ES2275781T3 - Composicion para la transferencia especifica para celulas de sustancias activas. - Google Patents

Composicion para la transferencia especifica para celulas de sustancias activas. Download PDF

Info

Publication number
ES2275781T3
ES2275781T3 ES02014449T ES02014449T ES2275781T3 ES 2275781 T3 ES2275781 T3 ES 2275781T3 ES 02014449 T ES02014449 T ES 02014449T ES 02014449 T ES02014449 T ES 02014449T ES 2275781 T3 ES2275781 T3 ES 2275781T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
particle
particle according
cells
cell
vlps
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02014449T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Dr. Luke
Harald Dr. Petry
Oliver Dr. Ast
Ingo Dr. Wilke
Claudia Dr. Goldmann
Kerstin Dr. Wagner
Matthias Dr. Schnabelrauch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FORSCHUNGSZENTRUM fur MEDIZINT
FORSCHUNGSZENTRUM fur MEDIZINTECHNIK und BIOTECHNOLOGIE EV
Original Assignee
FORSCHUNGSZENTRUM fur MEDIZINT
FORSCHUNGSZENTRUM fur MEDIZINTECHNIK und BIOTECHNOLOGIE EV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FORSCHUNGSZENTRUM fur MEDIZINT, FORSCHUNGSZENTRUM fur MEDIZINTECHNIK und BIOTECHNOLOGIE EV filed Critical FORSCHUNGSZENTRUM fur MEDIZINT
Application granted granted Critical
Publication of ES2275781T3 publication Critical patent/ES2275781T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/87Introduction of foreign genetic material using processes not otherwise provided for, e.g. co-transformation
    • C12N15/88Introduction of foreign genetic material using processes not otherwise provided for, e.g. co-transformation using microencapsulation, e.g. using amphiphile liposome vesicle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • A61K47/64Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent
    • A61K47/645Polycationic or polyanionic oligopeptides, polypeptides or polyamino acids, e.g. polylysine, polyarginine, polyglutamic acid or peptide TAT
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/87Introduction of foreign genetic material using processes not otherwise provided for, e.g. co-transformation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Seeds, Soups, And Other Foods (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Partícula similar a virus, que está constituida por varias moléculas de la proteína vírica VP1 del virus JC, asociada con un polímero catiónico.

Description

Composición para la transferencia, específica para células, de sustancias activas.
El invento se refiere a nuevas composiciones para la transferencia, específica para células, de sustancias activas sobre la base de proteínas estructurales víricas, que están asociadas con un polímero catiónico como ancla para la fijación de ligandos, en particular de ligandos específicos para células dianas.
La aplicabilidad clínica de procedimientos terapéuticos génicos es dependiente en lo esencial de la eficiencia, de la especificidad para células dianas y de la seguridad biológica del sistema de transferencia que se utiliza, con el cual el ADN terapéutico es incorporado en las células. Todos los sistemas de transferencia, disponibles hasta ahora, presentan esenciales problemas en lo que se refiere a estas propiedades. Los sistemas víricos de transferencia albergan, a causa del potencial peligro de recombinación con secuencias celulares, un riesgo de seguridad apenas calculable. Los adenovirus y los virus asociados con ellos (= adeno-asociados), que son los sistemas para el transporte de genes terapéuticos, a los que se otorga actualmente la preferencia, hacen imposible una aplicación in vivo en múltiples veces, a causa de su alta inmunogenicidad en la mayor parte de los pacientes. Los sistemas no víricos, tales como liposomas y moléculas que se condensan con ADN, evitan ciertamente estas desventajas, pero a cambio muestran no obstante, de una manera similar a los sistemas retrovíricos, unas eficiencias de transferencia y unas especificidades para células dianas que son muchísimo menores.
Con el fin de orillar estos problemas, se desarrolló un nuevo sistema de transferencia sobre la base de partículas similares a virus (VLP, de virus like particles) (documento de solicitud de patente internacional WO 97/191074). Estas VLP's pueden ser producidas mediante expresión recombinante de la proteína estructural principal VP1 del poliomavirus humano JCV en células de insectos. El fundamento de este sistema es la propiedad que tienen las VLP's de VP1 de poder empaquetar a un ADN y hacer entrar a éste luego específicamente dentro de determinadas células. Al contrario que la expresión de VP1 por otros poliomavirus, las VLP's de VP1 son segregadas en el material sobrenadante de un cultivo celular, a partir del cual se preparan ellas con alta pureza mediante dos etapas de centrifugación que se suceden consecutivamente. Las VLP's de VP1 pueden ser disociadas por substracción de iones de Ca^{2+} en condiciones reductoras en pentámeros de VP1 y, al contrario que las VLP's de VP1 de otros poliomavirus se pueden reasociar a continuación de nuevo para dar unas VLP's de VP1 completas. El empaquetamiento de los ADN se efectúa durante este proceso de reasociación de VP1 en unas condiciones in vitro definidas, sin modificar en este caso las propiedades morfológicas y biológicas de las VLP's de VP1. El ADN empaquetado de esta manera es protegido en lo sucesivo con respecto de la descomposición enzimática mediante la DNasa I. Además de esto, se pudo mostrar que, junto al ADN, también se pueden empaquetar en las VLP's de VP1 otras sustancias de bajo peso molecular. Con ayuda de las VLP's de VP1, el ADN ajeno empaquetado es hecho entrar de una manera eficiente y específica en células de origen renal y neuronal, y es expresado allí. Este tropismo celular, muy estrecho, al contrario que en otros sistemas de transferencia, de las VLP's de VP1 corresponde al del virus JC natural y es muy ventajoso para la aplicación como sistema de transferencia de ADN.
