ES2287603T3 - Procedimiento y dispositivo para la manipulacion de material particulado. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la manipulacion de material particulado. Download PDF

Info

Publication number
ES2287603T3
ES2287603T3 ES04008584T ES04008584T ES2287603T3 ES 2287603 T3 ES2287603 T3 ES 2287603T3 ES 04008584 T ES04008584 T ES 04008584T ES 04008584 T ES04008584 T ES 04008584T ES 2287603 T3 ES2287603 T3 ES 2287603T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
air
wall
base
slit
diverter element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04008584T
Other languages
English (en)
Inventor
Herbert Dr. H.C. Huttlin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2287603T3 publication Critical patent/ES2287603T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2/00Processes or devices for granulating materials, e.g. fertilisers in general; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic
    • B01J2/006Coating of the granules without description of the process or the device by which the granules are obtained
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2/00Processes or devices for granulating materials, e.g. fertilisers in general; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic
    • B01J2/14Processes or devices for granulating materials, e.g. fertilisers in general; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic in rotating dishes or pans
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2/00Processes or devices for granulating materials, e.g. fertilisers in general; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic
    • B01J2/16Processes or devices for granulating materials, e.g. fertilisers in general; Rendering particulate materials free flowing in general, e.g. making them hydrophobic by suspending the powder material in a gas, e.g. in fluidised beds or as a falling curtain

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Glanulating (AREA)
  • Drying Of Solid Materials (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • Apparatuses For Bulk Treatment Of Fruits And Vegetables And Apparatuses For Preparing Feeds (AREA)
  • Liquid Crystal (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)

Abstract

Procedimiento para la manipulación de un material particulado (12) en el que dicho material (12) se mueve dentro de un contenedor (14), que presenta una base (18), una pared vertical (16) cuya anchura aumenta de abajo arriba y un elemento desviador (20) contiguo a la pared (16) en la zona superior, describiendo el material un movimiento rotatorio continuo a lo largo de la base (18) en dirección a la pared (16) y, por rotación de la pared (16) sobre un eje de giro vertical (22), a lo largo de ésta hacia arriba, y desviándose, al llegar al elemento desviador (20), de tal manera que puede regresar a la base (18), el procedimiento caracterizado por el hecho de que el material (12) se mueve a lo largo del elemento desviador (20) por medio de una corriente de aire que se introduce por una o varias rendijas de aire (34, 36) en la zona de paso de la pared (16) al elemento desviador (20) esencialmente de abajo arriba y, en la zona contigua a la rendija de aire (34, 36), esencialmente de forma tangencial al recorrido de la pared (16) y/o del elemento desviador (20).

