ES2274414T3 - Objeto de acero trabajado en frio. - Google Patents

Objeto de acero trabajado en frio. Download PDF

Info

Publication number
ES2274414T3
ES2274414T3 ES04450082T ES04450082T ES2274414T3 ES 2274414 T3 ES2274414 T3 ES 2274414T3 ES 04450082 T ES04450082 T ES 04450082T ES 04450082 T ES04450082 T ES 04450082T ES 2274414 T3 ES2274414 T3 ES 2274414T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
less
max
maximum
quad especially
quad
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04450082T
Other languages
English (en)
Inventor
Ingrid Dr. Schemmel
Stefan Dr. Marsoner
Werner Liebfahrt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Voestalpine Boehler Edelstahl GmbH
Original Assignee
Boehler Edelstahl GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Boehler Edelstahl GmbH filed Critical Boehler Edelstahl GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2274414T3 publication Critical patent/ES2274414T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/02Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C33/00Making ferrous alloys
    • C22C33/02Making ferrous alloys by powder metallurgy
    • C22C33/0257Making ferrous alloys by powder metallurgy characterised by the range of the alloying elements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/04Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing manganese
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/22Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/24Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with vanadium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/30Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with cobalt

Abstract

Objeto de acero trabajado en frío, térmicamente mejorado, con una composición química del material en % en peso: carbono (C) más de 0, 6 y menos de 1, 0 silicio (Si) más de 0, 3 y menos de 0, 85 manganeso (Mn) más de 0, 2 y menos de 1, 5 fósforo (P) MÁXIMO 0, 03 azufre (S) menos de 0, 5 cromo (Cr) más de 4, 0 y menos de 6, 2 molibdeno (Mo) más de 1, 9 y menos de 3, 8 níquel (Ni) menos de 0, 9 vanadio (V) más de 1, 0 y menos de 2, 9 wolframio (W) más de 1, 8 y menos de 3, 4 cobre (Cu) menos de 0, 7 cobalto (Co) más de 3, 8 y menos de 5, 8 Aluminio (Al) menos de 0, 045 nitrógeno (N) menos de 0, 2 oxígeno (O) MÁXIMO 0, 012 Opcionalmente Estaño (Sn) MÁXIMO 0, 02 Antimonio (Sb) MÁXIMO 0, 022 Arsénido (Se) MÁXIMO 0, 03 Selenio (Se) MÁXIMO 0, 012 Bismuto (Bi) MÁXIMO 0, 01 Resto hierro (Fe) Así como unos elementos de acompañamiento y de impureza condicionados por la fundición, el cual material está fabricado según un procedimiento pulvimetalúrgico y posee un trabajo de la flexión por impactos o golpes, a temperatura ambiente, de más de 40, 0 Julios (J), con una dureza de 64 HRC.

Description

Objeto de acero trabajado en frío.
La invención se refiere a un objeto de acero trabajado en frío. Más concretamente se refiere la invención a un objeto de acero trabajado en frío con perfil de las propiedades mejorado, en especial con alta resistencia así como alta ductilidad.
Para una conformación maciza en frío, por ejemplo, con matrices de extrusión y machos, o troqueles para la fabricación de elementos de construcción y también para herramientas de corte con elevadas exigencias adicionales a la tenacidad del material, como machos de roscar o terrajas y similares, se necesitan en la técnica moderna objetos con alto nivel de las propiedades, del material en conjunto. Esta clase de aceros, para trabajos en frío son conocidos, por ejemplo, por JP 7316739. Esto también resulta, de los desembolsos, que se originan para la fabricación de herramientas, porque, la mayoría de las veces, una complicada geometría de un elemento de construcción a producir implica elevados costos para una fabricación de herramientas.
Este requisito se ha de ver, en primer lugar, con miras a una rentabilidad mejorada en el caso de una fabricación de elementos de construcción o componentes en grandes cantidades. A fin de mantener bajos los gastos totales, hay que hacer, por consiguiente, para el respectivo caso de necesidad una elección de material para la pieza, que permite debido a las propiedades de los materiales, una durabilidad máxima posible.
