ES2272325T3 - Peptidos contra autoanticuerpos causantes de cmd. - Google Patents

Peptidos contra autoanticuerpos causantes de cmd. Download PDF

Info

Publication number
ES2272325T3
ES2272325T3 ES00964219T ES00964219T ES2272325T3 ES 2272325 T3 ES2272325 T3 ES 2272325T3 ES 00964219 T ES00964219 T ES 00964219T ES 00964219 T ES00964219 T ES 00964219T ES 2272325 T3 ES2272325 T3 ES 2272325T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
peptides
derivatives
autoantibodies
cmd
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00964219T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Ronspeck
Rudolf Kunze
Gerd Wallukat
Manuela Dierenfeld
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fresenius Medical Care Affina GmbH
Original Assignee
Fresenius Medical Care Affina GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from EP99118630A external-priority patent/EP1086954A1/de
Priority claimed from EP99118631A external-priority patent/EP1086955A1/de
Application filed by Fresenius Medical Care Affina GmbH filed Critical Fresenius Medical Care Affina GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2272325T3 publication Critical patent/ES2272325T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/08Linear peptides containing only normal peptide links having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/04Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70571Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for neuromediators, e.g. serotonin receptor, dopamine receptor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Endocrinology (AREA)

Abstract

Péptido con la secuencia de aminoácidos TGSFF SELWT SGKK en el que en el extremo N-terminal está un grupo amino, grupo acetilo, grupo biotina, marcador fluorescente, espaciador o enlace, y en el extremo C-terminal está el ácido libre o una amida.

