ES2279775T3 - Aplicacion electrostatica de material en polvo a formas de dosificacion. - Google Patents

Aplicacion electrostatica de material en polvo a formas de dosificacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2279775T3
ES2279775T3 ES00988070T ES00988070T ES2279775T3 ES 2279775 T3 ES2279775 T3 ES 2279775T3 ES 00988070 T ES00988070 T ES 00988070T ES 00988070 T ES00988070 T ES 00988070T ES 2279775 T3 ES2279775 T3 ES 2279775T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
powder material
dosage form
solid dosage
solid
medium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00988070T
Other languages
English (en)
Inventor
Linda Ann Reeves
David Hoover Feather
Douglas Howard Nelson
Marshall Whiteman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Phoqus Ltd
Original Assignee
Phoqus Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phoqus Ltd filed Critical Phoqus Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2279775T3 publication Critical patent/ES2279775T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B5/00Electrostatic spraying apparatus; Spraying apparatus with means for charging the spray electrically; Apparatus for spraying liquids or other fluent materials by other electric means
    • B05B5/08Plant for applying liquids or other fluent materials to objects
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/28Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
    • A61K9/2893Tablet coating processes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Laser Beam Printer (AREA)
  • Glanulating (AREA)

Abstract

Procedimiento para aplicar electrostáticamente un material en polvo a una forma de dosificación sólida, comprendiendo el procedimiento las etapas de aplicar electrostáticamente un material en polvo a un primer medio (3; 4) intermedio, y transferir el material en polvo que se ha aplicado al primer medio (3; 4) intermedio desde el primer medio (3; 4) intermedio hasta la forma (5) de dosificación sólida.

Description

Aplicación electrostática de material en polvo a formas de dosificación.
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un aparato para la aplicación electrostática de material en polvo sobre las superficies de formas de dosificación sólidas, y más particularmente, pero no exclusivamente, formas de dosificación farmacéuticas sólidas.
Una "forma de dosificación sólida" puede formarse a partir de cualquier material sólido que puede distribuirse en unidades individuales; puede ser, aunque no necesariamente, una forma de dosificación oral. Ejemplos de formas de dosificación farmacéuticas sólidas incluyen comprimidos farmacéuticos, pesarios farmacéuticos, sondas farmacéuticas y supositorios farmacéuticos. El término "comprimido farmacéutico" debe interpretarse como que cubre todos los productos farmacéuticos que tienen que administrarse por vía oral, incluyendo esférulas, cápsulas, grageas y comprimidos prensados. Ejemplos de formas de dosificación no farmacéuticas sólidas incluyen artículos de confitería y pastillas de detergente para lavado.
Se conoce la aplicación electrostática de material en polvo a formas de dosificación sólidas. En las técnicas conocidas, generalmente se aplica el polvo directamente sobre las formas de dosificación sólidas, o bien mediante la pulverización de material en polvo cargado electrostáticamente sobre las formas de dosificación sólidas, o bien manteniendo el material en polvo a una diferencia de potencial con respecto a las formas de dosificación sólidas suficiente como para hacer que el material en polvo resulte atraído hacia las formas de dosificación sólidas. Por ejemplo, el documento WO92/14451 describe un procedimiento en el que los núcleos de los comprimidos farmacéuticos se transportan sobre una cinta transportadora unida a tierra y se pulveriza material en polvo cargado electrostáticamente sobre los núcleos del comprimido para formar un recubrimiento en polvo sobre la superficie expuesta de los núcleos de los comprimidos. El documento WO96/35516 describe un procedimiento en el que los núcleos de los comprimidos farmacéuticos se mantienen sustancialmente aislados de sus alrededores adyacentes a una fuente de polvo a una diferencia de potencial con respecto a los núcleos de los comprimidos suficiente como para hacer que la superficie expuesta de los núcleos de los comprimidos llegue a recubrirse con el polvo.
La presente invención proporciona un procedimiento para aplicar electrostáticamente un material en polvo a una forma de dosificación sólida, comprendiendo el procedimiento las etapas de aplicar electrostáticamente un material en polvo a un primer medio intermedio, y transferir el material en polvo que se ha aplicado al primer medio intermedio desde el primer medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida.
La aplicación del material en polvo a un primer medio intermedio antes de que se aplique a la forma de dosificación sólida tiene ciertas ventajas. Posibilita proporcionar una disposición en la que la ubicación de la deposición del material en polvo puede controlarse estrechamente y, por ejemplo, permite que el material en polvo de deposite sobre una forma de dosificación sólida en un patrón preciso. También puede facilitar la deposición del material en polvo sobre una superficie tridimensional.
Puede utilizarse cualquier procedimiento adecuado para aplicar el material en polvo electrostáticamente al primer medio intermedio. Por ejemplo, el primer medio intermedio puede estar unido a tierra y el material en polvo puede mantenerse a un potencial suficiente como para hacer que el material en polvo se adhiera al primer medio intermedio.
En una realización preferida de la invención, el material en polvo se aplica al primer medio intermedio aplicando una carga electrostática al primer medio intermedio, y manteniendo el material en polvo a un potencial suficientemente diferente con respecto al potencial del primer medio intermedio como para hacer que el material en polvo se adhiera al primer medio intermedio.
