ES2272964T3 - Horno electrodomestico. - Google Patents

Horno electrodomestico. Download PDF

Info

Publication number
ES2272964T3
ES2272964T3 ES03715064T ES03715064T ES2272964T3 ES 2272964 T3 ES2272964 T3 ES 2272964T3 ES 03715064 T ES03715064 T ES 03715064T ES 03715064 T ES03715064 T ES 03715064T ES 2272964 T3 ES2272964 T3 ES 2272964T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oven
enclosure
lining
vault
cooking
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03715064T
Other languages
English (en)
Inventor
Michel Klinger
Alain Didier-Laurent
Dominique Antoine
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SEB SA
Original Assignee
SEB SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SEB SA filed Critical SEB SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2272964T3 publication Critical patent/ES2272964T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24CDOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
    • F24C15/00Details
    • F24C15/08Foundations or supports plates; Legs or pillars; Casings; Wheels
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24CDOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
    • F24C15/00Details
    • F24C15/36Protective guards, e.g. for preventing access to heated parts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Electric Stoves And Ranges (AREA)
  • Disintegrating Or Milling (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)
  • Vending Machines For Individual Products (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Reciprocating, Oscillating Or Vibrating Motors (AREA)

Abstract

Horno electrodoméstico (1) de cocción que comprende un recinto (2) delimitado por dos caras laterales (4a, 4b), una cara de bóveda (4c), una cara de suelo (4e) y una cara trasera (4d), medios principales de calentamiento (32) de tipo radiante que emiten, esencialmente, en infrarrojo, dispuestos en el recinto (2), comprendiendo el citado horno (1) un revestimiento (16) que rodea la mayor parte del recinto (2) a nivel de las caras laterales (4a, 4b) y de la cara de bóveda (4c), estando equipada la cara delantera del horno con una puerta y un panel de mando, comprendiendo el horno (1) medios que limitan el calentamiento del revestimiento (16) del horno, caracterizado porque estos medios comprenden un confinamiento por cerramiento del espacio que separa la bóveda (4c) del recinto (2) de la parte superior (18c) del revestimiento (16), y porque el revestimiento (16) no comprende ninguna abertura de ventilación.

Description

Horno electrodoméstico.
La presente invención se refiere a los aparatos de cocción eléctrica de tipo horno que incluyen un recinto de cocción en cuyo interior están dispuestos medios de calentamiento de tipo radiante, esencialmente de infrarrojos. La presente invención se refiere, especialmente, a los hornos que pueden estar colocados cobre una mesa, por oposición a los hornos denominados "empotrables".
Un horno de este tipo es conocido por el documento US-A-3828163 que forma el preámbulo de la reivindicación 1.
Los hornos sobre pies son hornos de capacidad muy variable, que puede ir desde una decena de litros hasta aproximadamente 40 litros, pero que, generalmente, presentan todos temperaturas de cocción que pueden llegar a 250ºC en el interior del recinto de cocción. La presente invención se refiere a los hornos que comprenden medios de calentamiento del aire del recinto y de los alimentos que se encuentran dentro de él por elementos calefactores radiantes de infrarrojos, que pueden estar completados por medios de agitación del aire. Estos hornos, por tanto, ven elevarse la temperatura de sus paredes, por oposición, especialmente, a los hornos de microondas.
Esta servidumbre de temperatura implica frecuentemente un revestimiento del recinto de cocción por una estructura metálica constituida por chapas de acero que pueden estar lacadas o esmaltadas exteriormente, y que constituyen la envuelta exterior del horno. Así pues, estas chapas que a su vez se calientan representan un peligro de quemaduras para el usuario.
Se han llevado ya a cabo esfuerzos para proteger al usuario de las quemaduras durante la manipulación de la puerta del horno. El documento FR 2 732 097 describe en particular una puerta de horno de cocción que comprende un marco en el cual están montadas una pared interior de vidrio y una pared exterior de plástico, comprendiendo la citada puerta medios de ventilación entre las dos paredes con el fin de disminuir la temperatura de la pared exterior.
