ES2289716T3 - Anillo ecuatorial capsular. - Google Patents

Anillo ecuatorial capsular. Download PDF

Info

Publication number
ES2289716T3
ES2289716T3 ES05766824T ES05766824T ES2289716T3 ES 2289716 T3 ES2289716 T3 ES 2289716T3 ES 05766824 T ES05766824 T ES 05766824T ES 05766824 T ES05766824 T ES 05766824T ES 2289716 T3 ES2289716 T3 ES 2289716T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
capsular
segments
equatorial ring
capsular equatorial
ring according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05766824T
Other languages
English (en)
Inventor
Burkhard Dick
Olaf Morcher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Morcher GmbH
Original Assignee
Morcher GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Morcher GmbH filed Critical Morcher GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2289716T3 publication Critical patent/ES2289716T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2/1694Capsular bag spreaders therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0014Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis
    • A61F2250/0018Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof having different values of a given property or geometrical feature, e.g. mechanical property or material property, at different locations within the same prosthesis differing in elasticity, stiffness or compressibility
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0058Additional features; Implant or prostheses properties not otherwise provided for
    • A61F2250/0067Means for introducing or releasing pharmaceutical products into the body

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Anillo (5) ecuatorial capsular, que tras la eliminación de un cristalino puede implantarse en el saco (3) capsular abierto de un ojo y en el estado implantado se sitúa con su perímetro externo contra el lado interno del saco (3) capsular esencialmente en su ecuador y estabiliza radialmente el saco (3) capsular, caracterizado porque el anillo (5) ecuatorial capsular está cerrado y presenta varios segmentos (7) plegables y/o que pueden doblarse así como segmentos (6) rígidos, que en la dirección perimetral están dispuestos de manera alterna respectivamente.

