ES2290921T3 - Sal de sodio monohidrato del s-tenatoprazol y aplicacion como inhibidor de la bomba de protones. - Google Patents

Sal de sodio monohidrato del s-tenatoprazol y aplicacion como inhibidor de la bomba de protones. Download PDF

Info

Publication number
ES2290921T3
ES2290921T3 ES05778749T ES05778749T ES2290921T3 ES 2290921 T3 ES2290921 T3 ES 2290921T3 ES 05778749 T ES05778749 T ES 05778749T ES 05778749 T ES05778749 T ES 05778749T ES 2290921 T3 ES2290921 T3 ES 2290921T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tenatoprazole
sodium salt
salt
sodium
solvent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05778749T
Other languages
English (en)
Inventor
Avraham Cohen
Francois Schutze
Suzy Charbit
Frederic Martinet
Herve Ficheux
Michel Homerin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sidem Pharma SA
Original Assignee
Sidem Pharma SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sidem Pharma SA filed Critical Sidem Pharma SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2290921T3 publication Critical patent/ES2290921T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/12Aerosols; Foams
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/4353Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/437Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems the heterocyclic ring system containing a five-membered ring having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. indolizine, beta-carboline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/57Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms, e.g. pregnane or progesterone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/59Compounds containing 9, 10- seco- cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems
    • A61K31/5939,10-Secocholestane derivatives, e.g. cholecalciferol, i.e. vitamin D3
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/14Esters of carboxylic acids, e.g. fatty acid monoglycerides, medium-chain triglycerides, parabens or PEG fatty acid esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/34Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamino acids, polysiloxanes, polyphosphazines, copolymers of polyalkylene glycol or poloxamers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, representada por la fórmula general (II) que se inserta a continuación: (Ver fórmula)

Description

Sal de sodio monohidrato del S-tenatoprazol y aplicación como inhibidor de la bomba de protones.
La presente invención hace referencia a una sal de tenatoprazol, y, más en particular, a una sal monohidratada del enantiómero (-) del tenatoprazol, o S-tenatoprazol, y a un procedimiento para su preparación, así como a su aplicación en terapéutica humana y venerinaria, especialmente como inhibidor de la bomba de protones para el tratamiento del reflujo gastro-esofagiano, de las hemorragias digestivas y de las dispepsias.
Han sido ya descritos en la literatura diferentes derivados de sulfóxidos, y especialmente piridinil-metil-fulfinil bencimidazoles por sus propiedades terapéuticas que permiten imaginar su utilización como medicamentos dotados de propiedades inhibidoras de la bomba de protones, es decir, como medicamentos destinados a inhibir la secreción de ácido gástrico y que resultan útiles para el tratamiento de las úlceras gástricas y duodenales.
El omeoprazol, o 5-metoxi-2-[[(4-metoxi-3,5-dimetil-2-piridinil)metil]sulfinil]-1H-bencimidazol que aparece descrito en la patente EP 005.129, constituye uno de los primeros derivados conocidos de la serie de los inhibidores de la bomba de protones, dotado de propiedades inhibidoras de la secreciónácida gástrica, siendo ampliamente utilizado como anti-ulceroso en terapéutica humana. Entre los otros derivados conocidos de los piridinil-metil-sulfinil-bencimidazoles con una estructura similar, es posible citar, por ejemplo, el rabeprazol, el pantoprazol, y el lansoprazol.
El tenatoprazil, o 5-metoxi-2-[[(4-metoxi-3,5-dimetil-2-piridil)metil]sulfinil]imidazo[4,5-b]piridina, que aparece descrito en la patente EP 254.588, forma asimismo parte de los medicamentos considerados como inhibidores de la bomba de protones, pudiendo ser utilizado en el tratamiento del reflujo gastroesofagiano, de las hemorragias digestivas y de las dispepsias.
Estos sulfóxidos presentan una asimetría a nivel del átomo de azufre y en consecuencia pueden presentarse bajo la forma de una mezcla racémica de dos enantiómeros, o bajo la forma de uno u otro de los enantiómeros. Estos enantiómeros pueden ser utilizados de una manera clásica bajo la forma de sales, tales como las sales de magnesio, de potasio o de sodio, que resultan por lo general más fáciles de utilizar en la práctica que las bases.
En la patente EP 652.872 aparece descrita la sal de magnesio del esomeprazol, enantiómero (-) del omeprazol, así como un procedimiento de preparación, separación de los diaesterio-isómeros y solvolis en una solución alcalina. La preparación enantioselectiva del enantiómero (-) del omeprazol o de sus sales de sodio, por oxidación del sulfuro correspondiente por un hidroperóxido en presencia de un complejo de titanio y de un ligante chiral aparece descrita en la patente US 5.948.789. El procedimiento que se describe en esta patente permite obtener una mezcla enriquecida en uno u otro de los enatiómeros (-) y (+), según el ligante que en cada caso se utilice.
Han sido ya propuestas diferentes formulaciones en vistas a mejorar las propiedades o la actividad de los inhibidores de la bomba de protones. Por ejemplo, en la solicitud WO 01.28558 se describe una formulación líquida estable a base de omeoprazol, que se obtiene formando "in situ" las sales de sodio o de potasio en disolución en polietilieno glicol, por la acción de un hidróxido sobre el omeoprazol. El medicamente formulado de esta manera es susceptible de ser utilizado en las indicaciones usuales de los inhibidores de la bomba de protones.
Unos trabajos recientes han puesto de manifiesto que, contrariamente a lo que ocurre con todos los otros inhibidores de la bomba de protones tales como, por ejemplo, el omeoprazol o el lansoprazol, y de una manera inesperada, el tenatoprazol posee una duración de acción claramente más prolongada, como resultado de una semi-vida plasmática aproximadamente siete veces superior. Así, los datos medicinales recogidos ponen de manifiesto que el tenatoprazol proporciona un nivel de alivio de los síntomas y de cicatrización de las lesiones gástricas superior a las de los restantes medicamente pertenecientes a la misma clase terapéutica de los inhibidores de la bomba de protones, lo que pueda ser eficazmente utilizado en el tratamiento de los síntomas atípicos y esofágicos del reflujo gastro-esofagiano, de las hemorragias digestivas y de las dispepsias, tal como se ha indicado anteriormente. Además, ha podido demostrarse que cada uno de los enantiómeros (-) y (+), o R y S, respectivamente, contribuye de una manera diferente a las propiedades del tenatropazol y que el S-tenatoprazol presenta unas propiedades farmacocinéticas significativamente diferentes de las del racémico y del otro enantiómero. El S-tenatoprazol aparece descrito en la solicitud de patente francesa 2.848.555 publicada el 18 de junio del 2004.
