ES2299379B1 - Metodo de revestimiento ceramico de piscinas prefabricadas a base de polimeros sinteticos y piscinas producidas por el mismo. - Google Patents

Metodo de revestimiento ceramico de piscinas prefabricadas a base de polimeros sinteticos y piscinas producidas por el mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2299379B1
ES2299379B1 ES200602803A ES200602803A ES2299379B1 ES 2299379 B1 ES2299379 B1 ES 2299379B1 ES 200602803 A ES200602803 A ES 200602803A ES 200602803 A ES200602803 A ES 200602803A ES 2299379 B1 ES2299379 B1 ES 2299379B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pool
adhesive
prefabricated
coating
ceramic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200602803A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2299379A1 (es
Inventor
Jesus Lopez Martin
Susana Mancebo Montoro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200602803A priority Critical patent/ES2299379B1/es
Priority to PCT/EP2007/061943 priority patent/WO2008055906A2/en
Publication of ES2299379A1 publication Critical patent/ES2299379A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2299379B1 publication Critical patent/ES2299379B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J4/00Adhesives based on organic non-macromolecular compounds having at least one polymerisable carbon-to-carbon unsaturated bond ; adhesives, based on monomers of macromolecular compounds of groups C09J183/00 - C09J183/16
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/40Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the curing agents used
    • C08G59/50Amines
    • C08G59/56Amines together with other curing agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J163/00Adhesives based on epoxy resins; Adhesives based on derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J5/00Adhesive processes in general; Adhesive processes not provided for elsewhere, e.g. relating to primers
    • C09J5/04Adhesive processes in general; Adhesive processes not provided for elsewhere, e.g. relating to primers involving separate application of adhesive ingredients to the different surfaces to be joined
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04HBUILDINGS OR LIKE STRUCTURES FOR PARTICULAR PURPOSES; SWIMMING OR SPLASH BATHS OR POOLS; MASTS; FENCING; TENTS OR CANOPIES, IN GENERAL
    • E04H4/00Swimming or splash baths or pools

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)

Abstract

Método de revestimiento cerámico de piscinas prefabricadas a base de polímeros sintéticos y piscinas producidas por el mismo. El método de la invención consiste en recubrir con mosaicos de forma perdurable la superficie en contacto con el agua de piscinas prefabricadas a base de polímeros sintéticos reticulados. Para ello dichos recubrimientos cerámicos se aplican sobre dichas superficies mediante adhesivos especialmente seleccionados que proporcionan una unión perdurable. Posteriormente a la aplicación de los mosaicos se procede a tapar las juntas existentes entre los mismos, una vez pegados a la superficie de la piscina prefabricada. De esta forma se evita tener que tratar las superficies de las piscinas prefabricadas con grabados antideslizantes y se obtienen piscinas personalizadas más integradas en el entorno de la vivienda aneja y del medio ambiente que la rodea, a gusto de cada consumidor.

