ES2283105T3 - Vacunas en el adn con polimeros de acido acrilico o metacrilico o de ema (r) para los caballos. - Google Patents

Vacunas en el adn con polimeros de acido acrilico o metacrilico o de ema (r) para los caballos. Download PDF

Info

Publication number
ES2283105T3
ES2283105T3 ES99909069T ES99909069T ES2283105T3 ES 2283105 T3 ES2283105 T3 ES 2283105T3 ES 99909069 T ES99909069 T ES 99909069T ES 99909069 T ES99909069 T ES 99909069T ES 2283105 T3 ES2283105 T3 ES 2283105T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gene
virus
vaccine
plasmid
strain
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99909069T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Christophe Francis Audonnet
Jules Maarten Minke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Boehringer Ingelheim Animal Health France SAS
Original Assignee
Merial SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9525029&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2283105(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Merial SAS filed Critical Merial SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2283105T3 publication Critical patent/ES2283105T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/39Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the immunostimulating additives, e.g. chemical adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/53DNA (RNA) vaccination
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55555Liposomes; Vesicles, e.g. nanoparticles; Spheres, e.g. nanospheres; Polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Vacuna para la vacunación del caballo, que comprende un ADN desnudo que incorpora al menos un ácido nucleico que codifica un polipéptido antigénico de un agente patógeno del caballo, y que expresa in vivo dicho polipéptido antigénico, y al menos un compuesto adyuvante escogido de entre los polímeros del ácido acrílico o metacrílico y los copolímeros de anhídrido maleico y de etileno.

Description

Vacunas en el ADN con polímeros de ácido acrílico o metacrílico o de EMA (R) para los caballos.
La presente invención concierne a un perfeccionamiento de las vacunas de ADN, también denominada vacunas plasmídicas o polinucleotídicas, que comprenden y expresan in vivo uno o varios genes heterólogos. En particular, tiene por objeto tales vacunas perfeccionadas, la utilización de compuestos adyuvantes determinados para la puesta en práctica de tales vacunas, así como los procedimientos de vacunación que están relacionados. Además, tiene por objeto un procedimiento de preparación de estas vacunas.
Las solicitudes de patentes WO-A-90 11092, WO-A-93 19183, WO-A-94 21797, WO-A-95 11307 y WO-A-95 20660 han hecho uso de la técnica recientemente desarrollada de las vacunas polinucleotídicas. Se sabe que estas vacunas utilizan un plásmido capaz de expresar en las células del huésped un gen insertado en el plásmido, el cual codifica un inmunogén. Se han propuesto todas las vías de administración (intraperitoneal, intravenosa, intramuscular, transcutánea, intradérmica, mucosal, etc.). Pueden usarse igualmente diferentes medios de vacunación, tales como el ADN depositado sobre la superficie de partículas de oro y proyectado de forma que penetre dentro de las células de la piel del animal (Tang et al., Nature, 356:152-154 (1992)), y los inyectores mediante chorro líquido que permiten transfectar a la vez en la piel, el músculo, los tejidos grasos y los tejidos mamarios (Furth et al., Analytical Biochemistry, 205:365-368 (1992)).
Estas vacunas polinucleotídicas se pueden usar bajo la forma de ADN desnudo o bajo la forma de complexo con liposomas o lípidos catiónicos.
La invención tiene por objeto mejorar la eficacia de las vacunas de ADN proponiendo nuevas formulaciones de vacunas simples y fáciles de preparar.
Tiene por objeto también proporcionar una solución tal que no comporte interacciones intensas entre el ADN y terceros ingredientes, susceptibles de conducir a la formación de un complejo.
Tiene también por objeto propones una solución tal que permita, o preparar vacunas estables, mediante mezcla sencilla, formuladas bajo una forma líquida, o realizar de forma fácil una vacuna líquida mediante mezcla extemporánea.
La solicitante ha encontrado de forma sorprendente que los compuestos de la clase de los carbómeros responden a estos diversos objetivos, y especialmente que están en condiciones de adyuvar de manera simple, pero en proporciones muy ventajosas, las vacunas de ADN desnudas.
Por tanto, la presente invención tiene por objeto una vacuna de ADN que comprende ADN desnudo, en particular un plásmido de vacuna circular, superenrollado o no, o una molécula de ADN lineal, que incorpora y expresa in vivo una secuencia nucleotídica que codifica un polipéptido antigénico, preferiblemente un gen de un agente patógeno, y al menos un compuesto adyuvante escogido de entre los polímeros del ácido acrílico o metacrílico y los copolímeros de anhídrido maleico y del derivado alquenilo.
Se entiende por ADN desnudo, tal y como es actualmente aceptado, una unidad de transcripción de ADN bajo forma de una secuencia polinucleotídica que comprende al menos una secuencia nucleotídica que codifica un polipéptido antigénico, o un antígeno de una valencia, y los elementos necesarios para su expresión in vivo. Se prefiere la forma de plásmido circular, superenrollados o no. En la presente invención, se entiende por valencia al menos un antígeno que asegura una protección contra un patógeno, pudiendo contener la valencia, a título de subvalencia, uno o varios genes naturales o modificados, de una o varias cepas del patógeno considerado.
Los compuestos adyuvantes preferidos son los polímeros del ácido acrílico o metacrílico reticulados, especialmente por los éteres polialquenílicos de azúcar o de polialcoholes. Estos compuestos se conocen con el término carbómero (Pharmeuropa, vol. 8, n° 2, junio de 1996). El especialista en la técnica puede referirse también a US-A-2.909.462 (incorporada por referencia) que describe tales polímeros acrílicos reticulados por un compuesto polihidroxilo que tiene al menos 3 grupos hidroxilos, preferiblemente más de 8, estando sustituidos los átomos de hidrógeno de al menos tres hidroxilos por radicales alifáticos insaturados que tienen al menos 2 átomos de carbono. Los radicales preferidos son los que contienen de 2 a 4 átomos de carbono, por ejemplo, los vinilos, los alilos y otros grupo etilénicamente insaturados. Los radicales insaturados pueden contener a su vez otros sustituyentes, tales como el metilo. Los productos vendidos bajo la denominación Carbopol® (BF Goodrich, Ohio, EE.UU.) son particularmente apropiados. Están reticulados por una alilsacarosa o por un alilpentaeritritol. Entre éstos, se pueden citar los Carbopol® 974P, 934P y 971P.
Entre los copolímero de anhídrido maleico y del derivado alquenilo, se prefieren los EMA® (Monsanto) que son copolímeros de anhídrido maleico y de etileno, lineales o reticulados, por ejemplo, reticulados por el diviniléter. Uno se puede referir a J. Fields et al., Nature, 186:778-780, 4 de junio de 1960 (incorporada por referencia).
Sobre el plano de su estructura, los polímeros de ácido acrílico o metacrílico y los EMA® se forman preferiblemente a partir de motivos de base con la fórmula siguiente:
1
en la cual:
- R_{1} y R_{2}, idénticos o diferentes, representan H ó CH_{3}
- x = 0 ó 1, preferiblemente x = 1
- y = 1 ó 2, con x+y = 2
Para los EMA®, x = 0 e y = 2. Para los carbómeros, x = y = 1.
La disolución de estos polímeros en el agua conduce a una solución ácido que se neutralizará, preferiblemente hasta un pH fisiológico, para rendir una solución adyuvante en la cual se incorporará la vacuna propiamente dicha. Los grupos carboxílicos del polímero están entonces parcialmente en forma de COO-.
