ES2275697T3 - Utilizacion de una cepa de bacterias lacticas contra las enfermedades relacionadas con actinomyces naeslundii. - Google Patents

Utilizacion de una cepa de bacterias lacticas contra las enfermedades relacionadas con actinomyces naeslundii. Download PDF

Info

Publication number
ES2275697T3
ES2275697T3 ES01951549T ES01951549T ES2275697T3 ES 2275697 T3 ES2275697 T3 ES 2275697T3 ES 01951549 T ES01951549 T ES 01951549T ES 01951549 T ES01951549 T ES 01951549T ES 2275697 T3 ES2275697 T3 ES 2275697T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
strains
cncm
strain
bacteria
lactic bacteria
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01951549T
Other languages
English (en)
Inventor
Elena-Maria C/O Prof. James C. Paulson Comelli
Bernhard Guggenheim
Jean-Richard Neeser
Francesca Stingele
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2275697T3 publication Critical patent/ES2275697T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/06Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G4/12Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing microorganisms or enzymes; containing paramedical or dietetical agents, e.g. vitamins
    • A23G4/123Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing microorganisms or enzymes; containing paramedical or dietetical agents, e.g. vitamins containing microorganisms, enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/123Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/123Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt
    • A23C9/1236Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt using Leuconostoc, Pediococcus or Streptococcus sp. other than Streptococcus Thermophilus; Artificial sour buttermilk in general
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/123Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt
    • A23C9/1238Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt using specific L. bulgaricus or S. thermophilus microorganisms; using entrapped or encapsulated yoghurt bacteria; Physical or chemical treatment of L. bulgaricus or S. thermophilus cultures; Fermentation only with L. bulgaricus or only with S. thermophilus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/30Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by encapsulating; by coating
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/40Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for carnivorous animals, e.g. cats or dogs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/99Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from microorganisms other than algae or fungi, e.g. protozoa or bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/02Stomatological preparations, e.g. drugs for caries, aphtae, periodontitis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C2220/00Biochemical treatment
    • A23C2220/20Treatment with microorganisms
    • A23C2220/206Slime forming bacteria; Exopolysaccharide or thickener producing bacteria, ropy cultures, so-called filant strains
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/21Streptococcus, lactococcus
    • A23V2400/249Thermophilus
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/8215Microorganisms
    • Y10S435/822Microorganisms using bacteria or actinomycetales
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/8215Microorganisms
    • Y10S435/822Microorganisms using bacteria or actinomycetales
    • Y10S435/885Streptococcus

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

La utilización de una cepa de bacterias lácticas que es exógena a la microflora oral, que se ha seleccionado por su capacidad de adherirse a la película de los dientes y de producir un factor de inhibición de crecimiento, para la preparación de una composición con la que se pretende tratar o prevenir las enfermedades relacionadas con Actinomyces naeslundii en mamíferos.

