ES2295011T3 - Medios en forma de dispersiones complejas, su procedimiento de preparacion y sus usos. - Google Patents

Medios en forma de dispersiones complejas, su procedimiento de preparacion y sus usos. Download PDF

Info

Publication number
ES2295011T3
ES2295011T3 ES00910955T ES00910955T ES2295011T3 ES 2295011 T3 ES2295011 T3 ES 2295011T3 ES 00910955 T ES00910955 T ES 00910955T ES 00910955 T ES00910955 T ES 00910955T ES 2295011 T3 ES2295011 T3 ES 2295011T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
medium
vesicles
phase
complex
dispersion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00910955T
Other languages
English (en)
Inventor
Corinne Degert
Philippe Poulin
Stephane Ugazio
Rene Laversanne
Didier Roux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Capsulis SA
Original Assignee
Capsulis SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Capsulis SA filed Critical Capsulis SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2295011T3 publication Critical patent/ES2295011T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/127Liposomes
    • A61K9/1271Non-conventional liposomes, e.g. PEGylated liposomes, liposomes coated with polymers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Colloid Chemistry (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Medio complejo constituido por un primer medio en forma de gotas que contiene una dispersión de una fase liótropa formada por bicapas de tensioactivos, estando dichas gotas en emulsión dentro de un segundo medio llamado fase continua no miscible con el primer medio.

Description

Medio en forma de dispersiones complejas, su procedimiento de preparación y sus usos.
La presente invención se refiere a nuevos medios en forma de dispersiones complejas, a su procedimiento de preparación y a sus usos.
Se han utilizado diversos enfoques para liberar progresivamente principios activos recurriendo a medios estructurados. Las emulsiones son los medios estructurados más sencillos, con compartimentos por ejemplo oleosos, dispersados en un medio continuo acuoso (emulsión llamada directa o de AC/AG, o por el contrario, agua en aceite denominada emulsión inversa o AG/AC). Sin embargo, estos sistemas aunque se utilizan ampliamente no permiten separar dos medios de la misma naturaleza, como un soluto hidrófilo que se desearía dispersar en un medio continuo acuoso, impidiendo su disolución en este medio continuo.
Este inconveniente se ha evitado mediante el uso de emulsiones múltiples, que consisten en una primera emulsión, por ejemplo inversa AG_{1}/AC, de gotas de agua en un medio oleoso, emulsionada a su vez en un medio acuoso AG_{2}. De este modo se obtiene una emulsión AG_{1}/AC/AG_{2} en la que se separa teóricamente un soluto del medio acuoso interno AG_{1} del medio continuo AG_{2} y por lo tanto no se disuelve en este último. También es posible por supuesto el caso contrario AC_{1}/AG/AC_{2}. Para una revisión de las emulsiones múltiples y de su preparación, podemos remitirnos a uno de los siguientes documentos: S. Matsumoto et al., "Formation and Application of Multiple Emulsions", J. Dispersion Science and Technology, 10, 455-482 (1989), o C. Prybilsky et al., "W/O/W Multiple emulsions: Manufacturing and Formulation considerations", Cosmetics and Toiletries, 106, 143-150 (1994). Numerosas patentes se refieren a la preparación y sobre todo a la estabilización de emulsiones múltiples y sus aplicaciones en cosmética. Se mencionarán, en el caso de las emulsiones AG/AC/AG: GB 1541463 (LION Dentifrice Co.), WO 9517155 (Beierdsdorf), WO 9422414 (Henkel), FR 9302795 (Roussel-Uclaf), EP0731685 (IFAC), EP0692957 (Goldschmidt), US 5478561 (Lancaster) y EP 92915365 (Emory Univ.). Estos documentos representan solamente una muestra de las numerosas patentes en el campo, que se refieren principalmente a la cosmética y a la farmacia.
Todos estos documentos presentan procedimientos convencionales de preparación de emulsiones, partiendo inicialmente de una fase acuosa emulsionada con ayuda de diversos tensioactivos en un medio oleoso. Esta primera emulsión se emulsiona a continuación en un medio continuo acuoso. Los métodos para preparar la primera emulsión son métodos convencionales, que pueden clasificarse en tres métodos principales: dispersión mecánica, inversión de fase y emulsificación espontánea. El documento EP 92915365 (Emory Univ.) describe con precisión estos diferentes métodos y proporciona varias referencias generales. En principio todos los métodos utilizan para la emulsión de agua AG_{1} (fase interna) en aceite un tensioactivo de bajo HLB, típicamente inferior a 8, en general de tipo no iónico. Por el contrario, la emulsión del sistema AG_{1}/AC en AG_{2} utiliza un tensioactivo de alto HLB, que puede ser no iónico o iónico. Se han descrito numerosos aditivos y su utilización en patentes para intentar estabilizar estos sistemas complejos. La principal dificultad surge a partir de la reducida estabilidad de la emulsión AG_{1}/AC y de la tendencia del tensioactivo utilizado para la segunda emulsión a desestabilizar la primera emulsión. Entre los aditivos más utilizados, pueden mencionarse azúcares (véase GB 1541463) y polímeros, para gelificar por ejemplo la fase acuosa (véase FR 9302795). Además, en la bibliografía se encuentran varios ejemplos de utilización de tensioactivos de polímeros, que estabilizan visiblemente las emulsiones múltiples (véase por ejemplo el documento GB 1541563, que utiliza Pluronic®, US 5478561 que utiliza ésteres de poliglicerol; o WO 9422414 que utiliza derivados de
polialquileno).
En la bibliografía se encuentran numerosos documentos que describen medios en los que el principio activo se encuentra encapsulado en vesículas denominadas vesículas lamelares que comprenden al menos una bicapa de tensioactivos. Estas vesículas se denominan a menudo vesículas unilamelares, oligolamelares o multilamelares según comprendan una, un número limitado o un número importante de bicapas. Los liposomas y los niosomes® constituyen ejemplos de vesículas lamelares a base de tensioactivos.
Entre las vesículas multilamelares, se distinguen las que se denominan a continuación vesículas con estructura de cebolla, que son vesículas de forma prácticamente esférica constituidas por una sucesión regular de bicapas concéntricas, desde el centro a la periferia de las vesículas.
Dichas vesículas se distinguen claramente de los liposomas multilamelares convencionales por la regularidad del apilamiento de bicapas de tensioactivos que las constituyen. La regularidad de este apilamiento resulta del carácter termodinámico de las vesículas y de su simetría cristal-líquido.
Estas estructuras pueden demostrarse mediante un examen microscópico de las composiciones. La observación se realiza utilizando un microscopio óptico de luz polarizada, en el que es visible una fase lamelar birrefringente. Ésta se manifiesta mediante una textura característica, vinculada a la presencia de defectos (uniones de granos) entre los campos de fase orientados de forma diferente. En el caso de la fase concentrada de las vesículas, la textura se caracteriza por su carácter uniforme y fino, unido al tamaño de las vesículas. En la fase dispersada de las vesículas, éstas son visibles en forma de puntos con mayor o menor resolución (en función del tamaño), ligeramente birrefringentes. La birrefringencia solamente se observa cuando la dispersión no está demasiado diluida o cuando las vesículas son lo suficientemente grandes (típicamente de un diámetro superior a 5 \mum). Esto ocurrirá por lo tanto, si la dispersión se diluye relativamente antes de realizar una operación previa de concentración para demostrar claramente la birrefringencia característica de la presencia de estas vesículas.
Dichas vesículas pueden obtenerse mediante transformación de una fase de cristal-líquido lamelar que incorpora al menos un agente tensioactivo bajo el efecto de cizalladura. Los ejemplos de preparación y utilización de dichas vesículas multilamelares, se proporcionan en particular en las solicitudes internacionales WO 93/19735, WO 95/18601, WO 95/19707, WO 97/00623 y WO 98/02144.
Las vesículas multilamelares de tensioactivos, en particular las vesículas con estructura de cebolla, son sistemas que pueden encapsular o incorporar a los principios activos, creando un medio interno, diferente del medio externo, en el que se retienen los principios activos. La retención del principio activo en el interior de la vesícula tiene dos puntos de origen:
\ding{51} Termodinámico: la diferencia de afinidad entre el principio activo y el medio externo y el medio interno conlleva su distribución entre los dos medios. Debido a esto, en el ejemplo de una dispersión acuosa de las vesículas, un principio activo anfífilo se situará preferiblemente en las vesículas, mientras que un principio activo muy hidrófilo se situará sobre todo en el medio externo y se encapsulará por lo tanto muy poco.
\ding{51} Cinético: cada membrana a base de tensioactivos forma una barrera de difusión que ralentiza el paso y por lo tanto la fuga hacia el exterior del principio activo. Este mecanismo es mucho más eficaz cuando el principio activo es una molécula grande, cuyo coeficiente de difusión será bajo.
Se destaca por lo tanto la demostración de que una pequeña molécula muy hidrófila no se encapsulará o se encapsulará muy poco en las vesículas, ya que su afinidad le hará preferir el medio externo (siempre en la hipótesis de una dispersión de las vesículas en un medio acuoso) y que las barreras formadas por las bicapas de tensioactivo serán muy poco eficaces para retenerla. Por molécula pequeña o grande, se entiende una molécula cuya masa molar es respectivamente inferior o superior a 500 o 1000 g/mol. El mismo razonamiento es válido para la encapsulación de una molécula muy lipófila, cuando las vesículas se dispersan en un medio oleoso.
De la misma manera, y de forma aún más marcada, los mismos mecanismos se emplean durante la encapsulación de moléculas en liposomas convencionales, que son vesículas formadas por una pequeña cantidad de bicapas que rodean a uno (o a varios) núcleos acuosos. En este caso, por un lado el medio del núcleo acuoso tiene gran similitud con el medio externo, y por lo tanto la diferencia de afinidad del principio activo encapsulado será muy baja y por otro lado la reducida cantidad de membranas implica una barrera global de difusión mucho menos eficaz.
Por lo tanto existe una necesidad técnica de mejorar los sistemas de encapsulación basados en membranas de tensioactivos, para otorgarles en particular una mejor estanqueidad. En efecto, existe un pequeño margen de libertad de regulación posible en el parámetro termodinámico, cuando éste no es una elección particular de los tensioactivos. Sin embargo, cuando un producto es soluble en agua, la modificación del tensioactivo no puede otorgar casi ninguna mejora sobre su coeficiente de distribución entre el agua de la fase externa y el interior de la vesícula. Además, el medio externo a menudo es un medio complejo que a su vez comprende tensioactivos (es el caso de emulsiones o champús) u otros componentes (polímeros, electrolitos) que pueden aumentar la afinidad del tensioactivo por este medio, y por lo tanto desfavorecer aún más su coeficiente de distribución con el exterior.