De manera preferida, se prepara una solución de adyuvante según la invención, especialmente de carbómero, en agua destilada, preferiblemente en presencia de cloruro sódico, teniendo la solución obtenida un pH ácido. Se diluye esta solución madre añadiéndola en la cantidad necesaria (para la obtención de la concentración final deseada), o una parte importante de la misma, de agua cargada de NaCl, preferiblemente agua fisiológica (NaCl, 9 g/l), en una o varias veces, con la neutralización concomitante o subsiguiente (pH 7,3 a 7,4), preferiblemente mediante NaOH. Esta solución con pH fisiológico se utilizará tal cual para la mezcla con la vacuna, conservada especialmente bajo forma liofilizada, líquida o congelada.
La concentración en polímero en la composición de vacuna final será de 0,01% a 2% P/V, más especialmente de 0,06 a 1% P/V, preferiblemente de 0,1 a 0,6% P/V.
Para la vacunación de los cerdos, la invención puede aplicarse especialmente a la vacunación contra el virus de la enfermedad de Aujeszky (virus PRV o de la pseudorabia), virus de la gripe porcina (virus Influenza porcino, SIV), virus de la enfermedad misteriosa del cerdo (virus PRRS), virus de la parvovirosis porcina (virus PPV), virus de la peste porcina clásica (virus HCV, o "Hog Cholera Virus") y bacterias responsables de la actinobacilosis (A. pleuro- pneumoniae). Los plásmidos utilizables en la invención comprenden, para cada valencia, uno o varios de los genes que codifican los inmunogenes principales de los agentes patógenos considerados. En particular, se pueden citar los genes gB y gD para el virus de la enfermedad de Aujeszky, los genes HA, NP, N para el virus de la gripe porcina, los genes ORF5 (E), ORF3, ORF6 (M) para el virus PRRS, VP2 para el virus de la parvovirosis, E2, E1 + E2, E1 + E2 + C para el virus de la peste porcina clásica, y apxl, apxll y apxlll para A. pleuropneumoniae. De forma particularmente ventajosa, se podrá referirse a las fórmulas de vacunas polinucleotídicas descritas en la solicitud de patente, incorporada por referencia, WO-A-98 03.658 (FR-A-2.751.224), la cual conciernen a vacunas contra las patologías respiratorias y reproductoras de los cerdos. Esta solicitud describe especialmente un cierto número de plásmidos, que podrían utilizarse directamente a título de ejemplos en el marco de la presente invención, en combinación con un adyuvante según la invención. El especialista en la técnica podrá combinar de ese modo, con los adyuvantes según la invención, los plásmidos específicamente descritos en esta solicitud anterior, a saber, pAB090 que comprende el gen gB del virus PRV, pPB098 que comprende el gen gD del virus PRV, pPB143 que comprende el gen HA de la gripe porcina, cepa H1N1, pPB142 que comprende el gen NP de la gripe porcina de la cepa H1N1, pPB144 que comprende el gen HA de la gripe porcina, cepa H3N2, pPB132 que comprende el gen NP de la gripe porcina, cepa H3N2, pAB025 que comprende el ORF5 del virus PRRS, cepa Lelystad, pAB001 que comprende el ORF5 del virus PRRS, cepa USA, pAB091 que comprende el ORF3 del virus PRRS, cepa Lelystad, pAB092 que comprende el ORF3 del virus PRRS, cepa USA, pAB004 que comprende el gen VP2 del parvovirus porcino, pAB069 que comprende el gen E1 del virus de la peste porcina (HCV), pAB061 que comprende el gen E2 del virus de la peste porcina (HCV), pAB162 que comprende el gen apxl suprimido de A. pleuropneumoniae, pPB163 que comprende el gen apxll suprimido de A. pleuropneumoniae, pPB174', pPB189 et pPB190 que comprende el gen apxIII suprimido de A. pleuropneumoniae.
Para la vacunación de los caballos se puede cirta en particular la vacunación contra el virus de la rinoneumonía equina (EHV), especialmente del tipo 1 (EHV-1) y del tipo 4 (EHV-4), contra el virus de la gripe equina EIV, contra el tétanos (Cl. tetani), contra el virus de la encefalitis del Oeste (WEV) y de la encefalitis venezolana (VEV), o también contra la enfermedad de Lyme (B. burgdorferi), contra la arteritis equina (EAV) y contra la rabia. Entre los genes que codifican los inmunogenes principales utilizables según la invención, se pueden citar los genes gB y gD para la valencia rinoneumonía equina, especialmente de los tipos 1 y 4, los genes HA, NA y NP para la gripe equina, la subunidad C, eventualmente modificada mediante mutación o supresión, para la valencia tétanos, los genes C y E2 para las encefalitis, los genes OspA, OspB y p100 para la enfermedad de Lyme, los genes E, M y N para la arteritis equina, el gen G para la rabia. Tales fórmulas de vacunas polinucleotídicas contra las patologías del caballo se describen especialmente en la solicitud de patente incorporada por referencia WO-A-98 03.198 (FR-A-2.751.226). Esta misma solicitud describe un cierto número de plásmidos directamente utilizables en la presente invención en combinación con un adyuvante según la invención. El especialista en la técnica podrá combinar por tanto, con el adyuvante conforme con la invención, un plásmido tal como el descrito precisamente en esa solicitud, a saber, el pAB042 que comprende el gen gB del virus EHV-1, pAB031 que comprende el gen gB del virus EHV-4, pAB013 que comprende el gen gD del virus EHV-1, pAB032 que comprende el gen gD del virus EHV-4, pAB043 que comprende el gen HA de la gripe equina, cepa Prague, pAB033 que comprende el gen HA de la gripe equina, cepa Suffolk, pAB099 que comprende el gen HA de la gripe equina, cepa Fontainebleau, pAB085 que comprende el gen NP de la gripe equina, cepa Prague, pAB084 que comprende el gen NP de la gripe equina, cepa Jillin, pAB070 que comprende el gen de la subunidad C de la toxina tetánica, pAB017 que comprende el gen OspA de Borrelia burgdorferi, pAB094 que comprende el gen E2 del virus de la encefalitis del Este, pAB093 que comprende el gen C del virus de la encefalitis del Este, pAB096 que comprende el gen E2 del virus de la encefalitis del Oeste, pAB095 que comprende el gen C del virus de la encefalitis del Oeste, pAB098 que comprende el gen E2 del virus de la encefalitis venezolana, pAB097 que comprende el gen C del virus de la encefalitis venezolana, pAB041 que comprende el gen G del virus de la rabia.
Para la vacunación de los perros, la invención puede aplicarse especialmente a la vacunación contra el virus de la enfermedad de Carré (CDV), el parvovirus canino (CPV), el coronavirus canino (CCV), el virus herpes canino (CHV), la enfermedad de Lyme, la rabia. Entre los genes que codifican los inmunogenes principales utilizables en el marco de la presente invención, se pueden citar de forma particular, los genes HA, F, M y N para virus de la enfermedad de Carré, el gen VP2 para parvovirus canino, los genes S y M para el coronavirus canino (CCV), los genes gB y gD para el virus CHV, los genes OspA y OspB y p100 para B. burgdorferi (enfermedad de Lyme), el gen G para la rabia. Tales fórmulas de vacunas polinucleotídicas se describen particularmente en la solicitud de patente incorporada por referencia WO-A-98 03.199 (FR-A-2.751.227). El especialista en la técnica podrá, por tanto, referirse a los plásmidos descritos en esa solicitud, en combinación con los adyuvantes según la invención. De forma particular, podrá combinar, con los adyuvantes según la invención, los plásmidos específicos descritos en esa demanda, a saber, pAB044 que comprende el gen HA del CDV, pAB036 que comprende el gen F del CDV, pAB024 que comprende el gen VP2 del parvovirus canino, pAB021 que comprende el gen S del CCV, pAB022 que comprende el gen M del CCV, pAB037 que comprende el gen gB del CHV, pAB038 que comprende el gen gD del CHV, pAB017 que comprende el gen OspA de B. burgdorferi, pAB041 que comprende el gen G del virus de la rabia.
