ES2268859T3 - Espuma de poliuterano moldeada y en planchas preparada a partir de polioxialquilenopolioles catalizados con complejos de cianuro de dos metales y polioles adecuados para su preparacion. - Google Patents

Espuma de poliuterano moldeada y en planchas preparada a partir de polioxialquilenopolioles catalizados con complejos de cianuro de dos metales y polioles adecuados para su preparacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2268859T3
ES2268859T3 ES99917942T ES99917942T ES2268859T3 ES 2268859 T3 ES2268859 T3 ES 2268859T3 ES 99917942 T ES99917942 T ES 99917942T ES 99917942 T ES99917942 T ES 99917942T ES 2268859 T3 ES2268859 T3 ES 2268859T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cdm
catalyzed
polyol
polyols
distributed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99917942T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew M. Thompson
Wolfgang Schmidt
Donald F. Rohr
Jack R. Ii. Reese
Mark R. Kinkelaar
Daniel Frich
Thomas P. Farrell
Chiu Yan Chan
Robert W. Beisner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Antwerpen NV
Original Assignee
Bayer Antwerpen NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=21991918&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2268859(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer Antwerpen NV filed Critical Bayer Antwerpen NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2268859T3 publication Critical patent/ES2268859T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2642Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds characterised by the catalyst used
    • C08G65/2645Metals or compounds thereof, e.g. salts
    • C08G65/2663Metal cyanide catalysts, i.e. DMC's
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4866Polyethers having a low unsaturation value
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2603Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen
    • C08G65/2606Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen containing hydroxyl groups
    • C08G65/2609Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen containing hydroxyl groups containing aliphatic hydroxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0083Foam properties prepared using water as the sole blowing agent

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Polyethers (AREA)

Abstract

Uso de un polioxipropilen-poliol con óxido de etileno (OE) distribuido catalizado con un cianuro de dos metales (CDM) en la preparación de espuma de poliuretano moldeada o en planchas, pudiendo obtenerse dicho polioxipropilen-poliol con OE distribuido catalizado con un CDM mediante un procedimiento que comprende: a) proporcionar una mezcla de un catalizador de CDM activado/iniciador a un reactor; b) polioxialquilar dicho iniciador con una mezcla de óxido de alquileno que contiene óxido de propileno y óxido de etileno de tal forma que el poliol contiene de 1, 5 por ciento en peso a menos del 10 por ciento en peso de restos de oxietileno aleatorios y la concentración de óxido de etileno durante la oxialquilación catalizada con CDM es superior a cero durante un mínimo del 95% de la oxialquilación total; c) recuperar un polioxipropilen-poliol con OE distribuido.

Description

Espuma de poliuretano moldeada y en planchas preparada a partir de polioxialquilenopolioles catalizados con complejos de cianuro de dos metales y polioles adecuados para su preparación.
Campo tecnológico
La presente invención se refiere al uso de poliéter-polioles catalizados con un complejo de cianuro de dos metales que muestran una libertad de procesamiento mayor para preparar espuma moldeada y en planchas de poliuretano.
Descripción de la técnica relacionada
Los polímeros de poliuretano se preparan haciendo reaccionar un di- o poliisocianato con un compuesto polifuncional, que es reactivo con el isocianato, en particular, poliéter polioles con funciones hidroxilo. Existen numerosas clases de polímeros de poliuretano reconocidas en la técnica, por ejemplo elastómeros moldeados, poliuretano RIM, elastómeros microcelulares, y espuma de poliuretano moldeada y en planchas. Cada una de estas variedades de poliuretano presenta problemas únicos de formulación y procesamiento.
Dos de las categorías de volumen mayor de polímeros de poliuretano son espuma de poliuretano moldeada y en planchas. En la espuma moldeada, los ingredientes reactivos se suministran en un molde cerrado y se espuman, mientras que en la espuma en planchas, los ingredientes reactivos se aplican a una cinta transportadora en movimiento u, opcionalmente, a un molde abierto discontinuo, y se dejan crecer libremente. La espuma en planchas resultante, a menudo de 6 a 8 pies (2 a 2,6 m) de ancho y alto, puede cortarse en secciones más finas para usar como cojines de asiento, base de alfombras y otras aplicaciones. La espuma moldeada puede usarse para piezas contorneadas, por ejemplo, cojines para asientos de automóviles.