Sin embargo, en el caso de hornos colocados sobre un plano de trabajo, la puerta no representa la única fuente potencial de quemaduras. En efecto, sucede lo mismo con las paredes exteriores del horno, fácilmente accesibles por el usuario o por otras personas, en particular, niños.
La presente invención pretende, utilizando medios simples y poco costosos, disminuir los riesgos de quemaduras por contacto con las partes exteriores de un horno electrodoméstico que funciona por radiación y convección.
La presente invención se consigue con la ayuda de un horno electrodoméstico de cocción que tiene las características de la parte caracterizante de la reivindicación 1.
Disminuyendo, así, considerablemente la temperatura de las paredes exteriores del horno, se previene a los usuarios y a su entorno de los riesgos de quemaduras por contacto con las paredes del horno.
Por otra parte, la disminución de la temperatura del revestimiento del horno permite utilizar un material poco resistente al calor, material generalmente de bajo coste.
Ventajosamente, el revestimiento cubre, igualmente, la mayor parte de la cara trasera del recinto de cocción. En efecto, aunque la cara trasera del horno sea menos accesible que las caras laterales y la cara superior, es interesante que el revestimiento cubra, igualmente, una parte significativa de la cara trasera del recinto con el fin de minimizar los riesgos de quemaduras.
De acuerdo con la invención, los medios que limitan el calentamiento del revestimiento del horno comprenden un confinamiento por cerramiento del espacio que separa la bóveda del recinto de la parte superior del revestimiento.
El término de confinamiento debe entenderse e interpretarse, entonces, como un aprisionamiento o aislamiento del volumen de aire situado entre la bóveda del recinto y el techo del revestimiento.
Este confinamiento puede obtenerse de diferentes modos, especialmente no realizando ninguna abertura de ventilación en el revestimiento, especialmente a nivel del techo y de las partes de las paredes laterales situadas a nivel y por encima de la bóveda del recinto, minimizando, así, una circulación de aire.
En efecto, una circulación de aire en el volumen situado entre la bóveda del recinto y el techo del revestimiento implica un aumento de la temperatura del citado techo, por la agitación del aire producido. Además, se generan, entonces, puntos calientes a nivel de las aberturas del revestimiento, que aumentan localmente la temperatura, y que pueden conducir a una degradación del material utilizado para realizar el revestimiento.
Sin embargo, este cierre del espacio no es estanco, sino que se entiende cualitativamente como una limitación máxima de los intercambios de aire con el exterior. Así, las aberturas residuales de construcción no participan de modo significativo en el intercambio de calor con el exterior.
Además, una disposición de este tipo evita la introducción de cuerpos extraños que podrían causar problemas de higiene y/o puentes térmicos entre el recinto y el revestimiento.
Una mejora de este confinamiento del espacio por encima de la bóveda consiste en disponer un reborde periférico en la cara de bóveda del recinto.
Ventajosamente, en el espacio de confinamiento, entre la parte superior del revestimiento y la bóveda del recinto, está dispuesta una pantalla térmica que permite reducir más la temperatura del techo del revestimiento. Con el fin de reforzar su acción, la pantalla térmica cubre, al menos, toda la superficie de la bóveda del recinto.
Ventajosamente, la pantalla térmica comprende paredes verticales inclinadas hacia abajo y que se extienden a nivel de la caras laterales y de la cara trasera, hasta el revestimiento del horno, permitiendo, así, crear un doble cerramiento del aire, por una parte, entre la bóveda del recinto y la pantalla térmica y, por otra, entre la pantalla térmica y el revestimiento del horno.
La prolongación de la pantalla térmica a lo largo de las caras verticales trasera y laterales del revestimiento permite, por tanto, proteger más las citadas paredes contra un calentamiento excesivo, reduciendo, así, su temperatura. De este modo se disminuyen los riesgos de quemaduras.
De acuerdo con un modo de realización de la invención, sensiblemente en el centro de la pantalla térmica está dispuesto un tirante de material de baja conductividad térmica (por ejemplo, inferior a 1 Wm^{-1}K^{-1}) que se extiende a una y otra parte de la pantalla, perpendicularmente a ésta, por una parte, hasta la proximidad de la bóveda del recinto y, por otra hasta el revestimiento
Este tirante permite, así, mantener una distancia mínima entre, por una parte, la bóveda del recinto y la pantalla térmica, pero, también, entre el techo del revestimiento y la citada pantalla térmica.
