ES2281651T3 - Microemulsiones con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, su preparacion y uso, especialmente para la oxigenacion topica. - Google Patents

Microemulsiones con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, su preparacion y uso, especialmente para la oxigenacion topica. Download PDF

Info

Publication number
ES2281651T3
ES2281651T3 ES03740198T ES03740198T ES2281651T3 ES 2281651 T3 ES2281651 T3 ES 2281651T3 ES 03740198 T ES03740198 T ES 03740198T ES 03740198 T ES03740198 T ES 03740198T ES 2281651 T3 ES2281651 T3 ES 2281651T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
oil
weight
microemulsion
mixtures
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03740198T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Barnikol
Alexander Teslenko
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SANGUIBIOTECH GmbH
Original Assignee
SANGUIBIOTECH GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SANGUIBIOTECH GmbH filed Critical SANGUIBIOTECH GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2281651T3 publication Critical patent/ES2281651T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • A61K8/068Microemulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • A61K8/064Water-in-oil emulsions, e.g. Water-in-silicone emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/02Preparations for care of the skin for chemically bleaching or whitening the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/04Preparations for care of the skin for chemically tanning the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Microemulsión de agua en aceite para la aplicación tópica con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, caracterizada porque carece de reticulante y presenta a) 45 a 90% en peso de una fase oleosa líquida, b) 5 a 40% en peso de una mezcla formada por uno o varios agentes tensioactivos de agua/aceite no iónicos con un valor HLB de 3 a 7 y uno o varios agentes tensioactivos de aceite/agua no iónicos con un valor HLB de 9 a 18 en una relación de 1:4 a 1:1, 2; c) 0, 01 a 20% en peso de uno o varios fosfolípidos, colesteroles o derivados de colesterol, d) 0, 00 a 15% en peso de uno o varios alcoholes C1-8 mono- o difuncionales y e) 1 a 10% en peso de agua o de soluciones acuosas, presentando las micelas de esta microemulsión primaria un tamaño de partícula de 20 a 400 nm y la emulsión se puede convertir opcionalmente en una microemulsión secundaria de agua/aceite o en una microemulsión de aceite/agua por reacción con una fase acuosa.

Description

Microemulsiones con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, su preparación y su uso, especialmente para la oxigenación tópica.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a microemulsiones compatibles con la piel y adecuadas para el tratamiento del cabello y de la piel, basadas en una microemulsión primaria de agua/aceite que puede convertirse tanto en una microemulsión secundaria de agua/aceite como en una microemulsión secundaria de aceite/agua y que, en especial, puede contener de forma estable principios activos tanto hidrosolubles como liposolubles. La emulsión contiene preferentemente un fijador de oxígeno, tal como hemoglobina, con el que se pueda introducir en la piel por aplicación tópica oxígeno biodisponible fijado, preferentemente junto con principios activos adicionales, con el fin de fomentar el crecimiento celular del estrato germinativo. Estas emulsiones se pueden preparar fácilmente y sin esfuerzos técnicos, y se pueden aplicar tanto en la cosmética como en la medicina (dermatología).
Estado de la técnica
Las microemulsiones son, macroscópicamente, sistemas bifásicos homogéneos, ópticamente isótropos y termodinámicamente estables que se componen de dos líquidos no miscibles (en general agua y uno o varios líquidos orgánicos apolares inmiscibles con agua, denominados de forma general "aceite"). Asimismo contienen agentes tensioactivos. En el caso más sencillo las microemulsiones se forman ya a partir de estos tres componentes, pero con frecuencia se precisa de un agente cotensioactivo (por ejemplo, un alcohol alifático de cadena corta). Pueden contener agua como fase continua (microemulsión de aceite/agua) o aceite como fase continua (microemulsión de agua/aceite).
Las microemulsiones tienen la característica particular de que la tensión superficial entre las fases es muy baja. De este modo las fases son termodinámicamente muy estables frente a la separación de fases; por lo tanto, las micelas pueden existir en forma de partículas muy pequeñas con un tamaño de 20 a 200 nm (al contrario que las emulsiones habituales con un tamaño de partícula de 1 a 20 \mum) (P. Kumar, K.L. Mittal (ed.), Handbook of Microemulsions, Marcel Dekker Inc., N. Y., 1999).
Las microemulsiones conocidas se formulan en función de las características del principio activo. Presentan un amplio campo de aplicación, como la obtención de petróleo, el campo de los productos de limpieza técnicos y domésticos, así como la dispersión fina de sustancias químicas, por ejemplo pesticidas y fungicidas, entre otros. Otro posible campo de aplicación lo constituye su uso como medio de reacción para reacciones químicas o enzimáticas entre reactantes hidrosolubles y compuestos orgánicos apolares.
Además, las microemulsiones constituyen un vehículo de transporte ideal para la aplicación peroral, intracutánea o transcutánea de medicamentos para seres humanos y animales.
Así, en el documento US-B6113921 se describen microemulsiones de aceite/agua que contienen de 0,5 a 30% en peso de una fase oleosa, junto con 0,05 a 5% de un agente tensioactivo no iónico, 0,1 a 10% de un emulsionante, tal como fosfolípidos, y principios activos insolubles en agua, tales como diclofenaco. Usando el homogeneizador de alta presión APV-Gaulin a una presión de aproximadamente 80 MPa y a temperatura aumentada, las partículas presentan un tamaño de 10 a 500 nm.
Asimismo se conoce un procedimiento para la preparación de composiciones en el que se mezcla una mezcla de agentes tensioactivos glicéridos con un valor HLB \leq 16 y ésteres de propilenglicol o poliglicerol con una fase oleosa y otra acuosa y con un principio activo. En contacto con un fluido biológico, por ejemplo el jugo gástrico, se genera in situ una microemulsión (véase el documento US 6309665).
El documento US-B 5.646.109 (documento EP-B 0746331) se refiere a microemulsiones convertibles de agua/acei-
te de aplicación oral o intravenosa, con un principio activo hidrosoluble y hasta 70% de una mezcla de agentes tensioactivos formada por al menos un monoglicérido C_{9-13} con un valor HLB \leq 8 y un agente tensioactivo con un valor HLB \geq 8.
El documento EP-B 0580778 describe una emulsión de agua/aceite con un principio activo hidrosoluble y agentes tensioactivos con valores HLB de 7 a 14, cuya fase oleosa contiene obligatoriamente un diéster de propilenglicol C_{7-55}.
El documento WO 02/09671 da a conocer una mezcla de un copolímero de bloques de poloxámero con ácidos grasos C_{8-12}, tales como laurato sódico, para emulsionar principios activos farmacológicos insolubles en agua (analgésicos, antidepresivos, inmunosupresores, antineoplásicos, entre otros). De acuerdo con el documento WO 0006690 se describen microemulsiones basadas en agentes tensioactivos catiónicos para uso en el campo del cuidado del cabello.
Chang II Hong y col., documentos US-B 6.063.762 y US-B 6306434, han descrito una composición farmacéutica que contiene ciclosporina para la aplicación por vía oral. En este caso se mezcla la ciclosporina con un aceite y un agente tensioactivo y después se hace reaccionar en seco con un policarbonato o poliol (Eudragit®).
El documento US-B 6191105 describe una composición para la aplicación por vía oral de un conjugado de insulina/ácido hexanoico para el tratamiento de la diabetes. En este caso está presente un agente tensioactivo de aceite/agua en la fase acuosa y de 30 a 90% de una fase oleosa.
También se han administrado microemulsiones y micelas por vía intravenosa, entre otras cosas para el tratamiento de tumores cerebrales (véase el documento WO 02/09671).
Según el documento US-A 6.191.105 se describen composiciones de aplicación intramuscular para la terapia génica de diferentes enfermedades, en las que los polinucleótidos, tales como ARN y ADN, están presentes en forma de una dispersión acuosa en menos de 0,1% de copolímeros de poloxámero/poliacrilato.
En comparación con estas microemulsiones farmacéuticas, las microemulsiones desarrolladas para fines cosméticos no deben tener un efecto sistémico, es decir, únicamente deberían penetrar hasta la membrana basal de la epidermis o hasta la capa superior de la dermis. Esta capa de la piel, el estrato córneo, está formada por queratinocitos muertos que se van escamando a lo largo del tiempo. El proceso completo desde la mitosis hasta la muerte de las células y su escamación dura normalmente alrededor de 4 semanas. Por sus funciones de barrera, el estrato córneo (stratum corneum) contribuye decisivamente a la integridad de la piel.
El proceso mitótico se ralentiza a medida que avanza la edad, según el conocimiento actual ya a partir de los 30 años. Esto conduce a la formación de una piel cada vez más fina con una vitalidad reducida. Por una parte, el envejecimiento de la piel está condicionado genéticamente. También el aporte insuficiente de nutrientes y principios inmediatos, así como numerosos factores ambientales, especialmente la luz solar, ejercen un efecto negativo sobre la piel. El oxígeno desempeña un papel crucial a este respecto.
Para fomentar el abastecimiento de la piel, las sustancias antes mencionadas deben ser conducidas hasta las células de la epidermis. La condición previa es la accesibilidad tópica de las células vitales de la epidermis. Mientras que las mucosas son directamente accesibles mediante el tratamiento local, las células vitales de la epidermis están protegidas desde el exterior por el estrato córneo, difícil de penetrar, con un grosor de 10 a 20 \mum. Si el principio activo debe llegar hasta las células vitales de la epidermis, esto sólo se puede efectuar con la ayuda de un vehículo adecuado que permita superar la barrera del estrato córneo. Se distinguen al menos dos etapas, concretamente
(1) Penetración: La entrada de una sustancia en el estrato córneo
(2) Permeación: La difusión de una sustancia desde el estrato córneo hacia la epidermis viva.
Estos procesos, que también son importantes para la aplicación médica antes descrita de agentes tópicos, deben transcurrir tanto en el caso del cuidado cosmético de la piel, concretamente, el refuerzo de la función natural de la piel como barrera frente a influencias ambientales y frente a la pérdida de sustancias endógenas (por ejemplo, agua, grasas naturales), como también en el caso del tratamiento cosmético, concretamente, el refuerzo de las células vitales con nutrientes esenciales y, por lo tanto, el restablecimiento de los componentes funcionalmente debilitados de la piel, por ejemplo fomentando la biosíntesis de colágeno y de ácido hialurónico.
Para ello, además de procedimientos físicos más o menos eficaces y con frecuencia técnicamente costosos, tales como ultrasonido, electroforesis o iontoforesis, se usan preparados cosméticos tradicionales, tales como cremas, lociones, geles y liposomas. Frente a éstos, las microemulsiones presentan la ventaja de tener un menor tamaño de partícula, es decir, una mejor permeación, y de necesitar una menor cantidad de principio activo, y son más estables, especialmente en comparación con los productos liposomales.
En la cosmética se conoce una serie de microemulsiones:
En el documento WO 98/15254 (documento EP 0930866) se describen geles de microemulsión de agua/aceite para diferentes preparaciones cosméticas, tales como lociones, lociones para ducha, lociones para después del afeitado, aerosoles desodorantes, geles antiacné, productos antisolares (filtros de UV), sustancias desodorantes, maquillaje de ojos resistente al agua y otras preparaciones cosméticas basadas en emulsionantes de agua/aceite, que contienen obligatoriamente reticulantes tales como copolioles de dimeticona.
El documento US-B 6315989 se refiere a una composición en forma de microemulsión de agua/aceite que contiene peróxido de hidrógeno para teñir el cabello, que, además de las fases oleosa y acuosa, presenta de 1 a 65% de un agente tensioactivo orgánico con un valor HLB de 12 a 16.
En las patentes US-B 6.207.140, US-B 5.876.702 y EP-A 1092414 se describen microemulsiones con contenido en filtros de UV para proteger la piel de la radiación solar, que presentan, en particular, emulsionantes dependientes del pH o de la temperatura que se pueden modificar lipófilamente. En este caso se usan en especial filtros de UV sulfonados que actúan de electrolitos y que, por lo tanto, también influyen en la lipofilia de los emulsionantes.