Description

Péptidos contra autoanticuerpos causantes de CMD.
Son objeto de la presente invención péptidos contra autoanticuerpos causantes de CMD, fármacos que contienen estos péptidos, uso de los péptidos, procedimiento para el tratamiento de enfermedades relacionadas con autoanticuerpos \beta_{1}-adrenérgicos activos así como un dispositivo para inmunoadsorción que contiene los péptidos unidos a una fase sólida.
El sistema inmune es un constituyente esencial en todos los seres vivos animales. En los mamíferos sirve especialmente para la defensa frente a microorganismos, para la regeneración de tejidos y para la eliminación de células tumorales. En la inmunología clásica se diferencia entre una defensa inmune celular y una humoral. Con esto se entienden dos sistemas diferenciables pero cooperantes entre sí que representan finalmente el sistema inmune.
Existe una serie de enfermedades que a causa de su patogénesis se consideran como enfermedades autoinmunes. En estas enfermedades, el sistema inmune del afectado se dirige contra órganos, tejidos, células o proteínas propios, ente otras moléculas. A las enfermedades autoinmunes mediadas principalmente por células pertenecen la esclerosis múltiple y la diabetes (tipo I).
Un segundo grupo está formado por las enfermedades autoinmunes mediadas por anticuerpos. Entre ellas se encuentran por ejemplo el reúma, las enfermedades autoinmunes poco frecuentes como miastenia grave o lupus eritematoso y recientemente también la cardiomiopatía dilatativa (CMD).
La patogénesis de la mayoría de las enfermedades autoinmunes no se conoce. Hay diferentes hipótesis y modelos para aclarar cómo se originan las enfermedades autoinmunes. El mimetismo antigénico/molecular representa un modelo de aclaración. A este respecto se parte de la suposición de que los microorganismos, por ejemplo, virus y parásitos se equipan con determinadas moléculas que son engañosamente parecidas o incluso idénticas en parte a por ejemplo estructuras del hospedador y por lo tanto no son reconocidas por el sistema inmune del hospe-
dador.
Si realmente son reconocidas como extrañas y se producen anticuerpos contra ellas, estos anticuerpos reconocen entonces estructuras corporales propias similares, con la consecuencia de que se activa el sistema inmune y el sistema del complemento. Esto provoca entonces reacciones patológicas localizadamente en el tejido, por ejemplo, inflamaciones crónicas, o da como resultado un funcionamiento patológico de las células a las que se han unido los anticuerpos.
La cardiomiopatía dilatativa puede servir como un destacado ejemplo de ello. En esta enfermedad autoinmune, el organismo forma erróneamente autoanticuerpos que se unen a zonas definidas del receptor \beta_{1}-adrenérgico. Estas zonas se encuentran en el primer o segundo bucle de las en total tres hélices extracelulares del receptor \beta_{1}-adrenérgico.
Tales anticuerpos que son capaces de unirse a estas zonas originan en pruebas biológicas en miocitos cardiacos de rata en el cultivo celular (estas células tienen un receptor \beta_{1}-adrenérgico prácticamente idéntico sobre su superficie) un aumento de la tasa de pulsación. Se habla en este sentido de una acción farmacológicamente activa, similar a la de la adrenalina de los autoanticuerpos Los autoanticuerpos, que se dirigen a los epítopos sobre los bucles 1 y 2 del receptor \beta_{1}-adrenérgico, se observan sobre todo en pacientes con CMD. Ocasionalmente se observan autoanticuerpos de este tipo en pacientes con alteraciones del ritmo cardiaco y miocarditis.
La cardiomiopatía dilatativa es una enfermedad autoinmune que conduce a un grave perjuicio del rendimiento cardiaco, reducción del rendimiento de bombeo con expansión simultánea del tejido muscular cardiaco mediante infiltrados y al transplante cardiaco o la muerte.
Sin embargo, si se eliminan los anticuerpos de la sangre mediante un lavado sanguíneo, con el paso de los años se produce una regeneración del músculo cardiaco y una drástica mejora del rendimiento muscular cardiaco, que vuelve a alcanzar prácticamente los valores de personas sanas.
En pacientes con CMD se puede aislar una fracción de inmunoglobulina a partir del plasma que contiene los anticuerpos específicos que se unen a los receptores \beta_{1}-adrenérgicos y activan con ello a las células. Si se añaden péptidos del receptor \beta_{1}-adrenérgico a los cultivos celulares de miocitos cardiacos de ratón, que representan el sitio de unión de los autoanticuerpos, se puede elevar el efecto patológico de la fracción de inmunoglobulina (Elins y col., J. of Immunol. 1996, 157(9), 4203-11).
Si los mismos péptidos, que corresponden a las secuencias nativas, se acoplan a una fase sólida, no son capaces de unirse y eliminar a los anticuerpos del plasma sanguíneo de un paciente. Es decir, el péptido, que corresponde a la secuencia nativa del receptor \beta_{1}-adrenérgico y representa sitios de unión para los autoanticuerpos patológicos descritos no se puede usar para la inmunoadsorción.
Un problema técnico en el que se basa la invención consiste en proporcionar péptidos que reconozcan, se unan y eliminen autoanticuerpos patológicos que se dirigen contra epítopos funcionales de la sangre o plasma de pacientes con estatus de anticuerpos positivo o CMD y en los que los péptidos simultáneamente, además de los respectivos epítopos que neutralizan la acción de los anticuerpos contengan secuencias de aminoácidos que posibiliten la unión de los anticuerpos patológicos.
El problema se resuelve sorprendentemente mediante péptidos, fármacos, usos, procedimientos y dispositivos según las reivindicaciones 1-9.
Es objeto de la invención el péptido:
TGSFF SELWT SGKK-amida o ácido libre (Id. Sec. Nº 1), que dado el caso está acetilado en el extremo N-terminal.
El aminoácido serina en la posición 6 puede intercambiarse por alanina o cisteína.
El experto sabe que en péptidos y proteínas se pueden intercambiar la posición de aminoácidos de forma conservadora, sin perjudicar la función. En el presente caso, por intercambio "conservador" se entiende un intercambio de los aminoácidos dentro de los grupos que se mencionan a continuación:
Grupo I: Leu, Ile, Val, Met, His, Trp, Tyr, Phe,
Grupo II: Glu, Gln, Asp, Asn,
Grupo II: Ser, Thr, Cys, Gly, Ala, Pro,
Grupo IV: Lys, Arg.
Los péptidos según la invención se unen especialmente a anticuerpos de pacientes con cardiomiopatía dilatativa.
En el extremo N-terminal de los péptidos según la invención hay un grupo amino, grupo acetilo, grupo biotina, marcador fluorescente, espaciador o enlace.
Según la invención, como enlace se pueden emplear todas las estructuras que están disponibles para este propósito, siempre que estas no interfieran de forma negativa con el comportamiento de unión de los péptidos respecto a los anticuerpos. Un enlace es normalmente un compuesto químico que proporciona al menos un sitio de unión (grupo funcional en una matriz polimérica en otro sentido carente de función.
El sitio de unión sirve para el acoplamiento de un ligando o un espaciador y se corresponde con las propiedades químicas del ligando o del espaciador. Esta unión es estable o disociable en función del tipo de molécula del enlace.
Un ligando es habitualmente un compuesto con una propiedad especial. Según la invención, se trata preferiblemente de un péptido que es capaz de unirse de forma específica a un anticuerpo que posee un efecto adrenérgico o que está dirigido contra el receptor \beta_{1}-adrenérgico del músculo cardiaco.
Según la invención, se emplean preferiblemente los siguientes enlaces:
Ácidos \alpha-aminocarboxílicos así como sus homo o heterooligómeros, ácidos \alpha,\omega-carboxílicos así como sus homo o heterooligómeros ramificados, otros aminoácidos así como los homo o heterooligómeros lineales y ramificados (péptidos); amino-oligoalcoxi-alquilaminas; derivados de ácido maleinimidocarboxílico, oligómeros de alquilaminas; derivados de 4-alquilfenilo; derivados de 4-oligoalcoxifenilo o 4-oligoalcoxifenoxi; derivados de 4-oligoalquilmercaptofenilo o 4-oligoalcoxifenoxi; derivados de 4-oligoalquilaminfenilo o 4-oligoalquilaminfenoxi; derivados de (oligoalquilbencil)-fenilo o 4-(oligoalquilbencil)-fenoxi; así como derivados de 4-(oligoalcoxibencil)-fenilo o 4-(oligoalcoxibencil)-fenoxi; derivados de tritilo, derivados de bencilarilo o benciloxialquilo; derivados de xantén-3-il-oxialquilo; derivados de ácido (4-alquilfenil)- o \omega-(4-alquilfenoxi)-alcanoico; derivados de oligoalquil-fenoxialquilo u oligoalcoxi-fenoxialquilo; derivados de carbamato, aminas, derivados de trialquilsililo o dialquil-alcoxisililo; derivados de alquilo o arilo y combinaciones de los mismos.
Para el empleo de los según la invención, estos se unen especialmente a una fase sólida, preferiblemente la unión de los péptidos se lleva a cabo a través de un espaciador en la fase sólida. Como espaciador se toman en consideración prácticamente todos los compuestos químicos o grupos adecuados para esta función, siempre que no influyan negativamente sobre el comportamiento de unión de forma que se impida o se perjudique considerablemente una unión del anticuerpo con el péptido.
Un espaciador es habitualmente un compuesto que, en caso de que sea necesario, se incorpora entre el ligando y el enlace y sirve para posicionar el ligando en la posición espacial correcta y con la separación correcta para la unión del autoanticuerpo. Los espaciadores son moléculas con al menos dos grupos químicamente activos (grupos funcionales), de los que un grupo se une a la molécula de enlace y al menos un segundo grupo funcional prepara la unión a un ligando. Eligiendo el espaciador se puede alcanzar según la necesidad un aumento de la flexibilidad así como una mejora de la accesibilidad como también una disposición dirigida de los ligandos y un aumento de la densidad de ligandos sobre la superficie.
Son espaciadores por ejemplo ácidos \omega-aminocarboxílicos así como sus homo y heterooligómeros, ácidos \alpha,\omega-aminocarboxílicos así como sus homo o heterooligómeros ramificados, otros ácidos aminocarboxílicos así como sus homo o heterooligómeros lineales o ramificados, derivados de ácido maleindicarboxílico, derivados de ácidos dicarboxílicos, derivados de diaminas, derivados de dihidroxialquilo e hidroxialquilamina. Preferiblemente se usan mono o dioligómeros de \beta-alanina o ácido \omega-aminohexanoico y mono o dioligómeros ramificados de lisina u ornitina. La tecnología con la que se pueden anclar péptidos a fases sólidas es conocida en sí para el experto.
En otra forma de realización de la invención, los péptidos según la invención se emplean como fármaco.
En esta concepción, se modifican péptidos de tal manera (por ejemplo, mediante ciclación) que no se puedan destruir por proteasas séricas, y se unan a anticuerpos en disoluciones. De esta forma puede tener lugar una neutralización in vivo de los anticuerpos administrando los péptidos procesados por vía intravenosa. Los péptidos se deben tomar como fármaco en este sentido. Su desarrollo se deduce directamente de los péptidos que se unen a anticuerpos que están unidos en matrices de columna.
La cantidad de los péptidos que se han de administrar depende a este respecto de su peso molecular (es decir, de su tamaño) así como de la concentración de los autoanticuerpos alcanzables en el torrente sanguíneo y otros compartimentos. Según el estado del conocimiento actual, las cantidades de autoanticuerpos oscilan en el intervalo de \mug y ng. Una cantidad entre 1-5 \mug de péptido debe ser suficiente para unirse a los anticuerpos presentes y conducir a estos a una eliminación como complejo inmune según los mecanismos naturales de eliminación. A continuación se puede dosificar a dosis menores, ya que sólo deben eliminarse los anticuerpos que se han formado después.
En principio en este sentido también son posibles otras formas de administración. Cuando se aplican procedimientos galénicos correspondientes se debe alcanzar una resorción de péptidos que se unen a anticuerpos-\beta_{1}. En este sentido, las dosificaciones deberían incrementarse aproximadamente de 10 a 20 veces.