Éste permite, también, especialmente cuando el recinto del horno es de gran tamaño, constituir un refuerzo mecánico y evita crear una flecha, por ejemplo por la colocación de un objeto másico sobre la parte superior del revestimiento del horno.
Ventajosamente, sensiblemente encima de la puerta está dispuesta una cinta metálica, al menos, en la longitud del recinto de cocción, estando unida la citada cinta al revestimiento por una junta aislante.
La disposición de una cinta metálica por encima de la puerta del horno permite absorber localmente el calor que sube del horno a nivel de la puerta, constituyendo, así, globalmente, un freno térmico al aumento de temperatura del revestimiento.
Aunque sea posible realizar un revestimiento, justo encima de la puerta, que presente las características anteriormente mencionadas, por ejemplo multiplicando las pantalla térmicas, una solución simple puede consistir en reemplazar localmente y en una profundidad pequeña, el revestimiento por una pared metálica que permita disipar calorías actuando como una válvula de seguridad puesto que las calorías van a ser intercambiadas con el exterior, preferentemente, por esta cinta, y esto sin agitación del aire. Este aspecto es particularmente importante cuando la cocción se efectúa con la puerta abierta, generando un flujo térmico importante hacia arriba, justo encima de la puerta.
Ventajosamente, la cinta metálica comprende aberturas finas para favorecer el intercambio de las calorías entre el interior del recinto y el exterior, y de este modo aumentar el efecto de freno térmico. Sin embargo, estas aberturas finas en la parte superior y en la parte delantera del horno son suficientemente finas y están suficientemente descentradas para no provocar una agitación del aire consecuente o una circulación de aire.
La junta aislante tiene una función de freno térmico local entre la cinta metálica y el revestimiento. Ventajosamente, esta junta es de plástico termorresistente, tal como el poli(tereftalato de butanodiol-1, 4) más comúnmente denominado PBT.
Por "termorresistente", se entiende un material que conserva buenas propiedades mecánicas, cuando su temperatura aumenta, y esto en una gama de temperaturas importante. El término de plástico técnico se utiliza habitualmente para caracterizar tales materiales. Uno de los intereses de la utilización del PBT, desde este punto de vista, es mantener un módulo de Young elevado hasta temperaturas próximas a su temperatura de fusión. Por otra parte, el PBT presenta una gran rigidez.
Diferentes propiedades permiten cualificar el aspecto termorresistente de los materiales plásticos. Se puede citar la temperatura de flexión de acuerdo con la norma NF T 51-005, la temperatura de resistencia a la bola de acuerdo con la norma NF C 62-411, véase la temperatura de reblandecimiento Vicat B de acuerdo con la norma NF T 51-021. Así pues, se preferirán materiales que presenten propiedades elevadas de acuerdo con las normas citadas.
De acuerdo con una realización preferida de la invención, el revestimiento del horno es de plástico de tipo termoplástico.
Utilizando un material termoplástico, tal como, por ejemplo, el polipropileno (PP), disminuyen considerablemente los costes de un revestimiento de este tipo, ofreciendo al mismo tiempo más flexibilidad en la realización de las formas y de los colores.
Por otra parte, la utilización de un material plástico aporta, igualmente, la ventaja de presentar una temperatura de contacto entre la piel y este material inferior a la que se tendría con un revestimiento habitual de chapa esmaltada o revestida, para una misma temperatura del revestimiento. Esto es debido a la diferencia entre las efusividades del PP y de los materiales metálicos, tal como el acero.
Así, para una misma temperatura del revestimiento, el contacto de la piel con este revestimiento se establecerá a una temperatura más baja si el revestimiento es de PP en lugar de, por ejemplo, chapa esmaltada o revestida.
Además, el plástico permite operaciones de moldeo fácilmente automatizables y que permiten mayores libertades en el diseño del producto.
