ES2286364T3 - Tabla de agujas para un telar. - Google Patents

Tabla de agujas para un telar. Download PDF

Info

Publication number
ES2286364T3
ES2286364T3 ES03018310T ES03018310T ES2286364T3 ES 2286364 T3 ES2286364 T3 ES 2286364T3 ES 03018310 T ES03018310 T ES 03018310T ES 03018310 T ES03018310 T ES 03018310T ES 2286364 T3 ES2286364 T3 ES 2286364T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
needle
needles
bar
needle bar
curvature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03018310T
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Dr.-Ing. Leger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Oskar Dilo Maschinenfabrik KG
Original Assignee
Oskar Dilo Maschinenfabrik KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Oskar Dilo Maschinenfabrik KG filed Critical Oskar Dilo Maschinenfabrik KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2286364T3 publication Critical patent/ES2286364T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H18/00Needling machines
    • D04H18/02Needling machines with needles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)
  • Looms (AREA)
  • Sewing Machines And Sewing (AREA)

Abstract

Tabla de agujas para un telar, que comprende un cuerpo (3) longitudinal, plano, con una serie de orificios pasantes para el alojamiento de unas agujas (4), caracterizada por el hecho de que, partiendo de un plano central (O) imaginario, que se extiende a través del eje longitudinal de la tabla de agujas (3), y extendiéndose normal a dicha tabla, dichos orificios tienen una inclinación respecto al plano central (O), que crece a medida que aumenta la distancia de los orificios respecto al plano central (O).

Description

Tabla de agujas para un telar.
La presente invención se refiere en general a telares para la fabricación de materias fibrosas no tejidas y en particular a las tablas de agujas utilizadas en dichas máquinas y a la fijación de éstas a la barra de agujas del telar. Los telares son conocidos en general, habiendo sido por ejemplo descritos por Lünenschloß y Albrecht: "Materiales no tejidos", Editorial Georg-Tiehme-Verlag, Stuttgart, 1982, páginas 122-129.
Las agujas utilizadas en una máquina de este tipo muestran un acodamiento en el extremo que está sujeto a una tabla de agujas, conocida como horquilla, a este respecto véase por ejemplo la patente US 3 122 815 A. La tabla de agujas, equipada con cientos de agujas de este tipo, lleva en su parte posterior encarada a la barra de agujas del telar una placa de poliamida, que muestra gran cantidad de ranuras en la superficie que se apoya en la barra de agujas. En dichas ranuras desembocan los orificios que alojan a las agujas, así como las horquillas portaagujas que durante el movimiento de punzonado de la barra de agujas son retenidas contra la fuerza de punzonado por la superficie de apoyo de la barra de agujas encarada a la tabla de agujas.
Para la fijación de la tabla de agujas a la barra de agujas se conocen básicamente dos soluciones. Una primera solución comprende regletas de perfil en U, que envuelven conjuntamente ambos bordes longitudinales de la barra de agujas y de la tabla de agujas, pretensándolas mediante tubos neumáticos hinchables, situados entre la barra de agujas y el travesaño situado encima del perfil en U, de manera que presionen la tabla de agujas contra la barra de agujas. Una segunda solución prevé, el atornillado de la tabla de agujas a la barra de agujas mediante varios pernos roscados que penetran en los orificios realizados en una línea central de la tabla de agujas.
Una disposición de las modalidades anteriormente mencionadas funciona de manera satisfactoria en tanto y cuanto el ancho de las tablas de agujas y/o la velocidad de movimiento de la barra de agujas y/o las fuerzas de retroceso de las agujas no superen determinados valores límite. Debido a la considerable masa de la tabla de agujas equipada y de las elevadas fuerzas de aceleración, la tabla de agujas tiende en la inversión del movimiento de la barra de agujas hacia la carrera de retorno, mediante la cual las agujas son extraídas del velo de carda procesado, a experimentar una deformación elástica, de manera que la tabla de agujas en los puntos no fijados se suelta de la instalación en la barra de agujas, volviendo a la posición de apoyo en la barra de agujas en el siguiente retorno de la barra de agujas. Una tabla de agujas sujeta en los dos bordes a la barra de agujas, se comba elásticamente en la zona situada entre los bordes sujetos de la tabla de agujas y una tabla de agujas, que en su línea central está atornillada a la barra de agujas, se separa elásticamente de la barra de agujas en sus dos bordes longitudinales, regresando a continuación a la posición de apoyo. Con el resultado que la tabla de agujas vibra en la barra de agujas.