Para la vacunación de los bovinos, la invención puede aplicarse especialmente a la vacunación contra el virus herpes bovino del tipo 1 ó 5 (BHV-1 y BHV-5, responsables de la forma nerviosa de la enfermedad), el virus respiratorio sincitial bovino (BRSV), el virus de la enfermedad de las mucosas o pestivirus bovino (BVD), el virus parainfluenza bovino del tipo 3 (BPI-3). Entre los genes que codifican los inmunogenes principales, que permiten la vacunación contra estos virus, se pueden citar en particular los genes gB y gD para el virus herpes bovino, F y G para el virus respiratorio sincitial bovino, E2, C + E1 + E2 y E1 + E2 para el virus de la enfermedad de las mucosas, HN y F para el virus parainfluenza bovino del tipo 3. Tales fórmulas de vacunas se describen particularmente en la solicitud de patente incorporada por referencia WO-A-98 03.200 (FR-A-2.751.229). El especialista en la técnica podrá, por tanto, utilizar los plásmidos descritos en esa solicitud, en combinación con los adyuvantes según la invención. En particular, podrá combinar, con los adyuvantes según la invención, los plásmidos específicamente descritos en esa solicitud, a saber, pPB156 que comprende el gen gB del BHV-1, pAB087 que comprende el gen gD del BHV-1, pAB011 que comprende el gen F del BRSV, pAB012 que comprende el gen G del BRSV, pAB058 que comprende el gen C del BVD, pAB059 que comprende el gen E1 del BVD, pAB060 que comprende el gen E2 del BVD, pAB071 que comprende el gen HN del BPI-3, pAB072 que comprende el gen F del BPI-3.
Para la vacunación de los gatos, la invención puede aplicarse especialmente a la vacunación contra el virus de la leucemia felina FeLV, especialmente los subtipos A y B, el virus de la panleucopenia felina (FPV), el virus de la peritonitis infecciosa felina (FIPV), el virus de la coriza o herpesvirus felino (FHV), el virus de la calicivirosis felina (FCV), el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV), y el virus de la rabia (rabdovirus). Entre los genes que codifican los inmunogenes principales, que permiten la vacunación contra estos patógenos, se pueden citar en particular los genes env y gag/pol para la leucemia felina, el VP2 para la panleucopenia, el S modificado (FR-A-2.724.385 incorporada por referencia) y el M para la peritonitis infecciosa, gB y gD para la coriza, el de la cápside para la calicivirosis, env y gag/pro para la inmunodeficiencia felina y G para la rabia. Las fórmulas de las vacunas polinucleotídicas se describen de este modo en la solicitud de patente incorporada por referencia WO-A-98 03.660 (FR-A-2.751.223). El especialista en la técnica podrá combinar plásmidos, tales como los descritos en esa solicitud, con adyuvantes según la invención. En particular, podrá combinar, con los adyuvantes según la invención, los plásmidos específicamente descritos en esa solicitud, a saber, pPB179 que comprende el gen env del virus FeL VA, pPB180 que comprende el gen env del virus FeLV-B, pPB181 que comprende el gen gag/pol del FeL V-A, pAB009 que comprende el gen VP2 del FPV, pAB053 que comprende el gen S modificado del virus FIPV, pAB052 que comprende el gen M del FIPV, pAB056 que comprende el gen N del FIPV, pAB028 que comprende el gen gB del FHV, pAB029 que comprende el gen gD del FHV, pAB010 que comprende el gen C de. FCV, pAB030 que comprende el gen env del FIV, pAB083 que comprende el gen gag/pro del FIV, pAB0841 que comprende el gen G del virus de la rabia.
Para la vacunación de las especies aviarias, la invención puede aplicarse especialmente a la vacunación contra el virus de la enfermedad de Marek (MDV), el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV), el virus de la enfermedad de Gumboro (IBDV o "Infectious Bursal Disease Virus"), el virus de la bronquitis infecciosa (IBV o Virus de la Bronquitis Infecciosa), el virus de la anemia infecciosa (CAV), el virus de la laringotraqueitis infecciosa (ILTV), el virus de la encefalomielitis (AEV o también el virus de la leucosis aviaria ALV), el virus de la neumovirosis o neumovirus, y el virus de la peste aviaria o gripe aviaria. Entre los genes que codifican los inmunogenes principales utilizables en el marco de la presente invención, se pueden citar de forma particular, los genes gB y gD para el virus de la enfermedad de Marek, HN y F para el virus de la enfermedad de Newcastle, VP2 para el virus de la enfermedad de Gumboro, S, M y N para el virus de la bronquitis infecciosa, C + NS1 para el virus de la anemia infecciosa, gB y gD para el virus de la laringotraqueitis infecciosa, env y gag/pro para el virus de la encefalomielitis, F y G para el virus de la neumovirosis y HA, N y NP para el virus de la peste aviaria. Tales fórmulas de vacunas polinucleotídicas se describen en la solicitud de patente incorporada por referencia WO-A-98 03.659 (FR-A-2.751.225). El especialista en la técnica podrá, por tanto, referirse a los plásmidos descritos en esa solicitud, con objeto de combinarlos con adyuvantes según la invención. Muy particularmente, el especialista en la técnica podrá combinar, con adyuvantes según la invención, los plásmidos descritos específicamente en esa demanda, a saber, el pAB045 que comprende el gen gB de MDV, pAB080 que comprende el gen gD del MDV, pAB046 que comprende el gen HN del NDV, pAB047 que comprende el gen F del NDV, pAB048 que comprende el gen VP2 del IBDV, pAB049 que comprende el gen S1 del IBV, pAB050 que comprende el gen M del IBV, pAB051 que comprende el gen N del IBV, pAB054 que comprende el gen VP1 del CAV, pAB055 que comprende el gen VP2 del CAV, pAB076 que comprende el gen gB del ILTV, pAB089 que comprende el gen gD del ILTV, pAB086 que comprende el gen env del AEV, pAB081 que comprende el gen gag/pro del AEV, pAB082 que comprende el gen G del neumovirus, pAB077 que comprende el gen HA de la peste aviaria, cepa H2N2, pAB078 que comprende el gen HA de la peste aviaria, cepa H7N7, pAB088 que comprende el gen NP de la peste aviaria, cepa H1N1, pAB079 que comprende el gen N de la peste aviaria, cepa H7N1.
Cada ADN desnudo en un plásmido concreto, comprende un promotor capaz de asegurar la expresión del gen insertado bajo su dependencia en las células huéspedes. En general se tratará de un promotor eucariota fuerte y, en particular, de un promotor temprano del citomegalovirus CMV-IE de origen humano o múrido, o también, eventualmente, de otro origen, tal como de rata, cerdo o cobaya. De manera más general, el promotor podrá ser, bien de origen vírico, bien de origen celular. Como promotor viral distinto del CMV-IE, se puede citar el promotor temprano o tardío del virus SV40 o el promotor LTR del virus del Sarcoma de Roux. Puede tratarse también de un promotor del virus de donde procede el gen, por ejemplo, el promotor propio del gen. Como promotor celular, se puede citar el promotor de un gen del citoesqueleto, tal como, por ejemplo, el promotor de la desmina (Bolmont et al., Journal of Submicroscopic Cytology and Pathology, 22:117-122 (1990); y Zhenlin et al., Gene, 78:243-254 (1989)), o también el promotor de la actina. Cuando múltiples genes están presentes en el mismo ADN desnudo, en particular un plásmido, pueden estar presentes en la misma unidad de transcripción o en dos unidades diferentes.
