ES2270585T3 - Acidos indol-3-propionico, sales y esteres de los mismos utilizados como medicamentos. - Google Patents

Acidos indol-3-propionico, sales y esteres de los mismos utilizados como medicamentos. Download PDF

Info

Publication number
ES2270585T3
ES2270585T3 ES99908381T ES99908381T ES2270585T3 ES 2270585 T3 ES2270585 T3 ES 2270585T3 ES 99908381 T ES99908381 T ES 99908381T ES 99908381 T ES99908381 T ES 99908381T ES 2270585 T3 ES2270585 T3 ES 2270585T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ester
salt
groups
propionic
indole
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99908381T
Other languages
English (en)
Inventor
Miguel A. Pappolla
Blas Frangione
Jorge Ghiso
Burkhard Poeggeler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of South Alabama
South Alabama Medical Science Foundation
New York University NYU
Original Assignee
University of South Alabama
South Alabama Medical Science Foundation
New York University NYU
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of South Alabama, South Alabama Medical Science Foundation, New York University NYU filed Critical University of South Alabama
Application granted granted Critical
Publication of ES2270585T3 publication Critical patent/ES2270585T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/404Indoles, e.g. pindolol
    • A61K31/405Indole-alkanecarboxylic acids; Derivatives thereof, e.g. tryptophan, indomethacin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Abstract

Ácido indol-3-propiónico que tiene la fórmula: en la que R1, R2, R3, R4, R5 y R6 se seleccionan, independientemente, del grupo que consiste en hidrógeno, grupos alquilo sustituidos, grupos alquilo no sustituidos, grupos arilo sustituidos, grupos arilo no sustituidos, grupos alcoxi, grupos amino sustituidos o no sustituidos, grupos tiol, grupos alquiltio, y grupos ariltio; o un éster o una sal del mismo, para la utilización como medicamento.

Description

Ácidos indol-3-propiónico, sales y ésteres de los mismos utilizados como medicamentos.
La presente solicitud reivindica la prioridad de la Solicitud de Patente Provisional de Estados Unidos No. de Serie 60/075.555, presentada el 23 de febrero de 1998, y de la Solicitud de Patente Provisional de Estados Unidos No. de Serie 60/112.565, presentada el 16 de diciembre de 1998.
A lo largo de esta solicitud, se hace referencia a varias publicaciones, muchas entre paréntesis. Todas las citas de estas publicaciones se dan a conocer al final de cada parte de la solicitud.
Sector técnico al que pertenece la invención
La presente invención se refiere a un ácido indol-3-propiónico que tiene la fórmula:
1
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan, independientemente, del grupo que consiste en hidrógeno, grupos alquilo sustituidos, grupos alquilo no sustituidos, grupos arilo sustituidos, grupos arilo no sustituidos, grupos alcoxi, grupos amino sustituidos o no sustituidos, grupos tiol, grupos alquiltio, y grupos ariltio, o un éster o una sal del mismo, para la utilización como medicamento y, más particularmente, se refiere a la utilización de ácido indol-3-propiónico para evitar los efectos citotóxicos de proteína beta amiloide, para tratar enfermedades fibrilogénicas, para disminuir la oxidación en muestras biológicas, y para tratar enfermedades u otras condiciones en las que los radicales libres y/o estrés oxidativo tienen una función.
Antecedentes de la invención
Se estima que el diez por ciento de personas mayores de 65 años tienen una demencia entre moderada y severa. La enfermedad de Alzheimer ("AD") es la causa más habitual de demencia crónica con aproximadamente dos millones de personas en los Estados Unidos que tienen la enfermedad. A pesar de que se consideraba que era una enfermedad de la edad adulta, actualmente se sabe que las lesiones histopatológicas de la Enfermedad de Alzheimer (es decir, placas amiloides neuríticas, degeneración neurofibrilar y degeneración granulovascular neuronal) también se encuentran en los cerebros de personas mayores con demencia. El número de dichas lesiones se correlaciona con el grado de deterioro intelectual. Esta mayor prevalencia, combinada con la velocidad de crecimiento del segmento de población de mayor edad, hace que la demencia (y particularmente la AD) sea uno de los problemas de salud pública actualmente más importantes.
La deposición de amiloide cerebral es un indicador neuropatológico primario de la Enfermedad de Alzheimer. El amiloide está compuesto de un péptido de 40-42 aminoácidos llamado proteína beta amiloide ("A\beta") (Glenner y Wong, 1984). Los depósitos de amiloide de AD se encuentran principalmente como componentes de placas seniles, y en las paredes de vasos sanguíneos cerebrales y meníngeos (Robakis y Pangalos, 1994).
La clonación molecular mostró que A\beta comprende una pequeña región de una proteína precursora de amiloide más grande ("APP") (Robakis y otros, 1987; Weidemann y otros, 1989). Brevemente, ésta es una glicoproteína de membrana integral de tipo I que tiene una parte extracitoplásmica amplia, una región intracitoplásmica más pequeña, y un dominio transmembranoso único. La APP experimenta amplias modificaciones post-traducción (Pappolla y Robakis, 1995; Robakis y Pangalos, 1994) antes de la secreción de su parte N-terminal (Sambamurti y otros, 1992; Robakis y Pangalos, 1994). El proceso fisiológico de la APP implica la división en la secuencia de A\beta mediante un enzima no identificado, alfa-secretasa (Anderson y otros, 1991). Se dividen menores cantidades de moléculas de APP en otros dos sitios que podrían producir potencialmente APP secretada amiloidogénica o unida a membrana (Robakis y Pan-
galos, 1994). A\beta también se produce durante el metabolismo celular normal (Haass y otros, 1992; Shoji y otros, 1992).
