ES2283654T3 - Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen. - Google Patents

Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen. Download PDF

Info

Publication number
ES2283654T3
ES2283654T3 ES02805806T ES02805806T ES2283654T3 ES 2283654 T3 ES2283654 T3 ES 2283654T3 ES 02805806 T ES02805806 T ES 02805806T ES 02805806 T ES02805806 T ES 02805806T ES 2283654 T3 ES2283654 T3 ES 2283654T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
radical
derivative
atom
methyl
alkoxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02805806T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Bacque
Jean-Claude Barriere
Gerard Puchault
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aventis Pharma SA
Original Assignee
Aventis Pharma SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma SA filed Critical Aventis Pharma SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2283654T3 publication Critical patent/ES2283654T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D498/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D498/12Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains three hetero rings
    • C07D498/18Bridged systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Un derivado del grupo A de las estreptograminas de fórmula general: en la que: ¿ R1 representa un átomo de halógeno o un radical: hidroxi, alcoiloxi, azido, tiocianato o R1 representa un radical -NR''R" para el que R'' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo y R" es un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR"'', siendo R"'' un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R" representa -NR°R°°, pudiendo representar R° y R°° un radical metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, pudiendo contener además otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre y ¿ R''1 representa un átomo de hidrógeno o bien, ¿ R1 y R''1 forman juntos un radical oxo, ¿ R2 representa un átomo de halógeno o un radical alcoílo, alquenilo o alquinilo, fenilo o heteroarilo o un radical alcoiltio, feniltio o heteroariltio, ¿ R3 es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo y ¿ el enlace representa un enlace simple (estereoquímica 27R) o un doble enlace, los radicales alcoílo que contienen 1 a 6 carbonos en cadena lineal o ramificada y los radicales alquenilo y/o alquinilo que contienen 2 a 6 carbonos en cadena lineal o ramificada, así como sus sales cuando existan.

Description

Derivados de estreptograminas, su preparación y las composiciones que los contienen.
La presente invención se refiere a derivados del grupo A de las estreptograminas de fórmula general:
1
que presentan una actividad antibacteriana especialmente interesante.
Entre las estreptograminas conocidas, la pristinamicina (RP 7293), antibacteriano de origen natural producido por Streptomyces pristinaespiralis, fue aislada por primera vez en 1.955. La pristinamicina comercializada con el nombre de Pyostacine® está constituida principalmente por pristinamicina IIA asociada a la pristinamicina IA.
Otro antibacteriano de la clase de las estreptograminas: la virginiamicina, se ha aislado a partir de Streptomyces virginiae, ATCC 13161 [Antibiotics and Chemotherapy, 5, 632 (1.955)]. La virginiamicina (Staphylomicine®) está constituida principalmente por factor M_{1} (VM1) asociado al factor S (VS).
La patente de EE.UU. A-5 242 938 se refiere a las Virginiamicinas M1 que se preparan por sustituciones en la posición 14-OH o/y 16-OH.
F. Le Goffic et coll., Eur J. Med. Chem. Chimica Therapeutica, 16(1), 69-72 (1.981) describen la preparación de derivados dihidroxilados de la pristinamicina IIA.
En la solicitud de patente británica GB 2 206 879 se han descrito derivados modificados del grupo A de las estreptograminas de estructura:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
sin embargo estos derivados sólo manifiestan una actividad baja.
Ahora se ha encontrado que los derivados de la estreptogramina del grupo A de fórmula general (I) en la que:
\blacksquare
R_{1} representa un átomo de halógeno o un radical: hidroxi, alcoiloxi, azido, tiocianato o R_{1} representa un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''' un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R'' representa -NRºRº º, pudiendo representar Rº y Rº º un radical metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, pudiendo además contener otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre y
\blacksquare
R'_{1} representa un átomo de hidrógeno o bien,
\blacksquare
R_{1} y R'_{1} forman juntos un radical oxo,
\blacksquare
R_{2} representa un átomo de halógeno o un radical alcoílo, alquenilo o alquinilo, fenilo o heteroarilo o un radical alcoiltio, feniltio o heteroariltio,
\blacksquare
R_{3} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo y
\blacksquare
el enlace \quimic representa un enlace simple (estereoquímica 27R) o un doble enlace,
los radicales alcoílo que contienen 1 a 6 carbonos en cadena lineal o ramificada y los radicales alquenilo y/o alquinilo que contienen 2 a 6 carbonos en cadena lineal o ramificada, presentan una actividad antibacteriana particularmente interesante especialmente sobre los gérmenes bacterianos resistentes, solos o asociados a un derivado de la estreptogramina del grupo B.
Según la invención, cuando R_{1} y o R_{2} es un átomo de halógeno, puede representar: flúor, cloro, bromo o yodo;
cuando R_{2} es un radical heteroarilo o heteroariltio, este último es mono o bicíclico y comprende 1 a 4 heteroátomos elegidos entre: nitrógeno, oxígeno o azufre.
Como ejemplo, cuando R_{2} es un radical heteroarilo o heteroariltio, el radical heteroarilo se puede elegir entre: piridilo, tienilo, furilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazinilo, quinolilo, isoquinolilo, indolilo, oxazolilo, tiazolilo, pirazolilo, indazolilo, tiadiazolilo u oxadiazolilo.
Según la invención, los derivados de la estreptogramina de fórmula general (I) se pueden preparar por metalación de un derivado de estreptogramina de fórmula general:
3
en la que R'_{1}, R_{3} y el enlace \quimic se definen como anteriormente y R_{1} representa un átomo de flúor o un radical hidroxi, alcoiloxi o representa un radical -NR'R'' para el que R' es H o un radical metilo y R'' es H, un radical: alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''': H, alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R'' representa -NRºRº º, pudiendo ser Rº y Rº º metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, pudiendo además contener otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre o bien R_{1} y R'_{1} forman juntos un radical oxo,
por acción sucesivamente de un amiduro para dar un polianión que responda, según la naturaleza de los sustituyentes y según que se opere a partir de un derivado de estreptograminas de fórmula general (II) para el que el enlace \quimic es un enlace doble o un enlace simple, a las estructuras de las fórmulas generales:
4
5
6
o
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
7
\newpage
y para las que R_{3} se define como anteriormente y R_{1} representa un átomo de flúor o un radical alcoiloxi o representa un radical -NR'R'' para el que R' es un radical metilo y R'' es un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''': H, alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R'' representa -NRºRº º, pudiendo ser Rº y Rº º metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, pudiendo además contener otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre, después por acción de un agente electrófilo que puede estar representado por la fórmula general:
(III)R_{2}-X
en la que R_{2} es un átomo de halógeno, un radical alcoílo, un radical alquenilo o alquinilo, con la excepción de representar un radical vinilo o etinilo y X representa un átomo de halógeno o un radical sulfoniloxi o bien por acción de un disulfuro cuando R_{2} es alcoiltio, feniltio o heteroariltio, seguido llegado el caso por la transformación de un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R_{2} es un átomo de cloro, bromo o yodo, en un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R_{2} es radical: vinilo, etinilo, fenilo o heteroarilo y/o llegado el caso, transformar el derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R_{1} y R'_{1} forman juntos un radical oxo en un derivado correspondiente para el que R_{1} es un átomo de cloro, bromo o yodo o un radical azido o tiocianato y R'_{1} es un átomo de hidrógeno y/o seguido de la transformación de un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que el enlace \quimic es un doble enlace en un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que el enlace \quimic es un enlace simple.
La reacción de metalación se efectúa generalmente a una temperatura comprendida entre -100 y -20ºC, en presencia de 4 a 7 equivalentes de un amiduro, preferentemente un amiduro de litio, por ejemplo elegido entre diisopropilamiduro de litio o 2,2,6,6-tetrametilpiperidinamiduro de litio, en un disolvente anhidro especialmente un éter como por ejemplo tetrahidrofurano anhidro, eventualmente en presencia de un disolvente conjunto como 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona o hexametilfosforotriamida, en presencia o no de aditivos como por ejemplo tetrametiletilendiamina, diazabiciclo[2,2,2]octano o cloruro de litio anhidro. Es ventajoso operar en medio inerte por ejemplo en argón.
