ES2270193T3 - Balsa de baño. - Google Patents

Balsa de baño. Download PDF

Info

Publication number
ES2270193T3
ES2270193T3 ES04002933T ES04002933T ES2270193T3 ES 2270193 T3 ES2270193 T3 ES 2270193T3 ES 04002933 T ES04002933 T ES 04002933T ES 04002933 T ES04002933 T ES 04002933T ES 2270193 T3 ES2270193 T3 ES 2270193T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
flotation
support
clamping
case
support structure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04002933T
Other languages
English (en)
Inventor
Gunter Dipl.-Pol. Dipl.-Ing. Cornelissen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gebrueder Holzapfel GmbH and Co KG
Original Assignee
Gebrueder Holzapfel GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gebrueder Holzapfel GmbH and Co KG filed Critical Gebrueder Holzapfel GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2270193T3 publication Critical patent/ES2270193T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B34/00Vessels specially adapted for water sports or leisure; Body-supporting devices specially adapted for water sports or leisure
    • B63B34/50Body-supporting buoyant devices, e.g. bathing boats or water cycles
    • B63B34/52Inflatable or partly inflatable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C15/00Other seating furniture
    • A47C15/004Seating furniture for specified purposes not covered by main groups A47C1/00 or A47C9/00
    • A47C15/006Floating seats

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Devices For Medical Bathing And Washing (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Tents Or Canopies (AREA)

Abstract

Dispositivo de flotación que comprende: a) Una estructura de flotación (A; B; 27, 29, 32; 55) con un cuerpo de flotación (A; B; 32; 55) y una zona de paso (D), b) un módulo de sujeción del cuerpo (3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 63), dispuesto en la zona de paso (D), para al menos una persona, c) una estructura de soporte (11, 12; 12, 28; 12, 61; 11, 12, 61; 42b; 42c; 45) que está sujetada en el cuerpo de flotación mediante una primera superficie de contacto (12/21; 27/29; 60/61; 55/57; 12/42b; 12/42c; 44/45; 45/59), d) un módulo de sujeción del cuerpo (3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 63) que está unido al cuerpo en forma de ropa y está provisto de un elemento propio (18) de flotación que impide el hundimiento de la persona y mantiene su cabeza fuera del agua, caracterizado por: e) una estructura de sujeción (13; 42a; 43b; 43c; 46), fijada en el módulo de sujeción del cuerpo y que está sujetada en la estructura de soporte (11, 12; 12, 28; 12, 61; 11, 12, 61; 42b; 42c; 45) en una segunda superficie de contacto (12/13; 42a/45; 42b/43b; 42c/43c; 45/46), y porque: f) al menos una de las superficies de contacto (12/21; 27/29; 60/61; 55/57; 12/42b; 12/42c; 44/45; 45/49; 12/13; 42a/45; 42b/43b; 42c/43c; 45/46) se puede regular en altura de forma relativa respecto al cuerpo de flotación (A; B; 32; 55).

