ES2287965T3 - Procedimiento de fabricacion de poliuretanos insaturados etilenicamente de baja viscosidad que contienen grupos alofanato. - Google Patents

Procedimiento de fabricacion de poliuretanos insaturados etilenicamente de baja viscosidad que contienen grupos alofanato. Download PDF

Info

Publication number
ES2287965T3
ES2287965T3 ES98115242T ES98115242T ES2287965T3 ES 2287965 T3 ES2287965 T3 ES 2287965T3 ES 98115242 T ES98115242 T ES 98115242T ES 98115242 T ES98115242 T ES 98115242T ES 2287965 T3 ES2287965 T3 ES 2287965T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
groups
weight
content
polyisocyanate
aliphatic polyisocyanate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98115242T
Other languages
English (en)
Inventor
Lanny D. Venham
Arthur W. Mason
Michael K. Jeffries
Michael J. Dvorchak
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Corp
Original Assignee
Bayer Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Corp filed Critical Bayer Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2287965T3 publication Critical patent/ES2287965T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/77Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
    • C08G18/78Nitrogen
    • C08G18/7806Nitrogen containing -N-C=0 groups
    • C08G18/7818Nitrogen containing -N-C=0 groups containing ureum or ureum derivative groups
    • C08G18/7837Nitrogen containing -N-C=0 groups containing ureum or ureum derivative groups containing allophanate groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/671Unsaturated compounds having only one group containing active hydrogen

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A POLIURETANOS ETILENICAMENTE INSATURADOS, QUE ESTAN PRACTICAMENTE EXENTOS DE GRUPOS ISOCIANATO Y TIENEN: A) UN CONTENIDO TOTAL DE GRUPOS (MET)ACRILOILO (CALCULADO COMO C = C, MW 24) DEL 1 AL 20 % EN PESO. B) UN CONTENIDO DE GRUPO ALOFANATO (CALCULADO COMO N 2 C 2 HCO 3 ) DEL 1 AL 20 % EN PESO Y C) UN CONTENIDO DE GRUPO I SOCIANURATO (CALCULADO COMO N 3 C 3 )O 3 MW 126) SUPERIOR AL 18 % EN PESO. LOS GRUPOS ALOFANATO E ISOCIANURATO SE PREPARAN A PARTIR DE POLIISOCIANATOS ALIFATICOS. LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE ASIMISMO A UNA COMPOSICION DE UN REVESTIMIENTO DE UN COMPONENTE, QUE CONTIENE DICHOS POLIURETANOS ETILENICAMENTE INSATURADOS.

Description

Procedimiento de fabricación de poliuretanos insaturados etilénicamente de baja viscosidad que contienen grupos alofanato.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para fabricar poliuretanos etilénicamente insaturados que contienen grupos alofanato, y al uso de estos poliuretanos como ligantes en composiciones de revestimiento de un componente.
Descripción de la técnica anterior
Los poliuretanos alifáticos que contienen grupos acriloílo son conocidos y se describen en las patentes de EEUU 5.128.432, 5.136.009 y 5.300.615, y en el documento DE-A-4.404.616. La patente de EEUU 5.128.432 se dirige a la preparación de acrilatos de uretano líquidos a partir de diisocianatos monoméricos, tales como HDI o IPDI. Para evitar la formación de productos sólidos, es necesario hacer reaccionar el diisocianato monomérico con una mezcla de hidroxiacrilatos, un alcohol monofuncional que contiene grupos éster (tales como diacrilato o diacetato de trimetilolpropano (TMP)) que opcionalmente puede estar alcoxilados, y un alcohol polihidroxílico saturado, tal como TMP.
La patente de EEUU 5.136.009 se dirige a la preparación de acrilatos de uretano a partir de trimetil-HDI haciendo reaccionar este diisocianato con una mezcla de hidroxiacrilatos y alcoholes polihidroxílicos saturados, tales como TMP. La patente de EEUU 5.300.615 indica que los acrilatos de uretano de la patente de EEUU 5.128.432 se vuelven turbios a menos de 10ºC. Este problema se soluciona haciendo reaccionar una mezcla de HDI e IPDI con una mezcla de hidroxiacrilatos, un alcohol monofuncional alcoxilado que contiene grupos éster (tal como diacetato o diacrilato de TMP, que está alcoxilado), un alcohol mono- o dihidroxílico ramificado, saturado y, opcionalmente, un alcohol mono- o dihidroxílico saturado.
El documento DE-A-4.404.616 se dirige a una composición de revestimiento para policarbonatos que contiene el producto de reacción de un poliisocianato de baja viscosidad, tal como un trímero de HDI de baja viscosidad, con un hidroxiacrilato. La composición también contiene un bisacrilato como diluyente reactivo.
Una desventaja de las composiciones descritas en las patente de EEUU es que son demasiado viscosas para su uso en composiciones de revestimiento de un componente exentas de disolventes. Los intentos para disminuir la viscosidad haciendo reaccionar, directamente, diisocianatos monoméricos, tales como HDI o IPDI, con hidroxiacrilatos da como resultado la formación de productos sólidos. Los intentos de utilizar los poliisocianatos de baja viscosidad, tales como el trímero de HDI descrito en la publicación alemana, también da como resultado la formación de los productos sólidos en ausencia del diluyente reactivo.
Por consiguiente, un objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento para fabricar poliuretanos etilénicamente insaturados que no sufren de las desventajas de la técnica anterior. Otro objeto de la presente invención es proporcionar poliuretanos etilénicamente insaturados que son adecuados para su uso como ligantes para composiciones de revestimiento de un componente, y que tienen una baja viscosidad aceptable sin la necesidad de disolvente orgánicos y diluyentes reactivos que son indeseables desde un punto de vista medioambiental y están regulados por el gobierno.
Estos objetos pueden lograrse con el procedimiento para fabricar poliuretanos etilénicamente insaturados según la presente invención, que se describe con detalle a continuación.
Sumario de la invención
La presente invención se dirige a un procedimiento para fabricar un poliuretano etilénicamente insaturado que está sustancialmente exento de grupos isocianato, y tiene:
a) un contenido total de grupos (met)acriloílo (calculado como C=C, P.M. 24) de 1% al 20% en peso,
b) un contenido de grupos alofanato (calculado como N_{2}C_{2}HO_{3}, P.M. 101) de 1% al 20% en peso, y
c) un contenido de grupos isocianurato (calculado como N_{3}, C_{3}, O_{3}, P.M. 126) de hasta 18% en peso,
en el que los grupos alofanato e isocianurato se preparan a partir de poliisocianatos alifáticos, que se caracteriza porque los poliisocianatos que contienen grupos alofanato y, opcionalmente, grupos isocianurato, habiéndose obtenido dichos grupos alofanato utilizando alcoholes saturados, se hacen reaccionar con compuestos hidroxifuncionales que contienen grupos (met)acriloílo, excluyendo un poliuretano etilénicamente insaturado en el que al menos uno de los grupos isocianato se ha hecho reaccionar con un aminoalcohol terciario.