La presente invención se entenderá mejor con la ayuda de la descripción que sigue, refiriéndose a las figuras anejas, en las cuales:
- la figura 1 es una vista en perspectiva, en despiece ordenado, de los diferentes elementos constitutivos del horno de acuerdo con la invención,
- las figuras 2 y 3 son vistas parciales de la cara delantera del horno,
- la figura 4 es una vista según el corte A-A de la figura 2,
- la figura 5 es una vista agrandada de la figura 4 según el círculo indicado.
Refiriéndose especialmente a la figura 1, el horno 1 de acuerdo con la presente invención comprende, como es conocido, un recinto 2 de cocción compuesto de cinco chapas que definen las caras 4a a 4e, estando ensambladas las citadas caras formando un volumen paralelepipédico abierto en la parte delantera. Una puerta, no representada, está dispuesta a nivel de esta abertura y forma el volumen del recinto.
Las caras laterales 4a y 4b comprenden ranurados 6 para el posicionamiento de una parrilla de cocción. La parte de mando del horno, no representada, es lindante con la cara 4b, al exterior del recinto.
Las caras horizontales de bóveda 4c y de suelo 4e comprenden, respectivamente, resaltos embutidos 8 y 10 que permiten mantener resistencias de calentamiento 32 visibles en las figuras 2, 4 y 5, a distancia de la superficie de las citadas caras. Los resaltos de suelo 10 comprenden, por otra parte, ganchos 12 de fijación de la resistencia. La cara de bóveda 4c está bordeada por un reborde periférico 14, que sale, ya sea de la citada cara, por plegado, o bien de las caras laterales.
Este recinto está dispuesto en un zócalo, no representado, que puede ser de metal o de plástico técnico de tipo PBT resistente a las temperaturas elevadas, tal como se explicó anteriormente. En una variante más económica, el zócalo puede ser de PP con apoyos de PBT.
De acuerdo con una de las características de la invención, el horno comprende un revestimiento 16 del recinto compuesto de cuatro paredes 18a a 18d. Una de las particularidades de este revestimiento es recubrir las caras del recinto de cocción, excepto la cara horizontal de suelo 4e. Por otra parte, este revestimiento no comprende aberturas ni oídos, tal como sucede frecuentemente en los hornos del comercio. En particular, la cara 18c que forma el techo del revestimiento forma con el reborde 14 y el comienzo de las caras verticales un cerramiento que crea un confinamiento del espacio situado por encima de la bóveda 4c del recinto. Evitando, así, entradas de aire frío procedente del exterior, se limita la circulación del aire caliente en contacto con la bóveda del recinto, que implicaría un aumento de la temperatura del revestimiento.
Las paredes 18a y18b presentan un doblez 19 hacia la cara delantera del horno, que permite enmascarar los bordes internos de la carcasa metálica confiriendo al mismo tiempo al horno una forma homogénea.
Este revestimiento de horno está dispuesto sobre el zócalo que soporta el recinto, por intermedio de clips de bloqueo 40 que se colocan en alojamientos adecuados realizados en el citado zócalo. Con el fin de limitar las transferencias térmicas entre el recinto y el revestimiento, las zonas de contacto entre el recinto y el zócalo se alejan al máximo de las zonas de fijación de los clips. Además, la chapa del recinto está recortada a nivel de los contactos con el zócalo para minimizar los puentes térmicos entre el recinto y el zócalo.
En una variante de realización, el zócalo comprende paredes verticales significativas, que limitan más la transferencia térmica del zócalo hacia el revestimiento.
Con el fin de limitar más la subida de temperatura del revestimiento, entre la bóveda 4c del recinto y el techo 18c del revestimiento está dispuesta una pantalla térmica 20. Esta pantalla térmica cubre toda la superficie de la bóveda del recinto de cocción y se extiende incluso más allá de la pared 4b por encima de la parte de mando del horno. Por otra parte, esta pantalla térmica 20 tiene partes plegadas en las extremidades de sus cuatro bordes, y abatidas hacia abajo. Las partes laterales 22a y 22b, así como la parte trasera 22d, visible en las figuras 2 y 3, son bastante largas y se extienden hasta el revestimiento, colocándose sobre patas de bloqueo 34. Esto las permite proteger eficazmente las paredes respectivas 18a, 18b y 18d del revestimiento cerrando el espacio más caliente a nivel de la parte alta del recinto, asegurando al mismo tiempo la colocación correcta de la pantalla con respecto al revestimiento.