Description

Procedimiento y dispositivo para la manipulación de material particulado.
El presente invento hace referencia a un procedimiento para manipular un material particulado en el cual el material se mueve dentro de un contenedor, que presenta una base, una pared vertical que se ensancha de abajo arriba y un elemento desviador contiguo a la pared en la zona superior, describiendo el material un movimiento rotatorio continuo a lo largo de la base en dirección a la pared y, por rotación de la pared sobre un eje de giro vertical, a lo largo de ésta hacia arriba y desviándose, al llegar al elemento desviador, de tal manera que pueda regresar a la base.
Asimismo, el presente invento hace referencia a un dispositivo para la manipulación de un material particulado con un contenedor, que presenta una base, una pared vertical que se ensancha de abajo arriba y un elemento desviador contiguo a la pared en la zona superior, para desviar la dirección del movimiento ascendente del material a lo largo de la pared de tal modo que pueda regresar a la base, pudiéndose accionar la pared para que gire alrededor de un eje de giro vertical.
Ya se describen un procedimiento y un dispositivo de las características mencionadas al principio en la patente WO 00/10699.
En este documento se describe un dispositivo para manipular un material particulado con un medio de revestimiento, en especial para recubrir productos químicos, técnicos, alimentarios o farmacéuticos.
Procedimiento y dispositivos del tipo mencionado al principio se utilizan, por ejemplo, en las industrias farmacéutica, química, alimentaria y de golosinas. Así, en la industria farmacéutica se fabrican medicamentos en forma de gragea que se recubren con jarabe de glucosa. Por otro lado, mediante procesos de recubrimiento, se producen comprimidos recubiertos con película, es decir, formas medicamentosas recubiertas con polímeros.
En el procedimiento y el dispositivo conocidos, el material particulado se incorpora en el contenedor y se mueve por rotación de la pared del contenedor describiendo un movimiento rotatorio a lo largo de la base y de la pared vertical y giratoria del contenedor desde la parte inferior hacia la parte superior de éste, cambia de dirección en la parte superior del contenedor por la acción de un elemento desviador, y regresa, pasando por una superficie de recirculación interna separada radialmente de la primera pared del contenedor, a la base del contenedor que también gira.
El elemento desviador, que está dotado de varias paletas directrices, está unido fijamente a la pared del contenedor y gira con la pared del contenedor a la misma velocidad.
Otro dispositivo del mismo tipo se describe en el documento DE 101.04.184. Éste último se diferencia del dispositivo conocido mencionado anteriormente por el hecho de que la superficie de recirculación destinada a reconducir el material particulado a la base del contenedor está situada fuera de la pared vertical giratoria del contenedor. El contenedor de este dispositivo conocido también presenta un elemento desviador en su zona superior para desviar el movimiento de elevación del material a lo largo de la pared elevada, producido por la rotación de ésta, de tal manera que pueda regresar a la base del contenedor pasando por la superficie de recirculación dispuesta radialmente hacia fuera. En este dispositivo conocido el elemento desviador es estático, es decir, no gira mientras se produce el movimiento giratorio del material particulado.
Asimismo, la patente WO 00/16887 expone un dispositivo para el secado de productos vertibles con una cámara de rotor en la que hay dispuesto un contenedor que gira alrededor de un eje giratorio vertical, presentando el contenedor una superficie central horizontal y una superficie cónica, por lo menos en el tercio radialmente externo; dicha superficie cónica presenta al menos parcialmente aberturas planas para gas en forma de perforaciones o cedazo. A través de estas aberturas para gas de la superficie cónica, los productos que se van a secar reciben superficialmente gas de secado mientras se produce su movimiento radial-periférico sin que éstos se arremolinen ni se sometan a la acción negativa de presiones, golpes o fricciones. Por encima de la superficie cónica que conforma la pared del contenedor se encuentra un elemento desviador que está dotado de paletas directrices, las cuales presentan la forma de un segmento de una espiral.
Desgraciadamente, los dispositivos y procedimientos conocidos sólo son aptos para la manipulación de aquellos materiales que están formados por partículas relativamente grandes, por ejemplo, formas de comprimidos y similares. Los dispositivos y procedimientos conocidos son menos adecuados para la manipulación de materiales compuestos de partículas más pequeñas, como las píldoras. Ocurre sobre todo que cuando las partículas del material se desplazan a lo largo del elemento desviador, actúan sobre dichas partículas elevadas fuerzas de frenado que provocan consecuentemente un efecto abrasivo sobre las partículas. En el caso de partículas muy pequeñas, esto puede producir rápidamente su destrucción. Por otro lado, con las partículas pequeñas puede suceder que, por su escasa masa y, por tanto, la baja energía cinética que pueden adquirir por su movimiento centrífugo ascendente provocado por la rotación de la pared del contenedor, éstas no se desvíen de forma segura en el elemento desviador.
La insuflación de aire a través de una perforación en la pared giratoria del contenedor, como es el caso del dispositivo y el procedimiento mencionado anteriormente en WO 00/16887, tampoco es adecuada para la manipulación de un material compuesto de partículas muy pequeñas porque, por un lado, los bordes de las perforaciones tienen un efecto abrasivo y, por otro, es necesario un aporte de aire con la correspondiente presión para evitar que la pequeñas partículas se escapen por las perforaciones del contenedor durante su manipulación. Un aumento de la presión de insuflación se traduciría automáticamente en un incremento de la cantidad de aire de procesamiento y en el arremolinamiento de las partículas, algo no deseable en este tipo de procedimiento. En consecuencia, las perforaciones deberían poseer un diámetro muy pequeño -impidiendo un suministro suficiente de aire en el contenedor- sobre todo para poder secar suficientemente las partículas tratadas con un medio de recubrimiento húmedo.
Por todos estos motivos, actualmente las píldoras se fabrican y procesan casi exclusivamente en los llamados mecanismos de capa turbulenta, en los cuales el material se arremolina por la insuflación de aire a través de la base del contenedor, y no se centrifuga por rotación de la pared del contenedor.
Así pues, el invento se basa en el objetivo de desarrollar un procedimiento y un dispositivo del tipo mencionado al principio de tal forma que no sólo sea adecuado para la manipulación de materiales de partículas grandes, sino también para materiales de partículas pequeñas.
Según el presente invento, el objetivo se resuelve en referencia al procedimiento mencionado al inicio haciendo que el material se desplace a lo largo del elemento desviador mediante una corriente de aire que se introduce a través de al menos una rendija de aire en la zona de paso de la pared al elemento desviador, en esencia, de abajo arriba y, en la zona contigua a la rendija de aire, en esencia tangencialmente al recorrido de la pared y/o del elemento desviador.
En relación con el dispositivo citado al principio, el objetivo se consigue colocando en la zona de paso de la pared al elemento desviador como mínimo una rendija de aire e instalando un dispositivo de aporte de aire para la insuflación de una corriente de aire, estando la primera rendija de aire y/o el dispositivo de aporte de aire conformados de tal manera que la corriente de aire introducida por la rendija de aire presente componentes direccionales orientados esencialmente de abajo arriba y, en la zona contigua a la rendija de aire, esencialmente en dirección tangencial al recorrido de la pared y/o del elemento desviador.
La corriente de aire introducida por la rendija o las rendijas de aire origina sobre la superficie deslizante del elemento desviador una capa o cojín de aire sobre el que las partículas del material se desplazan a lo largo del elemento desviador sin rozamiento o con un rozamiento reducido. Además, la corriente de aire introducida por la rendija o las rendijas de aire proporciona sobre todo a las partículas pequeñas una energía cinética suficiente para poder desviarse de forma segura por el elemento desviador. Dicho de otro modo, el desvío del material por el elemento desviador se ve sustentado de manera neumática. La corriente de aire introducida impide además que las partículas puedan escapar del contenedor por la rendija de aire durante su manipulación. Otra ventaja adicional de la configuración según el presente invento del dispositivo del procedimiento consiste en el hecho de que el aire insuflado por la rendija o las rendijas de aire puede utilizarse simultáneamente para secar las partículas cuando éstas se tratan con un medio de recubrimiento húmedo. En esta configuración puede prescindirse completamente de perforar la pared giratoria, como sí ocurre en el estado de la técnica, ya que dicha perforación puede ser perjudicial para la manipulación de materiales de partículas pequeñas.
La rendija o las rendijas de aire se extienden preferentemente de forma interrumpida o ininterrumpida sobre un perímetro completo del contenedor, de modo que la corriente de aire se introduce por la rendija preferentemente ocupando todo el perímetro.
En una configuración preferente del procedimiento, la corriente de aire se introduce a través de la rendija o las rendijas de aire mediante un componente direccional, como mínimo, que se extiende a lo largo de la línea de contorno de la pared o bien del elemento desviador contiguo.
