ES2286341T3 - Preparaciones acuosas con productos activvos microencasulados. - Google Patents

Preparaciones acuosas con productos activvos microencasulados. Download PDF

Info

Publication number
ES2286341T3
ES2286341T3 ES03003176T ES03003176T ES2286341T3 ES 2286341 T3 ES2286341 T3 ES 2286341T3 ES 03003176 T ES03003176 T ES 03003176T ES 03003176 T ES03003176 T ES 03003176T ES 2286341 T3 ES2286341 T3 ES 2286341T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
matrix
active products
waxes
aqueous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03003176T
Other languages
English (en)
Inventor
Nuria Dr. Bonastre Gilabert
Agustin Sanchez
Maria Dr. De Moragas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2286341T3 publication Critical patent/ES2286341T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M23/00Treatment of fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, characterised by the process
    • D06M23/12Processes in which the treating agent is incorporated in microcapsules
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0039Coated compositions or coated components in the compositions, (micro)capsules
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/001Softening compositions
    • C11D3/0015Softening compositions liquid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/18Hydrocarbons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/373Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3749Polyolefins; Halogenated polyolefins; Natural or synthetic rubber; Polyarylolefins or halogenated polyarylolefins
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/02Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with hydrocarbons
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/21Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/21Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/227Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds of hydrocarbons, or reaction products thereof, e.g. afterhalogenated or sulfochlorinated
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/37Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/643Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicon in the main chain
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M2200/00Functionality of the treatment composition and/or properties imparted to the textile material
    • D06M2200/20Treatment influencing the crease behaviour, the wrinkle resistance, the crease recovery or the ironing ease

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Preparaciones acuosas con productos activos microencapsulados, caracterizadas porque los productos activos representan substancias que mejoran el comportamiento al planchado de los textiles y que se eligen entre el grupo formado por las ceras de parafina y las ceras de poliolefina, estando constituida la corteza de las cápsulas total o preponderantemente por quitosano.

Description

Preparaciones acuosas con productos activos microencapsulados.
Campo de la invención
La invención se encuentra en el campo de los agentes para el tratamiento de la colada y se refiere a nuevas preparaciones con productos activos microencapsulados, que mejoran el comportamiento al planchado, a un procedimiento para el tratamiento de los textiles así como al empleo de productos activos especiales, microencapsulados para el acabado de la colada.
Estado de la técnica
Las fibras, tanto sintéticas como naturales, presentan tendencia a enredarse como consecuencia de su carga estática. En el sector textil se aprecia esto por parte del usuario como un tacto defectuoso y por una mala aptitud al planchado. Por este motivo se encuentran en el mercado desde hace mucho tiempo ya agentes para el enjuagado suavizante de la colada, que se denominan agentes de avivaje o simplemente suavizantes. Éstos tienen en común un contenido en tensioactivos catiónicos, preferentemente sales de tetraalquilamonio o especialmente ésterquats, que reducen la carga estática y proporcionan a la colada un tacto más agradable. También para el problema de la aptitud defectuosa al planchado, que se pone de manifiesto especialmente porque los pliegues únicamente pueden alisarse mediante varias pasadas de plancha, se conocen productos auxiliares con los que pueden acabarse los textiles durante el tratamiento previo de la colada o durante el tratamiento final de la colada. En este caso se trata especialmente de compuestos de silicona, ceras de parafina y ceras de poliolefina. El inconveniente de estos productos reside sin embargo en que únicamente pueden incorporarse con dificultades en las preparaciones acuosas homogéneas y estables al almacenamiento, correspondientes. Tanto los compuestos de silicona como también las ceras citadas presentan por el contrario la tendencia a separarse, lo cual hace que las preparaciones tengan que mezclarse intensamente mediante sacudidas como paso previo a su aplicación. Independientemente de que el usuario no otorga un interés de compra especial debido a tales costes adicionales, las preparaciones disgregadas son turbias, en el mejor de los casos; los agentes transparentes, claros, deseados en el comercio, no pueden fabricarse de este modo o no son estables al almacenamiento.
A este respecto se hará referencia a la solicitud de patente alemana DE 2623318 A1, por la que se conocen cápsulas para el empleo en agentes líquidos para el tratamiento de los textiles, estando constituido el núcleo de las cápsulas por una primera substancia, que aviva a los tejidos acabados de este modo y que reduce la carga estática, así como por un segundo componente, que está constituido bien por un aceite de silicona o por un alquilcompuesto o por un étercompuesto funcionalizado. Las cápsulas propiamente dichas pueden formarse mediante policondensación sobre las superficies límites de dos monómeros y representan poliuretanos, poliésteres o poliamidas. La publicación WO 01/062376 A1 se refiere a microcápsulas o a nanocápsulas, que pueden estar tratadas con diversos productos activos y que pueden obtenerse según los procedimientos más diversos. La característica de estas cápsulas consiste en que están modificadas químicamente de tal manera, que portan cargas positivas sobre la superficie, que acelerarían la absorción sobre las fibras o el cabello. La publicación WO 01/01927 A1 divulga finalmente microcápsulas que se forman mediante coacervación de quitosano y de polímeros aniónicos y que presentan en su interior una matriz constituida por formadores de gel y por productos activos.
La tarea de la presente invención consistía por lo tanto en proporcionar nuevas preparaciones acuosas, con las cuales puedan acabarse los textiles de tal manera que sea posible un planchado fácil (efecto "easy ironing"), sin que estén relacionados con ello los inconvenientes del estado de la técnica. Especialmente los productos activos deben ser fácilmente incorporables y las preparaciones acuosas resultantes deben ser estables al almacenamiento. Otro deseo consistía en emplear aquellas substancias activas que dispusiesen de efectos positivos adicionales en relación con el acabado de los textiles.
Descripción de la invención
El objeto de la invención está constituido por preparaciones acuosas, por ejemplo agentes para el enjuagado suavizante de la colada, agentes líquidos de lavado o agentes para el tratamiento final de la colada, con productos activos microencapsulados, que se caracterizan porque los productos activos representan substancias que mejoran el comportamiento al planchado de los textiles y que se eligen entre el grupo formado por ceras de parafinas y ceras de poliolefina, estando constituida la corteza de las cápsulas en su totalidad o preponderantemente por quitosano.
El problema de la aptitud defectuosa a la formulación y de la baja estabilidad al almacenamiento pudo resolverse porque las preparaciones según la invención contienen los productos activos seleccionados ahora empleados en forma microencapsulada. De este modo pueden prepararse agentes transparentes y estables durante un período de tiempo prolongado. Cuando las microcápsulas contengan, adicionalmente, colorantes, serán posibles por ejemplo preparaciones transparentes, que contengan los productos activos en forma de estructuras esféricas claramente visibles, coloreadas por ejemplo de azul o de rojo, lo cual puede ser deseable por motivos estéticos, puesto que el consumidor puede apreciar a simple vista la presencia de los productos auxiliares activos. Los productos activos microencapsulados se extienden sobre las fibras; en el momento del planchado se rompen mecánicamente las cápsulas y liberan el producto activo entonces de manera espontánea. En el sentido de la presente invención se emplearán productos activos microencapsulados cuya envoltura esté constituida total o al menos preponderantemente por quitosano. El quitosano tiene, igualmente, la tendencia de extenderse sobre las fibras. Puesto que tiene propiedades de mantenimiento y antibacterianas,
se consigue con el empleo de las microcápsulas de quitosano además el aprovechamiento adicional deseado.
Productos activos
Como productos activos, que mejoran el comportamiento al planchado de los textiles, se emplearán ceras de parafina, ceras de poliolefina y sus mezclas.