Junto a la seguridad biológica y a la eficiencia de transferencia, la especificidad para células dianas de sistemas de transferencia es uno de los criterios decisivos para el empleo in vivo para el tratamiento terapéutico génico de enfermedades. Muchos de los sistemas de transferencia, víricos y no víricos, que están disponibles en el momento actual, presentan un espectro muy amplio de células anfitrionas. Mediante una modificación deliberada o el intercambio de proteínas de envoltura, se intenta en este caso limitar el tropismo a determinadas células o determinados tejidos. Estas modificaciones estructurales son, por una parte, muy costosas y, además de esto, se desarrollan frecuentemente a costa de la eficiencia de transferencia.
La idoneidad de las VLP's de VP1 como sistema de transporte y transducción de ADN, específico para células, se investigó en diferentes linajes celulares. Unas investigaciones por inmunofluorescencia mostraron que las VLP's de VP1 se fijan exclusivamente a células de origen renal y neuronal, y en el transcurso de un breve periodo de tiempo son internalizadas y transportadas dentro del núcleo celular.
Un objeto del invento es por consiguiente la utilización de las VLP's de VP1 para la transducción específica de células de origen renal y neuronal.
Un objeto adicional del invento que aquí se describe, es un método de modificar deliberadamente el tropismo celular de las VLP's de VP1, con el fin de transducir esta manera selectivamente células dianas y tejidos enteramente determinadas/os. Este principio hace posible un empleo flexible de las VLP's de VP1 como sistema de transferencia de ADN en el caso del tratamiento de enfermedades, que están limitadas a determinados tipos de células y respectivamente tejidos.
Ante este antecedente, se encontró de una manera sorprendente que la especificidad para células dianas se puede modificar deliberadamente mediante carga de las VLP's de VP1 con polímeros catiónicos como molécula de ancla para ligandos específicos para células. Por lo tanto, las VLP's de VP1 se pueden emplear como sistema de transporte, específico para células, de ácidos nucleicos o sustancias de carácter terapéutico. Ante el antecedente de que la proteína VP1 es producida de manera recombinante y por separado del ADN terapéutico en grandes cantidades y con alta pureza, y de que el empaquetamiento del ADN no se efectúa en linajes de células empaquetadoras, como en los casos de vectores retrovíricos, adeno-asociados o adenovíricos, se pueden excluir contaminaciones con ácidos nucleicos víricos y el peligro potencial de la génesis de virus infecciosos a causa de sucesos de recombinación. Puesto que, además, el empaquetamiento de ADN, y la carga de las VLP's de VP1 con ligandos específicos para células, se efectúan en unas condiciones in vitro definidas, el sistema de transferencia de ADN con las VLP's de VP1 constituye una tecnología de plataforma biológicamente segura, que reúne las ventajas de los sistemas víricos y de los sistemas no víricos, sin tener no obstante las desventajas de éstos.
Un objeto del invento lo constituyen por consiguiente conjugados de partículas similares a virus (VLP), que están constituidas por varias moléculas de la proteína vírica VP1 del virus JC (JCV), asociadas con un polímero catiónico, que puede servir como ancla para la fijación de otros ligandos adicionales. Las VLP's conformes al invento se distinguen en particular por el hecho de que están libres de ácidos nucleicos asociados con los JCV. Tales VLP's, en particular las VLP's procedentes de moléculas de VP1 recombinantes, se describen en el documento WO 97/19 174.
La VP1 del JCV es la proteína estructural principal de la envoltura cápsida del JCV, p. ej. a partir de cepas de tipo salvaje o cepas mutagenizadas de JCV. Una forma especial de realización la VLP está constituida a base de una VP1 preparada por vía recombinante. Por lo tanto, el concepto de VP1 abarca también proteínas que se diferencian de una VP1 de tipo salvaje por mutaciones, tales como por ejemplo sustituciones, inserciones o/y deleciones. Para la preparación de una VP1 recombinante se utiliza de manera preferida un ácido nucleico, que comprende la secuencia mostrada en SEQ. ID. NO. 1 o una secuencia complementaria con ésta, una secuencia correspondiente a esta secuencia dentro del marco de la degeneración del código genético, o una secuencia que se híbrida con ésta en condiciones rigurosas, incorporándose la secuencia de ácido nucleico, o un vector recombinante que contiene esta secuencia, en una célula anfitriona apropiada, cultivándose la célula anfitriona en unas condiciones, en las que se efectúa una expresión de la secuencia de ácido nucleico, y aislándose la proteína a partir de la célula o del material sobrenadante de la célula. Condiciones estrictas de hibridación son definidas de manera preferida de acuerdo con Sambrook y colaboradores (1989) Molecular Cloning A Laboratory Manual [Clonación molecular, un manual de laboratorio], segunda edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press, y comprenden una etapa de lavado de 30 min en 0,1 x SSC, SDS al 0,5% a 60ºC y preferiblemente a 68ºC.