En dicha configuración, la corriente de aire puede presentar, aparte de un componente direccional orientado hacia arriba, un componente direccional dirigido en la dirección circular del contenedor, el cual preferentemente está orientado en el sentido de giro de la pared. Con ello puede adquirirse y mantenerse, acelerarse o frenarse paulatinamente mediante la corriente de aire el componente de movimiento de las partículas accionado por el giro de la pared del contenedor en dirección circular.
En otra configuración preferente del procedimiento, la corriente de aire se introduce por la rendija o las rendijas de aire exclusivamente mediante un componente direccional que se extiende a lo largo de la línea de contorno de la pared o bien del elemento desviador contiguo.
En dicho caso resulta ventajoso que el elemento desviador, a diferencia de lo que ocurre en el estado de la técnica, prescinda de paletas directrices para desviar las partículas hacia abajo, ya que las partículas no pueden acumularse en la corvadura cóncava del elemento desviador ni quedar atrapadas en un movimiento circular en el elemento desviador debido a un componente direccional circular. Desde el extremo del elemento desviador, de espaldas a la pared del contenedor, las partículas se separan, esencialmente sin el uso de un componente motor, del elemento desviador y se desplazan en dirección hacia la
base.
En otra configuración del procedimiento, la corriente de aire se expulsa del contenedor hacia arriba, al menos parcialmente, antes de que el material llegue hasta el extremo del elemento desviador.
En dicho caso resulta ventajoso que la corriente de aire que fluye a lo largo del elemento desviador no se desvíe hacia abajo, al menos no del todo, y que así no pueda ir a parar al interior del contenedor, donde perjudicaría por ejemplo a otras corrientes de aire de procesamiento o a la nebulización con la que se aplica el medio de recubrimiento a las partículas.
En otra configuración preferente del procedimiento, el material se desplaza a lo largo de la base mediante otra corriente de aire que se introduce en el contenedor desde abajo a través de una o varias rendijas de aire dispuestas en la base y mediante un componente direccional orientado hacia la pared y con un recorrido esencialmente tangencial a dicha base.
En dicho caso resulta ventajoso que el movimiento de las partículas también pueda realizarse a lo largo de la base por medio de una corriente de aire orientada, con lo cual la base puede presentar una forma preferentemente estática, es decir que en este caso no es necesario que la base gire en consonancia con la pared del contenedor, para desplazar las partículas que se encuentren sobre dicha base hacia la pared. Asimismo, la corriente de aire introducida a través de la base puede utilizarse para secar las partículas cuando el material se trata con un medio de recubrimiento húmedo. Aparte, la introducción de la corriente de aire en la base del contenedor en sentido tangencial posee la ventaja de que dicha corriente de aire no perjudica a otros procesos sensibles a corrientes, como es el caso del rociamiento de las partículas con un medio de recubrimiento húmedo por encima de la
base.
En otra configuración preferente del procedimiento el material se rocía con un medio de recubrimiento húmedo que se aplica al material en forma de nebulización en anillo antes que dicho material regrese a la base. La nebulización se acompaña de una corriente de aire dirigida de arriba abajo por lo que la nebulización está esencialmente orientada horizontalmente.
Esta medida tiene la ventaja de que se garantiza que la nebulización se forme en un ángulo perimetral de 360º alrededor de la boquilla, formando así la corriente de aire suministrada desde arriba una película de aire saliente en forma de tortilla sobre la nebulización o la pantalla nebulizadora.
En otra configuración preferente del dispositivo, en la zona de paso desde la pared hacia el elemento desviador existe al menos una segunda rendija de aire distanciada verticalmente de la primera rendija de aire. Esta segunda rendija de aire y/o mecanismo de aporte de aire está configurado de tal forma que una corriente de aire suministrada por el mecanismo de aporte de aire presenta un componente direccional orientado de abajo arriba y, en la zona contigua a la rendija de aire, orientado esencialmente de forma tangencial al recorrido de la pared y/o del elemento de desviación.
Previendo como mínimo dos rendijas de aire en la zona de paso de la pared al elemento desviador, se refuerzan los efectos beneficiosos que ya se han descrito en referencia a una sola rendija. Por ejemplo, el efecto de las dos corrientes de aire sobre el material que se desplaza a lo largo del elemento desviador puede ser distinto, por ejemplo, siendo la primera corriente de aire que se mueve en la dirección del material más intensa que la segunda corriente de aire. Esto permite frenar paulatinamente las partículas en el caso de contenedores y partículas grandes, ya que dichas partículas están dotadas de una elevada energía cinética cuando se encuentran en el extremo superior de la pared giratoria, todo ello mediante la acción de la propia corriente y sin someter las partículas a una elevada fricción en el elemento desviador.
En otra configuración preferente del dispositivo, el mecanismo de aporte de aire presenta un primer canal de aporte para suministrar una primera corriente de aire a la primera rendija de aire y, al menos, un segundo canal de aporte separado del primero para suministrar una segunda corriente de aire a la segunda rendija o rendijas de aire.
Cuando se prevén varias rendijas de aire, esta medida posee la ventaja de que cada una de las corrientes de aire suministradas por las rendijas puede configurarse por separado y de forma independiente, por ejemplo en lo que respecta a la cantidad de aire y la presión de la corriente.
En otra configuración preferente del dispositivo, el elemento desviador presenta una primera sección situada inmediatamente junto a la pared, y la primera rendija de aire está situada entre el extremo superior de la pared y un extremo inferior de dicha primera sección.
En dicho caso resulta ventajoso que la corriente de aire suministrada por la rendija o las rendijas de aire sólo pase a lo largo del elemento desviador y no a lo largo de la zona superior de la pared giratoria, de tal modo que la cinemática de las partículas en la zona superior de la pared está determinada únicamente por su rotación.
Es también preferente que esta primera sección se extienda de abajo arriba siguiendo la forma de la pared en su extremo superior.
En este caso resulta ventajoso que la corriente de aire introducida a través de la rendija o rendijas de aire siga el movimiento del material sin que se someta éste a un cambio abrupto de sentido. Con esto se evita dañar las partículas al pasar de la pared giratoria al elemento desviador.
En otra configuración preferente, la primera sección del elemento desviador no gira con la pared.
Debido a la corriente de aire introducida por la rendija o las rendijas de aire, no es necesario que el elemento desviador gire junto con la pared giratoria para evitar un efecto de frenado excesivo sobre el material particulado y la elevada abrasión que lo acompaña. Al mismo tiempo, esta primera sección estática ahorra la instalación de un motor para girarla, lo cual simplifica la estructura del dispositivo según el presente invento y reduce los costes de su fabricación.
En otra configuración preferente del dispositivo, el elemento desviador presenta al menos una segunda sección. Entre un extremo superior de la primera sección y un extremo inferior de esta segunda sección, se encuentra situada la segunda rendija de aire.
Con esta configuración se puede agregar de forma sencilla a la primera rendija de aire una segunda rendija de aire sin perjudicar a la estructura. El elemento desviador también puede presentar más de dos secciones, tantas como rendijas de aire se deseen prever en él, especialmente en dispositivos de grandes dimensiones, en los que el elemento desviador posee en consecuencia unas dimensiones importantes.
En dicho caso es preferente que la segunda sección esté abovedada vista desde el centro del contenedor y que uno de los extremos inferiores de la segunda sección encaje por forma con el extremo superior de la primera sección.
La segunda sección cóncava del elemento desviador es la que realmente provoca el cambio de sentido del movimiento del material particulado, dirigiéndolo hacia la base del contenedor, mientras que la unión por encaje de la segunda sección con la primera sección impide ventajosamente que, al pasar las partículas de la primera a la segunda sección, se produzca abrasión y un cambio de sentido abrupto.
En otra configuración preferente, la segunda sección no gira junto con la pared.
En este último caso también se obtienen las ventajas ya mencionadas para la configuración en la que la primera sección del elemento desviador no gira junto con la pared. En términos generales, el elemento desviador debe conformarse preferentemente de tal forma que no gire junto con la pared giratoria sino que presente un comportamiento estático.
En otra configuración preferente del dispositivo, el elemento desviador deja pasar el aire por una sección que está contigua a la primera rendija o rendijas de aire o, si es el caso, a la segunda rendija o rendijas de aire.
A través de la sección del elemento desviador que deja pasar el aire, el aire introducido a través de la rendija o las rendijas de aire puede expulsarse del contenedor hacia arriba al menos parcialmente, con lo cual se evita ventajosamente que la corriente de aire introducida por la rendija o rendijas de aire influya negativamente en otros procesos de manipulación que tienen lugar dentro del contenedor, como ya se ha descrito anteriormente. La capacidad de esa sección del elemento desviador de dejar pasar el aire puede realizarse, por ejemplo, con una perforación en dicho elemento desviador. Para posibilitar la manipulación de materiales compuestos de partículas pequeñas, estas perforaciones pueden realizarse muy pequeñas de tal manera que éstas no puedan salirse de las perforaciones. Como por estas perforaciones sólo se expulsa aire, es posible miniaturizarlas, a diferencia de lo que ocurre con la insuflación de aire para el secado de las partículas, ya que para este proceso es necesario un caudal mayor.
