ES2277994T3 - Un dispositivo para el acondicionamiento y la distribucion dosificada de un producto liquido. - Google Patents

Un dispositivo para el acondicionamiento y la distribucion dosificada de un producto liquido. Download PDF

Info

Publication number
ES2277994T3
ES2277994T3 ES02292763T ES02292763T ES2277994T3 ES 2277994 T3 ES2277994 T3 ES 2277994T3 ES 02292763 T ES02292763 T ES 02292763T ES 02292763 T ES02292763 T ES 02292763T ES 2277994 T3 ES2277994 T3 ES 2277994T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
cavity
wall
product
membrane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02292763T
Other languages
English (en)
Inventor
Vincent De Laforcade
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2277994T3 publication Critical patent/ES2277994T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D34/00Containers or accessories specially adapted for handling liquid toiletry or cosmetic substances, e.g. perfumes
    • A45D34/02Scent flasks, e.g. with evaporator
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F11/00Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it
    • G01F11/02Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers which expand or contract during measurement
    • G01F11/021Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers which expand or contract during measurement of the piston type
    • G01F11/025Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers which expand or contract during measurement of the piston type with manually operated pistons
    • G01F11/028Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers which expand or contract during measurement of the piston type with manually operated pistons the dosing device being provided with a dip tube and fitted to a container, e.g. to a bottleneck
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F11/00Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it
    • G01F11/10Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers moved during operation
    • G01F11/26Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers moved during operation wherein the measuring chamber is filled and emptied by tilting or inverting the supply vessel, e.g. bottle-emptying apparatus
    • G01F11/262Apparatus requiring external operation adapted at each repeated and identical operation to measure and separate a predetermined volume of fluid or fluent solid material from a supply or container, without regard to weight, and to deliver it with measuring chambers moved during operation wherein the measuring chamber is filled and emptied by tilting or inverting the supply vessel, e.g. bottle-emptying apparatus for liquid or semi-liquid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B11/00Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use
    • B05B11/01Single-unit hand-held apparatus in which flow of contents is produced by the muscular force of the operator at the moment of use characterised by the means producing the flow
    • B05B11/10Pump arrangements for transferring the contents from the container to a pump chamber by a sucking effect and forcing the contents out through the dispensing nozzle

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Supply Of Fluid Materials To The Packaging Location (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Containers And Plastic Fillers For Packaging (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)

Abstract

Dispositivo para el acondicionamiento y la distribución dosificada de un producto líquido que comprende un recipiente (10) de eje longitudinal X que comprende una abertura (15) en la proximidad de la cual está montado un elemento de retención (20) que delimita una cavidad dosificadora (21) cuyo contenido está destinado para ser distribuido en posición cabeza en alto del dispositivo, determinándose el nivel de llenado máximo de la cavidad (21) por un orificio (30) en comunicación a la vez con la cavidad (21) y con el recipiente (10), delimitando al menos una parte de un borde (31) el orificio que se extiende en el interior de una pared lateral periférica (210) de la cavidad dosificadora, a distancia no nula de esta última, caracterizado porque el nivel de llenado máximo de la cavidad (21) se sitúa sustancialmente en la unión (212) entre la cavidad dosificadora (21) y una porción (22; 25) del elemento de retención delimita al menos en parte una zona (23; 26) de sección transversal superior auna sección transversal de la cavidad (21) a nivel de la indicada unión (212).

