ES2280617T3 - Un dispositivo de protraccion maxilar con protector de menton. - Google Patents

Un dispositivo de protraccion maxilar con protector de menton. Download PDF

Info

Publication number
ES2280617T3
ES2280617T3 ES02800302T ES02800302T ES2280617T3 ES 2280617 T3 ES2280617 T3 ES 2280617T3 ES 02800302 T ES02800302 T ES 02800302T ES 02800302 T ES02800302 T ES 02800302T ES 2280617 T3 ES2280617 T3 ES 2280617T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hooks
maxillary
hook
protraction device
chin guard
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02800302T
Other languages
English (en)
Inventor
Sevil Akkaya
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2280617T3 publication Critical patent/ES2280617T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C7/00Orthodontics, i.e. obtaining or maintaining the desired position of teeth, e.g. by straightening, evening, regulating, separating, or by correcting malocclusions
    • A61C7/06Extra-oral force transmitting means, i.e. means worn externally of the mouth and placing a member in the mouth under tension

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Un dispositivo (12) de protracción maxilar, caracterizado por comprender un protector de mentón (1); una o más barras-ganchos (2) en la parte delantera del citado protector de mentón (1) para ejercer una fuerza horizontalmente y hacia delante sobre el hueso maxilar; por lo menos dos ganchos lineales laterales (5) situados en los lados del protector de mentón (1) para ejercer una fuerza dirigida verticalmente hacia arriba sobre la mandíbula, usándose entrantes delanteros y laterales (6, 7) para retener los ganchos (2 y 5) con el protector de mentón (1) al cual están acoplados los ganchos delanteros y laterales de manera ajustable en longitud, en el mismo número que el de ganchos; y elementos de fijación (9) en el mismo número que el de ganchos.