Description

Método de revestimiento cerámico de piscinas prefabricadas a base de polímeros sintéticos y piscinas producidas por el mismo.
Ámbito técnico de la invención
La invención se adscribe al sector técnico de las piscinas prefabricadas en las que se desea revestir el vaso que contiene el agua de baño, total o parcialmente, con elementos decorativos a base de material cerámico del tipo placas de mosaico.
Estado de la técnica
En un principio y aún ahora en algunos casos, por ejemplo para grandes instalaciones deportivas, las piscinas se fabricaban tradicionalmente in situ. Es decir se diseñaba sobre el plano la forma y las dimensiones (largo, ancho y perfil de profundidad) de la piscina, así como de las instalaciones anejas (duchas, filtros, bombas, desagües, escaleras, trampolines, etc....); se practicaba una excavación acorde con el diseño arquitectónico previamente proyectado y se revestía la excavación de hormigón, generalmente con capas minerales o textiles sintéticos adicionales que ayudaran a garantizar una mayor impermeabilización y a evitar pérdidas de agua del vaso. Posteriormente, el vaso de baño de la piscina se pintaba, generalmente con pinturas impermeables y/o se decoraba, generalmente con elementos cerámicos. La unión entre el hormigón u otras capas minerales que pudieran revestirlo (yeso, etc...) con los revestimientos cerámicos no presentaba mayores problemas ya que son uniones entre materiales análogos capaces de interaccionar física-mecánica-químicamente. Baste citar el alicatado de cuartos de baño y cocinas en las viviendas donde se aplican los revestimientos cerámicos como los azulejos a las paredes por medio de masillas minerales, yeso, etc.... En la presente memoria el término elemento cerámico debe ser tomado en su definición más generalista e incluir, a modo de ejemplo y sin carácter limitativo: azulejos, losas, teselas, mosaicos, placas, losetas, plaquetas, etc...de cualquier material cerámico o de barro cocido o de elementos molturados de piedra sometidos a procesos térmicos, incluyendo elementos ensamblados de piedra natural tales como el mármol, granito, pizarra, etc....así como combinaciones de los mismos. Este método tradicional de fabricación de piscinas tenía como inconveniente su coste, su nula reproducibilidad industrial ya que cada diseño y montaje o instalación eran únicos, para cada cliente y según el terreno del que éste disponía. Además, este tipo de piscinas "tradicionales" presentan problemas de resquebrajamientos en el vaso debido a las variaciones de dilatación por los cambios de las temperaturas estacionales (verano-invierno), o diarias (noche-día), al estar a la
intemperie. Ello implicaba que para cada proyecto de piscina hubiera que incluir juntas de dilatación en su instalación.
El aumento del nivel de vida de las sociedades occidentales ha acarreado que cada vez un porcentaje mayor de la población haya podido acceder a una 2ª vivienda con fines de ocio. Este tipo de segundas residencias, con mucha frecuencia también disponen de piscinas al aire libre, especialmente en países cálidos, para el baño en las estaciones del año más calurosas. Había pues que crear piscinas que se adaptaran a la nueva realidad socio-económica y que mantuvieran todas las características técnicas inherentes a las piscinas tradicionales, en concreto, evidentemente, que sus vasos no permitieran fugas del agua contenida en los mismos. La solución técnica que se escogió fueron las piscinas prefabricadas a partir de polímeros sintéticos reticulados y, preferentemente, reforzados.
Las piscinas prefabricadas a partir de polímeros sintéticos son conocidas desde hace años. Han supuesto un considerable ahorro en la instalación en residencias privadas al permitir, por una parte, estandarizar la producción, según un catálogo de modelos propio de cada fabricante. Al poder producirse industrialmente en grandes series, se optimizan las inversiones para los procesos industriales, especialmente los moldes, necesarios para su fabricación. Se pasa de una piscina tradicional hecha in situ para cada cliente, con un diseño específico y un montaje ad hoc, a un sistema de producción en serie en fábrica, fuera del sitio de instalación y un posterior montaje estandarizado al ser repetitivo para los diferentes modelos de vasos de piscina fabricados.