Description

Dispositivo para el acondicionamiento y la distribución dosificada de un producto líquido.
La presente invención se refiere a un dispositivo para el acondicionamiento y la distribución dosificada de un producto, particularmente cosmético o de tratamiento, tal que pueda ser utilizado por ejemplo para el maquillaje, el tratamiento o la higiene de la piel o del cabello. Una distribución dosificada de este tipo puede ser buscada particularmente para productos tales como los utilizados por ejemplo para el tratamiento o brote de los cabellos.
El dispositivo considerado por la presente invención es del tipo que comprende un órgano de retención que delimita una cavidad dosificadora, a llenar particularmente por el vuelco total o parcial del dispositivo, realizándose la distribución del producto por medio de la bomba en posición cabeza en alto del dispositivo. El dispositivo está por ejemplo equipado con una bomba que asegura la distribución del producto contenido en la cavidad dosificadora, realizándose la distribución en una posición donde la bomba está situada por encima de la superficie libre del líquido en el recipiente que contiene el producto a distribuir.
Se conoce por la patente EP 0 626 321, un conjunto equipado con una bomba alimentada sin tubo buzo desde un órgano de retención que comprende un fondo y una pared lateral, de diámetro exterior inferior al diámetro interior del cuello del recipiente. El órgano de retención comprende además alrededor del extremo superior de su pared lateral unas patas flexibles que se ensanchan hacia el cuello del recipiente según una dirección que forma un ángulo con la vertical, para asegurar el llenado del órgano de retención. Entre dos patas flexibles consecutivas, se dispone entonces una abertura de la cual un borde está delimitado por el borde superior de la pared lateral del órgano de retención. El nivel de llenado máximo del órgano de retención que permite obtener la dosis de producto está entonces determinado por la porción de las aberturas delimitada por el borde superior de la pared lateral del órgano de retención.
En la práctica, se muestra que un dispositivo de este tipo no permite asegurar un buen llenado del órgano de retención, y particularmente cuando se llega al final de la utilización del contenido del dispositivo. En efecto, se observa una variación importante del grado de llenado del órgano de retención, en función del modo en que se desplaza el recipiente, desde su posición volcada de modo total o, parcial, a su posición de distribución, es decir con la cabeza en alto. Además, el nivel de llenado al estar determinado por una porción de abertura formada por la pared lateral del órgano de retención, la menor inclinación del dispositivo en posición llena del órgano de retención hace que salga el indicado órgano por la abertura. La dosis de producto retenida en el órgano de retención es entonces inferior a la dosis máxima que puede ser retenida si bien el nivel de llenado no se puede reproducir de una utilización a otra.
Las patentes US 3.369.713 y US 5.259.536 describen frascos que permiten la distribución dosificada del producto gracias a la utilización de un órgano de retención que se llena por vuelco del frasco. La dosis de producto se distribuye seguidamente comprimiendo las paredes del tubo con el fin de crear una sobrepresión en el interior del frasco y así empujar el producto fuera del órgano de retención por un orificio de distribución.
En un modo de realización descrito en la patente US 3.369.713, el llenado del órgano de retención está asegurado por un tubo dispuesto paralelamente al eje del frasco del cual un primer extremo se comunica con el interior del recipiente y un segundo extremo libre desemboca en el órgano de retención. El nivel de llenado máximo del órgano de retención está así delimitado por la abertura definida por este segundo extremo. Sin embargo, en cuanto el frasco se inclina, el producto puede fluir por el tubo por medio de esta abertura.
El llenado del órgano de retención descrito en la patente US 5.259.536 está igualmente asegurado por un tubo dispuesto paralelamente al eje del frasco que se extiende por toda la altura axial del órgano de retención y que comprende unas ranuras axiales a través de las cuales puede fluir el producto. El nivel de llenado máximo del órgano de retención está esta vez delimitado por el borde inferior de estas ranuras. Aquí también, una vez que el frasco se inclina, el producto puede fluir por el tubo por medio de estas ranuras.
También, es uno de los objetos de la invención proporcionar un conjunto para el acondicionamiento y la distribución dosificada de un producto líquido, y que remedia en su totalidad o parte los inconvenientes de los dispositivos descritos anteriormente.
Es en particular un objeto de la invención proporcionar un dispositivo del tipo anteriormente citado, y que permita una mejor reproductibilidad del nivel de llenado de la cavidad dosificadora, y esto, hasta sustancialmente la última utilización del dispositivo.
Es otro objeto de la invención proporcionar un dispositivo del tipo anteriormente citado cuyo grado de llenado de la cavidad dosificadora sea independiente del gesto realizado para provocar el llenado de la indicada cavidad dosificadora.
También es otro objeto de la invención proporcionar un dispositivo de este tipo que sea sencillo y fiable de utilizar y que sea económico de realizar.
Otros objetos también aparecerán en la descripción detallada que sigue.
Según la invención, estos objetos se alcanzan realizando un dispositivo para el acondicionamiento y la distribución dosificada de un producto líquido que comprende un recipiente de eje longitudinal X que comprende una abertura en la proximidad de la cual se encuentra montado un elemento de retención que delimita una cavidad dosificadora cuyo contenido está destinado para ser distribuido en posición de cabeza en alto del dispositivo, siendo el nivel de llenado máximo de la cavidad determinado por un orificio en comunicación a la vez con la cavidad y con el recipiente, delimitando al menos una parte de un borde el orificio que se extiende en el interior de una pared lateral periférica de la cavidad dosificadora, a distancia no nula de esta última, situándose el nivel de llenado máximo de la cavidad dosificadora sustancialmente en la unión entre la cavidad dosificadora y una porción del elemento de retención que delimita al menos en parte una zona de sección transversal superior a una sección transversal de la cavidad a nivel de la mencionada unión.
Cuando el dispositivo no está inclinado, la superficie libre del producto contenido en la cavidad dosificadora se forma en un plano perpendicular al eje X que corresponde a un plano horizontal. Cuando se inclina el dispositivo con relación al eje X, la superficie libre del producto permanece siempre en un plano horizontal, el plano perpendicular al eje X varía con relación al plano de la superficie libre, aumentando la variación de un punto del plano con su distancia al eje X. Ahora bien, el punto de la superficie libre del producto contenido en la cavidad más alejado del eje X se sitúa forzosamente a nivel de al menos una parte de la pared lateral periférica que delimita la cavidad dosificadora. En particular, cuando la cavidad dosificadora está formada en el eje X del dispositivo y cuando es de sección transversal circular, toda la pared lateral periférica delimita los puntos de la superficie libre más distante del eje X. Así, cuanto más alejado esté el orificio de la pared lateral periférica, menor será la variación de la superficie libre en contacto con el borde que delimita el orificio. Consecuentemente, cuando se inclina el dispositivo, fluye menos producto a través de un orificio situado a distancia de la pared lateral periférica que a través de un orificio que estaría situado en la indicada pared lateral periférica.
Además, cuando la cavidad dosificadora está llena al máximo y cuando se inclina el dispositivo, el producto fluirá a la zona de sección transversal más grande, bajando así el nivel de la superficie libre del producto con relación al borde que delimita el orificio. Cuando el dispositivo vuelve a su posición vertical, el producto que ha fluido a la zona de sección transversal más grande vuelve a la cavidad dosificadora. La presencia de una zona de este tipo que permite retener producto en posición inclinada del dispositivo, permite limitar considerablemente la cantidad de producto que fluye a través del orificio.