Los trabajos llevados a cabo por la demandante han permitido poner de manifiesto que la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol presenta unas propiedades inesperadas que le distinguen del propio S-tenatropazol así como de otros inhibidores de la bomba de protones, y más en particular, presenta un excelente grado de solubilidad que facilita las modalidades de presentación en forma farmacéutica, mejorando sensiblemente la absorción y la eficacia terapéutica del medicamento que lo contiene.
La presente invención tiene pues por objeto la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, así como su utilización en terapéutica humana o veterinaria.
Otro objeto de la presente invención está constituido por una solución concentrada de sal de S-tenatoprazol, y, más en particular, por una solución acuosa en la que la concentración de sal de sodio monohidrata de S-tenatoprazol es superior o igual a 50 g/l, y, de preferencia, superior o igual a 100 g/l.
La invención tiene igualmente por objeto una composición farmacéutica que comprende la sal de sodio monohidratada de S-tenatoprazol, sustancialmente exento del enantiómero (+) o R-tenatoprazol, asociada a uno o varios excipientes y soportes farmacéuticamente aceptables.
La invención tiene asimismo por objeto la utilización de la sal de sodio monohidrata del S-tenatoprazol para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de patologías digestivas donde una inhibición de la secreción ácida debe ser intensa y prolongada para el tratamiento de los síntomas y las lesiones del reflujo gastroesofagiano, de las hemorragias digestivas que sean resistentes a los otros inhibidores de la bomba de protones, así como para el tratamiento de estas enfermedades en los pacientes polimedicamentados.
La invención tiene asimismo por objeto la utilización de la sal de sodio monohidratada del S-tenatroprazol para la fabricación de un medicamento que proporcione una mejora significativa de la cicatrización así como un aumento de la velocidad de normalización de las modificaciones histológicas de las lesiones gástricas o esofagianas en los animales o en el hombre, proporcionando, consecuentemente, una notable disminución de las recaídas.
La invención tiene además por objeto la utilización de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol para la fabricación de un medicamento dotado de unas propiedades farmacocinéticas mejoradas permitiendo una posología de una única toma de medicamento cada día en las indicaciones pertinentes tal como se indicará a continuación, en particular para la erradicación del helicobacter pilori en el tratamiento de las úlceras duodenales, que requieren dos tomas, por la mañana y por la noche, con los otros inhibidores de la bomba de protones.
La invención tiene igualmente por objeto un procedimiento para la preparación enantioselectiva de la sal de sodio monohidratada del enantiómero (-) con un buen grado de pureza y con un rendimiento satisfactorio.
La sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol puede prepararse por oxidación enantioselectiva de un sulfuro de fórmula general (I) que se inserta a continuación
(I)A-CH_{2}-S-B
en la que A es un núcleo piridilo sustituido y B un núcleo imidazo-piridilo,
por medio de un agente oxidante en presencia de un catalizador a base de vanadio y de un ligante chiral en un disolvente especifico del sulfuro y un disolventes especifico del ligante, de acuerdo con el procedimiento de preparación que aparece descrito en la solicitud de patente FR 2,863.611, seguido de una salidificación por medio del hidróxido de sodio.
En la forma general (I) que se ha indicado anteriormente, el grupo piridilo A es un grupo 4-metoxi-3,5-dimetil-2-piridil y B representa un grupo 5-metoxi-imidazol[4,5-b]piridilo.
Preferentemente, el oxidante utilizado es un peróxido, tal como, por ejemplo, agua oxigenada. De acuerdo con una forma ventajosa de realización, se utiliza preferentemente agua oxigenada con una concentración elevada, tal como, por ejemplo, superior a un 40%.
El catalizador puede elegirse entre los catalizadores tales como un complejo de oxo-vanadio V y, más preferentemente, el acetilacetonado de vanadio. Los catalizadores de este tipo pueden hallarse en el comercio.
Puede utilizarse preferentemente un ligante tal como una base de Schiff derivada de un aldehído salicílico sustituido y de un amino-alcohol en combinación con el catalizador. La elección del ligante permite orientar selectivamente la reacción de oxidación hacia el enantiómero que se desee. Así, la utilización del 2,4-di-tert-butil-6-[1-R-hidroximetil-2-metil-propilimino)-metil]-fenol permite orientar selectivamente la reacción de oxidación de la 5-metoxi-2-[[4-metoxi-3,5-dimetil-2-piridil)metil]tiol]-imidazo[4,5-b)piridina, para obtener selectivamente el S-tenatoprazol.
La reacción se lleva a cabo en un disolvente, y preferentemente en una mezcla de disolventes, en un medio neutro o débilmente básico, eligiendo un disolvente especifico del sulfuro y un disolvente especifico del ligante, escogidos dentro del grupo constituido por el metanol, el tetrahidrofurano, el diclorometano, el acetonitrilo, la acetona y la N-metil-pirrolidina o el tolueno, de manera aislada o formando una mezcla. La base que en su caso se utilice puede ser una amina terciaria tal como la piridina, la di-isopropiletilamina o la trietilamina. La reacción de oxidación puede fácilmente realizarse en frío o a la temperatura ambiente.
Resulta muy particularmente ventajoso utilizar el catalizador a base de vanadio y el ligante en solución en acetonitrilo, mientras que el sulfuro se halle en solución en un disolvente dorado tal como el dicloro-metano, y reunir las dos soluciones, y después hacer reaccionar el oxidante.
Más en particular, la oxidación del sulfuro de fórmula (I) permite obtener el enantiómero (-), es decir, el S-tenatoprazol, en unas excelentes condiciones de pureza y de rendimiento utilizando un catalizador a base de vanadio asociado a un ligante constituido por el 2,4-di-tert-butil-6-[1-R-hidroxi-metil-2-metil-propilimino)-metil]-fenol en disolución en acetonitrilo, mientras que el sulfuro se halla en disolución en diclorometano. En las condiciones operativas, el ligante forma con el catalizador metálico un complejo asimétrico en el que el metal se halla oxidado por el oxi-
dante.
La reacción de oxidación se lleva a cabo fácilmente en frío o a la temperatura ambiente, preferentemente a una temperatura comprendida entre 0 y 10ºC para favorecer la enantioselectividad.
El sulfuro de fórmula (I) precedente que se utiliza como producto inicial es un producto conocido que puede prepararse utilizando diferentes métodos que se hallan ya descritos en la literatura, tal como, por ejemplo, a través de los métodos que aparecen descritos en las patentes EP 254.588 y EP 103.553.