Por supuesto, una vacuna podrá combinar, para cada una de las valencias descritas más arriba, múltiples genes en el seno de un mismo ADN desnudo, en particular un plásmido, y/o múltiples plásmidos, y/o múltiples ADN desnudos, en particular plásmidos, comprendiendo cada uno uno o múltiples genes del mismo virus.
La invención tiene también por objeto las vacunas recombinantes multivalentes, es decir, que contienen uno, o preferiblemente dos o múltiples ADN desnudos, en particular plásmidos, que expresan los antígenos de dos o múltiples enfermedades, mezclados en una solución adyuvante según la invención.
En la vacuna lista para su uso, el ADN desnudo, en particular el plásmido de vacuna, está presente en las cantidades habitualmente utilizadas y descritas en la literatura.
La invención tiene también por objeto un procedimiento de vacunación consistente en administrar por vía parenteral, preferiblemente intramuscular, intradérmica, o por vía de las mucosas, una vacuna de ADN según la invención, a razón de una o varias administraciones.
La invención tiene también por objeto la utilización de los compuestos adyuvantes según la invención para la realización de vacunas de ADN adyuvadas tales como las descritas en la presente invención.
La invención va a describirse ahora con más detalle, con la ayuda de modos de realización escogidos a título de ejemplos no limitantes, y refiriéndose a las figuras anexas.
Lista de figuras
Figura Nº 1: Secuencia del gen de la hemaglutinina (HA) del virus de la gripe equina cepa Newmarket 2/93.
Figura Nº 2: Secuencia del gen de la hemaglutinina (HA) del virus de la gripe equina cepa Kentucky 1/94.
Figura Nº 3: Secuencia del gen de la neuraminidasa (NA) del virus de la gripe equina cepa Newmarket 2/93.
Figura Nº 4: Secuencia del gen de la neuraminidasa (NA) del virus de la gripe equina cepa Kentucky 1/94.
Figura Nº 5: Secuencia del gen de la nucleoproteína (NP) del virus de la gripe equina cepa Newmarket 2/93.
Figura Nº 6: Secuencia del gen de la nucleoproteína (NP) del virus de la gripe equina cepa Kentucky 1/94.
Lista de secuencias
SEC. Nº ID 1: Oligonucleótido CCL007
SEC. Nº ID 2: Oligonucleótido CCL018
SEC. Nº ID 2: Secuencia del gen HA cepa EIV Newmarket 2/93
SEC. Nº ID 4: Oligonucleótido CCL020
SEC. Nº ID 5: Secuencia del gen HA cepa EIV Kentucky 1/94
SEC. Nº ID 6: Oligonucleótido AB260
SEC. Nº ID 7: Oligonucleótido AB262
SEC. Nº ID 8: Secuencia del gen NA cepa EIV Newmarket 2/93
SEC. Nº ID 9: Secuencia del gen NA cepa EIV Kentucky 1/94
SEC. Nº ID 10: Oligonucleótido CCL019
SEC. Nº ID 11: Oligonucleótido CCL021
SEC. Nº ID 12: Secuencia del gen NP cepa EIV Newmarket 2/93
SEC. Nº ID 13: Secuencia del gen NP cepa EIV Kentucky 1/94
Ejemplo 1 Adyuvante
El carbómero utilizado en las vacunas según la presente invención es el Carbopol® 974P fabricado por la sociedad BF Goodrich (PM aproximado de 3 millones).
En primer lugar se preparar una solución madre de 1,5% de Carbopol® 974P en agua destilada que contiene cloruro sódico a 1 g/l.
Esta solución madre se utiliza a continuación para la preparación de una solución de Carbopol® en agua fisiológica a 4 mg/ml. La solución madre se vierte en la totalidad del agua fisiológica (o eventualmente en la mayoría de ésta) de 1 vez, o eventualmente en múltiples veces, ajustando cada vez el pH con la ayuda de NaOH (por ejemplo, 1 N o más concentrado).
Se obtiene entonces una solución de Carbopol® a punto para su empleo.
Ejemplo 2 Cultivo de los virus
Los virus se cultivan sobre el sistema celular apropiado hasta obtener un efecto citopático. Los sistemas celulares a utilizar para cada virus son bien conocidos por el especialista. De forma resumida, se inoculan unas células sensibles al virus utilizado, cultivada en medio mínimo esencial de Eagle (medio "MEM") o en otro medio apropiado, con la cepa viral estudiada, utilizando una multiplicidad de infección de 1. Las células infectadas se incuban entonces a 37ºC durante el tiempo necesario para la aparición de un efecto citopático completo (en promedio, 36 horas).
Ejemplo 3 Extracción de los ADN víricos
Después de su cultivo, se recuperan el sobrenadante y las células lisadas, y la totalidad de la suspensión vírica se centrifuga a 1000 g durante 10 minutos a +4ºC para eliminar los restos celulares. Las partículas virales se recuperan a continuación mediante ultracentrifugación a 400.000 g durante 1 hora a +4ºC. El precipitado se retoma en un volumen mínimo de tampón (Tris 10 mM, EDTA 1 mM). Esta suspensión vírica concentrada se trata con la proteinasa K (100 \mug/ml final) en presencia de dodecilsulfato sódico (SDS) (0,5% final) durante 2 horas a 37ºC. El ADN vírico se extrae a continuación con una mezcla de fenol/cloroformo, después se precipita con 2 volúmenes de etanol absoluta. Después de una nocha -20ºC, el ADN se centrifuga a 10.000 g durante 15 minutos a +4ºC. Se seca el precipitado de ADN, después se retoma en un volumen mínimo de agua ultrapura estéril. A continuación se puede digerir con enzimas de restricción.
Ejemplo 4 Aislamiento de los ARN genómicos víricos
Los virus de ARN se han purificado según técnicas bien conocidas por el especialista. El ARN vírico genómico de cada virus se ha aislado luego utilizando la técnica de extracción del "tiocianato de guanidinio/fenol-cloroformo" descrita por P. Chomczynski y N. Sacchi (Anal. Biochem., 162:156-159 (1987)).
Ejemplo 5 Técnicas de biología molecular
Todas las construcciones de plásmidos se han realizado utilizando las técnicas estándares de biología molecular descritas por J. Sambrook et al. (Molecular Cloning: A Laboratory Manual. 2ª edición. Cold Spring Harbor Laboratory. Cold Spring Harbor. Nueva York. 1989). Todos los fragmentos de restricción utilizado para la presente invención se han aislado utilizando el equipo "Geneclean" (BIO101 Inc., La Jolla, CA).
Ejemplo 6 Técnica de la RT-PCR
Los oligonucleótidos específicos (que tienen en sus extremos 5' sitios de restricción para facilitar la clonación de los fragmentos amplificados) se han sintetizado de tal forma que abarcan completamente las regiones codificantes de los genes que deben ser amplificados (ver ejemplos específicos). La reacción de transcripción inversa (RT) y la amplificación en cadena por polimerasa (PCR) se han efectuado según las técnicas estándares (J. Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual. 2ª edición. Cold Spring Harbor Laboratory. Cold Spring Harbor. Nueva York. 1989). Cada reacción de RT-PCR se ha realizado con un par de amplímeros específicos, y tomando como matriz el ARN genómico viral extraído. El ADN complementario amplificado se ha extraído con fenol/cloroformo/alcohol isoamílico (25:24:1) antes de ser digerido por los enzimas de restricción.
