ES2288615T3 - Nuevos derivados de piridinamida y su uso. - Google Patents

Nuevos derivados de piridinamida y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2288615T3
ES2288615T3 ES03750639T ES03750639T ES2288615T3 ES 2288615 T3 ES2288615 T3 ES 2288615T3 ES 03750639 T ES03750639 T ES 03750639T ES 03750639 T ES03750639 T ES 03750639T ES 2288615 T3 ES2288615 T3 ES 2288615T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
compound
lower alkyl
alkylene
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03750639T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul William Manley
Werner Breitenstein
Sandra Jacob
Pascal Furet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis AG
Original Assignee
Novartis AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9944917&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2288615(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Novartis AG filed Critical Novartis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2288615T3 publication Critical patent/ES2288615T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/506Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula 1 (Ver fórmula) en donde R1 representa hidrógeno y R2 representa NR5R6 o R1 representa NR5R6 y R2 representa hidrógeno; R3 representa alquilo inferior, fluoralquilo, hidroxialquilo o carbamoilo; R4 representa hidrógeno, alquilo inferior o halógeno; y R5 y R6 representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, alcoxi inferior- alquilo inferior, aciloxi inferior-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, alcoxi(inferior)carbonil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior) piperidinilo, N-alquil(inferior)pirrolidinilo o acilo inferior, o R5R6 juntos representan alquileno con cuatro, cinco o seis átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior, hidroxi o alcoxi inferior; y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.

Description

Nuevos derivados de piridinamida y su uso.
La invención se refiere a nuevos derivados sustituidos de N-(3-benzoilaminofenil)-4-piridil-2-pirimidinamida, a procedimientos para su preparación, a composiciones farmacéuticas que contienen tales derivados y al uso de los mismos opcionalmente en combinación con uno o más compuestos farmacéuticamente activos diferentes para la terapia de una enfermedad que responde a una inhibición de la actividad de la proteína quinasa, en especial una enfermedad neoplástica.
Las proteínas quinasas (PKs) son enzimas que catalizan la fosforilación de residuos específicos de serina, treonina o tirosina en proteínas celulares. Estas modificaciones posteriores a la traducción de las proteínas sustrato actúan como conmutadores moleculares que regulan la proliferación, activación y/o diferenciación celulares. Se ha observado una actividad de PK aberrante o excesiva en muchos estados de enfermedad que incluyen trastornos proliferativos benignos y malignos. En un número de casos, ha sido posible tratar enfermedades, tales como trastornos proliferativos, haciendo uso de inhibidores de PK in vitro e in vivo.
A la vista del gran número de inhibidores de proteína quinasa y la multitud de enfermedades proliferativas y otras enfermedades relacionadas con PK, existe una necesidad ya antigua de proporcionar nuevas clases de compuestos que sean útiles como inhibidores de PK y, de este modo, en el tratamiento de dichas enfermedades relacionadas con PK. Lo que se necesita son nuevas clases de compuestos inhibidores de PK farmacéuticamente ventajosos.
El cromosoma Filadelfia es una marca de contraste para la leucemia mielógena crónica (CML) y porta un gen híbrido que contiene exones N-terminales del gen bcr y la parte principal C-terminal (exones 2-11) del gen c-abl. El gen codifica una proteína quimérica de 190 kD, 210 kD o 230 kD, dependiendo de cual de los tres puntos de rotura alternativos de bcr está implicado. La parte Abl de la proteína Bcr-Abl contiene al tirosina quinasa Abl que es regulada estrechamente en el c-Abl de tipo salvaje, pero constitutivamente activada en la proteína de fusión Bcr-Abl. Esta tirosina quinasa desregulada interacciona con múltiples vías de señalización celular que conducen a la transformación y proliferación desregulada de las células (Lugo et al., Science 247, 1079 [1990]).
La p210 Bcr-Abl es expresada en el 95% de los pacientes con CML y en aproximadamente el 33% de pacientes con leucemia linfoblástica aguda (ALL). La expresión de la proteína más pequeña de p190 kD ocurre más frecuentemente en ALL, pero raramente en CML y se caracteriza clínicamente por una monocitosis prominente. La proteína de fusión de 230 kD está asociada con la leucemia neutrofílica crónica rara, cuya progresión hasta explotar la crisis es lenta. En fase avanzada de CML y de ALL en particular, emergen frecuentemente clones en donde el dominio quinasa de la proteína Bcr-Abl está mutado. Dichos mutantes incluyen, por ejemplo, las transformaciones E225V y M351T (Shah et al., Cancer Research 2, 117-225 [2002]).
Los oncogenes ras mutantes están asociados frecuentemente con la progresión tumoral. Las proteínas Ras son expresadas a partir de tres genes diferentes, concretamente Neuroblastoma (N)-ras, Harvey (Ha)-ras y Kirsten (K)-ras. K-r es mutado con suma frecuencia en tumores sólidos, tales como colon, pulmón y especialmente cáncer pancreático, y N-r en tumores hematopoiéticos, predominantemente leucemia mielógena aguda (Lyons et al., Endocrine-Related Cancer 8, 219 [2001]). Se ha demostrado que Ras regula varias vías que contribuyen a la transformación celular, incluyendo, por ejemplo, la vía Raf/MEK por unión a y activación de quinasa Raf.
La EP 0 564 409 de Ciba-Geigy AG (publicada el 06.10.1993) y la WO 02/22597 de Novartis AG (publicada el 21.03.2002) proporcionan ambas derivados de N-fenil-2-pirimidinamina adecuados para la terapia de enfermedades tumorales. El compuesto del ejemplo 21 descrito en EP 0 564 409 se conoce como Imatinib, que en forma de su sal metilato (Glivec®), representa la referencia Gold para el tratamiento de leucemia mieloide crónica. Las mutaciones en la tirosina quinada Bcr-Abl, pueden conferir resistencia a Glivec®.
La WO 02/093164 de Axxima Pharmaceuticals AG (publicada el 21.11.2002) se refiere al uso de piridil-pirimidinas, incluyendo aquellas descritas en EO 0 564 409, para la profilaxis y tratamiento de infecciones prion y enfermedades prion, especialmente BSE y vCJD.
Los derivados de N-(3-benzoilaminofenil)-4-piridil)-2-pirimidinamina de fórmula 1, descritos a continuación con mayor detalle, muestran una excelente inhibición de la actividad de proteína quinasa, especialmente la inhibición de una o más tirosina quinasas, tales como Bcr-Abl, Bcr-Abl mutante, c-Abl, Raf, los receptotes tirosina quinasas de PDGF-R, Flt3, VEGF-R, EGF-R y c-Kit, así como combinaciones de dos o más de las mismas. En particular, los compuestos de la invención muestran una alta potencia contra alguna de las formas mutantes de Bcr-Abl, que han sido observadas en pacientes resistentes a los fármacos. A la vista de estas actividades, los compuestos se pueden utilizar para el tratamiento de enfermedades relacionadas con una actividad especialmente aberrante o excesiva de tales tipos de quinasas, por ejemplo, para el tratamiento de casos particulares de leucemia y de tumores sólidos tal como cáncer de colon, pulmón y pancreático.
\newpage
La invención se refiere a un compuesto de fórmula 1,
1
en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa alquilo inferior, fluoralquilo, hidroxialquilo o carbamoilo;
R_{4} representa hidrógeno, alquilo inferior o halógeno; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, alcoxi inferior-alquilo inferior, aciloxi inferior-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, alcoxi(inferior)carbonil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, N-alquil(inferior)pirrolidinilo o acilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro, cinco o seis átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior, hidroxi o alcoxi inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
Los términos generales usados antes y de aquí en adelante tienen preferentemente dentro del contexto de esta invención los siguientes significados, salvo que se indique otra cosa.
El prefijo "inferior" representa un radical que tiene hasta un máximo de 7 inclusive, en especial hasta un máximo de 4 inclusive, átomos de carbono, siendo los radicales en cuestión lineales o ramificados con una ramificación simple o múltiple.
Cuando se utiliza la forma en plural para los compuestos, sales y similares, esto también quiere significar un compuesto, sal, o similar, individual.
Cualesquiera átomos de carbono asimétricos pueden estar presentes en la configuración (R), (S) o (R,S), preferentemente en la configuración (R) o (S). De este modo, los compuestos pueden estar presentes como mezclas de isómeros o como isómeros puros, preferentemente como enantiómeros-diastereomeros puros.
La invención se refiere también a los posibles tautómeros de los compuestos de fórmula 1.
Alquilo inferior es preferentemente alquilo con 1 hasta 7 inclusive, preferentemente con 1 hasta 4 inclusive, átomos de carbono, y es lineal o ramificado; preferentemente alquilo inferior es butilo, tal como n-butilo, sec-butilo, isobutilo, terc-butilo, propilo, tal como n-propilo o isopropilo, etilo o metilo. Con preferencia, alquilo inferior es metilo, propilo o terc-butilo.
Acilo inferior es preferentemente formilo o alquil(inferior)carbonilo, en particular acetilo.
Hidroxialquilo es especialmente hidroxi-alquilo inferior, preferentemente hidroximetilo, 2-hidroxietilo o 2-hidroxi-2-propilo.
Fluoralquilo es especialmente fluor-alquilo inferior, con preferencia trifluormetilo o pentafluoretilo.
Halógeno es especialmente fluor, cloro, bromo o yodo, en particular fluor, cloro o bromo.
Alcoxi inferior es especialmente metoxi, etoxi, isopropiloxi o terc-butiloxi.
Alcoxi(inferior)carbonilo es especialmente terc-butoxicarbonilo, iso-propoxicarbonilo, metoxicarbonilo o etoxicarbonilo.
Las sales son en particular las sales farmacéuticamente aceptables de compuestos de fórmula 1.
Dichas sales se forman, por ejemplo, como sales de adición de ácido, preferentemente con ácidos orgánicos o inorgánicos, a partir de compuestos de fórmula 1 con un átomo de nitrógeno básico, especialmente las sales farmacéuticamente aceptables. Acidos inorgánicos adecuados son, por ejemplo, ácidos halogenados, tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o ácido fosfórico. Acidos orgánicos adecuados son, por ejemplo, ácidos carboxílicos, fosfóricos, sufónicos o sulfámicos, por ejemplo ácido acético, ácido propiónico, ácido octanoico, ácido decanoico, ácido dodecanoico, ácido glicólico, ácido láctico, ácido fumárico, ácido succínico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, aminoácidos, tal como ácido glutámico o ácido aspártico, ácido maleico, ácido hidroximaleico, ácido metilmaleico, ácido ciclohexanocarboxílico, ácido adamantanocarboxílico, ácido benzoico, ácido salicílico, ácido 4-aminosalicílico, ácido ftálico, ácido fenilacético, ácido mandélico, ácido cinámico, ácido metano- o etanosulfónico, ácido 2-hidroxietanosulfónico, ácido etano-1,2-disulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido 2-naftalenosulfónico, ácido 1,5-naftalenodisulfónico, ácido 2-, 3- o 4-metilbencenosulfónico, ácido metilsulfúrico, ácido etilsulfúrico, ácido dodecilsulfúrico, ácido N-ciclohexilsulfámico, ácido N-metil-, N-etil- o N-propil-sulfámico u otros ácidos protónicos orgánicos, tal como ácido ascórbico.
Para fines de aislamiento o purificación también es posible el uso de sales farmacéuticamente inaceptables, por ejemplo picratos o percloratos. Para uso terapéutico, solo se emplean sales farmacéuticamente aceptables o compuestos libres (cuando resulte aplicable en forma de preparados farmacéuticos) y por tanto estos son los preferidos.
A la vista de la estrecha relación existente entre los nuevos compuestos en forma libre y aquellos en forma de sus sales, incluyendo aquí sales que pueden ser utilizadas como compuestos intermedios, por ejemplo en la purificación o identificación de los nuevos compuestos, cualquier referencia a los compuestos libres con anterioridad y de aquí en adelante ha de entenderse como refiriéndose también a las correspondientes sales, cuando resulte adecuado y conveniente.
Los compuestos de fórmula 1 y sus N-óxidos presentan propiedades farmacológicas valiosas, como se ha indicado anteriormente y como se expondrá de aquí en adelante.
La eficacia de los compuestos de la invención como inhibidores de la actividad del receptor tirosina quinasa de c-Abl, Bcr-Abl, Raf y VEGF puede demostrarse como sigue:
Ensayo respecto a la actividad contra la proteína tirosina quinasa de c-Abl. El ensayo se lleva a cabo como un ensayo de unión en filtro como sigue: el dominio quinasa identificado con His de c-Abl es clonado y expresado en el sistema baculovirus/Sf9 como han descrito Ahat et al., J. Biol. Chem. 272, 16170-5 (1997). Una proteína de 37 kD (quinasa c-Abl) es purificada por un procedimiento en dos etapas en una columna de quelato de metal cobalto seguida por una columna de intercambio aniónico con un rendimiento de 1-2 mg/litro de células Sf9. La pureza de la quinasa c-Abl es mayor del 90% tal como se determina por SDS-PAGE y después del teñido con azul Coomassie. El ensayo contiene: quinasa Abl (50 ng), 20 mM Tris\cdotHCl, pH 7,5, 10 mM mgCl_{2}, 10 \muM Na_{3}VO_{4}, 1 mM DTT y 0,06 \muCi/ensayo [Y33 P]-ATP (5 \muM ATP) usando 30 \mug/ml poli-Ala, Glu, Lys, Tyr-6:2:5:1 (Poly-AEKY, Sigma P1152) en presencia de 1% de DMSO, volumen total de 30 \mul. Las reacciones se terminan añadiendo 10 \mul de 250 mM EDTA y se transfieren 30 \mul de la mezcla de reacción sobre una membrana Immobilon-PVDF (Millipore, Bedford, MA, USA) previamente impregnada durante 5 minutos con metanol, enjuagada con agua, impregnada luego durante 5 minutos con 0,5% H_{3}PO_{4} y montada en un colector de vacío con la fuente de vacío desconectada. Después de salpicar todas las muestras, se conecta el vacío y cada pocillo se enjuaga con 200 \mul de 0,5% H_{3}PO_{4}. Las membranas son retiradas y lavadas en un sacudidor con 0,5% H_{3}PO_{4} (4 veces) y una vez con etanol. Las membranas son sometidas a recuento después del secado a temperatura ambiente, montaje en una estructura de 96 pocillos Packard TopCount y adición de 10 \mul/pocillo de Microscint TM (Packard).