En el pasado, los polioxipropilen-poliéter-polioles de utilidad para aplicaciones de espuma moldeada y en planchas se han preparado mediante la oxipropilación catalizada con base de iniciadores adecuadamente hídricos tales como propilenglicol, glicerina, sorbitol, etc., produciendo los polioxipropilendioles, trioles, y hexoles respectivos. Tal como está bien documentado ahora, se produce una reordenación del óxido de propileno en alcohol alílico durante la oxipropilación catalizada con base. El alcohol alílico monofuncional, insaturado porta un grupo hidroxilo oxialquilable, y su generación y oxipropilación continuadas producen una cantidad grande creciente de polioxipropilen-monoles insaturados que tienen una amplia distribución del peso molecular. Como resultado, las funcionalidad real de los poliéter polioles producidos se reduce respecto a la funcionalidad nominal o teórica. Además, la generación de monoles pone un límite práctico relativamente bajo al peso molecular obtenible. Por ejemplo, un diol de peso molecular de 4000 Da (Dalton) (2000 Da de peso equivalente) catalizado con base puede tener una insaturación medida de 0,05 meq/g, y así contendrá un 30 por ciento en moles de especie polioxipropilen-monol insaturado. La funcionalidad real resultante será solo 1,7 en lugar de la funcionalidad "nominal" de 2 esperada para un polioxipropilen-diol. Ya que este problema se agrava al aumentar el peso molecular, la preparación de polioxipropilen-polioles que tienen pesos equivalentes superiores a aproximadamente 2200-2300 Da no es práctica usando catálisis convencional con bases.
En el transcurso de los años se han realizado muchos intentos de reducir el contenido en monol de los polioxipropilen-polioles. El uso de temperaturas y presiones más bajas produce alguna mejora, tal como ilustra la solicitud de patente europea publicada EP 0 677 543 A1. Sin embargo, el contenido en monoles sólo se reduce hacia el intervalo de 10-15 por ciento en moles, y la velocidad de reacción disminuye en un grado tal que el coste aumenta abruptamente debido a un tiempo de reacción mayor. El uso de catalizadores alternativos tales como naftenato cálcico, opcionalmente junto con cocatalizadores de amina terciaria, produce polioles que tienen niveles de insaturación de aproximadamente 0,02 a 0,04 meq/g, que corresponde, de nuevo a 10-20 por ciento en moles de monoles insaturados.
Se encontró que los catalizadores de cianuro de dos metales tales como complejos de hexacianocobaltato de cinc eran catalizadores para la oxipropilación en la década de los 60. Sin embargo, su elevado coste, junto con la modesta actividad y la dificultad de eliminar cantidades significativas de los residuos del catalizador del producto de poliéter, evitaron su comercialización. Sin embargo se encontró que la insaturación de los polioxipropilen-polioles producida por estos catalizadores era baja, de aproximadamente 0,018 meq/g. La mejora de la actividad catalítica y de los procedimientos de eliminación del catalizador llevó a una breve comercialización de polioles catalizados con CDM en los 80. Sin embargo, la ganancia económica era como mucho marginal, y las mejoras esperadas debidas al menor contenido en monoles e insaturación no se materializaron.
Recientemente, tal como indican las patentes de Estados Unidos 5.470.813, 5.482.908 y 5.545.601, los investigadores de la ARCO Chemical Company han producido catalizadores de CDM con una actividad excepcional, que también han producido una reducción de la insaturación a niveles sin precedentes en el intervalo de 0,002 a 0,007 meq/g. Se encontró que los polioxipropilen-polioles así preparados reaccionaban de una forma cuantitativamente diferente de los polioles con insaturación "baja" anteriores en ciertas aplicaciones, de forma notable en los elastómeros moldeados y en las espumas microcelulares.
