ES2287459T3 - Procedimiento y dispositivo de fabricacion de neumaticos para ruedas de vehiculo. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo de fabricacion de neumaticos para ruedas de vehiculo. Download PDF

Info

Publication number
ES2287459T3
ES2287459T3 ES03715339T ES03715339T ES2287459T3 ES 2287459 T3 ES2287459 T3 ES 2287459T3 ES 03715339 T ES03715339 T ES 03715339T ES 03715339 T ES03715339 T ES 03715339T ES 2287459 T3 ES2287459 T3 ES 2287459T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inflatable chamber
tire
circumferential
support
inflated
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03715339T
Other languages
English (en)
Inventor
Gianni Mancini
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pirelli and C SpA
Pirelli Tyre SpA
Original Assignee
Pirelli SpA
Pirelli Tyre SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pirelli SpA, Pirelli Tyre SpA filed Critical Pirelli SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2287459T3 publication Critical patent/ES2287459T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D30/00Producing pneumatic or solid tyres or parts thereof
    • B29D30/06Pneumatic tyres or parts thereof (e.g. produced by casting, moulding, compression moulding, injection moulding, centrifugal casting)
    • B29D30/0601Vulcanising tyres; Vulcanising presses for tyres
    • B29D30/0645Devices for inserting vulcanising cores, i.e. bladders, into the tyres; Closing the press in combination herewith
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D30/00Producing pneumatic or solid tyres or parts thereof
    • B29D30/06Pneumatic tyres or parts thereof (e.g. produced by casting, moulding, compression moulding, injection moulding, centrifugal casting)
    • B29D30/0601Vulcanising tyres; Vulcanising presses for tyres
    • B29D30/0654Flexible cores therefor, e.g. bladders, bags, membranes, diaphragms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D30/00Producing pneumatic or solid tyres or parts thereof
    • B29D30/06Pneumatic tyres or parts thereof (e.g. produced by casting, moulding, compression moulding, injection moulding, centrifugal casting)
    • B29D30/0601Vulcanising tyres; Vulcanising presses for tyres
    • B29D30/0654Flexible cores therefor, e.g. bladders, bags, membranes, diaphragms
    • B29D2030/0655Constructional or chemical features of the flexible cores

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)
  • Heating, Cooling, Or Curing Plastics Or The Like In General (AREA)
  • Vehicle Body Suspensions (AREA)

Abstract

Cierre inviolable para una botella, particularmentProcedimiento de fabricación de neumáticos para rue para una botella adaptada para contener bebidas edas de vehículo, que comprende la utilización de de valor, - presentando dicha botella (2, 51) un cun soporte de confección (9) que tiene una cámara uello (5, 54) que se extiende axialmente a lo larginflable (14) con unos bordes circunferenciales (1o del eje longitudinal (X-X) de la botella (2, 51)4a) separados coaxialmente, y que comprende las et desde su base mediante el cual se une al cuerpo dapas de: - disponer la cámara inflable (14) en un e la botella; - presentando dicho cuello (5, 54) uestado inflado, de modo que la forma de una superfna abertura (7, 56) en su extremo libre; - comprenicie exterior de la misma se corresponda con la fodiendo dicho cierre unos medios para tapar (11, 59rma de la superficie interior de un neumático en b) dicha abertura de dicho cuello (5, 54) y estandoruto (2) a confeccionar; - aplicar una pluralidad acoplado por medio de una unión de rosca a una unde componentes básicos en el soporte de confecciónidad de vertido (6, 55); - estando dicha unidad de (9) a efectos de confeccionar dicho neumático en vertido (6, 55) acoplada a un manguito (17, 65) dbruto (2); - introducir el neumático en bruto (2) ispuesto axialmente a lo largo de la superficie exy el soporte de confección (9) en un molde de vulcterior de dicho cuello (5, 54); - estando unos medanización (13); - curar el neumático en bruto (2),ios anulares (18, 70) dispuestos entre la base de en el que durante la vulcanización se lleva a cabdicho cuello (5, 54) y el extremo inferior del mano una etapa de sobre-inflado de la cámara inflableguito (17A, 65B); - presentando dichos medios anul (14), durante la cual los bordes circunferencialeares (18, 70) y dicho extremo inferior (17A, 65B) s (14a) de la cámara inflable (14) son sometidos ade dicho manguito (17, 65) unas respectivas superf un movimiento orientado radialmente hacia afuera.icies(11A, 18E, 65C, 70D) enfrentadas entre sí; caracterizado porque dichos medios anulares están unidos mediante unos medios de acoplamiento rompibles (24, 64, 81) a dicho manguito (17, 65) - estando por lo menos una de dichas superficies orientadas (11A, 18E, 65C, 70D) de dichos medios anulares (18, 70) y de dicho extremo inferior (17A, 65B) inclinada con respecto al eje con respecto al eje longitudinal (X-X) del cuello (5, 54), de forma que, debido a un desplazamiento axial de dichos medios anulares (18, 70) hacia dicha abertura en dicho cuello (5, 54) se produce la rotura de dichos medios rompibles (24, 64, 82) y un posterior desplazamiento radial de por lo menos una zona circunferencial de dichos medios anulares (18, 70).

Description

Procedimiento y dispositivo de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo.
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un dispositivo de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo.
En la vulcanización de neumáticos, es conocida la utilización de un molde que comprende un soporte toroidal rígido cuya forma se corresponde con la de la configuración interior del neumático, por ejemplo, por el documento US 4.895.692. El soporte toroidal en el interior del molde define un volumen predeterminado dentro del cual debe moldearse el neumático. La utilización de este tipo de molde implica la ejecución de una vulcanización denominada de tipo de "volumen impuesto".
También existen procedimientos de moldeado denominados de tipo de "presión impuesta", en los que la presión del neumático contra las paredes interiores del molde se obtiene mediante una membrana expansible dispuesta en el interior del propio neumático que se infla con vapor a presión.
Por ejemplo, el documento DE 32 42 241 da a conocer un dispositivo de curado con una envolvente preferiblemente dividida, en la que se moldea la superficie exterior del neumático, y dos placas que pueden moverse axialmente entre sí para fijar los bordes de una cámara que se utiliza para presionar la superficie interior del neumático. Según el documento DE 32 42 241, a efectos de poder cambiar la influencia de las placas en la superficie interior del neumático en bruto, el diámetro de las placas también puede modificarse, por ejemplo, dividiéndolas en segmentos que pueden moverse radialmente. Un diseño de este tipo también abre la posibilidad de reducir el diámetro de las placas si el producto vulcanizado debe extraerse axialmente.