La parte delantera 22c es más corta y se coloca contra el reborde 14 delantero, lo que permite tener una distancia predeterminada entre la bóveda 4c del recinto y la pantalla térmica 20 y refuerza el cerramiento del espacio entre el reflector y el recinto.
Además, en una abertura 26 de la pantalla térmica está colocado un tirante cilíndrico 24, sensiblemente en el centro de ésta. Este tirante 24 comprende un destalonamiento en su diámetro de tal modo que presenta una superficie de apoyo para su posicionamiento sobre la citada pantalla térmica.
El tirante 24 se extiende, así, a una y otra parte de la pantalla térmica 20 para entrar en contacto, especialmente, con el techo 18c del revestimiento. Se deja una holgura con la bóveda 4c del recinto, esencialmente, para evitar crear un puente térmico con esta superficie que es llevada a alta temperatura durante el funcionamiento del horno. Además, esta holgura permite paliar los desvíos de tolerancias en las piezas, con el fin de asegurar un montaje del revestimiento sin deformación del citado revestimiento y/o de la pantalla térmica.
Además, este tirante sirve de refuerzo mecánico al techo 18c del revestimiento y evita que un objeto pesado colocado en el techo produzca una deformación importante del revestimiento.
De modo útil, este tirante está realizado en un material que presenta una baja conductividad térmica. Un material tal como el plástico cumple estas condiciones, presentando una conductividad térmica del orden de 0,2 Wm^{-1}K^{-1} - 0,3 Wm^{-1}K^{-1}. Sin embargo, este plástico deberá resistir frente a elevadas temperaturas, puesto que es posible el contacto con la bóveda del recinto.
La reducción de los intercambios térmicos, así como la disposición de la pantalla permiten disminuir considerablemente la temperatura del revestimiento, hasta tal punto que pueden utilizarse materiales plásticos, como el polipropileno (PP). Un revestimiento de este tipo puede realizarse, entonces, por moldeo, facilitando su forma monobloque el montaje del horno.
Sin embargo, presentando estos materiales puntos de fusión bajos, conviene, entonces proteger los puntos más calientes cuando estos están en contacto con las piezas metálicas del recinto de cocción o de la pantalla térmica. Se utilizarán, entonces, preferentemente, contactos termorresistentes de material termoplástico o termoendurecible compatible con estas temperaturas y que presenten una baja conductividad térmica, por ejemplo inferior a 1 Wm^{-1}K^{-1}. En este caso presentado, la pantalla térmica desciende suficientemente hacia abajo a lo largo del recinto para que no sea necesario utilizar un plástico termorresistente, especialmente, para la realización de las patas de soporte 34 de la pantalla, realizadas, igualmente, en PP:
Ventajosamente, el revestimiento del horno comprende una cinta 28 justo encima de la puerta del horno. Esta cinta es metálica y está unida al revestimiento plástico por dos junquillos 30, 31 aislantes.
En efecto, justo encima de la puerta del horno, la temperatura puede aumentar repentinamente y llegar a valores elevados cuando la puerta está entreabierta o cuando la junta está defectuosa, incluso en ausencia de junta. La limitación de la subida de la temperatura del revestimiento puede realizarse, entonces, multiplicando las pantallas térmicas y aumentando su calidad.
Sin embargo, puede considerarse interesante económicamente, sin alterar notablemente la seguridad, especialmente frente a los riesgos de quemaduras, disponer una cinta metálica en este lugar, cinta que, así, va a aumentar de temperatura y dispar las calorías hacia el exterior. Es necesario, entonces, aislar esta cinta de las partes plásticas del revestimiento del horno. Los junquillos 30 y 31, realizados, por ejemplo, en PBT, hacen esta función de freno térmico. Estos aseguran, también, un enlace mecánico entre la parte superior del revestimiento plástico y la cinta que puede estar unida al recinto de cocción.