La reacción del agente electrófilo [especialmente representada por la fórmula general (III)] se efectúa a una temperatura comprendida entre -80 y 20ºC. El reactivo electrófilo se elige ventajosamente entre los halogenuros o los sulfonatos de: alcoílo, alilo, propargilo, bencilo o heteroarilmetilo o incluso se elige entre bromo o iodo o cloruro de iodo, se puede elegir igualmente entre los donadores de halógeno (N-bromo o N-clorosuccinimida, 1,1,2,2-tetra-fluoro-1,2-dicloro o dibromoetano, 1,2-dibromo-1,1,2,2-tetracloroetano, 1,2-diiodoetano o 1,2-dibromoetano, 1-cloro-2-iodoetano, hexacloroacetona, por ejemplo). Se opera ventajosamente en un disolvente orgánico como un éter, tetrahidrofurano por ejemplo.
La operación posterior de transformación de un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R_{2} es cloro, bromo o iodo, en un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R_{2} es: vinilo, etinilo, fenilo o heteroarilo se efectúa preferentemente a partir de un derivado para el que el halógeno es bromo o iodo, por acción de un derivado de estaño (viniltributilestaño, viniltrimetilestaño por ejemplo) o un derivado de boro (ácido borónico o derivado de 9-bora-biciclo[3,3,1]nonano por ejemplo) o un derivado de cinc (por ejemplo de estructura R_{2}ZnCl) en presencia de un catalizador como un derivado de paladio (por ejemplo el tetrakis-trifenilfosfinapaladio) en presencia o no de una fosfina (como por ejemplo la tetrakis-trifenilfosfina) de una base (como por ejemplo una base nitrogenada: trietilamina, dietilamina, piperidina o un carbonato: carbonato de sodio o de potasio) y eventualmente en presencia de un catalizador conjunto como una sal de cobre (CuI), en un disolvente orgánico inerte o una mezcla de disolventes como un hidrocarburo aromático (tolueno por ejemplo), un nitrilo (acetonitrilo), una amida (como por ejemplo dimetilformamida) o un éter (tetrahidrofurano) a una temperatura comprendida entre 20ºC y la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción.
La operación posterior de transformación de un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R_{1} y R'_{1} forman juntos un radical oxo en un correspondiente derivado para el que R_{1} es un átomo de cloro, bromo o iodo o un radical azido o tiocianato y R'_{1} es un átomo de hidrógeno, se efectúa según la solicitud descrita en la solicitud de patente internacional WO O1/02427 incorporada en la presente memoria como referencia.
Cuando R_{1} y R'_{1} se definen como anteriormente con excepción de representar juntos un radical oxo, la operación posterior de transformación de un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que el enlace \quimic es un doble enlace en un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que el enlace \quimic es un enlace simple (estereoquímica 27R), se efectúa generalmente por reducción en medio de hidruro alcalino (borohidruro de sodio, borohidruro de litio por ejemplo), en un disolvente tal como éter (tetrahidrofurano por ejemplo), a una temperatura comprendida entre 0 y 60ºC. La separación de los 2 epímeros en C_{27} se efectúa según los métodos habituales que no alteran el resto de la molécula, especialmente por cristalización o cromatografía.
Los derivados de la estreptogramina del grupo A de fórmula general (II) para los que R_{1} es un átomo de flúor o un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''' un átomo de hidrógeno, un radical: alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R'' representa -NRºRº º, pudiendo representar Rº y Rº º un radical metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, pudiendo además contener otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre, pudiéndose preparar según o por analogía con los métodos descritos en las solicitudes de patente internacional WO 99/05165 y WO 01/02427.
El derivado dihidroxilado de la estreptogramina de fórmula general (II) se puede obtener según los métodos descritos por F. Le Goffic et coll., Eur J. Med. Chem. Chimica Therapeutica, 16(1), 69-72 (1.981) o en la solicitud de patente francesa FR 2 795 733.
La separación de la forma epímera 16R y de la forma epímera 16S se efectúa según los métodos habituales; por ejemplo la separación de las formas epímeras se puede efectuar por cromatografía, cromatografía por desorción súbita, cromatografía líquida de alta resolución (HPLC, por sus siglas en inglés), en fase quiral o no o cromatografía de reparto centrífuga (CRC), a partir de la mezcla de los epímeros 16R y 16S o por cristalización.
Los derivados de estreptogramina de fórmula general (II) para los que R_{1} es un radical alcoiloxi se pueden preparar por acción de un derivado de fórmula general:
(V)alc-X
para el que alc representa el radical alcoílo correspondiente y X representa un átomo de halógeno o un radical metilsulfoniloxi, p.toluenosulfoniloxi o trifluorometilsulfoniloxi, en presencia de un agente de transferencia de fase, en un derivado dihidroxilado de estreptogramina de fórmula general:
8
en la que R_{3} y el enlace \quimic se definen como anteriormente y eventualmente la función hidroxi en posición 14 y/o la función amida en posición 8 se han protegido previamente, seguido llegado el caso de la eliminación del/de los
radical(es) protector(es).
Preferentemente, cuando X es un átomo de halógeno, se hace actuar un derivado de fórmula general (V) para el que X es un átomo de bromo o iodo.
El agente de transferencia de fase se elige ventajosamente entre los derivados de amonio cuaternario (por ejemplo las sales de tetraalcoilamonio o de trialcoil bencilamonio como: cloruro, bromuro o sulfato)
La reacción se efectúa generalmente en medio básico, por ejemplo en presencia de hidróxido de sodio o de potasio o en presencia de carbonato de potasio o de carbonato de cesio, a una temperatura comprendida entre 10 y 60ºC, en medio hidroorgánico, por ejemplo en un hidrocarburo (tolueno por ejemplo), un disolvente halogenado (por ejemplo diclorometano) o un éster (acetato de etilo especialmente). Preferentemente se opera a aproximadamente 20ºC. Preferentemente igualmente se opera en presencia de un exceso de derivado de fórmula general (V).
La protección y la desprotección del radical hidroxi en posición 14 o de la amida en posición 8 se efectúa según los métodos habituales, que no afectan al resto de la molécula, especialmente por aplicación de los métodos descritos por T.W. Greene y P.G.M. Wuts, Protective Groups in Organic Synthesis (2ª ed.), A. Wiley - Interscience Publication (1.991) o por Mc Omie, Protective Groups in Organic Chemistry, Plenum Press (1.973). Por ejemplo la protección del radical hidroxi se efectúa por un radical alilo que se pone en su sitio y se elimina según los métodos conocidos. La protección de la amida se puede efectuar especialmente por el radical -t:butoxicarbonilo.
Cuando la reacción conduce a una mezcla de los isómeros 14- y 16-O-alcoílos, estos últimos se pueden separar según los métodos habituales que no alteran el resto de la molécula, especialmente por cromatografía [Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) en fase normal o inversa, en fase quiral o no o por cromatografía por desorción súbita] o por cristalización.
Los derivados de pristinamicina de fórmula general (IV) corresponden respectivamente a la pristinamicina IIA (PIIA), pristinamicina IIB (PIIB), pristinamicina IIC (PIIC), pristinamicina IID (PIID), pristinamicina IIF (PIIF) y pristinamicina IIG (PIIG) que son los componentes conocidos de la pristinamicina natural. Los componentes PIIF y PIIG han sido descritos en la solicitud de patente europea EP 614910. La pristinamicina IIC (PIIC) y la pristinamicina IID (PIID) se pueden obtener como se describe por J.C. Barriére et coll.., Expert. Opin. Invest. Drugs, 3(2), 115-31 (1.994).