En las solicitudes de patente WO 01/32409 y EP 876533, a nombre del presente solicitante, se da a conocer la confección de un neumático mediante el montaje de los componentes individuales del mismo en una secuencia predeterminada en un soporte toroidal rígido, cuya configuración exterior se corresponde con la configuración de la superficie interior del neumático a obtener, aunque dicho soporte presenta unas medidas ligeramente menores que las del neumático. Cuando finaliza el montaje, el soporte toroidal rígido y el neumático en bruto conformado en el mismo se introducen en un molde para someter el neumático a una etapa de vulcanización, durante la cual se introduce un fluido de vulcanización a presión entre la superficie exterior del soporte toroidal y la superficie interior del neumático, a efectos de llevar a cabo una presión del neumático contra las paredes interiores del molde, imponiendo al mismo tiempo cierta expansión al propio neumático.
El documento US 5.853.526 se dirige a la fabricación de un neumático en un soporte con una configuración lo más cercana posible a la de un neumático acabado, tal como se ha descrito en el documento US 4.895.692, y a la realización de la vulcanización mediante un proceso de tipo de presión impuesta, sin que ello implique la necesidad de transferir el neumático en bruto desde un soporte toroidal a otro. Con este objetivo, se propone un proceso que implica la formación del neumático en bruto mediante el montaje de los componentes del neumático utilizando como soporte de referencia una cámara inflable inflada a una presión determinada. Para llevar a cabo la vulcanización, el neumático en bruto y la cámara inflable se encierran en un molde, y la presión en la cámara se lleva hasta un valor suficiente que asegure el moldeo del neumático. Al acabar la vulcanización, la cámara se desinfla para permitir la extracción del
neumático.
No obstante, el solicitante ha comprobado que una cámara inflable del tipo requerido en un proceso como el descrito en el documento US 5.853.526 debe tener necesariamente una rigidez estructural suficiente para asegurar el posicionamiento correcto de los componentes del neumático durante la etapa de montaje. Esta rigidez estructural puede resultar excesiva para una correcta ejecución de la etapa de moldeado y curado del neumático, de manera específica, cuando se desea imponer cierto grado de expansión radial al neumático a efectos de presionarlo contra las paredes interiores del molde. Según la presente invención, se ha comprobado que, con el objetivo de asegurar un moldeo correcto del neumático cuando es necesaria una expansión radial importante del mismo dentro del molde de vulcanización, resulta conveniente que los bordes circunferenciales interiores de la cámara inflable estén dispuestos de modo que permitan un grado de movimiento deseado de los mismos en una dirección radial y circunferencial, a efectos de facilitar la expansión radial de la cámara inflable y del neumático conformado en la misma.
Más detalladamente, un objetivo de la presente invención es dar a conocer un procedimiento de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo que contempla la utilización de un tambor de confección que tiene una cámara inflable con unos bordes circunferenciales separados coaxialmente, y que comprende las etapas de: disponer la cámara inflable en un estado inflado, de modo que la forma de una superficie exterior de la misma se corresponda con la forma de una superficie interior de un neumático en bruto a confeccionar; aplicar una pluralidad de componentes básicos en el soporte de confección a efectos de confeccionar dicho neumático en bruto; introducir el neumático en bruto y el soporte de confección en un molde de vulcanización; curar el neumático en bruto, en el que durante la vulcanización se lleva a cabo una etapa de sobre-inflado de la cámara inflable, durante la cual los bordes circunferenciales de la cámara inflable son sometidos a un movimiento orientado radialmente hacia afuera.
Otro objetivo de la invención es dar a conocer un dispositivo de confección de neumáticos para ruedas de vehículo a partir de una pluralidad de componentes básicos, que comprende: un soporte de confección que incluye una cámara inflable con una forma sustancialmente toroidal que tiene unos bordes circunferenciales separados entre sí coaxialmente; unos dispositivos de inflado asociados a la cámara inflable para dejar la cámara en un estado inflado, de modo que la forma de una superficie exterior de la misma se corresponda con la forma de una superficie interior de un neumático en bruto a confeccionar; comprendiendo dicho soporte de confección unas bridas de fijación opuestas axialmente que se acoplan a los bordes circunferenciales de la cámara inflable, comprendiendo además unos elementos deslizantes radialmente asociados a dichas bridas de fijación y que se acoplan a los bordes circunferenciales de la cámara inflable para permitir un movimiento radial de los bordes circunferenciales de la cámara inflable.
La invención también propone una planta de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo, que comprende: un dispositivo de confección que tiene un soporte de confección que comprende una cámara inflable con una forma sustancialmente toroidal, con unos bordes circunferenciales separados entre sí coaxialmente; unos dispositivos de inflado asociados a la cámara inflable para dejar la cámara en un estado inflado, de modo que la forma de una superficie exterior de la misma se corresponda con la forma de una superficie interior de un neumático en bruto a confeccionar; unos dispositivos para aplicar una pluralidad de componentes básicos de dicho neumático en bruto en el soporte de confección; al menos un molde para la vulcanización del neumático en bruto; unos dispositivos para transferir el soporte de confección al interior del molde de vulcanización; en la que los bordes circunferenciales de la cámara inflable pueden moverse radialmente a efectos de favorecer una expansión radial adicional de la cámara inflable impuesta por dichos dispositivos de inflado a partir del estado
inflado.
Otras características y ventajas resultarán evidentes a partir de la descripción detallada de una realización preferida, aunque no exclusiva, de un procedimiento de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo, y de una planta dotada de un dispositivo de confección adaptado para poner en práctica dicho procedimiento. La presente descripción se expondrá a continuación haciendo referencia a los dibujos que se acompañan, incluidos solamente a título de ejemplo no limitativo, en los cuales:
- la figura 1 es una vista en planta, esquemática, de una planta de fabricación de neumáticos que comprende un dispositivo de confección según la presente invención;
- la figura 2 muestra, de manera esquemática, en sección transversal diametral, un soporte de confección que forma parte del dispositivo en cuestión, con una cámara inflable del mismo en un estado inflado;
- la figura 3 muestra un detalle a mayor escala del soporte de confección de la figura 2, con la cámara inflable en un estado inflado dentro de un molde de vulcanización;
- la figura 4 muestra un detalle de la figura 3, con la cámara inflable en un estado sobre-inflado;
- la figura 5 muestra el soporte de confección durante la extracción del neumático acabado;
- la figura 6 muestra, parcialmente, una de las bridas de fijación del tambor de confección, en una sección a lo largo de la línea VI-VI de la figura 3.
Haciendo referencia a los dibujos, una planta de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo dotada de un dispositivo de confección según la presente invención se indica generalmente mediante el número de referencia 1.