Description

Anillo ecuatorial capsular.
La invención se refiere a un anillo ecuatorial capsular, que tras la eliminación de un cristalino puede implantarse en el saco capsular abierto de un ojo y en el estado implantado se sitúa con su perímetro externo contra el lado interno del saco capsular esencialmente en su ecuador y estabiliza radialmente el saco capsular.
Los anillos ecuatoriales capsulares sirven para la estabilización del saco capsular en el ojo. Se utilizan como implante en el saco capsular intacto y sirven, por ejemplo tras la eliminación del cristalino de un ojo para soportar el tejido capsular. Tras la eliminación del cristalino, por ejemplo debido a una fuerte opacidad, es necesario que el saco capsular abierto conserve esencialmente su forma original y mediante esto pueda facilitarse el implante de una lente intraocular artificial. Sin embargo, en el caso de la operación de cataratas durante la eliminación del cristalino puede dañarse el tejido de las fibras zonulares, que soporta por fuera el saco capsular en la zona de su ecuador dentro del ojo. Para evitar las deformaciones asociadas a esto del saco capsular o esfuerzos excesivos de las fibras zonulares que permanecen intactas, se conoce del documento FR-A 2754173, implantar en el saco capsular abierto un anillo ecuatorial capsular del tipo indicado al principio. El anillo ecuatorial capsular permanece durante la operación y por regla general también tras la utilización de una lente intraocular en el saco capsular y presiona contra el tejido que lo rodea en forma de anillo. Del documento FR-A 2754173 se conoce además, que un anillo ecuatorial capsular está compuesto al menos parcialmente de material que puede absorber agua, especialmente el copolímero de JJEMA/MJ JMA y que puede estar impregnado con un medicamento acuoso o soluble en agua.
En general pueden aportarse las siguientes indicaciones para el implante de un anillo ecuatorial capsular en el saco capsular:
- fibras zonulares dañadas o que faltan localmente,
- garantía de condiciones de operación estables,
- luxación de una lente intraocular (LIO),
- dilatación o expansión deseable del saco capsular,
- estabilización del saco capsular tras la eliminación del cristalino en el caso de miopía alta,
- zonulólisis,
- pseudoexfoliación,
- síndrome de Marchesani e
- implante simplificado de lentes intraoculares plegables.
Por lo demás del implante del anillo ecuatorial capsular resultan las siguientes ventajas:
- expansión circular del saco capsular,
- condiciones de operación estables,
- profilaxis de catarata secundaria,
- inhibición de la contracción del saco capsular,
- minimización o evitación de los pliegues del saco capsular,
- reducción de la opacidad del borde de la cápsula anterior y por esto una mejor visualización del fondo, por ejemplo en pacientes con problemas de retina.
Del documento EP 0 507 292 A1 se conoce un anillo ecuatorial capsular cerrado, que tras la eliminación de un cristalino puede implantarse en el saco capsular abierto de un ojo. El anillo ecuatorial capsular configurado cerrado presenta a este respecto preferiblemente una sección transversal rectangular o circular, estando prevista en una forma de realización preferida en un perímetro interno del anillo ecuatorial capsular una ranura de recepción en la que se engancha una lente intraocular implantada posteriormente y de este modo se sostiene. A este respecto el anillo ecuatorial capsular está configurado principalmente de una pieza.
Del documento DE 197 24 108 C1 se conoce un anillo ecuatorial capsular, que está configurado como estribo de resorte elástico, abierto, en forma de C, con extremos doblados hacia adentro, que en el estado implantado del anillo ecuatorial capsular se aproximan el uno al otro en contra de la resistencia de resorte de tal manera que en el estado implantado el anillo ecuatorial capsular intenta expandirse. Con ello el anillo ecuatorial capsular puede por un lado adaptarse sin más debido a su característica de estribo de resorte al tamaño del saco capsular respectivo y puede por otro lado apoyarse con tensión notable en el ecuador del saco capsular.
Del documento DE 199 51 148 A1 se conoce un anillo tensor capsular con un elemento elástico en forma de arco, estando conectados los extremos del elemento elástico entre sí y solapándose preferiblemente. Mediante esto se consigue, que el anillo tensor capsular abarque al menos en el estado tensado y utilizado un ángulo superior a 360º y de este modo contrarreste en una línea circular completa las fuerzas del tejido que actúan desde fuera.
Del documento DE 202 06 342 U1 se conoce igualmente un anillo tensor capsular con un elemento elástico, que en el estado utilizado tiene una forma cerrada. Para generar la forma cerrada en el estado utilizado, cada extremo del elemento elástico presenta una cabeza, de las que una primera cabeza tiene un alojamiento que se aleja del elemento y la segunda cabeza, una lengüeta que se aleja del elemento, que están dispuestos entre sí de tal manera que en el caso de una fuerza en dirección radial sobre el elemento la lengüeta entra en el alojamiento y se sitúa contra el fondo del alojamiento.
La presente invención se ocupa del problema de exponer para un anillo ecuatorial capsular del tipo mencionado al principio una forma de realización mejorada, en la que se garantiza especialmente una expansión fiable del saco capsular con simultáneamente una carga reducida del tejido zonular durante y tras el implante.
Este problema se soluciona según la invención mediante el objeto de la reivindicación independiente. Las formas de realización ventajosas son objeto de las reivindicaciones dependientes.
La invención se basa en la idea general de proporcionar un anillo ecuatorial capsular, que tras la eliminación de un cristalino puede implantarse en el saco capsular abierto de un ojo y en el estado implantado se sitúa con su perímetro externo contra el lado interno del saco capsular esencialmente en su ecuador y estabiliza éste radialmente, cerrado y con varios segmentos plegables y/o que pueden doblarse así como segmentos rígidos. A este respecto los segmentos plegables y/o que pueden doblarse así como los segmentos rígidos están dispuestos respectivamente de manera alterna en la dirección perimetral.
