ES2289603T3 - Hormigon de fibras metalicas. - Google Patents

Hormigon de fibras metalicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2289603T3
ES2289603T3 ES04821087T ES04821087T ES2289603T3 ES 2289603 T3 ES2289603 T3 ES 2289603T3 ES 04821087 T ES04821087 T ES 04821087T ES 04821087 T ES04821087 T ES 04821087T ES 2289603 T3 ES2289603 T3 ES 2289603T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
concrete
fibers
previous
metallic
concrete mix
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04821087T
Other languages
English (en)
Inventor
Xavier Destree
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ArcelorMittal Bissen and Bettembourg SA
Original Assignee
Trefilarbed Bissen SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Trefilarbed Bissen SA filed Critical Trefilarbed Bissen SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2289603T3 publication Critical patent/ES2289603T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B14/00Use of inorganic materials as fillers, e.g. pigments, for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of inorganic materials specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B14/38Fibrous materials; Whiskers
    • C04B14/48Metal
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/01Reinforcing elements of metal, e.g. with non-structural coatings
    • E04C5/012Discrete reinforcing elements, e.g. fibres
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/91Use of waste materials as fillers for mortars or concrete

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Inorganic Fibers (AREA)
  • Aftertreatments Of Artificial And Natural Stones (AREA)
  • Manufacturing Of Tubular Articles Or Embedded Moulded Articles (AREA)
  • Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Mezcla de hormigón de fibras metálicas a base de cemento, de elementos granulares y agua, que comprende unas fibras metálicas que presentan: un diámetro comprendido entre 1, 15 mm y 1, 8 mm, un coeficiente de forma comprendido entre 35 y 45, y en la que la cantidad de estas fibras metálicas es tal que su masa es de al menos 80 kg/m3 de hormigón endurecido.

Description

Hormigón de fibras metálicas.
Introducción
La presente invención se refiere a una mezcla de hormigón de fibras metálicas para la fabricación de elementos en hormigón, en particular para aplicaciones estructurales.
Estado de la técnica
Los elementos que constituyen el hormigón son muy frágiles bajo los efectos de las tensiones de tracción y de las cargas de impacto, y por lo tanto siempre ha sido necesario reforzar el hormigón para tener en cuenta esta falta de ductilidad. En muchos casos, el elemento de hormigón es mantenido intacto mediante una armadura de barras dentadas o de enrejado. En ciertas aplicaciones, se emplean asimismo fibras, por lo general como complemento de la armadura tradicional.
En la práctica, el hecho de recurrir necesariamente a dichas armaduras es más bien limitador, en particular en las construcciones en las que los elementos de hormigón son colados in situ en el encofrado. Durante la realización de losas de pavimento en un edificio por ejemplo, el conformado y la colocación en el encofrado de las barras de acero o de los enrejados son unas operaciones complejas y requieren, en la planificación de cada planta del edificio, un tiempo de realización considerable.
Con el fin de poder prescindir, en la realización de los pavimentos, de una armadura tradicional, se ha propuesto realizar unas losas únicamente reforzadas con fibras metálicas.
Se utiliza corrientemente una técnica de este tipo para la realización de losas industriales sobre suelo malo, que precisan para beneficiarse de un apoyo estable, apoyar las losas sobre una red de pilotes fijados en el suelo más estable a varios metros de profundidad. Según esta técnica el pavimento armado únicamente con fibras de acero, es colocado sobre unos pilotes separados en una distancia de 2,40 a 6 metros según el caso, para unos espesores respectivamente de 20-25 cm a 30-40 cm, lo que se caracteriza por lo tanto por una relación de esbeltez (superficie/espesor) comprendida entre 15 y 20.
Se ha realizado un pavimento de este tipo por ejemplo con unas fibras conocidas con el nombre de TWINCONE (fibras rectas de extremos cónicos), tal como se describe en el artículo "Twincone SFRC Structural Concrete" por Xavier Destrée (véase Fiber Reinforced Concrete, Modern Developments, Editores: N. Banthia, S. Mindess, University of British Columbia, Vancouver, B.C. Canadá, Marzo 1995, págs. 77-86). En este documento se trata de una superficie de 5,66 m por 6 m para una losa de 35 cm de espesor, o sea de un esbeltez de 600/35=17, con un sobrespesor de 15 cm por 1 m x 1 m por encima de cada pilote, utilizando un hormigón armado de 45 kg/m^{3} de fibras de acero TWINCONE.