La presente invención también se refiere a una composición de revestimiento de un componente que contiene estos poliuretanos etilénicamente insaturados obtenidos según este procedimiento.
Descripción detallada de la invención
El procedimiento para fabricar un poliuretano etilénicamente insaturado se lleva a cabo haciendo reaccionar un poliisocianato que contiene grupos alofanato y, opcionalmente, grupos isocianurato con un (met)acrilato de hidroxialquilo excluyendo, sin embargo, un poliuretano etilénicamente insaturado en el que al menos uno de los grupos isocianato se ha hecho reaccionar con un aminoalcohol terciario. Los poliisocianatos se obtienen en un procedimiento de una o dos etapas, mediante
1) preparar un compuesto (U) que contiene grupos uretano y, opcionalmente, grupos isocianato, haciendo reaccionar a una proporción de equivalentes de NCO:OH de 2:1 a 120:1,
A1)
un componente de poliisocianato que tiene un contenido en NCO de 20% al 60% en peso, y una funcionalidad NCO media de 1,8 a 2,5, y que contiene uno o más poliisocianatos alifáticos, con
B)
un componente de alcohol que tiene una funcionalidad hidroxilo media de 1,0 a 2,2 y que contiene uno o más alcoholes monofuncionales o polifuncionales que tienen un peso molecular de 32 a 500,
2) hacer reaccionar el compuesto U preparado en 1) con
A2)
un componente de poliisocianato que tiene un contenido en NCO de 20% a 60% en peso, y una funcionalidad NCO media de 1,8 a 2,5, y que contiene uno o más poliisocianatos orgánicos alifáticos,
a una proporción de equivalentes de grupos isocianato del componente A2) y grupos uretano del compuesto U de al menos 3:1 y, opcionalmente, en presencia de catalizadores que aceleran la reacción de los grupos uretano con los grupos isocianato para formar grupos alofanato, y
3) opcionalmente retirar al menos una porción del exceso de los poliisocianatos de partida sin reaccionar mediante destilación.
El componente de poliisocianato que se va a utilizar como componente de partida A1) en el procedimiento según la invención tiene un contenido en NCO de 20% a 60% en peso, preferiblemente de 20% a 50% en peso; y una funcionalidad NCO media de 1,8 a 2,5, preferiblemente 2; y contiene al menos 70%, preferiblemente al menos 90%, y más preferiblemente 100% en peso de un poliisocianato alifático, preferiblemente un poliisocianato alifático que tiene de 4 a 12 átomos de carbono. Los poliisocianatos alifáticos adecuados incluyen 1,4-diisocianatobutano, 1,5-diisocianatopentano, 1,6-diisocianatohexano (HDI), 1,8-diisocianatooctano, 1,10-diisocianatodecano, 1,11-diisocianatoundecano, 1,12-diisocianatododecano, y 2,2,4- y 2,4,4-trimetil-1,6-diisocianatohexano. Preferiblemente se utiliza el 1,6-diisocianatohexano como poliisocianato alifático.
Otros poliisocianatos que pueden utilizarse como poliisocianatos de partida en cantidades de hasta 30%, preferiblemente hasta 10% en peso, incluyen 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI), 1,3-diisocianatociclobutano, 1,3- y 1,4-diisocianato-ciclohexano, 4,4'-bis(isocianatociclohexil)metano (HMDI), 1,2-bis(isocianatometil)ciclobutano, 1,3- y 1,4-bis(isocianatometil)ciclohexano, hexahidro-2,4- y/o -2,6-diisocianatotolueno, bis-isocianatometilnorbornano (mezcla de isómeros), 2,5- y 2,6-bis(isocianatometil)-biciclo[2.2.1]heptano, 1-isocianato-4(3)-isocianatometil-1-metilciclohexano, diisocianato de p-xilileno, 2,3-bis(8-isocianatooctil)-4-octil-5-hexilciclohexano y sus mezclas.
Preferiblemente, el componente A1) se selecciona exclusivamente de diisocianatos alifáticos, más preferiblemente HDI.
El componente de poliisocianato A2) es un poliisocianato orgánico o una mezcla de poliisocianatos seleccionados de los poliisocianatos adecuados indicados previamente para su uso como el componente de poliisocianato A1). La distinción entre poliisocianatos A1) y poliisocianatos A2) es necesaria, porque aunque ambos poliisocianatos se seleccionan de los mismos poliisocianatos, el componente de poliisocianato A2) no tiene que ser el mismo que el componente de poliisocianato A1). El componente de poliisocianato A2) es el exceso del poliisocianato A1) de partida presente en la mezcla de reacción después de la formación de uretano a partir de los componentes A1) y B), u otro poliisocianato (añadido después de la formación del uretano) que puede ser diferente del poliisocianato A1). Dependiendo de la proporción de equivalentes NCO/OH utilizada para preparar el compuesto U, el componente de poliisocianato A2) diferente puede estar presente por sí solo o mezclado con el exceso de poliisocianato A1) de partida.
El componente B) se selecciona de un componente de alcohol que tiene una funcionalidad hidroxilo media de 1,0 a 2,2, preferiblemente de 1,0 a 1,8, más preferiblemente de 1 a 1,2, y lo más preferible 1, y que contiene uno o más alcoholes monofuncinales o polifuncionales que tienen un peso molecular de 32 a 500, preferiblemente de 32 a 300. El componente de alcohol B) se selecciona de alcoholes saturados.
En las patentes de EEUU 5.124.427, 5.208.334 y 5.235.018 se han descrito monoalcoholes adecuados.
Los ejemplos incluyen metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, metoxipropanol, los butanoles isómeros, pentanoles y hexanoles, n-heptanol, n-octanol, n-nonanol, n-decanol, n-dodecanol, n-octadecanol, alcoholes grasos saturados y sus mezclas. Los alcoholes polihidroxílicos adecuados incluyen etilenglicol, propan-1,2- y -1,3-diol, butan-1,4- y -1,3-diol, hexan-1,6-diol, octan-1,8-diol, nonan-1,9-diol, decan-1,10-diol, dodecan-1,12-diol, octadecan-1,18-diol, neopentilglicol, 1,4-bis-hidroximetilciclohexano, 2-metilpropan-1,3-diol, 2,2,4-trimetilpentan-1,3-diol, 2-etilhexan-1,3-diol, glicerol, trimetilolpropano, trimetiloletano, los hexantrioles isómeros, pentaeritritol, sorbitol y mezclas de estos alcoholes saturados.
El componente de alcohol B1) también puede contener productos de alcoxilación éter- o éster-funcionales de los alcoholes previamente descritos, con la condición de que estos productos de alcoxilación cumplan los requerimientos del componente B). El uso de estos productos de alcoxilación es menos preferido.