Description

Utilización de una cepa de bacterias lácticas exógenas contra las enfermedades relacionadas con Actinomyces naeslundii.
La presente invención esta relacionada con la incorporación en la microflora oral de bacterias lácticas exógenas que son capaces de modular la colonización de A. naeslundii y de reducir la gravedad de las enfermedades relacionadas con A. naeslundii.
Antecedentes de la invención
La boca (cavidad oral) contiene una microflora residente y una no residente. La primera incluye los microorganismos que son capaces de establecer una residencia más o menos permanente en las superficies orales. Estas bacterias se localizan principalmente en la lengua, la mucosa bucal y los dientes mientras que en las encías, labios, carrillos, paladar y base de la boca sólo se encuentra una microflora muy dispersa.
La placa dental es una película que se forma en la superficie de los dientes que consiste en células bacterianas incluidas en una matriz de polisacáridos extracelulares y productos salivares. Inmediatamente tras su aparición, los dientes quedan cubiertos con una capa amorfa de saliva, la película adquirida del esmalte (PAE) que es de alrededor de 1,3 \mum de grueso y no puede eliminarse mediante el cepillado dental normal.
La deposición de bacterias sobre los dientes se da inmediatamente después de la formación de la PAE y la placa es evidente en 8-12 horas como una estructura en múltiples capas. La primera capa está formada por bacterias (colonizadores tempranos) que atacan los dientes principalmente a través del reconocimiento de receptores adhesina específicos; esto forma un sustrato para los segundos colonizadores que se adhieren el uno al otro a través de uniones específicas análogas o por simple yuxtaposición.
En la lengua y la mucosa bucal, la microflora residente natural incluye a microorganismos seleccionados de entre Streptococcus, Veillonella, Bacteroides y Haemophilus. En los dientes, predominan los estreptococos y Actinomyces pero pueden encontrarse una serie de cocos y bacilos Gram positivos y negativos.
Muchos de estos microorganismos son comensales inocuos, pero muchos de ellos se han reconocido como agentes etiológicos de numerosas enfermedades (Hill, M. J. y Marsh, P. D., Eds., Human Microbial Ecology, 1990, CRC Press, Boca Ratón, Florida, USA).
En particular, los Actinomyces naeslundii genoespecies 1 (previamente A. naeslundii) y 2 (previamente A. viscosus) son miembros habituales de la placa dental humana. Estos están entre las cepas orales que forman una placa más fuerte, a causa de su capacidad de adherirse firmemente a los dientes y de co-agregar con muchas otras especies de bacterias, fomentando así su establecimiento en la boca. Además, en ancianos se aíslan frecuentemente en los puntos de caries en las raíces, y se cree que son el principal agente etiológico de esta enfermedad (Bowden, G.H., et al. 1999, The diversity and distribution of the predominant ribotypes of Actinomyces naeslundii genospecies 1 and 2 in samples from enamel and from healthy and carious root surfaces of teeth. J. Dent. Res., 78, 1800-1809).
La microflora transitoria incluye a las bacterias exógenas que pueden estar presentes ocasionalmente en la boca, pero que no establecen una residencia permanente (incluso si se realizan repetidas administraciones orales de estas bacterias). Todas las bacterias de la comida, y en particular las bacterias del ácido láctico, pueden formar parte de esta microflora transitoria.
Se ha demostrado que algunas de estas bacterias lácticas exógenas son capaces de adherirse a la película de los dientes. Por ejemplo, la WO 00/09080 (Société des Produits Nestlé) describe cepas de bacterias lácticas, que no son parte de la microflora residente de la boca, que producen una acidificación reducida y que son capaces de adherirse directamente a la película de los dientes. Estas bacterias se utilizan concretamente para el tratamiento o prevención de la caries dental y la infección periodontal causadas por microorganismos cariogénicos como los Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus.
Las bacterias exógenas también pueden producir factores que inhiben el crecimiento de la microflora residente en la boca. Por ejemplo, la PE 759469 (Société des Produits Nestlé) describe la utilización de una bacteriocina producida por Micrococcus varians para la inhibición del desarrollo de los patógenos orales S. sobrinus, S. sanguis, S. mutans y A. viscosus. La aplicación de bacteriocinas es también una de las estrategias investigadas que se han optimizado para la reducción de la caries dental. Estas moléculas son interesantes al considerarse los próximos agentes anti-caries y como factores importantes en la modulación de la colonización de la cavidad oral.
Debe notarse que los conocimientos previos no proporcionan ninguna información sobre las cepas que pueden establecerse en la cavidad oral adhiriéndose directamente a la película de los dientes y que también producen factores como los factores de inhibición del crecimiento, que pueden modular la colonización de A. naeslundii como para reducir la gravedad de las enfermedades relacionadas con A. naeslundii.
Resumen de la invención
En consecuencia, la presente invención pretende proporcionar la utilización de bacterias lácticas que son exógenas a la microflora oral, seleccionadas por su capacidad de adherirse a la superficie de los dientes y producir un factor de inhibición del crecimiento, para la preparación de una composición con la que se pretende tratar o prevenir las enfermedades relacionadas con Actinomyces naeslundii en mamíferos.
Las bacterias lácticas pueden seleccionarse de entre el grupo que consiste en Streptococcus thermophilus, Lactococcus lactis subsp. lactis, y Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis, y en particular de entre el grupo que consiste en las cepas CNCM I-1984, CNCM I-1985, CNCM I-1986 y CNCM I-1987.
Así, mediante la colonización de la superficie de los dientes y la producción de factores de inhibición del crecimiento, tales bacterias lácticas pueden conseguir una reducción significativa de la expansión de Actinomyces naeslundii, reduciendo así la placa dental, la caries en las raíces y otras infecciones relacionadas con Actinomyces naeslundii.
Otro objeto es el proporcionar una composición para mantener la salud bucal mediante la reducción de la colonización de Actinomyces naeslundi, composición que comprende bacterias lácticas exógenas que se han seleccionado por su capacidad de adherirse a la superficie de los dientes y de producir un factor de inhibición del crecimiento.
Tal composición puede contener al menos 10^{4}-10^{9} UFC/g de bacterias lácticas.
Descripción detallada de la invención
En la siguiente descripción, la boca se define como la cavidad oral de humanos, o animales como las mascotas, que se compone de la mucosa oral (encías, labios, carrillos, paladar y base de la boca), la lengua y los dientes (lo que incluye las estructuras artificiales).
El término "factor de inhibición del crecimiento" define cualquier sustancia extracelular producida por las bacterias lácticas exógenas adherentes que les permite inhibir el crecimiento de A. naeslundii.
Respecto al primer objeto de la presente invención, éste está relacionado con la utilización de bacterias lácticas exógenas que se han seleccionado por su capacidad de adherirse a la superficie de los dientes y de producir un factor de inhibición del crecimiento, para la preparación de una composición con la que se pretende tratar o prevenir las enfermedades relacionadas con Actinomyces naeslundii en mamíferos.
Las bacterias lácticas pueden seleccionarse de entre el grupo que consiste en Streptococcus thermophilus, Lactococcus lactis subsp. lactis, y Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis, y en particular de entre el grupo que consiste en las cepas Streptococcus thermophilus (NCC 1529) (CNCM I-1984); Streptococcus thermophilus (NCC 1561) (CNCM I-1985), Lactococcus lactis subsp. lactis (NCC 2211) (CNCM I-1986), Lactococcus lactis subsp. lactis biovar dioacetylactis (NCC 2225) (CNCM I-1987).
