ES2297249T3 - 6-aminouraciles monosustituidos para la estabilizacion de polimeros halogenados. - Google Patents

6-aminouraciles monosustituidos para la estabilizacion de polimeros halogenados. Download PDF

Info

Publication number
ES2297249T3
ES2297249T3 ES03785649T ES03785649T ES2297249T3 ES 2297249 T3 ES2297249 T3 ES 2297249T3 ES 03785649 T ES03785649 T ES 03785649T ES 03785649 T ES03785649 T ES 03785649T ES 2297249 T3 ES2297249 T3 ES 2297249T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
composition according
tert
bis
butyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03785649T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Wehner
Hans-Helmut Friedrich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Galata Chemicals GmbH
Original Assignee
Chemtura Vinyl Additives GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Chemtura Vinyl Additives GmbH filed Critical Chemtura Vinyl Additives GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2297249T3 publication Critical patent/ES2297249T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/16Nitrogen-containing compounds
    • C08K5/34Heterocyclic compounds having nitrogen in the ring
    • C08K5/3442Heterocyclic compounds having nitrogen in the ring having two nitrogen atoms in the ring
    • C08K5/3462Six-membered rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
  • Anti-Oxidant Or Stabilizer Compositions (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Cephalosporin Compounds (AREA)
  • Polyamides (AREA)

Abstract

Composición conteniendo un polímero clorado y al menos un 6-aminouracil monosustituido de la Fórmula I donde R1 ó R2 es C3-C8-cicloalquil o C3-C10-hidroxialquil o acetoxi/benzoiloxi-C2-C10-alquil y R1 ó R2 es hidrógeno.

Description

6-Aminouraciles monosustituidos para la estabilización de polímeros halogenados.
La presente invención hace referencia a 6-aminouraciles monosustituidos, así como composiciones compuestas por polímeros clorados y aminouraciles de la Fórmula I indicada abajo y/o el empleo de estos aminouraciles para la estabilización de estos polímeros, particularmente de PVC.
El PVC puede estabilizarse mediante una serie de aditivos. Los compuestos des plomo, bario y cadmio son especialmente apropiados para esto, aunque discutidos hoy en día por motivos ecológicos o a causa de su contenido en metales pesados (véase "Plastics Additive Handbook" H. Zweifel, Editorial Carl Hanser, 5ª Edición, 2001, páginas 427 - 483, y "Plastic Manual PVC", Volumen 2/1, W. Becker/D. Braun, Editorial Carl Hanser, 2ª Edición, 1985, páginas 531 - 538; así como Kirk-Othmer: "Encyclopedia of Chemical Technology", 4ª Edición, 1994, Vol. 12, Heat Stabilizers, pág. 1071 - 1091). Se siguen buscando, por tanto, estabilizadores y combinaciones de estabilizadores efectivos, sin plomo, bario ni cadmio.
El efecto estabilizador de aminouraciles 1,3-disustituidos se describió ya en US-A-3,436,362, US-A-4,656,209, US-A-4,352,903, EP-A-0 967 245, EP-A-0 967 209, EP-A-0 065 934, EP-A-0 768,336, EP-A-0 967 208 y EP
1 044 968.
Se ha demostrado ahora, sorprendentemente, que los 6-aminouraciles monosustituidos de Fórmula general I
1
donde
R^{1} ó R^{2} es C_{3}-C_{8}-cicloalquil, o C_{3}-C_{10}-hidroxialquil o acetoxi/benzoiloxi-C_{2}-C_{10}-alquil y
R^{1} ó R^{2} es hidrógeno,
sirven especialmente bien para la estabilización de polímeros clorados, como por ejemplo, PVC. Por la presente se proporciona un sistema alternativo a base de 6-aminouracil.
Para los compuestos de la Fórmula I:
\quad
El C_{3}-C_{8}-cicloalquil es, por ejemplo, ciclopropil, ciclobutil, ciclopentil, ciclohexil, cicloheptil o ciclooctil, preferentemente ciclopentil, ciclohexil o cicloheptil. Estos radicales se prefieren muy especialmente como sustituyentes R^{1}.
\quad
Los hidroxialquiles son: 2-hidroxipropil, 3-hidroxipropil, 2-hidroxibutil, 3-hidroxibutil y 4-hidroxibutil. Se prefieren 3-hidroxipropil y 4-hidroxibutil.
\quad
El hidroxialquil acilado es acetoxi- y benzoiloxi-C_{2}-C_{10}-alquil. Se prefieren el acetoxietil y -propil. Estos radicales se prefieren muy especialmente como sustituyentes R^{1}.
Los compuestos de la Fórmula I se emplean para la obtención de la estabilización en el polímero clorado apropiadamente hasta del 0,01 al 10%, preferentemente hasta del 0,05 al 5%, particularmente hasta del 0,1 al 3% en peso.
Se prefieren particularmente los aminouraciles monosustituidos conformes a la Fórmula (I) citados explícitamente conforme a la Tabla 1, que pueden emplearse independientemente o también en mezcla, así como con otros aditivos.
Son asimismo objeto de la invención los 6-aminouraciles monosustituidos acordes a la Reivindicación 21.
Se pueden emplear, además, combinaciones de los compuestos de Fórmula general I con otros aditivos y/o estabilizadores habituales, por ejemplo, con polioles y alcoholes disacáridos y/o compuestos percloratados y/o compuesto glicidílicos y/o compuestos de zeolitas y/o compuestos reticulares en capas (hidrotalcitas), así como \beta-dicetonas o \beta-cetoésteres y otros estabilizadores conteniendo N, tal y como se describen en la EP-A-0 967 245, EP-A-0 967 209, EP-A-0 967 208, EP-A-0 736 569, EP-A-0 962 491, EP-A-0 390 739, WO-A-02/072684, EP-A-1 044 968, US-A-4,290,940, US-A-4,369,277, WO-A-02/02685 y WO-A-02/072684. A continuación se especifican y se explican ejemplos de estos componentes adicionales.
Polioles y Alcoholes Disacáridos
Como compuestos de este tipo entran en consideración, por ejemplo:
pentaeritrita, dipentaeritrita, tripentaeritrita, trimetiloletano, bistrimetilolpropano, inosita (ciclitas), alcohol polivinílico, bistrimetiloletano, trimetilolpropano, sorbita (hexitas), maltita, isomaltita, celobiita, lactita, lycasin, mannita, lactosa, leucrosa, tris-(hidroxietil)-isocianurato, tris-(hidroxipropil)-isocianurato, palatinita, tetrametilolciclohexanol, tetrametilolciclopentanol, tetrametilolciclopiranol, xilita, arabinita (pentitas), tetrita, glicerina, diglicerina, poliglicerina, tiodiglicerina ó dihidrato de 1-0-\alpha-D-glicopiranosil-D-mannita. Entre estos se prefieren los alcoholes disacáridos. También se pueden emplear jarabes de poliol, como los jarabes de sorbita, mannita y maltita. Los polioles se pueden aplicar en una cantidad de, por ejemplo, 0,01 a 20, adecuadamente de 0,1 a 20 y particularmente de 0,1 a 10 partes en peso, relativa a 100 partes en peso de PVC.
Sales de Perclorato
Son ejemplos aquellos de la Fórmula M(ClO_{4})_{n}, donde M representa H, NH_{4}, Li, Na, K, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Al, La ó Ce. El índice n corresponde a la valencia de M 1, 2 ó 3. Las sales de perclorato se pueden complejar o separar con alcoholes (polioles, ciclodextrinas), o eteralcoholes y/o éster-alcoholes. Los percloratos se pueden encontrar también como compuestos de onio con radicales orgánicos en el heteroátomo formando cationes nitrógeno, fósforo o azufre, pudiendo emplearse así los percloratos orgánicos de amonio, sulfonio o fosfonio de cualquier consistencia y constitución, tal y como se describen en la WO 03/082974, a cuya revelación se hace referencia por la presente en toda su extensión con su definición de los percloratos de onio en las páginas 3 a 8 y se considera componente de la revelación del presente texto.
Entre los éster-alcoholes se cuentan también los ésteres parciales de poliol. En el caso de los alcoholes o polioles polivalentes se emplean también sus dímeros, trímeros, oligómeros y polímeros, como los di-, tri-, tetra- y poliglicoles, así como di-, tri- y tetrapentaeritrita o alcohol polivinílico en diferentes grados de polimerización.
Como disolventes adicionales se emplean ésteres fosfáticos, así como ésteres de ácidos carbónicos cíclicos y acíclicos.
Las sales de perclorato se pueden emplear además en diferentes formas de representación habituales; por ejemplo, como sal o disolución en agua o un disolvente orgánico como tal, y/o aplicada sobre un material portador como el PVC, silicato de Ca, zeolitas o hidrotalcitas, o incorporado por reacción química en una hidrotalcita u otro compuesto reticular en capas. Como éter parcial de poliol se prefieren el monoéter y el monotioéter de glicerina.
No es decisiva la selección del catión, sino la presencia del perclorato como tal. El catión sólo tiene influencia sobre la posible forma de representación como componente estabilizador líquido o sólido y sobre ciertas propiedades reológicas del polímero así estabilizado.
Otros modos de ejecución se describen en la EP-A-0 394 547, EP-A-0 457 471 y WO-A-94/24200.
Los percloratos se pueden aplicar en una cantidad de, por ejemplo, 0,001 a 5, apropiadamente de 0,01 a 3, de manera especialmente preferente de 0,01 a 2 partes en peso, relativo a 100 partes en peso de PVC.
Compuestos Glicidílicos
Contienen el grupo glicidil,
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
estando éste directamente enlazado a átomos de carbono, oxígeno, nitrógeno o azufre, y donde o bien R^{1} y R^{3} son ambos hidrógeno, R^{2} es hidrógeno o metilo y n = 0, o donde R^{1} y R^{3} son, conjuntamente, -CH_{2}-CH_{2}- ó -CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-, R^{2} es entonces hidrógeno y n = 0 ó 1. Se trata, por tanto, de glicidiléter o glicidiltioéter y/o glicidiléster, así como compuestos N- y C-glicidílicos.
I) glicidil- y \beta-metilglicidiléster obtenibles por reacción de un compuesto con al menos un grupo carboxílico en la molécula y epiclorhidrina y/o glicerindiclorhidrina y/o b-metil-epiclorhidrina. La reacción se lleva a cabo apropiadamente en presencia de bases.
Como compuestos con al menos un grupo carboxílico en la molécula se pueden emplear ácidos carboxílicos alifáticos. Ejemplos de estos ácidos carboxílicos son los ácidos glutárico, adípico, pimélico, subérico, azelaico, sebácico o linólico dimerizado y/o trimerizado, acrílico y metacrílico, caproico, caprílico, láurico, mirístico, palmítico, esteárico y pelargónico, así como los ácidos citados en los compuestos orgánicos de zinc.
Sin embargo, también se pueden emplear ácidos carboxílicos cicloalifáticos, como por ejemplo, los ácidos ciclohexancarboxílico, tetrahidroftálico, 4-metiltetrahidroftálico, hexahidroftálico ó 4-metilhexahidroftálico.
Se pueden emplear, además, ácidos carboxílicos aromáticos, como por ejemplo, los ácidos benzoico, ftálico, isoftálico, trimelítico o piromelítico.
Asimismo, también pueden emplearse aductos de terminación carboxílica, por ejemplo, de ácido trimelítico y polioles, como por ejemplo, glicerina ó 2,2-bis-(4-hidroxiciclohexil)-propano.
Otros compuestos epoxídicos utilizables en el contexto de esta invención se encuentran en la EP-A-0 506 617.
II) Glicidil- o (\beta-metilglicidil)-éter obtenible por reacción por reacción de un compuesto con al menos un grupo hidroxílico alcohólico libre y/o grupo hidroxílico fenólico y una epiclorhidrina apropiadamente sustituida en condiciones alcalinas, o en presencia de un catalizador ácido y posterior tratamiento alcalino.
Los éteres de este tipo se derivan, por ejemplo, de alcoholes acíclicos, como etilenglicol, dietilenglicol y poli-(oxietilen)-glicoles mayores, propano-1,2-diol, o poli-(oxipropilen)-glicoles, propano-1,3-diol, butano-1,4-diol, poli-(oxi-tetrametilen)-glicoles, pentano-1,5-diol, hexano-1,6-diol, hexano-2,4,6-triol, glicerina, 1,1,1-trimetilolpropano, bistrimetilolpropano, pentaeritrita, sorbita, así como de poliepiclorhidrinas, butanol, amilalcohol, pentanol, así como de alcoholes monofuncionales como isooctanol, 2-etilhexanol, isodecanol, así como mezclas de C_{7}-C_{9}-alcanoles y mezclas de C_{9}-C_{11}-alcanoles.