Ejemplo 7 Plásmido pVR1012
El plásmido pVR1012 se ha obtenido de Vical Inc., San Diego, CA, EE.UU. Su construcción se ha descrito en J. Hartikka et al. (Human Gene Therapy, 7:1205-1217 (1996), incorporada por referencia).
Ejemplo 8 Construcción del plásmido pCCL027 (gen EIV HA Newmarket 2/93)
Se ha realizado una reacción de RT-PCR, según la técnica descrita en el Ejemplo 6, con el ARN genómico del virus de la gripe equina ("Equine Influenza Virus" o EIV)(cepa Newmarket 2/93) (Daly et al., J. Gen. Virol., 77:661-671 (1996)), preparada según la técnica descrita en el Ejemplo 5, y con los oligonucleótidos siguientes:
CCL007 (40 meros)(SEC. Nº ID 1)
5' TTGTCGACTCAATCATGAAGACAACCATTATTTTGATACT 3'
\vskip1.000000\baselineskip
CCL018 (34 meros)(SEC. Nº ID 2)
5' TTGGATCCTTACTCAAATGCAAATGTTGCACCTG 3'
para aislar el gen que codifica la glicoproteína HA del virus de la gripe equina (cepa Newmarket 2/93) (Figura nº 1, SEC. Nº ID 3) bajo la forma de un fragmento de la PCR de aproximadamente 1750 pb. Este fragmento se ha purificado, a continuación se ha ligado con el vector pCRII (Cat# K2000-01. In Vitrogen Corp. Carlsbad, CA) para proporcionar el plásmido pCCL026. El plásmido pCCL026 se ha digerido a continuación con los enzimas de restricción SalI y NotI para aislar un fragmento SalI-NotI de 1751 pb que contiene el gen EIV HA Newmarket 2/93. Este fragmento se ha ligado a continuación con el plásmido pVR1012 (ver Ejemplo 7), previamente digerido por SalI y NotI, para proporcionar el plásmido pCCL027 (6642 pb).
\newpage
Ejemplo 9 Construcción del plásmido pPB242 (gen EIV HA Kentucky 1/94)
Se ha realizado una reacción de RT-PCR, según la técnica descrita en el Ejemplo 6, con el ARN genómico del virus de la gripe equina ("Equine Influenza Virus" o EIV)(cepa Kentucky 1/94) (Daly et al., J. Gen. Virol., 77:661-671 (1996)), preparada según la técnica descrita en el Ejemplo 4, y con los oligonucleótidos siguientes:
CCL007 (40 meros)(SEC. Nº ID 1)
5' TTGTCGACTCAATCATGAAGACAACCATTATTTTGATACT 3'
\vskip1.000000\baselineskip
CCL020 (34 meros)(SEC. Nº ID 4)
5' TTGGATCCTTACTCAAATGCAAATGTTGCATCTG 3'
para aislar el gen que codifica la glicoproteína HA del virus de la gripe equina (cepa Kentucky 1/94) (Figura nº 2, SEC. Nº ID 5) bajo la forma de un fragmento de la PCR de aproximadamente 1750 pb. Este fragmento se ha purificado, a continuación se ha ligado con el vector pCRII (Cat# K2000-01, InVitrogen Corp Carlsbad, CA) para proporcionar el plásmido pCCL028. El plásmido pCCL028 se ha digerido con los enzimas de restricción SacI y BamHI para aislar un fragmento SacI-BamHI de 1153 pb (fragmento A) que contiene la parte 3' del gen EIV HA Kentucky 1/94. El plásmido pCCL028 se ha digerido con los enzimas de restricción SacI y EcoRV para aislar un fragmento SacI-EcoRV de 621 pb (fragmento B) que contiene la parte 5' del gen EIV HA Kentucky 1/94. Los fragmentos A y B se han ligado a continuación juntos con el plásmido pVR1012 (ver Ejemplo 7), previamente digerido por EcoRV y BamHI, para proporcionar el plásmido pPB242 (6688 pb).
Ejemplo 10 Construcción del plásmido pAB142 (gen EIV NA Newmarket 2/93)
Se ha realizado una reacción de RT-PCR, según la técnica descrita en el Ejemplo 6, con el ARN genómico del virus de la gripe equina ("Equine Influenza Virus" o EIV)(cepa Newmarket 2/93) (Daly et al., J. Gen. Virol., 77:661-671 (1996)), preparada según la técnica descrita en el Ejemplo 4, y con los oligonucleótidos siguientes:
AB260 (35 meros) (SEC. Nº ID 6)
5' TTTGTCGACATGAAYCCAAATCAAAARATAATAAC 3'
\vskip1.000000\baselineskip
AB262 (32 meros)(SEC. Nº ID. 7)
5' TTTGGATCCYTACATCTTRTCGATGTCAAAGG 3'
para aislar el gen que codifica la glicoproteína neuraminidasa (NA) del virus de la gripe equina (cepa Newmarket 2/93) (Figura nº 1, SEC. Nº ID. 8) bajo la forma de un fragmento de la PCR de aproximadamente 1430 pb. Este fragmento se ha purificado, a continuación se ha digerido con los enzimas de restricción SalI y BamHI para aislar un fragmento SalI-BamHI de 1418 pb que contiene el gen EIV NA Newmarket 2/93. Este fragmento se ha ligado a continuación con el plásmido pVR1012 (ver Ejemplo 7), previamente digerido por SalI y BamHI, para proporcionar el plásmido pAB142 (6287 pb).
Ejemplo 11 Construcción del plásmido pPB246 (gen EIV NA Kentucky 1/94)
Se ha realizado una reacción de RT-PCR, según la técnica descrita en el Ejemplo 6, con el ARN genómico del virus de la gripe equina ("Equine Influenza Virus" o EIV)(cepa Kentucky 1/94) (Daly et al., J. Gen. Virol., 77:661-671 (1996)), preparada según la técnica descrita en el Ejemplo 4 y con los oligonucleótidos siguientes: AB260 y AB262 (Ejemplo 10) para aislar el gen que codifica la glicoproteína neuraminidasa (NA) del virus de la gripe equina (cepa Kentucky 1/94) (Figura nº 4, SEC. Nº ID. 9) bajo la forma de un fragmento de la PCR de aproximadamente 1430 pb. Este fragmento se ha purificado, a continuación se ha digerido con los enzimas de restricción SalI y BamHI para aislar un fragmento SalI-BamHI de 1418 pb que contiene el gen EIV NA Kentucky 1/94. Este fragmento se ha ligado a continuación con el plásmido pVR1012 (ver Ejemplo 7), previamente digerido por SalI y BamHI, para proporcionar el plásmido pAB116 (6287 pb).