Ventajosamente, la totalidad del borde que delimita el indicado orificio puede situarse en el interior de la mencionada pared lateral, a distancia de esta última. El orificio se encuentra así más alejado de la pared lateral de la cavidad dosificadora.
El orificio puede extenderse al menos en parte fuera de un plano perpendicular al mencionado eje X. El nivel de llenado máximo de la cavidad está entonces determinado por la porción más baja del borde que delimita el orificio. Según esta configuración, la mencionada porción más baja del borde es la porción del borde más próximo del eje X.
En particular, el orificio puede estar formado en un plano oblicuo. Se elige la inclinación del orificio de forma que cuando se incline el dispositivo, el conjunto del orificio permanezca por encima de la superficie libre del producto que se inclina de forma relativa con relación al orificio.
El orificio se forma por el extremo libre de un tubo, de sección transversal poligonal, circular, oval o en forma de judía. Ventajosamente, el tubo puede extenderse sustancialmente de forma axial desde un fondo de la cavidad hasta el extremo libre. El tubo al ser recto y extenderse según la vertical en posición de cabeza en alto del dispositivo, la demasía de producto de la cavidad fluye así fácilmente por el tubo hacia el recipiente.
Según un modo de realización de la invención, la porción del elemento de retención que delimita al menos en parte la zona de sección transversal más grande puede extenderse, a partir de la unión, hasta una pared interna del recipiente, delimitando la indicada porción del elemento de retención además, al menos en parte, al menos un paso que permita una circulación unidireccional del producto procedente del recipiente hacia la cavidad dosificadora en respuesta a un volcado al menos parcial del dispositivo.
Según la presente invención, se entiende por "circulación unidireccional", una circulación cuyo caudal es más importante en el volcado del dispositivo en posición cabeza abajo que en el volcado en posición de cabeza en alto. En otras palabras, la sección del (o de los) paso(s) es más grande en posición cabeza abajo del dispositivo que en posición cabeza en alto. Ventajosamente, se prevé que el (los) paso(s) se abra(n) bajo la presión del producto en el vuelco del dispositivo y que se cierre(n) de forma prácticamente estanca en el retorno en posición cabeza en alto. En otras palabras, el elemento de retención y en particular la porción del elemento de retención que delimita en parte la zona de sección transversal más grande, no permite el retorno del producto que ha fluido por encima de la indicada porción en el vuelco del dispositivo, a través del (de los) paso(s), y esto, sea cual fuere la manera de vuelco del dispositivo, y en particular, la velocidad de realización del movimiento de vuelco.
La porción del elemento de retención que delimita en parte la zona de sección transversal más grande puede estar constituida por una membrana elásticamente deformable de la cual un borde periférico se extiende hasta la proximidad de la pared interior del recipiente. La membrana puede comprender una porción apta para ponerse en contacto con la pared interior del recipiente en posición cabeza en alto del dispositivo, y de separarse de la indicada pared interior del recipiente bajo la presión del producto en respuesta al vuelco parcial.
Ventajosamente, la porción de la membrana apta para ponerse en contacto con la pared interior del recipiente puede ser una porción anular distante del borde periférico de la indicada membrana, la mencionada porción se sitúa por ejemplo a una distancia del borde periférico comprendida entre 0,5 y 3 mm. Una configuración de este tipo permite obtener una estanqueidad en posición de cabeza en alto del dispositivo, sean cuales fuere las tolerancias utilizadas en su fabricación.
La membrana puede ventajosamente ser realizada, al menos en parte, en un material elásticamente deformable, particularmente un material elegido entre los elastómeros termoplásticos o reticulados. Así, la porción de la membrana que se aplica contra la pared interior del recipiente en posición cabeza en alto, puede fácilmente separarse de la pared bajo la presión del producto y fácilmente volver a aplicarse contra la pared en el retorno a la posición de cabeza en alto.
De preferencia, el material es elegido entre las siliconas, los látex naturales o sintéticos, los EPDM, los poliuretanos, las mezclas de polipropileno y de SBS, SEBS, o EPDM, los polietilenos de muy baja densidad, las mezclas a base de poliésteres glicoles (TPU) o de poliéter glicoles (PEBA y COPE), los cloruros de polivinilo flexibles (PVC).
Ventajosamente, la membrana puede presentar un espesor decreciente en dirección a la pared interna del recipiente. Esta configuración permite particularmente facilitar el montaje de la membrana en el recipiente y también facilitar la apertura y el cierre del paso.
Ventajosamente también, la porción que delimita en parte la zona de sección transversal más grande puede estar inclinada en dirección a la cavidad dosificadora. La misma puede formar con el eje X del dispositivo un ángulo comprendido entre 60 y 89º. Esta característica permite favorecer la conducción de la totalidad o parte del producto situado por encima de la indicada porción hacia la cavidad dosificadora.
Según un segundo modo de realización, la porción del elemento de retención que delimita al menos en parte la zona de sección transversal mayor puede ser una pared que se extiende, a partir de la unión hasta un borde situado al menos en parte a distancia de una pared interior del recipiente. La cavidad dosificadora se llena entonces, siempre por volcado al menos parcial del dispositivo, por un paso formado entre el borde de la pared del elemento de retención y la pared interna del recipiente.
Según una configuración particular de este segundo modo de realización, el borde de la indicada pared que delimita la zona de sección transversal más grande puede prolongarse por unas patas flexibles, angularmente espaciadas, hasta una pared interior del recipiente. El llenado de la cavidad dosificadora se realiza entonces a través de las aberturas delimitadas entre dos patas consecutivas. Ventajosamente, las patas están inclinadas hacia la cavidad dosificadora, facilitando así la conducción del producto hacia la mencionada cavidad.
Ventajosamente, el elemento de retención puede ser obtenido por moldeo en una sola pieza lo cual permite particularmente fabricarlo a bajo coste y facilitar su montaje en el recipiente.
El elemento de retención puede comprender medios de enganche montados sobre un borde del recipiente que delimitan la abertura del recipiente.
Según un modo de realización, el dispositivo puede además comprender una bomba prevista para distribuir el producto. La bomba es solidaria de un tubo buzo del cual un extremo está situado sustancialmente en la proximidad de un fondo de la cavidad dosificadora. La presencia del tubo buzo permite la realización de una cavidad dosificadora de mayor volumen.
La bomba es preferentemente solidaria de un zuncho, montado fijamente sobre un cuello del recipiente, particularmente por engatillado o por roscado. La misma puede estar sobremontada por un órgano, particularmente en forma de un tapón pulsador, para accionar la indicada bomba.
El dispositivo según la invención está particularmente adaptado para el acondicionamiento y la distribución de un producto cosmético o de tratamiento, particularmente para la piel o los cabellos, por ejemplo un tratamiento nutritivo de las raíces o un tratamiento del cuero cabelludo.
La invención consiste, aparte de las disposiciones expuestas anteriormente en un cierto número de otras disposiciones que se explicarán a continuación, a propósito de ejemplos de realización no limitativos, descritos con referencia a las figuras adjuntas, entre las cuales:
- la figura 1 representa en sección parcial axial de un dispositivo según un primer modo de realización de la invención;
- las figuras 2A y 2B representan respectivamente una vista por encima y en sección axial del elemento de retención del dispositivo representado en la figura 1;
- las figuras 3A a 3C ilustran diferentes etapas del llenado de la cavidad dosificadora del primer modo de realización del dispositivo representado en la figura 1;