Las uniones entre el junquillo y la cinta, así como entre el junquillo y el revestimiento plástico son tales que el número de puntos de contacto se limita al mínimo necesario para asegurar el posicionamiento mecánico sin fluencia local de los materiales en los puntos de contacto y, así, limitar la transferencia por conducción térmica. Se tendrá particular cuidado en alejar al máximo los puntos de contacto entre la cinta y el junquillo de los puntos de contacto entre el junquillo y el revestimiento con el fin de reducir al máximo la transferencia de calor de la cinta a la tapa a través del junquillo.
Por otra parte, tal como se ve bien en la figura 5, la cinta se apoya por encima y por debajo del reborde 14 en la cara delantera del horno, formando un destalonamiento 36 en el cual se apoya la puerta en posición cerrada. De este modo, las calorías que se escapan por la cara delantera del recinto de cocción, no representada, son recogidas inevitablemente por la citada cinta.
La figura 4 muestra claramente que el tirante permite mantener la pantalla térmica 20 sensiblemente a media distancia entre la bóveda 4c del recinto de cocción y el techo 18c del recinto.
Por otra parte, como se ve bien en las figuras, el techo 18c del revestimiento está abombado, lo que asegura una mejor estabilidad mecánica del citado revestimiento cuando éste es llevado a una cierta temperatura.
Ventajosamente, la pared del reflector y las paredes del recinto frente al revestimiento podrán estar tratadas para minimizar la emisión por radiación, ya sea por un tratamiento mecánico y/o un revestimiento específico, tal como se conoce en este ámbito. Se cuidará, entonces, que el coeficiente de emisividad térmica sea inferior a 0,3 para las caras consideradas y para las temperaturas comprendidas entre 150ºC y 300ºC.
En funcionamiento, el calor generado por las resistencias de calentamiento 32 es reflejado esencialmente por la pantalla térmica 20, incluso en parte absorbido por la cinta metálica 28 cuando ésta existe. El confinamiento del aire por encima de la bóveda del recinto, limitando considerablemente los movimientos de aire, especialmente por la reducción de las entradas de aire por las fugas de ensamblaje, permite reducir considerablemente la temperatura del revestimiento 16 del horno.
Por otra parte, estando este último realizado de plástico, cuya efusividad es muy inferior a la del acero, la temperatura de contacto con la piel se reduce considerablemente, lo que limita tanto más los riesgos de quemaduras.
En efecto, la efusividad térmica del acero es del orden de 14.000 Wm^{2}K^{-1}s^{^{1}/_{2}}. El PP presenta una efusividad del orden de 400 Wm^{2}K^{-1}s^{^{1}/_{2}}, mientras que la de la piel es próxima a 1.800 Wm^{2}K^{-1}s^{^{1}/_{2}}.
Se demuestra que, en régimen estacionario, la temperatura de contacto viene dada por la expresión:
T = \frac{(T_{1}\varepsilon + T_{2}\varepsilon_{2})}{(\varepsilon_{1} + \varepsilon_{2})}
donde T_{1} y \varepsilon_{1} (respectivamente T_{2} y \varepsilon_{2}) son la temperatura y la efusividad térmica del sólido 1 (respectivamente del sólido 2).
Para ilustrar esta fórmula, considérense dos placas, una de acero, la otra de plástico, tal como el PP, siendo llevadas estas dos placas a 85ºC. Estimando la temperatura de la mano en aproximadamente 37ºC, el cálculo según la fórmula anterior conduce a una temperatura de contacto entre la mano y la placa de acero de cerca de 80ºC, mientras que esta temperatura de contacto entra la mano y la placa de PP es apenas de 46ºC. Así pues, tocando una placa de acero llevada a 85ºC, se tiene una sensación de quemaduras, sensación inexistente cuando la placa, llevada a la misma temperatura, es de plástico, tal como el PP.
Se ve, así, todo el interés en utilizar un material plástico para el revestimiento de un horno y, por tanto, la importancia de llegar a disminuir la temperatura del revestimiento a un punto tal que sea posible utilizar un material plástico económico para un revestimiento de este tipo.