La VLP de acuerdo con el invento puede tener además una o varias proteínas heterólogas adicionales en la estructura de cápsida. Por tal concepto hay que entender que una proteína heteróloga está anclada en la estructura de cápsida, siendo accesible desde el exterior preferiblemente por lo menos una parte de esta proteína. Como proteína heteróloga son apropiadas en principio para esto todas las proteínas, que pueden ser incorporadas en las estructura de cápsida y que no perjudican al autoensamble de la VLP.
El polímero catiónico, que es asociado con la VLP, es preferiblemente un polímero fisiológicamente compatible. Ejemplos de apropiados polímeros catiónicos son poliaminas o/y poliiminas, es decir polímeros, que contienen en una cantidad suficiente funciones amino o/y imino, primarias, secundarias o terciarias, con el fin de procurar una carga neta positiva del polímero en condiciones fisiológicas. De manera favorable, la relación de grupos catiónicos a grupos aniónicos es \geq 2:1, y de manera especialmente preferida es \geq 5:1. De modo sumamente preferido, el polímero catiónico está esencialmente libre de grupos aniónicos. El peso molecular de los polímeros catiónicos está situado preferiblemente en el intervalo de 10 a 750 kD, de manera especialmente preferida en el intervalo de 25 a 100 kD.
Ejemplos específicos de polímeros catiónicos son unos polímeros que se basan esencialmente en aminoácidos de carácter básico, tales como por ejemplo una poli(lisina), en particular una poli(L-lisina), etc. Otros ejemplos específicos de apropiados polímeros catiónicos son poli(alquileniminas), preferiblemente poli(alquilen C_{2}-C_{4}-iminas), en particular una poli(etilenimina) (PEI), dendrímeros de pAMAM (poliamidoaminas) y dendrímeros fraccionados, así como un poli(etilenglicol) modificado catiónicamente. Una poli(etilenimina) es un polímero catiónico especialmente preferido en el sentido del presente invento, puesto que no es tóxica y presenta una alta densidad de cargas eléctricas positivas. Una PEI está además en situación, después de su recepción en las células, de producir una modificación de la estructura que es dependiente del pH, que conduce a la desestabilización de compartimientos celulares endosomales y lisosomales, y por consiguiente facilita la liberación de sustancias activas, p. ej. ácidos nucleicos, en el citoplasma. Este proceso es ayudado mediante la pronunciada capacidad tamponadora de los grupos imino, que después de una acidificación en los lisosomas son protonados y entonces conducen a una rotura osmótica de la membrana de las vesículas.
Dentro del marco de las presentes investigaciones, se comprobó, por fin, que los policationes tienen una alta afinidad para las VLP's de VP1. La relación preferida de pesos de las VLP's de VP1 al polímero catiónico en los conjugados conformes al invento se puede hacer variar dentro de amplios intervalos. Así, se han manifestado como apropiadas unas relaciones de pesos de 5:1 a 1:10, siendo especialmente preferidas unas relaciones de pesos de 2:1 y 1:5, con el fin de hacer posible una fijación óptima.
En una forma preferida de realización del invento, por lo menos un ligando está fijado al polímero catiónico, que está asociado con la VLP de VP1. El ligando puede ser fundamentalmente una sustancia arbitraria, siempre y cuando que pueda ser fijado al polímero catiónico, a través de interacciones covalentes o/y no covalentes, directa o indirectamente. Por ejemplo, el ligando puede ser un grupo específico para células dianas, p. ej. un partícipe en la fijación para un receptor superficial de células. Ejemplos apropiados de partícipes en la fijación son ligandos naturales o compuestos sintéticos análogos a éstos, pudiéndose emplear ligandos de alto peso molecular tales como proteínas, p. ej. transferrina, anticuerpos o azúcares tales como manosa, pero también ligandos sintéticos de bajo peso molecular, p. ej. el motivo tripeptídico R-G-D (Arg-Gly-Asp). De manera alternativa o adicional, se puede utilizar como ligando también un grupo de marcación, p. ej. un grupo reconocible mediante apropiados métodos de detección, tal como ilustrativamente un grupo de marcación fluorescente o biotina. Además, el ligando puede ser también un grupo efector, p. ej. un grupo citotóxico. Evidentemente, se pueden emplear también combinaciones de varios ligandos, en particular combinaciones de los ligandos que se han mencionado precedentemente.
En una forma especial de realización, la VLP puede contener en el interior de la estructura de cápsida una o varias sustancias activas. Como sustancia activa se entiende en esta memoria descriptiva cualquier molécula, que no esté presente usualmente en el medio utilizado para el autoemsamble. Tales sustancias activas comprenden p. ej. macromoléculas, tales como ilustrativamente ácidos nucleicos, es decir ARN, ADN o ácidos nucleicos modificados artificialmente, así como proteínas y otras sustancias fisiológicamente activas, que pueden ser de tipo natural, sintético o recombinante. Ejemplos de tales sustancias activas fisiológicamente son p. ej. lípidos, fosfolípidos, péptidos, medicamentos, toxinas, etc.
En otro aspecto, el invento se refiere a un procedimiento para la preparación de conjugados a base de VLP's de VP1 y de polímeros catiónicos, pudiendo ensamblarse para dar una partícula varias moléculas de VP1 y añadiéndose, antes, durante o/y después del ensamble, un polímero catiónico para la asociación con la partícula. De manera preferida, el polímero catiónico es añadido después del ensamble. De manera especialmente preferida, las VLP's, en particular las VLP's recombinantes, son en primer lugar purificadas, luego disociadas y a continuación reasociadas en presencia de la sustancia activa. En el caso de que el conjugado deba de contener además sustancias activas adicionales, el ensamble se lleva a cabo preferiblemente en presencia de esta otra sustancia adicional, que luego es hecha entrar en el interior de la envoltura cápsida de la VLP.