Las bacterias lácticas son preferiblemente de origen lácteo (es decir, las que se obtienen de la leche o el queso, por ejemplo).
Las bacterias lácticas de acuerdo con la invención resultan en una "acidificación reducida", lo que significa que son menos acidificantes que las cepas patogénicas. Por lo tanto, pueden contribuir a un pH en la cavidad oral de alrededor de 5,5-7.
Estas cepas se han seleccionado de entre las cepas de bacterias lácticas por su capacidad de adherirse a la película de los dientes y su temperatura de crecimiento óptima de alrededor de 37°C, que es la temperatura de en la cavidad oral. También son capaces de producir un factor de inhibición de crecimiento, lo que combinado con sus propiedades de adhesión les permiten disminuir significativamente la extensión de la colonización de A. naeslundii genoespecies 1 y 2.
Además, son capaces de fermentar glucosa y sacarosa, y no sintetizan glucanos, que son factores de patogenicidad de las cepas cariogénicas.
También es posible utilizar al menos una cepa de bacterias lácticas en combinación con una bacteriocina, por ejemplo.
Las cepas de bacterias lácticas pueden incluirse en un alimento, alimento para mascotas, composición cosmética o farmacéutica, por ejemplo. De acuerdo con esto, estas composiciones son preferiblemente dentífricos, enjuagues bucales, gomas de mascar, pulverizadores, bebidas, caramelos, formulaciones infantiles, helados, postres helados, aliños dulces para ensaladas, preparados lácteos, quesos, quark, yogur, leches acidificadas, nata para café o nata montada, por ejemplo.
Las bacterias lácticas exógenas pueden utilizarse en una cantidad de al menos 10^{4}-10^{9} UFC/g de bacterias lácticas.
El efecto de incorporar las bacterias anteriormente mencionadas en la microflora oral se probó en un modelo de rata. Las cepas CNCM I-1985 y CNCM-1986 fueron capaces de modular la ecología microbiana oral, reduciendo significativamente el número de UFC totales. Más específicamente, las cepas fueron capaces de reducir significativamente la extensión de la colonización de A. naeslundii genoespecie 2, con la que las ratas se habían infectado (véanse los ejemplos).
Caracterización bioquímica de las cepas seleccionadas
Patrones de fermentación: Se probaron 49 azúcares sencillos con la prueba en tira API 50 CH de bioMérieux (bioMérieux SA, 69280 Marcy-l'Etoile, France) y los resultados se muestran en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Fermentación de azúcares de L. lactis CNCM I-1987 (A), L. lactis CNCM I-1986 (B), S. thermophilus CNCM I-1984 (C), S. thermophilus CNCM I-1985 (D)
1
2
Las cepas de Streptococcus thermophilus (NCC 1529), Streptococcus thermophilus (NCC 1561), Lactococcus lactis subsp. lactis (NCC 2211), Lactococcus lactis subsp. lactis biovar dioacetylactis (NCC 2225) se depositaron el 3 de marzo de 1998, bajo el Tratado de Budapest, en la Colección Nacional de Cultivos de Microorganismos (CNCM I-1984, CNCM I-1985, CNCM I-1986 y CNCM I-1987, respectivamente), 25 rue du docteur Roux, 75724 Paris, France.
El segundo objeto principal de la presente invención está relacionado con una composición para el mantenimiento de la salud bucal mediante la reducción de la colonización de A. naeslundii en mamíferos, y dicha composición comprende bacterias lácticas exógenas, que se han seleccionado por su capacidad de adherirse a la película de los dientes y de producir un factor de inhibición de crecimiento.
Estas composiciones están particularmente indicadas en la profilaxis o el tratamiento de la placa dental y las enfermedades relacionadas con la infección por A. naeslundii, como la caries en las raíces, por ejemplo.
La cepa de bacterias lácticas de acuerdo con la presente invención se selecciona de entre el grupo que consiste en Streptococcus thermophilus, Lactococcus lactis subsp. lactis, y Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis, y preferiblemente de entre el grupo que consiste en las cepas CNCM I-1984, CNCM I-1985, CNCM I-1986 y CNCM I-1987.
Tal composición puede contener al menos 10^{4}-10^{9} UFC/g de bacterias lácticas.
También pueden prepararse composiciones sinergísticas, añadiendo al menos una bacteriocina, que es activa frente a las bacterias Gram positivas orales. En ese caso, las composiciones de higiene bucal pueden comprender del 0,00001 al 50%, y preferiblemente del 0,00001 al 15% de bacteriocina purificada, en peso de la composición. La bacteriocina es preferiblemente variacina (PE 0 759 469).
Para proteger la composición de la degradación, también puede incluirse un antioxidante soluble en aceite. Los antioxidantes adecuados incluyen los "tocoferoles", butil-hidroxianisol (BHA), butilhidroxitolueno (BHT) y ascorbil palmitato.
El antioxidante soluble en aceite está presente en cantidades de entre el 0,005% y el 0,5%, preferiblemente del 0,005% al 0,01% en peso de la composición.
Los abrasivos adecuados para su utilización en las composiciones de dentífrico de la presente invención incluyen el carbonato cálcico, aluminosilicato cálcico, alumina, alumina hidratada, ortofosfato de zinc, partículas de plástico y sílice, de los que el sílice es el abrasivo preferido.
Las composiciones de acuerdo con la invención tendrán un pH que es aceptable a nivel oral y en el que la actividad de dichas bacterias lácticas no está comprometida. El pH puede estar en el rango de 3,0-9,5, preferiblemente en el rango de 3,5 a 6,5.
Estas composiciones pueden prepararse mediante los procesos convencionales, lo que comprende la mezcla de los ingredientes en las cantidades relativas adecuadas y finalmente, y si es necesario, el ajuste del pH hasta el valor deseado.
Los Actinomyces naeslundii genoespecies 1 (previamente A. naeslundii) y 2 (previamente A. viscosus) están entre las cepas orales que forman una placa más fuerte. Estas se aíslan comúnmente en los puntos de caries en las raíces, en particular en los humanos con más de 40 años, y se cree que son el agente etiológico principal de esta enfer-
medad.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Ensayos in-vitro
Las cepas de S. thermophilus NCC1561 (CNCM I-1985) y L. lactis subsp. lactis NCC2211 (CNCM I-1986) (de aquí en adelante L. lactis NCC2211) se incorporaron in vitro en una biopelícula que mimetiza la placa dental in vitro.
Las cepas orales A. naeslundii genoespecie 1 (previamente A. naeslundii) OMZ745 y A. naeslundii genoespecie 2 (previamente A. viscosus) OMZ105 se obtuvieron del Institute für Orale Mikrobiologie und Allgemeine Immunologie, Universidad de Zürich, y se cultivaron en medio FUM en anaerobiosis (GasPackSystem, BBL) a
37°C.
Todas las cepas se almacenaron en glicerol a -20°C y se precultivaron durante 14 horas antes de su uso a su temperatura óptima específica.
Las dos cepas seleccionadas L. lactis NCC2211 y S. thermophilus NCC1561 se inocularon en un sistema in vitro en el que se genera una biopelícula, compuesta por bacterias que se encuentran comúnmente en la boca humana tras 40 años, sobre discos de hidroxiapatita recubiertos de saliva. El medio fluido universal (FUM), el medio de crecimiento utilizado, se formuló especialmente para tamponar la acidez producida por las cepas de prueba y así conseguir un crecimiento continuado (desarrollo de placa), como si estuvieran en la boca (Gmur y Guggenheim, 1983). Los ensayos se realizaron por triplicado y las mezclas, con y sin las cepas lácteas, se probaron en paralelo. Se utilizaron las cepas listadas en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Cepas bacterianas utilizadas y condiciones de cultivo utilizadas en los experimentos in vitro de placa dental
3
4
Procedimiento
- Formación de la película de saliva: cubrir los discos de hidroxiapatita sintética de 10 mm de diámetro (HY-APATITE®, Euro-Crystals, Landgraaf, The Netherlands) con 800 \mul de saliva humana e incubar durante 4 h a temperatura ambiente en agitación (1 disco/pocillo en una placa estéril Nunclon de 24 pocillos).