- las figuras 4A y 4B ilustran el dispositivo representado en la figura 1, después del llenado de la cavidad dosificadora, inclinado según diferentes
ángulos;
- las figuras 5A y 5B representan una sección parcial axial de un segundo modo de realización del dispositivo según la invención, respectivamente en posición recta y en posición inclinada; y
- la figura 5C representa una vista por encima del elemento de retención del segundo modo de realización del dispositivo representado en las figuras 5A y 5B.
El dispositivo representado en la figura 1 comprende un recipiente 10 de eje X previsto para recibir producto P y presentando un cuerpo 11 sustancialmente cilíndrico y de sección transversal circular, del cual un extremo está cerrado por un fondo 12. Un extremo opuesto al fondo presenta un cuello 13 del cual un borde libre 14 delimita una abertura 15 en la proximidad de la cual está montado, en el eje X del recipiente, un elemento de retención 20. La superficie exterior del cuello 13 comprende un roscado 130, apto para cooperar con un roscado 600 previsto en la superficie interior de un zuncho de montaje 60. El elemento de retención delimita una cavidad dosificadora 21 cuyo contenido está destinado para ser distribuido en posición de cabeza en alto del dispositivo, por cualquier medio conocido del experto en la materia permitiendo una distribución de cabeza en alto.
De preferencia, una bomba 50 está prevista para distribuir el producto. La bomba 50 es alimentada desde el elemento de retención 20 que se describirá con detalle ulteriormente. La bomba va fijada al recipiente 10, por medio del zuncho de montaje 60. Un órgano de accionamiento en forma de un botón pulsador 70 permite el accionamiento de la bomba y la salida del producto a través de al menos un orificio de salida 80.
Los elementos constitutivos del dispositivo, particularmente el recipiente 10, el elemento de retención 20, la bomba 50, el zuncho 60 y el botón pulsador 70, pueden ser obtenidos por moldeo de un material termoplástico, particularmente un polipropileno o un polietileno.
El elemento de retención 20 representado de forma separada en las figuras 2A y 2B y colocado en el interior del dispositivo en la figura 1, comprende una pared lateral periférica continua 210 cerrada por un extremo por un fondo 213. La pared lateral 210 es un cilindro de sección transversal circular y el fondo es un disco plano. La pared lateral puede tener cualquier otra forma, así como el fondo que puede por ejemplo ser cóncavo y presentar un perfil en U. La pared lateral 210 se prolonga axialmente mediante patas de enganche 24, por ejemplo tres patas regularmente espaciadas, que se terminan cada una por un reborde 240 que se apoya sobre el borde libre 14 del cuello del recipiente 10.
En la parte opuesta del fondo 213, la pared lateral 210 se termina por un segundo extremo 212 desde el cual se extiende sustancialmente de forma transversal una membrana 22, hasta una pared interior 110 del recipiente. Como se aprecia en la figura 1, la membrana separa una primera zona A del recipiente en la cual permanece el producto P cuando el dispositivo se encuentra en posición cabeza en alto, de una segunda zona B adyacente a la abertura 15 del recipiente.
Cuando el dispositivo se encuentra en posición de cabeza en alto, la membrana 22 define con una porción de la pared interior 110 del recipiente una zona 23 de sección transversal superior a la sección transversal de la cavidad dosificadora a nivel del borde 212. La membrana 22 es además apta para delimitar en combinación con la pared interior 110 del recipiente un paso anular 40, representado únicamente en la figura 3A. La membrana 22 está configurada con el fin de permitir una circulación unidireccional del producto hacia la cavidad dosificadora en respuesta a un vuelco al menos parcial del dispositivo, a través del paso anular 40.
Según un modo preferencial de la invención, la membrana 22 es una membrana elásticamente deformable. Un borde periférico 220 de la membrana se extiende hasta la proximidad de la pared interior 110 del recipiente como se aprecia en la figura 1. La membrana comprende una porción anular 221 que es apta para ponerse en contacto, de preferencia de forma sustancialmente estanca, con un resalte, descrito ulteriormente, previsto en la pared interior 110 del recipiente en posición de cabeza en alto del dispositivo. El término sustancialmente estanco traduce el hecho que lo esencial del producto pasado por encima de la membrana no puede fluir al recipiente al retorno a la posición de cabeza en alto. Bajo la presión del producto en respuesta al vuelco parcial del dispositivo, la membrana se separa de la pared con el fin de limitar, con la pared interior 110, el paso 40.
La membrana se realiza en material elásticamente deformable seleccionado entre, por ejemplo, los elastómeros termoplásticos o reticulados. A título de ejemplo, se pueden citar particularmente, las siliconas, los látex naturales o sintéticos, los EPDM, los poliuretanos, las mezclas de polipropileno y de SBS, SEBS, o EPDM, los polietilenos de muy baja densidad, las mezclas a base de poliésteres glicoles (TPU) o de Poliéter glicoles (PEBA y COPE), los cloruros de polivinilo flexibles (PVC). De preferencia, un material de este tipo tiene una dureza comprendida entre 20 Shore A y 40 Shore D, de preferencia, entre 40 Shore A y 75 Shore A. Su elasticidad puede oscilar entre 0,5 y 5 MPa, y de preferencia, de 0,8 a 2 MPa (tensión de tracción al 100% de estiramiento). Se elige por ejemplo un elastómero de silicona.
Ventajosamente, la membrana 22 está inclinada en dirección a la cavidad dosificadora 21. La misma forma con el eje longitudinal X del dispositivo, un ángulo \beta por ejemplo igual a aproximadamente 85º. Esta inclinación contribuye a conducir el producto hacia la cavidad dosificadora.
Con el fin prácticamente de que todo el producto que haya fluido a través del paso 40 a la zona B del recipiente sea conducido hacia la cavidad dosificadora 21, se utiliza preferentemente una membrana que forma una corona continua, sin interrupción.
La pared interior 110 del recipiente forma un resalte 111 destinado para recibir una porción 221 de la membrana cuando el dispositivo se encuentra en posición de cabeza en alto. De preferencia, la superficie interna superior 112 del resalte presenta un ángulo \alpha con el eje longitudinal del recipiente por ejemplo igual a aproximadamente 60º con el fin de recibir la porción 221 de la membrana y mantenerla inclinada.
Para facilitar el montaje del elemento de retención en el dispositivo, la membrana presenta un espesor decreciente en dirección a la pared interior del recipiente.
Según una variante de este modo de realización de la invención no representada, la membrana está provista de al menos una válvula que es apta para abrirse bajo la presión del producto en respuesta al vuelco parcial del dispositivo y a cerrarse en el retorno del dispositivo a la posición de cabeza en alto.
El sistema de rebosadero de la cavidad dosificadora según la invención es un tubo 32, abierto por sus dos extremos, de sección transversal en forma de judía. El tubo 32 se extiende a partir del fondo 213 de la cavidad según un eje paralelo al eje X, hasta un extremo libre 31 que delimita un orificio 30. Debido a la presencia de la bomba 50 en el eje X, el tubo de rebosadero 32 está situado sustancialmente a distancia del eje X. Pero es evidente que con una disposición diferente del sistema de distribución del producto, el tubo de rebosadero 32 podría estar formado en el eje X. El orificio 30 está ventajosamente formado en un plano oblicuo, inclinado con relación al plano perpendicular al eje X, delimitando entonces la porción más baja 310 del borde 31 que delimita el orificio 30 la altura de llenado máximo de la cavidad dosificadora. Típicamente, el volumen de la cavidad dosificadora es del orden de algunos milímetros.
La porción inferior 310 del borde 31 que delimita el nivel de llenado máximo de la cavidad dosificadora es la porción del borde situada más cerca del eje X, a saber la porción de borde más alejada de la pared lateral periférica 210.
Además, la porción más baja 310 del borde 31 que delimita la altura de llenado máximo de la cavidad dosificadora se sitúa ventajosamente a una altura axial que corresponde sustancialmente a la altura axial del segundo extremo 212 de la pared lateral 210 desde la cual se extiende la membrana 22. Así, la zona 23 de sección transversal mayor está formada a la altura axial correspondiente al nivel de llenado máximo de la cavidad dosificadora.