Para el mejoramiento de la duración de un objeto de acero para trabajos en frío en la práctica con alto esfuerzo en conjunto se han de ajustar a un elevado nivel de igual forma las propiedades del material ductilidad, para impedir roturas del utillaje y resistencia para asegurar la exactitud o estabilidad dimensional y para minimizar un desgaste.
Elevada, resistencia contra desgaste abrasivo presentan materiales a base de hierro con alta proporción de carburos, en especial con alta proporción de monocarburos dentro de una matriz dura. Este tipo de aceros posee, en la mayoría de los casos, un alto contenido de carbono hasta un 2,5% en peso, con una concentración de elementos formadores de monocarburos hasta un 15% en peso, por consiguiente, una alta proporción de carburos primarios, pero tienen una baja tenacidad del material en el estado térmicamente mejorado. Mediante una fabricación pulvimetalúrgica resulta posible mejorar la estructura de la textura, en especial el tamaño de los carburos y la repartición de los carburos en el material del objeto, sin embargo, muchas veces no se puede lograr una necesaria tenacidad del material.
En el caso de típicos materiales de acero rápido de alta aleación, por ejemplo, según DIN N° de material 1.3351 con fabricación pulvimetalúrgica se pueden conseguir unas propiedades de tenacidad mejoradas, pero este aumento de la tenacidad del material no es suficiente para objetos sometidos a esfuerzos especiales, de suerte que en el funcionamiento de larga duración a menudo se produce un fallo por rotura.
Ahora bien, es objeto de la invención crear un objeto de acero para trabajo en frío, cuyo material con alta resistencia, al desgaste y dureza posee una elevada tenacidad así como una similar resistencia a la compresión y presenta una resistencia mejorada a la fatiga. Expuesto con otras palabras: es cometido de la invención caracterizar un objeto de acero trabajado en frío con, al mismo tiempo, altos valores de resistencia y ductilidad, el cual objeto, especialmente en una forma de realización como matrices y machos, produce alta rentabilidad en una fabricación de piezas en gran número.
Se logra este objetivo según la invención con un objeto de acero trabajado en frío con una composición química del material en % en peso:
carbono (C) más de 0,6 y menos de 1,0
silicio (Si) más de 0,3 y menos de 0,85
manganeso (Mn) más de 0,2 y menos de 1,5
fósforo (P) MÁXIMO 0,03
azufre (S) menos de 0,5
cromo (Cr) más de 4,0 y menos de 6,2
molibdeno (Mo) más de 1,9 y menos de 3,8
Níquel (Ni) menos de 0,9
Vanadio (V) más de 1,0 y menos de 2,9
Wolframio (W) más de 1,8 y menos de 3,4
Cobre (Cu) menos de 0,7
Cobalto (Co) más de 3,8 y menos de 5,8
aluminio (Al) menos de 0,045
nitrógeno (K) menos de 0,2
oxígeno (O) MÁXIMO 0,012
hierro (Fe)
así como elementos de acompañamiento y de impureza condicionados por la fundición como resto, siendo fabricado el material según un procedimiento pulvimetalúgico y después de una bonificación térmica a una dureza de 64 HRC poseyendo un trabajo o energía de flexión por choques o impactos a temperatura ambiente de más de 40,0 julios (J).
Las ventajas logradas con la invención consisten esencialmente en que una composición de materiales dentro de estrechos límites así como una fabricación pulvimetalúrgica constituyen sinérgicamente las condiciones previas para un objeto de acero trabajado en frío, el cual presenta, después de un mejoramiento térmico, un perfil de propiedades deseado.
En la composición química del material las actividades de los elementos de aleación, en atención a una configuración de la textura están armonizadas cinéticamente en su acción dentro del estado mejorado y con respecto a unas propiedades del material exigidas.