Los derivados de la pristinamicina de fórmula general (IV) se representan a continuación:
9
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R_{3} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo y
el enlace \quimic representa un enlace simple (estereoquímica 27R) o un doble enlace.
La preparación y la separación de los componentes de las estreptograminas naturales del grupo A [estreptograminas de fórmula general (IV)] se efectúa por fermentación y aislamiento de los constituyentes a partir del mosto de fermentación según o por analogía con el método descrito por J. Preud'homme et coll., Bull. Soc. Chim. Fr., vol. 2, 585 (1.968) o en la patente europea EP 614910. Alternativamente la preparación de los componentes naturales del grupo A se puede efectuar por fermentación específica, como se describe en la solicitud de patente francesa FR 2.689.518.
Los derivados de la estreptogramina de fórmula general (I) se pueden purificar llegado el caso por métodos físicos tales como cristalización, cromatografía o CRC.
Los derivados de estreptogramina de fórmula general (I) para los que R_{1} representa un radical -NR'R'' se pueden transformar al estado de sales de adición de ácido, por los métodos conocidos. Se entiende que estas sales, cuando existen, entran también en el marco de la presente invención.
Como ejemplos de sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables, se pueden citar las sales formadas con ácidos minerales (hidrocloruros, hidrobromuros, sulfatos, nitratos, fosfatos) o con ácidos orgánicos (succinatos, fumaratos, tartratos, acetatos, propionatos, maleatos, citratos, metanosulfonatos, etanosulfonatos, fenilsulfonatos, p-toluenosulfonatos, isetionatos, naftilsulfonatos o canforsulfonatos o con derivados de sustitución de estos compues-
tos).
Se entiende que las asociaciones formadas en medio de derivados según la invención y las estreptograminas del grupo B entran igualmente en el marco de la presente invención.
Los derivados de estreptogramina según la presente invención presentan propiedades antibacterianas y propiedades sinergizantes de la actividad antibacteriana de los derivados de estreptogramina del grupo B. Son particularmente interesantes a causa de su fuerte actividad solos o asociados.
Cuando están asociados con un componente o un derivado del grupo B de las estreptograminas, estos últimos se pueden elegir según se quiera obtener una forma administrable por vía oral o parenteral, entre los componentes naturales: pristinamicina IA, pristinamicina IB, pristinamicina IC, pristinamicina ID, pristinamicina IE, pristinamicina IF, pristinamicina IG, virginiamicina S1, S3 o S4, vernamicina B o C, etamicina o entre los derivados de hemisíntesis tales como los descritos en las patentes o las solicitudes de patente de EE.UU. 4618599, patente de EE.UU. 4798827, patente de EE.UU. 5326782, patente de EE.UU. 5786449, patente internacional WO 01/10895, patente internacional WO 01/07467, patente europea EP 772630, patente europea EP 770132 o patente europea EP 1056071.
Los derivados de estreptogramina según la presente invención presentan propiedades antibacterianas y propiedades sinergizantes de la actividad antibacteriana de los derivados de estreptogramina del grupo B, especialmente en Staphylococcus Epidermidis N52 o en cepas resistentes como Staphylococcus aureus Stephan. Son particularmente interesantes a causa de su fuerte actividad solos o asociados.
\newpage
Los derivados de estreptogramina según la invención in vitro en Staphylococcus Epidermidis N52, se muestran activos en concentraciones comprendidas entre 1 y 64 \mug/ml solos o entre 0,25 y 32 \mug/ml asociados con un derivado del grupo B como la pristinamicina IB. Se muestran activos in vitro en Staphylococcus aureus Stephan, en las concentraciones comprendidas entre 0,5 y 64 \mug/ml.
Finalmente, los productos según la invención no han revelado toxicidad.
Los siguientes ejemplos, dados como no limitantes, ilustran la presente invención.
En los ejemplos que siguen, la nomenclatura 16-desoxopristinamicina IIA (o IIB) significa reemplazar la función cetona en posición 16 por 2 átomos de hidrógeno. A medida que se cromatografía, todas las fracciones se analizan por cromatografía de capa fina (CCF), en placas de sílice Merck 60F254. Las fracciones correspondientes a una misma mancha en CCF se reúnen después se concentran a sequedad, a presión reducida (30ºC; 2,7 kPa). Los residuos así obtenidos se analizan por las técnicas espectroscópicas habituales (RMN; IR; MS) lo que permite identificar el producto esperado.
Ejemplo 1 (16R)-20-Bromo-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{B}
A 5,32 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{B} en disolución en 100 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro, se adiciona, en una hora, a -72ºC, en atmósfera de argón, una disolución de diisopropilamiduro de litio, enfriada a -50ºC. Esta última se ha preparado previamente por adición, a -50ºC, de 31 cm^{3} de n-butillitio (1,6 M en hexano) a una disolución de 100 cm^{3} de tetrahidrofurano y 7 cm^{3} de diisopropilamina seguido por una subida a 20ºC después de la adición. A la disolución parda y espesa resultante, mantenida a -72ºC, se añaden rápidamente 7,5 cm^{3} de tetrametiletilendiamina. Después de agitación de la mezcla de reacción diez minutos a -72ºC, se adiciona todavía a -72ºC, en quince minutos, 9,8 g de 1,2-dibromo 1,1,2,2-tetracloroetano en disolución en 20 cm^{3} de tetrahidrofurano. La mezcla se agita 1 hora a -72ºC antes de la adición, gota a gota, de 10 cm^{3} de ácido acético después de 100 cm^{3} de agua. La disolución obtenida llevada a 20ºC se concentra a presión reducida. El residuo se recoge en 100 cm^{3} de agua y 100 cm^{3} de acetato de etilo. La fase orgánica se separa y la fase acuosa se extrae en 100 cm^{3} de acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se lavan con 50 cm^{3} de agua con adición de ácido clorhídrico 1N de manera que se ajuste el pH de la fase acuosa a 2. La fase orgánica resultante se separa, se lava sucesivamente en 50 cm^{3} de agua, mediante una disolución acuosa de bicarbonato de sodio al 5% y 50 cm^{3} de salmuera, después se seca en sulfato de sodio, se filtra y se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 10,3 g de un merengue naranja. Este residuo se purifica mediante dos cromatografías por desorción súbita sucesivas en sílice [eluyente: Acetato de etilo/Ciclohexano (70/30 en volumen) después diclorometano/metanol (97/3 en volumen)]. Después de la concentración a presión reducida (2,7 kPa) de las fracciones que contienen lo esperado, se obtienen 0,53 g de (16R)-20-bromo-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{B}, en forma de un polvo amarillo pálido que funde alrededor de 172ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,96 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,00 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,12 (d, J = 6,5 Hz: 3H); de 1,55 a 2,15 (mt: 5H); 1,81 (s: 3H); 2,16 (mt: 1H); 2,27 (mt: 1H); 2,77 (mt: 1H); 2,91 (ddd, J = 26-17 y 5 Hz: 1H); 3,18 (t desdoblado, J = 17 y 7 Hz: 1H); 3,48 (mt: 1H); 3,65 (mt: 1H); 4,06 (mt: 1H); 4,58 (mt: 1H); 4,81 (dd, J = 10 y 1,5 Hz: 1H); de 4,80 a 4,90 (mt: 1H); 4,87 (dd, J = 9 y 4 Hz: 1H); 5,12 (dmt, J_{HF} = 48 Hz: 1H); 5,43 (d ancho, J = 9 Hz: 1H); 5,71 (ddd, J = 16-8,5 y 4 Hz: 1H); 5;83 (dd, J = 16 y 1,5 Hz: 1H); 5,94 (mt: 1H); 6,24 (d, J = 16 Hz: 1H); 6,53 (dd, J = 16 y 5 Hz: 1H).