Mediante esto puede conseguirse en comparación con un anillo tensor capsular convencional, por ejemplo en forma de C, en el que a través de un ojal de guiado se produce una carga y estiramiento intensos de las fibras zonulares en el ecuador del saco capsular, una carga del saco capsular reducida y que puede ajustarse individualmente de manera intraoperativa. También el implante del propio anillo ecuatorial capsular según la invención es en comparación con el implante de un anillo tensor capsular, rígido y abierto en forma de C, convencional, claramente más protector para el tejido y por consiguiente más tolerable. En el caso de anillos tensores capsulares convencionales puede producirse en casos esporádicos durante el implante una cizalladura de las fibras zonulares en la zona del implante o una tensión en una zona zonular opuesta. A este respecto se cargan intensamente las fibras zonulares durante el implante del anillo tensor capsular tanto tangencialmente como en la zona opuesta, lo que en el caso más desfavorable lleva a una dislocación del anillo tensor tensado en el antro hialoideo de la cúpula óptica. De este modo se dificulta considerablemente una explantación. No han de temerse estas desventajas en el anillo ecuatorial capsular según la invención, dado que éste se sitúa durante el implante lentamente y de manera protectora contra el ecuador del saco capsular y tras la elimi-
nación del inyector de incisión se sitúa completamente y de manera independiente contra el ecuador del saco capsular.
Para el implante del anillo ecuatorial capsular éste puede estar plegado por ejemplo una o dos veces e incluso implantarse sin problemas a través de un inyector de microincisión con un diámetro de luz interna de sólo 1,4 mm. Mediante el plegado doble puede conseguirse un ajuste aún mejor del despliegue del anillo ecuatorial capsular desde dentro hacia fuera y con ello un implante aún más protector. Es especialmente ventajoso que no es necesariamente obligatorio el uso de un viscoelástico para el implante del anillo ecuatorial capsular según la invención, pero puede utilizarse para evitar burbujas de aire.
Además la solución según la invención ofrece la gran ventaja de que puede conseguirse una expansión del saco capsular homogénea, porque abarca 360º, estando ajustado el diámetro del anillo ecuatorial capsular plegable y/o que puede doblarse de manera óptima a un diámetro interno del saco capsular abierto. Esto es interesante especialmente con respecto a lentes intraoculares individualizadas o estabilizadoras de la rotación. Además se reduce claramente una contracción del saco capsular en comparación con anillos tensores capsulares abiertos y rígidos, convencionales.
Convenientemente el anillo ecuatorial capsular presenta varios segmentos perimetrales. A este respecto ha demostrado ser especialmente ventajosa una disposición de en total 16 segmentos perimetrales, que están configurados de manera alterna como segmentos de PMMA rígidos (poli(metacrilato de metilo)) y segmentos de copolímero de HEMA/MMA hidrófilos, flexibles, (metacrilato de hidroxietilo-co-metacrilato de metilo), denominados a continuación como segmentos de copolímero. La configuración en forma de segmentos del anillo ecuatorial capsular garantiza una buena capacidad de plegado o de doblamiento y de este modo un implante facilitado del anillo ecuatorial capsular en el saco capsular abierto.
El PMMA es un material usado desde hace mucho tiempo en la cirugía de cataratas y especialmente en la ocular, que por un lado es transparente, de modo que a partir de este material pueden producirse también por ejemplo lentes artificiales y por otro lado existen experiencias de muchos años con respecto a la tolerabilidad de este material. Además el PMMA ofrece una buena rigidez inherente así como una buena memoria de forma, lo que ayuda a que el anillo ecuatorial capsular implantado se despliegue independientemente y de manera exacta en el saco capsular. Mediante la buena rigidez inherente puede conseguirse especialmente una mejor resistencia frente a una presión de contracción del saco capsular desde fuera.
Los segmentos de copolímero garantizan por el contrario la buena capacidad de doblamiento o de plegado del anillo ecuatorial capsular, aguantando éstos sin problema un doblamiento de hasta 180º. También en el caso del copolímero así como de los polímeros que forman el copolímero existen experiencias de muchos años con respecto a su tolerabilidad, de modo que el anillo ecuatorial capsular según la invención sólo presenta materiales, cuya eficacia se ha demostrado y se ha sometido a prueba clínicamente durante muchos años.
Preferiblemente el anillo ecuatorial capsular presenta un perímetro externo de arista viva adyacente a sus lados frontales, especialmente una configuración de borde anterior y posterior de arista viva. Esta configuración de borde de arista viva doble posibilita especialmente una barrera de 360º para la reducción de la catarata secundaria ya en la periferia del saco capsular. Además la configuración de borde viva provoca un doblamiento y con ello una discontinuidad en el saco capsular, que impide una proliferación de células del epitelio cristalino a la unidad estructural o de guía formada por el saco capsular. A este respecto, en el caso de cultivos in vitro de células del epitelio cristalino se ha demostrado que se detiene una migración de estas células en una pared vascular en salientes doblados de arista viva o angulares hacia una pared vascular adyacente.