Description

Un dispositivo de protracción maxilar con protector de mentón.
La presente invención se refiere a un dispositivo de protracción maxilar modificado (MMPD) destinado al tratamiento de casos de mordedura abierta esquelética y dental creciente acompañada de deficiencia de desarrollo maxilar.
Desde hace mucho tiempo se ha aceptado que el tratamiento de las maleooclusiones esqueléticas de la clase III sólo por procedimientos ortodónticos es difícil y está sujeta a persistencia. Antes de los años 70 los problemas se definían principalmente como prognatismos mandibulares y el hueso maxilar no ha sido muy destacado en la literatura. Estudios posteriores han demostrado que un prognatismo mandibular real aislado constituye sólo un 20-25% de los casos de clase III.
Según Sinclair y Proffit (Sinclair, P.M.; Proffit, W-R.: Problemas do la clase III: Exceso mandibular/deficiencia maxilar en el tratamiento quirúrgico-ortodóntico, (ed. Proffit, W.R.; White, R.P. St Louis: Mosby, 191, Cap. 14, pp. 428-482), entre las anomalías de la clase III un 20-25% de la población de clase III presentaba sólo deficiencia maxilar, mientras que un 50-60% presentaba deficiencia maxilar junto con prognatismo mandibular. Esta proporción sube hasta un 32-43% en la sociedad japonesa, en la que las anomalías de la clase III son muy altas (Talada, K.; Petdachai, S.; Sakuda, M.: Cambios en la morfología dentofacial en niños de clase III esquelética tratados con un arnés de cabeza y un protector de mentón para la protracción maxilar modificada: una valuación cefalométrica longitudinal, Rev. Europea de Ortodoncia, 15:211-221, 1993).
Un desarrollo vertical excesivo de la mandíbula, así como su excesivo desarrollo hacia delante, es muy coman en los grupos de anormalidad de clase III y constituye una combinación que puede verse en un 6% de los pacientes.
El plan de tratamiento de un paciente de mordedura abierta de clase III esquelética, durante su periodo de crecimiento, debe enfocarse como anomalías sagitales y verticales, y el crecimiento vertical excesivo de la mandíbula debe prevenirse mientras se favorece el crecimiento hacia delante y hacia atrás del hueso maxilar.
En los dispositivos empleados en el actual estado de la técnica, se produce el desarrollo hacia delante del hueso maxilar y se inhibe el desarrollo hacia delante de la mandíbula. Sin embargo, con el uso de los aparatos de protracción maxilar, como que no se impide el crecimiento de la mandíbula hacía abajo, aumenta la longitud de la cara. Esta situación puede conducir al "síndrome de la cara larga" para el cual en los casos de mordedura abierta esqueleto-dental pueden necesitarse operaciones quirúrgicas de mentón y cara (cráneofaciales). Para una intervención quirúrgica de esta clase el paciente tiene que esperar a tener 18 años de edad o bien someterse a un tratamiento ortodóntico multifase que puede durar muchos años con aplicaciones separadas para el hueso maxilar y la mandíbula. Durante el tratamiento ortodóntico multifase, primero se inserta un arnés de cabeza inverso con el fin de aumentar el desarrollo maxilar hacia delante; sin embargo, con esa inserción no se puede controlar el estado de la mordedura abierta vertical. Por lo tanto, el tratamiento de la mordedura abierta se pospone hasta una fase posterior y requiere el empleo de un aparato separado.
Algunos ortodontólogos consideran conveniente esperar hasta la terminación del crecimiento de los pacientes de mordedura abierta de clase III, sin ninguna intervención y con la finalización del crecimiento, para emplear métodos quirúrgicos a fin de corregir las citadas anomalías. En el actual estado de la técnica, en la patente EP nº 0.445.492 la mandíbula se une a los imanes sujetos por medio de barras correctoras a una caja de control. No obstante, aquí sólo se ejerce una fuerza vertical sobre el mentón.
En la solicitud de patente española nº 97/43975 se describe un dispositivo similar en el que sólo se aplica una fuerza en dirección vertical al mentón usando elementos correctores. Además, los elementos correctores no tienen elementos de ajuste de longitud ni posibilidades de movimiento.
US-A-4.375.962 describe otro aparato de tracción ortodóntica.
En ambas solicitudes no se puede asegurar la conformidad a todos los tipos de caras de los pacientes.
El objeto de la presente invención es prevenir el excesivo crecimiento vertical de la mandíbula y proporcionar un crecimiento hacia delante mejorado y rápido del hueso maxilar, sin producir un alargamiento facial en los individuos en fase de crecimiento con anomalías de mordedura abierta de clase III.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar una realización simultánea de una fuerza horizontal hacia delante y de una fuerza vertical hacia arriba.
Otro objeto de la presente invención es poder terminar la realización de la fuerza horizontal y hacia delante eliminando los ganchos cuando se establece una relación suficiente en la dirección de avance y retroceso entre la mandíbula y el hueso maxilar.
Otro objeto de la presente invención es poder ajustar el dispositivo en linea con la estructura facial del individuo.
Otro objeto de la presente invención es realizar el tratamiento en un corto tiempo, sin someter a un individuo en crecimiento a muchas operaciones fatigosas.
El dispositivo de protracción maxilar realizado para conseguir los objetos de la presente invención se ha representado en los dibujos adjuntos, en los cuales:
La figura 1 es la vista en perspectiva y en despiece del dispositivo de protracción maxilar.
La figura 2 es la vista de perfil del dispositivo de protracción maxilar.
La figura 3 es la vista en perspectiva del dispositivo de protracción maxilar.
Los componentes representados en los dibujos se han designado por separado tal como se indica a continuación.
1.
Protector del mentón
2.
Gancho delantero
3.
Tramo lineal del gancho delantero
4.
Tramo curvado del gancho delantero
5.
Gancho lateral
6.
Entrante delantero
7.
Entrante lateral
8.
Elemento sujetador
9.
Elemento de fijación (tornillo)
10.
Orificio de elemento de fijación (tornillo)
11.
Pieza de cabeza
12.
Dispositivo de protracción maxilar.
13.
Unidad de anclaje.
El dispositivo de protracción maxilar (12) comprende un protector de mentón (1); una o más barras-ganchos (2) delanteras en la parte frontal del protector de mentón (1) a fin de ejercer una fuerza horizontalmente y hacia delante del mentón; por lo menos dos ganchos lineales laterales (5) situados en los lados del protector de mentón (1) para ejercer una fuerza ascendente sobre el protector ortogonalmente; una unidad de anclaje (13) fija o móvil situada en el paladar superior; una pieza (11) de cabeza destinada a ser colocada sobre la cabeza; entrantes delanteros (6) y entrantes laterales (7) destinados a retener los ganchos (2 y 5) del protector de mentón (1) en el mismo número que tales ganchos; y elementos de fijación (9) en el mismo número que ganchos.
La pieza de cabeza (11) puede hacerse de varías formas con tal que se adapte ajustadamente sobre la cabeza. Al nivel de las orejas, la pieza de cabeza está provista de un elemento sujetador flexible (8) destinado a unirse al gancho lateral a fin de ejercer una fuerza ascendente sobre la mandíbula.
El protector de mentón (1) tiene una estructura de conformidad con la forma del mentón del paciente. Los entrantes (6) y (7) se destinan al acoplamiento de los ganchos (2 y 5) y están provistos de orificios (10) de fijación en ellos para sujetar los ganchos acoplados (2 y 5) en los entrantes (6, 7).
El primer gancho consta de una parte rectilínea (3) y de una parte curvada (4). La parte rectilínea (3) se introduce en el entrante delantero (6) y se fija por medio del elemento de fijación (9).
El gancho (5) con su forma rectilínea lateral se introduce en el entrante lateral (7) y se fija por medio del elemento de fijación (9).
Los ganchos frontales y laterales se hacen preferentemente de metal. El entrante delantero (6) y el entrante lateral (7) forman un saliente en el protector de mentón (1). El entrante delantero (6) tiene una longitud por lo menos igual a la parte rectilínea (3) del gancho frontal, mientras que el entrante lateral (7) tiene una longitud como mínimo como el gancho rectilíneo lateral. Los ganchos penetran en los entrantes por un extremo y salen por el otro extremo.
El protector de mentón se une a la pieza de cabeza por medio de los ganchos laterales (5) y se dispone una pieza de caucho que ejercerá una fuerza de 400-500 gf entre la pieza de cabeza y los ganchos laterales. Los extremos libres de los ganchos laterales se introducen en los entrantes laterales (7) del protector de mentón, de acuerdo con las dimensiones faciales del paciente y se fijan por medio del elemento sujetador (9). La unidad de anclaje (13) separable o fija se coloca en el paladar superior. Los ganchos superiores se introducen en los entrantes delanteros (6) después de ser ajustados de acuerdo con la estructura facial del paciente y se fijan por medio de los elementos de fijación (9).
Entre los ganchos delanteros y la unidad de anclaje dentro de la boca se coloca en ambos lados, esto es, a la izquierda y la izquierda, un elemento de sujeción hacho de un material flexible como el caucho, de manera que cada uno ejerza una fuerza de 350 gf.
Se continúa el tratamiento hasta que se obtenga un adecuado cierre vertical y horizontal entre los incisivos superior e inferior. Cuando se alcanza un cierre adecuado en dirección horizontal, se sacan los ganchos delanteros (2), pero como que el crecimiento y el desarrollo vertical requieren un mayor tiempo, los ganchos laterales (5) se usan durante un periodo más largo.
Con esta invención, en los casos de mordedura abierta esquelética y dental acompañados de una deficiencia de desarrollo maxilar en individuos en edades de crecimiento, se obtiene el desarrollo maxilar hacia delante y se inhibe el pandeo de la mandíbula hacia abajo debido al crecimiento excesivo de la propia mandíbula en la dirección vertical. El dispositivo de la presente invención es fácil de construir y tiene un balo coste de producción.