Se obtiene de esta manera el S-tenatoprazol, es decir, el enantiómero levógiro del tenatoprazol, que puede representarse por medio de la siguiente fórmula desarrollada
1
El enantiómero (-) del tenatoprazol, o S-tenatoprazol, corresponde a la (-)-5-metoxi-2-[[(4-metoxi-3,5-dimetil-2-piridil)metil]sulfinil]imidazo[4,5-b]piridina, o (-)-tenatoprazol. Esta forma puede determinarse por las medidas de rotación óptica siguiendo las técnicas usuales. Así, el ángulo de rotación óptica del (-)-tenatoprazol es levógiro en la dimetilformamida y en el acetonitrilo, y su punto de fusión es de 130ºC (descomposición).
De acuerdo con una variante, el S-tenatoprazol puede ser obtenido bajo una forma ópticamente pura a partir de la mezcla racémica, siguiendo unas técnicas en sí bien conocidas, utilizando un método de separación apropiado, por ejemplo, por cromatografía preparativa sobre columna, tal como la cromatografía chiral o HPLC. El principio del método de cromatografía chiral descansa sobre la diferencia de afinidad existente entre cada uno de los enantiómeros y el selector chiral de la fase estacionaria.
La mezcla racémica que se utiliza como materia inicial puede obtenerse a través de los procedimientos conocidos, por ejemplo siguiendo el procedimiento que aparece descrito en la patente EP 254.588. Así, resulta posible obtenerlo tratando con un agente oxidante, tal como un ácido perbenzóico, el sulfuro correspondiente proveniente de la condensación de un tiol y de una piridina. La reacción de realiza de preferencia en presencia de una base tal como el hidróxido de potasio, en un disolvente apropiado, tal como, por ejemplo, el etanol, en caliente. La mezcla racémica obtenida de esta manera puede ser concluida por cromatografia HPLC tal como se ha indicado con anterioridad.
El S-tenatoprazol obtenido siguiendo uno u otro de los métodos que se han indicado anteriormente es seguidamente calificado para obtener la sal de fórmula (II) siguiente:
2
En la fórmula precedente, el átomo de sodio puede ser fijado sobre el segundo nitrógeno del núcleo imidazopiridilo en la proximidad del grupo sulfóxido, estando en equilibrio los dos isómeros.
La salificación se lleva a cabo por la acción del hidróxido de sodio sobre el S-tenatoprazol, a una temperatura comprendida entre 50 y 70ºC, de preferencia a aproximadamente 60ºC, en un disolvente tal como el agua, el cloroformo, el DMSO o un disolvente prótico, tal como, por ejemplo, el metanol o el etanol, y después haciendo precipitar la sal obtenida después de la eliminación del disolvente. La reacción se realiza de preferencia en atmósfera inerte (nitrógeno o argón).
Se hace precipitar la sal de manera clásica utilizando un disolvente miscible en agua y en el que la sal sea poco soluble, por ejemplo, una cetona tal como la acetona y la metil etil cetona. La sal monohidratada puede ser identificada por sus características físico-químicas, tal como se indicará más adelante.
La sal del tenatoprazol racémico puede prepararse por el mismo método con objeto de llevar a cabo ensayos comparativos, especialmente de solubilidad, con la sal de sodio del enantiómero.
Las mediciones de análisis térmico y de difracción de los rayos X han permitido caracterizar la estructura de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, y han puesto de manifiesto la existencia del monohidrato de la sal de sodio del S-tenatoprazol que se diferencia significativa mente de las otras formas tales como la forma anhidro, la forma amorfa y los solvatos.
De esta manera, resulta posible producir otras fases cristalizadas de la sal de sodio mediante la modificación de las condiciones de cristalización (temperatura, sistema de aislamiento) y los disolventes (modulación de la polaridad). Por ejemplo, la utilización de dioxano conduce a la formación de un solvato de la sal de sodio del isómero perfectamente cristalizado y caracterizado. La presencia de dioxana en la malla cristalina aparece sin embargo como inadaptada en vistas a los usos farmacéuticos.
La forma amorfa, cuya preparación aparece descrita en el ejemplo 6 que figura más adelante, es no cristalizada, inestable y difícilmente utilizable en las composiciones farmacéuticas.
Otra fase cristalizada que resulta posible obtener es la sal de sodio anhidro, descrita en el ejemplo 4 que figura más adelante. Sin embargo, el estudio en DVS ("Dynamic Vapor Sorption") ha puesto de manifiesto que este polimorfo presenta un carácter inestable en las condiciones usuales de humedad relativa, determinando una delicuescencia del producto. A causa de este carácter de inestabilidad, este polimorfo no resulta adecuado para una utilización farmacéutica, en particular formando parte de las formulaciones habituales.
El perfil termogravimétrico de la sal de sodio pone de manifiesto que una fracción variable de agua (comprendida entre un 1 y un 4%) se desabsorbe a baja temperatura y constituye una fracción de agua lábil y reversible. La deshidratación de una molécula de agua puede observarse hacia los 130ºC (aproximadamente un 5% de pérdida de masa). La sal de sodio deshidratada ha sido igualmente caracterizada por DVS ("Dynamic Vapor Sirption").
Tal como se ha ya indicado anteriormente, la sal de sodio monohidratada del tenatoprazol presenta un excelente grado de solubilidad en el agua y en los principales disolventes. Así, la solubilidad en el agua es del orden de entre 140 y 150 g/l a 25ºC, y de entre 240 y 290 g/l a 45ºC, que es considerablemente más elevada que la correspondiente a una sal de sodio de tenatoprazol racémica (aproximadamente entre 18 y 19 g/l), mientras que las correspondientes al tenatoprazol racémico y al S-tenatoprazol son inferiores a 1 g/l.
Estos resultados son totalmente inesperados en comparación con el grado de solubilidad de otros inhibidores conocidos de la bomba de protones.
Así, la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprotazol permite preparar unas soluciones muy concentradas en lo que afecta al principio activo medicamentoso, con una concentración superior a 50 g/l, y preferentemente superior a 100 g/l. A titulo comparativo, la sal de sodio del racémico no permite obtener concentraciones superiores a 19 g/l a la temperatura ambiente.
La sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol presenta unas buenas características de estabilidad en las condiciones normales de temperatura, de presión y de higrometría. Según sean las condiciones del ambiente y de conservación, la relación estequiométrica entre la sal de sodio y el agua puede evolucionar y hallarse comprendida entre 1 y 2. Así, resulta posible detectar unos contenidos en agua correspondientes a las formas sesquihidratadas y dihidratadas. Sin embargo, este fenómeno es reversible. La presente solicitud concierne al mismo tiempo a la sal de sodio monohidratada y a las sales de sodio sesquihidratadas y dihidratadas del S-tenatoprazol.