Se ha presentado otro ejemplo de pavimento de este tipo en el artículo titulado "Structural Application Of Steel Fibre As Principal Reinforcing: Conditions-Design-Examples", por Xavier Destrée (véase RILEM Proceedings PRO 15, of the Fifth International Rilem Symposium, Fibre Reinforced Concretes (FRC) BEFIB 2000, Lyon, Francia 13-15 septiembre 2000, editores P. Rossi y G. Chanvillard, pp. 291-301).En este documento se describe una realización de una superficie de 3,60 m por 3,60 m de un pavimento de 25 cm de espesor, por lo tanto de una esbeltez de 360/25=14,4, armado con fibras de acero a razón de 45 kg/m^{3}. Para esta aplicación, se han utilizado fibras de acero de una longitud comprendida entre 54 mm y 60 mm y de un diámetro de 1 mm, según los casos, a razón de unas concentraciones ponderales comprendidas entre 40 y 50 kg/m^{3}.
Estos ejemplos de realización de elementos estructurales en hormigón reforzado únicamente con fibras metálicas son bastante limitados, y se refieren a unas relaciones de esbeltez (superficie/espesor) comprendidas entre 15 y 20. Además, las concentraciones de fibras utilizadas son, en la práctica, las máximas posibles en condiciones de obra con una fórmula de hormigón óptima que obtener también una obrabilidad compatible con las técnicas de mezclado, transporte y colocación del hormigón en la obra.
Aunque esta técnica de losas sobre pilotes es interesante para la realización de pavimentos industriales, no se puede transponer a la construcción de losas de pavimento de inmuebles, por ejemplo, para las que se necesitan unas relaciones de esbeltez más elevadas, del orden de 25 a 35.
Con el fin de armar unas losas de pavimento de una esbeltez de 25 a 35, sería preciso por tanto aumentar la eficacia del refuerzo obtenido por las fibras de acero. Según la abundante literatura científica referente a los hormigones armados de fibras de acero, se pone de manifiesto que un factor importante es el aumento del coeficiente de forma (longitud/diámetro) de las fibras (véase Perumalsamy N. Balaguru, Surendrah P. Shah en "Fiber Reinforced Cement composites", 1992 McGraw-Hill, p. 54 Capítulo 3) que permite así aumentar las prestaciones. Por lo tanto, según la práctica habitual, sería preciso aumentar el coeficiente de forma reduciendo el diámetro de las fibras y aumentando su longitud, y se podría además mejorar su anclaje o incluso aumentar la concentración ponderal de fibras de
acero.
En las aplicaciones conocidas, descritas más arriba en este documento, de losas estructurales con las fibras de acero como única armadura, no es posible, en la práctica, aumentar el coeficiente de forma y la concentración sin correr el riesgo de hacer inutilizable el hormigón en condiciones de obra por falta de obrabilidad y mezclado imperfecto de las fibras.
Otros ensayos (véase "Bending Test and Interpretation" por Lucie Vandewalle y David Dupond, Rilem proceedings PRO31 "Test and Design Methods for Steel Fibre Reinforced Concrete-Background and Experiences", 2003, Editado por B. Schnütgen y L. Vandewalle, págs. 1-13) han mostrado que unos hormigones de fibras entre los de mayores prestaciones, del tipo C25/30 con 75 kg/m^{3} de fibras de un diámetro de 0,9 mm y una longitud de 60 mm (L/d=65), según los ensayos de flexiones P-Cmod (crack mouth opening displacement) aportan únicamente 30% del aumento de la resistencia última con respecto a la resistencia a la fisuración.
Este suplemento de resistencia bastante limitado, pese al aumento importante de la concentración de fibras y del coeficiente de forma, no permite responder a las exigencias de dimensionado de un pavimento de losa con una esbeltez comprendida entre 25 y 35.
En efecto, en un pavimento de losa, la tensión de flexión resultante de los momentos de flexión es proporcional a (l/h)^{2}, el cuadrado de la relación de la superficie con respecto al espesor, y se necesitaría por lo tanto más de un doblamiento de la resistencia a la flexión para permitir una relación de esbeltez comprendida entre 25 y 35. Así, los hormigones de fibras tradicionales no han permitido hasta hoy realizar elementos estructurales con una esbeltez de este tipo.
En definitiva, la utilización de hormigones de fibras metálicas para la realización de elementos estructurales sigue siendo muy limitada. En efecto, se considera generalmente que las fibras no pueden constituir una alternativa al refuerzo convencional, pero desempeñan únicamente una función de refuerzo complementario. Por consiguiente, según la práctica general, el refuerzo convencional de las barras de acero debe de ser colocado de manera que soporte los esfuerzos de tracción, cortantes y de compresión, mientras que la función de las fibras consiste en mejorar la resistencia de la matriz. En estos hormigones de fibras metálicas tradicionales, la dosificación de las fibras es típicamente del orden de 30 a 50 kg/m^{3}, y se emplean unas fibras que presentan un coeficiente de forma comprendido entre 50 y 100.