Dicha deformación elástica es tan grande, como posteriormente se mostrará de manera más detallada, que por ejemplo en el caso de una tabla de agujas de aluminio de 10 mm de grosor y aproximadamente 305 mm de ancho, con una altura de elevación de la barra de agujas de 30 mm y una frecuencia de punzonado de 2.750 /min al trabajar la máquina se forma en el centro de la tabla de agujas una deflexión cíclicamente convexa y con retorno elástico de aproximadamente 1,4 mm como consecuencia de las fuerzas inerciales de la masa. Dicha vibración de la tabla de agujas sobre la barra de agujas no sólo genera un ruido insoportable, resultado del choque de la tabla de agujas contra la barra de agujas en el retorno elástico, sino que también es peligroso, ya que las horquillas portaagujas se aflojan en sus ranuras lo que conlleva que puedan moverse las agujas y el consiguiente riesgo de que resulten dañadas las agujas, la tabla de agujas y la barra de agujas.
Debido a la necesidad, de mantener lo más reducidas posibles las masas desplazadas de un lado a otro (o de arriba a abajo), dicho flexionado elástico de la tabla de agujas no puede contrarrestarse con un aumento arbitrario del grosor de la tabla de agujas. En consecuencia se ha optado por la utilización de materiales reforzados con fibra de carbono (CFK) para las tablas de agujas, pero dichas tablas cuestan mucho más que las de aluminio y sólo pueden reducir la vibración para que no haya riesgo de que se muevan las horquillas portaagujas. El problema del ruido continúa.
En el documento EP 0 364 105 A2 se describen los problemas dinámicos a los que debe hacerse frente incluso en la barra de agujas. En dicho documento se indica que las fuerzas de reacción generadas en la barra de agujas por el punzado de las agujas en una banda de fibras provocan que la barra de agujas se flexione ligeramente entre los puntos, y más allá de los mismos, en que están articuladas las bielas motrices que la conectan con el cigüeñal, lo que conlleva una curvatura de la barra de agujas, equiparable al batir de las alas de una gaviota. No obstante, dicha flexión sólo aparece bajo carga, en estado de reposo la barra de agujas está recta y por consiguiente su parte inferior es plana, tal y como aparece representado en las figuras 4A y 4B del documento EP 0 364 105 A2.
La presente invención tiene por objeto lograr una ayuda contra la mencionada vibración de la tabla de agujas. La solución a dicha tarea aparece indicada en la reivindicación 1, que hace referencia a una tabla de agujas diseñada de manera acorde a la invención. En la reivindicación 6 se describe un telar en el que se ha aplicado la invención. En las reivindicaciones 10 y 11 aparecen descritas unas barras de agujas diseñadas de manera acorde a la invención. Unos diseños ventajosos son objeto de las respectivas reivindicaciones. Un procedimiento para la perforación de los orificios destinados al alojamiento de las agujas en una tabla de agujas según la reivindicación 1 es objeto de la reivindicación 14.
La invención prevé la fijación de la tabla de agujas a la barra de agujas bajo una deformación elástica de la tabla de agujas tan grande, que incluso bajo el efecto de grandes fuerzas inerciales de la masa no se separe elásticamente de la superficie de apoyo en la barra de agujas.
Así por ejemplo, una tabla de agujas originalmente plana experimenta, como consecuencia de su montaje en la barra de agujas, una curvatura vista desde su lado estrecho, que dependiendo del tipo de fijación de la tabla de agujas a la barra de agujas puede ser convexa o cóncava.
Un diseño cóncavo de una tabla de agujas montada en la barra de agujas ya es conocido a partir de los documentos AT 404 146 B y AT 406 781 B. En dichos documentos se describen telares, en donde el soporte de punción presenta una curvatura convexa en la dirección de transporte del vellón. Ello se debe al hecho de que para lograr una mayor densidad de agujas se pretende renunciar al uso de un rascador, cosa que se ve posibilitada por el hecho de que la cinta de vellón es mantenida sobre el soporte de punción por la tracción que ejercen sobre ella los dispositivos de transporte. No obstante, la curvatura de la tabla de agujas es considerable lo que significa que no puede ser producida por deformación elástica durante el montaje de la tabla de agujas a la barra de agujas. En cualquier caso los escritos no lo mencionan.
No obstante, la deformación elástica de la tabla de agujas al colocarla en la barra de agujas conlleva que no sea posible taladrar en la forma clásica, si las agujas de la tabla de agujas fijada a la barra de agujas bajo curvatura deben discurrir en paralelo cuando la tabla de agujas se encuentra fijada, es decir que todos los orificios de la tabla de agujas tienen ejes paralelos entre sí. Por el contrario, las direcciones de los diversos orificios deben tener en cuenta la deformación que la tabla de agujas experimenta al colocarla sobre la barra de agujas. Para una tabla de agujas sin tensionar ello significa que los ejes de los orificios muestran una inclinación respecto a un plano central imaginario, que discurre a través del eje longitudinal de la tabla de agujas y que corta perpendicularmente la tabla de agujas, incrementándose la inclinación de los ejes de los orificios a medida que aumenta la distancia del orificio respecto al plano central. Un orificio situado en el plano central no presenta ninguna inclinación respecto al plano
central.