Ensayo respecto a la actividad contra Bcr-Abl. La línea celular progenitora mieloide murínica 32Dcl3 transfectada con el vector de expresión de p210 Bcr-Abl, pGDp210Bcr/Abl (32D-bcr/abl), se obtuvo en J. Griffin (Dana Faber Cancer Institute, Boston, MA, USA). Las células expresan la proteína de fusión Bcr-Abl con una quinasa Abl constitutivamente activa e independiente del factor de crecimiento proliferativo. Las células son expansionadas en RPMI 1640 (AMIMED), 10% suero vacuno fetal, 2 mM glutamina (Gibco) ("medio completo") y se prepara un material de trabajo congelando partes alícuotas de 2 x 10^{6} células por vial en un medio de congelación (95% FCS, 5% DMSO (SIGMA)). Después de descongelar, las células son utilizadas durante un máximo de 10-12 subcultivos para los experimentos. Para los ensayos celulares, los compuestos son disueltos en DMSO y diluidos con medio completo para proporcionar una concentración de partida de 10 \muM seguido por la preparación de diluciones de tres veces en serie en medio completo. Se siembran 200.000 células 32D-Bcr/Abl en 50 \mul de medio completo por pocillo en placas de cultivo de tejido de fondo redondo y de 96 pocillos. A las células se añaden, por triplicado, 50 \mul por pocillo de diluciones de tres veces en serie del compuesto del ensayo. Las células sin tratar se utilizan como control. El compuesto se incuba junto con las células durante 90 minutos a 37ºC, 5% CO_{2}, seguido por centrifugado de las placas de cultivo de tejido a 1.300 rpm (centrífuga Beckman GPR) y separación del sobrenadante por aspiración cuidadosa teniendo cuidado de no separar ninguna de las células pelletizadas. Los pellets de células son lisados por adición de 150 \mul de tampón de lisis (50 mM Tris/HCl, pH 7,4, 150 mM cloruro sódico, 5 mM EDTA, 1 mM EGTA, 1% NP-40, 2 mM orto-vanadato sódico, 1 mM PMSF, 50 \mug/ml aprotinina y 80 \mug/ml leupeptina) y se utilizan inmediatamente para el ensayo ELISA o bien se guardan en estado congelado en las placas a -20ºC hasta su uso.
Placas negras ELISA (placas negras Packard HTRF-96) son revestidas previamente durante la noche a 4ºC con 50 ng/pocillo del dominio anti-abl-SH3 policlonal de conejo Ab 06-466 de Upstate en 50 \mul PBS. Después de lavar tres veces con 200 \mul/pocillo de PBS conteniendo 0,05% Tween20 (PBST) y 0,5% TopBlock (Juro), los sitios de unión de proteína residuales son bloqueados con 200 \mul/pocillo PBST, 3% TopBlock durante 4 horas a temperatura ambiente, seguido por incubación con 50 \mul de lisados de células sin tratar o tratadas con el compuesto (20 \mug proteína total por pocillo) durante 3-4 horas a 4ºC. Después de tres lavados, se añaden e incuban durante la noche (4ºC), 50 \mul/pocillo de Ab PY20(AP) anti-fosfotirosina, marcada con fosfatasa alcalina (Zymed), diluida a 0,2 \mug/ml en tampón de bloqueo. En todas las etapas de incubación, las placas son cubiertas con selladores de placas (Costar). Por último, las placas son lavadas otras tres veces con tampón de lavado y una vez con agua desionizada antes de la adición de 90 \mul/pocillo de sustrato AP CDPStar RTU con Emerald II. Las placas, selladas ahora con selladores de placas Packard TopSeal^{TM}-A, son incubadas durante 45 minutos a temperatura ambiente en la oscuridad y se cuantifica la luminiscencia midiendo las cuentas por segundo (CPS) con un Contador de Centelleo de Microplacas Packard Top Count (Top Count). Se calcula la diferencia entre la lectura ELISA (CPS) obtenida con los lisados de las células 32D-Bcr/Abl sin tratar y la lectura para el efecto de fondo del ensayo (todos los componentes, pero sin lisado celular) y se toma como el 100% que refleja la proteína Bcr-Abl constitutivamente fosforilada presente en estas células. La actividad del compuesto sobre la actividad de quinasa Bcr-Abl se expresa como el porcentaje de producción de la fosforilación de Bcr-Abl. Se determinan los valores para IC_{50} e IC_{90} a partir de las curvas de respuesta a la dosis por extrapolación gráfica.
Ensayo respecto a la actividad contra Bcr-Abl mutante: La actividad de los compuestos sobre la actividad de quinasa Bcr-Abl mutante M351T se evalúa en la forma antes descrita, excepto que se utilizan células 32Dc13 transfectadas con Bcr-Abl mutante en lugar de p210 Bcr-Abl.
Ensayo de proteína quinasa c-Raf-1: La proteína c-Raf-1 recombinante se obtiene por infección triple con células Sf21 con baculovirus recombinante GST-c-Raf-1 junto con los baculovirus recombinantes v-Src y v-Ras que son requeridos para la producción de quinasa c-Raf-1 activa (Williams et al., PNAS 1992; 89:2922-6). El Ras (v-Ras) es requerido para reclutar c-Raf-1 en la membrana celular y v-Src para fosforilar c-Raf-1 para activarla por completo. Las células son sembradas a 2,5 x 10^{7} células por plato de 150 mm y se permite que se unan a un plato de 150 mm durante 1 hora a temperatura ambiente (RT). El medio (SF900II conteniendo 10% FBS) es aspirado y se añaden los baculovirus recombinantes GST-c-Raf-1, v-Ras y v-Src a MOI de 3,0, 2,5 y 2,5, respectivamente, en un volumen total de 4-5 ml.
Las células son incubadas durante 1 hora a RT y luego se añaden 15 ml de medio. Las células infectadas son incubadas durante 48-72 horas a 27ºC. Las células Sf21 infectadas son raspadas y recogidas en un tubo de 50 ml y centrifugadas durante 10 minutos a 4ºC y 1.000 g en una centrífuga Sorvall. El pellet celular es lavado una vez con PBS enfriado con hielo y lisado con 0,6 ml de tampón de lisis por 2,5 x 10 ^{7} células. La lisis completa de las células se consigue después de 10 minutos en hielo con pipeteado ocasional. Los lisados celulares son centrifugados durante 10 minutos a 4ºC y 14.500 g en una centrífuga Sorvall con un rotor SS-34 y el sobrenadante es transferido a un tubo nuevo y guardado a -80ºC, y el c-Raf-1 se purifica de los lisados celulares empleando 100 \mul de perlas empacadas de glutationa-sefarosa 4B equilibradas en PBS enfriado con hielo por 2,5 x 10^{7} células. Se permite que la GST-c-Raf-1 se una a las perlas a 4ºC durante 1 hora con volteo. La GST-c-Raf-1 unida con perlas es transferida a una columna. La columna se lava una vez con tampón de lisis y dos veces con salina tamponada con Tris enfriada con hielo. Se añade tampón de elución enfriado con hielo y se detiene el flujo de la columna para permitir que la glutationa libre rompa la interacción de GST-c-Raf-1 con las perlas de glutationa-sefarosa. Se recogen fracciones (1 ml) en tubos previamente enfriados. Cada tubo contiene 10% de glicerol (concentración final) para mantener la actividad de quinasa durante los ciclos de congelación-descongelación. Las fracciones purificadas de la proteína quinasa GST-c-Raf-1 son guardadas a -80ºC. Se utiliza l\kappaB como sustrato para la quinasa c-Raf-1. l\kappaB se expresa en bacterias como una proteína BL21 identificada con His. Las bacterias LysS que contienen el plásmido l\kappaB se hacen crecer a un valor OD600 de 0,6 en medio LB, tras lo cual son inducidas para expresar el l\kappaB con IPTG (concentración final de 1 mM) durante 3 horas a 37ºC y luego las bacterias son lisadas por sonicación (regulación del límite micropunta durante 3 veces a 1 minuto cada vez en tampón de sonicación [50 mM Tris pH 8,0, 1 mM DTT, 1 mM EDTA] y centrifugadas a 10.000 g durante 15 minutos. El sobrenadante se mezcla con sulfato amónico para proporcionar una concentración final de 30%. Esta mezcla se voltea durante 15 minutos a 4ºC y luego se centrifuga a 10.000 g durante 15 minutos. El pellet se resuspende en tampón de unión (Novagen) conteniendo 10 mM BSA. La solución se aplica a Ni-agarosa (Novagen) y se lava de acuerdo con el manual de Novagen. Se eluye IKB de la columna empleando tampón de elución (0,4 M imidazol, 0,2 M NaCl, 8 mM Tris pH 7,9). Se dializan las fracciones que contienen proteína en 50 mM Tris pH 8, 1 mM DTT. La actividad de proteína quinasa c-Raf-1 se analiza en presencia o ausencia de inhibidores midiendo la incorporación de ^{33}P de [y^{33}P] ATP en l\kappaB. El análisis se efectúa en placas de 96 pocillos a temperatura ambiente durante 60 minutos. Contiene (volumen total de 30 \mul): quinasa c-Raf-1 (400 ng), 25 mM Tris.HCl, pH 7,5, 5 mM MgCl_{2}, 5 mM MnCl_{2}, 10 \muM Na_{3}VO_{4}, 1 mM DTT y 0,3 \muCi/ensayo [y^{33}P]-ATP (10 \muM ATP) usando 600 ng l\kappaB, en presencia de 1% de DMSO. Las reacciones se terminan añadiendo 10 \mul de 250 mM EDTA y se transfieren 30 \mul de la mezcla de reacción sobre una membrana Immobilon-PVDF (Millipore, Bedford, MA, USA) previamente impregnada durante 5 minutos con metanol, enjuagada con agua, impregnada luego durante 5 minutos con 0,5% H_{3}PO_{4} y montada en un colector de vacío con la fuente de vacío desconectada. Después de salpicar todas las muestras, se conecta el vacío y cada pocillo se enjuaga con 200 \mul de 0,5% H_{3}PO_{4}. Se retiran las membranas y se lavan cuatro veces en un sacudidor con 0,5% H_{3}PO_{4} y una vez con etanol. Las membranas se someten a recuento después del secado a temperatura ambiente, montaje en una estructura de 96 pocillos Packard TopCount y adición de 10 \mul/pocillo de Microscint TM (Packard).
Ensayo respecto a la actividad contra el receptor tirosina quinasa de VEGF. El ensayo se efectúa empleando receptor tirosina quinasa de VEGR Fit-1. El procedimiento detallado es como sigue: Se incuban de forma conjunta durante 10 minutos a temperatura ambiente 30 \mul de solución de quinasa (10 ng del dominio quinasa de Flt-1, Shibuya et al., Oncogene 5, 519-24 [1990]) en 20 mM Tris\cdotHCl pH 7,5, 2 mM dicloruro de manganeso (MnCl_{2}), 3 mM cloruro de magnesio (MgCl_{2}), 10 \muM vanadato sódico, 0,25 mg/ml polietilenglicol (PEG) 20.000, 1 mM ditiotreitol y 2 \mug/\mul poli(Glu, Tyr) 4:1 (Sigma, Buchs, Switzerland), 8 \muM [^{33}P]-ATP (0,2 \muCi), 1% DMSO y 0 a 100 \muM del compuesto a ensayar. La reacción se termina entonces por adición de 10 \mul de tetraacetato de etilendiamina (EDTA) 0,25 M, pH 7. Empleando un dispensador de múltiples canales (LAB SYSTEMS, USA) se aplica una parte alícuota de 20 \mul a una membrana de PVDF (= difluoruro de polivinilo) Immobilon P (Millipore, Bedford, USA), a través de un colector de filtración microvalorador Gibco-BRL y conectado a un vacío. Después de la eliminación completa del líquido, la membrana se lava cuatro veces sucesivamente en un baño que contiene 0,5% de ácido fosfórico (H_{3}PO_{4}) y una vez con etanol, se incuba durante 10 minutos cada vez mientras se sacude, se monta luego en un Colector Hewlett Packard TopCount y se mide la radiactividad después de la adición de 10 \mul de Microscint® (líquido de contador de centelleo \beta). Se determinan los valores IC_{50} por análisis de regresión lineal de los porcentajes para la medición de cada compuesto en al menos cuatro concentraciones (por lo general, 0,01, 0,1, 1,0 y 10 \mumol). Los valores IC_{50} que pueden encontrarse con los compuestos de fórmula 1 son del orden de 1 a 10.000 nM, preferentemente de 1 a 100 nM.
La inhibición de la autofosforlización del receptor KDR inducida por VEGF se puede confirmar por otro experimento in vitro en células. Se siembran células CHO transfectadas, que permanentemente expresan receptor de VEGF humano (KDR) en medios de cultivo completo con 10% de suero vacuno fetal (FCS) en placas de cultivo de células de 6 pocillos y se incuba a 37ºC bajo 5% de CO_{2} hasta que muestran una confluencia del 80% aproximadamente. Los compuestos a ensayar son diluidos entonces en medio de cultivo (sin FCS, con 0,1% de albúmina de suero bovino) y se añaden a las células. (Los controles comprenden medio sin los compuestos de ensayo). Después de 2 horas de incubación a 37ºC, se añade VEGF recombinante; la concentración final de VEGF es de 20 ng/ml. Después de otra incubación de 5 minutos a 37ºC, las células se lavan dos veces con PBS enfriada con hielo (salina tamponada con fosfato) y se lisan inmediatamente en 100 \mul de tampón de lisis por pocillo. Los lisados son entonces centrifugados para separar los núcleos celulares y se determinan las concentraciones de proteína en los sobrenadantes empleando un análisis de proteínas comercial (BIORAD). Los lisados pueden ser entonces utilizados inmediatamente o, si es necesario, guardados a -20ºC.
Se efectúa un ensayo ELISA sándwich para medir la fosforilación del receptor KDR: se inmoviliza un anticuerpo monoclonal a KDR (por ejemplo, Mab 1495.12.14) sobre placas negras ELISA (OptiPlate TM HTRF-96 de Packard). Las placas se lavan entonces y los sitios de unión de proteína libres restantes se saturan con 1% de BSA en PBS. Los lisados celulares (20 \mug de proteína por pocillo) se incuban luego en estas placas durante la noche a 4ºC junto con un anticuerpo anti-fosfotirosina acoplado con fosfatasa alcalina (PY20:AP de Transduction Laboratories). Las placas se lavan de nuevo y se demuestra entonces la unión del anticuerpo anti-fosfotirosina al receptor fosforilado capturado empleando un sustrato AP luminiscente (CDP-Star, listo para su uso, con Emerald II; TROPIX). La luminiscencia se mide en un Contador de Centelleo de Microplacas Packard Top Count (Top Count). La diferencia entre la señal del control positivo (estimulado con VEGF) y la del control negativo (no estimulado con VEGF) corresponde a la fosforilación del receptor KDR inducida por VEGF (=100%). La actividad de las sustancias ensayadas se calcula como el porcentaje de inhibición de la fosforilación del receptor KDR inducida por VEGF, en donde la concentración de sustrato que induce la mitad de la inhibición máxima se define como el valor ED_{50} (dosis eficaz para una inhibición del 50%). Los compuestos de fórmula 1 muestran aquí preferentemente valores ED_{50} del orden de 0,25 nM a 1.000 nM, preferentemente de 0,25 a 250 nM.