Ejemplo 2 (16R)-16-Desoxo-16-fluoro-20-metil-pristinamicina II_{B}
A una disolución enfriada a 0ºC de 0,76 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoro-20-metilpristinamicina II_{A} en 20 cm^{3} de tetrahidrofurano, se adicionan rápidamente 0,87 cm^{3} de borohidruro de litio (2 M en tetrahidrofurano). Después de la adición, la mezcla de reacción se agita a 0ºC durante 3,5 horas antes de añadir 10 cm^{3} de ácido clorhídrico 1N y 10 cm^{3} de agua. El pH de la mezcla obtenida se ajusta a 6,7 por adición de una disolución acuosa de bicarbonato de sodio. La mezcla se extrae 2 veces en 35 cm^{3} de diclorometano. Las fases orgánicas se reúnen después se lavan en 30 cm^{3} de salmuera, se secan en sulfato de sodio, se filtran y se concentran a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 0,63 g de un merengue blanco que se purifica mediante HPLC semipreparativa [fase Kromasil C8 10 \mum; eluyente: Agua/Acetonitrilo (60/40 en volumen)]. Las fracciones que contienen el producto esperado se extraen 2 veces en 30 cm^{3} de diclorometano. Las fases orgánicas se reúnen después se secan en sulfato de sodio, se filtran y se concentran a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 0,145 g de un sólido blanco. Esto se agita 1 hora en una mezcla de pentano/éter diisopropílico, se filtra después se seca una noche a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 0,12 g de (16R)-16-Desoxo-16-fluoro-20-metil-pristinamicina II_{B}, en forma de un polvo blanco que funde alrededor de 137ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,96 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,00 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,11 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,65 (d, J = 3,5 Hz: 1H); de 1,65 a 2,05 (mt: 5H); 1,81 (s: 3H); 2,13 (mt: 1H) 2,22 (mt: 1H); 2,53 (s: 3H); 2,76 (mt: 1H); 2,86 (ddd, J = 24-17 y 5 Hz: 1H); 3,12 (t desdoblado, J = 17 y 7 Hz: 1H); 3,48 (ddd, J = 16-9 y 3 Hz: 1H); 3,73 (mt: 1H); 4,08 (mt: 1H); 4,55 (ddd ancho, J = 16-9 y 3 Hz: 1H); 4,81 (dd, J = 10 y 2 Hz: 1H); de 4,80 a 4,90 (mt: 1H); 4,85 (dd, J = 9 y 3,5 Hz: 1H); 5,12 (dmt, J_{HF} = 48 Hz: 1H); 5,42 (d ancho, J = 9 Hz: 1H); 5,70 (ddd, J = 16-9 y 4 Hz: 1H); 5,82 (dd, J = 16 y 2 Hz: 1H); 5,94 (mt: 1H); 6,23 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,52 (dd, J = 16 y 5 Hz: 1H).
La (16R)-16-desoxo-16-fluoro-20-metilpristinamicina II_{A} se puede obtener de la manera siguiente.
A 10,6 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{A} en 300 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro y 20 cm^{3} de 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona, se adiciona, en una hora, a -72ºC, en atmósfera de argón, una disolución de diisopropilamiduro de litio, enfriada a -50ºC. (Esta última se ha preparado previamente por adición, a -30ºC, de 50 cm^{3} de n-butillitio (1,6 M en hexano) a una disolución de 100 cm^{3} de tetrahidrofurano y 11,2 cm^{3} de diisopropilamina seguido por una subida a 20ºC después de la adición). A la disolución parda y espesa resultante mantenida a -72ºC, se añaden rápidamente 12,1 cm^{3} de tetrametiletilendiamina. Después de agitación de la mezcla de reacción diez minutos a -72ºC, se adicionan, todavía a -72ºC, en cinco minutos, 12,4 g de yoduro de metilo. La mezcla se agita 1 hora a -72ºC antes de la adición, gota a gota, de 12,6 cm^{3} de ácido acético además de 60 cm^{3} de agua. La disolución obtenida llevada a 20ºC se concentra a presión reducida. El aceite espeso, pardo, obtenido, se recoge en 200 cm^{3} de agua y 500 cm^{3} de acetato de etilo. Se adiciona ácido clorhídrico concentrado (10 cm^{3}) de manera que se ajuste el pH de la fase acuosa a 3. La fase orgánica se separa y la fase acuosa se extrae en 200 cm^{3} de acetato de etilo. Las fases orgánicas juntas se lavan en 200 cm^{3} de agua con adición de bicarbonato de sodio de manera que se obtenga un pH final de 7-8. La fase orgánica resultante se separa, se lava en 100 cm^{3} de salmuera, después se seca en sulfato de sodio, se filtra y se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 15,1 g de un aceite pardo que se purifica por dos cromatografías por desorción súbita sucesivas [eluyente: Acetato de etilo/Ciclohexano (50/50 en volumen) después diclorometano/metanol/acetonitrilo (94/3/3 en volumen)]. Después de concentración a presión reducida (2,7 kPa), se obtiene 1 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoro-20-metilpristinamicina II_{A}, en forma de un polvo blanco que funde alrededor de 178ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,99 (d, J = 6,5 Hz: 6H); 1,13 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,52 (d, J = 4 Hz: 1H); 1,75 (s: 3H); de 1,95 a 2,20 (mt: 2H); 2,27 (mt: 1H); 2,41 (s: 3H); de 2,60 a 2,90 (mt: 3H); 2,97 (mt: 1H); 3,18 (t desdoblado, J = 14,5 y 3,5 Hz: 1H); 3,85 (d muy ancho, J = 18 Hz: 1H); 4,08 (mt: 1H); 4,29 (mt: 2H); de 4,40 a 4,70 (mt: 1H); 4,62 (mt: 1H); 4,94 (mt: 2H); 5,66 (dt, J = 16 y 4 Hz: 1H); 5,91 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 5,99 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,14 (t, J = 3 Hz: 1H); 6,59 (dd, J = 16 y 7 Hz: 1H); 7,07 (mf: 1H).
Ejemplo 3 (16R)-16-Desoxo-16-dimetilamino-20-metil-pristinamicina II_{B}
A una disolución de 1 g de (16R)-16-desoxo-16-dimetilaminopristinamicina II_{A} en 40 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro, se adiciona gota a gota, a -75ºC, en atmósfera de argón, una disolución de diisopropilamiduro de litio. Esta última se ha preparado previamente por adición, a -15ºC, de 5,6 cm^{3} de n-butillitio (1,6 M en hexano) a una disolución de 10 cm^{3} de tetrahidrofurano y 1,26 cm^{3} de diisopropilamina. La disolución parda oscura resultante se agita cinco minutos a -70ºC antes de la adición, gota a gota, de 0,56 cm^{3} de yoduro de metilo. Después de la adición, la mezcla se agita 5 minutos a -70ºC, después se adicionan 50 cm^{3} de agua y 7 cm^{3} de una disolución acuosa de ácido fosfórico al 10%. La mezcla obtenida llevada a 20ºC se extrae 3 veces en 75 cm^{3} de acetato de etilo. Las fases orgánicas juntas se lavan en 75 cm^{3} de salmuera, después se secan en sulfato de sodio, se filtran y se concentran a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 0,94 g de un sólido amarillo que se purifica por HPLC preparativa [Kromasil C8®, 10 \mum; eluyente: agua/acetonitrilo (72,5/27,5 en volumen) con adición de ácido trifluoroacético al 0,1%]. Después de la concentración de las fracciones que contienen lo esperado a presión reducida (2,7 kPa), se obtiene un merengue blanco que se agita en 20 cm^{3} de éter diisopropílico después de filtrado. El sólido obtenido se seca a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 0,15 g de (16R)-16-desoxo-16-dimetilamino-20-metilpristinamicina II_{A}, en forma de un polvo blanco que funde alrededor de 145ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,98 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 0,99 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,13 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,69 (s: 3H); 1,76 (mt: 1H); de 1,95 a 2,10 (mt: 2H); de 2,35 a 2,50 (mt: 1H); 2,35 (s: 9H); 2,49 (t, J = 12 Hz: 1H); de 2,60 a 2,75 (mt: 2H); de 2,80 a 2,90 (mt: 1H); 2,89 (d ancho, J = 12 Hz: 1H); 3,68 (d muy ancho J = 18 Hz: 1H); 4,07 (mt: 1H); 4,33 (mt: 1H); 4,40 (mt: 1H); 4,52 (mf: 1H); 4,82 (d ancho, J = 9 Hz: 1H); 4,95 (dd, J = 10 y 1,5 Hz: 1H); 5,63 (ddd, J = 16-5 y 3,5 Hz: 1H); 5,88 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,05 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,12 (t, J = 3 Hz: 1H); 6,51 (dd, J = 16 y 8 Hz: 1H); 7,48 (mf: 1H).