El contenido de carbono está ajustado a la suma de los formadores de carburos en la aleación, a fin de formar, por un lado, carburos y, por otro lado, determinar la templabilidad y las propiedades de la matriz deseadas. Son necesarias concentraciones de carbono de más, de un 0,6% en peso, a fin de conseguir en la bonificación altos valores de dureza de la matriz en el caso de los contenidos máximos previstos de los elementos formadores de carburos; en cambio son importantes contenidos de menos de un 1,0% en peso a fin de ajustar o regular una deseada cantidad de carburos y una morfología de los carburos.
Desde el punto de vista de la técnica de aleaciones se han de considerar conjuntamente los elementos tomadores de carburos cromo (Cr), molibdeno (Mo), vanadio (V) y wolframio (W) porque su actividad del carbono, como se demostró, en suma determinan la composición de la austenita o de la estructura atómica centrada cúbica superficialmente a temperatura de dureza y a continuación las propiedades de la matriz y las precipitaciones secundarias de carburos después de revenido único.
En este caso es importante que el contenido de vanadio de la aleación en % en peso sea mayor de 1,0, pero menor de 2,9, a fin de representar, por una parte, bastantes monocarburos y, por otra parte, suficiente potencial de dureza secundaria. Además, el potencial de dureza secundaria se debe ver con un vanadio residual y los contenidos de los elementos molibdeno (Mo) y Wolframio (W), porque debido a concentraciones en % en peso de 3,8 molibdeno (Mo), así como 3,4 Wolframio (W) y mayor ya se ocasiona un empeoramiento o deterioro de la tenacidad de la matriz, donde, por el contrario, son necesarios mayores contenidos de 1,9 molibdeno (Mo) y 1,8 wolframio (W) para un ventajoso enmascaramiento del vanadio a fin de evitar grandes monocarburos de aristas vivas.
Para esta interacción de los elementos también puede ser importante que el contenido de molibdeno sea, a lo sumo, un 10% más grande que el de wolframio (W).
Para una aceptación de la dureza y una templabilidad total o completa del material son de importancia los elementos cromo (Cr), silicio (Si), manganeso (Mn) y en pequeña medida níquel (Ni) así como cobalto (Co).
Contenidos de silicio de más de 0.3% en peso son necesarios para el aseguramiento de bajos contenidos de oxígeno en el material. En la aleación hay que prever menos de 0,85% en peso de silicio, a fin de contrarrestar una acción estabilizadora de la ferrita y una reducción de la aceptación de la dureza de la matriz a través de este elemento.
Manganeso como elemento importante, que controla una necesaria velocidad de enfriamiento en el caso del endurecimiento o temple del objeto, tiene que presentar, según la invención, unos contenidos en el material en % en peso de menos de 1,5. Sin embargo, como también para un enlace o ligazón del azufre residual en la aleación son necesarias pequeñas concentraciones de manganeso, se ha de prever un valor mínimo de más de un 0,2% en peso.
A fin de no influir de manera no deseada en una formación de martensita en el caso del enfriamiento de una temperatura de dureza, se han de regular unos contenidos de níquel en el material de menos de un 0,9% en peso.
Ciertamente también el cobalto es eficaz en atención a la tecnología de bonificado a aplicar, pero se ha tenido en cuenta, según la invención, esta acción desde el punto de vista, de la técnica de aleaciones. Para una consecución de una alta dureza mediante solidificación de cristales mixtos del material es muy importante o significativa, una concentración en la matriz de más de 3,8 y menos de 5,8% en peso de cobalto. Dentro de los límites según la invención se influyen mediante el cobalto la cinética y el tamaño de precipitaciones de carburos, secundarios favorablemente con miras a las propiedades del material. Se forman unos carburos muy finos, que representan la dureza secundaria y se reduce su tendencia o inclinación a hacerse más bastos, por lo cual se efectúa un ablandamiento, esencialmente retardado, de la aleación bonificada debido a elevadas temperaturas. Contenidos de cobalto más bajos que un 3,8% en peso disminuyen la dureza así como la resistencia a la fatiga del material. Valores de cobalto de un 5,8% en peso y superiores reducen a su vez especialmente la tenacidad del material.