De manera preferida la VLP se prepara de una manera recombinante, incorporándose un ácido nucleico, que codifica una proteína VP1, en una célula, cultivándose la célula transformada en un medio en unas condiciones, en las que se efectúa una expresión del ácido nucleico, y obteniéndose el producto de expresión a partir de la célula o a partir del medio. El aislamiento de la VP1 recombinante se efectúa, dependiendo del sistema utilizado de anfitriona y vector, directamente a partir de las células anfitrionas o/y a partir del material sobrenadante de cultivo celular. La ventaja del procedimiento recombinante se encuentra sobre todo en el hecho de que, de una manera sencilla, se pueden obtener VLP's con alta pureza y en grandes cantidades. Como sistema de expresión se ha acreditado en la práctica la utilización de baculovirus en unión con células de insectos, p. ej. con el linaje de células de insectos Sf 158.
Para la preparación de unas VLP's, que han incorporado dentro de la estructura de cápsida una proteína heteróloga, y respectivamente de unas VLP's, que en el interior de la estructura de cápsida contienen una sustancia activa, se modifica el anterior procedimiento de preparación, añadiendo en un momento apropiado, es decir antes del ensamble de las VLP's, las proteínas heterólogas o/y las sustancias activas en la cantidad y respectivamente en la concentración que se desea, y a continuación permitiendo el ensamble. De esta manera pueden resultar unas VLP's, que han incorporado en la envoltura de cápsida una proteína heteróloga o/y que contienen en el interior una sustancia activa encerrada, p. ej. un ácido nucleico. La incorporación de polipéptidos heterólogos en la envoltura de cápsida se puede efectuar por ejemplo mediante coexpresión recombinante de los respectivos polipéptidos, es decir del polipéptido de VP1 y del polipéptido heterólogo en una apropiada célula anfitriona, p. ej. una célula eucariótica. La incorporación de sustancias activas en el interior de la envoltura de cápsida se puede efectuar p. ej. por disociación de la envoltura de cápsida y subsiguiente reasociación en presencia de la sustancia activa, o por choque osmótico de las VLP's en presencia de la sustancia activa.
Los conjugados conformes al invento, a base de una VLP y de un polímero catiónico se pueden emplear para finalidades diagnósticas y terapéuticas, p. ej. para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, que están asociadas con una infección por el virus JC, tales como ilustrativamente la PML (leucoencefalopatía multifocal progresiva).
En una forma adicional de realización, se pueden utilizar las VLP's como vehículos de transporte, en particular para el transporte de sustancias activas hacia una célula diana y preferiblemente dentro de la célula diana. Por fijación de un ligando al polímero catiónico asociado con la VLP, se modifica en este caso la especificidad para células dianas de una manera significativa en comparación con las VLP's sin modificar.
De esta manera se puede garantizar la especificidad de la interacción con las células dianas previstas y se puede adaptar, dependiendo de la utilización, a un gran número de tipos de células. Un ejemplo de una utilización tal es el transporte orientado hacia una diana de ácidos nucleicos antisentido de TNF-\alpha (factor alfa de necrosis de tumores) junto a oligodendrocitos en el caso de una esclerosis múltiple, puesto que es conocido que, en el caso de esta enfermedad, una expresión de TNF-\alpha en el empuje conduce a la desmielinización. Otro ejemplo es la utilización de las VLP's como sistemas transportadores para ácidos nucleicos en la terapia génica.
Mediante la entrada del gen de timidina cinasa de herpesvirus se inicia el mecanismo de suicidio de la célula. El trasporte orientado hacia una diana del gen de Tk (timidina cinasa) en células transformadas neoplásicamente, tales como p. ej. células de la hiperplasia benigna de próstata, conduce, después de una administración adicional de un compuesto análogo a nucleósidos (p. ej. aciclovir o ganciclovir), a la terminación de la replicación y como consecuencia a la muerte de las células transducidas.
El invento se explica ahora con mayor detalle mediante los siguientes Ejemplos así como las Figuras y los protocolos de secuencias, que se adjuntan.