Este sistema de producción ex situ, de los vasos de piscina hechos a partir de polímeros sintéticos reticulados y reforzados, ha permitido el acceso a este tipo de instalaciones a todo tipo de clientes de forma generalizada, al reducir considerablemente los costes de producción e instalación. El aislamiento, definido como impermeabilidad a los escapes del agua contenida, es incluso mejor, ya que los polímeros sintéticos tienen una cierta flexibilidad que hace que las juntas de dilatación no sean necesarias. Este tipo de piscinas, además, presentan formas con bordes suaves que no dejan que se acumule fácilmente la suciedad y resultan más fáciles de limpiar. Presentan, adicionalmente, unos tiempos de montaje o instalación más cortos, de 4-5 días, por lo general. Sin embargo, el material sintético del que están hechos los vasos de piscina prefabricados, que generalmente se colorea de azul, tiene como inconvenientes principales:
a)
Que resbala, con el peligro que conlleva para los usuarios al desplazarse andando sobre un fondo deslizante o incluso de caídas al salir o entrar a este tipo de piscinas cuando las mismas tienen escalones integrados en el propio vaso y realizados del mismo material sintético.
b)
Que todos los vasos son muy parecidos y existe una demanda de personalización por parte de los clientes, en consonancia con sus gustos, integración en el entorno inmediato de la propia casa o del medio natural que rodea a la parcela donde la piscina va a instalarse.
El problema de evitar que los bañistas resbalen ha sido solucionado mediante un grabado antideslizante hecho durante la fabricación de los vasos de piscina de material polimérico sintétco reticulado y reforzado. Dicho grabado se lleva a cabo sobre la superficie del vaso y constituye un paso adicional en su fabricación, con los consiguientes inconvenientes en cuanto a coste y tiempo de procesado, adicionales.
Es por ello por lo que han existido diferentes intentos de solucionar ambos problema, sin necesidad de pasos adicionales en el proceso de fabricación de los vasos a base de polímeros sintéticos reticulados, como supone la realización de grabados antideslizantes en su superficie. La solución sería recubrir estos vasos prefabricados con material mineral, por ejemplo con mosaicos de pequeño tamaño. Dichos mosaicos, por una parte, incrementan el rozamiento evitando los resbalones y deslizamientos indeseados, por otra, al existir un infinito número de diseños, dimensiones, motivos decorativos, colores y combinaciones de los mismos, permiten que, a gusto de cada consumidor, existan unas posibilidades ciertas de personalización de cada piscina. El incremento de rozamiento se debe, cuando se trata de mosaicos o teselas de pequeño tamaño, al elevado número de elementos por metro cuadrado de superficie de piscina. Al ser estos elementos individuales, presentan divisiones que los separan unos de otros, en forma de surcos o relieves de separación entre ellos, que evitan el deslizamiento de la piel desnuda durante el baño al contactar con los mismos. En el caso de módulos de mayores dimensiones (azulejos, losetas, etc...), aunque también existen esas divisiones que actúan con efecto anti-deslizante, generalmente se opta por superficies rugosas en el elemento de revestimiento decorativo a base de material cerámico, que incremente el rozamiento evitando deslizamientos. El problema al que se han enfrentado sin éxito los diferentes intentos de recubrir con compuestos minerales las superficies de los vasos de piscinas prefabricadas a base de polímeros sintéticos reticulados es que, en el caso concreto de elementos modulares cerámicos tipo losas, azulejos o mosaicos, estos no se mantienen de forma perdurable y acaban cayéndose provocando, entre otros:
i.
Efectos estéticos indeseables
ii.
Obturación de filtros
iii.
Cortes y lesiones en los bañistas.
Por todo ello era necesario encontrar un método que permitiera recubrir estos vasos de piscinas prefabricadas hechos a partir de polímeros sintéticos reticulados, con material mineral decorativo, de forma perdurable.
Breve descripción de la invención
El método de la invención consiste en pegar con adhesivos con unas características técnicas que los hacen especialmente idóneos para la invención, material cerámico, particularmente en forma de mosaicos. Dichos mosaicos pueden ser pegados de forma individual o en forma de placas en las que vienen asociados mediante una malla o red, así como sobre puntos de PVC, elementos todos que les sirven de soporte y que también se impregnan del adhesivo. Dichas placas pueden colocarse enteras, tal como vienen suministradas comercialmente o bien pueden ser cortadas en porciones o en tiras para acoplarse a las dimensiones, diferentes partes de la piscina o de sus elementos auxiliares (bordes, rebosaderos, lavapiés, escaleras, etc....).
Para la aplicación del adhesivo no es necesario un pretratamiento de la superficie del vaso de piscina prefabricada. Tal como es suministrado dicho vaso, ya puede ser objeto del proceso de recubrimiento con material cerámico de la presente invención, sin tratamiento previo ni mecánico, ni químico de su superficie. Ello acorta tiempos de fabricación y costes.
Para ello se ha seleccionado preferentemente un adhesivo bifásico que comprende 2 tipos de componentes:
A.- Resina epoxi
B.- Agente endurecedor + Agente reticulador epoxi.
Ambos componentes se mezclan en proporciones fijas y se aplican directamente sobre la superficie del vaso de la piscina. Dada su alta velocidad de secado, a medida que se va extendiendo el adhesivo, se van colocando las capas de mosaicos. Como material comercial preferido en cuanto a las placas de mosaico a instalar se utiliza el Gresite®. Gresite® se define como mosaicos generalmente cuadrados de pequeño tamaño (1 cm x 1 cm a 5 cm x 5 cm), de cerámica vitrificada, con superficie lisa o rugosa. El vidrio se encuentra en la parte exterior en contacto con el aire o el agua. La parte posterior generalmente no presenta vitrificación.
Descripción detallada de la invención
Como recubrimiento perdurable de un vaso de piscina prefabricado a base de polímeros sintéticos reticulados, sin pretratamiento de su superficie, se entiende aquél que no presenta desprendimiento alguno de los elementos cerámicos, preferentemente tipo mosaico, durante un periodo de, al menos, 5 años.
Una de las realizaciones preferidas de la invención es la que recubre con Gresite®, vasos prefabricados de piscina a base de resinas de poliéster isoftálicas reforzadas con fibra y tejido de vidrio.
Uno de los adhesivos preferidos de la invención es del tipo bifásico en que 2 componentes (A+B) deben mezclarse previamente y aplicarse de inmediato a la superficie del vaso de piscina, sin necesidad de ningún tratamiento previo de dicha superficie y, prácticamente al unísono o en un breve intervalo de 2-5 min, comenzar la aplicación de los mosaicos a pegar. Se extienden 4-8 m lineales de adhesivo sobre la superficie de la piscina y se aplican los mosaicos de cerámica vitrificada. Una variante de montaje puede ser aplicar el adhesivo, en vez de sobre la superficie del vaso de piscina a recubrir, directamente sobre el material de recubrimiento, sobre su cara posterior. Los mosaicos tienen dos superficies; una es la exterior, en contacto con el agua, que es la que presenta los motivos decorativos: coloración, acabados (esmalte, rugosidad, acanaladuras, etc...), etc. La otra parte del mosaico o tesela no presenta, por lo general, dichos motivos y se encuentra unida a la red que integra el conjunto de mosaicos en una placa. Va a ser dicha cara interior la que va a estar en contacto con el adhesivo.
