ES2284826T3 - Tenazas de sujecion. - Google Patents

Tenazas de sujecion. Download PDF

Info

Publication number
ES2284826T3
ES2284826T3 ES02708316T ES02708316T ES2284826T3 ES 2284826 T3 ES2284826 T3 ES 2284826T3 ES 02708316 T ES02708316 T ES 02708316T ES 02708316 T ES02708316 T ES 02708316T ES 2284826 T3 ES2284826 T3 ES 2284826T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clamping
hexagonal
jaw
pliers
flank
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02708316T
Other languages
English (en)
Inventor
Gernot Hirse
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Knipex Werk C Gustav Putsch KG
Original Assignee
Knipex Werk C Gustav Putsch KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Knipex Werk C Gustav Putsch KG filed Critical Knipex Werk C Gustav Putsch KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2284826T3 publication Critical patent/ES2284826T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B7/00Pliers; Other hand-held gripping tools with jaws on pivoted limbs; Details applicable generally to pivoted-limb hand tools
    • B25B7/02Jaws
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B7/00Pliers; Other hand-held gripping tools with jaws on pivoted limbs; Details applicable generally to pivoted-limb hand tools
    • B25B7/06Joints
    • B25B7/10Joints with adjustable fulcrum

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Gripping Jigs, Holding Jigs, And Positioning Jigs (AREA)
  • Details Of Spanners, Wrenches, And Screw Drivers And Accessories (AREA)

Abstract

Tenazas de sujeción para objetos hexagonales, que comprenden unas mordazas de tenaza superior e inferior (1, 2) que están unidas en una sola pieza con sendos brazos de agarre (3, 4), estando las mordazas de las tenazas unidas una con otra de forma basculable en un mecanismo de articulación longitudinalmente regulable (6), caracterizadas por las particularidades siguientes: a) la mordaza de tenaza superior (1) presenta una superficie de sujeción lisa plana (9) y un tope (10) en forma de una superficie de tope acodada en 120º con respecto a la superficie de sujeción, aplicándose el respectivo objeto hexagonal recibido con una superficie de flanco (13) a la superficie de sujeción (9) y aplicándose con la superficie de flanco contigua (14) al tope (10); b) en la posición más estrecha de las tenazas de sujeción el eje de basculación (6a) del mecanismo de articulación (6) está situado aproximadamente sobre una recta (6b) que, en el vértice interior (9a) de la superficie de flanco - aplicada a lasuperficie de sujeción (9) - del objeto hexagonal (5) que se debe sujetar es perpendicular al plano de la superficie de sujeción (9); c) la mordaza de tenaza inferior (2) presenta una superficie de leva de sujeción lisa (11) bombeada en forma convexa; y d) los puntos de ataque (12a) de la superficie de leva de sujeción (11) en objetos hexagonales (5) de todos los anchos de llave que deban ser recibidos están situados en la mitad delantera de la respectiva superficie de flanco inferior asociada (12) del objeto hexagonal (5) que debe ser sujetado.