Muestran:
Figura 1
Una inmunofluorescencia específica para VP1 para la detección de VLP's de VP1 en células SVG y COS-7
30 \mug de VLP's de VP1 se incubaron durante 24 horas, en cada caso con 5 x 10^{4} células. La detección de la VP1 se efectuó después de una fijación de las células con un suero inmunológico específico para VP1 y de una subsiguiente incubación con un mAk (anticuerpo monoclonal) anti-conejo acoplado con FITC, mediante métodos de microscopía fluorescente.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 2
Una medición de la eficiencia de transducción de VLP's de VP1 en células de origen renal y neuronal
Para la determinación de la eficiencia de transducción de VLP's de VP1 se empaquetó, en 1,25 \mug de VLP's de VP1, 1 \mug de un ADN del plásmido reportero pGL3-C. En cada caso 5 x 10^{4} células se incubaron con los complejos de las VLP's durante 24 horas, a continuación se lavaron y se cultivaron durante 24 horas adicionales. A continuación de esto, se determinó por medios luminométricos la actividad de luciferasa en los materiales lisados celulares.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 3
Una determinación de la capacidad de fijación de una poli(etilenimina) (PEI) a VLP's de VP1
Para la determinación de la capacidad de fijación de una PEI a las VLP's de VP1, se utilizó PEI-biotina como material conjugado detectable. Para esto, en un ensayo ELISA se fijaron 100 \mug de VP1 por cada cavidad, a continuación se incubaron con diferentes concentraciones de PEI-biotina, y los complejos se cuantificaron fotométricamente a 490 nm con estreptavidina - HRP (peroxidasa de rábano). La relación de VLP/PEI de 1:3,4 se determinó como relación óptima de fijación. El valor de corte (del inglés cut off) de la medición es caracterizado por la línea de trazos.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 4
Una determinación de la capacidad de fijación de una poli(etilenimina) a las VLP's de VP1
La determinación de la capacidad de fijación de PEI-transferrina a las VLP's de VP1 se realizó en un ensayo ELISA. Para esto, se fijaron 100 \mug de VP1 por cada cavidad, a continuación se incubaron con diferentes concentraciones de una PEI-transferrina, y los complejos se cuantificaron fotométricamente a 490 nm con un anticuerpo anti-transferrina conjugado con una HRP. La relación VLP/PEI de 1:5 fue determinada como relación óptima de fijación. El valor de corte de la medición es caracterizado por la línea de trazos.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 5
Una inmunofluorescencia específica para VP1 para la detección de VLP's de VP1 y complejos de VLP's de VP1 y de PEI/transferrina en células HeLa, DU-145 y BM 1604
3 \mug de complejos de VLP's de VP1 y de PEI/transferrina se incubaron durante 24 horas en cada caso con 5 x 10^{4} células. La detección de la VP1 se efectuó después de una fijación de las células con un suero inmunológico específico para VP1 y de una incubación subsiguiente con un mAk anti-conejo, acoplado con FITC (isotiocianato de fluoresceína), mediante métodos de microscopía fluorescente.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura 6
Medición de la eficiencia de transducción de complejos de VLP's de VP1 y de PEI-transferrina en diferentes linajes celulares
Para la determinación de la eficiencia de transducción de complejos de VLP's de VP1 y de PEI-transferrina, en 1,25 \mug de VLP's de VP1 se empaquetó 1 \mug de un ADN del plásmido reportero pGL3-C. A continuación, las VLP's se cargaron con 1,9 \mug de PEI-transferrina. En cada caso 5 x 10^{4} células se incubaron con los complejos de VLP's durante 24 horas, a continuación se lavaron y se cultivaron durante 24 horas adicionales. A continuación de esto, se determinó por medios luminométricos la actividad de luciferasa (en unidades relativas de luz [URL]) en los materiales lisados celulares. Como testigo se utilizaron para la transducción de las células, junto a los complejos de VLP's, también VLP's no cargadas así como ADN/PEI-transferrina.
Ejemplos Ejemplo 1 Transducción específica de células de origen neuronal y renal mediante VLP's de JCV
Se observó que las VLP's de JCV presentan un tropismo específico para células de origen renal y neuronal. Para los ensayos de transducción, se purificaron las VLP's de JCV procedentes del material sobrenadante de un linaje de células de insectos (SF 158), que habían sido infectadas con baculovirus recombinantes para VP1. Para el empaquetamiento de los ADN se disociaron 50 \mug de VLP's de VP1 purificadas en un volumen total de 100 \mul en Tris-HCl 10 mM, de pH 7,5, EGTA 10 mM, NaCl 150 mM y DTT 5 mM. Con el fin de empaquetar los ADN, pentámeros de VP1 se dializaron, en presencia de los plásmidos que se habían de empaquetar, frente a un tampón que contenía Ca^{2+}, con el fin de diluir al agente formador de complejos EGTA y al agente reductor DTT, y aportar al mismo tiempo iones de Ca^{2+}. La formación de las VLP's de JCV se pudo comprobar mediante microscopía electrónica. Con el fin de eliminar el ADN de plásmido, que había sido fijado a la superficie de las VLP's de VP1, se llevó a cabo una digestión con DNasa I. Por cada tanda de reacción se aportaron 10 U de DNasa I (de Pharmacia Biotech, Freiburg), se ajustó una concentración final de Tris-HCl 10 mM, pH 7,5 y MgCl_{2} 6 mM, y se incubó a 37ºC durante 1 hora.
Con estas VLP's de JCV se pudieron transducir específicamente células de origen neuronal (tales como p. ej. células SVG) y de origen renal (tales como p. ej. células COS-7). Para esto, se incubaron en cada caso 5 x 10^{4} células durante una noche a 37ºC con las VLP's de VP1 que contenían ADN. La eficiencia de transducción se determinó mediante el gen reportero de luciferasa. En células de origen neuronal y renal se midieron en estos ensayos unas altas eficiencias de transducción. Por el contrario, no se observó ninguna actividad de luciferasa en fibroblastos, linfocitos T, células dendríticas, condorcitos, células procedentes de la próstata o de carcinomas de mama, que asimismo se habían incubado con las VLP's de JCV.
Ejemplo 2 Caracterización de las propiedades de fijación de las PEI-VLP's
Puesto que el grado de polimerización de la PEI y la densidad de acoplamiento de los ligandos tiene repercusiones sobre la distribución de cargas eléctricas en la molécula, dos diferentes preparaciones de PEI (polímero de 25 kD de SIGMA/Aldrich, Deisenhofen, Alemania) se investigaron en un ensayo ELISA en lo que se refiere a sus propiedades de fijación a las VLP's de VP1.