Un estudio realizado en los perros ha puesto de manifiesto que la utilización de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol permite obtener una biodisponibilidad muy superior a la que puede obtenerse con el S-tenatoprazol, es decir, una concentración más elevada (C max) así como una exposición medida por el área bajo la curva de las concentraciones en función del tiempo (AUC t) más elevada para una misma dosis. Además, la liberación más rápida (Tmax 1,3 horas para la sal de sodio monohidratada contra 2,5 horas para el S-tenatoprazol) permite alcanzar de una manera notablemente más rápida unas concentraciones terapéuticas permitiendo, en consecuencia, mejorar el plazo de acción del medicamento, y favoreciendo de esta manera las posibilidades de tratamiento que se trata de satisfacer.
Estos resultados han sido reagrupados en el cuadro que figura a continuación comparando la sal de sodio monohidratada (sal) con el S-tenatoprazol de base (ácido libre).
100
La mejora permite disminuir la dosis administrada en un factor que se halla comprendido entre 1,5 y 2 para una exposición similar. De ello se deduce que para una misma dosis de principio activo la eficacia terapéutica resulta doblada por la utilización de la sal de sodio monohidratada que constituye objeto de la presente invención.
Un estudio farmacocinético sobre unos perros (n = 6) a lo largo de 4 semanas, comparando los efectos del tenato prazol racémico y de la sal de sodio monohidratada del S tenatoprazol racémico ha puesto de manifiesto las propiedades originales que son propias de este último.
Los resultados han sido reagrupados en el cuadro que figura a continuación.
101
En este cuadro, las abreviaturas tienen los significados habituales, es decir que "C max" es la concentración plasmática máxima, "T max" es el tiempo (duración) para el que es observada la concentración plasmática máxima, "AUC t" es el área bajo la curva de la concentración plasmática.
Estos resultados han sido medidos al cabo de 28 días de administración.
En este estudio, la sal de sodio monohidratada del tenatoprazo, a unas dosis de 5 mg/kg de peso, 25 mg/kg y 50 mg/kg, y el tenatoprazol tacémico a una dosis de 50 mg/kg, han sido administrados bajo la forma de polvo en gélulas.
Los indicados resultados ponen de manifiesto que la sal de sodio monohidratada posee una acción más rápida (T max más corto) que el racémico sea cual sea la dosis utilizada, y proporciona un valor del AUC y del C max dos veces más importante para una misma dosis.
Estos resultados han sidoconfirmados por un estudio clínico en el hombre (n = 6), en el curso del cual se ha administrado sucesivamente a los pacientes una dosis única constituida por:
a)
unas gélulas de sal de sodio monohidratado de S-tenatoprazol bajo la forma gastrorresistente de acuerdo con una técnica clásica,
b)
la misma sal de sodio monohidratada acondicionada en forma de polvo (no gastroprotegida), y
c)
tenatoprazol racémico no salificado, igualmente en forma de gélulas conteniendo un polvo no gastroprotegido.
Los resultados obtenidos han sido reagrupados en el siguiente cuadro.
102
AUC_{inf} es el área bajo la curva de la concentración plasmática calculada desde la administración hasta el infinito, con extrapolación de la fase yerminal, y T_{1/2} es la semivida plasmática.
Puede comprobarse, pues, que la sal de sodio monohidratada del tenatoprazol, incluso sin estar gastroprotegida, proporciona una significativa mejora de los parámetros.
Estos resultados confirman los correspondientes a los estudios realizados sobre animales y ponen de manifiesto que la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol permite aumentar la exposición (AUC) en aproximadamente un 50% con respecto al tenatoprazol racémico. Y los mismo ocurre en lo que respecta a la concentración máxima (Cmax).
Así, la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, no tan sólo posee unas propiedades farmacocinéticas diferentes, sino que permite disminuir las dosis en aproximadamente una tercera parte para un grado análogo de eficacia.
La sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, en el tratamiento de las pato logias que se indicarán más adelante, puede ser administrada bajo las formas usuales adaptadas a la forma de administración que en cada caso se elija, por ejemplo, por vía oral o parenteral, preferentemente por vía oral o intravenosa. En particular, el excelente grado de solubilidad de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol permite su administración por vía intravenosa, permitiendo de esta manera asegurar un grado máximo de biodisponilidad del medicamento.
Pueden ser utilizadas las formulaciones usuales de la técnica farmacéutica, tal como, por ejemplo, comprimidos o gélulas que contengan la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol como principio activo, o unas soluciones bebestibles o unas emulsiones o soluciones para su administración parenteral que contengan la sal de sodio del tenatoprazol con un soporte farmacéuticamente aceptable de tipo usual.
De acuerdo con una forma ventajosa, es posible preparar unos granulados gastrorresistentes que pueden ser insertados en una gélula o incorporados en la formulación de unos comprimidos. Los granulados gastrorresistentes pueden prepararse, por ejemplo, aplicando una capa de un polímero adecuado, tal como un polímero celulósico o metacrilico, como, por ejemplo, el Eudragit^{R} sobre un núcleo neutro que soporte una capa que contenga el principio activo.
De acuerdo con otra forma, que resulta particularmente adaptada a la característica de solubilidad de la sal de sodio mono hidratada del S-tenatoprazol, el núcleo se halla constituido por una mezcla de siolventes, por ejemplo, un disolvente celulósico, un agente desintegrante y sal de sodio mono-hidratada del S-tenatoprazol, estando revestido este núcleo por una película gastrorresistente, por ejemplo, a base de acetoftalato o metacrilato.
El agente desintegrante puede ser un polímero celulósico, tal como un polímero de carboximetil celulosa, tal como, por ejemplo, la croscamellosa sódica. El disolvente utilizado es preferentemente un excipiente por compresión directa, que evita el recurso a una etapa de granulación por vía húmeda. La envolvente gastrorresistente puede estar constituida por el Eudragit^{R}.
Una formulación como la indicada ha sido concebida para liberar el principio activo en menos de 25 minutos aproximadamente a un pH de 6,8, es decir, en el duodeno después de su paso por el estómago a un pH más ácido.
De acuerdo con otra característica, la sal de sodio monohidratada presenta una relativa estabilidad en medio ácido, que la distingue de los otros inhibidores de la bomba de protones. Esta propiedad permite utilizar la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol en formulaciones sin envolvente grastrorresistente, de acuerdo con el tipo de tratamiento que se haya elegido. Las formulaciones de este tipo presentan una farmacocinética optimizada y proporcionan un compromiso ideal entre la liberación del principio activo, su acción inmediata y su relativa mente débil degradación en el estómago. De esta manera, dichas formulaciones permiten poner a disposición de los facultativos una alternativa a las formulaciones gastrorresistentes que se han descrito anteriormente.