En el caso de una forma de realización preferida de la solución según la invención una anchura axial del perímetro externo del anillo ecuatorial capsular se encuentra aproximadamente a 0,7 mm, teniendo los segmentos de PMMA en el centro del segmento una anchura de aproximadamente 0,5 mm y los segmentos de copolímero de aproximadamente 0,7 mm. La anchura axial del anillo ecuatorial capsular en el ecuador del saco capsular es entre otros ventajosa porque el anillo ecuatorial capsular se sujeta de manera eficaz en una posición paralela con respecto al plano del ecuador o se desplaza a la misma y con ello se lleva a una expansión uniforme del saco capsular en la zona del ecuador, de manera similar al caso de un cristalino existente. Además se contrarresta un contacto entre la hoja capsular anterior y la hoja capsular posterior y así se mantiene abierto el saco capsular y al mismo tiempo se evita un roce en el lado interno de la hoja capsular anterior con la hoja capsular posterior, mediante lo cual puede conseguirse una reducción de fibrosis del saco capsular.
Convenientemente los segmentos de copolímero hidrófilos están impregnados con un medicamento. Esto ofrece especialmente la ventaja de que puede introducirse por ejemplo un medicamento soluble en agua en los segmentos de copolímero y tras el implante del anillo ecuatorial capsular puede liberarse lenta y uniformemente. Además puede ajustarse una dosificación especialmente exacta de la cantidad liberada o un periodo de tiempo de liberación, que en comparación con una administración de medicamentos convencional está sujeta a una amplitud de oscilación claramente menor. Al mismo tiempo no es necesaria una nueva intervención posterior en el ojo para la adición de medicamentos.
Por lo demás la invención se basa en la idea general de configurar un anillo ecuatorial capsular, que tras la eliminación de un cristalino puede implantarse en el saco capsular abierto de un ojo, al menos parcialmente de material que puede absorber agua e impregnarlo con un medicamento acuoso o soluble en agua. Con esto es posible colocar un medicamento necesario junto con el anillo ecuatorial capsular en el ojo y mediante esto conseguir una distribución local y especialmente uniforme del medicamento. Dado que los materiales utilizados para el anillo ecuatorial capsular según la invención ya se han sometido a prueba clínicamente desde hace mucho tiempo, existen con respecto a su tolerabilidad experiencias de muchos años, de modo que puede conseguirse un implante especialmente tolerable. A este respecto es concebible que el material que puede absorber agua al menos parcialmente, que está impregnado con el medicamento acuoso o soluble en agua, esté dispuesto por ejemplo en un perímetro interno o en un perímetro externo en el anillo ecuatorial capsular. También es concebible un recubrimiento local o completo del anillo ecuatorial capsular con el material que puede absorber agua. A este respecto, la disposición del material que puede absorber agua e impregnado con medicamentos es posible tanto en el caso del anillo ecuatorial capsular plegable o que puede doblarse, cerrado, según la invención, con segmentos como en el caso de anillos tensores capsulares convencionales, por ejemplo abiertos, rígidos y en forma de C.
Otras características y ventajas importantes de la invención se deducen de las reivindicaciones dependientes, de los dibujos y de la descripción de las figuras asociadas mediante los dibujos.
Se entiende que las características mencionadas anteriormente y las que aún han de explicarse a continuación pueden usarse no sólo en la combinación respectiva indicada, sino también en otras combinaciones o individualmente, sin alejarse del marco de la presente invención.
En los dibujos se representa un ejemplo de realización preferido de la invención y se explica con más detalle en la descripción a continuación.
A este respecto, muestran, en cada caso esquemáticamente,
la figura 1 un corte longitudinal esquemático de un ojo con un anillo ecuatorial capsular implantado en el saco capsular abierto,
la figura 2 un anillo ecuatorial capsular según la invención en vista axial,
la figura 3 una representación tal como en la figura 2, pero en una vista radial.
De manera correspondiente a la figura 1 el ojo representado en la misma tiene de manera conocida una córnea 1, un iris 2, un saco 3 capsular que normalmente aloja el cristalino así como una retina 4. En el ejemplo representado se ha eliminado el cristalino. Para ello el saco 3 capsular está abierto en su lado orientado hacia el iris 2. En el caso de esta operación, por ejemplo una operación de cataratas, pueden dañarse con más o menos intensidad las fibras 3a zonulares, que soportan el saco 3 capsular en su ecuador dentro del ojo. Para evitar una deformación asociada con esto del saco 3 capsular así como sobrecargas de las fibras 3a zonulares intactas, puede insertarse en el saco 3 capsular un anillo 5 ecuatorial capsular según la invención. Especialmente se implanta un anillo 5 ecuatorial capsular de este tipo de manera intraoperativa en la zónula 3a comprometida para la reducción de la carga adicional de la zónula.
Según las figuras 2 y 3 el anillo ecuatorial capsular está configurado cerrado y presenta varios segmentos 7 plegables y/o que pueden doblarse así como segmentos 6 rígidos, que en la dirección perimetral del anillo 5 ecuatorial capsular están dispuestos de manera alterna respectivamente. A este respecto, preferiblemente el anillo 5 ecuatorial capsular consta de en total 16 segmentos 6 y 7 perimetrales, que están configurados de manera alterna como segmentos 6 de PMMA rígidos (poli(metacrilato de metilo)) y segmentos 7 de copolímero de HEMA/MMA hidrófilos, flexibles (metacrilato de hidroxietilo-co-metacrilato de metilo). Los segmentos 6 de PMMA rígidos se estrechan radialmente hacia el centro del segmento al menos desde dentro, pero preferiblemente también adicionalmente desde fuera y presentan una rigidez inherente alta, lo que lleva a una memoria de forma del anillo 5 ecuatorial capsular mejorada y además genera una resistencia aumentada frente a la presión de contracción del saco capsular desde fuera. Los segmentos 6 de PMMA rígidos están representados rayados según las figuras 2 y 3 y tienen un espesor de al menos aproximadamente 0,2 mm y presentan una zona 8 de transición lateral orientada hacia dentro.