Un tubo de paso de aire 27 está ventajosamente previsto en la cavidad dosificadora con el fin de acelerar el llenado de la cavidad dosificadora así como su vaciado favoreciendo el paso de aire entre las dos zonas delimitadas por la membrana. El tubo de paso de aire 27 está formado en el interior de la cavidad según un eje paralelo al eje X, y desemboca por encima del extremo libre 31 que delimita el orificio de rebosadero de forma que no intervenga sobre el nivel de llenado máximo de la cavidad dosificadora.
El montaje del dispositivo se realiza del modo siguiente. El elemento de retención 20 se obtiene por moldeo y se forma en una sola pieza. La membrana se moldea con un ángulo de 90º con la pared lateral 210 de la cavidad dosificadora. Es evidente que la misma puede ser moldeada con un ángulo inferior con el fin de obtener una inclinación en dirección a la cavidad dosificadora. Después del llenado del recipiente por el producto P, el elemento de retención 20 se introduce en el recipiente 10 por el cuello 13, hasta el momento en que el reborde 240 se apoya sobre el cuello 13 del recipiente 10. La inclinación de la membrana hacia la cavidad dosificadora se obtiene por el hecho de que la porción 221 de la membrana se aplica sobre la superficie interna superior 112 del resalte 111 inclinada 60º. La bomba 50 se coloca entonces en el interior del recipiente 10.
Las figuras 3A-3C a las cuales se hace ahora referencia, ilustran diferentes etapas del llenado de la cavidad dosificadora del dispositivo que acaba de describirse con referencia a la figura 1.
En la figura 3A, el dispositivo es volcado cabeza abajo de forma que el peso del producto P así como la flexibilidad de la membrana permita a esta última flexionar en dirección a la abertura del recipiente. El paso 40 queda así delimitado entre el indicado borde periférico 220 y la pared interior 110 del recipiente. El paso producto P fluye a través del paso 40 como se materializa por la flecha F1. Si la cantidad residual de producto es suficiente, una parte del producto P puede igual fluir a través del tubo 32 en el interior de la cavidad dosificadora 21. Una parte de la zona B se llena entonces de producto P. Esta zona B está dimensionada de forma que su volumen sea significativamente más grande que el de la cavidad dosificadora.
En el vuelco del dispositivo de la posición cabeza abajo de la figura 3A a la posición cabeza en alto de la figura 3B, la membrana recupera su posición inicial bajo el efecto combinado del peso del producto y de la elasticidad del material que la forma. La membrana se aplica entonces sobre el resalte 111 de forma que el paso 40 se cierre. El producto P presente por encina de la membrana fluye entonces por el interior de la cavidad dosificadora 21. Todo producto en exceso en la cavidad dosificadora 21 cae de nuevo en la zona A del recipiente 10 por rebose por el orificio 30, como se ha materializado por la flecha F2. El volumen máximo de la cavidad dosificadora se obtiene cuando la superficie libre del producto en la cavidad dosificadora 21 alcanza la porción más baja 310 del extremo libre 31 del tubo como se ha ilustrado en la figura 3C. La cavidad dosificadora se llena así siempre sustancialmente de la misma manera, y esto, sean cuales fueren las condiciones de vuelco del recipiente de la posición de cabeza abajo a la posición cabeza en alto.
Seguidamente, queda por distribuir el contenido de la cavidad dosificadora 21 por medio de la bomba 50, la cual es accionada por medio del botón pulsador 70, pasando el producto a la bomba 50 por medio del tubo buzo 51 cuyo extremo libre se encuentra en el fondo de la cavidad dosificadora 21.
Sucede a veces que, después de haber llenado la cavidad dosificadora a su máximo pero antes de distribuir el contenido de la cavidad dosificadora, el usuario inclina el dispositivo con relación a su eje X como se ha ilustrado en las figuras 4A y 4B a las cuales se hace ahora referencia. Sea cual fuere el ángulo de inclinación, con relación a la vertical, el producto retenido en la cavidad dosificadora 21 no puede fluir por el orificio 30 delimitado por el extremo libre 31 del tubo 30.
En efecto, cuando el dispositivo está inclinado por el lado del tubo 32, como se ha ilustrado en la figura 4A, el producto contenido en la cavidad dosificadora 21 fluye en la parte de la zona 23 situada por el lado del tubo 32, bajando así el nivel de la superficie libre del producto en contacto con la porción más baja 310 del extremo libre 31 del tubo. El producto no puede entonces llegar al orificio 30. De igual modo si el usuario distribuye el producto en esta posición, todo el producto retenido inicialmente en la cavidad dosificadora será distribuido pues a medida que se va produciendo la distribución del producto que se encuentra aún en la cavidad dosificadora, el producto que se encuentra en la zona 23 fluye de nuevo en la cavidad dosificador a medida que se vacía.
Cuando el dispositivo se inclina por el lado opuesto al tubo 32, como se ha ilustrado en la figura 4B, el producto contenido en la cavidad dosificadora 21 fluye por la parte de la zona 23 situada en la parte opuesta del tubo 32 alejándose así igualmente del orificio.
En las figuras 5A a 5C, se ha ilustrado un segundo modo de realización del dispositivo de la invención que difiere del que acaba de describirse en particular en que el elemento de retención 20, ilustrado solo en la figura 5C, no comprende membrana.
Según este modo de realización, la pared lateral periférica 210 de la cavidad dosificadora se termina, en la parte opuesta del fondo 213, por un segundo extremo 212 desde el cual se extiende esta vez una pared 25 sustancialmente rígida. La pared 25 es una pared continua que comprende una primera porción anular formada sustancialmente de forma transversal al eje X, en el extremo de la cual está formada una segunda porción, según el eje X, que se termina por un borde 250. El borde 250 está situado a distancia de la pared interior 110 del recipiente. La pared 25 delimita una zona 26, de sección transversal superior a la sección transversal de la cavidad dosificadora a nivel de la unión 212.
A partir del borde 250 de la pared 25, unas patas flexibles 28 están formadas sustancialmente de forma transversal al eje X y se extienden radialmente, hasta la pared interior 110 del recipiente. Las patas flexibles están ventajosamente inclinadas hacia la cavidad dosificadora 21 y provistas de rebordes 280 sobre sus bordes radiales. Unos pasos 41 están delimitados entre dos patas flexibles consecutivas. La pared 25 y las patas flexibles 28 separan una primera zona A del recipiente en la cual permanece el producto P cuando el dispositivo se encuentra en posición de cabeza en alto, de una segunda zona B adyacente a la abertura 15 del recipiente.
El resto del dispositivo es idéntico al descrito en conformidad con la figura 1.
Para llenar la cavidad dosificadora 21, se vuelca el dispositivo para ponerlo cabeza abajo de forma que el producto que permanece en la zona A del recipiente fluya a la zona B por los pasos 41. Volviendo el dispositivo a la posición cabeza arriba, el producto que se encuentra en la zona B es conducido hacia la cavidad dosificadora 21 gracias particularmente a las patas flexibles 28 inclinadas hacia la indicada cavidad, mejorando los rebordes 280 además el guiado del producto hacia la cavidad. El producto fluye entonces por el orificio de rebosadero 30 hasta que la superficie libre del producto alcanza la porción más baja 310 del extremo libre del tubo 32, como se ha representado en la figura 5A, de forma que solo la cavidad dosificadora 21 sea llenada.
De la misma manera que para el modo de realización descrito en conformidad con la figura 1, cuando el usuario inclina el dispositivo por el lado del tubo 32 como se ha ilustrado en la figura 5B, el producto contenido en la cavidad dosificadora 21 fluye a la zona 26 situada por el lado del tubo 32, bajando así el nivel del producto en contacto con la porción más baja 310 del extremo libre del tubo. El producto no puede entonces alcanzar el orificio 30.
En la descripción detallada que antecede, se ha hecho referencia a modos de realización preferidos de la invención. Es evidente que variantes pueden aportarse a la misma sin apartarse del espíritu de la invención tal como se reivindica a continuación.