Ejemplo 12 Construcción del plásmido pPB245 (gen EIV NP Newmarket 2/93)
Se ha realizado una reacción de RT-PCR, según la técnica descrita en el Ejemplo 6, con el ARN genómico del virus de la gripe equina ("Equine Influenza Virus" o EIV)(cepa Newmarket 2/93) (Daly et al., J. Gen. Virol., 77:661-671 (1996)), preparada según la técnica descrita en el Ejemplo 4, y con los oligonucleótidos siguientes:
CCL019 (25 meros)(SEC. Nº ID. 10)
5' TTGTCGACCATGGCGTCTCAAGGCAC 3'
\vskip1.000000\baselineskip
CCL021 (28 meros)(SEC. Nº ID. 11)
5' TTTCTAGACTTTAAYTGTCAWACTCYTC 3'
para aislar el gen que codifica la nucleoproteína (NP) del virus de la gripe equina (cepa Newmarket 2/93) (Figura nº 5, SEC. Nº ID. 12) bajo la forma de un fragmento de la PCR de aproximadamente 1520 pb. Este fragmento se ha purificado, a continuación se ha digerido con los enzimas de restricción SalI y XbaI para aislar un fragmento SalI-XbaI de 1506 pb que contiene el gen EIV NP Newmarket 2/93. Este fragmento se ha ligado a continuación con el plásmido pVR1012 (ver Ejemplo 7), previamente digerido por SalI y XbalI, para proporcionar el plásmido pPB245 (6389 pb).
Ejemplo 13 Construcción del plásmido pPB246 (gen EIV NA Kentucky 1/94)
Se ha realizado una reacción de RT-PCR, según la técnica descrita en el Ejemplo 6, con el ARN genómico del virus de la gripe equina ("Equine Influenza Virus" o EIV) (cepa Kentucky 1/94) (Daly et al., J. Gen. Virol., 77:661-671 (1996)), preparada según la técnica descrita en el Ejemplo 4 y con los oligonucleótidos siguientes: CCL019 y CCL021 (Ejemplo 12) para aislar el gen que codifica la nucleoproteína (NP) del virus de la gripe equina (cepa Kentucky 1/94) (Figura nº 6, SEC. Nº ID. 13) bajo la forma de un fragmento de la PCR de aproximadamente 1520 pb. Este fragmento se ha purificado, a continuación se ha digerido con los enzimas de restricción SalI y XbaI para aislar un fragmento SalI-XbaI de 1506 pb que contiene el gen EIV NP Kentucky 1/94. Este fragmento se ha ligado a continuación con el plásmido pVR1012 (ver Ejemplo 7), previamente digerido por SalI y XbalI, para proporcionar el plásmido pPB246 (6389 pb).
Ejemplo 14 Construcción del plásmido pPB156 (gen BHV-1 gB)
Su construcción se ha descrito en WO-A-98 03200.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 Construcción del plásmido pAB087 (gen BHV-1 gD)
Su construcción se ha descrito en WO-A-98 03200.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 Construcción del plásmido pAB090 (gen PRV gB)
Su construcción se ha descrito en WO-A-98 03658.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17 Construcción del plásmido pPB098 (gen PRV gD)
Su construcción se ha descrito en WO-A-98 03658.
Ejemplo 18 Construcción del plásmido pAB044 (gen CDV HA)
Su construcción se ha descrito en WO-A-98 03199.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19 Construcción del plásmido pAB036 (gen CDV F)
Su construcción se ha descrito en WO-A-98 03199.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20 Construcción del plásmido pAB041 (gen G del virus de la rabia)
Su construcción se ha descrito en WO-A-98 03199.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21 Aplicación al caballo
La vacuna ensayada es una mezcla de los 3 plásmidos pCCL027 (Ejemplo 8), pAB142 (Ejemplo 10) y pPB245 (Ejemplo 12) que contienen y expresan respectivamente los genes HA, NA y NP del virus EIV cepa Newmarket 2/93. Esta mezcla está asociada o no a un carbómero de la presente invención. El protocolo de vacunación/ensayo ha sido el siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
2
Para este estudio se utilizaron ponis (ponis Welsh Mountain) de 7 a 8 meses de edad, que no presentaban anticuerpos detectables contra los virus H3N8 y H7N7, medidos mediante el ensayo SRH (por "Single Radial Hemolysis" o hemolisis radial simple). Los ponis se repartieron aleatoriamente entre los 4 grupos. Los caballos se vacunaron en J0 y J35 por vía intramuscular. La vacuna comercial utilizada para el grupo C se administró a los caballos en un volumen de dosis de 1 ml. Los ponis de los grupos A y B recibieron cada uno 2 dosis de 5 ml en J0 y J35 mediante inyección intramuscular profunda en el cuello. En J56, tres semanas después de la segunda vacunación, se infectó cada poni mediante una exposición a un aerosol proveniente de aproximadamente 1 ml de líquido alantoideo que contenía un total de 107,3 ElD50 del virus Influenza A-equi-2/Sussex/ 89, utilizando un nebulizador modelo ULTRA 2000 (De Vilbiss, Somerset PA), como el descrito por Mumford et al., Equine Vet. J., 22:93-98 (1990).
Después del ensayo, los ponis se monitorizaron para observar los signos clínicos (establecimiento de una puntuación clínica) y la temperatura. Se realizaron barridos nasales con escobilla diariamente, desde el día 0 de la prueba hasta el 10º día después de la prueba, para medir la cantidad de virus excretado por cada caballo ensayado. Finalmente, se efectuaron extracciones de sangre a lo largo de todo el protocolo, antes y después del ensayo (días J0, J7, J14, J35, J49, J56, J63 y J70) con objeto de medir la cinética de aparición y la tasa de los anticuerpos SRH e IHA (anticuerpos hemaglutinantes) de cada grupo vacunado.
Ejemplo 22 Aplicación al cerdo
La eficacia de una vacuna plasmídica, asociada o no al carbómero, se estudió en el cerdo en un modelo de vacunación/ensayo de la enfermedad de Aujeszky. La vacuna ensayada es una mezcla de los 2 plásmidos pAB090 (Ejemplo 16) y pPB098 (Ejemplo 17), que contienen y expresan respectivamente los genes gB y gD del virus PRV. La mezcla se asoció o no a un carbómero de la presente invención. El protocolo de vacunación/ensayo utilizado ha sido el siguiente:
4
En J0, los cerdos de los grupos A y B se vacunaron con la mezcla de plásmidos pPB098 y pAB090 (200 \mug de cada plásmido), asociada o no con el carbómero, por vía intramuscular, y en un volumen de 2 ml. Los cerdos del grupo C recibieron una inyección de la vacuna comercial Geskypur (vacuna de subunidades, MERIAL, Lyon, Francia) por vía intramuscular en un volumen de 2 ml. Los cerdos del grupo D no se vacunaron. En J21, todos los cerdos se ensayaron con 2 ml (a razón de 1 ml por fosa nasal) de una suspensión viral de la cepa de ensayo Aujeszky cepa NlA3 (dilución al 1/5 de una solución de depósito con un título de 108,25 DICC50/ml).
Después del ensayo, se monitorizó la mortalidad y el criterio de delta G7 (pesos individuales en J0 y J7 del ensayo) de los cerdos. Se realizaron barridos nasales con escobilla diariamente, desde J0 hasta J14 del ensayo, para medir la cantidad de virus excretado después del ensayo. Finalmente, se tomaron muestras de sangre en J0, J7, J14, J21 y J28 del protocolo para medir la cinética y la tasa de los anticuerpos seroneutralizantes del virus de la enfermedad de Aujeszky (PRV). Del mismo modo, se midieron los anticuerpos ELISA anti-PRV de los isotipos IgG1 e lgG2 en los sueros obtenidos de los cerdos vacunados y no vacunados.