\bullet Ceras de parafina
Se entenderán por la denominación ceras de parafina hidrocarburos saturados con una longitud suficiente de la cadena carbonada, que se reblandezcan o bien que se fundan sólo a temperaturas por encima de 50, preferentemente por encima de 60ºC. Las ceras de parafina pueden presentarse también parcialmente oxidadas, es decir que dispongan de grupos carboxilo.
\bullet Ceras de poliolefina
Se entenderá por la denominación de ceras de poliolefina las ceras de polietileno, las ceras de polipropileno así como sus mezclas. Son representantes adecuados aquellos que se reblandezcan o que se fundan sólo a temperaturas por encima de 50, preferentemente por encima de 60ºC. Son especialmente preferentes las ceras de poliolefina, como por ejemplo el producto Adalin® K (Cognis Deutschland GmbH & Co. KG).
Las ceras pueden emplearse en forma de emulsiones o bien de dispersiones acuosas, pudiendo encontrarse el contenido en substancia activa en el intervalo desde un 1 hasta un 25% en peso. Como otros componentes pueden emplearse, de manera concomitante, pequeñas cantidades de emulsionantes adecuados.
Microcápsulas
Se entenderá por el técnico en la materia, bajo la expresión de "microcápsulas", aquellos agregados esféricos con un diámetro comprendido en el intervalo desde aproximadamente 0,0001 hasta aproximadamente 5 mm, que contengan, al menos, un núcleo sólido o líquido, que esté rodeado por, al menos, un recubrimiento continuo. Dicho exactamente, se trata de fases líquidas o sólidas, finamente dispersadas, recubiertas con polímeros formadores de película, durante cuya obtención se precipitan los polímeros sobre el material a ser recubierto, tras emulsión y coacervación o polimerización en la superficie límite. Según otro procedimiento se absorberán ceras fundidas en una matriz ("microesponjas"), que pueden recubrirse adicionalmente con polímeros formadores de película a modo de micropartículas. Las pequeñas cápsulas, microscópicas, también denominadas nanocápsulas, pueden secarse como el polvo. Además de las microcápsulas de un solo núcleo se conocen, también, agregados polinucleares, denominados también microesferas, que contienen dos o varios núcleos distribuidos en el material de revestimiento continuo. Las microcápsulas con un núcleo o con varios núcleos pueden estar rodeadas, además, por un segundo, por un tercer, etc. recubrimiento adicional. El recubrimiento puede estar constituido por materiales naturales, semisintéticos o sintéticos. Los materiales de recubrimiento naturales son, por ejemplo, la goma arábiga, el agar-agar, la agarosa, la maltodextrina, el ácido algínico o bien sus sales, por ejemplo el alginato de sodio o de calcio, las grasas y los ácidos grasos, el alcohol cetílico, el colágeno, el quitosano, la lecitina, la gelatina, la albúmina, la goma laca, los polisacáridos tales como el almidón o el dextrano, los polipéptidos, los hidrolizados de proteína, la sucrosa y las ceras. Los materiales de recubrimiento semisintéticos son, entre otros, las celulosas químicamente modificadas, especialmente los ésteres y los éteres de celulosa, por ejemplo el acetato de celulosa, la etilcelulosa, la hidroxipropilcelulosa, la hidroxipropilmetilcelulosa y la carboximetilcelulosa, así como los derivados del almidón, especialmente los éteres y los ésteres de almidón. Los materiales de recubrimiento sintéticos son,
por ejemplo, los polímeros tales como los poliacrilatos, las poliamidas, el alcohol polivinílico o la polivinilpirrolidona.
Ejemplos de microcápsulas, del estado de la técnica, son los productos comerciales siguientes (se ha dado entre paréntesis el correspondiente material de revestimiento): Hallcrest Microcapsules (gelatinas, goma arábiga), Coletica Thalaspheres (colágeno marítimo), Lipotec Millicapseln (ácido algínico, agar-agar), Induchem Unispheres (lactosa, celulosa microcristalina, hidroxipropilmetilcelulosa); Unicerin C30 (lactosa, celulosa microcristalina, hidroxipropilmetilcelulosa), Kobo Glycospheres (almidón modificado, ésteres de ácidos grasos, fosfolípidos), Softspheres (agar-agar modificado) y Kuhs Probiol Nanospheres (fosfolípidos) así como Primaspheres y Primasponges (quitosano, alginatos) y Primasys (fosfolípidos).
Tal como ya se ha indicado, la utilización especial consiste en el empleo de productos activos microencapsulados, cuya envoltura está formada, al menos en parte, por quitosano. Las microcápsulas de quitosano y los procedimientos para su obtención constituyen el objeto de solicitudes de patente anteriores de la solicitante [WO 01/01926, WO 01/01927, WO 01/01928, WO 01/01929]. Las microcápsulas con diámetros medios en el intervalo desde 0,0001 hasta 5, preferentemente desde 0,001 hasta 0,5 y, especialmente, desde 0,005 hasta 0,1 mm, que están constituidas por una membrana de recubrimiento y por una matriz, que contiene los productos activos, pueden obtenerse, por ejemplo, si
(a1)
se prepara una matriz a partir de los formadores de gel, de los quitosanos y de los productos activos,
(a2)
en caso dado, se dispersa la matriz en una fase oleaginosa,
(a3)
se trata la matriz, dispersada, con soluciones acuosas de polímeros aniónicos y, en caso dado, se elimina aquí la fase oleaginosa;
o
(b1)
se prepara una matriz a partir de los formadores de gel, de los polímeros aniónicos y de los productos activos,
(b2)
en caso dado, se dispersa la matriz en una fase oleaginosa,
(b3)
se trata la matriz, dispersada, con soluciones acuosas de quitosanos y, en caso dado, se elimina aquí la fase oleaginosa;
o
(c1)
se elaboran preparaciones acuosas del producto activo con cuerpos oleaginosos en presencia de emulsionantes para dar emulsiones aceite-en-agua (O/W),
(c2)
se tratan las emulsiones, obtenidas de este modo, con soluciones acuosas de los polímeros aniónicos,
(c3)
la matriz, obtenida de este modo, se pone en contacto con soluciones acuosas de los quitosanos y
(c4)
los productos encapsulados, obtenidos de este modo, se separan de la fase acuosa.
\bullet Formadores de gel
Como formadores de gel se tendrán en consideración, en el sentido de la invención, preferentemente aquellos productos, que muestren la propiedad de formar geles en solución acuosa a temperaturas por encima de 40ºC. Ejemplos típicos a este respecto son heteropolisacáridos y proteínas. Como heteropolisacáridos termorreguladores entran en consideración preferentemente agarosas, que pueden presentarse en forma de agar-agar, obtenible a partir de algas rojas incluso junto con hasta un 30% en peso de agaropectinas no formadoras de gel. Los componentes principales de las agarosas son polisacáridos lineales constituidos por D-galactosa y 3,6-anhidro-L-galactosa, que están enlazadas de manera alternativa de una forma \beta-1,3- y \beta-1,4-glicosídica. Los heteropolisacáridos tienen, preferentemente, un peso molecular en el intervalo desde 110.000 hasta 160.000 y son incoloros e insípidos. Como alternativas entran en consideración pectinas, xantanos (incluso goma xantano) así como sus mezclas. Además son preferentes aquellos tipos que formen geles todavía en solución acuosa al 1% en peso, que no fundan por debajo de 80ºC y que se solidifiquen de nuevo ya por encima de 40ºC. Entre el grupo de las proteínas termorreguladoras pueden citarse, de manera ejemplificativa, los diversos tipos de gelatinas.