Se derivan, sin embargo, también, por ejemplo, de alcoholes cicloalifáticos como 1,3-o 1,4-dihidroxiciclohexano, bis-(4-hidroxiciclohexil)-metano, 2,2-bis-(4-hidroxiciclohexil)-propano ó 1,1-bis-(hidroximetil)-ciclohex-3-eno o poseen núcleos aromáticos como N,N-bis-(2-hidroxietil)-anilina o p,p'-bis-(2-hidroxietilamino)-difenilmetano.
Los compuestos epoxídicos se pueden derivar también de fenoles mononucleares, como por ejemplo, de fenol, resorcina o hidroquinona; o se basan en fenoles multinucleares como por ejemplo, en bis-(4-hidroxifenil)-metano, 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis-(3,5-dibromo-4-hidroxifenil)-propano, 4,4'-dihidroxidifenilsulfona o en productos de condensación de fenoles con formaldehído obtenidos en condiciones ácidas como fenol novola-
cas.
Otros posibles epóxidos terminales son, por ejemplo: glicidil-1-naftiléter, glicidil-2-fenilfeniléter, 2-bifenilglicidiléter, N-(2,3-epoxipropil)-ftalimida y 2,3-epoxipropil-4-metoxifeniléter.
III) (N-glicidil)-compuestos obtenibles por deshidrocloración de los productos de reacción de epiclorhidrina con aminas, que contengan al menos un átomo de hidrógeno amínico. Estas aminas son, por ejemplo, anilina, N-metilanilina, toluidina, n-butilamina, bis-(4-aminofenil)-metano, m-xililendiamina ó bis-(4-metilaminofenil)-metano, aunque también N,N,O-triglicidil-m-aminofenol ó N,N,O-triglicidil-p-aminofenol.
Entre los (N-glicidil)-compuestos se cuentan, sin embargo, también los N,N'-di-, N,N',N''-tri- y N,N',N'',N'''-tetraglicidilderivados de las cicloalquilenureas, como etilenurea ó 1,3-propilenurea, y N,N'-diglicidilderivados de hidantoinas, como de 5,5-dimetilhidantoina o glicoluril y triglicidilisocianurato.
IV) S-glicidil-compuestos, como por ejemplo, di-S-glicidilderivados, derivados de ditioles, como por ejemplo, etano-1,2-ditiol o bis-(4-mercaptometilfenil)-éter.
V) Los compuestos epoxídicos con un radical de la Fórmula indicada anteriormente, donde R^{1} y R^{3} son, conjuntamente, -CH_{2}-CH_{2}- y n es 0, son: bis-(2,3-epoxiciclopentil)-éter, 2,3-epoxiciclopentilglicidiléter ó 1,2-bis-(2,3-epoxiciclopentiloxi)-etano. Una resina epoxi con un radical de la Fórmula indicada anteriormente, donde R^{1} y R^{3} son, conjuntamente, -CH_{2}-CH_{2}- y n es 1, es, por ejemplo, el -(3',4'-epoxi-6'-metil-ciclohexil)-metiléster del ácido 3,4-epoxi-6-metil-ciclohexancarboxílico.
\vskip1.000000\baselineskip
Son epóxidos terminales apropiados, por ejemplo:
a)
diglicidiléter líquido de bisfenol-A como Araldit®GY 240, Araldit®GY 250, Araldit®GY 260, Araldit®GY 266 ó GY 280, Araldit®GY 2600, Araldit®MY 790;
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
b)
diglicidiléter sólido de bisfenol-A como Araldit®GT 6071, Araldit®GT 7071, Araldit®GT 7072, Araldit®GT 6063, Araldit®GT 7203, Araldit®GT 6064, Araldit®GT 7304, Araldit®GT 7004, Araldit®GT 6084, Araldit®GT 1999, Araldit®GT 7077, Araldit®GT 6097, Araldit®GT 7097, Araldit®GT 7008, Araldit®GT 6099, Araldit®GT 6608, Araldit®GT 6609, Araldit®GT 6610;
c)
diglicidiléter líquido de bisfenol-F como Araldit®GY 281, Araldit®PY 302, Araldit®PY 306;
d)
poliglicidiléter sólido de tetrafeniletano como CG Epoxy Resin®0163;
e)
poliglicidiléter sólido y líquido de novolaca de fenolformaldehído como EPN 1138, EPN 1139,GY1180, PY 307;
f)
poliglicidiléter sólido y líquido de novolaca de o-cresolformaldehído como ECN 1235, ECN 1273, ECN 1280, ECN 1299;
g)
glicidiléter líquido de alcoholes como Shell® glicidiléter 162, Araldit®DY 0390, Araldit®DY 0391;
h)
glicidiléster líquido o sólido de ácidos carboxílicos como Shell®Cardura E, así como éster del ácido tereftálico, éster del ácido isoftálico y éster del ácido trimelítico como Araldit®PY 284 y Araldit®PT 910;
i)
resinas epoxi heterocíclicas sólidas (triglicidilisocianurato) como Araldit® PT 810, así como N-glicidilftalimida;
j)
resinas epoxi cicloalifáticas líquidas como Araldit®CY 179;
k)
N,N,O-triglicidiléter líquido de p-aminofenol como Araldit®MY 0510;
l)
tetraglicidil-4-4'-metilenbenzamina ó N,N,N',N'-tetraglicidildiaminofenilmetano como Araldit®MY 720, Araldit®MY 721.
m)
glicidiléster polimérico o co polimérico del ácido acrílico y del ácido metacrílico. Se emplean preferentemente compuestos epoxídicos con dos grupos funcionales. Sin embargo, también se pueden emplear, en principio, compuestos epoxídicos con uno, tres o más grupos funcionales.
Se emplea predominantemente compuestos epoxídicos, especialmente compuestos diglicidílicos, con grupos aromáticos.
Si fuera necesario, también puede emplearse una mezcla de diferentes compuestos epoxídicos.
Se prefieren especialmente como compuestos epoxídicos terminales los diglicidiléteres basados en bisfenoles, como por ejemplo, en 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol-A), bis-(4-hidroxifenil)-metano o mezclas de bis-(orto/para-hidroxifenil)-metano (bisfenol-F).
Los compuestos epoxídicos terminales se pueden aplicar en una cantidad de preferentemente al menos 0,1, por ejemplo, de 0,1 a 50, apropiadamente de 1 a 30 y particularmente de 1 a 25 partes en peso, relativa a 100 partes en peso de PVC.
Hidrotalcitas y Alumosilicatos Alcalino(-Térreo)s (Zeolitas)
La composición química de estos compuestos es conocida por el experto, por ejemplo, gracias a los documentos de patente DE-A-3 843 581, US-A-4,000,100, EP-A-0 062 813 y WO-A-93/20135.
Los compuestos de la serie de las hidrotalcitas se pueden describir mediante la siguiente Fórmula general
M^{2+}{}_{1-x} M^{3+}{}_{x}(OH)_{2} (A^{b-})_{x/b}\bullet d H_{2}O,
donde
M^{2+} = uno o varios de los metales del grupo Mg, Ca, Sr, Zn o Sn,
M^{3+} = Al ó B,
A^{n} representa un anión con valencia n,
b es un número de 1 - 2 ist,
0 < x 0,5,
m es número de 0 - 20.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Preferentemente representa
An =
OH-, ClO_{4}-, HCO_{3}-, CH_{3}COO-, C_{6}H_{5}COO-, CO_{3}^{2-}, (CHOHCOO)_{2}^{2-}, (CH_{2}COO)_{2}^{2-}, CH_{3}CHOHCOO-, HPO_{3}- o HPO_{4}^{2-};
\vskip1.000000\baselineskip
Son ejemplos de hidrotalcitas:
\quad
Al_{2}O_{3} \bullet 6MgO \bullet CO_{2} \bullet 12H_{2}O (i), Mg_{4,5}Al_{2}(OH)_{13} \bullet CO_{3} \bullet 3,5H_{2}O (ii),
\quad
4MgO \bullet Al_{2}O_{3} \bullet CO_{2} \bullet 9H_{2}O (iii), 4MgO \bullet Al_{2}O_{3} \bullet CO_{2} \bullet 6H_{2}O,
\quad
ZnO \bullet 3MgO \bullet Al_{2}O_{3} \bullet CO_{2} \bullet 8-9H_{2}O y ZnO \bullet 3MgO \bullet Al_{2}O_{3} \bullet CO_{2} \bullet 5-6H_{2}O.
Se prefieren muy especialmente los tipos i, ii y iii.
\vskip1.000000\baselineskip
Zeolitas (Alumosilicatos Alcalinos y/o Alcalino-Térreos)
Se pueden describir mediante la siguiente Fórmula general
M_{x}/n[(AlO_{2})_{x}(SiO_{2})_{y}] \bullet wH_{2}O,
donde
n es la carga del catión M;
M un elemento del primer o segundo grupo principal, como Li, Na, K, Mg, Ca, Sr o Ba;
y: x un número de 0,8 a 15, preferentemente de 0,8 a 1,2; y
w un número de 0 a 300, preferentemente de 0,5 a 30.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de zeolitas son los alumosilicatos sódicos de las Fórmulas
\quad
Na_{12}Al_{12}Si_{12}O_{48}\bullet27 H_{2}O [zeolita A], Na_{6}Al_{6}Si_{6}O_{24}\bullet2 NaX\bullet7,5 H_{2}O, X= OH, halógeno, ClO_{4} [sodalita]; Na_{6}Al_{6}Si_{30}O_{72}\bullet24 H_{2}O; Na_{8}Al_{8}Si_{40}O_{96}\bullet24 H_{2}O;
\quad
Na_{16}Al_{16}Si_{24}O_{80}\bullet16 H_{2}O; Na_{16}Al_{16}Si_{32}O_{96}\bullet16 H_{2}O; Na_{56}Al_{56}Si_{136}O_{384}\bullet250 H_{2}O [zeolita Y], Na_{86}Al_{86}Si_{106}O_{384}\bullet264 H_{2}O [zeolita X];
o las zeolitas representables mediante sustitución parcial y/o total de los átomos de Na por átomos de Li, K, Mg, Ca, Sr o Zn como
(Na,K)_{10}Al_{10}Si_{22}O_{64}\bullet 20 H_{2}O; Ca_{4,5}[Na_{3}(AlO_{2})_{12}(SiO_{2})_{12}] \bullet30 H_{2}O;
K_{9}Na_{3}[(AlO_{2})_{12}(SiO_{2})_{2}]\bullet27 H_{2}O,
\vskip1.000000\baselineskip
Las zeolitas preferentes corresponden a las Fórmulas
\quad
Na_{12}Al_{12}Si_{12}O_{48}\bullet 27 H_{2}O [zeolita A],
\quad
Na_{6}Al_{6}Si_{6}O_{24}\bullet2NaX\bullet 7,5 H_{2}O, X = OH, Cl, ClO_{4}, ½CO_{3} [sodalita]
\quad
Na_{6}Al_{6}Si_{30}O_{72}\bullet 24 H_{2}O,
\quad
Na_{8}Al_{8}Si_{40}O_{96}\bullet 24 H_{2}O,
\quad
Na_{16}Al_{16}Si_{24}O_{80}\bullet 16 H_{2}O,
\quad
Na_{16}Al_{16}Si32O_{96}\bullet 16 H_{2}O,
\quad
Na_{56}Al_{56}Si_{136}O_{384}\bullet 250 H_{2}O [zeolita Y],
\quad
Na_{86}Al_{86}Si_{106}O_{384}\bullet 264 H_{2}O [zeolita X]
y aquellas zeolitas X e Y con una razón Al/ Si de aprox. 1:1.