Ejemplo 4 (16R)-20-Bromo-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{A}
Se opera como en el ejemplo 1 pero a partir de 10,6 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{A} en 100 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro, con adición en 45 minutos de una disolución de diisopropilamiduro de litio (previamente preparada a partir de 50 cm^{3} de n-butillitio, 300 cm^{3} de tetrahidrofurano y 11,2 cm^{3} de diisopropilamina), 12,1 cm^{3} de tetrametiletilendiamina y 39 g de 1,1-dibromo 1,1,2,2-tetracloroetano en 100 cm^{3} de tetrahidrofurano adicionados en 15 minutos. Después de tratamiento acuoso, se obtienen 43 g de un aceite pardo que se agita durante 48 horas en presencia de éter diisopropílico. La suspensión resultante se filtra, después se seca para proporcionar 15 g de un residuo naranja que se purifica por dos cromatografías por desorción súbita sucesivas [eluyente: diclorometano/metanol/acetonitrilo (94/3/3 en volumen) después acetato de etilo/ciclohexano (70/30 en volumen)]. Después de concentración a presión reducida (2,7 kPa) de las fracciones que contienen el producto esperado, se obtiene un sólido que se agita en 30 cm^{3} de éter etílico, se filtra después se seca a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 1,9 g de (16R)-20-bromo-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{A}, en forma de un polvo amarillo pálido que funde alrededor de 105ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,97 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 0,99 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,12 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,53 (d, J = 3 Hz: 1H); 1,75 (s: 3H); de 1,90 a 2,15 (mt: 2H); 2,30 (dddd, J = 30-16-5 y 3 Hz: 1H); de 2,60 a 2,80 (mt: 2H); 2,83 (mt: 1H); 3,02 (ddd, J = 14-10 y 7,5 Hz: 1H); 3,22 (t desdoblado, J = 14 y 3 Hz: 1H); 3,90 (d ancho, J = 20 Hz: 1H); 4,05 (mt: 1H); 4,26 (mt: 1H); de 4,25 a 4,40 (mf: 1H); 4,53 (d mf, J_{HF} = 48 Hz: 1H); 4,64 (mt: 1H); de 4,90 a 5,00 (mt: 1H); 4,93 (dd, J = 10 y 1,5 Hz: 1H); 5,69 (dt, J = 16 y 4 Hz: 1H); 5,90 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,01 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,19 (t, J = 3 Hz: 1H); 6,60 (dd, J = 16 y 7,5 Hz: 1H); 7,18 (mf: 1H).
Ejemplo 5 (16R)-16-Desoxo-16-fluoro-20-vinilpristinamicina II_{B}
A una disolución de 0,7 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoro-20-iodopristinamicina II_{B} en una mezcla de 21 cm^{3} de tolueno y 2,1 cm^{3} de N,N-dimetilformamida, se adicionan rápidamente, a 20ºC y en argón, 0,62 cm^{3} de viniltributilestaño después 25 mg de tetrakis-trifenilfosfinapaladio. La disolución marrón obtenida se calienta 20 horas, a 80ºC. La mezcla de reacción se filtra en Clarcel® y el filtrado obtenido se diluye por adición de 50 cm^{3} de acetato de etilo. La disolución obtenida se lava 2 veces con 30 cm^{3} de agua después con 30 cm^{3} de salmuera. La fase orgánica se seca en sulfato de magnesio, se filtra después se concentra a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar un residuo sólido que se purifica por cromatografía por desorción súbita en sílice [eluyente: diclorometano/metanol (97/3 en volumen)]. Después de la concentración a presión reducida (2,7 kPa) de las fracciones que contienen el producto esperado, se obtiene un sólido que se agita en 30 cm^{3} de éter etílico, después se filtra y se seca a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 0,22 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoro-20-vinilpristinamicina II_{B}, en forma de un polvo beige que funde alrededor de 160ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,96 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,00 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,11 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,66 (d, J = 3,5 Hz: 1H); de 1,70 a 2,05 (mt: 5H); 1,82 (s: 3H); 2,15 (mt: 1H); 2,25 (mt: 1H); 2,76 (mt: 1H); 2,92 (ddd, J = 24-17 y 5 Hz: 1H); 3,18 (t desdoblado, J = 17 y 7 Hz: 1H); 3,48 (mt: 1H); 3,73 (mt: 1H); 4,09 (mt: 1H); 4,56 (mt: 1H); 4,80 (dd, J = 10 y 1,5 Hz: 1H); de 4,80 a 4,90 (mt: 1H); 4,85 (dd, J = 9 y 3,5 Hz: 1H); 5,15 (dmt, J_{HF} = 48 Hz: 1H); de 5,40 a 5,50 (mt: 1H); 5,42 (dd, J = II y 1 Hz: 1H); 5,70 (ddd, J = 16-9,5 y 4 Hz: 1H); 5,83 (dd, J = 16 y 1,5 Hz: 1H); 5,85 (dd, J = 18 y 1 Hz: 1H); 5,93 (d ancho, J = 9,5 Hz: 1H); 6,24 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,52 (dd, J = 16 y 4 Hz: 1H); 7,13 (dd, J = 18 y 11 Hz: 1H).
La (16R)-16-desoxo-16-fluoro-20-iodopristinamicina II_{B} se puede obtener de la manera siguiente.
A 2,66 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{B} en disolución en 50 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro, se adiciona, en una hora, a -70ºC, en atmósfera de argón, una disolución de diisopropilamiduro de litio, enfriada a -70ºC. (Esta última se ha preparado previamente por adición, a -40ºC, de 12,4 cm^{3} de n-butillitio (1,6 M en hexano) a una disolución de 50 cm^{3} de tetrahidrofurano y 2,8 cm^{3} de diisopropilamina seguido por un pase a 20ºC, durante 5 minutos). A la disolución naranja resultante mantenida a -72ºC, se añaden, en 5 minutos, 3 cm^{3} de tetrametiletilendiamina. Después de la agitación de la mezcla de reacción 5 minutos a -70ºC, se adicionan todavía a -70ºC, en diez minutos, 1,27 g de iodo en disolución en 10 cm^{3} de tetrahidrofurano. La mezcla se agita 15 minutos a -72ºC antes de la adición, gota a gota, de 5 cm^{3} de ácido acético además de 10 cm^{3} de agua una vez que la mezcla de reacción se lleva a 0ºC. La mezcla obtenida se recoge en 800 cm^{3} de agua y 300 cm^{3} de acetato, de etilo. La fase orgánica se separa y la fase acuosa se extrae en 300 cm^{3} de acetato de etilo. Las fases orgánicas juntas se lavan en 300 cm^{3} de agua con adición de ácido clorhídrico 1N de manera que se ajuste el pH de la fase acuosa a 2 después de lavado. La fase orgánica resultante se separa, se lava sucesivamente en 50 cm^{3} de agua, con una disolución acuosa de bicarbonato de sodio al 5% y en 50 cm^{3} de salmuera después se seca en sulfato de sodio, se filtra y se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar un sólido marrón que se combina con otros dos lotes obtenidos en condiciones análogas. Esta mezcla (8,3 g) se purifica por cromatografía por desorción súbita sobre sílice [eluyente: diclorometano/metanol (97/3 en volumen)]. Después de concentración a presión reducida (2,7 kPa), se obtienen 0,75 g de (16R)-16-desoxo-16-fluoro-20-iodopristinamicina II_{B}, en forma de un polvo amorfo amarillo utilizado tal cual.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,94 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,00 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,11 (d, J = 6,5 Hz: 3H); de 1,55 a 2,05 (mt: 5H); 1,80 (s: 3H); 2,15 (mt: 1H); 2,25 (mt: 1H); 2,75 (mt: 1H); 2,93 (ddd, J = 26-17 y 5 Hz: 1H); 3,21 (t desdoblado, J = 17 y 7,5 Hz: 1H); 3,48 (mt: 1H); 3,63 (mt: 1H); 4,07 (mt: 1H); 4,56 (mt: 1H); 4,79 (dd, J = 10 y 1,5 Hz: 1H); de 4,80 a 4,90 (mt: 1H); 4,89 (dd, J = 9 y 4 Hz: 1H); 5,11 (d mt, J_{HF} = 48 Hz: 1H); 5,42 (d ancho, J = 9 Hz: 1H); 5,70 (ddd, J = 16-9 y 4 Hz: 1H); 5,82 (dd, J = 16 y 2 Hz: 1H); 5,92 (dd, J = 9 y 2,5 Hz: 1H); 6,24 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,52 (dd, J = 16 y 5 Hz: 1H).