Ejemplo 23 Aplicación al bovino
La eficacia de una vacuna plasmídica, asociada o no al carbómero, se estudió en el bovino en un modelo de vacunación/ensayo de la rinotraqueitis infecciosa bovina. La vacuna ensayada es una mezcla de los 2 plásmidos pPB156 (Ejemplo 14) y pAB087 (Ejemplo 15), que contienen y expresan respectivamente los genes gB y gD del virus BHV-1. La mezcla se asoció o no a un carbómero de la presente invención. El protocolo de vacunación/ensayo utilizado ha sido el siguiente:
5
En J0, las terneras de los grupos A y B se vacunaron con la mezcla de plásmidos pPAB087 y pPB156 (300 \mug de cada plásmido), asociada o no con el carbómero, por vía intramuscular, y en un volumen de 5 ml. Las terneras del grupo C recibieron una inyección de la vacuna comercial Ibepur (vacuna de subunidades, MERIAL, Lyon, Francia) por vía intramuscular en un volumen de 2 ml. Las terneras del grupo D no se vacunaron. En J21, los grupos A, B y C recibieron una segunda inyección de vacuna según las mismas modalidades que en J0. En J35, se ensayaron las terneras con 2,5 ml (a razón de 1,25 ml por fosa nasal) de una suspensión viral de la cepa de ensayo BHV-1 cepa B901 (dilución al 1/5 de una solución de depósito con un título de 108,15 DICC50/ml). Después del ensayo, las terneras se monitorizaron para observar los signos clínicos (establecimiento de una puntuación clínica). Se realizaron barridos nasales con escobilla diariamente, desde J0 hasta J14 del ensayo, para medir la cantidad de virus excretado después del ensayo. Finalmente, se tomaron muestras de sangre en J0, J7, J14, J21 y J28 del protocolo para medir la cinética y la tasa de los anticuerpos seroneutralizantes del virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (BHV-1). Del mismo modo, se midieron los anticuerpos ELISA anti-BHV-1 de los isotipos IgG1 e lgG2 en los sueros obtenidos de las terneras vacunadas y no vacunadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 24 Aplicación al perro
La eficacia de una vacuna plasmídica, asociada o no al carbómero, se estudió en el perro en un modelo de vacunación/ensayo de la enfermedad de Carré (CDV). La vacuna ensayada es una mezcla de los 2 plásmidos pAB044 (Ejemplo 18) y pAB036 (Ejemplo 19), que contienen y expresan respectivamente los genes HA y F del virus CDV. El protocolo de vacunación/ensayo utilizado ha sido el siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
6
Los perros de los grupos A, B y C se vacunaron en J0 y J28 por vía intramuscular. Los perros de los grupos A y B recibieron por cada vacunación una inyección de solución plasmídica de 400 \mug en total (2 \times 200 \mug) en un volumen de 1 ml.
Los perros del grupo C se vacunaron con la vacuna EURICAN (CHPPI2) que es una vacuna comercializada por Mérial, Lyon, Francia. Una dosis comercial contiene aproximadamente 10\4 pfu de la cepa de vacunación CDV Onderstepoort, así como las valencias para la vacunación contra la hepatitis de Rubarth, la parvovirosis canina y el virus parainfluenza del tipo 2.
El ensayo se efectuó en J49, mediante la administración intracerebral de una dilución a la 1/10ª de la cepa de ensayo CDV "Synder-Hill" (lote preparado y suministrado por el USDA, EE.UU.).
Se efectuó un seguimiento clínico diariamente durante 21 días después del ensayo para anotar los signos (estado general, síntomas oculo-nasales, síntomas digestivos, síntomas nerviosos, temperatura) (anotación según las reglas de la farmacopea europea). Del mismo modo, los perros ensayados se pesaron una vez por semana.
La protección se apreció según los criterios siguientes:
-
puntuaciones clínicas promedio de cada grupo
-
niveles de viremia CDV después del ensayo (medición de la carga viral en los linfocitos en J56, J61, J66, J70).
-
numeración/fórmula en las tomas de sangre efectuadas en J48, J54, J56, J59, J63 y J70 (sobretodo, días -1, 5, 7, 10, 14 y 21 después del ensayo).
-
evolución ponderal después del ensayo.
Para todos estos criterios, se compararon las tasas promedio de cada grupo entre ellos y con la tasa promedio del grupo control.
Se realizaron extracciones de sangre en los días J0, J14, J28, J56 y J70 para la titulación de los anticuerpos ELISA y seroneutralizantes del virus de la enfermedad de Carré.

Claims (11)

1. Vacuna para la vacunación del caballo, que comprende un ADN desnudo que incorpora al menos un ácido nucleico que codifica un polipéptido antigénico de un agente patógeno del caballo, y que expresa in vivo dicho polipéptido antigénico, y al menos un compuesto adyuvante escogido de entre los polímeros del ácido acrílico o metacrílico y los copolímeros de anhídrido maleico y de etileno.
2. Vacuna de la reivindicación 1, que comprende un polímero reticulado del ácido acrílico o metacrílico.
3. Vacuna de la reivindicación 2, en la cual el polímero está reticulado por un éter polialquenílico de azúcar o de polialcohol.
4. Vacuna de la reivindicación 3, en la cual el polímero está reticulado por una alil-sacarosa o por el alilpentaeritritol
5. Vacuna de la reivindicación 1, que comprende un carbómero.
6. Vacuna de la reivindicación 1, que comprende un polímero lineal o reticulado de anhídrido maleico y de etileno.
7. Vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la cual el compuesto adyuvante está presente en la vacuna en proporción del 0,01% al 2% P/V.
8. Vacuna de la reivindicación 7, en la cual la concentración de compuesto adyuvante es del 0,06% al 1% en P/V.
9. Vacuna de la reivindicación 8, en la cual la concentración de compuesto adyuvante es del 0,1% al 0,6% en P/V.
10. Vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en la cual el ADN desnudo es un plásmido circular.
11. Vacuna de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la cual el agente patógeno del caballo es:
-
el virus de la rinoneumonía equina
-
el virus de la gripe equina
-
Cl. Tetani
-
el virus de la encefalitis del Este
-
el virus de la encefalitis del Oeste
-
el virus de la encefalitis venezolana.
ES99909069T 1998-04-03 1999-03-22 Vacunas en el adn con polimeros de acido acrilico o metacrilico o de ema (r) para los caballos. Expired - Lifetime ES2283105T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9804409A FR2776928B1 (fr) 1998-04-03 1998-04-03 Vaccins adn adjuves
FR9804409 1998-04-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283105T3 true ES2283105T3 (es) 2007-10-16

Family

ID=9525029

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99909069T Expired - Lifetime ES2283105T3 (es) 1998-04-03 1999-03-22 Vacunas en el adn con polimeros de acido acrilico o metacrilico o de ema (r) para los caballos.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US7163926B1 (es)
EP (1) EP1066055B1 (es)
JP (1) JP2002510651A (es)
AR (1) AR037062A1 (es)
AT (1) ATE353670T1 (es)
AU (1) AU744964B2 (es)
BR (1) BR9909342A (es)
CA (1) CA2327389C (es)
CY (1) CY1108013T1 (es)
DE (1) DE69935136T2 (es)
DK (1) DK1066055T3 (es)
ES (1) ES2283105T3 (es)
FR (1) FR2776928B1 (es)
PL (1) PL194348B1 (es)
PT (1) PT1066055E (es)
WO (1) WO1999051269A1 (es)
ZA (1) ZA992478B (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6551598B2 (en) 2000-01-21 2003-04-22 Merial Vaccination against canine herpesvirosis and vaccines therefor
FR2804026B1 (fr) * 2000-01-21 2004-06-11 Merial Sas Vaccination contre l'herpesvirose canine et vaccins
KR20040075003A (ko) * 2001-12-14 2004-08-26 제네트로닉스, 인코포레이티드 펄스 전기장을 이용한 입자보조 폴리뉴클레오티드 면역화방법
US7959929B2 (en) 2005-04-21 2011-06-14 University Of Florida Research Foundation, Inc. Materials and methods for respiratory disease control in canines
US11865172B2 (en) 2005-04-21 2024-01-09 University Of Florida Research Foundation, Inc. Materials and methods for respiratory disease control in canines
US7682619B2 (en) 2006-04-06 2010-03-23 Cornell Research Foundation, Inc. Canine influenza virus
UA100370C2 (uk) 2006-12-11 2012-12-25 Мериал Лимитед Спосіб вакцинації птахів проти salmonella
CL2008001806A1 (es) 2007-06-20 2008-09-05 Wyeth Corp Composicion de vacuna en emulsion agua en aceite que comprende un antigeno y un adyuvante en la fase acuosa; y metodo de elaboracion.