Una excepción a los hormigones de fibras tradicionales está constituida por el hormigón dúctil de ultra altas prestaciones (BUHP), tal como se describe en el documento WO95/01316. Se trata de un hormigón de alta tecnología con un comportamiento particular que es preparado a partir de una mezcla que comprende unos elementos granulares como máximo igual a 800 \mum y unas fibras metálicas de una longitud comprendida entre 4 y 20 mm. La relación entre la longitud media de las fibras y el espesor máximo de los elementos granulares es al menos igual a 10 y el volumen de las fibras metálicas es preferentemente aproximadamente 2,5% del volumen del hormigón después del fraguado, o bien del orden de 200 kg/m^{3}. Esta mezcla permite fabricar unos elementos de hormigón sin armadura metálica clásica. Debe observarse que el BUHP no es comparable al hormigón tradicional, puesto que no comprende granulados tradicionales (todos sus componentes minerales son de un tamaño inferior a algunos milímetros) y contiene unas fibras de pequeñas dimensiones en una proporción muy superior a la normal. El BUHP ya ha sido utilizado en un cierto numero de aplicaciones de referencia, pero se comprenderá que el BUHP sigue siendo un hormigón de alta tecnología, que implica un precio de coste elevado que no está por lo tanto adaptado para una utilización corriente en las construcciones clásicas.
Resulta por tanto que, exceptuando el caso del BUHP, los hormigones de fibras metálicas sin armadura pasiva son de una utilización reducida, y no permiten en particular la realización de elementos estructurales del tipo losa de pavimento con una esbeltez superior a 20.
Sería conveniente disponer de una mezcla de hormigón de fibras metálicas fácil de emplear y poco costoso, que permita la fabricación de elementos de tipo plano con una esbeltez elevada adaptados a unas aplicaciones estructurales, y esto sin ninguna armadura tradicional.
Descripción general de la invención reivindicada con sus principales ventajas
De acuerdo con la invención, una mezcla de hormigón de fibras metálicas a base de cemento, de elementos granulares y de agua comprende unas fibras metálicas que tienen un diámetro comprendido entre 1,15 mm y 1,8 mm, y un coeficiente de forma comprendido entre 35 y 45. La cantidad de estas fibras metálicas en la mezcla es tal que la masa de éstas es al menos de 80 kg/m^{3} de hormigón endurecido. La cantidad de fibras metálicas se indica en este caso con respecto al volumen de hormigón endurecido (después del fraguado), como es habitual para los hormigones.
Por la expresión "coeficiente de forma" se designa la relación entre la longitud y el diámetro de la fibra. Si la fibra no tiene una forma general cilíndrica, se puede tener en cuenta un diámetro correspondiente al de un cilindro de sección equivalente. Además, en el caso en que la fibra no sea recta, se puede utilizar como longitud la medida de la distancia que separa los extremos.
Se prepara la mezcla de hormigón según la invención mezclando y amasando los constituyentes sólidos y el agua, de forma conocida en sí misma. Una mezcla de este tipo, después del amasado, colado y endurecido en un molde o encofrado, produce un cuerpo sólido de hormigón de fibras metálicas.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Por lo tanto, la presente invención se refiere asimismo a un hormigón de fibras metálicas que comprende un cuerpo de matriz cementosa que incluye unas fibras metálicas y que es obtenido por endurecimiento de una mezcla hidráulica a base de cemento y agua, en el que las fibras metálicas tienen un diámetro de al menos 1,15 mm y de 1,8 mm como máximo, un coeficiente de forma comprendido entre 35 y 45, y están dosificadas a razón de al menos 80 kg/m^{3} de hormigón.
Se apreciará que la mezcla de hormigón según la invención permite la realización de un elemento de hormigón de fibras metálicas con una relación de esbeltez superior a 20, y particularmente del orden de 25 a 35, que presenta un buen refuerzo en flexión y esfuerzo cortante, y por lo tanto se puede utilizar en aplicaciones estructurales.
Así, la mezcla de hormigón según la invención permite la realización de elementos de hormigón de uso estructural con una esbeltez elevada, y esto sin armaduras tradicionales. Por lo tanto la presente invención, que propone un refuerzo únicamente con unas fibras metálicas en vez de que éstas sean utilizadas como complemento de las barras o de los enrejados metálicos, utiliza además un dimensionado de fibras inhabitual. En efecto, de forma sorprendente y contrariamente a la práctica convencional, las prestaciones del hormigón según la invención son obtenidas con unas fibras metálicas que tienen un bajo coeficiente de forma y un diámetro más importante de lo habitual. Además, las fibras son añadidas en unas cantidades sustancialmente superiores a la práctica habitual.