A pesar de las ventajas percibidas, la sustitución de los análogos catalizados con bases por tales polioles en las formulaciones de espuma moldeada y en planchas a menudo falló catastróficamente. En las espumas moldeadas, por ejemplo, la rigidez de la espuma aumentó de tal forma que el aplastamiento necesario de las espumas tras el moldeado se volvió difícil si no imposible. Tanto en las espumas moldeadas como en las espumas en planchas, a menudo se produjo colapso de la espuma, haciendo que tales espumas no pudieran producirse. Estos efectos se producen incluso cuando la funcionalidad alta real de tales polioles se reduce a propósito mediante la adición de polioles con menor funcionalidad logrando una funcionalidad real similar a la de los polioles catalizados con bases.
Los polioxipropilen-polioles catalizados con CDM tienen una distribución del peso molecular excepcionalmente reducida, tal como puede observarse en los cromatogramas de permeación sobre gel de muestras de poliol. La distribución del peso molecular a menudo es mucho más reducida que en polioles análogos catalizados con bases, en particular en el intervalo de pesos equivalentes más altos. Generalmente se obtienen polidispersiones inferiores a 1,5 y son comunes polidispersiones en el intervalo de 1,05 a 1,15. En vista de los bajos niveles de insaturación y baja polidispersión, fue sorprendente que los polioles catalizados con CDM no demostraran ser sustitutos directos para los polioles catalizados con bases en las aplicaciones de espuma de poliuretano. Debido a que la oxipropilación con catalizadores de CDM modernos es muy eficaz, sería muy deseable proporcionar polioxipropilen-polioles catalizados con CDM que puedan sustituir directamente a los polioles convencionales en las aplicaciones de espuma de poliuretano en planchas y moldeada.
La comparación de los cromatogramas de permeación sobre gel de polioles catalizados con bases y catalizados con CDM revela diferencias que no se han reconocido hasta la fecha como dependientes de los resultados en el comportamiento de los polioles. Por ejemplo, tal como se muestra en la Curva A de la Figura 1, un poliol catalizado con base muestra una porción significativa "inicial" de oligómeros y polioxipropilen-monoles de bajo peso molecular antes del pico de peso molecular principal. Después del pico, el porcentaje en peso de las especies de mayor peso molecular decae rápidamente. En la Curva B de la Figura 1, un cromatograma similar de un poliol catalizado con CDM muestra un pico muy centrado con una porción inicial de peso molecular bajo muy pequeña, pero con una pequeña porción de especies de mayor peso molecular, que puede denominarse "cola de alto peso molecular". Debido a la baja concentración de la porción de la cola de alto peso molecular, generalmente menos de 2-3 por ciento en peso del total, la polidispersión se mantiene baja. Ambas curvas se han idealizado con fines ilustrativos.
Sumario de la invención
Ahora se ha descubierto sorprendentemente que los polioxipropilen-polioles catalizados con CDM que imitan el comportamiento de los análogos catalizados con bases obtenidos mediante copolimerización durante la oxipropilación, de cantidades pequeñas pero eficaces de óxido de etileno u otro óxido de alquileno adecuado tal como se define en la presente memoria, durante la parte más sustancial de la oxipropilación, son adecuados para usar tanto en aplicaciones de espuma moldeada como en planchas, y presentan una libertad de procesamiento similar a sus análogos catalizados con bases.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 ilustra las curvas de distribución hipotética del peso molecular para un poliol convencional, catalizado con base (Curva A) y un poliol catalizado con CDM (Curva B).
Descripción detallada de la invención
Investigaciones intensivas han revelado que las especies de mayor peso molecular que se obtienen inevitablemente durante la oxipropilación catalizada con CDM, a pesar de su baja concentración, son en gran medida responsables del anormal comportamiento de los polioles catalizados con CDM en las aplicaciones de espuma de uretano moldeada y en planchas. Se supone que estas especies de alto peso molecular ejercen un efecto tipo tensioactivo que altera la solubilidad y por lo tanto el desfase de los polímeros de poliuretano que se desarrollan durante la reacción entre el isocianato y el poliol.