Ejemplo 6 20-Metilpristinamicina II_{A}
A una mezcla de 1,2 g de cloruro de litio (previamente secado a presión reducida a 150ºC), 35 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro y 1,33 cm^{3} de diisopropilamina, se adicionan, gota a gota, a -30ºC, en atmósfera de argón, 5,9 cm^{3} de n-butillitio (1,6 M en hexano). Después de la adición, la mezcla se lleva a 0ºC antes de enfriarse de nuevo a -70ºC. A la mezcla resultante se añaden entonces, en treinta minutos, 50 cm^{3} de una disolución de tetrahidrofurano anhidro que contiene 1 g de pristinamicina II_{A} anhidra. La pristinamicina II_{A} anhidra se ha obtenido previamente a partir de una disolución tolueno/diclorometano (400 cm^{3}/800 cm^{3}) que contiene 40 g de pristinamicina II_{A} que se concentra a sequedad, a presión reducida (2,7- kPa), con ayuda de un evaporador rotatorio durante 4 horas, a 40ºC como
máximo.
Después de la agitación de la mezcla de reacción 5 minutos a -70ºC, se adicionan rápidamente, 1,18 cm^{3} de yoduro de metilo. La mezcla se agita 1 hora a -70ºC, después se vuelve a calentar a -30ºC. Se añaden después 2 cm^{3} de ácido acético; se deja subir la temperatura de la mezcla de reacción a 0ºC, después se adicionan 50 cm^{3} de agua. La fase orgánica se separa y la fase acuosa se extrae 2 veces en 50 cm^{3} de acetato de etilo. Las fases orgánicas juntas se lavan en 50 cm^{3} de salmuera después se secan en sulfato de sodio, se filtra y se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 1 g de un aceite pardo que se purifica por cristalización en 15 cm^{3} de metil isobutil cetona. El sólido obtenido se filtra, se lava en éter dietílico después se seca a presión atmosférica para proporcionar 0,4 g de 20-metilpristinamicina II_{A}, en forma de cristales blancos que funden alrededor de 148ºC.
Ejemplo 7 (16R)-16-desoxo-16-hidroxi-20-metilpristinamicina II_{B}
A 15,6 cm^{3} de diisopropilamiduro de litio comercial (2M en una mezcla THF/heptano/etilbenceno), se adiciona, en 45 minutos, a -71ºC, en atmósfera de argón, una disolución de 3 g de (16R)-16-desoxo-16-hidroxipristinamicina II_{B} anhidra y 200 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro. Después de la adición, la mezcla de reacción azul-verde se agita diez minutos a -71ºC antes de la adición, a -75ºC, en 25 minutos, de una disolución de 0,42 cm^{3} de yoduro de metilo en 20 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro. Después de la adición, la mezcla se agita 1 hora a -70ºC, después se vierte en una mezcla de 400 cm^{3} de agua y 42 cm^{3} de una disolución acuosa al 10% de ácido fosfórico. La mezcla obtenida se extrae 3 veces con 150 cm^{3} de acetato de etilo. Las fases orgánicas juntas se lavan en 200 cm^{3} de salmuera, se secan en sulfato de sodio, se filtra después se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar un residuo que se purifica por HPLC preparativa [Kromasil C8, 10 \mum; eluyente: agua/acetonitrilo (70/30 en volumen)]. Las fracciones que contienen el producto esperado se concentran a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar una fase acuosa que se satura en sal después se extrae en acetato de etilo. La fase orgánica se seca en sulfato de sodio, se filtra y se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa), a 40ºC, para proporcionar 0,27 g de (16R)-16-desoxo-16-hidroxi-20-metilpristinamicina II_{B}, en forma de un sólido blanco que funde a partir de 131ºC. La (16R)-16-desoxo-16-hidroxipristinamicina II_{B} anhidra se ha obtenido previamente a partir de una disolución de tolueno (300 cm^{3}) que contiene 20 g de (16R)-16-desoxo-16-hidroxipristinamicina II_{B} que se concentra a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa), con ayuda de un evaporador rotatorio, a 40ºC máximo. El residuo se seca a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 19,5 g de (16R)-16-desoxo-16-hidroxipristinamicina II_{B} anhidra.
La (16R)-16-desoxo-16-hidroxipristinamicina II_{B} se puede obtener de la manera siguiente:
Una suspensión de 11,35 g. de borohidruro de sodio en 550 cm^{3} de diclorometano se calienta para hacerla hervir a reflujo durante 20 minutos. Se añaden después 68,6 cm^{3} de ácido acético gota a gota en aproximadamente 30 minutos después una disolución (previamente secada en sulfato de sodio) de 52,75 g de pristinamicina II_{B} en 230 cm^{3} de diclorometano en aproximadamente 45 minutos. La mezcla de reacción se agita 4,5 horas a reflujo después 16 horas a 20ºC. Se añaden después a la mezcla de reacción 500 cm^{3} de diclorometano y 1.500 cm^{3} de agua. La fase orgánica se decanta y la fase acuosa se extrae en 500 cm^{3} de cloruro de metileno. Las fases orgánicas se reúnen y el pH se ajusta a 8 por adición lenta de 1.000 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio. La fase orgánica resultante se lava sucesivamente en 1.000 cm^{3} de agua y 1.000 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio tratada después al negro 3S, se seca en sulfato de sodio, se filtra sobre Célite® y se concentra a sequedad a presión reducida a sequedad (2,7 kPa) para proporcionar 50 g de un sólido amarillo claro. A una disolución del sólido anterior en 900 cm^{3} de cloruro de metileno, se añaden a 20ºC, 378 cm^{3} de una disolución acuosa de hidróxido de amonio 0,5 M. Después de 16 horas de agitación a 20ºC, la fase orgánica se decanta, se lava en 1.000 cm^{3} de agua después en 1.000 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio, se seca en sulfato de sodio, se filtra y se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para proporcionar 46 g de un sólido amarillo pálido que se purifica por cromatografía por desorción súbita [eluyente: gradiente cloruro de metileno/metanol (98/2 después 97/3 en volumen)]. Después de la concentración de las fracciones, se obtienen 8,57 g de (16R)-16-desoxo-16-hidroxipristinamicina II_{B}, en forma de un merengue color hueso que funde alrededor de 140ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,96 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,00 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,10 (d, J = 6,5 Hz: 3H); de 1,70 a 2,05 (mt: 6H); 1,81 (s: 3H); de 2,05 a 2,20 (mt: 2H); 2,76 (mt: 1H); 2,84 (dd, J = 16 y 5,5 Hz: 1H); 3,00 (dd, J = 16 y 7 Hz: 1H); 3,04 (d, J = 4 Hz: 1H); 3,45 (ddd, J = 16-9 y 4 Hz: 1H); 3,90 (mt: 1H); 4,04 (mt: 1H); 4,27 (mt: 1H); 4,48 (ddd, J = 16-9 y 4 Hz: 1H); 4,80 (dd, J = 10 y 2 Hz: 1H); 4,84 (dd, J = 9 y 3,5 Hz: 1H); 4,88 (mt: 1H); 5,44 (d ancho, J = 9 Hz: 1H); 5,67 (ddd, J = 16-9 y 4 Hz: 1H); 5,80 (dd, J = 16 y 1,5 Hz: 1H); 5,95 (dd, J = 9 y 4 Hz: 1H); 6,19 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,53 (dd, J = 16 y 5 Hz: 1H); 8,16 (s: 1H).