Claims (24)

1. Dispositivo para el acondicionamiento y la distribución dosificada de un producto líquido que comprende un recipiente (10) de eje longitudinal X que comprende una abertura (15) en la proximidad de la cual está montado un elemento de retención (20) que delimita una cavidad dosificadora (21) cuyo contenido está destinado para ser distribuido en posición cabeza en alto del dispositivo, determinándose el nivel de llenado máximo de la cavidad (21) por un orificio (30) en comunicación a la vez con la cavidad (21) y con el recipiente (10), delimitando al menos una parte de un borde (31) el orificio que se extiende en el interior de una pared lateral periférica (210) de la cavidad dosificadora, a distancia no nula de esta última, caracterizado porque el nivel de llenado máximo de la cavidad (21) se sitúa sustancialmente en la unión (212) entre la cavidad dosificadora (21) y una porción (22; 25) del elemento de retención delimita al menos en parte una zona (23; 26) de sección transversal superior a una sección transversal de la cavidad (21) a nivel de la indicada unión (212).
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque la totalidad del borde (31) que delimita el indicado orificio (30) se sitúa en el interior de la mencionada pared lateral periférica (210), a distancia de esta última.
3. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el indicado orificio (30) se extiende al menos en parte fuera de un plano perpendicular al indicado eje X.
4. Dispositivo según la reivindicación 3, caracterizado porque el orificio (30) está formado en un plano oblicuo.
5. Dispositivo según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque el nivel de llenado máximo de la cavidad dosificadora (21) está definido por la porción (310) de dicho borde (31) más próximo del eje X.
6. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el orificio (30) está formado por el extremo libre (31) de un tubo (32), de sección transversal poligonal, circular, oval o en forma de judía.
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque el tubo (32) se extiende sustancialmente de forma axial desde un fondo (213) de la cavidad hasta el extremo libre (31).
8. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la porción (22) del elemento de retención que delimita al menos en parte la zona (23) se extiende, a partir de la unión (212), hasta una pared interior (110) del recipiente, delimitando la indicada porción (22) del elemento de retención además al menos en parte al menos un paso (40) que permite una circulación unidireccional del producto procedente del recipiente hacia la cavidad dosificadora (21) en respuesta a un vuelco al menos parcial del dispositivo.
9. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado porque la indicada porción (22) del elemento de retención está constituida por una membrana elásticamente deformable de la cual un borde periférico (220) se extiende hasta la proximidad de la pared interior (110) del recipiente, comprendiendo la indicada membrana una porción (221) apta para ponerse en contacto con la pared interior (110) del recipiente en posición de cabeza en alto del dispositivo, y para separarse de la indicada pared bajo la presión del producto en respuesta al vuelco parcial.
10. Dispositivo según la reivindicación 9, caracterizado porque la indicada porción (221) de la membrana apta para ponerse en contacto con la pared interior del recipiente (110) es una porción anular distante del borde periférico (220) de la indicada membrana.
11. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 9 ó 10, caracterizado porque la indicada membrana se realiza en un material elásticamente deformable, particularmente un material elegido entre los elastómeros termoplásticos o reticulados.
12. Dispositivo según la reivindicación 11, caracterizado porque el material es elegido entre las siliconas, los látex naturales o sintéticos, los EPDM, los poliuretanos, las mezclas de polipropileno y de SBS, SEBS o EPDM, los polietilenos de muy baja densidad, las mezclas a base de poliésteres glicoles (TPU) o de Poliéter glicoles (PEBA y COPE), los cloruro de polivinilo flexibles (PVC).
13. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizado porque la indicada membrana presenta un espesor decreciente en dirección a la pared interior (110) del recipiente.
14. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 13, caracterizado porque la indicada porción (22) del elemento de retención está inclinada en dirección a la cavidad dosificadora (21).
15. Dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque la indicada porción (22) del elemento de retención forma con el eje X un ángulo comprendido entre 60 y 89º.
16. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la porción (25) del elemento de retención que delimita al menos en parte la zona (26) es una pared que se extiende, a partir de la unión (212) hasta un borde (250) situado al menos en parte a distancia de una pared interior del recipiente.
17. Dispositivo según la reivindicación 16, caracterizado porque la pared (25) se prolonga radialmente a partir del borde (250), por unas patas flexibles (28) angularmente espaciadas, hasta la pared interior (110) del recipiente.
18. Dispositivo según la reivindicación 17, caracterizado porque las patas flexibles (28) están inclinadas hacia la cavidad dosificadora (21).
19. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el indicado elemento de retención (20) se obtiene por moldeo en una sola pieza.
20. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de retención (20) comprende medios de enganche (24) montados sobre un borde (14) del recipiente (10) que delimita la indicada abertura (15).
21. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende además una bomba (50) prevista para distribuir el producto (P), siendo la indicada bomba solidaria de un tubo buzo (51) del cual un extremo está situado sustancialmente en la proximidad de un fondo (213) de la cavidad dosificadora (21).
22. Dispositivo según la reivindicación 21, caracterizado porque la bomba (50) es solidaria de un zuncho (60), montado fijamente sobre un cuello (13) del recipiente, particularmente por engatillado o por roscado.
23. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 22, caracterizado porque la indicada bomba (50) está sobremontada por un órgano, particularmente en forma de un botón pulsador (70), para accionar la indicada bomba.
24. Utilización de un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones que anteceden para el acondicionamiento y la distribución de un producto cosmético o de tratamiento (P), particularmente para la piel o los cabellos.
ES02292763T 2001-11-23 2002-11-06 Un dispositivo para el acondicionamiento y la distribucion dosificada de un producto liquido. Expired - Lifetime ES2277994T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0115182A FR2832699B1 (fr) 2001-11-23 2001-11-23 Dispositif pour le conditionnement et la distribution dosee d'un produit liquide
FR0115182 2001-11-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2277994T3 true ES2277994T3 (es) 2007-08-01