En la patente US-B 5.389607 se describen microemulsiones sin alcohol y con contenido en perfumes, con un agente tensioactivo basado en polietilenglicol junto con un poliglicerol y un éter de fosfato.
De este estado de la técnica se desprende que la aplicación tópica de microemulsiones se dirige en primer lugar a producir un efecto sobre la superficie de la piel. Las microemulsiones antes descritas no muestran una penetración profunda en el estrato córneo o en la dermis. Además, son complicadas de preparar (por ejemplo, sólo a alta presión o in situ) o bien se requieren proporciones muy elevadas del agente tensioactivo. Finalmente, las emulsiones ya descritas sólo actúan sobre mucosas.
El documento DE-A 14411557 se refiere a un procedimiento para la preparación de emulsiones agua/aceite, en el que como componente oleoso se usa al menos 30% de un éter dialquílico C_{12-24}, de 10 a 35% de un emulsionante lipófilo con un valor HLB de 6 a 10 (emulsionante de agua/aceite) y de 1 a 10% de un emulsionante hidrófilo (aceite/agua) con un valor HLB > 11. De este modo siempre existe un exceso de emulsionante de agua/aceite respecto al de aceite/agua en combinación con éteres dialquílicos como componente oleoso.
En el documento WO 94/26234 se describen emulsiones de agua/aceite que para poder ser usadas como formulaciones de bálsamo labial presentan obligatoriamente de 25 a 85% de petrolato y de 15 a 40% de ceras sólidas, así como un máximo de 5% de agua. Por consiguiente, las formulaciones se preparan en caliente para que la cera se pueda derretir lo suficiente.
El documento US-A 4.797.273 se refiere a una microemulsión de agua/aceite que presenta obligatoriamente un compuesto de polisiloxano. Se supone que es especialmente eficaz para la piel seca.
En el documento US-A 4.797.272 se describen microemulsiones de agua/aceite habituales para hidratar la piel, con agentes tensioactivos habituales y diversos componentes hidratantes.
En el documento WO-A 00/61083 se dan a conocer microemulsiones claras, en las que la relación entre agente(s) tensioactivo(s) y componente(s) oleoso(s) asciende a entre 2:1 y 1:1. La composición se prepara aplicando calor (75 a 80ºC).
Objetivo de la invención
El objetivo de la presente invención es, por lo tanto, proporcionar un agente con el que se pueda abastecer eficazmente la piel o el cabello desde el exterior con una cantidad suficiente de los nutrientes celulares necesarios, debiéndose realizar en particular un abastecimiento con oxígeno y superar la barrera que forma el estrato córneo. No debe existir limitación alguna a principios activos sólo hidrosolubles o sólo solubles en aceite (liposolubles).
El agente además debe ser fácil de preparar, y la cantidad de agente tensioactivo debe ser la menor posible.
Otro objetivo de la invención consiste en tratar con este tipo de agentes de forma eficaz, y tanto cosmética como dermatológica/farmacéuticamente, sobre todo la piel degenerativa, dañada o alterada por factores externos o condicionados inmunológicamente.
En particular, el abastecimiento con oxígeno debe realizarse de tal manera, que el abastecimiento no resulte excesivo ni nocivo, como es el caso de, por ejemplo, el oxígeno administrado en forma gaseosa, que puede tener efectos tóxicos. Este incluye también una penetración eficaz que, como se ha mencionado, no es posible con las emulsiones normales; véase la composición conocida por el documento US-B 5380764, formada por vitamina, glucosa y peróxido de hidrógeno en forma de una emulsión de aceite/agua como crema, que, además de la mala penetración, presenta el problema del oxígeno que actúa físicamente y que puede dañar el tejido (véase anteriormente).
El agente también debe ser fácil de aplicar como tal y, por lo tanto, debe ser, en particular, líquido o en forma de gel para fricciones pero también finamente atomizable, sin que para ello se requieran sustancias especiales tales como formadores de gel.
Logro del objetivo
Estos objetivos se alcanzan de acuerdo con la invención proporcionando una microemulsión de acuerdo con la reivindicación 1. Sorprendentemente, este tipo de microemulsiones presenta nanomicelas sin la necesidad de usar determinados reticulantes, como, por ejemplo, dimeticona. Además se pueden incorporar simultáneamente principios activos tanto hidrosolubles como liposolubles sin que se vuelva inestable. Finalmente, la microemulsión así preparada se puede convertir en una microemulsión secundaria de agua/aceite por reacción con una fase acuosa, o en una microemulsión secundaria de aceite/agua aumentando el contenido en agua.
Por lo tanto, la emulsión de acuerdo con la invención es diferenciable de forma binaria tanto respecto a los principios activos como respecto a la fase deseada.
Con este tipo de preparaciones se puede tratar de manera sencilla, y tanto cosmética, dermatológica como también farmacéutica-médicamente, la piel y el cabello de mamíferos, especialmente del ser humano, pudiéndose preparar la emulsión misma de manera igual de sencilla.
\newpage
La microemulsión de acuerdo con la invención es primeramente una emulsión de agua en aceite con una diferenciabilidad binaria de las fases y los principios activos, y comprende en particular:
a) 45 a 90% en peso de una fase oleosa líquida
b) 5 a 40% en peso de una mezcla formada por uno o varios agentes tensioactivos de agua/aceite no iónicos con un valor HLB de 3 a 7 y uno o varios agentes tensioactivos de aceite/agua no iónicos con un valor HLB de 9 a 18 en una relación de 1:4 a 1:1,2;
c) 0,01 a 20% en peso de uno o varios fosfolípidos, colesteroles o derivados del colesterol,
d) 0,00 a 15% en peso de uno o varios alcoholes C_{1-8} mono- o difuncionales
y
e) 1 a 10% en peso de agua o de soluciones acuosas,
en la que las micelas de la microemulsión primaria presentan un tamaño de partícula de 20 a 400 nm, en especial de 20 a 300 nm, y la microemulsión primaria se puede convertir opcionalmente en una microemulsión secundaria de agua/aceite o en una microemulsión de aceite en agua por reacción con una fase acuosa.
En una forma de realización preferida, las emulsiones antes mencionadas presentan en especial de 0,01 a 15% en peso de uno o varios alcoholes d) como los descritos.
Asimismo se prefiere que la microemulsión presente de 0 a 30% en peso, en especial de 0,01 a 30% en peso, de uno o varios principios activos hidrosolubles o liposolubles o mezclas de principios activos hidro- y liposolubles.
Con especial preferencia están contenidos principios activos tanto hidrosolubles como liposolubles.
También resulta ventajoso que adicionalmente esté presente entre 0 y 15% en peso, preferentemente entre 0,01 y 15% en peso, de aditivos que se seleccionan, en particular, entre potenciadores de la difusión/penetración, agentes quelantes, electrolitos, oxidantes, hidratantes, blanqueadores, conservantes o sus mezclas. Se prefieren especialmente los electrolitos, los potenciadores de la difusión, los oxidantes, las sustancias quelantes, los promotores de la penetración, los hidratantes o mezclas de ellos.
Con especial preferencia, la microemulsión de acuerdo con la invención presenta uno o varios transportadores de oxígeno biológicos. Este (éstos) se seleccionan en particular entre hemoglobina, mioglobina y mezclas de ellas, prefiriéndose la hemoglobina. El o los transportador(es) de oxígeno pueden estar presentes en cantidades de 0,001 a 20% en peso, en especial de 0,01 a 15% en peso, sobre todo de 0,1 a 10% en peso. En otra forma de realización preferida pueden estar contenidos además los principios activos hidro- y/o liposolubles mencionados a continuación. En otra forma de realización también pueden estar contenidos uno o varios de los aditivos mencionados en las cantidades indicadas.
Otra forma de realización preferida la constituyen microemulsiones que presentan
50 a 80% en peso de una fase oleosa,
5 a 40% en peso de una mezcla formada por uno o varios agentes tensioactivos de agua/aceite y uno o varios agentes tensioactivos de aceite/agua en la relación antes indicada,
0,1 a 10% en peso de una o varias lecitinas, fosfatidilcolinas o derivados o mezclas de ellas como emulsionante,
0,00 a 10% en peso, en especial de 0,1 a 10% en peso, de uno o varios alcoholes C_{1-8} mono- o difuncionales,
1 a 10% en peso de agua o de soluciones acuosas.
En este caso pueden estar presentes, como se ha descrito, los principios activos del tipo indicado en la cantidad indicada.
La cantidad de aceites asciende a entre 45 y 90, sobre todo a entre 45 y 80 y preferentemente a entre 45 y 60% en peso. La fase oleosa se compone en particular de aceites líquidos, como, por ejemplo, los ésteres de ácidos alcanocarboxílicos. Éstos se seleccionan preferentemente entre miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, oleato de isopropilo, estearato de isooctilo, estearato de isononilo y similares. Asimismo se prefieren éteres dialquílicos, alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono o ésteres de triglicerol de ácidos alcanocarboxílicos saturados y/o insaturados. De ellos se prefieren especialmente los aceites sintéticos, semisintéticos y naturales, por ejemplo aceite de oliva, aceite de almendra, aceite de aguacate, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cacahuete, aceite de colza y
similares.
En el sentido de la presente invención también resulta ventajoso usar mezclas discrecionales de tales aceites y ésteres de aceites.
La relación entre los agentes tensioactivos de agua/aceite y aceite/agua o las mezclas de los agentes tensioactivos asciende a entre 1:4 y 1:1,2, preferentemente a entre 1:3 a 1:1,2 y en especial a entre 1:2 y 1:1,3.
Los agentes tensioactivos de agua/aceite y de aceite/agua se seleccionan preferentemente del grupo de los éteres de sorbitán y de los derivados de sorbitán etoxilados. Los agentes tensioactivos también se pueden seleccionar ventajosamente del grupo formado por alcoholes grasos etoxilados con 8 a 18 átomos de carbono en cadenas lineales, éteres y ésteres glicerílicos de ácidos grasos saturados e insaturados, ésteres glicerílicos etoxilados, preferentemente di- y triglicéridos, éteres alquílicos etoxilados o glucósidos de alcoholes grasos C16-C18 o mezclas adecuadas de los agentes tensioactivos correspondientes.
La cantidad de agentes tensioactivos no iónicos (uno o varios compuestos) en las preparaciones asciende en especial a entre 5 y 35% en peso respecto al peso total de la preparación.
El componente emulsionante c) se selecciona en particular entre lecitinas o fosfatidilcolinas o entre derivados o mezclas de ellas, tales como lecitina de plantas (soja, colza, semillas de algodón) y de yema de huevo; fosfatidilcolina de soja y de yema de huevo; mezclas de fosfatidilcolina y lecitina en diferentes relaciones, tales como los productos NAT, fosfatidiletanolamina; fosfatidilserina; fosfatidilinositol de soja, colza, semillas de algodón; lecitina hidroxilada.
La cantidad de este o estos emulsionante(s) en las composiciones asciende a entre 0,01 y 20, preferentemente 15% en peso, sobre todo a entre 0,1 y 10% en peso, preferentemente a entre 0,5 y 5% en peso, en especial a entre 1 y 5% en peso respecto al peso total de la composición.
El o los alcohol(es) se seleccionan preferentemente entre alcoholes C_{1-8} monofuncionales, tales como etanol, propanol, isopropanol; o entre alcoholes difuncionales, tales como glicoles, por ejemplo propilenglicol, 1,2-octanodiol, 1,2-hexanodiol.
La cantidad de alcohol(es) en las composiciones asciende a entre 0,0 y 15, sobre todo a entre 0,01 y 15 y en especial a entre 0,1 y 15% en peso, preferentemente a entre 1 y 15% en peso, con especial preferencia a entre 5 y 15% en peso, en especial a entre 5 y 10% en peso respecto al peso total de la composición.