\bullet Quitosanos
Los quitosanos representan biopolímeros y pertenecen al grupo de los hidrocoloides. Desde el punto de visita químico se trata de quitinas parcialmente desacetiladas con pesos moleculares variables, que contienen las unidades monómeras -idealizadas- siguientes:
1
En contra de lo que ocurre en la mayoría de los hidrocoloides, que están cargados negativamente en el campo de los valores biológicos de pH, los quitosanos representan, bajo estas condiciones, biopolímeros catiónicos. Los quitosanos, cargados positivamente pueden interaccionar con superficies cargadas con signo contrario y, por lo tanto, se emplean en agentes cosméticos para el cuidado del cabello y corporal así como en preparaciones farmacéuticas). Para la obtención de los quitosanos se parte de quitina, preferentemente de restos de conchas de crustáceos, que están disponibles en grandes cantidades a modo de materia prima barata. Usualmente, la quitina se desproteiniza, en este caso, según un procedimiento, que ha sido descrito por primera vez por Hackmann et al., mediante la adición de bases, se desmineraliza mediante la adición de ácidos minerales y, finalmente se desacetila mediante adición de bases fuertes, pudiendo estar distribuido el peso molecular dentro de un amplio espectro. Preferentemente se emplearán aquellos tipos que presentan un peso molecular promedio desde 10.000 hasta 500.000 o bien desde 800.000 hasta 1.200.000 Daltons y/o una viscosidad según Brookfield (al 1% en peso en ácido glicólico) por debajo de 5.000 mPas, un grado de desacetilación en el intervalo desde un 80 hasta un 88% y un contenido en cenizas menor que el 0,3% en peso. Con objeto de mejorar la solubilidad en agua, los quitosanos son empleados, por regla general, en forma de sus sales, preferentemente a modo de glicolatos.
\bullet Fase oleaginosa
La matriz puede dispersarse, opcionalmente, en una fase oleaginosa como paso previo a la formación de la membrana. Como aceites entran en consideración, para esta finalidad, por ejemplo, alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 hasta 18, preferentemente 8 hasta 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, tales como, por ejemplo el miristato de miristilo, el palmitato de miristilo, el estearato de miristilo, el isoestearato de miristilo, el oleato de miristilo, el behenato de miristilo, el erucato de miristilo, el miristato de cetilo, el palmitato de cetilo, el estearato de cetilo, el isoestearato de cetilo, el oleato de cetilo, el behenato de cetilo, el erucato de cetilo, el miristato de estearilo, el palmitato de estearilo, el estearato de estearilo, el isoestearato de estearilo, el oleato de estearilo, el behenato de estearilo, el erucato de estearilo, el miristato de isoestearilo, el palmitato de isoestearilo, el estearato de isoestearilo, el isoestearato de isoestearilo, el oleato de isoestearilo, el behenato de isoestearilo, el oleato de isoestearilo, el miristato de oleilo, el palmitato de oleilo, el estearato de oleilo, el isoestearato de oleilo, el oleato de oleilo, el behenato de oleilo, el erucato de oleilo, el miristato de behenilo, el palmitato de behenilo, el estearato de behenilo, el isoestearato de behenilo, el oleato de behenilo, el behenato de behenilo, el erucato de behenilo, el miristato de erucilo, el palmitato de erucilo, el estearato de erucilo, el isoestearato de erucilo, el oleato de erucilo, el behenato de erucilo y el erucato de erucilo. Además, son adecuados ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol, ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes grasos, lineales o ramificados, con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente malato de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (tales como, por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 hasta 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos con 2 hasta 12 átomos de carbono con alcoholes lineales o ramificados, con 1 hasta 22 átomos de carbono, o polioles con 2 hasta 10 átomos de carbono y 2 hasta 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos substituidos, carbonatos de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, lineales y ramificados, carbonatos de Guerbet, ésteres del ácido benzoico con alcoholes, lineales y/o ramificados, con 6 hasta 22 átomos de carbono (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos, con 6 hasta 22 átomos de carbono por grupo alquilo, productos de apertura del anillo de ésteres epoxidados de ácidos grasos con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos o bien nafténicos tales como, por ejemplo, escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
\bullet Polímeros aniónicos
Los polímeros aniónicos tienen la tarea de formar membranas con los quitosanos. Para esta finalidad son adecuadas, preferentemente, las sales del ácido algínico. El ácido algínico está constituido por una mezcla de polisacáridos que contienen grupos carboxilo con el componente monómero idealizado siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
El peso molecular medio del ácido algínico o bien de los alginatos se encuentra en el intervalo desde 150.000 hasta 250.000. En este caso deben entenderse por sales del ácido algínico tanto sus productos de neutralización completa como también sus productos de neutralización parcial, especialmente las sales alcalinas y entre éstas preferentemente el alginato de sodio ("algina") así como las sales de amonio y de metales alcalinotérreos. Son especialmente preferentes los alginatos mixtos, tales como, por ejemplo, los alginatos de sodio/magnesio o los alginatos de sodio/calcio. En una forma alternativa de realización de la invención entran en consideración para esta finalidad sin embargo incluso derivados aniónicos del quitosano, tales como, por ejemplo, los productos de carboxilación y, ante todo, los productos de succinilación. Alternativamente también entran en consideración los poli(met)acrilatos con pesos moleculares medios en el intervalo desde 5.000 hasta 50.000 Dalton así como las distintas carboximetilcelulosas. En lugar de los polímeros aniónicos pueden emplearse, también, tensioactivos aniónicos o sales inorgánicas de bajo peso molecular, para la formación de la membrana de revestimiento, tales como, por ejemplo, pirofosfatos.
\newpage
\bullet Emulsionantes
Como emulsionantes entran en consideración, por ejemplo, tensioactivos no ionógenos pertenecientes al menos a uno de los grupos siguientes:
\bullet
productos de adición de 2 hasta 30 moles de óxido de etileno y/o 0 hasta 5 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales con 8 hasta 22 átomos de carbono, sobre ácidos grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono, sobre alquilfenoles con 8 hasta 15 átomos de carbono en el grupo alquilo así como alquilaminas con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alquilo;
\bullet
alquil- y/o alqueniloligoglicósidos con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alqu(en)ilo y sus análogos etoxilados:
\bullet
productos de adición de 1 hasta 15 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
\bullet
productos de adición de 15 hasta 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
\bullet
ésteres parciales de glicerina y/o de sorbitán con ácidos grasos insaturados, lineales o saturados, ramificados, con 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono así como sus aductos con 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\bullet
ésteres parciales de poliglicerina (grado medio de autocondensación 2 a 8), polietilenglicol (peso molecular medio 400 hasta 5.000), trimetilolpropano, pentaeritrita, alcoholes sacáricos (por ejemplo sorbita), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) así como poliglucósidos (por ejemplo celulosa) con ácidos grasos saturados y/o insaturados, lineales o ramificados, con 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono así como sus aductos con 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\bullet
ésteres mixtos de pentaeritrita, de ácidos grasos, de ácido cítrico y de alcoholes grasos y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina o poliglicerina,
\bullet
fosfatos de mono-, di- y de trialquilo tales como mono-, di- y/o tri-PEG-fosfatos de alquilo y sus sales;
\bullet
alcoholes de lanolina;
\bullet
copolímeros de polisiloxano-polialquil-poliéter o bien derivados correspondientes;
\bullet
copolímeros bloque, por ejemplo dipolihidroxiestearato de polietilenglicol-30;
\bullet
emulsionantes polímeros, por ejemplo tipos de Pemulen (TR-1, TR-2) de Goodrich;
\bullet
polialquilenglicoles, así como
\bullet
carbonato de glicerina.