La relación entre los componentes A/B del adhesivo es 9/1 respectivamente.
El componente A es una resina epoxi con la siguiente composición:
Producto de reacción bisfenol-A-epiclorhidrina; resina epoxi
2,5-10%
Ftalato de diisobutilo
2,5-10%
Tolueno
1-2.5%
Glicidil éter alifático
1-2,5%
Nonilfenol
0,5-1,0%
El componente B del adhesivo es una mezcla de una agente endurecedor y un agente reticulador epoxi con la siguiente composición:
Alcohol bencílico
10-25%
2,4,6-tri(dimetil-aminometil)fenol
10-25%
m-fenilenbis(metilamina)
10-25%
3-aminometil-3,5,5-trimetilciclohexilamina
10-25%
Polietilen-poliaminas
2,5-10%
Nonilfenol
2,5-10%
Bencildimetilamina
1-2,5%
El componente A del adhesivo es el que lleva a cabo la función de pegamento, mientras que el componente B actúa de agente endurecedor y reticulador del adhesivo aplicado conjuntamente con la superficie de posterior del material de recubrimiento a base de material cerámico.
Se ha encontrado sorprendentemente que cuando otros adhesivos eran incapaces de dotar de una fijación perdurable al recubrimiento de mosaicos sobre la superficie de la piscina prefabricada a base de polímeros sintéticos reticulados, el adhesivo que forma parte de la presente invención proporcionaba una unión perdurable entre la superficie de la piscina y el recubrimiento de Gresite®.
Otros pegamentos ensayados también con éxito son aquellos a base de poliuretano e isocianatos o diisocianatos (Poliur Seal AS-734® y Flexipur®, respectivamente). En estos casos, el adhesivo tiene un único componente por lo que no es necesaria la mezcla previa de componentes en unas proporciones determinadas. Ninguno de los adhesivos aquí descritos había sido utilizado nunca antes, ni estaba prevista su utilización siquiera para unir polímeros sintéticos reticulados y reforzados, como los que conforman las piscinas prefabricadas, con material de naturaleza cerámica, o mineral en general, como son los mosaicos al vidrio tipo Gresite®.
En general el método de la invención ha ensayado diferentes adhesivos hasta encontrar aquellos que, debido a su composición química, sean capaces de interrelacionar de forma perdurable 2 entidades físicas tan diferentes, como son la superficie de la piscina prefabricada y el material mineral del recubrimiento. Ambas entidades físicas tiene, además, una composición química muy distinta. Por una parte, la superficie de la piscina prefabricada está hecha a base polímeros sintéticos reticulados y reforzados. Se trata pues de polímeros de naturaleza orgánica. Por otra parte, el recubrimiento cerámico tiene una composición a base de minerales y, por consiguiente, tiene una naturaleza inorgánica. La unión entre 2 entidades físicas tan diferentes, con composiciones químicas tan alejadas, sólo ha sido posible gracias a las sorprendentes características de interrelación química entre estas dos materias que han mostrado los adhesivos que se utilizan en el método de la invención. Dichas características se basan en la propia composición química de cada adhesivo y sus características en cuanto a establecer enlaces entre las composiciones orgánica de la piscina e inorgánica del recubrimiento, dotando de perdurabilidad a su unión.
Una vez adheridos los mosaicos hay que dotarlos de estanqueidad entre ellos, de forma que no aparezcan huecos o separaciones por las que pueda penetrar el agua o el hielo, en caso de temperaturas extremadamente bajas, que erosione y haga de cuña, respectivamente, provocando el despegue y la caída de los mosaicos adheridos, con las consecuencias anteriormente expuestas. Para ello se lleva a cabo un paso final en el método de recubrimiento de piscinas prefabricadas hechas a base de polímeros sintéticos reticulados que consiste en rellenar los espacios entre los mosaicos. Para ello existen diferentes métodos, a saber:
a)
Lechada con cemento
b)
Tapa juntas elástico, opcionalmente coloreado
c)
Tapa juntas elástico porcelánico
d)
Tapa juntas elástico de látex, que es la realización preferida en la presente invención.