Un compuesto de fórmula 1 o un N-óxido del mismo inhibe también en grados variables otras tirosina quinasas implicadas en la transducción de señal que son mediadas por factores tróficos, por ejemplo Raf, Bcr-Abl y quinasa Abl, Arg, quinasas de la familia Src, especialmente quinasa c-Src, Lck y Fyn, también quinasas de la familia EGF, por ejemplo, quinasa c-erbB2 (HER-2), quinasa c-erbB3, quinasa c-erbB4, receptor quinasa de factor de crecimiento de tipo insulina (quinasa IGF-1), especialmente miembros de la familia del receptor tirosina quinasa de PDGF, tal como receptor quinasa de PDGF, receptor quinasa de CSF-1, receptor quinasa de Kit y receptor quinasa de VEGF; y también serina/treonina quinasas, todas las cuales juegan un papel en la regulación del crecimiento y transformación de células de mamíferos, incluyendo células humanas.
La inhibición de tirosina quinasa c-erbB2 (HER-2) se puede medir, por ejemplo, de la misma manera que la inhibición de la proteína quinasa EGF-R, empleando procedimientos conocidos.
En base a estos estudios, un compuesto de fórmula 1 según la invención muestra eficacia terapéutica especialmente contra trastornos dependientes de la proteína quinasa, especialmente enfermedades proliferativas.
En base a su eficacia como inhibidores de la actividad del receptor tirosina quinasa de VEGF, los compuestos de fórmula 1 inhiben principalmente el crecimiento de vasos sanguíneos y, de este modo, son eficaces, por ejemplo, contra diversas enfermedades asociadas con angiogénesis desreguladas, especialmente enfermedades causadas por neovascularización ocular, especialmente retinopatías, tal como retinopatía diabética o degeneración de la mácula relacionada con la edad, psoriasis, hemangioblastoma, tal como hemangioma, trastornos proliferativos de células mesangiales, tales como enfermedades renales crónicas o agudas, por ejemplo, nefropatía diabética, nefrosclerosis maligna, síndromes de microangiopatía trombótica o rechazo de transplantes, o especialmente enfermedades renales inflamatorias, tal como glomerulonefritis, en especial glomerulonefritis mesangioproliferativa, síndrome urémico-hemolítico, neuropatía diabética, nefrosclerosis hipertensiva, ateroma, restenosis arterial, enfermedades autoimnunes, diabetes, endometiosis, asma crónica y especialmente enfermedades neoplásticas (tumores sólidos, pero también leucemias y otros "tumores líquidos", especialmente aquellos que expresan c-kit, KDR, Fit-1 o Flt-3), tales como especialmente cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer de pulmón (especialmente cáncer de pulmón microcítico), cáncer de próstata o sarcoma de Kaposi. Un compuesto de fórmula 1 (o un N-óxido del mismo) inhibe el crecimiento de tumores y resultan especialmente adecuados para prevenir la expansión metastática de tumores y el crecimiento de
micrometástasis.
El compuesto de fórmula 1 se puede administrar solo o en combinación con uno o más agentes terapéuticos diferentes, teniendo la posible terapia de combinación la forma de combinaciones fijas o la administración de un compuesto de la invención y uno o más agentes terapéuticos diferentes de forma escalonada o administrados independientemente entre sí, o la administración combinada de combinaciones fijas y uno o más agentes terapéuticos diferentes. El compuesto de fórmula 1 puede ser administrado además, especialmente para la terapia de tumores, tal como la terapia de leucemia, en combinación con quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, intervención quirúrgica o una combinación de las anteriores. También es posible la terapia a largo plazo tal como la terapia adyuvante en el contexto de otras estrategias de tratamiento, como se ha descrito anteriormente. Otros posibles tratamientos son la terapia para mantener el estado del paciente después de la regresión del tumor o incluso una terapia quimiopreventiva, por ejemplo, en pacientes de riesgo.
Los agentes terapéuticos para una posible combinación son especialmente uno o más compuestos antiproliferativos, citostáticos o citotóxicos, por ejemplo un agente quimioterapéutico o varios agentes seleccionados del grupo consistente, pero no de forma limitativa, en un inhibidor de la biosíntesis de poliaminas, un inhibidor de una proteína quinasa, especialmente de una proteína serina/treonina quinasa tal como proteína quinasa C, o de una proteína tirosina quinasa, tal como el receptor tirosina quinasa de EGF, por ejemplo PKI166, el receptor tirosina quinasa de VEGF, por ejemplo, PTK787, o el receptor tirosina quinasa de PDGF, por ejemplo STI571, una citoquina, un regulador del crecimiento negativo, tal como TGF-\beta o IFN-\beta, un inhibidor de aromatasa, por ejemplo letrozol o anastrozol, un inhibidor de la interacción de un dominio SH2 con una proteína fosforilada, antiestrógenos, inhibidores de topoisomerasa I, tal como irinotecan, inhibidores de topoisomerasa II, agentes activos en microtúbulos, por ejemplo paclitaxel, discodermolida o una epotilona, agentes alquilantes, antimetabolitos antineoplásticos, tal como gemcitabina o capecitabina, compuestos de platino tal como carboplatino o cisplatino, compuestos anti-angiogénicos, agonistas de gonadorelina, anti-andrógenos, bisfosfonatos, por ejemplo AREDIA® o ZOMETA® y trastuzumab. Los agentes terapéuticos preferidos para la combinación son elegidos especialmente del grupo consistente en indarrubicina, citarabina, interferon, hidroxiurea y bisulfan. La estructura de los agentes activos identificados por números de código, nombres genéricos y comerciales se puede tomar de la edición actual del compendio estándar "The Merck Index", o bien de bases de datos, por ejemplo Patents International (tal como IMS World Publications). El correspondiente contenido de tales informaciones de incorpora aquí solo con fines de referencia.
Un compuesto de acuerdo con la invención no solo es para el control (profiláctico y preferentemente terapéutico) de seres humanos, sino también para el tratamiento de otros animales de sangre caliente, por ejemplo animales comercialmente útiles, por ejemplo roedores, tales como ratones, conejos o ratas o bien cobayos. Dicho compuesto se puede emplear también como un estándar de referencia en los sistemas de ensayo antes descritos para permitir su comparación con otros compuestos.
En general, la invención se refiere también al uso de un compuesto de fórmula I o un N-óxido del mismo para la inhibición de la actividad de tirosina quinasa, in vitro o in vivo.
Con los grupos de compuestos preferidos de fórmula 1 y N-óxidos de los mismos mencionados a continuación, se pueden emplear razonablemente definiciones de sustituyentes a partir de las definiciones generales mencionadas anteriormente, por ejemplo, para reemplazar definiciones más generales por definiciones más específicas o especialmente por definiciones caracterizadas como preferidas.
\vskip1.000000\baselineskip
En particular, la invención se refiere a compuestos de fórmula 1, en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa alquilo inferior, fluoralquilo, hidroxialquilo o carbamoilo;
R_{4} representa alquilo inferior; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, alcoxi inferior-alquilo inferior, aciloxi inferior-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, alcoxi(inferior)carbonil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, N-alquil(inferior)pirrolidinilo o acilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro, cinco o seis átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior, hidroxi o alcoxi inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Más particularmente, la invención se refiere a compuestos de fórmula 1 en donde: R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, alcoxi inferior-alquilo inferior, aciloxi inferior-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, alcoxi(inferior)carbonil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, N-alquil(inferior)pirrolidinilo o acetilo, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro, cinco o seis átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior, hidroxi o alcoxi inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Más particularmente, la invención se refiere a compuestos de fórmula 1 en donde: R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, o acilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro o cinco átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo
inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prefieren los compuestos de fórmula 1 en donde:
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo o acetilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro o cinco átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, y en donde el aza-alquileno inferior puede estar insaturado y/o los átomos de carbono del aza-alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\newpage
Especialmente preferidos son los compuestos de fórmula 1 en donde:
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo, 2-dimetilaminoetilo, 4-metil-1-piperidinilo o acetilo, o NR_{5}R_{6} representan de manera conjunta pirrolidino, piperidino, morfolino, N-metilpiperazino, 1H-imidazolilo, 1H-2-metilimidazolilo, 1H-4-metilimidazolilo o 1H-2,4-dimetilimidazolilo;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Particularmente preferidos son los compuestos de los ejemplos.
Especialmente, la invención se refiere al uso de un compuesto de fórmula 1 o de un N-óxido o de un posible tautómero del mismo o de una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de una enfermedad que responde a una inhibición de la actividad de proteína quinasa, en donde la enfermedad es una enfermedad neoplástica.
Más particularmente, la invención se refiere al uso de un compuesto de fórmula 1 o de un N-oxido o de un posible tautómero del mismo o de una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de leucemia que responde a una inhibición de la actividad de tirosina quinasa Raf y/o Abl.
Además, la invención se refiere al uso de un compuesto de fórmula 1 o de un N-oxido o de un posible tautómero del mismo o de una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto en el tratamiento de una enfermedad que responde a una inhibición de la actividad de proteína quinasa.
El compuesto de la invención se puede preparar mediante procedimientos que, aunque no aplicados hasta el presente para los nuevos compuestos de la presente invención, son conocidos per se, especialmente un procedimiento caracterizado porque para la síntesis de un compuesto de fórmula 1 en donde los símbolos R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como para un compuesto de fórmula 1, un ácido benzoico sustituido de fórmula 2
2
en donde R_{1}, R_{2} y R_{3} se definen como para un compuesto de fórmula 1, o un derivado del mismo en donde el grupo carboxi -COOH se encuentra de forma activa, se hace reaccionar con una 2-(4-(3-piridil)-2-pirimidinamino)anilina de fórmula 3
3
en donde R_{4} se define como para un compuesto de fórmula 1, opcionalmente en presencia de un agente deshidratante y de una base inerte y/o un catalizador adecuado, y opcionalmente en presencia de un disolvente inerte;
en donde los compuestos de partida anteriores de fórmulas 2 y 3 también pueden estar presentes con grupos funcionales en forma protegida si es necesario y/o en forma de sales, siempre que esté presente un grupo formador de sales y la reacción en forma de sal resulte posible; y se separan cualesquiera grupos protectores en un derivado protegido de un compuesto de fórmula 1;
y, si así se desea, un compuesto obtenible de fórmula 1 se convierte a otro compuesto de fórmula 1 o un N-óxido del mismo, un compuesto libre de fórmula 1 se convierte a una sal, una sal obtenible de un compuesto de fórmula 1 se convierte al compuesto libre u otra sal, y/o una mezcla de compuestos isómeros de fórmula 1 se separa en los correspondientes isómeros individuales.
Un derivado del compuesto de fórmula 2 en donde el grupo carboxi se encuentra en forma activa es especialmente un éster reactivo, un anhídrido reactivo o una amida cíclica reactiva.
Los ésteres reactivos del ácido de fórmula 2 son especialmente ésteres insaturados en el átomo de carbono de enlace del radical esterificante, por ejemplo ésteres del tipo de éster vinílico, tal como los actuales ésteres vinílicos (obtenibles, por ejemplo, por transesterificación del correspondiente éster con acetato de vinilo; método del éster vinílico activo), ésteres carbamoilvinílicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un reactivo de isoxazolio; método del 1,2-oxazolio o Woodward) o ésteres de 1-alcoxi(inferior)vinilo (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un alcoxi(inferior)acetileno; método del etoxiacetileno) o ésteres del tipo amidino, tales como ésteres de amidino N,N'-disusitituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con una carbodiimida N,N'-disustituida adecuada, por ejemplo N,N'-diciclohexilcarbodiimida; método de la carbodiimida) o ésteres de amidino N,N-disustituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con una cianamida N,N-disustituida; método de la cianamida), ésteres arílicos adecuados, especialmente ésteres fenílicos adecuadamente sustituidos por sustituyentes atraedores de electrones (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un fenol adecuadamente sustituido, por ejemplo, 4-nitrofenol, 4-metilsulfonilfenol, 2,4,5-triclorofenol, 2,3,4,5,6-pentaclorofenol o 4-fenildiazofenol, en presencia de un agente de condensación, tal como N,N'-diclohexilcarbodiimida; método de los ésteres arílicos activos), ésteres de cianometilo (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con cloroacetonitrilo en presencia de una base; método de los ésteres de cianometilo), tioésteres, especialmente feniltioésteres insustituidos o sustituidos, por ejemplo nitro-sustituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido por tiofenoles insustituidos o sustituidos, por ejemplo nitro-sustituidos, inter alia por el método del anhídrido o de la carbodiimida; método de los tiolésteres activos), amino o amido ésteres (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un compuesto N-hidroxi-amino o N-hidroxi-amido, por ejemplo, N-hidroxisuccinimida, N-hidroxipiperidina, N-hidroxiftalimida o 1-hidroxibenzotriazol, por ejemplo por el método del anhídrido o de la carbodiimida; método de los N-hidroxiésteres activos) o ésteres silícicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un agente sililante, por ejemplo hexametildisolasano, y que reaccionan fácilmente con grupos hidroxi pero no con grupos amino).
Los anhídridos del ácido de fórmula 2 pueden ser anhídridos simétricos o preferentemente mixtos de dicho ácido, por ejemplo, anhídridos con ácidos inorgánicos, tales como haluros de ácido, en especial cloruro de ácido (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con cloruro de tionilo, pentacloruro de fósforo o cloruro de oxalilo; método del cloruro de ácido), azidas (obtenibles, por ejemplo, a partir del correspondiente éster de ácido por vía de la correspondiente hidrazida y tratamiento del mismo con ácido nitroso; método de la azida), anhídridos con semiderivados de ácido carbónico, tal como los correspondientes ésteres, por ejemplo semiésteres de alquilo inferior de ácido carbónico (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con ésteres de alquilo inferior de ácido halofórmico, tal como clorofórmico, o con 1-alcoxi(inferior)carbonil-2-alcoxi(inferior)-1,2-dihidroquinolina, por ejemplo 1-alcoxi(inferior)carbonil-2-etoxi-1,2-dihidroquinolina; método de los anhídridos mixtos de ácidos O-alquilcarbónicos) o anhídridos con ácido fosfórico dihalogenado, especialmente diclorado (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con oxicloruro de fósforo; método del oxicloruro de fósforo) o anhídridos con ácidos orgánicos, tales como anhídridos mixtos con ácidos carboxílicos orgánicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del correspondiente ácido con un haluro de ácido alcano(inferior)- o fenilalcano-carboxílico sustituido, por ejemplo cloruro de ácido fenilacético, cloruro de ácido piválico o cloruro de ácido trifluoracético; método de los anhídridos mixtos de ácidos carboxílicos), con ácidos sulfónicos orgánicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento de una sal, tal como una sal de metal alcalino, del correspondiente ácido, con un haluro de ácido sulfónico orgánico adecuado, tal como cloruro de alcano(inferior)- o aril-, por ejemplo metano- o p-toluenosulfónico; método de los anhídridos mixtos de ácido sulfónico) o con ácidos fosfónicos orgánicos (obtenibles, por ejemplo por tratamiento del correspondiente ácido con un anhídrido fosfónico orgánico o cianuro fosfórico adecuado; método de los anhídridos mixtos de ácido fosfónico) y anhídridos simétricos (obtenibles, por ejemplo, por condensación del correspondiente ácido en presencia de una carbodiimida o de 1-dietilaminopropino; método de los anhídridos simétricos).