Es conocido que el aluminio parcialmente puede actuar como elemento de sustitución para el cobalto y en el caso de aceros rápidos aumenta la potencia de corte. Debido a una tendencia a la formación de nitruros así como a causa de una tecnología de atomizado simple o sencilla y de una baja concentración de nitrógeno en el metal de menos del 0,2% en peso, el contenido de aluminio en la aleación tenía, que ser de menos de un 0,045% en peso.
\global\parskip0.980000\baselineskip
Concentraciones de oxígeno de más del 0,012% en peso reducen, como se ha descubierto, también en el caso de producción PM las propiedades mecánicas del material compuesto según la invención.
Mediante contenidos de fósforo de más del 0,03% en peso se empeora la capacidad de fabricación.
Para un logro de unas propiedades del material especialmente ventajosas, en especial de alta resistencia y ductilidad es importante una fabricación pulvimetalúrgica del objeto de acero trabajado en frío. Merced a una deformación, ocasionada desde el punto de vista de la técnica de aleaciones, de carburos primarios esencialmente redondos con pequeño diámetro y un alto grado de pureza con una favorable configuración de la estructura era posible evitar una iniciación de grietas provocada habitualmente por partículas de carburos con aristas vivas y de impurezas. De tal modo, en el caso de alta dureza del material, cabe la posibilidad de conseguir un alto trabajo de flexión por impacto, golpe o choque del material así como una favorable resistencia, a la fatiga del objeto de acero, en la práctica.
Se pueden seguir aumentando las propiedades de uso de un objeto de acero para trabajos en frío según la invención si se presentan uno o varios elementos dentro del material en una concentración en % en peso de:
carbono (C)
más de 0,75 y menos de 0,94
\quad
en especial más de 0,8 y menos de 0,9
silicio (Si)
más de 0,35 y menos de 0,7
\quad
en especial más de 0,4 y menos de 0,65
manganeso (Mn)
más de 0,25 y menos de 0,9
\quad
en especial más de 0,3 y menos de 0,5
fósforo (P)
MÁXIMO 0,025
azufre (S)
menos de 0,34
\quad
en especial MÁXIMO 0,025
cromo (Cr)
más de 0,4 y menos de 5,9
\quad
en especial más de 4,1 y menos de 4,5
molibdeno (Mo)
más de 2,2 y menos de 3,4
\quad
en especial mas de 2,5 y menos de 3,0
níquel (Ni)
menos de 0,5
vanadio (V)
más de 1,5 y menos de 2,6
\quad
en especial más de 1,8 y menos de 2,4
wolframio (W)
más de 2,0 y menos de 3,0
cobre (Cu)
menos de 0,45
\quad
en especial MÁXIMO 0,3
cobalto (Co)
más de 4,0 y menos de 5,0
\quad
en especial más de 4,2 y menos de 4,8
aluminio (Al)
menos de 0,065
\quad
en especial más de 0,01 y menos de 0,05
nitrógeno (N)
más de 0,01 y menos de 0,1
\quad
en especial más de 0,05 y menos de 0,08
oxigeno (O)
MÁXIMO 0,01
\quad
en especial MÁXIMO 0,09
\global\parskip0.990000\baselineskip
Es de especial ventaja para altos valores de tenacidad y buenas propiedades de fatiga del objeto si uno o varios elementos de impureza en el material presentan una concentración en % en peso de:
estaño (Sn)
MÁXIMO \hskip0.5cm 0,02
antimonio (Sb)
MÁXIMO \hskip0.5cm 0,022
arsénico (As)
MÁXIMO \hskip0.5cm 0,03
selenio (Se)
MÁXIMO \hskip0.5cm 0,012
bismuto (Bi)
MÁXIMO \hskip0.5cm 0,01
Se pueden fomentar o favorecer la pureza y, por consiguiente, las propiedades mecánicas del material, en especial la tenacidad, si el procedimiento pulvimetalúrgico comprende un atomizado de la colada o masa en fusión con nitrógeno altamente puro a polvo de metal con una granulometría del polvo de, a lo sumo, 500 \mum y a continuación esencialmente una introducción del polvo en un recipiente evitando la entrada de oxigeno y una compresión isostática a alta temperatura del polvo de metal dentro del recipiente cerrado para la producción de un tocho o pieza en
bruto.