Ejemplo 8 (16R)-16-desoxo-16-metoxi-20-metilpristinamicina II_{B}
Se opera según los métodos descritos en los ejemplos anteriores, a partir de (16R)-16-desoxo-16-metoxipristinamicina II_{B}, se prepara la (16R)-16-desoxo-16-metoxi-20-metilpristinamicina II_{B} en forma de un sólido amarillo pálido, que funde a partir de 145ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,97 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,03 (d, J = 6,5 Hz: 3H); 1,11 (d, J = 6,5 Hz: 3H); de 1,70 a 2,20 (mt: 7H); 1,83 (s: 3H); 2,55 (s: 3H); 2,71 (dd, J = 16 y 8,5 Hz: 1H); 2,76 (mt: 1H); 3,11 (dd, J = 16 y 4 Hz: 1H); 3,42 (s: 3H); 3,55 (ddd, J = 16-8,5 y 3,5 Hz: 1H); de 3,70 a 3,90 (mt: 2H); 3,97 (mt: 1H); 4,45 (ddd, J = 16-8 y 4 Hz: 1H); de 4,65 a 4,85 (mt: 3H); 5,44 (d ancho, J = 9 Hz: 1H); 5,72 (ddd, J = 16-8,5 y 4 Hz: 1H); 5,82 (dd, J = 16 y 1,5 Hz: 1H); 5,94 (mt: 1H); 6,22 (d ancho, J = 16 Hz: 1H); 6,53 (dd, J = 16 y 5 Hz: 1H).
La (16R)-16-desoxo-16-metoxi-20-metilpristinamicina II_{B} se puede preparar como se describe en la solicitud de patente francesa FR 0016803.
La presente invención se refiere igualmente a las composiciones farmacéuticas que contienen al menos un derivado de estreptogramina según la invención, en estado puro, asociado a al menos un derivado de estreptogramina del grupo B, llegado el caso en forma de sal y/o en forma de una asociación con uno o varios diluyentes o adyuvantes compatibles y farmacéuticamente aceptables.
Las composiciones según la invención se pueden utilizar por vía: oral, parenteral, tópica, rectal o en aerosoles.
Como composiciones sólidas para administración oral se pueden utilizar: comprimidos, píldoras, grageas, polvos o granulados. En estas composiciones, el producto activo según la invención, generalmente en forma de asociación se mezcla con uno o varios diluyentes o adyuvantes inertes, tales como sacarosa, lactosa o almidón. Estas composiciones pueden comprender sustancias distintas de los diluyentes, por ejemplo un lubricante tal como estearato de magnesio o un recubrimiento destinado a una liberación controlada.
Como composiciones líquidas para administración oral, se pueden utilizar disoluciones farmacéuticamente aceptables, suspensiones, emulsiones, jarabes y elixires que contienen diluyentes inertes tales como agua o aceite de parafina. Estas composiciones pueden comprender igualmente otras sustancias diferentes de los disolventes, por ejemplo, productos humectantes, edulcorantes o aromatizantes.
Las composiciones para administración parenteral pueden ser disoluciones estériles o emulsiones. Como disolvente o vehículo se puede emplear: propilenglicol, polietilenglicol, aceites vegetales, en particular aceite de oliva, ésteres orgánicos inyectables, por ejemplo oleato de etilo. Estas composiciones pueden contener igualmente adyuvantes, en particular agentes humectantes, isotónicos, emulsionantes, dispersantes y estabilizantes.
La esterilización se puede realizar de varias maneras, por ejemplo, con la ayuda de un filtro bacteriológico, por irradiación o por calentamiento. Pueden igualmente prepararse en forma de composiciones sólidas estériles que pueden disolverse en el momento del uso en agua estéril o en cualquier otro medio estéril inyectable.
Las composiciones para administración tópica pueden ser por ejemplo: cremas, pomadas, lociones o aerosoles.
Las composiciones para administración rectal son los supositorios o las cápsulas rectales que contienen, además del principio activo, excipientes tales como manteca de cacao, glicéridos semisintéticos o polietilenglicoles.
Las composiciones pueden ser igualmente aerosoles. Para el uso en forma de aerosoles líquidos, las composiciones pueden ser disoluciones estériles estables o composiciones sólidas disueltas en el momento de usarlas en agua estéril apirógena, en suero o cualquier otro vehículo farmacéuticamente aceptable. Para el uso en forma de aerosoles secos destinados a ser inhalados directamente, el principio activo está finamente dividido y asociado a un diluyente o vehículo sólido hidrosoluble de una granulometría de 30 a 80 \mum, por ejemplo dextrano, manitol o lactosa.
En terapéutica humana, los nuevos derivados de la estreptogramina según la invención son particularmente útiles en el tratamiento de infecciones de origen bacteriano. Las dosis dependen del efecto buscado y de la duración del tratamiento. El médico determinará la posología que estime más apropiada en función del tratamiento, en función de la edad, el peso, el grado de infección y otros factores propios del sujeto que se debe tratar. Generalmente, las dosis están comprendidas entre 0,5 y 3 g de producto activo en 2 ó 3 administraciones al día, por vía oral o parenteral para un adulto.
El ejemplo siguiente ilustra una composición según la invención.
Ejemplo
Se preparan según la técnica habitual comprimidos con una cantidad de 250 mg de producto activo, teniendo la composición siguiente:
-
(16R)-20-bromo-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{A} 175 mg
-
pristinamicina I_{B} 75 mg
-
excipiente: almidón, sílice hidratada, dextrina, gelatina, estearato de magnesio: csp 500 mg.

Claims (8)

1. Un derivado del grupo A de las estreptograminas de fórmula general:
10
en la que:
\blacksquare
R_{1} representa un átomo de halógeno o un radical: hidroxi, alcoiloxi, azido, tiocianato o R_{1} representa un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''' un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R'' representa -NRºRº º, pudiendo representar Rº y Rº º un radical metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, pudiendo contener además otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre y
\blacksquare
R'_{1} representa un átomo de hidrógeno o bien,
\blacksquare
R_{1} y R'_{1} forman juntos un radical oxo,
\blacksquare
R_{2} representa un átomo de halógeno o un radical alcoílo, alquenilo o alquinilo, fenilo o heteroarilo o un radical alcoiltio, feniltio o heteroariltio,
\blacksquare
R_{3} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo y
\blacksquare
el enlace \quimic representa un enlace simple (estereoquímica 27R) o un doble enlace,
los radicales alcoílo que contienen 1 a 6 carbonos en cadena lineal o ramificada y los radicales alquenilo y/o alquinilo que contienen 2 a 6 carbonos en cadena lineal o ramificada,
así como sus sales cuando existan.