Description

Tenazas de sujeción.
La invención concierne a unas tenazas de sujeción para objetos hexagonales con una mordaza de tenaza superior y una mordaza de tenaza inferior que están unidas en una sola pieza con sendos brazos de agarre, estando las mordazas de las tenazas unidas una con otra de manera basculable en un mecanismo de articulación longitudinalmente regulable.
Tales tenazas de sujeción son conocidas en diferentes formas de realización como las llamadas tenazas de bomba de agua con superficie dentada (documento DE 199 30 367 A1) y como las llamadas tenazas de grifería con superficies de sujeción lisas. La mordaza de tenaza inferior y la mordaza de tenaza superior presentan también aquí dos superficies dispuestas bajo un ángulo de 120º una con respecto a otra, de modo que entre la mordaza de tenaza superior y la mordaza de tenaza inferior se pueden alojar objetos hexagonales, especialmente tuercas, cabezas de tornillo o tuercas de capuchón de uniones atornilladas de tubos. Las esquinas mutuamente opuestas del objeto hexagonal están situadas entonces en el respectivo sitio más profundo de las dos mordazas de las tenazas, aplicándose sus superficies dispuestas a 120º una respecto de otra a unas superficies de flanco contiguas del objeto hexagonal.
La construcción longitudinalmente regulable del mecanismo de articulación, que admite al menos dos posiciones relativas de las dos mordazas de las tenazas, pero en la mayoría de los casos varias de estas posiciones relativas, hace posible el alojamiento de objetos hexagonales con anchos de llave diferentes.
Sin embargo, un alojamiento exacto de un objeto hexagonal con aplicación de las dos mordazas de las tenazas a cuatro superficies de flanco del objeto hexagonal queda garantizado solamente cuando las posiciones inmovilizables del mecanismo de articulación longitudinalmente regulable se han elegido de modo que las dos mordazas de las tenazas, al recibir el respectivo objeto hexagonal, estén orientadas en direcciones paralelas una a otra. En todos los demás objetos hexagonales de anchos de llave diferentes las mordazas de las tenazas no están orientadas en direcciones paralelas una a otra, de modo que solamente las dos superficies de una de las dos mordazas de las tenazas, usualmente la mordaza de tenaza superior, vienen a aplicarse correctamente a superficies de flanco contiguas del objeto hexagonal, mientras que la otra mordaza de tenaza correspondiente presiona de una manera indefinida, sin asiento plano, contra el objeto hexagonal. No se proporciona así una acción de autoapriete; por el contrario, la fuerza de apriete con la que se mantiene el objeto hexagonal entre las mordazas de las tenazas ha de ser aplicada a mano por el usuario a través de una acción de las tenazas en la que éste comprime y junta los dos brazos de agarre. Ambos brazos de agarre tienen que estar construidos para ello con suficiente rigidez a la flexión y su posición angular ha de ser tal en cualquier posición de utilización que se pueda aplicar a mano la fuerza de apriete necesaria.
En llaves de grifería que presentan superficies de sujeción lisas (documento DE 195 18 555 C2) el apriete del objeto hexagonal se produce solamente por efecto de la fuerza de cierre ejercida a mano y no bajo una acción de autoapriete. Este cierre manual es suficiente, ya que en los elementos de grifería aquí afectados los objetos hexagonales se atornillan solamente contra material de sellado elástico. Estas tenazas de grifería presentan frecuentemente un mecanismo de articulación dentado regulable en pequeños pasos de regulación.
En unas tenazas para tubos conocidas (documento US 6 026 714) provistas de superficies de sujeción dentadas, que presentan una mordaza de tenaza superior con una superficie de sujeción plana y un tope, así como una mordaza de tenaza inferior con una superficie de leva de sujeción bombeada en forma convexa, se puede conseguir una autorretención solamente haciendo que las superficies de sujeción muy cortas, formadas por los dientes individuales, satisfagan la premisa necesaria para una autorretención consistente en que el respectivo punto de giro del mecanismo de articulación esté situado sobre una perpendicular a la superficie dentada que ataca en el objeto hexagonal. Sin embargo, dado que esta condición de autoapriete se cumple solamente para el diente individual que ataca cada vez directamente en una esquina del objeto hexagonal, la fuerza de sujeción completa es transmitida a través de este diente individual en la proximidad inmediata de la esquina del objeto hexagonal. El alto esfuerzo local que se presenta conduce a que resulte dañado el objeto hexagonal cuando se aplica un par de giro mayor y/o el objeto hexagonal está hecho de un material de pequeña resistencia. En objetos hexagonales con esquinas redondeadas ya no es posible un autoapriete y resulta inevitable un redondeamiento y deterioro adicional del objeto hexagonal.
Por tanto, en tales tenazas para tubos, al igual que en tenazas dentadas para bombas de agua, se presenta una acción de autoapriete únicamente en forma aleatoria y no fiable a través de solamente el dentado y en función de la respectiva configuración de las esquinas del objeto hexagonal. Por tanto, existe el riesgo de que se resbalen las tenazas y se produzcan lesiones y accidentes.