El único modo eficaz a priori es por lo tanto modificar la cinética de la fuga. Para esto, puede modificarse la estanqueidad de las barreras, por ejemplo cambiando de tensioactivos o reforzando esta estanqueidad mediante la incorporación de un polímero a las membranas o las capas acuosas. Este método se enfrenta a dificultades de orden práctico (los tensioactivos utilizables para formar las membranas tienen todos propiedades de difusión bastante similares) y también teóricas: la introducción de un polímero en una capa de algunos nanómetros en la mayoría de los casos sólo aporta una barrera de difusión relativamente poco eficaz, siendo la capa de polímero casi monomolecular.
Otro método consiste en envolver la vesícula en una "cáscara" de polímero mediante un método convencional de encapsulación en polímero, como por ejemplo coacervación. Este método, aunque es atractivo, presenta varias dificultades, por un lado en el plano de la realización, y por otro lado en las características de los objetos obtenidos. Las vesículas realizadas en membranas de tensioactivo tienen en general tamaños cercanos al micrómetro, mientras que las cápsulas obtenidas mediante coacervación tienen diámetros comprendidos entre varias decenas y varias centenas de micrómetros. Además, la coacervación se realiza habitualmente utilizando una emulsión y el o los polímeros durante su "insolubilización" se adsorben en el interfaz entre el aceite y el agua alrededor de cada gota de la emulsión. No es seguro por lo tanto que la adsorción del polímero sea posible o al menos eficaz en el interfaz entre el agua y la capa externa de tensioactivo de las vesículas. Las técnicas de coacervación no se adaptan por lo tanto perfectamente a la envuelta de vesículas a base de tensioactivos. Además, los objetos obtenidos mediante esta técnica son microcápsulas que es preciso romper para liberar el principio activo, al contrario que las vesículas que liberan su principio activo lentamente por difusión. Por lo tanto envolver las vesículas con una cáscara de polímero modificará profundamente la naturaleza de las vesículas y sobre todo su destino y su utilización. Esto ocurre también con las otras técnicas de envuelta con polímeros, tales como atomización.
En la patente US 5 256 422 también se han descrito medios constituidos por una emulsión de tipo agua en aceite, en los que las gotas de agua contienen vesículas lipídicas oligolamelares en dispersión.
Los inventores de la presente invención han descubierto actualmente que es posible realizar medios dispersos que no presentan los inconvenientes de los de la técnica anterior descritos anteriormente, utilizando vesículas multilamelares a base de tensioactivos como medio interno y dispersándolas en una fase hidrófoba que a continuación se emulsiona en una fase acuosa.
Los inventores han aplicado a continuación el mismo concepto a los medios acuosos obtenidos mediante emulsión en un medio hidrófobo de un medio acuoso que contiene una dispersión de vesículas a base de tensioactivos.
Se conoce bien que los tensioactivos, compuestos anfífilos, tienen la facultad de autoasociarse en forma de membranas que pueden formar objetos contenidos en ellos mismos, es decir vesículas, o con una mayor concentración organizarse en forma de estructura liótropa que tiene una organización cristal-líquido.
Los inventores de la presente invención han descubierto a continuación que podrían obtenerse las mismas ventajas sustituyendo la fase inicial de vesículas con cualquier fase que contenga membranas de tensioactivos en estado organizado.
Dichas fases que contienen membranas en estado organizado pueden ser en particular cualquier fase de tipo fase liótropa que pueda dispersarse en un medio.
Por fase liótropa, se entiende cualquier fase organizada que tiene una simetría cristal-líquido constituida al menos por un tensioactivo y un medio polar, por ejemplo acuoso o apolar, por ejemplo oleoso. Las fases liótropas no son solamente lamelares (también denominadas esmécticas A), sino también pueden tener otras estructuras, de simetrías diferentes: hexagonal, cúbica, etc.
Las fases liótropas son fases condensadas de membranas de tensioactivo, en general concentradas en tensioactivos, con equilibrio termodinámico, estando las membranas separadas unas de otras por un medio de polaridad diferente. Si el medio es más polar que la membrana de tensioactivo (por ejemplo agua) tenemos una fase directa, en caso contrario (por ejemplo aceite) tenemos una fase inversa. (Podemos encontrar una descripción y esquemas de estas fases en el documento C.L. Khetrapol, A.C. Kunwar, A.S. Tracy, P. Diles, en Nuclear magnetic resonance studies in lyotropic liquid-crystals, 1975).
Las fases lamelares son ejemplos fáciles de visualizar, en los que las membranas, globalmente planas, se apilan simplemente unas sobre otras y se separan mediante capas de medio polar o de aceite. En las fases hexagonales, los tensioactivos forman tubos dispuestos en el espacio siguiendo una disposición hexagonal. Todas estas fases son anisótropas y presentan un orden cristal-líquido. Existen también fases cúbicas. Además, estas fases presentan defectos de orientación y están constituidas en general por una multitud de "granos" separados por líneas de defectos (uniones de granos) que son también zonas de fragilidad que permiten dispersarlas (a semejanza de un polvo para un
cristal).
De acuerdo con un primer aspecto de la invención, se propone a continuación un nuevo medio complejo constituido por un primer medio en forma de gotas que contiene una dispersión de una fase liótropa formada por bicapas de tensioactivos, estando dichas gotas en emulsión en un segundo medio llamado fase continua no miscible con el primer medio.
Este nuevo medio y su método de preparación se distinguen considerablemente de las emulsiones múltiples de la técnica anterior esencialmente en que no se parte, de acuerdo con la presente invención, de una emulsión sino de una dispersión de objetos formados previamente, lo que evita particularmente recurrir a una cizalladura importante tal como la que es necesaria en el caso de una emulsión múltiple para realizar la primera emulsión.
Dicho medio se distingue fundamentalmente de una emulsión múltiple, debido a que en el caso de este medio, la fase interna está formada y estructurada previamente a la etapa de dispersión mientras que en el caso de una emulsión múltiple, se parte de una fase acuosa que se emulsiona de forma convencional en el medio oleoso. Esta diferencia tiene consecuencias no despreciables, debido a que esta preparación previa otorga a la fase interna una estabilidad muy mejorada, vinculada a la estabilidad intrínseca de esta fase pre-existente.
Otra ventaja es que, en el caso de las vesículas, el tamaño de los objetos dispersados se fija previamente a la etapa de dispersión.
Otra ventaja en el caso de los medios de la presente invención es que, al menos en el caso de los medios liótropos y de las vesículas multilamelares con estructura de cebolla, los objetos dispersados son objetos que poseen una estructura interna que se deriva de un equilibrio termodinámico.
Otra ventaja de los objetos dispersados en los medios de la presente invención es que a priori no son susceptibles de sufrir fenómenos de coalescencia y de maduración de Ostwald, causas principales de desestabilización de las emulsiones múltiples.
Otra ventaja de los medios de la invención es que presentan las características organolépticas (tacto, consistencia) de las emulsiones múltiples y constituyen como consecuencia, sistemas particularmente atractivos para la industria cosmética o dermatológica en la que pueden utilizarse como vehículos de principios activos tanto hidrófilos como lipófilos y también como base para los productos cosméticos o dermatológicos de acción tópica.
Por otro lado, la presencia en los medios complejos de la invención de la fase que contiene las bicapas otorga al medio de la invención ventajas complementarias. En efecto, es posible mejorar la protección y/o controlar la distribución de un principio activo, en particular de un principio activo químico o biológico, incorporando este principio activo dentro de la fase que contiene las bicapas.
Otra utilización particularmente interesante consiste en utilizar los medios de la invención como auténticos micro-reactores, que permiten aislar temporalmente algunos reactivos y/o controlar su pH.
Otra utilización de los medios complejos de la invención es la posibilidad de utilizarlos como vectores de antígenos, que conducen a una respuesta inmune amplificada.
En efecto, la vacunación moderna, en particular la que utiliza antígenos sub-unitarios como proteínas recombinantes, glicoproteínas, péptidos o polisacáridos, se basa en la inducción de una respuesta inmune mediante la administración del antígeno mediante diferentes vías. Sin embargo, esta respuesta en general es insuficiente para otorgar una protección mediante la vacuna cuando el antígeno se administra directamente. La inducción de una protección eficaz requiere la utilización de adyuvantes o de vectores, capaces de amplificar de forma suficiente la respuesta del sistema inmune al antígeno suministrado. Se han desarrollado muchos sistemas para responder a esta exigencia. Podemos encontrar algunos ejemplos, por ejemplo en los documentos Allison A.C., Arch. Immunol. Ther Exp., 1997, 45 p 141-7, O'Hagan D.T., J. Pharma. Pharmacol., 1998, 50 p 1-10 o Bennett B. et al., J. immunol. Methods, 1992, 153 p 31-40. Varios de los ejemplos mencionados en estos artículos demuestran la eficacia del uso de emulsiones de antígeno en un aceite para que sirvan como adyuvante para este antígeno.
La patente europea EP 0480 981 describe también emulsiones múltiples de tipo AG/AC/AG que pueden utilizarse como vacunas.
Los inventores han observado actualmente que los medios de la invención constituyen vectores de antígenos apropiados. Más exactamente, se ha descubierto que podría incorporarse un antígeno en una fase que contiene bicapas de tensioactivos en estado organizado, preferiblemente en vesículas multilamelares, preferiblemente en vesículas multilamelares con estructura de cebolla y que esto era posible además, mediante la dispersión de esta fase que contiene las bicapas en estado organizado en un aceite y después mediante la emulsión de este aceite en un tampón adecuado, para obtener una preparación particularmente inmunógena que inducía una respuesta inmune mucho más fuerte que el antígeno en solitario o que el antígeno incorporado simplemente dentro de dicha fase que contiene las bicapas a base de tensioactivos.
Finalmente, otra aplicación consiste en utilizar estos medios para preparar microesferas constituidas por polímeros que contienen un principio activo.
De este modo, de acuerdo con un segundo aspecto, la invención se refiere a diversas aplicaciones de los medios complejos de la invención vinculados a las ventajas que se enumeran a continuación.
Otras ventajas que justifican las aplicaciones de los medios de la presente invención serán más evidentes con la lectura de la descripción y de los ejemplos a continuación.