Description

Balsa de baño.
La invención se refiere a artículos acuáticos de ocio y medios auxiliares para aprender a nadar. Incluye los llamados asientos flotantes para niños pequeños, usados con el fin de permanecer en el agua, jugar en el agua y acostumbrarse al agua.
Los límites entre el juego acuático y el proceso de aprendizaje no están definidos. No obstante, la edad habitual para aprender a nadar es de 5 a 10 años, de modo que los conocidos "asientos flotantes para bebés", previstos para el primer al tercer año de vida, no alcanzan al grupo principal de alumnos de natación. El asiento flotante es un producto híbrido, a diferencia de los elementos auxiliares para aprender a nadar, claramente definidos, por ejemplo, manguitos, cinturones flotantes de pecho, chalecos flotantes, trajes para aprender a nadar, etc., que se llevan fijamente en el cuerpo y que posicionan la flotación en la zona del pecho, los hombros y el cuello. En un asiento flotante se combinan tanto elementos de un dispositivo de flotación como de medios de flotación que se llevan en el cuerpo. Podría decirse que se trata de un dispositivo de flotación que se "lleva puesto" para aclarar el doble carácter del producto. En esto radica precisamente el problema de los asientos flotantes convencionales. Los problemas típicos de un bote/balsa, como la seguridad contra vuelcos, estabilidad de la flotación, posición del centro de gravedad, par de adrizamiento, etc., van acompañados de problemas con la ropa, como la forma de ajuste, las tallas, la facilidad a la hora de entrar y salir, etc. Resumiendo, la interacción directa y la dependencia entre usuario y dispositivo son críticas. En caso de vuelcos, con los que se tiene que contar en situaciones extremas, se producían en el pasado accidentes y problemas graves de seguridad. Estos consisten básicamente en que los cuerpos de flotación alrededor del cuerpo humano provocaban con sus construcciones integradas de asiento que el cuerpo humano se pegara al asiento flotante.
En caso de vuelco se produce, a partir de un ángulo de inclinación de 90º, un giro del cuerpo de flotación en forma de anillo o bastidor y la flotación se desplaza del pecho a los muslos. La fuerza ascensional, que actúa ampliamente a continuación por debajo del centro de gravedad del cuerpo, presiona la parte inferior del cuerpo hacia arriba, pero la cabeza queda debajo del agua. La estructura alrededor del cuerpo mantiene bloqueado al usuario en esta posición.
Problemas típicos de los asientos flotantes convencionales son:
a)
Estabilidad deficiente de la flotación, el vuelco es posible, en parte muy probable.
b)
Posición no óptima del centro de gravedad del cuerpo humano respecto al asiento flotante (por lo general, demasiado alta).
c)
Imposibilidad total, o al menos con dificultad, de liberarse del dispositivo después del vuelco.
d)
Carencia de un sistema de tallas suficientemente diferenciado. Un grupo de usuarios de la misma edad, o sea, niños con un percentil de 5 a 95, se dividen en una única talla de asiento flotante.
e)
Las características del usuario (por ejemplo, no nadador, niño pequeño) posición después del vuelco y posible liberación del dispositivo en aguas profundas no se tienen en cuenta desde el punto de vista constructivo.
f)
Permiten a los niños pequeños una movilidad y una autonomía de uso (correr, caminar con el asiento flotante "puesto") que les facilitan escapar de la vigilancia de los padres. Se provoca un riesgo adicional, si los niños, en caso de entrar al agua sin vigilancia, tropiezan en la zona no profunda del agua, se caen y el cuerpo de flotación, que se desliza hacia abajo, aprisiona las piernas y desplaza desventajosamente la flotación. Incluso las aguas poco profundas pueden provocar el ahogamiento.
g)
No existe ninguna posibilidad de adaptar todo el sistema a las necesidades individuales de seguridad o a las condiciones respectivas del campo de aplicación. Los grupos de destino y la variedad de uso están limitados considerablemente.
Con un dispositivo de flotación, conocido del documento DE20019162U1, se reduce claramente el riesgo después de un vuelco. El dispositivo de flotación dispone de una superficie de contacto que une entre sí una estructura de flotación y un módulo de sujeción del cuerpo que se lleva puesto como una ropa, de tal modo que la persona, sostenida por el módulo de sujeción del cuerpo, es soportada con seguridad al usarse normalmente, pero en caso de vuelco está garantizada la separación de la estructura de flotación volcada. La configuración de la superficie de contacto, conocida del modelo de utilidad, se toma como referencia para una variante de la invención. El documento DE20019162U1 da a conocer un módulo de sujeción del cuerpo que se puede adaptar a tallas diferentes del cuerpo y permite así mejorar la posición del centro de gravedad respecto a la estabilidad y, por tanto, la seguridad contra vuelcos. Sin embargo, esta mejora tiene limitaciones.
La invención proporciona soluciones para grupos individuales y también grupos con los problemas mencionados arriba, o sea, contribuye a mejorar la seguridad y la funcionabilidad de los productos acuáticos, incluyendo los medios auxiliares para aprender a nadar.
Un primer objetivo de la invención es reducir el peligro de vuelco en los productos flotadores. Esta idea de prevención se aplica especialmente al usarse estos productos por niños pequeños y niños que aún no son capaces de valerse por sí mismos.
Este objetivo se consigue mediante el objeto de la reivindicación 1. Las reivindicaciones subordinadas y sus combinaciones describen sobre todo variantes preferidas que pueden completar ventajosamente también las configuraciones descritas a continuación o que se pueden completar con las características descritas allí.
Un segundo objetivo es la reducción del peligro de ahogamiento en caso de que se pudiera volcar el dispositivo de flotación.
Las características descritas en las reivindicaciones dependientes, así como sus combinaciones describen variantes preferidas. Las combinaciones mencionadas y sus variantes, ya descritas en las reivindicaciones, pueden completar también ventajosamente las configuraciones descritas a continuación o completarse con las características dadas a conocer allí.
Un tercer objetivo es el aumento de la funcionabilidad y la variedad de uso de un dispositivo de flotación y, por tanto, la definición de un grupo de destino lo más grande posible o nuevos grupos de destino para este dispositivo de flotación.
Al crearse nuevos componentes e integrarse productos individuales, separados hasta ahora, en un sistema modular multifuncional y unificado, un sistema modular de dispositivo de flotación permite la seguridad "hacia abajo", la ampliación de su uso en niveles dados del producto y del funcionamiento, así como la variante para crear campos de aplicación y grupos de destino completamente nuevos.
La invención se explica a continuación con ayuda de ejemplos de realización, remitiéndose también a dibujos para una mejor comprensión. Las características, que se dan a conocer mediante estos ejemplos de realización, configuran por separado y en cada combinación de característica los objetos de las reivindicaciones. Los dibujos muestran:
\vskip1.000000\baselineskip
Z 1.0 (hoja 3)
Dispositivo de flotación integrado en un sistema modular: Módulos y usos.
Z 1.1 (hoja 2)
Construcción flexible; cuerpos de flotación A/B; A con banda de unión, B con bases de apoyo, herrajes de unión.
Z 1.2 (hoja 5)
Construcción rígida, semirrígida, segmentada: Dispositivo de flotación con construcción de bastidor con elementos rígidos, brazos giratorios con bloqueo, flotadores fijos/sueltos, dado el caso, membrana suelta; largueros de soporte/apoyo de la construcción semirrígida, lona de asiento; un segmento de material esponjoso con cuatro usos.
Z 1.3 (hoja 4)
Eliminación de la flotación desventajosa en caso de vuelco: Válvula de apertura fácil "Evacuación inmediata del aire"; expulsión de los cuerpos de flotación en caso de vuelco, sujeción de los flotadores en el brazo giratorio, desarme en caso de la construcción segmentada.
Z 1.4 (hoja 2)
Bases de membrana: integrables; fijas; cercanas al cuerpo, circular; con/sin ojetes para la regulación de la altura.
Z 1.4.1 (hoja 3)
Superficie de contacto exterior/interior: Perfiles de la superficie exterior de contacto, ajuste. Superficie interior de contacto: separabilidad mediante banda de burlete/ranura de burlete, entre otros, burlete doble.
Z 1.4.2 (hoja 5)
Regulabilidad de la altura en caso de construcción flexible: Suspensión regulable del bastidor de soporte, regulación combinada de la altura, regulación de la altura de toda la superficie de contacto mediante banda de unión y cordón, etc.; superficie de contacto fija/regulable en altura, burlete doble como nivel adicional de altura; regulabilidad continua y discontinua, cordón, correa, etc., orificios de paso o herrajes de sujeción, etc.; adición de la regulación de la altura del módulo de sujeción del cuerpo y regulación del bastidor de soporte.
Z 1.4.3 (hoja 1)
Regulabilidad de la altura en caso de construcción rígida: Apoyo, polígono, brazos giratorios, flotadores, regulabilidad, posición giratoria de los flotadores = posición en altura.
Z 1.4.4 (hoja 11)
Regulabilidad de la amplitud, forma de ajuste (parte 1 y parte 2): Posibilidades de ajuste de la amplitud, estructura de sujeción en la construcción articulada, construcción segmentada, ajuste continuo, tipos de unión (burlete, cordón corto en caso de segmentos), posiciones de las ranuras del burlete en el perfil.
\newpage
Z 1.5 (hoja 2)
Módulos de sujeción del cuerpo: en combinación y separable, correa cruzada, pantalón bikini, pantalón y traje como ropa adaptada al cuerpo; flotación restante (borde superior del pantalón asiento, tirantes de pantalón, traje integral), uso ulterior de los módulos de sujeción del cuerpo, adaptados al cuerpo, como medios auxiliares independientes para aprender a nadar.
Solución de problemas: más seguridad, construcción flexible y rígida (véase también dibujo Z 1.0)
La invención ofrece mediante el dispositivo de flotación soluciones a los problemas en dos aspectos esenciales: mejora de la seguridad y ampliación de la aptitud para el uso. Siendo válido esto último en caso de que el dispositivo de flotación esté equipado, preferentemente como sistema modular, al menos con dos módulos diferentes para la sujeción del cuerpo con posibilidad de uso alternativo. En las primeras realizaciones preferidas, ésta se basa en las construcciones flexibles, por ejemplo, en láminas soldadas de plástico, perfeccionándose de esta manera. De forma alternativa o adicional incorpora construcciones rígidas, en las que las estructuras, que producen la flotación, están configuradas rígidamente como elementos individuales y/o estructuras compuestas unidas o se crean preferentemente como piezas de plástico moldeadas por inyección. La construcción semirrígida y la construcción segmentada, preferentemente la construcción segmentada de material esponjoso, son variantes de la construcción rígida. En el caso de la construcción semirrígida, el cuerpo o los cuerpos de flotación están configurados como estructuras flexibles. Sin embargo, una o varias piezas de la armazón, unidas a éstas, son componentes rígidos. La construcción segmentada se basa al menos en un cuerpo de flotación de poro cerrado, preferentemente una pieza moldeada espumada de células cerradas que se usa con preferencia varias veces. Por tanto, cuatro variantes de posición de un cuerpo de flotación de este tipo pueden formar especialmente los segmentos de un bastidor rectangular, por ejemplo, cuadrado. Los segmentos están entrelazados en puntos de solapado y fijados entre sí con pernos dispuestos sueltos. Los bordes marginales, integrados en los segmentos, forman juntos una zona interior redonda para el módulo de sujeción del cuerpo.
Subsistemas
El dispositivo de flotación presenta como subsistemas una estructura de flotación, un módulo de sujeción del cuerpo y un sistema de unión. Los tres subsistemas forman una unidad técnica de seguridad y funcional, pero desde el punto de vista constructivo representan preferentemente grupos constructivos separados en cada caso que pueden representar a su vez por sí mismos numerosas variantes estructurales y conceptuales. En combinaciones y equipamientos alternativos forman un sistema modular que se puede ampliar, conforme al principio modular, para crear desde variantes muy sencillas y económicas hasta realizaciones complejas y/o niveles de seguridad más desarrollados, así como a nuevos usos.
La estructura de flotación
La estructura de flotación, cuya flotación completa se puede lograr mediante un único cuerpo de flotación o varios cuerpos de flotación, tiene preferentemente forma de bastidor con una zona de paso que crea una abertura hacia el agua. El cuerpo o los cuerpos de flotación encierran la zona de paso, estando configurado el bastidor preferentemente de forma circunferencial, aunque no tiene que ser circunferencial. El cuerpo o los cuerpos de flotación pueden crear el bastidor solos o en unión con una armazón. El bastidor puede estar configurado en el interior, es decir, respecto a la zona de paso, y/o en el exterior de forma poligonal, especialmente rectangular, o redondeada, especialmente como anillo circular. El módulo de sujeción del cuerpo está dispuesto centralmente en la zona de paso. Los cuerpos de flotación de base "A" de las construcciones flexibles y de todas las construcciones rígidas están previstos preferentemente para el uso pasivo inactivo. Estos se combinan con los módulos 03 a 09 de sujeción del cuerpo. El volumen de flotación está calculado de modo que el cuerpo del usuario se sumerge en el agua aproximadamente hasta la zona del pecho. Sólo hay que soportar el peso de la parte superior del cuerpo. Se dispone preferentemente una flotación adicional por motivos de seguridad, o sea, por fallo de una cámara de aire, y como reserva para el nuevo adrizamiento a partir de un ángulo de inclinación de 120º. El cuerpo de flotación de base "B" tiene un volumen y dimensiones más grandes, porque puede estar equipado, por ejemplo, con un varillaje basculante o pendular (14/15) que en caso de usarse, hace que el usuario pueda sobresalir ampliamente del agua, o sea, la capacidad de carga de la estructura de flotación ha de ser mayor. La base B está equipada con herrajes adicionales correspondientes y se puede completar mediante bases 01 ó 02 de membrana (dibujo Z 1.4).
En el caso de la construcción rígida con cuerpos flexibles de flotación, los cuerpos de flotación no tienen la función de dar forma y resistencia. Estos están conectados preferentemente de forma giratoria a una construcción rígida de bastidor y sirven exclusivamente para permitir la flotación.
El dimensionamiento completo, en este caso del volumen, se basa en los datos antropométricos del cuerpo de los grupos de usuarios previstos, por una parte, y en los requerimientos respecto a la estabilidad de flotación, por la otra parte. Como materiales se pueden usar especialmente láminas de plástico, piezas de plástico moldeadas por inyección, productos textiles planos, así como herrajes y piezas metálicas convencionales. Para el uso bajo una presión de inflado más alta (0,3 bar) se usan láminas reforzadas o tejidos revestidos. Las técnicas preferidas de unión son la soldadura de alta frecuencia, el cosido, remachado, atornillado, pegado, atado, etc.
\newpage
Estructura de flotación, resistencia de la construcción flexible (véanse también los dibujos Z 1.0 y Z 1.1)
En el caso de la construcción flexible, el cuerpo o los cuerpos de flotación están configurados como cuerpos huecos inflables de un material flexible e impermeable al aire. Sólo es rígida a semirrígida la estructura de soporte y/o la estructura de sujeción, por ejemplo, el bastidor 12 de soporte y la estructura 13 de soporte (dibujo Z 1.4.1). La forma exterior del dispositivo de flotación está configurada de forma poligonal a circular. Los contornos exteriores tienen preferentemente forma de anillo circular o cuadrada con esquinas redondeadas. Las secciones transversales de los cuerpos de flotación son circulares u ovaladas a elípticas en realizaciones preferidas. Las cámaras gemelas, por ejemplo, un ocho acostado, con una disposición paralela son convenientes para mantener baja la altura del cuerpo de flotación (visibilidad del usuario por encima del borde). La forma de la zona interior puede diferir del contorno exterior. Los dispositivos de flotación para dos o más personas se configuran de forma análoga. Los contornos exteriores experimentan en caso de una disposición en serie una extensión que sigue la disposición de los módulos de sujeción del cuerpo. El volumen de flotación aumenta en correspondencia con esto. En la versión A de base, el contorno de la zona interior está situado desde un principio más cerca alrededor del cuerpo humano. Independientemente de la estructura de soporte/estructura de sujeción (12/13), que va de rígida a semirrígida en variantes de realización, las envolturas de las construcciones flexibles se pueden plegar y doblar después de evacuarse el aire.
Estructura de flotación, resistencia de la construcción rígida (dibujo Z 1.2)
En el caso de la construcción rígida con cuerpo flexible de flotación, la forma y la resistencia del dispositivo de flotación no se logran mediante el cuerpo inflable, sino mediante un bastidor exterior rígido, fabricado preferentemente como pieza de plástico moldeada por inyección. En este bastidor está integrada la superficie de contacto de unión de la estructura de soporte/estructura de sujeción. Los distintos cuerpos 32 de flotación, preferentemente cuatro, están en correspondencia respecto al material y la fabricación con los de la construcción flexible. Son cuerpos inflables iguales, fijados en los extremos de brazos giratorios pequeños que crean brazos salientes. Están dispuestos de forma individual o por pares y su sección transversal es preferentemente circular u ovalada a elíptica. Su longitud corresponde aproximadamente a la longitud del canto del bastidor exterior. Los volúmenes y los principios físicos de flotación son idénticos a los de la construcción flexible. La flotación se usa preferentemente a la vez para ajustar la posición del centro de gravedad, al estar colocados los flotadores de forma giratoria en el bastidor exterior del dispositivo de flotación.
La resistencia estructural de la construcción de bastidor que soporta los cuerpos de flotación, se logra preferentemente a partir del perfil y el dimensionamiento del bastidor exterior y una unión rígida ente el bastidor exterior preferentemente cuadrado y la estructura 12 de soporte, integrada en el centro, moldeada de forma ajustada a su zona de paso y configurada como bastidor rígido de soporte. Esta unión es un componente integral del bastidor exterior y consiste en nervios planos o una membrana en toda la superficie, que discurren en disposición simétrica desde las esquinas del bastidor exterior hacia el bastidor de soporte. La base de membrana y los nervios pueden presentar en el lado inferior cojines planos de espuma que contribuyen a la flotación general y reducen el volumen requerido de los cuerpos de flotación. El perfil de la sección transversal del bastidor exterior está configurado preferentemente de forma ovalada y su contorno exterior es cuadrado con esquinas redondeadas (dibujo Z 1.0, hoja 3 y dibujo Z 1.2,
hoja 2).
Estructura de flotación, resistencia de la variante semirrígida
En el caso de la construcción semirrígida, algunos componentes centrales están configurados de forma rígida. Sin embargo, al menos un cuerpo de flotación, independientemente de dos regletas de base (herrajes), preserva su propiedad inflable y flexible. Éste se completa aquí únicamente mediante dos herrajes opuestos 49 de base colocados en la zona interior (dibujo Z 1.2, hoja 4). La longitud de estos herrajes de base corresponde a la anchura del asiento (anchura del cuerpo) del usuario. Estos absorben las fuerzas de los largueros 50 de soporte que soportan el módulo de sujeción del cuerpo, o sea, la carga del usuario.
Construcción segmentada, flotación del material sólido (véase también dibujo Z 1.2, hoja 5)
La estructura de flotación se forma mediante uno o varios cuerpos rígidos 55 de flotación (flotación del material sólido), preferentemente con una construcción segmentada de material espumoso con piezas moldeadas espumosas individuales 55 que están agrupadas en una variante a la derecha y la izquierda y en una variante arriba y abajo. Se usan preferentemente varias, sobre todo cuatro, piezas moldeadas iguales. Las piezas moldeadas, que componen la estructura de flotación en forma de bastidor, se solapan y entrelazan por pares en los extremos, donde son sujetadas adicionalmente en cada caso mediante un perno insertado por arriba. Hacia la zona interior de la estructura de flotación, cada una de las piezas moldeadas forma un segmento arqueado, por ejemplo, un segmento de arco circular. Los segmentos arqueados crean después de la unión una zona de paso abierta y redonda dentro del contorno exterior, preferentemente rectangular, por ejemplo, cuadrado, de la estructura de flotación. En esta zona interior, el módulo de sujeción del cuerpo con la superficie de contacto ajustable en altura está posicionado de tal modo, que provoca otro anclaje de los segmentos en la posición normal de flotación. En el ejemplo de realización está creada alrededor de la zona de paso una ranura, en la que se inserta apoyada de forma suelta la estructura de soporte que crea, a tal efecto, un elemento de bastidor, preferentemente un elemento anular.