Además se apreciará que la mezcla de hormigón según la invención permite realizar un hormigón armado y listo para su aplicación que presenta una gran obrabilidad y una buena capacidad de bombeo, y por lo tanto es compatible con las técnicas de mezclado, transporte y colocación del hormigón en la obra.
Mientras que generalmente se considera que los hormigones de fibras tradicionales sin armaduras no pueden ser utilizados como hormigones de estructura, es decir para la fabricación de vigas, postes o losas, el hormigón según la invención constituye por el contrario un material particularmente bien adaptado para dichas aplicaciones. Se observará asimismo que gracias a su comportamiento mejorado, el hormigón según la invención está particularmente adaptado para elementos estructurales planos tales como las losas de pavimento cuya relación de esbeltez puede llegar a 35. Por lo tanto, la mezcla de hormigón según la invención podrá ser utilizada ventajosamente para la realización de losas de pavimento coladas in situ en un encofrado, eliminando así la necesidad de armadura tradicional, y simplificando sustancialmente la realización de numerosas construcciones.
Proponiendo una mezcla que permite la realización de dichos elementos de hormigón, la presente invención supera el prejuicio técnico según el cual un refuerzo únicamente mediante fibras no es suficiente para unas aplicaciones estructurales. Además, las dimensiones de las fibras metálicas y la dosificación seleccionadas para la realización de la mezcla de hormigón según la invención van en contra de las consideraciones habituales, que recomiendan un aumento del coeficiente de forma para incrementar la eficacia del refuerzo. Por último, las dimensiones de las fibras metálicas en la mezcla según la invención permiten trabajar a unas dosificaciones elevadas, sin comprometer la obrabilidad de la mezcla.
En la práctica, la eliminación de las barras de acero y enrejados metálicos simplifica sustancialmente la realización de elementos de hormigón. Esto es particularmente apreciable para la realización de elementos colados in situ en un encofrado, puesto que las condiciones de la obra pueden ser difíciles, y también para unos elementos prefabricados.
Preferentemente, las fibras metálicas tienen un coeficiente de forma del orden de 40, y su longitud está comprendida entre 45 y 65 mm. La cantidad de fibras metálicas es tal que representa preferentemente entre 80 y 180 kg/m^{3} de hormigón endurecido. Una mezcla de hormigón basado en estos valores preferidos permite en particular garantizar una buena obrabilidad y capacidad de bombeo de la mezcla. Esto permite utilizar de forma fácil la mezcla según la invención como un hormigón listo para su empleo.
Se utilizarán preferentemente unas fibras metálicas fabricadas en hilo de acero, obtenidas por ejemplo por trefilado o laminado. Aunque se prefieran las fibras de acero trefiladas rectas y lisas, se puede utilizar una variedad de fibras metálicas de forma y rugosidad de superficie diferentes, en la medida en que éstas tienen un coeficiente de forma y un diámetro mínimo de acuerdo con la invención. Por ejemplo se podrán emplear fibras onduladas, dentadas, con ganchos o extremos aplanados, o que presenten una combinación de estos medios de anclaje.
Aparte de las fibras metálicas, los demás componentes del hormigón son preferentemente los de los hormigones tradicionales. Típicamente, el cemento tiene un tamaño de grano comprendido entre 1 y 100 \mum y los elementos granulares comprenden unos elementos finos y gruesos, tales como por ejemplo la arena que tiene un tamaño de grano comprendido entre 1 y 5 mm así como unos granulados de un espesor comprendido entre 5 y 25 mm (cuyos gránulos de espesor 5/15 mm constituyen preferentemente los dos tercios de la masa de los elementos gruesos).
Además, la mezcla según la invención podrá comprender un cierto número de adyuvantes convencionales, tales como los plastificantes, los superplastificantes, los aceleradores de endurecimiento, los retardadores de fraguado, los arrastradores de aire, etc.
La mezcla de hormigón según la invención está adaptada, además del ejemplo particular de las losas de pavimento, para la realización de una diversidad de elementos de hormigón, sean éstos estructurales o decorativos. La invención resulta de todas formas particularmente interesante para la realización de elementos estructurales, puesto que ya no es necesario el empleo de armaduras tradicionales. Se observará por lo tanto que la mezcla según la invención puede ser utilizada para la realización de elementos de hormigón del tipo: losa de pavimento, pantalla, muro de contención, solera de cimientos, viga o columna.