Claims (9)

1. Método de recubrimiento de piscinas prefabricadas, hechas a base de polímeros sintéticos reticulados, con material cerámico, que consiste en:
aplicar una capa de adhesivo sobre la superficie de la piscina,
aplicar una capa de adhesivo sobre la parte posterior del material cerámico que no vaya a estar en contacto con el agua de la piscina,
donde el adhesivo empleado es de tipo bifásico, con un componente A que actúa de pegamento y un componente B que actúa de agente endurecedor y reticulador, caracterizado porque los componentes A y B del adhesivo presentan las siguientes composiciones:
componente A:
Producto de reacción bisfenol-A-epiclorhidrina; resina epoxi
2,5-10%
Ftalato de diisobutilo
2,5-10%
Tolueno
1-2.5%
Glicidil éter alifático
1-2,5%
Nonilfenol
0,5-1,0%
\vskip1.000000\baselineskip
componente B:
Alcohol bencílico
10-25%
2,4,6-tri(dimetil-aminometil)fenol
10-25%
m-fenilenbis(metilamina)
10-25%
3-aminometil-3,5,5-trimetilciclohexilamina
10-25%
Polietilen-poliaminas
2,5-10%
Nonilfenol
2,5-10%
Bencildimetilamina
1-2,5%
y la mezcla de los componentes A y B del adhesivo conforma la capa adhesiva que une el recubrimiento cerámico a la superficie de polímero sintético reticulado de la piscina.
2. Método según la reivindicación 1 caracterizado porque los componentes A y B del adhesivo se mezclan en una proporción 9:1.
3. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el recubrimiento de material cerámico se selecciona entre: mosaicos, azulejos, plaquetas, losas, placas de material mineral, teselas, losetas o combinaciones de los mismos.
4. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el polímero sintético reticulado que constituye la piscina prefabricada a recubrir, es una resina de poliéster isoftálica, reforzada con fibra y/o tejido de vidrio.
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque vez adherido el recubrimiento cerámico se le dota de estanqueidad, de forma que no aparezcan huecos o separaciones por las que pueda penetrar el agua o el hielo, rellenando los espacios entre el recubrimiento cerámico mediante alguna de las siguientes maneras:
- Lechada con cemento,
- Tapa juntas elástico, opcionalmente coloreado,
- Tapa juntas elástico porcelánico, ó
- Tapa juntas elástico de látex.
6. Piscina prefabricada hecha a base de polímeros sintéticos reticulados, recubiertas, total o parcialmente, en la parte del vaso que contiene el agua de baño por un material cerámico fijado de forma perdurable a la superficie del polímero sintético de la piscina mediante un adhesivo de tipo bifásico con un componente A que actúa de pegamento y un componente B que actúa de agente endurecedor y reticulador, caracterizado porque los componentes A y B del adhesivo presentan las siguientes composiciones:
componente A:
Producto de reacción bisfenol-A-epiclorhidrina; resina epoxi
2,5-10%
Ftalato de diisobutilo
2,5-10%
Tolueno
1-2.5%
Glicidil éter alifático
1-2,5%
Nonilfenol
0,5-1,0%
\vskip1.000000\baselineskip
componente B:
Alcohol bencílico
10-25%
2,4,6-tri(dimetil-aminometil)fenol
10-25%
m-fenilenbis(metilamina)
10-25%
3-aminometil-3,5,5-trimetilciclohexilamina
10-25%
Polietilen-poliaminas
2,5-10%
Nonilfenol
2,5-10%
Bencildimetilamina
1-2,5%
y la mezcla de los componentes A y B del adhesivo conforma la capa adhesiva que une el recubrimiento cerámico a la superficie de polímero sintético reticulado de la piscina.
7. Piscina según la reivindicación 6 caracterizada porque los componentes A y el B del adhesivo se mezclan en una proporción 9:1.
8. Piscina según cualquiera de las reivindicaciones 6 ó 7 caracterizada porque el recubrimiento de material cerámico se selecciona entre: mosaicos, azulejos, plaquetas, losas, placas de material mineral, teselas, losetas o combinaciones de los mismos.
9. Piscina según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8 caracterizada porque el polímero sintético reticulado que constituye la piscina prefabricada a recubrir, es una resina de poliéster isoftálica, reforzada con fibra y/o tejido de vidrio.
ES200602803A 2006-11-06 2006-11-06 Metodo de revestimiento ceramico de piscinas prefabricadas a base de polimeros sinteticos y piscinas producidas por el mismo. Expired - Fee Related ES2299379B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602803A ES2299379B1 (es) 2006-11-06 2006-11-06 Metodo de revestimiento ceramico de piscinas prefabricadas a base de polimeros sinteticos y piscinas producidas por el mismo.
PCT/EP2007/061943 WO2008055906A2 (en) 2006-11-06 2007-11-06 Method of ceramic tiling using synthetic polymers for prefabricated swimming pools made of the same material