El módulo de sujeción del cuerpo (véase también el dibujo Z 1.4.1 y Z 1.5, hoja 1)
La estructura de flotación está configurada preferentemente de modo que se puede combinar con diferentes módulos de sujeción del cuerpo que, sujetados en la estructura de flotación, se pueden disponer en la zona de paso. El módulo de sujeción del cuerpo puede ser especialmente un módulo con asiento, un módulo de pie o un módulo de movimiento, por ejemplo, una barquilla 03 ó 04 para estar de pie, una lona 51 de asiento, una correa cruzada 7a, un pantalón bikini 7b, un pantalón entero o un traje completo 09 para una posición sentada en la estructura de flotación o un varillaje pendular 14, 15 para balancearse o para un movimiento de impulso hacia delante. El varillaje pendular se describe en el documento DE10206298A1, al que se hace referencia en este aspecto. Los módulos de sujeción del cuerpo están graduados en sus tallas en correspondencia con las funciones o los grupos de usuarios previstos. En casos aislados existen asignaciones fijas entre las construcciones de los flotadores y los módulos de sujeción del cuerpo. Preferentemente se mantienen las geometrías de las superficies de contacto, seleccionadas una vez. En realizaciones preferidas, un bastidor de soporte crea la estructura 12 de soporte y un bastidor de sujeción, la estructura de sujeción 13 (dibujo Z 1.4.1). El bastidor 13 de sujeción está dispuesto sobre el bastidor 12 de soporte o está suspendido del bastidor de soporte, preferentemente de forma suelta, de modo que en caso de vuelco está garantizada la separación de la estructura de flotación.
Sistema de unión (véase también el dibujo Z 1.4 y Z 1.4.1)
El sistema de unión entre la estructura de soporte del dispositivo de flotación y el cuerpo humano presenta cuatro subsistemas en el sistema modular general: opcionalmente una base de membrana integrable o existente desde un principio, por ejemplo, 01 y 02, también opcional, un banda de unión, por ejemplo, 21, una superficie de contacto preferentemente regulable en altura y formada por la estructura de soporte y la estructura de sujeción, por ejemplo, 12/13, que se puede regular en amplitud para adaptarse al contorno del cuerpo, y otra superficie de contacto, por ejemplo, 24/25, que crea una unión entre la estructura de sujeción y un módulo de sujeción del cuerpo, unido al cuerpo como una ropa. La otra superficie de contacto está configurada preferentemente de modo que la estructura de sujeción puede unirse, mediante uno o algunos pocos sencillos asideros, con el módulo respectivo de sujeción del cuerpo o separarse de éste. La superficie de contacto entre la estructura de soporte y la estructura de sujeción se identifica a continuación también como superficie exterior de contacto y la otra superficie de contacto, como superficie interior de contacto, a semejanza de la disposición preferida de la superficie interior de contacto más cerca del cuerpo. Los subsistemas se usan de forma alterna o combinada.
La estructura de soporte está unida mediante otra superficie de contacto con la estructura de flotación o un cuerpo de flotación de una estructura de flotación compuesto no sólo de uno o varios flotadores. Esta superficie de contacto, al igual que la superficie exterior e interior de contacto, también se puede regular en altura y/o se puede separar relativamente respecto a la estructura de flotación o al menos a uno de sus cuerpos de flotación y puede estar configurada para separarse automáticamente en caso de un vuelco bajo las condiciones que se presenten allí. Sin embargo, la superficie de contacto, al igual que la superficie exterior e interior de contacto, puede ser no regulable y no separable y estar configurada como una unión fija doble en este sentido.
Las bases de membrana reducen en caso necesario la gran zona interior de la base B, que deja espacio, por ejemplo, para el varillaje pendular, a una abertura cercana al cuerpo para los módulos de ropa. Su abertura cercana al cuerpo se puede reforzar ventajosamente mediante un perfil preferentemente circunferencial para crear ya la estructura de soporte. La propia superficie de contacto puede estar fija en el lugar.
El contorno de la abertura es ventajosamente circular u ovalado en la zona cercana al cuerpo. Para un ajuste individual puede estar integrado un bastidor de refuerzo en varias amplitudes por ejemplo, un bastidor exterior, uno central y uno interior, siempre que éste sea idéntico a la estructura de soporte de la superficie exterior de contacto. La abertura más grande para el cuerpo, necesaria dado el caso, en la base de membrana se pone a disposición al separarse el bastidor o los bastidores demasiado ajustados en un punto de separación controlada que se obtiene, por ejemplo, mediante perforación (véase también el dibujo Z 1.4 y Z 1.4.4, parte 1, hoja 4). Si el perfil del refuerzo del borde interior en la base de membrana se usa sólo como elemento superior de suspensión de una estructura de soporte, regulable en altura mediante cordón, no es necesaria una graduación de las amplitudes. La abertura sólo ha de ser más amplia que la estructura de soporte más amplia del sistema modular. Directamente detrás del perfil del borde interior (óvalo, círculo, rectángulo), la membrana presenta preferentemente agujeros que están distribuidos de un modo uniforme por el contorno y alojan un cordón o correa de la estructura de soporte, suspendida preferentemente debajo. El cordón ajustado es igual a la posición alta del asiento y el cordón amplio, a la posición baja del asiento en caso de una regulabilidad continua. El número de agujeros superiores corresponde a el número de los agujeros en la estructura de soporte, preferentemente en un borde del embudo de la estructura de soporte.
Al usarse el cuerpo de flotación más pequeño de base A, se crea la unión con una estructura de soporte, regulable en altura, preferentemente mediante una banda de unión, por ejemplo 21 (dibujo Z 1.4.2, hoja 2 y 3). La banda de unión presenta una banda amplia de lámina, en forma de embudo y soldada por toda la circunferencia, en cuyo borde inferior se encuentran agujeros (ojetes), por ejemplo, 11, para el cordón/la correa. La fijación se sitúa aproximadamente por encima del plano central del cuerpo de flotación. En la banda de unión se suspende la estructura de soporte preferentemente de forma regulable en altura y separable. La banda de unión puede estar unida fijamente con la estructura de flotación, por ejemplo, soldada o cosida.
El sistema de unión en el caso de la construcción semirrígida se crea mediante o conjuntamente con dos largueros rígidos 50 de soporte que pueden ser especialmente piezas de plástico moldeadas por inyección y que dispuestos uno al lado de otro a distancia crean un puente en la zona de paso. Estos se encuentran con sus pivotes 53 de sujeción sobre las dos regletas opuestas 49 de base. Los pivotes engranan en agujeros seleccionables (hilera de agujeros) de las regletas de base. Los largueros de soporte soportan largueros 52 y 54 de apoyo (larguero para el pecho/la espalda) de un módulo de sujeción del cuerpo, típico para esta construcción, la lona 51 de asiento.
Técnica de la superficie de contacto (véase también el dibujo Z 1.0 y Z 1.4.1)
En el sistema modular del dispositivo de flotación hay preferentemente dos superficies de contacto que se pueden regular en altura y/o separar: la superficie de contacto exterior e interior. Éstas se deben asignar, desde el punto de vista metódico, al sistema de unión. La superficie exterior de contacto une preferentemente la estructura de sujeción con la estructura de flotación y la superficie interior de contacto, la estructura de sujeción con el módulo de sujeción del cuerpo, unido al cuerpo. La superficie exterior de contacto se separa preferentemente de forma automática en caso extremo de vuelco.
La estructura de soporte y la estructura de sujeción están ajustadas preferentemente entre sí de tal modo, que se origina una unión por arrastre de forma y con un centrado automático. El centrado automático provoca también siempre un reposicionamiento de la unión en caso de un movimiento brusco por parte del usuario. Para una inserción fácil en la estructura de soporte, ésta o su contorno están configurados ventajosamente en forma de embudo de modo que la estructura de sujeción se desliza dentro de la estructura de soporte. En caso de vuelco existe la posibilidad de una separación fácil en la dirección deseada del movimiento. Para el ajuste se evitan formas que se pueden adherir o enganchar. Por consiguiente, la estructura de soporte en la superficie de contacto, en dirección a la estructura de sujeción, puede ser especialmente cóncava o convexa, por ejemplo, puede crear un cojinete esférico abierto por arriba, prefiriéndose aquí las curvaturas redondas. La estructura de sujeción está dispuesta preferentemente sobre la estructura de soporte como un colador sobre la taza de té. El dibujo Z 1.4.1, hoja 1, muestra perfiles y contraperfiles adecuados, por ejemplo, óvalo, elipse, círculo o también rectángulo. En relación con el confort de la carga se prefieren perfiles ovalados y también elípticos para una estructura de sujeción, soportada por el cuerpo.
La superficie exterior de contacto de la construcción semirrígida es extraordinariamente simple. Puede estar formada sólo por dos largueros 50 de soporte y dos largueros 52/54 de apoyo, situados encima sueltos. Los largueros de apoyo sobresalen claramente hacia la derecha y hacia la izquierda de los largueros de soporte. Los dos pares de largueros están desplazados entre sí en 90º. Los largueros por par se pueden regular entre sí respecto a su separación. Se origina un bastidor aproximadamente cuadrado alrededor del cuerpo del usuario, que se estrecha o amplía. Está garantizada la separabilidad en caso de vuelco.
La superficie interior 24/25 de contacto (dibujo Z 1.4.1, hoja 2) une la estructura de sujeción preferentemente de forma separable con el traje de aprender a nadar (módulos 08, 09). Se prefiere una unión por burlete. Éste está configurado de modo que la estructura de sujeción se coloca aproximadamente a la altura de la cadera en el traje mediante la inserción de la banda de burlete en la ranura de burlete. Con o sin la estructura de sujeción apenas se impide el movimiento. Si se ha de usar el traje de aprender a nadar independientemente del dispositivo de flotación, se separa la unión por burlete de la superficie interior de contacto. Mediante el uso de un burlete doble graduado en altura se puede lograr un ajuste adicional de la altura (véase también el dibujo Z 1.4.1, hoja 3). El burlete no tiene que rodear todo el cuerpo. Si la estructura de sujeción consta de una pieza, el burlete puede estar dividido en segmentos. Otras soluciones para la superficie interior de contacto consisten en herrajes en forma de gancho de resalto, es decir, una "estructura de sujeción" segmentada (42a/b/43a/b, dibujo Z 1.4.4, parte 2, hoja 1), y en un cinturón especial (46), en el que la estructura de sujeción asume la forma de un "cable" (45) semielástico.
Regulabilidad en altura, optimización de la estabilidad de flotación mediante el ajuste de la posición del centro de gravedad
Existe una relación directa entre la estabilidad de la flotación y la posición del centro de gravedad de todo el sistema de flotación. La problemática radica en que las partes del cuerpo, sumergidas en el agua, se vuelven casi ingrávidas. La relación de los pesos específicos del agua (1 kg/dm^{3)} respecto al hombre (1,052 kg/dm^{3} (cabeza 1,1 kg/dm^{3}) presenta sólo pequeñas diferencias. De este modo, el centro de gravedad del cuerpo se traslada extremadamente hacia arriba. Aumentar la estabilidad estática de la flotación mediante una flotabilidad traslada ampliamente hacia fuera, es arriesgado debido al efecto negativo de esta flotabilidad después de un vuelco. El volumen del cuerpo de flotación, por otra parte, está limitado por el deseo de sacar la cabeza del usuario por encima del borde que se estrecha e impide la visibilidad. Debido a la gran importancia de la posición del centro de gravedad (que en la mayoría de los asientos flotantes es demasiado alta) se desea lograr una ajustabilidad a las relaciones individuales del cuerpo. La regulabilidad en altura contribuye considerablemente a la seguridad. La invención ofrece especialmente tres nuevos principios de solución respecto a la problemática de la regulación de la altura o de la estabilidad de la flotación.
Regulación de la altura en el asiento flotante tradicional con asiento integrado fijamente
Las construcciones con asientos flotantes convencionales presentan un sistema de tallas fijo respecto a la profundidad y la amplitud del asiento, o sea, una talla universal para un grupo de usuarios de la misma edad. El primer paso, y el más fácil, de la invención es la eliminación de la fijación de la profundidad del asiento. En este sentido se puede usar aún la talla universal y mantenerse la inseparabilidad. La solución del problema se caracteriza porque el asiento ya no está soldado fijamente en el cuerpo de flotación, sino suspendido debajo de éste. Como elemento de unión puede servir especialmente una banda que está soldada de forma circular en un anillo interior del cuerpo de flotación y en cuyo borde inferior suelto están fijados el o los elementos de unión, por ejemplo, un cordón o una correa, para la regulación de la altura. Una respectiva contrapieza se encuentra en el borde superior del asiento unido de forma regulable. Esta solución requiere sólo una intervención mínima en las construcciones convencionales.
Regulación de la altura en el módulo combinado de pie/con asiento (véase también el dibujo Z 1.0; Z 1.5, hoja 1)
El usuario se coloca de pie y se encuentra en una especie de barquilla (módulos 03, 04) que se suspende de una superficie fija de contacto de la estructura de flotación. La barquilla es permeable al agua y está dividida en dos preferentemente en sentido horizontal. Un cordón en zigzag entre la parte superior e inferior posibilita la regulación continua de la altura. A diferencia de la solución según el documento DE20011253U1, tomado aquí como referencia, la variante perfeccionada presenta adicionalmente una correa (36) de paso preferentemente acolchada que se pasa debajo del trasero de tal modo que en caso de bajar el cuerpo se puede cambiar de la posición de pie a la posición sentada. Además del confort logrado, es posible formar a la vez una barrera de seguridad contra el descenso no deseado del cuerpo en el alojamiento para el cuerpo en la barquilla en forma de saco. Esto último es importante los usuarios, cuya seguridad en la posición de pie aún no está plenamente desarrollada (niños de hasta 1,5 años). La correa de paso se puede adaptar preferentemente dentro de la barquilla, ya regulable en altura por sí misma, a la altura del trasero del usuario. Resulta útil colocar agarraderas adicionales en el cuerpo de flotación. No existe un problema de amplitud, porque la barquilla, según para lo que está destinada, ofrece suficiente espacio y no comprime el cuerpo de ningún modo. La correa regulable tampoco representa ningún obstáculo en el proceso de separación (véase también el dibujo Z 1.0, módulos 03/04 y el dibujo Z 1.5, hoja 1).
El solicitante se reserva el derecho de hacer una solicitud por separado respecto al módulo de pie con correa regulable con y sin la regulabilidad de la altura, según la invención.
Regulabilidad de la altura como característica de determinados módulos de asiento (véase también el dibujo Z 1.0; Z 1.5, hoja 1)
Los módulos 07a, 07b y 51 de asiento, es decir, con correa cruzada, pantalón bikini y lona de asiento, se pueden regular en altura según el principio de nudo corredizo. Preservándose la posición de la superficie de contacto (estructura de soporte/estructura de sujeción), la estructura (07a, 7b) de correa, que soporta al cuerpo, se puede acortar o alargar de modo que el usuario, sujetado por ésta en posición sentada, sube o baja. Los cierres terminales respectivos están configurados o posicionados aquí de modo que los niños no pueden abrirlos involuntariamente. Según la selección del herraje terminal se realiza la regulación escalonada o continua (véase también el dibujo Z 1.0; Z 1.5 y el modelo de utilidad con el número 20019162). Un medio auxiliar de flotación, separado del módulo de asiento, se lleva puesto en el cuerpo. Este tipo de regulación de altura se puede combinar con la regulación según la invención.
Regulación de la altura mediante la regulabilidad de la superficie de contacto (véase también el dibujo Z 1.4.2, Z 1.4.1)
La regulabilidad de la altura de la superficie de contacto, creada entre la estructura de soporte y de sujeción, y/o de una superficie de contacto que une directamente o mediante una o varias estructuras intermedias la estructura de soporte con un cuerpo de flotación de la estructura de flotación, tiene la ventaja de que no es necesario ajustar el módulo de sujeción del cuerpo para la regulación de la altura. Esto es ventajoso especialmente en el caso de módulos de sujeción del cuerpo, unidos al cuerpo, que son con preferencia medios auxiliares de flotación que se llevan puestos en el cuerpo. El módulo de sujeción del cuerpo puede estar configurado para adaptarse a las medidas individuales del cuerpo. El margen de regulabilidad de la altura no se limita debido a la unión con el cuerpo de un medio auxiliar de flotación. La regulación de la altura no cambia nada en la forma de ajuste del módulo de sujeción del cuerpo y un cambio de la forma individual de ajuste no varía la posición del centro de gravedad. La regulación de la altura del centro de gravedad y la forma de ajuste del módulo de sujeción del cuerpo no están acoplados entre sí. Es ventajoso también que el módulo de asiento, que se lleva puesto en el cuerpo, no tenga mecanismos de regulación, porque afectan la comodidad y la aceptación. El módulo de sujeción del cuerpo puede estar configurado, independientemente de la unión con la estructura de sujeción, como los medios auxiliares de flotación convencionales, incluyendo la ropa para aprender a nadar que se lleva también por separado simplemente durante el baño o el chapoteo.
Para la regulación de la altura se puede regular en altura, preferentemente, la estructura de soporte y, con ésta, la superficie exterior de contacto en su totalidad de forma relativa respecto al cuerpo o los cuerpos de flotación de la estructura de flotación. Por tanto, la estructura de sujeción con el módulo de sujeción del cuerpo se encuentra convenientemente más arriba o más abajo. Esta regulación de la altura puede estar configurada como escalones, por enclavamiento o de forma continua.
\newpage
Regulación de la altura mediante la regulabilidad de la superficie de contacto en caso de construcción flexible (véase también el dibujo Z 1.4.2)
Casi todas las variantes de la regulación de la altura en caso de construcción flexible se basan en el hecho de que la superficie de contacto, separada como grupo constructivo individual, está dispuesta de forma suspendida debajo del cuerpo de flotación y unida con éste mediante un elemento de unión adaptable (cordón, correa). El margen de regulación se obtiene a partir de la diferencia máxima de talla del grupo previsto de usuarios de la misma edad, o sea, percentil 5 del sexo femenino al percentil 95 del sexo masculino. La regulación se puede realizar de forma continua (cordón), por enclavamiento (correa dentada) o escalonada (herraje de nudo, herraje de escalera).
Como variante es posible suspender la estructura de soporte preferentemente de tres o cuatro segmentos flexibles, preferentemente segmentos de lámina, que sobresalen en forma de estrella de la estructura de soporte, configurada preferentemente como anillo de apoyo, (véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 5), y crean un embudo para el centrado automático. Un cordón para la regulación de la altura se encuentra sobre el o los flotadores de la estructura de flotación, preferentemente por toda la circunferencia del borde exterior. Los segmentos con una forma aproximadamente trapezoidal se pueden colocar, asimismo, alrededor del cuerpo o los cuerpos de flotación de tal modo que la fijación se sitúa nuevamente bajo del agua, naturalmente en el borde inferior del cuerpo o los cuerpos de flotación. Una cierta ventaja radica en la conservación de una superficie lisa, libre de cordones y herrajes. A través de los herrajes de desviación está guiado preferentemente el cordón de sujeción o regulación de tal modo que por cada desviación pasa un extremo de los segmentos y lo sujeta de forma regulable. En los extremos de los segmentos están dispuestos ojetes. El cordón suelto permite deslizar hacia dentro/abajo y a la inversa los segmentos con la estructura de sujeción fijada en estos.