Los objetos hexagonales con esquinas ya redondeadas, por ejemplo tuercas o cabezas de tornillo ya dañadas, son dañados en mayor medida por las tenazas al resbalarse y, por tanto, resultan inutilizables. Los dientes de las superficies de sujeción de las tenazas arrancan más virutas de material en las esquinas de los objetos hexagonales. Las tenazas resbalan completamente. Esta acción generadora de daños se incrementa aún debido a que, para lograr un mayor par de giro, se ejerce una fuerza de apriete incrementada sobre las tenazas. Como consecuencia del fuerte deterioro del objeto hexagonal, éste no puede ya ser soltado tampoco con unas tenazas de sujeción dotadas de autoapriete ni con una llave de boca rígida adecuada.
En unas tenazas de sujeción conocidas con superficies de sujeción lisas orientadas paralelas una a otra la mordaza de sujeción móvil inferior va guiada de forma deslizante con respecto a la mordaza de sujeción superior unida rígidamente con su parte de agarre. Una segunda parte de agarre está montada en un mecanismo de articulación regulable a lo largo de un dentado y presenta una leva de arrastre que ataca en la mordaza de sujeción inferior longitudinalmente desplazable. Estas tenazas de sujeción conocidas están constituidas por más de tres partes móviles una con respecto a otra y, por este motivo, son de estructura relativamente complicada y resultan así costosas en su fabricación. Con estas tenazas de sujeción se consigue un autoapriete con ataque de la fuerza en la superficies de los flancos del objeto hexagonal, pero sólo con el alto coste descrito. Además, es necesaria una capacidad de regulación del mecanismo de articulación con un estrecho paso de graduación.
Además, se conocen llaves de sujeción con autoapriete para objetos hexagonales (patente US 4 651 597), en las que una superficie de sujeción inferior bombeada en forma convexa presiona contra la superficie de sujeción de la mordaza de sujeción superior bajo una acción de autoapriete del objeto hexagonal. Esta mordaza de sujeción superior no está unida aquí con un brazo de agarre y su montaje en la mordaza de sujeción inferior no es longitudinalmente regulable, de modo que una adaptación a objetos hexagonales de diferente tamaño puede efectuarse únicamente variando la posición de basculación de la mordaza de sujeción superior. Se restringe así el campo de utilización y queda excluido un uso a modo de tenazas debido a la falta de un segundo brazo de agarre unido con la mordaza de sujeción superior.
Por tanto, el cometido de la invención consiste en configurar unas tenazas de sujeción de la clase citada al principio de modo que en un amplio margen de objetos hexagonales de anchuras de llave diferentes quede garantizado siempre un alojamiento definido entre las mordazas de las tenazas y resulte una acción de autoapriete en todo el campo de utilización, con lo que la función de tenaza es necesaria únicamente para abrir y cerrar las tenazas de sujeción. En particular, el ataque de las tenazas de sujeción en el objeto hexagonal con superficies de sujeción lisas, es decir, sin empleo de dientes, deberá presentar autorretención. La acción de autorretención no deberá producirse aleatoriamente o en función de la respectiva construcción de las esquinas del objeto hexagonal. La presión necesaria para transmitir el par de giro deberá ejercerse exclusivamente sobre las superficies de los flancos del objeto hexagonal y no sobre sus esquinas. Las tenazas de sujeción deberán ser regulables con rapidez y deberán ser abiertas también con un proceso de chicharra solamente hasta el punto de que puedan ser cogidas todavía con la mano. Al igual que en una llave de tuercas de chicharra, deberá ser posible una corrección del agarre en pasos de 60º. Las posibilidades de regulación de las tenazas de sujeción deberán cubrir con solapamiento todo el intervalo de tamaños de objetos hexagonales. Al producirse un aumento del par de giro se deberá presentar una acción de autoapriete cada vez mayor.
Este complejo planteamiento del problema, pero en el que son imprescindibles todas las tareas parciales, se resuelve por medio de unas tenazas de sujeción de la clase citada al principio que presentan, según la invención, las características de la parte caracterizadora de la reivindicación 1 independiente.
Se consigue así que objetos hexagonales con anchos de llave diferentes dentro de un intervalo grande sean recibidos y sujetados siempre de una manera básicamente idéntica, a saber, debido a que la superficie de sujeción bombeada en forma convexa de la mordaza de tenaza inferior presiona sobre una superficie de flanco del objeto hexagonal y éste es presionado por ello con dos superficies de flanco opuestas para aplicarse de plano a la superficie de sujeción de la mordaza de tenaza superior. Al aplicar un par de giro sobre el objeto hexagonal se origina entonces una acción de autoapriete, de modo que para la transmisión del par de giro sirve sustancialmente sólo el brazo de agarre exterior unido con la mordaza de tenaza inferior, con lo que solamente este brazo de agarre tiene que construirse en una forma correspondientemente rígida a la flexión. El otro brazo de agarre interior unido con la mordaza de tenaza superior puede construirse en forma sensiblemente más ligera y delgada, también en un material más ligero, tal como plástico o chapa, ya que sirve únicamente para abrir y cerrar las tenazas de sujeción.