En otra configuración preferente del dispositivo, es posible regular la anchura de la primera y/o, si procede, la segunda rendija de aire y/o la presión y el caudal de la corriente de aire.
La posibilidad de regular la rendija o las rendijas de aire permite adaptar la cantidad de corriente de aire que se aplica al material correspondiente y, especialmente, al tamaño de las partículas. Preferentemente, la rendija o rendijas de aire deben poderse cerrar completamente o abrirse hasta que el material por su movimiento pueda evacuarse del contenedor a través de la rendija de aire al apagarse la corriente de
aire.
En otra configuración preferente del dispositivo, se disponen elementos guía regulables en la rendija o rendijas de aire.
En este caso resulta ventajoso que, mediante estos elementos guía regulables, pueda darse una dirección estable a las partículas por influencia de la dirección de la corriente del aire introducido por la rendija o rendijas de aire. Por ejemplo, puede infundirse a las partículas una dirección de movimiento orientada en dirección a la línea de contorno de la pared o el elemento desviador exclusivamente de acuerdo con las configuraciones descritas anteriormente o, adicionalmente, una dirección de movimiento en dirección circular o giratoria del componente direccional orientado a la pared.
En otra configuración preferente del dispositivo, la base presenta una o varias rendijas de aire, previéndose para ésta un mecanismo de aporte de aire y conformándose la rendija o las rendijas de la base y/o el mecanismo de aporte de aire de la base de tal manera que la corriente de aire introducida por la rendija de aire de la base presente un componente direccional orientado esencialmente hacia la base y la pared de modo tangencial.
Con esta medida se consigue la ventaja, ya descrita anteriormente, de que el material puede moverse a lo largo de la base hacia la pared mediante la corriente de aire introducida a través de una rendija o varias rendijas de aire sin que tenga que hacerse girar la base junto con la pared. Además, la corriente de aire introducida a través de la rendija de aire puede utilizarse para secar las partículas en caso de que se hayan rociado con un medio de recubrimiento húmedo, sin que esta corriente de aire perjudique, por ejemplo, la nebulización del medio de recubrimiento que tiene lugar sobre la base.
En este caso también es preferible que la base esté compuesta por una serie de elementos circulares concéntricos con diámetros diferentes que estén parcialmente sobrepuestos entre sí por capas en dirección radial y que conforman entre sí una serie de rendijas de aire.
Esta configuración presenta la ventaja de que la pluralidad de rendijas de aire permite introducir en el contenedor de forma dirigida y orientada una gran cantidad de aire, el cual puede utilizarse de forma idónea para el secado gracias a su elevada capacidad de absorción de la humedad.
En otra configuración preferente del dispositivo, es posible regular la anchura de la rendija o las rendijas de la base.
Esta medida también contribuye de forma ventajosa a la flexibilidad del dispositivo y del procedimiento según el presente invento, ya que mediante la posibilidad de regular la anchura de la rendija o las rendijas de la base puede variarse y controlarse la cantidad de aire que se introduce por dicha rendija o rendijas de aire. Asimismo, la regulación de la anchura de la rendija o rendijas de aire de la base permite su cierre total, con lo que puede evitarse una caída del material particulado a través de la rendija o rendijas de aire, por ejemplo, al rellenar el contenedor con el material al inicio del procedimiento o tras concluir el proceso de manipulación.
En otra configuración preferente del dispositivo, la rendija o rendijas de aire de la base se abren automáticamente con la aplicación de la corriente de aire y se cierran en parte o del todo también automáticamente cuando cede o se interrumpe la corriente de
aire.
En dicho caso resulta ventajoso que el cierre y la abertura de la rendija o rendijas de aire de la base se produzcan automáticamente al poner en marcha, es decir al encender el dispositivo para ejecutar un proceso de manipulación, o al apagar, es decir al desconectar el dispositivo tras finalizar el proceso de manipulación, respectivamente sin que el personal de manipulación tenga que controlar ni regular las rendijas de aire en función de su estado de funcionamiento.
En otra configuración preferente del dispositivo, la base presenta elementos guía que dotan a la corriente de aire introducida a través de una o varias rendijas en la base de un componente direccional adicional orientado a la dirección de giro de la pared.
En este caso resulta ventajoso que las partículas tomen en su movimiento a lo largo de la base un componente de movimiento adicional en dirección circular, con el cual se consigue un paso más suave de las partículas desde el suelo hasta la pared giratoria. Esto además reduce o incluso elimina el efecto abrasivo que tiene lugar durante el paso de la base a la pared.
En otra configuración preferente del dispositivo, la base no gira junto con la pared.
A diferencia del estado actual de la técnica, no es necesario que la base gire junto con la pared cuando la energía motriz se transmite a las partículas del material mediante la corriente de aire que se introduce a través de una o varias rendijas situadas en dicha base. Con todo, también puede configurarse la base para que gire sobre un eje vertical, siendo también posible prever que la base gire a una velocidad angular distinta de la de la pared. De todos modos, el hecho de que la base no gire junto con la pared presenta la ventaja de que no debe preverse un motor independiente para la base cuando ésta no forma un todo con la pared del contenedor.
En otra configuración preferente del dispositivo, el contenedor presenta una superficie de recirculación que va estrechándose de arriba abajo y sobre la que el material desviado por el elemento desviador se devuelve hacia abajo en dirección a la base.
La superficie de recirculación tiene la ventaja de que el material particulado no cae del elemento desviador a la base desde la altura del contenedor, en cuyo caso podría dañarse por la velocidad de colisión o rebotar al llegar a la base. De este modo, la superficie de recirculación contribuye ventajosamente a que el material particulado se centrifugue de manera uniforme y protectora.
En dicho caso también es preferible que la superficie de recirculación esté sostenida en la pared sobre un cojinete anular de deslizamiento de tal modo que la superficie no gira junto con la pared o lo hace sólo de forma reducida.
Esta configuración resulta especialmente ventajosa cuando las partículas al desviarse en el elemento desviador no poseen ningún componente de movimiento en la dirección circular del contenedor y, de este modo, caen del elemento desviador como una cortina vertical en forma de anillo. En este caso, no es posible colgar la superficie de recirculación con travesaños que sobresalgan del contenedor hacia arriba, ya que estos travesaños afectarían a la caída del material sobre la superficie de recirculación. La previsión de un cojinete anular de deslizamiento para sustentar la superficie de recirculación sobre la pared presenta la ventaja de que dicha superficie de recirculación al menos no gira junto con la pared a la misma velocidad que ésta, sino que en todo caso gira a una velocidad muy baja debida al rozamiento del cojinete anular de deslizamiento.
En otra configuración preferente del dispositivo, la superficie de recirculación está compuesta de varios elementos circulares concéntricos que se superponen parcialmente entre sí y que conforman una serie de rendijas de aire.
En este caso resulta ventajoso que la superficie de recirculación también pueda alimentarse de forma precisa y orientada con una o varias corrientes de aire que apoyen el movimiento descendente de las partículas del material en dirección a la base.
En consecuencia, en una configuración preferente se prevé que las rendijas de aire de la superficie de recirculación estén configuradas de tal forma que una corriente de aire introducida a través de ésta presente un componente direccional orientado hacia abajo y, en esencia, paralelo al recorrido de la superficie de recirculación.
La otra ventaja de proveer a la superficie de recirculación con corrientes de aire no consiste únicamente en la mejora de la cinemática del movimiento de las partículas, sino que también puede emplearse para secar las partículas cuando éstas se han tratado con un medio de recubrimiento húmedo.
En otra configuración preferente del dispositivo, el contenedor tiene instalado un dispositivo pulverizador, con una boquilla abierta en anillo, para rociar el material con un medio de recubrimiento húmedo. Esta boquilla se encuentra instalada en vertical dentro del contenedor, y el suministro del medio de recubrimiento y del aire de pulverización a la boquilla se produce de abajo arriba, pudiéndose dotar a la boquilla desde arriba con una corriente de aire adicional.
Se ha destacado que una disposición vertical de la boquilla con abertura en anillo presenta, frente a una disposición colgada, la ventaja de que la función de rociamiento se ve mejorada. La corriente de aire adicional suministrada desde arriba garantiza que la nebulización sea uniforme en un ángulo de 360º y que se genere una nebulización esencialmente horizontal que moje las partículas del material en una posición bien definida preferentemente al caer de la superficie de recirculación a la base.
Se obtienen otras ventajas a partir de la descripción que sigue y de los dibujos anexos.