Family

ID=8869721

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02292763T Expired - Lifetime ES2277994T3 (es) 2001-11-23 2002-11-06 Un dispositivo para el acondicionamiento y la distribucion dosificada de un producto liquido.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7114640B2 (es)
EP (1) EP1316366B1 (es)
JP (1) JP2003237864A (es)
AT (1) ATE350169T1 (es)
CA (1) CA2411718C (es)
DE (1) DE60217276T2 (es)
ES (1) ES2277994T3 (es)
FR (1) FR2832699B1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2892608B1 (fr) 2005-11-03 2008-05-30 Techpack Int Sa Distributeur applicateur d'un produit pateux
DE102007012804A1 (de) * 2007-03-16 2008-09-25 Pari Pharma Gmbh Aerosolgenerator
USD636668S1 (en) * 2008-03-24 2011-04-26 Mary Kay Inc. Dip tubes
US9079201B2 (en) * 2010-01-22 2015-07-14 Finishing Brands Holdings Inc. Liquid supply system for a gravity feed spray device
US20120018458A1 (en) 2010-07-26 2012-01-26 Ecolab Usa Inc. Metered dosing bottle
USD732972S1 (en) 2013-08-22 2015-06-30 Natura Cosmeticos S.A. Flask
CA2960201A1 (en) * 2014-09-05 2016-03-10 Big Monster Toys Llc Spill-preventing snack container and dispenser
GB201720561D0 (en) * 2017-12-10 2018-01-24 Simard Jo-Anne Fluid measuring and dispensing device
KR102100784B1 (ko) * 2017-12-21 2020-04-14 이도훈 폴리케톤 재질의 부품을 갖는 펌프가 장착된 화장품 용기
CZ308200B6 (cs) * 2019-06-04 2020-02-19 Dušan Pomianovský Aplikátor kapalin