Si se desea taladrar una tabla de agujas en situación de reposo, que muestre una determinada cara posterior curvada para apoyarse en una superficie de apoyo de la barra de agujas, los orificios deben realizarse de manera que en el respectivo punto de penetración en la cara posterior de la tabla de agujas discurran perpendicularmente hacia la tabla de agujas. Por consiguiente, la tabla de agujas se perfora por conveniencia desde su cara posterior.
Si la tabla de agujas va fijada a la barra de agujas de manera que se apoye con toda su superficie sobre la superficie de apoyo de la barra de agujas, todos los ejes de los orificios son paralelos entre si. Esto es válido en todos los casos y significa, por ejemplo para una tabla de agujas equipada con superficies de penetración de las agujas planoparalelas, que a la hora de construir la tabla de agujas, ésta es perforada en un estado en que presente la curvatura que tiene cuando va fijada a la barra de agujas, ya que de este modo pueden efectuarse todos los orificios paralelos al eje, pudiendo obviarse asimismo el complicado ajuste de la pieza con respecto a la taladradora.
No obstante, es posible renunciar a las medidas anteriormente mencionadas, destinadas a lograr un paralelismo de todas las agujas, si se acepta que después de fijar la tabla de agujas a la barra de agujas, las agujas presenten unas direcciones ligeramente divergentes entre si. En muchos casos ello es claramente aceptable, si las agujas que no se encuentran en la dirección axial de la aguja pinchan en un velo de carda. Por consiguiente, para la realización de la invención también es posible utilizar tablas de agujas convencionales o tablas de agujas taladradas de forma convencional, siempre y cuando se apliquen unas medidas especiales que garanticen que la tabla de agujas sea fijada a la barra de agujas bajo una curvatura adecuada, provocada por deformación elástica.
La deformación elástica de la tabla de agujas al fijarla a la barra de agujas puede realizarse de múltiples maneras:
Una primera modalidad prevé realizar la cara posterior de la tabla de agujas, vista de perfil, con una curvatura adecuada. En este caso, la tabla de agujas puede fijarse a una barra de agujas cuya superficie de apoyo para la tabla de agujas es plana. Como alternativa puede utilizarse, en combinación con una tabla de agujas que presente unas superficies planoparalelas, un cuerpo intermedio que muestre una curvatura y que vaya instalado entre la barra de agujas y la tabla de agujas y que sea presionado contra la tabla de agujas. Ambas modalidades de realización pueden equiparse fácilmente a posteriori en todos los telares existentes, lo que permite reemplazar las tablas de agujas relativamente gruesas y caras de plástico con refuerzo de fibra de carbono por unas tablas de agujas de aluminio o de aleaciones ligeras similares relativamente finas y más baratas, aprovechando las ventajas que conlleva la invención sin tener que cambiar nada en el telar.
Una segunda modalidad prevé realizar la superficie de apoyo de la barra de agujas, a la que debe fijarse la tabla de agujas, de manera que vista de perfil sea curvada, tal y como ya se conoce para un diseño cóncavo de la AT 406 781 B anteriormente mencionada. En este caso la tabla de agujas puede disponer de unas superficies de salida de las agujas planoparalelas. Dicha curvatura será convexa para una barra de agujas a cuyos bordes deba ir fijada la tabla de agujas, mientras que para una barra de agujas en donde la tabla de agujas vaya fijada con tornillos colocados en su plano central dicha curvatura será cóncava. Para evitar unas profundidades de punzonado desiguales, pueden utilizarse agujas de diferente longitud. Si la superficie de apoyo de la barra de agujas para la tabla de agujas muestra una curvatura cóncava, en consonancia con la segunda opción anteriormente indicada para la fijación de la tabla de agujas a la barra de agujas, puede utilizarse en el telar un soporte de punción curvo, cuya curvatura sea equivalente a la de la cara inferior de la tabla de agujas, para de este modo evitar unas profundidades de punzonado desiguales, en caso de utilizarse en la tabla de agujas unas agujas de idéntica longitud.
En todos los caso las curvaturas tienen por conveniencia la forma de la línea de flexión de la tabla de agujas y por consiguiente compatibles con especificaciones físicas (estática de la barra apoyada en ambos extremos o en el centro con carga linear distribuida uniformemente).
En una modalidad de realización alternativa y en aplicación del principio básico indicado por la invención, la tabla de agujas puede ser totalmente curva en su estado de reposo, casi un segmento circunferencial de un tubo de diámetro relativamente grande, y al fijarla a la barra de agujas es llevada a una forma plana mediante deformación
elástica.