Otro ejemplo de aplicación de un hormigón según la invención se refiere a las soleras generales que están formadas por una losa general sobre la que se erigen las columnas o las pantallas desde el nivel de cimientos acabado. La solera es construida sobre toda la superficie del terreno del edificio, por lo tanto sobre toda su longitud y su anchura. El espesor de la solera depende esencialmente tanto de la naturaleza del suelo como de la sobrecarga ocasionada por el edificio. Generalmente el espesor para los edificios corrientes está comprendido entre 300 mm y 1.000 mm. Una solera de este tipo puede ser construida mediante una mezcla de hormigón según la invención, en el que la que el hormigón armado con fibras reemplaza completamente el hormigón armado tradicional.
Descripción con ayuda de las figuras
Otras particularidades y características de la invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción detallada de algunos modos de realización ventajosos presentados a continuación, a título de ilustración, haciendo referencia a los dibujos anexos. Estos muestran:
Fig. 1: una curva carga-flecha para una losa circular (A) de 1,50 m de diámetro fabricada con la mezcla 1;
Fig. 2: una curva carga-flecha para una losa circular (A) de 1,50 m de diámetro fabricada con la mezcla 2;
Fig. 3: una curva carga-flecha para una losa circular (B) de 2,00 m de diámetro fabricada con la mezcla 1; y
Fig. 4: una curva carga-flecha para una losa circular (B) de 2,00 m de diámetro fabricada con la mezcla 2;
Algunos ejemplos de realización de losas fabricadas con un hormigón según la invención se describen con mayor detalle a continuación.
Estas losas son obtenidas a partir de variantes preferidas de la presente mezcla de hormigón, y son a base de cemento, elementos granulares finos y gruesos y agua, y comprenden unas fibras metálicas que tienen un diámetro comprendido en el intervalo entre 1,15 mm y 1,8 mm, un coeficiente de forma comprendido entre 35 y 45, y están dosificados al nivel de al menos 80 kg/m^{3} de hormigón endurecido.
Un elemento de hormigón obtenido con una mezcla según la invención presenta una resistencia elevada a la fisuración para unas esbelteces de hasta 35 y se puede utilizar ventajosamente como losa de pavimento, pantalla, muro de contención, viga, columna, solera de cimientos, solera, o para cualquier elemento estructural o decorativo.
Ejemplo 1
Se han realizado dos tipos de mezclas (mezclas 1 y 2) de acuerdo con la invención para confeccionar unas losas circulares, de un diámetro de 1,50 m y de 15 cm de espesor por un lado (tipo A), y de un diámetro 2,00 m y de 20 cm de espesor por otro lado (tipo B).
Las proporciones para estas dos mezclas están indicadas en la tabla 1 siguiente:
TABLA 1
1
\global\parskip1.000000\baselineskip
Se observará que estas formulaciones son relativamente clásicas en lo que se refiere a los constituyentes tradicionales del hormigón, es decir el cemento, los granulados y el agua. Las mezclas obtenidas presentaban una fluidez que permitía la colocación y el bombeado del hormigón sin ninguna dificultad.
Las losas circulares obtenidas a partir de estas dos mezclas han sido sometidas a unos ensayos de flexión. Estas losas han sido apoyadas a lo largo de su borde y sometidas a una carga puntual central con un registro de la flecha en el centro de éstas. Los resultados de los ensayos están ilustrados en las Figs. 1 a 4, en las que los índices 1, 2 y 3 indican respectivamente, la carga de fisuración, la carga máxima registrada y la carga residual para una flecha de respectivamente 15 mm y 20 mm.
Los ensayos de flexión sobre las losas circulares muestran que se obtienen unas cargas puntuales de primera fisuración de 90 kN para el diámetro 1,50 m con las mezclas 1 y 2 (véanse las figs. 1 y 2) y de 180 kN para el diámetro 2,00 m con las mezclas 1 y 2 (véanse las Figs. 3 y 4).
Se obtienen también unas cargas puntuales de ruptura respectivamente de 180 kN y 350 kN.
Para unas deflexiones medidas de más de 15 y 20 mm respectivamente para la losa de diámetro 1,50 m y 2,00 m, la carga puntual residual excedía todavía sustancialmente la carga de primera fisura.
Debe observarse asimismo que en todos los casos, la cara perimétrica de las losas después del final del ensayo contaba entre 15 y 30 fisuras radiales, y por último no se ha constatado en ningún caso ningún punzonado de estas losas.
Estas constataciones revelan un comportamiento de estas losas estable y controlado, mucho más allá de los límites elásticos y que los sobrepasa más allá del 100% y por lo tanto no únicamente 30% según la técnica anterior de refuerzo por fibras descrita en el artículo "Bending Test and Interpretation" de Lucie Vandewalle y David Dupont (ver más arriba).