La construcción lisa de la superficie de sujeción asegura que las fuerzas de presión empleadas para aplicar el par de giro ataquen solamente en las superficies de los flancos y no en las esquinas del objeto hexagonal. Se excluye así un deterioro del objeto hexagonal, especialmente de sus esquinas, o un resbalamiento de las tenazas de sujeción que conduzca a un peligro de accidentes. Las tenazas de sujeción son de estructura sencilla y, por tanto, se pueden fabricar a bajo coste. Las tenazas de sujeción están constituidas solamente por dos partes móviles. En el diseño de las tenazas de sujeción para un amplio intervalo de tamaños de objetos hexagonales se mantiene también pequeña la cabeza de las tenazas. Por tanto, las tenazas pueden utilizarse también en condiciones de espacio restringido.
Los términos "interior" y "exterior" empleados se refieren aquí a la abertura de la boca de las tenazas de sujeción.
Según una realización preferida de la invención, se ha previsto que la mordaza de tenaza superior presente entre el tope y el mecanismo de articulación regulable un rebajo que se extienda más allá de la superficie hexagonal del objeto hexagonal más grande que deba sujetarse.
Se consigue así que las tenazas de sujeción tengan que abrirse sólo ligeramente para ser llevadas después de un paso de giro a la respectiva posición de sujeción siguiente en el objeto hexagonal. Se hace posible de este modo un movimiento a manera de chicharra de las tenazas de sujeción en el objeto hexagonal.
Otras ejecuciones ventajosas de la idea de la invención son objeto de más reivindicaciones subordinadas.
A continuación, se explica con más detalle un ejemplo de realización de la invención que está representado en el dibujo. Muestran:
Las figuras 1 a 6, unas tenazas de sujeción en diferentes posiciones de ataque en objetos hexagonales de diferentes anchos de llave,
Las figuras 7 y 8, pasos consecutivos durante el abrazamiento de un objeto partiendo de la posición de sujeción según la figura 6 y
La figura 9, la aplicación de las tenazas de sujeción a un objeto hexagonal que está dispuesto cerca de una pared.
Las tenazas de sujeción representadas en el dibujo presentan una mordaza de tenaza superior 1 y una mordaza de tenaza inferior 2. El empleo de los términos "superior" e "inferior" se refiere aquí a la postura de uso habitual de unas tenazas de sujeción de esta clase, tal como ésta está representada en las figuras 1 a 9, en la que un usuario coge las tenazas de sujeción con la mano derecha para ejercer un par de giro en el sentido de las agujas del reloj sobre el respectivo objeto hexagonal 5 recibido en ellas.
La mordaza de tenaza inferior 2 está unida con un primer brazo de agarre 3. La mordaza de tenaza superior 1 está unida con un segundo brazo de agarre 4.
Las dos mordazas de tenaza 1 y 2 están unidas una con otra de forma basculable en un mecanismo de articulación convencional 6 longitudinalmente regulable. Tales mecanismos de articulación longitudinalmente regulables son usuales en tenazas para bombas de agua o en tenazas para grifería. Presentan, por ejemplo como en la forma de realización representada, una espiga de articulación cilíndrica 7 aplanada en un lado que es longitudinalmente desplazable en una hendidura de deslizadera 8 de la respectiva otra parte del mecanismo de articulación cuando las tenazas de sujeción están completamente abiertas. La hendidura de deslizadera 8 está constituida a este fin por varios taladros cilíndricos que interfieren uno con otro y que tienen un diámetro correspondiente al de la espiga de articulación 7. En la respectiva posición de sujeción la espiga de articulación 7 es basculable en uno de los taladros de la hendidura de deslizadera 8, pero está recibida de forma indesplazable en la dirección longitudinal de la hendidura, tal como está representado en todas las figuras 1 a 9.
Además, se conocen también en tenazas para bombas de agua los llamados mecanismos de articulación regulables colocados uno sobre otro y éstos pueden ser utilizados también de manera correspondiente en las tenazas de sujeción representados, particularmente cuando deban absorberse mayores fuerzas. La dirección de regulación del mecanismo de articulación longitudinalmente regulable 6, que presenta al menos dos posiciones -tres posiciones en el ejemplo de realización representado- discurre aquí, por ejemplo, bajo un ángulo A de aproximadamente 60º con respecto a la superficie de sujeción 9 (figura 5).