Hasta la fecha, no se han encontrado procedimientos completamente eficaces para evitar la producción de componentes de alto peso molecular durante la polioxipropilación empleando catalizadores de CDM. Los presentes inventores han supuesto que la capacidad de procesamiento diferente entre los polioles convencionales y los polioles catalizados con CDM puede residir en las diferencias que muestran estos polioles con respecto a su contenido en especies de mayor y menor peso molecular. Dado que se conoce que el complejo desfase entre los segmentos duros y blandos que se produce durante la polimerización del poliuretano se ve afectado por el peso molecular del poliol, este desfase era un aspecto que se identificó como posible causa de las diferencias de la capacidad de procesamiento. Sorprendentemente se ha descubierto que la preparación de polioxipropilen-polioles a partir de mezclas que contienen una cantidad eficaz mínima de monómeros copolimerizables, preferiblemente óxido de etileno, durante la mayor parte sustancial de la oxialquilación catalizada con CDM, produce polioles que son útiles del mismo modo que sus homólogos de polioxipropileno catalizados con bases en las aplicaciones de espuma moldeada y en planchas a la vez que mantienen una distribución del peso molecular sustancialmente igual que los polioxipropilen-polioles homopoliméricos catalizados con CDM. Se propone la hipótesis de que la incorporación de óxido de etileno altera la compatibilidad de las fracciones de alto peso molecular de los polioles aludidos durante la polimerización del poliuretano, cambiando así también el desfase de los segmentos duros y blandos.
Lo más sorprendente es que se produce colapso de la espuma en las formulaciones de espuma en planchas con base de poliol catalizado con CDM (desestabilización), mientras que al mismo tiempo, se experimenta rigidez (estabilización excesiva) en la espuma moldeada. Los inventores han encontrado sorprendentemente que la incorporación del óxido de etileno interno aleatorio descrito anteriormente a los polioxipropilen-polioles catalizados con CDM remedia tanto la rigidez excesiva en la espuma moldeada como el colapso de la espuma en la espuma en planchas. Que estas muy diferentes dificultades del procesamiento puedan remediarse mediante la misma solución es lo más sorprenden-
te.
Aunque la rigidez excesiva de la espuma y el colapso de la espuma pueden evitarse mediante la preparación de polioxipropilen-polioles catalizados con CDM tal como se define en la presente memoria, no se cree que la cantidad de la cola de alto peso molecular se vea alterada significativamente, y así los efectos inesperados y meritorios que muestran los productos copolimerizados tienen que deberse a otra causa. Se cree que las especies de alto peso molecular generadas también son copolímeros, y que la presencia de los restos de oxietileno más hidrófilos, o de restos estereoquímicamente diferentes tales como óxido de butileno, etc., en estas fracciones altera la compatibilidad de estas especies con los segmentos duros y blandos de las cadenas poliméricas en crecimiento durante la polimerización de poliuretano. El mecanismo de este cambio no es conocido. Puede ser debido, por ejemplo, a un cambio en el equilibrio hidrófilo/lipófilo (EHL) de las fracciones de alto peso molecular, puede crear el equivalente de poliéter de los segmentos duros y blandos de poliuretano, o puede alterar la cristalinidad o estereorregularidad lo que, en cualquier caso, puede definirse como un cambio en la "capacidad tensioactiva" de la cola de alto peso molecular, dado que se cree que los efectos están relacionados con la superficie.