Los péptidos según la invención se pueden emplear para la preparación de un fármaco para tratar enfermedades relacionadas con autoanticuerpos activos \beta_{1}-adrenérgicos, especialmente cardiomiopatía dilatativa, enfermedades relacionadas con la alta presión sanguínea, y una forma de cardiomiopatía inducida por Tripanosoma cruzi. Además de la cardiomiopatía dilatativa existen también una serie de enfermedades que se pueden asignar a las enfermedades autoinmunes y que están sujetas a los mismos mecanismos patológicos. Para la preeclampsia y determinadas formas de la alta presión sanguínea maligna se describieron igualmente autoanticuerpos que, mediante una estimulación del receptor de angiotensina o del receptor \alpha_{1} de células contribuyen a su sobreactivación y están implicados en la aparición de perfiles patológicos definidos. La aplicación de péptidos para la eliminación de estos autoanticuerpos especiales o para la neutralización in vivo de los autoanticuerpos se debe observar de forma análoga al caso de la cardiomiopatía dilatativa.
Según la invención se reivindica un procedimiento para el tratamiento de enfermedades relacionadas con autoanticuerpos \beta_{1}-adrenérgicos mediante la retirada de los autoanticuerpos por medio de péptidos unidos a una fase sólida. Esto se puede llevar a cabo de forma ventajosa con un dispositivo según la invención para cromatografía que contiene los péptidos según la invención unidos a una fase sólida.
Los péptidos se encuentran fijados a la fase sólida, por ejemplo en sefarosa, en un recipiente cerrado estéril, que generalmente tiene un volumen entre 5 y 250 ml. En este espacio estéril fluye el plasma sanguíneo del paciente, del que se han retirado previamente todas las células mediante un aparato técnico médico, sobre una matriz de adsorción, es decir, la superficie de sefarosa recubierta de péptidos. En este momento se produce una unión de los autoanticuerpos patológicos a los péptidos, los cuales simulan regiones del receptor \beta_{1}-adrenérgico. Siempre que se empleen matrices de adsorción apropiadas, se puede renunciar a una separación previa de las células.
El resto de los constituyentes del plasma sanguíneo o de la sangre, así como también todas las inmunoglobulinas necesarias y útiles abandonan entonces la columna y se introducen de nuevo al torrente circulatorio del paciente. Este dispositivo para terapia extracorpórea es estado de la técnica ya que se trata de una eliminación inespecífica de proteínas plasmáticas o inmunoglobulina.
El dispositivo según la invención se sirve de los péptidos que se han derivado del receptor \beta_{1}-adrenérgico para retirar del plasma la pequeña pero relevante fracción de autoanticuerpos.
Tras el paso de una determinada cantidad de plasma sanguíneo se puede desviar la corriente de plasma sanguíneo a una segunda columna técnicamente idéntica, mientras se regenera la primera columna. Es decir, los anticuerpos cargados se separan del péptido y se desechan, usando diferentes disoluciones de lavad y elusión, preferiblemente disolución salina fisiológica con o sin tamponamiento adicional por ejemplo mediante fosfato, glicina o citrato y un intervalo de pH de pH 2 a pH 7,5. La columna regenerada de esta forma está a continuación de nuevo disponible para la unión y eliminación de los autoanticuerpos patológicos del plasma sanguíneo del paciente. Este principio de doble columna ha dado buenos resultados y se aplica siempre que se requiere una regeneración de la columna.
Una segunda variante de la aplicación de péptidos para la eliminación de autoanticuerpos patológicos abarca el uso de columnas de un solo uso. En el caso de estas columnas, en la matriz sólida se encuentra tanta cantidad de péptido que en un tratamiento de varias horas se puede retirar del plasma una gran parte de los autoanticuerpos. La ventaja consiste en que se renuncia a la prolongada y laboriosa regeneración de la matriz de adsorción.
Una tercera variante del tratamiento de pacientes con CMD mediante la eliminación de anticuerpos patológicos del plasma sanguíneo consiste en el uso de columnas en las que a causa de su constitución no se requiere una separación previa de plasma y células sanguíneas.
Para el uso de las columnas se requieren dispositivos técnicos que mediante distintos tubos flexibles, bombas, monitores y otros sistemas de vigilancia, garanticen una afluencia y paso de sangre o plasma adecuados para el tratamiento.
Ejemplo de realización
1. Péptidos
Los siguientes dos péptidos se inmovilizaron sobre perlas de azarosa transversalmente reticuladas, sefarosa 4B como fase sólida.
Péptido 1: TGSFFCELWTSGKK
Péptido 2: HWWRAESDEARRSYNDPKC
Los ejemplos con el péptido 2 son ejemplos comparativos.
Como matriz de relleno sirvió sefarosa CL4B. A partir de las dos matrices peptídicas y la matriz de relleno se preparó una columna de cromatografía de afinidad y esta se probó con plasma humano como prueba de su función, la retirada de autoanticuerpos asociados con CMD del plasma humano.
2. Inmovilización de los péptidos
Para la inmovilización en una fase sólida se disolvieron los péptidos hasta una concentración de 2 mg/ml en tampón de acoplamiento (NaCl 0,5 M, NaHCO_{3} 0,1 M, pH 8,3) y se mezclaron con la sefarosa 4B lavada y activada previamente con CNBr. Después de terminar la reacción de acoplamiento, las matrices peptídicas se lavaron con tampón de acoplamiento y se inactivaron los grupos CNBr en exceso.
La carga peptídica de las matrices se determinó fotométricamente por formación diferencial de la masa peptídica empleada antes y de la masa peptídica inmovilizada después del acoplamiento.
La carga de la matriz con el péptido 1 ascendió a 2,0 mg de péptido/ml de matriz. La carga de la matriz con el péptido 2 ascendió a1,8 mg de péptido/ml de matriz.
Para la preparación de la columna cromatográfica de afinidad se mezclaron la matriz peptídica 1 con la matriz peptídica 2 a una relación 1:1 y se ajustó esta mezcla a una relación 1:5 con matriz de relleno. El volumen total de la matriz para la columna cromatográfica de afinidad ascendió a 100 ml.
3. Retirada de autoanticuerpos asociados con CMD del plasma humano
Se probó la función de la columna cromatográfica de afinidad descrita anteriormente en dos personas con evidencias positivas de autoanticuerpos asociados con CMD.