La mordaza de tenaza superior 1 presenta una superficie de sujeción lisa plana 9 y un tope 10, por ejemplo en forma de una superficie de tope acodada en 120º con respecto a dicha superficie de sujeción. En la posición más estrecha de las tenazas de sujeción el eje de basculación 6a del mecanismo de articulación 6 está situado aproximadamente sobre una recta 6b que, en el vértice interior 9a de la arista del hexágono aplicada a la superficie de sujeción 9, es perpendicular al plano de la superficie de sujeción 9. La mordaza de sujeción inferior 2 presenta una superficie de leva de sujeción lisa 11 bombeada en forma convexa que se aplica a la respectiva superficie de flanco inferior asociada 12 de objetos hexagonales 5 de todos los anchos de llave que deban ser recibidos, tal como se aprecia por la representación de las figuras 1 a 6 y 9. En objetos hexagonales 5 de todos los anchos de llave que deban ser recibidos, los puntos de ataque 12a de la superficie de leva de sujeción 11 están situados en la mitad delantera de la respectiva superficie de flanco asociada 12 del objeto hexagonal 5. Esto resulta debido a que en objetos hexagonales 5 de todos los anchos de llave que deban ser recibidos los puntos de ataque 12a de la superficie de leva de sujeción 11 están situados entre dos rectas 12b, 12c que forman en el vértice interior 9a con la superficie de sujeción 9 un ángulo B1 o B2, respectivamente, de alrededor de 53º a 67º.
De este modo, el respectivo objeto hexagonal recibido 5, por ejemplo una tuerca, una cabeza de tornillo o una tuerca de capuchón de una unión atornillada de tubo, es presionado con su superficie de flanco 13 opuesta a la superficie de flanco 12 contra la superficie de sujeción 9 de la mordaza de tenaza superior 1. La superficie de flanco 14 se aplica al tope 10.
Detrás de la superficie de leva de sujeción convexa 11 de la mordaza de tenaza inferior 2 sigue por el lado del mecanismo de articulación una protuberancia 11a. Se consigue así que se produzca una corrección del agarre de las tenazas de sujeción sin una apertura excesiva de las mismas, es decir que los dos brazos de agarre 3 y 4 tienen que ser abiertos solamente hasta el punto de que puedan seguir siendo cogidos cómodamente con una mano.
La acción de autoapriete de las tenazas de sujeción viene dada por el hecho de que en todas las posiciones del mecanismo de articulación 6 el respectivo eje de basculación 6a determinado por el eje de la espiga de articulación 7 está situado sobre una recta 6b que en el vértice interior 9a de la arista de la superficie 10 del hexágono que se aplica a la superficie de sujeción 9 es perpendicular al plano de la superficie de sujeción 9. A pesar de la posibilidad de regulación longitudinal del mecanismo de articulación 6, se conservan estas condiciones de autoapriete de las tenazas de sujeción.
La mordaza de tenaza superior 1 presenta entre su superficie de tope 10 y el mecanismo de articulación regulable 6 un rebajo 16 que se extiende más allá de la superficie del hexágono 5 más grande que deba ser recibido (representado en la figura 6). Como se representa en las figuras 7 y 8, este rebajo 16 facilita que se corrija el agarre de las tenazas de sujeción cuando, partiendo de la posición de sujeción mostrada en la figura 6, se deba recibir la respectiva esquina siguiente del objeto hexagonal 5 entre las dos superficies de sujeción 9 y 10.
Como se aprecia con especial claridad en la figura 6, en la que se ha representado el objeto hexagonal más grande 5 que debe ser recibido, la mordaza de tenaza superior 1 llega tan sólo hasta aproximadamente el centro de la superficie de flanco 13 -aplicada a la superficie de sujeción delantera 9- de este objeto hexagonal más grande 5 que debe ser recibido. Se facilita con ello el abrazamiento del objeto sin una apertura inadmisiblemente grande de las tenazas de sujeción. La mordaza de tenaza inferior 2 no se proyecta más allá de la superficie de leva de sujeción 11 bombeada en forma convexa con la que la mordaza de tenaza inferior 2 se aplica a la superficie de flanco 12. Es ventajoso que la mordaza de tenaza inferior 2 no se proyecte más allá de una línea límite G que discurra desde el vértice más exterior 5a del hexágono en dirección perpendicular al plano de la superficie de sujeción 9.
Por tanto, ambas mordazas de tenaza 1 y 2 son de construcción muy corta en comparación con unas tenazas convencionales para bombas de agua, sin que se perjudique por ello la acción de sujeción en un objeto hexagonal 5. Resulta de esto la ventaja de que las tenazas de sujeción se pueden utilizar también en un objeto hexagonal 5 cuando en la proximidad inmediata de este objeto hexagonal 5 se encuentre una pared 17 o bien otro obstáculo, tal como se representa en la figura 9. La figura 9 muestra las tenazas de sujeción al comienzo de un movimiento de giro del objeto hexagonal 5 en el sentido de las agujas del reloj. Se aprecia que la mordaza de tenaza superior 1 no se proyecta más allá de la superficie de flanco 18 del objeto hexagonal 5 que queda vuelta hacia la pared 17. En la figura 9 las tenazas de sujeción están representadas también parcialmente al final de un movimiento de giro de 60º, de modo que se aprecia que la pared 17 no estorba tampoco en este caso.
Es ventajoso a este respecto que la distancia D1 de la superficie límite exterior 4a del brazo de agarre 4 unido con la mordaza de tenaza superior 1 al eje de basculación 6a del mecanismo de articulación 6 sea igual o más pequeña que la distancia D2 del eje de basculación 6b al punto de ataque 12a de la superficie de leva de sujeción 11.