Para esto, primeramente la biotina, como grupo bien detectable, se acopló covalentamente a una poli(etilenimina) en una relación molar de 1:1. La capacidad de fijación de la PEI-biotina a las VLP's de VP1 se determinó, fijando 100 ng de VLP's de VP1 por cada cavidad de una placa para ELISA de 96 pocillos, ésta se incubó con PEI-biotina en diferentes concentraciones y se cuantificó fotométricamente la fijación con un conjugado de estreptavidina conjugada con una peroxidasa de rábano (HPR). En tal caso se estableció una relación óptima de fijación de VLP's de VP1/PEI-biotina (p/p = peso/peso) de 1:3,4 (Figura 3).
Se llevaron a cabo ensayos análogos con la PEI-transferrina (Q-Biogene, Heidelberg, Alemania). Para esto, se fijaron de nuevo 100 ng de VLP's de VP1 por cada cavidad en una placa para ELISA, se incubaron con diferentes concentraciones de PEI-transferrina, y a continuación se detectó cuantitativamente la fijación con un anticuerpo anti-transferrina monoclonal. En este caso se estableció una relación óptima de fijación de VLP de VP1/PEI-transferrina (p/p) de 1:1,5 (Figura 4).
Ejemplo 3 Ensayo de fijación a células de VLP's de VP1 de JCV - PEI-transferrina
En ensayos de fijación a células se detectaron la fijación, la internalización y el transporte a los núcleos de los complejos de VLP's de VP1 y de PEI-transferrina. La carga de las VLP's de VP1 se efectúa en un sencillo sistema in vitro. Para esto se ajusta una relación de pesos de VLP's de VP1/PEI-transferrina de 1:1,5. La fijación se efectuó mediante una incubación durante 30 minutos a 37ºC. Los ensayos de fijación a células se llevaron a cabo en los linajes celulares HeLa (Scherer y colaboradores, J. Exp. Medicine 97 (1953), 695), DU145, BM1604 y BPH-1 (Mitchell y colaboradores, BJU International 85 (2000), 932), que expresan el receptor de transferrina. Para esto se incubaron en cada caso 5 x 10^{4} células con 3 \mug de VLP's de VP1 - PEI/transferrina durante 24 horas. Después de esto las células se fijaron y la proteína VP1 se detectó mediante inmunofluorescencia (Figura 5). En el caso de los cuatro linajes celulares se podía reconocer después de la incubación una manifiesta fijación de VLP's de VP1 - PEI/transferrina a la membrana celular. En el caso de las células HeLa, ya después de 2 horas era reconocible, después de la incubación con VLP's de VP1 - PEI/transferrina, un manifiesto enriquecimiento de VP1 junto a la membrana nuclear. En experimentos testigos, que se habían llevado a cabo sin previo tratamiento con PEI-transferrina, no se pudo observar en ninguno de los linajes celulares investigados ninguna fijación de VLP's de VP1 a la membrana celular.
Ejemplo 4 Transducción de diferentes células con VLP's de VP1 - PEI-transferrina
La eficiencia de transducción de VLP's de VP1 - PEI/transferrina se determinó mediante la detección de la expresión del gen reportero de luciferasa. Para esto, 1 \mug del plásmido pGL3-C (de Promega) se empaquetó en 1,25 \mug de VLP's de VP1. A continuación, las VLP's de VP1 se cargaron con PEI-transferrina, tal como se ha descrito en el Ejemplo 2. La incubación de los complejos de VLP's de VP1 y de PEI-transferrina con los linajes celulares HeLa, DU145, BM1604 y BPH-1 se efectuó tal como se describe en el Ejemplo 3 durante 24 horas. Después de esto se cambió el medio y las células se incubaron durante 24 horas adicionales. La detección cuantitativa de la expresión de luciferasa se efectuó por medios luminométricos mediante un sistema obtenible comercialmente (de Promega).
Los resultados de la medición de la luciferasa demuestran expresivamente que las células, que no son transducibles mediante VLP's de VP1 sin modificar, son transducidas eficientemente después de una carga precedente de las VLP's con PEI-transferrina (Figura 6). Además de esto, los datos de actividad de luciferasa muestran que la transducción con complejos de VLP's de VP1 y de PEI-transferrina es más eficiente que la utilización de habituales ADN fijados a PEI-transferrina. En estas investigaciones se pudo mostrar inequívocamente que ciertos polímeros catiónicos son utilizables para el anclaje de ligandos sobre las VLP's de VP1, que el estrecho tropismo hacia células dianas de las VLP's de VP1 se puede modificar mediante ligandos específicos para células, y que la eficiencia de transducción y expresión se aumenta manifiestamente frente a una PEI utilizada habitualmente.
<110> Jenapharm GmbH & Co. KG
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Composición para la transferencia, específica para células, de sustancias activas
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 24684PEP_DR_deut.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> DE 101 31 145.1-41
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-06-28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1121
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> JCV
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (39)..(1100)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 354
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> JCV
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
4
5
6

Claims (24)

1. Partícula similar a virus, que está constituida por varias moléculas de la proteína vírica VP1 del virus JC, asociada con un polímero catiónico.