Para una fabricación económica de un objeto de acero para trabajo en frío, pero también a causa de las propiedades del material puede ser favorable si el tocho comprimido isostáticamente a alta temperatura se elabora ulteriormente mediante conformación en caliente.
Si, como puede estar previsto, el objeto de acero trabajado en frío tiene un límite de fluencia de compresión de más de 2700 MPa, medido con una dureza de 61 HRC, son susceptibles de fabricación unas matrices de extrusión sumamente fiables con piezas de moldeo complicadas de articulaciones finas, que también en el funcionamiento de larga duración muestran un mínimo desgaste de la superficie y similar peligro de grietas o fisuras.
De ventaja para una estampación dura con carga intermitente en el funcionamiento de larga duración puede estar previsto según la invención que el objeto de acero trabajado en frío después de un bonificado térmico hasta una dureza de 64 HRC posea un trabajo o energía de la flexión al choque o impacto, a temperatura ambiente, de más de 80,0 julios (J), con preferencia de más de 100 julios (J).
A continuación hay que aclarar o explicar la invención con ayuda de comprobaciones científicas así como resultados de verificación, en la comparación y conclusiones finales.
Para la caracterización del objeto según la invención se ha recurrido al trabajo de flexión por choques, impactos o golpes a temperatura ambiente según DIN 51222 de probetas de 7 x 10 x 55 mm no entallas, porque esta clase de valores posibilitan el dictamen exacto del comportamiento de la tenacidad.
Para una determinación de rotura y del trabajo plástico procedente de un ensayo de tracción estático, de un solo eje, se emplearon probetas de tracción especiales con unas cabezas de sujeción en forma de bola, ampliadas progresivamente en el diámetro, teniendo en cuenta el dispositivo de sujeción en la máquina de ensayos la geometría de las cabezas esféricas. Este tipo de estudios se describen en la bibliografía (6th International Tooling Conference, The Use of Tool Steels: Experience and Research, Karlstad University 10-13 September 2002, Material Behaviour of Powder-Metallurgically Processed Tool Steels in Tensile and Bending Tests, páginas 169 - 178).
El límite de recalcado del 0,2% del material se ha determinado en el ensayo de compresión según DIN 50106 a temperatura ambiente.
Se realizó una comprobación del desgaste por abrasión con papel de esmeril de SiC P 120.
El ensayo de materiales emplea distintos métodos para la caracterización de la resistencia y la ductilidad de materiales metálicos. El ensayo más importante es el ensayo de tracción uniaxial. Con este ensayo se pueden determinar unos valores característicos de la resistencia y de la ductilidad esenciales. Además, este ensayo permite asertos informativos sobre el comportamiento de solidificación de los materiales sometidos al esfuerzo de presión en un solo eje.
En la figura 1 esta representado el alargamiento a la rotura del material según la invención en comparación con un acero rápido HS-6-5-4 en función de una dureza del material regulada con un mejorado térmico, realizándose el ensayo utilizando las descritas más arriba.
El alargamiento a la rotura de la aleación según la invención se sitúa dentro del campo total de dureza de los materiales más alto que el del acero de comparación y presenta especialmente en el campo o zona superior de la dureza de 58 HRC hasta 62 HRC un alargamiento a la rotura hasta 4 veces superior.
La combinación de propiedades, ventajosa frente al estado de la técnica de alta resistencia y alta ductibilidad del material según la invención se muestra especialmente significativo en la comparación del trabajo plástico, que se determina partiendo del ensayo estático de tracción en un solo eje. En el caso del estado de revenido esencialmente igual se ha determinado en el material según la invención, a temperatura ambiente, un trabajo plástico más alto en aproximadamente un 20% en el ensayo de tracción con una dureza del material de 63 HRC. Con una dureza del material de 61,5 HRC se constató una elevación del trabajo plástico en aproximadamente un 50%, refiriéndose como material de comparación a los aceros rápidos, fabricados pulvimetalúrgicamente, HS-10-2-5-8-PM y HS-6-5-3-PM.