\global\parskip1.100000\baselineskip
o las zeolitas representables mediante sustitución parcial y/o total de los átomos de Na por átomos de Li, K, Mg, Ca, Sr, Ba o Zn como
\quad
(Na,K)_{10}Al_{10}Si_{22}O_{64}\bullet 20 H_{2}O;
\quad
Ca_{4,5}[Na_{3}(AlO_{2})_{12}(SiO_{2})_{12}] \bullet30 H_{2}O;
\quad
K_{9}Na_{3}[(AlO_{2})_{12}(SiO_{2})_{2}]\bullet27 H_{2}O,
\vskip1.000000\baselineskip
Las zeolitas mencionadas pueden ser también más pobres en agua y/o anhidras. Otras zeolitas apropiadas son:
\quad
Na_{2}O\bullet Al_{2}O_{3}\bullet (2 a 5) SiO_{2}\bullet (3,5 a 10) H_{2}O [zeolita P]
\quad
Na_{2}O\bullet Al_{2}O_{3}\bullet 2 SiO_{2}\bullet (3.5-10)H_{2}O (zeolita MAP)
o las zeolitas representables mediante sustitución parcial y/o total de los átomos de Na por átomos de Li, K o H como
\quad
(Li,Na,K,H)_{10}Al_{10}Si_{22}O_{64}\bullet 20 H_{2}O;
\quad
K_{9}Na_{3}[(AlO_{2})_{12}(SiO_{2})_{2}]\bullet27 H_{2}O,
\quad
K_{4}Al_{4}Si_{4}O_{16}\bullet 6H_{2}O [zeolita K-F]
\quad
Na_{8}Al_{8}Si_{40}O_{96}\bullet 24 H_{2}O
zeolita D, tal y como se describe en Barrer et al., J. Chem. Soc. 1952,1561 - 71, y en la US-A-2,950,952;
\vskip1.000000\baselineskip
Se emplean además las siguientes zeolitas:
\quad
K-ofrerita, tal y como se describe en la EP-A-0 400 961;
\quad
zeolita R, tal y como se describe en la GB-A-841,812;
\quad
zeolita LZ-217, tal y como se describe en la US-A-4,503,023;
\quad
zeolita LZ-218 libre de Ca, tal y como se describe en la US-A-4,333,859;
\quad
zeolita T, zeolita LZ-220, tal y como se describen en la US-A-4,503,023;
Na_{3}K_{6}Al_{9}Si_{27}O_{72} \bullet21 H_{2}O [zeolita L];
\quad
zeolita LZ-211, tal y como se describe en la US-A-4,503,023;
\quad
zeolita LZ-212, tal y como se describe en la US-A-4,503,023;
\quad
zeolita O, zeolita LZ-217, tal y como se describen en la US-A-4,503,023;
\quad
zeolita LZ-219, tal y como se describe en la US-A-4,503,023;
\quad
zeolita Rho, zeolita LZ-214, tal y como se describen en la US-A-4,503,023;
\quad
zeolita ZK-19, tal y como se describe en Am. Mineral. 54 1607 (1969);
\quad
zeolita W (K-M), tal y como se describe en Barrer et al., J. Chem. Soc. 1956, 2882;
Na_{30}Al_{30}Si_{66}O_{192}\bullet98 H_{2}O [zeolita ZK-5, zeolita Q]
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip1.000000\baselineskip
Se prefieren especialmente las zeolitas del tipo P de la Fórmula general indicada anteriormente, donde x vale de 2 a 5 e y de 3.5 a 10; muy especialmente las zeolitas MAP de la citada Fórmula, donde x vale 2 e y de 3.5 a 10. Se trata particularmente de zeolita Na-P, es decir, M representa Na. Esta zeolita aparece generalmente en las variantes Na-P-1, NaP-2 y Na-P-3, que se distingue por su estructura cúbica, tetragonal u ortorómbica (R. M. Barrer, B. M. Munday, J.Chem.Soc. A 1971, 2909 - 14). En la literatura citada anteriormente se describe también la elaboración de zeolita P-1
y P-2. La zeolita P-3 es muy esporádica y, por tanto, de muy poco interés práctico. La estructura de la zeolita P-1 corresponde a la estructura de la gismondita conocida gracias al Atlas de Estructuras Zeolíticas citado anteriormente. En la nueva literatura (EP-A-0 384 070) se distingue entre las zeolitas del tipo P cúbica (zeolita B ó PC) y tetragonal (zeolita P1). Allí se citan también nuevas zeolitas del tipo P con razones Si:Al inferiores a 1,07:1. En esta ocasión se trata de zeolitas con la designación MAP o MA-P para "Maximum Aluminium P". Dependiendo del proceso de elaboración, la zeolita P puede contener bajos porcentajes de otras zeolitas. En la WO-A-94/26662 se ha descrito la zeolita P muy pura.
En el contexto de la invención se pueden emplear también aquellos alumosilicatos sódicos finamente divididos, insolubles en agua, que hayan precipitado y cristalizado en presencia de dispersantes inorgánicos u orgánicos hidrosolubles. Estos se pueden introducir de cualquier modo en la mezcla de reacción antes o durante la precipitación y/o cristalización.
Se prefieren muy especialmente las zeolitas Na-A y Na-P.
Se prefieren además las zeolitas con un tamaño de partícula extremadamente pequeño, particularmente del tipo Na-A y Na-P, tal y como se describen también en la US-A-6,096,820.
Las hidrotalcitas y/o zeolitas se pueden aplicar en concentraciones de, por ejemplo, 0,1 a 20, apropiadamente de 0,1 a 10 y particularmente de 0,1 a 5 partes en peso, relativas a 100 partes en peso de polímero halogenado.
Sales Metálicas de Hidroxicarboxilatos: puede haber además sales metálicas de hidroxicarboxilatos, pudiendo ser el metal un metal alcalino o alcalino-térreo o aluminio. Se prefieren sodio, potasio, magnesio o calcio. El ácido hidroxicarboxílico puede ser ácido glicólico, láctico, málico, tartárico o cítrico o ácido salicílico y/o ácido 4-hidroxibenzoico o también ácido glicérico, glucónico y sacárico (ver PS GB 1.694.873).
Beta-Dicetona, Beta-Cetoéster: los compuestos 1,3-dicarbonílicos pueden ser compuestos dicarbonílicos lineales o cíclicos. Se emplean preferentemente compuestos dicarbonílicos de la siguiente Fórmula: R'_{1}CO CHR_{2}'-COR'_{3} donde R'_{1} es C_{1}-C_{22}-alquil, C_{5}-C_{10}-hidroxialquil, C_{2}-C_{18}-alquenil, fenil, fenil sustituido por OH, C_{1}-C_{4}-alquil, C_{1}-C_{4}-alcoxi o halógeno, C_{7}-C_{10}-fenilalquil, C_{5}-C_{12}-cicloalquil, C_{5}-C_{12}-cicloalquil sustituido por C_{1}-C_{4}-alquil o un grupo-R'_{5}-S-R'_{6} ó -R'_{5}-O-R'_{6}; R'_{2} es hidrógeno, C_{1}-C_{8}-alquil, C_{2}-C_{12}-alquenil, fenil, C_{7}-C_{12}-alquilfenil, C_{7}-C_{10}-fenilalquil o un grupo-CO-R'_{4}; R'_{3} tiene uno de los significados dados para R'_{1} o es C_{1}-C_{18}-alcoxi; R'_{4} representa C_{1}-C_{4}-alquil o fenil; R'_{5} es C_{1}-C_{10}-alquileno y R'_{6} significa C_{1}-C_{12}-alquil, fenil, C_{7}-C_{18}-alquilfenil o C_{7}-C_{10}-fenilalquil.
A estos pertenecen las dicetonas conteniendo grupos hidroxílicos de la EP-A-0 346 279 y las oxa- y tiadicetonas de la EP-A-0 307 358, así como los cetoésteres de la US-A-4,339,383 basados en el ácido isociánico.
R'_{1} y R'_{3} como alquil pueden ser particularmente C_{1}-C_{18}-alquil, como por ejemplo, metil, etil, n-propil, isopropil, n-butil, tert-butil, pentil, hexil, heptil, octil, decil, dodecil u octadecil.
R'_{1} y R'_{3} como hidroxialquil representan particularmente un grupo -(CH_{2})n-OH, donde n vale 5, 6 ó 7 ist.
R'_{1} y R'_{3} como alquenil pueden ser, por ejemplo, vinil, alil, metalil, 1-butenil, 1-hexenil o oleil, preferentemente alil.
R'_{1} y R'_{3} como fenil sustituido por OH, alquil, alcoxi o halógeno pueden ser, por ejemplo, tolil, xilil, tert-butilfenil, metoxifenil, etoxifenil, hidroxifenil, clorofenil o diclorofenil.
R'_{1} y R'_{3} como fenilalquil son particularmente benzil. R'_{2} y R'_{3} como cicloalquil o alquil-cicloalquil son particularmente ciclohexil o metilciclohexil.
R'_{2} como alquil puede ser particularmente C_{1}-C_{4}-alquil. R'_{2} como C_{2}-C_{12}-alquenil puede ser particularmente alil. R'_{2} como alquilfenil puede ser particularmente tolil. R'_{2} como fenilalquil puede ser particularmente benzil. R'_{2} es preferentemente hidrógeno. R'_{3} como alcoxi puede ser, por ejemplo, metoxi, etoxi, butoxi, hexiloxi, octiloxi, dodeciloxi, trideciloxi, tetradeciloxi u octadeciloxi. R'_{5} como C_{1}-C_{10}-alquileno es particularmente C_{2}-C_{4}-alquileno. R'_{6} como alquil es particularmente C_{4}-C_{12}-alquil, como por ejemplo, butil, hexil, octil, decil o dodecil. R'_{6} como alquilfenil es particularmente tolil. R'_{6} como fenilalquil es particularmente benzil.
Ejemplos de compuestos 1,3-dicarbonílicos de la Fórmula indicada anteriormente, así como sus quelatos alcalinos, alcalino-térreos y y de zinc, son: acetilacetona, butanoilacetona, heptanoilacetona, estearoilacetona, palmitoilacetona, lauroilacetona, 7-tert.-noniltio-heptanodiona-2,4, benzoilacetona, dibenzoilmetano, lauroilbenzoilmetano, palmitoil-benzoilmetano, estearoilbenzoilmetano, isooctilbenzoilmetano, 5-hidroxicapronil-benzoilmetano, tribenzoilmetano, bis(4-metilbenzoil)metano, benzoil-p-clorobenzoilmetano, bis(2-hidroxibenzoil)metano, 4-metoxibenzoilbenzoilmetano, bis(4-metoxibenzoil)metano, 1-benzoil-1-acetilnonano, benzoilacetil-fenilmetano, estearoil-4-metoxibenzoilmetano, bis(4-tert-butilbenzoil)metano, benzoil-formilmetano, benzoil-fenilacetilmetano, bisciclohexanoil-metano, di-pivaloil-metano, 2-acetilciclopentanona, 2-benzoilciclopentanona, metil-, etil- y aliléster del ácido diacetoacético, metil- y etiléster del ácido benzoil-, propionil- y butiril-acetoacético, triacetilmetano, metil-, etil-, hexil-, octil-, dodecil- u octadeciléster del ácido acetoacético, metil-, etil-, butil-, 2-etilhexil-, dodecil- u octadeciléster del ácido benzoilacético, así como C_{1}-C_{18}-alquiléster del ácido propionil- y butirilacético. Etil-, propil-, butil-, hexil- u octiléster del ácido estearoilacético, así como los \beta-cetoésteres multinucleares, tal y como se describen en la EP-A-0 433 230 y ácido dehidracético, así como sus sales de zinc, de magnesio o alcalinas. Se prefieren las sales de Ca, Mg y Zn de la acetilacetona y del ácido dehidracético. Se prefieren especialmente los compuestos 1,3-dicetónicos de la Fórmula indicada anteriormente, donde R'_{1} representa C_{1}-C_{18}-alquil, fenil, fenil sustituido por OH, metil o metoxi, C_{7}-C_{10}-fenilalquil o ciclohexil, R'_{2} es hidrógeno y R'_{3} tiene uno de los significados dados para R'_{1}.
Los compuestos 1,3-dicetónicos se pueden aplicar en una cantidad de por ejemplo, 0,01 a 10, apropiadamente de 0,01 a 3 y particularmente de 0,01 a 2 partes en peso, relativas a 100 partes en peso de PVC.
Otros Estabilizadores Conteniendo N: ureas, particularmente fenilurea y difeniltiourea, indoles (como 2-fenilindol), aminofenole, éster del ácido \beta-aminocrotónico (como los diésteres del 1,4-butanodiol y del tiodiglicol) y pirroles (particularmente el ácido 2-pirrolcarboxílico, 2,4-difenilpirrol y éster del ácido 2-alquil-4-fenil-pirrol-3-carboxílico).
6-Aminouraciles 1,3-Disustituidos: estos pueden co-originarse, si fuera necesario, en la síntesis de los compuestos de la Fórmula (I) y no se separan durante la aplicación sino que se emplean conjuntamente. Se prefieren las combinaciones de dos: monopropil- y dipropil-, monobutil- y dibutil-, monohexil- y dihexil, monooctil- y dioctil-, monoalil- y Dialil, monobenzil- y dibenzil-, mono-3-metoxipropil- y bis-3-metoxi-propil, así como mono-2-fenetil- y bis-2-fenetil-6-aminouracil.
Las composiciones acordes a la invención se pueden mezclar también con otros aditivos habituales, como por ejemplo, agentes estabilizantes, auxiliares y del proceso, por ejemplo, compuestos alcalinos y alcalino-térreos, lubricantes, plastificantes, pigmentos, materiales de relleno, fosfitos, tiofosfitos y tiofosfatos, ésteres del ácido mercaptocarboxílico, ésteres epoxidados de ácido graso, antioxidantes, absorbentes de UV y fotoprotectores, blanqueantes ópticos, modificadores de la resistencia al impacto y auxiliares de procesamiento, gelatinizantes, antiestáticos, biocidas, desactivadores de metales, retardadores de la llama y propelentes, agentes anti-niebla, compatibilizadores, así como agentes antideposición. (ver "Handbook of PVC-Formulating" de E. J. Wickson, John Wiley & Sons, Nueva York 1993). Siguen ejemplos de estos aditivos:
I.