De acuerdo con una de sus características esenciales, la invención se refiere a un medio complejo constituido por un primer medio en forma de gotas en las que se dispersa una fase que contiene bicapas organizadas de tensioactivos, estando dichas gotas emulsionadas en un segundo medio llamado fase continua no miscible con el primer medio.
Los tamaños de las gotas del primer medio están comprendidos ventajosamente entre 1 y 100 \mum, preferiblemente entre 1 y 50 \mum.
La emulsión contiene ventajosamente entre el 1 y el 90% en masa de medio dispersado en el medio continuo, preferiblemente entre el 1 y el 60%.
Las bicapas, en forma organizada, representan ventajosamente entre el 1 y el 90% en masa, preferiblemente entre el 25 y el 75% con respecto a las gotas.
El primer medio podrá ser un medio acuoso y la fase continua será entonces un medio hidrófobo.
Sin embargo, de acuerdo con una variante preferida de la invención, el primer medio es un medio hidrófobo y la fase continua un medio acuoso.
Como medio hidrófobo se utilizará por ejemplo un aceite mineral o vegetal, un aceite de silicona o un disolvente orgánico no miscible con agua.
Por fase que contiene bicapas organizadas, se entiende también sistemas liótropos y vesículas lamelares.
Todas las fases liótropas, siempre que sean dispersables en un medio pueden utilizarse para formar las dispersiones complejas de acuerdo con la invención.
Los medios preferidos de la invención contienen vesículas multilamelares en dispersión en un medio que a su vez está en emulsión en una fase continua no miscible con este primer medio.
Los medios preferidos de acuerdo con la invención contienen una dispersión de vesículas multilamelares con estructura de cebolla, tal como se han definido anteriormente.
El tamaño de las vesículas multilamelares está comprendido ventajosamente entre 0,1 y 20 \mum, preferiblemente entre 0,1 y 10 \mum.
Las proporciones de vesículas en las gotas, ventajosamente en las gotas de aceite, están comprendidas preferiblemente entre el 1 y el 90% en masa, típicamente comprendidas entre el 25 y el 75%.
Como medida de simplificación, la descripción detallada a continuación se realizará en el caso de vesículas con estructura de cebolla dispersadas en un medio hidrófobo, que a su vez se emulsiona en un medio acuoso.
Sin embargo, el especialista en la técnica podrá generalizar fácilmente las enseñanzas contenidas en el presente documento y aplicarlas a sistemas inversos en los que las vesículas se dispersan en un medio acuoso, y después esta dispersión se emulsiona en un medio hidrófobo. El especialista en la técnica no encontrará la menor dificultad para generalizar las enseñanzas de este documento al caso de fases organizadas de bicapas, ya sean dispersiones directas o inversas.
Por lo tanto, de este modo las enseñanzas de este documento podrán generalizarse fácilmente a sistemas inversos en los que los objetos hidrófobos se dispersan en un medio acuoso y esta dispersión se utiliza en una emulsión de tipo agua en aceite. El especialista en la técnica sabe, en efecto, que existen fases liótropas en las que se separan membranas de tensioactivos mediante capas de aceite.
Dichas fases pueden dispersarse en medios acuosos para otorgar una dispersión acuosa de pequeños "granos" de fases liótropas. Este medio acuoso puede utilizarse a continuación para preparar una emulsión de tipo agua en aceite. Se obtiene de este modo el equivalente de una emulsión múltiple AC/AG/AC. Ejemplos de emulsiones múltiples de tipo AC/AG/AC (también representadas como emulsiones de tipo O/W/O correspondiente a la abreviatura inglesa de Oil/Water/Oil) se proporcionan en las solicitudes de patente EP 0 836 847, EP 0 782 646 o EP 0 559 013 así como en la solicitud francesa FR 96.10140 que utiliza aceites fluorados.
El especialista en la técnica es capaz de preparar vesículas, en particular vesículas con estructura multilamelar de cebolla utilizando formulaciones que les hacen dispersables en un medio hidrófobo. Dichas vesículas se describen en particular en la solicitud internacional WO 95/18601 en la página 4, línea 32 así como en los ejemplos 11 y 12 de esta misma solicitud.
A continuación es posible utilizar aceite en el que se han dispersado previamente las vesículas para realizar una emulsión en un medio continuo acuoso.
El especialista en la técnica no tendrá ninguna dificultad para seleccionar el tensioactivo para crear la emulsión AC/AG externa, para evitar desestabilizar la disposición multilamelar de las vesículas y desestructurarlas, teniendo en cuenta en particular que la gran concentración de tensioactivo en las vesículas, si éstas no se han seleccionado juiciosamente, puede desestabilizar la emulsión externa en periodos de tiempo cortos. Por otro lado, la elección del aceite no debe ser aleatoria, ya que la capacidad de dispersión de las vesículas varía enormemente según que se seleccione un aceite vegetal, mineral o de silicona. En general la elección del aceite viene determinada por el tipo de aplicación prevista. Por lo tanto será preciso adaptar el sistema tensioactivo al tipo de aceite
utilizado.
El especialista en la técnica entenderá fácilmente que al seleccionar correctamente el sistemas de tensioactivos utilizados para crear las vesículas, el tensioactivo utilizado para formar la emulsión externa y el aceite de la fase intermedia, es posible otorgar una excelente estabilidad, así como una buena capacidad para retener un principio activo hidrosoluble sin difusión del medio interno (vesículas) hacia el medio continuo acuoso externo.
De este modo, de acuerdo con una variante ventajosa, se utilizan tensioactivos de polímeros, para formar la vesícula y/o para emulsionar el aceite que contiene la dispersión de vesículas en agua. Los tensioactivos de tipo polímero se seleccionan preferiblemente en una familia entre la que pueden encontrarse compuestos de diferente HLB, para poder utilizar un compuesto de HLB "bajo", para la preparación de vesículas, que serán de este modo dispersables en aceite y un compuesto obtenido de la misma familia, pero de "alto" HLB para la preparación de una emulsión externa AC/AG. Es evidente para el especialista en la técnica que la noción de HLB "bajo" y "alto" es difícilmente estimable de forma muy precisa. Sin embargo, se sabe que los tensioactivos de HLB bajo se pueden dispersar más fácilmente en aceite. Por HLB bajo, puede entenderse un HLB inferior a 8, pero no existe un límite exacto. En particular, los fosfolípidos no tienen un valor de HLB claro, y pueden dispersarse en medios oleosos y en medios acuosos. Sin embargo, es preferible prever la obtención de un tensioactivo de polímero de bajo HLB a partir de una familia dada para la preparación de las vesículas y un tensioactivo de HLB alto de otra familia para la emulsión acuosa de la dispersión oleosa de las vesículas. Existen varias familias principales adecuadas para esta realización:
\ding{51} Poloxámeros, polímeros di o tribloque de óxido de etileno y de óxido de propileno, jugando la proporción entre las longitudes de cada bloque que fija el HLB (el polióxido de propileno (también llamado polipropilenglicol) el papel de parte lipófila, mientras que la parte basada en óxido de etileno es hidrófila). Estos compuestos se representan en particular en la familia de PLURONIC® y LUTROL® de BASF,
\ding{51} Copolímeros de polialquilenglicol y de alquilglicol. La longitud de la parte PEG y la metoxilación opcional de los grupos hidroxilo terminales permite modificar el HLB del compuesto en un amplio intervalo. De este modo un copolímero de metoxi PEG-17 dodecilglicol tendrá un HLB de 21, y se adaptará por lo tanto a la emulsificación de la dispersión oleosa de vesículas en agua, mientras que un copolímero de PEG-45 y de dodecilglicol tendrá un HLB de 4,4 y se adaptará por lo tanto a la formulación de vesículas dispersables en aceite. Estos compuestos se comercializan por ejemplo por AZKO NOBEL, en la gama ELFACOS®.
\ding{51} Poliglicéridos, ésteres de ácidos grasos y de polímeros de glicerol. Modificando la longitud de la cadena del ácido graso, la cantidad de cadenas sustituyentes y el grado de polimerización del glicerol, se puede modificar el HLB en un amplio intervalo.
\ding{51} Éteres de alcoholes grasos y de polímeros de glicerol, en los que la función éster de los poliglicéridos se ha sustituido con una función éter, más resistente a la hidrólisis,
\ding{51} Ésteres de ácidos grasos y de polietilenglicol, también llamados n estearato de polioxilo, en el caso de un éster de ácido esteárico en el que n es la longitud media de la cadena de polietilenglicol. La cadena de polietilenglicol puede esterificarse en un único o en los dos extremos.
\ding{51} Éteres de alcoholes grasos y de polietilenglicol, también llamados n alquil éteres de polioxilo, en los que n representa la cantidad media de unidades de óxido de etileno en la cadena.
\ding{51} Mezclas de ésteres de glicerol y de ésteres de polietilenglicol. Modificando la longitud de la cadena del ácido graso, la cantidad de cadenas y su sustitución, podemos modificar el HLB. Estos productos se comercializan por ejemplo por GATTEFOSSE (Lyon, Francia) con los nombres GELUCIRE® o LABRAFIL®.
\ding{51} Aceite de ricino hidrogenado polioxietilenado (éster de glicerol etoxilado), que resulta de la reacción del aceite de ricino hidrogenado con óxido de etileno. El HLB está regulado mediante la cantidad de óxido de etileno.
\ding{51} Aceite de ricino polioxietilenado (ricinoleato de glicerol etoxilado).
\ding{51} Polimetilciclosiloxano por ejemplo, productos de las familias de ciclometicona y copoliol de dimeticona, como los productos de la compañía DOW CORNING (DC3225C y DC 5200).
\vskip1.000000\baselineskip
Estas familias se proporcionan como ejemplos y no constituyen una lista limitante. La noción de polímero se toma en este documento en el sentido más amplio de molécula de masa molar grande, algunos de estos compuestos pueden considerarse como oligómeros, otros no son polímeros en el sentido estricto de molécula formada por una repetición de motivos idénticos. Es difícil definir una masa molecular mínima para hablar de polímero. Puede fijarse como límite una masa molar superior a 1.000 Da, que es un valor a partir del cual la difusión comienza a ser reducida.