El procedimiento para preparar los poliisocianatos que contienen grupos alofanato y, opcionalmente, grupos isocianurato según la invención puede realizarse haciendo reaccionar los componentes A1) y B) a una proporción de equivalentes de NCO/OH de 1:1 a 120:1, preferiblemente de 4:1 a 120:1, más preferiblemente de 6:1 a 60:1, y lo más preferible de 8:1 a 30:1 en un procedimiento en una o dos etapas para formar, en primer lugar, grupos uretano y, posteriormente, los productos según la invención que contienen grupos alofanato. Esta reacción tiene lugar, en general, a una temperatura de 30ºC a 200ºC, y preferiblemente a una temperatura de 50ºC a 160ºC, aumentándose la temperatura gradualmente dentro de estos intervalos. Se utilizan preferiblemente, al menos durante la reacción de oligomerización, catalizadores conocidos porque aceleran la reacción de alofanatización entre los grupos uretano e isocianato y, opcionalmente, también estimulan la formación de grupos isocianurato.
Los catalizadores adecuados incluyen trietilamina, tributilamina, N,N,N',N'-tetrametilbutil-1,4-diamina, bis(dimetilamino)etil éter, dimetiletanolamina, 1,4-diaza-biciclo[2.2.2]octano, diazobicicloundeceno, N,N-dimetilbencilamina, 1- y 2-metilimidazol, tris(dimetilaminometil)fenol, piridina, bases de Mannich, morfolinas, hidróxidos de tetraalquilamonio, hidróxido de trimetilbencilamonio e hidróxidos de metal alcalino (tal como hidróxido de sodio), fenolatos de metal alcalino, sales metálicas (tales como cloruro de hierro(III), octoato de potasio, tri(etilacetoacetato) de aluminio, acetonato de acetilo de cinc, y octoato de cinc), compuestos de estaño (tales como octoato de estaño(II), etilhexanoato de estaño(II), laurato de estaño(II), óxido de dibutilestaño, dicloruro de dibutilestaño, diacetato de dibutilestaño, dilaurato de dibutilestaño, maleato de dibutilestaño, y diacetato de dioctilestaño) y ácidos minerales (tales como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fosfórico y ácido perclórico). Estos catalizadores se utilizan, en general, en unas cantidades de 0% al 5% en peso, basadas en la mezcla de reacción.
La reacción según la invención también puede realizarse en dos etapas, haciendo reaccionar, en primer lugar, los componentes A1) y B) en una reacción preliminar a temperaturas de hasta 120ºC para formar los correspondientes productos que contienen grupos uretano, seguido de la alofanatización a temperaturas elevadas de hasta 200ºC, preferiblemente de hasta 160ºC.
A una temperatura de aproximadamente 50ºC y en presencia del catalizador o disolución de catalizador requerido, comienza la reacción de alofanatización, y viene indicada por una reacción exotérmica. Cuando los catalizadores para la formación de los grupos alofanato y grupos isocianurato están presentes, es posible controlar la velocidad de formación de estos dos grupos. A medida que aumenta la temperatura de la reacción, aumenta la velocidad de conversión de los grupos uretano a grupos alofanato con mayor rapidez que la formación de grupos isocianurato. Por consiguiente, variando la temperatura de la reacción es posible obtener diferentes proporciones de grupos alofanato a grupos isocianurato.
En el procedimiento en una etapa, el componente de poliisocianato A2) corresponde al exceso de poliisocianato A1) de partida sin reaccionar, que aún está presente después de la reacción de uretanización. Según el procedimiento en dos etapas es posible, aunque no necesario, utilizar una mezcla del exceso de poliisocianato A1) de partida sin reaccionar y otro poliisocianato de partida añadido después de la uretanización como componente de poliisocianato A2). Preferiblemente, los poliisocianatos que contienen grupo alofanato y, opcionalmente, grupos isocianurato se preparan como un proceso en una etapa utilizando 1,6-diisocianatohexano como poliisocianato de partida.
Después de la preparación de los poliisocianatos que contienen grupos alofanato se prefiere, aunque no es necesario, retirar una porción del exceso del diisocianato de partida destilable mediante destilación, preferiblemente destilación en capa fina. Después de la retirada, el contenido en monómeros debe ser menor que 2% en peso, preferiblemente menor que 0,5% en peso.
Los poliisocianatos que contienen grupos alofanato y, opcionalmente, grupos isocianurato tienen
a) un contenido de NCO de 10% al 35%, preferiblemente de 10% al 25%, y más preferiblemente de 12% al 22% en peso,
b) un contenido de grupos alofanato (calculado como N_{2}C_{2}HO_{3}, P.M. 101) de 1% al 30%, preferiblemente de 5% al 30%, y más preferiblemente de 5% al 20% en peso,
c) un contenido de grupos isocianurato (calculado como N_{3}, C_{3}, O_{3}, P.M. 126) de hasta 25% en peso, preferiblemente de hasta 20% en peso, y
d) una funcionalidad media de 2 a 4, preferiblemente de 2,2 a 3,3.
Cuando se utilizan catalizadores de alofanatización/ trimerización, las mezclas de poliisociantos tendrán, en general, un contenido en grupos isocianurato de al menos 5%, preferiblemente de al menos 10% en peso. Incluso cuando se utilizan catalizadores de alofanatización muy selectivos, se forman cantidades pequeñas de grupos isocianurato. Cuando se utilizan catalizadores de alofanatización menos selectivos, la proporción de grupos monoisocianurato a grupo monoalofanato en estos poliisocianatos es preferiblemente de aproximadamente 10:1 a 1:10, más preferiblemente de aproximadamente 5:1 a 1:7. Estos valores pueden determinarse mediante cromatografía de permeación en gel (GPC) mediante la determinación de la áreas bajo los picos para los grupos monoisocianurato y monoalofanato. Según la presente invención, el término "monoisocianurato" significa un poliisocianato que contiene un grupo isocianurato y se forma a partir de tres moléculas de diisocianato, y el término "poliisocianurato" significa un poliisocianato que contiene más de un grupo isocianurato. El término "monoalofanato" significa un poliisocianato que contiene un grupo alofanato y se forma a partir de dos moléculas de diisocianto y una molécula de monoalcohol, y el término "polialofanato" significa un poliisocianato que contiene más de un grupo alofanato.
Los poliuretanos etilénicamente insaturados se preparan según la invención haciendo reaccionar los poliisocianatos previamente descritos con compuestos hidroxifuncionales que contienen grupos (met)acriloílo, es decir, hidroxialquil ésteres del ácido acrílico o metacrílico que contienen de 1 a 8 carbonos en el grupo alquilo, tales como 2-hidroxietil, 2-hidroxipropil y 2-, 3- o 4-hidroxibutil ésteres del ácido acrílico o metacrílico.
Aunque se utilizan preferiblemente los (met)acrilatos de hidroxialquilo para reaccionar con los grupos isocianato de los poliisocianatos, también pueden utilizarse cantidades pequeñas (es decir, de hasta 30% molar, preferiblemente de hasta 20% molar) de otros compuestos etilénicamente insaturados hidroxifuncionales.