Claims (9)

1. Un dispositivo (12) de protracción maxilar, caracterizado por comprender un protector de mentón (1); una o más barras-ganchos (2) en la parte delantera del citado protector de mentón (1) para ejercer una fuerza horizontalmente y hacia delante sobre el hueso maxilar; por lo menos dos ganchos lineales laterales (5) situados en los lados del protector de mentón (1) para ejercer una fuerza dirigida verticalmente hacia arriba sobre la mandíbula, usándose entrantes delanteros y laterales (6, 7) para retener los ganchos (2 y 5) con el protector de mentón 11) al cual están acoplados los ganchos delanteros y laterales de manera ajustable en longitud, en el mismo número que el de ganchos; y elementos de fijación (9) en el mismo número que el de ganchos.
2. Un dispositivo de protracción maxilar (12) según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende un entrante lateral (7) al cual van asociados los ganchos laterales de manera ajustable en longitud y un elemento de fijación (9) usado para fijar los ganchos en el entrante.
3. Un dispositivo de protracción maxilar (12) según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque comprende un entrante delantero (6) al cual van acoplados los ganchos delanteros de manera ajustable en longitud y un elemento de fijación (9) usado para fijar los ganchos en el entrante.
4. Un dispositivo de protracción maxilar (12) según las reivindicaciones 1 y 3, caracterizado porque comprende un gancho delantero (2) ajustable en longitud que puede desacoplarse de los entrantes cuando se desee.
5. Un dispositivo de protracción maxilar (12), según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende un gancho lateral (5) ajustable en longitud que puede desacoplarse de los entrantes cuando se desee.
6. Un dispositivo de protección maxilar (12), según las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende un gancho delantero (2) que consta de un tramo inferior lineal (3) para introducirse en el entrante y un tramo superior curvado (4) para unirse con la unidad de anclaje por medio del elemento sujetador.
7. Un dispositivo de protracción maxilar (12), según las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende un gancho lateral (5) por el cual pueden aplicarse fuerzas ascendentes verticalmente sobre la mandíbula por medio de unos elementos elásticos de sujeción (8), uno de cuyos extremos está acoplado a la pieza de cabeza (11) y el otro extremo al gancho lateral (5).
8. Un dispositivo de protracción maxilar (12), según las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende entrantes (6, 7) la profundidad de los cuales es por lo menos igual al diámetro de los tramos lineales (3, 5) de los ganchos.
9. Un dispositivo de protracción maxilar (12), según las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende un orificio roscado (10) que se abre en los entrantes, exterior al gancho y con un tornillo (9) introducido en el entrante para fijar el gancho en el entrante.
ES02800302T 2001-10-01 2002-09-27 Un dispositivo de protraccion maxilar con protector de menton. Expired - Lifetime ES2280617T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
TRA200102776 2001-10-01
TR200102776 2001-10-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2280617T3 true ES2280617T3 (es) 2007-09-16