GB0805356D0 (en) * 2008-03-25 2008-04-30 Isis Innovation Vaccine adjuvant composition
CN102066411A (zh) 2008-05-08 2011-05-18 梅里亚有限公司 使用白蛉唾液免疫原的利什曼原虫疫苗
KR101719005B1 (ko) * 2008-10-24 2017-03-22 메리얼 인코포레이티드 아프리카 마역 바이러스에 대한 백신
AU2012284558B2 (en) 2011-07-20 2017-06-29 Centre National De La Recherche Scientifique Recombinant feline leukemia virus vaccine containing optimized feline leukemia virus envelope gene
US20130177591A1 (en) 2012-01-10 2013-07-11 Merial Limited Lipid Based Adjuvants for DNA Plasmids
WO2013142371A1 (en) 2012-03-20 2013-09-26 Merial Limited Recombinant equine herpesvirus-1 vaccine containing mutated glycoprotein c and uses thereof
KR102208844B1 (ko) 2012-08-30 2021-01-27 뵈링거 잉겔하임 애니멀 헬스 유에스에이 인코포레이티드 고압 디바이스 및 불활성화된 백신을 생산하고 재조합 단백질을 리폴딩/가용화하는 방법
WO2016210097A1 (en) * 2015-06-23 2016-12-29 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Novel equine parvovirus and uses thereof
CA3027877A1 (en) 2016-06-17 2017-12-21 Merial, Inc. Novel immunogenic formulations comprising linear or branched polyacrylic acid polymer adjuvants
JP2023532878A (ja) * 2020-07-07 2023-08-01 アミリス,インコーポレイティド ワクチンアジュバントならびにそれを合成及び使用する方法
CN114272368A (zh) * 2021-12-16 2022-04-05 成都博宠生物科技有限公司 一种猪瘟和猪伪狂犬二联疫苗及其制备方法和应用

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3920811A (en) * 1972-12-22 1975-11-18 Cutter Lab Adjuvant compositions
JPH0832637B2 (ja) * 1985-02-14 1996-03-29 アクゾ・エヌ・ヴエー 合成免疫原
ES2052685T3 (es) * 1987-03-17 1994-07-16 Akzo Nv Metodo para producir un adyuvante libre.
US6004563A (en) * 1990-11-07 1999-12-21 American Home Products Corporation Feline vaccine compositions and method for preventing chlamydia infections or diseases using the same
EP0532833A1 (en) * 1991-05-28 1993-03-24 Miles Inc. Vaccine for equine rhinopneumonitis
US5922327A (en) * 1992-06-01 1999-07-13 The University Of Melbourne Equine herpes virus glycoproteins
WO1995011700A1 (en) * 1993-10-29 1995-05-04 Pharmos Corp. Submicron emulsions as vaccine adjuvants
BE1008977A5 (fr) * 1994-12-27 1996-10-01 Solvay Adjuvants pour vaccins.
US6300118B1 (en) * 1995-06-07 2001-10-09 American Home Products Corporation Plasmids comprising a genetically altered feline immunodeficiency virus genome
US5820869A (en) * 1995-06-07 1998-10-13 American Home Products Corporation Recombinant raccoon pox viruses and their use as an effective vaccine against feline immunodeficiency virus infection
FR2751226B1 (fr) * 1996-07-19 1998-11-27 Rhone Merieux Formule de vaccin polynucleotidique contre les pathologies du cheval
GB9623051D0 (en) * 1996-11-06 1997-01-08 Schacht Etienne H Delivery of DNA to target cells in biological systems
US6406705B1 (en) * 1997-03-10 2002-06-18 University Of Iowa Research Foundation Use of nucleic acids containing unmethylated CpG dinucleotide as an adjuvant
US6261568B1 (en) * 1997-06-11 2001-07-17 Institut Pasteur Attenuated recombinant mycobacteria useful as immunogens or as vaccine components
US20010007860A1 (en) * 1997-07-14 2001-07-12 Christopher W. Olsen Method of dna vaccination
GB9726398D0 (en) * 1997-12-12 1998-02-11 Isis Innovation Polypeptide and coding sequences
US6444799B1 (en) * 1997-12-31 2002-09-03 Csl Limited P. gingivalis polynucleotides and uses thereof

Also Published As

Publication number Publication date
FR2776928A1 (fr) 1999-10-08
CA2327389C (en) 2011-06-14
AU2844899A (en) 1999-10-25
ZA992478B (en) 2000-10-10
PL343602A1 (en) 2001-08-27
EP1066055B1 (fr) 2007-02-14
CA2327389A1 (en) 1999-10-14
CY1108013T1 (el) 2013-09-04
EP1066055A1 (fr) 2001-01-10
PL194348B1 (pl) 2007-05-31
FR2776928B1 (fr) 2000-06-23
WO1999051269A1 (fr) 1999-10-14
ATE353670T1 (de) 2007-03-15
PT1066055E (pt) 2007-05-31
DE69935136D1 (de) 2007-03-29
JP2002510651A (ja) 2002-04-09
AR037062A1 (es) 2004-10-20
BR9909342A (pt) 2000-12-12
AU744964B2 (en) 2002-03-07
DE69935136T2 (de) 2007-11-29
DK1066055T3 (da) 2007-06-11
US7163926B1 (en) 2007-01-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2283105T3 (es) Vacunas en el adn con polimeros de acido acrilico o metacrilico o de ema (r) para los caballos.
ES2232876T3 (es) Formula de vacuna polinucleotidica aviar.
RU2319504C2 (ru) Вакцина собак против бешенства (варианты), способ вакцинации (варианты), набор для вакцинации (варианты)
US7534559B2 (en) Feline polynucleotide vaccine formula
RU2305559C2 (ru) Вакцина свиней против респираторных патологий и патологий репродукции свиней
US6376473B1 (en) Polynucleotide vaccine formula in particular against bovine respiratory pathology
CA2660355C (en) Polynucleotide vaccine formulation against pathologies of the horse
JP2003502345A5 (es)
JP2003502345A (ja) ペットまたはスポ−ツ用動物のためのdnaワクチン
US7294338B2 (en) Polynucleotide vaccine formula against canine pathologies, in particular respiratory and digestive pathologies
AU2004210602B2 (en) Avian polynucleotide vaccine formula
AU773266B2 (en) Feline polynucleotide vaccine formula
AU777623B2 (en) Avian polynucleotide vaccine formula
AU2008203549A1 (en) Feline polynucleotide vaccine formula
AU2007202367A1 (en) Avian polynucleotide vaccine formula