Una primera característica especialmente ventajosa de una realización preferida de la invención es que la carga electrostática puede aplicarse al primer medio intermedio en un patrón, posibilitando aplicar el material en polvo sobre una forma de dosificación sólida en la forma de un patrón. Puede producirse cualquier patrón deseado aplicando simplemente un patrón de carga electrostática adecuado al primer medio intermedio. Por tanto, por ejemplo, es posible imprimir sobre una forma de dosificación sólida el nombre o la dosis de la forma de dosificación sólida, o aplicar a la forma de dosificación sólida un logotipo o algún otro diseño. Mediante el uso de materiales en polvo de diferentes colores, también es posible producir un patrón, pero al mismo tiempo tener un recubrimiento ininterrumpido sobre la forma de dosificación sólida. Por ejemplo, podrían utilizarse materiales en polvo de diferentes colores para producir una forma de dosificación sólida que tiene un recubrimiento listado sobre toda la superficie de una región de la forma de dosificación sólida o sobre la totalidad de la forma de dosificación sólida.
Cuando se aplica un recubrimiento a las partes sólo en una región que se está recubriendo, el recubrimiento se denomina en el presente documento, discontinuo, aun cuando en el caso de, por ejemplo, uniendo e inscribiendo, cada parte del recubrimiento pueda ser continua con las otras partes.
La carga electrostática no necesita aplicarse al primer medio intermedio en un patrón. Puede aplicarse al primer medio intermedio sobre la totalidad de una parte de la superficie del mismo. En consecuencia, puede formarse un recubrimiento sin patrón e ininterrumpido convencional, si se desea. Un recubrimiento de este tipo se denomina en el presente documento un recubrimiento continuo, pero se entenderá que puede cubrir o no, por ejemplo, toda la superficie de una forma de dosificación sólida.
En el caso en que una carga electrostática se aplique al primer medio intermedio, esto significa que puede ser cualquier medio que pueda mantener una carga electrostática sobre su superficie. Por ejemplo, el primer medio intermedio puede estar en la forma de un cilindro o una cinta y puede comprender un semiconductor fotoconductor en su superficie. Un semiconductor fotoconductor es un material que conduce la electricidad al exponerse a la luz, pero se comporta como aislante en ausencia de luz. Un patrón de carga electrostática puede aplicarse a un primer medio intermedio de este tipo cargando electrostáticamente el semiconductor en la oscuridad, y luego proyectando una imagen sobre el semiconductor. La carga electrostática se disipará en las zonas iluminadas, pero se retendrá en las zonas no iluminadas. Por tanto, se formará un patrón de carga electrostática en forma de la imagen sobre el semiconductor. Tal primer medio intermedio se usa en fotocopiadoras convencionales tales como cintas o cilindros fotoconductores. Por ejemplo, un cilindro fotoconductor usado en la presente invención puede ser un cilindro conductor recubierto con selenio, selenio/arsénico o selenio/telurio, o un cilindro conductor recubierto con una fina capa de un pigmento fotoconductor en una resina aglutinante, y una capa de transporte de carga recubierta sobre la capa de pigmento fotoconductor. Una cinta fotoconductora usada para la invención may puede ser un sustrato conductor flexible recubierto con una capa fotogeneradora que comprende un pigmento fotoconductor en un polímero aglutinante sobrerrecubierto con una capa de transporte de carga.
El material en polvo debe tener una carga electrostática definida que es o bien (a) del mismo signo de carga que el patrón de zona cargada residual sobre la cinta o cilindro fotoconductor tras la exposición a la luz, o bien (b) de signo opuesto a la carga del patrón cargado residual sobre la cinta o cilindro fotoconductor tras la exposición a la luz. En el caso (a), el polvo se revelará sobre las zonas de la cinta o cilindro fotoconductor que se han descargado, es decir, las zonas iluminadas, y se repelerá por las zonas del cilindro fotoconductor, o cinta, que permanecen cargadas. Al contrario, en el caso (b), el polvo se revelará sobre las zonas de la cinta o cilindro fotoconductor que permanecen cargadas, y no se revelará sobre las zonas del cilindro fotoconductor, o cinta, que se han descargado, es decir, las zonas iluminadas. El material en polvo puede tener una carga neta temporal o permanente. Puede usarse cualquier procedimiento adecuado para cargar el material en polvo. Ventajosamente, la carga electrostática sobre el material en polvo se confiere mediante un procedimiento de carga triboeléctrico (tal como es común en el fotocopiado habitual) o mediante carga en corona.
Puede usarse cualquier procedimiento adecuado para aplicar el polvo cargado sobre el primer medio intermedio. Ya se han desarrollado procedimientos en los campos de la electrofotografía y electrografía y se describen ejemplos de procedimientos adecuados, por ejemplo, en Electrophotography and Development Physics, segunda edición revisada, por L. B. Schein, publicado por Laplacian Press, Morgan Hill California.
Una segunda característica especialmente ventajosa de una realización preferida de la invención es que hay contacto entre el primer medio intermedio y la forma de dosificación sólida durante la transferencia del material en polvo desde el medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida. El contacto entre el primer medio intermedio y la forma de dosificación sólida aumenta la precisión y la velocidad y la completitud con la que puede transferirse el polvo a la forma de dosificación. Esto puede ser ventajoso independientemente del procedimiento usado para aplicar el material en polvo electrostáticamente al primer medio intermedio. Sin embargo, es particularmente ventajoso cuando el material en polvo se aplica en forma de un patrón.