Family

ID=21623388

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02800302T Expired - Lifetime ES2280617T3 (es) 2001-10-01 2002-09-27 Un dispositivo de protraccion maxilar con protector de menton.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7090489B2 (es)
EP (1) EP1434534B1 (es)
DE (1) DE60217527T2 (es)
ES (1) ES2280617T3 (es)
WO (1) WO2003028578A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20100190126A1 (en) * 2009-01-23 2010-07-29 Hyo-Sang Park Nasal and maxillary growth enhancer
US8529252B2 (en) 2011-08-23 2013-09-10 King Saud University Reverse headgear with neck strap
CN104939934B (zh) * 2015-05-21 2017-12-05 陈伟挺 一种口外力式下颌磨牙压低矫治器
KR101667753B1 (ko) * 2015-11-16 2016-10-20 김은지 치아 교정장치
CN113057749B (zh) * 2021-03-26 2023-03-21 桂林医学院附属口腔医院 下颌前方牵引器及具有其的隐形矫治下颌前方牵引系统

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3401457A (en) * 1966-03-14 1968-09-17 John H. Hickham Orthodontic anterior traction appliance
FR2413076A2 (fr) * 1978-01-03 1979-07-27 Pasgrimaud Louise Nouvel appareil orthopedique dento-facial
US4375355A (en) * 1979-01-17 1983-03-01 Dentaurum H.P. Winkelstroeter Kg Orthopaedic dentofacial correction appliance
US4375962A (en) * 1981-11-02 1983-03-08 Orthoband Company, Inc. Orthodontic traction apparatus
ES2107974B1 (es) * 1996-05-21 1998-07-01 Garcia Juan Jesus Perez Mentonera bifuncional.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1434534B1 (en) 2007-01-10
WO2003028578A1 (en) 2003-04-10
DE60217527T2 (de) 2007-10-31
US20040241605A1 (en) 2004-12-02
DE60217527D1 (de) 2007-02-22
EP1434534A1 (en) 2004-07-07
US7090489B2 (en) 2006-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2241135T3 (es) Anclaje oral.
KR100918966B1 (ko) 치열교정장치
US4230104A (en) Splints for treating jaw fractures
ES2550758T3 (es) Dispositivo de fijación intermaxilar y método para usar el mismo
ES2794935T3 (es) Abrebocas quirúrgico mejorado
US5810583A (en) Reverse pull, extraoral dental assembly with head and body supports
US5890891A (en) Reverse pull, extraoral dental assembly with head and body supports and chin stop
KR100641402B1 (ko) 골격에 직접 고정하여 상악골을 측방 확대하는 장치
BR0213090B1 (pt) aparelho ortodÈntico respeitando a distáncia do segmento canino-molar.
KR101723781B1 (ko) 빠른 비발치 치아교정을 가능하게 하는 하이브리드 치아교정장치
JP2020501837A (ja) 上顎歯列矯正装置
ES2280617T3 (es) Un dispositivo de protraccion maxilar con protector de menton.
CN217828109U (zh) 牙科器械及牙科器械套组
US4583946A (en) Holder for rubber dental dam
US3121953A (en) Orthodontic appliance and method
US7121824B2 (en) Protraction headgear
ES2879320T3 (es) Aparato de ortodoncia para odontología
CN107456287B (zh) 一种牙齿矫正装置
Bunch Orthodontic positioner treatment during orthopedic treatment of scoliosis
BR202012002849Y1 (pt) Bráquete autoligável interativo
ES2294011T3 (es) Anclaje ortodontico en el maxilar.
RU2256426C1 (ru) Устройство для лечения дистальной окклюзии
WO2016079569A1 (es) Sistema de fijación óseo
KR0178104B1 (ko) 치과 교정용 악 정형장치
KR200211697Y1 (ko) 치열교정용 고정판