- Preparación del asociación bacteriana: cultivar S. thermophilus NCC1561, L. lactis subsp. lactis NCC2211, S. sobrinus OMZ176, S. oralis OMZ607, A. naeslundii OMZ745, V. dispar OMZ493 y F. nucleatum OMZ596 durante toda la noche a 37°C en anaerobiosis en FUM-glucosa (S. thermophilus NCC1561 en FUM-lactosa), ajustar la DO_{550} hasta 1 con FUM y agrupar 2 ml de cada una de las suspensiones de bacterias orales con 2 ml de S. thermophilus NCC1561 o de L. lactis subsp. lactis NCC2211. La mezcla control sólo contiene las cinco cepas orales.
- Formación y recuperación de la biopelícula: el procedimiento es como se describe en Guggenheim et al., 1998, Validation of a new biofilm model. J. Dent. Res., 77, (Spec Iss A): 110 (Resumen nº 38).
- Análisis de cultivo de la biopelícula: Sembrar en espiral la suspensión en agar sangre Columbia (sangre de oveja al 5%, Becton Dickinson, Meylan Cedex, France) para el contaje total y para la diferenciación de A. naeslundii. Incubar las placas a 37°C en anaerobiosis durante 48 h.
Antagonismo de crecimiento entre las cepas orales y las lácteas de estudio
Las cepas y las condiciones de cultivo utilizadas están listadas en la Tabla 3.
5
Se probó el antagonismo de crecimiento entre S. thermophilus NCC1561, S. thermophilus NCC1536 y L. lactis NCC2211 (cepas asesinas) y A. naeslundii OMZ745 y A. viscosus OMZ105 (cepas diana).
Procedimiento
- Cultivar las cepas asesinas durante toda la noche en placas de agar en anaerobiosis y las cepas diana en BHI hasta llegar a la fase estacionaria
- Diluir 20 \mul de la suspensión de las cepas diana en 3 ml de agar blando BHI (agar 7 g/l) que contiene glucosa y lactosa, vortear y vertir inmediatamente sobre una placa de agar BHI
- Solidicar durante 1 h a temperatura ambiente, entonces sembrar la cepa asesina de la placa M17 en forma de cruz. Sembrar en paralelo sólo la cepa asesina y diana como control
- Incubar a 37°C en anaerobiosis durante 24 horas.
El antagonismo de crecimiento se detecta por un halo de inhibición alrededor de la cruz.
Estadísticas
Las diferencias entre los controles y las asociaciones de prueba se determinaron mediante la prueba t de Student.
Resultados y discusión
S. thermophilus NCC1561 y L. lactis NCC2211 pueden incorporarse y crecer en la biopelícula tipo placa de los discos de S-HA, y sus UFC totales/disco tras 40,5 h se proporcionan en la Tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Nivel de incorporación de las dos cepas lácteas en la biopelícula (UFC/disco). Los valores son una media de tres experimentos con su desviación estándar
6
El efecto de la incorporación de las cepas lácteas en la biopelícula sobre las especies orales se indica en las Tablas 5 y 6. Cuando se incluye S. thermophilus NCC1561 (Tabla 5), se observa una reducción general de la flora total, que está representada por el contaje en placas de agar sangre Columbia (ASC), y de 4 de las especies orales.
Al introducir L. lactis NCC2211 en la asociación de cepas orales (Tabla 6), el contaje de la flora total disminuyó notablemente (UFC en ASC). La reducción fue significativa en el caso de A. naeslundii OMZ745 que disminuyó significativamente (p = 0,021). La reducción fue aún mayor si la cepa se inoculaba en los discos antes que las bacterias orales.
TABLA 5 Modulación de las asociaciones de cepas orales por S. thermophilus NCC1561 (UFC/disco)
7
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Modulación de las asociaciones de cepas orales por L. lactis NCC2211 (UFC/disco)
8
Se realizaron algunos ensayos para verificar si la reducción de las cepas orales era debida a un antagonismo de crecimiento de las cepas lácteas hacia ellas (Tabla 7). Las cepas A. viscosus OMZ105 y S. thermophilus NCC1536 también se incluyeron en la prueba ya que forman parte del modelo in vivo (ejemplo 2).
Las cuatro cepas lácteas inhibieron el crecimiento de la cepa Gram negativa A. viscosus OMZ105. Esta inhibición no puede atribuirse a la producción de ácido láctico. A. viscosus es capaz de metabolizar lactato sólo bajo condiciones aeróbicas (van der Hoeven et al., (1990) Oral Microbiol. Immunol., 5, 223-225) y es muy acidúrico. Estos descubrimientos se han confirmado sembrando A. viscosus en presencia de ácido láctico al 1%, y no se observó inhibición alguna.
TABLA 7 Inhibición del crecimiento de las cepas orales por S. thermophilus NCC1561, S. thermophilus NCC 1536 y L. lactis NCC211
9
Conclusiones
S. thermophilus NCC1561 y L. lactis NCC2211 pudieron incorporarse en una biopelícula que imita la placa dental y fueron capaces de modular la microflora oral, reduciendo significativamente el número total de UFC, y más específicamente, estas cepas fueron capaces de reducir significativamente la extensión de la colonización de A. naeslundii genoespecie 2. Además, las cepas pudieron inhibir el crecimiento de A. naeslundii genoespecies 1 y 2 en cocultivos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Ensayos in vivo
Se realizó un estudio in vivo en un modelo de rata. En este estudio, la asociación de las cepas seleccionadas continuó de forma diaria durante el periodo experimental completo, mediante el suministro de un producto lácteo frío.
El estudio se llevó a cabo en 58 días. Para realizar el experimento durante el día, el periodo activo de los animales tuvo que adelantarse 7 horas en total; esto se realizó en tres pasos en el día 16, 17 y 18 como se describe en más detalle. Las cepas cariogénicas se asociaron los días 21 y 22, mientras que la asociación de las cepas lácteas se inició el día 23 y se mantuvo hasta el día 57. Los animales se alimentaron con las cepas lácteas como suplemento en una base de yogur que estaba incluida en su dieta normal, como se explica en la sección. Los dientes de las ratas se frotaron con un bastoncillo de algodón al final del estudio, en el día 58.
Animales y dieta
En el experimento se utilizaron 10 camadas que consisten en 4 crías de rata Osborne-Mendel cada una (sección de producción animal del Institute für Orale Mikrobiologie und Allgemeine Mikrobiologie, Universidad de Zurich, Zurich, Suiza). Todos los animales se pesaron al inicio y al final del periodo experimental. Cuando tuvieron 13 días, las madres y las crías se transfirieron a jaulas de acero inoxidable con fondo de rejilla sin sustrato y se alimentaron con dieta Nafag en polvo (0,2 \mum) baja en fluoruro para evitar los impactos en las fisuras (Rat Checkers nº 184, NAFAG, Gossau SG, Suiza), y agua corriente a voluntad. La fase activa durante la que las ratas comen es durante la noche, es decir, de 18:00 - 06:00.
Para poder rellenar los recipientes de alimento durante el horario normal de trabajo, el biorritmo circadiano se modificó secuencialmente entre los días 16 y 18 mediante el avance de la fase activa de las ratas cada día en tres ocasiones mediante un ajuste automático del control de la luz.
En el día 16/17, el inicio del periodo activo se adelantó de las 18:00 h a las 15:00, es decir, era de noche de 15:00 - 03:00 y era de día de ahí en adelante. En el día 17/18, el inicio del periodo activo se adelantó de las 15:00 a las 12:00 h, es decir, era de noche de 12:00 h - 00:00 h y de día de las 00:00 h en adelante.
Finalmente en el día 18/19, el inicio del periodo activo se adelantó de las 12:00 a las 10:00, es decir, era de noche de 10:00 h a 22:00 h y de día de 22:00 h en adelante.
Por lo tanto en el día 19 se había completado el cambio de la fase activa de las ratas de las horas de oscuridad al horario normal de trabajo (10:00 - 22:00 h).
En el día 20 se retiraron las madres, y se inició la alimentación de las ratas a voluntad con la dieta modificada 2000a que contiene el 40% de sacarosa, 28% de sustituto de leche descremada (extracto de proteína de soja SVPRO-PP 1611 al 39,4%, lactosa al 49,3%, L-metionina al 0,6%, L-lisina al 0,3%, HCl al 0,1%), harina de trigo al 24%, levadura de cerveza al 5%, proteína instantánea Gevral® al 2% (Whitehall-Robins SA, 6301 Zug, Suiza) y NaCl al 1%.