La sal de sodio monohidratada del tenatoprazol puede utilizarse para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento de patologías digestivas, en particular, las patologías en las que interese determinar una inhibición de la secreción ácida de una manera intensa y prolongada, para el trata miento de los síntomas y las lesiones del reflujo gastro-esofagiano, de las hemorragias digestivas resistentes a los otros inhibidores de la bomba de protones.
La posología debe ser determinada por el facultativo en función del estado del paciente y de la gravedad de la afección. Esta posología se hallará generalmente comprendida entre 10 y 120 mg, preferentemente entre 10 y 80 mg, y más preferentemente entre 15 y 40 mg, de principio activo cada día.
El excelente grado de solubilidad de la sal de sodio monohidratado del S-tenatoprazol permite alcanza una mejor absorción del principio activo, permitiendo consecuentemente un mejor grado de biodisponibilidad.
En particular, la biodisponibilidad del principio activo en una forma para su administración por vía oral, tal como comprimidos o gélulas, resulta muy próxima a la que se obtiene a través de una administración por vía intravenosa, de lo que se deduce un alto grado de eficacia del conjunto del producto.
La preparación de la sal de sodio mono-hidratada del S-tenatoprazol se describirá a continuación, así como sus propiedades originales, con objeto de ilustrar la presente invención, sin limitar el alcance de la misma.
\global\parskip0.880000\baselineskip
Ejemplo 1 Preparación del (S)-(-)-tenatoprazol
En un matraz de 5 L, se introducen 3 L de diclorometano y después 360 g de 5-metoxi-2-[[4-metoxi-3,5-dimetil]-2-piridil)metil]tio]imidazo[4,5-b]piridina. Se mantiene bajo agitación a la temperatura ambiente durante 30 min.
En un matraz de 2 L, se introducen sucesivamente 700 mL de acetonitrilo, 5,22 g de 2,4-di-tert-butil-6-[1-R-hidroxi-metil-2-metil-propilimino)-metil]-fenol, y después 2,90 g de vanadil acetilacetonato. Se agita la mezcla en el aire, a temperatura ambiente. Después de 30 min de agitación, se adiciona esta solución a la precedente.
Se adicionan a esta mezcla, bajo agitación, 135 mL de agua oxigenada al 30% durante 20 h a la temperatura ambiente. Después de separación de la fase acuosa, se lava la fase orgánica dos veces con agua y después se seca y se concentra bajo presión reducida. Se obtienen 283 g del enantiómero apetecido, con un exceso enantiomérico superior al 80% (rendimiento 75%). Se efectúan dos recristalizaciones sucesivas en una mezcla metanol/agua o DMF/acetato de etilo y se obtiene el enantiómero con un exceso enantiomérico superior al 99%.
T_{F}: -182 (c 0,1, DMF)
[\alpha]_{D}: -182 (c 01, DMF)
Espectro UV (metanol-agua): \lambda_{max} (\varepsilon = 6180), 315 nm (\varepsilon = 24877)
Infra-rojo (KBr): 3006, 1581, 1436, 1364, 1262 cm^{-1}
RMN^{13}C (KOH, referencia: 3-(trimetilsilil)-1-propansulfanato de sodio) \delta (ppm) 13,2; 15,0; 56,6; 60,8; 62,6; 107,2; 129,5; 130,4; 131,9; 135,1; 150,5; 151,4; 156,9; 160,7; 163,0; 166,6.
RMN^{1}H (DMSO d_{6}, referencia TMS) \delta (ppm): 2,20 (s, 6H), 3,70 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 4,69-4,85 (m, 2H), 6,80 (d, J 8,5 Hz, 1H), 7,99 (d, J 8,5 Hz, 1 H), 8,16 Cs, H), 13,92 (s, 1H).
Ejemplo 2 Preparación de la sal de sodio monohidratada del (S)-(-)-tenatoprazol
En un matraz de 50 ml equipado con un agitador, con una sonda de temperatura y con un refrigerante, se introducen 1,0 g del (S)-(-)-tenatoprazol obtenido tal como se ha indicado en el Ejemplo 1, se añaden 1,0 ml de agua y después 0,6 ml de hidróxido de sodio en solución acuosa (5 M) a la temperatura ambiente, procediendo bajo agitación lenta.
Se lleva a 60ºC la mezcla reaccional y se mantiene bajo agitación durante 2,5 horas. Se obtiene un líquido aceitoso que se enfría hasta la temperatura ambiente, y después se elimina el disolvente bajo presión reducida a 40ºC en un evaporador rotativo. Después de la adición de 6 ml de acetona y agitación, precipita el producto de un color amarillo páli-
do, siendo recogido por flltraclón a través de vidrio triturado y siendo enjuagado con 2,0 ml de acetona o de dietil éter.
Después de secado a 40ºC bajo presión reducida durante 20 h, se obtienen 1,1 g de sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol con un rendimiento que supera el 90%.
La caracterización de la sal de sodio monohidratada se ha efectuado por análisis térmico y por difracción X.
Punto de fusión T_{F}: 235ºC (método de capilares; aparato Büchi B545)
Contenido en agua 5,8% (Harl Fischer)
Exceso enantiomérico: superior a 99% (cromatografía chiral)
RMN ^{1}H (DMSO d_{6}, referencia TMS) \delta (ppm): 8,23 (1H, s); 7,70 (1H, d, J = 8,4 Hz); 6,37 (1H, d, J = 8,4 Hz); 4,73 (1H, d, J = 12.9Hz); 4.37 (1H, d, J = 12.9Hz); 3.82 (3H, s); 3.70 (3H, s); 2.22 (3H, s); 2.21 (3H, s).
Análisis termogravimétrico
El análisis termogravimétrico se lleva a cabo por medio de una temobalanza Netzsch SCA 409 PC/PG. Las mediciones se realizan en un crisol de aluminio, entre 20 y 150ºC con una velocidad de calentamiento de 2°/min bajo atmósfera de nitrógeno.
El perfil termogravimétrico pone de manifiesto tres etapas sucesivas:
-
entre 10 y 40ºC: evaporación, pérdida de un 1,35% de agua,
-
entre 90 y 130ºC: deshidratación, pérdida de un 4,65% (desabsorción de una molécula de agua)
-
entre 160 y 230ºC: degradación, pérdida de un 9,42%.