Los principios activos hidrosolubles seleccionados con preferencia son aminoácidos, péptidos, hidrolizados de proteínas, proteínas, sacáridos, oligosacáridos, polisacáridos y derivados de ellos, hormonas y sustancias similares a hormonas, antioxidantes, vitaminas y provitaminas, alfa-hidroxiácidos, hidratantes tales como el NMF, oxidantes, extractos vegetales, flavonoides y polifenoles vegetales o mezclas de ellos.
Los principios activos liposolubles seleccionados con preferencia son antioxidantes, vitaminas, provitaminas, ácidos grasos insaturados, ceramidas o mezclas de ellos. Dado el caso también se pueden usar prostaglandinas, pero especialmente agentes con actividad dermatológica seleccionados entre hormonas y sustancias similares a hormonas, antimicóticos, queratinolíticos, queratinoplásticos, agentes cicatrizantes, taninos, alquitranes, ácido acelaico, fotocumarinas o mezclas de ellos.
En una forma de realización especialmente preferida, la microemulsión de acuerdo con la invención presenta proteínas seleccionadas entre hemoglobina y mioglobina nativas, modificadas y/o no modificadas, en especial no modificadas, o mezclas de ellas, en una cantidad total de 0,001 a 20% en peso, en especial de 0,01 a 20% en peso o también de 0,1 a 20% en peso, en especial de 1 a 15% en peso, sobre todo de 1 a 10% en peso.
Se prefiere que adicionalmente estén contenidos como aditivos antioxidantes, estabilizadores de proteínas, mono-, oligo- y polisacáridos, en especial glucosa, colágeno, hidratantes, aminoácidos o mezclas de ellos. Asimismo están presentes, sobre todo en el caso de productos con contenido en hemoglobina o mioglobina, antioxidantes, glutatión, superóxido-dismutasa, melatonina, flavonoides, aminoácidos, dado el caso también colágeno, glucosa, aminoácidos e hidratantes, o mezclas de ellos.
Una microemulsión de acuerdo con la invención muy especialmente preferida comprende como principios activos hemoglobina o mioglobina no modificada o mezclas de ellas, en una cantidad total de 1 a 10% en peso, así como de 1 a 5% en peso de glucosa y de 0,01 a 5% en peso de aminoácidos naturales para los seres humanos.
Se prefieren sobre todo las emulsiones que, además de la fase acuosa, presentan de 50 a 90% en peso de una fase oleosa líquida con aceites seleccionados entre miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, oleato de isopropilo, estearato de isooctilo, estearato de isononilo. Asimismo se prefieren éteres dialquílicos, alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono o ésteres triglicerílicos de ácidos alcanocarboxílicos saturados y/o insaturados. Entre ellos son especialmente adecuados los aceites sintéticos, semisintéticos y naturales, por ejemplo aceite de oliva, aceite de almendra, aceite de aguacate, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cacahuete, aceite de colza, así como de 0,1 a 40% en peso, sobre todo de 0,1 a 30 o también de 0,1 a 20% en peso, de una mezcla de agentes tensioactivos seleccionados del grupo de los éteres de sorbitán y los derivados de sorbitán etoxilados.
Los agentes tensioactivos también se pueden seleccionar ventajosamente del grupo formado por alcoholes grasos etoxilados con 8 a 18 átomos de carbono en cadenas lineales, éteres glicerílicos de ácidos grasos saturados e insaturados, ésteres glicerílicos etoxilados, éteres alquílicos etoxilados o glucósidos de alcohol graso C16-C18 o mezclas adecuadas de los agentes tensioactivos correspondientes con un valor HLB < 8 como agentes tensioactivos de agua/aceite, y del grupo de los éteres de sorbitán y los derivados de sorbitán etoxilados como agentes tensioactivos de aceite/agua. Estos agentes tensioactivos también se pueden seleccionar ventajosamente del grupo formado por alcoholes grasos etoxilados con 8 a 18 átomos de carbono en cadenas lineales, éteres glicerílicos de ácidos grasos saturados e insaturados, ésteres glicerílicos etoxilados, éteres alquílicos etoxilados o glucósidos de alcohol graso C16-C18 o mezclas adecuadas de los agentes tensioactivos correspondientes con un valor HLB > 10, en especial junto con 0,1 a 8% en peso de fosfatidilcolina o productos con contenido en fosfatidilcolina, como, por ejemplo, NAT-8539 (Rhone-Poulenc), así como con 0,1 a 5% en peso de etanol, isopropanol, 1,2-octanodiol o mezclas de ellos.
También puede resultar ventajoso que las microemulsiones antes mencionadas contengan adicionalmente vitaminas o provitaminas hidro- y/o liposolubles en una cantidad de 0,01 a 1,0% en peso.
En otra forma de realización preferida, la emulsión de acuerdo con la invención presenta como principio activo o como principio activo adicional extractos vegetales en una cantidad de 0,1% en peso a 5, en especial a 3,0% en peso, de 0,1 a 5,0% en peso de aceites esenciales, de 0,1 a 10% en peso de alfa-hidroxiácidos, de 0,01 a 0,3% en peso de hormonas o sustancias similares a hormonas, de 0,1 a 5% en peso de ácidos grasos esenciales, ceramidas (0,1 a 5% en peso) o mezclas de ellos.
Como se ha mencionado, la microemulsión de acuerdo con la invención se puede aplicar tópicamente, o se prepara una mezcla de ella con 1 a 90, preferentemente 10 a 90% en peso, de una fase acuosa, presentando entonces la preparación de 1 a 50 o también de 5 a 50, en especial de 1 a 40% en peso de la fase oleosa y constituyendo una microemulsión de agua/aceite o de aceite/agua.
Estas microemulsiones primarias pueden incorporar en especial de 1 a 30% de agua o de soluciones acuosas, formándose de este modo una microemulsión secundaria de agua/aceite con sustancias incluidas en las gotas de agua. Las gotas tienen un diámetro de 50 a 400 nm.
Por dilución con agua o soluciones acuosas las microemulsiones primarias se pueden convertir en microemulsiones de aceite/agua que presentan gotas de aceite (1 a 40%) con un diámetro de 40 a 300 nm en una fase acuosa continua (60 a 95%).
Una mezcla de este tipo puede presentar en particular de 26 a 50% en peso de fase oleosa y constituir una microemulsión secundaria de agua/aceite, o puede presentar de 5 a 25% en peso de fase oleosa y constituir entonces una microemulsión secundaria de aceite/agua.
Las microemulsiones de acuerdo con la invención se preparan mezclando a temperaturas de 10 a 30ºC la fase oleosa, que contiene el o los agentes tensioactivos, el o los emulsionantes del componente c), el o los alcoholes y los principios activos liposolubles que, dado el caso, están presentes en ella, con una fase acuosa y, dado el caso, el o los principios activos hidrosolubles y convirtiendo la microemulsión primaria de agua/aceite así obtenida en una microemulsión secundaria de agua/aceite o en una microemulsión secundaria de aceite/agua con, dado el caso, una fase acuosa que, dado el caso, puede presentar principios activos hidrosolubles adicionales.
Las microemulsiones de acuerdo con la invención son especialmente adecuadas como preparaciones cosméticas, dermatológicas o farmacéuticas para el tratamiento tópico de una piel degenerada y alterada, irritada o dañada por alergias, bacterias, inmunológicamente o por influencias externas, o para el cuidado o tratamiento del cabello, como, por ejemplo, para la limpieza o el acondicionado, esto último en el caso de, por ejemplo, cabello seco, estropeado y difícil de peinar.
En particular se pueden usar para el tratamiento de la piel irritada o alterada por la edad. Para ello son adecuadas sobre todo las preparaciones que contienen hemoglobina, mioglobina o mezclas de ellas, ventajosamente junto con los principios activos adicionales y aditivos antes descritos, tales como, especialmente, el peróxido de hidrógeno.
En especial también es posible tratar neurodermitis, acné y psoriasis. El agente de acuerdo con la invención también se puede usar para inflamaciones, aun cuando se usen los transportadores de oxígeno.
Se ha observado que mediante la emulsión de acuerdo con la invención incluso las sustancias activas mencionadas penetran hasta las células vitales del estrato germinativo, especialmente los transportadores de oxígeno biológicos mencionados, la glucosa y, dado el caso, los principios activos y/o aditivos presentes adicionalmente, tales como hidratantes, vitaminas, ácidos grasos esenciales y lípidos, oligoelementos, antioxidantes, aminoácidos, asimismo péptidos, monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos, oligonucleótidos y coadyuvantes.
Así, en una forma de realización especialmente preferida, las microemulsiones primaria y secundaria de agua/aceite de acuerdo con la invención presentan una fase oleosa continua que contiene gotas de la fase acuosa discontinua, que esencialmente puede presentar los siguientes componentes:
uno o varios transportadores de oxígeno biológicos, dado el caso en combinación con uno o varios estabilizadores de proteínas; uno o varios antioxidantes;
una o varias vitaminas y provitaminas; uno o varios mono- oligo- y polisacáridos y sus derivados; uno o varios aminoácidos, péptidos e hidrolizados de proteínas; una o varias proteínas y derivados de proteínas; una o varias hormonas y sustancias similares a hormonas; uno o varios extractos vegetales;
uno o varios potenciadores de la difusión; uno o varios promotores de la penetración; una o varias sales inorgánicas; uno o varios formadores de quelatos; una o varias sustancias oxidantes (H_{2}O_{2}, hidroquinona); uno o varios transportadores de oxígeno químicos; uno o varios principios activos hidrosolubles (agentes farmacéuticos, agentes dermatológicos).
La fase oleosa presenta en especial los agentes tensioactivos, el o los emulsionantes del componente c) y alcoholes, antioxidantes, vitaminas y provitaminas, ácidos grasos esenciales, ceramidas, prostaglandinas, aceites esenciales, principios activos lipófilos del grupo de los agentes farmacéuticos y dermatológicos.
Los ingredientes individuales están presentes en las cantidades antes indicadas, en especial en las proporciones preferidas.
Sorprendentemente se ha descubierto que la hemoglobina o mioglobina, incorporada en la microemulsión de acuerdo con la invención, puede penetrar rápida y profundamente en el estrato córneo y distribuirse homogéneamente en él (véase el ejemplo de aplicación). De este modo se obtiene una difusión facilitada de oxígeno para la hemoglobina introducida en el estrato córneo.
Para que la difusión facilitada alcance un efecto óptimo deben ajustarse favorablemente la afinidad por el oxígeno y la cooperatividad del oxígeno del fijador de oxígeno (hemoglobina, mioglobina). Una medida para la primera es la presión de semisaturación (P_{50}), para la última el índice de Hill. La cooperatividad debe ser lo más alta posible; para la sangre completa su valor es de aproximadamente 2,6.
La afinidad, en cambio, debe ser, por una parte, tan alta (es decir, el valor de P_{50} tan bajo) que el oxígeno del aire todavía se fije bien, pero, por otra, la afinidad debe ser tan baja que el oxígeno fijado también pueda volver a ser cedido fácilmente a las células de la epidermis. De acuerdo con la invención, la hemoglobina actúa como antioxidante de dos maneras, concretamente, reduciendo la presión parcial de oxígeno como se ha explicado y por su efecto de catalasa. Un tercer efecto es el efecto antiinflamatorio y un cuarto, la protección contra la radiación solar.
En cuanto a los transportadores de oxígeno biológicos resulta ventajoso, sobre todo en el caso de la hemoglobina, modificar la afinidad químicamente, lo que también puede realizarse mediante efectores no unidos covalentemente que se mezclan con la preparación. Una modificación química se puede llevar a cabo, por ejemplo, con fosfato de piridoxal. Una modificación covalente se puede efectuar, por ejemplo, con 2,3-difosfoglicerato o efectores sintéticos, tales como hexafosfato de inositol o ácido melítico, en una cantidad de 1 a 3 veces superior, en especial aproximadamente equivalente, a la de hemoglobina o hemoglobina/mioglobina.