Se ha encontrado que la cantidad mínima de óxido de etileno u otro monómero copolimerizable copolimerizado con óxido de propileno debe ser aproximadamente 1,5 por ciento en peso relativo al monómero total alimentado. Por ejemplo, cantidades de 1 por ciento en peso o menos de óxido de etileno muestran sustancialmente las mismas propiedades que los homopolioxipropilen-polioles catalizados con CDM. Los monómeros distintos de óxido de etileno que pueden usarse para lograr los efectos meritorios de la presente invención incluyen aquellos monómeros copolimerizables con óxido de propileno o copolimerizables con mezclas de óxido de propileno y óxido de etileno con catálisis por CDM. Tales monómeros incluyen, pero sin limitación, óxidos de olefinas C_{5} a C_{20}, especialmente C_{4} a C_{12}, sustituidos, por ejemplo sustituidos con halo, o no sustituidos tales como óxido de 1,2-butileno, óxido de 2,3-butileno, (siendo preferidas las \alpha-olefinas); oxetano, metiloxetano tal como 3-metiloxetano, caprolactona, anhídrido maleico, anhídrido ftálico, óxidos de propileno y butileno halogenados, y óxidos de \alpha-olefina. Las cantidades eficaces de tales monómeros en la preparación de polioles que son adecuados para usar en la espuma en planchas pueden determinarse fácilmente mediante la síntesis de un poliol diana y la evaluación de su comportamiento en la prueba de espuma supercrítica, tal como se describe a continuación. En general, las cantidades empleadas serán similares a las cantidades de óxido de etileno empleadas en base molar. Sin embargo, los monómeros copolimerizables que provocan una mayor alteración de la estructura del poliol de las fracciones de alto peso molecular pueden usarse en cantidades menores. Las mezclas de tales monómeros son también útiles, en particular junto con óxido de etileno. Tales monómeros se denominan en la presente memoria comonómeros modificadores de la estabilización. Aunque en las descripciones siguientes se usa óxido de etileno, estas descripciones son aplicables también a los comonómeros modificadores de la estabilización, a no ser que se indique lo contrario.
La cantidad máxima de óxido de etileno que puede utilizarse con éxito depende del uso final que se contemple. Al aumentar la cantidad de óxido de etileno, el poliol se vuelve cada vez más hidrófilo, y aumenta el contenido en hidroxilos primarios. Cuando la porción más exterior del poliol contiene cantidades superiores al 10 por ciento en peso de óxido de etileno, los polioles resultantes son significativamente menos procesables en las máquinas de espuma de crecimiento libre. Los niveles más elevados de contenido en hidroxilos primarios son posibles cuando subsiguientemente vayan a prepararse polioles con caperuzas de óxido de etileno (OE), o cuando vaya a usarse una relación alta entre OE/OP en la etapa final de la polimerización, por ejemplo para aumentar a propósito el contenido en hidroxilos primarios para usar en la espuma moldeada en una etapa y la espuma en planchas de alta elasticidad. En tales casos, pueden usarse cantidades mayores de restos de oxietileno interno, por ejemplo hasta 15-20 por ciento en peso de la alimentación total. Sin embargo, cuando se contemplan homopolímeros de polioxipropileno miméticos con bajo contenido en hidroxilos primarios, el contenido total en oxietileno debería ser inferior al 10 por ciento en peso, más preferiblemente inferior al 9 por ciento en peso, todavía más preferiblemente inferior al 8 por ciento en peso, y lo más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 2 por ciento en peso a aproximadamente 7 por ciento en peso. Cuando se utiliza un monómero copolimerizable distinto de óxido de etileno junto con óxido de etileno, el poliol puede contener cantidades de óxido de etileno sustancialmente mayores de 8-10%.
Así, los polioles que se usan en la presente invención son sustancialmente polioxipropilen-polioles que contienen como mínimo aproximadamente 1,5 por ciento en peso de oxietileno u otros restos de comonómeros modificadores de la estabilización. Estos polioles se producen de tal forma que no más del 5% de la oxipropilación total se lleve a cabo con óxido de propileno solo. Estos polioles pueden denominarse "polioles con OE distribuido", ya que los restos de oxietileno, los comonómeros preferidos, están "distribuidos", o repartidos aleatoriamente por toda la porción del poliol preparada mediante oxialquilación catalizada con CDM. Los polioles que se usan en la presente invención además incluyen polioles con OE distribuido con caperuza que han sido preparados con caperuza de óxido de alquileno o una mezcla de óxidos de alquileno en presencia de un catalizador eficaz para la introducción de caperuzas, o un catalizador distinto de CDM en el caso de las caperuzas de polioxipropileno. Los polioles con OE distribuido y los polioles con OE distribuido con caperuzas también incluyen los polioles preparados, tal como se describe a continuación, oxialquilando adicionalmente, en presencia de un catalizador de CDM, un oligómero de polioxipropileno preparado mediante oxialquilación empleando un catalizador distinto de CDM.