Materiales de Relleno: se emplean los materiales de relleno (HANDBOOK OF PVC FORMULATING. E. J. Wickson, John Wiley & Sons, Inc., 1993, pág. 393 - 449) y agentes reforzantes ("Plastics Additive Handbook". H. Zweifel, Editorial Carl Hanser, 5ª Edición, 2001, pág. 901 - 948) como por ejemplo, carbonato cálcico, dolomita, wolastonita, óxido de magnesio, hidróxido de magnesio, silicatos, arcilla china, talco, fibras de vidrio, esferas de vidrio, harina de madera, mica, óxidos metálicos, o hidróxidos metálicos, hollín, grafito, harina de roca, baritina, fibras de vidrio, talco, caolín y tiza. Se prefiere la tiza. Los materiales de relleno se pueden emplear en una cantidad de preferentemente al menos 1 parte, por ejemplo, de 5 a 200, apropiadamente de 10 a 150 y particularmente de 15 a 100 partes en peso, relativas a 100 partes en peso de PVC.
II.
Jabones Metálicos: los jabones metálicos son, sobre todo, carboxilatos metálicos, preferentemente ácidos carboxílicos de mayor cadena. Son ejemplos comunes los estearatos y lauratos, también oleatos y sales de ácidos alcanocarboxílicos de menor cadena. Como jabones metálicos han de considerarse también los ácidos alquilbenzoicos. Como metales se citan: Li, Na, K, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Al, La, Ce y metales de las tierras raras. A menudo se emplean las llamadas mezclas sinergísticas como los estabilizadores de bario/zinc, de magnesio/zinc, de calcio/zinc o de calcio/magnesio/zinc. Los jabones metálicos se pueden empelar individualmente o en mezclas, particularmente el estearato de Ca, laurato o estearato de Mg. En la Enciclopedia Ullmanns de la Química Industrial, 5ª Ed., Vol. A16 (1985), pág. 361 y siguientes) se encuentra una panorámica de los jabones metálicos comunes. Apropiadamente se emplean jabones metálicos orgánicos de la serie de los C_{2}-C_{22}-carboxilatos alifáticos saturados, de los C_{3}-C_{22}-carboxilatos alifáticos insaturados, de los C_{2}-C_{22}-carboxilatos alifáticos, sustituidos por al menos un grupo OH, de los carboxilatos cíclicos y bicíclicos con 5-22 átomos de carbono, de los benzolcarboxilatos no sustituidos, sustituidos con al menos un grupo OH y/o C_{1}-C_{16}-alquilsustituidos, de los naftalincarboxilatos no sustituidos, sustituidos por al menos un grupo OH y/o C_{1}-C_{16}-alquilsustituidos, de los fenil-C_{1}-C_{16}-alquilcarboxilatos, de los naftil-C_{1}-C_{16}-alquilcarboxilatos o de los fenolatos, talatos y resinatos sustituidos, si fuera necesario, con C_{1}-C_{12}-alquil. Han de citarse especialmente, como ejemplos, las sales de zinc, calcio, magnesio o bario de los ácidos carboxílicos monovalentes, como ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, ácido valeriánico, ácido lhexanoico, ácido enántico, ácido octanoico, ácido neodecanoico, ácido 2-etillhexanoico, ácido pelargónico, ácido decanoico, ácido undecanoico, ácido dodecanoico, ácido tridecanoico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido isiesteárico, ácido esteárico, ácido 12-hidroxiesteárico, ácido behénico, ácido benzoico, ácido p-tert-butilbenzoico, ácido N,N,-dimetilhidroxibenzoico, ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoico, ácido tólico, ácido dimetilbenzoico, ácido etilbenzoico, ácido n-propilbenzoico, ácido salicílico, ácido p-tert-octilsalicílico, y ácido sórbico; sales de calcio, magnesio y zinc de los monoésteres de los ácidos carboxílicos divalentes, como ácido oxálico, ácido malónico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido fumárico, ácido pentano-1,5-dicarboxílico, ácido hexano-1,6-dicarboxílico, ácido heptano-1,7-dicarboxílico, ácido octano-1,8-dicarboxílico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico y ácido hidroxiftálico; y de los di- o triésteres de los ácidos carboxílicos tri- o tetravalentes, como ácido hemimelítico, ácido trimelítico, ácido piromelítico, ácido cítrico.
Se prefieren los carboxilatos de calcio, de magnesio y de zinc de ácidos carboxílicos con de 7 a 18 átomos de carbono (jabones metálicos en el sentido más estricto), como por ejemplo, benzoatos o alcanoatos, preferentemente estearato, oleato, laurato, palmitato, behenato, hidroxiestearatos, dihidroxiestearatos ó 2-etilhexanoato. Se prefieren especialmente el estearato, oleato y p-tert-butilbenzoato. También se prefieren los carboxilatos sobrebásicos como el zincoctoato sobrebásico. Se prefieren asimismo los jabones cálcicos sobrebásicos. Si fuera necesario, se puede emplear también una mezcla de carboxilatos de diferente estructura.
Se prefieren las composiciones, tal y como se describen, conteniendo un compuesto orgánico de zinc o/y calcio.
Además de los compuestos citados se emplean también compuestos orgánicos de aluminio, adicionalmente compuestos análogos a los antes citados, particularmente tri-estearato de aluminio, di-estearato de aluminio y monoestearato de aluminio, así como acetato de aluminio, como también los derivados básicos derivados de estos.
En la US-A-4,060,512 y US-A-3,243,394 hay explicaciones adicionales de los compuestos de aluminio utilizables y preferidos.
Además de los compuestos ya citados se emplean además también compuestos orgánicos de tierras raras, particularmente compuestos análogos a los antes citados. Bajo el término compuesto de tierras raras se entienden especialmente los compuestos de los elementos cerio, praseodimio, neodimio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio, lantano e itrio, prefiriéndose las mezclas, particularmente con cerio. Otros compuestos preferidos de tierras raras se localizan en la EP-A-0 108 023.
Si fuera necesario, puede emplearse una mezcla de compuestos de zinc, alcalinos, alcalino-térreos, de aluminio, de cerio, de lantano o lantanoide de diferente estructura. También se puede recubrir un compuesto de alumosal con compuestos orgánicos de zinc, aluminio, cerio, alcalinos, alcalino-térreos, de lantano o lantanoide; véase para esto también la DE-A-4 031 818.
Los jabones metálicos y/o sus mezclas se pueden aplicar en una cantidad de por ejemplo, 0,001 a 10, apropiadamente de 0,01 a 8 partes, de manera especialmente preferente de 0,05 a 5 partes en peso, relativas a 100 partes en peso de PVC. Lo mismo se aplica para los estabilizadores metálicos adicionales:
III.
Estabilizadores Metálicos Adicionales: aquí han de citarse especialmente los estabilizadores de organoestaño. Puede tratarse particularmente de carboxilatos, mercáptidos y sulfuros. En la US-A-4,743,640 se describen ejemplos de compuestos apropiados.
IV.
Compuestos Alcalinos y Alcalino-Térreos: por este término se conocen particularmente los carboxilatos de los ácidos descritos anteriormente, aunque también los óxidos y/o hidróxidos o carbonatos correspondientes. Se emplean también sus mezclas con ácidos orgánicos. Son ejemplos: LiOH, NaOH, KOH, CaO, Ca(OH_{2}), MgO, Mg(OH)_{2}, Sr(OH)_{2}, Al(OH)_{3},CaCO_{3} y MgCO_{3} (también los carbonatos básicos, como por ejemplo, magnesia alba y huntita), así como sales ácidas grasas de Na y K. En el caso de los carboxilatos alcalino-térreos y de Zn, también se pueden emplear sus aductos con MO o M(OH)_{2} (M = Ca, Mg, Sr o Zn), los llamados compuestos "overbased" (sobrebásicos). Preferentemente se emplean carboxilatos alcalino, alcalino-térreos y/o de aluminio, adicionalmente a la combinación de estabilizadores conforme a la invención.
V.
Lubricantes: como lubricantes entran, por ejemplo, en consideración: cera montán, éster de ácido graso, ceras PE, ceras amídicas, cloroparafinas, glicerinéster o jabones alcalino-térreos, particularmente estearato de Ca. Los lubricantes empleables se describen también en "Plastics Additive Handbook" H. Zweifel, Editorial Carl Hanser, 5ª Edición, 2001, pág. 551- 552. Han de referirse también las cetonas grasas (tal y como se describen en la DE-A-4 204 887), así como los lubricantes a base de silicona (tal y como se describen en la EP-A-0 225 261) o combinaciones de estos, tal y como se especifica en la EP-A-0 259 783. Los lubricantes pueden aplicarse también sobre un compuesto de alumosal; véase para esto también la DE-A-4 031 818.
VI.
Plastificantes: como plastificantes orgánicos entran en consideración, por ejemplo, aquellos de los siguientes grupos:
A)
ésteres del ácido ftálico: ejemplos de estos plastificantes son dimetil-, dietil-, dibutil-, dihexil-, di-2-etilhexil-, di-n-octil-, di-iso-octil-, di-iso-nonil-, di-iso-decil-, di-iso-tridecil-, diciclohexil-, di-metilciclohexil-, dimetilglicol-, dibutilglicol-, benzilbutil- y difenil-ftalato, así como las mezclas de ftalatos como C_{7}-C_{9}- y C_{9}-C_{11}-alquilftalatos de alcoholes principalmente lineales, C_{6}-C_{10}-n-alquilftalatos y C_{8}-C_{10}-n-alquilftalatos. Entre estos se prefieren: dibutil-, dihexil-, di-2-etilhexil-, di-n-octil-, di-iso-octil-, di-iso-nonil-, di-iso-decil-, di-iso-tridecil- y benzilbutil-ftalato, así como las citadas mezclas de alquilftalatos. Se prefieren especialmente el di-2-etilhexil-, di-iso-nonil- y di-iso-decilftalato, conocidas también por las abreviaturas comunes DOP (dioctilftalato, di-2-etilhexil-ftalato), DINP (diisononilftalato), DIDP (diisodecilftalato).
\newpage
\global\parskip0.870000\baselineskip
B)
ésteres de ácidos dicarboxílicos alifáticos, particularmente ésteres de los ácidos adípico, azelaico y sebácico. Son ejemplos de estos plastificantes: di-2-etilhexiladipato, di-isooctiladipato (mezcla), di-iso-noniladipato (mezcla), di-iso-deciladipato (mezcla), benzilbutiladipato, benziloctiladipato, di-2-etilhexilazelato, di-2-etilhexilsebacato y di-iso-decilsebacato (mezcla). Se prefieren el di-2-etilhexiladipato y el di-iso-octiladipato.
C)
ésteres del ácido trimelítico, por ejemplo, tri-2-etilhexiltrimelitato, tri-isodeciltrimelitato (mezcla), tri-isotrideciltrimelitato, tri-iso-octiltrimelitato (mezcla), así como tri-C_{6}-C_{8}-alquil-, tri-C_{6}-C_{10}-alquil-, tri-C_{7}-C_{9}-alquil- y tri-C_{9}-C_{11}-alquil-trimelitatos. Los últimos trimelitatos se originan por esterificación del ácido trimelítico con las correspondientes mezclas de alcanol. Los trimelitatos preferentes son: tri-2-etilhexiltrimelitato y los citados trimelitatos de mezclas de alcanol. Son abreviaturas comunes: TOTM (trioctiltrimelitato, tri-2-etilhexil-trimelitato), TIDTM (triisodeciltrimelitato) y TITDTM (triisotrideciltrimelitato).
D)
plastificantes epoxi: son principalmente ácidos grasos insaturados epoxidados, como por ejemplo, aceite de semilla de soja epoxidada.
E)
plastificantes poliméricos: una definición de estos plastificantes y ejemplos de ellos se indican en "Aditivos Plásticos", R. Gächter/H. Müller, Editorial Carl Hanser, 3ª Edición, 1989, capítulo 5.9.6, pág. 412 - 415, así como en "PVC Technology", W. V. Titow, 4ª Ed., Publ. Elsevier, 1984, pág. 165-170. Los materiales de partida más habituales para la elaboración del plastificante de poliéster son: los ácidos dicarboxílicos como el adípico, ftálico, azelaico y sebácico; los dioles como el 1,2-propanodiol, 1,3-butanodiol, 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, neopentilglicol y dietilenglicol.
F)
ésteres del ácido fosfórico: una definición de estos ésteres se localiza en el "Manual de los aditivos plásticos" capítulo 5.9.5, pág. 408-412, citado anteriormente. Son ejemplos de estos ésteres del ácido fosfórico: tributilfosfato, tri-2-etilbutilfosfato, tri-2-etilhexilfosfato, tricloroetilfosfato, 2-etilhexil-di-fenilfosfato, cresildifenilfosfato, trifenilfosfato, tricresilfosfato y trixilenilfosfato. Se prefieren el tri-2-etilhexil-fosfato, así como ®Reofos 50 y 95 (Ciba química de especialidades).
G)
hidrocarburos clorados (parafinas)
H)
hidrocarburos
I)
monoésteres, por ejemplo, butiloleato, fenoxietiloleato, tetrahidrofurfuriloleato y éster del ácido alquilsulfónico.