2. Partícula de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizada porque
está constituida por una VP1 recombinante.
3. Partícula de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizada porque
la VP1 es codificada por un ácido nucleico, que comprende
(a)
la secuencia de nucleótidos que se muestra en SEQ ID NO. 1,
(b)
una secuencia de nucleótidos que corresponde a la secuencia de (a) en el marco de la degeneración del código genético, o/y
(c)
una secuencia complementaria con las secuencias de (a) o/y (b), una secuencia de nucleótidos que se hibrida en condiciones rigurosas.
4. Partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizada porque
el polímero catiónico es una poliamina o poliimina.
5. Partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4,
caracterizada porque
el polímero catiónico es un polímero que se basa en aminoácidos, en particular es una poli(lisina).
6. Partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4,
caracterizada porque
el polímero catiónico es una poli(alquilenimina), en particular una poli(etilenimina) (PEI)
7. Partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6,
caracterizada porque
por lo menos un ligando está fijado al polímero catiónico.
8. Partícula de acuerdo con la reivindicación 7,
caracterizada porque
el ligando comprende un grupo específico para células dianas, en particular un partícipe en la fijación para un receptor superficial de células.
9. Partícula de acuerdo con la reivindicación 7,
caracterizada porque
el ligando comprende un grupo de marcación.
10. Partícula de acuerdo con la reivindicación 7,
caracterizada porque
el ligando comprende un grupo efector.
11. Partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10,
caracterizada porque
contiene en el interior de la estructura de cápsida por lo menos una sustancia activa.
12. Partícula de acuerdo con la reivindicación 11,
caracterizada porque
la sustancia activa está seleccionada entre ácidos nucleicos, proteínas y sustancias fisiológicamente activas.
13. Partícula de acuerdo con la reivindicación 11 ó 12,
caracterizada porque
la sustancia activa ha sido empaquetada mediante un ciclo de disociación y reasociación en las VLP's de VP1.
14. Procedimiento para la producción de partículas de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13,
caracterizado porque
(a)
varias moléculas de VP1 se ensamblan para formar una partícula y
(b)
antes, durante o/y después del ensamble, se añade un polímero catiónico para la asociación con la partícula.
15. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 14,
caracterizado porque
el polímero catiónico se añade después del ensamble.
16. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 14 ó 15,
caracterizado porque
el ensamble se lleva a cabo en presencia de una sustancia adicional, siendo encerrada la sustancia en el interior de la envoltura de cápsida.
17. Agente de diagnóstico, que comprende una partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13.
18. Agente terapéutico, que comprende una partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13.
19. Utilización de una partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13 para la preparación de un vehículo de transporte.
20. Utilización de una partícula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13, para la producción de un agente destinado al transporte de sustancias activas hacía una célula diana, preferiblemente dentro de una célula diana.
21. Utilización de acuerdo con la reivindicación 20,
caracterizada porque
la célula diana es de origen neuronal o renal.
22. Utilización de acuerdo con la reivindicación 20 ó 21,
caracterizada porque
la sustancia activa es un ácido nucleico.
23. Utilización de una partícula de cuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13 para la preparación de un agente destinado a la transducción específica de células.
24. Utilización de acuerdo con la reivindicación 23,
caracterizada porque
la célula es de origen neuronal o renal.
25 Utilización de acuerdo con la reivindicación 23 o 24 para la preparación de un agente destinado a la terapia génica.
ES02014449T 2001-06-28 2002-06-28 Composicion para la transferencia especifica para celulas de sustancias activas. Expired - Lifetime ES2275781T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10131145A DE10131145B4 (de) 2001-06-28 2001-06-28 Zusammensetzung zum zellspezifischen Transfer von Wirkstoffen
DE10131145 2001-06-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275781T3 true ES2275781T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=7689740

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02014449T Expired - Lifetime ES2275781T3 (es) 2001-06-28 2002-06-28 Composicion para la transferencia especifica para celulas de sustancias activas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20030044961A1 (es)
EP (1) EP1270586B1 (es)
JP (1) JP2003061693A (es)
AT (1) ATE346859T1 (es)
DE (2) DE10131145B4 (es)
ES (1) ES2275781T3 (es)