Una mezcla de hormigón del tipo 1 ó 2 es conveniente por ejemplo para la realización de una losa de pavimento de planta tipo, de un espesor de 20 cm y soportada por unas columnas de 25 cm x 25 cm de sección y separadas por 6 m en las dos direcciones x e y. Este pavimento soporta una carga de servicio de al menos 7 kN/m^{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Otro ejemplo de hormigón según la invención permite la realización de una losa de pavimento de 20 cm de espesor, soportada por unas columnas de 25 cm x 25 cm de sección y separadas por 7 m según los ejes x e y. Este pavimento es sometido a una carga repartida de 10 kN/m^{2}.
En este caso el hormigón tiene la misma formulación que el anterior (ejemplo 1) pero está armado con 150 kg/m^{3} de fibras de acero onduladas de un diámetro de 1,6 mm y de una longitud de 60 mm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Un tercer ejemplo se refiere a una cimentación instalada bajo un edificio de oficinas o de apartamentos que comprende 11 niveles en total, estando separadas las columnas o las pantallas por 6 m y estando colocada la solera sobre un suelo que admite una presión de servicio de 0,1 N/mm^{2}. En este caso la sobrecarga sobre las columnas alcanza los 3500 kN. Está prevista una solera de 600 mm de espesor.
Las proporciones de la mezcla son las siguientes:
\bullet
Cemento: 350 kg/m^{3}
\bullet
Granulados: arena 0/4 mm: 800 kg/m^{3}
\quad
grava 4/14 mm: 800 kg/m^{3}
\quad
grava 7/20 mm: 800 kg/m^{3}
\bullet
Agua: 175 kg/m^{3}
\bullet
Superplastificante: 5 kg/m^{3}
\bullet Fibras de acero: diámetro: 1,3 mm; longitud: 50 mm; tipo ondulado e hilo constitutivo de 800 N/mm^{2}. Dosificación: 100 kg/m^{3}.
Con el fin de asegurar unas buenas condiciones de bombeo, esta formulación comprende preferentemente al menos 450 kg/m^{3} de materias finas que pasan por un tamiz de 200 \mum incluyendo el cemento. En caso de necesidad, se puede compensar la falta de finos mediante la adición de un relleno adecuado.
Ejemplo 4
A continuación se propone otra mezcla de hormigón según la invención:
cemento: 350 kg/m^{3}, y el resto como en el ejemplo 3, pero armado con fibras de acero de 1,5 mm de diámetro y de longitud 60 mm, de forma ondulada o con extremos aplanados, mezcladas a razón de 140 kg/m^{3} que permite la realización de un pavimento de planta que tiene:
-
unas columnas de 300 x 300 mm
-
una superficie entre las columnas: 7 m
-
un espesor de la losa: 220 mm
-
una sobrecarga de explotación: 8 kN/m^{2}

Claims (15)

1. Mezcla de hormigón de fibras metálicas a base de cemento, de elementos granulares y agua, que comprende unas fibras metálicas que presentan:
un diámetro comprendido entre 1,15 mm y 1,8 mm,
un coeficiente de forma comprendido entre 35 y 45, y
en la que la cantidad de estas fibras metálicas es tal que su masa es de al menos 80 kg/m^{3} de hormigón endurecido.
2. Mezcla de hormigón según la reivindicación 1, en la que las fibras metálicas tienen un coeficiente de forma del orden de 40.
3. Mezcla de hormigón según la reivindicación 1 ó 2, en la que las fibras metálicas tienen una longitud comprendida entre 45 y 65 mm.
4. Mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la dosificación de fibras metálicas está comprendida entre 80 y 180 kg/m^{3}.
5. Mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el cemento tiene un tamaño de grano comprendido entre 1 y 100 \mum.
6. Mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que los elementos granulares comprenden arena que tiene un tamaño de grano comprendido entre 1 y 5 mm.
7. Mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que los elementos granulares comprenden unos elementos gruesos de un espesor comprendido entre 5 y 25 mm.
8. Mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que las fibras metálicas son unas fibras de hilo de acero.
9. Mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que las fibras metálicas presenta una forma recta, ondulada, dentada o con unos ganchos, o una combinación de estas formas.
10. Elemento de hormigón de fibras metálicas obtenido mediante colado y endurecimiento de una mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
11. Elemento de hormigón según la reivindicación 10, obtenido mediante colado en un encofrado o un molde.
12. Elemento de hormigón según la reivindicación 10 u 11, presentando dicho elemento una forma generalmente plana y una relación de esbeltez hasta 35 y que no comprende armaduras tradicionales.
13. Utilización de un elemento de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 10 a 12 como elemento estructural o decorativo en una construcción, en particular como losa de pavimento, pantalla, muro de sustentación, viga, columna, cimentación o solera.
14. Utilización de una mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 para la realización, mediante colado en un molde o encofrado, de un elemento estructural en hormigón tal como una losa de pavimento, pantalla, muro de sustentación, cimentación o solera, viga o columna.