Junto a la sobresaliente combinación de las propiedades de resistencia y ductilidad, que se ha indicado anteriormente, la aleación según la aleación dispone de una muy buena resistencia al desgaste abrasivo, que se ha determinado en la prueba o ensayo con papel de esmeril de SiC. Esta propiedad se logra a pesar de un contenido de carburos primarios disminuido frente a aleaciones PM estándar empleadas en este campo de aplicación.
El valor medio de desgaste alcanza para las aleaciones indicadas un valor de 7 g^{-1} con una dureza de 61 HRC.

Claims (6)

1. Objeto de acero trabajado en frío, térmicamente mejorado, con una composición química del material en % en peso:
carbono (C)
más de 0,6 y menos de 1,0
silicio (Si)
más de 0,3 y menos de 0,85
manganeso (Mn)
más de 0,2 y menos de 1,5
fósforo (P)
{}\hskip1.5cm MÁXIMO 0,03
azufre (S)
{}\hskip1.5cm menos de 0,5
cromo (Cr)
más de 4,0 y menos de 6,2
molibdeno (Mo)
más de 1,9 y menos de 3,8
níquel (Ni)
{}\hskip1.5cm menos de 0,9
vanadio (V)
más de 1,0 y menos de 2,9
wolframio (W)
más de 1,8 y menos de 3,4
cobre (Cu)
{}\hskip1.5cm menos de 0,7
cobalto (Co)
más de 3,8 y menos de 5,8
Aluminio (Al)
{}\hskip1.5cm menos de 0,045
nitrógeno (N)
{}\hskip1.5cm menos de 0,2
oxígeno (O)
{}\hskip1.5cm MÁXIMO 0,012
\vskip1.000000\baselineskip
Opcionalmente
Estaño (Sn)
{}\hskip1.5cm MÁXIMO 0,02
Antimonio (Sb)
{}\hskip1.5cm MÁXIMO 0,022
Arsénido (Se)
{}\hskip1.5cm MÁXIMO 0,03
Selenio (Se)
{}\hskip1.5cm MÁXIMO 0,012
Bismuto (Bi)
{}\hskip1.5cm MÁXIMO 0,01
Resto hierro (Fe)
\vskip1.000000\baselineskip
Así como unos elementos de acompañamiento y de impureza condicionados por la fundición, el cual material está fabricado según un procedimiento pulvimetalúrgico y posee un trabajo de la flexión por impactos o golpes, a temperatura ambiente, de más de 40,0 Julios (J), con una dureza de 64 HRC.
2. Objeto de acero trabajado en frío según la reivindicación 1, presentando uno o varios elementos en el material una concentración en % en peso de:
carbono (C)
más de 0,75 y menos de 0,94
\quad
en especial más de 0,8 y menos de 0,9
silicio (Si)
más de 0,35 y menos de 0,7
\quad
en especial más de 0,4 y menos de 0,65
\newpage
manganeso (Mn)
más de 0,25 y menos de 0,9
\quad
en especial más de 0,3 y menos de 0,5
fósforo (P)
MÁXIMO 0,025
azufre (S)
menos de 0,34
\quad
en especial MÁXIMO 0,025
cromo (Cr)
más de 4,0 y menos de 5,9
\quad
en especial más de 4,1 y menos de 4,5
molibdeno (Mo)
más de 2,2 y menos de 3,4
\quad
en especial mas de 2,5 y menos de 3,0
níquel (Ni)
menos de 0,5
vanadio (V)
más de 1,5 y menos de 2,6
\quad
en especial más de 1,8 y menos de 2,4
wolframio (W)
más de 2,0 y menos de 3,0
cobre (Cu)
menos de 0,45
\quad
en especial MÁXIMO 0,3
cobalto (Co)
más de 4,0 y menos de 5,0
\quad
en especial más de 4,2 y menos de 4,8
Aluminio (Al)
menos de 0,065
\quad
en especial más de 0,01 y menos de 0,0
nitrógeno (N)
más de 0,01 y menos de 0,1
\quad
en especial más de 0,05 y menos de 0,0
oxígeno (O)
MÁXIMO 0,01
\quad
en especial MÁXIMO 0,009
\vskip1.000000\baselineskip
3. Objeto de acero trabajado en frío según la reivindicación 1 ó 2, comprendiendo el procedimiento pulvimetalúrgico una atomización de la colada con nitrógeno a polvo metálico con una granulometría del polvo de, a lo sumo 500 \mum y a continuación esencialmente una introducción del polvo en un recipiente, con evitación de la entrada de oxígeno, y una comprensión isostática a alta temperatura del polvo de metal dentro del receptáculo cerrado para la producción de un tocho o pieza bruta.
