ES2297594T3 - Dispositivo para la extension del pene aplicando vacio generado por traccion. - Google Patents

Dispositivo para la extension del pene aplicando vacio generado por traccion. Download PDF

Info

Publication number
ES2297594T3
ES2297594T3 ES05025858T ES05025858T ES2297594T3 ES 2297594 T3 ES2297594 T3 ES 2297594T3 ES 05025858 T ES05025858 T ES 05025858T ES 05025858 T ES05025858 T ES 05025858T ES 2297594 T3 ES2297594 T3 ES 2297594T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hollow body
penis
traction
extension
closure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05025858T
Other languages
English (en)
Inventor
Jurgen Hofer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=35626364&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2297594(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2297594T3 publication Critical patent/ES2297594T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/41Devices for promoting penis erection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/41Devices for promoting penis erection
    • A61F2005/412Devices for promoting penis erection by vacuum means

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)

Abstract

Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción, que se caracteriza porque comprende un cuerpo hueco (2) con un extremo abierto (2a) para la introducción de un pene (1), una envoltura (14) con dos extremos abiertos y un dispositivo para la aplicación de una fuerza de tracción sobre el cuerpo hueco, habiéndose dispuesto una parte de la envoltura (14) sobre la superficie exterior (4) del cuerpo hueco y otra parte de la misma envoltura (14) sobre la superficie exterior de la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco, que une herméticamente el cuerpo hueco (2) y el pene (1), quedando herméticamente cerrado, en el extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2), el espacio no llenado por la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco (2), entre el borde exterior (13) del extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2) y la superficie de la parte proximal (1a) del pene, por la parte de la superficie (12) de la envoltura (14) que cubre dicho espacio.

Description

Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción.
La presente invención se refiere a un dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción, el cual comprende un cuerpo hueco (2), que permite la introducción de un pene (1) sin ningún tipo de problemas, de forma que el pene (1) introducido queda cubierto herméticamente por una envoltura (14) (condón estándar (5) o manguito de pene (6)) con la que se realiza una unión estanca de éste y del cuerpo hueco (2). Al aplicar una fuerza de tracción sobre un dispositivo de tracción (7) fijado al cuerpo hueco (2) herméticamente cerrado se crea un vacío dentro del cuerpo hueco (2) que da lugar, gracias a la fuerza de succión que se genera a causa de ello dentro del espacio interior (3) del cuerpo hueco cuando se utiliza el dispositivo de forma continuada, a una extensión del pene (1) introducido en el cuerpo hueco (2).
Estado de la técnica
Se conocen diversos dispositivos para la extensión del pene, basándose la acción de los siguientes dispositivos en la creación de un vacío; en US 4,753,227, US 5,306,227, US 5,836,864 y US 6,926,666 resulta necesaria una bomba para crear el vacío. Finalmente se ha comercializado un dispositivo de la empresa Phalomed Manufacturing Ltd., Malta, bajo la denominación comercial de "Phallosan", en el que se crea un vacío mediante tracción en un condón especial de estirado. El principio del "Phallosan" se describe en DE 10001331A1.
Crítica del estado de la técnica
La presente invención contrasta con los aparatos conocidos destinados a la extensión del pene y en los que se utiliza un vacío para la dilatación del pene, concretamente con los descritos en US 4,753,227, US 5,306,227, US 5,836,864 y US 6,926,666, por el hecho de que en dichos dispositivos resulta necesaria una bomba para la creación del vacío, lo que hace que el manejo de estos dispositivos sea complicado y engorroso. Además no se pueden llevar de forma discreta bajo la ropa, al contrario de lo que ocurre con la presente invención, lo que hace que únicamente se puedan utilizar dentro del ámbito privado del usuario. Ello da lugar a su vez a que el tiempo diario de utilización sea relativamente corto, lo que se traduce en un resultado insatisfactorio para los hombres afectados.
La presente invención se contrapone igualmente a un condón "capuchón" que se ciñe estrechamente al glande y que se propone en el escrito de presentación pública DE 10001331A1. Con ayuda de la sección anular del condón que se ciñe herméticamente al cuerpo del pene directamente detrás del glande se crea una presión negativa debajo del "capuchón" como consecuencia de la fuerza de extensión ejercida por un elemento extensor. El dispositivo anteriormente mencionado se comercializa ligeramente modificado bajo la marca "Phallosan". El dispositivo "Phallosan" presenta toda una serie de deficiencias importantes de las que tan solo se pueden mencionar en este lugar las más importantes:
En "Phallosan"
1.
ha de hallarse herméticamente cerrado por completo, tanto proximalmente como distalmente, el condón especial de extensión continua para ser efectivo.
2.
se utiliza un condón especial de extensión continua de paredes extremadamente gruesas y muy caro cuya forma se asemeja a la de un condón urinario. La terminación del extremo es una especie de tubo flexible que se configura con unas paredes extremadamente gruesas precisamente para poder ejercer tracción sobre el mismo.
3.
el extremo de la parte con forma de tubo flexible ha de agarrarse exactamente en el centro con un clip especial, lo que exige habilidad y bastante fuerza.
4.
el efecto de succión únicamente afecta al glande y al prepucio
5.
es necesario forzar la entrada del glande y del prepucio dentro de la ampliación con forma de campana del condón especial de extensión continua, lo que da lugar a que el procedimiento no deje de plantear sus problemas y no sea muy higiénico.
6.
el condón especial se humedece inevitablemente al orinar.
7.
es fácil que al volver a enrollar hacia atrás el condón especial de extensión continua de paredes muy gruesas quede pegado el mismo, lo que dificulta en un principio e imposibilita posteriormente la utilización del mismo.
En la presente invención
1.
no se plantea en absoluto el problema del cierre distal hermético, dado que el cuerpo hueco (2) o no presenta distalmente abertura alguna o presenta una abertura con un cierre (10) absolutamente hermético.