Claims (9)

1. Tenazas de sujeción para objetos hexagonales, que comprenden unas mordazas de tenaza superior e inferior (1, 2) que están unidas en una sola pieza con sendos brazos de agarre (3, 4), estando las mordazas de las tenazas unidas una con otra de forma basculable en un mecanismo de articulación longitudinalmente regulable (6),
caracterizadas por las particularidades siguientes:
a)
la mordaza de tenaza superior (1) presenta una superficie de sujeción lisa plana (9) y un tope (10) en forma de una superficie de tope acodada en 120º con respecto a la superficie de sujeción, aplicándose el respectivo objeto hexagonal recibido con una superficie de flanco (13) a la superficie de sujeción (9) y aplicándose con la superficie de flanco contigua (14) al tope (10);
b)
en la posición más estrecha de las tenazas de sujeción el eje de basculación (6a) del mecanismo de articulación (6) está situado aproximadamente sobre una recta (6b) que, en el vértice interior (9a) de la superficie de flanco -aplicada a la superficie de sujeción (9)- del objeto hexagonal (5) que se debe sujetar es perpendicular al plano de la superficie de sujeción (9);
c)
la mordaza de tenaza inferior (2) presenta una superficie de leva de sujeción lisa (11) bombeada en forma convexa; y
d)
los puntos de ataque (12a) de la superficie de leva de sujeción (11) en objetos hexagonales (5) de todos los anchos de llave que deban ser recibidos están situados en la mitad delantera de la respectiva superficie de flanco inferior asociada (12) del objeto hexagonal (5) que debe ser sujetado.
2. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque la dirección de regulación del mecanismo de articulación (6) longitudinalmente regulable en al menos dos posiciones discurre bajo un ángulo (A) de aproximadamente 60º con la superficie de sujeción (9).
3. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque la mordaza de tenaza superior (1) presenta entre el tope (10) y el mecanismo de articulación regulable (6) un rebajo (16) que se extiende más allá de la superficie hexagonal del objeto hexagonal más grande (5) que se debe sujetar.
4. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque detrás de la superficie de leva de sujeción (11) bombeada en forma convexa sigue por el lado del mecanismo de articulación una protuberancia (11a).
5. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque la mordaza de tenaza superior (1) se extiende tan sólo hasta aproximadamente el centro de la superficie de flanco (13) -aplicada a la superficie de sujeción (9)- del objeto hexagonal más grande (5) que se debe sujetar.
6. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque la mordaza de tenaza inferior (2) no se proyecta más allá de la superficie de sujeción (11) bombeada en forma convexa.
7. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque los puntos de ataque (12a) de la superficie de leva de sujeción (11) en objetos hexagonales (5) de todos los anchos de llave que deban ser recibidos están situados entre dos rectas (12b, 12c) que forman en el vértice interior (9a) con la superficie de sujeción (9) un ángulo (B1, B2) de aproximadamente 53º a 67º.
8. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque la mordaza de tenaza inferior (2) no se proyecta más allá de una línea límite (G) que discurre desde el vértice más exterior (5a) del objeto hexagonal (5) a sujetar en dirección perpendicular al plano de la superficie de sujeción (9).
9. Tenazas de sujeción según la reivindicación 1, caracterizadas porque la distancia (D1) de la superficie límite exterior (4a) del brazo de agarre (4) unido con la mordaza de tenaza superior (1) al eje de basculación (6a) del mecanismo de articulación (6) es igual o más pequeña que la distancia (D2) del eje de basculación (6b) al punto de ataque (12a) de la superficie de leva de sujeción (11).
ES02708316T 2001-02-08 2002-01-26 Tenazas de sujecion. Expired - Lifetime ES2284826T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10105653 2001-02-08
DE10105653A DE10105653C1 (de) 2001-02-08 2001-02-08 Spannzange