Antes de la aplicación, las personas deben ser tratadas con anticoagulantes como heparina, hirudina o citrato.
Para ello, del intervalo de concentración recomendado de 1500 a 3000 unidades se escogió un bolo de heparina de 2000 unidades para administración por vía intravenosa. Durante la aplicación, del intervalo de concentración recomendado de 250 a 750 unidades de heparina por hora se escogió una dosis de 500 unidades de heparina por hora para administración por vía intravenosa.
La sangre se condujo a un separador, en el que se llevó a cabo la separación de los constituyentes celulares de la sangre del plasma sanguíneo. El plasma de las personas positivas para autoanticuerpos CMD se condujo a través de una columna cromatográfica de afinidad. La relación en volumen de la matriz de afinidad al plasma ascendió a entre 1:6 y 1:10 para el paso de columna de cromatografía de afinidad realizado. En total se realizaron 20 ciclos de limpieza de este tipo, en los que después de cada ciclo se reinfundía el plasma tratado de las personas junto con los constituyentes celulares de la sangre. La cifra total de los 20 ciclos de limpieza es el resultado de 4 ciclos de limpieza por día de aplicación por 5 días de aplicación en total.
4. Evidencia cuantitativa de los autoanticuerpos asociados a la CMD
La evidencia cuantitativa de los autoanticuerpos asociados con la CMD se llevó a cabo a partir de muestras de plasma de las personas que sufrían CMD, que se extrajeron antes y después de la aplicación en cada día de tratamiento. La evidencia de los autoanticuerpos asociados con la CMD (anticuerpos contra el receptor \beta_{1}-adrenérgico) se llevó a cabo según Wallukat, G., Wollenberger, A., Morwinski, R. y Pitschner, H.F. (1995). Anti-\beta_{1}-receptor antibodies with chronotropic activity from the serum of patients with dilated cardiomyopaty: mapping of epitopes in the first and second extracellular loops. J. Mol. Cell. Cardiol. 27, 397-406.
5. Resultados de la retirada de autoanticuerpos asociados a CMD de plasma humano
Para la persona 1 con autoanticuerpos que se unen preferiblemente al péptido 1, después de terminar la aplicación completa se consiguió una reducción del autoanticuerpo hasta el 12% del valor inicial.
Para la persona 2 con autoanticuerpos que se unen preferiblemente al péptido 2, después de terminar la aplicación completa se consiguió una reducción del autoanticuerpo hasta el 5% del valor inicial.
Los resultados para la aplicación completa se representan en la tabla 1.
En las dos personas, las concentraciones de otros parámetros plasmáticos, como por ejemplo proteínas totales, albúmina e IgG permanecieron prácticamente inalterados durante la aplicación completa.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Autoanticuerpos asociados a CMD (anticuerpos contra el receptor \beta_{1}-adrenérgico) en el plasma humano de la persona 1 y de la persona 2 antes, durante y después del tratamiento con la columna cromatográfica de afinidad
Se comprobó la unión preferente a péptido 1 o péptido 2 de los autoanticuerpos unidos en la columna cromatográfica de afinidad tras la elución de la matriz de afinidad sobre péptido 1 así como péptido 2 unidos a fase sólida. El tipo de autoanticuerpo 1 prefiere la unión de péptido 1 y el tipo de autoanticuerpo 2 prefiere la unión de péptido 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Persona 1
Muestra de plasma Autoanticuerpo 2 Autoanticuerpo 2
[unidades rel.] [%]
antes del ciclo 1-4 5,8 100
después del ciclo 1-4 2,4 41
antes del ciclo 5-8 3,4 59
después del ciclo 5-8 1,6 28
antes del ciclo 9-12 3,3 57
después del ciclo 9-12 2,0 34
antes del ciclo 13-16 1,9 33
después del ciclo 13-16 0,8 14
antes del ciclo 17-20 1,7 29
después del ciclo 17-20 0,7 12
TABLA 1 (continuación)
Persona 2
Muestra de plasma Autoanticuerpo 1 Autoanticuerpo 1
[unidades rel.] [%]
antes del ciclo 1-4 6,1 100
después del ciclo 1-4 3,1 51
antes del ciclo 5-8 3,8 62
después del ciclo 5-8 3,0 49
antes del ciclo 9-12 3,5 57
después del ciclo 9-12 2,3 38
antes del ciclo 13-16 2,8 46
después del ciclo 13-16 0,9 15
antes del ciclo 17-20 1,7 28
después del ciclo 17-20 0,3 5
<110> Affina Immunotechnick GMBH
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<130> Afina PCT/EP 00/09241
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Gly Ser Phe Phe Ser Glu Leu Trp Thr Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Tyr Gly Ser Phe Phe Ser Glu Leu Trp Thr Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Tyr Gly Thr Leu Phe Ser Asp Phe Trp Leu Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Trp Gly Thr Leu Val Ser Gly Phe Trp Glu Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Trp Gly Thr Leu Phe Ser Asp Phe Trp Gln Thr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Trp Trp Arg Ala Glu Ser Asp Glu Ala Arg Arg Ser Tyr Asn Asp}
\sac{Pro Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Trp Tyr Arg Ala Thr Ser Asp Gly Glu Ala Arg Arg Ser Tyr Ala}
\sac{Asp Pro Thr Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Gly Ser Phe Phe Ser Glu Leu Trp Thr Ser Gly Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Tyr Gly Ser Phe Phe Ser Glu Leu Trp Thr Ser Gly Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Thr Tyr Gly Thr Leu Phe Ser Asp Phe Trp Leu Ser Gly Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Trp Trp Arg Ala Glu Ser Asp Glu Ala Arg Arg Ser Tyr Asn Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Arg Arg Cys Tyr Asn Asp Pro Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CM
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Trp Gly Thr Leu Val Ser Gly Phe Trp Glu Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Trp Gly Thr Leu Phe Ser Asp Phe Trp Gln Thr Gly Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Trp Tyr Arg Ala Thr Ser Asp Gly Glu Ala Arg Arg Ser Tyr Ala}
\sac{Asp Pro Thr Ser Gly Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptidos contra autoanticuerpos inmunes causantes de CMD
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{His Trp Trp Arg Ala Glu Ser Asp Glu Ala Arg Arg Ser Tyr Asn Asp}
\sac{Pro Lys Cys}