La planta 1 está diseñada para fabricar neumáticos 2 que comprenden esencialmente al menos una capa de carcasa 2 recubierta internamente con una capa de material elastómero estanco al aire, un denominado recubrimiento 4, dos estructuras de fijación anulares 5a acopladas a los bordes circunferenciales de la capa de carcasa, cerca de las zonas identificadas normalmente como "talones" 5, una estructura de cinturón ("belt structure") 6 aplicada circunferencialmente alrededor de la capa de carcasa 3, una banda de rodadura 7 superpuesta circunferencialmente sobre la estructura de cinturón 6, y dos paredes laterales 8 aplicadas en la capa de carcasa 3 en posiciones lateralmente opuestas, y extendiéndose cada una desde el talón correspondiente 5 hasta el borde lateral correspondiente de la banda de rodadura 7.
La confección de neumáticos 2 se lleva a cabo con la ayuda de un dispositivo que comprende uno o más soportes de confección 9, haciendo que cada uno de ellos, a través de uno o más brazos robotizados 10 u otros dispositivos de transferencia, interactúe secuencialmente con una o más estaciones de confección 11 distribuidas a lo largo de una línea de confección 12, a efectos de realizar el montaje de los componentes 3, 4, 5, 6, 7, 8 del neumático respectivo 2 en una secuencia predeterminada. En una realización preferida, cada componente 3, 4, 5, 6, 7, 8 del neumático se forma directamente aplicando de manera directa uno o más componentes básicos, tales como tiras o bandas de material elastómero, cables metálicos o textiles cauchutados, bandas estrechas de cables cauchutados u otros, en el soporte de confección 9, por ejemplo, tal como se describe en el documento US 6.318.432, a nombre del presente solicitante.
Cuando el montaje ha acabado, el soporte de confección 9 y el neumático en bruto 2 confeccionado en el mismo, nuevamente con la ayuda de un brazo robotizado 10 u otro dispositivo de transferencia adecuado, son trasladados a un molde 13 para provocar la vulcanización del neumático 2.
El soporte de confección 9 comprende esencialmente una cámara inflable 14 que tiene unos bordes circunferenciales 14a separados axialmente entre sí y acoplados a una primera y una segunda bridas de fijación 15, 16, respectivamente. La primera y segunda bridas de fijación 15, 16 están acopladas a un primer y a un segundo ejes 17, 18, respectivamente, que están unidos entre sí de manera telescópica. Para este propósito, el primer eje 17 está dispuesto, por ejemplo, para insertarse coaxialmente en el segundo eje 18, que tiene un interior hueco. Un elemento de bloqueo, no mostrado, que comprende un enganche mecánico que se acciona, por ejemplo, mecánica, electromagnética o neumáticamente, o de cualquier otra manera, asegura un bloqueo axial seguro entre el primer y segundo ejes 17, 18, manteniendo además la posibilidad de desacoplarlos entre sí, por los motivos que se expondrán a continuación en mayor detalle.
Puede resultar ventajoso que al menos una de las bridas de fijación 15, 16 esté fijada al eje respectivo 17, 18 mediante tornillos, de modo que pueda posicionarse axialmente a lo largo de este último para ajustar la distancia entre las propias bridas de fijación, dependiendo de las características geométricas del neumático 2 a obtener.
La cámara inflable 14 tiene una estructura de refuerzo radial 19 hecha de cables textiles o metálicos dispuestos en planos radiales con respecto a un eje de giro geométrico X-X, y extendiéndose cada uno entre los bordes circunferenciales opuestos 14a de la propia cámara inflable. Cerca de cada borde circunferencial 14a, está conformada una estructura de fijación anular 20 que comprende unos insertos anulares 20a, 20b, consistiendo cada uno de ellos en uno o más cables textiles o metálicos enrollados en arrollamientos superpuestos radialmente. En el ejemplo mostrado, integrado en cada borde circunferencial 14a de la cámara inflable 14, se incluye un inserto anular central 20a dispuesto entre dos series de cables que pertenecen a la estructura de refuerzo radial 19 y que se solapan entre sí en una secuencia alternativa en el lado axialmente interior y en el lado axialmente exterior, respectivamente, del propio inserto central. También se incluyen dos insertos laterales 20b, dispuestos en una posición axialmente interior y en una posición axialmente exterior, respectivamente, con respecto a los cables de la estructura de refuerzo radial 19.
Asociada a la estructura de refuerzo radial 19 se incluye una estructura de cinturón 21 que comprende uno o más cables textiles o metálicos enrollados circunferencialmente en arrollamientos dispuestos de manera adyacente y exteriormente con respecto a la estructura de refuerzo radial 19, en una zona delimitada entre dos bordes opuestos axialmente 21a de la propia estructura de cinturón, separados de manera adecuada de los bordes circunferenciales 14a de la cámara inflable 14.
En una realización preferida, la estructura de refuerzo radial 19 consiste en unos cables metálicos distribuidos según una densidad comprendida entre 50 y 180 cables/dm, e incluyendo cada uno de ellos de dos a cinco filamentos de acero con un diámetro comprendido entre 0,06 mm y 0,2 mm. Cada cable tiene una resistencia a tracción comprendida entre 45 y 165 Newtons, con un alargamiento del 0,5% para una carga comprendida entre 1/3 y 1/5 de la resistencia a tracción.
Cada inserto de refuerzo anular 20a, 20b puede estar formado a su vez por un cable que comprenda de 2 a 12 filamentos de metal con un diámetro comprendido entre 0,2 mm y 0,45 mm. La resistencia a tracción del cable está comprendida preferiblemente entre 550 y 1850 Newtons, con un alargamiento que corresponde al 0,5% para una carga comprendida entre 1/6 y 1/7 de la resistencia a tracción.
La estructura de cinturón 21 puede consistir en uno o más cables que comprendan de 2 a 5 filamentos de metal con un diámetro comprendido entre 0,08 mm y 0,3 mm. El cable o cables pueden formar arrollamientos dispuestos según una densidad de 50 a 135 cables/dm. Preferiblemente, cada cable tiene una resistencia a tracción comprendida entre 250 y 550 Newtons, con un alargamiento del 0,5% para una carga comprendida entre 1/7 y 1/8 de la resistencia a tracción.
Los insertos de refuerzo pueden estar integrados, conjuntamente con los extremos de los cables que forman la estructura de refuerzo radial, en unos recubrimientos de elastómero con un módulo elevado y una dureza del orden de 70º y 92º Shore A, simplemente a título de indicación, dispuestos cerca de los bordes extremos 14a de la cámara inflable 14.