15. Utilización de una mezcla de hormigón según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 como hormigón listo para su empleo.
ES04821087T 2003-12-16 2004-12-10 Hormigon de fibras metalicas. Active ES2289603T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03104736A EP1544181A1 (fr) 2003-12-16 2003-12-16 Béton de fibres métalliques
EP03104736 2003-12-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2289603T3 true ES2289603T3 (es) 2008-02-01

Family

ID=34486390

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04821087T Active ES2289603T3 (es) 2003-12-16 2004-12-10 Hormigon de fibras metalicas.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7419543B2 (es)
EP (2) EP1544181A1 (es)
AT (1) ATE367366T1 (es)
AU (1) AU2004313706B2 (es)
BR (1) BRPI0417713A (es)
CA (1) CA2547694C (es)
DE (1) DE602004007687T2 (es)
DK (1) DK1694611T3 (es)
ES (1) ES2289603T3 (es)
PL (1) PL1694611T3 (es)
PT (1) PT1694611E (es)
WO (1) WO2005068388A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2206692B1 (en) 2008-12-29 2013-12-11 Centrum dopravniho vyzkumu, v.v.i. Capsules for concrete from a fiber and ice and method of their production
EP2206848B1 (en) 2008-12-29 2011-10-26 Centrum dopravniho vyzkumu, v.v.i. Capsules made from one individual coiled fiber and wrapper of glue, method of their production and method of the production of the reinforced concrete with use of those capsules
US8697780B2 (en) 2009-07-21 2014-04-15 Paul E. Bracegirdle High strength concrete made with PVA reinforcement fibers and its associated method of manufacture
KR101253249B1 (ko) * 2009-11-11 2013-04-16 한국건설기술연구원 물결형 강섬유와 직선형 강섬유를 혼입한 초고성능 강섬유 보강 시멘트 복합체의 제조방법
US9231394B2 (en) * 2009-12-11 2016-01-05 British Columbia Hydro And Power Authority Cementitious fibre reinforced composite cross arm
US8715409B2 (en) * 2010-05-07 2014-05-06 Pkl Corporation Fast setting low permeability cement and concrete
US20120261861A1 (en) * 2010-06-28 2012-10-18 Bracegirdle P E Nano-Steel Reinforcing Fibers in Concrete, Asphalt and Plastic Compositions and the Associated Method of Fabrication
WO2012075071A1 (en) 2010-12-02 2012-06-07 Cemex Research Group Ag Reinforced wall system and method
EP2372034B1 (en) 2010-12-16 2013-02-13 Centrum Dopravního Vyzkumu, V.v.i. Device for coiling and cutting reinforcing fibres and for the production of capsules made of a coiled fibre and a wrapper of glue or frozen water
WO2012099578A1 (en) * 2011-01-18 2012-07-26 Empire Technology Development Llc Corrosion-resistant metal-reinforced composites
KR101292173B1 (ko) * 2011-11-30 2013-08-01 한국건설기술연구원 하이브리드 강섬유를 사용한 초고성능 섬유보강 콘크리트 조성물 및 이의 제조방법
CL2012000288A1 (es) * 2012-02-03 2012-11-16 Com Tcpavements Ltda Metodo para pavimentacion de caminos o senderos de bajo trafico con una losa de pavimentacion que se vierte in situ, que comprende disponer de un camino para pavimentar que no tenga una carpeta de rodado de asfalto o de hormigon, nivelar y homogeneizar.
US20130212974A1 (en) * 2012-02-21 2013-08-22 John T. Sullivan Interlocking reinforcement inclusions usable in ultra-high performance concrete and other applications, improved uhpc material and method of making same
FR3057590B1 (fr) * 2016-10-18 2020-10-09 Hsols Ind Dalle structurelle avec fibres metalliques

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE791262A (fr) * 1971-11-11 1973-03-01 Battelle Development Corp Perfectionnements aux elements de construction en beton
JPS5387532A (en) * 1976-07-24 1978-08-02 Shiyunichi Akazawa Method of mixing steel fibers within concrete or mortar
JPS53105646A (en) * 1977-02-25 1978-09-13 Asahi Seiko Co Ltd Balllanddroller bearing
NL8001609A (nl) * 1979-04-10 1980-10-14 Bekaert Cockerill Nv Sa Draadstuk uit staal voor mortel- of betonwapening.