Claims (9)

1. Péptido con la secuencia de aminoácidos
TGSFF SELWT SGKK
en el que en el extremo N-terminal está un grupo amino, grupo acetilo, grupo biotina, marcador fluorescente, espaciador o enlace, y en el extremo C-terminal está el ácido libre o una amida.
2. Péptidos según la reivindicación 1, en los que los aminoácidos pueden ser intercambiados de forma conservadora, en los que se lleva a cabo un intercambio conservador dentro de uno de los grupos
I: Leu, Ile, Val, Met, His, Trp, Tyr, Phe,
II: Glu, Gln, Asp, Asn
III: Ser, Thr, Cys, Gly, Ala, Pro
IV: Lys, Arg,
y/o el aminoácido serina en la posición 6 puede ser sustituido por alanina o cisteína, con la condición de que los péptidos se unan a autoanticuerpos \beta_{1}-adrenérgicos.
3. Péptidos según la reivindicación 1 ó 2, caracterizados porque el enlace se selecciona del grupo compuesto por
- ácidos \alpha-aminocarboxílicos así como sus homo o heterooligómeros
- ácidos \alpha,\omega-aminocarboxílicos, así como sus homo o heterooligómeros ramificados
- otros aminoácidos así como los homo o heterooligómeros lineales o ramificados (péptidos)
- amino-oligoalcoxi-alquilaminas
- derivados de ácido maleinimidocarboxílico
- oligómeros de alquilaminas
- derivados de 4-alquilfenilo
- derivados de 4-oligoalcoxifenilo o 4-oligoalcoxifenoxi
- derivados de 4-oligoalquilmercaptofenilo o 4-oligolaquilmercaptofenoxi
- derivados de (oligoalquilbencil)-fenilo o 4-(oligoalquilbencil)-fenoxi así como derivados de 4-(oligoalcoxibencil)-fenilo o 4-(oligoalcoxibencil)-fenoxi
- derivados de tritilo
- derivados de benciloxiarilo o benciloxialquilo
- derivados de xantén-3-il-oxialquilo
- derivados de ácido (4-alquilfenil) o \omega-(4-alquilfenoxi)alcanoico
- derivados de oligoalquil-fenoxialquilo u oligoalcoxi-fenoxialquilo
- derivados de carbamato
- aminas
- derivados de trialquilsililo o dialquil-alcoxisililo
- derivados de alquilo o arilo
- y combinaciones de los mismos.
4. Péptidos según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque los péptidos están unidos a una fase sólida.
5. Péptidos según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque los péptidos están unidos a una fase sólida a través del espaciador.
6. Fármaco que contiene los péptidos según una de las reivindicaciones 1 a 5.
7. Uso de los péptidos según una de las reivindicaciones 1 a 6 para la preparación de un fármaco para el tratamiento de enfermedades relacionadas con autoanticuerpos \beta_{1}-adrenérgicos activos, en especial cardiomiopatía dilatativa.
8. Procedimiento para la retirada de autoanticuerpos \beta_{1}-adrenérgicos activos de plasma sanguíneo o plasma ex vivo mediante la retirada de los autoanticuerpos por medio de péptidos unidos a una fase sólida según la reivindicación 4 ó 5.
9. Dispositivo de cromatografía que contiene péptidos unidos a una fase sólida según la reivindicación 4 ó 5.
ES00964219T 1999-09-21 2000-09-21 Peptidos contra autoanticuerpos causantes de cmd. Expired - Lifetime ES2272325T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99118631 1999-09-21
EP99118630A EP1086954A1 (de) 1999-09-21 1999-09-21 Peptide gegen DCM hervorrufende Autoantikörper
EP99118630 1999-09-21
EP99118631A EP1086955A1 (de) 1999-09-21 1999-09-21 Peptide gegen DCM hervorrufende Autoantikörper