En general, la forma de dosificación sólida será un objeto tridimensional. Por ejemplo, un comprimido farmacéutico de forma convencional comprende una superficie abombada superior y una superficie abombada inferior, estando unidas las dos superficies abombadas mediante una superficie de borde. En las técnicas conocidas en las que se aplica material en polvo directamente sobre la forma de dosificación sólida, es difícil obtener una aplicación uniforme de material en polvo, especialmente a los bordes de la forma de dosificación sólida.
En consecuencia, preferiblemente, el primer medio intermedio se adapta parcial o completamente a la forma de la forma de dosificación sólida al transferir el material en polvo hasta la forma de dosificación sólida. En el caso en el que la forma de dosificación sólida es un comprimido prensado de forma abombada, el primer medio intermedio puede conformarse sólo a la forma de la parte abombada del comprimido o puede ponerse en contacto también con la pared lateral cilíndrica del comprimido.
Si el primer medio intermedio puede conformarse a la forma de la forma de dosificación sólida, se hace posible transferir material en polvo con mayor uniformidad a los bordes de la forma de dosificación sólida. Esto puede ser ventajoso independientemente del procedimiento usado para aplicar el material en polvo al primer medio intermedio. Cuando el material en polvo se ha aplicado al primer medio intermedio de una manera discontinua para formar un patrón, también se hace posible reducir o incluso eliminar la distorsión del patrón al transferir el polvo a los bordes de la forma de dosificación sólida.
Puede usarse cualquier procedimiento adecuado para transferir material en polvo desde el primer medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida. El material en polvo que se adhiere al primer medio intermedio puede transferirse desde el primer medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida, al menos parcialmente, mediante medios electrostáticos. Por ejemplo, la forma de dosificación sólida mantenerse a un potencial suficiente como para superar las fuerzas de atracción del material en polvo con respecto al primer medio intermedio, y como para hacer que el material en polvo se adhiera en su lugar a la forma de dosificación sólida. Alternativamente, o además, el material en polvo que se adhiere al primer medio intermedio puede transferirse desde el primer medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida, al menos parcialmente, calentando el material en polvo durante la transferencia, y/o al menos parcialmente mediante medios de contacto presurizado entre el primer medio intermedio y la forma de dosificación sólida.
Si sólo hay un medio intermedio, puede ser posible aplicar material en polvo electrostáticamente a ese medio intermedio, y transferir sustancialmente el material en polvo desde el medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida. Sin embargo, las propiedades requeridas para la aplicación electrostática no siempre son compatibles con las propiedades requeridas para la transferencia a la forma de dosificación sólida, particularmente si el primer medio intermedio también tiene que ser especialmente flexible.
En consecuencia, una tercera característica especialmente ventajosa de una realización preferida de la invención es que el material en polvo que se ha aplicado al primer medio intermedio se transfiere desde el primer medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida mediante un segundo medio intermedio. El primer medio intermedio sólo requiere entonces las propiedades que son necesarias para la aplicación electrostática del material en polvo al primer medio intermedio, y el segundo medio intermedio requiere sólo las propiedades que son necesarias para permitir transferir material en polvo desde el primer medio intermedio hasta el segundo medio intermedio y desde el segundo medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida.
Ventajosamente, hay contacto entre el primer medio intermedio y el segundo medio intermedio al transferir el material en polvo desde el primer medio intermedio hasta el segundo medio intermedio. Ventajosamente, hay contacto entre el segundo medio intermedio y la forma de dosificación sólida al transferir el material en polvo desde el segundo medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida. Más ventajosamente, el segundo medio intermedio se adapta parcial o completamente a la forma de la forma de dosificación sólida al transferir el material en polvo hasta la forma de dosificación sólida. El segundo medio intermedio puede estar en forma de un cilindro o una cinta y puede comprender un material elastomérico, por ejemplo un caucho de silicona, que puede ser suficientemente blando como para deformarse según se requiere. Los materiales elastoméricos usados para la construcción del segundo medio intermedio son, por ejemplo, materiales de caucho de dureza de durómetro definida. La dureza de durómetro puede describirse mediante la escala de dureza Shore A. Materiales particularmente adecuados serían, por ejemplo, caucho de silicona con dureza de durómetro en el intervalo de 10A a 90A en la escala Shore A.
Las fuerzas electrostáticas también pueden provocar o contribuir a la transferencia del material en polvo desde el primer medio intermedio hasta el segundo medio intermedio y/o desde el segundo medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida.
Preferiblemente, el procedimiento comprende además la etapa de tratar el material en polvo para fijarlo sobre la forma de dosificación sólida. Cuando el material en polvo se ha aplicado de una manera continua, el tratamiento puede dar como resultado la formación de un recubrimiento continuo sobre la forma de dosificación sólida.