Amidas cíclicas adecuadas son especialmente las amidas con diaciclos de cinco miembros de carácter aromático, tal como amidas con imidazoles, por ejemplo imidazol (obtenibles, por ejemplo por tratamiento del correspondiente ácido con N,N'-carbonidiimidazol; método de la imidazolida) o pirazoles, por ejemplo 3,5-dimetilpirazol (obtenible, por ejemplo, por medio de la hidrazida ácida por tratamiento con acetilacetona; método de la pirazolida).
Los derivados del ácido de fórmula 2 en donde el grupo carboxi se encuentra en forma activa se forman preferentemente in situ. Por ejemplo, los ésteres de amidino N,N'-disustituido se pueden formar in situ por reacción de una mezcla del ácido de fórmula 2 y la amida de fórmula 3 en presencia de una carbodiimida N,N-disustituida adecuada, por ejemplo N,N'-diciclohexilcarbodiimida. Los anhídridos mixtos reactivos del ácido de fórmula 2 con un ácido fosfónico orgánico se pueden formar in situ por reacción, por ejemplo, con anhídrido propilfosfónico o cianofosfonato de dietilo en presencia de una base adecuada, preferentemente una amina terciaria, por ejemplo trietilamina o dimetilaminopiridina.
La reacción se puede efectuar de manera conocida per se, dependiendo las condiciones de reacción especialmente de si ha sido activado, y si es así como, el grupo carboxi del ácido carboxílico de fórmula 2, normalmente en presencia de un disolvente o diluyente adecuado o de una mezcla de los mismos y, si es necesario, en presencia de un agente de condensación que, por ejemplo cuando el grupo carboxi que participa en la reacción se encuentra en forma de un anhídrido, también puede ser un agente aceptor de ácido, con enfriamiento o calentamiento, por ejemplo a una temperatura de alrededor de -30ºC a +150ºC, en especial de alrededor de 0ºC a +100ºC, preferentemente entre temperatura ambiente (alrededor de +20ºC y +70ºC), en un recipiente de reacción abierto o cerrado y/o en la atmósfera de un gas inerte, por ejemplo nitrógeno. Los agentes de condensación usuales son, por ejemplo, carbodiimidas, por ejemplo N,N'-dietil-, N,N'-dipropil-, N,N'-diciclohexil- o N-etil-N'-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida, compuestos carbonílicos adecuados, por ejemplo carbonildiimidazol, o compuestos de 1,2-oxazolio, por ejemplo 3'-sulfonato de 2-etil-5-fenil-1,2-oxazolio y perclorato de 2-terc-butil-5-metil-isoxazolio, o un compuesto acilamino adecuado, por ejemplo 2-etoxi-1-etoxicarbonil-1,2-dihidroquinolina. Agentes de condensación aceptores de ácido usuales son, por ejemplo, carbonato o bicarbonatos de metales alcalinos, por ejemplo carbonato o bicarbonato sódico o potásico (normalmente junto con un sulfato) o bases orgánicas tal como, generalmente, piridina o trietilamina, o alquil(inferior)aminas estéricamente impedidas, por ejemplo N,N-diisopropil-N-etilamina.
En una variante preferida, el ácido carboxílico de fórmula 2 se hace reaccionar con una amina de fórmula 3 en un disolvente adecuado, tal como, por ejemplo N,N-dimetilformamida, en presencia de anhídrido propilfosfórico o cianofosfonato de dietilo y trietilamina, entre 1 y 48 horas a una temperatura entre 0 y alrededor de 50ºC, preferentemente a temperatura ambiente.
Si uno o más grupos funcionales diferentes, por ejemplo carboxi, hidroxi o amino, están o necesitan ser protegidos en un compuesto de fórmula 2 o 3, debido a que los mismos no deberán tomar parte en la reacción, estos son grupos tales como los normalmente usados en la síntesis de amidas, en particular compuestos péptidos, y también de cefalosporinas y penicilinas, así como derivados de ácidos nucleicos y azúcares.
Los grupos protectores pueden estar ya presentes en los precursores y deberán proteger a los grupos funcionales implicados contra reacciones secundarias indeseadas, tales como acilaciones, eterificaciones, esterificaciones, oxidaciones, solvolisis y reacciones similares. Una característica de los grupos protectores es que los mismos se prestan así mismos fácilmente, es decir sin reacciones secundarias indeseadas, a separarse, generalmente por solvolisis, reducción, fosfotolisis o también por actividad enzimática, por ejemplo bajo condiciones análogas a las condiciones fisiológicas, y que los mismos no están presentes en los productos finales. El especialista en la materia conoce, o puede establecer fácilmente, qué grupos protectores son adecuados con las reacciones mencionadas anteriormente y de aquí en adelante.
La protección de tales grupos funcionales por dichos grupos protectores, los propios grupos protectores y sus reacciones de separación, se describen, por ejemplo, en libros de referencia estándar para la síntesis de péptidos, como se ha citado anteriormente, y en especial en libros sobre grupos protectores, tal como J. F. W. McOmie, "Protective Groups in Organic Chemistry", Plenum Press, London and New York 1973, en "Methoden der organischen Chemie" (Methods of organic chemistry), Houben-Weyl, 4th edition, Volume 15/l, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1974, y en T. W. Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis", Wiley, New York.
En las etapas adicionales del procedimiento, realizadas según se desee, los grupos funcionales de los compuestos de partida que no deberán tomar parte en la reacción pueden estar presentes en una forma no protegida o pueden ser protegidos, por ejemplo, mediante uno o más de los grupos protectores mencionados anteriormente en la exposición de "grupos protectores". Los grupos protectores pueden ser separados entonces total o parcialmente de acuerdo con uno de los métodos allí descritos.
Las sales de un compuesto de fórmula 1 con un grupo formador de sales se pueden preparar de manera conocida per se. Así, las sales de adición de ácido de los compuestos de fórmula 1 se pueden mantener por tratamiento con un ácido o con un reactivo de intercambio aniónico adecuado.
Las sales se pueden convertir normalmente a los compuestos libres, por ejemplo por tratamiento con agentes básicos adecuados, por ejemplo con carbonatos de metales alcalinos, bicarbonatos de metales alcalinos o hidróxidos de metales alcalinos, habitualmente carbonato potásico o hidróxido sódico.
Las mezclas estereoisómeras, por ejemplo mezclas de diastereómeros, se pueden separar en sus correspondientes isómeros de manera conocida per se por medio de métodos de separación adecuados. Por ejemplo, las mezclas diastereomeras se pueden separar en sus diastereómeros individuales por medio de cristalización fraccionada, cromatografía, distribución con disolvente y procedimientos similares. Esta separación puede tener lugar bien al nivel de un compuesto de partida o bien en un propio compuesto de fórmula 1. Los enantiómeros se pueden separar a través de la formación de sales diastereomeras, por ejemplo mediante formación de sales con un ácido quiral enantiómero puro, o por medio de cromatografía, por ejemplo por HPLC, empleando sustratos cromatográficos con ligandos quirales.
En un compuesto de fórmula 1 en donde en un grupo R_{1} o R_{2} el hidrógeno está unido a un átomo de hidrógeno u oxígeno y deberá convertirse al compuesto respectivo en donde el hidrógeno está reemplazado por alquilo inferior, esto se puede efectuar por reacción, por ejemplo con un compuesto de diazo-alquilo inferior, especialmente diazometano, en un disolvente inerte, preferentemente en presencia de un catalizador de metal noble, especialmente en forma dispersa, por ejemplo cobre, o una sal de metal noble, por ejemplo cloruro de cobre (I) o sulfato de cobre (II). Igualmente, es posible la reacción con halogenuros de alquilo inferior o con otros alcanos inferiores que portan grupos salientes, por ejemplo alcoholes alquílicos inferiores esterificados por un ácido sulfónico orgánico fuerte, tal como un ácido alcano(inferior)sulfónico (opcionalmente sustituido por halógeno, tal como fluor), un ácido sulfónico aromático, por ejemplo ácido bencenosulfónico insustituido o sustituido, siendo elegidos preferentemente los sustituyentes entre alquilo inferior, tal como metilo, halógeno, tal como bromo, y/o nitro, por ejemplo esterificados por ácido metanosulfónico o ácido p-toluenosulfónico. La alquilación tiene lugar bajo las condiciones usuales para la alquilación de amidas, especialmente en solución acuosa y/o en presencia de disolventes polares, normalmente alcoholes, por ejemplo metanol, etanol, isopropanol o etilenglicol, o disolventes apróticos dipolares, por ejemplo tetrahidrofurano, dioxano o dimetilformamida, cuando resulte aplicable en presencia de catalizadores ácidos o básicos, generalmente a temperaturas entre 0ºC aproximadamente y la temperatura de ebullición de la correspondiente mezcla de reacción, preferentemente entre 20ºC y la temperatura de reflujo, si es necesario bajo un incremento de presión, por ejemplo en un tubo sellado y/o bajo un gas inerte, normalmente nitrógeno o argón.
Debe recalcarse que las reacciones análogas a las conversiones mencionadas en este capítulo pueden también tener lugar al nivel de los compuestos intermedios adecuados.
Todas las etapas del procedimiento aquí descritas se pueden efectuar bajo condiciones de reacción conocidas, preferentemente bajo aquellas mencionadas específicamente, en ausencia de o normalmente en presencia de disolventes o diluyentes, preferentemente aquellos que son inertes a los reactivos usados y capaces de disolver estos, en ausencia o presencia de catalizadores, agentes de condensación o agentes neutralizantes, por ejemplo intercambiadores de iones, normalmente intercambiadores de cationes, por ejemplo en la forma H^{+}, dependiendo del tipo de reacción y/o reactantes a temperatura reducida, normal o elevada, por ejemplo en el intervalo de -100ºC a 190ºC aproximadamente, con preferencia de alrededor de -80ºC a 150ºC, por ejemplo a una temperatura de -80 a -60ºC, a temperatura ambiente, a una temperatura de -20 a 40ºC o al punto de ebullición del disolvente usado, bajo presión atmosférica o en un recipiente cerrado, cuando resulte adecuado bajo presión, y/o en una atmósfera inerte, por ejemplo bajo argón o nitrógeno.
Las sales pueden estar presentes en todos los compuestos de partida y compuestos transitorios, si estos contienen grupos formadores de sales. Las sales también pueden estar presentes durante la reacción de tales compuestos, siempre que la reacción no resulte con ello perjudicada.
En todas las etapas de reacción, las mezclas isómeras que se presenten pueden ser separadas en sus isómeros individuales, por ejemplo diastereómeros o enantiómeros, o en cualquiera de las mezclas de isómeros, por ejemplo racematos o mezclas diastereomeras.
La invención se refiere también a aquellas formas del procedimiento en donde se parte de un compuesto obtenible en cualquier etapa como un compuesto transitorio y se llevan a cabo las etapas que faltan, o se interrumpe el procedimiento en cualquier etapa, o se forma un material de partida bajo las condiciones de reacción, o se utiliza dicho material de partida en forma de un derivado o sal reactivo, o se produce un compuesto obtenible por medio de procedimiento según la invención y se procesa dicho compuesto in situ. En la modalidad preferida, se parte de aquellos materiales de partida que conducen a los compuestos anteriormente descritos como preferidos, en particular como especialmente preferidos, principalmente preferidos y/o preferidos sobre todo.
En la modalidad preferida, se prepara un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con o en analogía a los procedimientos y etapas de procedimiento definidos en los ejemplos.
Los compuestos de fórmula 1, incluyendo sus sales, también se pueden obtener en forma de hidratos o sus cristales pueden incluir, por ejemplo, el disolvente usado para la cristalización (presente como solvatos).
La presente invención se refiere también a composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de fórmula 1 o un N-óxido del mismo como ingrediente activo y que se pueden emplear especialmente en el tratamiento de las enfermedades mencionadas al principio. Son especialmente preferidas las composiciones para administración enteral, tal como nasal, bucal, rectal o, especialmente, administración oral, y para administración parenteral, tal como administración intravenosa, intramuscular o subcutánea, a animales de sangre caliente, especialmente seres humanos. Las composiciones comprenden el ingrediente activo únicamente o, con preferencia, junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable. La dosificación del ingrediente activo depende de la enfermedad a tratar y de la especie, su edad, peso y estado individual, dados farmacocinéticos del individuo y modo de administración.
La presente invención se refiere especialmente a composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de fórmula 1, un tautómero, un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable, o un hidrato o solvato del mismo, y al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable.
La invención se refiere también a composiciones farmacéuticas para usarse en un método para el control profiláctico o especialmente terapéutico del cuerpo humano o de un animal, a un procedimiento para su preparación (especialmente en forma de composiciones para el tratamiento de tumores) y a un método de tratamiento de enfermedades tumorales, especialmente aquellas mencionadas anteriormente.
La invención se refiere también a procedimientos y al uso de los compuestos de fórmula 1 o N-óxidos de los mismos en la preparación de preparados farmacéuticos que comprenden compuestos de fórmula 1 o N-óxidos de los mismos como componente activo (ingrediente activo).
En la modalidad preferida, el preparado farmacéutico es adecuado para su administración a un animal de sangre caliente, especialmente seres humanos, o mamíferos comercialmente útiles que padecen de una enfermedad sensible a la inhibición de la tirosina quinasa Abl, por ejemplo leucemia mielógena crónica (CML), leucemia linfoblástica aguda (ALL) y similares, y comprende una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula 1 o N-óxido del mismo para la inhibición de una proteína de fusión Bcr-Abl, también para la inhibición de una proteína de fusión Bcr-Abl mutada tal como Bcr-Abl mutada E255K, E225V, F317L o M351T, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en el caso de que estén presentes grupos formadores de sales, junto con al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable. En una modalidad preferida, los compuestos de fórmula 1 o sus N-óxidos son útiles para el tratamiento de leucemias resistentes al tratamiento con STI571. Los compuestos de fórmula 1 o sus N-óxidos son particularmente útiles para contrarrestar la resistencia hacia el tratamiento con STI571. Los pacientes con leucemias resistentes al tratamiento con STI571 han sido descritos en muchas publicaciones tal como Susan Brandford et al. (Blood. 2002 May 1; 99(9): 3472-5), Christophe Barthe et al., o Andreas Hochhaus et al. (Science. 2001 Sep 21; 93 5538): 163). Preferentemente, el término "resistencia" significa que STI571 inhibe el respectivo dominio funcional de quinasa Abl con un valor IC_{50} que es mayor que aquel del dominio de quinasa Abl humana natural, es decir mayor de alrededor de 0,025 \muM, preferentemente mayor de alrededor de 0,15 \muM, más preferentemente mayor de alrededor de 0,25 \muM, con suma preferencia mayor de alrededor de 5 \muM.
En otra modalidad preferida, el preparado farmacéutico es adecuado para administrarse a un animal de sangre caliente, especialmente seres humanos o mamíferos comercialmente útiles que padecen de una enfermedad sensible a la inhibición de la quinasa Raf, por ejemplo leucemia mielógena aguda o un tumor sólido tal como un tumor de colon, pulmón o pancreático, y comprende una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula 1 o sus N-óxidos para la inhibición de la quinasa Raf, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en el caso de que estén presentes grupos formadores de sales, junto con al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Similarmente, se prefiere una composición farmacéutica para el control profiláctico o especialmente terapéutico de enfermedades neoplásticas y otras enfermedades proliferativas en un animal de sangre caliente, especialmente un ser humano o un mamífero comercialmente útil que requiera dicho tratamiento, en especial que padece dicha enfermedad, que comprende como ingrediente activo una cantidad que es profiláctica o en especial terapéuticamente activa contra dichas enfermedades, un nuevo compuesto de fórmula 1 o N-óxidos de los mismos.