Durante el periodo de asociación (días 21 y 22) el agua de beber se suplementó con glucosa al 2% y sacarosa al 2% para apoyar la implantación de las bacterias asociadas. En el día 23 las camadas se distribuyeron en los 3 tratamientos, 1 animal por jaula, en un equipo de alimentación programado y empezaron a recibir la dieta de prueba como se indica en la tabla 10. La dieta de prueba consistió en 18 comidas de yogur que contenían las cepas de prueba, alternando con 18 comidas de dieta modificada 2000a previamente descrita.
El agua para beber se suministró a voluntad. Tras el procedimiento de frotado con el bastoncillo de algodón en el día 58, se administró a los animales una sobredosis de tiopental sódico (100 mg/Kg de peso corporal) mediante una inyección intraperitoneal y se decapitaron cuando estuvieron comatosos.
Cepas bacterianas: Se utilizaron las cepas que se listan en la Tabla 8.
TABLA 8 Cepas bacterianas que se utilizaron en este estudio
10
Preparación de las cepas de laboratorio probadas en la asociación
Se realizó un estudio preliminar para valorar los parámetros de crecimiento, especialmente las horas necesarias para alcanzar la fase estacionaria en las condiciones específicas descritas. Así se estableció el cultivar las cepas de S. thermophilus durante 7 h y la de L. lactis durante 6 h. También se realizó un estudio de la viabilidad tras la congelación de las cepas lácteas mediante la siembra de la misma suspensión celular antes y después de una congelación. Para asociarlas a los animales, las cepas lácteas se trataron de acuerdo con el siguiente procedimiento.
Procedimiento
- Inocular las cepas al 1% durante toda la noche en un medio apropiado a partir de una reserva en glicerol
- Inocularlas al 5% a partir de ese cultivo en 10 recipientes de cultivo de 4 litros de medio apropiado pre-calentado a la temperatura óptima de crecimiento, y cultivarlas hasta el final de la fase logarítmica/principio de la fase estacionaria.
- Determinar las UFC/ml finales sembrándolas en agar M17-lactosa a partir de dos recipientes elegidos al azar para cada una de las 4 cepas. Incubar las placas durante toda la noche en anaerobiosis.
- Centrifugar los cultivos de cada recipiente a 6000 rpm durante 10 min. y resuspender los botones en 150 ml de medio fresco; mantener durante toda la noche a 4°C.
- Centrifugar de nuevo y resuspender en el medio de congelación (glicerol al 15% en Belliker o M17).
- Distribuir en alícuotas de forma que haya 2 x 10^{11} células viables/vial, teniendo en cuenta la pérdida de viabilidad debida a la congelación, y almacenar a -20°C hasta que sea necesario.
Asociación de los animales con las cepas bacterianas
Los animales se distribuyeron en los 3 tratamientos (Tabla 9). Cada tratamiento se realizó en 10 crías que se distribuyeron 1 por jaula.
TABLA 9 Distribución de los tratamientos
11
Todas las ratas se infectaron inicialmente en los días 21 y 22 con A. viscosus OMZ105.
Las cepas de laboratorio probadas se asociaron de forma diaria (ya que estaban incluidas en la comida de base de yogur), a partir del día 23. Se mezclaron 2 viales congelados, cada uno con 2 x 10^{11} células viables de la cepa de prueba, en 200 ml de yogur para obtener al menos 10^{9} UFC/ml. Se utilizó como controlnegativo a S. thermophilus NCC1536, una cepa que no se adhiere a la S-HA.
Las comidas de yogur y dieta 2000a, de 1 ml y 400 mg respectivamente, se ofrecieron de forma alternativa 18 veces al día en intervalos de 20 min. (Tabla 10). Por lo tanto, cada animal recibió en total 18 ml de yogur y 7,2 g de dieta en polvo.
Las comidas se dispensaron en los recipientes para alimentación de un equipo de alimentación programado que automáticamente ofrecía a los animales la comida correcta en el momento exacto.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10 Pauta de alimentación
12
13
Evaluación bacteriológica
En el día 58, se frotaron con un bastoncillo de algodón cinco ratas por tratamiento. Las suspensiones del frotis se sembraron en placas de Petri para el contaje de UFC (unidades formadoras de colonias) o se inmovilizaron en portaobjetos para inmunofluorescencia para el contaje de NCT (número de células totales).
Procedimiento para la determinación de las UFC
- Frotar los dientes de las ratas con un bastoncillo de algodón estéril y colocarlo inmediatamente en 5 ml de NaCl al 0,9% estéril
- Vortear durante 1 min. y sonicar durante 5 s a 50 W.
- Semblar en espiral las suspensiones diluidas adecuadamente en agar ASC, MS y HJL.
- Incubar las placas de ASC y MS a 37°C y las placas HJL a 45°C.
Procedimiento para la determinación de NCT
- Colocar 10 \mul de la suspensión del frotis sin diluir preparada para la determinación de UFC en cada pocillo de un portaobjetos de vidrio de 24 pocillos (Dynatech Produkte AG, Embrach Embraport, Suiza), y dejar secar al aire.
- Fijar mediante inmersión en metanol durante 2 min. y dejar secar al aire.
- Incubar con 10 \mul del anticuerpo adecuado o suero diluido en tampón de ELISA (sección 4.2.2.5) e incubar a 37°C durante 30 min.
- Aspirar cada gota desde la pared del pocillo y lavar mediante inmersión del portaobjetos, primero en tampón de ELISA y después en agua destilada. Secar al aire.
- Aplicar 10 \mul de IgG(H+L)-FITC de cabra anti-conejo (Sigma) diluido 1:400 e incubar a 37°C durante 30 min.
- Lavar como antes y secar al aire.
- Aplicar 49 ml de solución de montaje (sección 4.2.2.5), cubrir con un cubreobjetos y contar las células fluorescentes con un microscopio de fluorescencia.
Estadísticas
Los datos se trataron con un ANOVA bidireccional (Snedecor y Cochran, 1980).
Resultados de la asociación continua de las cepas lácteas mediante la alimentación con un producto lácteo frío.
Evaluación bacteriológica (Tabla 11)
- Colonización de la cepa. Cuando el producto lácteo se suplementó con el control no adherente S. thermophilus (NCC1536), se contaron 1,7 (+/- 1,1) x 10^{7} UFC de A. viscosus OMZ105 formador de placa. Las cepas lácteas no se pudieron contar mediante métodos microbiológicos. No obstante, se intentó una evaluación cualitativa mediante inmunofluorescencia. Las tres cepas lácteas adherentes pudieron reconocerse en las muestras de placa de los tratamientos 2 y 3. Fue imposible hacer una cuantificación precisa, debido a que estaban co-agregadas con otras bacterias orales y residuos bucales, generando de esta manera grandes agregados.
- Variaciones en la flora total (FT). Los tres tratamientos, que contienen las cepas adherentes probadas S. thermophilus NCC1561 y L. lactis NCC2211, mostraron una reducción significativa del número de unidades formadoras de colonias sobre ASC en comparación con el grupo control que contiene la cepa no-adherente S. thermophilus NCC1536 (Tabla 11). El tratamiento 2 redujo el contaje de UFC en un factor significativo P_{F}<0,01 y el tratamiento 3 aún más significativamente (P_{F}<0,001).
- Modulación de la colonización dental por A. viscosus OMZ105 por las cepas probadas.
En el caso de la bacteria formadora de placa A. viscosus OMZ105, se observó una disminución aparentemente menos pronunciada pero más significativa del número de unidades formadoras de colonias con los tres tratamientos que contienen las cepas adherentes probadas respecto al tratamiento 1 (P_{F}<0,01) (Tabla 11). Por el contrario, los porcentajes de A. viscosus sobre el contaje de UFC totales no fueron significativamente diferentes. Aproximadamente el 50% de las UFC totales en los cuatro tratamientos se identificaron como colonias de A. viscosus.
TABLA 11 Valores medios por rata de unidades formadoras de colonias de flora total (FT) y de A. viscosus OMZ105, y sus respectivos porcentajes (N = 5)
14
\newpage
En este ensayo in vivo, las cepas que se suministraron diariamente, mostraron un claro efecto inhibitorio sobre la microflora total, cuyas UFC disminuyeron de forma significativa. Esta disminución puede explicarse mediante el antagonismo de crecimiento de las cepas lácteas frente a las especies orales. Por ejemplo, todas ellas, incluyendo el S. thermophilus NCC1536 no adherente a la S-HA, pueden inhibir el crecimiento de A. viscosus OMZ105 in vitro. No obstante, in vivo tal efecto sólo se presenta en las cepas adherentes a la S-HA, tal como se detectó en los tratamientos 2-4 comparados con el primero.