En una variante de esta realización, el cordón se sustituye por una hilera de varios ojetes en los extremos de los segmentos. En cada uno de estos ojetes engrana uno de varios herrajes colocados en el lado superior del flotador. Los herrajes pueden crear pivotes cilíndricos, dispuestos en vertical hacia arriba, con un diámetro correspondiente. Al menos con dos posiciones de ojete-pasador se obtienen correspondientemente muchas posiciones en altura de la estructura de soporte. En este caso varía a la vez la superficie de contacto entre el módulo de sujeción del cuerpo y la estructura de flotación y se traslada a la unión suelta pasador-ojete (véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 5). Esta última se separa en caso de giro al volcarse el dispositivo.
Regulación de la altura mediante la regulabilidad de la superficie de contacto en caso de construcción rígida, semirrígida y segmentada (véase también el dibujo Z 1.4.3)
En la construcción rígida están dispuestos en los lados del bastidor exterior rígido de la estructura de flotación brazos giratorios (29) pequeños en comparación con la longitud total y la anchura total de la estructura de flotación, en cuyos extremos está fijado respectivamente un cuerpo de flotación, nombrado aquí "flotador" (32) para diferenciarlo, preferentemente en la longitud aproximada del bastidor. La regulación de la altura de la superficie de contacto en el centro del bastidor exterior se realiza al girarse los brazos giratorios con los flotadores (29/32 en el dibujo Z 1.4.3) hacia distintas posiciones. Un giro en dirección a la posición inferior provoca un levantamiento de la superficie de contacto y un giro en dirección a la posición superior, un descenso. En dependencia de la posición de giro, la superficie de contacto se sumerge más profundamente en el agua o sale de ésta. Las posiciones de los brazos giratorios están enclavadas. A tal efecto, los pares de los elementos de cojinete giratorio, preferentemente muñón y casquillo, están conformados de forma poligonal en el bastidor exterior y los brazos giratorios. El ajuste del ángulo de giro se puede facilitar mediante marcas de ajuste. En caso de que la estructura de flotación pueda girar, o sea, si se pueda seleccionar una posición arriba/abajo, se logra otra posición intermedia en la regulación de la altura (véase también el dibujo Z 1.2, hoja 2).
En la construcción semirrígida (véase también el dibujo Z 1.2, páginas 3 y 4, así como el dibujo Z 1.4.3), la regulación de la altura se realiza en una primera variante a través de la longitud ajustable de la lona (51) de asiento conforme al principio de nudo corredizo. De forma similar al revestimiento de una silla reclinable, la lona del asiento va del larguero (54) de la espalda al larguero (52) del pecho a través de las piernas del usuario y forma un cómodo asiento acolchado debido a la depresión creada. El acolchado se puede aumentar confortablemente mediante la selección de materiales blandos adecuados (espumosos). En dependencia de cuánta "holgura" se le dé a la lona entre los dos largueros de apoyo, varía la posición del asiento, es decir, la posición del centro de gravedad de todo el sistema.
En una segunda variante, la construcción semirrígida se puede combinar también con la superficie de contacto regulable en altura, por ejemplo, 12/13, al estar sujetada la estructura de soporte en los largueros 50, preferentemente de forma superpuesta (dibujo Z 1.2, hoja 4).
La regulación de la altura de la construcción segmentada (véase también el dibujo Z 1.2, hoja 5) se realiza de forma análoga. En la zona interior de los segmentos, que producen la flotación, se pueden integrar todos los métodos para la regulación de la altura, desarrollados en el marco de la invención. Como dispositivo superior (57) de sujeción de la estructura de soporte puede servir, por ejemplo una pieza moldeada por inyección en forma de embudo, que presenta en un lado inferior la zona de conexión necesaria respectivamente para una de las configuraciones de las superficies de contacto.
Separación en caso de vuelco
Si a pesar de una estabilidad optimizada de la flotación, se producen vuelcos (caso extremo), hay que tener en cuenta que los técnicos están analizando en la actualidad tres exigencias:
a)
Nuevo adrizamiento del sistema sin perder al pasajero.
b)
Liberación del sistema, nueva posición de flotación de un modo diferente.
c)
Liberación, salvamento por terceras personas (estado de la técnica).
La invención prefiere el caso b) y en cierta medida guarda relación con a). El pleno cumplimiento del inciso a) sólo es posible mediante sistemas con lastre. Una solución correspondiente se da a conocer en el modelo de utilidad 20011253. En relación con el requisito b), la invención ofrece soluciones que facilitan en caso de vuelco una liberación anticipada y rápida y, por tanto, se evita el riesgo de quedar atrapado por la estructura de flotación y que el empuje sumerja la cabeza bajo el agua.
Una primera solución al respecto, según la invención, radica en la configuración de las superficies de contacto de unión descritas (véase también el dibujo Z 1.4.1), que garantiza, o al menos facilita, una separación automática del módulo de sujeción del cuerpo y de la estructura de flotación en caso de vuelco.
Eliminación de la flotación desventajosa en caso de vuelco (véase también el dibujo Z1.3)
La flotación, producida mediante una estructura de flotación que encierra el cuerpo al menos en un margen angular más grande, cambia a partir de un ángulo de inclinación de 90º. Puede actuar en la parte inferior del cuerpo y convertirse, por tanto, en un peligro.
La invención prevé contra esto una eliminación de la flotación desventajosa como segunda posibilidad de solución. La eliminación se aplica preferentemente en combinación con la separación.
Eliminación en caso de construcción flexible mediante válvula de seguridad (véase el dibujo Z 1.3, hoja 1)
Si la flotación es causada por un cuerpo de flotación, el cuerpo de flotación está provisto preferentemente de una válvula de seguridad, a través de la que se puede evacuar rápidamente el gas a presión del cuerpo de flotación en el corto tiempo necesario. La válvula está unida mediante una cuerda de desgarre con un componente que en caso de vuelco se separa de la estructura de flotación. El módulo de sujeción del cuerpo o la estructura de sujeción pueden servir especialmente como componente de este tipo. Se aprovecha la dinámica y la energía cinética del proceso de vuelco para accionar la válvula. Este tipo de eliminación de la flotación desventajosa se combina preferentemente con la separación, lo que acciona la válvula con mayor seguridad. La sección transversal de salida de aire de la válvula, que se libera debido al desgarre, está seleccionada preferentemente de modo que se produce una salida inmediata del aire y la envoltura vacía o aún semillena del dispositivo de flotación se vuelve inofensiva. La longitud de la cuerda de desgarre se puede ajustar preferentemente. Permite movimientos normales sin ninguna reacción.
Eliminación en caso de construcción rígida mediante la separación de los flotadores (véase también el dibujo Z 1.3, hoja 2)
En la construcción rígida se elimina según la invención la flotación desventajosa al estar dispuestos los flotadores (33) en los brazos giratorios (variante) de tal modo que la presión del agua oprime sus dispositivos de sujeción durante el funcionamiento normal, pero en caso de vuelco (giro de 180º) se separan automáticamente de estos debido a la fuerza ascensional que actúa en la dirección contraria, preferentemente mediante un desprendimiento o deslizamiento de los soportes o desde estos, y, ya separados, flotan en la superficie. Como elementos de unión por par de flotador y brazo giratorio sirven preferentemente los nervios de sujeción y los manguitos de sujeción o entalladuras de sujeción, dispuestos al menos básicamente en ángulo recto respecto a los brazos giratorios. Su longitud y espesor y la longitud de los brazos giratorios pueden estar calculados especialmente de modo que estén en correspondencia con una de las siguientes variantes de unión (véase también el dibujo Z 1.3, hoja 2):
a)
Un pasador/nervio por brazo giratorio respectivamente engrana en una entalladura central en el cuerpo de flotación
b)
Un pasador/nervio por brazo giratorio respectivamente engrana en un dispositivo fijo de sujeción, conformado en el flotador.
c)
Un pasador/nervio por brazo giratorio respectivamente engrana en un dispositivo fijo de sujeción entre los cuerpos de flotación divididos simétricamente con sección transversal elíptica u ovalada (disposición vertical).
d)
Igual que a), pero los flotadores presentan una sección transversal plana ovalada.
Eliminación en caso de la construcción semirrígida mediante el desarme del flotador
La construcción semirrígida está caracterizada por dos largueros longitudinales paralelos y rígidos que unen entre sí en forma de puente dos lados opuestos del cuerpo de flotación en forma de bastidor, preferentemente cuadrado. La unión está configurada como una unión encajable realizada desde arriba, en la que un pivote engrana respectivamente en el orificio de un herraje de apoyo. Este "puente" fijo se puede aprovechar para dividir el cuerpo de flotación en dirección transversal a los largueros longitudinales en dos mitades iguales que se tocan por toda la superficie en los puntos de separación (variante u opción). La unión lateral y vertical por arrastre de forma de esta superficie de separación se crea respectivamente mediante una pieza moldeada interior/exterior (véase también el dibujo Z 1.3, hoja 3) que, engranadas de forma suelta una en otra, fijan entre sí las mitades del cuerpo de flotación en su posición. Las piezas moldeadas están compuestas por una semiesfera interior/exterior o por dos piezas moldeadas cilíndricas que caben una en otra, presentando la pieza maciza un estrechamiento cónico. En caso de giro, al volcarse el dispositivo, los largueros se separan de sus apoyos y se hunden. La eliminación de este "puente" entre las dos mitades del cuerpo de flotación provoca su separación en los puntos de separación controlada mencionados arriba. Se suprime el peligroso cercado del cuerpo.
Eliminación en el caso de la construcción segmentada mediante el desarme en segmentos no unidos (véase también el dibujo Z 1.2, hoja 5 y el dibujo Z 1.3, hoja 4)
En la construcción segmentada, todos los componentes principales (55; 56; 57) están unidos entre sí de modo que en caso de un vuelco, o sea, un giro de 180º del dispositivo de flotación, se abren debido a la fuerza de gravedad todos los puntos de unión por perno o grapa. Todos los componentes con un peso específico >1 se hunden. La peligrosa estructura cerrada de bastidor alrededor del cuerpo se desarma en segmentos individuales. Los elementos individuales flotan en la superficie por separado y se separan del cuerpo. Una flotación residual, existente en la parte superior del cuerpo, de los módulos 07, 08 y 09 puede actuar positivamente sin obstáculos.
Posición segura de flotación después de la separación debido a la flotación residual en el módulo de sujeción del cuerpo (véase también el dibujo Z 1.5)
La mejora según la invención radica en que el módulo de sujeción del cuerpo, en el momento de la liberación, se queda en el cuerpo del usuario como un pantalón, se evitan procesos y vías trabajosas de separación y el propio sistema residual está provisto a su vez forzosamente de una flotación propia, posicionada de forma óptima desde el punto de vista físico (redundancia de la flotación). Los pares de los perfiles de las superficies de contacto en el dibujo Z 1.4.1 a)...f) y el tipo de su disposición/suspensión están configurados con este objetivo.
A pesar de todas las mejoras de la estabilidad de la flotación, se pueden producir vuelcos debido a fuerzas externas, por ejemplo, grandes olas de rompiente. Sin poder prever la dinámica real de un vuelco de este tipo, desde el punto de vista conceptual se parte del hecho de que éste vuelco somete el dispositivo de flotación a un movimiento turbulento de giro, al que está superpuesto un movimiento acelerado hacia delante. La "unión suelta" en este caso, gracias a la superficie de contacto preferida, entre el usuario y el dispositivo de flotación provocará precisamente que el usuario sea expulsado del cuerpo de flotación. La flotación residual, concentrada en la zona del pecho, los hombros y el cuello, impide a continuación un hundimiento y la cabeza se mantiene fuera del agua. Es posible ahora la ayuda externa.
En el caso de los pantalones de asiento (módulos 07, 08), esta flotación residual se garantiza mediante los tirantes del pantalón y sus elementos transversales y en el caso del "traje para aprender a nadar", módulo 09, se encuentra en bolsillos cosidos (véase también el dibujo Z 1.5). Esta previsión para un caso extremo aislado, pero posible, es, como todos los módulos, opcional, es decir, se puede seleccionar según el criterio de seguridad de cada persona (sistema modular = sistema de unidades modulares). En casos menos graves, esta flotación muy presente en la parte superior del cuerpo permitirá mejorar el nuevo par de adrizamiento de todo el sistema, incluso en caso de una gran inclinación, y por tanto cumplir en cierta medida el requisito anterior del inciso a).
Forma de ajuste del módulo de sujeción del cuerpo, ajuste de la amplitud de la superficie de contacto
La separación del cuerpo de flotación y del módulo de sujeción del cuerpo, así como la reutilización como medio auxiliar para aprender a nadar (08, 09) agudiza el problema de la forma de ajuste entre el usuario y el módulo de sujeción del cuerpo, respecto a la ampliación del valor útil, el confort de uso y la movilidad. Bajo la premisa de que el usuario, que se separa de la estructura de flotación, lleva puesto el módulo de sujeción del cuerpo y, como en el caso del asiento de eyección, lo arrastra consigo, éste ha de ser compatible, por una parte, con el cuerpo y, por la otra parte, con las dimensiones de la estructura de soporte. La estructura de soporte es compatible con el cuerpo de flotación de base o las amplitudes de abertura de su sistema de unión (bases de membrana).
Con frecuencia, las prendas de vestir (ropa para aprender a nadar 08, 09) no se pueden "regular". Aquí entran en juego las tallas convencionales de confección y resultan suficientes las tallas de uso corriente small, mediun y large. Desde el punto de vista de la fabricación, se trata más bien de piezas compradas adicionalmente que se completan sólo para su objetivo especial. Los módulos de asiento se pueden ajustar muy bien y estos se podrían clasificar como un tipo de "semipantalón", a saber, la correa cruzada y el pantalón bikini. La amplitud resulta indiferente para ambos, porque sólo comprenden una envoltura muy parcial del cuerpo. Únicamente hay que ajustar la estructura de sujeción cercana al cuerpo.
La compatibilidad entre el cuerpo del usuario, la superficie de contacto del equipo y el propio cuerpo de flotación se consigue de varias maneras según la invención. Existen dos principios de solución para la problemática de la forma de ajuste: el ajuste de la amplitud más la regulabilidad de la altura en combinación aditiva y el ajuste de la amplitud incluyendo la regulabilidad de la altura de forma integrada.
Ajuste de la amplitud de la superficie de contacto más la regulación de la altura
a)
Amplitud: Subdivisión de la prenda de vestir y la superficie de contacto (estructura de soporte/estructura de sujeción) en tallas fijas por grupo de usuarios de la misma edad: grande, mediana, pequeña. El usuario selecciona del surtido las piezas que le quedan bien y desecha las otras dos (dado el caso, para un usuario acompañante).
Altura: Todas las opciones de la regulación de la altura (según se expuso arriba).
b)
Amplitud: La estructura de soporte y la estructura de sujeción se configuran como piezas regulables en amplitud. La regulabilidad se puede llevar a cabo en pasos aproximados o precisos o incluso de forma continua. Son convenientes las combinaciones de la solución a) y la solución b): por ejemplo, una estructura regulable de sujeción en caso de amplitud graduada de la estructura de soporte o esta última con ranuras. En particular, las siguientes soluciones son especialmente el objeto de la invención: (véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 1):
b_{1}) -
Dos segmentos determinados de extracción que se extraen en determinados puntos de unión de la estructura de sujeción para el estrechamiento.
b_{2}) -
División de la estructura de sujeción con forma de bastidor en muchos eslabones mediante distintas técnicas de alineación. Se originan puntos arbitrarios de extracción/unión. La estructura de sujeción se vuelve "blanda" y ajustable en sentido horizontal, pero permanece rígida en vertical (analogía: cadena de reloj, cuyos eslabones se extraen para ajustarla). La técnica de alineación comprende cuatro medidas:
-
Unión acoplada cilíndrica en el borde superior e inferior de la sección trasversal del perfil (representada en el dibujo 1.4.4; página 2 mediante el ejemplo de un perfil elíptico).
-
Unión de los eslabones mediante un contrete central estrecho y alto.
-
Unión de los eslabones mediante un contrete en el lado exterior del perfil que agarra su contorno por el lado exterior (ajuste, superficie plana), pero es aplanado en el lado interior para crear fácilmente una unión resistente mediante una placa atornillada.
-
Ensarte de los eslabones mediante dos cables elásticos de plástico macizo, estando seleccionado este "nudo" respecto a la dimensión y la consistencia de modo que la unión de los eslabones garantiza una unión rígida suficiente en dirección vertical. Después de extraerse eslabones, se vuelve a apretar el cierre frontal en éste.
El ajuste de la amplitud en el caso de la construcción semirrígida comprende dos pares de varillaje dispuestos en paralelo, los largueros longitudinales (largueros de soporte análogos a la estructura de soporte) y los largueros de apoyo (análogos a la estructura de sujeción). Ambos pares de largueros se pueden regular entre sí respecto a su separación (amplitud). Se obtiene así un bastidor algo cuadrado que se estrecha o se amplía y que está situado alrededor del cuerpo del usuario. El larguero de apoyo, que forma el respaldo, está situado de forma regulable en un elemento de retención de los largueros longitudinales de soporte. El larguero del pecho se encuentra suelto en los largueros de apoyo y puede asumir cualquier posición de amplitud.
Ajuste de la amplitud con regulación integrada de la altura (véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 1 y 2)
Se prefiere:
a)
El ajuste de la altura y la amplitud se integra en un elemento constructivo (42b) al colocarse en los módulos 08; 09 herrajes que separan la estructura de soporte en tres o cuatro resaltos de forma arqueada ("ganchos de resalto", 42b), en cuyos extremos se encuentran ganchos que engranan en una ranura circunferencial aproximadamente en U de una estructura de soporte más amplia, situada fijamente. El perfil del gancho y el perfil de la estructura de soporte más amplia están en correspondencia entre sí. La cabeza del gancho se configura como "gancho de profundidad" en U. La cabeza del gancho es rígida. Hacia el otro extremo se reduce la sección transversal, lográndose un espesor que hace al resalto cada vez más elástico. El resalto es dentado por un lado en el extremo (analogía con los portacables convencionales con enclavamiento dentado y bloqueo; véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 2). Este extremo inferior del resalto de gancho se inserta en el herraje (43b), fijado en el módulo de ropa, y se puede regular en éste a lo largo de elemento de enclavamiento. El otro extremo del gancho de resalto es tan elástico y curvado hacia fuera en forma de arco que cubre todas las diferencias de amplitud entre el cuerpo más pequeño y la estructura de soporte más grande y amplia. En caso de no usarse, los ganchos de resalto se desmontan del módulo de ropa. La conformación de la estructura más amplia de soporte cumple nuevamente el principio de embudo de modo que los ganchos se presionan hacia dentro del perfil de sujeción (ranura) de la estructura más amplia de soporte. La unión permite movimientos laterales y, en cierto rango, verticales debido a su elasticidad. En la conformación de los ganchos de resalto existe una variante (42c/43c) que permite también movimientos de torsión para compensar las imprecisiones del ajuste. La estructura de soporte se convierte en ganchos de resalto (42.../43...) y se pueden usar adicionalmente los mecanismos para la regulación de la altura, descritos hasta ahora, por ejemplo, al crear la estructura más amplia de soporte otra superficie de contacto regulable en altura del tipo ya descrito en otro punto. Una longitud aceptable de los ganchos de resalto reduce el margen de regulación a sólo un grupo de usuarios de la misma edad, por ejemplo, a 150 mm aproximadamente.
b)
Como variante de a), los ganchos de resalto se pueden colocar de forma giratoria y con graduación de longitud en el módulo de sujeción del cuerpo. La altura (longitud) y la amplitud (radio de giro) son variables.
c)