Dado el caso se puede realizar una estabilización adicional del transportador de oxígeno biológico en lo que a la estructura funcional de la proteína se refiere, pues los agentes tensioactivos presentes en la emulsión también podrían influir en la función de fijación de oxígeno de la hemoglobina.
Se prefiere especialmente una hemoglobina humana o bovina, preferentemente una hemoglobina porcina, estabilizada con monóxido de carbono (CO). La preparación de una hemoglobina establizada de este tipo se describe en el documento DE 1970103.7 (correspondiente a la patente de Estados Unidos nº 5.985.332). Así, por equilibrado con CO, la hemoglobina/mioglobina se puede convertir por completo en carboxihemoglobina/mioglobina, que es estable al almacenamiento y no ha de ser desligandizada antes de la aplicación posterior. La carbonilación también es posible con hemoglobina modificada.
La activación del transportador de oxígeno se puede realizar entonces gasificando con oxígeno localmente la piel sobre la cual se ha aplicado la emulsión.
Como se ha mencionado, la hemoglobina puede estar presente en una mezcla con mioglobina, estando presente esta última en cantidades de 0,1 a 50% respecto a la cantidad de hemoglobina. La mezcla de mioglobina y hemoglobina se usa preferentemente en proporciones de 50 a 70% de hemoglobina y de 50 a 30% de mioglobina, en especial de 75 a 90% de hemoglobina y de 25 a 10% de mioglobina. Los datos en % son en este caso proporciones en masa.
Como hemoglobina se puede usar en especial hemoglobina humana, hemoglobina porcina, que es la preferida, o hemoglobina bovina. El tipo de mioglobina también se puede elegir, y se puede obtener de diferentes especies animales, como, por ejemplo, de perro, de oveja, de caballo o de ballena.
Con especial preferencia se usa hemoglobina y/o mioglobina nativa no modificada que, con especial preferencia, puede estar protegida contra la oxidación por carbonilación, presentando la solución del transportador de oxígeno un efector químicamente no reactivo, en particular y como se ha mencionado 2,3-difosfoglicerato, en una cantidad de 1 a 3 veces superior, preferentemente equivalente, a la de hemoglobina o hemoglobina/mioglobina. Asimismo se puede usar adicional o alternativamente hemoglobina químicamente modificada con efectores de piridoxal. Para ello, la hemoglobina se hace reaccionar con los efectores correspondientes mencionados y, dado el caso, se carbonila.
Con muy especial preferencia se usa de acuerdo con la invención una hemoglobina humana o, en especial, porcina desoxigenada, no modificada y, dado el caso, carbonilada y una mioglobina correspondiente desoxigenada y no modificada de perro, de oveja o de caballo.
Como electrolitos adecuados pueden estar presentes, junto con el (los) transportador(es) de oxígeno, NaCl, KCl y NaHCO_{3}, en particular en cantidades fisiológicas (en mM): NaCl 125; KCl 4,5; NaHCO_{3} 20.
Para la estabilización, la hemoglobina o mioglobina también puede estar enlazada de forma alternativa con poli(óxidos de alquileno) como modificación, como se describe en las patentes US-B 4179337, US-B 5478805, US-B 5386014, US-B 5312808 o EP 0206448, EP 067029. El transportador de oxígeno también puede estar polimerizado o polimerizado y pegilado, transformado con efectores y/o carbonilado, como se describe en los documentos DE-A 10031740 (WO 02/00230), DE-A 10031744, DE-A 10031742.
Sorprendentemente se ha descubierto que la microemulsión que contiene hemoglobina o mioglobina se puede preparar inmediatamente antes del uso.
Asombrosamente se pueden obtener diferentes tonalidades de la piel (véase el ejemplo de aplicación).
Para el tratamiento cosmético y dermatológico de piel normal, envejecida y degenerada se pueden preparar microemulsiones primarias de acuerdo con la presente invención en forma de gotas de agua (0,1 a 40%) con un diámetro de 30 a 400 nm finamente dispersas en una fase oleosa (30 a 70%) continua que contiene agentes tensioactivos y alcohol/emulsionante (1 a 40%).
Estas microemulsiones primarias pueden incorporar de 1 a 30% de agua o de soluciones acuosas, formándose una microemulsión secundaria de agua/aceite con sustancias incluidas en las gotas de agua. Las gotas presentan un diámetro de 50 a 400 nm.
Por dilución con agua o soluciones acuosas las microemulsiones primarias se pueden convertir en microemulsiones de aceite/agua que presentan gotas de aceite (1 a 40%) con un diámetro de 40 a 300 nm en una fase acuosa continua (60 a 95%).
Tanto las emulsiones primarias como las secundarias pueden penetrar muy rápida y profundamente en el estrato córneo de la piel, estando presentes las microemulsiones de agua/aceite en forma líquida o de geles líquidos o geles y las microemulsiones de aceite/agua, en forma líquida y atomizable.
Según se pudo determinar mediante un ensayo de insulina no se produce ningún efecto sistémico. Se administró a 2 participantes una microemulsión de acuerdo con el siguiente ejemplo 1, Tabla 1, producto 1, que contenía insulina en cantidades habituales. La determinación del nivel de glucosa en sangre después de 3 horas no mostró ninguna disminución.
A continuación se describen con más detalle cada uno de los componentes de la microemulsión de acuerdo con la invención:
\global\parskip0.950000\baselineskip
1. Aceites
Las fases oleosas de las microemulsiones de acuerdo con la invención se seleccionan ventajosamente entre las siguientes sustancias:
a)
Ésteres de ácidos alcanocarboxílicos C_{9-18} y alcoholes C_{3-30} como, en particular, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, estearato de isopropilo, oleato de isopropilo, estearato de n-butilo, laurato de n-hexilo, oleato de n-decilo, estearato de isooctilo, estearato de isononilo, isonanoato de isononilo, palmitato de 2-etilhexilo, laurato de 2-etilhexilo, estearato de 2-hexildecilo, palmitato de 2-octildodecilo, oleato de etilo, oleato de oleílo, ecurato de oleílo, oleato de erucilo, así como mezclas sintéticas, semisintéticas y naturales de estos ésteres.
La fase oleosa se selecciona preferentemente entre aceites farmacéuticamente tolerables, tales como miristato de isopropilo, oleato de etilo, palmitato de isopropilo, oleato de isopropilo, oleato de oleílo, estearato de isooctilo.
b)
Ácidos grasos saturados e insaturados de cadena larga de origen animal y vegetal, en particular los ácidos oleínico, palmítico u oléico, o ácido fólico y sus derivados, extractos u otros productos de origen vegetal y animal, por ejemplo aceite de onagra, aceite de borraja o aceite de semillas de grosella.
Se prefieren especialmente el aceite de onagra, el aceite de borraja y el ácido \gamma-linolénico.
c)
Éteres dialquílicos, el grupo de los alcoholes, así como de los triglicéridos de ácidos grasos, en particular ésteres de triglicerol de ácidos alcanocarboxílicos saturados y/o insaturados con una longitud de cadena de 8 a 24, en especial de 12 a 18 átomos de C. Se prefieren especialmente los aceites sintéticos, semisintéticos y naturales, por ejemplo aceite de oliva, aceite de almendra, aceite de aguacate, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cacahuete, aceite de colza, aceite de palma, aceite de coco, aceite de palmisto y similares.
Se prefieren asimismo los aceites farmacéuticamente tolerables, tales como isoestearato de 2-etilhexilo, octildodecanol, isonanoato de isotridecilo, isoeicosano, cocoato de 2-etilhexilo, triglicérido de ácido caprílico/cáprico, éter dicaprílico.
d)
Hidrocarburos poco volátiles, en particular aceite de parafina, escualeno y escualano.
e)
Alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono en cadenas lineales, como, por ejemplo, los alcoholes laurílico, palmitílico, miristílico, araquidonílico, linolenílico y linolílico.
Los aceites especialmente preferidos son también, además de los ya citados, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, estearato de isopropilo, oleato de isopropilo, aceite de oliva, aceite de almendra, aceite de aguacate, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de cacahuete, aceite de colza, triglicérido de ácido caprílico/cáprico, éter dicaprílico, escualeno o mezclas de ellos.
Asimismo son posibles las mezclas de aceites individuales, tanto de grupos individuales como de grupos diferentes.
2. Agentes tensioactivos de aceite/agua y agua/aceite
Los agentes tensioactivos se seleccionan entre sustancias no iónicas. Este grupo incluye tanto agentes tensioactivos de aceite/agua como también de agua/aceite. Los primeros se caracterizan, entre otras cosas, por un valor HLB \geq 8, los últimos presentan habitualmente un valor HLB \leq 8. Preferentemente se usan agentes tensioactivos con un valor HLB de 2 a 6 junto con los que tienen un valor HLB de 12 a 20.
a)
Derivados de sorbitán, en particular monolaurato de sorbitán y trioleato de sorbitán.
b)
Derivados de sorbitán etoxilados, como, en particular, monolaurato de polietilenglicol(20)-sorbitán, monoestearato de polietilenglicol(20)-sorbitán, monooleato de polietilenglicol(20)-sorbitán.
c)
Éteres glicerílicos de ácidos grasos saturados e insaturados, como, por ejemplo, mono-, di- y triglicerol y derivados de poliglicerilo, incluidos diisoestearato de poliglicerilo, éter poligliceril-2-oleílico, 6-diestearato de poliglicerilo, éter poligliceril-4-oleílico.
d)
Ésteres glicerílicos etoxilados, tales como triglicéridos etoxilados, por ejemplo gliceriltriestearato de polietilenglicol(20); de entre los glicéridos se prefieren los di- y triglicéridos y sus derivados.
e)
Éteres alquílicos etoxilados, en particular éter dodecílico de polietilenglicol (Brij30), éter hexadecílico de polietilenglicol (Brij52).
f)
Glucósidos de alcohol graso C16-C18, tales como estearato de sacarosa, palmitato de sacarosa, Plantacare 1200 UP y Plantacare 2000 UP.
g)
Alcoholes grasos etoxilados con 8 a 18 átomos de carbono en cadenas lineales, en particular éter estearílico de polietilenglicol(2) (Steareth-2), de Steareth-13 a Steareth-20, de Oleth-3 a Oleth-15, de Cetech-13 a Cetech-20, de Ceteareth-12 a Ceteareth-30 (INCI).
La cantidad de agentes tensioactivos no iónicos (uno o varios compuestos) en las preparaciones asciende en especial a entre 10 y 40% en peso respecto al peso total de la preparación.
3. Emulsionantes
a)
Fosfolípidos, en particular lecitina de plantas (soja, colza, semillas de algodón) y de yema de huevo; fosfatidilcolina de soja y de yema de huevo o mezclas de ellas, tales como NAT 8539; fosfatidiletanolamina; fosfatidilserina, fosfatidilinositol de soja, colza, semillas de algodón, lecitina hidroxilada, mezclas de fosfatidilcolina y lecitina en proporciones variables, como, por ejemplo, NAT 8539 o similares.
Se prefiere especialmente la lecitina de soja y de yema de huevo, por ejemplo las que se conocen bajo los nombres comerciales Epikuron 135, Epikuron 170, Epikuron 200, Epikuron 200 SH (Lukas Meyer), Phospholipon 25, NAT-8539 (Nattermann).
b)
Colesterol y derivados del colesterol, como, por ejemplo, colesterol etoxilado, tal como polietilenglicol(10)-esterol de soja.
4. Alcoholes
a)
Alcoholes monofuncionales C_{1-8}, tales como etanol, propanol, isopropanol, butanol;
b)
Glicoles, tales como propilenglicol, 1,2-octanodiol, 1,2-hexanodiol.
Se prefieren especialmente etanol, propanol, 1,2-octanodiol, propilenglicol.