Claims (11)

1. Horno electrodoméstico (1) de cocción que comprende un recinto (2) delimitado por dos caras laterales (4a, 4b), una cara de bóveda (4c), una cara de suelo (4e) y una cara trasera (4d), medios principales de calentamiento (32) de tipo radiante que emiten, esencialmente, en infrarrojo, dispuestos en el recinto (2), comprendiendo el citado horno (1) un revestimiento (16) que rodea la mayor parte del recinto (2) a nivel de las caras laterales (4a, 4b) y de la cara de bóveda (4c), estando equipada la cara delantera del horno con una puerta y un panel de mando, comprendiendo el horno (1) medios que limitan el calentamiento del revestimiento (16) del horno, caracterizado porque estos medios comprenden un confinamiento por cerramiento del espacio que separa la bóveda (4c) del recinto (2) de la parte superior (18c) del revestimiento (16), y porque el revestimiento (16) no comprende ninguna abertura de ventilación.
2. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado porque el revestimiento (16) cubre igualmente la mayor parte de la cara trasera (4d) del recinto (2) de cocción.
3. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cara de bóveda (4c) del recinto comprende un reborde (14) que participa en el confinamiento del espacio que separa la citada bóveda (4c) del revestimiento (16).
4. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en el espacio de confinamiento está dispuesta una pantalla térmica, (20) entre la parte superior del revestimiento (18c) y la bóveda (4c) del recinto (2).
5. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado porque la pantalla térmica (20) cubre, al menos, toda la superficie de la bóveda (4c) del recinto (2).
6. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 o 5, caracterizado porque la pantalla térmica (20) comprende paredes verticales (22a, 22b, 22c, 22d) inclinadas hacia abajo y que se extienden, frente a las caras laterales (22a, 22b) y de la cara trasera (22d) hasta el revestimiento (16) del horno.
7. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque sensiblemente en el centro de la pantalla térmica (20) está dispuesto un tirante (24) de material de baja conductividad térmica que se extiende a una y otra parte de la citada pantalla, perpendicularmente a ésta, por una parte, hasta la proximidad de la bóveda (4c) del recinto (2) y, por otra, hasta el revestimiento (16).
8. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque sensiblemente justo encima de la puerta está dispuesta una cinta metálica (28), al menos, en la longitud del recinto (2) de cocción, estando unida la citada cinta (28) al revestimiento (16) por un junquillo aislante (30).
9. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizado porque el junquillo aislante (30) es de un material plástico termorresistente, tal como el PBT.
10. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el revestimiento (16) es de plástico de tipo termoplástico, tal como el PP.
11. Horno electrodoméstico (1) de cocción de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la cinta metálica (28) comprende aberturas finas.
ES03715064T 2002-01-30 2003-01-29 Horno electrodomestico. Expired - Lifetime ES2272964T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0201101A FR2835310B1 (fr) 2002-01-30 2002-01-30 Four electromenager
FR0201101 2002-01-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2272964T3 true ES2272964T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=27619754

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03715064T Expired - Lifetime ES2272964T3 (es) 2002-01-30 2003-01-29 Horno electrodomestico.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20050072770A1 (es)