2. Un procedimiento de preparación de un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque se efectúa la metalación de un derivado de estreptogramina de fórmula general:
11
en la que R'_{1}, R_{3} y el enlace \quimic se definen como anteriormente y R_{1} representa un átomo de flúor o un radical hidroxi, alcoiloxi o representa un radical -NR'R'' para el que R' es H o un radical metilo y R'' es H, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''': H, alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R'' representa -NRºRº º, pudiendo ser Rº y Rº º metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, pudiendo además contener otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre o bien, R_{1} y R'_{1} forman juntos un radical oxo, por acción sucesivamente de un amiduro, después por acción de un agente electrófilo que puede representarse por la fórmula general:
(III)R_{2}-X
en la que R_{2} es un átomo de halógeno, un radical alcoílo, alquenilo o alquinilo con excepción de representar un radical vinilo o etinilo y X representa un átomo de halógeno o un radical sulfoniloxi o bien por acción de un disulfuro cuando R_{2} es alcoiltio, feniltio o heteroariltio, seguido llegado el caso de la transformación de un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1, para el que R_{2} es un átomo de cloro, bromo o iodo, en un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1, para el que R_{2} es radical: vinilo, etinilo, fenilo o heteroarilo y/o llegado el caso, de la transformación del derivado de estreptogramina según la reivindicación 1, para el que R_{1} y R'_{1} forman juntos un radical oxo en un derivado correspondiente para el que R_{1} es un átomo de cloro, bromo o iodo o un radical azido o tiocianato y R'_{1} es un átomo de hidrógeno y/o seguido por la transformación de un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1 para el que el enlace \quimic es un doble enlace en un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1 para el que el enlace \quimic es un enlace simple.
3. Un procedimiento de preparación según la reivindicación 2, de un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque el agente electrófilo puede ser un donador de halógeno elegido entre: N-bromo o N-clorosuccinimida, 1,1,2,2-tetrafluoro-1,2-dicloro o dibromoetano, 1,2-dibromo-1,1,2,2-tetracloroetano, 1,2-diiodoetano o 1,2-dibromoetano, 1-cloro-2-iodoetano o hexacloroacetona.
4. Un polianión derivado del grupo A de las estreptograminas que responde, según la naturaleza de los sustituyentes y según que el enlace \quimic sea un doble enlace o un enlace simple, a las estructuras de fórmulas generales:
12
13
14
o
15
\newpage
y para las que R3 se define como en la reivindicación 1 y R, representa un átomo de flúor o un radical alcoiloxi o representa un radical -NR'R'' para el que R' es un radical metilo y R'' es un radical: alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''': H, alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo o bien R'' representa -NRº Rº º, pudiendo ser Rº y Rº º metilo o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones saturados o insaturados, que además puede contener otro heteroátomo elegido entre: nitrógeno, oxígeno o azufre.
5. Composición farmacéutica que comprende un derivado de estreptogramina del grupo A según la reivindicación 1, en estado puro o en forma de asociación con al menos un derivado de estreptogramina del grupo B y/o en forma de asociación con uno o varios diluyentes o adyuvantes compatibles y farmacéuticamente aceptables.
6. Un derivado del grupo de las estreptograminas A según la reivindicación 1, caracterizado porque R2 es un radical heteroarilo o heteroariltio, siendo este último mono o bicíclico y comprendiendo 1 a 4 heteroátomos elegidos entre: nitrógeno, oxígeno o azufre, así como sus sales cuando existan.
7. Un derivado del grupo de las estreptograminas A según la reivindicación 6, caracterizado porque el radical heteroarilo se puede elegir entre: piridilo, tienilo, furilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazinilo, quinolilo, isoquinolilo, indolilo, oxazolilo, tiazolilo, pirazolilo, indazolilo, tiadiazolilo u oxadiazolilo, así como sus sales cuando existan.
8. Un derivado del grupo de las estreptograminas A según la reivindicación 1, elegido entre:
-
(16R)-20-Bromo-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{B}
-
(16R)-16-Desoxo-16-fluoro-20-metil-pristinamicina II_{B}
-
(16R)-16-Desoxo-16-dimetilamino-20-metil-pristinamicina II_{B}
-
(16R)-20-Bromo-16-desoxo-16-fluoropristinamicina II_{A}
-
(16R)-16-Desoxo-16-fluoro-20-vinilpristinamicina II_{B}
-
20-Metilpristinamicina II
-
(16R)-16-desoxo-16-hidroxi-20-metilpristinamicina II_{B} y
-
(16R)-16-desoxo-16-metoxi-20-metilpristinamicina II_{B}
así como sus sales cuando existan.
ES02805806T 2001-12-26 2002-12-23 Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen. Expired - Lifetime ES2283654T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0116856 2001-12-26
FR0116856A FR2833954B1 (fr) 2001-12-26 2001-12-26 Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283654T3 true ES2283654T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=8870982

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02805806T Expired - Lifetime ES2283654T3 (es) 2001-12-26 2002-12-23 Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP1461342B1 (es)
JP (1) JP4443928B2 (es)
AT (1) ATE356133T1 (es)
AU (1) AU2002365025A1 (es)
CA (1) CA2470447C (es)
CY (1) CY1106642T1 (es)
DE (1) DE60218740T2 (es)
DK (1) DK1461342T3 (es)
ES (1) ES2283654T3 (es)
FR (1) FR2833954B1 (es)
MX (1) MXPA04005536A (es)
PT (1) PT1461342E (es)
SI (1) SI1461342T1 (es)
WO (1) WO2003055891A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070117769A1 (en) * 2003-09-29 2007-05-24 Maines Mahin D Methods of modulating cell cycle and cell signaling pathways using biliverdin reductase

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2206879A (en) * 1987-07-07 1989-01-18 May & Baker Ltd Novel pristinamycin IIB derivatives, their preparation and pharmaceutical compositions containing them
US5242938A (en) * 1992-08-27 1993-09-07 Merck & Co., Inc. Derivatives of virginiamycin M1

Also Published As

Publication number Publication date
FR2833954B1 (fr) 2004-03-12
EP1461342A1 (fr) 2004-09-29
CY1106642T1 (el) 2012-01-25
CA2470447A1 (fr) 2003-07-10
PT1461342E (pt) 2007-06-11
JP4443928B2 (ja) 2010-03-31
JP2005519050A (ja) 2005-06-30
AU2002365025A1 (en) 2003-07-15
DK1461342T3 (da) 2007-07-02
WO2003055891A1 (fr) 2003-07-10
FR2833954A1 (fr) 2003-06-27
CA2470447C (fr) 2011-11-29
SI1461342T1 (sl) 2007-08-31
DE60218740D1 (de) 2007-04-19
MXPA04005536A (es) 2004-09-10
DE60218740T2 (de) 2007-11-22
EP1461342B1 (fr) 2007-03-07
ATE356133T1 (de) 2007-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
UA117666C2 (uk) 2-заміщені сполуки цефему
AU2021356651A1 (en) Modulators of cystic fibrosis transmembrane conductance regulator
EP3277277A1 (en) Heterocyclic compounds and their use in preventing or treating bacterial infections
EP1187847B1 (fr) Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent
ES2283654T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen.
US6878820B2 (en) Streptogramin derivatives, their preparation and compositions containing them
US7232799B2 (en) Streptogramin derivatives and compositions thereof
US6596717B2 (en) Streptogramin derivatives, their preparation and compositions which contain them
ES2199855T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen.
ES2279841T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen.
ES2204681T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen.
JPH11510183A (ja) 1,9−ジアザビシクロ[4.3.0]ノナ−3,8−ジエン誘導体
PT1345945E (pt) Derivados das estreptograminas, sua preparação e as composições que os contêm
FR2796950A1 (fr) Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent
PL203554B1 (pl) Pochodna streptograminy z grupy A, sposób wytwarzania pochodnej streptograminy z grupy A oraz kompozycja farmaceutyczna zawieraj aca pochodn a streptograminy z grupy A