Existe cierta controversia en cuanto a si el amiloide provoca la AD; sin embargo, tres líneas principales de evidencia han apoyado la hipótesis del amiloide. La primera parte de esta evidencia se observa en la identificación de varias mutaciones puntuales en el gen de APP. Estas mutaciones se segregan en un subgrupo de pacientes afectados por una forma familiar del trastorno y, por lo tanto, se sugiere una relación patogenética entre el gen de APP y AD (Chartier-Harlin y otros, 1991; Kennedy y otros 1993). En segundo lugar, la deposición de amiloides precede temporalmente el desarrollo de cambios neurofibrilares (Pappolla y otros, 1996) y esta observación es también consistente con la unión entre el amiloide y la degeneración neuronal. Finalmente, se ha observado que A\beta es tóxica para las neuronas (Yankner y otros, 1990; Behl y otros, 1992; Behl y otros, 1994; Zhang y otros, 1994), un descubrimiento que también apoya la hipótesis de que el péptido amiloide puede contribuir a la patología neuronal en la AD.
El descubrimiento de que A\beta tiene propiedades neurotóxicas ha proporcionado una posible conexión entre la acumulación amiloide y la neurodegeneración. Debido a la estrecha asociación entre el envejecimiento y la AD y las similitudes en la neuropatología de ambas enfermedades, se ha propuesto que el estrés oxidativo juega un papel en la patogénesis de lesiones de la AD.
Varios investigadores han demostrado que los radicales libres de oxígeno ("OFRs") están relacionados con las propiedades citotóxicas de A\beta (Behl, 1992; Behl, 1994; Harris y otros, 1995; Butterfield, 1994; Goodman y Mattson, 1994). Dichos descubrimientos son importantes, ya que los indicadores del daño oxidativo están topográficamente asociados con las lesiones neuropatológicas de la AD (Pappolla y otros, 1992; Furuta y otros, 1995; Smith y otros, 1995; Pappolla y otros, 1996). Debido a estas observaciones, se han propuesto antioxidantes como potenciales agentes terapéuticos en la AD (Mattson, 1994; Hensley y otros, 1994; Pappolla y otros, 1996).
Existe aún la necesidad de métodos de tratamiento de la AD y otras enfermedades fibrilogénicas.
Características de la invención
La presente invención se refiere a un método de prevención de efectos citotóxicos de la proteína beta amiloide en las células. El método incluye el contacto de las células con una cantidad eficaz de un ácido indol-3-propiónico o un éster o una sal del mismo.
La presente invención se refiere también a un método de tratamiento de una enfermedad fibrilogénica en un sujeto humano. El método incluye la administración, al sujeto humano, de una cantidad eficaz de ácido indol-3-propiónico o un éster o una sal del mismo para inhibir o invertir la fibrilogénesis.
La presente invención se refiere también a un método de disminución de la oxidación en una muestra biológica. El método incluye el contacto de la muestra biológica con una cantidad eficaz de un ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo.
La presente invención se refiere además a un método de tratamiento de enfermedades u otras condiciones en las que los radicales libres y/o el estrés oxidativo cumplen una función. El método incluye la administración, al sujeto humano, de una cantidad eficaz de ácido indol-3-propiónico o un éster o una sal del mismo, para tratar dicha enfermedad o condición.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un gráfico de barras que ilustra las viabilidades expresadas como los porcentajes utilizando células de neuroblastoma humano SK-N-SH expuestas a A\beta (25-35) solas o junto con IPA o PBN.
La figura 2 es un gráfico de barras que ilustra las viabilidades expresadas como los porcentajes utilizando células de feocromocitoma de rata PC12, expuestas a A\beta (25-35) solas o junto con IPA o PBN.
La figura 3 es un gráfico de barras que ilustra las viabilidades expresadas como los porcentajes utilizando células de neuroblastoma humano SK-N-SH, expuestas a A\beta (1-42) solas o junto con IPA o PBN.
La figura 4 es un gráfico de barras que ilustra el grado de peroxidación lipídica (medición de MDA) inducida por la exposición de células a péptido amiloide A\beta (1-42) o DDTC solo o cada una junto con IPA.
La figura 5 es un gráfico de barras que ilustra la actividad antioxidante de IPA mediante la prevención de la muerte celular de células de neuroblastoma de rata PC12 inducida por la inhibición de la superóxido dismutasa por DDTC.
Las figuras 6A y 6B son gráficos de barras que muestran el efecto de IPA en la formación de láminas \beta tras la incubación de A\beta (1-40) durante 24 horas (figura 6A) y 48 horas (figura 6B).
Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa en el descubrimiento de que el compuesto natural ácido indol-3-propiónico ("IPA") tiene una combinación de propiedades que lo hacen particularmente útil para la prevención de los efectos citotóxicos de proteínas beta amiloide en células, para tratar cualquier enfermedad fibrilogénica, y para proteger las células del daño oxidativo. De acuerdo con ello, los compuestos de la presente invención son potentes agentes terapéuticos en la Enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades fibrilogénicas, tales como, sin limitación, enfermedades relacionadas con priones. También se puede utilizar como agente terapéutico para el tratamiento de otras enfermedades en las que los radicales libres y/o el estrés oxidativo cumplen una función. Entre estas condiciones se incluyen la Enfermedad de Parkinson, la demencia de cuerpos de Lewy, la esclerosis lateral amiotrófica, la parálisis supranuclear progresiva, otras formas de amiloidosis, la apoplejía, la aterosclerosis, el enfisema, y algunas formas de cáncer. Además, los datos muestran que IPA también tiene actividad antifibrilogénica.
La presente invención da a conocer un método para la prevención de los efectos citotóxicos de la proteína beta amiloide en células. El método comprende la exposición de las células a una cantidad eficaz de un ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo.
Tal como se utiliza en la presente invención, "proteína beta amiloide" ("A\beta") se refiere al péptido de 40-42 aminoácidos que forma el amiloide cerebral que es el indicador neuropatogénico primario de Enfermedad de Alzheimer ("AD"), y se refiere a fragmentos de la A\beta capaz de causar efectos citotóxicos en células. Por ejemplo, uno de dichos fragmentos de A\beta es el fragmento formado de residuos de aminoácidos 25-35 de A\beta (ver Glenner y Wong 1984 para la secuencia de aminoácidos completa de A\beta, que se incorpora en la presente descripción como referencia).