Las composiciones farmacéuticas comprenden alrededor de 1% a 95% de ingrediente activo, comprendiendo las formas de administración en una sola dosis, la modalidad preferida, de alrededor de 20% a 90% de ingrediente activo y comprendiendo las formas que no son del tipo de una dosis individual, en la modalidad preferida, alrededor de 5% a 20% de ingrediente activo. Las formas de dosificación unitarias son, por ejemplo, comprimidos revestidos y sin revestir, ampollas, viales, supositorios o cápsulas. Otras formas de dosificación son, por ejemplo, ungüentos, cremas, pastas, espumas, tinturas, lápices de labios, gotas, pulverizaciones, dispersiones, etc. Ejemplos son las cápsulas que contienen alrededor de 0,05 g a 1,0 g de ingrediente activo.
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención se preparan de manera conocida per se, por ejemplo por medio de procesos convencionales de mezcla, granulación, revestimiento, disolución o liofilización.
Tiene preferencia el uso de soluciones del ingrediente activo y también de suspensiones o dispersiones, especialmente soluciones, dispersiones o suspensiones acuosas isotónicas que, por ejemplo, en el caso de composiciones liofilizadas que comprenden el ingrediente activo solo o junto con un vehículo, por ejemplo manitol, se pueden preparar antes de su uso. Las composiciones farmacéuticas pueden ser esterilizadas y/o pueden comprender excipientes, por ejemplo conservantes, estabilizantes, agentes humectantes y/o emulsionantes, solubilizantes, sales para regular la presión osmótica y/o tampones y se preparan de manera conocida per se, por ejemplo por medio de procesos convencionales de disolución y liofilización. Dichas soluciones o suspensiones pueden comprender agentes que aumentan la viscosidad, habitualmente carboximetilcelulosa sódica, carboximetilcelulosa, dextrano, polivinilpirrolidona o gelatinas o también solubilizantes, por ejemplo Tween 80® [mono-oleato de polioxietilen(20)sorbitan; marca comercial de ICI Americas, Inc., USA].
Las suspensiones en aceite comprenden, como el componente oleoso, los aceites vegetales, sintéticos o semi-sintéticos usuales para fines de inyección. A este respecto, se puede hacer una mención especial a los ésteres de ácidos grasos líquidos que contienen, como componente ácido, un ácido graso de cadena larga que tiene de 8 a 22, en especial de 12 a 22 átomos de carbono, por ejemplo ácido láurico, ácido tridecílico, ácido mirístico, ácido pentadecílico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico, ácido behénico o los correspondientes ácidos insaturados, por ejemplo ácido oleico, ácido eláidico, ácido erúcico, ácido brasídico o ácido linoleico, si se desea con la adición de antioxidantes, por ejemplo vitamina E, caroteno \beta o 3,5-di-terc-butil-4-hidroxitolueno. El componente alcohol de estos ésteres de ácidos grasos tiene un máximo de 6 átomos de carbono y es monovalente o polivalente, por ejemplo un alcohol mono-, di- o trivalente, por ejemplo metanol, etanol, propanol, butanol o pentanol o sus isómeros, pero especialmente glicol y glicerol. Por tanto, como ésteres de ácidos grasos se pueden mencionar los siguientes: oleato de etilo, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, "Labrafil M 2375" (trioleato de polioxietilenglicerol de Gattefossé, Paris), "Labrafil M 1944 CS" (glicéridos poliglicolados insaturados preparados por alcoholisis de aceite de pepitas de albaricoque y que consiste en glicéridos y éster de polietilenglicol; Gattefossé, France), "Labrasol" (glicéridos poliglicolados saturados preparados por alcoholisis de TCM y que consisten en glicéridos y éster de polietilenglicol; Gattefossé, France); y/o "Miglyol 812" (triglicérido de ácidos grasos saturados con una longitud de cadena C_{8} a C_{12} de Hüls AG, Germany), pero especialmente aceites vegetales tales como aceite de algodón, aceite de almendras, aceite de oliva, aceite de ricino, aceite de sésamo, aceite de soja y más especialmente aceite de cacahuete.
La producción de preparados inyectables se efectúa normalmente bajo condiciones estériles, tal como el llenado, por ejemplo, en ampollas o viales y el sellado estanco de los recipientes.
Las composiciones farmacéuticas para administración oral se pueden obtener, por ejemplo, combinando el ingrediente activo con uno o más vehículos sólidos, si se desea granulando la mezcla resultante y procesando la mezcla o gránulos, si se desea o es necesario, mediante la inclusión de excipientes adicionales, para formar comprimidos o núcleos de comprimidos.
Vehículos adecuados son especialmente las cargas tales como azúcares, por ejemplo lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol, preparados de celulosa y/o fosfatos de calcio, por ejemplo fosfato tricálcico o bifosfato cálcico, y también ligantes tales como almidones, por ejemplo almidón de maíz, trigo, arroz o patata, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y/o polivinilpirrolidona, y/o, si se desea, desintegrantes, tales como los almidones antes mencionados y también carboximetilalmidón, polivinilpirrolidona reticulada, ácido algínico o una sal del mismo, tal como alginato sódico. Los excipientes adicionales son especialmente los acondicionadores del flujo y lubricantes, por ejemplo ácido silícico, talco, ácido esteárico o sus sales, tal como estearato de magnesio o calcio, y/o polietilenglicol o sus derivados.
Los núcleos de comprimidos se pueden proporcionar con revestimientos adecuados, opcionalmente entéricos, a través del uso de, inter alia, soluciones concentradas de azúcares que pueden comprender goma arábiga, talco, polivinilpirrolidona, polietilenglicol y/o dióxido de titanio, o soluciones de revestimiento en disolventes orgánicos o mezclas de disolventes orgánicos adecuados o, para la preparación de revestimientos entéricos, soluciones de preparados de celulosa adecuados, tal como ftalato de acetilcelulosa o ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa. Se pueden añadir colorantes o pigmentos a los comprimidos o revestimientos de comprimidos, por ejemplo para fines de identificación o para indicar diferentes dosis del ingrediente activo.
Las composiciones farmacéuticas para administración oral incluyen también cápsulas duras consistentes en gelatina e igualmente cápsulas blandas selladas consistentes en gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas duras pueden contener el ingrediente activo en forma de gránulos, por ejemplo en mezcla con carga tal como almidón de maíz, ligantes y/o deslizantes, tal como talco o estearato de magnesio, y opcionalmente estabilizantes. En las cápsulas blandas, el ingrediente activo está preferentemente disuelto o suspendido en excipientes líquidos adecuados, tales como aceites grasos, aceite de parafina o polietilenglicoles líquidos o ésteres de ácidos grasos de etilen- o propilenglicol, a los cuales se pueden añadir también estabilizantes y detergentes, por ejemplo del tipo de ésteres de ácidos grasos de polioxietilensorbitan.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para administración rectal son, por ejemplo, supositorios que consisten en una combinación del ingrediente activo y una base de supositorio. Bases de supositorio adecuadas son, por ejemplo, triglicéridos naturales o sintéticos, hidrocarburos parafínicos, polietilenglicoles o alcanoles superiores.
Para administración parenteral, son especialmente adecuadas las soluciones acuosas del ingrediente activo en una forma soluble en agua, por ejemplo una sal soluble en agua, o suspensiones acuosas inyectables que contienen sustancias que aumentan la viscosidad, por ejemplo carboximetilcelulosa sódica, sorbitol y/o dextrano, y, si se desea, estabilizantes. El ingrediente activo, opcionalmente junto con excipientes, también puede estar en forma de un liofilizado y se puede preparar en forma de una solución antes de la administración parenteral por la adición de disolventes adecuados.
Las soluciones tales como las usadas, por ejemplo, para administración parenteral se pueden emplear también como soluciones de infusión.
Conservantes preferidos son, por ejemplo, antioxidantes, tal como ácido ascórbico, o microbicidas, tal como ácido sórbico o ácido benzoico.
La invención se refiere igualmente a un procedimiento o un método para el tratamiento de uno de los estados patológicos mencionados anteriormente, en especial una enfermedad que responde a la inhibición de una tirosina quinasa, especialmente la correspondiente enfermedad neoplástica. Los compuestos de fórmula 1 o sus N-óxidos se pueden administrar como tales o especialmente en forma de composiciones farmacéuticas, profiláctica o terapéuticamente, con preferencia en una cantidad eficaz contra dichas enfermedades, a un animal de sangre caliente, por ejemplo un ser humano, que requiera dicho tratamiento. En el caso de un individuo que tiene un peso corporal de alrededor de 70 kg, la dosis diaria administrada es de alrededor de 0,05 g a 5 g, con preferencia de alrededor de 0,25 g a 1,5 g de un compuesto de la presente invención.
La presente invención se refiere también especialmente al uso de un compuesto de fórmula 1 o sus N-óxidos, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en especial un compuesto de fórmula 1 que ha sido indicado como preferido, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como tal o en forma de una formulación farmacéutica con al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable para el control terapéutico y también profiláctico de una o más de las enfermedades antes mencionadas, con preferencia una enfermedad que responde a la inhibición de una proteína quinasa, en especial una enfermedad neoplástica, más especialmente leucemia que responde a la inhibición de la tirosina quinasa Abl, o un tumor que responde a la inhibición de quinasa Raf.
La cantidad de dosis preferida, la composición y la preparación de las formulaciones farmacéuticas (medicinas) que han de utilizarse en cada caso son como las descritas anteriormente.
Los nuevos materiales de partida y/o compuestos intermedios, así como los procedimientos para su preparación, constituyen igualmente el objeto de esta invención. En la modalidad preferida, se utilizan dichos materiales de partida y las condiciones de reacción se eligen con el fin de poder obtener los compuestos preferidos.
Los materiales de partida de fórmulas 2 y 3 son conocidos, comercialmente disponibles o se pueden sintetizar de manera análoga a o de acuerdo con métodos que ya son conocidos en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 4-dietilamino-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(trifluormetil)-benzamida
Una solución que contiene alrededor de 50% de anhídrido propilfosfónico en N,N-dimetilformamida (Fluka, Buchs, Switzerland; 1,14 ml, -1,8 mmol) se añade a una mezcla agitada de 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina (2.773 mg, 1 mmol), ácido 4-dietilamino-3-(trifluormetil)-benzoico (281,3 mg, 1 mmol) y trietilamina (1,33 ml, 9,6 mmol) en 3 ml de N,N-dimetilformamida. Después de agitar durante 24 horas a temperatura ambiente, la mezcla se trata con una solución acuosa semi-saturada de bicarbonato sódico y se extrae tres veces con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se secan (Na_{2}SO_{4}) y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida. El producto en bruto se purifica por cromatografía en columna sobre gel de sílice, eluyendo con diclorometano/metanol. Las fracciones puras se combinan, evaporan y el residuo se cristaliza en acetona para proporcionar el compuesto del título como un sólido blanco.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 0,96 (t, 6H); 2,23 (s, 3H); 3,02 (q, 4H); 7,23 (d, 1H); 7,44 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); 7,51-7,54 (m, 1H); 7,66 (d, 1H); 8,06 (d, 1H); 8,21 (dd, 1H); 8,24 (m, 1H); 8,48 (dt, 1H); 8,52 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 9,0 (s, 1H); 9,28 (d, 1H); 10,34 (s,1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1.1
4-dietilamino-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
Una mezcla 4-bromo-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Yonezawa et al., Synthetic Communications (1996), 26, 1575-1578; 6,0 g, 24 mmol), dietilamina (8,3 ml, 80 mmol) y 25 ml de N,N-dimetilacetamida se agita en un recipiente cerrado herméticamente durante 16 horas a 135ºC. Después de enfriar, la mezcla de reacción se trata con solución acuosa semi-saturada de bicarbonato sódico y se extrae tres veces con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se secan (Na_{2}SO_{4}) y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida. El producto en bruto se purifica por cromatografía en columna sobre gel de sílice, eluyendo con hexano/acetato de etilo, para dar el compuesto del título como un aceite de color naranja.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 0,96 (t, 6H); 3,08 (q, 4H); 7,61 (d, 1H); 8,04 (dd, 1H); 8,16 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1-2
Ácido 4-dietilamino-3-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de 4-dietilamino-3-(trifluormetil9-benzonitrilo (1,21 g, 5 mmol), 12 ml de ácido acético y 8 ml de ácido clorhídrico fumante (37%) se sacude durante 20 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla de reacción se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo sólido se disuelve en una solución acuosa semi-saturada de carbonato sódico, caliente, y el pH se ajusta a 5-6 por la adición gota a gota de ácido clorhídrico 2M. El precipitado formado se separa por filtración, se lava con agua y se seca bajo vacío para proporcionar un sólido blanco.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 0,94 (t, 6H); 3,02 (q, 4H); 7,58 (d, 1H); 8,11-8,16 (m, 2H); 13,35 (br, 1H).
Ejemplo 2 N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-4-(1-pirrolidinil)-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara empleando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, utilizando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(1-pirrolidinil)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,91-1,96 (m, 4H); 2,22 (s, 3H); 3,38-3,46 (m, 4H); 7,06 (d, 1H); 7,20 (d, 1H); 7,43 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); 7,50-7,54 (m, 1H); 8,05-8,07 (m, 2H); 8,24 (d, 1H); 8,48 (dt, 1H); 8,51 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 8,97 (s, 1H); 9,28 (m, 1H); 10,08 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2.1
4-(1-pirrolidinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara empleando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, utilizando 4-bromo-3-(trifluormetil)-benzonitrilo y pirrolidina (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 95ºC.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,90-1,96 (m, 4H); 3,39-3,47 (m, 4H); 7,03 (d, 1H); 7,75 (dd, 1H); 7,99 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2.2
Ácido 4-(1-pirrolidinil)-3-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara empleando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.2, utilizando 4-(pirrolidinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo. El producto en bruto se cristaliza en cloruro de metileno/metanol.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,90-1,97 (m, 4H); 3,38-3,45 (m, 4H); 7,01 (d, 1H); 7,90 (dd, 1H); 8,10 (d, 1H); 12,65 (br, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 N-[4-metil-3-[[4-(piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-4-(4-morfolinil)-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(4-morfolinil)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,23 (s, 3H); 2,96 (m, 4H); 3,74 (m, 4H); 7,23 (d, 1H); 7,44 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); ,52 (ddd, 1H); 7,66 (d, 1H); 8,07 (d, 1H); 8,23-8,25 (m, 2H); 8,48 (dt, 1H); 8,52 (d, 1H); 8,69 (dd, 1H); 8,99 (s, 1H); 9,28 (m, 1H); 10,34 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3.1
4-(4-morfolinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, empleando 4-bromo-3-(trifluormetil)-benzonitrilo y morfolina (Fluka, Buchs, Switzerland),con una temperatura de reacción de 95ºC.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 3,00 (m, 4H); 3,72 (m, 4H); 7,60 (d, 1H); 8,09 (dd, 1H); 8,19 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3.2
Ácido 4-(4-morfolinil)-3-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.2, empleando 4-(4-morfolinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,92-3,01 (m, 4H); 3,68-3,76 (m, 4H); 7,58 (d, 1H); 8,12-8,19 (m, 2H); 13,25 (br, 1H).