Diagrama de difracción RX
El análisis se ha llevado a cabo por medio de un difractómetro Siemens D5005 (anticátodo de cobre, tensión 40 kV, intensidad mA, temperatura ambiente, ámbito de mediciones de 3 a 30º, incrementación entre cada medición 0,04º, tiempo de medición por cada paso 4s).
El cuadro de los valores medidos se indica a continuación:
\global\parskip1.000000\baselineskip
Sal de sodio monohidratada del S-Tenatoprazol
103
La sal de sodio monohidratada ha sido igualmente caracterizada por DVS (Dynamic Vapor Sorption).
Los registros se han llevado a cabo con un aparato SMS (Surface Measurement System) dotado de las siguientes características:
- capacidad máxima:
1,5 g
- sensibilidad:
0,1 \mug
- margen de temperatura:
5-48ºC
- margen de humedad:
0-98% HR
- precisión:
1% HR
Esta técnica permite determinar la aptitud de un determinado producto para hidratarse, solverse y disolverse midiendo la toma o la parte de masa en función de la atmósfera controlada en contenido de agua o de disolvente a una temperatura mediana.
Los resultados han sido reagrupados en el cuadro que se inserta a continuación
\vskip1.000000\baselineskip
104
\vskip1.000000\baselineskip
Estos resultados ponen de manifiesto que la esteoquiometria de la fase monohidratada se mantiene a entre un 20 y un 80% de humedad relativa sin aparición de fenómenos de delicuescencia, contrariamente a la fase anhidro (véase el Ejemplo 3). Ello demustra el excelente grado de estabilidad de la sal de sodio monohidratada en presencia de humedad.
En las indicadas condiciones de elevada humedad relativa, superior a un 80%, la esquiometria de la sal de sodio del S tenatoprazol puede evolucionar, pudiendo hallarse comprendido entre 1 y 2 el número de moléculas de agua. Esta forma, que de be igualmente considerarse comprendida en el marco de la presente invención, presenta un diagrama de difracción X análogo al que se presenta a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Sal de sodio monohidratada del S-Tenatoprazol + segunda hidratación parcial
105
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de la sal de sodio monohidratada del S-(-)-tenatoprazol
Siguiendo una variante del procedimiento consignado en el Ejemplo 2, se prepara la sal de sodio monohidratada procediendo tal como se indica a continuación.
En un matraz de tres cuellos de 250 ml provisto de un agitador, de un refrigeran te y de una sonda de temperatura, se cargan 25 ml de cloroformo. Se añaden 10 g de S-Tenatoprazol obtenido tal como se ha indicado en el Ejemplo 1, y se mantiene bajo agitación hasta su solubilización en el cloroformo. Se enfría bajo un baño de agua/hielo a 4-5ºC, y se añaden después 150 ml de acetona, manteniéndose la temperatura entre 5 y 5ºC.
Se añaden bajo agitación 3.85 g de lejía de sosa (30%) y se mantiene la temperatura a 4-5ºC, y después se deja que el medio reaccional recupere la temperatura ambiente (20-25ºC), manteniendo el medio bajo agitación durante 16 horas. Se observa un inicio de precipitación al cabo de una hora de contacto.
Se enfría el medio reaccional a una temperatura de 4-5ºC sobre un baño de hielo y se mantiene bajo agitación durante 4 horas. Después de filtración del medio reaccional sobre vidrio triturado, se recoge un polvo que se enjuaga con 15 ml de acetona previamente helada. Después de secado en una estufa bajo vacío a 60ºC durante una noche, se obtienen aproximadamente 10 g de producto bajo la forma de sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol con un rendimiento superior al 90%.
Las características de la sal son idénticas a las correspondientes al Ejemplo 2.
Ejemplo comparativo 4
Preparación de la sal de sodio anhidro del S-(-)-tenatoprazol
A partir del S-(-)-tenatoprazol del Ejemplo 1, y procediendo tal como se ha descrito en el Ejemplo 2, se hace reaccionar el hidróxido de sodio en solución acuosa con 2 l S-tenatoprazol a 60ºC para obtener un líquido aceitoso que es recuperado en acetona después de eliminación del agua bajo presión reducida, y después enjuague y secado. Se pone en suspensión el producto obtenido en una mezcla metanol/acetonitrilo (25/75) a 50ºC, y después se enfría a 5ºC para formar un precipitado blanco que es recogido por filtración, operando al abrigo de la humedad.
Rendimiento de recristalización: 55%.
El diagrama de difracción RX, efectuado sobre un equipo del tipo Brüker D5000 (anticátodo Cobre, 40 V 30 mA), proporciona los siguientes datos:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
106
\newpage
Características de DVS (los registros se han llevado a cabo en las mismas condiciones que en el Ejemplo 2):
\vskip1.000000\baselineskip
107
\vskip1.000000\baselineskip
Se comprueba que más allá del 60% de humedad relativa (humedad residual) la fase anhidro se convierte en delicuescente de una manera irreversible, al contrario de lo que ocurre con la fase monohidratada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 2
Preparación del solvato 1,4-dioxan/sal de sodio del S-(-)-tenatoprazol
A partir del S-(-)-tenatoprazol del Ejemplo 1, se hace reaccionar el hidróxido de sodio en solución acuosa con el S-tenatoprazol a 60ºC siguiendo el método que se ha descrito en el Ejemplo 2, para obtener un líquido aceitoso que es recuperado en acetona después de eliminación del agua bajo presión reducida, y es después enjuagado y secado.
El producto obtenido de esta manera se pone en suspensión en un volumen suficiente de 1,4-dioxan a 25ºC (1 g para aproximadamente 100 ml de dioxan). Se deja concentrar lentamente la suspensión a la temperatura ambiente, durante 48 horas, y después se filtra para obtener el solvato 1,4-dioxan/sal de sodio (1/1) bajo la forma de un polvo de color blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis termogravimétrico
El análisis termogravimétrico se lleva a cabo en las condiciones que se han descrito en el Ejemplo 2.
En una primera etapa se observa una evaporación.
En una segunda etapa, desde 70 a 100ºC, se produce la desolvatación del 1,4-dioxan. La pérdida de masa en la tercera y en la cuarta etapas justifica la estoequiometría del solvato 1/1.
\vskip1.000000\baselineskip
Diagrama de refracción RX
El diagrama de difracción RX se rea liza en un equipo de tipo Brüker D5000 (anticátodo Cobre, 40 V 30 mA). Los resultados se indican a continuación.
108
Ejemplo comparativo 6
Preparación de la sal de sodio amorfa del S-(-)-tenatoprazol
En un matraz de 50 ml que contiene 1,0 g de S-(-)-tenatoprazol obtenido tal como se ha indicado en el Ejemplo 1, se añaden 1,0 ml de agua y después 0,6 ml de hidróxido de sodio en solución acuosa (5 M) a la temperatura ambiente.