El tratamiento del material en polvo para sujetarlo a la forma de dosificación sólida implica preferiblemente una etapa de calentamiento, preferiblemente usando convección, pero pueden usarse otras formas de calentamiento tales como inducción o conducción o radiación por infrarrojos. El material en polvo debe calentarse hasta una temperatura superior a su punto de reblandecimiento, y luego se deja enfriar hasta una temperatura inferior a su temperatura de transición vítrea (Tg). Cuando el material en polvo se ha aplicado de una manera discontinua, puede ser deseable asegurarse de que no se aplica demasiado calor ya que el material en polvo puede expandirse una vez fundido, y puede dar como resultado la distorsión o incluso la pérdida del patrón. También es importante controlar la cantidad de calor aplicado para evitar la degradación del material en polvo y/o la forma de dosificación sólida. La cantidad de calor requerida puede reducirse aplicando presión al material en polvo durante la etapa de transferencia. Alternativamente, el material en polvo puede incluir un polímero que se cura durante el tratamiento, por ejemplo, mediante irradiación con energía en las bandas de frecuencia gamma, ultravioleta o radiofrecuencia.
Puede tratarse el material en polvo para fijarlo sobre la forma de dosificación sólida a medida que se transfiere hasta la forma de dosificación sólida. Por ejemplo, cuando hay contacto entre la forma de dosificación sólida y el primer medio intermedio o el segundo medio intermedio al transferir el material en polvo hasta la forma de dosificación sólida, puede lograrse el fundido el primer medio intermedio o el segundo medio intermedio para aplicar calor con o sin presión a la forma de dosificación sólida. Alternativamente, puede llevarse a cabo el tratamiento tras haber transferido el material en polvo hasta la forma de dosificación sólida.
El procedimiento puede comprender la etapa de aplicar material en polvo a una primera superficie de la forma de dosificación sólida, y la etapa posterior de aplicar material en polvo a una segunda superficie de la forma de dosificación sólida. Normalmente será necesaria una etapa de este tipo si debe recubrirse la superficie total de la forma de dosificación.
Preferiblemente, el procedimiento se lleva a cabo como un procedimiento continuo.
El procedimiento de la presente invención no se limita al uso de ningún tipo particular de material en polvo. Los materiales en polvo descritos en el documento PCT/GB96/01101 son ejemplos de materiales en polvo adecuados.
El material en polvo puede incluir un principio activo, por ejemplo un principio biológicamente activo, es decir, un material que aumenta o disminuye la velocidad de un proceso en un entorno biológico. El principio biológicamente activo puede ser uno que es fisiológicamente activo.
Convencionalmente, cuando debe administrarse un principio activo en forma de dosificación sólida, el principio activo se mezcla con un gran volumen de material de "carga" no activo con el fin de producir una forma de dosificación de tamaño manejable. Sin embargo, se ha encontrado que es difícil controlar con precisión la cantidad de principio activo contenida en cada forma de dosificación, lo que conduce a una mala uniformidad de dosis. Éste es especialmente el caso cuando la cantidad requerida de principio activo en cada forma de dosificación es muy
baja.
Aplicando electrostáticamente principio activo a una forma de dosificación, se ha encontrado que es posible aplicar con precisión, y de manera reproducible, cantidades muy pequeñas de principio activo a la forma de dosificación, lo que conduce a una reproducibilidad de dosis mejorada.
El material en polvo que comprende principio activo puede aplicarse a una forma de dosificación sólida que contiene el mismo principio activo o uno diferente, o puede aplicarse a una forma de dosificación sólida que no contiene principio activo.
La presente invención proporciona además un aparato para aplicar electrostáticamente un material en polvo a una forma de dosificación sólida, comprendiendo el aparato medios para aplicar un material en polvo a un primer medio intermedio, y medios para transferir el material en polvo que se ha aplicado al primer medio intermedio desde el primer medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida, o un medio para transferir el material en polvo que se ha aplicado al primer medio intermedio desde el primer medio intermedio hasta un segundo medio intermedio y medios para transferir el material en polvo posteriormente desde el segundo medio intermedio hasta la forma de dosificación sólida.
El aparato de la invención puede estar en una forma adecuada para llevar a cabo el procedimiento de la invención en cualquiera de las formas descritas anteriormente.
A modo de ejemplo, ahora se describirán procedimientos para aplicar electrostáticamente material en polvo sobre la superficie de una forma de dosificación farmacéutica sólida con referencia a los dibujos adjuntos en los que
la figura 1 muestra esquemáticamente una primera forma de aparato según la invención;
la figura 2 es una vista esquemática de la forma de aparato mostrada en la figura 1 e ilustra características adicionales del aparato;
la figura 2a es una vista a una escala mayor que muestra un detalle del aparato de figura 2; y
la figura 3 es una vista esquemática similar a la figura 2 pero que muestra una forma modificada del aparato de figura 2.
El aparato mostrado esquemáticamente en la figura 1 es para imprimir material en polvo sobre una única superficie de un comprimido farmacéutico prensado. El aparato comprende un depósito 1 para material en polvo cargado. Aguas abajo del depósito 1 hay un rodillo 2 de revelado giratorio para transferir material en polvo cargado desde el depósito 1 hasta un primer medio intermedio que comprende un cilindro 3 de formación de imágenes giratorio al que se ha aplicado un patrón de carga electrostática de carga opuesta a la carga del material en polvo. El cilindro 3 de formación de imágenes es un cilindro recubierto con selenio similar a los usados en fotocopiadoras convencionales. Aguas abajo del cilindro 3 de formación de imágenes hay un segundo medio intermedio que comprende una cinta 4 intermedia giratoria para transferir el material en polvo que se adhiere al cilindro 3 de formación de imágenes hasta un comprimido 5 farmacéutico transportado sobre una cinta 6 transportadora. La cinta 4 intermedia puede conformarse a la forma cilíndrica del cilindro 3 de formación de imágenes y también a la forma abombada del comprimido 5 farmacéutico.