Los segmentos 7 de copolímero se estrechan radialmente también hacia el centro del segmento desde dentro, mediante lo cual se genera en el caso de la vista lateral axial la forma de un auricular de teléfono. Los segmentos 7 de copolímero presentan por ejemplo un porcentaje en agua de aproximadamente el 28%. Los elementos 7 interpuestos de HEMA son en comparación con los segmentos 6 de PMMA más gruesos y están algo estrechados en el centro, para garantizar la capacidad de plegado o la capacidad de doblamiento y la flexibilidad del sistema de anillo.
En general el anillo 5 ecuatorial capsular presenta un perímetro externo de arista viva adyacente a sus lados frontales, especialmente una configuración de borde anterior y posterior de arista viva. La configuración de borde anterior y posterior de arista viva así como la anchura que se encuentra aproximadamente a 0,7 mm de los segmentos 6 de PMMA contrarresta un contacto entre la hoja capsular anterior y la hoja capsular posterior y mantiene de este modo el saco capsular abierto, mediante lo cual puede conseguirse una reducción de fibrosis del saco capsular. La configuración de borde de arista viva doble posibilita además una barrera de 360º para la reducción de la catarata secundaria ya en la periferia del saco capsular.
Una anchura axial del perímetro externo del anillo 5 ecuatorial capsular se encuentra aproximadamente a 0,7 mm, teniendo los segmentos 6 de PMMA una anchura en el centro del segmento de aproximadamente 0,5 mm y los segmentos 7 de copolímero, de aproximadamente 0,7 mm.
En general los anillos 5 ecuatoriales capsulares pueden implantarse por medio de una pinza o todos los sistemas inyectores disponibles, de modo que no se necesita ningún sistema de implantación especial. El anillo 5 ecuatorial capsular puede implantarse sin problemas incluso a través de un inyector de microincisión con un diámetro de luz interna de únicamente 1,4 mm, pudiendo implantarse a través del mismo sistema de implantación posteriormente también la lente intraocular.
El anillo 5 ecuatorial capsular puede implantarse doblado una o dos veces por medio del sistema de inyección descrito anteriormente, posibilitando un plegado doble un mejor ajuste del despliegue posterior del anillo 5 ecuatorial capsular en el saco 3 capsular desde dentro hacia fuera. Para el implante del anillo 5 ecuatorial capsular no se necesita un viscoelástico en el sistema de implantación, pero evita la aparición de burbujas de aire durante el implante. Si el anillo 5 ecuatorial capsular se implanta más lentamente, llega abierto en forma de arco al ecuador del saco capsular opuesto, mediante lo cual puede conseguirse un implante especialmente protector.
En general puede preverse que los segmentos 7 de copolímero hidrófilos estén impregnados con un medicamento y de este modo presenten una función adicional. Con esto puede conseguirse especialmente que se libere el medicamento administrado lentamente y en una dosificación fijada previamente, sin que sea necesaria otra forma de toma de medicamento.
Mediante el implante del anillo 5 ecuatorial capsular según la invención puede conseguirse un diámetro de saco capsular predeterminado, lo que parece interesante con respecto a lentes intraoculares individualizadas o estabilizadoras de la rotación.
En general los anillos 5 ecuatoriales capsulares pueden producirse con diferentes diámetros, pudiendo éste ascender por ejemplo a 10,2 mm.
A este respecto son ventajas del anillo 5 ecuatorial capsular según la invención especialmente: una carga del saco capsular reducida que puede ajustarse individualmente de manera intraoperativa, una reducción de la catarata secundaria de 360º, una apertura circular del saco capsular debido a la altura lateral, una reducción de la fibrosis capsular anterior para una buena visualización del fondo de la periferia de la retina y una expansión del saco capsular uniforme.
Mediante los materiales PMMA y HEMA utilizados ya desde hace tiempo en la oftalmología puede garantizarse una buena tolerabilidad de los mismos y mediante esto puede conseguirse un implante especialmente protector y sin repercusiones para el paciente de los anillos 5 ecuatoriales capsulares.
Independientemente de la forma o de la construcción del anillo 5 ecuatorial capsular éste puede consistir al menos parcialmente en material que puede absorber agua, estando éste impregnado con un medicamento acuoso o soluble en agua. A este respecto son concebibles especialmente recubrimientos de anillos ecuatoriales capsulares con un material que puede absorber agua o la configuración de los mismos o componentes individuales del mismo, mediante lo cual puede utilizarse el anillo 5 ecuatorial capsular también en el caso de otra construcción, por ejemplo como anillo tensor en forma de C, como soporte de medicamento.
Dado que el anillo ecuatorial capsular se encuentra radialmente fuera de la zona de la lente necesaria para la vista, pueden aceptarse sin más cambios de coloración eventuales del anillo por el medicamento.
Resumiendo, las características esenciales de la solución según la invención pueden caracterizarse tal como sigue:
La invención prevé configurar un anillo 5 ecuatorial capsular, que tras la eliminación de un cristalino puede implantarse en el saco 3 capsular abierto de un ojo, cerrado y con varios segmentos 7 plegables y/o que pueden doblarse así como segmentos 6 rígidos, que en la dirección del perímetro del anillo 5 ecuatorial capsular están dispuestos de manera alterna respectivamente.
En comparación con anillos tensores abiertos y rígidos anteriores, el implante del anillo 5 ecuatorial capsular según la invención lleva a una carga del saco capsular reducida y que puede ajustarse individualmente así como a una reducción de la fibrosis capsular anterior y una expansión uniforme del saco capsular.