La "estructura de soporte" toma la forma de un cable semielástico (45). Este cable, preferentemente una pieza maciza de plástico moldeada por inyección con una consistencia adecuada del material, se sujeta y se guía mediante herrajes de guía (manguitos). Estos herrajes se encuentran en un cinturón que en la zona de la cadera está cosido, soldado o remachado al módulo de ropa o unido de cualquier otra forma con el módulo de ropa, por ejemplo, pasado también a través de ojetes de cinturón. El cinturón se puede regular y fijar. El cable, sujetado por los herrajes de manguito, rodea el cuerpo por la zona de la cadera y se puede mover dentro de los manguitos. En los dos extremos delanteros se encuentran herrajes desplazables de bloqueo, con los que se puede determinar la longitud del cable en el cinturón. Si el cable semielástico se extrae fuera del cinturón en forma de curvaturas en puntos adecuados situados entre los manguitos guía, se crean "asas" abiertas y fijas que se pueden suspender de la estructura modificada de soporte. La longitud del cable, puesta a disposición, determina la profundidad del asiento y cubre simultáneamente las diferencias de amplitud. Los herrajes de manguito se encuentra, por ejemplo, en cuatro puntos: dos en la zona de la barriga y dos en la zona de la espalda, pero desplazados lateralmente de forma simétrica, en cada caso, del eje central del cuerpo.
Un dispositivo de fijación para la estructura de soporte se divide en segmentos, preferentemente herrajes 44 de gancho (véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 2, hoja 3) para crear orificios para el cable suspendido que discurre más o menos de forma inclinada hacia abajo. En caso de vuelco, la forma de la superficie de contacto actúa como todas las demás: El cable se desengancha del profundo perfil del gancho que, sin embargo, abierto hacia arriba. En caso de no usarse, es posible quitar el cable o desviarlo y fijarlo de tal modo que puede permanecer junto al cuerpo.
d)
La estructura de soporte toma la forma de un cable semiplástico 45 (véase también el dibujo Z 1.4.4, hoja 5) y permite así soluciones análogas para la regulación de la altura y la amplitud mediante un único o varios herrajes 48 de bloqueo, unidos con el cable por fricción y/o por arrastre de forma.
Carácter modular
La invención aumenta en una realización preferida no sólo la seguridad, sino que amplía las posibilidades de uso y, por tanto, también el grupo de destino para el dispositivo de flotación. La variedad de uso, lograda con el sistema modular, se orienta aproximadamente a grupos de edades y sus necesidades de aprendizaje y juego o capacidades esperadas. Crea un sistema modular consistente sobre la base de la superficie especial de contacto que ofrece lo adecuado para todos los grupos de edades de 6 meses hasta jóvenes: descanso, juego, aprendizaje, acción y aventura.
A continuación se dan a conocer características preferidas de un dispositivo de flotación que perfeccionan ventajosamente los objetos de las reivindicaciones, pero que son también objetos de la invención por separado n en combinaciones entre sí. Éstas pueden perfeccionar, finalmente, las formas de realización descritas arriba. Cada uno de los puntos reflejados más adelante representa una característica de este tipo, aunque también parcialmente, una combinación de varias características. La base común de los objetos de la invención, descritos de este modo, es un vehículo acuático en forma de balsa, el "dispositivo de flotación", con una construcción flexible o rígida, incluyendo formas mixtas de ambas construcciones. El dispositivo de flotación presenta una estructura de flotación con al menos un cuerpo de flotación que produce la flotación. La estructura de flotación rodea, al menos en un margen angular amplio de 270º como mínimo, preferentemente una zona interior abierta para alojar una o varias personas. En la zona interior está sujetado un módulo de sujeción del cuerpo en la estructura de flotación de modo que al menos preferentemente una sola persona se sostiene en el agua mediante la estructura de flotación. El dispositivo de flotación se distingue por al menos una de las características reflejadas a continuación:
-
Está provisto de una o varias superficies de contacto para la unión opcional con módulos destinados a distintas funciones y grupos de edades.
-
Dispone de un sistema de unión entre la estructura de flotación (cuerpo de flotación) y el módulo de sujeción del cuerpo, que estrecha o amplía la zona interior y está unido o equipado preferentemente con superficies especiales de contacto de tal modo que éstas pueden alojar opcionalmente diferentes módulos de sujeción del cuerpo (03…09; 51). El sistema de unión pone a disposición alternativamente una superficie universal de contacto para diferentes módulos de sujeción del cuerpo.
-
Se puede combinar un módulo de acción -báscula y accionamiento basculante (14; 15)- apoyado de forma giratoria en bases (34) de apoyo.
-
La superficie de contacto en sí, creada por la estructura de soporte y la estructura de sujeción, y, por tanto, conjuntamente el módulo de sujeción del cuerpo se pueden regular en altura.
-
La estructura de soporte y/o la estructura de sujeción se pueden adaptar al contorno del cuerpo del usuario.
-
Los módulos (05 a 09) de sujeción del cuerpo se pueden equipar o están equipados con elementos de flotación de reserva unidos al cuerpo y estos módulos (07…09) de sujeción del cuerpo permanecen junto al cuerpo en caso de una separación (vuelco).
-
Los módulos se pueden usar y se usan como elementos auxiliares para aprender a nadar, unidos al cuerpo, debido a la flotación de reserva, independiente del dispositivo de flotación.
-
Las soluciones para el módulo de unión y de sujeción del cuerpo se pueden aplicar también, conforme al principio modular, en campos relacionados, por ejemplo, en juguetes acuáticos con la función de soporte para personas.
-
Dispone de herrajes (22) de unión para las bases móviles (01; 02) de membrana, que rodean el borde interior del cuerpo de flotación.
-
Dispone de dos bases (34) de apoyo, centralmente opuestas, en la superficie interior de la zona interior a igual altura.
-
El cuerpo o los cuerpos de flotación están fabricados de láminas, láminas reforzadas o tejidos revestidos.
-
Los herrajes y las bases son piezas de plástico, preferentemente piezas moldeadas por inyección, que están unidas con el cuerpo de flotación mediante pegado o soldadura AF. Opcionalmente se colocan refuerzos, elementos antiabrasivos, asideros y herrajes para cuerdas de seguridad sobre o junto al borde exterior de al menos un cuerpo de flotación.
-
El cuerpo de flotación de base "B" presenta, en comparación con el "A", una zona interior más grande en aproximadamente 30 a 40%.
-
La estructura de flotación por cada cuerpo de flotación presenta al menos una válvula de seguridad para la evacuación inmediata del aire.
-
Una cuerda (35) de desgarre une el módulo de sujeción del cuerpo con una o varias válvulas (16) de evacuación del aire del cuerpo de flotación de tal modo que éstas se rompen en caso de un vuelco y de la separación del usuario, provocada por éste, y extraen bruscamente el aire de todo el sistema (véase también el dibujo Z 1.3).
-
Se puede regular la longitud de la cuerda de desgarre.
-
La resistencia estructura del dispositivo de flotación se logra básicamente mediante elementos constructivos rígidos, fabricados preferentemente como piezas de plástico moldeadas por inyección.
-
La forma y la estabilidad de la estructura de flotación se derivan de un bastidor exterior (27) rígido y preferentemente cuadrado con largueros de bastidor.
-
El tamaño del bastidor y la sección transversal de los largueros del bastidor están en correspondencia con el tamaño del cuerpo del grupo previsto de usuarios.
-
En la zona interior está sujetada al menos básicamente en el centro una estructura de soporte, unida fijamente con la estructura de flotación o preferentemente regulable en altura, por ejemplo, en forma de un bastidor (12) de soporte rígido por sí mismo.
-
El bastidor de soporte es circular u ovalado.
-
La unión entre el bastidor de soporte y un bastidor exterior consiste en una base delgada, que llena toda la superficie restante, o en resaltos planos (28) y la base o los resaltos y el bastidor de soporte son un componente integral de una única pieza moldeada por inyección.
\newpage
-
En los cuatro lados de un bastidor rectangular (largueros de bastidor) están configurados en la sección transversal, en cada caso, dos puntos de apoyo giratorio, cuya sección transversal tiene forma poligonal y presenta una longitud que está en correspondencia con la anchura exterior de los brazos giratorios.
-
En estos puntos de apoyo están colocados brazos giratorios (29) de tal modo que estos en posición vertical pueden girar completamente abajo de la base de membrana.
-
Los cuatro brazos giratorios presentan en sus extremos cuerpos inflables de flotación, "flotadores" (32), no deslizables, pero separables, cuyo volumen de inflado sumado equivale a la flotación total requerida.
-
La construcción de bastidor, así como la colocación y el perfil de la superficie (12, 13) de contacto están configurados de modo que todo el grupo constructivo se puede usar opcionalmente en una posición de giro arriba/abajo (véase también el dibujo Z 1.2, hoja 2).
-
La sección transversal de los flotadores es circular, ovalada o algo elíptica y su longitud corresponde aproximadamente a la longitud de los cantos del bastidor (véase también el dibujo Z 1.0 y Z 1.2).
-
Los flotadores (33) están colocados en los brazos giratorios de tal modo que la presión del agua presiona sus soportes en caso de funcionamiento normal, pero en caso de vuelco (giro de 180º) estos se deslizan, separándose de los soportes, y flotan en la superficie.
-
Como elemento de unión entre el flotador (33) y el brazo giratorio (29) se usan pasadores o resaltos (31) de sujeción que sobresalen aproximadamente en ángulo recto del extremo del brazo giratorio.
-
Un cuerpo flexible de inflado está equipado en dos lados opuestos de la zona interior abierta con bases rígidas de apoyo (49 en el dibujo Z 1.2, hoja 3), cuya longitud corresponde a la anchura necesaria del asiento para el usuario más grande, presentando las dos bases de apoyo, extendidas en sentido longitudinal, preferentemente una hilera de agujeros en cada caso, en los que engranan pivotes conformados (53), regulables en anchura, de los dos largueros (50) de soporte posicionados en ángulo recto a estos.
-
Los largueros de soporte presentan en la parte superior entalladuras que alojan los largueros de apoyo (larguero del pecho y la espalda, 52, 54) del módulo 51 de sujeción del cuerpo, con posibilidad de regulación escalonada de la altura.
-
En el lado inferior de la zona del asiento se han configurado barreras laterales planas con una forma aproximada de semicírculo y en disposición vertical.
-
El cuerpo de flotación de la construcción semirrígida (véase también el dibujo Z 1.3, hoja 3) está dividido en dos mitades que se unen y se sujetan en forma de puente mediante los largueros (50) de soporte.
-
Los puntos de separación de las mitades del cuerpo de flotación, cuya posición está dispuesta en sentido transversal a los largueros longitudinales, están en contacto en estado suelto, por arrastre de forma, preferentemente por toda la superficie.
-
Se logra un arrastre de forma horizontal y vertical mediante una pieza moldeada interior/exterior respectivamente que, engranadas entre sí de forma suelta, fijan entre sí las mitades del cuerpo de flotación en su posición.
-
Estas piezas moldeadas están compuestas de una semiesfera interior/exterior o de dos piezas moldeadas cilíndricas, que caben una dentro de otra, estando estrechada de forma cónica la pieza maciza.
-
Esta disposición de los cuerpos de flotación está configurada de modo que ésta se desmonta en dos mitades independientes debido a la fuerza de gravedad en caso de un giro turbulento, vuelco en 180º, por los puntos de separación controlada:
-
unión encajable de los largueros de soporte
-
superficie de contacto entre largueros de soporte/largueros de apoyo
-
lona de asiento/cuerpo del usuario
-
unión axial y por arrastre de forma del cuerpo de flotación
-
La estructura de bastidor de la estructura de flotación está compuesta de varios, preferentemente cuatro, segmentos, preferentemente piezas moldeadas espumosas, estando dispuestos los segmentos en ángulo entre sí y solapándose por pares en los extremos.
-
Los segmentos son iguales.
-
Los segmentos con los extremos solapados están superpuestos por arrastre de forma según el principio de fortín y están fijados en esos puntos de unión mediante pernos sueltos (56) alojados en orificios.
-
Los segmentos presentan en el centro formas arqueadas, preferentemente formas de cuadrante, que originan después del montaje una zona interior redondeada, en la que está posicionado el módulo de sujeción del cuerpo.
-
Una ranura (58), conformada en el lado superior e inferior y alrededor de la zona interior, aloja, independientemente de la posición del segmento, el dispositivo superior (57) de sujeción del módulo de sujeción del cuerpo en este tipo de construcción.
-
En la construcción segmentada, los componentes principales (55, 56, 57) están unidos entre sí de tal modo que en caso de un vuelco, o sea, un giro de 180º del dispositivo de flotación, se abren todos los puntos de unión por perno o grapa debido a la fuerza de gravedad, se hunden los componentes de peso específico >1 y flotan en la superficie los segmentos (véase también el dibujo Z 1.2, hoja 6 y el dibujo Z 1.3, hoja 4).
-
Las bases de membrana son elementos planos con refuerzos en los bordes, cuyo contorno exterior está en correspondencia con el contorno interior del cuerpo respectivo de flotación de base, quedando una ranura circunferencial entre ambas piezas después de la unión.
-
La unión está compuesta de un cordón circunferencial, unión por correa por secciones o herrajes de retención que unen pares (22) de herraje, compatibles entre sí, en el borde interior del dispositivo de flotación o en el borde exterior de la base de membrana.
-
Las bases de membrana se pueden separar y presentan entalladuras en las posiciones de las bases (34/15) de apoyo para la báscula/el accionamiento basculante (14).
-
Las bases de membrana están configuradas de modo que las bases (01; 02) de membrana presentan en el centro la superficie (12/13) de contacto entre la estructura de soporte y la estructura de sujeción para el módulo respectivo de sujeción del cuerpo.
-
Las bases de membrana están fabricadas de láminas o productos textiles planos y presentan las siguientes variantes respecto a la disposición de la superficie de contacto:
a)
La estructura de soporte se crea mediante el perfil del borde interior de la base de membrana y no es posible ninguna regulación de la altura de la superficie de contacto entre estructura de soporte/estructura de sujeción.
b)
La estructura de soporte está unidad de forma suspendida y con posibilidad de regulación de la altura al borde interior de la base de membrana, preferentemente mediante un encordonado en zigzag/unión por correa (véase también el dibujo Z 1.4 y el dibujo Z 1.4.4., parte 1, hoja 4). El perfil del borde interior de la base de membrana crea aquí el refuerzo para una cantidad adecuada de ojetes de unión/ojetes de correa, dispuestos directamente detrás.
-
Las bases de membrana están configuradas respecto a un ajuste de la amplitud (01/02), necesario dado el caso, de tal modo que su abertura central de la zona interior presenta desde el punto de vista constructivo tres anillos perfilados (grande, mediano, pequeño), correspondiendo las diferencias de tamaño a los niveles de los bastidores de soporte.
-
La abertura más grande, necesaria en cada caso, se realiza mediante el recorte de la abertura más pequeña respectivamente (véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 1, hoja 4).
-
Las construcciones flexibles y rígidas presentan al menos una de las superficies de contacto: superficie de contacto exterior/interior.
-
Los cuerpos de flotación de la base A/B o las estructuras portantes de las otras construcciones están equipados mediante el sistema unión con una superficie especial de contacto para alojar los módulos (03 a 09) de sujeción del cuerpo.
-
La superficie exterior de contacto se caracteriza porque está compuesta de dos perfiles plásticos con una configuración semirrígida a rígida, que rodean el cuerpo del usuario y se superponen/engranan sueltos, pero por arrastre de forma (superficie exterior de contacto 12/13).
-
El bastidor (12) de soporte presenta una zona marginal o reborde circunferencial, configurado en forma de embudo en el perfil real de ajuste.
-
En el borde superior del bastidor de soporte se encuentran taladros (orificios) para alojar cordones, correas u otros elementos de unión (véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 2).
-
La suspensión, o sea, el cordón (11), la correa y la banda (21) de unión, está dispuesta de modo que el bastidor (13) de sujeción se guía hacia el centro y se desliza con centrado automático al elemento de ajuste de la superficie de contacto (configuración del contorno con centrado del bastidor de sujeción, véase también el dibujo Z 1.4.1, hoja 1 y 2).
-
Las formas perfiladas geométricas de la superficie exterior de contacto (elemento de ajuste entre bastidor de soporte/bastidor de sujeción) están en correspondencia en la sección transversal con uno de los pares b)...f), relacionados en el dibujo Z 1.4.1: círculo, óvalo, elipse, rectángulo, gancho como perfil hueco o perfil macizo. Estos perfiles engranan uno con otro en menos del 50%.
-
Esta superficie de contacto puede tener una configuración alternativa si se varía la forma y la disposición de los componentes de la forma básica que permiten la unión/separación y se mantiene igual, sin embargo, el principio de funcionamiento. El bastidor circunferencial (12) de soporte se convierte en los componentes: cable (45) (arriba 1), cordón (arriba), gancho de profundidad (44) (arriba), herraje de palanca basculante (65) (arriba), herraje de pivote (60) (arriba). El bastidor original de sujeción se convierte en los componentes: cable (abajo), gancho (42) de resalto, gancho de profundidad (44) (abajo), herraje (65) de palanca basculante (abajo).
Superficie interior de contacto:
-
Los perfiles alternativos del bastidor 13 de sujeción se caracterizan porque presentan otra superficie separable (24/25) de contacto, preferentemente en forma de una ranura (25) de burlete, que une el bastidor de sujeción de forma separable con la ropa para aprender a nadar adaptada al cuerpo (08; 09 en el dibujo Z 1.4.1, hoja 2).
-
Como pieza antagónica de la ranura de burlete en el perfil del bastidor de sujeción, una banda de burlete o segmentos de una banda de burlete están fijados, por ejemplo, cosidos, a uno o varios niveles de altura en la ropa. El bastidor de sujeción se encuentra en uno de los niveles de altura.
-
La estructura completa del bastidor de la construcción rígida, incluyendo el bastidor de soporte (véase también el dibujo Z 1.4.3) puede variar en altura (calado).
-
El bastidor exterior rígido presenta en los cuatro lados brazos giratorios (29) que soportan los flotadores (32; 33) y estos pueden girar en distintas posiciones y se pueden bloquear allí.
-
El muñón está configurado de forma poligonal en el bastidor exterior y el perfil antagónico correspondiente de los brazos giratorios presenta una unión por apriete, pudiéndose facilitar la uniformidad de los cuatro ángulos de giro mediante marcas de ajuste.
-
El bastidor completo está configurado de modo que el giro hacia arriba/abajo (véase la reivindicación 2.2, página 3) crea otra variante básica de altura inicial.
-
El módulo de sujeción del cuerpo está compuesto de una lona (51) de asiento, así como del larguero (52, 54) de pecho y espalda, dispuestos en posición transversal (50) sobre los largueros de soporte.
-
Los largueros de pecho y de espalda presentan dispositivos de bloqueo y regulación para la lona (51) de asiento.
-
La longitud de la lona rectangular de asiento, liberada entre los largueros (52/54), determina la altura de asiento del usuario y esta longitud (altura de asiento) se puede definir.
-
Alrededor del anillo interior del cuerpo de flotación está soldada una banda ancha (21) de lámina con una disposición en forma de embudo. La costura de la soldadura AF se encuentra en el borde superior más amplio y su borde inferior suelto presenta ojetes o una hilera de agujeros con refuerzo circunferencial de reborde.
-
El módulo de sujeción del cuerpo puede estar unido de forma inseparable (regulación de la altura sin separación, sin superficie de contacto) con el cuerpo de flotación, cuyos elementos de unión respecto al cuerpo de flotación están configurados preferentemente de modo que se origina una regulación continua o discontinua de la altura de la posición del centro de gravedad (véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 1), debido a que:
\circ
las contrapiezas correspondientes (ojetes/ojetes longitudinales para cordón/correa) se encuentran en el borde superior del módulo de sujeción del cuerpo, unido ahora de forma separable, (véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 1) y su borde superior está reforzado parcialmente o por todo el contorno,
\circ
el cordón (11) pasado en zigzag entre el elemento superior e inferior de sujeción o una cantidad adecuada de correas dentadas o graduadas (40) forman la unión regulable entre la banda superior de lámina y el elemento de asiento, estando sujetadas y guiadas las correas dentadas (40) en herrajes correspondientes de sujeción con brida dentada, dispuestos en el borde superior reforzado del módulo de sujeción del cuerpo,