Se lleva a 60ºC la mezcla reaccional y se mantiene bajo agitación durante 2,5 horas. Se obtiene un liquido aceitoso que es enfriado hasta la temperatura ambiente, y se elimina después el disolvente bajo presión reducida a 40ºC. Después de adición de 5 ml de agua y agitación, se recoge por filtración la sal amorfa precipitada. El espectro de difracción de rayos X que se lleva a cabo no presenta una banda de difracción.

Claims (19)

1. La sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, representada por la fórmula general (II) que se inserta a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
2. Solución concentrada de sal de sodio monohidratada de S-tenatoprazol, caracterizada porque la concentración en sal monohidratada es superior o igual a 50 g/l.
3. Solución concentrada según la reivindicación 2, caracterizada porque la concentración en sal monohidratada es superior o igual a 100 g/l.
4. Composición farmacéutica caracterizada porque comprende la sal de sodio mono-hidratada del S-tenatoprazol según la reivindicación 1, asociada a uno o varios excipientes y soportes farmacéuticamente aceptables.
5. Composición según la reivindicación 4, caracterizada porque se presenta bajo la forma de una dosis unitaria que contiene entre 10 y 80 mg de principio activo.
6. Composición según la reivindicación 5, caracterizada porque la dosis unitaria se halla comprendida entre 15 y 40 mg.
7. La utilización de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol substancialmente exento del enantiómero (+) o R-tenatoprazol, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de las patologías digestivas.
8. La utilización de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de las patologías digestivas en las que una inhibición de la secreción ácida debe ser intensa y prolongada.
9. La utilización de la sal de sodio del S-tenatoprazol para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de las patologías digestivas, del reflujo gastroesofagiano, y de las hemorragias digestivas, en los pacientes polimedicamentados.
10. La utilización de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol para la fabricación de un medicamento que presenta unas propiedades farmacocinéticas mejoradas.
11. Procedimiento para la preparación de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, caracterizado porque se hace reaccionar el hidróxido de sodio con el S-tenatoprazol, a una temperatura comprendida entre 50 y 70ºC, y después se hace precipitar la sal obtenida después de eliminación del disolvente.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque la temperatura reaccional es de aproximadamente 60ºC.
13. Procedimiento según una cualesquiera de las reivindicaciones 11 y 12, caracterizado porque la reacción se efectúa en un disolvente tal como agua, cloroformo, DMSO o un disolvente prótico, tal como, por ejemplo, metanol o etanol.
14. Procedimiento para la preparación enantioselectiva de sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, caracterizado porque consiste en efectuar una oxidación enantioselectiva de un sulfuro de fórmula general (I) que figura a continuación:
(I)A-CH_{2}-S-B
en la que A es un grupo 4-metoxi-3,5-dimetil-2-piridilo y B representa un grupo 5-metoxi-imidazo[4,5-b]piridilo, por medio de un agente oxidante en presencia de un catalizador a base de vanadio y de un ligante chiral en un disolvente especifico del sulfuro y un disolvente especifico del ligante, seguida de una salificación por medio de hidróxido de sodio, para obtener la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol.
15. Composición para la administración por vía oral de la sal de sodio monohidratada del S-tenatoprazol, caracterizada por hallarse constituida por una mezcla de disolvente, de agente desintegrante, y de sal de sodio monohidratada de S-tenatoprazol, estando revestido este núcleo con una película gastrorresistente.
16. Composición según la reivindicación 15, caracterizada porque el disolvente es un disolvente celulósico.
17. Composición según la reivindicación 16, caracterizada porque el disolvente es un excipiente por compresión directa.
18. Composición según la reivindicación 15, caracterizada porque el agente desintegrante es un polímero celulósico, tal como un polímero de carboximetil celulosa.
19. Composición según la reivindicación 18, caracterizada porque el agente desintegrante es la croscamellosa sódica.
ES05778749T 2004-06-17 2005-06-17 Sal de sodio monohidrato del s-tenatoprazol y aplicacion como inhibidor de la bomba de protones. Active ES2290921T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0406617A FR2871800B1 (fr) 2004-06-17 2004-06-17 Sel de sodium monohydrate du s-tenatoprazole et application en therapeutique
FR0406617 2004-06-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290921T3 true ES2290921T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=34948439

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05778749T Active ES2290921T3 (es) 2004-06-17 2005-06-17 Sal de sodio monohidrato del s-tenatoprazol y aplicacion como inhibidor de la bomba de protones.

Country Status (23)

Country Link
US (1) US7402593B2 (es)
EP (1) EP1664044B1 (es)
JP (1) JP5393028B2 (es)
KR (1) KR101174932B1 (es)
CN (1) CN101001858B (es)
AT (1) ATE369366T1 (es)
AU (1) AU2005261580C1 (es)
BR (1) BRPI0512151A (es)
CA (1) CA2568993C (es)
CY (1) CY1106950T1 (es)
DE (1) DE602005001918T2 (es)
DK (1) DK1664044T3 (es)
ES (1) ES2290921T3 (es)
FR (1) FR2871800B1 (es)
HK (1) HK1106246A1 (es)
IL (1) IL179813A (es)
MX (1) MXPA06014849A (es)
NO (1) NO20070250L (es)