4. Objeto de acero trabajado en frío según una de las reivindicaciones 1 a 3, siendo susceptible de elaboración ulterior mediante conformación en caliente el tocho comprimido isostáticamente a alta temperatura.
5. Objeto de acero trabajado en frío según una de las reivindicaciones 1 a 4, el cual tiene un límite de fluencia bajo presión de más de 2700 Mpa, medido con una dureza de 61 HRC.
6. Objeto de acero trabajado en frío según una de las reivindicaciones 1 a 5, el cual presenta un trabajo de la flexión por choque, golpe o impacto a temperatura ambiente, de más de 80,0 Julios (J), preferentemente de más de 100 Julios (J), con una dureza de 64 HRC.
ES04450082T 2003-04-24 2004-04-01 Objeto de acero trabajado en frio. Expired - Lifetime ES2274414T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ATA627/2003 2003-04-24
AT0062703A AT412000B (de) 2003-04-24 2003-04-24 Kaltarbeitsstahl-gegenstand

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2274414T3 true ES2274414T3 (es) 2007-05-16

Family

ID=30120896

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04450082T Expired - Lifetime ES2274414T3 (es) 2003-04-24 2004-04-01 Objeto de acero trabajado en frio.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7682417B2 (es)
EP (1) EP1471160B1 (es)
AR (1) AR044020A1 (es)
AT (2) AT412000B (es)
BR (1) BRPI0401477B1 (es)
CA (1) CA2465146C (es)
DE (1) DE502004001560D1 (es)
DK (1) DK1471160T3 (es)
ES (1) ES2274414T3 (es)
HR (1) HRP20060447T3 (es)
PL (1) PL1471160T3 (es)
PT (1) PT1471160E (es)
RU (1) RU2270879C2 (es)
SI (1) SI1471160T1 (es)
UA (1) UA81396C2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT508591B1 (de) * 2009-03-12 2011-04-15 Boehler Edelstahl Gmbh & Co Kg Kaltarbeitsstahl-gegenstand
CN106191668A (zh) * 2016-07-10 2016-12-07 程叙毅 一种排气门座圈材料及制备方法
CN105925898A (zh) * 2016-07-10 2016-09-07 程叙毅 一种进气门座圈材料及制备方法
CN106191695A (zh) * 2016-07-10 2016-12-07 程叙毅 一种耐磨耐热合金材料及制备方法
DE102021101105A1 (de) 2021-01-20 2022-07-21 Voestalpine Böhler Edelstahl Gmbh & Co Kg Verfahren zur Herstellung eines Werkzeugstahls als Träger für PVD-Beschichtungen und ein Werkzeugstahl

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS62250158A (ja) * 1986-04-24 1987-10-31 Sumitomo Metal Ind Ltd 熱間鍛造金型用鋼
JP2960496B2 (ja) * 1989-12-12 1999-10-06 日立金属株式会社 冷間工具鋼
JPH04180541A (ja) * 1990-11-14 1992-06-26 Hitachi Metals Ltd 被削性に優れた冷間工具鋼
JP2711788B2 (ja) * 1993-02-25 1998-02-10 山陽特殊製鋼株式会社 軽金属等の押出用大型ダイスの製造方法
CA2131652C (en) * 1993-09-27 2004-06-01 William Stasko Sulfur-containing powder-metallurgy tool steel article
US5522914A (en) * 1993-09-27 1996-06-04 Crucible Materials Corporation Sulfur-containing powder-metallurgy tool steel article