Tal como se utiliza en la presente invención, los ácidos indol-3-propiónico pretenden incluir compuestos que tienen la fórmula:
2
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan, independientemente, del grupo que consiste en hidrógeno, grupos alquilo sustituidos, grupos alquilo no sustituidos, grupos arilo sustituidos, grupos arilo no sustituidos, grupos alcoxi, grupos amino sustituidos o no sustituidos, grupos tiol, grupos alquiltio y grupos ariltio. Preferentemente, R^{5} y R^{6} son hidrógeno. Un ejemplo de un ácido indol-3-propiónico adecuado es ácido indol-3-propiónico, que tiene la fórmula anterior, en la que cada uno de R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} es un átomo de hidrógeno. Los sustituyentes preferentes son aquellos que no afectan significativamente las propiedades antioxidantes y antifibrilogénicas de los ácidos indol-3-propiónico, tal como se describe detalladamente a continuación. Otros sustituyentes preferentes son aquellos que mejoran la penetración en el cerebro, tales como una parte lipofílica unida covalentemente. Estos sustituyentes pueden estar presentes en cualquier átomo del núcleo indol que tiene un hidrógeno disponible. El modo de unión de la parte lipofílica no es crítico, y se puede realizar mediante un enlace carbono-carbono, carbono-oxígeno, carbono-nitrógeno o carbono-azufre. Sin embargo, para maximizar la lipofilicidad del compuesto resultante, se prefiere que la unión se realice para minimizar la polaridad. Consecuentemente, se prefiere que la parte lipofílica esté unida a través de un enlace carbono-carbono. La parte lipofílica puede ser un hidrocarburo, tal como un alquilo que tiene de 5 a 20 carbonos. Estos alquilos pueden ser no sustituidos, tales como hexilo o dodecilo, o sustituidos, tales como con una parte arilo, como en el caso en el que el alquilo sustituido es un grupo bencilo o un grupo feniletilo. Alternativamente, la parte lipofílica pueden ser anillos homocíclicos sustituidos o no sustituidos, tales como grupos fenilo o grupos tolilo, sistemas de anillos homocíclicos, anillos heterocíclicos, sistemas de anillos heterocíclicos, o grupos en "jaula" lipofílicos multicíclicos, tales como adamantano. En particular, es particularmente ventajosa la utilización de los compuestos en "jaula" multicíclicos (Tsuzuki, 1991).
Algunos de los ácidos indol-3-propiónico se pueden obtener comercialmente. Otros se pueden preparar mediante modificaciones en procedimientos convencionales para la preparación de ácido indol-3-propiónico, tal como los descritos en Johnson y Crosby, 1969) y en la Patente de Estados Unidos No. 5.300.506, Patente de Estados Unidos No. 5.077.293 y JP 03/127.732, estando cada una de ellas incorporada en la presente descripción como referencia.
Tal como se ha indicado anteriormente, la presente invención también se puede llevar a cabo utilizando sales de los ácidos indol-3-propiónico descritos anteriormente. Entre las sales adecuadas se incluyen, por ejemplo, sales farmacéuticamente aceptables, tales como sales sódicas, sales potásicas y sales amónicas. Las sales de ácido indol-3-propiónico se pueden fabricar mediante métodos convencionales a partir del correspondiente ácido indol-3-propiónico mediante la mezcla de una solución acuosa o dispersión del ácido con una base adecuada (por ejemplo, hidróxido sódico, potásico o amónico, o carbonato sódico o potásico).
Además, también tal como se ha indicado anteriormente, la presente invención se puede llevar a cabo utilizando ésteres de los ácidos indol-3-propiónico descritos anteriormente. Entre los ejemplos de dichos ésteres se incluyen éster metílico, éster etílico, éster propílico, éster bencílico y similares. Los ésteres de ácido indol-3-propiónico que tienen una parte de éster lipofílico, tal como los descritos anteriormente, se pueden utilizar ventajosamente para aumentar la penetración en el cerebro del éster del ácido indol-3-propiónico. Los ésteres de ácido indol-3-propiónico se pueden preparar a partir de los correspondientes ácidos o sales mediante una variedad de métodos conocidos por un técnico en la materia, tal como, por ejemplo, transformando, en primer lugar, el ácido al cloruro de ácido y, a continuación, reaccionando el cloruro de ácido con un alcohol adecuado. Otros métodos adecuados para fabricar ésteres se describen en Kemp y Vellaccio, 1980.
Preferentemente, el ácido indol-3-propiónico, sal o éster tiene propiedades antioxidantes y/o antifibrilogénicas y/o previene los efectos citotóxicos de A\beta. Se pueden ensayar varios ácidos indol-3-propiónico, sales y ésteres para asegurar que la función de prevenir los efectos citotóxicos de A\beta se mantiene utilizando la metodología descrita en la presente invención, tal como ensayos para la viabilidad celular, peroxidación lipídica, Ca^{2+} intracelular, y radicales libres de oxígeno. La prevención de otros efectos citotóxicos de A\beta en células se pueden observar fácilmente de manera microscópica, tal como la prevención del burbujeo de la membrana, retracción celular, distribución anormal de cromatina, y karyorrhexis. Los efectos antioxidativos y antifibrilogénicos de los diversos ácidos indol-3-propiónico se pueden ensayar mediante métodos convencionales, tales como los descritos en los Ejemplos de esta solici-
tud.
Tal como se ha indicado anteriormente, los efectos citotóxicos o de eliminación celular de A\beta incluyen, por ejemplo, una viabilidad celular disminuida (es decir, muerte celular), peroxidación lipídica aumentada (un indicador de un aumento de radicales libres de oxígeno), niveles de Ca^{2+} intracelular aumentada, burbujeo de la membrana difusa, retracción celular, distribución anormal de la cromatina hacia la membrana nuclear, y karyorrhexis.
Los efectos citotóxicos de A\beta se observan más fácilmente en células neuronales (incluyendo células de los sistemas nerviosos centrales y periféricos) y tiene lugar en sujetos humanos afectados con enfermedades fibrilogénicas, tales como la Enfermedad de Alzheimer.