\circ
todos los cordones, que sirven para la regulación de la altura, están configurados opcionalmente de forma elástica (cordón convencional de caucho de diámetro adecuado) y la regulación de la altura resulta de forma ajustada automáticamente de la carga vertical (véanse los dibujos 1.4.1; 1.4.2 completos; 1.4.4, parte 2, hojas 3 a 5).
-
Regulación de la altura como característica de los módulos de sujeción del cuerpo correa cruzada, pantalón bikini, banda de asiento y correa de paso de la barquilla. El denominador común es el principio de nudo corredizo que usa un lazo que se acorta o alarga para regular la altura de la posición del centro de gravedad. El principio se puede aplicar con o sin separación (superficie de contacto). Las soluciones de la invención se caracterizan, además, preferentemente porque:
\circ
la correa cruzada (07a) presenta dos lazos de asiento (correas, 37), desplazados en 90º,
\circ
los extremos de las correas de estos lazos están guiados y fijados de forma regulable por un lado o ambos lados en el bastidor (13) de sujeción de tal modo que su longitud entre los herrajes de fijación determina la altura de la posición del centro de gravedad del usuario,
\circ
el módulo (07b) tiene una configuración análoga, pero sólo presenta una correa ampliada en forma de trapecio en la zona del trasero del usuario,
\circ
la correa (36) de paso de la barquilla (módulo 03, 04) tiene una configuración análoga, pero desde el punto de vista funcional permite una posición sentada o parada, que se puede cambiar opcionalmente, e impide el descenso de un niño dentro del alojamiento en forma de saco para el cuerpo (véase también el dibujo Z 1.0 y Z 1.5, hoja 1).
-
Una variante de la lona de asiento de la construcción semirrígida, usada en la construcción flexible, se caracteriza porque está unida fijamente por un lado, opcionalmente por el lado del pecho o la espalda, con el cuerpo de flotación y el extremo suelto presenta el dispositivo para la regulación de la altura que se realiza de forma escalonada en forma de unión pivote-ojete (véase también el dibujo 1.4.2, hoja 8), estando posicionada la hilera de ojetes en el borde derecho e izquierdo de la banda de asiento y presentando niveles de ajuste en cantidad suficiente.
-
Esta banda de asiento atraviesa una lámina de base colocada en el cuerpo de flotación.
-
La lámina de asiento presenta una abertura ovalada, cercana al cuerpo, con borde reforzado y acolchado para la espalda.
-
Los pivotes de sujeción están situados sobre la lámina de base o sobre el cuerpo de flotación en la espalda del usuario y presentan placas de base de gran superficie.
-
Los pivotes de sujeción están inclinados en sentido contrario a la dirección de tracción.
Regulabilidad de la altura de la superficie de contacto:
-
La superficie de contacto entre bastidor de soporte/bastidor de sujeción se configura con posibilidad de regulación automática de la altura (véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 2). Esta regulación de la altura se puede llevar a cabo de forma escalonada, por enclavamiento o continua.
-
El bastidor de soporte (12 en el dibujo Z 1.4.2, hoja 2) de la superficie de contacto está separado como grupo constructivo individual y fijado de forma suspendida y regulable en altura en el sistema de unión del cuerpo de flotación.
-
Entre ambos grupos constructivos hay una unión adaptable (cordón, correa) que permite un margen de regulación equivalente a las diferencias de talla del grupo previsto de usuarios de la misma edad.
-
El bastidor de soporte puede estar fijado en tres o cuatro segmentos (61) planos, con forma de trapecio y plegables que salen del anillo perfilado del bastidor de soporte en forma de estrella e inclinados hacia arriba (centrado automático mediante la función de embudo; véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 4).
-
El cordón (11) para la regulación de la altura se encuentra sobre el cuerpo de flotación, a saber, alrededor del borde exterior, o los segmentos (61) de lámina están colocados alrededor del cuerpo de flotación de tal modo que los herrajes del cordón (62) se sitúan nuevamente bajo el agua, pero ahora en el lado inferior del cuerpo de flotación.
-
Los herrajes (62) de inversión guían el cordón de sujeción o regulación de tal modo que por cada inversión del cordón, éste pasa a través de un ojete del extremo estrechado de los cuatro segmentos de lámina y lo sujeta de forma regulable.
-
El perfil del bastidor de soporte presenta opcionalmente en la zona de la extensión del segmento de lámina una interrupción que tiene una anchura máxima tal que permite el plegado del bastidor de soporte.
Una alternativa al respecto:
-
Los segmentos trapezoidales (61) presentan, en vez de un ojete de cordón, una hilera de ojetes que discurren centralmente en dirección longitudinal, engranando cada uno de estos ojetes en cada herraje (60) de pivote situado en el lado superior del cuerpo de flotación.
-
Los herrajes (60) presentan pivotes cilíndricos, en posición vertical hacia arriba o ligeramente inclinados en sentido contrario a la dirección de tracción, con un diámetro correspondiente y los herrajes están dispuestos de modo que esta unión por ojete y pivote crea a la vez la superficie de contacto (punto de separación en caso de vuelco) entre el módulo de sujeción del cuerpo y la estructura de flotación (véase también el dibujo Z 1.4.2, hoja 4 "Variante").
-
La cantidad de ojetes está seleccionada de modo que se crean niveles suficientes de altura del bastidor de soporte para el grupo previsto de usuarios.
Otra alternativa:
-
Los segmentos trapezoidales (61) convergen en la zona del trasero del usuario de tal modo que el elemento de sujeción y el asiento se unen en una pieza y este punto de unión están conformado de tal modo que se crea una depresión en forma de asiento.
-
Este sistema combinado de unión y asiento se puede regular en altura mediante el cordón, según la alternativa 1, o mediante la unión por pivote y ojete, según la alternativa 2.
-
Los ganchos (bastidor segmentado de sujeción, "D" en el dibujo Z 1.4.4, parte 1, hoja 1) se pueden quitar de sus herrajes de sujeción o guía en todas las variantes siguientes.
-
Todos los ganchos están provistos de resaltos de gancho y están fabricados preferentemente como piezas de plástico moldeadas por inyección, viscoplásticas.
-
La cabeza del gancho es rígida a la flexión y está configurada como gancho de profundidad en U o gancho de segmento circular que engrana en una contrapieza perfilada correspondientemente (ranura circunferencial, cable, cable-cordón de caucho.
-
La estructura de sujeción o la estructura de soporte está segmentada en tres o cuatro ganchos independientes, cuya anchura es sólo de 20 a 40 mm aproximadamente.
-
El contorno de los ganchos corresponde aproximadamente al de una lámpara de arco, discurriendo la sección transversal rectangularmente con la forma que se estrecha hacia abajo. El elemento inferior rectangular (resalto) presenta un dentado hacia el lado de la brida de bloqueo del herraje.
-
La unión con los módulos (08; 09) del cuerpo de sujeción pantalón/traje está configurada de modo que en la ropa, en tres o cuatro puntos adecuados del contorno de la cadera y aproximadamente a la altura del hueso de la cadera, están dispuestos herrajes (piezas de plástico convencionales moldeadas por inyección 43a/b), en los que se sujetan, guían y bloquean de forma regulable las distintas variantes de gancho (fijas o regulables) en lado del cuerpo en correspondencia con el dentado.
-
La amplitud del saliente, es decir, la distancia del herraje de sujeción hasta la cabeza del gancho, de los ganchos de resalto está calculada de modo que todos los ganchos dispuestos sobresalen siempre del perfil del bastidor de soporte y son presionados por su borde de embudo en éste, si se aplica un peso vertical (percentil 5 a percentil 95 de un grupo de usuarios de la misma edad o un grupo de la misma edad). Si se abarcan, por ejemplo, grupos de 4 a 6 años con un equipo teniendo en cuenta el contorno de su cuerpo, el margen de ajuste es de aproximadamente 80 mm, o sea, 40 mm como mínimo de amplitud de saliente por gancho.
-
El bastidor fijo de soporte, que pertenece al par de perfil, está fijado en su posición al usarse los ganchos dentados regulables (42b) de resalto y configurados de tal modo que su ranura perfilada circunferencial es compatible con el perfil del gancho y el contorno de la superficie de contacto se amplía hacia arriba en forma de embudo (bastidor de soporte en forma de cable o cable-cordón de caucho, véase el dibujo 4.3.4).
\newpage
-
El ajuste de la altura y la amplitud del sistema de sujeción del cuerpo se realiza como una solución doble integrada simultánea y se basa en el uso diferente de un cable de plástico semielástico y cilíndrico o de un cordón de caucho convenientemente grueso. Presenta al menos una de las siguientes características:
-
El "bastidor de soporte" (véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 2, hoja 3) está configurado como cable de plástico semielástico (45) o cordón elástico de caucho con un diámetro adecuado.
-
Este cable/cordón de caucho se sujeta y se guía mediante herrajes de guía (47, manguitos), posicionados en un cinturón llevado por el usuario, y éste cinturón (46) está unido en la zona de la cadera con el módulo (08, 09) de sujeción del cuerpo y se puede fijar y regular.
-
El cable/cordón de caucho, sujetado por los herrajes de manguito, rodea el cuerpo y se puede mover dentro de los manguitos.
-
El cable presenta en ambos extremos herrajes regulables (48) de bloqueo.
-
Los herrajes están posicionados en el cinturón de tal modo que el cable semielástico/cordón de caucho se puede extraer del cinturón, en forma de curvatura, en puntos adecuados entre los manguitos guía, por el lado derecho e izquierdo del cuerpo, con una amplitud determinable, lo que crea al menos dos "asas" abiertas y suficientemente fijas en vertical que se suspenden del bastidor modificado (44) de soporte.
-
La longitud del cable, puesta a disposición, al menos a ambos lados del cuerpo del usuario determina la profundidad del asiento (posición del centro de gravedad) y cubre simultáneamente todas las diferencias de amplitud.
-
La suspensión en el bastidor de soporte (aquí: herraje "gancho de profundidad" 44) se realiza al menos en el lado derecho e izquierdo del cuerpo y, dado el caso, consiste en una suspensión en tres puntos.
-
El bastidor correspondiente (44) de soporte está segmentado en forma de gancho y fijado en una cantidad correspondiente directamente en la superficie interior del cuerpo de flotación (zona interior).
-
El bastidor de soporte como herraje de gancho con gancho de profundidad está dimensionado de modo que los movimientos bruscos del usuario no provocan una separación indeseada.
-
El gancho de profundidad está configurado de forma semielástica.
-
El gancho del herraje de gancho está configurado de modo que éste se estrecha de forma creciente hacia el extremo superior abierto, el orificio entre el extremo del gancho y la placa de base se cierra suavemente de forma elástica y la cabeza del gancho presenta detrás del punto de cierre un elemento auxiliar de colocación en forma de una ampliación en V entre el extremo de la cabeza y la placa de base.
-
La estructura de soporte presenta la forma del cable/cordón de caucho (45), mencionados arriba, (forma secundaria de la superficie de contacto).
-
Este cable/cordón de caucho se guía suelto a través de suficientes herrajes de guía o sujeción a lo largo del borde interior del cuerpo de flotación en estos herrajes (59) y los dos extremos se fijan con una longitud variable mediante elementos de bloqueo (nudos) en caso de usarse el cable, de tal modo que se pueden seleccionar posiciones de la altura y simultáneamente de amplitud en correspondencia con el tamaño del cuerpo, ya que el bastidor de sujeción en forma de cable se convierte él mismo en un elemento constructivo regulable (véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 2, hoja 5) o en caso de la variante del cordón de caucho se lleva a cabo un ajuste automático de la altura en dependencia del peso.
-
Como módulos de sujeción del cuerpo se usan para esta solución el pantalón (08) y el traje (09).
-
El bastidor segmentado de soporte, par (42a) de ganchos con herraje (43a), se crea a partir de ganchos cortos, no regulables, pero desmontables, con cabezas de gancho compatibles con el cable/cordón de gaucho.
-
Estos ganchos engranan en curvaturas abiertas del cable/cordón de caucho (45 en el dibujo Z 1.4.4, parte 2, hoja 5) que se pueden disponer entre los herrajes de sujeción de modo que es posible seleccionar una suspensión de 3 puntos o una de 4 puntos.
-
Los herrajes de sujeción para el cordón de caucho están colocados en el plano central, el lado superior o el lado inferior del cuerpo de flotación (véase el dibujo 1.4.4, parte 2, hoja 6 y 7) y su cantidad asciende a 3 unidades como mínimo.
-
El cable (45) está dividido en dos y estos dos cables/cordones de caucho están guiados en dos herrajes de sujeción o guía respectivamente (59 en el dibujo Z 1.4.4, parte 2, hoja 6) en la zona interior libre del cuerpo de flotación de tal modo que se originan dos lazos de lado superior para el usuario.
-
Estos lazos se unen sueltos en el centro de la zona interior formando un cojín de asiento muy acolchado y tubular, estando ajustada la longitud de este cojín al tamaño del trasero del grupo de usuarios de tal modo que se garantiza una posición sentada confortable.
-
Los cuatro extremos del cable están fijados en sus herrajes, con posibilidad de variación de la longitud, mediante elementos de bloqueo (nudos) de tal modo que se pueden seleccionar las posiciones de la altura y simultáneamente de la amplitud en correspondencia con el tamaño del cuerpo. El módulo de sujeción del cuerpo, el bastidor de sujeción y el bastidor de soporte se convierten en una pieza.
-
Los herrajes, fijados a ambos lados de la zona interior en el plano central, presentan ojetes cerrados para cable o soportes en forma de ganchos o pares combinados de ambas variantes. Estos herrajes están configurados opcionalmente de forma adicional como asideros.
-
El gancho (44) de profundidad se combina con los módulos de sujeción del cuerpo 05/06 (pantalón de asiento) de tal modo que están colocados suficientes ganchos en el borde interior del cuerpo de flotación (variante 1, abertura hacia arriba) o en el borde superior del módulo de sujeción del cuerpo (variante 2, abertura hacia abajo) y la unión entre los dos componentes está configurada como:
a)
encordonado individual regulable (tres puntos, cuatro puntos),
b)
encordonado por pares (parte frontal, parte trasera),
c)
encordonado individual regulable (tres puntos, cuatro puntos),
d)
encordonado por pares (parte frontal, parte trasera) o
e)
encordonado circunferencial.
-
El gancho de profundidad, mientras esté colocado en el cuerpo de flotación, está insertado tan profundamente en éste de forma opcional (véase el dibujo Z 1.1 y Z 1.6) que no representa ningún obstáculo para el usuario.
-
La estructura de sujeción se puede adaptar en su amplitud al contorno del cuerpo del grupo respectivo de usuarios según las siguientes soluciones (véase también el dibujo Z 1.4.4, parte 1, hoja 1):
a)
Tres bastidores de sujeción rígidos, prefijados y con niveles de tamaño (pequeño/mediano/grande) (A en el dibujo Z 1.4.4-1).
b)
Un bastidor rígido de sujeción con dos elementos de ajuste extraíbles (B en el dibujo Z 1.4.4-1).
c)
Un bastidor rígido de sujeción en la zona de la barriga; la interrupción se regula escalonadamente a una posición más estrecha o más amplia mediante un cierre regulable,
d)
Un bastidor semirrígido de sujeción que mantiene su rigidez en dirección vertical, pero que se puede deformar en dirección horizontal debido a la división en pequeños segmentos perfilados con nervios de acoplamiento (redondos, planos). Los nervios se pueden seccionar en caso necesario. El punto de separación se cierra nuevamente después de extraerse los elementos de ajuste. (C en el dibujo Z 1.4.4-1).
e)
El bastidor de soporte en el caso a) sigue de forma escalonada y compatible al bastidor de sujeción.
f)
El bastidor de soporte en los casos b)…d) se ranura en un punto adecuado y se presiona/contrae mediante el bastidor modificado de sujeción. El margen de regulación para la amplitud del cuerpo de la superficie de contacto es de 40 mm aproximadamente, por ejemplo, en el grupo de usuarios de tres años entre el percentil 5 y el percentil 95 (sexo femenino/sexo masculino; mín./máx.).
Módulos de sujeción del cuerpo:
-
Los módulos de sujeción del cuerpo 05 a 07a, b son parte integrante del sistema modular y están equipados opcionalmente con elementos de flotación de reserva unidos al cuerpo.
-
Estos elementos de flotación de reserva se disponen en forma de tirantes de pantalón, que aportan flotación, y/o cuerpos de flotación (material espumoso/cuerpo inflable) integrados en el borde superior del pantalón de asiento (módulo 05; 06).
-
El borde superior del pantalón de asiento está configurado de modo que presenta en cuatro puntos ojetes de sujeción para cuatro suspensiones individuales respectivamente o para una suspensión por pares en cada caso (delantera/trasera) o para una suspensión circunferencial (encordonado) o el perfil circunferencial de gancho, fijado de forma separable, (dibujo Z 1.4.1a) de la superficie de contacto 12/13 (véase el dibujo Z 1.4.2, hoja 2).
\global\parskip0.900000\baselineskip
-
En lugar de los ojetes de sujeción está colocado cuatro veces el gancho de profundidad.
-
El borde superior del pantalón de asiento se crea opcionalmente mediante una pieza extruída ovalada en la sección transversal, que presenta en el lado exterior al menos una, preferentemente al menos dos ranuras de burlete superpuestas.
-
En las ranuras de burlete se insertan/acoplan los siguientes componentes: pieza (71) de conexión, solapas trapezoidales del asiento en estrella (61), gancho (44) de profundidad (abajo), herraje (65) de palanca basculante, pantalón (05/06) de asiento. Sobre el óvalo se asienta el herraje de gancho (dibujo Z 1.4.1 a)) (véase el dibujo Z1.6 e, f, g, h, i).
-
La correa cruzada, el módulo 07a, presenta dos pares (37) de correa desplazados en 90º que están unidos de forma suelta en la zona del trasero del usuario y fijados con posibilidad de regulación en el bastidor de sujeción y sus extremos están asegurados contra el deslizamiento.
-
La lona de asiento, el módulo 51 de sujeción del cuerpo, es parte integrante del sistema modular y el bastidor de sujeción de la lona de asiento es compatible con los largueros de soporte de la construcción semirrígida.
-
El módulo de sujeción de cuerpo, la lona (51) de asiento, está compuesto de un producto textil plano rectangular que se sujeta de forma regulable entre el larguero (52) del pecho y el larguero (54) de la espalda.
-
La lona de asiento presenta a lo ancho la medida media entre la posición más amplia y la más estrecha de los largueros transversales y la longitud está dimensionada de modo que se pueden compensar las variaciones del tamaño del cuerpo del grupo de usuarios.
-
Los módulos de sujeción del cuerpo, la barquilla (03, 04), son parte integrante del sistema modular y el bastidor de sujeción de estos módulos está en correspondencia con los pares de perfil de la invención.
Ropa para aprender a nadar adaptada al cuerpo:
-
El módulo de sujeción del cuerpo presenta los módulos 08, 09 que son capaces de funcionar como elementos auxiliares para aprender a nadar en combinación con el dispositivo de flotación, pero también independientemente de éste.
-
La ropa para aprender a nadar, o sea, el pantalón (08) y el traje (09) está provista de elementos de unión para una superficie interior de contacto de tal modo que:
-
hay una unión separable entre el bastidor de sujeción (todas las variantes) y el módulo de sujeción del cuerpo (en este caso 08, 09, ropa para aprender a nadar adaptada al cuerpo);
-
como elemento de unión entre la superficie interior de contacto separable se usan los siguientes elementos en la ropa:
-
La banda de burlete/burlete doble está cosida de forma circunferencial o segmentada en puntos adecuados de la ropa.
-
En al menos tres puntos adecuados están colocados opcionalmente herrajes (43a/b) para ganchos (42a/b) de resalto, presentando estos herrajes un dispositivo de regulación de la altura y estando configurados de modo que los ganchos de resalto, apoyados en estos, se pueden extraer.
-
El cinturón (46) con herrajes (47) de manguito (véase abajo el dibujo 4.3.4) está colocado opcionalmente en los módulos 08/09 en un punto adecuado.
-
La ropa para aprender a nadar adaptada al cuerpo (08, 09) está provista obligatoriamente de una flotación en forma de elementos inflables o sólidos de flotación.
-
El pantalón (08) con tirantes está configurado de forma tubular e inflable o dispone de un elemento sólido de flotación, estando dispuestos sus pasadores transversales de modo fijo o regulable sobre los soportes verticales.
-
El traje integral (09) presenta cojines sólidos o inflables en la zona del cuello, los hombros y el pecho del traje.
-
Todos los volúmenes de flotación de reserva son suficientes para mantener al usuario con la cabeza fuera del agua.