5. Principios activos 1. Principios activos liposolubles
a)
Vitaminas liposolubles, tales como vitamina A y derivados, vitamina C y derivados, vitamina E y derivados. Se prefieren especialmente el acetato de tocoferol y el palmitato de ácido ascórbico;
b)
Antioxidantes, tales como carotenoides, carotenos (por ejemplo, \alpha- y \beta-caroteno y sus derivados), \alpha-tocoferol y derivados, palmitato de ácido ascórbico.
c)
Aceites esenciales, en particular terpenos (monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos): Aceite cítrico, pino, camomila; alcoholes (monoterpenoles, sesquiterpenoles, diterpenoles): Ravensara, hisopo, niaouli; aldehídos: Melisa, eucalipto; cetonas (monoterpenocetonas, sesqui- y diterpenocetonas): Milenrama, tuya, así como ésteres (éster monoterpénico): Aceite de lavanda, ilang ilang; fenoles: Tomillo; éteres fenílicos: Anís, clavo; óxidos: Cineol; lactonas: Patchouli, incienso y cumarinas.
Se prefiere muy especialmente aceite de clavo, aceite de tomillo, aceite de menta, aceite cítrico, pino, aceite de lavanda, ilang ilang, camomila, ravensara, hisopo, niaouli, anís, patchouli, incienso, milenrama, tuya, aceite de abedul, melisa, eucalipto.
Asimismo, los aceites esenciales se seleccionan preferentemente entre aceite cítrico, pino, camomila, ravensara, hisopo, niaouli, melisa, eucalipto, milenrama, tuya, aceite de lavanda, ilang ilang, aceite del árbol del té.
La cantidad de aceites esenciales (uno o varios compuestos) en las preparaciones asciende preferentemente a entre 0,1 y 10% en peso, con especial preferencia a entre 0,5 y 5% en peso, en especial a entre 1 y 5% en peso respecto al peso total de la preparación.
d)
Ácidos grasos esenciales, en particular los ácidos linoléico y \gamma-linolénico o los aceites con contenido en ácidos grasos esenciales. Se prefieren especialmente el ácido \gamma-linolénico, el aceite de borraja y el aceite de onagra.
e)
Ceramidas, tales como ceramida I, ceramida III.
2. Principios activos hidrosolubles
a)
Antioxidantes, tales como hidroxi- y dihidroxibenzoatos, hipuratos, salicilatos, cisteína y sus derivados, glutatión, vitamina C y sus derivados (por ejemplo, ascorbilfosfato de Mg, acetato de ascorbilo), vitamina H, superóxido-dismutasa, catalasa; aminoácidos (por ejemplo, glicina, histidina, treonina) y sus derivados, imidazoles, tioles (glutatión, tiorredoxina, cisteína, cistamina y sus derivados), flavonoides, melatonina, vitamina E y sus derivados.
Se prefieren especialmente acetato de ascorbilo, superóxido-dismutasa, cisteína y glutatión.
b)
Vitaminas y provitaminas, como, por ejemplo, el complejo de vitamina B, vitamina C y derivados, vitamina H y derivados, biotina, ácido pantoténico, pantenol.
c)
Sacáridos y oligosacáridos, como, por ejemplo, glucosa, fructosa, manosa, manitol, inositol, N-acetil-D-glucosamina, D-glucosamina, quito-oligosacáridos, rafinosa, trehalosa.
Se prefieren especialmente los sacáridos y oligosacáridos, en particular glucosa, D-glucosamina, N-acetil-D-glucosamina, quito-oligosacáridos, trehalosa.
d)
Polisacáridos, tales como quitosano, ácido hialurónico, heparina, dextrano, ésteres de celulosa, ácido algínico.
Se prefieren especialmente el quitosano y el ácido hialurónico.
e)
Proteínas y derivados de proteínas, como, por ejemplo, hemoglobina, mioglobina, colágeno, fibrina, elastina. Además de los transportadores de oxígeno se prefiere especialmente el colágeno.
f)
Hormonas y sustancias similares a hormonas, como, por ejemplo, hidrocortisona y sus derivados, melatonina, ácido glicirrético y sus derivados, así como otras hormonas vegetales. Se prefieren especialmente la melatonina, el ácido glicirrético y derivados.
g)
Extractos vegetales (extractos propiamente dichos u otros productos de origen vegetal y animal) seleccionados ventajosamente entre extracto de meristemo, aloe vera, equinácea, extracto de hamamelis, extracto de espárrago, margosa, castaña de Indias, árnica, caléndula.
Se prefieren especialmente el extracto de meristemo, aloe vera, equinácea, hiedra, ortiga, camomila, equiseto.
h)
Aminoácidos, péptidos e hidrolizados de proteínas, tales como todos los aminoácidos e hidrolizados de proteínas naturales adecuados para mamíferos, especialmente para seres humanos, por ejemplo hidrolizado de proteínas de la seda, hidrolizado de levadura, hidrolizados de proteínas del trigo. Se prefieren especialmente los aminoácidos, péptidos e hidrolizados de proteínas naturales, tales como el hidrolizado de proteínas de la seda y el hidrolizado de levadura.
i)
Transportadores de oxígeno químicos, tales como peróxidos orgánicos e inorgánicos, por ejemplo peróxido de hidrógeno, peróxido de benzoílo. Se prefiere el peróxido de hidrógeno.
j)
Sustancias hidratantes, tales como los denominados factores NMF, en particular glicerol, ectoína, sorbitol, ácido pirrolidoncarboxílico, urea, alantoína, glucosamina, trehalosa, quito-oligosacáridos, ácido carboxílico, ácido hidroxicarboxílico y ácido dicarboxílico, así como polisacáridos, ácido hialurónico, quitosano, extracto de aloe vera. Preferentemente se eligen glicerol, urea, sorbitol, alantoína, ácido pirrolidoncarboxílico, ácido láctico, ácido hialurónico, quitosano, extracto de aloe vera y quito-oligosacáridos.
La cantidad de estos principios activos (uno o varios compuestos) en la preparación asciende preferentemente a entre 0,01 y 15% en peso, con especial preferencia a entre 0,5 y 10% en peso, en especial a entre 1 y 5% en peso respecto al peso total de la composición.
6. Aditivos
Las microemulsiones de acuerdo con la invención también pueden presentar uno o varios de los siguientes aditivos. Se ha observado que, por ejemplo, los electrolitos no ejercen ninguna influencia sobre la emulsión, como se informa en el estado de la técnica, es decir, que no influyen en el equilibrio hidrofilia/lipofilia de los agentes tensioactivos.
a)
Electrolitos, en particular una o varias sales con los siguientes aniones: Cloruro, sulfato, carbonato, fosfato. También se pueden usar ventajosamente electrolitos basados en aniones orgánicos, por ejemplo lactatos, acetatos, benzoatos, salicilatos, propinatos, tartratos, citratos, entre otros.
Como cationes de las sales se usan preferentemente iones amonio, alquilamonio, metal alcalino, metal alcalinotérreo, magnesio, hierro y cinc. Se prefieren especialmente cloruro potásico, cloruro sódico, sulfato de magnesio, sulfato de cinc y mezclas de ellos. Asimismo resultan ventajosas las mezclas de sales, como las que constituyen la sal natural del Mar Muerto, en cantidades de 0,1 a 2,0%.
b)
Sustancias quelantes (ácido etilendiaminotetraacético y sus sales, deferoxamina, histidina). Se prefiere el ácido etilendiaminotetraacético.
c)
Blanqueadores químicos y naturales, por ejemplo hidroquinonas, ácido kójico, arbutina, ácido aceláico, zumo de limón y de pepino. Se prefieren especialmente la arbutina, el ácido aceláico o también la hidroquinona.
d)
Agentes bronceadores químicos y naturales, tales como extracto de cáscara de nuez, aloxán, 1,3-dihidroxipropan-2-ona.
e)
Conservantes, tales como salicilatos, benzoatos, parabenos, prefiriéndose especialmente el ácido salicílico y el feniletanol.
f)
Potenciadores de la difusión, tales como mentol y otros del grupo, pineno, timol, alcanfor, cafeína, éteres de dietilenglicol, por ejemplo éter monoetílico de dietilenglicol, dietilenglicol, cineol, mentol, propilenglicol, butilenglicol, polietilenglicol con 4 a 250 grupos etilenglicol, ésteres de dietilenglicol, por ejemplo éster monoetílico de dietilenglicol, ácido oleico, ácido salicílico, \alpha-hidroxiácidos. Los potenciadores de la difusión se seleccionan ventajosamente del grupo formado por mentol y éter monoetílico de dietilenglicol.
g)
Potenciadores de la penetración, tales como urea, etanol, dimetilsulfóxido, cisteína.
Dependiendo de la naturaleza química los aditivos están presentes primero en la fase acuosa o en la oleosa.
La cantidad de aditivos asciende preferentemente a entre 0,1% en peso y 10% en peso.
Dado el caso resulta posible y ventajoso usar las preparaciones de acuerdo con la invención como base para formulaciones farmacéuticas. Las transiciones entre agentes cosméticos puros y agentes farmacéuticos puros son continuas. Como principios activos farmacéuticos en principio son adecuados de acuerdo con la invención todas las clases de principios activos tanto hidrosolubles como liposolubles, prefiriéndose los principios activos lipófilos. Ejemplos de ellos son: Antihistamínicos, antiinflamatorios, antibióticos, antimicóticos, virostáticos, principios activos que fomentan la circulación sanguínea, queratolíticos, queratoplásticos, hormonas, esteroides, vitaminas, entre otros.
Resulta ventajoso añadir a las preparaciones en el sentido de la presente invención otros principios activos antiirritantes o antiinflamatorios adicionales, en particular bisabolol y/o pantenol, ácido glicirrético y sus derivados, 17-valerato de hidrocortisona y sus derivados.
Las composiciones médicas tópicas en el sentido de la presente invención contienen por regla general uno o varios medicamentos a una concentración eficaz.
Ejemplos
La invención se describe con más detalle mediante los siguientes ejemplos.
Las emulsiones de acuerdo con la invención se preparan mezclando los agentes tensioactivos, el alcohol (en caso de estar presente), el emulsionante del componente c) y, dado el caso, los aditivos, y combinándolos bajo agitación a temperatura ambiente con la fase oleosa. A continuación se añade bajo agitación a la misma temperatura la fase acuosa, que, dado el caso, contiene principios activos hidrosolubles y/o aditivos, y se agita hasta obtener una solución clara. El tamaño de las partículas (micelas) asciende a entre 50 y 400, en especial a entre 20 y 300 nm.
Todos los compuestos o componentes que se pueden usar en las formulaciones cosméticas son conocidos y se pueden comprar, o bien se pueden sintetizar según procedimientos conocidos. Todos los datos en % son porcentaje en peso (p/p), salvo que se indique lo contrario.
Ejemplo 1 Microemulsión primaria de tipo agua/aceite TABLA 1
\hskip0.5cm
(Datos en % en peso)
1
Ejemplo 2 Microemulsión primaria de agua/aceite con aceites naturales u otras mezclas
\global\parskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
Ejemplo 3 Microemulsión primaria de agua/aceite con aceites esenciales
Las microemulsiones de agua/aceite se prepararon como en el ejemplo 1, formulación nº 1 (Tabla 1) y formulación nº 2 (Tabla 2), usándose en lugar de IPM mezclas oleosas formadas por aceites esenciales (10%) en IPM, oleato de etilo o sus mezclas con aceites naturales. Se usaron los siguientes aceites esenciales, solos o como mezclas discrecionales:
Aceite cítrico, pino, aceite de lavanda, ilang ilang, camomila, ravensara, hisopo, niaouli, anís, clavo, tomillo, patchouli, incienso, milenrama, tuya, melisa, eucalipto, Rosa rubiginosa, Innophylum callphylum, así como 1,4-cineol, mentol y limoneno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Microemulsión secundaria de aceite/agua con aceites esenciales
Se mezcló una parte de la microemulsión primaria de agua/aceite del ejemplo 3 que contenía los aceites esenciales con 5 partes de agua o de soluciones acuosas o de soluciones de hemoglobina. De este modo se obtuvo una microemulsión de aceite/agua clara y opaca con un tamaño de partícula de 100 a 200 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Microemulsión primaria de agua/aceite con ácidos grasos insaturados
Las microemulsiones de agua/aceite se prepararon como en el ejemplo 1, nº 1 (Tabla 1) y nº 1 (Tabla 2), usándose en lugar de IPM mezclas oleosas de ácidos grasos insaturados (10%) en IPM u oleato de etilo. Se usaron los siguientes ácidos grasos insaturados, solos o en mezclas discrecionales: Los Ácidos linoléico y linolénico, aceite de borraja y aceite de escaramujo.