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2284826T3 true ES2284826T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=7673241

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02708316T Expired - Lifetime ES2284826T3 (es) 2001-02-08 2002-01-26 Tenazas de sujecion.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7044033B2 (es)
EP (1) EP1360040B1 (es)
AU (1) AU2002242695A1 (es)
DE (1) DE10105653C1 (es)
ES (1) ES2284826T3 (es)
WO (1) WO2002062533A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7313989B1 (en) 1999-06-11 2008-01-01 Tortolani Jr Kenneth Guy Parallel jaw locking toggle pliers/wrench
DE102005010464B4 (de) * 2005-03-08 2017-01-19 Knipex-Werk C. Gustav Putsch Kg Greifzange
DE102006031721B4 (de) * 2006-07-08 2008-06-05 Hirse-Patent-Lizenz-Gmbh Schraubzange
US8146462B2 (en) * 2007-08-02 2012-04-03 Bruce Galloway Cam compression tool
US7681477B2 (en) * 2008-01-31 2010-03-23 The Stanley Works Adjustable pliers
AU2009277103B2 (en) * 2008-07-30 2016-09-29 Snap-On Incorporated Positive pivot centers for adjustable tools
US8784408B2 (en) * 2010-02-05 2014-07-22 M. Maitland DeLand LED treatment of dermatologic toxicities associated with vascular endothelial growth factor inhibitors
CN102371554A (zh) * 2011-11-19 2012-03-14 张家港优尼克五金工具有限公司 广口钳
US11135702B2 (en) * 2018-07-30 2021-10-05 Hong Ann Tool Industries Co., Ltd. Tool adapted to be driven rapidly
JP7161651B2 (ja) * 2020-03-23 2022-10-27 隆則 須田 3方締めナット回し具。
US20230234187A1 (en) * 2022-01-26 2023-07-27 Tzu Yu Chen Pliers structure
CN115533798A (zh) * 2022-08-25 2022-12-30 张家港史帝曼五金制品有限公司 一种便于调节的开口扳手