J)
glicolésteres, por ejemplo, diglicolbenzoatos.
K)
citratos, por ejemplo, tributilcitrato y acetiltributilcitrato, tal y como se describen en la WO-A-02/05206.
L)
ésteres perhidroftálico, isoftálico y tereftálico, así como los ésteres de perhidroglicol y de diglicolbenzoato. Se prefiere el perhidro-diisononilftalato (®Hexamoll DINCH - Fab. BASF) tal y como se describe en la DE-A-19 756913, DE-A-19 927 977, DEA-19 927 978 y DE-A-19 927 979.
\vskip1.000000\baselineskip
Las definiciones y ejemplos de los plastificantes de los grupos G) a J) se extraen de los siguientes manuales:
"Aditivos Plásticos", R. Gächter/H. Müller, Editorial Carl Hanser, 3ª Edición, 1989, capítulo 5.9.14.2, pág.422 - 425, (grupo G), y capítulo 5.9.14.1, pág. 422, (grupo H).
"PVC Technology", W. V. Titow, 4ª Ed., Elsevier Publishers, 1984, capítulo 6.10.2, pág. 171 - 173, (grupo G), capítulo 6.10.5 pág. 174, (grupo H), capítulo 6.10.3, pág. 173, (grupo I) y capítulo 6.10.4, pág. 173 - 174 (grupo J).
También pueden emplearse mezclas de diferentes plastificantes.
Los plastificantes se pueden emplear en una cantidad de, por ejemplo, 5 a 20, apropiadamente de 10 a 20 partes en peso, relativas a 100 partes en peso de PVC. El PVC duro y/o semiduro contiene preferentemente hasta un 10%, de manera especialmente preferente hasta un 5% o ningún plastificante.
VII.
Pigmentos: las sustancias apropiadas son conocidas por el experto. Son ejemplos de pigmentos inorgánicos: TiO_{2}, pigmentos a base de óxido de zirconio, BaSO_{4}, óxido de zinc (blanco de zinc) y litoponas (sulfuro de zinc/sulfato de bario), hollín, mezclas hollín-dióxido de titanio, pigmentos de óxido de hierro, Sb_{2}O_{3}, (Ti,Ba,Sb)O_{2}, Cr_{2}O_{3}, espinelas como azul cobalto y verde cobalto, Cd(S,Se), azul ultramarino. Son pigmentos orgánicos, por ejemplo, los azopigmentos, pigmentos de ftalocianina, pigmentos de quinacridona, pigmentos de perileno, pigmentos de diceto-pirrolopirrol y pigmentos de antraquinona. Se prefiere el TiO_{2} también en forma micronizada. En "Handbook of PVC Formulating", E. J.Wickson, John Wiley & Sons, Nueva York, 1993 se localizan una definición y descripciones adicionales.
\global\parskip1.000000\baselineskip
VIII.
Fosfitos (Triésteres del Ácido Fosforoso): son ejemplos el trifenilfosfito, difenilalquilfosfitos, fenildialquilfosfitos, tris-(nonilfenil)-fosfito, trilaurilfosfito, trioctadecilfosfito, diestearil-pentaeritritadifosfito, tris-(2,4-di-tert-butilfenil)-fosfito, diisodecilpentaeritrita-difosfito, bis-(2,4-di-tert-butilfenil)-pentaeritritadifosfito, bis-(2,6-di-tert-butil-4-metilfenil)-pentaeritritadifosfito, bis-isodeciloxi-pentaeritritadifosfito, bis-(2,4-di-tert-butil-6-metilfenil)-pentaeritritadifosfito, bis-(2,4,6-tri-tert-butilfenil)-pentaeritritadifosfito, triestearil-sorbita-trifosfito, bis-(2,4-di-tert-butil-6-metilfenil)-metilfosfito, bis-(2,4-di-tertbutil-6-metilfenil)-etilfosfito. Resultan especialmente apropiados: trioctil-, tridecil-, tridodecil-, tritetradecil-, triestearil-, trioleil-, trifenil-, tricresil-, tris-p-nonilfenil- o triciclohexilfosfito y se prefieren especialmente los aril-dialquil-, así como los alquil-diaril-fosfitos, como por ejemplo, fenildidecil-, (2,4-di-tert-butilfenil)-di-dodecilfosfito, (2,6-di-tert-butilfenil)-di-dodecilfosfito y los dialquil-y diaril-pentaeritrita-difosfitos, como diestearilpentaeritrita-difosfito, así como los triarilfosfitos no estequiométricos, por ejemplo, de la composición (H_{19}C_{9}-C_{6}H_{4})O_{1,5}P(OC_{12,13}H_{25,27})_{1,5} o (H_{8}C_{17}-C_{6}H_{4})O_{2}P(i-C_{8}H_{17}O) o (H_{19}C_{9}-C_{6}H_{4})O_{1,5}P(OC_{9,11}H_{19,23})_{1,5} o
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Los fosfitos orgánicos preferentes son: diestearil-pentaeritrita-difosfito, trisnonilfenilfosfito y fenil-didecil-fosfito. Entran en consideración, adicionalmente, los diésteres del ácido fosforoso (con los radicales descritos anteriormente), así como los monoésteres del ácido fosforoso (con los radicales descritos anteriormente) posiblemente también como sal alcalina, alcalino-térrea, de zinc o de aluminio. Estos ésteres del ácido fosforoso se pueden aplicar también sobre un compuesto de alumosal; véase para esto también la DE-A-4 031 818.
Los fosfitos orgánicos se pueden emplear en una cantidad de, por ejemplo, 0,01 a 10, apropiadamente de 0,05 a 5 y particularmente de 0,1 a 3 partes en peso, relativas a 100 partes en peso de PVC.
IX.
Tiofosfitos y Tiofosfatos: se entienden por tiofosfitos y/otiofosfatos los compuestos del tipo general: (RS)_{3}P, (RS)_{3}P=O y/o (RS)_{3}P=S, tal y como se describen aproximadamente en los documentos de patente DE-A-2 809 492, EP-A-0 090 770 y EP-A-0 573 394. Son ejemplos de estos compuestos: tritiohexilfosfito, tritiooctilfosfito, tritio-laurilfosfito, tritiobenzilfosfito, tris-(carbo-i-octiloxi)-metil-éster del ácido tritiofosforoso. Tris-(carbo-trimetilciclohexiloxi)-metiléster del ácido tritiofosforoso, S,S,S-tris-(carbo-i-octiloxi)-metiléster del ácido tritiofosfórico, S,S,S-tris-(carbo-2-etilhexiloxi)-metiléster del ácido tritiofosfórico, S,S,S-tris-1-(carbohexiloxi)-etiléster del ácido tritiofosfórico, S,S,S-tris-1-(carbo-2-etilhexiloxi)-etiléster del ácido tritiofosfórico, S,S,S-tris-2-(carbo-2-etilhexiloxi)-etiléster del ácido tritiofosfórico.
X.
Ésteres del Ácido Mercaptocarboxílico: son ejemplos de estos compuestos: ésteres de los ácidos tioglicólico, tiomálico, mercaptopropiónico, mercaptobenzoico y/o tioláctico, mercaptoetilestearato y -oleato, tal y como se describen en las patentes FR-A-2 459 816, EP-A-0 090 748, FR-A-2 552 440, EP-A-0 365 483. Los ésteres del ácido mercaptocarboxílico comprenden también los poliolésteres y/o sus ésteres parciales, así como los tioéteres derivados de estos.
XI.
Ésteres Epoxidados de Ácido Graso y otros Compuestos Epoxídicos: La combinación de estabilizadores conforme a la invención puede contener además, preferentemente, al menos un éster epoxidado de ácido graso. Para esto se emplean especialmente los ésteres de ácidos grasos de origen natural (glicéridos de ácido graso), como el aceite de soja o el aceite de colza. Sin embargo, también se pueden emplear productos sintéticos, como el butiloleato epoxidado. Pueden emplearse asimismo polibutadieno y poliisopreno epoxidados, si fuera necesario, también en forma parcialmente hidroxilada, o glicidilacrilato y glicidilmetacrilato como homo- y/o copolímero. Estos compuestos epoxídicos pueden aplicarse también sobre un compuesto de alumosal; véase para esto también la DE-A-4 031 818.
XII.
Antioxidantes: entran en consideración como tales, por ejemplo:
Monofenoles Alquilados, por ejemplo, 2,6-di-tert-butil-4-metilfenol, 2-tert-butil-4,6-dimetilfenol, 2,6-di-tert-butil-4-etilfenol, 2,6-di-tert-butil-4-n-butilfenol, 2,6-di-tert-butil-4-iso-butilfenol, 2,6-di-ciclopentil-4-metilfenol, 2-(alfa-metilciclohexil)-4,6-dimetilfenol, 2,6-di-octadecil-4-metilfenol, 2,4,6-tri-ciclohexilfenol, 2,6-di-tert-butil-4-metoximetilfenol, 2,6-di-nonil-4-metilfenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metil-undec-1'-il)-fenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metil-heptadec-1'-il)-fenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metil-tridec-1'-il)-fenol, octilfenol, nonilfenol,dodecilfenol y mezclas de estos.
Alquiltiometilfenoles, por ejemplo, 2,4-di-octiltiometil-6-tert-butilfenol, 2,4-di-octiltiometil-6-metilfenol, 2,4-di-octiltiometil-6-etilfenol, 2,6-di-dodeciltiometil-4-nonilfenol.
Hidroquinonas Alquiladas, por ejemplo, 2,6-di-tert-butil-4-metoxifenol, 2,5-di-tert-butil-hidroquinona, 2,5-di-tertamil-hidroquinona, 2,6-difenil-4-octadeciloxifenol, 2,6-di-tert-butil-hidroquinona, 2,5-di-tert-butil-4-hidroxianisol, 3,5-di-tert-butil-4-hidroxianisol, 3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenil-estearato, bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenil)adipato.
Tiodifeniléteres Hidroxilados, por ejemplo, 2,2'-tio-bis-(6-tert-butil-4-metilfenol), 2,2'-tio-bis-(4-octilfenol), 4,4'-tio-bis-(6-tert-butil-3-metilfenol), 4,4'-tio-bis-(6-tert-butil-2-metilfenol), 4,4'-tio-bis-(3,6-disec.-amilfenol), 4,4'-bis-(2,6-dimetil-4-hidroxifenil)-disulfuro.
Alquiliden-Bisfenoles, por ejemplo, 2,2'-metilen-bis-(6-tert-butil-4-metilfenol), 2,2'-metilen-bis-(6-tert-butil-4-etilfenol), 2,2'-metilen-bis-[4-metil-6-(alfa-metilciclohexil)-fenol], 2,2'-metilen-bis-(4-metil-6-ciclohexilfenol), 2,2'-metilen-bis-(6-nonil-4-metilfenol), 2,2'-metilen-bis-(4,6-di-tert-butilfenol), 2,2'-etiliden-bis-(4,6-di-tert-butilfenol), 2,2'-etiliden-bis-(6-tert-butil-4-isobutilfenol), 2,2'-metilen-bis-[6-(alfa-metilbenzil)-4-nonilfenol], 2,2'-metilen-bis-[6-(alfa,alfa-dimetilbenzil)-4-nonilfenol], 4,4'-metilen-bis-(2,6-di-tert-butilfenol), 4,4'-metilen-bis-(6-tert-butil-2-metilfenol), 1,1-bis-(5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-butano, 2,6-bis-(3-tert-butil-5-metil-2-hidroxibenzil)-4-metilfenol, 1,1,3-tris-(5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-butano, 1,1-bis-(5-tert-butil-4-hidroxi-2-metil-fenil)-3-n-dodecilmercaptobutano, etilenglicol-bis-[3,3-bis-(3'-tert-butil-4'-hidroxifenil)-butirato], bis-(3-tert-butil-4-hidroxi-5-metil-fenil)-diciclopentadieno, bis-[2-(3'-tert-butil-2'-hidroxi-5'-metil-benzil)-6-tert-butil-4-metil-fenil]-tereftalato, 1,1-bis-(3,5-dimetil-2-hidroxifenil)-butano, 2,2-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis-(5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-4-n-dodecilmercapto-butano, 1,1,5,5-tetra-(5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-pentano.
Compuestos Benzílicos, por ejemplo, éter 3,5,3',5'-tetra-tert-butil-4,4'-dihidroxidibenzílico, mercaptoacetato octadecil-4-hidroxi-3,5-dimetilbenzílico, tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzil)-amina, ditio-tereftalato bis-(4-tert-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbenzílico), sulfuro bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzílico), mercaptoacetato isooctil-3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzílico.
Malonatos Hidroxidibenzílicos, por ejemplo, los malonatos dioctadecil-2,2-bis-(3,5-di-tert-butil-2-hidroxidibenzílico), di-octadecil-2-(3-tert-butil-4-hidroxi-5-metilbenzílico), di-dodecilmercaptoetil-2,2-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzílico), di-[4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-fenil]-2,2-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzílico).