Ejemplo 4 N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-4-(1-piperidinil)-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(1-piperidinil)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,51-1,70 (m, 6H); 2,23 (s, 3H); 2,89-2,95 (m, 4H); 7,22 (d, 1H); 7,44 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); 7,52 (ddd, 1H); 7,57 (d , 1H); 8,06 (d, 1H); 8,18-8,23 (m, 2H); 8,48 (dt, 1H); 8,51 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 8,99 (s, 1H); 9,28 (d, 1H); 10,30 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4.1
4-(1-piperidinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, empleando 4-bromo-3-(trifluormetil)-benzonitrilo y piperidina (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 95ºC.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,51-1,59 (m, 2H); 1,59-1,68 (m, 4H); 2,93-3,00 (m, 4H); 7,51 (d, 1H); 8,03 (dd, 1H); 8,14 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4.2
Ácido 4-(1-piperidinil)-3-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.2, empleando 4-(1-piperidinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,51-1,59 (m, 2H); 1,59-1,69 (m, 4H); 2,89-2,97 (m, 4H); 7,49 (m, 1H); 8,10-8,15 (m, 2H); 13,19 (br, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 4-(4-metil-1-piperazinil)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(4-metil-1-piperazinil)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,23 (s, 3H); 2,39-2,48 (br, s, 3H); 2,63-2,85 (br,, 4H); 3,00-3,09 (br.m, 4H); 7,23 (d, 1H); 7,44 (d, 1H); 7,49 (dd, 1H); 7,52 (ddd, 1H); 7,64 (d, 1H); 8,07 (d, 1H); 8,23-8,25 (m, 2H); 8,48 (dt, 1H); 8,52 (d, 1H); 8,69 (dd, 1H); 9,0 (s, 1H); 9,28 (m, 1H); 10,35 (s, 1H).
Ejemplo 5.1
Ácido 4-(4-metil-1-piperazinil)-3-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de 4-bromo-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Yonezawa et al., Synthetic Communications (1996) 26, 1575-8; 2,47 g, 12 mmol), 1-metilpiperazina (Fluka, Buchs, Switzerland, 5,33 ml, 48 mmol) y 15 ml de N,N-dimetilacetamida se agita en un recipiente cerrado de forma estanca durante 14 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla de reacción se evapora hasta sequedad bajo presión reducida y el residuo se trata con una solución acuosa semi-saturada de carbonato sódico y se extrae con acetato de etilo. Los extractos combinados se secan (Na_{2}SO_{4}) y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida. El producto en bruto se purifica por cromatografía en columna sobre gel de sílice, eluyendo con cloruro de metileno/metanol, para proporcionar 4-(4-metil-1-piperazinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo como un aceite de color amarillo pálido. Una mezcla consistente en 30 ml de dioxano, 15 ml de agua y 11,25 ml de solución acuosa 2M de hidróxido sódico se añade a 4-(4-metil-1-piperazinil)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo y la mezcla de reacción se sacude durante 16 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla se evapora. El residuo resultante se trata con agua, se ajusta el pH a 5-6 con ácido clorhídrico 1M y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida. El residuo se trata con metanol caliente, se separa por filtración la sal insoluble y el filtrado se evapora para
proporcionar el compuesto del título en bruto el cual se utiliza para la siguiente etapa sin purificación adicional.
^{1}H-NMR (400 MHz, OMSO-d_{6}, \delta): 2,28 (s, 3H); 2,50-2,58 (m, 4H); 2,94-3,02 (m, 4H); 7,52 (m, 1H); 8,11-8,17 (m, 2H); 13,19 (br, 1H).
Ejemplo 6 4-(1H-imidazol-1-il)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,25 (s, 3H); 7,12-7,15 (m, 1H); 7,26 (d, 1H); 7,43-7,55 (m, 4H); 7,78 (d, 1H); 7,91 (s, 1H); 8,12 (br, 1H); 8,38-8,42 (m, 1H); 8,46-8,54 (m, 3H); 8,67-8,70 (m, 1H); 9,01 (s, 1H); 9,27-9,30 (m, 1H); 10,57 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6.1
4-(1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, empleando 4-cloro-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis, GmbH) e imidazol (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 110ºC.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 7,13 (m, 1H); 7,47 (s, 1H); 7,85 (d, 1H); 7,91 (s, 1H); 8,37 (dd, 1H); 8,57 (m, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6.2
Ácido 4-(1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de 4-(1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (1,99 g, 8,4 mmol), 12 ml de ácido acético y 6 ml de ácido clorhídrico 12M (37%) se sacude durante 16 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla de reacción se evapora bajo presión reducida. El residuo resultante se disuelve en agua y el pH se ajusta 5-6 por adición gota a gota de solución de hidróxido sódico 1M. El precipitado se separa por filtración, se lava con agua y se seca en vacío para proporcionar el compuesto del título como un sólido.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 7,13 (s, 1H); 7,47 (s, 1H); 7,75 (d, 1H); 7,91 (s, 1H); 8,31-8,39 (m, 2H); 13,84 (br, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 4-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-N-(4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-becenodiamina y ácido 4-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,09 (s, 3H); 2,26 (s, 3H); 6,96 (d, 1H); 7,24-7,28 (m, 2H); 7,45 (d, 1H); 7,50-7,55 (m, 2H); 7,78 (d, 1H); 8,12 (d, 1H); 8,40 (m, 1H); 8,46-8,51 (m, 2H); 8,53 (d, 1H); 8,69 (dd, 1H); 9,03 (s, 1H); 9,30 (d, 1H); 10,59 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7.1
4-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, empleando 4-cloro-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y 2-metilimidazol (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 145ºC durante 38 horas.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,06 (s, 3H); 6,95 (m, 1H); 7,25 (m, 1H); 7,86 (d, 1H); 8,39 (dd, 1H); 8,58 (m, 1H).
\newpage
Ejemplo 7.2
Ácido 4-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de 4-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (1,01 g, 4 mmol), 6 ml de ácido acético y 3 ml de ácido clorhídrico 12M (37%) se sacude durante 16 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla de reacción se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo resultante se evapora dos veces con tolueno, se disuelve en agua y el pH se ajusta a 5-6 por adición gota a gota de solución de hidróxido sódico 1M. La fase acuosa se extrae dos veces con n-butanol y la fase orgánica se evapora para proporcionar el compuesto del título como un sólido de color beige.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,06 (s, 3H); 6,98 (d, 1H); 7,28 (br,, 1H); 7,75 (m, 1H); 8,34-8,38 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 4-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,19 (s, 3H); 2,25 (s, 3H); 7,16 (s, 1H); 7,26 (d, 1H); 7,45 (d, 1H); 7,49- 7,56 (m, 2H); 7,72-7,77 (m, 2H); 8,12 (br, 1H); 8,38 (br.d, 1H); 8,45-8,51 (m, 2H); 8,53 (d, 1H); 8,69 (dd, 1H); 9,01 (s, 1H); 9,29 (m, 1H); 10,55 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8.1
4-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1 empleando 4-cloro-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y 4(5)-metil-imidazol (Fluka, Buchs, Switzerland) con una temperatura de reacción de 145ºC durante 14 horas.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,17 (s, 3H); 7,16 (br.s, 1H); 7,76 (br.s, 1H); 7,81 (d, 1H); 8,34 (dd, 1H); 8,53-8,57 (m, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8.2
Ácido 4-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de 4-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (1,01 g, 4 mmol), 6 ml de ácido acético y 3 ml de ácido clorhídrico 12M (37%) se sacude durante 16 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla de reacción se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo resultante se evapora dos veces con tolueno, se disuelve en agua y el pH se ajusta a 5-6 por adición gota a gota de solución de hidróxido sódico 1M. La fase acuosa se extrae dos veces con acetato de etilo. La fase orgánica se seca (Na_{2}SO_{4}) y se evapora para proporcionar el compuesto del título como un sólido amarillo pálido.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,18 (s, 3H); 7,16 (br.s, 1H); 7,69-7,77 (m, 2H); 8,30-8,37 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 4-(2,4-dimetil-1H-imidazol-1-il)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(trifluormetil)-benza-mida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(2,4-dimetil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,03 (s, 3H); 2,11 (s, 3H); 2,25 (s, 3H); 6,94 (s, 1H); 7,26 (d, 1H); 7,45 (d, 1H); 7,49-7,55 (m, 2H); 7,74 (d, 1H); 8,11 (d, 1H); 8,38 (dd, 1H); 8,45 (d, 1H); 8,49 (dt, 1H); 8,53 (d, 1H); 8,69 (dd, 1H); 9,02 (s, 1H); 9,29 (d, 1H); 10,57 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9.1
4-(2,4-dimetil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1 empleando 4-cloro-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y 2,4-dimetil-imidazol (Trans World Chemicals), con una temperatura de reacción de 145ºC durante 20 horas.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,01 (s, 3H); 2,09 (s, 3H); 6,93 (s, 1H); 7,81 (d, 1H); 8,36 (dd, 1H); 8,54 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9.2
Ácido 4-(2,4-dimetil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla consistente en 11 ml de dioxano, 5,5 ml de agua y 4,9 ml de solución acuosa 2M de hidróxido sódico se añade a 4-(2,4-dimetil-1H-imidazol-1-il)-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (0,65 g, 2,45 mmol) y la mezcla de reacción se sacude durante 16 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo resultante se trata con agua, se ajusta el pH a 5-6 con ácido clorhídrico 2M y la fase acuosa se extrae dos veces con n-butanol. Los extractos orgánicos combinados se evaporan para proporcionar el compuesto del título como un sólido.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,14 (s, 3H); 2,18 (s, 3H); 7,18 (br.s, 1H); 7,81 (d, 1H); 8,31-8,44 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 3-(1H-imidazol-1-il)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-5-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 3-(1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,26 (s, 3H); 7,19 (s, 1H); 7,27 (d, 1H); 7,45 (d, 1H); 7,49-7,56 (m, 2H); 8,02 (br, 1H); 8,11 (br.s, 1H); 8,21 (s, 1H); 8,30 (s, 1H); 8,45-8,54 (m, 4H); 8,69 (dd, 1H); 9,01 (s, 1H); 9,30 (m, 1H); 10,50 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10.1
3-(1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1 empleando 3-fluor-5-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) e imidazol (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 110ºC durante 24 horas.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 7,17 (s, 1H); 8,03 (m, 1H); 8,32 (s, 1H); 8,46 (br.s, 1H); 8,54 (d, 1H); 8,62 (m, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10.2
Ácido 3-(1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 6.2 empleando 3-(1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 7,17 (s, 1H); 8,03 (s, 1H); 8,12 (s, 1H); 8,35 (s, 1H); 8,41 (s, 1H); 8,53 (s, 1H); 13,90 (br., 1H).
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplo 11 3-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-5-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 3-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,25 (s, 3H); 2,37 (s, 3H); 6,99 (d, 1H); 7,26 (d, 1H); 7,45 (d, 1H); 7,49-7,54 (m, 3H); 8,10-8,15 (m, 2H); 8,35 (m, 2H); 8,48 (dt, 1H); 8,53 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 9,01 (s, 1H); 9,29 (m, 1H); 10,49 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11.1
3-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1 empleando 3-fluor-5-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y 2-metilimidazol (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 145ºC durante 24 horas.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,36 (s, 3H); 6,97 (d, 1H); 7,48 (d, 1H); 8,26 (br.s, 1H); 8,41 (m, 1H); 8,46 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11.2
Ácido 3-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 9.2 empleando 3-(2-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,33 (s, 3H); 6,97 (d, 1H); 7,48 (d, 1H); 8,10 (br., 1H); 8,15 (br., 1H); 8,22 (br., 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 3-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-5-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 3-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,20 (s, 3H); 2,26 (s, 3H); 7,27 (d, 1H); 7,45 (d, 1H); 7,49-7,56 (m, 2H); 7,72 (s, 1H); 8,12 (br., 1H); 8,18 (s, 1H); 8,25 (s, 1H); 8,39-8,55 (m, 4H); 8,69 (m, 1H); 9,01 (s, 1H); 9,31 (m, 1H); 10,48 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12.1
3-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1 empleando 3-fluor-5-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y 4(5)-metilimidazol (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 145ºC durante 24 horas.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,18 (s, 3H); 7,74 (m, 1H); 8,27 (br.s, 1H); 8,39 (br.s, 1H); 8,43 (d, 1H); 8,56 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12.2
Ácido 3-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 9.2 empleando 3-(4-metil-1H-imidazol-1-il)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,27 (s, 3H); 8,00 (s, 1H); 8,18 (s, 1H); 8,40 (m); 8,47 (br., 1H).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 N-(4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(4-morfolinil)-5-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-(4-morfolinil)-5-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,24 (s, 3H); 3,28-3,32 (m, 4H); 3,75-3,79 (m, 4H); 7,23 (d, 1H); 7,39 (br., 1H); 7,44 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); 7,51 (ddd, 1H); 7,65 (br., 1H); 7,73 (br., 1H); 8,07 (d, 1H); 8,47 (dt, 1H); 8,52 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 8,98 (s, 1H); 9,29 (m, 1H); 10,32 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13.1
3-(4-morfolinil)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, empleando 3-fluor-5-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y morfolina (Fluka, Buchs, Switzerland), con una temperatura de reacción de 105ºC durante 14 horas.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 3,25-3,35 (m, 4H); 3,69-3,77 (m, 4H); 7,49 (br.s, 1H); 7,56 (br.s, 1H); 7,66 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13.2
Ácido 3-(4-morfolinil)-5-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 7.2 empleando 3-(4-morfolinil)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 3,20-3,28 (m, 4H); 3,69-3,77 (m, 4H); 7,21 (br.s, 1H); 7,33 (br.s, 1H); 7,43 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14 3-(4-metil-1-piperazinil)-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-5-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 3-(4-metil-1-piperazinil)-5-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,24 (s, 6H); 2,46-2,50 (m, 4H); 3,30-3,36 (m, 4H); 7,24 (d, 1H); 7,37 (br.s, 1H); 7,44 (d, 1H); 7,49 (dd, 1H); 7,52 (dd, 1H); 7,62 (br.s, 1H); 7,72 (br.s, 1H); 8,08 (d, 1H); 8,47 (dt, 1H); 8,52 (d, 1H); 8,70 (dd, 1H); 8,99 (s, 1H); 9,30 (d, 1H); 10,31 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14.1
3-(4-metil-1-piperazinil)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, empleando 3-fluor-5-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y 1-metilpiperazina (Fluka, Buchs, Switzerland.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,22 (s, 3H); 2,41-2,46 (m, 4H); 3,31-3,37 (m, 4H); 7,48 (br.s, 1H); 7,52 (br.s, 1H); 7,65 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14.2
Ácido 3-(4-metil-1-piperazinil)-5-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla consistente en 50 ml de dioxano, 25 ml de agua y 18,75 ml de solución acuosa 2M de hidróxido sódico se añade a 3-(4-metil-1-piperazinil)-5-(trifluormetil)-benzonitrilo (2,69 g, 10 mmol) y la mezcla de reacción se sacude durante 16 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo resultante se trata con agua, se ajusta el pH a 5-6 con ácido clorhídrico 2M. El precipitado se separa por filtración y el filtrado se extrae dos veces con n-butanol. Los extractos orgánicos combinados se evaporan para proporcionar el compuesto del título como un sólido.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,41 (s, 3H); 2,69-2,76 (m, 4H); 3,37-3,42 (m, 4H); 7,45 (br.s, 1H); 7,55 (br.s, 1H); 7,70 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 4-[[2-(dimetilamino)etil]metilamino]-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-3-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-[[2-(dimetilamino)etil]metilamino]-3-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,10 (s, 6H); 2,23 (s, 3H); 2,35 (m, 2H); 2,78 (s, 3H); 3,14 (m, 2H); 7,22 (d, 1H); 7,43 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); 7,51 (ddd, 1H); 7,59 (d, 1H); 8,07 (d, 1H); 8,16-8,23 (m, 2H); 8,48 (dt, 1H); 8,51 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 8,99 (s, 1H); 9,28 (m, 1H); 10,28 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15.1
4-[[2-(dimetilamino)etil]metilamino]-3-(trifluormetil)-benzonitrilo
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1.1, empleando 4-cloro-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y N,N,N'-trimetil-1,2-etanodiamina (Fluka, Buchs, Switzerland).