Claims (11)

1. Anillo (5) ecuatorial capsular, que tras la eliminación de un cristalino puede implantarse en el saco (3) capsular abierto de un ojo y en el estado implantado se sitúa con su perímetro externo contra el lado interno del saco (3) capsular esencialmente en su ecuador y estabiliza radialmente el saco (3) capsular, caracterizado porque el anillo (5) ecuatorial capsular está cerrado y presenta varios segmentos (7) plegables y/o que pueden doblarse así como segmentos (6) rígidos, que en la dirección perimetral están dispuestos de manera alterna respectivamente.
2. Anillo ecuatorial capsular según la reivindicación 1, caracterizado porque el anillo (5) ecuatorial capsular presenta 16 segmentos (6, 7) perimetrales.
3. Anillo ecuatorial capsular según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque los segmentos (6, 7) perimetrales están configurados de manera alterna como segmentos (6) de PMMA rígidos (poli(metacrilato de metilo)) y segmentos (7) de copolímero de HEMA/MMA (metacrilato de hidroxietilo-co-metacrilato de metilo).
4. Anillo ecuatorial capsular según la reivindicación 3, caracterizado porque los segmentos (6) de PMMA se estrechan radialmente hacia el centro del segmento al menos desde dentro.
5. Anillo ecuatorial capsular según la reivindicación 3 o 4, caracterizado porque los segmentos (6) de PMMA se estrechan hacia el centro del segmento en la dirección axial del anillo (5).
6. Anillo ecuatorial capsular según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque los segmentos (7) de copolímero de HEMA/MMA se estrechan radialmente hacia el centro del segmento desde dentro.
7. Anillo ecuatorial capsular según una de las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado porque los segmentos (7) de copolímero de HEMA/MMA presentan un porcentaje en agua de aproximadamente el 28%.
8. Anillo ecuatorial capsular según una de las reivindicaciones 3 a 7, caracterizado porque un espesor radial de los segmentos (6) de PMMA en el centro del segmento asciende aproximadamente a 0,2 mm.
9. Anillo ecuatorial capsular según una de las reivindicaciones 3 a 8, caracterizado porque una anchura axial del perímetro externo del anillo (5) ecuatorial capsular se encuentra aproximadamente en 0,7 mm, teniendo los segmentos (6) de PMMA en el centro del segmento una anchura de aproximadamente 0,5 mm y los segmentos (7) de copolímero de HEMA/MMA de aproximadamente 0,7 mm.
10. Anillo ecuatorial capsular según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el anillo (5) ecuatorial capsular presenta un perímetro externo de arista viva adyacente a sus lados frontales, especialmente una configuración de borde anterior y posterior de arista viva.
11. Anillo ecuatorial capsular según una de las reivindicaciones 3 a 10, caracterizado porque los segmentos (7) de copolímero de HEMA/MMA están impregnados con un medicamento.
ES05766824T 2004-06-03 2005-05-11 Anillo ecuatorial capsular. Active ES2289716T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004027236 2004-06-03
DE102004027236A DE102004027236B4 (de) 2004-06-03 2004-06-03 Kapseläquatorring