Compuestos Aromáticos Hidroxidibenzílicos, por ejemplo, 1,3,5-tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzil)-2,4,6-trimetilbenzol, 1,4-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzil)-2,3,5,6-tetrametilbenzol, 2,4,6-tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzil)-fenol.
Compuestos de la Triazina, por ejemplo, 2,4-bis-octilmercapto-6-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxianilino)-1,3,5-triazina, 2-octilmercapto-4,6-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxi-anilino)-1,3,5-triazina, 2-octilmercapto-4,6-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenoxi)-1,3,5-triazina, 2,4,6-tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenoxi)-1,2,3-triazina, 1,3,5-tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzil)-isocianurato, 1,3,5-tris-(4-tert-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbenzil)-isocianurato, 2,4,6-tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifeniletil)-1,3,5-triazina, 1,3,5-tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil)-hexahidro-1,3,5-triazina, 1,3,5-tris-(3,5-diciclohexil-4-hidroxibenzil)-isocianurato.
Fosfonatos y Fosfonitos, por ejemplo, dimetil-2,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzilfosfonato, dietil-3,5-di-tertbutil-4-hidroxibenzilfosfonato, dioctadecil-3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzilfosfonato, dioctadecil-5-tert-butil-4-hidroxi-3-metilbenzilfosfonato, sal cálcica del monoetiléster del ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzil-fosfónico, tetraquis-(2,4-di-tert-butilfenil)-4,4'-bifenilen-difosfonito, 6-isooctiloxi-2,4,8,10-tetra-tert-butil-12H-dibenz[d,g]-1,3,2-dioxafosfocina, 6-fluor-2,4,8,10-tetra-tert-butil-12-metil-dibenz[d,g]-1,3,2-dioxafosfocina.
Acilaminofenoles, por ejemplo, anilida del ácido 4-hidroxi-láurico, anilida del ácido 4-hidroxiesteárico, octiléster del ácido N-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenil)-carbamínico.
Ésteres del Ácido Beta-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenil)-propiónico con Alcoholes Mono- o Polivalentes, como por ejemplo, con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, dipentaeritrita, tris-(hidroxietil)-isocianurato, diamida del ácido N,N-bis-(hidroxietil)-oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, ditrimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.2.2]-octano.
Ésteres del Ácido Beta-(5-tert-butil-4-hidroxi-3-metilfenil)-propiónico con Alcoholes Mono- o Polivalentes, como por ejemplo, con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, tris-(hidroxietil)-isocianurato, diamida del ácido N,N-bis-(hidroxietil)-oxálico, 3-tia-undecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.2.2]-octano.
Ésteres del Ácido Beta-(3,5-diciclohemil-4-hidroxifenil)-propiónico con Alcoholes Mono- o Polivalentes, como por ejemplo, con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, tris-(hidroxietil)-isocianurato, diamida del ácido N,N-bis-(hidroxietil)-oxálico, 3-tia-undecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.2.2]-octano.
Ésteres del Ácido 3,5-di-tert-butl-4-hidroxifenilacético con Alcoholes Mono- o Polivalentes, como por ejemplo, con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, tris-(hidroxietil)-isocianurato, diamida del ácido N,N-bis-(hidroxietil)-oxálico, 3-tia-undecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.2.2]-octano.
Amidas del Ácido Beta-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenil)-propiónico, como por ejemplo, N,N'-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil)-hexametilendiamina, N,N'-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil)-trimetilendiamina, N,N'-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil)-hidrazina.
Vitamina D (tocoferol) y derivados.
Se prefieren los antioxidantes de los grupos 1-5, 10 y 12, particularmente el 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano, éster del ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropiónico con octanol, octadecanol o pentaeritrita o tris-(2,4-ditert-butilfenil)-fosfito. Si fuera necesario, también se puede emplear una mezcla de antioxidantes de diferente estructura.
Los antioxidantes se pueden utilizar en una cantidad de, por ejemplo, 0,01 a 10, apropiadamente de 0,1 a 10 y particularmente de 0,1 a 5 partes en peso, relativas a 100 partes en peso de PVC. En "Plastics Additive Handbook" H. Zweifel, Editorial Carl Hanser, 5ª Edición, 2001, pág. 1-139 se localizan explicaciones más precisas de los antioxidantes (definición, ejemplos).
XIII.
Absorbedores de UV y Fotoprotectores: son ejemplos de estos:
2-(2'-Hidroxifenil)-benzotriazoles como sustancias puras o en mezclas, como por ejemplo, 2-(2'-hidroxi-5'-metilfenil)-benzotriazol,2-(3',5'-di-tert-butil-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(5'-tert-butil-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(2'-hidroxi-5'-(1,1,3,3-tetrametilbutil)fenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-di-tert-butil-2'-hidroxifenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-tert-butil-2'-hidroxi-5'-metilfenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-sec-butil-5'-tert-butil-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(2'-hidroxi-4'-octoxifenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-di-tert-amil-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-bis-(alfa,alfa-dimetilbenzil)-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(3'-tert-butil-2'-hidroxi-5'-(2-octiloxicarboniletil)fenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-tert--butil-5'-[2-(2-etilhexiloxi)-carboniletil]-2'-hidroxifenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-tert-butil-2'-hidroxi-5'-(2-metoxicarboniletil)fenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-tert-butil-2'-hidroxi-5'-(2-metoxicarboniletil)fenil)-benzotriazol, 2-(3'-tert-butil-2'-hidroxi-5'-(2-octiloxicarboniletil)fenil)-benzotriazol, 2-(3'-tert-butil-5'-[2-(2-etilhexiloxi)carboniletil]-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(3'-dodecil-2'-hidroxi-5'-metilfenil)-benzotriazol, y 2-(3'-tert-butil-2'-hidroxi-5'-(2-isooctiloxicarboniletil)fenil-benzotriazol, 2,2'-metilen-bis[4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-6-benzotriazol-2-il-fenol]; productos de transesterificación del 2-[3'-tert-butil-5'-(2-metoxicarboniletil)-2'-hidroxi-fenil]-benzotriazol con polietilenglicol 300;
4
con R = 3'-tert-butil-4'-hidroxi-5'-2H-benzotriazol-2-il-fenil.
2-Hidroxibenzofenonas, como por ejemplo, el derivado 4-hidroxílico, 4-metoxílico, 4-octoxílico, 4-deciloxílico, 4-dodeciloxílico, 4-benziloxílico, 4,2',4'-trihidroxílico, 2'-hidroxi-4,4'-di-metoxílico.
Ésteres de Ácidos Benzoicos Sustituidos si fuera necesario, como por ejemplo, 4-tert-butilfenilsalicilato, fenilsalicilato, octilfenil-salicilato, dibenzoilresorcina, bis-(4-tert-butilbenzoil)-resorcina, benzoilresorcina, 2,4-di-tert-butilfeniléster del ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoico, hexadeciléster del ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoico, octadeciléster del ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoico, 2-metil-4,6-di-tert-butilfeniléster del ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoico.
Acrilatos, como por ejemplo, etiléster y/o isooctiléster del ácido alfa-ciano-beta,beta-difenilacrílico, metiléster del ácido alfa-carbometoxi-cinámico, metiléster y/o butiléster del ácido alfa-ciano-beta-metilp-metoxi-cinámico, metiléster del ácido alfa-carbometoxi-p-metoxicinámico, N-(beta-carbometoxi-b-cianovinil)-2-metil-indolina.
Compuestos del níquel, como por ejemplo, complejos de níquel del 2,2'-tio-bis-[4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-fenol], como los complejos 1:1 o 1:2, si fuera necesario, con ligandos adicionales, como n-butilamina, trietanolamina o N-ciclohexil-dietanolamina, dibutilditiocarbamato de níquel, sales de níquel de monoalquilésteres del ácido 4-hidroxi-3,5-di-tert-butilbenzilfosfónico, como las del metil- o etiléster, complejos de níquel de cetoximas, como de la 2-hidroxi-4-metil-fenil-undecilcetoxima, complejos de níquel del 1-fenil-4-lauroil-5-hidroxi-pirazol, si fuera necesario, con ligandos adicionales.
Diamidas del Ácido Oxálico, como por ejemplo, 4,4'-di-octiloxi-oxanilida, 2,2'-di-octiloxi-5,5'-di-tert-butil-oxanilida, 2,2'-di-dodeciloxi-5,5'di-tert-butil-oxanilida, 2-etoxi-2'-etil-oxanilida, N,N'-bis-(3-dimetilaminopropil)-oxalamida, 2-etoxi-5-tert-butil-2'-etiloxanilida y su mezcla con 2-etoxi-2'-etil-5,4'-di-tert-butil-oxanilida, mezclas de oxanilidas o- y p-metoxi-, así como o- y p-etoxi-di-sustituidas.
2-(2-Hidroxifenil)-1,3,5-triazinas, como por ejemplo, 2,4,6-tris(2-hidroxi-4-octiloxi-fenil)-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-octiloxifenil)-4,6-bis-(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-(2,4-dihidroxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2,4-bis(2-hidroxi-4-propiloxifenil)-6-(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-octiloxifenil)-4,6-bis(4-metilfenil)-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-dodeciloxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-butiloxi-propiloxi)fenil]-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-octiloxi-propiloxi)fenil]-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina.
Aminas Impedidas Estéricamente, como por ejemplo, bis(2,2,6,6-tetrametil-piperidin-4-il)-sebacato, bis(2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-il)-succinato, bis(1,2,2,6,6-pentametilpiperidin-4-il)-sebacato, bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-il)-sebacato, bis(1,2,2,6,6-pentametilpiperidil)-éster del ácido n-butil-3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzil-malónico, producto de condensación de 1-hidroxietil-2,2,6,6-tetrametil-4-hidroxipiperidina y ácido succínico, productos de condensación lineales o cíclicos de N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y 4-tert-octilamino-2,6-dicloro-1,3,5-s-triazina, tris(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-nitrilotriacetato, tetraquis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-1,2,3,4-butantetraoato, 1,1'-(1,2-etmanoiil)-bis(3,3,5,5-tetrametilpiperazinona), 4-benzoil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, 4-esteariloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, bis(1,2,2,6,6-pentametilpiperidil)-2-n-butil-2-(2-hidroxi-3,5-di-tert-butilbenzil)-malonato, 3-n-octil-7,7,9,9-tetrametil-1,3,8-triazaespiro[4.5]decan-2,4-diona, bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)-sebacato, bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)-succinato, productos de condensación lineales o cíclicos de N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y 4-morfolino-2,6-dicloro-1,3,5-triazina, productos de condensación de 2-cloro-4,6-di-(4-n-butilamino-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)-1,3,5-triazina y 1,2-bis(3-aminopropilamino)etano, productos de condensación de 2-cloro-4,6-di-(4-n-butilamino-1,2,2,6,6-pentametilpiperidil)-1,3,5-triazina y 1,2-bis(3-aminopropilamino)-etano, 8-acetil-3-dodecil-7,7,9,9-tetrametil-1,3,8-triazaespiro[4.5]decano-2,4-diona, 3-dodecil-1-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)pirrolidin-2,5-diona, 3-dodecil-1-(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidil)-pirrolidin-2,5-diona, mezcla de 4-hexadeciloxi- y 4-esteariloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, producto de condensación de N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y 4-ciclohexilamino-2,6-dicloro-1,3,5-triazina, producto de condensación de 1,2-bis(3-aminopropilamino)-etano y 2,4,6-tricloro-1,3,5-triazina, así como 4-butilamino-2,2,6,6-tetrametil-piperidina (CAS Reg. Nº [136504-96-6]); N-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-n-dodecilsuccinimida, N-(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidil)-n-dodecilsuccinimida, 2-undecil-7,7,9,9-tetrametil-1-oxa-3,8-diaza-4-oxo-espiro[4,5]decano, producto de reacción de 7,7,9,9-tetrametil-2-cicloundecil-1-oxa-3,8-diaza-4-oxoespiro[4,5]decano y epiclorhidrina, 1,1-bis(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidiloxicarbonil)-2-(4-metoxifenil)-eteno, N,N'-bis-formil-N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina, diéster del ácido 4-metoxi-metilen-malónico con 1,2,2,6,6-pentametil-4-hidroxipiperidina, poli[metilpropil-3-oxi-4-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)]-siloxano, producto de reacción de copolímero anhídrido maleico-a-olefina y 2,2,6,6-tetrametil-4-aminopiperidina ó 1,2,2,6,6-pentametil-4-aminopiperidina. En "Plastics Additive Handbook" H. Zweifel, Editorial Carl Hanser, 5ª Edición, 2001, pág. 141 - 425 se localizan explicaciones más detalladas de esto (definición, ejemplos adicionales).
XIV.
Propelentes: son propelentes, por ejemplo, los azo- y hidrazocompuestos orgánicos, tetrazoles, oxazinas, anhídrido isatoico, así como soda y bicárbonato sódico o hidrogenocarbonato sódico. Se prefieren la azodicarbonamida y el bicárbonato sódico, así como sus mezclas.