La cantidad efectiva del ácido indol-3-propiónico (o sal o éster del mismo) para la prevención de los efectos citotóxicos de A\beta se pueden determinar fácilmente mediante métodos conocidos en la técnica, tales como el establecimiento de las curvas dosis-respuesta, tal como se describe a continuación. Se valorará que la cantidad preferente real del ácido indol-3-propiónico (o sal o éster del mismo) a administrar según la presente invención variará según la forma particular del ácido indol-3-propiónico (es decir, si es una sal, un éster o un ácido), la composición particular formulada, y el modo de administración. Los técnicos en la materia pueden tener en cuenta muchos factores que pueden modificar la acción del ácido indol-3-propiónico (o sal o éster del mismo); por ejemplo, peso corporal, sexo, dieta, tiempo de administración, ruta de administración, velocidad de excreción, condición del sujeto, combinaciones de fármacos, y sensibilidades e intensidades de la reacción. La administración se puede llevar a cabo de forma continua o periódica en la dosis máxima tolerada.
Las velocidades de administración óptimas para un grupo determinado de condiciones se pueden establecer por técnicos en la materia, utilizando pruebas de administración de la dosis convencional.
La presente invención proporciona además un método de tratamiento de enfermedades fibrilogénicas en un sujeto humano.
El método incluye la administración de una cantidad eficaz de un ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo para inhibir o invertir la fibrilogénesis, es decir, inhibir o invertir la formación de fibrillas. Tal como se utiliza en la presente invención, "enfermedades fibrilogénicas" pretende incluir cualquier enfermedad o condición que implica la indeseable deposición de fibrillas. Como ejemplos no limitativos de las mismas, dichas enfermedades o condiciones incluyen trastornos o enfermedades resultantes de la formación anormal de amiloide o depósitos similares a amiloide, tales como, pero no limitados a, encefalopatías relacionadas con priones, demencia o enfermedad de Alzheimer ("AD"), y otros trastornos de amiloidosis. Entre los ejemplos de encefalopatías relacionadas con priones se incluyen la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ("CJD") y la enfermedad de Gerstmann-Straussler-Scheinker ("GSS") en humanos, "scrapie" en ovejas y cabras, y encefalopatía espongiforme en terneras.
La presente invención da a conocer también un método de tratamiento de enfermedades u otras condiciones en las que los radicales libres y/o el estrés oxidativo cumplen una función. El método incluye la administración de una cantidad eficaz de un ácido indol-3-propiónico o una sal o un éster del mismo, para tratar la enfermedad o condición. Entre las enfermedades o condiciones en las que los radicales libres y/o el estrés oxidativo tienen una función se incluyen, sin limitación, la Enfermedad de Parkinson, la demencia de Cuerpos de Lewy, la esclerosis lateral amiotrófica, parálisis supranuclear progresiva, enfisema, y algunas formas de cáncer.
Dado que el ácido indol-3-propiónico y las sales y ésteres del mismo son eficaces en el tratamiento de enfermedades u otras condiciones en las que los radicales libres y/o el estrés oxidativo cumplen una función, así como la prevención de los efectos citotóxicos de la proteína beta amiloide en células, se espera que estos compuestos sean particularmente útiles en el tratamiento de enfermedades asociadas con la proteína beta amiloide, tal como AD.
Para todas las indicaciones del ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo, se describen anteriormente cantidades de dosificación adecuadas, y las rutas de administración adecuadas incluyen la administración sistémica (particularmente en los casos en los que el ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo es el que atraviesa la barrera hemato-encefálica). La administración sistémica incluye la administración parenteral y oral, por ejemplo, tal como se describe detalladamente a continuación.
El ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo se puede administrar solo o combinado con portadores compatibles como composición. Entre los portadores compatibles se incluyen portadores o diluyentes farmacéuticamente aceptables. Los ingredientes del diluyente o portador deberían seleccionarse de manera que no se disminuyan los efectos terapéuticos del ácido indol-3-propiónico o una sal o un éster del mismo tal como se utiliza en la presente invención.
Las composiciones se pueden fabricar en cualquier forma adecuada apropiada para el uso deseado; por ejemplo, la administración oral, parenteral o tópica. Entre las formas de dosificación adecuadas para el uso oral se incluyen comprimidos, polvos dispersables, gránulos, cápsulas, suspensiones, jarabes, elixires y parches de la piel. Entre los diluyentes y portadores para comprimidos se incluyen, por ejemplo, carbonato cálcico, carbonato sódico, lactosa y talco. Los comprimidos también pueden contener agentes granulantes o desintegrantes, tales como almidón y ácido algínico, agentes aglutinantes, tales como almidón, gelatina y acacia, y agentes lubricantes, tales como estearato magnésico, ácido esteárico y talco. Los comprimidos pueden estar no recubiertos o pueden estar recubiertos mediante técnicas conocidas para retrasar la desintegración y la absorción. Entre los diluyentes y portadores inertes que se pueden utilizar en cápsulas se incluyen, por ejemplo, carbonato cálcico, fosfato cálcico, y caolín. Las suspensiones, jarabes y elixires pueden contener excipientes convencionales, por ejemplo, metilcelulosa, tragacanto, alginato sódico; agentes humectantes, tales como lecitina y estearato de polioxietileno; y conservantes, por ejemplo, etil-p-hidroxi-benzoato.
Entre las formas de dosificación adecuadas para la administración parenteral se incluyen soluciones, suspensiones, dispersiones, emulsiones, y similares. También se pueden fabricar en forma de composiciones sólidas estériles que se pueden disolver o suspender en medio inyectable estéril inmediatamente antes de la utilización. Pueden contener agentes de suspensión o dispersión conocidos en la técnica. Entre los ejemplos de administración parenteral se incluye la administración intraventricular, intracerebral, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal, rectal y subcutánea.
La presente invención también se refiere a un método para disminuir la oxidación en una muestra biológica. Entre los ejemplos de los tipos de oxidaciones que pueden disminuirse utilizando este método se incluyen la peroxidación lipídica y oxidaciones que son mediadas por procesos con radicales libres de oxígeno. La muestra biológica puede ser, por ejemplo, una célula o un grupo de células, por ejemplo, un tejido. La muestra biológica se pone en contacto con ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo, tales como los descritos anteriormente. El contacto se puede llevar a cabo utilizando cualquier método adecuado. Por ejemplo, el ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo se pueden suministrar al medio extracelular que rodea la muestra biológica. Alternativamente, el ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo se pueden introducir directamente en la célula, por ejemplo, mediante microinyección. La cantidad eficaz de ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo para disminuir los procesos oxidativos se puede determinar mediante métodos convencionales, tales como mediante la liberación de cantidades variantes del ácido indol-3-propiónico o una sal o éster del mismo y la monitorización de la concentración de los productos de oxidación, tales como radicales libres de oxígeno o los productos de peroxidación lipídica.