2.
se puede utilizar un condón estándar de tipo normal o un manguito para penes de tipo comercial, y el dispositivo de tracción no se fija al condón, sino al cuerpo hueco (2).
3.
no se necesita clip especial alguno, sino únicamente un elemento sencillo, por ejemplo un gancho de mosquetón.
4.
además del glande y el prepucio queda también rodeada una parte del cuerpo del pene por el vacío, lo que hace que también el cuerpo del pene se vea sometido al efecto de succión.
5.
la introducción del glande, el prepucio y el cuerpo del pene en el cuerpo hueco (2) se realiza sin el más mínimo problema y sin necesidad de forzar la entrada en el mismo.
6.
permite orinar a través de la abertura del cierre (10), sin que se humedezca el cuerpo hueco (2) o la envoltura (14).
7.
se pueden utilizar condones estándar de tipo comercial (5) o, alternativamente, manguitos de penes (6), en los que no se da el problema de quedar pegados.
Tarea planteada
De las graves deficiencias anteriormente descritas que afectan a este tipo de aparatos para la extensión del pene se deduce la tarea que se pretende resolver con la presente invención y que consiste en configurar un aparato para la extensión del pene que presente las ventajas mencionadas al principio y que se pueda llevar en el cuerpo sin llamar la atención. La invención se ha planteado como objetivo el eliminar el sufrimiento provocado por una hipoplasia del pene percibida subjetivamente como tal o realmente existente a través de una extensión del pene (engrosamiento y alargamiento del pene) totalmente indolora, sin complicaciones y económica. La invención se ha planteado además como objetivo el configurar un dispositivo que a) pueda ayudar sin complicaciones y de forma económica a pacientes con cáncer de próstata tras una retracción postoperatoria del pene causada por la retirada de hormonas, y b) que resulte también especialmente apropiado para ser utilizado por personas parapléjicas en las que se presenta con más fuerza el fenómeno de la "retractio penis" (retracción del miembro bajo el tejido adiposo subcutáneo) a causa de la parálisis de la musculatura abdominal y de la posición sedentaria en una silla de ruedas. Se abre aquí la posibilidad de hacer salir de nuevo fuera del tejido adiposo el micropene que se ha formado a causa de la retracción gracias a una extensión continuada conseguida sin dolor alguno, utilizando la técnica aquí descrita de succión mediante vacío generado por tracción, consiguiendo al mismo tiempo el alargamiento y engrosamiento reales del cuerpo del pene (y no solo del glande).
Solución
De acuerdo con esta invención se consigue resolver esta tarea con un dispositivo en el que se aplica vacío generado por tracción, el cual permite al usuario generar una presión negativa dentro del cuerpo hueco (2), al aplicar una fuerza de tracción sobre un dispositivo de tracción (7) fijado a un cuerpo hueco (2) herméticamente cerrado, pudiendo provocar, mediante la fuerza de succión generada a causa de ello en el espacio interior (3) del cuerpo hueco, si se utiliza el dispositivo de forma continua, una extensión del pene (1) introducido en el cuerpo hueco (2), y ello debido al efecto continuo de extensión de una fuerza de succión que se mantiene durante largo tiempo gracias a una fuerza de tracción que se aplica de manera continua. La superficie interior del cuerpo hueco (2) forma al respecto un espacio hueco (3) apropiado para recibir el pene (1).
El cierre hermético del cuerpo hueco (2) que únicamente está abierto por su extremo proximal (2a) se garantiza gracias a una envoltura (14) - preferentemente un sencillo condón de tipo estándar (5) o un manguito comercial para penes (6) - que presenta dos extremos abiertos. Dado que, como es natural, los condones comentes en el comercio solamente presentan una abertura proximal, será necesario cortar la punta del condón. Esto es algo, por el contrario, innecesario cuando se trata de manguitos comerciales para penes (6), dado que estos presentan ya de todas formas dos extremos abiertos. La envoltura (14) se aplica sobre una parte de la superficie exterior (4) del cuerpo hueco (2) y sobre la parte proximal (1a) de un pene (1). En aquellos casos en los que la envoltura (14) consista en un condón (5), habrá que desenrollarlo sobre una parte de la superficie exterior (4) del cuerpo hueco (2), haciéndolo a continuación sobre la parte proximal (1a) del pene. Dado que el cuerpo hueco (2) en el que se aloja el pene (1) presenta forzosamente en cualquier caso un diámetro exterior claramente mayor que el del pene (1), se verá contraída con tal fuerza la envoltura (14), a causa de la enorme fuerza de contracción ejercida por la envoltura (el condón (5) o el manguito del pene (6)) por tal razón sobre la superficie exterior (4) del cuerpo hueco (2), que se obtendrá como resultado un cierre absolutamente hermético entre la superficie interior de la envoltura (8) y la superficie exterior (4) del cuerpo hueco (2), impidiendo que penetre aire exterior (9) al espacio interior (3) del cuerpo hueco, pasando entre la superficie interior (8) de la envoltura y la superficie exterior (4) del cuerpo hueco. La envoltura (14) de material muy elástico provoca, debido a su fuerza de contracción, un cierre hermético del espacio interior (3) del cuerpo hueco (2), al quedar ceñida herméticamente la envoltura (14), directamente al lado de la abertura proximal (2a) del cuerpo hueco (2), a la piel de la parte proximal (1a) del pene. Gracias a este recubrimiento se impide que pueda penetrar aire exterior (9) en el espacio interior (3) del cuerpo hueco (2) a lo largo de la piel de la parte proximal (1a) del pene. Aun cuando de este modo se consigue ya el cierre hermético necesario del espacio interior (3) del cuerpo hueco (2), se puede reforzar además la presión del condón (5) sobre la piel de la parte proximal del pene (1a) con ayuda al menos de una pieza de cinta de látex (11), una cinta velcro o un manguito, de manera que se pueda garantizar también el cierre hermético a largo plazo.