JPH07316739A (ja) * 1994-05-20 1995-12-05 Daido Steel Co Ltd 冷間工具鋼
JP2636816B2 (ja) * 1995-09-08 1997-07-30 大同特殊鋼株式会社 合金工具鋼
JP3517505B2 (ja) * 1996-01-16 2004-04-12 日立粉末冶金株式会社 焼結耐摩耗材用原料粉末
AT409389B (de) * 2001-04-11 2002-07-25 Boehler Edelstahl Pm-schnellarbeitsstahl mit hoher warmfestigkeit
JP4281857B2 (ja) * 2001-08-09 2009-06-17 株式会社不二越 焼結工具鋼及びその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
SI1471160T1 (sl) 2007-02-28
UA81396C2 (en) 2008-01-10
EP1471160A1 (de) 2004-10-27
BRPI0401477B1 (pt) 2013-05-28
US20050002819A1 (en) 2005-01-06
BRPI0401477A (pt) 2005-01-18
ATE340878T1 (de) 2006-10-15
ATA6272003A (de) 2004-01-15
HRP20060447T3 (en) 2007-03-31
DE502004001560D1 (de) 2006-11-09
CA2465146A1 (en) 2004-10-24
AT412000B (de) 2004-08-26
US7682417B2 (en) 2010-03-23
DK1471160T3 (da) 2007-01-29
RU2270879C2 (ru) 2006-02-27
RU2004112557A (ru) 2005-10-27
PT1471160E (pt) 2007-01-31
EP1471160B1 (de) 2006-09-27
CA2465146C (en) 2008-04-08
PL1471160T3 (pl) 2007-02-28
AR044020A1 (es) 2005-08-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2722406B1 (en) Steel for molding die having excellent thermal conductivity, mirror polishing properties and toughness
CN111727267B (zh) 奥氏体耐磨钢板
EP2236639B1 (en) Hot work tool steel with outstanding toughness and thermal conductivity
EP2418296B1 (en) Case hardening steel superior in cold workability, machinability and fatigue characteristics after carburized quenching and method of production of same
ES2272662T3 (es) Aleacion de acero para trabajo en frio, para la fabricacion pulvimetalurgica de piezas.
ES2956041T3 (es) Acero inoxidable, polvo prealeado obtenido por atomización del acero y uso del polvo prealeado
US11047028B2 (en) Drill component
EP1511873B1 (en) Cold work steel and cold work tool
JP5076683B2 (ja) 高靭性高速度工具鋼
US20060285992A1 (en) Steel for a plastic molding die
ES2198049T3 (es) Un acero y una herramienta tratada termicamente del mismo fabricados mediante un procedimiento pulvimetalurgico integrado y uso del acero para herramientas.
JP2010174319A (ja) プラスチック成形金型用鋼およびプラスチック成形金型
EP2055798B1 (en) Tool steel and manufacturing method thereof
TWI434943B (zh) 冷作工具鋼材物件
ES2296931T3 (es) Acero para trabajo en frio.
ES2274414T3 (es) Objeto de acero trabajado en frio.
JP6191118B2 (ja) 熱伝導性能と鏡面研磨性及び靭性に優れた成形用金型用鋼
US11613796B2 (en) Cemented carbide and composite cemented carbide roll for rolling
JP2013177669A (ja) 熱伝導性能と鏡面研磨性と耐候性と靭性及び被削性に優れた成形用金型用鋼
EP3199656B1 (en) Cold work tool material and method for manufacturing cold work tool
JP2005082814A (ja) プラスチック成形金型用プレハードン鋼
JP6710484B2 (ja) 粉末高速度工具鋼
JP6788520B2 (ja) 優れた靱性および軟化抵抗性を有する熱間工具鋼
EP3255165B1 (en) Cold work tool material, cold work tool and method for manufacturing same
JP2006089823A (ja) 高速度工具鋼製金型