Al menos uno de los tensioactivos es ventajosamente de tipo polímero, pero no es indispensable en absoluto que estos tensioactivos de polímero se utilicen a la vez en vesículas y en la emulsión externa. Por supuesto, la utilización de tensioactivos de polímeros en los dos compartimentos refuerza la estabilidad y sobre todo la estanqueidad del conjunto, pero en el caso en el que el soluto a encapsular en el interior de las vesículas no es muy pequeño, las vesículas formadas a partir de tensioactivos no de polímeros pueden ser suficientes para obtener una emulsión estable de gotas de aceite en agua, en el interior de las cuales se dispersan las vesículas que encapsulan al principio activo. En este caso las vesículas pueden obtenerse a partir de cualquier tensioactivo cuyo HLB sea lo suficientemente bajo para permitir su dispersión en el aceite. Este es el caso de los fosfolípidos o de los ésteres de sacarosa de HLB bajo.
Como se ha expuesto anteriormente, los medios de la invención pueden contener uno o varios principios activos en uno o en otro de los medios que constituyen los medios complejos de la invención. Pueden contener en particular uno o varios principios activos incluidos dentro de la fase que contiene las bicapas y esto con las ventajas presentes a continuación y vinculadas a diferentes explicaciones que se exponen a continuación.
La preparación de los medios de la invención comprende, de forma general, tres etapas:
- la preparación de una fase liótropa formada por tensioactivos,
- la dispersión de esta fase en un primer medio,
- la emulsión de la dispersión obtenida de este modo en un segundo medio no miscible con el primer medio, por medio de un tensioactivo, preferiblemente un tensioactivo de tipo polímero.
Pueden incorporarse uno o varios principios activos en la fase que contiene las bicapas o en el primer o segundo medio.
Podrá tratarse en particular de principios activos químicos o biológicos.
En el caso particular de los medios preferidos de la invención constituidos por dispersiones de vesículas multilamelares, preferiblemente vesículas multilamelares con estructura de cebolla, en un medio hidrófobo que se emulsiona en un medio continuo acuoso, se procederá preferiblemente de acuerdo con las tres etapas siguientes:
- Preparación de vesículas a base de tensioactivos, por ejemplo mediante el método descrito en una de las patentes mencionadas anteriormente, mediante cizalladura homogénea o no de una fase lamelar liótropa, pero también mediante cualquier otro método de la bibliografía que conduce a vesículas por ejemplo lipídicas. Utilización de vesículas multilamelares, por su mejor estabilidad y su mejor estanqueidad, vinculada al mayor número de membranas que las componen, podrá preferirse en el caso en el que estas características sean importantes para el producto final.
- Dispersión de estas vesículas en un medio hidrófobo, por ejemplo un aceite mineral o vegetal o de silicona, pudiendo contener opcionalmente la fase hidrófoba un principio activo o un aditivo lipófilo, por ejemplo un antioxidante o un conservante. Uno o varios aditivos potenciadores de la viscosidad pueden añadirse también al aceite, si no se desea utilizar directamente un aceite muy viscoso. El aceite podrá seleccionarse en función de sus características de solubilización del principio activo (se seleccionará un aceite en el que el principio activo es menos soluble para mejorar la estanqueidad) pero también de su viscosidad (una viscosidad elevada disminuirá la difusión del principio activo).
- Emulsión de esta dispersión de vesículas en aceite en una fase acuosa continua, por medio de un tensioactivo, preferiblemente un tensioactivo de polímero. El medio externo puede ser agua, una solución acuosa o un medio complejo, como un champú o un gel por ejemplo.
Las vesículas se formulan ventajosamente con tensioactivos de bajo HLB, preferiblemente, ya sean polímeros o no para que su dispersión en el aceite sea espontánea o se obtenga mediante simple agitación. Esto es una gran diferencia con los métodos convencionales de preparación de emulsiones múltiples, en los que la primera etapa es una etapa de emulsificación, de las que el especialista en la técnica conoce todas las dificultades técnicas de realización, sobre todo en el caso de emulsiones inversas. Es importante observar que la ausencia de esta etapa inicial de emulsificación de una fase acuosa en aceite evita al procedimiento la necesidad de someter al sistema a una gran cizalladura o a temperaturas relativamente elevadas, lo que es más importante en el caso de la encapsulación de moléculas frágiles, por ejemplo biológicas.
Otra diferencia importante con los sistemas convencionales de emulsiones múltiples es la presencia de la vesícula que actúa como depósito del principio activo encapsulándolo, lo que proporcionará una estanqueidad muy importante a este tipo de sistema, limitando las posibilidades de migración del principio activo entre la fase acuosa interna y la fase externa continua. Además, el acoplamiento de dos tecnologías de encapsulación mediante vesículas de tensioactivo y emulsiones permite obtener una sinergia de las ventajas de estos dos métodos. Del mismo modo, un principio activo cosmético o terapéutico de una preparación tópica podrá protegerse por ejemplo de la oxidación durante su almacenamiento (efecto de la emulsión) y ponerse a disposición durante la aplicación en una forma que favorece su penetración en la piel (efecto de las vesículas).
Una de los principales puntos de interés de la invención es la posibilidad de conducir a un sistema de encapsulación mucho más estanco que las técnicas habituales que utilizan vesículas a base de tensioactivos, o que las técnicas de emulsiones múltiples, sin los inconvenientes de las técnicas de recubrimiento con polímeros (realización delicada y costosa, cápsulas de gran tamaño que otorgan una textura desagradable, necesidad de rotura de la cáscara de polímero para liberar el principio activo, etc.).
De acuerdo con otro aspecto, la invención también se refiere a la utilización de los medios de la invención.
Estos medios, como se ha indicado anteriormente, pueden utilizarse en particular en el campo de la cosmética o la dermatología. En efecto, la cosmética busca constantemente nuevos medios cuya consistencia y textura sean agradables para crear nuevas bases para los productos para el cuidado de la piel. Las emulsiones múltiples por ejemplo, se buscan particularmente en el campo de la cosmética como base para cremas por su tacto particularmente agradable. Sin embargo, éstas sufren su carencia de estabilidad y su dificultad de preparación, debido a la sensibilidad de la primera emulsión al procedimiento de fabricación de la segunda emulsión. Los medios complejos de la presente invención han demostrado ser particularmente interesantes en esta aplicación ya que presentan las ventajas organolépticas (tacto, consistencia, etc.) de las emulsiones múltiples sin tener sus inconvenientes. Constituyen por lo tanto sistemas particularmente interesantes para la industria cosmética, como tales e independientemente de su capacidad para incorporar un principio activo dentro de la fase que contiene las bicapas.
\newpage
A continuación se presentan otras utilizaciones, vinculadas más particularmente a las ventajas obtenidas debido a la incorporación de un principio activo dentro de la fase que contiene las bicapas.
De este modo, debido al control cinético y no termodinámico de la fuga, la invención será particularmente interesante en todos los casos en los que se desea aislar un principio activo hidrosoluble, pero de masa molar reducida (y por lo tanto de gran coeficiente de difusión en las membranas de tensioactivos) de un medio continuo acuoso. Esto es particularmente útil para el caso en el que se desea proteger dicho principio activo de una degradación, por ejemplo vinculada a hidrólisis o a oxidación.
Los ejemplos de dichos principios activos son numerosos y se mencionarán como ejemplos no limitantes:
\ding{51} Vitaminas hidrosolubles.
\ding{51} Hidroxi cetonas tales como dihidroxiacetona y eritrulosa.
\ding{51}\alpha-hidroxiácidos (ácido glicólico, láctico, etc.)
\ding{51} Electrolitos.
\ding{51} Extractos acuosos o hidroglicólicos vegetales o marinos.
\ding{51} Oligómeros procianidólicos, y otros derivados de polifenoles.
\vskip1.000000\baselineskip
Además, el método podrá utilizarse para proteger un principio activo hidrosoluble de masa molar pequeña o grande, de la acción de pequeños solutos contenidos en el medio externo, que sin este método, emigrarían muy rápidamente desde el medio de dispersión hacia el interior de las vesículas y podrían destruir o modificar el principio activo.
Una aplicación particularmente interesante es el caso en el que el principio activo debe mantenerse a un pH dado mientras que el producto final debe, por ejemplo por razones de seguridad, formularse a un pH diferente. Este es el caso de los \alpha-hidroxiácidos, que para ser activos deben permanecer a un pH inferior a 3 pero que se introducen en preparaciones cosméticas cuyo pH debe ser cercano a 7. Éste es también el caso del tioglicolato potásico utilizado en cremas depilatorias, que es activo a un pH superior a 9, pero que se presenta preferiblemente en cremas de pH cercano a 7. Al crear una barrera cinética entre el medio externo y el medio externo, la invención permite conseguir dicho resultado.
De forma más general, la invención permite disponer de auténticos micro-reactores, en los que un reactivo se incorpora en un compartimento del sistema y el otro reactivo de una reacción deseada se incluye en el otro compartimento. La reacción podrá producirse mediante activación, gracias a la rotura de la emulsión externa (bajo el efecto de una modificación de temperatura o por adición de un aditivo adecuado, por ejemplo) o por el contrario muy lentamente mediante difusión de los reactivos, lo que podría regularse mediante la elección de los tensioactivos y del aceite intermedio.
Los medios complejos de acuerdo con la invención también pueden utilizarse como vectores de antígenos para inducir una respuesta inmune suficientemente fuerte. Para esto, el antígeno se incluirá dentro de la fase que contiene las bicapas organizadas.
De acuerdo con una variante particularmente interesante, el antígeno se incluirá dentro de vesículas multilamelares, preferiblemente con estructura de cebolla, dispersadas a su vez en gotas de aceite en emulsión en agua. La inclusión del antígeno en dicho medio permite al mismo tiempo vectorizar el antígeno, protegerlo de las agresiones externas y en particular de una destrucción por las enzimas presentes en el organismo y ponerlo a disposición del sistema inmune. Con respecto a las emulsiones convencionales utilizadas como adyuvante de antígenos, de tipo agua en aceite, la invención se presenta en forma de una emulsión de aceite en agua, mucho más estable y más fácil de inyectar y de administrar.
De acuerdo con otra variante particularmente interesante de la invención, el primer medio es un medio hidrófobo que contiene una sustancia que puede solidificarse, espesarse, polimerizarse o precipitar o una solución en un disolvente no miscible con el agua que puede evaporarse de dicha sustancia. La ventaja de dicho medio es reforzar la estanqueidad de la fase hidrófoba, así como la solidez del sistema obtenido después de la emulsificación.
Como sustancia que puede solidificarse o espesarse, se mencionarán ceras y polímeros, cuyo punto de fusión o de fluidización es tal que se puede formar el sistema que contiene las bicapas dentro de la fase líquida de la sustancia, y después al rebajar la temperatura, obtener un sistema en el que el medio hidrófobo se solidifica o es lo suficientemente espeso para ralentizar los fenómenos de difusión.