La transmisión de la fuerza de tracción se realiza preferentemente a través de una cinta de tracción separada, que no se ha representado en los dibujos por no formar parte integrante de la presente invención, colocada en el dispositivo de tracción (7) sujetado al cuerpo hueco (2). Como la tracción se ejerce sobre el cuerpo hueco (2) - y no directamente sobre el pene o sobre un condón - se puede utilizar cualquier elemento que pueda servir como dispositivo de tracción, por ejemplo un gancho, armella, grapa, clip, cinta, bramante, hilo, cordón, cuerda, alambre, cable, cordel, lazo, anillo, grillete, pinza o cinta velcro.
Por lo que respecta a la estructura del elemento de transmisión de fuerza (dispositivo de tracción (7)) apropiado para transmitir la fuerza de tracción al cuerpo hueco (2), deja la presente invención considerable espacio libre para su configuración constructiva. Puede tomarse por ejemplo en consideración al respecto un gancho o una armella, una grapa o un clip, de la misma forma que un grillete o un lazo. Si se encontrasen ya montados los dispositivos de tracción anteriormente mencionados a la cinta de tracción separada anteriormente citada, solamente necesitará hallarse fijado al cuerpo hueco (2) un elemento apropiado como dispositivo de tracción (7). Si se encontrara montado, por ejemplo, un gancho de mosquetón en la cinta de tracción, será suficiente con que se encuentre fijado al cuerpo hueco (2) como dispositivo de tracción (7) un lazo de material textil, plástico o metal que se enganchará en el mosquetón. Si se encontrara montada alternativamente en la cinta de tracción una clip o una grapa, debería fijarse preferentemente al cuerpo hueco (2) un dispositivo de tracción (7) (por ejemplo un anillo metálico) que pueda ser agarrado por el clip o la grapa sin problema alguno. A la inversa se aplicará el mismo principio: si se encuentra montado un mosquetón, por ejemplo, en el cuerpo hueco (2), será suficiente con que en la cinta de tracción separada utilizada como dispositivo de tracción se fije un lazo (por ejemplo de material textil o de plástico) que se enganchará en el mosquetón. Si se hubiese montado alternativamente en el cuerpo hueco (2) una clip o una grapa, debería fijarse preferentemente a la cinta de tracción separada un dispositivo de tracción (por ejemplo un anillo metálico) que pueda ser agarrado sin problemas por el clip o la grapa. En el espacio interior (3) del cuerpo hueco (2) de la presente invención se creará un vacío, y por tanto una presión negativa, al aplicar una fuerza sobre un dispositivo de tracción (7). La presión negativa genera una fuerza de succión que se reparte de manera uniforme por todas las superficies contiguas al espacio interior (3) del cuerpo hueco. Como el pene (1) se encuentra introducido en el espacio interior (3) del cuerpo hueco, se repartirá consecuentemente la fuerza de succión de manera uniforme por la superficie del pene (1), que se verá sometido a la presión negativa que reina dentro del espacio interior (3) del cuerpo hueco. Los resultados de investigaciones recientes han mostrado que durante la extensión del pene se generan unas microfisuras indoloras en las que el cuerpo incorpora nuevo material celular. De este modo se produce el alargamiento y engrosamiento del pene.
El cuerpo hueco (2) se puede configurar con la longitud que se desee con el fin de adaptarse a los requisitos individuales del usuario. El cuerpo hueco (2) puede ser recto o curvado en su dirección longitudinal.
El pene que se ha de extender se encuentra, durante el tratamiento de extensión, orientado hacia un lateral y estrechamente pegado al cuerpo del usuario de la presente invención. Esto permite realizar un tratamiento de extensión vistiendo ropa normal, por lo que el tratamiento no necesita limitarse a aquellos momentos en los que el usuario permanece en casa. El tratamiento de extensión puede realizarse más bien durante horas, mientras se está realizando el trabajo diario, gracias a que su utilización no implica absolutamente problema alguno, es indolora y no llama la atención. Dado, además, que se consigue la extensión continua de una superficie comparativamente mayor del pene, se producirá como resultado de ello, si se utiliza la presente invención de manera consecuente, un agrandamiento permanente de todo el pene (no solo del glande) al cabo de unos pocos meses. Los efectos tanto físicos como psíquicos sobre el usuario son considerables.
La solución anteriormente descrita al problema planteado se corresponde con las características de la reivindicación 1. Se han previsto otras configuraciones de acuerdo con las características de la reivindicación adicional y de las subreivindicaciones, describiéndose las mismas en el apartado correspondiente a "ejemplos de ejecución".
Lista de referencias utilizadas en los dibujos
1 =
pene
1a =
parte proximal del pene que sobresale del cuerpo hueco
1c =
punta del pene (punta del glande del pene)
2 =
cuerpo hueco
2a =
extremo proximal abierto del cuerpo hueco para alojamiento del pene
2b =
extremo distal cerrado del cuerpo hueco
2c =
extremo distal abierto del cuerpo hueco adaptado para la fijación de un cierre (10)
2f =
punta del cuerpo hueco
2g =
rebaje del cuerpo hueco
3 =
espacio interior del cuerpo hueco
4 =
superficie exterior del cuerpo hueco
5 =
condón
5a =
abertura en la punta del condón
6 =
manguito
7 =
dispositivo de tracción
8 =
superficie interior de la envoltura (del condón o del manguito)
9 =
aire exterior
10 =
cierre
11 =
cinta de látex
12 =
parte de la superficie de la envoltura que cubre herméticamente el espacio creado entre el borde exterior (13) del extremo abierto (2a) del cuerpo hueco y la superficie de la parte proximal (1a) del pene
13 =
borde exterior de la abertura del cuerpo hueco
14 =
envoltura
15 =
cinta de goma
16 =
rosca
17 =
engrosamiento
18 =
borde inferior
19 =
pieza de rotura
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción que comprende un cuerpo hueco, una envoltura representada por un condón, un dispositivo de tracción y una cinta de látex.