Para la obtención de las microcápsulas se prepara, usualmente, una solución acuosa del 1 hasta el 10, preferentemente del 2 hasta 5% en peso del formador de gel, preferentemente del agar-agar y ésta se calienta bajo reflujo. A la temperatura de ebullición, preferentemente a 80 hasta 100ºC, se añade una segunda solución acuosa, que contiene el quitosano en cantidades desde un 0,1 hasta un 2, preferentemente desde un 0,25 hasta un 0,5% en peso y los productos activos en cantidades desde un 0,1 hasta un 25 y, especialmente, desde un 0,25 hasta un 10% en peso; esta mezcla se denomina matriz. La carga de las microcápsulas con los productos activos puede suponer por lo tanto, igualmente, desde un 0,1 hasta 25% en peso referido al peso de la cápsula. En caso deseado pueden añadirse en este momento también componentes insolubles en agua, por ejemplo pigmentos inorgánicos, para el ajuste de la viscosidad, añadiéndose éstos, por regla general, en forma de dispersiones acuosas o de dispersiones acuoso/alcohólicas. Para la emulsión o bien la dispersión de los productos activos puede ser útil, además, añadir a la matriz emulsionantes y/o solubilizantes. Tras la obtención de la matriz a partir de los formadores de gel, de los quitosanos y de los productos activos, puede dispersarse de una manera muy fina la matriz opcionalmente en una fase oleaginosa, bajo fuerte cizalla para formar partículas tan pequeñas como sea posible durante el encapsulado subsiguiente. En este caso se ha revelado como especialmente ventajoso calentar la matriz a temperaturas comprendidas en el intervalo desde 40 hasta 60ºC, mientras que la fase oleaginosa se enfría a 10 hasta 20ºC. En la última etapa, que es obligatoria ahora de nuevo, se lleva a cabo el encapsulado propiamente dicho, es decir la formación de la membrana de recubrimiento mediante puesta en contacto del quitosano en la matriz con los polímeros aniónicos. Para ello es recomendable tratar la matriz, dispersada en caso dado en la fase oleaginosa, a una temperatura situada en el intervalo desde 40 hasta 100, preferentemente desde 50 hasta 60ºC, con una solución acuosa del polímero aniónico aproximadamente del 1 hasta el 50 y, preferentemente, del 10 hasta el 15% en peso y en este caso -en caso necesario- eliminación simultánea o subsiguiente de la fase oleaginosa. Las preparaciones acuosas, que resultan en este caso, presentan, por regla general, un contenido en microcápsulas comprendido en el intervalo desde un 1 hasta un 10% en peso. En algunos casos puede ser ventajoso que la solución de los polímeros contenga otros componentes, por ejemplo emulsionantes o agentes para la conservación. Tras filtración se obtienen microcápsulas, que presentan, en promedio, un diámetro en el intervalo de, preferentemente, aproximadamente 1 mm. Es recomendable tamizar las cápsulas para asegurar una distribución del tamaño tan homogénea como sea posible. Las microcápsulas, obtenidas de este modo, pueden presentar una forma arbitraria en el ámbito de las condiciones de la obtención sin embargo son, preferentemente, aproximadamente de forma esférica. Alternativamente pueden emplearse los polímeros aniónicos también para la obtención de la matriz y puede llevarse a cabo la encapsulación con los quitosanos.
En un procedimiento alternativo se prepara, en primer lugar, una emulsión de aceite-en-agua para la obtención de las microcápsulas, según la invención, que contienen, además del cuerpo oleaginoso, del agua y de los productos activos, una cantidad activa de emulsionante. Para la obtención de la matriz se combina esta preparación, bajo viva agitación, con una cantidad correspondiente de una solución acuosa de polímero aniónico. La formación de la membrana se lleva a cabo por adición de la solución de quitosano. El conjunto del proceso tiene lugar preferentemente en el intervalo ligeramente ácido a pH = 3 hasta 4. En caso necesario se lleva a cabo el ajuste del pH mediante adición de ácidos minerales. Tras la formación de la membrana se aumenta el valor del pH a 5 hasta 6, por ejemplo mediante adición de trietanolamina o de otra base. En este caso se produce un aumento de la viscosidad que puede favorecerse todavía más mediante la adición de otros agentes espesantes, tales como por ejemplo polisacáridos, especialmente, goma xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosas e hidroxietilcelulosas, monoésteres y diésteres de polietilenglicol con elevado peso molecular de ácidos grasos, poliacrilatos, poliacrilamidas y similares. A continuación se separan las microcápsulas de la fase acuosa por ejemplo mediante decantación, filtración o centrifugación.
Preparaciones acuosas
Usualmente las preparaciones pueden contener productos activos microencapsulados seleccionados en cantidades desde 0,1 hasta 10, preferentemente desde 1 hasta 8 y, especialmente, desde 2 hasta 5% en peso -referido al agente-. En el caso más sencillo los agentes están constituidos por soluciones acuosas, que contienen únicamente las microcápsulas y, en caso dado, otros agentes espesantes. Esto ocurre por ejemplo en el caso de los agentes para el tratamiento final de la colada del tipo de los agentes auxiliares para el planchado, en los cuales se trata la colada inmediatamente antes de su planchado.
En otros casos, es decir en los agentes de avivaje o en el caso de los agentes de lavado líquidos, las preparaciones pueden contener, ante todo, además tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros o bien zwitteriónicos.
Tensioactivos aniónicos
Ejemplos típicos de tensioactivos aniónicos son jabones, alquilbencenosulfonatos, alcanosulfonatos, olefinasulfonatos, alquilétersulfonatos, glicerinaétersulfonatos, \alpha-metiléstersulfonatos, ácidos sulfograsos, alquilsulfatos, étersulfatos de alcoholes grasos, étersulfatos de glicerina, hidroxiétersulfatos mixtos, monoglicérido(éter)sulfatos, amido(éter)sulfatos de ácidos grasos, mono- y dialquilsulfosuccinatos, mono- y dialquilsulfosuccinamatos, sulfotriglicéridos, jabones de amidas, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridos de ácidos grasos, N-acilaminoácidos tales como por ejemplo lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, alquiloligoglucósidosulfatos, condensados de ácidos grasos de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo) y alquil(éter)fosfatos. En tanto en cuanto los tensioactivos aniónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstas pueden presentar una distribución de los homólogos convencional, pero, sin embargo, preferentemente estrecha. Preferentemente se emplearán alquilbencenosulfonatos, alquilsulfatos, jabones, alcanosulfonatos, olefinasulfonatos, metiléstersulfonatos así como sus mezclas.
\bullet Alquilbencenosulfonatos
Los alquilbencenosulfonatos preferentes siguen la fórmula (I),
(I)R^{1}-Ph-SO_{3}X
en la que R^{1} significa un resto alquilo ramificado, preferentemente, sin embargo, lineal, con 10 hasta 18 átomos de carbono, Ph significa un resto fenilo y X significa un metal alcalino y/o un metal alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Especialmente son adecuados, entre éstos, dodecilbencenosulfonato, tetradecilbencenosulfonato, hexadecilbencenosulfonato así como sus mezclas industriales en forma de sales de sodio.