Los ejemplos de otros compuestos etilénicamente insaturados hidroxifuncionales, preferiblemente monohidroxifuncionales, incluyen alcoholes etéreos \beta,\gamma-etilénicamente insaturados, preferiblemente que tengan de 5 a 14 átomos de carbono y que contengan al menos uno, preferiblemente al menos dos, grupos éter \beta,\gamma-etilénicamente insaturados, tales como alcohol alílico, glicerol dialil éter, trimetilol propandialil éter, y pentaeritritol trialil éter; hidroxialquil vinil éteres, tales como 2-hidroxietil vinil éter y 4-hidroxibutil vinil éter; productos de reacción de ácidos (met)acrílicos con compuestos monoepoxídicos; productos de adición de uno o más moles de \varepsilon-caprolactona con un mol de los ésteres hidroxialquil(met)acrílicos; y productos de alcoxilación de estos ésteres hidroxialquil(met)acrílicos, preferiblemente con óxido de propileno o etileno, más preferiblemente con óxido de propileno.
Las propiedades de los poliuretanos insaturados pueden modificarse mediante la elección del alcohol insaturado. Por ejemplo, los poliisocianatos que se hacen reaccionar con (met)acrilatos de hidroxialquilo producirán revestimientos más duros que los poliisocianatos modificados con productos de adición de \varepsilon-caprolactona y ésteres hidroxialquil(met)acrílicos, o con productos de alcoxilación de estos ésteres hidroxialquil(met)acrílicos.
Los poliuretanos etilénicamente insaturados obtenidos según la invención están sustancialmente exentos de grupos isocianato, y tienen
a) un contenido total de grupos etilénicamente insaturados (calculado como C=C, P.M. 24) de 1% al 20%, preferiblemente de 3% al 15%, y más preferiblemente de 5% al 15% en peso,
b) un contenido de grupos alofanato (calculado como N_{2}C_{2}HO_{3}, P.M. 101) de 1% al 20%, preferiblemente de 3% al 15%, y más preferiblemente de 5% al 15% en peso, y
c) un contenido de grupos isocianurato (calculado como N_{3}, C_{3}, O_{3}, P.M. 126) de hasta 18% en peso, preferiblemente de hasta 12% en peso.
Los poliuretanos etilénicamente insaturados tienen, en general, una viscosidad a 25ºC menor que 100.000 mPa\cdots, preferiblemente menor que 50.000 mPa\cdots. Preferiblemente, estas viscosidades se obtienen para las resinas puras, es decir, en ausencia de disolventes o monómeros copolimerizables.
Antes de su uso en composiciones de revestimiento, los poliuretanos etilénicamente insaturados pueden mezclarse con aditivos conocidos. Los ejemplos de estos aditivos incluyen agentes humectantes, agentes de control del flujo, agentes antipelado, agentes antiespumantes, agentes matificantes (tales como sílice, silicatos de aluminio y ceras de alto punto de ebullición), reguladores de la viscosidad, pigmentos, tintes, absorbentes de UV, y estabilizantes contra la degradación térmica y oxidativa.
Otros aditivos incluyen disolventes orgánicos y/o monómeros copolimerizables, preferiblemente monómeros copolimerizables. Los ejemplos de disolventes adecuados incluyen los conocidos en la técnica de los revestimientos de poliuretano, tales como tolueno, xileno, ciclohexano, acetato de butilo, acetato de etilo, acetato de etilglicol, acetato de metoxipropilo (MPA), acetona, metil etil cetona y sus mezclas.
Los monómeros copolimerizables se seleccionan de compuestos orgánicos que contienen al menos un doble enlace olefínico copolimerizable, preferiblemente 2 o más dobles enlaces, y preferiblemente tienen una viscosidad no mayor que 1000, más preferiblemente no mayor que 500 mPa\cdots a 23ºC, tales como di- y poliacrilatos y di- y polimetacrilatos de glicoles que tienen de 2 a 6 átomos de carbono, y polioles que tienen de 3 a 4 grupos hidroxilo y de 3 a 6 átomos de carbono.
Los ejemplos incluyen diacrilato de etilenglicol, diacrilato de propan-1,3-diol, diacrilato de butan-1,4-diol, diacrilato de hexan-1,6-diol, triacrilato de trimetilolpropano, tri- y tetraacrilato de pentaeritritol, y los correspondientes metacrilatos. También son adecuados los di(met)acrilatos de poliéter glicoles iniciados con etilenglicol, propan-1,3-diol, butan-1,4-diol; triacrilatos de los productos de reacción de un mol de trimetilolpropano con 2,5 a 5 moles de óxido de etileno y/o óxido de propileno; y tri- y tetraacrilatos de los productos de reacción de un mol de pentaeritritol con 3 a 6 moles de óxido de etileno y/o óxido de propileno. Otros monómeros copolimerizables incluyen compuestos vinílicos aromáticos, tales como estireno; vinil alquil éteres, tales como vinil butil éter o trietilenglicol divinil éter; y compuestos alílicos, tales como trialilisocianurato. Preferiblemente, los monómeros copolimerizables tienen dos o más funcionalidades.
Los disolventes inertes y monómeros copolimerizables están presentes en cantidades de hasta 200% en peso, preferiblemente de hasta 100% en peso, y más preferiblemente de hasta 20% en peso, basadas en las resinas sólidas.
Las composiciones de revestimiento pueden utilizarse para revestir sustratos de cualquier tipo, tales como madera, plásticos, cuero, papel, textiles, vidrio, cerámicas, enlucidos, mampostería, metales y hormigón. Pueden aplicarse mediante procedimientos convencionales, tales como revestimiento por pulverización, revestimiento por untado, revestimiento por inundación, vaciado, revestimiento por inmersión, revestimiento con rodillos. Las composiciones de revestimiento pueden ser lacas transparentes o pigmentadas.
Después de la evaporación de los disolventes inertes utilizados, los revestimientos pueden reticularse mediante radiación de alta energía, tal como luz UV, haces de electrones o rayos \gamma, mediante un calentamiento a elevadas temperaturas en presencia de peróxidos o compuestos azoicos, o curando con sales metálicas de ácidos secantes y, opcionalmente, (hidro)peróxidos a elevadas temperaturas o a temperaturas desde la temperatura ambiente o menores.
Cuando los revestimientos se reticulan mediante irradiación con UV, se añaden fotoiniciadores a la composición de revestimiento. Los fotoiniciadores adecuados son conocidos e incluyen los descritos en el libro de J. Korsar titulado "Light-Sensitive Systems", J. Wiley & Sons, Nueva York-Londres-Sydney, 1976, y en Houben-Weyl, Methoden der organischen CEIME, volumen E20, p. 80 y siguientes, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, 1987.
Los fotoiniciadores particularmente adecuados incluyen benzoín éteres, tales como benzoín isopropil eter, bencil cetales, tales como bencil dimetil cetal, e hidroxialquilfenonas, tales como 1-fenil-2-hidroxi-2-metilpropan-1-ona. Los fotoiniciadores pueden añadirse en cantidades, dependiendo de la aplicación, de 0,1% al 10%, preferiblemente de 0,1% al 5% en peso, basadas en el peso de los poliuretanos etilénicamente insaturados y cualquier otro monómero copolimerizable. Los fotoiniciadores pueden añadirse de modo individual o pueden utilizarse como mezclas para obtener efectos sinérgicos ventajosos.