La figura 2 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción que comprende un cuerpo hueco, una envoltura representada por un manguito y un dispositivo de tracción.
La figura 3 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción que comprende un cuerpo hueco, una envoltura, un dispositivo detracción fijado a un cierre roscado y una cinta de látex.
La figura 4 muestra un gancho de mosquetón como dispositivo de tracción.
Las figuras 5 + 6 muestran distintas configuraciones de lazos como dispositivos de tracción.
La figura 7 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción con un cuerpo hueco que se va estrechando y que presenta un rebaje que posibilita la fijación del dispositivo de tracción.
La figura 8 muestra un cierre con un engrosamiento lateral que posibilita la fijación de un dispositivo de tracción.
La figura 9 muestra un cierre (10) roscado sobre un cuerpo hueco (2) cuyo borde inferior posibilita la fijación de un dispositivo de tracción.
Ejemplos de ejecución
La figura 1 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción que comprende un cuerpo hueco (2) con un extremo proximal abierto (2a) para la admisión de un pene (1), una envoltura (condón (5)) con dos extremos abiertos, un dispositivo de tracción (7) y una cinta de látex (11) como medio adicional para el cierre hermético de la parte proximal (1 a) del pene. Alternativamente puede fijarse sobre la envoltura, cerrándola herméticamente - tanto sobre la parte de la envoltura (14) colocada sobre el cuerpo hueco (2), como también sobre la parte de la envoltura colocada sobre la superficie proximal (1a) del pene - en lugar de, al menos, una cinta de látex (11) - al menos una pieza de manguito o de cinta velcro.
El dispositivo según el invento se manipulará de la siguiente manera: cuando la envoltura consista, como en esta figura, en un condón (5), se cortará el mismo por su punta para ser utilizado según la invención y el dispositivo de tracción (7) fijado al cuerpo hueco (2) se hará pasar a través del orificio (5a) abierto de esta forma en la punta del condón. A continuación se colocará el condón enrollado, ejerciendo una fuerza moderada, sobre la superficie exterior (4) distal del cuerpo hueco y se desplegará sobre esta superficie exterior (4) del cuerpo hueco hasta un poco antes de llegar al extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco.
Una vez se haya desenrollado el condón se podrá colocar el mismo de forma tal que la parte delantera del condón (5) detrás de la abertura (5a) de la punta del condón cubra también como mínimo una parte del dispositivo de tracción. La punta del condón podrá sobresalir en este caso más allá del extremo distal del cuerpo hueco (2).
Dado que el cuerpo hueco (2) en el que se aloja el pene (1) presenta forzosamente en cualquier caso un diámetro exterior claramente mayor que el del pene (1), se contraerá con tal fuerza el condón, a causa de la fuerza de contracción tan intensa ejercida por el condón (5) sobre la superficie exterior (4) del cuerpo hueco, que se formará a causa de ello un cierre absolutamente hermético entre la superficie interior (8) del condón y la superficie exterior (4) del cuerpo hueco. Ahora se introducirá el pene (1) en el cuerpo hueco (2). Normalmente se realizará la introducción del pene (1) de forma tal que la punta del pene (1c) tope con el extremo distal cerrado (2b) del cuerpo hueco (2) o, tal y como se muestra en esta figura, se introduzca hasta un poco antes del extremo cerrado (2b). El funcionamiento del dispositivo según la invención no depende, por lo demás, de que el pene (1) se vea introducido exactamente hasta el extremo distal cerrado (2b) del cuerpo hueco, ya que al ejercer la tracción se generará la fuerza de succión deseada aunque el pene (1) no se halle completamente introducido (2). A continuación se seguirá desenrollando el condón en dirección proximal (5), sobrepasando el borde del extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco, por encima de la parte proximal (1a) del pene que sobresale de este extremo (2a). Al hacerlo se verá cubierta de forma hermética una parte de la parte proximal (1a) del pene por la superficie interior (8) de la parte proximal del mismo condón (5), a causa de la fuerza de contracción del condón (5), en tanto que el espacio no rellenado en el extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2) por la parte proximal (1a) del pene entre el borde exterior (13) del extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2) y la superficie de la parte proximal (1a) del pene quedará herméticamente cerrado por la parte de la superficie (12) del condón (5) que rodea dicho espacio.
El condón (5) debería desplegarse de manera que se extienda todo lo posible sobre la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco (2), con el fin de conseguir un cierre hermético al paso del aire lo más completo posible del espacio interior (3) del cuerpo hueco. El condón (5) de material muy elástico da lugar, como consecuencia de su fuerza de contracción, a un cierre hermético del espacio interior (3) del cuerpo hueco, ya que el condón (5) queda herméticamente pegado a la piel de la parte proximal (1a) del pene, directamente al lado del extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco, e impide de esta forma que pueda penetrar el aire exterior (9) dentro del espacio interior (3) del cuerpo hueco a lo largo de la piel de la parte proximal (1a) del pene.