La presente invención se comprenderá mejor mediante los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplo 1
Las pruebas se realizaron para determinar si el IPA tenía actividad neuroprotectora contra el péptido amiloide de Alzheimer ("A\beta"). La deposición cerebral extensa de este péptido de 40-43 aminoácidos causa una degeneración extensiva y la muerte de neuronas en la Enfermedad de Alzheimer.
Para ilustrar los efectos citoprotectores de IPA contra los efectos citotóxicos de A\beta, se utilizaron células de la línea celular de neuroblastoma humano SK-N-SH. Estas células se expusieron a 50 \muM de A\beta (25-35), el fragmento activamente tóxico de A\beta (Yankner y otros, 1990) con o sin 50 \muM de IPA. Como control, los experimentos se repitieron sin A\beta. Como control positivo, el antioxidante conocido, fenil-N-t-butilnitrona ("PBN") se sustituyó por IPA.
Los resultados se muestran en la figura 1 como un gráfico de barras que ilustra las viabilidades expresadas como porcentajes. Mientras que la A\beta solo tiene un efecto citotóxico pronunciado en las células, tanto el IPA como la PBN tiene una fuerte actividad protectora.
Ejemplo 2
El experimento de Ejemplo 1 se repitió utilizando células de feocromocitoma de rata PC12. Los resultados se muestran en la figura 2 y son esencialmente idénticos a los resultados representados en la figura 1.
Ejemplo 3
El experimento del Ejemplo 1 se repitió utilizando el péptido A\beta (1-42) que utiliza la línea celular de neuroblastoma humano SK-N-SH. Los resultados se muestran en la figura 3 y son consistentes con los mostrados en el Ejemplo 1.
Ejemplo 4
Para investigar la posibilidad de que las propiedades citoprotectoras del IPA sean también el resultado, al menos en parte, de la actividad antioxidante, se examinaron los niveles de de malondialdehído ("MDA"), un indicador de la peroxidación lipídica, en células PC12 expuestas a A\beta o a estrés oxidativo. El estrés oxidativo se desencadenó mediante la exposición de células a dietilditiocarbonato ("DDTC"), un inhibidor de superóxido dismutasa y un modelo establecido de daño oxidativo. Las células PC12 se expusieron a péptido amiloide solo o péptido amiloide junto con IPA. En otros experimentos, las células se expusieron a DDTC solo o a DDTC con IPA. Los resultados se muestran en la figura 4. Se puede observar que IPA disminuye significativamente la producción de malondialdehído en células tratadas, indicando que el IPA tiene actividad antioxidante. La figura 4 muestra las actividades neuroprotectoras y antioxidantes del IPA.
Ejemplo 5
Para confirmar adicionalmente las observaciones mostradas en el Ejemplo 4, se estudió si el IPA era eficaz en la prevención de la muerte de células expuestas a estrés oxidativo (DDTC). Las células de neuroblastoma PC12 se trataron con cantidades variantes de DDTC, con o sin cantidades variantes de IPA. Los resultados se muestran en la figura 5. La actividad antioxidante del IPA se muestra mediante la prevención de la muerte celular de células de neuroblastoma inducidas por la inhibición de superóxido dismutasa por DDTC. Esto concuerda con los datos presentados anteriormente, en los que el IPA aumenta la supervivencia de las células expuestas a DDTC.
Ejemplo 6
Para determinar si el IPA tenía efecto sobre la fibrilogénesis de A\beta, se incubaron 150 \muM de A\beta (1-40) con 300 \muM de IPA, sal sódica, disueltos en agua ultrapura (es decir, destilada, filtrada, y esterilizada) a un pH de 7. Como control, se añadió el agua ultrapura utilizada para disolver el IPA que contenía una cantidad equivalente de cloruro sódico a 150 \muM de A\beta (1-40) a un pH de 7. En un experimento, cada una de las soluciones (es decir, la solución que contenía IPA y la solución de control) se incubó durante 24 horas. En un segundo experimento, cada una de las soluciones se incubó durante 48 horas. Al final de cada periodo de incubación, se añadió 50 mM de tampón de glicina-NaOH (pH 9,2) que contenía 2 \muM de tioflavina T a cada muestra (5 \mul) hasta un volumen final de 2 ml. Se midió la fluorescencia, que es una medida directa de la formación de lámina \beta, a una longitud de onda de excitación de 435 nm y una longitud de onda de emisión de 485 nm utilizando un espectrómetro de fluorescencia Hitachi F-2000. Se determinaron las desviaciones promedio y estándar de la media de 3 muestras por condición, y los resultados se presentan (como gráficos de barras) en la figura 6A (incubación de 24 horas) y la figura 6B (incubación de 48 horas). En ambos experimentos de 24 y 48 horas de incubación, la cantidad de fluorescencia es significativamente menor en las muestras que contenían IPA (A-beta marcada + IPA) con respecto al control (A-beta marcada). Esto indica que la menor formación de láminas \beta tenía lugar en las muestras que contenían IPA con relación al control, que, a su vez, indica que el IPA es antifibrilogénico.
Referencias
Anderson, J.P., y otros, Neurosci Lett 128: 126-129 (1991).
Behl, C., y otros, Biochem Biophys Res Commun 186: 944-950 (1992).
Behl, C., y otros, Brain Res 645: 253-264 (1994).
Behl, C., y otros, Cell 77: 817-827 (1994).
Burdick, D., y otros, J Biol Chem 267: 546-554 (1992).
Busciglio, J., y otros, Neurobiol Aging 13: 609-612 (1992).
Busciglio, J., y otros, J Neurochem 61(4): 1565-1568 (1993).
Butterfield, D.A., y otros, Biochem Biophys Res Commun 200: 710-715 (1994).