Se entiende que las características que se han mencionado anteriormente y que se presentarán a continuación no tienen por qué emplearse en la combinación aquí expuesta, sino que pueden utilizarse en otras combinaciones o de forma independiente sin que por ello se superen los límites del presente invento.
En los dibujos se expone un ejemplo de realización del invento, el cual se describirá con más detalle con referencia a los mencionados dibujos. Éstos muestran:
La figura 1 muestra un dispositivo para la manipulación de un material particulado en una sección vertical por el plano longitudinal medio de dicho dispositivo;
La figura 2 muestra un detalle ampliado del dispositivo de la figura 1; y
La figura 3 muestra una vista superior del chasis del dispositivo de la figura 1.
En la figura 1 se representa, designado en general con el número 10, un dispositivo para manipular un material particulado 12, indicado por una serie de puntos. En la figura 2 se representa un detalle ampliado del dispositivo 10. La figura 3 muestra otras características del dispositivo 10.
El dispositivo 10 sirve especialmente para manipular un material particulado con un medio de recubrimiento y, en concreto, para el recubrimiento de formas medicamentosas, alimentarias, técnicas o químicas o para fabricar o manipular píldoras. El dispositivo 10 presenta un contenedor 14 en el que se hace girar el material 12 en un movimiento continuo.
El contenedor 14 presenta una pared vertical elevada 16 que se ensancha de abajo arriba, una base 18 conectada a la pared 16 en su parte inferior y un elemento desviador 20 conectado a la pared 16 en su parte superior.
La pared 16 puede hacerse girar sobre un eje vertical de rotación 22. Se prevé un motor de giro 24 para la pared 16, el cual está en contacto con un extremo inferior 26 de la pared 16. Un extremo superior de la pared 16 está designado con el número de referencia 28.
La pared 16 no deja pasar el aire entre su extremo inferior 26 y su extremo superior 28.
Dentro del contenedor 14 hay dispuesta una superficie de recirculación 30 para la recirculación del material 12. La superficie de recirculación 30 se estrecha de arriba abajo y, en el ejemplo de realización mostrado, presenta una forma cónica. La pared 16 también tiene forma cónica pero presenta un ángulo de abertura inferior al de la superficie de recirculación 30.
Finalmente, el dispositivo 10 presenta una unidad adicional en forma de mecanismo rociador 32, con el cual se aplica un medio de recubrimiento húmedo sobre el material particulado 12 durante el movimiento giratorio de éste.
A continuación se describe con mayor detalle el dispositivo 10 en la zona de la pared 16 y el elemento desviador 20 haciendo referencia a la figura 2.
En la zona de paso de la pared 16 al elemento desviador 20 hay situada una primera rendija de aire 34 y una segunda rendija de aire 36.
Un mecanismo de aporte de aire 38 presenta un primer canal de aporte 40 y un segundo canal de aporte 42. Por el primer canal de aporte 40 se suministra una corriente de aire indicada con la flecha 44 a la primera rendija de aire 34, mientras que por el segundo canal de aporte 42 se suministra a la segunda rendija de aire 36 una corriente de aire señalada con la flecha 46. El primer canal de aporte 40 y el segundo canal de aporte 42 están separados entre sí de forma estanca de tal modo que la corriente de aire suministrada por el canal de aporte 40 es totalmente independiente de la corriente de aire suministrada a través del canal de aporte 42. No obstante, ambas corrientes de aire puede generarse en la misma fuente, por ejemplo, un ventilador de alta presión (no representado), aunque también pueden originarse en fuentes distintas para poder regular la cantidad de aire y la presión suministrados de forma diferenciada y totalmente independiente.
La primera rendija de aire 34 y la segunda rendija de aire 36 y/o el mecanismo de aporte de aire 38 están configurados de tal modo que la corriente de aire que se introduce por la rendija de aire 34 o 36 presenta un componente direccional esencialmente orientado de abajo arriba y esencialmente tangencial al recorrido del elemento desviador 20 en la zona contigua a la rendija de aire 34 o 36 respectivamente. Estos componentes se indican con las flechas 48 y 50 respectivamente.
El elemento desviador 20 presenta una primera sección 52 inmediatamente contigua a la pared 16. La primera rendija de aire 34 está formada entre el extremo superior 28 de la pared 16 y un extremo inferior 54 de la primera sección 52. De este modo, el extremo superior 28 de la pared 16 se sobrepone ligeramente por la cara interna al extremo inferior 54 de la sección 52.
La primera rendija de aire 34 se extiende en un perímetro de 360º alrededor del eje giratorio 22.
La primera sección 52 se extiende, como se desprende en la figura 2, de arriba abajo siguiendo la forma de la pared 16 en la zona de su extremo superior 28, es decir, es una sección de envoltura cónica con la misma forma que la pared 16.
La primera sección 52 es estática, es decir, no gira sobre el eje giratorio 22 junto con la pared 16.
El elemento desviador 20 presenta asimismo al menos una segunda sección 56 (el ejemplo de realización presenta exactamente una). La segunda rendija de aire 36 se abre entre un extremo superior 58 de la primera sección 52 y un extremo inferior 60 de la segunda sección 56. El extremo superior 58 de la primera sección 52 se sobrepone ligeramente por la cara interna al extremo inferior 60 de la segunda sección.
La segunda sección 56 presenta un abovedado cónico si se observa desde el centro del contenedor. El extremo inferior 60 de la segunda sección 56 está conectado al extremo superior 58 de la primera sección 52 de manera continua o tangencial. La segunda sección 56 presenta preferentemente un perfil semicircular, tal y como se muestra en la figura.
La segunda sección 56 del elemento desviador 20, al igual que la primera sección 52, es estática, es decir, no gira junto con la pared alrededor del eje de giro 22, sino que está fija.
El elemento desviador 20, aquí la segunda sección 56, posee una porción, dispuesta a continuación de las rendijas de aire 34 y 36, que deja pasar el aire, preferentemente esta sección se corresponde más o menos con la segunda mitad de la segunda sección 56 como se observa en la imagen. Esta porción presenta, por ejemplo, perforaciones 62. La perforación 62 está compuesta de una serie de orificios muy pequeños que impiden el paso del material particulado 12, mientras que por la perforación 62 sí puede expulsarse una parte de las corrientes de aire introducidas por las rendijas de aire 34 y 36, como muestra la flecha indicada con el número 64.
La anchura de las rendijas de aire 34 y 36 es regulable; preferentemente cada rendija es regulable de forma independiente.
Junto a la primera rendija de aire 34 y la segunda rendija de aire 36 existe una serie de elementos guía 66 y 68 distribuidos en todo el perímetro de la rendija y separados entre sí, los cuales pueden regularse para controlar la dirección de las corrientes de aire introducidas por las rendijas de aire 34 y 36 y, con ello, para conferirle al material particulado 12 una dirección de movimiento estable.
Las corrientes de aire introducidas por las rendijas de aire 34 o 36 pueden estar orientadas de tal manera que únicamente posean un componente direccional paralelo a una línea de contorno de la pared 16 o del elemento desviador 20, situándose dicha línea, por ejemplo, en el plano del dibujo de la figura 3 y presentando en dicha figura un recorrido a lo largo del elemento desviador 20.
El primer canal de aporte de aire 40 es estático al igual que el segundo canal de aporte de aire 42. Para estancar el primer canal de aporte 40 con respecto a la pieza giratoria del contenedor 14, se prevé un labio de sellado 70 que queda en contacto por deslizamiento con una pared 42 perpendicular y giratoria unida firmemente a la pared 16.
El primer canal de aporte 40 y el segundo canal de aporte 42 se extienden en 360º por la zona de las rendijas 34 y 36, al igual que las propias rendijas 34 y 36, es decir, en todo el perímetro del contenedor 14 y se encuentran inmediatamente al lado de las rendijas 34, 36 y orientados hacia arriba. A través de éstos, ya se confiere a las corrientes de aire proporcionadas por las rendijas 34, 36 un componente direccional orientado hacia arriba.
La pared giratoria 16 del contenedor 14 gira sobre una pared giratoria 72 sostenida sobre un punto de apoyo 74 que preferentemente tiene forma de cojinete anular esférico.
Un retenedor basculante 76 mantiene la pared 16 con la ayuda de un rodillo 78 en el punto de apoyo 74 por la pared vertical 72 sujetándola contra una pieza inferior 80 del dispositivo 10.
Volviendo a la figura 1, a continuación se describirá con más detalle la composición de la base 18 y de la superficie de recirculación 30.
La base 18 está compuesta por varios elementos anulares 82 concéntricos con respecto al eje giratorio 22, los cuales presentan cada uno un diámetro distinto y están apilados sobreponiéndose radialmente en parte, como se desprende de la figura 1. El elemento anular 84 con el diámetro máximo conforma el elemento anular inferior de la pila, mientras que el elemento anular interno 86 con el diámetro mínimo constituye el elemento anular superior de la disposición.
Entre cada dos elementos anulares 82 contiguos existe una rendija de aire 88 a través de la cual puede introducirse una corriente de aire con un componente direccional orientado en esencia de forma tangencial a la base 18 y la pared 16, como indican las flechas 90.
El aire introducido a través de las rendijas de aire 88 entre los elementos anulares 82 de la base 18 se dirige mediante otro canal de aporte 92 del mecanismo de aporte de aire 38, pudiendo proceder la corriente de aire suministrada por el canal de aporte 92 de la misma fuente que el aire suministrado por los canales de aporte 40 o 42 hacia las rendijas de aire 34, 36 o de una fuente distinta; sin embargo, el aire suministrado por el canal de aporte 92 está separado del aire suministrado por los canales de aporte 40 o 42 y se proporciona de manera independiente. Por ejemplo, el aire suministrado por el canal de aporte 92 puede presentar unas condiciones de temperatura y grado de humedad distintas de las del aire suministrado por los canales de aporte 40 y 42.