El dispositivo según la invención será ya por tanto plenamente operativo. Como un cierre absolutamente hermético que se mantenga también durante un largo período de tiempo es una condición necesaria para un perfecto funcionamiento de la presente invención durante varias horas, se puede reforzar además la aplicación a presión del condón (5) sobre la piel de la parte proximal (1a) del pene con ayuda de al menos una cinta de látex (11) de tipo usual o, alternativamente, con al menos una pieza de manguito o una cinta velcro como mínimo, de manera que se pueda garantizar también un cierre absolutamente hermético a largo plazo. Ejerciendo una fuerza de tracción continuada, que deberá aplicarse normalmente de forma moderada, será totalmente suficiente con un condón estándar (5), dado que una gran parte de la fuerza de tracción ejercida se transformará en una fuerza de succión de manera que tan solo una pequeña porción de la fuerza de tracción será la que ejercerá tracción sobre el condón (5), que se ceñirá por lo demás a la piel del pene por el efecto de succión. Únicamente en caso de ejercerse fuerzas de tracción mayores y muy duraderas, lo que solo resulta recomendable bajo ciertas condiciones, debería o darse preferencia a un condón también de tipo comercial aunque de paredes más gruesas, o bien utilizar dos o más condones superpuestos y solapados total o parcialmente en lugar de un solo condón. El dispositivo de tracción (7) fijado al cuerpo hueco (2) se deberá sujetar a continuación al correspondiente dispositivo de tracción de una cinta de tracción separada - que no forma parte integrante de la invención y que no se ha representado por dicha razón. En el espacio interior (3) del cuerpo hueco de la presente invención se creará un vacío y por tanto una presión negativa al ejercer tracción sobre el dispositivo de tracción (7) del cuerpo hueco (2). La presión negativa genera una fuerza de succión con los efectos positivos anteriormente mencionados.
La figura 2 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción que comprende un cuerpo hueco (2) con un extremo proximal abierto (2a) para el alojamiento de un pene (1), una envoltura (que se halla representada en esta figura por un manguito (6) de pene de tipo comercial) con dos extremos abiertos y un dispositivo de tracción (7).
En aquellos casos en los que la envoltura consiste, tal y como se muestra en la figura, en un manguito de silicona (6) muy elástico con dos aberturas, deberá introducirse primero el pene (1) en el cuerpo hueco (2) de forma tal que la punta del pene (1c) haga tope con el extremo distal cerrado (2b) del cuerpo hueco (2) o hasta una posición próxima al extremo cerrado (2b). A continuación se desplegará el manguito (6) de tal forma sobre el dispositivo de tracción (7) fijado al cuerpo hueco (2), sobre el cuerpo hueco (2) y finalmente sobre la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco (2), que el manguito (6) cubra herméticamente una parte de la superficie exterior (4) del cuerpo hueco (2) que llega hasta el extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2) cubriendo también herméticamente, directamente detrás del extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2), la parte proximal del pene (1a) que sobresale de dicho extremo (2a). El cierre absolutamente hermético del espacio interior del cuerpo hueco (3) se conseguirá tal y como se aclara más detalladamente en la figura 1.
En lugar de un manguito con una gran extensión longitudinal se pueden utilizar también dos o más manguitos más cortos superpuestos, que se solapen en parte.
El dispositivo según la invención será ya por tanto plenamente operativo. El dispositivo de tracción (7) fijado al cuerpo hueco (2) se sujetará a continuación a una cinta de tracción separada, que no forma parte integrante de la presente invención. A través de la presión negativa creada en el espacio interior (3) del cuerpo hueco al ejercer tracción sobre el dispositivo de tracción (7) se generarán unas fuerzas de succión que actuarán sobre el espacio interior (3) del cuerpo hueco y por tanto sobre el pene (1) introducido en el mismo. Para evitar que el cuerpo hueco (2) se vea aplastado si la presión negativa es mayor, debería utilizarse por tanto un material rígido para el cuerpo hueco (2). Dependerá también, por lo demás, de la forma del cuerpo hueco (2), que el mismo se vea deformado o incluso aplastado al ejercer una fuerza de tracción mayor, dado que la presión negativa se aplica uniformemente por todos los puntos del espacio interior (3) del cuerpo hueco. De acuerdo con ello se pueden utilizar también materiales elásticos. Al fin y al cabo puede ser incluso deseable que el cuerpo hueco (2) se deforme cuando se sobrepase una determinada fuerza de tracción. Para evitar precisamente que se produzcan tales sobrepasamientos puede resultar deseable el empleo de un material elástico que indique al usuario, al producirse su deformación a partir de la aplicación de una determinada fuerza de tracción ejercida sobre el dispositivo de tracción (7), que ha de reducir la fuerza de tracción aplicada. El cuerpo hueco puede fabricarse por tanto a partir de un material cualquiera que puede ser tanto rígido como elástico. Se puede utilizar, por ejemplo, para la fabricación del cuerpo hueco plástico, vidrio, goma, metal, madera o un material compuesto. También se puede configurar el cuerpo hueco (2) con cualquier forma que se desee. Se puede prever, por ejemplo, que el cuerpo hueco se ensanche, se estreche o se mantenga con unas dimensiones invariables en dirección hacia su extremo distal cerrado (2b), de manera que aumente, se reduzca o no varíe su diámetro en dirección hacia su extremo distal (2b). El cuerpo hueco (2) puede presentar la forma de un receptáculo cualquiera - por ejemplo la forma de una caja, de una botella, de un cilindro, de un tubo o de un vaso.
La figura 3 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción que comprende un cuerpo hueco (2) con un extremo proximal abierto (2a) para la admisión de un pene (1) y un extremo distal abierto (2c) configurado para cerrar dicho extremo (2c) por medio de un tapón roscado (10), una envoltura (14) con dos extremos abiertos, pudiéndose disponer además sobre la parte proximal de la envoltura situada sobre la parte proximal (1a) del pene, al menos una cinta de látex de tipo comercial (11) (o alternativamente al menos una pieza de manguito o una cinta velcro) que cierre herméticamente, un cierre roscado (10) unido con el cuerpo hueco (2) con ayuda de una cinta de goma (15) y un dispositivo de tracción (7) fijado al cierre roscado (10).