\bullet Alquil- y/o alquenilsulfatos
Deben entenderse por alquil- y/o alquenilsulfatos, que se designan frecuentemente también como sulfatos de alcoholes grasos, los productos de sulfatado de alcoholes primarios y/o secundarios, que, preferentemente, siguen en la fórmula (II),
(II)R^{2}O-SO_{3}X
en la que R^{2} significa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado, alifático, con 6 hasta 22, preferentemente con 12 hasta 18 átomos de carbono y X significa un metal alcalino y/o un metal alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Ejemplos típicos de alquilsulfatos, que pueden encontrar aplicación en el sentido de la invención, son los productos de sulfatado del alcohol caprónico, del alcohol caprílico, del alcohol caprínico, del alcohol 2-etilhexílico, del alcohol laurílico, del alcohol miristílico, del alcohol cetílico, del alcohol palmoleílico, del alcohol estearílico, del alcohol isoestearílico, del alcohol oleílico, del alcohol elaidílico, del alcohol petroselinílico, del alcohol araquílico, del alcohol gadoleílico, del alcohol behenílico y del alcohol erucílico así como de sus mezclas industriales, que pueden obtenerse mediante hidrogenación a alta presión de fracciones industriales de los ésteres de metilo o de los aldehídos a partir de la oxosíntesis de Roelen. Los productos del sulfatado pueden emplearse preferentemente en forma de sus sales alcalinas y, especialmente, de sus sales de sodio. Son especialmente preferentes los alquilsulfatos a base de alcoholes grasos de sebo con 16/18 átomos de carbono o bien de alcoholes grasos vegetales con una distribución de la cadena carbonada comparable, en forma de sus sales de sodio. En el caso de los alcoholes primarios ramificados, éstos están constituidos por oxoalcoholes, como los que pueden obtenerse por ejemplo mediante reacción de monóxido de carbono e hidrógeno sobre olefinas en posición alfa según el procedimiento de Shop. Tales mezclas de alcoholes pueden adquirirse en el comercio bajo los nombres comerciales Dobanol® o Neodol®. Las mezclas de alcoholes, adecuadas, son Dobanol 91®, 23®, 25®, 45®. Otra posibilidad está constituida por los oxoalcoholes, como los que se obtienen según el procedimiento oxo, clásico, de la firma Enichema o bien de la firma Condea por adición de monóxido de carbono e hidrógeno sobre olefinas. Estas mezclas de alcoholes están constituidas por una mezcla de alcoholes fuertemente ramificados. Tales mezclas de alcoholes pueden adquirirse en el comercio bajo el nombre comercial Lial®. Las mezclas de alcoholes, adecuadas son Lial 91®, 111®, 123®, 125®, 145®.
\bullet Jabones
Se entenderá por jabones las sales de los ácidos grasos de la fórmula (III),
(III)R^{3}CO-OX
en la que R^{3}CO significa un resto acilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado con 6 hasta 22 y, preferentemente, con 12 hasta 18 átomos de carbono y X significa, a su vez, un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio o alcanolamonio. Ejemplos típicos son sales de sodio, de potasio, de magnesio, de amonio y de trietanolamonio del ácido caprónico, del ácido caprílico, del ácido 2-etilhexanoico, del ácido caprínico, del ácido láurico, del ácido isotridecanoico, del ácido mirístico, del ácido palmítico, del ácido palmoleico, del ácido esteárico, del ácido isoesteárico, del ácido oleico, del ácido elaidínico, del ácido petroselínico, del ácido linoleico, del ácido linolénico, del ácido elaeoesteárico, del ácido ricinoleico, del ácido araquínico, del ácido gadoleico, del ácido behénico y del ácido erúcico así como de sus mezclas industriales. Preferentemente se emplearan ácidos grasos de coco o de semillas de palma en forma de las sales de sodio o de potasio.
Tensioactivos no iónicos
Ejemplos típicos de tensioactivos no iónicos son poliglicoléteres de alcoholes grasos, alquilfenolpoliglicoléteres, poliglicolésteres de ácidos grasos, amidopoliglicoléteres de ácidos grasos, poliglicoléteres de aminas grasas, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o bien formales mixtos, alqu(en)iloligoglicósidos, N-alquilglucamidas de ácidos grasos, hidrolizados de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo), ésteres de ácidos poliolgrasos, ésteres sacáricos, ésteres de sorbitán, polisorbatos y aminoóxidos. En tanto en cuanto los tensioactivos no iónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstas pueden presentar una distribución de los homólogos convencionales, preferentemente, sin embargo, una distribución de los homólogos estrecha. Preferentemente se emplearán poliglicoléteres de alcoholes grasos, ésteres de alquilo inferior de ácidos grasos alcoxilados o alquiloligoglucósidos.
\bullet Poliglicoléteres de alcoholes grasos
Los poliglicoléteres de alcoholes grasos, preferentes, siguen en la fórmula (IV),
(IV)R^{4}O(CH_{2}CHR^{5}O)_{n1}H
en la que R^{4} significa un resto alquilo y/o alquenilo, lineal o ramificado, con 6 hasta 22, preferentemente con 12 hasta 18 átomos de carbono, R^{5} significa hidrógeno o metilo y n1 significa números desde 1 hasta 20. Ejemplos típicos son productos de adición de, en promedio, 1 hasta 20 y, preferentemente, desde 5 hasta 10 moles de óxido de etileno y/o de óxido de propileno sobre alcohol caprónico, alcohol caprílico, alcohol 2-etilhexílico, alcohol caprínico, alcohol laurílico, alcohol isotridecílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleílico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol linolílico, alcohol linolenílico, alcohol elaeoestearílico, alcohol araquílico, alcohol gadoleílico, alcohol behenílico, alcohol erucílico y alcohol brasidílico así como sus mezclas industriales. Son especialmente preferentes los productos de adición de 3, 5 o 7 moles de óxido de etileno sobre alcoholes grasos de coco industriales.
\bullet Ésteres de ácidos grasos alcoxilados
Como ésteres de alquilo inferior de los ácidos grasos alcoxilados entran en consideración los tensioactivos de la fórmula (V),
(V)R^{6}CO-(OCH_{2}CHR^{7})_{n2}OR^{8}
en la que R^{6}CO significa un resto acilo, lineal o ramificado, saturado y/o insaturado con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{7} significa hidrógeno o metilo, R^{8} significa restos alquilo, lineales o ramificados, con 1 a 4 átomos de carbono y n2 significa números desde 1 hasta 20. Ejemplos típicos son los productos de oclusión, en cuanto a su fórmula, de, en promedio, 1 hasta 20 y, preferentemente de 5 hasta 10 moles de óxido de etileno y/o de óxido de propileno en los ésteres de metilo, de etilo, de propilo, de isopropilo, de butilo y de terc.-butilo del ácido caprónico, del ácido caprílico, del ácido 2-etilhexanoico, del ácido caprínico, del ácido láurico, del ácido isotridecanoico, del ácido mirístico, del ácido palmítico, del ácido palmoleico, del ácido esteárico, del ácido isoesteárico, del ácido oleico, del ácido elaidínico, del ácido petroselínico, del ácido linoleico, del ácido linolénico, del ácido elaeoesteárico, del ácido araquínico, del ácido gadoleico, del ácido behénico y del ácido erúcico así como de sus mezclas industriales. Usualmente se lleva a cabo la obtención de los productos mediante inserción de los óxidos de alquileno en el enlace éster carbonilo en presencia de catalizadores especiales tal como, por ejemplo, hidrotalcita calcinada. Son especialmente preferentes los productos de reacción de, en promedio, 5 hasta 10 moles de óxido de etileno en el enlace éster de los ésteres de metilo de los ácidos grasos de coco industriales.