La anchura de las rendijas de aire 88 de la base 18 también son regulables, pudiéndose ajustar el ancho de cada una de ellas de manera independiente. Para ello se prevé que las rendijas de aire 88 de la base 18 se abran automáticamente cuando se suministre en la parte inferior de la base 18 por el canal de aporte 92 una corriente de aire con una presión correspondiente, que las rendijas de aire 88 se estrechen automáticamente al reducirse la corriente de aire por el canal de aporte 92 o se cierren completamente al suprimirse del todo el suministro de la corriente de aire.
La base 18 puede presentar elementos guía (no representados) colocados junto a las rendijas de aire 88 que confieran a la corriente introducida por las rendijas de aire 88 un componente direccional adicional orientado hacia la dirección giratoria de la pared 16 sobre el eje 22.
Esto resulta especialmente ventajoso cuando la base 18 es estática tal y como se muestra en el ejemplo de realización, es decir, que queda fija y no gira junto con la pared 16 sobre el eje giratorio 22.
La superficie de recirculación 30 también está compuesta de varios elementos anulares 94 dispuestos concéntricamente con respecto al eje giratorio 22. Dichos elementos anulares van reduciéndose en diámetro de arriba abajo y se superponen parcialmente. Cada par de elementos anulares 94 contiguos forman entre sí una rendija de aire 96 que abarca todo el perímetro de tal modo que la superficie de recirculación 30 presenta diversas rendijas de aire 96. Las rendijas de aire 96 están configuradas de tal manera que la corriente de aire introducida por éstas presenta un componente direccional orientado de arriba abajo y en esencia en paralelo al recorrido de la superficie de recirculación 30, tal y como se indica con las flechas 98 de la figura 2. En este caso también pueden preverse elementos guía regulables para dirigir de forma precisa el aire a través de las rendijas de aire 96.
La superficie de recirculación 30 se sustenta sobre un cojinete anular de deslizamiento 100 junto a la pared 16 del contenedor 14. El cojinete anular de deslizamiento 100 está conformado de tal manera que la superficie de recirculación 30, al rotar la pared 16, también gira ligeramente debido al rozamiento inevitable del cojinete anular de deslizamiento 100. El cojinete anular de deslizamiento 100 tiene, por ejemplo, una estructura parecida a la del cojinete anular esférico 74.
El mecanismo rociador 32 utilizado para rociar el material 12 con un medio de recubrimiento húmedo presenta una boquilla de abertura anular 102, estando dicha boquilla 102 en posición vertical en el interior del contenedor 14. Para ello, el mecanismo rociador 32 presenta una base de boquilla 104 que en total incluye tres conexiones 106 para el suministro del medio de recubrimiento y de aire de rociamiento o aire de apoyo. La boquilla de abertura anular 102 está aplicada en la base 104, por lo que puede retirarse de ésta.
El suministro del medio de recubrimiento y del aire de rociamiento a la boquilla de abertura anular 102, por tanto, se produce en esta disposición de abajo arriba. La boquilla de abertura anular 102 puede dotarse desde arriba de una corriente de aire suplementaria que se suministra a través de una toma 108. El aire suplementario introducido de este modo por la toma 108 se distribuye en una pantalla reflectora 110 cónica y con forma de trompeta de la boquilla de abertura anular 102, con lo que el aire suministrado de este modo sale en forma de torta por un ángulo circular de 360º en la zona de la boquilla de abertura anular 102 formando horizontalmente una nebulización circular uniforme generada en la boquilla 102 sobre un ángulo de 360º.
A continuación se describirá un procedimiento para manipular el material particulado 12 mediante el dispositivo 10.
Preferentemente el material particulado 12 se vierte en el contenedor 14 con la pared 16 detenida y se acumula sobre la base 18. Durante este proceso las rendijas de aire 88 que se encuentran entre los elementos anulares 82 de la base 18 están cerradas de tal manera que las partículas no pueden caer por la base 18.
Seguidamente, se pone la pared 16 giratoria en movimiento y se suministra aire por el canal de aporte 92 desde debajo de la base 18 en el sentido de las flechas 112; dicho aire se introduce en el contenedor 14 a través de las rendijas de aire 88 situadas entre los elementos anulares 82. La corriente de aire generada de este modo actúa en el sentido de las flechas 90 de tal manera que el material 12 se mueve primero a lo largo de la base hacia la pared 16. Debido a la rotación de la pared inclinada 16 el material 12 se mueve hacia arriba a lo largo de la pared 16 por las fuerzas centrífugas y llega hasta el elemento desviador 20. Mediante el aire suministrado por las rendijas de aire 34 y 36 se forma sobre el elemento desviador 20, mejor dicho, sobre su superficie deslizante por la que el material se mueve, una capa o un cojín de aire que arrastra el material particulado 12 a lo largo del elemento desviador 20 sin que este material particulado 12 roce contra la superficie de deslizamiento del elemento desviador 20. Desde el extremo en forma de anillo del elemento desviador 20 orientado hacia el centro del contenedor, el material particulado 12 cae sobre la superficie de recirculación 30 y resbala sobre ésta por la fuerza de la gravedad ayudado por una corriente de aire introducida por las rendijas 96 situadas entre los elementos anulares 94 de la superficie de recirculación 30 hacia abajo en una zona interna del contenedor 14. Desde el extremo inferior de la superficie de recirculación 30 el material particulado 12 regresa a la base 18. Al caer libremente sobre la base la boquilla de abertura anular 102 lo rocía con un medio de recubrimiento húmedo.
Tanto el aire introducido por la base 18 como el aire suministrado por las rendijas de aire 34 y 36 sirve también para secar el medio de recubrimiento húmedo de las partículas del material 12; asimismo, la corriente de aire que atraviesa la superficie de recirculación 30 ya ha producido un efecto de secado sobre el material particulado. La corriente de aire total introducida en el contenedor 14 se expulsa, en el sentido de las flechas 116 (véase también la figura 2) como aire de escape por un canal de escape 114, que está conectado a una bomba de succión no representada.
La corriente de aire introducida por las rendijas de aire 34 y 36 se suministra preferentemente a través de las rendijas de aire 34 y 36 con un componente direccional que se extiende a lo largo de la línea de contorno de la pared 16 o del elemento desviador 20 contiguo, es decir que el material se mueve, esencialmente, a lo largo del elemento desviador 20 no con un componente direccional circular, sino sólo con un componente direccional que no presenta un componente direccional perpendicular al plano del dibujo de las figuras 1 y 2.
El aire introducido por las rendijas de aire 34 y 36 se expulsa parcialmente del contenedor 14 a través de la perforación 62 del elemento desviador 20 en el sentido de las flechas 64 de la figura 2 antes de que el material particulado haya llegado al extremo del elemento desviador 20, y se desvía parcialmente sobre la superficie de recirculación 30 donde, como se ha descrito anteriormente, entra por las rendijas de aire 96 de ésta.
A continuación se describirán otros aspectos del dispositivo 10.
La segunda sección 56 del elemento desviador puede desplazarse desde la posición representada en la figura 2 hacia arriba según indica la flecha 116 de la figura 1 para evacuar el material 12 del contenedor 14 por el movimiento al finalizar un proceso de manipulación. Asimismo, es posible configurar la primera sección 52 del elemento desviador 20 para que sea desplazable hacia arriba. Para mover la segunda sección 56 y/o la primera sección 52 del elemento desviador 20 se prevé un propulsor lineal 118, por ejemplo, un propulsor neumático.
Seguidamente, se describe otro aspecto del dispositivo 10 con referencia, entre otros, a la figura 3.
El dispositivo 10 presenta un chasis 120 que posee dos puertas 122 y 124 en forma de semicilindro que son abatibles con respecto a un eje oscilante vertical 126. En la figura 3 estas puertas 122 y 124 se representan tanto en posición abierta (indicada con las flechas discontinuas) como en posición cerrada. Con las puertas 122 y 124 abiertas se obtiene un acceso a prácticamente todo el contenedor 14 y al resto de estructuras del dispositivo 10.
Las puertas 122 y 124 están unidas respectivamente a las piezas del chasis 128 y 130 mediante varios separadores 132, 134. Los chasis de apoyo 128, 130 tienen forma tubular.
Una tapa 136, que también puede estar abierta, es la pieza terminal superior del dispositivo 10.
En el lado opuesto, que conforma el lado de alimentación, al eje oscilante 126, que conforma el lado del operador, hay conexiones 138 para el mecanismo rociador 32 y para el suministro de aire de la base
18.
El chasis 120 del dispositivo 10 está compuesto además por varias piezas dispuestas verticalmente que presentan varios tubos que se disponen por todo el perímetro del dispositivo, por ejemplo, entre cuatro y seis tubos, designados en la figura 1 con el número de referencia 140. El chasis tubular formado de este modo estabiliza las puertas 122 y 124 del dispositivo 10.
En la figura 1, además, se representa un soporte 142 para las puertas 122 y 124.
Las piezas tubulares del chasis del dispositivo 10 sirven al mismo tiempo para suministrar líquido detergente a diversas boquillas 142, a través de las cuales se proporciona líquido detergente para limpiar el interior del dispositivo tras un proceso de manipulación o antes de cambiar la carga.