Puede disolverse también un monómero en el medio hidrófobo o un polímero que puede reticularse y provocar después de la formación de la dispersión compleja, la polimerización del monómero o la reticulación del polímero mediante un método químico, térmico, fotoquímico o radioquímico. En este caso, se sustituirá la gota de dispersión de la fase que contiene las bicapas con una esfera formada por una matriz de polímero que incorpora los granos de esta fase, mucho más estable.
Del mismo modo, puede utilizarse como medio hidrófobo para dispersar la fase que contiene las bicapas, una solución de un polímero en un disolvente volátil hidrófobo. Después de la formación de la dispersión compleja, la evaporación del disolvente conduce a una precipitación del polímero en forma de esferas duras que encierran a los granos de la fase que contiene las bicapas.
La invención es por lo tanto también un método original de preparación de microesferas que se presentan como matrices de polímero que incorporan un principio activo, en este caso en forma de (o incluido en) granos de fase que contiene las bicapas y en particular de fase liótropa.
Dicho procedimiento comprende:
- la preparación de una fase liótropa que contiene dicho principio activo,
- la dispersión de esta fase en un medio hidrófobo en el que se encuentra disuelto un monómero o un polímero que puede reticularse o en un medio constituido por un disolvente hidrófobo en el que se disuelve un polímero,
- la realización de una emulsión en forma de gotas de dicha dispersión en un medio no miscible con el medio hidrófobo anterior,
- la transformación de dichas gotas en granos sólidos, respectivamente mediante polimerización del monómero o reticulación del polímero o precipitación del polímero.
Dicha variante es particularmente interesante en el caso de vesículas multilamelares, en particular en el caso de vesículas multilamelares con estructura de cebolla.
Esta variante particularmente interesante de la invención permite la preparación de microesferas de polímeros en las que pueden encapsularse principios activos, en particular principios activos farmacéuticos como por ejemplo péptidos, proteínas (entre las cuales enzimas), o cualquier molécula que puede beneficiarse de dicha encapsulación (efecto de retardo, protección de la molécula, etc.). En este caso el polímero podrá seleccionarse ventajosamente entre polímeros reabsorbibles, utilizables en inyección parenteral, como PlaGa (glucósido de poliláctido).
La invención propone por lo tanto, de acuerdo con esta última variante, un medio para incorporar en un medio un amplio intervalo de principios activos que pueden ser hidrosolubles o liposolubles. Sin embargo, se aplica básicamente a principios activos hidrosolubles.
Los siguientes principios activos ilustran de forma no limitante la presente invención.
Más exactamente,
- el ejemplo 1 da un ejemplo de formulación e ilustra la preparación de un medio complejo de acuerdo con la invención constituido por una emulsión en un medio continuo acuoso de gotas de aceite mineral en las que se encuentran dispersadas las vesículas con estructura de cebolla que contienen vitamina C,
- el ejemplo 2 muestra, mediante microscopia óptica de luz polarizada y de luz directa la estructura de los medios complejos de la invención, en comparación con medios en forma de emulsión doble,
- el ejemplo 3 presenta un estudio cinético de fuga de un principio activo y demuestra el interés de los medios de la invención para aislar un principio activo del medio externo,
- el ejemplo 4 muestra la diferencia de estabilidad entre una emulsión doble y una dispersión compleja de acuerdo con la invención,
- el ejemplo 5 muestra la utilización de los medios de la invención para realizar medios complejos que presentan diferenciales de pH entre diferentes compartimentos,
- el ejemplo 6 ilustra una utilización de los medios complejos de acuerdo con la invención para crear un diferencial de pH.
- el ejemplo 7 muestra el interés de los medios de la invención en la preparación de una emulsión cosmética que contiene un principio activo particularmente inestable,
- el ejemplo 8 ilustra la utilización de los medios complejos de la invención para preparar microesferas constituidas por un polímero reabsorbible,
\newpage
- el ejemplo 9 ilustra la utilización de los medios complejos de la invención como vector de antígenos que permite obtener una amplificación clara de la respuesta inmune.
Las figuras 1 a 8 se proporcionan en referencia a los ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Más exactamente:
- Las figuras 1 a 4 corresponden al ejemplo 2 y representan negativos obtenidos con microscopia óptica de luz directa (figura 1 y figura 2) o de luz polarizada (figura 3 y figura 4) con un objetivo de 20 aumentos y un ocular de 10 aumentos.
\vskip1.000000\baselineskip
Más exactamente:
- la figura 1 representa un negativo obtenido en microscopia óptica de luz directa en el caso de una emulsión doble convencional,
- la figura 2 representa el negativo obtenido en luz directa en el caso del medio complejo de acuerdo con la invención descrito en el ejemplo 2,
- la figura 3 representa el negativo obtenido con luz polarizada en el caso de una emulsión doble convencional.
- la figura 4 representa el negativo obtenido en luz polarizada en el caso del medio complejo de acuerdo con la invención obtenido en el ejemplo 2,
- la figura 5 que se da en referencia al ejemplo 3 y proporciona la cinética de fuga de vitamina C y representa, más exactamente en ordenadas el porcentaje de vitamina C que permanece encapsulado en función del tiempo indicado en días en las abscisas.
- la figura 6 que se da en referencia al ejemplo 5 proporciona la evolución en función del tiempo del rendimiento de encapsulación en las formulaciones A y B descritas en este ejemplo,
- la figura 7 que se da en referencia al ejemplo 6 proporciona la evolución en función del tiempo del pH de tres formulaciones diferentes de acuerdo con la invención.
- la figura 8 es un negativo obtenido en microscopia óptica de luz polarizada en el caso de la emulsión cosmética descrita en el ejemplo 7 con un objetivo de 20 aumentos y un ocular de 10 aumentos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Ejemplo de formulación
La realización del procedimiento de acuerdo con la invención se realiza en varias etapas. La primera etapa corresponde a la preparación de la fase liótropa lamelar. La segunda etapa es la de dispersión de esta fase en aceite y la tercera etapa corresponde a la emulsión de la dispersión oleosa en la fase continua acuosa.
En este ejemplo, se encapsula una solución acuosa de vitamina C que servirá como sonda para la medición de la fuga del ejemplo 3.
Los porcentajes se expresan en peso. Este modo operatorio es válido para cantidades del orden de 10 a 100 g.
Primera etapa
Formulación 1
\ding{51}
40% de polialquilenglicol de tipo ELFACOS ST9 comercializado por AKZO NOBEL
\ding{51}
10% de polisorbato 60
\ding{51}
30% de aceite mineral comercializado como aceite espeso por SIGMA
\ding{51}
20% de una solución acuosa al 20% de vitamina C.
\newpage
Después de mezclar los tres primeros constituyentes, a temperatura ambiente, se añade la solución al 20% de vitamina C y después se mezcla con una espátula durante de 10 a 15 minutos hasta la obtención de una mezcla homogénea.
\vskip1.000000\baselineskip
Segunda etapa
Formulación 2
\ding{51}
20% de la formulación 1
\ding{51}
80% de aceite mineral.
Los dos constituyentes se dispersan a temperatura ambiente y después la mezcla se mantiene en agitación de 10 a 15 minutos con una barra imantada.
\vskip1.000000\baselineskip
Tercera etapa
\ding{51}
20% de la formulación 2
\ding{51}
80% de solución acuosa de polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 (AKZO NOBEL) al 1%.
Después de añadir la formulación 2, se agita vigorosamente con la mano durante 10 minutos. También puede utilizarse un agitador magnético, que gira a gran velocidad.
La preparación se lleva a pH = 6. El contenido de vitamina C del producto final es del 0,2% (en masa).
Se obtiene una emulsión, cuya observación al microscopio muestra la presencia, en el interior de las gotas de aceite de las vesículas multilamelares. Su caracterización por microscopia óptica se realiza como en el ejemplo 2.
Ejemplo 2 Visualización mediante microscopia óptica
En este ejemplo un producto análogo al obtenido en el ejemplo 1, pero en el que la vitamina C se sustituye con un oligómero procianidólico (OPC, denominado "Grape seed extract" obtenido de la compañía VINYALS, Barcelona, España) se compara con un producto obtenido de acuerdo con un procedimiento de emulsión doble descrito en la bibliografía. El modo operatorio es el mismo que en el ejemplo 1, pero con las siguientes formulaciones.
2a - Medio complejo de acuerdo con la invención
Formulación A
\ding{51}
40% de polialquilenglicol de tipo ELFACOS ST9 comercializado por AKZO NOBEL
\ding{51}
10% de polisorbato 60
\ding{51}
20% de aceite mineral
\ding{51}
30% de una solución acuosa al 10% de OPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación B
\ding{51}
20% de la formulación A
\ding{51}
80% de aceite mineral
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación C
\ding{51}
20% de la formulación B
\ding{51}
80% de solución acuosa de polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 (AKZO NOBEL) al 1%.
2b - Emulsión doble (comparativa)
La emulsión doble que sirve de comparación se obtiene a partir de la siguiente formulación:
Los porcentajes se expresan en masa.
A. Una dispersión de tensioactivo lipófilo en aceite se prepara previamente.
\ding{51}
1% de polialquilenglicol de tipo ELFACOS ST9 comercializado por AKZO NOBEL
\ding{51}
99% de aceite mineral.
\vskip1.000000\baselineskip
B. Se prepara una emulsión de agua en aceite a partir de la mezcla A
\ding{51}
20% de solución acuosa de OPC al 10%
\ding{51}
80% de la mezcla preparada en A.
La mezcla se realiza a temperatura ambiente, mediante la adición con agitación magnética del agua en aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
C. La emulsión de agua en aceite B se emulsiona en un medio continuo acuoso.
\ding{51}
20% de la mezcla obtenida en B
\ding{51}
80% de solución acuosa al 1% de polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 (AKZO NOBEL).
La mezcla se obtiene mediante agitación manual vigorosa. Se obtiene una emulsión blanquecina.
\vskip1.000000\baselineskip
2c - Caracterización
El método de caracterización es microscopia óptica en luz polarizada, que permite demostrar la birrefringencia de una estructura, vinculada a su carácter anisótropo y, en el caso de la invención, al carácter cristal-líquido de la estructura lamelar de las vesículas.
En referencia a las figuras 1 a 4, se constata fácilmente la diferencia de aspecto de los negativos.
Las figuras 1 y 2 muestran que a la luz directa las gotas de la emulsión múltiple son claras (transparentes) (ver la figura 1) mientras que las gotas de la dispersión compleja de acuerdo con la invención son opacas (véase la figura 2).