La cámara inflable 14 también está dispuesta para estar recubierta en su superficie interior con una capa de un material elastómero impermeable 22, por ejemplo, una mezcla basada en butilo. Por el contrario, la superficie exterior de la cámara inflable 14 está recubierta preferiblemente con una capa de material antiadherente 23, por ejemplo, una mezcla basada en silicona.
Las bridas de fijación 16, 17 comprenden cada una de ellas una mitad de brida axialmente externa 24 y una mitad de brida axialmente interna 25 que incorporan unos elementos deslizantes radialmente 26 que se acoplan al borde circunferencial correspondiente 14a de la cámara inflable 14, de modo que el propio borde circunferencial puede moverse en una dirección radial.
Más detalladamente, los elementos deslizantes radialmente 26 contemplan la disposición de una pluralidad de bloques 27 distribuidos circunferencialmente cerca del borde perimetral de al menos una de las mitades de brida 24, 25, en esta realización, de la mitad de brida axialmente interna 25. Cada bloque 27 es guiado de manera deslizante en una dirección radial a lo largo de al menos una columna de guía 28 que se extiende a través del propio bloque, y queda acoplado rígidamente entre un primer anillo 29 y un segundo anillo 30 que son concéntricos y están fijados a la mitad de brida axialmente interna 25 mediante unos tornillos 28a que pasan longitudinalmente a través de las columnas de guía 28 asociadas a los diferentes bloques 27a, por ejemplo.
Cada bloque 27 tiene una superficie de sujeción 31 que actúa en una relación de presión contra la superficie de la cámara inflable 14, cerca del borde circunferencial interior 14a de la misma, y un resalte de apoyo 32 que sobresale en dirección axial a efectos de constituir un asiento de soporte adicional para dicho borde circunferencial interior.
Preferiblemente, la superficie de sujeción 31 está dotada de unos nervios que se extienden de manera sustancialmente circunferencial para retener eficazmente la cámara inflable 14 y evitar de este modo el deslizamiento axial de la misma con respecto al bloque 27.
Los bloques distribuidos circunferencialmente 27 actúan en una relación de presión contra el borde circunferencial 14a de la cámara inflable 14, de manera opuesta a una superficie de apoyo radial 33 conformada en la mitad de brida 24 axialmente externa. En otras palabras, cada uno de los bordes circunferenciales 14a de la cámara inflable 14 queda encerrado entre los bloques 27 dispuestos en la mitad de brida axialmente interna 25 y la superficie de apoyo radial 33 conformada en la mitad de brida 24 axialmente externa.
La primera y segunda bridas de fijación 15, 16 están dispuestas cada una de ellas para estar asociadas a al menos un conjunto de cierre estanco circunferencial 34 dispuesto para actuar contra la cámara inflable 14 a efectos de aislar herméticamente la parte interior de la misma de la atmósfera que la rodea. Este cierre estanco circunferencial puede estar situado, por ejemplo, cerca del segundo anillo 30, en una posición radialmente externa con respecto al primer anillo 29, y puede extenderse hacia el eje geométrico X-X, para actuar en una relación de contacto por deslizamiento contra la superficie interior de la cámara inflable 14. La superficie exterior de la cámara inflable 14 también puede estar dispuesta para acoplarse de manera estanca y deslizante contra la superficie de apoyo radial 33 conformada en la mitad de brida axialmente externa 24, después de la posible interposición de un segundo cierre estanco circunferencial (no mostrado). La superficie de apoyo radial 33 puede estar recubierta con una capa de material antifricción, por ejemplo, Teflón®.
Unos elementos de retorno elásticos 35, que consisten, por ejemplo, en unas arandelas Belleville montadas en la columnas 28, desvían constantemente de manera forzada cada bloque 27 hacia el eje geométrico X-X de la cámara inflable 14.
Cada brida de fijación 15, 16 puede estar asociada además a una membrana anular 36 que tiene un borde circunferencial radialmente interno 36a y un borde circunferencial radialmente externo 36b fijados de manera estanca a la propia brida de fijación, en una posición radialmente externa y en una posición radialmente interna, respectivamente, con respecto a los elementos deslizantes radialmente 26. De manera específica, el borde radialmente interno 36a de la membrana anular 36 puede quedar encerrado de manera estanca entre la mitad de brida axialmente interna 25 y el primer anillo 29, mientras que el borde radialmente externo 36b puede quedar encerrado entre el segundo anillo 30 y un tercer anillo 30a fijado al segundo anillo 30. Dicho cierre estanco circunferencial 34 puede estar conformado en el extremo del borde radialmente externo 36b de la membrana anular 36.
Un reborde de apoyo anular 37, asociado a cada una de las bridas de fijación 15, 16, se dispone contra una superficie lateral exterior de la cámara inflable 14 para formar un asiento de soporte para la superficie interior del neumático 2, cerca de un talón 5 correspondiente de este último. Cada uno de estos rebordes de apoyo anulares 37 está dividido en una pluralidad de sectores circunferenciales 38, 39, pudiendo moverse cada uno de ellos entre una posición de funcionamiento, en la que presenta una orientación sustancialmente radial con respecto al eje geométrico X-X de la cámara inflable 14, y una posición de reposo, en la que está retraído radialmente para permitir desmontar el neumático 2 del soporte de confección 9.
Más detalladamente, se disponen unos primeros sectores circunferenciales 38 y unos segundos sectores circunferenciales 39 distribuidos consecutivamente en una secuencia alternativa, y acoplados, respectivamente, a un primer cubo 40 y a un segundo cubo 40 que pueden moverse axialmente entre sí y que están adaptados para situarse de manera adyacente a la brida de fijación respectiva 15, 16. El primer cubo 40 de cada brida de fijación 15, 16 está acoplado preferiblemente mediante tornillos al primer eje 17 o al segundo eje 18, respectivamente, de modo que, cuando queda apoyado contra la brida de fijación respectiva 15, 16, provoca un bloqueo en giro de dicha brida con respecto al eje correspondiente 17, 18.
El segundo cubo 41 puede moverse axialmente hasta cerca del primer cubo 40, de modo que provoque la disposición de los segundos sectores circunferenciales 39 entre los primeros sectores circunferenciales 38 dispuestos en el primer cubo 40, en una relación de continuidad superficial con los mismos.
Unos muelles de torsión u otros muelles adecuados actúan entre cada sector circunferencial 38, 39 y el cubo correspondiente 40, 41 para mantener los propios sectores circunferenciales en la posición de funcionamiento.