A continuación se explica con más detalle la invención sobre la base de los ejemplos de realización representados en los dibujos.
La figura 1 nos muestra una sección a través de una barra de agujas con una tabla de agujas equipada colocada suelta y una pieza intercalada curva, en una primera modalidad de fijación,
La figura 2 nos muestra una sección a través de una barra de agujas con una superficie de apoyo de la tabla de agujas curva y una tabla de agujas equipada colocada suelta,
La figura 3 nos muestra la modalidad de realización según la figura 2 con la tabla de agujas fijada a la barra de agujas,
La figura 4 nos muestra una sección a través de una barra de agujas con una superficie de apoyo plana y una tabla de agujas equipada con la cara posterior curva,
La figura 5 nos muestra una vista parcial de la figura 4 a una escala mayor, y
La figura 6 nos muestra la modalidad de realización según las figuras 4 y 5 con la tabla de agujas fijada a la barra de agujas,
La figura 7 nos muestra una sección a través de una barra de agujas con una tabla de agujas equipada colocada suelta y una pieza intercalada curva entre la barra de agujas y la tabla de agujas, en una segunda modalidad de fijación
La figura 8 nos muestra una sección a través de una barra de agujas con una superficie de apoyo cóncava y una tabla de agujas sostenida suelta,
La figura 9 nos muestra la modalidad de realización según la figura 8 con una tabla de agujas fijada,
La figura 10 nos muestra una sección a través de una barra de agujas con una superficie de apoyo plana y una tabla de agujas equipada suelta con la cara posterior cóncava,
La figura 11 nos muestra una vista parcial de la zona del borde de la figura 10 a una escala mayor, y
La figura 12 nos muestra la distribución de la figura 10 con la tabla de agujas fijada.
Las figuras 1 a 6 son relativas a modalidades de realización con una primera modalidad de fijación de la tabla de agujas a la barra de agujas, en donde la tabla de agujas va fijada a la barra de agujas por sus bordes longitudinales.
En la figura 1 reconocemos en la sección una barra de agujas de un telar identificado en su conjunto mediante la referencia numérica 1. Del telar realmente sólo se muestra la barra de agujas 1, pero no los mecanismos de accionamiento, que proporcionan a la barra de agujas 1 un movimiento oscilante ascendente y descendente y en según que casos también horizontal, dado que la explicación de dichos mecanismos de accionamiento no aporta nada a la comprensión de la presente invención.
Tal y como puede verse, la barra de agujas 1 es hueca y va equipada con un alma de refuerzo que discurre verticalmente, con el objetivo de que la barra de agujas 1 se ligera pero también rígida a la flexión. La barra de agujas 1 muestra en su extremo inferior un reborde 2 que sobresale de cada uno de los bordes longitudinales. La parte inferior de los rebordes 2 forma una superficie de apoyo continua con la parte inferior de la barra de agujas 1, superficie que en el presente caso es plana.
Debajo de la barra de agujas 1 hay una tabla de agujas 3, equipada con gran cantidad de agujas 4. Entre la tabla de agujas 3 y la superficie de apoyo de la barra de agujas 1 y los rebordes 2 hay instalado un cuerpo intermedio 5, por ejemplo de plástico, que cuenta con una cara superior plana y mirando en sentido transversal de la barra de agujas 1 con una cara inferior curva, que forma una superficie de apoyo 8 para la tabla de agujas 3. Ambos bordes longitudinales de la tabla de agujas 3 y los respectivos rebordes 2 están envueltos respectivamente por un elemento de perfil en U 6, habiendo entre la cara superior de los rebordes 2 y la cara inferior del travesaño superior del elemento de perfil en U 6 un tubo neumático inflable 7 a cada lado, que en la figura 1 aparece representado sin hinchar.
Un diseño similar al de la figura 1 aparece representado en la figura 2, que sólo se diferencia del diseño de la figura en que el cuerpo intermedio 5 y la zona inferior de la barra de agujas 1 se han unido en una sola pieza, es decir que la barra de agujas tiene una superficie de apoyo 8 curva. Las demás características se corresponden con las de la figura 1.
Tal y como puede verse en las figuras 1 y 2, la tabla de agujas 3 aparece representada en un estado de reposo en que está plana. No obstante, las agujas colocadas en los orificios de la tabla de agujas 3 muestran una posición oblicua, cuyo ángulo de inclinación respecto a un plano central O que discurre por el centro de la tabla de agujas y de la barra de agujas es mayor cuanto más alejada esté la aguja 4 del plano central O.