A la luz polarizada la emulsión múltiple (figura 3) no muestra birrefringencia (solamente un ligero efecto de borde, convencional del interfaz agua/aceite que es visible), mientras que la dispersión compleja de vesículas multilamelares (figura 4) muestra una gran birrefringencia en el interior de las gotas oleosas. Esta birrefringencia demuestra que las vesículas han conservado su estructura lamelar anisótropa después de la dispersión en el aceite. Se apreciará por otro lado que no se observa ninguna birrefringencia en el medio continuo acuoso, lo que indica que las vesículas están todas en el interior de las gotas oleosas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Medición de la cinética de fuga de la vitamina C
La medición de la cinética de fuga consisten dosificar la vitamina C en el medio continuo acuoso de la dispersión compleja preparado en el ejemplo 1. Para realizar esto se separan en primer lugar los medios acuosos y oleosos de la emulsión externa, y después se dosifica mediante una dosificación química la vitamina C. Para la verificación, la estructura de una muestra del sistema se rompe, mediante adición de detergente, para dosificar la totalidad de la vitamina C (punto final).
\vskip1.000000\baselineskip
a) Separación
La dispersión compleja del ejemplo 1 se centrifuga a temperatura ambiente, dos veces a 10.000 g. El sobrenadante constituido por la parte oleosa se separa y la fracción acuosa inferior se utiliza para la dosificación.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Dosificación
La dosificación de la vitamina C se realiza mediante dosificación con yodo, de acuerdo con un método convencional.
A 20 g de solución acuosa se le añaden 30 g de agua y 20 g de acetona. Se añaden 4 gotas de almidón para la visualización del punto de viraje. La dosificación se realiza mediante la adición gota a gota de una solución titulada de yodo.
\vskip1.000000\baselineskip
c) Punto final
Para la determinación de la cantidad total de vitamina C contenida en la muestra, se rompe la dispersión compleja mediante la adición de lauril sulfato sódico (SDS). A una toma de ensayo de 30 g se le añaden 3 g de SDS. Después de la agitación, se obtiene una solución homogénea sobre la cual se efectúa la dosificación de yodo.
\vskip1.000000\baselineskip
d) Resultado
La curva representada en la figura 5 da la fuga de la vitamina C en un periodo de dos meses. Se constata una disminución muy débil, inferior al 20%, y se estabiliza después de este periodo. Por lo tanto puede concluirse que la dispersión compleja de la invención es un medio eficaz para encapsular un principio activo y aislarlo del medio externo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Comparación de la estabilidad entre la dispersión compleja y la emulsión doble
Para comparar la dispersión compleja de acuerdo con la invención con una emulsión doble obtenida mediante un método convencional, se prepara una emulsión doble utilizando los mismos tensioactivos que los que están dentro de la formulación de la dispersión compleja. El amaranto, un colorante, se encapsula en cada caso y sirve como sonda para el seguimiento de la cinética de fuga de cada una de las formulaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Dispersión compleja, formulación A
La dispersión compleja se prepara de acuerdo con el modo operatorio del ejemplo 1, sustituyendo la solución acuosa de vitamina C con una solución acuosa de amaranto 10^{-2} M.
\vskip1.000000\baselineskip
Emulsión doble, formulación B
La emulsión doble se prepara de acuerdo con un método convencional, a partir de una primera emulsión de agua en aceite, emulsionada a su vez en agua. Los tensioactivos empleados son los mismos que los que se utilizan para la formulación A.
La primera emulsión AG_{1}/AC se realiza de la siguiente manera:
Una solución de amaranto 10^{-2} M se emulsiona al 60% en aceite mineral que contiene el 1% de una mezcla de tensioactivos Elfacos ST9/polisorbato 60 (4/1) con ayuda de una agitación vigorosa.
Esta emulsión AG_{1}/AC se emulsión a continuación en una fase acuosa que contiene el 1% de Elfacos OW 100. El rendimiento de encapsulación del amaranto para esta formulación B se compara con el de la dispersión compleja, formulación A, a lo largo del tiempo a 22ºC. Para hacer esto, la formulación se separa mediante centrifugado, para que se aísle el medio externo. En este medio externo, una medición de la densidad óptica mediante espectrometría permite conocer la concentración de amaranto que se ha fugado. El resultado aparece en la figura 6.
Se observa que mientras que en el caso de la emulsión doble, todo el colorante se ha fugado en 15 días, todo el colorante se encapsula siempre en la dispersión compleja de la invención, después de 30 días. Esto demuestra la diferencia fundamental de estabilidad, vinculada a la diferencia de naturaleza entre una emulsión doble y la dispersión compleja de acuerdo con la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Diferencial de pH
Una composición de acuerdo con la invención se prepara encapsulando un indicador de pH (Rojo Congo: azul violeta a pH 3, rojo a pH 5) en el interior de las vesículas multilamelares.
Formulación de las vesículas multilamelares
-
40% de polialquilenglicol de tipo ELFACOS ST9 comercializado por AKZO NOBEL
-
10% de polisorbato 60
-
30% de aceite de parafina
-
20% de solución acuosa de indicador coloreado, cuyo pH se ajusta mediante sosa.
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparan dos muestras de vesículas,
-
una con una solución de indicador coloreado a pH 3, las vesículas son azules
-
o con una solución de indicador coloreada a pH 5,9, las vesículas son rojas.
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación se dispersa cada muestra al 20% en aceite mineral, las dispersiones conservan la coloración y por lo tanto el pH de las vesículas.
A partir de las dispersiones oleosas anteriores, se realizan varias dispersiones complejas, dispersando el 20% de dispersiones oleosas en una solución acuosa de polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 al 1%.
La demostración de la estanqueidad de los sistemas frente al indicador coloreado en estas dos formas de pH se realiza con las siguientes dispersiones complejas:
- Dispersión oleosa de vesículas a pH 3 (azules) en una solución de ELFACOS OW 100 a pH 3
- Dispersión oleosa de vesículas a pH 5,9 (rojas) en una solución de ELFACOS OW 100 a pH 6,5.
\vskip1.000000\baselineskip
Se realizan soluciones acuosas de ELFACOS OW 100 al 1% de indicador coloreado a pH 3,3 y 6,5 para verificar que la concentración de indicador encapsulado en las vesículas es suficiente para visualizar la coloración del medio externo en caso de fuga.
Para los dos sistemas realizados a pH 3 y 6,5, no se observa fuga del indicador coloreado de las vesículas hacia el medio externo acuoso que permanece sin colorear.
Habiendo verificado este punto, se preparan dispersiones complejas con diferencias de pH entre el medio acuoso encapsulado en las vesículas y el medio acuoso externo:
- Dispersión oleosa de vesículas multilamelares con estructura de cebolla a pH 3 (azules) en una solución de ELFACOS OW 100 a pH 6,5.
- Dispersión oleosa se vesículas multilamelares con estructura de cebolla a pH 5,9 (rojas) en una solución de ELFACOS OW 100 a pH 3,3.
En las dos dispersiones complejas, las vesículas conservan su coloración inicial, vinculada al pH de preparación, y el medio externo permanece sin colorear. Estas preparaciones presentan por lo tanto un desfase de pH entre dos compartimentos de los sistemas, que permite de este modo conservar la acidez de un principio activo mientras que se formula en una preparación a un pH más elevado y viceversa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Estabilidad del diferencial de pH
En este ejemplo, una molécula de pequeño tamaño, el ácido salicílico insoluble en agua se encapsula a un pH bajo (3,5), mientras que el pH del medio externo se fija a diferentes valores cercanos a la neutralidad, compatibles con una utilización cosmética (5 y 7).
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación de las vesículas multilamelares
Se prepara una formulación A de vesículas multilamelares puras de acuerdo con la siguiente composición:
\ding{118}
37% de polialquilenglicol de tipo ELFACOS ST9 comercializado por AKZO NOBEL
\ding{118}
9% de polisorbato 60
\ding{118}
19% de aceite mineral
\ding{118}
10% de ácido salicílico
\ding{118}
25% de glicerol.
\vskip1.000000\baselineskip
Se mezcla el polialquilenglicol (ELFACOS ST9), polisorbato 60, el aceite mineral y el ácido salicílico con ayuda de un agitador mecánico calentándolos a 80ºC hasta la disolución completa del ácido salicílico. A continuación se añade el glicerol y se continúa la agitación hasta que la temperatura retorna a temperatura ambiente. Se obtiene de este modo una fase pura de vesículas multilamelares, dispersadas en el aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Dispersión en el aceite
La preparación de las vesículas multilamelares concentradas A obtenida de este modo se dispersa en aceite mineral en las siguientes proporciones mediante agitación mecánica, a temperatura ambiente:
\ding{118}
65% de la formulación A
\ding{118}
35% de aceite mineral.
\vskip1.000000\baselineskip
Formación de la dispersión compleja
A continuación se emulsiona la dispersión oleosa en medio acuoso.
El medio acuoso está constituido por una dispersión en agua del 1% del polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 y del 6% de SEPIGEL 305 (mezcla de poliacrilamida, de isoparafina C_{13-14} y de laureth 4 comercializada por SEPPIC, Paris). Las proporciones de los medios son:
\ding{118}
32% de la dispersión oleosa.
\ding{118}
68% de la solución acuosa.
\vskip1.000000\baselineskip
La emulsificación se obtiene mediante la adición lenta de la dispersión oleosa en la solución acuosa, con agitación mecánica, a temperatura ambiente.
La dispersión compleja realizada de este modo tiene una concentración de ácido salicílico del 2% y el pH es de 3,5. Tiene el aspecto y la textura de una crema cosmética.
A partir de esta formulación, se realizan dos preparaciones ajustando el pH con trietanolamina a 5 y a 7.
La estabilidad del pH de las tres dispersiones complejas se sigue a temperatura ambiente. El resultado se proporciona en el gráfico que se representa en la figura 7 en el que el pH de cada una de las preparaciones se proporciona en función del tiempo.
Se observa que, cualquiera que sea el pH inicial, no aparece ninguna variación de pH en la crema a lo largo del tiempo. Esto significa que durante el periodo observado, no se ha constatado ninguna fuga de ácido salicílico. El aceite que rodea a las vesículas multilamelares actúa en este caso como una barrera que evita cualquier difusión entre el medio interno, en el que se encuentra el ácido salicílico y el medio externo en el que se ha ajustado
el pH.