También asociados a la cámara inflable 14, se incluyen unos dispositivos de inflado 42 para admitir fluido a presión en la misma, y dejar dicha cámara en un estado inflado, de modo que adquiera una forma sustancialmente toroidal, con una superficie exterior con una forma que se corresponde con la configuración interior del neumático en bruto 2 a confeccionar. Estos dispositivos de inflado pueden comprender un conducto de admisión 43, por ejemplo, para la introducción de aire u otro fluido a presión, estando conformado dicho conducto longitudinalmente a través del primer eje 17, y pudiendo conectarse a una fuente de suministro dispuesta a lo largo de la línea de confección 12 para suministrar dicho gas a presión. De manera más específica, el conducto de admisión 43 del primer eje 17 se conecta preferiblemente a dicha fuente de suministro durante una etapa inicial del ciclo de fabricación del neumático, a efectos de dejar la cámara inflable 14 en estado inflado.
Preferiblemente, durante la entrada del fluido a presión en la cámara inflable 14, se lleva a cabo un control de la configuración geométrica de la propia cámara, a efectos de detener la entrada del fluido cuando la cámara 14 ha alcanzado una medida predeterminada. Más detalladamente, para este propósito, pueden disponerse unos elementos (no mostrados en los dibujos) para detectar la configuración geométrica de la cámara inflable, pudiendo comprender dichos elementos uno o más fotoemisores que, por ejemplo, funcionen en diferentes puntos del contorno de extensión de la cámara 14, generando cada uno de ellos un rayo de luz a interceptar por la propia cámara inflable al alcanzar el estado inflado. En combinación con los fotoemisores se disponen unos fotorreceptores respectivos, configurados para recibir los rayos de luz respectivos procedentes directamente de los fotoemisores o reflejados por la superficie de la cámara inflable 14, a efectos de detener la entrada del fluido tan pronto como el rayo de luz del fotoemisor es interceptado por la superficie exterior de la cámara inflable. Debe observarse que con la utilización de fotoemisores de rayos láser puede obtenerse un control muy preciso de la configuración geométrica de la cámara inflable 14, incluso con tolerancias inferiores a 0,1 mm.
Cuando la cámara inflable 14 ha alcanzado su estado inflado, está inflada a un valor de presión inferior a 5 bares, simplemente a título de indicación. Debido a la rigidez de las arandelas Belleville 35, los bloques 27 pueden mantenerse en una posición retraída radialmente cuando la cámara está en un estado inflado.
Una vez se ha alcanzado el estado inflado de la cámara inflable 14, el soporte de confección 9 está preparado para recibir los diferentes componentes del neumático 2 a fabricar, que se montan en dicho soporte en las distintas etapas de fabricación a lo largo de la línea de confección 12. El montaje de los componentes del neumático puede empezar con la formación del recubrimiento estanco al aire 4, enrollando una tira continua de material elastómero en bruto en arrollamientos dispuestos consecutivamente de manera adyacente, empezando desde uno de los rebordes de apoyo anulares 37, en la zona correspondiente a uno de los talones del neumático, para cubrir la superficie exterior de la cámara inflable 14 hasta alcanzar el reborde de apoyo anular 37 situado en el lado opuesto de la propia cámara.
La formación del recubrimiento 4 va seguida por el montaje de todos los demás componentes 3, 5a, 6, 7, 8 del neumático 2 en una secuencia predeterminada, por ejemplo, tal como se describe en el documento US 6.318.432, a nombre del presente solicitante.
Ventajosamente, durante el montaje de los diferentes componentes del neumático 2 a lo largo de la línea de confección 12, puede llevarse a cabo un control de la presión interior de la cámara inflable 2 de manera continua o en intervalos predeterminados. De hecho, el solicitante ha comprobado que esta presión interior puede estar sometida a variaciones importantes, por ejemplo, después de un ascenso o un descenso de la temperatura durante la fabricación, lo que afectará de manera adversa a la configuración geométrica de la cámara inflable 14 que se infla. Por este motivo, se disponen en la cámara de inflado 14 unos dispositivos 44 de control y mantenimiento de la presión de inflado, comprendiendo preferiblemente dichos dispositivos un depósito neumático 45 (mostrado esquemáticamente) asociado, por ejemplo, al primer eje 17, y conectado al conducto de admisión 43, de modo que se puede cargar con un fluido a presión de manera simultánea al inflado de la cámara 14. En combinación con el depósito neumático 45, se disponen unos elementos de control, que consisten, por ejemplo, en un detector manométrico 46, conectados a una válvula de cierre 47 dispuesta en el propio depósito para controlar la entrada del fluido a presión en la cámara inflable 14 si la presión interior de la cámara baja de un valor predeterminado. El detector manométrico 46 también puede controlar la apertura de una válvula de escape 48 asociada a un conducto de salida 49 del gas a presión desde la cámara inflable 14, para provocar la evacuación del gas a presión si la presión interior en la cámara 14 supera un umbral predeterminado durante la confección del neumático 2.
Cuando ha finalizado la confección del neumático, el soporte de confección 9 y el neumático en bruto 2 conformado en el mismo son transferidos al molde de vulcanización 13, en el que se lleva a cabo la activación de los dispositivos de sobre-inflado 50, mediante los cuales se inicia una expansión adicional de la cámara inflable 14, empezando desde el estado inflado. Estos dispositivos de sobre-inflado 50 pueden coincidir o formar parte integral de los dispositivos de inflado 42 descritos anteriormente, y pueden comprender, por ejemplo, un canal de admisión 51 y un canal de evacuación 52 para un fluido a presión, dispuestos a lo largo del segundo eje 18, y pueden estar conectados a un circuito de suministro de vapor o a un circuito de suministro de otro fluido de vulcanización, asociado normalmente al molde 13.
Por lo tanto, mediante los canales de admisión 51 y evacuación 52, se permite la circulación de vapor en el interior del soporte de confección 9 con valores de presión que exceden incluso los 20 bares, siendo dichos valores mucho mayores que los necesarios para alcanzar y mantener el estado inflado de la cámara 14 en las etapas anteriores de confección del neumático.
Por lo tanto, la alta presión del vapor que entra en la cámara inflable 14 provoca el sobre-inflado de la propia cámara y una expansión adicional de la misma, de modo que se asegura la compresión del neumático 2 contra las paredes interiores del molde 13.
Debido a la estructura de las bridas de fijación 15, 16, los bordes circunferenciales interiores 14a de la cámara inflable 14 adquieren cierta movilidad en una dirección radial. En consecuencia, los bordes circunferenciales 14a de la cámara inflable 14 pueden moverse libremente en una dirección radial y circunferencial, arrastrando los bloques 27 con los mismos, trasladándose dichos bloques alejándose del eje X-X y comprimiendo las arandelas Belleville 35 para facilitar la expansión de la cámara durante el sobre-inflado. Preferiblemente, para alcanzar el estado sobre-inflado, los bordes circunferenciales interiores son sometidos a una expansión que se extiende circunferencialmente al menos un 2%.