En el uso, se aplica una carga electrostática al material en polvo a medida que abandona el depósito 1. El rodillo 2 de revelado gira, y a medida que gira se aplica una capa de material en polvo cargado a su superficie externa desde el depósito 1. Se aplica una carga electrostática de carga opuesta a la carga en el material en polvo al cilindro 3 de formación de imágenes cargando electrostáticamente el cilindro 3 en la oscuridad. Entonces se proyecta una imagen sobre el cilindro 3 y la carga electrostática se disipa en las zonas iluminadas, pero se retiene en las zonas no iluminadas. Debido a que el material en polvo debe transferirse desde el cilindro 3 de formación de imágenes hasta el comprimido 5 farmacéutico mediante la cinta 4 intermedia, la imagen electrostática latente debe ser una imagen verdadera del patrón final deseado. El rodillo 2 de revelado giratorio aplica el material en polvo cargado al cilindro 3 de formación de imágenes, que también gira. El material en polvo cargado se adhiere a aquellas partes del cilindro 3 de formación de imágenes a las que se ha aplicado un patrón de carga electrostática, y se retiene. La cinta 4 intermedia gira, y a medida que gira, se adapta a la forma del cilindro 3 de formación de imágenes y el comprimido 5 farmacéutico. Con el fin de conformarse a la forma del comprimido 5, la cinta 4 tiene que poder curvarse alrededor de dos ejes horizontales ortogonales. Se transfiere el material en polvo sobre el cilindro 3 de formación de imágenes a la cinta 4 intermedia y luego al comprimido 5 farmacéutico. La transferencia desde el cilindro 3 de formación de imágenes hasta la cinta 4 intermedia y desde la cinta 4 intermedia hasta el comprimido 5 farmacéutico puede favorecerse aplicando potenciales eléctricos adecuados a la cinta 4 y al comprimido 5 farmacéutico al menos en la región de cada transferencia. El material en polvo que se ha aplicado al comprimido 5 farmacéutico estará en el patrón correspondiente al patrón no iluminado sobre el cilindro 3 de formación de imágenes. La cinta 6 transportadora que transporta el comprimido 5 farmacéutico hasta una estación de fundido (no mostrada) en la que se funde el material en polvo que se ha aplicado al comprimido 5 y se fija sobre el comprimido 5.
Aunque se ha descrito una realización particular de la invención con referencia a los dibujos, se entenderá que pueden realizarse muchas modificaciones a la disposición. Por ejemplo, el cilindro 3 de formación de imágenes puede mantenerse al potencial de tierra; en tal caso, la cinta 4 y el rodillo 2 pueden mantenerse los dos, por ejemplo, a potenciales positivos. Además, la cinta 4 intermedia puede estar en forma de un rodillo giratorio en lugar de una cinta y/o puede emplearse alguna otra forma de medio de transporte, aparte de una cinta transportadora.
Tal como se entenderá a partir de la descripción anterior, también es posible omitir totalmente la cinta 4 intermedia, de manera que el polvo pasa desde el cilindro 3 de formación de imágenes directamente hasta los comprimidos 5. De nuevo, pueden emplearse diversas disposiciones de carga diferentes, incluyendo una en la que el cilindro 3 de formación de imágenes se mantiene a potencial de tierra y se carga el rodillo de revelado a, por ejemplo, un potencial positivo.
La figura 2 ilustra algunas características adicionales de la misma clase de aparato que la ilustrada esquemáticamente en la figura 1 y se hace referencia a las partes correspondientes mediante los mismos números de referencia. Mientras que en la figura 1 se muestran los comprimidos 5 transportándose sobre una cinta 6 transportadora, en la figura 2 se muestran los comprimidos 5 sobre la periferia de un cilindro 16 de comprimidos que tiene una pluralidad de soportes 17 de comprimidos alrededor de su periferia. Los comprimidos 5 se retienen sobre el cilindro 16 de comprimidos mediante la aplicación de presión reducida a las caras internas del comprimido, por ejemplo, según se describe en el documento WO96/35516, cuya descripción se incorpora al presente documento como referencia. Tal como puede observarse en la figura 2a, la cinta 4 intermedia es suficientemente flexible como para que cuando se pone en contacto con las caras 5a abombadas externas de los comprimidos 5, se deforma, con el resultado de que gran parte de cada cara abombada entra en contacto con la cinta 4.
La figura 2 también muestra las diversas estaciones alrededor del cilindro 3 de formación de imágenes, mediante las que se aplica el polvo al cilindro en un patrón predeterminado. El cilindro 3 se dispone para girar en el sentido contrario a las agujas del reloj, tal como se observa en la figura 2, y las estaciones por las que pasa el cilindro a medida que gira en el sentido contrario a las agujas del reloj, tal como se observa en la figura 2, son una estación 18 de limpieza, una estación 19 de carga, una estación 20 de exposición y una estación 21 de revelado. Cada una de las estaciones puede ser de una clase bien conocida por sí misma en el campo de la electrofotografía y su construcción no se describirá en detalle en el presente documento.