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2289716T3 true ES2289716T3 (es) 2008-02-01

Family

ID=35344660

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05766824T Active ES2289716T3 (es) 2004-06-03 2005-05-11 Anillo ecuatorial capsular.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20070191941A1 (es)
EP (1) EP1696832B1 (es)
DE (2) DE102004027236B4 (es)
ES (1) ES2289716T3 (es)
WO (1) WO2005117748A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008040142A1 (de) * 2008-07-03 2010-01-07 Robert Bosch Gmbh Kapselspannring mit Spule für die induktive Kopplung an ein externes elektromagnetisches Feld
US8043372B2 (en) * 2008-10-14 2011-10-25 Abbott Medical Optics Inc. Intraocular lens and capsular ring
US20110060409A1 (en) * 2009-09-04 2011-03-10 Valdemar Portney Optics and IOLs for Inhibiting cell migration and reduce optic edge dysphotopsia
CN105188514B (zh) 2013-03-15 2017-05-10 碧维-韦斯泰科国际(美国)股份有限公司 虹膜扩张器
FR3028410A1 (fr) 2014-11-18 2016-05-20 Pierre Coulon Implant capsulaire multifonctionnel
US10561493B2 (en) 2015-04-03 2020-02-18 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Lens capsule tension devices
WO2016160456A1 (en) * 2015-04-03 2016-10-06 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Devices and methods for stabilization of an ocular lens capsule and preventing artificial intraocular lens implant rotation post cataract surgery
CH711113A2 (de) 2015-05-21 2016-11-30 Feusi Marco Kapselspannring.
US10716555B2 (en) * 2015-10-20 2020-07-21 National University Of Singapore Expander for holding apart an opening in a tissue and method of operating the same
EP3897459A4 (en) * 2018-12-20 2022-08-31 The Regents of the University of Colorado, a Body Corporate LENS CAPSULE CLAMPS
DE102020102685A1 (de) 2020-02-03 2021-08-05 Francesco Negroni Kapselspannring