Cuando la vulcanización ha finalizado, tiene lugar la expulsión del vapor a presión desde el interior de la cámara inflable 14 a través del canal de evacuación 52 y, a continuación de la reducción de la presión, las arandelas Belleville 35 desplazan nuevamente los bloques 27 hasta el primer estado de funcionamiento, provocando la separación de la cámara inflable 14 de las superficies interiores del neumático 2.
El soporte de confección 9, con el neumático finalizado 2 en el mismo, son extraídos del molde 13 y a continuación se separan uno de otro. Con este objetivo, el primer y segundo ejes 17, 18 se desacoplan entre sí, mientras el neumático 2 es sujetado externamente por un dispositivo de manipulación 53, puede llevarse a cabo un acercamiento entre las bridas de fijación 15, 16 para provocar la separación de los talones 5 del neumático de los rebordes de apoyo circunferenciales 37. A continuación, se realiza un movimiento de separación entre los segundos cubos 41 y los primeros cubos 40, de modo que los segundos sectores circunferenciales 39 quedan libres para adoptar su orientación de reposo sin interferir mecánicamente con los primeros sectores circunferenciales 38. Durante esta etapa de movimiento axial, los segundos sectores circunferenciales 39 dispuestos en al menos uno de los segundos cubos 41, por ejemplo, el cubo asociado al primer eje 17, son forzados a moverse hacia el interior del talón 5 correspondiente del neumático 2, simultáneamente con su desplazamiento al estado de reposo.
A continuación, las bridas de fijación 15, 16 son accionadas de modo que se separan axialmente entre sí, provocando que los primeros sectores circunferenciales 38 de al menos uno de los primeros cubos 40, por ejemplo, el cubo asociado al primer eje 17, se muevan hacia el interior del talón del neumático. Mediante el dispositivo de manipulación 53, el neumático 2, se retira axialmente desde una de las bridas de fijación 15, 16, por ejemplo, la brida 15 asociada al primer eje 17, así como desde los cubos respectivos 40, 41. De manera ventajosa, puede montarse un anillo de sujeción 54 en los cubos 40, 41 separados axialmente asociados al primer eje 17 para mantener los sectores circunferenciales 38, 39 en la posición de reposo.
La invención permite obtener ventajas importantes, especialmente en términos de mejora de las condiciones adoptadas para llevar a cabo el moldeo del neumático 2 y, en consecuencia, de la calidad del producto acabado. Debido a la movilidad de los bordes circunferenciales interiores 14a de la cámara 14 en una dirección radial, se asegura una expansión excelente de la propia cámara en el estado sobre-inflado y, como resultado, una mejor uniformidad al presionar el neumático 2 contra las paredes del molde 13.
Las características constructivas de la cámara inflable 14 y, de manera específica, la capacidad de extensión de los bordes circunferenciales 14a de la misma en una dirección circunferencial, facilita la obtención de las ventajas descritas anteriormente.
Debido a la movilidad de los bordes circunferenciales 14a, las tensiones a las que queda sometida la cámara inflable 14 en su conjunto durante la etapa de sobre-inflado disminuyen en gran medida. Por lo tanto, se asegura una mayor duración de la cámara inflable 14 y se reducen las operaciones de mantenimiento en el soporte de confección 9.
También puede observarse que el control de inflado mediante el control de la configuración geométrica de la cámara 14 permite obtener una mejor vigilancia sobre la uniformidad geométrica del producto obtenido. Esta mejora también se optimiza mediante el control y mantenimiento de la presión interior de la cámara al final de la operación de inflado, durante la ejecución de todo el proceso de confección del neumático 2.
Además, la posibilidad de posicionar axialmente las bridas de fijación 15, 16 a lo largo del primer y segundo ejes 17, 18 respectivos permite ajustar el soporte de confección 9 para la producción de neumáticos de distintas medidas.

Claims (28)

1. Procedimiento de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo, que comprende la utilización de un soporte de confección (9) que tiene una cámara inflable (14) con unos bordes circunferenciales (14a) separados coaxialmente, y que comprende las etapas de:
-
disponer la cámara inflable (14) en un estado inflado, de modo que la forma de una superficie exterior de la misma se corresponda con la forma de la superficie interior de un neumático en bruto (2) a confeccionar;
-
aplicar una pluralidad de componentes básicos en el soporte de confección (9) a efectos de confeccionar dicho neumático en bruto (2);
-
introducir el neumático en bruto (2) y el soporte de confección (9) en un molde de vulcanización (13);
-
curar el neumático en bruto (2),
en el que durante la vulcanización se lleva a cabo una etapa de sobre-inflado de la cámara inflable (14), durante la cual los bordes circunferenciales (14a) de la cámara inflable (14) son sometidos a un movimiento orientado radialmente hacia afuera.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que durante la transición entre el estado inflado y el estado sobre-inflado, cada borde circunferencial (14a) de la cámara inflable (14) es guiado de manera deslizante y estanca en una brida de fijación (15, 16) asociada a dicho soporte de confección (9).
3. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que la etapa de inflado se lleva a cabo mediante la entrada de un fluido a presión en la cámara inflable (14), comprendiendo además dicho procedimiento la etapa de controlar la configuración geométrica de la cámara inflable (14).
4. Procedimiento, según la reivindicación 3, en el que el control de la configuración geométrica de la cámara inflable (14) se lleva a cabo mediante la detección de la intercepción de al menos un rayo de luz por la cámara inflable (14) cuando esta última alcanza su estado inflado.
5. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que durante la etapa de montaje de los componentes del neumático (2) en el soporte de confección (9) se lleva a cabo al menos el control de la presión de inflado de la cámara inflable (14).
6. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que en la etapa de sobre-inflado los bordes circunferenciales (14a) de la cámara inflable (14) son sometidos a un alargamiento elástico en una dirección circunferencial de al menos el 2%.
7. Procedimiento, según la reivindicación 1, que comprende además una etapa de desinflado de la cámara inflable (14) para permitir desmontar el soporte de confección (9) del neumático vulcanizado.
8. Procedimiento, según la reivindicación 1, que comprende además la etapa de disponer un par de rebordes de apoyo anulares (37) cercanos lateralmente a la cámara inflable (14), definiendo dichos rebordes unos asientos de soporte para los talones (5) respectivos del neumático (2) en fabricación.
9. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que la etapa de sobre-inflado se lleva a cabo introduciendo un fluido de vulcanización a alta presión y temperatura en la cámara inflable (14).