Para el funcionamiento del telar la tabla de agujas 3 se fija a la barra de agujas 1 con la ayuda de los perfiles en U 6. Esta situación aparece representada en la figura 3. Para ello se hinchan las mangueras 7, de manera que los travesaños inferiores de los perfiles en U 6 empujan los dos bordes de la tabla de agujas 3 contra la barra de agujas 1. Sometida a deformación elástica, la tabla de agujas 3 queda fijada a la superficie de apoyo 8, que dependiendo de la modalidad de realización es la de la pieza intermedia 5 (véase la figura 1) o la cara inferior de la barra de agujas 1 (véase la figura 2). La consecuencia de ello es que la orientación de las agujas 4 varía respecto a su orientación original y que dicha variación es mayor cuanto más alejadas estén del plano central O. Finalmente, tal y como se muestra en la figura 3 quedan orientadas de manera que todas las agujas 4 están paralelas entre si y, por ejemplo, pueden atravesar perpendicularmente una placa de punción 9.
La figura 4 muestra una modalidad de realización, en donde la cara superior de la tabla de agujas 3 encarada a una superficie de apoyo plana de la barra de agujas 1 muestra una curvatura convexa. Un detalle de ello aparece representado en la figura 5. Según ello sobre una tabla planoparalela 3a, realizada por ejemplo en aluminio, va fijada una tabla de poliamida 3b, cuya cara inferior es plana y cuya cara superior es cóncava. En la cara superior hay una serie de ranuras en donde desembocan los orificios para el alojamiento de las agujas 4. Sus horquillas acodadas 4a se encuentran en las ranuras de la tabla de poliamida 3b. Las figuras 4 y 5 muestran la distribución en estado de reposo.
Esta distribución es fijada a la barra de agujas 1 de forma similar a las modalidades de realización según las figuras 1 a 3. Para tal fin se hinchan las mangueras 7 según la figura 6, de manera que los perfiles en U 6 fijen la tabla de agujas 3 a la superficie de apoyo plana de la barra de agujas 1, flexionándose la tabla de agujas 3 de manera que las agujas 4 quedan orientadas en paralelo. La situación aparece representada en la figura 6, en donde las agujas 4 perforan perpendicularmente una placa de punción 9.
Las figuras 7 a 12 muestran modalidades de realización, en donde la invención es aplicada en tablas de agujas, que van atornilladas a una barra de agujas en sentido longitudinal respecto a una línea central.
A ello corresponden las soluciones según las figuras 7 a 9, básicamente las soluciones según las figuras 1 a 3 y la solución según las figuras 10 a 12 aquellas según las figuras 4 a 6.
En la figura 7 se reconoce una barra de agujas 1 con la cara inferior plana, a la que se ha instalado de momento suelta una tabla de agujas 3 plana con tornillos de sujeción 10, de los que en la figura 7 sólo se ve uno. La hilera de los tornillos de sujeción 10 se encuentra en un plano central O de la barra de agujas 1 y de la tabla de agujas 3. Entre la cara inferior de la barra de agujas 1 y la tabla de agujas 3 se ha colocado un cuerpo intermedio 5, que muestra una cara superior plana y una cara inferior cóncava.
Como se desprende de la figura 7, en esta modalidad de realización las agujas 4, instaladas en la tabla de agujas 3, también muestran una inclinación respecto al plano central O, que es mayor cuanto mayor sea la separación de las agujas 4 respecto al plano central O.
La modalidad de realización que aparece representada en la figura 8, se diferencia de la modalidad de realización según la figura 7 por el hecho de que el cuerpo intermedio 5 está integrado en la barra de agujas 1, es decir que la barra de agujas 1 tiene una superficie de apoyo inferior 8 cóncava.
La figura 9 muestra la modalidad de realización según la figura 8 en la situación en que la tabla de agujas 3 está fijada con tornillos 10 a la barra de agujas 1. La tabla de agujas 3 ha tomado una forma cóncava, con lo que la orientación de los orificios que alojan a las agujas 4 ha variado de tal manera, que todas las agujas 4 discurren en paralelo a las otras, de manera que pueden atravesar perpendicularmente una placa de punción 9.
La modalidad de realización según la figura 10, se diferencia de la modalidad de realización según la figura 7 por el hecho de que la tabla de agujas 3 tiene una cara superior cóncava. Según la figura 11 la tabla de agujas 3 está formada por una tabla de aluminio planoparalela 3a y una tabla de poliamida 3b colocada encima, que en su cara superior libre va provista de ranuras, en donde desembocan los orificios de alojamiento de las agujas, de manera que las horquillas 4a de las agujas 4 se encuentran en la ranuras. La tabla de poliamida 3b tiene una cara inferior plana que está en contacto plano con la tabla de aluminio 3a y una cara superior cóncava. Preferentemente va unida a la tabla de aluminio 3a, por ejemplo encolada y/o atornillada.