Claims (22)

1. Dispositivo de flotación que comprende:
a)
Una estructura de flotación (A; B; 27, 29, 32; 55) con un cuerpo de flotación (A; B; 32; 55) y una zona de paso (D),
b)
un módulo de sujeción del cuerpo (3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 63), dispuesto en la zona de paso (D), para al menos una persona,
c)
una estructura de soporte (11, 12; 12, 28; 12, 61; 11, 12, 61; 42b; 42c; 45) que está sujetada en el cuerpo de flotación mediante una primera superficie de contacto (12/21; 27/29; 60/61; 55/57; 12/42b; 12/42c; 44/45; 45/59),
d)
un módulo de sujeción del cuerpo (3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 63) que está unido al cuerpo en forma de ropa y está provisto de un elemento propio (18) de flotación que impide el hundimiento de la persona y mantiene su cabeza fuera del agua,
\hskip0,6cmcaracterizado por:
e)
una estructura de sujeción (13; 42a; 43b; 43c; 46), fijada en el módulo de sujeción del cuerpo y que está sujetada en la estructura de soporte (11, 12; 12, 28; 12, 61; 11, 12, 61; 42b; 42c; 45) en una segunda superficie de contacto (12/13; 42a/45; 42b/43b; 42c/43c; 45/46),
\hskip0,6cmy porque:
f)
al menos una de las superficies de contacto (12/21; 27/29; 60/61; 55/57; 12/42b; 12/42c; 44/45; 45/49; 12/13; 42a/45; 42b/43b; 42c/43c; 45/46) se puede regular en altura de forma relativa respecto al cuerpo de flotación (A; B; 32; 55).
2. Dispositivo de flotación según la reivindicación precedente, caracterizado porque el módulo (8; 9) de sujeción del cuerpo presenta un elemento superior (18) que produce la flotación y un elemento de pantalón unido con el elemento superior.
3. Dispositivo de flotación según la reivindicación precedente, caracterizado porque la estructura de sujeción (13; 42a; 43b; 43c; 46) está fijada en el elemento de pantalón.
4. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura (11, 12) de soporte es un bastidor (12) de soporte ascendente y descendente que crea con la estructura (13) de sujeción la segunda superficie (12/13) de contacto.
5. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura de soporte (11, 12; 45; 12, 61; 11, 12, 61) comprende o es un dispositivo flexible de tracción (11; 45; 61; 11, 61), solicitable básicamente sólo por tracción y mediante el que se sujeta de forma suspendida el módulo de sujeción del cuerpo en la estructura de flotación, y cuya longitud se puede ajustar para la regulación de la altura.
6. Dispositivo de flotación según la reivindicación precedente, caracterizado porque el dispositivo (11; 45) de tracción se estira mediante puntos de fijación, preferentemente ganchos y/u ojetes de un dispositivo de fijación (1; 2; 21; 44; 57; 59; 62), unido con la estructura de flotación.
7. Dispositivo de flotación según una de las dos reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el dispositivo (61; 11, 61) de tracción comprende segmentos flexibles (61) que sobresalen hacia fuera de una zona central, preferentemente de la estructura (12) de soporte y que están fijados, de forma regulable con escalones o de manera continua, en herrajes (60; 62) de la estructura de flotación para la regulación de la altura.
8. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura (42b; 42c) de soporte presenta para la regulación de la altura en dirección longitudinal secciones delanteras y traseras alternas y la estructura (43b; 43c) de sujeción se sujeta en la estructura de soporte engranando por detrás al menos en una de las secciones delanteras.
9. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al menos una de las superficies de contacto está configurada de modo que se separa automáticamente en caso de vuelco.
10. Dispositivo de flotación según la reivindicación precedente, caracterizado porque la estructura (13; 42a) de sujeción está unida por arrastre de forma separable con la estructura de soporte (11, 12; 12, 28; 12, 61; 11, 12, 61; 45) o la estructura de soporte (42b; 42c; 45; 12, 61) está unida por arrastre de forma separable con un dispositivo de fijación (12; 45; 44; 59; 62) de la estructura de flotación.
11. Dispositivo de flotación según la reivindicación precedente, caracterizado porque el dispositivo de fijación se crea mediante los herrajes (44) de ganchos que están dispuestos en la estructura de flotación, repartidos alrededor de la zona de paso y cuyos extremos libres de gancho indican hacia arriba.
12. Dispositivo de flotación según una de las dos reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura (13) de sujeción está unida con la estructura (11, 12, 57) de soporte y la estructura (11, 12, 57) de soporte, con la estructura (55) de flotación por arrastre de forma separable en cada caso.
13. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura (11, 12) de soporte presenta un bastidor (12) de soporte preferentemente rígido que forma con la estructura (13) de sujeción la segunda superficie (12/13) de contacto, estando apoyada de forma suelta la estructura (13) de sujeción en el bastidor (12) de soporte.
14. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en el módulo de sujeción del cuerpo están dispuestos de forma fija o regulable ganchos de resalto (42a; 42b; 42c) y los ganchos de resalto (42a; 42b; 42c) están suspendidos de forma suelta de la estructura (12; 45) de soporte.
15. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura (13; 46) de sujeción forma un cinturón para la persona, que presenta preferentemente un cierre de cinturón y cuya amplitud se puede regular preferentemente.
16. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura (13) de sujeción está unida por arrastre de forma separable con el módulo de sujeción del cuerpo, creando la estructura de sujeción y el módulo de sujeción del cuerpo para el arrastre de forma un dispositivo (24, 25) de fijación en cada caso y posibilitando preferentemente al menos uno de los dispositivos (24, 25) de fijación el arrastre de forma a diferentes alturas.
17. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura de flotación crea un bastidor (27) alrededor de la zona de paso y comprende varios cuerpos (32) de flotación que para la regulación de la altura están unidos con el bastidor (27) de forma regulable en altura, preferentemente giratoria, y preferentemente de tal modo que están fijados automáticamente en posiciones predeterminadas de regulación.
18. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura de flotación comprende varios cuerpos (32; 55) de flotación que provocan al menos básicamente la flotación de la estructura de flotación y que están unidos entre sí en la estructura de flotación de tal modo que se separan automáticamente uno de otro en caso de vuelco.
19. Dispositivo de flotación según una combinación de las dos reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el bastidor (27) está fijado en voladizo en los cuerpos (32) de flotación, en cada caso, mediante al menos un, preferentemente único, pivote (31) que engrana en un alojamiento, de modo que el pivote se desliza fuera del alojamiento en caso de vuelco.
20. Dispositivo de flotación según la reivindicación 18, caracterizado porque los cuerpos (55) de flotación están entrelazados por pares en cada caso y en las zonas de entrelazamiento están unidos, en cada caso, mediante un, preferentemente único, perno (56) que en la zona respectiva de entrelazamiento engrana, en cada caso, en un alojamiento de los flotadores (55) entrelazados allí entre sí, de modo que el perno (56) se desliza fuera de ambos alojamientos en caso de vuelco.
21. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la estructura de flotación comprende al menos un flotador inflable (A; B; 32) que presenta un orificio, cerrado por una válvula (16), y porque una cuerda (35) de desgarre está unida con la válvula (16) y el módulo de sujeción del cuerpo o una estructura que se separa de la estructura de flotación en caso de vuelco, abriéndose la válvula (16) al tirarse de la cuerda (35) de desgarre.
22. Dispositivo de flotación según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el módulo de sujeción del cuerpo se crea en forma de cesta como barquilla (3; 4) y está provisto de una correa (36) de paso dispuesta a la altura de paso, de modo que una persona en la barquilla (3; 4) puede asumir una posición de pie o una posición sentada sobre la correa (36) de paso.
ES04002933T 2003-02-10 2004-02-10 Balsa de baño. Expired - Lifetime ES2270193T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10305304 2003-02-10
DE10305304A DE10305304A1 (de) 2003-02-10 2003-02-10 Badefloß-Modulsystem