10. Dispositivo de confección de neumáticos para ruedas de vehículo a partir de una pluralidad de componentes básicos, que comprende:
-
un soporte de confección (9) que incluye una cámara inflable (14) que tiene unos bordes circunferenciales (14a) separados entre sí coaxialmente;
-
unos dispositivos de inflado (42, 50) asociados a la cámara inflable (14) para dejar la cámara en un estado inflado, de modo que tenga una configuración sustancialmente toroidal, correspondiéndose la forma de una superficie exterior de la misma con la forma de una superficie interior de un neumático en bruto (2) a confeccionar;
-
comprendiendo dicho soporte de confección (9) unas bridas de fijación opuestas axialmente (15, 16) que se acoplan a los bordes circunferenciales (14a) de la cámara inflable (14),
comprendiendo además unos elementos deslizantes radialmente (26) asociados a dichas bridas de fijación (15, 16) y que se acoplan a los bordes circunferenciales (14a) de la cámara inflable (14) para permitir un movimiento radial de los bordes circunferenciales (14a) de la cámara inflable (14).
11. Dispositivo, según la reivindicación 10, que comprende además unos dispositivos de sobre-inflado (50) para la cámara inflable (14), que se activan para imponer una expansión radial adicional a la cámara inflable (14) a partir del estado inflado.
12. Dispositivo, según la reivindicación 10, en el que los elementos deslizantes radialmente (26) comprenden, para cada brida de fijación (15, 16), una pluralidad de bloques (27) que están distribuidos circunferencialmente y son guiados de manera deslizante en una dirección sustancialmente radial en la brida de anclaje (15, 16) y que se acoplan rígidamente al borde circunferencial correspondiente (14a) de la cámara inflable (14).
13. Dispositivo, según la reivindicación 12, en el que cada borde circunferencial (14a) de la cámara inflable (14) queda encerrado entre dichos bloques (27) y una superficie de apoyo radial (33) definida en la brida de fijación (15, 16).
14. Dispositivo, según la reivindicación 12, en el que la cámara inflable (14) se acopla de manera deslizante y estanca contra la superficie de apoyo radial (33).
15. Dispositivo, según la reivindicación 12, que comprende además unos elementos de retorno elásticos (35) que accionan los bloques (27) desviándolos de manera forzada hacia un eje geométrico (X-X) de la cámara inflable (14).
16. Dispositivo, según la reivindicación 10, en el que al menos un elemento de cierre estanco circunferencial está asociado a cada brida de fijación (15, 16), actuando dicho elemento de cierre estanco contra la cámara inflable (14) en una posición radialmente externa con respecto a los elementos deslizantes radialmente (26).
17. Dispositivo, según la reivindicación 10, en el que al menos una membrana anular (36) está asociada a cada brida de fijación (15, 16), teniendo dicha membrana un borde circunferencial radialmente interno (36a) fijado de manera estanca a la brida de fijación (11, 16) en una posición radialmente interna con respecto a los elementos deslizantes radialmente (26), y un borde circunferencial radialmente externo (36b) fijado de manera estanca a la brida de fijación (15, 16) en una posición radialmente externa con respecto a los elementos deslizantes radialmente (26).
18. Dispositivo, según la reivindicación 10, en el que las bridas de fijación (15, 16) están fijadas a un primer eje (17) y a un segundo eje (18), respectivamente, pudiendo deslizar dichos ejes telescópicamente uno dentro de otro.
19. Dispositivo, según la reivindicación 18, en el que los dispositivos de inflado (42, 50) comprenden al menos un conducto de admisión neumático (43) conformado en al menos uno de dichos primer (17) y segundo (18) ejes.
20. Dispositivo, según la reivindicación 10, que comprende además unos dispositivos (44) de control y mantenimiento de la presión de inflado de la cámara inflable (14) durante el montaje de los componentes del neumático (2) en el soporte de confección (9).
21. Dispositivo, según la reivindicación 20, en el que dichos dispositivos de control y mantenimiento de la presión de inflado (44) comprenden un depósito neumático (45) asociado al soporte de confección (9), y unos elementos de control (47, 48) interconectados con dicho depósito (45) para mantener la presión de inflado de la cámara inflable (14) controlada en el estado inflado.
22. Dispositivo, según la reivindicación 11, en el que los bordes circunferenciales (14a) de la cámara inflable (14) presentan, en un estado sobre-inflado, un alargamiento circunferencial elástico de al menos el 2%.
23. Dispositivo, según la reivindicación 10, que comprende además dos rebordes anulares (37) a disponer en posiciones opuestas, respectivamente, contra las superficies laterales exteriores de la cámara inflable (14), y definiendo cada uno una superficie de apoyo rígida para la formación de un talón (5) del neumático (2) en fabricación.
24. Dispositivo, según la reivindicación 23, en el que cada reborde anular (37) comprende unos sectores circunferenciales (38, 39) que pueden moverse entre una posición de funcionamiento en la que presentan una orientación sustancialmente radial con respecto a un eje geométrico (X-X) de la cámara inflable (14), y una posición de reposo en la que están retraídos radialmente para permitir desmontar el neumático (2) del soporte de confección (9).
25. Dispositivo, según la reivindicación 24, en el que cada reborde anular (37) comprende unos primeros sectores (38) y unos segundos sectores (39) que están distribuidos circunferencialmente en una secuencia alternativa y acoplados a un primer cubo (40) y a un segundo cubo (41), respectivamente, pudiendo moverse dichos cubos axialmente entre sí.
26. Dispositivo, según la reivindicación 10, en el que unos elementos de detección de la configuración geométrica de la cámara inflable (14) están asociados a dichos dispositivos de inflado (42) para detener la entrada de fluido a presión cuando la cámara inflable (14) ha alcanzado unas medidas predeterminadas.
27. Dispositivo, según la reivindicación 26, en el que dichos elementos de detección comprenden al menos un fotoemisor que genera un rayo de luz a interceptar por la cámara inflable (14) en un estado inflado, y un conjunto de fotorreceptor para recibir el rayo de luz.