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1634908A (en) * 1924-03-03 1927-07-05 Masterench Corp Wrench
US2152563A (en) * 1937-06-01 1939-03-28 Robert W Palmer Slip locking pivot
US2194049A (en) * 1938-11-28 1940-03-19 Phillips Products Company Wrench
US2606473A (en) * 1946-10-22 1952-08-12 Francis J Carnelli Self-adjusting and manually adjustable wrench
US2958246A (en) * 1958-12-31 1960-11-01 Gardner Machines Inc Ply wrench
US3635107A (en) * 1967-03-31 1972-01-18 Mara Inc Toggle-type hand tool
DE1603798A1 (de) * 1967-10-07 1971-02-04 Gessner Willi Alexander Verstellbare Zange mit asymmetrischem Greifersystem
US4651597A (en) * 1984-08-13 1987-03-24 Yang Tai Her Speed wrench equipped with jaw auxiliary operational mechanism
TW267126B (es) * 1993-02-04 1996-01-01 Petersen Mfg Co Ltd
DE4445827A1 (de) * 1994-12-22 1996-06-27 Noethen Kg Willibald Armaturen- und Montagezange
DE19518555C2 (de) * 1995-05-19 1999-03-25 Liou Mou Tang Zange
DE19747536B4 (de) * 1997-10-28 2004-06-03 Gernot Hirse Schraubenschlüssel in Gabelschlüsselform
DE19753109B4 (de) * 1997-11-29 2004-06-09 Gernot Hirse Selbstklemmender Spannschlüssel
US6026714A (en) * 1998-06-10 2000-02-22 Chang; Jong-Shing Adjustable wrench
DE19930367A1 (de) * 1999-07-01 2001-01-04 Wegerhoff H Alarm Werkzeug Zange mit verstellbarer Maulweite
US6092440A (en) * 1999-09-16 2000-07-25 Alltrade Inc. Self-adjusting ratcheting wrench

Also Published As

Publication number Publication date
DE10105653C1 (de) 2002-09-05
EP1360040A2 (de) 2003-11-12
AU2002242695A1 (en) 2002-08-19
EP1360040B1 (de) 2007-06-27
WO2002062533A3 (de) 2002-10-10
US7044033B2 (en) 2006-05-16
US20040129117A1 (en) 2004-07-08
WO2002062533A2 (de) 2002-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2902328T3 (es) Herramienta de torque antideslizante
ES2284826T3 (es) Tenazas de sujecion.
ES2340742T3 (es) Tenaza extensible entrecruzada de regulacion fina.
ES2325422T3 (es) Atornillador para tornillos para huesos.
ES2436021T3 (es) Dispositivo de apriete con brazo de maniobra escamoteable y aparato que comprende un dispositivo de este tipo
US10399213B2 (en) Adjustable wrench
US20130035729A1 (en) Bayonet counter-torque wrench
WO2008122684A1 (es) Agarradera auxiliar para herramientas
US7997168B2 (en) Adjustable ratchet wrench
EP2978568B1 (en) Wrench
ES2333303T3 (es) Acoplamiento de arbol.
ES2527278T3 (es) Tenazas extensibles con palanca de accionamiento
ES2280845T3 (es) Pieza de conexion que comprende un elemento de agarre en la superficie exterior para girar la pieza de conexion.
MX2011004673A (es) Herramienta y metodo para aplicar torsion.
ES2223699T3 (es) Elemento de union con una cabeza y una caña provista, por lo menos parcialmente, de una rosca.
ES2730206T3 (es) Ajuste de una llave dinamométrica
CA2599722C (en) Adjustable ratchet wrench
TWM495927U (zh) 可彎折及固定之手工具
GB2411613A (en) Pipe wrench with pivoting jaws
KR200476843Y1 (ko) 접이식 라쳇 렌치
WO2006095000A3 (de) Greifzange
TW201412466A (zh) 可彎折及固定之手工具
ES2936234T3 (es) Llave recíproca rápida
ES2257242T3 (es) Mango de herramienta.
WO2001066311A1 (es) Herramienta manual que tiene mangos articulados mediante pivotes