Para curar las composiciones de revestimiento a elevadas temperaturas, la curación debe realizarse en presencia de 0,1% al 10%, preferiblemente de 0,1 al 5% en peso, basado en el peso de los poliuretanos etilénicamente insaturados, de iniciadores, tales como peróxidos o compuestos azoicos. Son necesarias unas temperaturas de 80ºC a 240ºC, preferiblemente de 120ºC a 160ºC, para curar las composiciones de revestimiento a temperaturas elevadas.
Los iniciadores adecuados incluyen los iniciadores de radicales libres conocidos, por ejemplo, compuestos azoicos alifáticos, tales como azodiisobutironitrilo, azo-bis-2-metilvaleronitrilo, 1,1'-azo-bis-1-ciclohexanitrilo y 2,2'-azo-bis-isobutiratos de alquilo; peróxidos de diacilo simétricos, tales como peróxido de acetilo, propionilo o butirilo, peróxidos de benzoílo sustituidos con grupos bromo, nitro, metilo o metoxi, y peróxidos de laurilo; peroxidicarbonatos simétricos, tales como peroxidicarbonato de dietilo, diisopropilo, diciclohexilo y dibenzoílo; peroxi-2-etilhexanoato de terc-butilo y perbenzoato de terc-butilo; hidroperóxidos, tales como hidroperóxido de terc-butilo e hidroperóxido de cumeno; y peróxidos de dialquilo, tal como peróxido de dicumilo, peróxido de terc-butilcumilo o peróxido de di-terc-butilo.
Las composiciones de revestimiento según la invención también pueden curarse a temperatura ambiente en presencia de secantes y, opcionalmente, (hidro)peróxidos, con la condición de que una porción de los grupos isocianato se ha hecho reaccionar con alcoholes etéreos \beta,\gamma-etilénicamente insaturados. Los grupos acriloílo no pueden curarse mediante este procedimiento; sin embargo, una vez que se han iniciado los grupos alil éter, éstos pueden reaccionar con los grupos (met)acriloílo.
Se conocen secantes adecuados e incluyen sales metálicas, preferiblemente sales de cobalto o vanadio, de ácidos, tales como ácidos grasos de aceite de linaza, ácidos grasos de aceite de sebo y ácidos grasos de aceite de soja; ácidos resínicos, tales como ácido abiético y ácido nafténico; ácido acético; ácido isooctanoico; y ácidos inorgánicos, tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico. Los compuestos de cobalto y vanadio que son solubles en las composiciones de revestimiento y actúan como secantes son particularmente adecuados e incluyen sales de los ácidos mencionados anteriormente y también productos comerciales, tales como "Vanadiumbeschleuniger VN-2 (Vanadium Accelerator VN-2)", comercializado por Akzo. Los secantes se utilizan, en general, en forma de disoluciones orgánicas en cantidades tales que el contenido en metal es de 0,0005% al 1,0% en peso, preferiblemente de 0,001% al 0,5% en peso, basadas en el peso de los poliuretanos etilénicamente insaturados.
Los ejemplos de (hidro)peróxidos incluyen peróxido de di-terc-butilo, peróxido de benzoílo, peróxido de ciclohexanona, peróxido de metil etil cetona, peróxido de acetilacetona, peróxido de dinonilo, bis-(4-terc-butilciclohexil)peroxidicarbonato, hidroperóxido de terc-butilo, hidroperóxido de cumeno, 2,5-dimetilhexan-2,5-hidroperóxido, y monohidroperóxido de diisopropilbenceno. Los (hidro)peróxidos se utilizan preferiblemente en cantidades de 1% al 10% en peso, basadas en el peso de los poliuretanos etilénicamente insaturados.
Cuando se curan en presencia de cobalto y peróxidos, las composiciones de revestimiento se curan, en general, a lo largo de un periodo de 1 a 24 horas a 20ºC para formar revestimientos de alta calidad. Sin embargo, la curación también puede realizarse a temperaturas menores (por ejemplo, -5ºC), o con mayor rapidez a temperaturas mayores de hasta 130ºC.
Se pretende que los siguientes ejemplos y ejemplos comparativos ilustren la invención sin limitarla de ninguna manera. Todas las cantidades en "partes" y en "porcentaje" son en peso, a menos que se indique lo contrario.
Ejemplos
Poliisocianato 1
HDI
1,6-diisocianatohexano, contenido en NCO 50,0%, viscosidad <20 mPa\cdots a 25ºC.
Poliisocianato 2
IPDI
1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometil-ciclohexano, contenido en NCO 37,8%, viscosidad <20 mPa\cdots a 25ºC.
Poliisocianato 3
HMDI
4,4'-bis-(diisocianatociclohexil)metano, contenido en NCO 32,0%, viscosidad de 20 a 40 mPa\cdots a 25ºC.
Poliisocianato 4
Poliisocianato de baja viscosidad que contiene grupos uretdiona e isocianurato y se prepara a partir de HDI
Una mezcla que contiene 70 partes en peso de un poliisocianato que contiene grupos uretdiona, es decir, diisocianato de 1,6-hexametileno dimerizado, y 30 partes en peso de N,N',N''-tris-(6-isocianatohexil)isocianurato, junto con pequeñas cantidades de homólogos superiores de ambos productos. En su forma 100% exenta de disolvente, el poliisocianato tiene una viscosidad media de 195 mPa\cdots a 25ºC, y un contenido en NCO medio de 20,0% (disponible en Bayer Corp. como Desmodur N 3400).
Poliisocianato 5
Poliisocianato de baja viscosidad que contiene grupos alofanato e isocianurato y se prepara a partir de HDI
Se preparó un poliisocianato polimerizando 100 partes de HDI y 6 partes de 1-butanol a 110ºC en presencia de una disolución de 0,06 partes de una disolución al 11% de hidróxido de benciltrimetilamonio en 1-butanol para formar grupos isocianurato y alofanato. El producto de reacción bruto tiene un contenido en isocianato de 35,0%. El monómero libre se retiró al vacío (de 100 a 200 mtorr) a 160ºC utilizando un evaporador de película limpiado. El producto final, que se obtuvo con un rendimiento de 48,8%, tiene un contenido en isocianato de 19,3% mediante valoración, un contenido en HDI libre de 0,16% en peso, y una viscosidad de 395 mPa\cdots a 25ºC.
Poliisocianato 6
Poliisocianato de baja viscosidad preparado mezclando los poliisocianatos 4 y 5
Se preparó un poliisocianato mezclando los poliisocianatos 4 y 5 en una proporción en peso de 1:1. La mezcla resultante tiene un contenido en isocianato de 19,7% mediante valoración, un contenido en HDI libre menor que 0,5% en peso, y una viscosidad de aproximadamente 300 mPa\cdots a 25ºC.
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
Poliisocianato 7
Poliisocianato de baja viscosidad que contiene grupos isocianurato preparado a partir de HDI
Se preparó un poliisocianato que contiene grupos isocianurato, de baja viscosidad, a partir de HDI y que tiene un contenido en isocianato de 23,0% mediante valoración, un contenido en HDI libre menor que 0,5% en peso, y una viscosidad de 1150 mPa\cdots a 25ºC (disponible en Bayer AG, como Desmodur LS 2025).