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,09 (s, 6H); 2,38 (t, 2H); 2,86 (s, 3H); 3,24 (t, 2H); 7,45 (d, 1H); 7,94 (dd, 1H); 8,09 (d, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15.2
Ácido 4-[[2-(dimetilamino)etil]metilamino]-3-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla consistente en 25 ml de dioxano, 12,5 ml de agua y 9,4 ml de solución acuosa 2M de hidróxido sódico se añade a 4-[[2-(dimetilamino)etil]metilamino]-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (1,35 g, 5 mmol) y la mezcla de reacción se sacude durante 16 horas a 95ºC. Después de enfriar, la mezcla se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo resultante se trata con agua, se ajusta el pH a 5 con ácido clorhídrico 1M y la mezcla se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo sólido se trata con metanol, se filtra la suspensión y el filtrado se evapora para proporcionar el compuesto del título.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,57 (s, 6H); 2,76 (s, 3H); 2,96 (m, 2H); 3,38 (m, 2H); 7,62 (d, 1H); 8,11-8,16 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 4-[metil-(1-metil-4-pipieridinil)amino]-N-[4-metil-4-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil-3-(trifluormetil)-ben-zamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 4-[metil(1-metil-4-piperidinil)amino]-5-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,46-1,57 (m, 2H); 1,62-1,68 (m, 2H); 1,79-1,88 (m, 2H); 2,13 (s, 3H); 2,23 (s, 3H); 2,64 (s, 3H); 2,73-2,80 (m, 2H); 2,87-2,97 (m, 1H); 7,22 (d, 1H); 7,43 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); 7,51 (ddd, 1H); 7,66 (d, 1H); 8,06 (d, 1H); 8,17-8,24 (m, 2H); 8,48 (dt, 1H); 8,51 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 8,99 (s, 1H); 9,28 (m, 1H); 10,32 (s, 1H).
\newpage
Ejemplo 16.1
Ácido 4-[metil(1-metil-4-piperidinil)amino]-3-(trifluormetil)-benzoico
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 5.1, empleando 4-cloro-3-(trifluormetil)-benzonitrilo (Lancaster Synthesis GmbH) y 1-metil-4-(metilamino)-piperidina (Aldrich, Buchs, Switzerland). La posterior hidrólisis del nitrilo se efectúa con hidróxido sódico en una mezcla de dioxano y agua como se ha descrito en el ejemplo 5.1.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,77-1,86 (m, 4H); 2,54 (s, 3H); 2,63 (s, 3H); 2,65-2,74 (m); 3,13-3,23 (m); 7,63 (d, 1 H); 8,12-8,17 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17 3-etilamino-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-5-(trifluormetil)-benzamida
El compuesto del título se prepara usando un método análogo al descrito en el ejemplo 1, empleando 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina y ácido 3-etilamino-5-(trifluormetil)-benzoico como materiales de partida.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,19 (t, 3H); 2,23 (s, 3H); 3,14 (m, 2H); 6,36 (t, 1H); 6,98 (br.s, 1H); 7,22 (d, 1H); 7,32 (br.s, 1H); 7,37 (br.s, 1H); 7,43 (d, 1H); 7,48 (dd, 1H); 7,51 (dd, 1H); 8,06 (d, 1H); 8,48 (dt, 1H); 8,51 (d, 1H); 8,68 (dd, 1H); 9,00 (s, 1H); 9,28 (m, 1H); 10,25 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17.1
Éster metílico de ácido 3-etilamino-5-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de éster metílico de ácido 3-amino-5-(trifluormetil)-benzoico (J. Med. Chem. (1969) 12.299-303; 4,23 g, 19,3 mmol), carbonato potásico (8,0 g, 57,9 mmol) y yodoetano (3,12 ml, 38,6 mmol) en 20 ml de N,N-dimetilformamida, se agita a 65ºC durante 14 horas en un recipiente cerrado de manera hermética. Después de enfriar, la mezcla de reacción se filtra y el filtrado se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo se trata con agua y se extrae tres veces con acetato de etilo. Los extractos combinados se secan (Na_{2}SO_{4}) y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida. El residuo resultante se purifica por cromatografía en columna sobre gel de sílice, eluyendo con hexano/cloruro de metileno (1:1).
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,18 (t, 3H); 3,10 (m, 2H); 3,85 (s, 3H); 6,46 (t, 1H); 7,02 (br, 1H); 7,29 (br.s, 1H); 7,37 (br., 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17.2
Ácido 3-etilamino-5-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de éster metílico de ácido 3-etilamino-5-(trifluormetil)-benzoico (1,38 g, 5,6 mmol), 5,5 ml de solución acuosa 1M de hidróxido sódico en 12 ml de etanol se sacude durante 4 horas a 70ºC. Después de enfriar, la mezcla se evapora hasta sequedad bajo presión reducida. El residuo resultante se disuelve en agua, se ajusta el pH a 5 con ácido clorhídrico 1M. El precipitado se separa por filtración, se lava con agua y se seca bajo vacío para proporcionar el compuesto del título.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 1,18 (t, 3H); 3,10 (m, 2H); 6,39 (m, 1H); 6,99 (br.s, 1H); 7,29 (br.s, 1H); 7,36 (br.s, 1H); 13,15 (br., 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18 3-acetilamino-N-[4-metil-3-[[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]amino]fenil]-5-(trifluormetil)-benzamida
Se añade cianofosfonato de dietilo (Aldrich, Buchs, Switzerland; 0,66 ml, 4,0 mmol) a una mezcla agitada de 4-metil-N-[4-(3-piridinil)-2-pirimidinil]-1,3-bencenodiamina (554 mg, 2,0 mmol), ácido 3-acetilamino-5-(trifluormetil)-benzoico (495 mg, 2,0 mmol) y trietilamina (1,12 ml, 8,0 mmol) en 10 ml de N,N-dimetilformamida a 20ºC bajo una atmósfera de argón. Después de agitar durante 18 horas a 20ºC, la mezcla se trata con solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y se extrae tres veces con acetato de etilo. Los extractos combinados se secan (MgSO_{4}), se filtra y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida para proporcionar un producto en bruto. El producto en bruto se purifica por cromatografía en columna sobre gel de sílice, eluyendo con diclorometano/metanol/amoniaco acuoso. Las fracciones puras se combinan, se separa el disolvente por evaporación bajo presión reducida y el residuo se cristaliza en acetato de etilo/hexano para proporcionar el compuesto del título como un sólido cristalino de color crema.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 2,10 (s, 3H); 2,23 (s, 3H); 7,22 (dd, 1H); 7,43 (dd, 1H); 7,45 - 7,50 (m, 1H); 7,51-7,54 (m, 1H); 7,97 (d, 1H); 8,04 (d, 1H); 8,24 (dd, 1H); 8,28 (m, 1H); 8,49 (dt, 1H); 8,50 (dd, 1H); 8,68 (dd, 1H); 8,99 (s, 1H); 9,25 (d, 1H); 10,43 (dd, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18.1
Ácido 3-acetilamino-5-(trifluormetil)-benzoico
Una mezcla de ácido 3-nitro-5-(trifluormetil)-benzoico (5,10 g, 20 mmol) y anhídrido acético (2,1 ml, 22 mmol) en 50 ml de piridina se agita a 22ºC durante 14 horas. La mezcla se evapora luego hasta sequedad bajo presión reducida para obtener un residuo que se trata con ácido clorhídrico 2M y se extrae tres veces con acetato de etilo. Los extractos combinados se lavan con agua, se secan (MgSO_{4}) y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida para obtener el producto en bruto el cual se purifica por recristalización en acetato de etilo/hexano para dar el compuesto del título como un sólido cristalino de color beige, p.f. 194-220ºC.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 7,80 (d, 1H); 8,27 (d, 1H); 8,35 (d, 1H); 10,46 (s, 1H); 13,50 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18.2
Ácido 3-amino-5-(trifluormetil)-benzoico
Una solución de ácido 3-nitro-5-(trifluormetil)-benzoico (Lancaster Synthesis GmbH; 11,75 g, 50 mmol) en etanol (300 ml) se hidrogena a presión atmosférica sobre níquel Raney (1 g) a 40ºC. Después de 8 horas se absorbe la cantidad calculada de hidrógeno. La mezcla se filtra entonces y el disolvente se separa por evaporación bajo presión reducida para obtener el producto en bruto el cual se purifica por recristalización en éter dietílico/hexano para proporcionar el compuesto del título como un sólido cristalino de color beige, p.f. 134-139ºC.
^{1}H-NMR (400 MHz, DMSO-d_{6}, \delta): 5,86 (br.s, 2H); 7,02 (d, 1H); 7,24 (d, 1H); 7,38 (d, 1H); 13,11 (br.s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19 Cápsulas blandas
Se preparan como sigue 5.000 cápsulas de gelatina blanda, comprendiendo cada una de ellas como ingrediente activo 0,05 g de uno de los compuestos de fórmula 1 mencionados en los ejemplos precedentes. Se suspenden 250 g de ingrediente activo pulverizado en 2 litros de Lauroglykol® (laurato de propilenglicol, Gattefossé S.A., Saint Priest, France) y se muele en un pulverizador húmedo para producir un tamaño de partícula de alrededor de 1 a 3 \mum. Se introducen entonces porciones de 0,419 g de la mezcla en cápsulas de gelatina blanda empleando una máquina rellenadora de cápsulas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20 Datos farmacocinéticos
Se formula el compuesto de fórmula 1 para su administración a ratones hembras OF1 de IFACREDO, France, disolviendo en primer lugar en N-metilpirrolidona (NMP) y luego diluyendo con PEG300 a una concentración final de 10% v/v de NMP: 90% v/v de PEG300, para producir una solución transparente del compuesto. Las concentraciones se ajustaron para suministrar un volumen constante de 10 ml/kg de peso corporal. El compuesto se prepara inmediatamente antes de su uso. El compuesto formulado se administra por vía oral por medio de una sonda para proporcionar dosis de 50 mg/kg. En puntos de tiempo asignados, los ratones (4 cada vez) se anestesian con isoflurano al 3% en óxido médico y se obtienen muestras de sangre por punción al interior de tubos heparinizados (alrededor de 30 IU/ml). Los animales se sacrifican luego sin que se recuperen de la anestesia. Se prepara plasma a partir de la sangre por centrifugado (10.000 g, 5 min) y se analiza inmediatamente o bien se guarda en estado congelado a -70ºC. Las muestras de plasma (10-250 \mul) son salpicadas, por ejemplo, con 5 \mul de referencia interna, tras lo cual se mezclan con 200 \mul de NaOH 0,1M y 500 \mul de cloroformo en un tubo Eppendorf de 1,5 ml y se sacude vigorosamente durante 10 minutos en un mezclador Eppendorf. A continuación, la mezcla se centrifuga (3 min a 10.000 xg), se transfiere la fase orgánica a un segundo tubo Eppendorf y se evapora hasta sequedad en una centrífuga de vacío (Speedvac 5301). El residuo seco se disuelve, por ejemplo, en 250 \mul de acetonitrilo al 10% v/v en agua conteniendo 0,1% de ácido fórmico. El posterior análisis se efectúa, por ejemplo, mediante cromatografía líquida a elevada presión/espectrometría de masas en tándem (HPLC/MS-MS) empleando un sistema HPLC de la serie Agilent 1100 (Agilent, Palo Alto, CA, USA) con desgasificador en vacío, bomba binaria y compartimiento de columna termostatada junto con un sistema auto-muestreador refrigerado (HTS PAL, CTC Analytics, Zwingen, Switzerland). La muestra (5-15 \mul) se inyecta, por ejemplo, en una columna Ultra Phenyl (tamaño de partícula 3 \mum, 50 x 1 mm; Restek, Bellefonte, USA) con una columna de protección (4 x 2 mm) del mismo material (Phenomenex, Torrance, USA). Después de equilibrar, por ejemplo, con agua y un periodo de latencia de 1 min, la muestra se eluye, por ejemplo, mediante un gradiente lineal de 0-100% de acetonitrilo en agua conteniendo 0,2% v/v de ácido fórmico durante un periodo de 11 minutos a una velocidad de flujo de 60 \mul/min. La columna se prepara la siguiente muestra, por ejemplo volviendo a equilibrarla durante 3 minutos con 100% de agua para conseguir las condiciones de partida. La separación se efectúa, por ejemplo, a una temperatura en la columna de 40ºC. El efluente de la columna se introduce, por ejemplo, directamente en la fuente iónica de un espectrómetro de masas de cuatro polos y de triple etapa (Quattro Ultima^{TM}, Micromass, Manchester, UK) controlado por software Masslynx^{TM} 3.5 (Micromass, Manchester, UK) empleando como técnica de ionización el modo positivo de ionización por electro-pulverización (ESI +). El compuesto es detectado por MS/MS después de la fragmentación de los iones parentales. El límite de cuantificación se determina, por ejemplo, en 0,002 nmol/litro. Se construye una curva de calibración con cantidades conocidas de compuesto incluyendo una cantidad fija de referencia interna en plasma que se procesa como anteriormente se ha descrito. La concentración de muestras desconocidas se calcula a partir de un gráfico de la relación del área de pico del ión descendiente seleccionado del analito al producto de su referencia interna (ordenadas) contra la concentración nominal (abscisas). Se efectúa análisis de regresión empleando software 3.5 Massiynx® (Micromass, Manchester, UK).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21 Datos de inhibición in vitro
En la tabla adjunta se muestran datos enzimáticos de la inhibición in vitro (c-Abl, Bcr-Abl). Los valores de IC_{50} (en nM se expresan como un intervalo, dentro del cual caen las mediciones individuales del valor IC_{50}. Los valores medios correspondientes (SEM) para el compuesto conocido como STI571 son 170 \pm 23 nM (c-Abl, IC_{50}; 23 determinaciones) y 198 \pm 7 nM (Bcr-Abl, IC_{50}; 71 determinaciones).