\newpage
Ejemplo 7 Preparación de una emulsión cosmética
En este ejemplo se describe la preparación de acuerdo con el procedimiento de la invención de una emulsión cosmética, que contiene en forma de una dispersión compleja vesículas multilamelares que encapsulan a un oligómero procianidólico (OPC). Este compuesto es un potente anti-radicalar, pero particularmente inestable, que adquiere una coloración marrón bajo acción de la oxidación.
Los porcentajes son en masa.
Etapa 1
Esta es la etapa de la preparación de las vesículas multilamelares que encapsulan al OPC.
\ding{51}
40% de polialquilenglicol de tipo ELFACOS ST9 comercializado por AKZO NOBEL
\ding{51}
10% de polisorbato 60
\ding{51}
20% de aceite mineral
\ding{51}
30% de solución acuosa que contiene el 10% de OPC.
Después de mezclar ELFACOS, polisorbato y el aceite mineral, se añade la solución al 10% de OPC y después se mezcla con una espátula durante de 10 a 15 minutos hasta la obtención de una mezcla homogénea.
Se obtiene una crema espesa, fase concentrada en vesículas multilamelares, que contiene el 3% de OPC.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
La formulación obtenida en la etapa 1, constituida por una fase concentrada en vesículas multilamelares se dispersa en un aceite mineral.
\ding{51}
20% de la formulación 1
\ding{51}
80% de aceite mineral.
La dispersión se realiza simplemente a temperatura ambiente mediante incorporación lenta del aceite mineral a la crema con agitación manual. La dispersión se mezcla a continuación de 10 a 15 minutos con una barra imantada y un agitador magnético.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
La dispersión oleosa de vesículas obtenida en la etapa 2 se emulsiona en un medio acuoso. Para obtener la textura y la estabilidad deseadas, se utiliza un agente gelificante de la fase continua acuosa.
Se prepara una dispersión de polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 al 1% que contiene el 1% de SEPIGEL 305 (mezcla de poliacrilamida, de isoparafina C13-14 y de laureth 4, comercializada por la compañía SEPPIC). Esta dispersión se obtiene incorporando el SEPIGEL a la dispersión de tensioactivo, con agitación mecánica vigorosa.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación
\ding{51}
20% de la formulación obtenida en la etapa 2
\ding{51}
80% de la dispersión de polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 al 1% que contiene el 1% de SEPIGEL.
La formulación obtenida en la etapa 2 se añade a la dispersión de tensioactivos y de polímero con agitación mecánica.
Se obtiene una crema blanca, de tacto untuoso, estable a temperatura ambiente y que no muestra ninguna tendencia a decantación o a la precipitación.
Como aparece en la figura 8, la observación con microscopia óptica de luz polarizada permite demostrar la presencia de las vesículas multilamelares en el interior de las gotas de aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Preparación de microesferas de polímero reabsorbible
En este ejemplo, se utiliza la invención para preparar microesferas de un polímero biodegradable el poli-DL-láctido (Pla) de masa 43000 g/mol distribuido por la compañía PHUSYS.
Formulación
Se prepara una fase concentrada de vesículas multilamelares mediante la mezcla a temperatura ambiente de los siguientes constituyentes:
\ding{51}
40% de lecitina de soja
\ding{51}
10% de oleato de sorbitano
\ding{51}
50% de agua.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta fase concentrada se dispersa rápidamente en una solución al 10% (en masa) de polímero en diclorometano. Esta dispersión se realiza durante aproximadamente 1 minuto, para evitar una degradación de las vesículas. La proporción entre la masa del polímero en solución y la masa de las vesículas dispersadas es de 2.
Después esta dispersión orgánica se emulsiona al 3% en una solución acuosa que contiene el 1% en masa de alcohol polivinílico de masa 30.000-70.000 distribuido por la compañía SIGMA. Con ayuda de una barra magnética, se agita la solución mientras se procede a la adición. Esta agitación se prolonga durante de 2 a 3 horas sin tapar el frasco para evaporar el disolvente orgánico.
Una vez finalizada la evaporación, pueden observarse con microscopia óptica los objetos esféricos que no se han destruido mediante la adición de detergentes como Triton X100 (SIGMA) o mediante la adición de una solución que contiene el 10% de sal de desoxicolato (constituyente principal de las sales biliares). Estos detergentes se conocen por disolver las estructuras a base de lecitina. La resistencia a estos detergentes de los objetos obtenidos en este ejemplo indica que la composición externa de estas vesículas no es de fosfolípidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Observación en microscopia electrónica
Los negativos de microscopia electrónica de transmisión muestran en el interior de las microesferas de polímero la presencia de una masa oscura cuya composición no puede determinarse, mientras que las microesferas vacías del mismo polímero (preparadas a partir de una emulsión que no contiene las vesículas multilamelares) muestran un núcleo que es transparente mediante esta misma técnica de observación.
\vskip1.000000\baselineskip
Encapsulación de un colorante
Puede incorporarse en la fase lamelar inicial, antes de la etapa de dispersión en la solución orgánica, un colorante hidrófilo (azul de metileno). A continuación se procede a la preparación de las microesferas de polímero Pla de acuerdo con el mismo modo operatorio que anteriormente. Se obtienen a continuación microesferas de polímero, que incorporan vesículas multilamelares, que encapsulan el colorante.
La medición del rendimiento de encapsulación se realiza dosificando mediante espectrofotometría de luz UV/visi-
ble el colorante en el sobrenadante, después de la separación de las microesferas mediante centrifugado. Se descubre un rendimiento de encapsulación del 85% lo que demuestra que no se han degradado las vesículas durante la etapa de formación de las microesferas de polímero.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Encapsulación de un antígeno para la amplificación de la respuesta inmune
La invención puede utilizarse para encapsular un antígeno para vectorizarlo y amplificar de este modo la respuesta inmune. En este documento se demuestra que la utilización de una dispersión compleja formada a partir de vesículas multilamelares que encapsulan al antígeno permite amplificar considerablemente la respuesta inmune.
El modelo seleccionado es albúmina de suero humano (HSA) inyectada por vía subcutánea a ratones. La respuesta inmune se mide mediante un ensayo ELISA que dosifica los anticuerpos anti-HSA totales en el suero de los ratones.
\global\parskip0.890000\baselineskip
Formulación
Las vesículas multilamelares se preparan a partir de:
\ding{51} Oleato potásico
5%
\ding{51} Colesterol
5%
\ding{51} Sulfato de colesterol
2,5%
\ding{51} Alcohol laurílico etoxilado con óxido de etileno (laureth 4)
2%
\ding{51} PBS 1x
20%
\ding{51} HSA en solución a 20 mg/ml en PBS 1x
20%
\ding{51} Fosfatidilcolina al 90% (PC90 Natterman)
45,5%
Los cinco primeros constituyentes se mezclan y después se incuban durante 1 hora a 90ºC hasta la completa desaparición de los cristales de colesterol y de sulfato de colesterol. Después del enfriamiento a temperatura ambiente, se incorpora lentamente la solución de HSA y después la fosfatidilcolina. La mezcla se incuba durante 2 horas a 37ºC y después se cizalla de forma manual durante 5 minutos.
La pasta concentrada obtenida se separa en dos lotes antes de la dispersión. Se titula a 4 mg/g en HSA.
Un lote se dispersa al 5% mediante la adición de tampón PBS acuoso. La concentración final de HSA es de 20 \mug por 100 \mul (el 0,02% en masa).
El otro lote se dispersa en un aceite mineral, a razón de 200 mg de pasta por 0,8 ml de aceite. La dispersión se obtiene añadiendo lentamente a temperatura ambiente el aceite mineral en la pasta, con agitación manual.
Esta dispersión oleosa se emulsiona como se ha descrito en el ejemplo 1, mediante la adición de la dispersión oleosa en una solución acuosa de polialquilenglicol de tipo ELFACOS OW 100 (AKZO NOBEL) al 1%, a razón de 0,25 ml de aceite por 0,75 ml de solución acuosa. La mezcla se homogeneiza mediante agitación vigorosa manual. El título final de HSA es de 20 \mug por 100 \mul de dispersión.
Protocolo
Las preparaciones se inyectan por vía subcutánea a dos grupos de 4 ratones hembra BALB/c de una inyección a t = 0, después una inyección a t = 10 días. Un grupo de control no recibe inyecciones, un grupo recibe la dispersión acuosa y el otro grupo recibe la dispersión compleja. Los ratones se sacrifican a t = 23 días, la sangre se extrae en tubos heparinizados y el suero se aísla mediante centrifugado.
La dosificación de las inmunoglobulinas totales se realiza mediante ensayo ELISA en estos sueros de acuerdo con un protocolo convencional, utilizando inmunoglobulinas de conejo anti-inmunoglobulinas de ratón, marcadas con peroxidasa. Las inmunoglobulinas fijadas se revelan mediante la adición del sustrato de la enzima que proporciona un producto coloreado que absorbe a 490 nm. Para cada suero la reacción se realiza en una serie de 12 diluciones de 1/25 a 1/(25 x 2^{11}).
Resultados
La medición se realiza mediante la grabación de la densidad óptica (DO), en función de la dilución del suero, a 490 nm. El umbral de resultados positivos se define como el valor medio de la DO obtenido en la primera dilución (1/25) con los sueros de los cuatro ratones de control no inyectados, con un aumento de t veces la desviación típica de este valor medio, donde t es el valor definido en el método de Student (Farmacopea Europea, métodos estadísticos).
Los resultados se expresan en título medio definido como el factor de dilución del suero para el que la DO media de los cuatro ratones del grupo es superior al umbral de resultado positivo. Se obtienen los siguientes títulos:
Título medio de IgG totales
HSA en PBS 0
Dispersión acuosa 2870
Dispersión compleja 17900
Se constata por lo tanto una respuesta importante a la dispersión acuosa, pero muy claramente superior mediante la inyección de la formulación en dispersión compleja de acuerdo con la invención.

Claims (24)

1. Medio complejo constituido por un primer medio en forma de gotas que contiene una dispersión de una fase liótropa formada por bicapas de tensioactivos, estando dichas gotas en emulsión dentro de un segundo medio llamado fase continua no miscible con el primer medio.
2. Medio complejo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el tamaño de las gotas del primer medio está comprendido entre 1 y 100 \mum, preferiblemente entre 1 y 50 \mum.
3. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque dicha emulsión contiene entre el 1 y el 90% en masa del medio dispersado en el medio continuo.
4. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dichas gotas contienen entre el 1 y el 90% en masa de fase liótropa formada por bicapas de tensioactivos.
5. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicho primer medio es un medio hidrófobo y dicha fase continua un medio acuoso.
6. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicha fase de dispersión de fase liótropa está en forma de una dispersión de vesículas multilamelares, llamadas vesículas con estructura de cebolla, de forma prácticamente esférica, constituidas por una sucesión regular de bicapas concéntricas desde el centro a la periferia de dichas vesículas.
7. Medio complejo de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque dichas vesículas multilamelares con estructura de cebolla, presentan dimensiones comprendidas entre 0,1 y 20 \mum, preferiblemente entre 0,1 y 10 \mum.
8. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque está constituido por una dispersión de vesículas multilamelares llamadas vesículas con estructura de cebolla, de forma prácticamente esférica, constituidas por una sucesión regular de bicapas concéntricas desde el centro a la periferia de dichas vesículas, dentro de gotas de un medio hidrófobo, estando dichas gotas en emulsión dentro de un medio acuoso.
9. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la fase continua contiene al menos un agente tensioactivo que permite la emulsión de dichas gotas.
10. Medio complejo de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque al menos uno de los tensioactivos que permite la emulsión o que entra en la composición de las bicapas es un tensioactivo que presenta una masa molar superior a 1.000 Da, preferiblemente un tensioactivo de tipo polímero.
11. Medio complejo de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque dicho tensioactivo de tipo polímero se selecciona entre poloxámeros, copolímeros de polialquilenglicol y de alquilglicol, poliglicéridos, éteres de alcoholes grasos y de polímeros de glicerol, ésteres de ácidos grasos y de polietilenglicol, éteres de alcoholes grasos y de polietilenglicol.
12. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque dicho primer medio es un medio hidrófobo que contiene una sustancia que puede solidificarse, espesarse, polimerizarse o precipitar o una solución de dicha sustancia en un disolvente no miscible con agua que puede evaporarse.
13. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque contiene al menos un principio activo.
14. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque contiene al menos un principio activo químico o biológico incorporado dentro de dicha fase liótropa formada por bicapas lipídicas utilizada para la preparación de dicha dispersión.
15. Medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque al menos un antígeno se incorpora dentro de dicha fase liótropa.
16. Procedimiento para la preparación de un medio de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque comprende:
- la preparación de una fase liótropa formada por bicapas de tensioactivos,
- la dispersión de esta fase en un primer medio,
- la emulsión de la dispersión obtenida de este modo en un segundo medio no miscible con el primer medio, por medio de un tensioactivo, preferiblemente un tensioactivo de tipo polímero, pudiendo uno o varios principios activos incorporarse en la fase liótropa y/o en el primer medio y/o en el segundo medio.
17. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado porque dicha fase liótropa se dispersa en forma de vesículas multilamelares, llamadas vesículas con estructura de cebolla, de forma prácticamente esférica, constituidas por una sucesión regular de bicapas concéntricas desde el centro a la periferia de dichas vesículas.
18. Procedimiento para preparar microesferas de polímero que incorporan un principio activo, caracterizado porque comprende:
- la preparación de una fase liótropa que contiene dicho principio activo,
- la dispersión de esta fase en un medio hidrófobo en el que se encuentra disuelto un monómero o un polímero que puede reticularse o en un medio constituido por un disolvente hidrófobo en el que se disuelve un polímero,
- la realización de una emulsión en forma de gotas de dicha dispersión en un medio no miscible con el medio hidrófobo anterior,
- la transformación de dichas gotas en granos sólidos, respectivamente mediante polimerización del monómero o reticulación del polímero o precipitación del polímero.
19. Microesferas de polímero que pueden obtenerse mediante el procedimiento de acuerdo con la reivindicación 18.
20. Procedimiento para controlar la liberación de un principio activo y/o protegerlo de una degradación, caracterizado porque consiste en incorporar dicho principio activo en una fase liótropa formada por bicapas de tensioactivos, en dispersar dicha fase en un primer medio y en emulsionar dicho primer medio en un segundo medio no miscible con dicho primer medio.
21. Utilización de un medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 14 para realizar un medio que presenta un diferencial de pH.
22. Utilización de un medio complejo de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 14 como base para una composición tópica de uso cosmético o dermatológico.
23. Utilización de un medio complejo de acuerdo con la reivindicación 15 para la preparación de una composición para aumentar la respuesta inmune frente a dicho antígeno.
24. Utilización de acuerdo con la reivindicación 23, caracterizada porque dichas bicapas tienen forma de vesículas multilamelares llamadas vesículas con estructura de cebolla, de forma prácticamente esférica, constituidas por una sucesión regular de bicapas concéntricas desde el centro a la periferia de dichas vesículas.
ES00910955T 1999-03-16 2000-03-16 Medios en forma de dispersiones complejas, su procedimiento de preparacion y sus usos. Expired - Lifetime ES2295011T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9903201A FR2790975B1 (fr) 1999-03-16 1999-03-16 Milieux sous forme de dispersions complexes, leur procede de preparation et leurs utilisations
FR9903201 1999-03-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295011T3 true ES2295011T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=9543222

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00910955T Expired - Lifetime ES2295011T3 (es) 1999-03-16 2000-03-16 Medios en forma de dispersiones complejas, su procedimiento de preparacion y sus usos.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6844009B1 (es)
EP (1) EP1162950B1 (es)
JP (1) JP2002539150A (es)
AT (1) ATE375143T1 (es)
AU (1) AU771977B2 (es)
CA (1) CA2371977C (es)
DE (1) DE60036694T2 (es)
ES (1) ES2295011T3 (es)
FR (1) FR2790975B1 (es)
WO (1) WO2000054749A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002951216A0 (en) * 2002-09-05 2002-09-19 Dbl Australia Pty Ltd Surfactants and lyotropic phases formed therefrom
JP4527384B2 (ja) * 2002-12-06 2010-08-18 綜研化学株式会社 マイクロチャンネルを用いた着色球状粒子の製造方法、およびその製造方法に用いるマイクロチャンネル式製造装置
EP1677765A1 (en) * 2003-10-24 2006-07-12 Alza Corporation Preparation of lipid particles
BRPI0921386B8 (pt) 2008-12-03 2023-01-10 Avon Prod Inc Composição cosmética com uma pluralidade de emulsões discretas e método de produção da mesma
US8524258B2 (en) 2008-12-22 2013-09-03 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Structured lotions
JP7208267B2 (ja) * 2018-06-29 2023-01-18 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー 二相製品
EP3813768A2 (en) 2018-06-29 2021-05-05 The Procter & Gamble Company Dual phase products
WO2020005788A2 (en) 2018-06-29 2020-01-02 The Procter & Gamble Company Dual phase products
CN110841568B (zh) * 2019-11-21 2022-06-10 西南大学 一种带有介孔的空心双层聚合物纳米微球及其制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1541463A (en) * 1975-10-11 1979-02-28 Lion Dentifrice Co Ltd Process for prparing a multiple emulsion having a dispersing form of water-phase/oil-phase/water-phase
FR2485921A1 (fr) * 1980-07-01 1982-01-08 Oreal Composition cosmetique a base d'une dispersion aqueuse de spherules lipidiques
US5256422A (en) * 1991-03-28 1993-10-26 Micro Vesicular Systems, Inc. Lipid vesicle containing water-in-oil emulsions
FR2751222B1 (fr) * 1996-07-16 1998-10-09 Capsulis Compositions contenant au moins un acide nucleique et leurs applications dans le domaine biomedical, en particulier en therapie genique
US6110492A (en) * 1997-05-28 2000-08-29 Jenner Biotherapies, Inc. Immunogenic compositions

Also Published As

Publication number Publication date
US6844009B1 (en) 2005-01-18
CA2371977A1 (en) 2000-09-21
AU771977B2 (en) 2004-04-08
ATE375143T1 (de) 2007-10-15
EP1162950A1 (fr) 2001-12-19
AU3298600A (en) 2000-10-04
EP1162950B1 (fr) 2007-10-10
FR2790975A1 (fr) 2000-09-22
WO2000054749A1 (fr) 2000-09-21
CA2371977C (en) 2012-05-22
JP2002539150A (ja) 2002-11-19
DE60036694T2 (de) 2008-06-05
FR2790975B1 (fr) 2001-06-01
DE60036694D1 (de) 2007-11-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2317173T3 (es) Dispersion acuosa de nanocapsulas con nucleo graso y su procedimiento de fabricacion.
Frezard Liposomes: from biophysics to the design of peptide vaccines
Uchegbu et al. Non-ionic surfactant based vesicles (niosomes) in drug delivery
BR0108921B1 (pt) Processo de preparação de nanocápsulas
ES2331058T3 (es) Emulsiones de agua en aceite inyectables.
JP3261129B2 (ja) リン脂質で被覆した微細結晶である水不溶性薬剤の注射可能な製剤
AU706516B2 (en) Controlled release aqueous emulsion
ES2241663T3 (es) Composiciones particuladas modificadas superficialmente de substancias biologicamente activas.
ES2369244T3 (es) Sistemas estables de nanocápsulas para la administración de moléculas activas.
Sahin Niosomes as nanocarrier systems
ES2199734T3 (es) Vacuna con adyuvante de aceite.
US20020058051A1 (en) Skin care compositions
US10561627B2 (en) Ibuprofen nanoparticle carriers encapsulated with hermetic surfactant films
Mujawar et al. ORGANOGEL: FACTORS AND ITS IMPORTANCE.
NL8502901A (nl) Preparaat voor cosmetisch of farmaceutisch gebruik, dat niosomen en tenminste een in water oplosbaar polyamide bevat en werkwijze voor de bereiding van dit preparaat.
KR20020012221A (ko) 체액성 및 세포성 면역 반응을 증진시키기 위한, 안정성과생체 적합성이 최적화된 애쥬반트
ES2295011T3 (es) Medios en forma de dispersiones complejas, su procedimiento de preparacion y sus usos.
Sarkar Pharmaceutical emulsions: a drug developer's toolbag
JPH06508555A (ja) 多相乳液及び製造法
US20160184228A1 (en) UNILAMELLAR NIOSOMES HAVING HIGH Kow PHARMACOLOGICAL COMPOUNDS SOLVATED THEREIN AND A METHOD FOR THE PREPARATION THEREOF
US20050175651A1 (en) Aqueous dispersion of nanocapsules with an oily core
Ibrahim et al. Tramadol HCl encapsulated niosomes for extended analgesic effect following oral administration
WO2014096491A1 (es) Nanocápsulas de protamina
US20180036243A1 (en) Nanoparticulate composition
ES2210035T3 (es) Composiciones farmaceuticas destinadas a una administracion por via oral.