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1896405A (en) * 1932-05-16 1933-02-07 Bonner B Hauser Ink bottle
US3029001A (en) * 1959-12-28 1962-04-10 Matthew B Blish Flexible dispensing closure for rigid containers
US3347420A (en) * 1965-08-16 1967-10-17 Robert J Donoghue Multi-compartment container for dispensing measured quantities of a plurality of liquids
US3369713A (en) * 1966-04-08 1968-02-20 Smith Kline French Lab Device for dispensing measured quantities of liquid
US3379136A (en) * 1966-08-26 1968-04-23 Diamond Int Corp Liquid dispenser
US3402860A (en) * 1966-12-20 1968-09-24 Mckesson & Robbins Inc Combination closure and liquid metering dispenser for squeeze bottles
JPS5328854B2 (es) 1973-06-19 1978-08-17
JPS5316534Y2 (es) * 1973-06-09 1978-05-01
US4159791A (en) * 1977-04-04 1979-07-03 Crutcher William C Measuring and dispensing device
FR2393279A1 (fr) 1977-06-03 1978-12-29 Normos Norbert Dispositif de prelevement de doses precises et constantes de liquide
US4324349A (en) * 1980-01-14 1982-04-13 Kaufman John George Container for dispensing liquid
DE3517558A1 (de) * 1985-05-15 1986-11-20 Ing. Erich Pfeiffer GmbH & Co KG, 7760 Radolfzell Handbetaetigte ausgabeeinrichtung fuer medien
JPS6354654U (es) * 1985-12-23 1988-04-12
US5259536A (en) * 1986-02-07 1993-11-09 Reyman Mark E Device for the controlled measuring and dispensing of a fluid
JPS6354654A (ja) 1986-08-26 1988-03-09 Nec Corp Romカ−ド
JPH02135465A (ja) 1988-11-17 1990-05-24 Konica Corp 複写機
JPH074215Y2 (ja) * 1989-04-14 1995-02-01 株式会社資生堂 定量注出栓
FR2705590B1 (fr) * 1993-05-26 1995-07-28 Step Dispositif de distribution de liquide utilisable en position droite et ne comportant pas de tube-plongeur.
US5346105A (en) * 1993-12-30 1994-09-13 Dart Industries Inc. Dispenser for granular material
US6179170B1 (en) * 1999-04-27 2001-01-30 George M. Bachand Dispenser assembly and insert tank for same
FR2799449B1 (fr) 1999-10-06 2001-12-14 Oreal Flacon doseur a pompe
WO2001042117A1 (en) * 1999-12-13 2001-06-14 Irwin Aram J Combined fluid and pop-up sheet product dispensing system
FR2811644B1 (fr) * 2000-07-12 2002-09-06 Oreal Dispositif pour le conditionnement et la distribution dosee d'un produit liquide
FR2817244B1 (fr) 2000-11-24 2003-01-10 Oreal Dispositif ameliore pour le conditionnement et la distribution dosee d'un produit liquide

Also Published As

Publication number Publication date
FR2832699B1 (fr) 2004-01-30
US7114640B2 (en) 2006-10-03
US20030116589A1 (en) 2003-06-26
DE60217276T2 (de) 2007-06-28
JP2003237864A (ja) 2003-08-27
EP1316366A3 (fr) 2005-09-21
DE60217276D1 (de) 2007-02-15
ATE350169T1 (de) 2007-01-15
EP1316366B1 (fr) 2007-01-03
CA2411718A1 (fr) 2003-05-23
EP1316366A2 (fr) 2003-06-04
CA2411718C (fr) 2006-10-17
FR2832699A1 (fr) 2003-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319730T3 (es) Contera dosificadora para la distribucion de una dosis de volumen variable y conjunto equipado con tal contera dosificadora.
ES2317880T3 (es) Contera dosificadora y conjunto de distribucion equipado con tal contera.
ES2223160T3 (es) Terminal dosificador.
ES2426269T3 (es) Boquilla para un recipiente de bebida a prueba de derrames
ES2277994T3 (es) Un dispositivo para el acondicionamiento y la distribucion dosificada de un producto liquido.
ES2212231T3 (es) Comjunto de envase y de aplicacion de un producto fluido.
ES2326086T3 (es) Medio de fijacion para dispensador cosmetico.
ES2217275T3 (es) Distribuidor para un producto de consistencia liquida a pastosa.
ES2220921T3 (es) Distribuidor para un producto de consistencia liquida a pastosa equipado con un elemento tubular de aplicacion.
ES2278993T3 (es) Cierre con valvula accionada por presion y sello de tapa.
ES2304156T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de distribucion de un producto cosmetico.
ES2466694T3 (es) Bomba para producto líquido o viscoso
ES2298208T3 (es) Recipiente equipado con un tubo inmersor y con un elemento de aplicacion.
ES2305039T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion de un producto cosmetico.
ES2332403T3 (es) Envase distribuidor de un producto cosmetico.
ES2493020T3 (es) Unidad de tetina de absorción
ES2222323T3 (es) Dispositivo mejorado para el acondicionamiento y la distribucion dosificada de un producto liquido.
ES2253500T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de distribucion de un producto liquido.
ES2569186T3 (es) Unidad de tetina
ES2342199T3 (es) Cabezal de distribucion para un distribuidor de producto fluido.
ES2265608T3 (es) Bomba dosificadora de accionamiento manual.
ES2344452T3 (es) Dispositivo de acondicionamiento y de aplicacion.
ES2663613T3 (es) Dispositivo de envasado y dispensación de un producto con boquilla dosificadora
ES2716418T3 (es) Dispositivo de envasado y aplicación por medio de una pipeta
ES2279878T3 (es) Recipiente dispensador.