NO (1) NO20022898L (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10306789A1 (de) * 2003-02-18 2004-08-26 Responsif Gmbh Zusammensetzung zur Verabreichung an ein Lebewesen und Verfahren zur Markierung von Mitteln
US7468186B2 (en) * 2005-07-22 2008-12-23 City Of Hope Polyomavirus cellular epitopes and uses therefor
EP2036980A1 (de) * 2007-09-14 2009-03-18 Gruber, Jens Herabregulation der Genexpression mittels Nukleinsäure-beladener virusähnlicher Partikel
CN102369436B (zh) 2009-02-05 2014-10-22 生物基因Idecma公司 用于检测jc多瘤病毒的方法
EP2289937A1 (en) 2009-08-24 2011-03-02 Wilfried Stücker Production of monoclonal antibodies in vitro
EP2548567A1 (en) 2011-07-22 2013-01-23 Universitätsklinikum Hamburg-Eppendorf Polyoma virus JC peptides and proteins in vaccination and diagnostic applications
EP2554664A1 (de) 2011-08-02 2013-02-06 Life Science Inkubator Verfahren zur Aufreinigung von Virus-ähnlichen Partikeln (VLP)
EP2636746A1 (en) * 2012-03-06 2013-09-11 Life Science Inkubator A novel drug delivery system based on JCV-VLP
PL2774991T3 (pl) * 2013-03-06 2018-05-30 Life Science Inkubator Betriebs Gmbh & Co. Kg System dostarczania leków do stosowania w leczeniu lub diagnostyce zaburzeń neurologicznych
EP3031820A1 (en) * 2014-12-08 2016-06-15 Life Science Inkubator JC Polyomavirus VLP (virus-like particle) with a targeting peptide
EP3031821A1 (en) * 2014-12-08 2016-06-15 Life Science Inkubator polyomavirus VLPs with a fusion protein
CN105194681B (zh) * 2015-09-17 2018-02-09 哈尔滨医科大学 一种基于ppv病毒样颗粒的纳米递药系统及其制备方法和应用
EP3368694A1 (en) 2015-10-28 2018-09-05 Life Science Inkubator GmbH Use of vlp for the detection of nucleic acids
KR20190113886A (ko) 2017-02-02 2019-10-08 도이체스 프리마텐첸트룸 게엠베하(데페체트)-라이프니츠-인스티투트 퓌어 프리마텐포르슝 바이러스 또는 vlp의 재표적화

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5093920A (en) * 1987-06-25 1992-03-03 At&T Bell Laboratories Programmable processing elements interconnected by a communication network including field operation unit for performing field operations
DE4335025A1 (de) * 1993-10-14 1995-04-20 Boehringer Ingelheim Int Endosomolytisch wirksame Partikel
US6613749B1 (en) * 1994-07-26 2003-09-02 Imperial College Innovations Limited Papovavirus pseudocapsids and use thereof for exogenous material transfer
DE19543553B4 (de) * 1995-11-22 2009-04-09 Deutsches Primatenzentrum Gmbh VP-Antigene des JC-Virus
US6287857B1 (en) * 1998-02-09 2001-09-11 Genzyme Corporation Nucleic acid delivery vehicles
JP2001222564A (ja) * 2000-02-09 2001-08-17 Hitachi Ltd 論理エミュレーションシステム
JP2001249824A (ja) * 2000-03-02 2001-09-14 Hitachi Ltd 論理エミュレーションプロセッサおよびそのモジュールユニット
US20030212022A1 (en) * 2001-03-23 2003-11-13 Jean-Marie Vogel Compositions and methods for gene therapy
CA2422524A1 (en) * 2000-09-25 2002-03-28 Motoyuki Yamashita Pei: dna vector formulations for in vitro and in vivo gene delivery
WO2003011230A2 (en) * 2001-08-03 2003-02-13 Board Of Regents, The University Of Texas System Modified reoviral therapy

Also Published As

Publication number Publication date
DE10131145A1 (de) 2003-03-06
NO20022898D0 (no) 2002-06-17
EP1270586B1 (de) 2006-11-29
EP1270586A2 (de) 2003-01-02
NO20022898L (no) 2002-12-30
US20030044961A1 (en) 2003-03-06
ATE346859T1 (de) 2006-12-15
EP1270586A3 (de) 2003-10-15
JP2003061693A (ja) 2003-03-04
DE50208824D1 (de) 2007-01-11
DE10131145B4 (de) 2005-07-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2275781T3 (es) Composicion para la transferencia especifica para celulas de sustancias activas.
Garnett Gene-delivery systems using cationic polymers
US6770740B1 (en) Crosslinked DNA condensate compositions and gene delivery methods
US6221959B1 (en) Polynucleotide compositions
US6353055B1 (en) Polynucleotide compositions
EP1244805B1 (en) Viral core protein-cationic lipid-nucleic acid-delivery complexes
US20100196492A1 (en) Electrostatic coating of particles for drug delivery
SK111897A3 (en) Pharmaceutical composition suitable for nucleic acid transfection and use such composition for transferring nucleic acid
JP2002536399A (ja) 筋肉内および皮内投与のためのポリヌクレオチド組成物
WO2001004135A2 (en) Crosslinked dna condensate compositions and gene delivery methods
US20050265956A1 (en) Polyalkyleneimine-graft-biodegradable polymers for delivery of bioactive agents
JP2006257088A (ja) ポリヌクレオチド送達のための組成物および方法
AU720697B2 (en) Pharmaceutical composition which is useful for the transfection of nucleic acids, and uses thereof
JP2002535290A (ja) ターゲッティングした遺伝子移入のためのリガンド−pegポストコート安定化したリポプレックスおよびポリプレックス
MXPA01012802A (es) Copolimeros para el transporte de acidos nucleicos a las celulas.
JP3938954B2 (ja) 新規なグラフト共重合体、それを用いた薬剤、及びそれを用いて薬物を特定細胞に取り込ませる方法
Hart Synthetic vectors for gene therapy
US20040086481A1 (en) Cationic polymer-nucleic acid complexes and methods of making them
JP2004509838A (ja) 樹状細胞の活性化誘導のための組成物および方法
JP2002500637A (ja) 遺伝物質のデリバリー用パポバウイルスカプシド蛋白質の使用
Morgan Gene therapy protocols
RU2611399C1 (ru) Меченые дендримерные пептиды
US20120035320A1 (en) Polyacridine nucleic acid delivery peptide complexes
Jere et al. Biodegradable poly (B-amino ester) derivatives for gene and siRNA delivery
LOONG Multifuctional peptides as biocompatible non-viral vectors for gene delivery