En el uso, una región del cilindro 3 que acaba de separarse de la cinta 4 intermedia pasa en primer lugar a la estación 18 de limpieza en la que se elimina cualquier material en polvo que todavía permanezca sobre el cilindro. La región del cilindro 3 pasa a continuación a la estación 19 de carga en la que se aplica una carga electrostática uniforme (opuesta a la carga del material en polvo que debe aplicarse) al cilindro. A continuación, esa región del cilindro pasa a la estación 20 de exposición en la que se proyecta un patrón de luz sobre el cilindro, descargando la carga electrostática de las regiones seleccionadas del cilindro y dejando un patrón de carga sobre el cilindro, correspondiendo ese patrón de carga al patrón en el que debe aplicarse el material en polvo a los comprimidos 5. Finalmente, en la estación 21 de revelado, se aplica material en polvo cargado, por ejemplo mediante el rodillo 2 de revelado, al cilindro 3 y se adhiere a partes del cilindro sobre las que se ha retenido la carga electrostática.
El depósito de polvo con patrón sobre el cilindro 3 se desplaza alrededor para entrar en contacto con la cinta 4 y se transfiere a la cinta 4 con la que entra en contacto girando. Entonces se lleva el patrón sobre la cinta 4 (que se desplaza en una dirección en el sentido de las agujas del reloj, tal como se observa en la figura 2) y en contacto con comprimidos 5 sobre el cilindro 16 tal como ya se describió con referencia a las figuras 2 y 2a. Tras haber puesto en contacto un comprimido 5 con la cinta 4 sobre el cilindro 16, se aleja por el cilindro en una dirección en sentido de las agujas del reloj, tal como se observa en la figura 2 y puede llevarse pasada una estación 22 de fundido, mostrada en líneas de puntos, en la que se funde el material en polvo y se llega a fijarse sobre el comprimido 5.
Si se desea, puede repetirse el procedimiento descrito anteriormente con referencia a las figuras 2 y 2a con el fin de recubrir las caras abombadas opuestas de los comprimidos 5.
La figura 3 ilustra una forma modificada del aparato de figura 2 y se hace referencia a las partes correspondientes por los mismos números de referencia. El aparato de la figura 3 realiza las mismas funciones que el de la figura 2, pero la mayoría de las funciones del cilindro 3 de formación de imágenes de la figura 2 se realizan por la cinta 4 de la figura 2 y se omite el cilindro 3 de formación de imágenes. En el aparato de la figura 3, se proporcionan una estación 18 de limpieza, una estación 19 de carga y una estación 21 de revelado alrededor de la cinta 4, pero no hay ninguna estación de exposición presente. Por tanto, la cinta 4 se carga uniformemente sobre toda su cara expuesta cuando llega a la estación 21 de revelado y por tanto se deposita material en polvo uniformemente sobre la cinta 4; la cinta 4 gira en el sentido de las agujas del reloj y el cilindro 16 de comprimidos gira en el sentido contrario a las agujas del reloj tal como se observa en la figura 3 y se transfiere material en polvo desde la cinta sobre las caras abombadas de los comprimidos 5 a medida que entran en contacto con la cinta 4. Sin embargo, en este caso el recubrimiento con polvo no tiene patrón. Tal como se entenderá, no es necesario que la cinta 4 de la figura 3 muestre propiedades fotoconductoras. Sin embargo, una disposición alternativa sería emplear una cinta fotoconductora como la cinta 4 en la figura 3 y además proporcionar una estación de exposición entre la estación 19 de carga y la estación 21 de revelado; en ese caso, podría aplicarse una capa de material en polvo con patrón a los comprimidos 5.
Si se desea, el procedimiento descrito anteriormente con referencia a la figura 3 puede repetirse con el fin de recubrir las caras abombadas opuestas de los comprimidos 5.

Claims (32)

1. Procedimiento para aplicar electrostáticamente un material en polvo a una forma de dosificación sólida, comprendiendo el procedimiento las etapas de aplicar electrostáticamente un material en polvo a un primer medio (3; 4) intermedio, y transferir el material en polvo que se ha aplicado al primer medio (3; 4) intermedio desde el primer medio (3; 4) intermedio hasta la forma (5) de dosificación sólida.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que se aplica el material en polvo al primer medio intermedio (3; 4) aplicando una carga electrostática al primer medio (3; 4) intermedio, y aplicando el material en polvo a un potencial suficientemente diferente con respecto al potencial del primer medio (3; 4) intermedio como para hacer que el material en polvo se adhiera al primer medio (3; 4) intermedio.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, en el que se aplica la carga electrostática al primer medio (3; 4) intermedio en un patrón.
4. Procedimiento según la reivindicación 2 o la reivindicación 3, en el que el primer medio (3; 4) intermedio comprende un semiconductor fotoconductor en su superficie.
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en el que el material en polvo tiene una carga electrostática opuesta a la carga electrostática sobre el primer medio (3; 4) intermedio.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que la carga electrostática sobre el material en polvo se aplica mediante carga triboeléctrica o carga en corona.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que hay contacto entre el primer medio (3; 4) intermedio y la forma (5) de dosificación sólida al transferir el material en polvo hasta la forma de dosificación sólida.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que el primer medio (4) intermedio se adapta a la forma de la forma (5) de dosificación sólida al transferir el material en polvo hasta la forma (5) de dosificación sólida.