Poliisocianato 8
Poliisocianato de baja viscosidad que contiene grupos alofanato e isocianurato y preparado a partir de HDI
Se preparó un poliisocianato polimerizando 100 partes de HDI y 2,0 partes de 1-butanol a 110ºC en presencia de una disolución de 0,023 partes de una disolución al 11% de hidróxido de benciltrimetilamonio en 1-butanol para formar grupos isocianurato y alofanato. El producto de reacción bruto tiene un contenido en isocianato de 38,5%. El monómero libre se eliminó al vacío (de 100 a 200 mtorr) a 160ºC utilizando un evaporador de película limpiado. El producto final, que se obtuvo con un rendimiento de 37%, tiene un contenido en isocianato de 21,0% mediante valoración, un contenido en HDI libre de 0,05% en peso, y una viscosidad de 1150 mPa\cdots a 25ºC.
Poliisocianato 9
Poliisocianato que contiene grupos isocianurato y preparado a partir de HDI
Se preparó un poliisocianato que contiene grupos isocianurato a partir de HDI y que tiene un contenido en isocianato de 21,7% mediante valoración, un contenido en HDI libre menor que 0,5%, y una viscosidad de 3930 mPa\cdots a 20ºC (disponible en Bayer AG, como Desmodur N 3300).
Poliisocianato 10
Poliisocianato de baja viscosidad que contiene grupos alofanato e isocianurato y preparado a partir de IPDI
Se preparó un poliisocianato polimerizando 100 partes de IPDI y 11,09 partes de 1-butanol a una temperatura de 80ºC a 100ºC en presencia de octoato estannoso al 0,27% para formar grupos alofanato y una cantidad pequeña de grupos isocianurato. Después de enfriar, el producto final tiene un contenido en isocianato de 22,5% mediante valoración, un contenido en IPDI libre de aproximadamente 30% en peso, y una viscosidad de 2440 mPa\cdots a 25ºC.
Poliisocianato 11
Poliisocianato de baja viscosidad que contiene grupos alofanato e isocianurato y preparado a partir de HMDI
Se preparó un poliisocianato polimerizando 100 partes de HMDI y 9,41 partes de 1-butanol en presencia de octoato estannoso al 0,23% a una temperatura de 110ºC para formar grupos alofanato y una cantidad pequeña de grupos isocianurato. Después de enfriar, el producto final tiene un contenido en isocianato de 19,5% mediante valoración, un contenido en HMDI libre de aproximadamente 30% en peso, y una viscosidad de 24.400 mPa\cdots a 25ºC.
Poliisocianato 12
Poliisocianato de baja viscosidad que contiene grupos alofanato e isocianurato y preparado a partir de HDI
Se preparó un poliisocianato polimerizando 100 partes de HDI y 11 partes de 1-butanol a una temperatura de 100ºC en presencia de octoato estannoso al 0,02% para formar grupos alofanato y una cantidad pequeña de grupos isocianurato. El producto de reacción bruto tiene un contenido en isocianato de 33,1%. El monómero libre se retiró al vacío (de 100 a 220 mtorr) a 160ºC utilizando un evaporador de película limpiado. El producto final tiene un contenido en isocianato de 16,9% mediante valoración, un contenido en HDI libre menor que 0,5% en peso, y una viscosidad de 202 mPa\cdots a 25ºC.
Ejemplos 1-12
Preparación de poliuretanos etilénicamente insaturados
Un matraz de fondo redondo se cargó con un equivalente de poliisocianato, y dilaurato de dibutilestaño al 0,01%, basado en el peso del producto final. El matraz se equipó con un agitador suspendido, una entrada de nitrógeno, un termopar, un controlador de la temperatura, una camisa calefactora y un condensador. Entonces se añadió incrementalmente un equivalente de un (met)acrilato de hidroxialquilo al matraz en agitación bajo un manto de nitrógeno, de forma que la temperatura no aumentase por encima de 60ºC. Después de completar la adición, la temperatura se mantuvo a 60ºC durante dos horas hasta que el contenido en isocianato era menor que 0,5% en peso, según se determinó mediante valoración. El poliisocianato y el (met)acrilato de hidroxialquilo, así como las viscosidades y los contenidos en grupos etilénicamente insaturados calculados (C=C, P.M. 24) de los acrilatos de uretano resultantes se indican en la siguiente tabla.
\global\parskip1.000000\baselineskip
1
La tabla anterior demuestra que sólo utilizando poliisocianatos que contienen grupos alofanato es posible preparar poliuretanos etilénicamente insaturados líquidos de baja viscosidad. El uso de otros tipos de poliisocianatos producen poliuretanos etilénicamente insaturados, que son sólidos o contienen sólidos, o tienen una viscosidad inaceptablemente alta.
Ejemplos 13-18
Revestimientos preparados a partir de poliuretanos insaturados
Se prepararon revestimientos a partir de los poliuretanos insaturados de los ejemplos 5, 8 y 12 utilizando una o ambas de las siguientes formulaciones:
Formulación 1:
80 partes de poliuretano insaturado
16 partes de triacrilato de trimetilolpropano
4 partes de 2-hidroxi-2-metil-1-fenilpropan-1-ona (Darocur 1173, disponible en Ciba-Geigy).
Formulación 2:
35 partes de poliuretano insaturado
15 partes de triacrilato de trimetilolpropano
50 partes de diacrilato de tripropilenglicol
2 partes de 2-hidroxi-2-metil-1-fenilpropan-1-ona (Darocur 1173, disponible en Ciba-Geigy)
2 partes de una mezcla de 1-hidroxilciclohexil fenil cetona y benzofenona (Irgacure 500, disponibles en Ciba-Geigy).
Las formulaciones se extendieron sobre paneles de vidrio con un espesor de película húmeda de 3 milímetros y se curaron mediante UV haciéndolas pasar por debajo de bombillas de 300 vatios a una altura de 15 cm. La formulación 1 se curó en un pase a una velocidad de 2 m/min, que corresponde a aproximadamente 1900 mJ/cm^{2}, o en dos pases a una velocidad de 2 m/min, que corresponde a aproximadamente 3800 mJ/cm^{2}. La formulación 2 se curó en un pase a una velocidad de 3,7 m/min, que corresponde a aproximadamente 1100 mJ/cm^{2}. El poliuretano insaturado, la formulación, el número de pases, y la dureza de péndulo se indican en la siguiente tabla:
3

Claims (20)

1. Un procedimiento para fabricar un poliuretano etilénicamente insaturado que está sustancialmente exento de grupos isocianato, y tiene
a) un contenido total de grupos (met)acriloílo (calculado como C=C, P.M. 24) de 1% al 20% en peso,
b) un contenido de grupos alofanato (calculado como N_{2}C_{2}HO_{3}, P.M. 101) de 1% al 20% en peso, y
c) un contenido de grupos isocianurato (calculado como N_{3}, C_{3}, O_{3}, P.M. 126) de hasta 18% en peso,
en el que los grupos alofanato e isocianurato se preparan a partir de un poliisocianato alifático, que se caracteriza porque los poliisocianatos que contienen grupos alofanato y, opcionalmente, grupos isocianurato, habiéndose obtenidos dichos grupos alofanato utilizando alcoholes saturados, se hacen reaccionar con compuestos hidroxifuncionales que contienen grupos (met)acriloílo, excluyendo un poliuretano etilénicamente insaturado en el que al menos uno de los grupos isocianato se ha hecho reaccionar con un aminoalcohol terciario.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que los grupos (met)acriloílo se forman a partir de un hidroxialquil éster del ácido acrílico o metacrílico que contiene de 1 a 8 carbonos en el grupo alquilo.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en el que dicho hidroxialquil éster del ácido acrílico o metacrílico comprende acrilato de 2-hidroxietilo y/o metacrilato de 2-hidroxietilo.
4. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho poliisocianato alifático es un diisocianato alifático que tienen de 4 a 12 átomos de carbono.
5. El procedimiento de la reivindicación 2, en el que dicho poliisocianato alifático es un diisocianato alifático que tienen de 4 a 12 átomos de carbono.
6. El procedimiento de la reivindicación 3, en el que dicho poliisocianato alifático es un diisocianato alifático que tienen de 4 a 12 átomos de carbono.
7. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho poliisocianato alifático comprende diisocianato de 1,6-hexametileno.
8. El procedimiento de la reivindicación 2, en el que dicho poliisocianato alifático comprende diisocianato de 1,6-hexametileno.
9. El procedimiento de la reivindicación 3, en el que dicho poliisocianato alifático comprende diisocianato de 1,6-hexametileno.
10. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el poliuretano etilénicamente insaturado está sustancialmente exento de grupos isocianato, y tiene
a) un contenido total de grupos (met)acriloílo (calculado como C=C, P.M. 24) de 3% al 15% en peso,
b) un contenido de grupos alofanato (calculado como N_{2}C_{2}HO_{3}, P.M. 101) de 3% al 15% en peso, y
c) un contenido de grupos isocianurato (calculado como N_{3}, C_{3}, O_{3}, P.M. 126) de hasta 18% en peso,
en el que los grupos alofanato e isocianurato se preparan a partir de un poliisocianato alifático.
11. El procedimiento de la reivindicación 10, en el que los grupos (met)acriloílo se forman a partir de un hidroxialquil éster del ácido acrílico o metacrílico que contiene de 1 a 8 carbonos en el grupo alquilo.
12. El procedimiento de la reivindicación 11, en el que dicho hidroxialquil éster del ácido acrílico o metacrílico comprende acrilato de 2-hidroxietilo y/o metacrilato de 2-hidroxietilo.
13. El procedimiento de la reivindicación 10, en el que dicho poliisocianato alifático es un diisocianato alifático que tienen de 4 a 12 átomos de carbono.
14. El procedimiento de la reivindicación 11, en el que dicho poliisocianato alifático es un diisocianato alifático que tienen de 4 a 12 átomos de carbono.
15. El procedimiento de la reivindicación 12, en el que dicho poliisocianato alifático es un diisocianato alifático que tienen de 4 a 12 átomos de carbono.
16. El procedimiento de la reivindicación 10, en el que dicho poliisocianato alifático comprende diisocianato de 1,6-hexametileno.
17. El procedimiento de la reivindicación 11, en el que dicho poliisocianato alifático comprende diisocianato de 1,6-hexametileno.
18. El procedimiento de la reivindicación 12, en el que dicho poliisocianato alifático comprende diisocianato de 1,6-hexametileno.
19. El procedimiento de la reivindicación 10, en el que el poliuretano etilénicamente insaturado obtenido está sustancialmente exento de grupos isocianato, y tiene un contenido total en grupos (met)acriloílo de 5% al 15% en peso, y un contenido en grupos alofanato de 5% al 15% en peso.
20. Una composición de revestimiento de un componente que comprende el poliuretano etilénicamente insaturado obtenido según el procedimiento de las reivindicaciones 1 a 19.
ES98115242T 1997-08-25 1998-08-13 Procedimiento de fabricacion de poliuretanos insaturados etilenicamente de baja viscosidad que contienen grupos alofanato. Expired - Lifetime ES2287965T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/917,797 US5767220A (en) 1997-08-25 1997-08-25 Low viscosity, ethylenically unsaturated polyurethanes containing allophanate groups
US917797 1997-08-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2287965T3 true ES2287965T3 (es) 2007-12-16

Family

ID=25439342

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98115242T Expired - Lifetime ES2287965T3 (es) 1997-08-25 1998-08-13 Procedimiento de fabricacion de poliuretanos insaturados etilenicamente de baja viscosidad que contienen grupos alofanato.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US5767220A (es)
EP (1) EP0899283B1 (es)
JP (1) JPH11130835A (es)
AT (1) ATE365180T1 (es)
CA (1) CA2244606C (es)
CZ (1) CZ270898A3 (es)
DE (1) DE69837957T2 (es)
ES (1) ES2287965T3 (es)
PL (1) PL328213A1 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6350823B1 (en) 1998-10-05 2002-02-26 3M Innovative Properties Company Pavement marking composition
US6107436A (en) * 1998-10-05 2000-08-22 3M Innovative Properties Company Polyfunctional polymer
DE19860041A1 (de) * 1998-12-23 2000-06-29 Basf Ag Durch Addition an Isocyanatgruppen als auch durch strahlungsinduzierte Addition an aktivierte C-C-Doppelbindungen härtbare Beschichtungsmittel
US6150476A (en) * 1998-12-23 2000-11-21 Bayer Corporation Coating compositions containing a mixture of ethylenically unsaturated polyurethanes
DE10031258A1 (de) * 2000-06-27 2002-01-10 Basf Ag Härtbare wässrige Polyurethandispersionen
KR100583222B1 (ko) 2001-09-20 2006-05-25 아사히 가세이 케미칼즈 가부시키가이샤 알로파네이트기를 갖는 폴리이소시아네이트 조성물 및하이 솔리드 코팅 재료
DE10246512A1 (de) * 2002-10-04 2004-04-15 Bayer Ag Niedrigviskose strahlenhärtende und thermisch härtende Polyisocyanate
DE102004012902A1 (de) * 2004-03-17 2005-10-06 Bayer Materialscience Ag Herstellung von neuen strahlenhärtenden Bindemitteln
DE102004012903A1 (de) * 2004-03-17 2005-10-06 Bayer Materialscience Ag Niedrigviskose Allophanate mit aktinisch härtbaren Gruppen
DE102004043540A1 (de) * 2004-09-09 2006-03-30 Bayer Materialscience Ag Niedrigviskose Allophanate mit aktinisch härtbaren Gruppen
DE102004043538A1 (de) * 2004-09-09 2006-03-16 Bayer Materialscience Ag Herstellung von neuen strahlenhärtenden Bindemitteln
DE102004048873A1 (de) 2004-10-07 2006-04-13 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von niedrigviskosen Allophanaten mit aktinisch härtbaren Gruppen
US20060128923A1 (en) * 2004-12-15 2006-06-15 Bayer Materialscience Llc Radiation curable compositions
DE102005011231A1 (de) * 2005-03-11 2006-09-14 Bayer Materialscience Ag Spezielle Allophanate enthaltende, modifizierte Polyurethane