La envoltura (14) representada en este lugar puede ser tanto un condón como también, alternativamente, un manguito (de silicona para penes de tipo comercial). Un cuerpo hueco (2) con un cierre (10) ofrece varias ventajas: 1) ofrece la posibilidad de orinar sin problemas, de manera higiénica, abriendo sencillamente el cierre (10). Tal y como puede apreciarse en la figura 3 se puede orinar sin que se humedezca el cuerpo hueco (2) o el cierre (10), sobre todo porque se puede mover un poco en dirección proximal el cuerpo hueco (2) al orinar. 2) Cuando haya de retirarse del miembro el dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción, se podrá realizar fácilmente - tras quitar la cinta de látex (11), abriendo el cierre (10), dado que al quitar de este modo el cuerpo hueco (2) no se generará presión negativa alguna que daría lugar a que la envoltura (10) se adhiriera por succión al pene. No es preciso, por tanto, utilizar un medio auxiliar para quitar el dispositivo. 3) Al retirar el cierre (10) puede comprobar el usuario si la piel presenta posibles cambios, al menos el extremo del glande (1c) y el prepucio, estableciendo en caso de que así sea un descanso en la utilización de la presente invención. 4) La mayoría de los cierres resultan perfectamente apropiados para sujetar en ellos o en sus piezas de rotura (19) dispositivos de tracción configurados de las formas más diversas. Al cierre se le puede dar la configuración que se desee. El cierre podrá consistir, por ejemplo, en un cierre roscado, basculante, giratorio, de bayoneta, enchufable, de apriete, de obturación, de presión, de resorte, de rotación, de clip, de tipo velcro o de encastre.
La figura 4 muestra un gancho de mosquetón utilizado como dispositivo de tracción.
En este caso consiste el dispositivo de tracción (7) en un gancho de mosquetón, fijado por medio de un alambre a la tapa de un cierre roscado (10), que queda a su vez unido con el cuerpo hueco (2) a través de una cinta de goma (15) si se desenrosca del cuerpo hueco (2).
El dispositivo de tracción (7) puede presentar al menos, alternativamente, un trozo de gancho, armella, grapa, clip, bramante, hilo, fibra, cinta, cordón, cuerda, alambre, cable, cordel, lazo, anillo, grillete, pinza o cinta de velcro.
La figura 5 muestra un dispositivo de tracción (7) (un lazo en el presente caso) fijado directamente con sus extremos a la tapa de un cierre roscado (10), mientras que la figura 6 muestra un dispositivo de tracción (7) en el que los dos extremos del lazo se han sujetado a un cordel que se halla a su vez fijado a la tapa de un cierre roscado (10). El cierre roscado (10) se encuentra unido a su vez con el cuerpo hueco (2) por medio de una cinta de goma (15). Los dispositivos de tracción (7) que se han representado en las figuras 4-6 a modo de ejemplo pueden sujetarse también, en lugar de a un cierre (10) de cualquier tipo que se desee, al cuerpo hueco (2) con un medio de fijación cualquiera, preferentemente a la superficie exterior del extremo distal cerrado (2b) del cuerpo hueco (2). Alternativamente se puede fijar también el dispositivo de cierre (7) a la superficie lateral exterior, al borde exterior (13) del extremo abierto (2a) o a la superficie interior del cuerpo hueco (2).
Se puede fijar también, por ejemplo, el elemento de un dispositivo de tracción (p. ej. un lazo) a la rosca (16) prevista en el cuerpo hueco (2) para un cierre roscado (10) con un elemento de sujeción cualquiera o se puede realizar también la fijación haciendo que el cierre (10) aprisione el elemento de un dispositivo de tracción al cerrarlo. La fuerza de presión que se ejerce al cerrar el tapón permite sujetar al menos un elemento del dispositivo de tracción, que puede formar parte de la presente invención o de una cinta de tracción separada, al tapón roscado (10) o a otro tipo cualquiera de cierre.
La figura 7 muestra un dispositivo de aplicación de vacío generado por tracción con un cuerpo hueco (2) que se va estrechando en dirección hacia su extremo distal cerrado (2b), presentando dicho cuerpo hueco (2) una zona rebajada (2g).
El cuerpo hueco (2) que se va estrechando en dirección hacia su punta (2f) presenta detrás de dicha punta (2f), con una forma parecida a la de la punta de un pene, una zona rebajada (2g). A la misma se puede agarrar un dispositivo de tracción de la cinta de tracción separada, que no forma parte integrante de la presente invención. Este dispositivo de tracción se puede configurar, por ejemplo, como un elemento en forma de pinza o como un elemento que se encastre en dicha zona rebajada. Sobre el cuerpo hueco (2) se ha extendido una envoltura (14) (que consiste en el presente caso en un condón). El condón se desenrolla hasta un poco antes del extremo proximal abierto (2a). El cuerpo hueco (2) queda de este modo preparado para la introducción de un pene por el extremo abierto (2a).
La figura 8 muestra un cierre (10) con un engrosamiento lateral (17), que permite sujetar un dispositivo de tracción.
El cuerpo hueco (2) o el cierre (10) pueden configurarse, según otra forma de ejecución, de forma tal que se pueda ejercer tracción sobre ellos sin que sea necesaria la existencia de un dispositivo de tracción (7) montado en el sistema de la presente invención. La aplicación de la tracción se puede posibilitar mediante la existencia de estructuras en las paredes del cuerpo hueco (2) o del tapón (10), o bien en una pieza de rotura ((19) en la figura 3) del cuerpo hueco (2) o del tapón (10), que pueden ser agarradas, por ejemplo, por un dispositivo en forma de pinza fijado a una cinta de tracción separada, que no forma parte integrante de la presente invención, por un clip grande, por un dispositivo de encaje elástico a presión o por un dispositivo encastrable. Tales estructuras especiales pueden estar formadas, por ejemplo, por al menos un engrosamiento, un rebaje, una abertura, un puente, una rosca o un borde. En la figura 9 se muestra una alternativa de configuración que afecta al borde.