NZ (1) NZ551866A (es)
PL (1) PL1664044T3 (es)
PT (1) PT1664044E (es)
RU (1) RU2376304C2 (es)
WO (1) WO2006005853A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2845917B1 (fr) * 2002-10-21 2006-07-07 Negma Gild Composition pharmaceutique associant le tenatoprazole et un anti-inflammatoire
FR2845915B1 (fr) * 2002-10-21 2006-06-23 Negma Gild Utilisation du tenatoprazole pour le traitement du reflux gastro-oesophagien
FR2909380B1 (fr) * 2006-12-04 2009-02-20 Sidem Pharma Sa Sa Conglomerats de sels de potassium de tenatoprazole
CN102276602A (zh) * 2011-06-30 2011-12-14 福建省福抗药业股份有限公司 一种泰妥拉唑盐的精制方法
KR102104507B1 (ko) * 2019-08-23 2020-04-24 브릿지바이오테라퓨틱스(주) 팔미토일-l-프롤릴-l-프롤릴-글리실-l-타이로신 나트륨을 포함하는 약제학적 제제 및 이의 제조방법

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE8301182D0 (sv) * 1983-03-04 1983-03-04 Haessle Ab Novel compounds
JPH0643426B2 (ja) * 1986-07-25 1994-06-08 東京田辺製薬株式会社 イミダゾ〔4,5−b〕ピリジン誘導体、その製造法及びそれを含有する抗潰瘍剤
JPH07157430A (ja) * 1993-10-12 1995-06-20 Tokyo Tanabe Co Ltd 安定化された医薬組成物
SE9402431D0 (sv) * 1994-07-08 1994-07-08 Astra Ab New tablet formulation
JPH08239381A (ja) * 1995-03-02 1996-09-17 Toa Eiyoo Kk 安定なベンズイミダゾール誘導体金属塩の溶媒和物及びその製造法並びにそれを含有する抗潰瘍剤
SE510643C2 (sv) * 1997-06-27 1999-06-14 Astra Ab Termodynamiskt stabil omeprazol natrium form B
CA2417311C (en) * 2000-08-04 2012-07-10 Takeda Chemical Industries, Ltd. Crystalline alkali metal salts of lansoprazole and their production and use
WO2002062786A1 (en) * 2001-02-02 2002-08-15 Teva Pharmaceutical Industries Ltd. Processes for the production of substituted 2-(2-pyridylmethyl) sulfinyl-1h-benzimidazoles
CN1453278A (zh) * 2002-04-23 2003-11-05 中国人民解放军军事医学科学院放射医学研究所 一种拉唑类化合物及其制备方法与应用
FR2845917B1 (fr) * 2002-10-21 2006-07-07 Negma Gild Composition pharmaceutique associant le tenatoprazole et un anti-inflammatoire
FR2845916B1 (fr) * 2002-10-21 2006-07-07 Negma Gild Composition pharmaceutique associant le tenatoprazole et un antagoniste des recepteurs h2 a l'histamine
FR2845915B1 (fr) * 2002-10-21 2006-06-23 Negma Gild Utilisation du tenatoprazole pour le traitement du reflux gastro-oesophagien
BRPI0310118B1 (pt) * 2002-12-06 2015-10-20 Altana Pharma Ag processo para a preparação de inibidores de bomba de próton (ppi) opticamente puro possuindo uma estrutura de sulfinila
FR2848555B1 (fr) * 2002-12-16 2006-07-28 Negma Gild Enantiomere(-)du tenatoprazole et son application en therapeutique
US7507746B2 (en) * 2003-02-24 2009-03-24 Mitsubishi Pharma Corporation Enantiomer of tenatoprazole and the use thereof in therapy
JP4933033B2 (ja) * 2003-03-17 2012-05-16 武田薬品工業株式会社 放出制御組成物
JP2006523201A (ja) * 2003-03-28 2006-10-12 シデム ファーマ スルホキシド誘導体をエナンチオ選択的に調製する方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN101001858B (zh) 2012-03-14
IL179813A0 (en) 2007-05-15
AU2005261580C1 (en) 2011-06-16
JP2008502665A (ja) 2008-01-31
BRPI0512151A (pt) 2008-02-12
DE602005001918D1 (de) 2007-09-20
MXPA06014849A (es) 2007-03-23
PL1664044T3 (pl) 2007-12-31
CY1106950T1 (el) 2012-09-26
DK1664044T3 (da) 2007-12-27
WO2006005853A1 (fr) 2006-01-19
FR2871800A1 (fr) 2005-12-23
AU2005261580B2 (en) 2011-02-03
NO20070250L (no) 2007-03-14
FR2871800B1 (fr) 2006-08-25
JP5393028B2 (ja) 2014-01-22
KR20070045194A (ko) 2007-05-02
US7402593B2 (en) 2008-07-22
CN101001858A (zh) 2007-07-18
IL179813A (en) 2011-01-31
NZ551866A (en) 2010-07-30
ATE369366T1 (de) 2007-08-15
PT1664044E (pt) 2007-11-19
DE602005001918T2 (de) 2008-04-24
EP1664044A1 (fr) 2006-06-07
US20070179176A1 (en) 2007-08-02
RU2007101521A (ru) 2008-07-27
CA2568993A1 (fr) 2006-01-19
RU2376304C2 (ru) 2009-12-20
EP1664044B1 (fr) 2007-08-08
CA2568993C (fr) 2013-12-17
AU2005261580A1 (en) 2006-01-19
KR101174932B1 (ko) 2012-08-20
HK1106246A1 (en) 2008-03-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2426985T3 (es) (R)-2-[[[3-metil-4-(2,2,2-trifluoroetoxi)-2-piridinil]metil]sulfinil]-1H-bencimidazol como agente antiúlcera
ES2212547T3 (es) Nuevas formas de preparados galenicas del principio activo meloxicam.
ES2367419T3 (es) Métodos de producción de cristales.
ES2469916T3 (es) Sal de tipo tosilato de un derivado de 5-pirazolil-2-piridona, útil en el tratamiento de la epoc
ES2390848T3 (es) Hidrato cristalino de la sal de estroncio de Esomeprazol, procedimiento para su preparación y composición farmacéutica que lo contiene
PT2318390E (pt) Compostos de pirrole
ES2290921T3 (es) Sal de sodio monohidrato del s-tenatoprazol y aplicacion como inhibidor de la bomba de protones.
CN105985278A (zh) 吡咯磺酰类衍生物、其制备方法及其在医药上的应用
ES2908221T3 (es) Compuesto de griseofulvina
ES2933504T3 (es) Sal farmacéuticamente aceptable de alquilcarbamoil naftaleniloxi octenoil hidroxiamida o de sus derivados y método para preparar la misma
BR112020014307A2 (pt) Formulação farmacêutica e método para preparar uma formulação farmacêutica
BR122021004504B1 (pt) Uso de um composto antimicrobiano
ES2323319T3 (es) Formas solidas de la sal magnesica de (s)-omeprazol y procedimiento para su preparacion.
KR20120087886A (ko) 테나토프라졸의 (-) 거울상 이성질체 및 이를 의학 치료에 사용하는 방법
ES2949414T3 (es) Formas cristalinas de 4-(2-((1R,2R)-2-hidroxiciclohexilamino)benzotiazol-6-iloxi)-N-metilpicolinamida
ES2374730T3 (es) Nuevo derivado de piridina que tiene actividad contra helicobacter pylori.
ES2273564B1 (es) Procedimiento para la preparacion de pantoprazol.
RU2664538C2 (ru) Тартратная соль [(s)-2-[метил-3-(2-оксо-пирролидин-1-ил)-бензолсульфониламино]-3-(4-метил-пиперазин-1-ил)-3-оксо-пропил]амида 5-хлор-тиофен-2-карбоновой кислоты
ES2294931B1 (es) Sal de l-arginina de esomeprazol, procedimiento de preparacion y composiciones farmaceuticas que la comprenden.