En el estado bajo tensión representado en la figura 12, la cara superior cóncava de la tabla de agujas 3 ha sido colocada plana sobre la superficie de apoyo plana de la barra de agujas 1, de manera que la cara inferior de la tabla de agujas pasa a ser cóncava. Como consecuencia de la deformación elástica de la tabla de agujas 3 mediante los tornillos de sujeción 10, los orificios de alojamiento de las agujas se han orientado de manera que todas las agujas 4 están paralelas y pueden atravesar perpendicularmente una placa de punción 9.
En las figuras 1, 4 y 5 o 7, 10 y 11, que las tablas de agujas realizadas de manera acorde a la invención pueden utilizarse sin problemas en todos los telares habituales, que presenten una barra de agujas con una superficie de apoyo plana para las tablas de agujas. La tabla de agujas puede mostrar superficies de salida de las agujas planoparalelas, en cuyo caso se utilizará un cuerpo intermedio independiente con superficie de apoyo curva o bien se incorporará a la propia tabla de agujas una superficie de apoyo curva o bien se formará con un cuerpo intermedio, que muestre una superficie de apoyo curva, una unidad integral tal y como aparece representado en las figuras 5 y 11, en cuyo caso dicho cuerpo intermedio integrado puede ser aquel que incorpora las ranuras para el alojamiento de las horquillas portaagujas.
A la hora de diseñar nuevos telares puede equipárselos directamente con una barra de agujas que estén provistas de una superficie de apoyo curva para las tablas de agujas, ya que de este modo pueden utilizarse tablas de agujas muy sencillas que tengan caras planoparalelas.
A continuación se indican en forma de tabla una serie de ejemplos prácticos de tablas de agujas equipadas y de sus respectivos usos.
Por regla general, una tabla de agujas está formada por una capa de base de aluminio (Alu) o de plástico reforzado con fibra de carbono (CFK) y una cara posterior de poliamida, en donde van alojadas las horquillas portaagujas.
Para la tabla siguiente rige:
Dorso de poliamida: Grosor HZ = 3 mm, Densidad \rhoZ = 1,14 x 10-6 kg/mm^{3}, E = 0 N/mm^{2}
Capa de base CFK: Grosor HT Densidad: \rhoZ = 1,6 x 10-6 kg/mm^{3}, E = 80.000 N/mm^{2}
Capa de base Alu: Grosor HT Densidad: \rhoZ = 2,8 x 10-6 kg/mm^{3}, E = 72.000 N/mm^{2}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1000
Las revoluciones son las de la excéntrica del telar, a través de una distribución de las bielas motrices de la barra de agujas hace que la máquina efectúe un movimiento punzante. La altura de elevación indicada es la del movimiento punzante que ejecuta la barra de agujas.
En la tabla HT corresponde al grosor de la capa de base de la tabla de agujas en que están fijadas las agujas, RMB es la masa de la tabla de agujas, \sigma el esfuerzo de flexión, f la deflexión de la tabla de agujas como consecuencia de las fuerzas inerciales de la masa y FMB es la fuerza de fijación con que está sujeta la tabla de agujas a la barra de agujas por metro lineal y E corresponde al módulo E de los materiales. Para el dorso de poliamida está indicado con 0, dado que el dorso de poliamida está considerado como no portante y no se incluye en el cálculo estático. Con "1" y "2" se indican la primera y la segunda modalidad de fijación anteriormente explicadas, en donde la tabla de agujas va fijada a la barra de agujas.
La tabla permite ver que la deflexión de la tabla de agujas, que ésta experimenta durante el funcionamiento como consecuencia de las fuerzas inerciales de la masa, aumenta en cada uno de los casos, si disminuye el grosor de la capa de base, aumenta el número de revoluciones y aumenta la anchura de la tabla. Asimismo vemos que la deflexión puede llegar a la zona de más de 2 mm. Por este motivo, en el pasado debió renunciarse a tales ejemplos. Gracias a la invención es posible utilizar tablas de agujas de un grosor mucho menor y a pesar de ello evitar un vibración de las tablas en la barra de agujas durante el funcionamiento. Con ello las tablas de agujas serán más económicas, más seguras en el funcionamiento y menores las masas a mover, lo que supone un efecto secundario sumamente ventajoso de la invención.
En cualquier caso rige para la invención que las tablas de agujas sometidas a tensión previa mecánica deben fijarse a la barra de agujas, flexionadas de tal manera que la deformación elástica provocada por la fijación en la posición más flexionada a partir de la posición de reposo sea por lo menos tan grande como la deflexión f anteriormente mencionada y preferentemente algo mayor, a fin de lograr una reserva de revoluciones para el funcionamiento.