\newpage
Ejemplo 6 Microemulsión de agua/aceite con vitaminas y provitaminas liposolubles
Las siguientes vitaminas se disolvieron, por separado o en forma de mezclas, en un aceite o en IPM, Myritol u oleato de etilo a concentraciones de 0,01 a 10%. Las microemulsiones primarias de agua/aceite se mezclaron como se describió en el ejemplo 1 (nº 1 a 5) añadiendo la solución de agentes tensioactivos/emulsionante/alcohol y a continuación agua o soluciones acuosas. El tamaño de partícula de la microemulsión de agua/aceite se encuentra en el intervalo de 50 a 100 nm.
Ejemplo 7 Microemulsión de aceite/agua con vitaminas y provitaminas liposolubles
Se mezcló una parte de la microemulsión primaria del ejemplo 5 con 5 partes de agua o de soluciones acuosas. De este modo se obtuvo una microemulsión/solución de aceite/agua clara y opaca con un tamaño de partícula de 100 a 200 nm.
Ejemplo 8 Microemulsión de agua/aceite con contenido en hemoglobina
Preparación de la hemoglobina: Antioxidantes: L-cisteína y N-AC-cisteína (0,1 a 0,03%), glucosa (1,0%), conservante: Salicilato sódico (potásico) (0,25%).
La solución de Hb se gasificó durante 30 minutos con gas CO de manera que el contenido en Hb-CO ascendió a más del 98% de la Hb total.
Las composiciones indicadas en la Tabla 3 se prepararon mezclando bajo agitación suave a temperatura ambiente los componentes de la microemulsión primaria de agua/aceite (ME de base) de acuerdo con el ejemplo 1, Tabla 1, nº 1, nº 2 y 6, y la solución de hemoglobina antes mencionada hasta generarse una microemulsión de agua/aceite en forma de gel claro o una microemulsión de aceite/agua en forma de solución, con un tamaño de partícula de 200 a 300 nm.
TABLA 3
\hskip0.5cm
(Datos cuantitativos en ml)
3
Ejemplo 9 ME de agua/aceite para el tratamiento de la piel con NMF (sustancias fijadoras de agua), vitaminas y aditivos cosméticos
Las composiciones se prepararon combinando bajo suave agitación a temperatura ambiente una microemulsión primaria de agua/aceite descrita y una solución de NMF hasta generarse una microemulsión de agua/aceite clara con un tamaño de partícula de 50 a 300 nm. Como principios activos se usaron: Sorbitol (0,5 a 5,0%), alantoína (0,2 a 0,5%), glicerol (0,5 a 10,0%), PCA-Na (0,5 a 5,0%), urea (0,5 a 20,0%), aminoácidos o hidrolizados de proteínas (proteína de la seda, proteína de semillas de trigo, levadura) (0,1 a 5,0%), oligosacáridos (trehalosa, quito-oligosacáridos) (0,1 a 5,0%), vitaminas hidrosolubles y modificadas (vitamina C, vitamina H) (0,01 a 0,5%), solución de hemoglobina, así como sales inorgánicas como aditivos.
TABLA 4
\hskip0.5cm
(Datos en gramos)
4
Ejemplo 10 Microemulsión de aceite/agua para el tratamiento de la piel con NMF (sustancias fijadoras de agua), vitaminas y aditivos cosméticos
Se mezcló una parte de la microemulsión primaria de agua/aceite del ejemplo 9 (nº 1) con 5 partes de agua o de una solución acuosa. De este modo se obtuvo una ME-solución clara y opaca con un tamaño de partícula de 100 a 200 nm.
Ejemplo 11 Microemulsión de agua/aceite que contiene extractos vegetales y (o) microbiológicos
Como fase acuosa se usaron, solos o en mezclas, los siguientes extractos acuosos o alcohólicos o sus mezclas: Aloe vera, equinácea (Echinacea), té verde, extracto de hamamelis, extracto de meristemo, margosa, Polyplant ME (Polygon Chemie, CH), y se mezclaron con una fase oleosa (nº 1 a nº 5, Tabla 4).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 Preparación de una microemulsión de aceite/agua que contiene extractos vegetales y (o) microbiológicos
Se mezcló una parte de la microemulsión primaria de agua/aceite de la Tabla 1 (nº 1 del ejemplo 1) con 5 partes de extractos vegetales y una solución de Hb. De este modo se obtuvo una microemulsión/solución clara y opaca con un tamaño de partícula de 100 a 200 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Microemulsión de agua/aceite con polisacáridos y oligosacáridos
Como fase acuosa se usaron oligosacáridos (trehalosa, quito-oligosacáridos), polisacáridos, ácido hialurónico, quitosano, xantano, aloe vera) y a partir de ella se formuló una ME como en el ejemplo 11.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14 Microemulsión de aceite/agua con polisacáridos y oligosacáridos
Se mezcló una parte de la microemulsión primaria de agua/aceite del ejemplo 13 con 5 partes de agua o de una solución acuosa y una solución de Hb. De este modo se obtuvo una microemulsión/solución clara y opaca con un tamaño de partícula de 100 a 200 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 Microemulsión de agua/aceite para el autobronceado
La composición se preparó combinando dos partes de la microemulsión primaria (ejemplo 1, Tabla 1, nº 1) y una parte de una solución acuosa de 1,3-dihidroxipropan-2-ona al 5%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 Microemulsión de agua/aceite para la despigmentación
En una microemulsión de base de acuerdo con el ejemplo 1, Tabla 1, nº 1 a 5, se incorporaron las siguientes sustancias: Hidroquinona y derivados, ácido acelaico, 4-isopropilcatecol, sustancias naturales tales como plantas ricas en ácido ascórbico (perejil, zumo de limón, escaramujo, gladiolo).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17 Microemulsión de agua/aceite con superóxido-dismutasa y catalasa
En una microemulsión de base de acuerdo con el ejemplo 8, Tabla 3, nº 1 a 5, se incorporó en lugar de la solución de hemoglobina superóxido-dismutasa (SOD), superóxido-dismutasa humana recombinante de levadura (Resbio Ltd., Rusia), catalasa o hemoglobina/superóxido-dismutasa y hemoglobina/catalasa. La cantidad de catalasa y superóxido-dismutasa ascendió a entre 0,01 y 0,3%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18 Microemulsión de agua/aceite con antioxidantes
En una microemulsión de acuerdo con el ejemplo de la Tabla 3, nº 1 a 5, se incorporaron en la fase acuosa melatonina, ácido ascórbico, cisteína y N-acetil-cisteína.
Ejemplo 19 Microemulsiones médico-dermatológicas de agua/aceite y aceite/agua
Se mezclaron dos partes de la microemulsión primaria de acuerdo con el ejemplo 1, nº 1 a 5, con una parte de soluciones acuosas que contenían principios activos (Tabla 5). De este modo se obtuvo una microemulsión de agua/aceite clara y opaca con un tamaño de partícula de 100 a 300 nm.
TABLA 5
5
Ejemplo 20 Determinación de la profundidad de penetración de las microemulsiones en la piel
La profundidad de penetración de las microemulsiones de acuerdo con la invención se determinó en el marco de un procedimiento de descamación en una piel modelo. De un matadero se recogieron, inmediatamente después de la matanza, orejas de cerdo sin lesiones cutáneas. Las orejas se lavaron a conciencia con un jabón suave. Siguió una descamación suave con ácido glicólico al 2% durante 15 minutos. A continuación se neutralizó la piel con una solución de hidrocarbonato sódico al 2% y se lavó con agua. Durante este proceso las orejas se temperaron a 35ºC.
Se aplicaron las siguientes microemulsiones sobre la superficie de la piel de las orejas y se incorporaron en la piel mediante un masaje de aproximadamente 1 a 2 minutos:
1. ME con contenido en hemoglobina de acuerdo con el ejemplo 8, nº 3
2. ME de agua/aceite con contenido en NMF de acuerdo con el ejemplo 9, nº 1
3. ME de aceite/agua con contenido en NMF de acuerdo con el ejemplo 10
4. ME control de acuerdo con el ejemplo nº 1.
Después se dejaron actuar durante aproximadamente 30 minutos a 35ºC. A continuación se lavaron los restos de la microemulsión con un jabón suave y se secó la piel.
Para la descamación se cortaron y pesaron 15 tiras de cinta adhesiva (Tesafilm, Beiersdorf) de un tamaño de 1,5 cm \cdot 1,5 cm. Sobre las áreas de ensayo de 2 cm · 2 cm seleccionadas de la oreja de cerdo se pegaron sucesivamente las tiras de cinta adhesiva preparadas y después se arrancaron. Las tiras se pesaron de nuevo. La cantidad de queratocitos descamados del estrato córneo se halló como diferencia entre los pesos de las tiras antes y después de la descamación. El peso acumulativo de los queratinocitos descamados se representó en un diagrama frente a los pasos de descamación (Fig. 1).
De esto se desprende que con la microemulsión como tal de acuerdo con la invención se produce una penetración considerable en las capas cutáneas más profundas, de manera que los principios activos pueden actuar mejor y con mayor eficacia.
En el siguiente ejemplo 21 se muestra la determinación de la eficacia de los principios activos usados de acuerdo con la invención.
Ejemplo 21 Determinación de la difusión facilitada de oxígeno en la piel mediante una microemulsión de agua/aceite con contenido en hemoglobina
La determinación de la difusión facilitada de oxígeno en la piel se realizó en el antebrazo humano. Primero se lavó el antebrazo con un jabón suave. Siguió una ligera descamación con ácido glicólico al 2% o con varias tiras de cinta adhesiva (véase anteriormente).
Las microemulsiones de agua/aceite con contenido en hemoglobina (nº 3 y nº 5, ejemplo 8) se aplicaron sobre la superficie de la piel preparada, se incorporaron mediante un ligero masaje y se dejaron actuar durante 15 minutos. Como control se midió piel ligeramente descamada. Después, la piel se lavó y se secó. Sobre el punto de medición se pegó una membrana de silicona que contenía RuCl hexahidrato como capa de medición. La disminución de la fluorescencia en la membrana como medida de la presión parcial de oxígeno pO_{2} se midió de forma continua durante 90 minutos según el procedimiento descrito en M. Stücker, P. Altmeyer y col., The Transepidermal Oxygen Flux from the Environment is in Ballance with the Capillary Oxygen Supply //J. Investigative Dermatology 2000, vol. 114, nº 3, págs. 533-540. Se halló la incorporación de oxígeno en las células vivas de la epidermis como disminución inicial de los valores de pO_{2}.
En la Fig. 2 se representa el resultado de estas mediciones. Se puede apreciar que la microemulsión con contenido en hemoglobina muestra una incorporación de oxígeno 3 veces mayor que el control
Ejemplo 22 Determinación de la compatibilidad de las microemulsiones de agua/aceite con contenido en hemoglobina con la piel
Para el ensayo epicutáneo, que sirve para detectar una irritación primaria de la piel o una alergia por contacto, se usó la microemulsión de agua/aceite con contenido en hemoglobina (ejemplo 8, Tabla 3, nº 3) en una cantidad de 2 a 5 mg/cm^{2} de piel. En el ensayo participó un colectivo de 32 participantes femeninos y 18 masculinos con edades comprendidas entre los 18 y 69 años, entre ellos 10 alérgicos y 13 participantes con piel sensible.