Claims (29)

1. Procedimiento para la manipulación de un material particulado (12) en el que dicho material (12) se mueve dentro de un contenedor (14), que presenta una base (18), una pared vertical (16) cuya anchura aumenta de abajo arriba y un elemento desviador (20) contiguo a la pared (16) en la zona superior, describiendo el material un movimiento rotatorio continuo a lo largo de la base (18) en dirección a la pared (16) y, por rotación de la pared (16) sobre un eje de giro vertical (22), a lo largo de ésta hacia arriba, y desviándose, al llegar al elemento desviador (20), de tal manera que puede regresar a la base (18), el procedimiento caracterizado por el hecho de que el material (12) se mueve a lo largo del elemento desviador (20) por medio de una corriente de aire que se introduce por una o varias rendijas de aire (34, 36) en la zona de paso de la pared (16) al elemento desviador (20) esencialmente de abajo arriba y, en la zona contigua a la rendija de aire (34, 36), esencialmente de forma tangencial al recorrido de la pared (16) y/o del elemento desviador (20).
2. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de que la corriente de aire se suministra a través de la rendija o rendijas de aire (34, 36) con al menos un componente direccional que se extiende a lo largo de la línea de contorno de la pared (16) o del elemento desviador (20) contiguo.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de que la corriente de aire se suministra a través de la rendija o rendijas de aire (34, 36) únicamente con un componente direccional que se extiende a lo largo de la línea de contorno de la pared (16) o del elemento desviador (20) contiguo.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones de la 1 a la 3 caracterizado por el hecho de que la corriente de aire se expulsa al menos parcialmente del contenedor (14) antes de que el material (12) haya llegado al extremo del elemento desviador (20).
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones de la 1 a la 4 caracterizado por el hecho de que el material (12) se mueve a lo largo de la base (18) por la acción de otra corriente de aire que se introduce en el contenedor (14) por una o varias rendijas de aire (88) situadas en la base (18) desde abajo y esencialmente de forma tangencial a dicha base (18) y con un componente direccional orientado hacia la pared (16).
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones de la 1 a la 5 caracterizado por el hecho de que el material (12) se rocía con un medio de recubrimiento húmedo que se aplica por rociamiento sobre el material (12) en forma de nebulización anular antes de que el material (12) regrese a la base (18) y por el hecho de que la nebulización se dota de una corriente de aire orientada de arriba abajo de tal manera que dicha nebulización tenga esencialmente una dirección horizontal.
7. Dispositivo para la manipulación de un material particulado (12), con un contenedor (14) que presenta una base (18), una pared (16) vertical que se ensancha de abajo arriba y, en la zona superior, un elemento desviador (20) para poder desviar el movimiento del material (12) que se mueve hacia arriba a lo largo de la pared (16) de tal modo que éste pueda regresar de nuevo a la base (18), pudiéndose rotar la pared (16) sobre un eje giratorio (22), el dispositivo caracterizado por el hecho de que en la zona de paso de la pared (16) al elemento desviador (20) existe al menos una primera rendija de aire (34, 36) y de que existe un mecanismo de aporte de aire (38) para suministrar una corriente de aire, estando dicha primera rendija de aire (34, 36) y/o dicho mecanismo de aporte de aire (38) configurado de tal forma que la corriente de aire introducida por la rendija de aire (34, 36) presenta un componente direccional esencialmente de abajo arriba y, en la zona contigua a la rendija de aire (34, 36), esencialmente tangencial al recorrido de la pared (16) y/o del elemento desviador (20).
8. Dispositivo según la reivindicación 7 caracterizado por el hecho de que en la zona de paso de la pared (16) al elemento desviador (20) existe al menos una segunda rendija de aire (34, 36) distanciada verticalmente de la primera rendija de aire (34, 36), estando dicha segunda rendija de aire (34, 36) y/o dicho mecanismo de aporte de aire (38) configurado de tal forma que la corriente de aire suministrada por el mecanismo de aporte (38) presenta un componente direccional orientado esencialmente de abajo arriba y, en la zona contigua a la rendija de aire (34, 36), esencialmente tangencial al recorrido de la pared (16) y/o del elemento desviador (20).
9. Dispositivo según las reivindicaciones 7 y 8 caracterizado por el hecho de que el mecanismo de aporte de aire (38) presenta un primer canal de aporte (40) para el suministro de una primera corriente de aire a la primera rendija de aire (34) y como mínimo un segundo canal de aporte (42) separado del primero (40) para el suministro de una segunda corriente de aire a la segunda rendija o rendijas (36).
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 7 a la 9 caracterizado por el hecho de que el elemento desviador (20) presenta una primera sección (52) que está situada inmediatamente al lado de la pared (16), estando la primera rendija de aire (34) entre un extremo superior (28) de la pared (16) y un extremo inferior (54) de la primera sección (52).
11. Dispositivo según la reivindicación 10 caracterizado por el hecho de que la primera sección (52) se ensancha de abajo arriba tomando la forma de la pared (16) en la zona del extremo superior (28) de ésta.
12. Dispositivo según la reivindicación 10 u 11 caracterizado por el hecho de que la primera sección (52) no gira junto con la pared (16).
13. Dispositivo según la reivindicación 8 y una de las reivindicaciones de la 10 a la 12 caracterizado por el hecho de que el elemento desviador (20) presenta como mínimo una segunda sección (56) y por el hecho de que la segunda rendija de aire (36) está dispuesta entre un extremo superior (58) de la primera sección (52) y un extremo inferior (60) de la segunda sección (56).
14. Dispositivo según la reivindicación 13 caracterizado por el hecho de que la segunda sección (56) está abovedada vista desde el centro del contenedor y por el hecho de que el extremo inferior (60) de la segunda sección (56) se conecta con el extremo superior (58) de la primera sección (52) siguiendo la forma de ésta última.
15. Dispositivo según la reivindicación 13 o 14 caracterizado por el hecho de que la segunda sección (56) no gira junto con la pared (16).
16. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 7 a la 15 caracterizado por el hecho de que el elemento desviador (20) deja pasar el aire al menos por una porción que se encuentra justo después de la primera rendija de aire o, en el caso de existir, de la segunda rendija de aire (34, 36).
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 7 a la 16 caracterizado por el hecho de que la anchura de la primera y/o, en caso de existir, de la segunda rendija de aire (34, 36) y/o la presión y el caudal de la corriente de aire son regulables.
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 7 a la 17 caracterizado por el hecho de que junto a la rendija o rendijas de aire (34, 36) hay instalados elementos guía (66, 68) regulables.
19. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 7 a la 18 caracterizado por el hecho de que la base (18) presenta al menos una rendija de aire (88) y por el hecho de que se prevé una mecanismo de aporte de aire (38) para la base (18), estando la rendija o rendijas de aire (88) de la base (18) y/o el mecanismo de aporte de aire (38) de la base (18) configurado de tal forma que la corriente de aire introducida por la rendija de aire (88) de la base (18) presenta un componente direccional esencialmente tangencial a la base (18) y dirigido a la pared (16).
20. Dispositivo según la reivindicación 19 caracterizado por el hecho de que la base (18) está compuesta de varios elementos anulares (82) concéntricos con diámetros diferentes los cuales están dispuestos radialmente de modo que se sobreponen parcialmente formando entre cada dos elementos una rendija de aire (88).
21. Dispositivo según la reivindicación 19 o 20 caracterizado por el hecho de que la anchura de la rendija o rendijas de aire (88) de la base (18) es regulable.
22. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 19 a la 21 caracterizado por el hecho de que la rendija o rendijas de aire (88) de la base (18) se abren automáticamente al aplicársele la corriente de aire y se reducen o cierran completamente al ceder la corriente o interrumpirse del todo.
23. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 19 a la 22 caracterizado por el hecho de que la base (18) presenta elementos guía que proporcionan a la corriente de aire introducida por la rendija o rendijas de aire (88) de la base (18) un componente direccional adicional orientado en dirección circular hacia la pared (16).
24. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 19 a la 23 caracterizado por el hecho de que la base (18) no gira junto con la pared (16).
25. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 7 a la 24 caracterizado por el hecho de que el contenedor (14) presenta una superficie de recirculación (30) que se estrecha de arriba abajo sobre la que el material (12) desviado por el elemento desviador (20) vuelve a bajar en dirección a la base (18).
26. Dispositivo según la reivindicación 25 caracterizado por el hecho de que la superficie de recirculación (30) está sostenida junto a la pared (16) con un cojinete anular de deslizamiento (100) de tal modo que no gira junto con la pared (16) o lo hace de forma muy ligera.
27. Dispositivo según la reivindicación 25 o 26 caracterizado por el hecho de que la superficie de recirculación (30) está compuesta de varios elementos anulares (94) concéntricos que se sobreponen parcialmente formando cada dos elementos una rendija de aire (96).
28. Dispositivo según la reivindicación 27 caracterizado por el hecho de que las rendijas de aire (96) de la superficie de recirculación (30) están configuradas de tal manera que la corriente de aire introducida por éstas presenta un componente direccional orientado de arriba abajo y esencialmente paralelo al recorrido de la superficie de recirculación (30).
29. Dispositivo según una de las reivindicaciones de la 7 a la 28 caracterizado por el hecho de que en el contenedor (14), para rociar el material (12) con un medio de recubrimiento húmedo, se instala un mecanismo rociador (32) que presenta una boquilla con abertura anular (102), estando dicha boquilla (102) en posición vertical dentro del contenedor (14) y produciéndose el suministro del medio de recubrimiento y del aire de rociamiento a la boquilla (102) de abajo arriba, y por el hecho de que la boquilla (102) está dotada desde arriba de una corriente de aire adicional.
ES04008584T 2003-04-14 2004-04-08 Procedimiento y dispositivo para la manipulacion de material particulado. Expired - Lifetime ES2287603T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10318302 2003-04-14
DE10318302A DE10318302B3 (de) 2003-04-14 2003-04-14 Verfahren und Vorrichtung zum Behandeln eines partikelförmigen Guts