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2270193T3 true ES2270193T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=32603221

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04002933T Expired - Lifetime ES2270193T3 (es) 2003-02-10 2004-02-10 Balsa de baño.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1445190B1 (es)
AT (1) ATE334873T1 (es)
DE (2) DE10305304A1 (es)
ES (1) ES2270193T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1614618A1 (de) 2004-07-07 2006-01-11 Gebrüder Holzapfel GmbH & Co. KG Schwimmsitz-Systemkomponenten
GB201612514D0 (en) * 2016-07-19 2016-08-31 Specialised Orthotic Services Ltd Support apparatus
KR20180059707A (ko) * 2016-11-26 2018-06-05 장민혁 뒤집어지면 분리되는 유아용 물놀이 보조 기구

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH168002A (de) * 1933-05-04 1934-03-15 Goetsch Jean Wasserfahrzeug.
US2051281A (en) * 1934-07-16 1936-08-18 Clare W Webber Float
FR1263368A (fr) * 1960-04-27 1961-06-09 Appareil permettant à une personne ne sachant pas nager ou à un infirme, de se déplacer dans l'eau
US4613311A (en) * 1985-02-06 1986-09-23 Wood John A V Automatically disconnecting safety connector for aquatic apparatus
US4572330A (en) * 1985-05-30 1986-02-25 Langevin Donald R Ladder for boarding small boats
DE4329490C2 (de) * 1993-09-01 1997-05-22 Burkhart Unternehmensberatung Positioniereinrichtung Stichwort: Spannverschluß
DE20019162U1 (de) * 2000-01-28 2001-04-19 Cornelissen Guenter Schwimmsitz mit separierbarem Sitzelement
FR2813059B1 (fr) * 2000-08-21 2003-11-21 Georges Assy Dispositif de securite pour l'equipement des bouees, notamment pour les bouees destinees aux enfants
ITVI20010048A1 (it) * 2001-03-01 2002-09-01 Piva Srl Chiusura a fascia con regolazione continua

Also Published As

Publication number Publication date
DE10305304A1 (de) 2004-09-02
EP1445190A1 (de) 2004-08-11
ATE334873T1 (de) 2006-08-15
DE502004001056D1 (de) 2006-09-14
EP1445190B1 (de) 2006-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11684175B2 (en) Adjustable child carrier with multiple carry orientations
US11666153B2 (en) Infant float
US20240090681A1 (en) Adjustable child carrier
AU634050B2 (en) Convertible child carrier
KR20190009373A (ko) 유아용 시트 캐리어
ES2270193T3 (es) Balsa de baño.
US5746632A (en) Floatation aid
US620694A (en) Cornelia j
RU183052U1 (ru) Надувные сани
NL2022708B1 (nl) Een drijflichaam om rond de nek van een baby of kind aan te brengen en het gebruik van een dergelijk drijflichaam
US1070705A (en) Life-saving suit.
CN212974145U (zh) 秋千附件
US11896548B2 (en) Floating physical therapy device
BE1023142B1 (nl) Hulpmiddel voor het verhogen van het drijfvermogen van een persoon en werkwijze voor het verbeteren van de zwemhouding van een persoon waarbij zulk hulpmiddel wordt toegepast
FR2692223A1 (fr) Sellette intégrale pour pilote de parapente.
ES2784935T3 (es) Arnés configurable para pacientes
US7125301B2 (en) Brief-type personal flotation unit
EP2314506A1 (en) Anti-capsize float for bathing
TWM574432U (zh) 複合式背包