Concretamente, como los animales fueron infectados con A. viscosus OMZ105, la cuantificación de estos organismos formadores de placa fue posible al final del periodo experimental, y la disminución de sus UFC pudo monitorizarse cuidadosamente.
Los porcentajes de A. viscosus OMZ105 sobre las UFC total no disminuye en paralelo, por lo que se puede deducir que el efecto de antagonismo del crecimiento también se presenta frente a otras especies, es decir, Veillonellae, y consecuentemente lo que se observa es un efecto global.
Así, las cepas CNCM I-1985 y CNCM-1986 son capaces de modular la ecología oral microbiana, disminuyendo de forma significativa la colonización de la genoespecie 2 de A. naeslundii, con la que se habían infectado las ratas.
Ejemplo 3
Producción y análisis inicial de las sustancias surfactantes de S. thermophilus NCC1561 y S. thermophilus NCC1536
Se cultivaron S. thermophilus NCC1561 y S. thermophilus NCC1536 durante la noche en 1 l de Belliker a 42°C. Para la producción de biosurfactante, se utilizó el procedimiento descrito en Busscher et al., (1997) Appl. Environ. Microbiol., 63, 3810-3817, (Busscher et al., 1997).
Preparación de las sustancias surfactantes Procedimiento
- Lavar las células tres veces con PBS.
- Resuspender en 200 ml de agua destilada o PBS.
- Producir el biosurfactante mediante agitación suave de la suspensión durante 2 o 4 h a temperatura ambiente.
- Separar las bacterias mediante centrifugación a 10000 rpm durante 10 min.
- Centrifugar el sobrenadante dos veces a 10000 rpm durante 10 min.
- Liofilizar y pesar tanto el botón como las soluciones de sustancias surfactantes.
La suspensión de biosurfactante bruto se analizó primero mediante SDS-PAGE y después se sometió a mediciones de tensión superficial.
Procedimiento para el SDS-PAGE
El SDS-PAGE se llevó a cabo con un ExcelGel al 12,5% listo para su uso (Amersham Pharmacia Biotech). Se realizó una tinción de plata con el equipo de tinción de plata Plusone (Amersham Pharmacia Biotech).
Procedimiento para la medición de la tensión superficial
La tensión superficial de las suspensiones de biosurfactantes se midió con un tensiómetro de volumen de gota TVT1 (Lauda, Lauda-Königshofen, Alemania), que está basado en el principio del volumen de una gota. En resumen, el método consiste en la determinación exacta del volumen de una gota de una suspensión que se separa desde un capilar. Este volumen (volumen crítico) es proporcional a la tensión superficial (s), cuyo valor se calcula con la relación:
\sigma = V \ g \ \Delta \rho \ F/2 \ \pi r_{cap}
en la que:
- \sigma es la tensión interfacial
- V es el volumen de la gota
- G es la constante de aceleración
- \Delta\rho es la diferencia de las densidades de ambas fases adyacentes
- F es el factor de corrección
- r_{cap} es el radio del capilar.
Las mediciones se realizaron por duplicado a 37°C al aire. Cada medición consistió en 10 ciclos. Una solución de 6 mg/ml de producto bruto liberado, hizo disminuir la tensión superficial del agua de 70 a 51 mN/m (Tabla 13). El perfil de SDS-PAGE de los productos bacterianos liberados, mostró que había muchas sustancias diferentes de naturaleza proteica en la solución.
TABLA 13 Valores de tensión superficial de las suspensiones de biosurfactante comparadas con agua y PBS. Los valores son la media de dos experimentos, cada uno de ellos consistente de diez mediciones
15
Resultados
Las células de S. thermophilus NCC1561 y S. thermophilus NCC1536 son capaces de liberar sustancias con actividad surfactante. Por lo tanto es posible que el biosurfactante producido por S. thermophilus NCC1561 haga que la propia bacteria y las demás cepas orales cercanas se separen de la superficie del diente. Por el contrario, esta acción no se observa en S. thermophilus NCC1536, ya que esta cepa no se adhiere a los dientes.
Ejemplo 4
Pasta de dientes
La pasta de dientes se prepara añadiendo 10^{5} ufc/ml de al menos una de las cepas de bacterias lácticas CNCM I-1984, CNCM I-1985, CNCM I-1986 o CNCM I-1987 en forma liofilizada, a la siguiente mezcla que contiene: 1,65% de cloruro de cetil piridinio, 33,0% de sorbitol (sol. al 70%), 25,0% de glicerina, 2,0% de carboximetilcelulosa sódica, 0,25% de fluoruro sódico, 26,3% de silicio (RP 93), 8,1% de silicio espesante (Sident 22), 0,5% de sacarina sódica, 3,2% de poloxámero (Pluronic F108).
Esta pasta de dientes se pretende utilizar para la profilaxis o tratamiento de la caries en las raíces, placa dental y otras infecciones inducidas por especies de A. naeslundii.
Ejemplo 5
Yogur
5 l de medio de cultivo MRS se esterilizaron durante 15 min. a 121°C y después se inocularon con un 5% en volumen de un cultivo activo de al menos una de las cepas de S. thermophilus CNCM I-1984 o CNCM I-1985 que contienen aproximadamente 10^{9} ufc/ml. Tras la incubación durante 8 h a 41°C, se obtuvo un cultivo de inicio de 4,5 x 10^{8} ufc/ml.
5 l de leche descremada reconstituida con un contenido de materia seca del 10%, a los que se le ha añadido extracto de levadura al 0,1%, se esterilizaron durante 15 min. a 121°C y se inocularon con un 2% de un cultivo activo de Streptococcus thermophilus espesante comercial que contiene aproximadamente 10^{9} células/ml. Tras la incubación durante 4 h a 41°C, se obtuvo un cultivo de inicio que contenía 4,5 x 10^{8} células/ml.
Un lote de leche entera que contiene un 3,7% de grasas reforzado con un 2,5% de leche descremada en polvo y luego pasteurizada durante 30 min. a 90°C, se inoculó con un 2% en volumen del cultivo de inicio de al menos una de las cepas CNCM I-1984 o CNCM I-1985, y un 3% en volumen del cultivo de inicio del Streptococcus thermophilus espesante. Se agitó la leche inoculada, se vertió en recipientes y se incubó durante 4 h a 41°C.
El yogur obtenido posee una buena firmeza y una textura suave y está destinado a la higiene bucal.
Ejemplo 6
Goma de mascar
Se puede preparar una goma de mascar para prevenir o tratar la caries en las raíces, placa dental u otras enfermedades relacionadas con A. naeslundii, añadiendo un cultivo activo de al menos una de las cepas de S. thermophilus CNCM I-1984 o CNCM I-1985, que contienen aproximadamente de 10^{4} a 10^{9} ufc/g, a los siguientes ingredientes típicos: 67,5% de xilitol, 20% de goma base, 5% de carbonato cálcico, 3% de glicerina, 2% de Pluronic F127, 1% de goma de celulosa, 0,5% de compuestos de Balast y 1% de aromatizante.
Ejemplo 7
Composición para comida de animales domésticos
Se obtuvo una comida para la higiene bucal de los animales domésticos preparando una mezcla de alimentos hecha de maíz, comida a base de gluten de maíz, de pollo y de pescado, sales, vitaminas y minerales. La mezcla de alimentos se coloca en un preacondicionador y se humedece. El alimento humedecido que sale del preacondicionador se coloca entonces en una olla-extrusora y se gelatiniza. La matriz gelatinizada que sale del extrusor se fuerza a través de un troquel y se extruye. El extrusado se corta en pedazos adecuados para comida para perros, se seca a alrededor de 110°C durante alrededor de 20 minutos y se enfría para formar botones que poseen una actividad acuosa de alrededor del 0,6.
Los botones se pulverizan con 3 mezclas de recubrimiento. Cada mezcla de recubrimiento contiene cultivo activo de al menos una de las cepas de S. thermophilus CNCM I-1984 o CNCM I-1985, pero una de las mezclas de recubrimiento utiliza grasa de soja hidrogenada como sustrato de recubrimiento, otra mezcla de recubrimiento utiliza agua como sustrato de recubrimiento, y la otra mezcla de recubrimiento utiliza proteína digerida como sustrato de recubrimiento. Los botones contienen aproximadamente de 10^{4} a 10^{9} ufc/g de dichas cepas.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Formulario pasa a página siguiente)
16
17
18
19
20
21
22
23