\bullet Alquil- y/o alqueniloligoglicósidos
Los alquil- y alqueniloligoglicósidos, que representan igualmente tensioactivos no iónicos preferentes, siguen, usualmente, la fórmula (VI)
(VI)R^{9}O-[G]_{p}
en la que R^{9} significa un resto alquilo y/o alquenilo con 4 hasta 22 átomos de carbono, G significa un resto sacárico con 5 o 6 átomos de carbono y p significa números de 1 hasta 10. Estos pueden obtenerse según los procedimientos del ramo de la química orgánica preparativa. Los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos pueden derivarse de aldosas o bien de cetosas con 5 o 6 átomos de carbono, preferentemente de la glucosa. Los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos preferentes son, por lo tanto, alquil- y/o alqueniloligoglucósidos. El índice numérico p en la fórmula general (VI) indica el grado de oligomerización (DP), es decir, la distribución de los monoglicósidos y de los oligoglicósidos y representa un número comprendido entre 1 y 10. Mientras que p en un compuesto dado tiene que ser siempre un número entero y, en este caso, ante todo, puede tomar valores p = 1 hasta 6, el valor p para un alquiloligoglicósido determinado es una magnitud numérica, determinada analíticamente, que, la mayoría de las veces, representa un número fraccionario. Preferentemente se emplearán alquil- y/o alqueniloligoglicósidos con un grado medio de oligomerización p desde 1,1 hasta 3,0. Desde el punto de vista de la aplicación industrial son preferentes aquellos alquil- y/o alqueniloligoglicósidos cuyo grado de oligomerización sea menor que 1,7 y que se encuentre comprendido, especialmente, entre 1,2 y 1,4. El resto alquilo o bien alquenilo R^{9} puede derivarse de alcoholes primarios con 4 hasta 11, preferentemente con 8 hasta 10 átomos de carbono. Ejemplos típicos son butanol, alcohol caprónico, alcohol caprílico, alcohol caprínico y alcohol undecílico así como sus mezclas industriales, como las que se obtienen, por ejemplo, en la hidrogenación de ésteres de metilo de ácidos grasos industriales o en el transcurso de la hidrogenación de los aldehídos en la oxosíntesis de Roelen. Son preferentes los alquiloligoglucósidos con una longitud de cadena con 8 hasta 10 átomos de carbono (DP = 1 hasta 3), que se obtienen como producto de cabeza durante la separación por destilación de alcoholes grasos de coco industriales con 8 hasta 18 átomos de carbono y que pueden estar impurificados con una proporción menor que el 6% en peso de alcohol con 12 átomos de carbono, así como alquiloligoglucósidos a base de oxoalcoholes industriales con 9/11 átomos de carbono (DP = 1 hasta 3). El resto alquilo o bien alquenilo R^{9} puede derivarse además de alcoholes primarios con 12 hasta 22, preferentemente con 12 hasta 14 átomos de carbono. Ejemplos típicos son alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleílico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol araquílico, alcohol gadoleílico, alcohol behenílico, alcohol erucílico, alcohol brasidílico, así como sus mezclas industriales, que pueden obtenerse como se ha descrito anteriormente. Son preferentes los alquiloligoglucósidos a base de alcoholes de coco endurecidos con 12/14 átomos de carbono con un DP de 1 hasta 3.
Tensioactivos catiónicos
Ejemplos típicos de tensioactivos catiónicos son, especialmente los compuestos de tetraalquilamonio tales como, por ejemplo, cloruro de dimetildiestearilamonio o cloruro de hidroxietil hidroxicetil dimonio (Dehyquart E) o ésterquats, que son, de manera típica, los componente de los agentes de avivaje. En este caso se trata, por ejemplo de sales cuaternizadas de trietanolamina de ácidos grasos de la fórmula (VII),
3
en la que R^{10}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{11} y R^{12} significan, independientemente entre sí, hidrógeno o R^{10}CO, R^{11} significa un resto alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono o un grupo (CH_{2}CH_{2}O)_{m4}
H, m1, m2 y m3 significan en suma 0 o números de 1 hasta 12, m4 significa números de 1 hasta 12 e Y significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo. Ejemplos típicos de ésterquats, que pueden encontrar aplicación en el sentido de la invención, son productos a base de ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido isoesteárico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido elaidínico, ácido araquínico, ácido behénico y ácido erúcico así como sus mezclas industriales, como las que se forman, por ejemplo, en la disociación a presión de grasas y aceites naturales. Preferentemente se emplearán ácidos grasos de coco, industriales, con 12/18 átomos de carbono y, especialmente, ácidos grasos, parcialmente endurecidos, de sebo o bien de palma con 16/18 átomos de carbono así como fracciones de ácidos grasos con 16/18 átomos de carbono ricos en ácido elaidínico. Para la obtención de los ésteres cuaternizados pueden emplearse los ácidos grasos y la trietanolamina en proporción molar de 1,1:1 hasta 3:1. En lo que se refiere a las propiedades de aplicación industrial de los ésterquats se ha revelado como especialmente ventajoso una proporción de mezcla de 1,2:1 hasta 2,2:1, preferentemente de 1,5:1 hasta 1,9:1. Los ésterquats preferentes representan mezclas industriales de mono-, di- y triésteres con un grado de esterificación medio de 1,5 hasta 1,9 y se derivan de ácidos grasos industriales de sebo o bien de palma con 16/18 átomos de carbono industriales (índice de yodo 0 hasta 40). Desde el punto de vista de la aplicación industrial se han revelado como especialmente ventajosas las sales cuaternizadas de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos de la fórmula (VII), en la que R^{10}CO significa un resto acilo con 16 hasta 18 átomos de carbono, R^{11} significa R^{10}CO, R^{12} significa hidrógeno, R^{13} significa un grupo metilo, m1, m2 y m3 significan 0 e Y significa sulfato de metilo.
Junto a las sales cuaternizadas de trietanolamina de ácidos grasos entran en consideración a modo de ésterquats, además, también, sales cuaternizadas de ésteres de ácidos con dietanolalquilaminas de la fórmula (VIII),
4
en la que R^{14}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{15} significa hidrógeno o R^{14}CO, R^{16} y R^{17} significan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, m5 y m6 en suma significan 0 o números de 1 hasta 12 e Y significa halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo. Como otro grupo de ésterquats adecuados pueden citarse, finalmente, las sales cuaternizadas de ésteres de ácidos grasos citados con 1,2-dihidroxipropildialquilaminas de la fórmula (IX),
5
en la que R^{18}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{19} significa hidrógeno o R^{18}CO, R^{20}, R^{21} y R^{22} significan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, m7 y m8 en suma significan 0 o números de 1 hasta 12 y X significa, nuevamente, halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo. Finalmente entran en consideración, a modo de ésterquats, también, productos en los que el grupo éster está reemplazado por un grupo amida y que están basados, preferentemente, en dietilentriaminas, que siguen la fórmula (X) siguiente,
\vskip1.000000\baselineskip
6
en la que R^{23}CO significa un resto acilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{24} significa hidrógeno o R^{23}CO, R^{25} y R^{26} significan, independientemente entre sí, restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono e Y significa, nuevamente, halogenuro, sulfato de alquilo o fosfato de alquilo. Tales amidoésterquats pueden ser adquiridos en el comercio, por ejemplo, bajo la marca Incroquat® (Croda).