Como ya se sabe puede encontrarse en un tapón o cuerpo hueco una pieza de rotura (19), preferentemente de forma anular, que presente un punto de rotura controlada. Al abrir el cierre se suelta normalmente esta pieza total o parcialmente del cierre o del cuerpo hueco. Esta pieza de rotura (19) permanece unida al cierre (10) o al cuerpo hueco (2) y su única misión consiste en señalar que ha sido abierto el cuerpo hueco (2), sin que cumpla normalmente ninguna otra función. Ahora puede cumplir, sin embargo, dicha pieza de rotura (19) la función de sujetar un dispositivo de tracción (7) de la presente invención o un dispositivo de tracción de la cinta de tracción separada, que no forma parte de la presente invención. Disponiendo, por ejemplo, un agujero al menos en la pieza de rotura anular a través del cual se pueda introducir un alambre perteneciente al dispositivo de tracción (7) de la presente invención o a la cinta de tracción separada, que no forma parte de la presente invención. El alambre introducido a través de dicho agujero y fijado en él confiere a la pieza de rotura (19) una función ingeniosa para la presente invención.
La figura 9 muestra un cierre (10) fijamente roscado a un cuerpo hueco (2) cuyo borde inferior posibilita la sujeción de un dispositivo de tracción.
Sobre el borde inferior de un cierre de roscar (10) se puede ejercer tracción, tras roscar el cierre (10) sobre el cuerpo hueco (2), con ayuda de uno de los dispositivos mencionados en la descripción de la figura 8, siempre que el borde inferior (18) se haya configurado de tal forma que se halle suficientemente separado del cuerpo hueco (2) dotado con una rosca (16) como para posibilitar la fijación por medio de los dispositivos mencionados en la figura 8. Alternativamente se puede realizar, con ayuda de la fuerza de presión del cierre que se genera al cerrar el cierre (10), la fijación de un dispositivo de tracción (7) según esta invención o de una cinta de tracción separada al cuerpo hueco (2), al cierre (10), a la pieza de rotura (19) o a estructuras dispuestas en ellos.

Claims (14)

  1. \global\parskip0.950000\baselineskip
    1. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción, que se caracteriza porque comprende un cuerpo hueco (2) con un extremo abierto (2a) para la introducción de un pene (1), una envoltura (14) con dos extremos abiertos y un dispositivo para la aplicación de una fuerza de tracción sobre el cuerpo hueco, habiéndose dispuesto una parte de la envoltura (14) sobre la superficie exterior (4) del cuerpo hueco y otra parte de la misma envoltura (14) sobre la superficie exterior de la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco, que une herméticamente el cuerpo hueco (2) y el pene (1), quedando herméticamente cerrado, en el extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2), el espacio no llenado por la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco (2), entre el borde exterior (13) del extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2) y la superficie de la parte proximal (1a) del pene, por la parte de la superficie (12) de la envoltura (14) que cubre dicho espacio.
  2. 2. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción, que se caracteriza porque comprende un cuerpo hueco (2) con un extremo proximal abierto (2a) para la introducción de un pene (1) y un extremo distal abierto (2c) conformado para la fijación de un cierre (10), una envoltura (14) con dos extremos abiertos, un cierre (10) y un dispositivo para ejercer una fuerza de tracción sobre el cuerpo hueco (2), sobre el cierre (10) o sobre la pieza de rotura (19) del cuerpo hueco (2) o del cierre (10), habiéndose dispuesto una parte de la envoltura (14) sobre la superficie exterior (4) del cuerpo hueco y otra parte de la misma envoltura (14) sobre la superficie exterior de la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco (2), que une herméticamente el cuerpo hueco (2) y el pene (1), quedando herméticamente cerrado, en el extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2), el espacio no llenado por la parte proximal (1a) del pene que sobresale del cuerpo hueco (2), entre el borde exterior (13) del extremo proximal abierto (2a) del cuerpo hueco (2) y la superficie de la parte proximal (1a) del pene, por la parte de la superficie (12) de la envoltura (14) que cubre dicho espacio.
  3. 3. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según una de las reivindicaciones 1 - 2, que se caracteriza porque el dispositivo previsto para ejercer la fuerza de tracción consiste en un dispositivo (7) fijado al cuerpo hueco (2), al cierre (10) o a una pieza de rotura (19) del cuerpo hueco (2) o del cierre (10) por medio de un elemento de fijación o únicamente por una fuerza de presión o apriete del cierre, o consiste al menos en una estructura configurada en el cuerpo hueco (2), el cierre (10) o una pieza de rotura (19) del cuerpo hueco (2) o del cierre (10), que posibilita la fijación de un dispositivo de tracción.
  4. 4. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1-3, que se caracteriza porque la estructura configurada presenta al menos un engrosamiento, un rebaje, una abertura, un puente, una rosca o un borde saliente.
  5. 5. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1 - 3, que se caracteriza porque el dispositivo de tracción (7) se halla fijado a la superficie exterior del extremo distal cerrado (2b), a la superficie lateral exterior, al borde exterior (13) del extremo abierto (2a) o a la superficie interior del cuerpo hueco (2).
  6. 6. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 2 - 5, que se caracteriza porque el cierre (10) es un cierre roscado, basculante, giratorio, de bayoneta, enchufable, de apriete, de obturación, de presión, de resorte, de rotación, de clip, de tipo velcro o de encastre.
  7. 7. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1 - 3 y 5+6, que se caracteriza porque el dispositivo de tracción (7) presenta al menos una pieza con forma de gancho, armella, grapa, clip, cinta, bramante, hilo, cordón, cuerda, alambre, cable, cordel, lazo, anillo, grillete, pinza o cinta velcro.
  8. 8. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1 - 7, que se caracteriza porque el cuerpo hueco (2) está fabricado de un material de plástico, vidrio, goma, metal, cerámica, madera o un material compuesto, siendo el material elástico o rígido y presentando la forma de una caja, una botella, un cilindro, un tubo o un vaso, siendo su sección longitudinal recta o curva y su sección transversal redonda, triangular, rectangular o poligonal, agrandándose, reduciéndose o manteniéndose invariable su diámetro en dirección hacia su extremo distal (2b).