EP (1) EP1470371B1 (es)
AT (1) ATE344909T1 (es)
DE (1) DE60309563T2 (es)
ES (1) ES2272964T3 (es)
FR (1) FR2835310B1 (es)
RU (1) RU2003131891A (es)
WO (1) WO2003064930A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080145595A1 (en) * 2006-12-14 2008-06-19 Pratt Charles F Composite pedestal base assembly
TR200910136A2 (tr) * 2009-12-31 2011-07-21 Bsh Ev Aletleri̇ San. Ve Ti̇c. A.Ş. Pişirme cihazları için tasarlanmış ısı kalkanı tertibatı
CN112656244B (zh) * 2020-12-25 2022-07-08 浙江大坤电器科技有限公司 一种集成灶用烤箱内胆及其安装方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3215816A (en) * 1962-03-20 1965-11-02 Tappan Co Oven
US3313917A (en) * 1963-11-21 1967-04-11 Litton Prec Products Inc Doorless infrared oven
US3626155A (en) * 1970-11-30 1971-12-07 Irex Corp Electric oven
JPS4881142A (es) * 1972-01-31 1973-10-30
US4238669A (en) * 1978-04-03 1980-12-09 Huntley James H Oven having dual heating means
US4829158A (en) * 1988-01-06 1989-05-09 Sunbeam Corporation Portable electric oven utilizing recirculating high speed air for cooking
US5620624A (en) * 1988-05-19 1997-04-15 Quadlux, Inc. Cooking method and apparatus controlling cooking cycle
DE4105845C1 (es) * 1991-02-25 1992-09-24 Heraeus Kulzer Gmbh, 6450 Hanau, De
US5215073A (en) * 1992-05-29 1993-06-01 General Electric Company Insulation system for domestic ranges
FR2732097B1 (fr) 1995-03-24 1997-05-23 Seb Sa Porte de four simplifiee avec module amovible
US6114664A (en) * 1998-07-08 2000-09-05 Amana Company, L.P. Oven with combined convection and low mass, high power density heating
DE19842247A1 (de) * 1998-09-15 2000-03-16 Bsh Bosch Siemens Hausgeraete Backofenmuffel mit thermischer Isolierung
US6204482B1 (en) * 1999-05-22 2001-03-20 American Permanent Ware Company Method and apparatus for cooling the exterior of a toaster oven
US6444954B1 (en) * 1999-11-10 2002-09-03 Hamilton Beach/Proctor-Silex, Inc. Toaster ovens
US6288369B1 (en) * 2000-12-15 2001-09-11 Victor L. Sherman Cooking apparatus
KR100556504B1 (ko) * 2002-12-18 2006-03-03 엘지전자 주식회사 전기 오븐 레인지의 안전 장치

Also Published As

Publication number Publication date
FR2835310B1 (fr) 2004-05-28
ATE344909T1 (de) 2006-11-15
WO2003064930A1 (fr) 2003-08-07
RU2003131891A (ru) 2005-03-27
FR2835310A1 (fr) 2003-08-01
EP1470371A1 (fr) 2004-10-27
DE60309563D1 (de) 2006-12-21
US20050072770A1 (en) 2005-04-07
DE60309563T2 (de) 2007-09-13
EP1470371B1 (fr) 2006-11-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5928540A (en) Radiant heating oven having door with removable module
CN101606024B (zh) 烤箱
US5375587A (en) Oven door apparatus
KR200438461Y1 (ko) 회전식 솥
ES2272964T3 (es) Horno electrodomestico.
JP5198099B2 (ja) 加熱調理器
JP2003130367A (ja) 加熱調理機
ES2332555A1 (es) Mufla para hornos de coccion.
KR200439931Y1 (ko) 회전식 솥
JPH11342083A (ja) オーブントースタ
ES2282828T3 (es) Elemento calentador y tostador electrico de pan con aislamiento termico.
KR100646881B1 (ko) 전기오븐레인지의 하부히터 차폐구조
CA1320402C (en) Cooking appliances
KR100589768B1 (ko) 발열체가 내장된 도어를 구비한 전기오븐
KR100705066B1 (ko) 전기 오븐 레인지의 이중 바닥 고정 구조
JP3006349U (ja) 遠赤外線チューブヒーターを設置したオーブン調理器
ITBO980130A1 (it) Mantello di copertura di una caldaia a combustione e caldaia provvista di tale mantello.
US11713886B2 (en) Cooking grate for a gas burner cooktop
KR200494997Y1 (ko) 열효율이 높은 제빵 기구
JPH0810173A (ja) 焼きいも装置
JPS5918621Y2 (ja) 電気調理器
ES2272602T3 (es) Horno de coccion con aberturas de ventilacion anticondensacion.
KR100682675B1 (ko) 전기 오븐 레인지의 이중 바닥 고정 구조
KR200162793Y1 (ko) 자연대류방식의 케이싱 냉각구조를 갖는 전기 조리용기
KR101079402B1 (ko) 과열방지 오븐도어