US20060223968A1 (en) * 2005-03-31 2006-10-05 Bayer Materialscience Llc Allophonate modified polyisocyanates
FR2890226B1 (fr) * 2005-08-26 2007-09-28 Nexans Sa Cable d'energie et/ou de telecommunication avec gaine en polyurethane thermoplastique reticule
US20070112164A1 (en) * 2005-11-17 2007-05-17 Bayer Materialscience Llc Low surface energy, ethylenically unsaturated polyisocyanate addition compounds and their use in coating compositions
US20070112161A1 (en) * 2005-11-17 2007-05-17 Bayer Materialscience Llc Low surface energy, ethylenically unsaturated polyisocyanate addition compounds and their use in coating compositions
DE102005057683A1 (de) 2005-12-01 2007-06-06 Basf Ag Strahlungshärtbare wasserelmulgierbare Polyisocyanate
DE102005057682A1 (de) * 2005-12-01 2007-06-06 Basf Ag Strahlungshärtbare wasserelmulgierbare Polyisocyanate
DE102006015709A1 (de) * 2006-04-04 2007-10-11 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von allophanathaltigen, durch aktinische Strahlung härtbaren Polyurethanprepolymeren mit erhöhter Beständigkeit
DE102007040240A1 (de) * 2007-08-25 2009-02-26 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von niedrigviskosen Allophanaten mit aktinisch härtbaren Gruppen
WO2009141289A1 (de) * 2008-05-20 2009-11-26 Basf Se Wasseremulgierbare polyisocyanate
DE102009008569A1 (de) * 2009-02-12 2010-08-19 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von besonders reaktiven und niedrigviskosen Allophanaten mit aktinisch härtbaren Gruppen und deren Verwendung zur Herstellung besonders kratzfester Beschichtungen
JP5542011B2 (ja) * 2010-09-01 2014-07-09 旭化成ケミカルズ株式会社 ウレタン基含有(メタ)アクリレート樹脂組成物
US8647471B2 (en) * 2010-12-22 2014-02-11 Bayer Materialscience Llc Process for the production of sized and/or wet-strength papers, paperboards and cardboards
WO2012100024A2 (en) 2011-01-20 2012-07-26 Bayer Materialscience Llc Non-aqueous polyurethane coating compositions
EP2644632A1 (en) * 2012-03-29 2013-10-02 Huntsman International Llc Isocyanate-based prepolymer
JP6153293B2 (ja) * 2012-05-11 2017-06-28 旭化成株式会社 ブロックポリイソシアネート組成物
US10100223B2 (en) 2013-03-14 2018-10-16 Allnex Netherlands B.V. Methods for making elastomers, elastomer compositions and related elastomers
US20140275320A1 (en) 2013-03-14 2014-09-18 Allnex IP S.à.r.I. Methods for making elastomers, elastomer compositions and related elastomers
TWI572633B (zh) * 2014-05-02 2017-03-01 Asahi Kasei Chemicals Corp Polyisocyanate hardening, and polyisocyanate hardening
WO2020131185A2 (en) 2018-09-26 2020-06-25 Dvorchak Enterprises Llc One component uv curable compositions and methods for making same

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4027743A1 (de) * 1990-09-01 1992-03-05 Bayer Ag Acryloylgruppen enthaltende, aliphatische polyurethane, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE4027971A1 (de) * 1990-09-04 1992-03-05 Bayer Ag Acryloylgruppen enthaltende, aliphatische polyurethane, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE4232013A1 (de) * 1992-09-24 1994-03-31 Bayer Ag Acryloylgruppen aufweisende Polyurethane, ein Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Bindemittel für Überzugsmassen
DE4404616A1 (de) * 1994-02-14 1995-08-17 Bayer Ag Verwendung von UV-härtbaren Beschichtungsmitteln zur Beschichtung von Polycarbonatformkörpern
CA2189836C (en) * 1995-12-04 2004-05-25 Angela S. Rosenberry Coating composition and floor covering including the composition
BR9612727A (pt) * 1996-09-13 1999-08-24 Minnesota Mining & Mfg MonÄmero utiliz vel na formula-Æo de composi-{es revest¡veis cur veis por radia-Æo composi-Æo revest¡vel cur vel por radia-Æo revestimento sistema de acabamento de piso processo para aplicar um revestimento protetor a um substrato e substrato
US5739251A (en) * 1997-03-27 1998-04-14 Bayer Corporation Low viscosity, ethylenically unsaturated polyurethanes containing allophanate groups
US5777024A (en) * 1997-04-30 1998-07-07 The Valspar Corporation Urethane resins and coating compositions and methods for their use

Also Published As

Publication number Publication date
ATE365180T1 (de) 2007-07-15
CZ270898A3 (cs) 1999-03-17
JPH11130835A (ja) 1999-05-18
CA2244606C (en) 2007-11-13
EP0899283A2 (en) 1999-03-03
DE69837957T2 (de) 2008-02-28
CA2244606A1 (en) 1999-02-25
DE69837957D1 (de) 2007-08-02
EP0899283A3 (en) 2000-04-05
PL328213A1 (en) 1999-03-01
US5767220A (en) 1998-06-16
EP0899283B1 (en) 2007-06-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2287965T3 (es) Procedimiento de fabricacion de poliuretanos insaturados etilenicamente de baja viscosidad que contienen grupos alofanato.
US5739251A (en) Low viscosity, ethylenically unsaturated polyurethanes containing allophanate groups
EP1963391B1 (en) Low surface energy, ethylenically unsaturated polyisocyanate addition compounds and their use in coating compositions
US6444721B2 (en) Weathering-stable, radiation-curable polyurethanes
US20070112164A1 (en) Low surface energy, ethylenically unsaturated polyisocyanate addition compounds and their use in coating compositions
US7759447B2 (en) Low surface energy, ethylenically unsaturated polyisocyanate addition compounds and their use in coating compositions
ES2280112T3 (es) Composiciones de revestimiento que contienen una mezcla de poliuretanos etilenicamente insaturados.
US20060293484A1 (en) Low viscosity, ethylenically-unsaturated polyurethanes
US5854301A (en) Non-crystalline, ethylenically unsaturated polyurethanes
US7956098B2 (en) Coating compositions containing ethylenically unsaturated polyurethanes as binders
US20070112162A1 (en) Low surface energy, ethylenically unsaturated polyisocyanate addition compounds and their use in coating compositions
MXPA98006557A (es) Poliuretanos etilenicamente insaturados de baja viscosidad que contienen grupos alofanato
MXPA99011827A (es) Composiciones de recubrimiento conteniendo una mezcla de poliuretanos etilenicamente insaturados