La microemulsión antes mencionada se coloca y se fija sobre la piel clínicamente sana usando un apósito de ensayo comercial. El apósito de ensayo se retira al cabo de 48 horas y se valora el área ensayada. Después de 72 horas se realiza una nueva valoración.
En ninguno de los participantes se detectaron reacciones positivas o dudosas ni a las 48 ni a las 72 horas, de manera que este ensayo no proporcionó evidencia alguna de que la microemulsión fuera primariamente irritante para la piel a la presente concentración de ensayo. En este ensayo tampoco se pudo desencadenar una sensibilización ya existente mediante los ingredientes de la microemulsión.
Ejemplo 23 Determinación de la eficacia del tratamiento cosmético con la microemulsión de agua/aceite con contenido en hemoglobina
El tratamiento cosmético con la microemulsión de agua/aceite con contenido en hemoglobina (ejemplo 8, Tabla 3, nº 3) se realizó durante 8 semanas en un total de 14 participantes femeninos voluntarios con una piel seca y ligeramente envejecida. Tanto antes de comenzar con el tratamiento como después del tratamiento de 8 semanas de duración se midieron todos los participantes con el denominado procedimiento SELS (evaluación superficial de piel viva). Se midieron los siguientes parámetros de la piel: Aspereza, escamosidad, tersura y arrugas. Las mediciones se efectuaron en la frente, en la zona del rabillo del ojo, así como en la zona de las comisuras de los labios.
Se detectó un claro efecto de alisamiento de la piel en general en 13 participantes evaluados. Éste afecta básicamente a las arrugas: Disminución en 29% (frente), 43% (comisuras de los labios) y 17% (rabillo del ojo) respecto al comienzo del tratamiento. La tersura de la piel mejoró igualmente en 39% (frente), 72% (comisuras de los labios) y 74% (rabillo del ojo) respecto al comienzo del tratamiento.

Claims (26)

1. Microemulsión de agua en aceite para la aplicación tópica con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, caracterizada porque carece de reticulante y presenta
a) 45 a 90% en peso de una fase oleosa líquida,
b) 5 a 40% en peso de una mezcla formada por uno o varios agentes tensioactivos de agua/aceite no iónicos con un valor HLB de 3 a 7 y uno o varios agentes tensioactivos de aceite/agua no iónicos con un valor HLB de 9 a 18 en una relación de 1:4 a 1:1,2;
c) 0,01 a 20% en peso de uno o varios fosfolípidos, colesteroles o derivados de colesterol,
d) 0,00 a 15% en peso de uno o varios alcoholes C_{1-8} mono- o difuncionales
y
e) 1 a 10% en peso de agua o de soluciones acuosas,
presentando las micelas de esta microemulsión primaria un tamaño de partícula de 20 a 400 nm y la emulsión se puede convertir opcionalmente en una microemulsión secundaria de agua/aceite o en una microemulsión de aceite/agua por reacción con una fase acuosa.
2. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque contiene de 0 a 30% en peso de uno o varios principios activos hidrosolubles o liposolubles o mezclas de principios activos hidro- y liposolubles.
3. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada porque presenta entre 0,001 y 20% en peso de uno o varios transportadores de oxígeno biológicos.
4. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque adicionalmente está presente entre 0 y 15% en peso de aditivos.
5. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque presenta
a) 50 a 80% en peso de una fase oleosa,
b) 5 a 40% en peso de una mezcla formada por uno o varios agentes tensioactivos de agua/aceite y uno o varios de aceite/agua,
c) 0,1 a 10% en peso de una o varias lecitinas, fosfatidilcolinas o derivados o mezclas de ellas,
d) 0,0 a 10% en peso de uno o varios alcoholes C_{1-8} mono- o difuncionales y
e) 1 a 10% en peso de agua o de soluciones acuosas.
6. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque contiene de 0,01 a 15% en peso de uno o varios alcoholes según d).
7. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la lecitina, la fosfatidilcolina o derivado de las mismas se selecciona entre fosfatidilcolina, lecitina de soja, lecitina de huevo, mezclas de fosfatidilcolina y lecitina en diferentes proporciones o mezclas de ellas.
8. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el alcohol se selecciona entre etanol, isopropanol, butanol, 1,6-octanodiol, 1,2-hexanodiol.
9. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque contiene principios activos hidrosolubles seleccionados entre aminoácidos, péptidos, hidrolizados de proteínas, proteínas, sacáridos, oligosacáridos, polisacáridos y derivados, hormonas y sustancias similares a hormonas, antioxidantes, vitaminas y provitaminas, alfa-hidroxiácidos, NMF, oxidantes, extractos vegetales, flavonoides y polifenoles vegetales o mezclas de ellos.
10. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque contiene principios activos liposolubles seleccionados entre antioxidantes, vitaminas y provitaminas, ácidos grasos insaturados, ceramidas, aceites esenciales o mezclas de ellos.
\newpage
11. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque presenta agentes con actividad dermatológica seleccionados entre hormonas y sustancias similares a hormonas, antimicóticos, agentes cicatrizantes, taninos, alquitranes, queratinolíticos, queratinoplásticos, fotocumarinas, ácido acelaico o mezclas de ellos.
12. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque como aditivos están contenidos electrolitos, oxidantes, sustancias quelantes, potenciadores de la difusión, promotores de la penetración, hidratantes o mezclas de ellos.
13. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque contiene transportadores de oxígeno biológicos seleccionados entre hemoglobina o mioglobina nativa, modificada o no modificada o mezclas de ellas en una cantidad total de 0,001 a 20% en peso.
14. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizada porque contiene además antioxidantes, glutatión, superóxido-dismutasa, melatonina, flavonoides, aminoácidos o mezclas de ellos.
15. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizada porque contiene además glucosa.
16. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada porque contiene adicionalmente vitaminas y provitaminas en una cantidad de 0,01 a 1,0% en peso.
17. Microemulsión de agua en aceite de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque presenta extractos vegetales en una cantidad de 0,1% en peso a 5% en peso, 0,1% en peso a 5% en peso de aceites esenciales, 0,1% en peso a 10% en peso de alfa-hidroxiácidos, 0,01 a 0,3% en peso de hormonas o sustancias similares a hormonas, 0,1 a 5% en peso de ácidos grasos esenciales, ceramidas o mezclas de ellos.
18. Preparación de aplicación tópica en forma de una microemulsión, caracterizada porque es una mezcla de una composición de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 17 o de una mezcla de ellas con 0,1 a 90% en peso de una fase acuosa, en la que la preparación presenta de 1 a 50% en peso de la fase oleosa y constituye una microemulsión de agua/aceite o de aceite/agua.
19. Procedimiento para la preparación de una microemulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque la fase oleosa, con, dado el caso, los principios activos liposolubles presentes en ella, que contiene el o los agentes tensioactivos, el o los fosfolípidos, colesteroles, derivados del colesterol, así como el o los alcoholes y, dado el caso, aditivos, se mezcla a temperaturas de 10 a 30ºC con una fase acuosa y, dado el caso, el o los principios activos hidrosolubles y, dado el caso, aditivos, y la microemulsión primaria de agua/aceite así obtenida dado el caso se convierte en una microemulsión secundaria de agua/aceite o una microemulsión secundaria de aceite/agua con una fase acuosa que, dado el caso, puede presentar principios activos hidrosolubles adicionales y, dado el caso, aditivos.
20. Uso tópico no terapéutico de una microemulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 18 como preparación cosmética para la piel o el cuidado, la limpieza y el acondicionado del cabello.
21. Uso de acuerdo con la reivindicación 20, caracterizado porque se trata de piel alterada por la edad.
22. Uso de acuerdo con la reivindicación 20 ó 21, caracterizado porque se usa una preparación de acuerdo con las reivindicaciones 2 ó 13 a 15.
23. Uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 20 a 22, caracterizado porque la emulsión es líquida y se atomiza o se aplica en forma de gel.
24. Uso de una microemulsión de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 18 para la elaboración de una preparación dermatológica y farmacéutica para el tratamiento tópico de una piel degenerada, irritada, dañada o alterada por alergias, bacterias, inmunológicamente o por influencias externas.
25. Uso de acuerdo con la reivindicación 24, caracterizado porque se usa una preparación de acuerdo con las reivindicaciones 2 ó 13 a 15.
26. Uso de acuerdo con una de las reivindicaciones 24 ó 25, caracterizado porque la emulsión es líquida y se atomiza o se aplica en forma de gel.
ES03740198T 2002-06-18 2003-06-06 Microemulsiones con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, su preparacion y uso, especialmente para la oxigenacion topica. Expired - Lifetime ES2281651T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10226990A DE10226990A1 (de) 2002-06-18 2002-06-18 Topisch applizierbare Mikro-Emulsionen mit binärer Phasen- und Wirkstoffdifferenzierbarkeit, deren Herstellung und deren Verwendung, insbesondere zur Versorgung der Haut mit bioverfügbarem Sauerstoff
DE10226990 2002-06-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281651T3 true ES2281651T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=29723206

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03740198T Expired - Lifetime ES2281651T3 (es) 2002-06-18 2003-06-06 Microemulsiones con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, su preparacion y uso, especialmente para la oxigenacion topica.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20050232953A1 (es)
EP (1) EP1513492B1 (es)
AT (1) ATE352276T1 (es)
AU (1) AU2003276914A1 (es)
DE (2) DE10226990A1 (es)
ES (1) ES2281651T3 (es)
WO (1) WO2003105797A1 (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005046626A2 (fr) * 2003-11-07 2005-05-26 L'oreal Composition de maquillage ou de soin de levres comprenant une microemulsion huile-dans-eau et un actif hydrophile
DE102004001266A1 (de) * 2004-01-07 2005-08-18 Beiersdorf Ag Haarwuchs fördernde Zubereitungen mit proteinogenen Sauerstoffträgern
EP1598060A1 (en) 2004-05-18 2005-11-23 Nestec S.A. Oil-in-water emulsion for delivery
DE102004049574A1 (de) * 2004-10-12 2006-04-20 Doris Dr. Barnikol-Keuten Arzneimittel und System zur perkutanen Arzneistoffverabreichung
WO2006066656A1 (en) * 2004-12-23 2006-06-29 Unilever Plc Water-in-oil emulsions for hair treatment
MX2007007736A (es) * 2004-12-23 2007-08-14 Unilever Nv Microemulsiones agua-en-aceite para tratamiento de cabello.
WO2006066703A1 (en) * 2004-12-23 2006-06-29 Unilever Plc Water-in-oil microemulsions for hair treatment
US8404218B2 (en) * 2004-12-23 2013-03-26 Conopco, Inc. Gelled water-in-oil microemulsions for hair treatment
JP2008537951A (ja) * 2005-04-15 2008-10-02 フイルメニツヒ ソシエテ アノニム ホットフレーバーおよび皮膚感覚組成物
FR2885045B1 (fr) * 2005-04-29 2007-06-08 Oreal Emulsion inverse comprenant une solution de peroxyde d'hydrogene et une phase inerte de solubilite dans l'eau inferieure a 1%
FR2889945B1 (fr) * 2005-08-25 2011-07-29 Oreal Composition de coloration directe comprenant des composes oxygenes insolubles, procedes mettant en oeuvre cette composition.