US4366255A (en) * 1981-03-23 1982-12-28 Wahl Refractory Products, Company Highly reinforced refractory concrete with 4-20 volume % steel fibers
US4585487A (en) * 1982-12-30 1986-04-29 Destree Xavier P Filiform elements usable for reinforcing moldable materials, particularly concrete
CA2112934A1 (en) * 1993-01-21 1994-07-22 Robert Hugo Jacob Over Reinforcement fibre for reinforcing concrete
BE1009638A3 (nl) * 1995-09-19 1997-06-03 Bekaert Sa Nv Staaldraadelement voor het mengen in achteraf verhardende materialen.
DE19654502A1 (de) * 1996-12-18 1998-06-25 Holzmann Philipp Ag Hochfester Beton mit verbesserter Duktilität und Verfahren zu seiner Herstellung
AU728927B2 (en) * 1997-02-28 2001-01-18 N.V. Bekaert S.A. Steel fibre for reinforcement of high-performance concrete
FR2771406B1 (fr) * 1997-11-27 2000-02-11 Bouygues Sa Beton de fibres metalliques, matrice cimentaire et premelanges pour la preparation de la matrice et du beton
JP2000281402A (ja) * 1999-03-31 2000-10-10 Taiheiyo Cement Corp 高強度組成物補強用鋼繊維
FR2813601B1 (fr) * 2000-09-01 2003-05-02 Lafarge Sa Betons fibres a tres hautes resistances et ductilite
JP4288013B2 (ja) * 2001-02-16 2009-07-01 東京製綱株式会社 コンクリート補強用鋼繊維
GB2383368B (en) * 2001-12-24 2005-11-09 Univ Sheffield Fibre reinforced concrete

Also Published As

Publication number Publication date
EP1544181A1 (fr) 2005-06-22
BRPI0417713A (pt) 2007-03-20
US20070289502A1 (en) 2007-12-20
PL1694611T3 (pl) 2007-12-31
CA2547694A1 (en) 2005-07-28
PT1694611E (pt) 2007-10-23
ATE367366T1 (de) 2007-08-15
CA2547694C (en) 2012-07-03
WO2005068388A1 (fr) 2005-07-28
DE602004007687T2 (de) 2008-04-30
AU2004313706A1 (en) 2005-07-28
EP1694611B1 (fr) 2007-07-18
DE602004007687D1 (de) 2007-08-30
DK1694611T3 (da) 2008-01-02
AU2004313706B2 (en) 2009-09-17
EP1694611A1 (fr) 2006-08-30
US7419543B2 (en) 2008-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2289603T3 (es) Hormigon de fibras metalicas.
Behbahani et al. Steel fiber reinforced concrete: a review
Canbolat et al. Experimental study on seismic behavior of high-performance fiber-reinforced cement composite coupling beams
ES2288171T3 (es) Hormigones fibrados de resistencia y ductilidad muy elevadas.
ES2344398T3 (es) Material de refuerzo de fibras, productos fabricados a partir del mismo y procedimiento para fabricar el mismo
PT706502E (pt) Composicao de betao de fibras metalicas para moldar um elemento em betao elementos obtidos e processo de cura termica
Szydlowski et al. Post-tensioned concrete long-span slabs in projects of modern building construction
JPH06115988A (ja) スチールファイバー補強コンクリート材料
CN110387904B (zh) 一种生态复合挡土墙结构及其施工方法
CN107447646A (zh) 一种钢‑连续纤维复合筋ecc‑混凝土复合柱/桥墩及其制备方法
Carrillo et al. Behavior of low-rise, steel fiber-reinforced concrete thin walls under shake table excitations
US3916592A (en) Structural members for buildings and buildings constructed therefrom
CN207553442U (zh) 一种rpc外筒内填微膨胀混凝土组合柱
CN205822823U (zh) 一种砌体结构抗震加固结构
ES2217143T3 (es) Composicion de hormigon compactado con rodillo reforzado con fibras y procedimiento de realizacion de un firme a partir de dicha composicion.
CN208563346U (zh) 一种大跨度带角撑预应力双排桩支护体系
KR100592043B1 (ko) 화재시 폭열을 방지하고 내화 성능을 향상시킨 rc기둥부재의 제조방법 및 이 방법을 시용하여 제조되는rc 기둥부재
ES2272492T3 (es) Fibra de alambre.
CN201265140Y (zh) 主拱圈外包钢筋混凝土的石拱桥
Preciado et al. The use of prestressing through time as seismic retrofitting of historical masonry constructions: past, present and future perspective
JP2005226248A (ja) 合成部材
JP2000336945A (ja) 無補強・無アンカーの耐震補強壁の施工法
Ganesan et al. HFRHPC interior beam-column-joints with slab under reverse cyclic loading
Tayeh et al. Ultra-High-Performance Concrete (UHPC)-Applications Worldwide: A State-of-the-Art Review.
CN211523196U (zh) 预应力混杂纤维混凝土管桩