Chartier-Harlin, M.C., y otros, Nature 353 (6347): 844-846 (1991).
Copani, A., y otros, Molecular Pharmacology 47 (5): 890-897 (1995).
Furuta, A., y otros, Am J Pathol 146: 357-367 (1995).
Glenner, G.G., y Wong, C.W., Biochem Biophys Res Commun 120: 885-890 (1984).
Goodman, Y., y Mattson, M.P., Exp Neurol 128: 1-12 (1994).
Haass, C., y otros, Nature 359: 322-324 (1992).
Harris, M.E., y otros, Experimental Neurol 131: 193-202 (1995).
Hensley, K., y otros, Proc Natl Acad Sci USA 91 (8): 3270-3274 (1994).
Johnson, H.E., y Crosby, D.G., J Org Chem, 25: 569ff (1969).
Kemp, D.S., y Vellaccio, F., eds., Organic Chemistry, Worth Publishers, Inc., páginas 371-377 y 1258 (1980).
Kennedy, A.M., y otros, Brain 116: 309-324 (1993).
Le, W-D., y otros, Brain Res 686: 49-60 (1995).
Mark, R.J., y otros, J Neurosci 15: 6239-6249 (1995).
Mattson, M.P., Ann N Y Acad Sci 747: 50-76 (1994).
Mattson, M.P., y otros, Trends Neurosci 16: 409-414 (1993).
Mattson, M.P., y otros, J Neurosci 12: 376-389 (1992).
Pappolla, M.A., y otros, Am J Pathol 140: 621-628 (1992).
Pappolla, M. A., y Robakis, N.K., In: Perspectives in behavioural medicine, Alzheimers disease and AIDS. Eds Stein, M., y Baum, M., Academic Press, San Diego, CA, páginas 3-20 (1995).
Pappolla, M.A., y otros, Mol Chem Neuropathol 28: 21-34 (1996).
Pike, C.J., y otros, J Neurosci 13: 1676-1687 (1993).
Robakis, N.K., y Pangalos, M.N., Neurobiol Aging 15: S127-129 (1994).
Robakis, N.K., y otros, Proc Natl Acad Sci USA 84: 4190-4194 (1987).
Sambamurti, K., y otros, J Neurosci Res 33: 319-329 (1992).
Shoji, M., y otros, Science 258: 126-129 (1992).
Smith, M.A., y otros, Amer J Pathol 145: 42-47 (1994).
Tsuzuki y otros, Biochem Pharmacol, 41: R5-R8 (1991).
Weidemann, A., y otros, Cell 57: 115-126 (1989).
Weiss, J.H., y otros, J Neurochem 62(1): 372-375 (1994).
Yankner, D.A., y otros, Science 250: 279-282 (1990).
Zhang, Z., y otros, Neurosci Lett 177: 162-164 (1994).

Claims (17)

1. Ácido indol-3-propiónico que tiene la fórmula:
3
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan, independientemente, del grupo que consiste en hidrógeno, grupos alquilo sustituidos, grupos alquilo no sustituidos, grupos arilo sustituidos, grupos arilo no sustituidos, grupos alcoxi, grupos amino sustituidos o no sustituidos, grupos tiol, grupos alquiltio, y grupos ariltio; o un éster o una sal del mismo, para la utilización como medicamento.
2. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según la reivindicación 1, en los que R^{5} y R^{6} son hidrógeno.
3. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según la reivindicación 1, en los que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} son hidrógeno.
4. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según la reivindicación 1, en los que, como mínimo, uno de R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} es un grupo lipofílico unido covalentemente.
5. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según la reivindicación 4, en los que el grupo lipofílico se selecciona entre un alquilo sustituido o no sustituido que tiene de 5 a 20 carbonos, un anillo homocíclico sustituido o no sustituido, un sistema de anillos homocíclicos, anillos heterocíclicos, sistema de anillos heterocíclicos, o grupos en "jaula" lipofílicos multicíclicos.
6. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, para la utilización como medicamento para el tratamiento de enfermedades asociadas con los efectos citotóxicos de la proteína beta amiloide.
7. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, para la utilización como medicamento para el tratamiento de una enfermedad fibrilogénica, tal como la enfermedad de Alzheimer, una encefalopatía relacionada con priones o combinaciones de las mismas.
8. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, para la utilización como medicamento para el tratamiento de enfermedades u otras condiciones en las que los radicales libres y/o el estrés oxidativo cumplen una función, tales como la enfermedad de Parkinson, la demencia de cuerpos de Lewy, la esclerosis lateral amiotrófica, la parálisis supranuclear progresiva, la apoplejía, la aterosclerosis, el enfisema y el cáncer.
9. Ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, para la utilización como medicamento adecuado para la administración sistémica.
10. Composición, que comprende un ácido indol-3-propiónico o un éster o sal del mismo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en combinación con un portador o diluyente farmacéutico aceptable, para la utilización como medicamento.
11. Método para la disminución de la oxidación en una muestra biológica que comprende el contacto de la muestra biológica con una cantidad eficaz de un ácido indol-3-propiónico que tiene la fórmula:
4
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} se seleccionan, independientemente, del grupo que consiste en hidrógeno, grupos alquilo sustituidos, grupos alquilo no sustituidos, grupos arilo sustituidos, grupos arilo no sustituidos, grupos alcoxi, grupos amino sustituidos o no sustituidos, grupos tiol, grupos alquiltio, y grupos ariltio y similares; o un éster o una sal del mismo.
12. Método, según la reivindicación 11, en el que R^{5} y R^{6} son hidrógeno.
13. Método, según la reivindicación 11, en el que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} son hidrógeno.
14. Método, según la reivindicación 11, en el que como mínimo uno de R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} es un grupo lipofílico unido covalentemente.
15. Método, según la reivindicación 14, en el que el grupo lipofílico se selecciona entre un alquilo sustituido o no sustituido que tiene de 5 a 20 carbonos, un anillo homocíclico sustituido o no sustituido, un sistema de anillos homocíclicos, anillos heterocíclicos, sistema de anillos heterocíclicos, o grupos en "jaula" lipofílicos multicíclicos; o un éster o sal del mismo.