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2272325T3 true ES2272325T3 (es) 2007-05-01

Family

ID=26153119

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00964219T Expired - Lifetime ES2272325T3 (es) 1999-09-21 2000-09-21 Peptidos contra autoanticuerpos causantes de cmd.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6994970B1 (es)
EP (1) EP1214350B1 (es)
JP (1) JP2003514772A (es)
KR (1) KR20020047177A (es)
AT (1) ATE338772T1 (es)
AU (1) AU7521800A (es)
DE (1) DE50013435D1 (es)
ES (1) ES2272325T3 (es)
WO (1) WO2001021660A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4541490B2 (ja) * 2000-04-07 2010-09-08 株式会社カネカ 拡張型心筋症用吸着体
DE10327066A1 (de) * 2002-11-29 2004-09-16 Max-Delbrück-Centrum für Molekulare Medizin Bestimmung agonistischer Autoantikörper
US7741050B2 (en) * 2002-11-29 2010-06-22 Max-Delbrueck-Centrum fuer Molkulare Medizin Identification of agonistic autoantibodies
JPWO2006046589A1 (ja) * 2004-10-28 2008-05-22 株式会社カネカ β1アドレノセプターに対する抗体を吸着する吸着材
US8187605B2 (en) 2005-03-31 2012-05-29 Julius-Maximillians-Universität Würzburg Means for the inhibition of anti-β1-adrenergic receptor antibodies
EP1832600A1 (en) 2006-03-09 2007-09-12 Max-Delbrück-Centrum Für Molekulare Medizin Peptides against autoantibodies associated with glaucoma and use of these peptides
WO2008099855A1 (ja) * 2007-02-14 2008-08-21 Asahi Kasei Kuraray Medical Co., Ltd. 自己抗体吸着材
WO2008151847A1 (en) * 2007-06-13 2008-12-18 Max-Delbrück-Centrum für Molekulare Medizin Autoantibody binding peptides and their use for the treatment of vascular diseases
WO2009027063A2 (en) 2007-08-24 2009-03-05 Julius-Maximilians-Universität Würzburg MUTANT DOUBLE CYCLIZED RECEPTOR PEPTIDES INHIBITING β1-ADRENOCEPTOR ANTIBODIES
EP2080519A1 (en) * 2008-01-15 2009-07-22 Max-Delbrück-Centrum für Molekulare Medizin (MDC) Peptides having binding affinity to an antibody which recognizes an epitope on an alpha1 loop 2 or beta 2 loop 1 of an adrenoreceptor
EP2199305A1 (en) 2008-12-18 2010-06-23 Max-Delbrück-Centrum Peptides against autoantibodies associated with CRPS and use of these peptides
WO2010086337A1 (en) 2009-01-27 2010-08-05 Julius-Maximilians-Universität Würzburg Novel peptide-homologues for inhibiting beta1-adrenoceptor antibodies
JP5689074B2 (ja) * 2009-11-20 2015-03-25 シスメックス株式会社 分析対象ペプチドの保護方法および回収方法
EP2402016A1 (en) * 2010-06-29 2012-01-04 Charité - Universitätsmedizin Berlin Aptamers that inhibit interaction between antibody and 1st or 2nd extracellular loop of human beta-1-adrenergic receptor
WO2012168344A1 (en) 2011-06-10 2012-12-13 Corimmun Gmbh BINDING COMPOUNDS TO HUMAN β1-ADRENORECEPTOR (β1-AR) AND THEIR USE IN THE MEASUREMENT OF AUTO-ANTI-βA1-AR ANTIBODIES
US20140199318A1 (en) 2011-08-12 2014-07-17 Max-Del-Bruck-Centrum Fur Molekulare Medizin Agonistic autoantibodies to the alpha1-adrenergic receptor and the beta2-adrenergic receptor in alzheimer's and vascular dementia
CN106103461B (zh) 2014-03-13 2019-05-10 巴塞尔大学 结合抗髓鞘相关糖蛋白的IgM抗体的碳水化合物配体
AU2016323377B2 (en) 2015-09-16 2021-04-15 Universität Basel Carbohydrate ligands that bind to antibodies against glycoepitopes of glycosphingolipids