9. Procedimiento según la reivindicación 7 o la reivindicación 8, en el que el material en polvo que se adhiere al primer medio (3; 4) intermedio se transfiere desde el primer medio (3; 4) intermedio hasta la forma de dosificación sólida por medio del contacto entre el primer medio (3; 4) intermedio y la forma (5) de dosificación sólida.
10. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el material en polvo que se adhiere al primer medio (3; 4) intermedio se transfiere desde el primer medio (3; 4) intermedio hasta la forma (5) de dosificación sólida por medios electrostáticos.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el material en polvo que se ha aplicado al primer medio (3) intermedio se transfiere desde el primer medio (3) intermedio hasta la forma (5) de dosificación sólida mediante un segundo medio (4) intermedio.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, en el que hay contacto entre el primer medio (3) intermedio y el segundo medio (4) intermedio al transferir el material en polvo desde el primer medio (3) intermedio hasta el segundo medio (4) intermedio.
13. Procedimiento según la reivindicación 11 o la reivindicación 12, en el que hay contacto entre el segundo medio (4) intermedio y la forma (5) de dosificación sólida al transferir el material en polvo desde el segundo medio (4) intermedio hasta la forma (5) de dosificación sólida.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, en el que el segundo medio (4) intermedio se adapta a la forma de la forma (5) de dosificación sólida al transferir el material en polvo hasta la forma (5) de dosificación sólida.
15. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el procedimiento comprende además la etapa de tratar el material en polvo para fijarlo sobre la forma (5) de dosificación sólida una vez transferido hasta la forma (5) de dosificación sólida.
16. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el que el procedimiento comprende además la etapa de tratar el material en polvo para fijarlo sobre la forma (5) de dosificación sólida a medida que se transfiere hasta la forma (5) de dosificación sólida.
17. Procedimiento según la reivindicación 15 o la reivindicación 16, en el que el tratamiento del material en polvo para sujetarlo a la forma (5) de dosificación sólida da como resultado la formación de un recubrimiento contiguo sobre la forma (5) de dosificación sólida.
18. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende la etapa de aplicar material en polvo a una primera superficie de la forma (5) de dosificación sólida, y la etapa posterior de aplicar material en polvo a una segunda superficie de la forma (5) de dosificación sólida.
19. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el procedimiento se lleva a cabo como un procedimiento continuo.
20. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el material en polvo incluye un principio biológicamente activo.
21. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la forma (5) de dosificación sólida es una forma de dosificación farmacéutica sólida.
22. Procedimiento según la reivindicación 21, en el que la forma (5) de dosificación sólida es para uso por seres humanos.
23. Procedimiento según la reivindicación 21 o la reivindicación 22, en el que la forma (5) de dosificación sólida es un comprimido farmacéutico.
24. Aparato para aplicar electrostáticamente un material en polvo a una forma de dosificación sólida, comprendiendo el aparato medios (2) para aplicar un material en polvo a un primer medio (3; 4) intermedio, y medios para transferir el material en polvo que se ha aplicado al primer medio (3; 4) intermedio desde el primer medio (3; 4) intermedio hasta la forma (5) de dosificación sólida.
25. Aparato según la reivindicación 24, en el que el primer medio (3; 4) intermedio comprende un semiconductor fotoconductor.
26. Aparato según la reivindicación 24 o la reivindicación 25, en el que el primer medio (3; 4) intermedio está colocado de tal manera que hay contacto entre el primer medio (3; 4) intermedio y la forma (5) de dosificación sólida al transferir el material en polvo hasta la forma (5) de dosificación sólida.
27. Aparato según la reivindicación 26, en el que el primer medio (3; 4) intermedio puede conformarse a la forma de la forma (5) de dosificación sólida.
28. Aparato según la reivindicación 24 o la reivindicación 25, comprendiendo además el aparato medios para transferir el material en polvo que se ha aplicado al primer medio (3) intermedio hasta un segundo medio (4) intermedio, y medios para transferir el material en polvo que se ha transferido hasta el segundo medio (4) intermedio hasta la forma (5) de dosificación sólida.
29. Aparato según la reivindicación 28, en el que el segundo medio (4) intermedio está colocado de tal manera que hay contacto entre el segundo medio (4) intermedio y la forma (5) de dosificación sólida al transferir el material en polvo hasta la forma (5) de dosificación sólida.
30. Aparato según la reivindicación 29, en el que el segundo medio (4) intermedio puede conformarse a la forma de la forma (5) de dosificación sólida.
31. Aparato según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 30, comprendiendo además el aparato medios para tratar el material en polvo para fijarlo sobre la forma (5) de dosificación sólida una vez transferido hasta la forma (5) de dosificación sólida.
32. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones 24 a 30, comprendiendo además el aparato medios para tratar el material en polvo para fijarlo sobre la forma (5) de dosificación sólida a medida que se transfiere hasta la forma de dosificación sólida.