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602803A ES2299379B1 (es) 2006-11-06 2006-11-06 Metodo de revestimiento ceramico de piscinas prefabricadas a base de polimeros sinteticos y piscinas producidas por el mismo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2299379A1 ES2299379A1 (es) 2008-05-16
ES2299379B1 true ES2299379B1 (es) 2008-12-16

Family

ID=39258004

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602803A Expired - Fee Related ES2299379B1 (es) 2006-11-06 2006-11-06 Metodo de revestimiento ceramico de piscinas prefabricadas a base de polimeros sinteticos y piscinas producidas por el mismo.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2299379B1 (es)
WO (1) WO2008055906A2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2356443B1 (es) * 2009-01-23 2012-02-17 Juan Manuel Escanez Amate Piscina y procedimiento para rehabilitar una piscina.

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB974059A (en) * 1962-12-07 1964-11-04 Turner & Brown Ltd Improvements in fabricated articles and in the production thereof
US4211685A (en) * 1978-08-16 1980-07-08 Kasjura Nina N Adhesive composition
JPH05321441A (ja) * 1992-05-21 1993-12-07 Taisei Corp タイルの張り付け方法
DE19739764A1 (de) * 1997-09-10 1999-03-11 Hilti Ag Verwendung härtbarer Epoxide mit Härtergemisch
JP3249953B2 (ja) * 1999-05-21 2002-01-28 タンク株式会社 タイル張り合成樹脂板を有するプール用可動床装置

Also Published As

Publication number Publication date
ES2299379A1 (es) 2008-05-16
WO2008055906A3 (en) 2008-06-26
WO2008055906A2 (en) 2008-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5989870B2 (ja) 防水シート工法
US10753092B1 (en) Fiber reinforced surface covering
JP2017508711A (ja) セメント組成物、構造、および使用方法
KR20130064040A (ko) 폴리우레아를 이용한 백화현상 및 황변현상이 개선된 타일용 줄눈 조성물
ES2299379B1 (es) Metodo de revestimiento ceramico de piscinas prefabricadas a base de polimeros sinteticos y piscinas producidas por el mismo.
JP6171206B1 (ja) 浴室の改装用防水床の施工法
US20100005733A1 (en) Fractionable Cement Veneer
US20030020057A1 (en) Coated construction substrates
KR20200083876A (ko) 폴리우레아를 이용한 타일용 줄눈 조성물
KR100502726B1 (ko) 에폭시수지 모르타르 블록 및 제조 방법
RU74145U1 (ru) Облицовочная стеклянная плитка
CN211312057U (zh) 一种透水胶筑石路面
ES1063797U (es) Loseta estratificada termo-acustica de gran formato.
ES2223230B1 (es) Metodo para la aplicacion de un acabado superficial en piscinas.
US313221A (en) Composite tiling
KR20130042525A (ko) 타일줄눈 조성물
KR200211934Y1 (ko) 논스립 투-배수 포장구조
KR102493103B1 (ko) 토목 및 건축 구조물의 균열 예방을 위한 타일시공
KR200344661Y1 (ko) 폴리머 콘크리트를 이용한 기능성 마감 패널
Nam et al. A study on the degradation properties of DGEBA/TETA epoxy system for Restoration of ceramics by temperature
RU69801U1 (ru) Строительное изделие
KR100909899B1 (ko) 합성수지 블록 및 그 제조방법
ES2558184B1 (es) Plato de ducha prefabricado y procedimiento de fabricación del mismo
JP2020200610A (ja) セメント二次製品の平板等に併設して組み込まれるモザイクパーツ
WO2011119014A1 (es) Proceso de fabricación de losas y bloques, para ornamentación de edificios

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080516

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2299379B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912