Tensioactivos anfóteros o bien zwitteriónicos
Ejemplos de tensioactivos anfóteros o bien zwitteriónicos adecuados son alquilbetaínas, alquilamidobetaínas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolinio y sulfobetaínas. Ejemplos de alquilbetaínas adecuadas están representados por los productos de carboxialquilación de aminas secundarias y, especialmente, terciarias, que siguen en la fórmula (XI),
7
en la que R^{27} significa restos alquilo y/o alquenilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, R^{28} significa hidrógeno o restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, R^{29} significa restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, q1 significa números desde 1 hasta 6 y Z significa un metal alcalino y/o alcalinotérreo o amonio. Ejemplos típicos son los productos de carboximetilación de hexilmetilamina, de hexildimetilamina, de octildimetilamina, de decildimetilamina, de dodecilmetilamina, de dodecildimetilamina, de dodeciletilmetilamina, de alquildimetilamina de coco con 12/14 átomos de carbono, de miristildimetilamina, de cetildimetilamina, de estearildimetilamina, de esteariletilmetilamina, de oleildimetilamina, de alquildimetilamina de sebo con 16/18 átomos de carbono así como sus mezclas industriales. Además, entran en consideración también los productos de carboxialquilación de amidoaminas, que siguen la fórmula (XII),
8
en la que R^{30}CO significa un resto acilo alifático con 6 hasta 22 átomos de carbono y 0 o 1 hasta 3 dobles enlaces, R^{31} significa hidrógeno o restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, R^{32} significa restos alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono, q2 significa números de 1 hasta 6, q3 significa números desde 1 hasta 3 y Z significa, nuevamente, un metal alcalino y/o alcalinotérreo o amonio. Ejemplos típicos de productos de reacción de ácidos grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, en concreto de ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmoleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico, ácido oleico, ácido elaidínico, ácido petroselínico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido elaeoesteárico, ácido araquínico, ácido gadoleico, ácido behénico y ácido erúcico así como sus mezclas industriales, con N,N-dimetilaminoetilamina, N,N-dimetilaminopropilamina, N,N-dietilaminoetilamina y N,N-dietilaminopropilamina, que se condensan con cloroacetato de sodio. Es preferente el empleo de un producto de condensación de N,N-dimetilaminopropilamida de ácidos grasos de coco con 8/18 átomos de carbono con cloroacetato de sodio. Además entran en consideración también betaínas de imidazolinio. También estas substancias están constituidas por productos conocidos, que pueden obtenerse por ejemplo, mediante condensación por ciclación de 1 o 2 moles de ácidos grasos con aminas polivalentes tales como, por ejemplo, aminoetiletanolamina (AEEA) o dietilentriamina. Los productos de carboxialquilación correspondientes representan mezclas de betaínas de cadena abierta diferentes. Ejemplos típicos son los productos de condensación de los ácidos grasos anteriormente citados con AEEA, preferentemente imidazolinas a base de ácido láurico o también ácidos grasos de coco con 12/14 átomos de carbono, que se betainizan, a continuación, con cloroacetato de sodio.
Agentes espesantes
En una forma preferente de realización de la invención es deseable proporcionar a las preparaciones una viscosidad tan elevada, que las microcápsulas permanezcan dispersadas de manera estable, es decir que no se sedimenten en el transcurso del tiempo. Se entenderá por la expresión viscosidad elevada por lo tanto aquella reología con la que se asegure la estabilización de las microcápsulas en fase (tensioactiva) acuosa. Usualmente tales viscosidades (determinadas según Brookfield, viscosímetro RVT, 20ºC, husillo 1, 10 revoluciones por minuto) se encuentran por encima de 100 y, preferentemente, por encima de 500 mPas, preferentemente en el intervalo desde 0 hasta 2.000 y, especialmente, desde 500 hasta 1.000 mPas. Los agentes espesantes adecuados son todos aquellos productos que proporcionen a las formulaciones una correspondiente viscosidad elevada. Preferentemente se trata sin embargo de compuestos polímeros puesto que éstos son capaces de establecer una red tridimensional en las preparaciones acuosas, en la cual se encuentran estabilizadas las microcápsulas. Ejemplos típico son tipos de Aerosil (ácidos silícicos hidrófilos), polisacáridos, especialmente la goma xantano, el guar-guar, el agar-agar, los alginatos y las tilosas, la carboximetilcelulosa y la hidroxietil- y la hidroxipropilcelulosa, además los monoésteres y los diésteres de polietilenglicol de elevado peso molecular de los ácidos grasos, los poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® y tipos de pemuleno de Goodrich; Synthalene® de Sigma; tipos de Keltrol de la firma Kelco; tipos de Sepigel de la firma Seppic; tipos de Salcare de la firma Allied Colloids), las poliacrilamidas, los polímeros, el alcohol polivinílico y la polivinilpirrolidona. Se han revelado como especialmente eficaces también las bentonitas, tales como, por ejemplo, Bentone® Gel VS-5PC (Rheox), que están constituidas por una mezcla de ciclopentasiloxano, de diesteardimonium hectorita y de carbonato de propileno. La proporción de estos agentes espesantes en las preparaciones acuosas puede estar comprendida entre 0,1 y 5, preferentemente entre 0,5 y 3 y, especialmente, entre 1 y 2% en peso.
Aplicación industrial
Otros dos objetos de la presente invención se refieren a un procedimiento para mejorar el comportamiento al planchado de los textiles, en el cual se someten a un tratamiento final las fibras, los hilos o las estructuras textiles planas con productos activos microencapsulados, que se eligen del grupo formado por las ceras de parafina y las ceras de poliolefina y en las cuales la corteza de las cápsulas está constituida total o preponderantemente por quitosano y al empleo de las ceras de parafina y/o las ceras de poliolefina microencapsuladas, en las cuales la corteza de las cápsulas está constituida total o preponderantemente por quitosano, para la obtención de agentes para el tratamiento de la colada.
Ejemplos
Ejemplo 1
Se disolvieron en un matraz de tres cuellos, de 500 ml, con agitador y con refrigerante de reflujo, a la temperatura de ebullición, 3 g de agar-agar en 20 ml de agua. A continuación se combinó la mezcla, en el transcurso de 30 minutos aproximadamente, bajo viva agitación, en primer lugar con una solución de 10 g de glicerina y 90 ml de agua y, a continuación, con una preparación de 2,5 g de alginato de sodio en forma de una solución acuosa al 10% en peso, 3 g de una emulsión acuosa de cera de parafina, 0,5 g de agente para la conservación (Phenonip®) y 0,5 g de polisorbato-20 (Tween® 20, ICI) en 64 g de agua. La matriz obtenida se filtró, se calentó a 60ºC y se añadió gota a gota en una solución al 1% en peso de glicolato de quitosano en agua. Para la obtención de las microcápsulas con el mismo diámetro se tamizaron a continuación las preparaciones.
Ejemplo 2
Se disolvieron en un matraz de tres cuellos, de 500 ml, con agitador y refrigerante de reflujo, a la temperatura de ebullición, 3 g de agar-agar en 200 ml de agua. A continuación se combinó la mezcla en el transcurso de 30 minutos aproximadamente, bajo viva agitación, en primer lugar con una solución de 10 g de glicerina en 90 ml de agua y, a continuación, con una preparación de 2,5 g de alginato de sodio en forma de una solución acuosa al 10% en peso, 5 g de una emulsión acuosa de cera de poliolefina (Adalin® K), 0,5 g de agente para la conservación (Phenonip®) y 0,5 g de polisorbato-20 (Tween® 20, ICI) en 64 g de agua. La matriz obtenida se filtró, se calentó a 60ºC y se añadieron gota a gota a una solución al 1% en peso de glicolato de quitosano en agua. Para la obtención de microcápsulas de igual diámetro se tamizaron a continuación las preparaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
La tabla 1 siguiente contiene ejemplos de formulación para un agente de lavado líquido (A) y para un agente de avivaje (B):
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
9

Claims (12)

1. Preparaciones acuosas con productos activos microencapsulados, caracterizadas porque los productos activos representan substancias que mejoran el comportamiento al planchado de los textiles y que se eligen entre el grupo formado por las ceras de parafina y las ceras de poliolefina, estando constituida la corteza de las cápsulas total o preponderantemente por quitosano.
2. Preparaciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque están constituidas por agentes para el enjuagado suavizante de la colada.
3. Preparaciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque están constituidas por agentes de lavado líquidos.
4. Preparaciones según la reivindicación 1, caracterizadas porque están constituidas por agentes para el tratamiento final de la colada.
5. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizadas porque las ceras de poliolefina están constituidas por ceras de polietileno y/o por ceras de polipropileno.
6. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque los productos activos están presentes en una emulsión o dispersión acuosa.
7. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizadas porque contienen microcápsulas con diámetros medios en el intervalo desde 0,0001 hasta 5 mm, constituidas por una membrana que forma corteza y por una matriz que contiene los productos activos, caracterizadas porque pueden obtenerse por
(a1)
preparación de una matriz a partir de formadores de gel, de quitosanos y de productos activos,
(a2)
en caso dado, dispersión de la matriz en una fase oleaginosa,
(a3)
tratamiento de la matriz dispersada con soluciones acuosas de polímeros aniónicos y, en caso dado, eliminación en este caso de la fase oleaginosa;
o
(b1)
preparación de una matriz a partir de formadores de gel, polímeros aniónicos y productos activos,
(b2)
en caso dado, dispersión de la matriz en una fase oleaginosa,
(b3)
tratamiento de la matriz dispersada con soluciones acuosas de quitosano y, en caso dado, eliminación en este caso de la fase oleaginosa;
o
(c1)
elaboración de preparaciones acuosas de productos activos con cuerpos oleaginosos en presencia de emulsionantes para dar emulsiones aceite-en-agua (O/W),
(c2)
tratamiento de las emulsiones, obtenidas de este modo, con soluciones acuosas de polímeros aniónicos,
(c3)
puesta en contacto de la matriz, obtenida de este modo, con soluciones acuosas de quitosano y
(c4)
separación de los productos encapsulados, obtenidos de este modo, de la fase acuosa.
8. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizadas porque los productos activos microencapsulados están contenidos en cantidades desde un 0,1 hasta un 10% en peso -referido al agente-.
9. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizadas porque además contienen tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros o bien zwitteriónicos.
10. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizadas porque contienen otros agentes espesantes.
11. Procedimiento para mejorar el comportamiento al planchado de los textiles según el cual se someten a un tratamiento final las fibras, los hilos o las estructuras planas textiles con productos activos microencapsulados, que se eligen entre el grupo formado por las ceras de parafina y las ceras de poliolefina, estando constituida la corteza de las cápsulas total o preponderantemente por quitosano.
12. Empleo de las ceras de parafina y/o de las ceras de poliolefina microencapsuladas cuya corteza de las cápsulas está constituida total o preponderantemente por quitosano, para la fabricación de agentes para el tratamiento de la colada.
ES03003176T 2003-02-18 2003-02-18 Preparaciones acuosas con productos activvos microencasulados. Expired - Lifetime ES2286341T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03003176A EP1449911B1 (de) 2003-02-18 2003-02-18 Wässrige Zubereitungen mit mikroverkapselten Wirkstoffen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286341T3 true ES2286341T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=32731520

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03003176T Expired - Lifetime ES2286341T3 (es) 2003-02-18 2003-02-18 Preparaciones acuosas con productos activvos microencasulados.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1449911B1 (es)
AT (1) ATE364681T1 (es)
DE (1) DE50307461D1 (es)
ES (1) ES2286341T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2882765B1 (fr) 2005-03-07 2007-04-27 Rowenta Werke Gmbh Ges Mit Bes Appareil pour repasser ou defroisser le linge comportant un reservoir d'additif
KR101912966B1 (ko) 2011-03-22 2018-10-29 헨켈 아게 운트 코. 카게아아 캡슐을 포함하는 액체 세탁 세제
CN103806285B (zh) * 2013-10-11 2016-05-11 天津市中科健新材料技术有限公司 一种用于卫生制品的恒温无纺布制备方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3632296A (en) * 1968-04-12 1972-01-04 Cluett Peabody & Co Inc Application of reactants and/or catalysts to textile fabrics in microencapsulated form
DE2632318A1 (de) * 1975-07-21 1977-02-17 Procter & Gamble Zur verwendung in fluessigen textilkonditioniermitteln geeignete kapseln
ES2213949T3 (es) * 1999-07-02 2004-09-01 Cognis Iberia, S.L. Microcapsulas i.
CA2385870A1 (en) * 1999-10-05 2001-04-12 Ciba Specialty Chemicals Holding Inc. Fabric softener compositions
AU2001246459A1 (en) * 2000-02-23 2001-09-03 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Microcapsules and/or nanocapsules
EP1201818A1 (en) * 2000-10-27 2002-05-02 The Procter & Gamble Company Process for the ironing of fabrics, and refill cartridge for irons
US20030045446A1 (en) * 2001-02-12 2003-03-06 Dihora Jiten Odhavji Delivery system having encapsulated porous carrier loaded with additives

Also Published As

Publication number Publication date
DE50307461D1 (de) 2007-07-26
EP1449911B1 (de) 2007-06-13
ATE364681T1 (de) 2007-07-15
EP1449911A1 (de) 2004-08-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7229958B2 (en) Fragrance alcohol-releasing polysiloxane
ES2761250T3 (es) Microcápsulas
EP3061500B1 (de) Stabile Dispersion
EP3290500B1 (de) Wasch-, pflege- und reinigungsmittel mit polyoxyalkylen carboxylat
ES2633101T3 (es) Composición de champú con desempeño mejorado para el cuidado
ES2247749T3 (es) Microcapsulas iii.
ES2213949T3 (es) Microcapsulas i.
RU2617404C2 (ru) Композиции потребительских продуктов, содержащие полиорганосилоксановые полимеры с кондиционирующим действием
ES2316699T3 (es) Materiales de fragancia encapsulados.
ES2340798T3 (es) Composicion para el cuidado de tejidos.
ES2328371T3 (es) Nanoemulsiones.
US9102907B2 (en) Use of cleaning agents containing microemulsions that contain wax
ES2378162T3 (es) Composición sólida para el cuidado de la piel y/o de los tejidos
US20080233057A1 (en) Mild cleansing compositions
ES2534766T3 (es) Uso de un copolímero como espesante en agentes de lavado líquidos con menor tendencia al agrisado
ES2656038T3 (es) Agentes cosméticos
ES2206980T3 (es) Mezclas detergentes, que contienen quityosano y/o derivados de quitosano e hidrolizados de proteinas.
WO2015062997A1 (en) Use of lactones
ES2287367T3 (es) Composiciones acuosas con compuestos activos microencapsulados.
ES2296840T3 (es) Preparaciones tensiactivas que contienen productos activos microencapsulados.
ES2286341T3 (es) Preparaciones acuosas con productos activvos microencasulados.
ES2282340T3 (es) Preparaciones tensioactivas acuosas.
JP2005537289A (ja) 石鹸を含有した洗浄用の基質
JP2022549113A (ja) ワックスディスパージョン用の安定化剤濃縮物
ES2951114T3 (es) Concentrados de estabilizadores para dispersiones de cera