Las definiciones y ejemplos de los modificadores de la resistencia al impacto y auxiliares de procesamiento, gelatinizantes, antiestáticos, biocidas, desactivadores de metales, blanqueantes ópticos, retardadores de la llama, agentes anti-niebla, así como compatibilizadotes se describen en "Aditivos Plásticos", R. Gächter/H. Müller, Editorial Carl Hanser, 3ª Edición, 1989, y en "Handbook of Polyvinyl of Chloride Formulating" E. J. Wilson, J. Wiley & Sons, 1993, así como en "Aditivos Plásticos" G. Pritchard, Chapman & Hall, London, 1ª Ed., 1998. Los modificadores de la resistencia al impacto se describen además detenidamente en "Impact Modifiers for PVC", J. T. Lutz/D. L. Dunkelberger, John Wiley & Sons, 1992.
Se prefieren además estabilizaciones fisiológicamente exentas de dificultades con empleo de ésteres epoxidados de ácido graso y/o trinonilfosfito y/o diestearilpentaeritrito-difosfito y/o percloratos sódicos.
Adicionalmente, además de las combinaciones de dos especificadas, se prefieren también las combinaciones de tres y mayores, como por ejemplo, zeolitas y sales de perclorato, hidrotalcitas y sales de perclorato, éster epoxidado de ácido graso y sales de perclorato, compuesto glicidílicos y sales de perclorato, fosfitos y sales de perclorato, estearato cálcico y sales de perclorato, así como laurato magnésico y sales de perclorato o fosfitos, éster epoxidado de ácido graso y sales de perclorato; fosfitos, compuestos glicidílicos y sales de perclorato; fosfitos, zeolitas y sales de perclorato; fosfitos, hidrotalcitas y sales de perclorato; estearato cálcico, zeolitas y sales de perclorato; estearato cálcico, hidrotalcitas y sales de perclorato, laurato magnésico, zeolitas y sales de perclorato, así como la combinación de estas mezclas de tres componentes con fosfitos. Puede emplearse además como participante en la combinación: óxido de magnesio, hidróxido de magnesio, óxido de calcio e hidróxido de calcio.
Son ejemplos de los polímero clorados a estabilizar o sus reciclados: polímeros del cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, resinas vinílicas, conteniendo unidades de cloruro de vinilo en su estructura, como los copolímeros del cloruro de vinilo y vinilésteres de ácidos alifáticos, particularmente vinilacetato, copolímeros del cloruro de vinilo con ésteres del ácido acrílico y metacrílico y con acrilonitrilo, copolímeros del cloruro de vinilo con compuestos de dieno y ácidos dicarboxílicos insaturados o sus anhídridos, como los copolímeros del cloruro de vinilo con dietilmaleato, dietilfumarato o anhídrido maleico, polímeros y copolímeros del cloruro de vinilo postclorados, copolímeros del cloruro de vinilo y cloruro de vinilideno con insaturados aldehídos, cetonas y otros, como acroleína, aldehído crotónico, vinilmetilcetona, vinilmetiléter, vinilisobutiléter y similares; polímeros del cloruro de vinilideno y copolímeros del mismo con cloruro de vinilo y otros compuestos polimerizables; polímeros del vinilcloroacetato y diclorodiviniléter; polímeros clorados del vinilacetato, ésteres poliméricos clorados del ácido acrílico y del ácido acrílico alfa-sustituido; polímeros de estiroles clorados, por ejemplo, dicloroestirol; cauchos clorados; polímeros clorados del etileno; polímeros y polímeros postclorados del clorobutadieno y sus copolímeros con cloruro de vinilo, cauchos naturales y sintéticos clorados, así como mezclas de los citados polímeros entre ellos o con otros compuestos polimerizables. En el contexto de esta invención pueden entenderse por PVC también los copolímeros con compuestos polimerizables como acrilonitrilo, vinilacetato o ABS, pudiendo tratarse de polímeros de suspensión, en masa o de emulsión. Se prefiere un homopolímero de PVC, también en combinación con poliacrilatos.
Entran además en consideración los polímeros por injerto del PVC con EVA, ABS y MBS (metilmetacrilato/butadieno/estirol). Los sustratos preferidos son también mezclas de los homo-y copolímeros citados anteriormente, particularmente los homopolímeros de cloruro de vinilo, con otros polímeros termoplásticos o/y elastómeros, particularmente mezclas con ABS, MBS (metilmetacrilato/butadieno/estirol), NBR, SAN, EVA, CPE (polietileno clorado), MBAS (copolímero metilmetacrilato-acrilonitrilo-butadieno-estirol), PMA (polimetacrilato), PMMA (polimetilmetacrilato), EPDM (copolímero etileno-propileno-dieno) y polilactonas.
Ejemplos de estos componentes son las composiciones de (i) 20-80 partes en peso de un homopolímero de cloruro de vinilo (PVC) y (ii) 80-20 partes en peso de al menos un copolímero termoplástico basado en estirol y acrilonitrilo, particularmente del grupo ABS, NBR, NAR, SAN y EVA. Las abreviaturas empleadas para los copolímeros son habituales para el experto y son las siguientes: ABS: acrilonitrilo-butadieno-estirol; SAN: estirol-acrilonitrilo; NBR: acrilonitrilo-butadieno; NAR: acrilonitrilo-acrilato; EVA: etileno-vinilacetato. Entran particularmente también en consideración los copolímeros estirol-acrilonitrilo a base de acrilato (ASA). Se prefieren como componente, en este contexto, las composiciones poliméricas, que contengan como componentes (i) y (ii) una mezcla del 25 - 75% en peso del PVC y el 75 - 25% en peso de los copolímeros citados. Son ejemplos de estas composiciones: 25 - 50% en peso de PVC y 75 - 50% en peso de copolímeros y/o 40 - 75% en peso de PVC y 60 - 25% en peso de copolímeros. Los copolímeros preferentes son ABS, SAN y EVA modificado, particularmente ABS. Resultan también especialmente apropiados NBR, NAR y EVA. En la composición conforme a la invención puede haber uno o varios de los copolímeros citados. Son de especial importancia como componente las composiciones, que contengan (i) 100 partes en peso de PVC, y (ii) 0 -300 partes en peso de ABS y/o ABS modificado con SAN y 0 - 80 partes en peso de los copolímeros NBR, NAR y/o EVA, aunque particularmente EVA.
Para la estabilización en el contexto de esta invención se emplean además particularmente los reciclados de polímeros clorados o mezclas de reciclados con polímeros no dañados de las anteriores definiciones, tratándose en esta ocasión de los polímeros descritos anteriormente a fondo, que hayan experimentado un daño por procesamiento, empleo o almacenamiento. Se prefiere especialmente el reciclado de PVC. En los reciclados puede haber también pequeñas concentraciones de sustancias extrañas, como por ejemplo, papel, pigmentos, adhesivos, con frecuencia difíciles de eliminar. Estas sustancias extrañas pueden proceder también del contacto con diversas sustancias durante el uso o el procesamiento de, por ejemplo, restos de combustibles, porciones de laca, trazas metálicas y residuos de iniciador.
La estabilización conforme a la invención es especialmente favorable en el caso de las formulaciones de PVC, tal y como resultan habituales para tubos y perfiles. La estabilización puede efectuarse sin compuestos de metales pesados (estabilizadores de S, Pb, Cd, Zn). Esta propiedad ofrece ventajas en determinados ámbitos, porque los metales pesados - con la excepción del zinc, si fuera necesario - no son deseados con frecuencia, por motivos ecológicos, tanto durante la producción como también durante la aplicación de determinados artículos de PVC. La elaboración de estabilizadores de metales pesados crea también a menudo problemas respecto a la higiene industrial. La fundición de minerales conteniendo metales pesados se asocia asimismo con mucha frecuencia a serias influencias sobre el entorno, incluyendo el entorno el biosistema persona, animal (pez), planta, aire y suelo. Por estos motivos se discute también la combustión y/o deposición de los plásticos contenido metales pesados.
La invención hace también referencia a un procedimiento para la estabilización del PVC, caracterizado porque se origina al menos una de las combinaciones de estabilizadores citadas anteriormente.
La incorporación de los estabilizadores puede realizarse de manera apropiada por los siguientes métodos: como emulsión o dispersión (una posibilidad es, por ejemplo, en forma de mezcla pastosa. Una ventaja de la combinación conforme a la invención consiste en la estabilidad de la pasta en esta forma de representación.); como mezcla seca durante la mezcla de los componentes adicionales o mezclas poliméricas; mediante adición directa al equipo de procesamiento (por ejemplo, calandradora, mezcladora, amasadora, extrusionadora y similar) o como disolución o fusión.
El PVC estabilizado conforme a la invención, con el que se relaciona asimismo la invención, puede elaborarse de manera conocida, para lo que se mezclan, con empleo de dispositivos conocidos como los equipos de procesamiento citados anteriormente, la combinación de estabilizadores conforme a la invención y, si fuera necesario, aditivos adicionales con el PVC. En esta ocasión, los estabilizadores se pueden añadir individualmente o en mezcla o también en forma de los llamados masterbatch.
El PVC estabilizado conforme a la presente invención puede llevarse de maneras conocidas a la forma deseada. Estos procedimientos son, por ejemplo, molienda, calandrado, extrusionado, moldeo por inyección o devanado, además de soplado de extrusión. El PVC estabilizado puede transformarse también en materiales espumosos.
Un PVC estabilizado conforme a la invención resulta apropiado, por ejemplo, especialmente para cuerpos huecos (botellas), films de envasado (films de embutición), films soplados, tubos, materiales espumosos, perfiles pesados (marcos de ventana), perfiles de panel transparente, perfiles de construcción, sidings, accesorios, films de oficina y carcasas de equipamientos (ordenador, electrodomésticos).
Se prefieren los cuerpos moldeados de material espumoso duro de PVC y los tubos de PVC como para agua potable o residual, tubos de presión, tuberías de gas, conductos de canalización y protección de cables, conductos para cables industriales, conductos tipo canaleta, conductos de desagüe, canalones y conductos de drenaje. Para mayor detalle véase "Plastic Manual PVC", Vol. 2/2, W. Becker/H. Braun, 2ª Edición, 1985, Editorial Carl Hanser, pág. 1236 - 1277.
Los siguientes ejemplos explican la invención aunque sin limitarla. Las partes en peso y descripciones porcentuales se refieren al peso, como también en la descripción restante.
Los estabilizadores 1 - 5, 7 - 9 y 11 reunidos en la Tabla 1 se elaboraron por métodos conocidos, tal y como se describen en "Heterocycles", 53, 367 (2000); Synth., 1995, 1295; Chem. Ber. 90, 2272 (1957); J. Org. Chem. 16, 1879 (1951); J. Amer. Chem. Soc. 63, 2567 (1941); EP-A-0 001 735, o pueden obtenerse en el comercio de productos químicos.
La síntesis de los nuevos compuestos 6 y 10 se describe a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 (Compuesto 6)
Elaboración de 1-(2-acetoxietil)-6-aminouracil
El educto es el 1-(2-hidroxietil)-6-aminouracil descrito en la literatura (Sust. A).
En un matraz de 250 ml de tres cuellos se hace gotear, con agitación y enfriamiento, una disolución de 12 g (0,12 moles) de Ac_{2}O en 10 ml de DMA durante 60 min en una mezcla de 17,1 g (0,1 moles) de A, 0,5 g de DMAP (dimetilaminopiridina), 12 g (0,12 moles) de Et_{3}N y 40 ml de DMA (dimetilacetamida) a una temperatura interna de aprox. 20ºC. A continuación se agita ulteriormente durante 1 hora a temperatura ambiente y se le añaden 50 ml de MTBE (metil-tert-butiléter) a la mezcla. Los cristales separados (1,5 g) se identificaron y desecharon como A. El filtrado se concentró al vacío y se desecharon nuevamente los cristales separados (1,5 g). Ahora se concentra el filtrado al vacío de la bomba de aceite y se recristaliza el residuo de 75 ml de una mezcla de n-propOH/H_{2}O (3 : 1).
Se aíslan 10,3 g (corresp. 48,3% d. Th.) de cristales beis claro del Pf 225ºC, cuyo espectro 1HMR es compatible con la estructura indicada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 (Compuesto 10)
Elaboración de 3-(2-hidroxi-n-butil)-6-aminouracil
Una mezcla de 12,7 g (0,1 moles) de 6-aminouracil y 28,8 g (0,4 moles) de óxido de 1,2-buteno, 90 ml de agua, 10 ml de n-propanol se calienta a 133ºC junto con 0,4 g (0,1 moles) de soda cáustica con agitación durante 6,5 horas. A lo largo de la noche se separaron 2,5 g (22%) de uracil final. El residuo sólido restante (10,7 g) rindió en el espectro 1H-NMR aprox. un 80% del producto de reacción deseado. Mediante la cristalización fraccionada del agua se obtuvo la sustancia deseada en una producción total de 5,8 g (corresp. 30% d. Th. referido al 6-aminouracil empleado). La sustancia se caracterizó como isómero 3 puro. El punto de fusión se encontraba a 232ºC.