  9. 9. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1-8, que se caracteriza porque el cuerpo hueco (2) presenta unas perforaciones o puntos de rotura controlada de tal tipo que se puede acortar la longitud del cuerpo hueco (2) a una longitud deseada quitando partes del cuerpo hueco (2) en las perforaciones o puntos de rotura controlada.
  10. 10. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1-9, que se caracteriza porque la superficie interior del cuerpo hueco (2) forma un espacio hueco (3) que resulta apropiado para la introducción de un pene (1).
  11. 11. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1-10, que se caracteriza porque la envoltura (14) es un condón (5) o un manguito para penes (6) o está formado por al menos dos condones o manguitos superpuestos.
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  12. 12. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1-11, que se caracteriza porque se coloca sobre la envoltura (14) al menos una pieza de cinta de látex (11), de manguito o de cinta velcro cerrándola herméticamente.
  13. 13. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1-12, que se caracteriza porque la envoltura (14) cubre también por lo menos una parte del dispositivo de tracción (7).
  14. 14. Dispositivo para la extensión del pene aplicando vacío generado por tracción según alguna de las reivindicaciones 1-13, que se caracteriza porque la envoltura (14) sobresale más allá del extremo distal del cuerpo hueco (2).
ES05025858T 2005-10-26 2005-11-26 Dispositivo para la extension del pene aplicando vacio generado por traccion. Active ES2297594T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005051528 2005-10-26
DE102005051528 2005-10-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297594T3 true ES2297594T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=35626364

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05025858T Active ES2297594T3 (es) 2005-10-26 2005-11-26 Dispositivo para la extension del pene aplicando vacio generado por traccion.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1779822B1 (es)
AT (1) ATE383836T1 (es)
DE (1) DE502005002591D1 (es)
ES (1) ES2297594T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007026063B4 (de) * 2006-06-26 2008-08-28 Msp Concept Gmbh & Co. Kg Extensionsgerät zur dauerhaften Penisvergrößerung und -begradigung
DE102006051889B4 (de) * 2006-10-31 2009-05-07 HÖFER, Jürgen Penisextensionsgerät
DE102007020236B3 (de) * 2006-11-16 2008-04-17 ETTMER, Jürgen Integriertes Penisextensionssystem
WO2010094677A1 (de) 2009-02-19 2010-08-26 Phalomed Holdings Ltd Befestigungsvorrichtung für ein penisextensionsgerät
EP2394614B1 (de) 2010-06-11 2013-03-06 Phalomed Holdings LTD. Befestigungselement für einen Penis
RU2661731C1 (ru) * 2011-09-22 2018-07-19 Свисс-Тек Глоубал Лтд. Манжета для соединительного устройства для устройства для увеличения пениса
WO2013117635A1 (de) 2012-02-10 2013-08-15 Phalomed Holdings Ltd. Vorrichtung zur urinableitung bei männlichen inkontinenzpatienten
PL3463218T3 (pl) 2016-05-23 2020-11-02 Swiss-Tec Global Limited Urządzenie mocujące urządzenia do przedłużania penisa z miernikiem siły rozciągającej
EP3513771A1 (de) 2018-01-23 2019-07-24 Bernd Pignitter Schwellkörper-trainiervorrichtung
NO347732B1 (en) * 2022-10-05 2024-03-11 Performance Ind As Device for producing an effect upon a male reproductive system or part thereof.

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9321480D0 (en) * 1993-10-18 1993-12-08 Sams Bernard Impotency erectile aid
US5836864A (en) * 1996-08-07 1998-11-17 Clark, Jr.; Roland T. Penile lengthening traction device
US6458073B1 (en) * 1998-03-03 2002-10-01 Barend Willem Bonthuys Device for treatment of erectile dysfunction

Also Published As

Publication number Publication date
EP1779822B1 (de) 2008-01-16
EP1779822A1 (de) 2007-05-02
DE502005002591D1 (de) 2008-03-06
ATE383836T1 (de) 2008-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2297594T3 (es) Dispositivo para la extension del pene aplicando vacio generado por traccion.
ES2759979T3 (es) Un implante incisivo para la uretra prostática
ES2652237T3 (es) Injerto para estiramiento del tejido
ES2314368T3 (es) Hilo quirurgico elastico envainado.
US3982530A (en) Penial appliance
ES2318873T3 (es) Protesis para el tratamiento quirurgico de las hernias.
ES2372182T3 (es) Banda gástrica ajustable de una pieza que puede fijarse de forma liberable.
ES2524772T3 (es) Catéter de drenaje con conector de bloqueo
ES2265132T3 (es) Cojinete intramuscular subcutaneo para un implante transcutaneo rigido.
ES2217117T3 (es) Dispositivo percutaneo para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo de la mujer por cinta suburetral.
ES2847758T3 (es) Prótesis para reparar un defecto de hernia
ES2313870T3 (es) Implantar aguja quirurgica para una cinta.
CA2426350C (en) External penile prosthesis, and combination of prosthesis and loose-fitting condom
ES2317283T3 (es) Adhesivos de bandas para vaina.
US20070093687A1 (en) Wearable penile lengthening vacuum device, particularly for use with standard condoms
US9999725B2 (en) Safety needle device, particularly for the puncture of a port implanted subcutaneously in a human or animal body
US20060004332A1 (en) Vacuum installed external male catheters and methods of using same
ES2761176T3 (es) Dispositivo para el tratamiento de heridas
ES2920829T3 (es) Dispositivo para la incontinencia urinaria
ES2377871T3 (es) Medio auxiliar para ponerse y quitarse medias elásticas
US20160095786A1 (en) Male sexual dysfunction sufferer-use negative pressure assistance device
ES2675373T3 (es) Dispositivo de obstrucción gástrica con bloqueo
ES2248037T3 (es) Dispositivo de oclusion arterial.
MX2010009084A (es) Condon mejorado con funcion anti-desplazamiento.
ES2555870T3 (es) Dispositivo de soporte para pendiente