US7905925B2 (en) * 2005-08-25 2011-03-15 L'oreal S.A. Dye composition comprising at least one insoluble compound and processes using this composition
FR2889947B1 (fr) * 2005-08-25 2012-03-09 Oreal Composition oxydante comprenant des composes insolubles, procedes mettant en oeuvre cette composition
DE102005051862B4 (de) 2005-10-25 2018-08-30 Beiersdorf Ag Emulsion enthaltend 1,2-Alkandiole, Emulgatoren und polare Ölkomponenten sowie deren Verwendung
DE102005059835A1 (de) * 2005-12-13 2007-06-14 Beiersdorf Ag Mikroemulsion zum Stylen der Haare
US9416065B2 (en) * 2007-02-12 2016-08-16 Archer Daniels Midland Company Adjuvants and methods of using them
DE102007028028A1 (de) 2007-06-14 2008-12-18 Beiersdorf Ag Sauerstoff in kosmetischen oder dermatologischen Zubereitungen
ATE554743T1 (de) * 2007-09-19 2012-05-15 Bubbles & Beyond Gmbh Reinigungsmittel zur entfernung von farbschichten von oberflächen, verfahren zur herstellung des mittels und verfahren zur reinigung
DE102008008554A1 (de) * 2008-02-12 2009-08-13 Sebapharma Gmbh & Co. Kosmetische oder medizinische Zubereitung enthaltend Biotin
JP5561614B2 (ja) * 2008-03-04 2014-07-30 ナガセケムテックス株式会社 ヒアルロン酸増量剤
WO2009123575A1 (en) * 2008-04-04 2009-10-08 National University Of Singapore A photosensitising composition and its uses
DE102009024542A1 (de) * 2009-06-10 2010-12-16 Arivine Pharma Ag Zusammensetzungen auf Basis von Chitosan-Oligosacchariden
WO2012068105A2 (en) * 2010-11-15 2012-05-24 Archer Daniels Midland Company Compositions and uses thereof in converting contaminants
DE102011015191A1 (de) * 2011-03-25 2012-09-27 Henkel Ag & Co. Kgaa Verfahren zur Herrstellung eines konditionierten Reinigungsmittels
CN103608006B (zh) * 2011-04-01 2017-07-07 伊亚索梅股份公司 包含n‑乙酰基‑l‑半胱氨酸的组合及其用途
US9181093B2 (en) 2011-07-29 2015-11-10 Avent, Inc. Two part oxygen generating system
US8652531B2 (en) 2011-07-29 2014-02-18 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Indicator for oxygen generation
CN102670466B (zh) * 2012-05-24 2013-09-25 中国中医科学院中药研究所 一种含蛋黄油的保湿微乳凝胶及其制备方法
WO2013184746A1 (en) 2012-06-08 2013-12-12 A.L.M Holding Company Biodiesel emulsion for cleaning bituminous coated equipment
FR3062794B1 (fr) * 2017-02-14 2021-11-26 Sokhna Racky Ba Procede de traitement cosmetique ternaire destine au sevrage progressif des peaux ayant subit une depigmentation volontaire tout en prevenant et corrigeant les signes du vieillissement.
US20200030214A1 (en) * 2017-03-06 2020-01-30 Merck Patent Gmbh Use of compatible solutes
US20210212939A1 (en) * 2018-07-12 2021-07-15 Ocusoft, Inc. Anti-allergenic ocular compositions and eyelid cleansing wipes
WO2020014427A1 (en) * 2018-07-12 2020-01-16 Ocusoft, Inc. Anti-allergenic ocular compositions and eyelid cleansing wipes
DE102018009781A1 (de) 2018-12-13 2020-06-18 Valeopharm GmbH Verschäumbare wässrige Zubereitungen auf natürlicher Biopolymerbasis mit einsatzflexibler Gas(- vor allem Sauerstoffgas)-Speicherzellen-Verteilung
WO2024074323A1 (en) * 2022-10-07 2024-04-11 Firmenich Sa Stabilized fragrance compositions and uses thereof

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4179337A (en) * 1973-07-20 1979-12-18 Davis Frank F Non-immunogenic polypeptides
JPS57206622A (en) * 1981-06-10 1982-12-18 Ajinomoto Co Inc Blood substitute
DE3675588D1 (de) * 1985-06-19 1990-12-20 Ajinomoto Kk Haemoglobin, das an ein poly(alkenylenoxid) gebunden ist.
US4797272A (en) * 1985-11-15 1989-01-10 Eli Lilly And Company Water-in-oil microemulsions for cosmetic uses
US5386014A (en) * 1989-11-22 1995-01-31 Enzon, Inc. Chemically modified hemoglobin as an effective, stable, non-immunogenic red blood cell substitute
US5312808A (en) * 1989-11-22 1994-05-17 Enzon, Inc. Fractionation of polyalkylene oxide-conjugated hemoglobin solutions
US5674912A (en) * 1991-03-01 1997-10-07 Warner-Lambert Company Sunscreen-wound healing compositions and methods for preparing and using same
ATE183099T1 (de) * 1991-04-19 1999-08-15 Lds Technologies Inc Konvertierbare mikroemulsionsverbindungen
US5688761A (en) * 1991-04-19 1997-11-18 Lds Technologies, Inc. Convertible microemulsion formulations
FR2676924B1 (fr) * 1991-05-31 1995-02-03 Saint Laurent Parfums Yves Microemulsion contenant un concentre parfumant et produit correspondant.
DE69329430T2 (de) * 1992-10-16 2001-05-10 Ibah Inc Konvertierbare mikroemulsionsformulierungen
US6113921A (en) * 1993-03-23 2000-09-05 Pharmos Corp. Topical and transdermal delivery system utilizing submicron oil spheres
AU686149B2 (en) * 1993-04-19 1998-02-05 Institute For Advanced Skin Research Inc. Microemulsion preparation containing difficultly absorbable substance
AU6827794A (en) * 1993-05-06 1994-12-12 Ibah, Inc. Water-in-oil emulsion compositions
US6191105B1 (en) * 1993-05-10 2001-02-20 Protein Delivery, Inc. Hydrophilic and lipophilic balanced microemulsion formulations of free-form and/or conjugation-stabilized therapeutic agents such as insulin
DE4411557A1 (de) * 1994-04-02 1995-10-05 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von Mikroemulsionen
US5814031A (en) * 1995-03-02 1998-09-29 Mooney; Mark Structured occllusive dressings
FR2741266A1 (fr) * 1995-11-16 1997-05-23 Chassignole Jean Bernard Stimulation du metabolisme cellulaire par une proteine fixant reversiblement l'oxygene, celle-ci permettant la potentialisation de l'activite d'autres substances a vocation therapeutique ou cosmetique
DE19548016A1 (de) * 1995-12-21 1997-06-26 Beiersdorf Ag Kosmetische und dermatologische Lichtschutzformulierungen in Form von O/W-Makroemulsionen, O/W-Mikroemulsionen oder O/W/O-Emulsionen mit einem Gehalt an in gelöster Form vorliegenden, an sich schwerlöslichen UV-Filtersubstanzen, insbesondere Triazinderivaten
WO1998015254A1 (de) * 1996-10-04 1998-04-16 Beiersdorf Ag Kosmetische oder dermatologische gele auf der basis von mikroemulsionen
DE19641274C1 (de) * 1996-10-07 1998-02-12 Henkel Kgaa Sonnenschutzmittel in Form von O/W-Mikroemulsionen
DE19701037A1 (de) * 1997-01-15 1998-07-16 Sanguibiotech Ag Mit Schutzliganden der Sauerstoffbindungsstellen versehene Hämoglobine als künstliche Sauerstoffträger zur direkten biologisch-medizinischen Anwendung und Verfahren zu ihrer Herstellung
CN1252711A (zh) * 1997-04-18 2000-05-10 大正制药株式会社 微乳
AU1508899A (en) * 1997-12-02 1999-06-16 Chong Kun Dang Corporation Pharmaceutical composition comprising cyclosporin solid-state microemulsion
US6063762A (en) * 1997-12-05 2000-05-16 Chong Kun Dang Corp. Cyclosporin-containing microemulsion preconcentrate composition
US6414037B1 (en) * 1998-01-09 2002-07-02 Pharmascience Pharmaceutical formulations of resveratrol and methods of use thereof
FR2782006B1 (fr) * 1998-08-07 2002-04-19 Gattefosse Ets Sa Composition a liberation prolongee apte a former une micro-emulsion
US6270781B1 (en) * 1999-01-08 2001-08-07 Maxim Pharmaceuticals, Inc. Method and compositions for topical treatment of damaged tissue using reactive oxygen metabolite production or release inhibitors
US6267985B1 (en) * 1999-06-30 2001-07-31 Lipocine Inc. Clear oil-containing pharmaceutical compositions
WO2000061083A1 (en) * 1999-04-14 2000-10-19 The Procter & Gamble Company Transparent micro emulsion
US6315989B1 (en) * 1999-12-22 2001-11-13 Revlon Consumer Products Corporation Water in oil microemulsion peroxide compositions for use in coloring hair and related methods
US20020155084A1 (en) * 2000-06-02 2002-10-24 The Regents Of The University Of The Michigan Nanoemulsion formulations
DE10034970B4 (de) * 2000-07-19 2004-11-18 Sanguibiotech Gmbh Einen Sauerstoffträger, ausgewählt aus Hämoglobin oder Hämoglobin- und Myoglobin-enthaltende Zubereitung in Form einer Emulsion sowie deren Verwendung als kosmetisches Externum und zur natürlichen Regeneration der Haut bei Sauerstoff-Mangel

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003276914A1 (en) 2003-12-31
ATE352276T1 (de) 2007-02-15
WO2003105797A1 (de) 2003-12-24
EP1513492B1 (de) 2007-01-24
EP1513492A1 (de) 2005-03-16
DE10226990A1 (de) 2004-03-18
US20050232953A1 (en) 2005-10-20
DE50306384D1 (de) 2007-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2281651T3 (es) Microemulsiones con diferenciabilidad binaria de fases y principios activos, su preparacion y uso, especialmente para la oxigenacion topica.
EP3741353B1 (en) Method of preparing a cosmetic composition comprising particles containing high content of ceramide
ES2562494T3 (es) Composiciones estabilizadas para administración tópica y métodos para preparar las mismas
JP5695308B2 (ja) コラーゲン修飾リポソームからなる化粧料基剤およびそれを含有する皮膚化粧料
WO2009148551A1 (en) Cosmetic compositions
KR101642054B1 (ko) 경피 전달용 조성물 및 이를 함유하는 화장품
KR930001805B1 (ko) 안정성이 개선된 트리티노인 유화크림 제제
US20180092816A1 (en) Topical Hydrogen-Containing Skin Care Products
JP2005179313A (ja) 皮膚化粧料用基剤の製造方法および皮膚化粧料
US20030017183A1 (en) Dermatological suspensions(micro-matrix)
KR100715311B1 (ko) 경피흡수가 증진되고 우르솔산이 안정화된 주름개선 화장료및 그 제조방법
JP3454387B2 (ja) 乳液の製造方法
JP2004131401A (ja) 皮膚化粧料
JP2004307509A (ja) 脂肪酸グリセリド、アルコール、および特定のシリコーン乳化剤を含有する安定な化粧品組成物
JP2004182635A (ja) 皮膚外用剤
JP2002348228A (ja) アスコルビン酸を含有する外皮用組成物
JP5220998B2 (ja) リポソームを含有するw/o/w型皮膚又は頭皮用外用剤
KR20120124966A (ko) 라멜라 액정 구조를 갖는 립 메이크업 화장료 조성물 및 이의 제조방법
JP2000159656A (ja) コラーゲン合成促進剤
KR101626473B1 (ko) 시클로헥산 디카르복실산 유도체를 함유하는 피부 외용제 조성물
JP5756602B2 (ja) ゼラチンおよび/またはエラスチン構成ポリペプチドで修飾されたリポソームからなる化粧料基剤およびそれを含有する皮膚化粧料
RU2376982C2 (ru) Увлажняющая сыворотка для лица &#34;vita&#34;
KR100858626B1 (ko) 세라마이드 및 합성 팔미토일펜타펩타이드를 유효성분으로함유하는 입술 보호용 화장료 조성물
KR102628359B1 (ko) 스몰 리포좀 액정 유화 화장료 조성물, 및 이를 포함하는 미백, 주름 개선 및 보습용 다기능성 화장품
JP2004182636A (ja) 皮膚外用剤