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2287603T3 true ES2287603T3 (es) 2007-12-16

Family

ID=32946404

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04008584T Expired - Lifetime ES2287603T3 (es) 2003-04-14 2004-04-08 Procedimiento y dispositivo para la manipulacion de material particulado.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7798092B2 (es)
EP (1) EP1470857B1 (es)
AT (1) ATE363943T1 (es)
DE (2) DE10318302B3 (es)
ES (1) ES2287603T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10422580B2 (en) 2012-11-01 2019-09-24 Janak Ramanlal Shah System for controlled concentration and solids recovery
CN105834071B (zh) * 2016-03-28 2017-12-26 新昌县沃克工具有限公司 小球涂层机

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3234911A1 (de) * 1982-09-21 1984-03-22 Herbert 7853 Steinen Hüttlin Fliessbettapparatur
CA2008493A1 (en) * 1990-01-24 1991-07-24 Dan R. Pace Adjusting mechanisms for low speed particle concentrator
JP3349540B2 (ja) 1993-03-10 2002-11-25 フロイント産業株式会社 造粒方法および装置
WO2000018500A1 (de) * 1998-09-24 2000-04-06 Glatt Systemtechnik Dresden Gmbh Einrichtung zur herstellung eines schüttfähigen produktes und verfahren zur anwendung der einrichtung
DE19838540C2 (de) * 1998-08-25 2001-07-26 Herbert Huettlin Verfahren zum Behandeln eines partikelförmigen Guts mit einem Überzugsmedium sowie Vorrichtung zur Durchführung eines derartigen Verfahrens
DE10104184B4 (de) * 2001-01-25 2005-03-24 Hüttlin, Herbert, Dr.h.c. Verfahren zum Behandeln eines partikelförmigen Guts mit einem Überzugsmedium sowie Vorrichtung zur Durchführung eines derartigen Verfahrens

Also Published As

Publication number Publication date
EP1470857A2 (de) 2004-10-27
US7798092B2 (en) 2010-09-21
DE10318302B3 (de) 2004-10-28
EP1470857A3 (de) 2005-11-09
DE502004004006D1 (de) 2007-07-19
ATE363943T1 (de) 2007-06-15
EP1470857B1 (de) 2007-06-06
US20040255981A1 (en) 2004-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2209694T3 (es) Dispositivo para el tratamiento de material en particulas.
ES2252604T3 (es) Dispositivo para el tratamiento de material en particulas con un mecanismo para ajustar la altura.
ES2199391T3 (es) Conjunto y metodo para cargar particulas en un recipiente.
KR20240017420A (ko) 조절 가능한 노즐을 갖는 유도 젯트 팬
ES2228651T3 (es) Dispositivo para el recubrimiento de particulas.
ES2248592T3 (es) Dispositivo para el tratamiento de material en particulas.
TWI467641B (zh) 晶圓狀物件之液體處理裝置及製程
ES2299858T3 (es) Dispositivo para el tratamiento de materia particulada.
ES2208885T3 (es) Metodo y aparato para mejorar la distribucion de vapor.
CN1056054C (zh) 粒料涂层设备
ES2702651T3 (es) Dispositivo y procedimiento para tratar un producto de alimentación
ES2670543T3 (es) Dispositivo para cambiar la forma de chorro de productos fluidos
ES2253229T3 (es) Secador y procedimiento para el secado de genero aportado continuamente.
JPH0450852B2 (es)
AU2012382164B2 (en) Gas feeding apparatus for powder and granular material feeder
WO2002093082A1 (fr) Procede et dispositif pour diffuser un flux de protection a l'egard d'une ambiance environnante
ES2354123T3 (es) Envase que se expande/contrae.
ES2287603T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la manipulacion de material particulado.
US5334244A (en) Device for covering lumpy products, especially pills, pellets or tablets, with a coating material
ES2842176T3 (es) Equipo limpiador e instalación de procesamiento de producto
JPH03148491A (ja) 容器閉栓機
ES2318728T3 (es) Dispositivo de distribucion de al menos un material granular en un recipiente, dispositivo de llenado y procedimiento de llenado usando uno de tales dispositivos.
ES2245325T3 (es) Dispositivo de secado.
JP2023012524A (ja) 基板処理装置及び基板処理方法
ES2710476T3 (es) Dispositivo de recubrimiento de comprimidos farmacéuticos