Claims (12)

1. La utilización de una cepa de bacterias lácticas que es exógena a la microflora oral, que se ha seleccionado por su capacidad de adherirse a la película de los dientes y de producir un factor de inhibición de crecimiento, para la preparación de una composición con la que se pretende tratar o prevenir las enfermedades relacionadas con Actinomyces naeslundii en mamíferos.
2. La utilización de acuerdo con la reivindicación 1, en la que la cepa de bacterias lácticas es de origen lácteo.
3. La utilización de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en la que la cepa de bacterias lácticas se selecciona de entre el grupo que consiste en Streptococcus thermophilus, Lactococcus lactis subsp. lactis, y Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis.
4. La utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la cepa de bacterias lácticas se selecciona de entre el grupo que consiste en las cepas CNCM I-1984, CNCM I-1985, CNCM I-1986 y CNCM I-1987.
5. La utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, en la que la composición es una composición comestible.
6. La utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la composición contiene al menos 10^{4}-10^{9} UFC/g de la cepa de bacterias lácticas.
7. La utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, en la que la cepa de bacterias lácticas se combina con una bacteriocina.
8. Una composición para el mantenimiento de la salud bucal reduciendo la colonización de Actinomyces naeslundii en mamíferos, en la que dicha composición contiene al menos una cepa de bacterias lácticas que es exógena a la microflora oral, que se ha seleccionado por su capacidad de adherirse a la película de los dientes y de producir un factor de inhibición de crecimiento.
9. Una composición de acuerdo con la reivindicación 8, que además comprende una bacteriocina.
10. Una composición de acuerdo con las reivindicaciones 8 o 9, que comprende al menos una cepa de bacterias lácticas seleccionadas de entre el grupo que consiste en Streptococcus thermophilus, Lactococcus lactis subsp. lactis, y Lactococcus lactis subsp. lactis biovar diacetylactis.
11. Una composición de acuerdo con alguna de las reivindicaciones 8 a 10, que comprende al menos una cepa de bacterias lácticas seleccionadas de entre el grupo que consiste en las cepas CNCM I-1984, CNCM I-1985, CNCM I-1986 y CNCM I-1987.
12. Una composición de acuerdo con alguna de las reivindicaciones 8 a 11, que comprende al menos 10^{4}-10^{9} UFC/g de la cepa de bacterias lácticas.
ES01951549T 2000-06-02 2001-05-30 Utilizacion de una cepa de bacterias lacticas contra las enfermedades relacionadas con actinomyces naeslundii. Expired - Lifetime ES2275697T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00201948 2000-06-02
EP00201948A EP1159951A1 (en) 2000-06-02 2000-06-02 Use of exogenous lactic bacteria strain against Actinomyces naeslundii-related diseases