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Ensayo Térmico Estático
Una mezcla seca compuesta por
100,0 partes de Evipol (marca de fábrica del Fab. EVC) SH 5730 = PVC valor de K 57
5,0 partes de Paraloid (marca de fábrica del Fab. Röhm & Haas) BTA IIIN2 =MBS(metilmetacrilato-butadieno-estirol) modificador
0,5 partes de Paraloid (marca de fábrica del Fab. Röhm & Haas) K 120 N = acrilato auxiliar de procesamiento
0,5 partes de Paraloid (marca de fábrica del Fab. Röhm & Haas) K 175 = acrilato auxiliar de procesamiento
1,0 partes de Loxiol G 16 = éster parcial de ácido graso de la glicerina (ex Henkel)
0,3 partes de Cera E = cera ésterica (Cera Montan) (ex BASF)
3,0 partes de ESO = aceite de semilla de soja epoxidado
y 0,6 partes de los estabilizadores indicados en la Tabla 1 se laminaron en una laminadora mezcladora durante 5 minutos a 180ºC. De la película de laminado obtenida se extrajeron bandas de película de ensayo de 0,3 mm de espesor. Las muestras de película se cargaron térmicamente en un horno (= Mathis-Thermo-Takter) a 190ºC. En el intervalo temporal de 3 minutos se determinó el índice de amarillez (YI) según la ASTMD 1925-70. Los resultados pueden extraerse de la Tabla 2. Los valores bajos de YI representan una buena estabilización.
\newpage
Tabla 2
Los resultados se extraen de la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
7
Se ha demostrado que el empleo de estabilizadores 6 y 10 conformes a la invención tiene un buen efecto estabilizante respecto a los Estab. 1, 2 y 9. Este efecto no era predecible y ha sido, por tanto, sorprendente.

Claims (22)

1. Composición conteniendo un polímero clorado y al menos un 6-aminouracil monosustituido de la Fórmula I
8
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R^{1} ó R^{2} es C_{3}-C_{8}-cicloalquil o C_{3}-C_{10}-hidroxialquil o acetoxi/benzoiloxi-C_{2}-C_{10}-alquil y
R^{1} ó R^{2} es hidrógeno.
2. Composición acorde a la Reivindicación 1, siendo R^{1} ó R^{2} C_{5}-C_{6}-cicloalquil, con especial preferencia de estos radicales como sustituyentes R^{1}.
3. Composición acorde a la Reivindicación 2, siendo R^{1} ó R^{2} ciclohexil.
4. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-3, conteniendo un compuesto de la Fórmula I y adicionalmente al menos un compuesto del pirrol o un aminouracil disustituido análogo a la Fórmula I con las mismas definiciones para los radicales R^{1} y R^{2}, no siendo R^{1} y R^{2}, en cada caso, hidrógeno.
5. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-4, conteniendo además, al menos, un éster epoxidado de ácido graso.
6. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1 - 4, conteniendo además, al menos, un carboxilato de zinc o alcalino o alcalino-térreo o carboxilato de aluminio o combinaciones de estos.
7. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1 - 4, conteniendo además, al menos, otra sustancia de los grupos de fosfitos, antioxidantes, compuestos beta-dicarbonílicos o su sal de calcio, de magnesio o de zinc, plastificantes, materiales de relleno, lubricantes o pigmentos.
8. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1 - 7, conteniendo tiza como material de relleno.
9. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-4 conteniendo estearato cálcico o laurato y/o estearato magnésico como aditivo adicional.
10. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-4, conteniendo dióxido de titanio u óxido de zirconio o sulfato de bario o combinaciones de estos como pigmento.
11. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-4, conteniendo además al menos un poliol o un alcohol disacárido o un éster iso-cianurato de tris-hidroxialquil o combinaciones de estos.
12. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-4, conteniendo además al menos un compuesto glicidílico.
13. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-4, conteniendo además al menos un compuesto de zeolita, particularmente una zeolita Na-A y/o una zeolita Na-P de pequeño tamaño de partícula.
14. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1-4, conteniendo además al menos un compuesto reticular en capas (hidrotalcitas).
15. Composición conforme a la Reivindicación 13 ó 14, conteniendo además al menos un compuesto perclorato.
16. Composición conforme a una de las Reivindicaciones 1 - 12 conteniendo además al menos un compuesto perclorato.
17. composición acorde a la Reivindicación 1 conteniendo como polímero clorado un reciclado con al menos un 1% en peso de polímero reciclado.
18. Procedimiento para la estabilización de polímeros clorado, caracterizado porque se incorpora al menos un compuesto de la Fórmula I acorde a la Reivindicación 1 en el polímero clorado.
19. Empleo de los compuestos de Fórmula general I acorde a la Reivindicación 1 para la estabilización de polímeros halogenados.
20. Empleo de los compuestos de Fórmula general I acorde a la Reivindicación 1 para la estabilización de polímeros halogenados reciclados.
21. 6-aminouraciles monosustituidos de la Fórmula (I)
9
donde
R^{1} ó R^{2} es C_{3}-C_{8}-cicloalquil o C_{4}-C_{10}-hidroxialquil o acetoxi/benzoiloxi-C_{2}-C_{10}-alquil y
R^{1} ó R^{2} es hidrógeno.
22. Compuestos acordes a la Reivindicación 21, siendo R^{1} ó R^{2} C_{5}- ó C_{6}-cicloalquil.
ES03785649T 2002-12-02 2003-11-19 6-aminouraciles monosustituidos para la estabilizacion de polimeros halogenados. Expired - Lifetime ES2297249T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02026875 2002-12-02
EP02026875A EP1426406A1 (de) 2002-12-02 2002-12-02 Monosubstituierte 6-Aminouracile zum Stabilisieren von halogenhaltigen Polymeren

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297249T3 true ES2297249T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=32309358

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03785649T Expired - Lifetime ES2297249T3 (es) 2002-12-02 2003-11-19 6-aminouraciles monosustituidos para la estabilizacion de polimeros halogenados.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20060148941A1 (es)
EP (2) EP1426406A1 (es)
JP (1) JP2006508220A (es)
CN (1) CN1720287A (es)
AT (1) ATE383395T1 (es)
AU (1) AU2003294715A1 (es)
BR (1) BR0316807A (es)
DE (1) DE50308997D1 (es)
DK (1) DK1569994T3 (es)
ES (1) ES2297249T3 (es)
WO (1) WO2004050754A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2006179599A (ja) * 2004-12-21 2006-07-06 Toshiba Corp 半導体装置およびその製造方法
JP4738185B2 (ja) * 2006-01-31 2011-08-03 株式会社Adeka 塩化ビニル系樹脂用液状安定剤脂組成物及び該液状安定剤組成物を含有してなるプラスチゾル組成物
JP5294586B2 (ja) * 2006-12-21 2013-09-18 水澤化学工業株式会社 塩素含有重合体用安定剤及び塩素含有重合体組成物
WO2008075510A1 (ja) * 2006-12-21 2008-06-26 Mizusawa Industrial Chemicals, Ltd. 塩素含有重合体用安定剤及び塩素含有重合体組成物
CN103193721B (zh) * 2012-01-09 2014-06-04 深圳市志海实业有限公司 用于pvc的热稳定剂组合物、酮类化合物及应用
EP2970631B1 (en) 2013-03-15 2017-05-03 Lubrizol Advanced Materials, Inc. Heavy metal free cpvc compositions
CR20170283A (es) 2014-11-24 2017-09-05 Lubrizol Advanced Mat Inc Novedoso compuesto de uracilo acoplado para resinas de polímero de cloruro de vinilo
CN105802050A (zh) * 2014-12-29 2016-07-27 上海新光华塑胶有限公司 雨水管用不含铅的硬质聚氯乙烯组合物及其制备方法
CN105802051A (zh) * 2014-12-29 2016-07-27 上海新光华塑胶有限公司 排水管件用不含锡的硬质聚氯乙烯组合物及其制备方法
CN105802053A (zh) * 2014-12-29 2016-07-27 上海新光华塑胶有限公司 排水管用不含铅的硬质聚氯乙烯组合物及其制备方法
CN105802054A (zh) * 2014-12-29 2016-07-27 上海新光华塑胶有限公司 电工管用不含铅的硬质聚氯乙烯组合物及其制备方法
CN105802052A (zh) * 2014-12-29 2016-07-27 上海新光华塑胶有限公司 排水管件用不含铅的硬质聚氯乙烯组合物及其制备方法
CN105802049A (zh) * 2014-12-29 2016-07-27 上海新光华塑胶有限公司 雨水管件用不含铅的硬质聚氯乙烯组合物及其制备方法
CN105086218A (zh) * 2015-07-30 2015-11-25 东莞市尚诺新材料有限公司 一种塑化型锌基复合热稳定剂
CN108997672A (zh) * 2018-06-27 2018-12-14 杭州三叶新材料股份有限公司 一种应用于透明压延片的锌基稳定剂及其制备方法
DE102019204160A1 (de) 2019-03-26 2020-10-01 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Verfahren zur Stabilisierung von thermoplastischen Kunststoff-Rezyklaten sowie stabilisierte Kunststoffzusammensetzungen und hieraus hergestellte Formmassen und Formteile
JPWO2021193165A1 (es) * 2020-03-24 2021-09-30
CN114835651B (zh) * 2022-05-05 2023-08-29 横店集团得邦工程塑料有限公司 一种高透明pvc热稳定剂的制备方法及其在软质透明pvc板中的应用

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1694873C3 (de) * 1966-02-12 1973-11-08 Ciba-Geigy Marienberg Gmbh, 6140 Marienberg Stabilisierung von Vinylchlorid polymerisaten
DE3162945D1 (en) * 1980-06-02 1984-05-10 Ciba Geigy Ag Chlorine-containing thermoplastic polymers stabilized with amino-thiouracils
CA1180476A (en) * 1981-05-26 1985-01-02 Wolfgang Wehner Chlorinated thermoplastics stabilised with aminouracils
US4656209A (en) * 1982-05-26 1987-04-07 Ciba-Geigy Corporation Chlorinated thermoplastics stabilized with aminouracils
ATE224423T1 (de) * 1995-10-13 2002-10-15 Crompton Vinyl Additives Gmbh Stabilisatorkombinationen für chlorhaltige polymere
EP1510545A3 (de) * 1998-06-26 2005-06-15 Wolfgang Dr. Wehner Oxaalkyl-6-Aminouracile zum Stabilisieren von halogenhaltigen Polymeren

Also Published As

Publication number Publication date
CN1720287A (zh) 2006-01-11
DK1569994T3 (da) 2008-05-26
JP2006508220A (ja) 2006-03-09
DE50308997D1 (de) 2008-02-21
EP1426406A1 (de) 2004-06-09
ATE383395T1 (de) 2008-01-15
AU2003294715A1 (en) 2004-06-23
WO2004050754A2 (de) 2004-06-17
WO2004050754A3 (de) 2004-07-08
EP1569994A2 (de) 2005-09-07
US20060148941A1 (en) 2006-07-06
BR0316807A (pt) 2005-10-18
EP1569994B1 (de) 2008-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2297249T3 (es) 6-aminouraciles monosustituidos para la estabilizacion de polimeros halogenados.
EP0967209B1 (de) Neue NH2-modifizierte 6-Aminouracile als Stabilisatoren für halogenhaltige Polymere
EP0677550B1 (de) Stabilisiertes Polyvinylchlorid
US8198352B2 (en) High purity monoalkyltin compounds and uses thereof
EP0930332B1 (de) Stabilisatorsystem für chlorhaltige Polymere
EP0677551B1 (de) Stabilisiertes Weich-PVC
EP0967208B1 (de) In 5-Stellung substituierte 6-Aminouracile als Stabilisatoren für halogen-haltige Polymere
US6274654B1 (en) 1,3-Disubstituted 6-aminouracils for stabilizing halogenated polymers
KR100735594B1 (ko) 염소-함유 중합체용 안정화 조성물
ES2199496T3 (es) Cianacetilureas para la estabilizacion de polimeros con un contenido en halogeno.
EP0677549B1 (de) Stabilisierte halogenhaltige Polymere
EP0751179B1 (de) Antistatisch-ausgerüstete halogenhaltige Polymere
WO2006058789A1 (en) Stabilizing compositions for chlorine-containing polymers and resins
EP0796840A2 (de) Stabilisatoren für chlorhaltige Polymere
JPH07300544A (ja) 安定化ハロゲン含有ポリマー
MXPA99005989A (es) 6-aminouracilos sustituidos en posición 5 como estabilizadores para polimeros halogenados
EP0682064A2 (de) Stabilisierte halogenhaltige Polymere
MXPA99005990A (es) 6-aminouracilos disustituidos en las posiciones 1,3 para estabilizar polimeros halogenados