La deformación de la tabla de agujas al fijarla a la barra de agujas se realiza preferentemente siguiendo la línea deflexión natural, que resulta de las especificaciones físicas de la respectiva tabla de agujas, ya que de este modo la presión con la que se apoya la tabla de agujas sobre la barra de agujas es igual en todos sus puntos. De este modo se evitan sobrecargas locales que podrían provocar un desgaste anticipado.

Claims (14)

1. Tabla de agujas para un telar, que comprende un cuerpo (3) longitudinal, plano, con una serie de orificios pasantes para el alojamiento de unas agujas (4), caracterizada por el hecho de que, partiendo de un plano central (O) imaginario, que se extiende a través del eje longitudinal de la tabla de agujas (3), y extendiéndose normal a dicha tabla, dichos orificios tienen una inclinación respecto al plano central (O), que crece a medida que aumenta la distancia de los orificios respecto al plano central (O).
2. Tabla de agujas según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que los ángulos de inclinación aumentan de forma lineal con la distancia de los orificios respecto al plano central (O).
3. Tabla de agujas según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada por el hecho de que, en una vista transversal, el lado posterior que sostiene las horquillas portaagujas (4a) presenta una curvatura convexa.
4. Tabla de agujas según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada por el hecho de que, en una vista transversal, el lado posterior que sostiene las horquillas portaagujas (4a) presenta una curvatura cóncava.
5. Tabla de agujas según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la curvatura del lado posterior de la tabla de agujas (3) tiene un radio de curvatura constante.
6. Telar de agujas con por lo menos una barra de agujas (1) y una tabla de agujas (3) equipada con agujas (4) fijada a ella, caracterizada por el hecho de que la tabla de agujas (3) está montada en la barra de agujas (1) bajo deformación elástica de la tabla de agujas (3), que provoca una curvatura en la tabla de agujas (3), vista transversalmente, respecto a la extensión longitudinal de la tabla de agujas (3).
7. Telar de agujas según la reivindicación 6, caracterizada por el hecho de que, en estado de reposo, la tabla de agujas (3) muestra unas superficies de penetración de las agujas planoparalelas y que en situación de montado entre la tabla de agujas (3) y la barra de agujas (1) está dispuesto un cuerpo intermedio (5) con por lo menos una superficie de apoyo curvada, que es presionada por la tabla de agujas (3) contra la barra de agujas (1).
8. Telas de agujas, que comprende por lo menos una barra de agujas y una tabla de agujas equipada con agujas fijada a dicha barra, caracterizada por el hecho de que la tabla de agujas está montada en la barra de agujas bajo una deformación elástica de la tabla de agujas, que visto transversalmente respecto a la extensión longitudinal de la tabla de agujas y partiendo de una sección curvada de la tabla de agujas en estado de reposo pasa a una forma plana, apoyándose en dicho estado en la barra de agujas.
9. Telar de aguja según la reivindicación 8, caracterizada por el hecho de que la curvatura de la tabla de agujas en su estado de reposo equivale a una línea de flexión que se adopta bajo la influencia de fuerzas inerciales de la masa mediante una placa de agujas que es plana en una condición sin carga.
10. Barra de agujas en la que está fijada una tabla de agujas (3) provista de agujas (4), caracterizada por el hecho de que la superficie de apoyo (8) de la barra de agujas (1), cubierta por la tabla de agujas (3), está realizada de forma convexa en una vista transversal de la barra de agujas (1).
11. Barra de agujas a la que va fijada una tabla de agujas (3) provista de agujas (4) y que en el lado a cubrir por una tabla de agujas (3) presenta, en una vista transversal de la barra de agujas (1), una superficie de apoyo (8) de curvatura cóncava para la tabla de agujas (3), caracterizada por el hecho de que la tabla de agujas (3) en estado de reposo es plana y que sobre la barra de agujas (1) se ha aplicado una tensión previa elástica que provoca un apoyo plano de la tabla de agujas (3) sobre la barra de agujas (1).
12. Barra de agujas según la reivindicación 10 u 11, caracterizada por el hecho de que la curvatura de la superficie de apoyo (8) muestra un radio de curvatura constante.
13. Barra de agujas según la reivindicación 10 u 11, caracterizada por el hecho de que la curvatura de la superficie de apoyo (8) de la barra de agujas (1) equivale a la forma de la línea de flexión de una tabla de agujas (3) sometida a la actuación de fuerzas inerciales de la masa.
14. Procedimiento para el taladrado de los orificios de alojamiento de las agujas en una tabla de agujas según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la tabla de agujas, en un estado de curvatura provocado mediante tensionado mecánico elástico, está provista de dichos orificios, cuyos ejes al perforarlos discurren en paralelo respecto a los otros.