\vskip1.000000\baselineskip
4

Claims (11)

1. Un compuesto de fórmula 1
5
en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa alquilo inferior, fluoralquilo, hidroxialquilo o carbamoilo;
R_{4} representa hidrógeno, alquilo inferior o halógeno; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, alcoxi inferior-alquilo inferior, aciloxi inferior-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, alcoxi(inferior)carbonil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, N-alquil(inferior)pirrolidinilo o acilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro, cinco o seis átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior, hidroxi o alcoxi inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un compuesto de fórmula 1 según la reivindicación 1, en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa alquilo inferior, fluoralquilo, hidroxialquilo o carbamoilo;
R_{4} representa alquilo inferior; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, alcoxi inferior-alquilo inferior, aciloxi inferior-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, alcoxi(inferior)carbonil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, N-alquil(inferior)pirrolidinilo o acilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro, cinco o seis átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior, hidroxi o alcoxi inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Un compuesto de fórmula 1 según la reivindicación 1, en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, alcoxi inferior-alquilo inferior, aciloxi inferior-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, alcoxi(inferior)carbonil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, N-alquil(inferior)pirrolidinilo o acetilo, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro, cinco o seis átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior, hidroxi o alcoxi inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Un compuesto de fórmula 1 según la reivindicación 1, en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, hidroxialquilo inferior, amino-alquilo inferior, alquil(inferior)aminoalquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo, o acilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro o cinco átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y tres o cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, hidroxi-alquilo inferior o alcoxi inferior-alquilo inferior, y en donde el alquileno inferior en cada caso puede estar parcial o totalmente insaturado y/o los átomos de carbono del alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Un compuesto de fórmula 1 según la reivindicación 1, en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, alquilo inferior, di(alquilo inferior)amino-alquilo inferior, N-alquil(inferior)piperidinilo o acetilo inferior, o R_{5}R_{6} juntos representan alquileno con cuatro o cinco átomos de carbono, oxa-alquileno inferior con un átomo de oxígeno y cuatro átomos de carbono o aza-alquileno inferior con un átomo de nitrógeno y tres o cuatro átomos de carbono, en donde el átomo de nitrógeno está insustituido o sustituido por alquilo inferior, y en donde el aza-alquileno inferior puede estar insaturado y/o los átomos de carbono del aza-alquileno inferior pueden estar sustituidos por alquilo inferior;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Un compuesto de fórmula 1 según la reivindicación 1, en donde
R_{1} representa hidrógeno y R_{2} representa NR_{5}R_{6} o R_{1} representa NR_{5}R_{6} y R_{2} representa hidrógeno;
R_{3} representa trifluormetilo;
R_{4} representa metilo; y
R_{5} y R_{6} representan, independientemente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo, 2-dimetilaminoetilo, 4-metil-1-piperidinilo o acetilo, o NR_{5}R_{6} representan de manera conjunta pirrolidino, piperidino, morfolino, N-metilpiperazino, 1H-imidazolilo, 1H-2-metilimidazolilo, 1H-4-metilimidazolilo o 1H-2,4-dimetilimidazolilo;
y un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
\newpage
7. Procedimiento para la síntesis de un compuesto de fórmula 1
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
o un N-óxido o una sal del mismo, en donde los símbolos R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como en la reivindicación 1, caracterizado porque un compuesto de fórmula 2
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en donde R_{1}, R_{2} y R_{3} se definen como para un compuesto de fórmula 1, o un derivado del mismo en donde el grupo carboxi -COOH se encuentra de forma activa, se hace reaccionar con una amina de fórmula 3
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
en donde R_{4} se define como para un compuesto de fórmula 1, opcionalmente en presencia de un agente deshidratante y de una base inerte y/o un catalizador adecuado, y opcionalmente en presencia de un disolvente inerte;
en donde los compuestos de partida anteriores de fórmulas 2 y 3 también pueden estar presentes con grupos funcionales en forma protegida si es necesario y/o en forma de sales, siempre que esté presente un grupo formador de sales y la reacción en forma de sal resulte posible; y se separan cualesquiera grupos protectores en un derivado protegido de un compuesto de fórmula 1;
y, si así se desea, un compuesto obtenible de fórmula 1 se convierte a otro compuesto de fórmula 1 o un N-óxido del mismo, un compuesto libre de fórmula 1 se convierte a una sal, una sal obtenible de un compuesto de fórmula 1 se convierte al compuesto libre u otra sal, y/o una mezcla de compuestos isómeros de fórmula 1 se separa en los isómeros individuales.
8. Una composición farmacéutica que comprende como ingrediente activo un compuesto de fórmula 1 según la reivindicación 1 o un N-óxido o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
9. Uso de un compuesto de fórmula 1 según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 o de un N-óxido o de un posible tautómero del mismo o de una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de una enfermedad que responde a una inhibición de la actividad de proteína quinasa.
10. Uso según la reivindicación 9, en donde la enfermedad es una enfermedad neoplástica.
11. Uso según la reivindicación 9, en donde la enfermedad es una leucemia que responde a una inhibición de la actividad de tirosina quinasa Raf y/o Abl.
ES03750639T 2002-09-27 2003-09-26 Nuevos derivados de piridinamida y su uso. Expired - Lifetime ES2288615T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0222514 2002-09-27
GBGB0222514.2A GB0222514D0 (en) 2002-09-27 2002-09-27 Organic compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2288615T3 true ES2288615T3 (es) 2008-01-16

Family

ID=9944917

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03750639T Expired - Lifetime ES2288615T3 (es) 2002-09-27 2003-09-26 Nuevos derivados de piridinamida y su uso.

Country Status (24)

Country Link
US (1) US7655669B2 (es)
EP (1) EP1546127B1 (es)
JP (2) JP4463685B2 (es)
KR (2) KR100876055B1 (es)
CN (1) CN100404528C (es)
AT (1) ATE369355T1 (es)
AU (1) AU2003270277B2 (es)
BR (1) BR0314797A (es)
CA (1) CA2499822C (es)
DE (1) DE60315479T2 (es)
DK (1) DK1546127T3 (es)
EC (1) ECSP055701A (es)
ES (1) ES2288615T3 (es)
GB (1) GB0222514D0 (es)
HK (1) HK1080459A1 (es)
MX (1) MXPA05003253A (es)
NO (1) NO20051966L (es)
NZ (1) NZ538930A (es)
PL (1) PL374443A1 (es)
PT (1) PT1546127E (es)
RU (1) RU2378267C2 (es)
SI (1) SI1546127T1 (es)
WO (1) WO2004029038A1 (es)
ZA (1) ZA200502304B (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0222514D0 (en) * 2002-09-27 2002-11-06 Novartis Ag Organic compounds
US7232825B2 (en) * 2003-05-02 2007-06-19 Guoqing P Chen Phenylaminopyrimidine derivatives and methods of use
GB0325031D0 (en) 2003-10-27 2003-12-03 Novartis Ag Organic compounds
DE10352979A1 (de) 2003-11-13 2005-06-09 Merck Patent Gmbh Pyridopyrimidinone
TW200616974A (en) * 2004-07-01 2006-06-01 Astrazeneca Ab Chemical compounds
MX2007002434A (es) 2004-08-31 2007-05-04 Astrazeneca Ab Derivados de quinazolinona y su uso como inhibidores de b-raf.
CA2591321C (en) * 2004-09-09 2013-09-24 Natco Pharma Limited Phenylaminopyrimidine derivatives as inhibitors of bcr-abl kinase
US8735415B2 (en) 2004-09-09 2014-05-27 Natco Pharma Limited Acid addition salts of (3,5-Bis trifluoromethyl)-N-[4-methyl-3-(4-pyridin-3yl-pyrimidin-2ylamino)-phenyl]-benzamide
US7939541B2 (en) 2004-09-09 2011-05-10 Natco Pharma Limited Intermediates and a process employing the intermediates for the preparation of (3-trifluoromethylsulfonyl)-N-[4-methyl-3-(4-pyridin-3yl-pyrimidin-2ylamino)-phenyl]-benzamide
CN1939910A (zh) * 2004-12-31 2007-04-04 孙飘扬 氨基嘧啶类化合物及其盐和其制备方法与药物用途
WO2006079539A2 (en) * 2005-01-28 2006-08-03 Novartis Ag Use of pyrimidylaminobenzamides for the treatment of diseases that respond to modulation of tie-2 kinase activity
MY146795A (en) 2005-06-09 2012-09-28 Novartis Ag Process for the synthesis of organic compounds
WO2008020203A1 (en) * 2006-08-17 2008-02-21 Astrazeneca Ab Pyridinylquinaz0linamine derivatives and their use as b-raf inhibitors
MX2009003082A (es) 2006-09-22 2009-04-01 Novartis Ag Metodo para optimizar el tratamiento de leucemia positiva para filadelfia, con inhibidores de cinasa de tirosina abl.
US20100048539A1 (en) * 2006-11-03 2010-02-25 Irm Llc Compounds and compositions as protein kinase inhibitors
US7550591B2 (en) * 2007-05-02 2009-06-23 Chemagis Ltd. Imatinib production process
MX2009011950A (es) 2007-05-04 2009-12-11 Irm Llc Derivados de pirimidina y composiciones como inhibidores de cinasa c-kit y pdgfr.
CN101720322A (zh) 2007-05-04 2010-06-02 Irm责任有限公司 作为c-kit和pdgfr激酶抑制剂的化合物和组合物
EP2152079A4 (en) * 2007-06-04 2011-03-09 Avila Therapeutics Inc HETEROCYCLIC COMPOUNDS AND USES THEREOF
ES2368876T3 (es) 2007-08-22 2011-11-23 Irm Llc Derivados de 2-heteroarilaminopirimidina como inhibidores de cinasa.
BRPI0815715A8 (pt) 2007-08-22 2017-07-04 Irm Llc Compostos 5-(-4-(haloalcóxi)fenil)pirimidina-2-amina e composições como inibidores de quinases.
US8067422B2 (en) 2008-03-04 2011-11-29 Natco Pharma Limited Crystal form of phenylamino pyrimidine derivatives
AU2011263436A1 (en) * 2010-05-11 2012-08-23 Mahesh Kandula 4, 6 -dibenzoylamino- 2 -methyl- pyrimidine derivatives and their use for the treatment of cancer
US9382239B2 (en) 2011-11-17 2016-07-05 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Inhibitors of c-Jun-N-terminal kinase (JNK)

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2087056T3 (es) 1986-01-13 1996-07-16 American Cyanamid Co 2-pirimidinaminas sustituidas en las posiciones 4, 5 y 6.
US5215989A (en) 1989-12-08 1993-06-01 Merck & Co., Inc. Nitrogen-containing heterocyclic compounds as class III antiarrhythmic agents
TW225528B (es) 1992-04-03 1994-06-21 Ciba Geigy Ag
US5521184A (en) 1992-04-03 1996-05-28 Ciba-Geigy Corporation Pyrimidine derivatives and processes for the preparation thereof
US5516775A (en) 1992-08-31 1996-05-14 Ciba-Geigy Corporation Further use of pyrimidine derivatives
US5612340A (en) 1993-10-01 1997-03-18 Ciba-Geigy Corporation Pyrimidineamine derivatives and processes for the preparation thereof
US5543520A (en) 1993-10-01 1996-08-06 Ciba-Geigy Corporation Pyrimidine derivatives
ITMI992711A1 (it) 1999-12-27 2001-06-27 Novartis Ag Composti organici
US7087608B2 (en) 2000-03-03 2006-08-08 Robert Charles Atkins Use of PDGF receptor tyrosine kinase inhibitors for the treatment of diabetic nephropathy
GB0022438D0 (en) * 2000-09-13 2000-11-01 Novartis Ag Organic Compounds
GB0025820D0 (en) 2000-10-20 2000-12-06 Novartis Ag Organic compounds
EP1721609A3 (en) * 2001-05-16 2007-01-31 GPC Biotech AG Pyridylpyrimidine derivatives as effective compounds against prion diseases
GB0222514D0 (en) * 2002-09-27 2002-11-06 Novartis Ag Organic compounds
JP4579927B2 (ja) 2003-12-23 2010-11-10 コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ 浸漬リソグラフィのための除去可能なペリクル

Also Published As

Publication number Publication date
US7655669B2 (en) 2010-02-02
AU2003270277B2 (en) 2007-08-23
CA2499822C (en) 2012-04-10
SI1546127T1 (sl) 2008-08-31
RU2005113153A (ru) 2006-11-10
GB0222514D0 (en) 2002-11-06
ECSP055701A (es) 2005-05-30
CN100404528C (zh) 2008-07-23
HK1080459A1 (en) 2006-04-28
PL374443A1 (en) 2005-10-17
KR100876055B1 (ko) 2008-12-26
AU2003270277A1 (en) 2004-04-19
DE60315479T2 (de) 2008-04-30
JP4463685B2 (ja) 2010-05-19
WO2004029038A1 (en) 2004-04-08
CN1684951A (zh) 2005-10-19
NO20051966L (no) 2005-04-22
DE60315479D1 (de) 2007-09-20
KR20070098940A (ko) 2007-10-05
JP2006508064A (ja) 2006-03-09
KR20050047128A (ko) 2005-05-19
US20060142577A1 (en) 2006-06-29
DK1546127T3 (da) 2007-12-10
RU2378267C2 (ru) 2010-01-10
EP1546127A1 (en) 2005-06-29
CA2499822A1 (en) 2004-04-08
JP2010043113A (ja) 2010-02-25
ZA200502304B (en) 2006-04-26
EP1546127B1 (en) 2007-08-08
PT1546127E (pt) 2007-11-07
MXPA05003253A (es) 2005-06-08
NZ538930A (en) 2008-04-30
BR0314797A (pt) 2005-07-26
ATE369355T1 (de) 2007-08-15
JP5178681B2 (ja) 2013-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288615T3 (es) Nuevos derivados de piridinamida y su uso.
ES2318164T3 (es) Inhibidores de tirosina quinasa.
WO2021087018A1 (en) Pyridazinones as parp7 inhibitors
US7557105B2 (en) N-oxides of N-phenyl-2-pyrimidine-amine derivatives
JP6231085B2 (ja) アミノキナゾリン誘導体及びピリドピリミジン誘導体
JP2008514570A (ja) チロシンキナーゼ阻害剤として適する環状ジアリールウレア
WO2016011979A1 (zh) 2,4-二取代7H-吡咯并[2,3-d]嘧啶衍生物、其制法与医药上的用途
KR20100134693A (ko) 2-아미노퀴나졸린 유도체
CN111417628A (zh) 作为ehmt2抑制剂的胺取代的杂环化合物、其盐及其合成方法