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275697T3 true ES2275697T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=8171588

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01951549T Expired - Lifetime ES2275697T3 (es) 2000-06-02 2001-05-30 Utilizacion de una cepa de bacterias lacticas contra las enfermedades relacionadas con actinomyces naeslundii.

Country Status (25)

Country Link
US (2) US20030170184A1 (es)
EP (2) EP1159951A1 (es)
JP (1) JP2003534362A (es)
KR (1) KR20030031490A (es)
CN (1) CN1279890C (es)
AR (1) AR028672A1 (es)
AT (1) ATE343932T1 (es)
AU (2) AU7244901A (es)
BR (1) BR0111371A (es)
CA (1) CA2410591A1 (es)
DE (1) DE60124255T2 (es)
ES (1) ES2275697T3 (es)
HU (1) HUP0301271A2 (es)
IL (1) IL153127A0 (es)
IN (1) IN2002CH01972A (es)
MX (2) MXPA01001038A (es)
MY (1) MY142363A (es)
NZ (1) NZ522911A (es)
PE (1) PE20011328A1 (es)
PH (1) PH12001001365B1 (es)
PL (1) PL202576B1 (es)
PT (1) PT1296636E (es)
UY (1) UY26748A1 (es)
WO (1) WO2001091711A1 (es)
ZA (1) ZA200210308B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1287745A1 (en) 2001-08-24 2003-03-05 The Procter & Gamble Company Chewable compositions with probiotic agents
US8038990B2 (en) * 2005-06-01 2011-10-18 The Ohio State University Compositions and methods for the prevention and removal of biofilms on inert and biological surfaces
MX2011006488A (es) * 2008-12-16 2011-07-13 Nestec Sa Composiciones y metodos para la salud oral mejorada.
EP2680866A1 (en) * 2011-03-01 2014-01-08 Quorum Innovations, LLC Materials and methods for treating conditions associated with pathogenic biofilm
EP3831374A1 (en) * 2013-09-24 2021-06-09 The Regents of The University of Michigan Compositions and method for destabilizing, altering, and dispersing biofilms
CN104546941B (zh) * 2014-09-30 2019-01-08 深圳华大基因科技有限公司 内氏放线菌在治疗或预防类风湿性关节炎或其相关疾病中的应用
BR112017026298A2 (pt) 2015-06-08 2018-09-11 Chr Hansen As produtos de bala de goma e de bala de marshmallow à base de glicerina com bactérias probióticas
JP7271431B2 (ja) * 2017-02-10 2023-05-11 エボニック オペレーションズ ゲーエムベーハー 少なくとも1種のバイオサーファクタント及びフッ化物を含有するオーラルケア組成物

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5135739A (en) * 1983-02-15 1992-08-04 Kitasato Kenkyusho Non-cariogenic composition and drink
JPS59220191A (ja) 1983-04-07 1984-12-11 Kitasato Inst:The 非う蝕性組成物および飲料
US4839281A (en) 1985-04-17 1989-06-13 New England Medical Center Hospitals, Inc. Lactobacillus strains and methods of selection
CH671879A5 (es) 1987-02-26 1989-10-13 Nestle Sa
JPH0421633A (ja) 1990-05-17 1992-01-24 Saikon Medics:Kk 生体下口腔内有用微生物叢の維持管理法および維持管理組成物
FR2672494A1 (fr) 1991-02-13 1992-08-14 Madinier Isabelle Ferments prophylactiques favorisant la prevention de la carie dentaire.
DE4117782C2 (de) 1991-05-28 1997-07-17 Diagnostikforschung Inst Nanokristalline magnetische Eisenoxid-Partikel, Verfahren zu ihrer Herstellung sowie diagnostische und/oder therapeutische Mittel
JPH054927A (ja) 1991-06-28 1993-01-14 Aizo Matsushiro 乳酸菌含有組成物及びその製造方法
EP0577904B1 (fr) 1992-07-06 1997-05-14 Societe Des Produits Nestle S.A. Bactérie lactique
GB9224598D0 (en) 1992-11-24 1993-01-13 Smithkline Beecham Plc Novel compositions
CO4560537A1 (es) 1992-12-28 1998-02-10 Nestle Sa Composicion lactea y procedimiento de preparacion
CH684773A5 (fr) 1992-12-28 1994-12-30 Nestle Sa Composition alimentaire anti-cariogène.
US5368845A (en) 1993-01-07 1994-11-29 Colgate Palmolive Company Oral composition
US5358858A (en) 1994-03-17 1994-10-25 National Science Council Process for preparing phycoerythrin from bangia atropurpurea and porphyra angusta
EP0699689B1 (en) * 1994-08-19 1999-12-01 Societe Des Produits Nestle S.A. Branched polysaccharide, microorganism producing it and compositions containing them
EP0776163A4 (en) * 1994-09-09 1999-11-24 Univ Maryland ENZYMES ENCODED BY BACTERIOPHAGES, FOR THE TREATMENT AND PREVENTION OF DENTAL CARIES AND PERIODONTOLYSIS
JP3101173B2 (ja) 1995-03-22 2000-10-23 雪印乳業株式会社 フローズンヨーグルトの製造法
EP0748591B1 (fr) 1995-06-16 2001-10-17 Societe Des Produits Nestle S.A. Caséines micellaires fluorées
EP0759469B1 (fr) 1995-08-07 2003-03-19 Societe Des Produits Nestle S.A. Bactériocine
JP3356599B2 (ja) 1995-09-22 2002-12-16 雪印乳業株式会社 低酸度型フローズンヨーグルトの製造法
KR19990024297A (ko) * 1997-08-07 1999-04-06 오종석 인체 구강내 치태형성을 억제하는 신규한 유산균
KR100727338B1 (ko) * 1998-08-12 2007-06-13 소시에떼 데 프로듀이 네슬레 소시에떼아노님 외인성 유산균의 구강 미소세균총내 도입
DE10034647C1 (de) * 2000-07-14 2002-04-04 3M Espe Ag Verfahren zur Durchführung einer Speichelanalyse

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA02011973A (es) 2003-04-22
AU7244901A (en) 2001-12-11
PE20011328A1 (es) 2002-01-23
MXPA01001038A (es) 2001-06-01
MX243373B (es) 2007-01-19
PH12001001365B1 (en) 2009-02-24
MY142363A (en) 2010-11-30
PT1296636E (pt) 2007-02-28
CN1444469A (zh) 2003-09-24
IN2002CH01972A (es) 2005-02-11
PL202576B1 (pl) 2009-07-31
NZ522911A (en) 2003-08-29
ATE343932T1 (de) 2006-11-15
BR0111371A (pt) 2003-05-20
AU2001272449B2 (en) 2005-10-06
AR028672A1 (es) 2003-05-21
HUP0301271A2 (hu) 2003-08-28
EP1159951A1 (en) 2001-12-05
CN1279890C (zh) 2006-10-18
UY26748A1 (es) 2001-11-30
US7491386B2 (en) 2009-02-17
PL360850A1 (en) 2004-09-20
DE60124255T2 (de) 2007-06-06
EP1296636A1 (en) 2003-04-02
ZA200210308B (en) 2004-03-19
JP2003534362A (ja) 2003-11-18
US20030170184A1 (en) 2003-09-11
US20050074416A1 (en) 2005-04-07
IL153127A0 (en) 2003-06-24
CA2410591A1 (en) 2001-12-06
DE60124255D1 (de) 2006-12-14
EP1296636B1 (en) 2006-11-02
WO2001091711A1 (en) 2001-12-06
KR20030031490A (ko) 2003-04-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2363201T3 (es) Incorporación de bactérias láctidas exógenas a la microflora oral.
JP5879349B2 (ja) 口腔衛生のためのプロバイオティック組成物
AU2005281796C1 (en) Means and methods for preventing and/or treating caries
CN107920986A (zh) 用于口腔护理的自成膜组合物
ES2275697T3 (es) Utilizacion de una cepa de bacterias lacticas contra las enfermedades relacionadas con actinomyces naeslundii.
AU2001272449A1 (en) Use of exogenous lactic bacteria strain against actinomyces naeslundii related diseases
CN116847861A (zh) 口腔组合物