ES00988070T 1999-12-17 2000-12-15 Aplicacion electrostatica de material en polvo a formas de dosificacion. Expired - Lifetime ES2279775T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9929946.3A GB9929946D0 (en) 1999-12-17 1999-12-17 Electrostatic application of powder material to solid dosage forms
GB9929946 1999-12-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279775T3 true ES2279775T3 (es) 2007-09-01

Family

ID=10866581

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00988070T Expired - Lifetime ES2279775T3 (es) 1999-12-17 2000-12-15 Aplicacion electrostatica de material en polvo a formas de dosificacion.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1239842B1 (es)
JP (1) JP2003516842A (es)
AT (1) ATE354353T1 (es)
AU (1) AU2432101A (es)
CA (1) CA2394353A1 (es)
DE (1) DE60033559T2 (es)
ES (1) ES2279775T3 (es)
GB (2) GB9929946D0 (es)
HK (1) HK1048953B (es)
PT (1) PT1239842E (es)
WO (1) WO2001043727A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0110846D0 (en) * 2001-05-02 2001-06-27 Phoqus Ltd Tablets with coloured patterns
GB0117619D0 (en) * 2001-07-19 2001-09-12 Phoqus Ltd Pharmaceutical dosage form
GB2384199B (en) 2002-01-17 2005-04-06 Phoqus Ltd Electrostatic application of powder material to solid dosage forms
FI121936B (fi) * 2002-03-14 2011-06-15 Metso Paper Inc Jauhemaisten partikkelien siirto
GB0221293D0 (en) 2002-09-13 2002-10-23 Phoqus Ltd Method and apparatus for applying powder in a pattern to a substrate
US7553377B1 (en) 2004-04-27 2009-06-30 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Apparatus and method for electrostatic coating of an abluminal stent surface
US7390524B1 (en) 2004-05-20 2008-06-24 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Method for electrostatic spraying of an abluminal stent surface
JP5363313B2 (ja) 2006-05-12 2013-12-11 マース インコーポレーテッド 物体、ウェブまたはシート上に画像を形成するための粉末の使用
WO2015117004A1 (en) * 2014-01-31 2015-08-06 Board Of Regents, The University Of Texas System Method for preparing films
JP7194659B2 (ja) * 2019-09-20 2022-12-22 芝浦メカトロニクス株式会社 溶液の塗布装置および錠剤印刷装置

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3961849A (en) * 1970-12-14 1976-06-08 Xerox Corporation Electrostatic printing machine
NL178454C (nl) * 1975-11-05 1986-03-17 Oce Van Der Grinten Nv Elektrografisch kopieerapparaat met beeldoverdracht van een bewegend oppervlak op een bewegend tussen-oppervlak.
JPS59125766A (ja) * 1982-12-31 1984-07-20 Konishiroku Photo Ind Co Ltd 記録方法
US5006362A (en) * 1988-05-09 1991-04-09 Berwind Pharmaceutical Services, Inc. Branding pharmaceutical dosage forms, food and confectionery products with aqueous ingestible inks
GB2253164B (en) 1991-02-22 1994-10-05 Hoechst Uk Ltd Improvements in or relating to electrostatic coating of substrates of medicinal products
CZ352097A3 (cs) 1995-05-09 1998-04-15 Colorcon Limited Způsob a materiál pro elektrostatické potahování jádra farmaceutických tablet

Also Published As

Publication number Publication date
EP1239842B1 (en) 2007-02-21
JP2003516842A (ja) 2003-05-20
HK1048953A1 (en) 2003-04-25
DE60033559T2 (de) 2007-09-13
ATE354353T1 (de) 2007-03-15
DE60033559D1 (de) 2007-04-05
EP1239842A1 (en) 2002-09-18
HK1048953B (zh) 2004-10-21
CA2394353A1 (en) 2001-06-21
GB2373463B (en) 2003-12-17
WO2001043727A1 (en) 2001-06-21
AU2432101A (en) 2001-06-25
PT1239842E (pt) 2007-03-30
GB0214120D0 (en) 2002-07-31
GB2373463A (en) 2002-09-25
GB9929946D0 (en) 2000-02-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279775T3 (es) Aplicacion electrostatica de material en polvo a formas de dosificacion.
ES2240994T3 (es) Composicion de revestimiento en polvo para el revestimiento electrostatico de sustratos farmaceuticos.
US6806017B2 (en) Electrostatic application of powder material to solid dosage forms
US3084043A (en) Liquid development of electrostatic latent images
CN103135419B (zh) 图像加热设备
ES2244553T3 (es) Aplicacion electrostatica de material en polvo para formas de dosis solidas en un campo electrico.
JPS5815790B2 (ja) 静電写真現像装置
ES2813673T3 (es) Impresora láser cosmética
ES2274199T3 (es) Aplicacion electrostatica de material en polvo a formas de dosificacion solidas.
JPS58223158A (ja) 現像装置
US4048921A (en) Electrostatic printing/duplicating method using polarization forces
JPH03191376A (ja) 電子写真装置
JP2741429B2 (ja) 写真撮影で孔腔模様が施されている角膜計
US3707389A (en) Latent electrostatic image development
DE2651763A1 (de) Thermoremanentes abbildungsverfahren und thermoremanente uebertragungsvorrichtung, sowie thermoremanentes kopiersystem
JPH10207217A (ja) ファーブラシ現像ローラ
US3028799A (en) Apparatus for electrophotographic printing
US6298211B1 (en) Jump monocomponent development arrangement
US3799667A (en) Xerographic reproportioning method and apparatus
US4556013A (en) Screened donor for touchdown development
JPS60168182A (ja) 像担持体クリ−ニング装置
JPS59140467A (ja) 記録方法
JPH02176683A (ja) オーガユニット
WO2003098353A1 (en) Monocomponent developer for electrophotography
JPS6440861A (en) Printing device