16. Método, según la reivindicación 11-15, en el que la muestra biológica es una célula o un grupo de células, por ejemplo, un tejido.
17. Método, según cualquiera de las reivindicaciones 11-16, en el que dicha disminución de la oxidación da lugar a la disminución de la peroxidación lipídica y/o la disminución de los radicales libres de oxígeno.
ES99908381T 1998-02-23 1999-02-23 Acidos indol-3-propionico, sales y esteres de los mismos utilizados como medicamentos. Expired - Lifetime ES2270585T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US7555598P 1998-02-23 1998-02-23
US75555P 1998-02-23
US11256598P 1998-12-16 1998-12-16
US112565P 1998-12-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2270585T3 true ES2270585T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=26757006

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99908381T Expired - Lifetime ES2270585T3 (es) 1998-02-23 1999-02-23 Acidos indol-3-propionico, sales y esteres de los mismos utilizados como medicamentos.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US6395768B1 (es)
EP (1) EP1056452B1 (es)
JP (2) JP5627160B2 (es)
CN (1) CN1147299C (es)
AT (1) ATE333275T1 (es)
AU (1) AU757925B2 (es)
BR (1) BR9908165A (es)
CA (1) CA2321455C (es)
DE (1) DE69932414T2 (es)
DK (1) DK1056452T3 (es)
EA (1) EA005244B1 (es)
ES (1) ES2270585T3 (es)
HK (1) HK1036588A1 (es)
IL (2) IL137848A0 (es)
MX (1) MXPA00008216A (es)
NZ (1) NZ506260A (es)
PT (1) PT1056452E (es)
WO (1) WO1999042102A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6322802B1 (en) 1999-06-01 2001-11-27 The Regents Of The University Of California Method of sterilizing
US6719988B2 (en) 1997-02-21 2004-04-13 The Regents Of The University Of California Antiseptic compositions for inactivating prions
US6419916B1 (en) 1999-06-01 2002-07-16 The Regents Of The University Of California Assay for compounds which affect conformationally altered proteins
US6720355B2 (en) 1997-02-21 2004-04-13 The Regents Of The University Of California Sodium dodecyl sulfate compositions for inactivating prions
DE10006139A1 (de) * 2000-02-11 2001-08-16 Merck Patent Gmbh Indol-3-yl-Derivate
US7491699B2 (en) 2002-12-09 2009-02-17 Ramot At Tel Aviv University Ltd. Peptide nanostructures and methods of generating and using the same
EP2058275A1 (en) 2003-01-07 2009-05-13 Ramot at Tel-Aviv University Ltd. Peptide nanostructures encapsulating a foreign material and method of manufacturing same
JP4845730B2 (ja) 2003-07-17 2011-12-28 プレキシコン,インコーポレーテッド Ppar活性化合物
US7348338B2 (en) * 2003-07-17 2008-03-25 Plexxikon, Inc. PPAR active compounds
US7125861B2 (en) * 2003-07-31 2006-10-24 Rolland F Hebert Water-soluble chitosan-indole-3-propionic acid conjugates
CA2540407A1 (en) 2003-09-25 2005-03-31 Tel Aviv University Future Technology Development L.P. Compositions and methods using same for treating amyloid-associated diseases
WO2005062851A2 (en) * 2003-12-22 2005-07-14 Pappolla Miguel A Indole-3-propionamide and derivatives thereof
US8568637B2 (en) 2004-08-02 2013-10-29 Ramot At Tel-Aviv University Ltd. Method of forming a fiber made of peptide nanostructures
EP1793816B1 (en) 2004-08-19 2012-01-04 Tel Aviv University Future Technology Development L.P. Compositions for treating amyloid associated diseases
EP1833787A2 (en) * 2004-11-30 2007-09-19 Plexxikon, Inc. Indole derivatives for use as ppar active compounds
WO2006060456A2 (en) * 2004-11-30 2006-06-08 Plexxikon, Inc. Indole derivatives for use as ppar ppar active compounds
JP2008545663A (ja) * 2005-05-27 2008-12-18 クイーンズ ユニバーシティ アット キングストン タンパク質フォールディング障害の治療
AU2006287521A1 (en) * 2005-09-07 2007-03-15 Plexxikon, Inc. PPARactive compounds
US20080234349A1 (en) * 2005-09-07 2008-09-25 Jack Lin PPAR active compounds
US10004828B2 (en) 2005-10-11 2018-06-26 Romat at Tel-Aviv University Ltd. Self-assembled Fmoc-ff hydrogels
JP2010501591A (ja) * 2006-08-23 2010-01-21 インテレクト・ニューロサイエンシズ・インコーポレーテッド 3−(3−インドリル)プロピオン酸カルシウム塩およびそれから3−(3−インドリル)プロピオン酸の遊離酸を作る方法
PE20090159A1 (es) * 2007-03-08 2009-02-21 Plexxikon Inc COMPUESTOS DERIVADOS DE ACIDO INDOL-PROPIONICO COMO MODULADORES PPARs
US9744155B2 (en) * 2012-03-28 2017-08-29 Ixcela, Inc. IPA as a therapeutic agent, as a protective agent, and as a biomarker of disease risk
JP6830355B2 (ja) * 2014-01-31 2021-02-17 イクセラ,インコーポレイテッド バイオマーカーとしての共有結合した代謝物質
CN108125950B (zh) * 2017-12-28 2020-09-25 崔明 吲哚丙酸在制备用于预防和/或治疗肿瘤放疗副反应的药物中的用途
JP2020083827A (ja) * 2018-11-27 2020-06-04 国立研究開発法人農業・食品産業技術総合研究機構 ケミカルシャペロンまたは神経細胞死の抑制剤
US11041847B1 (en) 2019-01-25 2021-06-22 Ixcela, Inc. Detection and modification of gut microbial population
CN109674787A (zh) * 2019-02-01 2019-04-26 百迈康生物医药科技(广州)有限公司 一种防治缺血性心脏病的药物及其应用
CN109730993A (zh) * 2019-02-28 2019-05-10 北京大学人民医院(北京大学第二临床医学院) 吲哚丙酸在制备防治类风湿关节炎药物中的应用
WO2020185913A1 (en) * 2019-03-12 2020-09-17 Intellect Neurosciences, Inc. Indole-3-propionic acids and salts and esters thereof for treating skin disorders
EP4076424A1 (en) * 2019-12-20 2022-10-26 Basf Se Composition for the treatment of amyloid-beta associated diseases

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4536505A (en) * 1983-05-17 1985-08-20 Ciba-Geigy Corporation Certain N-(pyridyl) indoles
JP2602735B2 (ja) * 1989-09-27 1997-04-23 株式会社大塚製薬工場 抗活性酸素剤
JPH0578247A (ja) * 1991-03-04 1993-03-30 Mitsubishi Gas Chem Co Inc 活性酸素消去剤
JPH0578248A (ja) * 1991-03-04 1993-03-30 Mitsubishi Gas Chem Co Inc 活性酸素消去剤
CA2120134A1 (en) * 1991-11-18 1993-05-27 Richard August Mueller Derivatives of cyclic phenolic thioethers as inhibitors or stimulators of superoxide generation
RU2155187C2 (ru) * 1992-08-06 2000-08-27 Варнер-Ламберт Компани Производные индола, их таутомеры, смеси их изомеров или отдельные изомеры и фармацевтически приемлемые соли, фармацевтическая композиция с антиопухолевой или ингибирующей протеин-тирозинкиназу активностью и способ торможения зависящего от протеин-тирозинкиназы заболевания или борьбы с аберрантным ростом клеток млекопитающего или человека.