ES03018310T 2002-08-20 2003-08-12 Tabla de agujas para un telar. Expired - Lifetime ES2286364T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10238063 2002-08-20
DE10238063A DE10238063B4 (de) 2002-08-20 2002-08-20 Nadelbrett für eine Nadelmaschine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286364T3 true ES2286364T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=30775447

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03018310T Expired - Lifetime ES2286364T3 (es) 2002-08-20 2003-08-12 Tabla de agujas para un telar.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1391546B1 (es)
AT (1) ATE361388T1 (es)
DE (1) DE10238063B4 (es)
ES (1) ES2286364T3 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10346472A1 (de) 2003-10-02 2005-05-12 Dilo Kg Maschf Oskar Verfahren und Vorrichtung zum Verfestigen einer Faservliesbahn durch Vernadelung
ES2446521T3 (es) 2007-02-02 2014-03-10 Groz-Beckert Kg Procedimiento y dispositivo para el equipamiento de tablas de agujas para máquinas para fabricar fieltro
EP2138616B1 (de) * 2008-06-24 2011-10-19 Oskar Dilo Maschinenfabrik KG Nadelbrett für eine Nadelmaschine
DE502008003172D1 (de) * 2008-06-24 2011-05-26 Dilo Kg Maschf Oskar Nadelbrett für eine Nadelmaschine
CN105420932A (zh) * 2015-12-01 2016-03-23 江苏迎阳无纺机械有限公司 针刺机的针板夹紧机构
EP4202099A1 (de) * 2021-12-22 2023-06-28 Oskar Dilo Maschinenfabrik KG Nadelbrett und verfahren zum bestücken eines nadelbretts
CN115613225B (zh) * 2022-11-07 2023-03-10 山东江山纤维科技有限公司 一种改进型数控针刺机

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3122815A (en) * 1961-10-04 1964-03-03 Ii Alexander M Smith Needle board for needle loom
NL290176A (es) * 1962-03-16 1900-01-01
US4884324A (en) * 1988-10-12 1989-12-05 Morrison Berkshire, Inc. Needle loom having improved needle beam guide system
IT1280805B1 (it) * 1995-01-26 1998-02-11 Fonderie Officine Riunite F O Sistema per la cardatura di fibre tessili.
DE19713350C2 (de) * 1996-04-19 2000-03-09 Ernst Fehrer Vorrichtung zur Vernadelung eines vorverfestigten Vlieses
AT404146B (de) * 1996-09-10 1998-08-25 Fehrer Ernst Vorrichtung zur vernadelung eines vorverfestigten vlieses
AT406781B (de) * 1997-08-13 2000-09-25 Fehrer Ernst Vorrichtung zum vernadeln eines vorverfestigten vlieses

Also Published As

Publication number Publication date
EP1391546B1 (de) 2007-05-02
DE10238063B4 (de) 2006-07-20
EP1391546A1 (de) 2004-02-25
DE10238063A1 (de) 2004-03-04
ATE361388T1 (de) 2007-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286364T3 (es) Tabla de agujas para un telar.
ES2206086T3 (es) Implante de columna vertebral.
ES2278117T3 (es) Dispositivo limpiaparabrisas.
ATE519622T1 (de) Kopfstützen- halterung und verriegelungselement
ES2560263T3 (es) Amortiguador de vibraciones, particularmente para soportar compresores, bombas, motores eléctricos y similares
JP2003096651A (ja) 少なくとも1つの柄ガイドバーを有する経編機
CN112436039A (zh) 支撑结构、柔性显示装置
US9700142B2 (en) Backrest or seating element
PT2442294E (pt) Conjunto de sinal
ES2303001T3 (es) Barra de utiles de tricotar.
JP4134146B2 (ja) ヘドルシャフトのためのシャフトロッド
JP2006510815A (ja) 動力織機用の軸フレーム及びヘドルシャフト
ES2382283A1 (es) Prensa plegadora para el plegado de laminas.
CN101688403A (zh) 缓冲装置和固定装置
ES2252447T3 (es) Sistema de bloqueo para estera de corte.
CA2340278A1 (en) Composite sheet
ES2286737T3 (es) Somier como bastidor de fijacion.
RU2007127616A (ru) Устройство перемещения бумаги
US7543351B1 (en) Cleanroom mopping system
ES2220978T3 (es) Microdentado para hoja de herramienta cortante, en particular de cuchillo.
ES2240275T3 (es) Fijacion de una baca.
ES2317361T3 (es) Dispositivo de sujecion de cuña para la sujecion de placas de cuchilla en cabezales portacuchillas.
ES2370964T3 (es) Máquina de tricotar.
CN107000593B (zh) 支架和面支撑机构
CN108842947B (zh) 装配式建筑幕墙