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4990159A (en) * 1988-12-02 1991-02-05 Kraff Manus C Intraocular lens apparatus with haptics of varying cross-sectional areas
US5217491A (en) * 1990-12-27 1993-06-08 American Cyanamid Company Composite intraocular lens
EP0507292B1 (en) * 1991-04-04 1997-07-02 Menicon Co., Ltd. Device for inhibiting aftercataract
US5326347A (en) * 1991-08-12 1994-07-05 Cumming J Stuart Intraocular implants
US5693094A (en) * 1995-05-09 1997-12-02 Allergan IOL for reducing secondary opacification
FR2754173B1 (fr) * 1996-10-07 1998-12-24 Corneal Ind Dispositif de mise en tension de la capsule cristallinienne, susceptible d'etre charge en au moins un principe actif et de liberer ledit principe actif, et sa preparation
DE19724108C1 (de) * 1997-06-09 1998-11-19 Morcher Gmbh Kapseläquatorring
FR2776181B1 (fr) * 1998-03-20 2000-08-11 Chauvin Opsia Lentille intraoculaire monobloc souple
FR2778093B1 (fr) * 1998-05-04 2000-06-16 Khalil Hanna Implant intraoculaire
DE19951148A1 (de) * 1999-10-12 2001-04-19 Technomed Ges Fuer Med Und Med Kapselspannring mit einem bogenförmigen elastischen Element
FR2800596B1 (fr) * 1999-11-10 2002-03-22 Ioltechnologie Production Implant intraoculaire precristallinien
DE50013494D1 (de) * 1999-12-14 2006-11-02 Boehm Hans Georg Fokussierfähige Intraokularlinse
US6551354B1 (en) * 2000-03-09 2003-04-22 Advanced Medical Optics, Inc. Accommodating intraocular lens
DE20206342U1 (de) * 2002-04-05 2002-07-11 Acrimed Gmbh Kapselspannring
US7662180B2 (en) * 2002-12-05 2010-02-16 Abbott Medical Optics Inc. Accommodating intraocular lens and method of manufacture thereof
FR2849592B1 (fr) * 2003-01-08 2005-03-25 Ioltechnologie Production Anneau capsulaire, procede de fabrication d'un anneau capsulaire et ensemble anneau capsulaire et lentille intraoculaire
US7150760B2 (en) * 2004-03-22 2006-12-19 Alcon, Inc. Accommodative intraocular lens system

Also Published As

Publication number Publication date
DE502005001139D1 (de) 2007-09-13
US20070191941A1 (en) 2007-08-16
DE102004027236A1 (de) 2005-12-29
WO2005117748A2 (de) 2005-12-15
WO2005117748A3 (de) 2006-02-02
EP1696832A2 (de) 2006-09-06
DE102004027236B4 (de) 2006-04-13
EP1696832B1 (de) 2007-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2289716T3 (es) Anillo ecuatorial capsular.
ES2237463T3 (es) Dispositivo de administracion de farmacos oftalmicos.
ES2233345T3 (es) Valvula mini capsulorrexis.
ES2951592T3 (es) Saco de fijación escleral
ES2606491T3 (es) Sistema de implante intraocular biodegradable y biocompatible
US6241777B1 (en) Phakic intraocular lenses
US8197540B2 (en) Ocular implant iris diaphragm
ES2650563T3 (es) Lente intraocular artificial para acomodación por movimiento del iris
ES2270078T3 (es) Lente intraocular acomodativa.
ES2531845T3 (es) Lente intraocular acomodativa que utiliza un desplazamiento de fase trapezoidal
US11298262B2 (en) Ophthalmic device for drug delivery
ES2676457T3 (es) Implante de drenaje de glaucoma
US20160157995A1 (en) Accommodative intraocular lens and method of improving accommodation
ES2949143T3 (es) Disposiciones de lentes intraoculares adaptativas híbridas
ES2635241T3 (es) Cartucho para inyector de lente intraocular que proporciona control de háptico
US20010044657A1 (en) Phakic or aphakic intraocular lens assembly
US11730586B2 (en) Devices for reconstruction of a lens capsule after cataract surgery
ES2600148T3 (es) Dispositivo para su uso en la cirugía de glaucoma
ES2856886T3 (es) Lente intraocular que comprende microesferas que contienen fármaco
ES2339655T3 (es) Valvula de una pieza para minicapsulorexis.
ES2757918T3 (es) Dispositivo para la compresión del muscular ciliar para incrementar la amplitud de acomodación
ES2224691T3 (es) Implante intraocular de camara anterior.
ES2284647T3 (es) Lentes enocapsulares suplementarias.
ES2931126T3 (es) Conjuntos híbridos de lente intraocular acomodativa que incluyen una unidad de lente discreta con hápticos de lente segmentados
CN103040544A (zh) 眼内透镜