IT1265101B1 (it) * 1993-07-23 1996-10-30 Erba Carlo Spa Derivati dell'acido 2-ammino-4-fenil-4-osso butirrico
JPH0881442A (ja) * 1994-07-14 1996-03-26 Otsuka Pharmaceut Co Ltd 環状アミド誘導体
CA2196046A1 (en) * 1994-07-27 1996-02-08 Nigel Birdsall Heterocyclic compounds, useful as allosteric effectors at muscarinic receptors
JPH08175993A (ja) * 1994-12-21 1996-07-09 Green Cross Corp:The 抗酸化剤
JPH09249567A (ja) * 1996-01-12 1997-09-22 Otsuka Pharmaceut Co Ltd 医薬組成物
TW430660B (en) * 1996-05-30 2001-04-21 Mochida Pharm Co Ltd Novel benzindole derivatives for neuron cell protection, processes for production, and the pharmaceutical compounds containing them

Also Published As

Publication number Publication date
EA200000874A1 (ru) 2001-02-26
IL137848A0 (en) 2001-10-31
BR9908165A (pt) 2000-10-31
ATE333275T1 (de) 2006-08-15
JP2002503691A (ja) 2002-02-05
EP1056452A1 (en) 2000-12-06
EA005244B1 (ru) 2004-12-30
DE69932414D1 (de) 2006-08-31
JP5627160B2 (ja) 2014-11-19
NZ506260A (en) 2003-05-30
CN1292693A (zh) 2001-04-25
US6395768B1 (en) 2002-05-28
AU757925B2 (en) 2003-03-13
CA2321455A1 (en) 1999-08-26
DE69932414T2 (de) 2007-02-22
EP1056452B1 (en) 2006-07-19
IL137848A (en) 2010-11-30
MXPA00008216A (es) 2004-11-22
CA2321455C (en) 2010-10-19
JP2012017343A (ja) 2012-01-26
WO1999042102A1 (en) 1999-08-26
DK1056452T3 (da) 2006-11-20
CN1147299C (zh) 2004-04-28
WO1999042102A8 (en) 2001-02-15
HK1036588A1 (en) 2002-01-11
PT1056452E (pt) 2006-12-29
AU2782899A (en) 1999-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2270585T3 (es) Acidos indol-3-propionico, sales y esteres de los mismos utilizados como medicamentos.
Godoy et al. Quercetin exerts differential neuroprotective effects against H 2 O 2 and Aβ aggregates in hippocampal neurons: the role of mitochondria
Cai et al. Alterations in mitochondrial quality control in Alzheimer’s disease
Bakota et al. Tau biology and tau-directed therapies for Alzheimer’s disease
Feng et al. Protective effect of melatonin on β-amyloid-induced apoptosis in rat astroglioma c6 cells and its mechanism
US6221667B1 (en) Method and composition for modulating amyloidosis
Mahley et al. Apolipoprotein (apo) E4 and Alzheimer's disease: unique conformational and biophysical properties of apoE4 can modulate neuropathology
Ehrnhoefer et al. Convergent pathogenic pathways in Alzheimer's and Huntington's diseases: shared targets for drug development
JP2004502781A (ja) 神経組織の損傷を予防するため、およびα−シヌクレイン疾患を処置するための方法
US6274615B1 (en) Method for delaying the onset of alheimer's disease and for treatment or delaying the onset of other amyloidosis-related diseases/disorders
Villarroya et al. New classes of AChE inhibitors with additional pharmacological effects of interest for the treatment of Alzheimer's disease
US20210038589A1 (en) Uses, compositions and methods
Verma et al. Therapeutic potential of melatonin and its derivatives in aging and neurodegenerative diseases
US5958964A (en) Use of melatonin to prevent cytotoxic effects of amyloid beta protein
US9943554B2 (en) Compositions and methods relating to solenopsins and their uses in treating neurological disorders and enhancing physical performance
CA2657256C (en) Compositions and methods relating to solenopsins and their uses in treating neurological disorders and enhancing cognitive and physical performance
US20040152778A1 (en) Treatment of polyglutamine disorders caused by expanding genomic CAG nucleotides
양현덕 Inhibitory effect of citrate on Alzheimer's β-amyloid fibrils in vitro
Yang et al. Protective Effect of Citrate against $ A {\beta} $-induced Neurotoxicity in PC12 Cells
Zhou β-amyloid neurotoxicity
Alves et al. Calcium Deregulation in Alzheimer’s Disease
Lee et al. in PC12 Cells
ITPD20060014A1 (it) Metodo per alimentare l'efflusso dal sistema nervoso di peptidi amiloidei