Also Published As

Publication number Publication date
KR20020047177A (ko) 2002-06-21
JP2003514772A (ja) 2003-04-22
EP1214350B1 (de) 2006-09-06
ATE338772T1 (de) 2006-09-15
US6994970B1 (en) 2006-02-07
DE50013435D1 (de) 2006-10-19
WO2001021660A1 (de) 2001-03-29
AU7521800A (en) 2001-04-24
EP1214350A1 (de) 2002-06-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2272325T3 (es) Peptidos contra autoanticuerpos causantes de cmd.
Decristoforo et al. 99mTc-HYNIC-[Tyr3]-octreotide for imaging somatostatin-receptor-positive tumors: preclinical evaluation and comparison with 111In-octreotide
US5474772A (en) Method of treatment with medical agents
JP4307743B2 (ja) 敗血症療法のための免疫吸着剤
ES2445846A2 (es) Una composición de combinación farmacéutica y su uso para preparar un medicamento destinado al tatamiento de la diabetes de tipo l y los trastornos metabólicos
EP2001899B1 (en) Peptides against autoantibodies associated with glaucoma and use of these peptides
CA2365575A1 (en) Influenza virus hemagglutinin-binding peptides
US8440609B2 (en) Peptides against autoantibodies causing intolerance to cold and use thereof
US7741050B2 (en) Identification of agonistic autoantibodies
CN102458465A (zh) 通过抑制冷诱导rna结合蛋白(cirp)治疗炎性疾病
ES2356369T3 (es) Método y sistema de eliminar el inhibidor de citoquina en pacientes.
JP4541490B2 (ja) 拡張型心筋症用吸着体
ES2639573T3 (es) Péptidos que tienen afinidad de unión por un anticuerpo que reconoce un epítopo en un bucle 2 de alfa 1 o bucle 1 de beta 2 de un receptor adrenérgico
JP2019531094A (ja) アディポネクチン受容体に対する作用薬ペプチド
RU2300391C2 (ru) Обмениватели специфичности лиганда/рецептора, перенаправляющие антитела к рецепторам на патогене
HRP20040127A2 (en) Peptidic compounds selectively binding top p-selection
CN100402554C (zh) 睾丸特异性蛋白50人源抗体的制备及用途
CN114195858B (zh) 多肽及其改造体和在制备抗炎杀菌药物中的应用
ES2245048T3 (es) Factor de crecimiento derivado de cadherina y su uso.
US20090023662A1 (en) Identification of Agonistic Autoantibodies Associated with Humoral Kidney Rejection
WO2008142694A2 (en) Peptides for the treatment of systemic lupus erythematosus and methods of treating systemic lupus erythematosus
ES2269127T3 (es) Utilizacion de la glucosa-6-fosfato isomerasa y de sus anticuerpos para el diagnostico y la terapia de la artritis, y el ensayo de compuestos antiartriticos.
CA2037933C (en) Method of treatment with medical agents
ES2234038T3 (es) Utilizacion de sustancias con efecto inmunomodulador para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrofica.
US9909108B2 (en) Preparations and methods for treating malignancies