28. Planta de fabricación de neumáticos para ruedas de vehículo, que comprende:
-
un dispositivo de confección que tiene un soporte de confección (9) que comprende una cámara inflable (14) con unos bordes circunferenciales (14a) separados entre sí coaxialmente;
-
unos dispositivos de inflado (42, 50) asociados a la cámara inflable (14) para dejar la cámara en un estado inflado, de modo que tenga una configuración sustancialmente toroidal y la forma de una superficie exterior de la misma se corresponda con la forma de una superficie interior de un neumático en bruto (2) a confeccionar;
-
unos dispositivos (10, 11, 12) para aplicar una pluralidad de componentes básicos de dicho neumático en bruto (2) en el soporte de confección (9);
-
al menos un molde (13) para la vulcanización del neumático en bruto (2);
-
unos dispositivos (10) para transferir el soporte de confección (9) al interior del molde de vulcanización (13);
en la que los bordes circunferenciales (14a) de la cámara inflable (14) pueden moverse radialmente a efectos de favorecer una expansión radial adicional de la cámara inflable (14) impuesta por dichos dispositivos de inflado (42, 50) a partir del estado inflado.
ES03715339T 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y dispositivo de fabricacion de neumaticos para ruedas de vehiculo. Expired - Lifetime ES2287459T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IT2003/000146 WO2004080701A1 (en) 2003-03-10 2003-03-10 A method and an apparatus for manufacturing tyres for vehicle wheels

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2287459T3 true ES2287459T3 (es) 2007-12-16

Family

ID=32982958

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03715339T Expired - Lifetime ES2287459T3 (es) 2003-03-10 2003-03-10 Procedimiento y dispositivo de fabricacion de neumaticos para ruedas de vehiculo.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20060260735A1 (es)
EP (1) EP1601521B1 (es)
CN (1) CN1750923A (es)
AT (1) ATE361830T1 (es)
AU (1) AU2003219526A1 (es)
BR (1) BR0318175A (es)
DE (1) DE60313809T2 (es)
ES (1) ES2287459T3 (es)
WO (1) WO2004080701A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BRPI0520726B1 (pt) * 2005-11-30 2016-04-12 Pirelli processo e aparelho para construção de pneus
BRPI0621799B1 (pt) * 2006-07-11 2017-06-06 Pirelli processo e aparelho para produzir pneus
WO2010016073A1 (en) * 2008-08-04 2010-02-11 Pirelli Tyre S.P.A. A process and apparatus for moulding and curing tyres
JP2010089392A (ja) * 2008-10-08 2010-04-22 Bridgestone Corp タイヤ成型ドラム
US20100089520A1 (en) * 2008-10-13 2010-04-15 The Goodyear Tire & Rubber Company bladder, an apparatus and a method for shaping and curing a tire
IT1396605B1 (it) * 2009-11-11 2012-12-14 Pirelli Metodo per controllare la formazione di difettosita' in uno strato sigillante di un pneumatico durante un processo di produzione di pneumatici auto-sigillanti per ruote di veicoli e processo per produrre pneumatici auto-sigillanti per ruote di veicoli
US20120145328A1 (en) * 2010-12-10 2012-06-14 George Michael Stoila Tire extractor apparatus
JP7131352B2 (ja) * 2018-12-10 2022-09-06 住友ゴム工業株式会社 タイヤ加硫装置
US11904563B1 (en) 2020-05-12 2024-02-20 Teddy Lee Gore System, apparatus and method for programmable logic control of pressure in a tire curing press bladder

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL253095A (es) * 1959-07-03
FR1311178A (fr) * 1961-07-04 1962-12-07 Dunlop Sa Machine à confectionner des enveloppes pour bandages pneumatiques
US3782871A (en) * 1971-05-17 1974-01-01 Nrm Corp Care for tire molding machine
DE3242241A1 (de) * 1982-11-15 1984-05-17 Continental Gummi-Werke Ag, 3000 Hannover Vulkanisiervorrichtung fuer fahrzeugluftreifen
FR2597783B1 (fr) * 1986-04-25 1988-08-26 Michelin & Cie Moule rigide pour le moulage et la vulcanisation de pneumatiques
FR2720326A1 (fr) * 1994-05-27 1995-12-01 Sedepro Assemblage et vulcanisation de pneumatique.
US6318432B1 (en) * 1997-11-28 2001-11-20 Pirelli Pneumatici S.P.A. Tire for vehicle wheels
DE60012207T2 (de) * 1999-10-29 2005-07-21 Pirelli Pneumatici S.P.A. Verfahren und vorrichtung zur herstellung von unterschiedlichen reifentypen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1601521B1 (en) 2007-05-09
BR0318175A (pt) 2006-02-21
DE60313809D1 (de) 2007-06-21
ATE361830T1 (de) 2007-06-15
EP1601521A1 (en) 2005-12-07
CN1750923A (zh) 2006-03-22
AU2003219526A1 (en) 2004-09-30
US20060260735A1 (en) 2006-11-23
WO2004080701A1 (en) 2004-09-23
DE60313809T2 (de) 2008-01-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5830342B2 (ja) 自動膨張式タイヤ組立体
ES2287459T3 (es) Procedimiento y dispositivo de fabricacion de neumaticos para ruedas de vehiculo.
ES2198779T3 (es) Neumatico y camara de aire, procedimiento para la realizacion.
JP2012086836A (ja) タイヤと自動膨張装置の組立体
US20060267249A1 (en) Pneumatic tire for passenger cars and method of manufacturing the same
ES2309568T3 (es) Procedimiento y aparato para la fabricacion de neumaticos.
ES2208357T3 (es) Procedimiento y aparato para el moldeo y la vulcanizacion de neumaticos de ruedas de vehiculos.
BRPI1011013B1 (pt) Método para controlar a descarga de fluidos, pneu verde, pneu curado e moldado, e, processo para fabricar pneus.
BRPI0520726B1 (pt) processo e aparelho para construção de pneus
JP6058259B2 (ja) 自動膨張式タイヤの組立方法
BRPI0419037B1 (pt) Instalação e método para fabricar pneus
ES2275953T3 (es) Procedimiento y aparato para moldear y vulcanizar un neumatico para vehiculo.
CN104010800B (zh) 用于硫化轮胎的方法和设备
ES2249484T3 (es) Dispositivo de revestimiento de una carcasa de neumatico.
US4178198A (en) Method and apparatus for treading tires
ES2550829T3 (es) Procedimiento y aparato para fabricar neumáticos
CN110087871A (zh) 用于操纵自行车用生轮胎的方法和设备
ES2298567T3 (es) Procedimiento y planta para la fabricacion de un neumatico para ruedas de vehiculos.
EP0096648B1 (en) Method of manufacturing radial tires
US2559591A (en) Method for making safety tubes
BR112016026901B1 (pt) Processo e aparelho para construção de pneus
ES2298751T3 (es) Procedimiento de fabricacion de un neumatico que rueda sin aire para ruedas de vehiculo.
ES2254532T3 (es) Procedimiento de moldeo de un neumatico para vehiculos y neumatico asi obtenido.
US10821786B1 (en) Run-flat tire insert
US3967670A (en) Tires