Sorprendentemente, no es el contenido total en oxietileno lo más importante. En vez de eso, es importante que la parte más sustancial de la polioxialquilación que se produce en presencia de catalizadores de CDM se realice en presencia de óxido de etileno. Aunque la alimentación de óxido de etileno al reactor de polioxialquilación puede interrumpirse ocasionalmente, el óxido de etileno estará todavía presente en cantidades menores pero decrecientes durante dicha interrupción. Con la expresión "la parte más sustancial" en relación con esto se quiere decir que el óxido de etileno estará ausente, es decir, tendrá una concentración en el reactor de polioxialquilación de 0 por ciento en peso, durante no más del 5% del periodo total de la oxialquilación cuando el óxido de propileno se alimenta al reactor para la catálisis por CDM, preferiblemente no más del 3% de este periodo, y en particular no más del 1% de este periodo. Así, al menos 95% de la porción de polioxialquileno del poliol resultante contendrá restos de oxietileno distribuidos aleatoriamente, siendo el contenido mínimo total de oxietileno aproximadamente 1,5 por ciento en peso. Cualquier "caperuza" de homopolioxipropileno constituirá así también menos del 5% en peso del copolímero, preferiblemente menos del 3%, y lo más preferiblemente, 1% o menos.
El contenido en óxido de etileno de la corriente de alimentación puede ciclarse de 0 a valores más elevados durante la oxialquilación. Dicho ciclado a cero durante intervalos breves, incluso aunque se repitan, no perjudicará el objeto de la invención, ya que el contenido en óxido de etileno del reactor seguirá siendo finito a pesar de que la alimentación de óxido de etileno sea cero durante un tiempo breve. En la evaluación del alcance de las reivindicaciones, debe hacerse hincapié en el principio de la invención, es decir, la minimización de los periodos de oxialquilación con sustancialmente todo óxido de propileno; de hecho, se prefiere que la mezcla de oxialquilación comprenda al menos 1% en peso de óxido de etileno en todo momento.
Los periodos de oxialquilación que se describen anteriormente reflejan únicamente la porción de la oxialquilación que se realiza en presencia de catalizadores de CDM, y preferiblemente incluyen el periodo de activación (periodo de inducción) también, en el que se activa el catalizador de CDM. Generalmente, los catalizadores de CDM presentan un periodo de inducción inicial en el que la velocidad de oxialquilación es pequeña o cero. Esto es más evidente en los procesos de tipo discontinuo, en los que tras la adición de catalizador al/a los iniciador(es), se añade óxido de alquileno para presurizar el reactor y se controla la presión. Se considera que el periodo de inducción ha acabado cuando desciende la presión del óxido de propileno. Este descenso de la presión es a menudo bastante rápido, y el catalizador activado entonces presenta una velocidad de oxialquilación elevada. Preferiblemente, el óxido de etileno u otro copolímero modificador está presente durante el periodo de inducción también. Sin embargo, el periodo de inducción no se toma en cuenta para determinar la porción de la oxialquilación catalizada con CDM durante la cual es necesaria la presencia de óxido de etileno.
A veces es necesario producir polioxialquilen-polioles con caperuza. Con los polioles catalizados con bases, la introducción de la caperuza generalmente se realiza suspendiendo la alimentación del óxido de propileno o de las mezclas de óxido de propileno/óxido de etileno y continuando solo con óxido de etileno. Este procedimiento produce polioles con una caperuza de polioxietileno, lo que produce un alto contenido en hidroxilos primarios que aumenta la reactividad del poliol. Para algunos polioles copoliméricos catalizados con bases, puede usarse un "remate" con todo óxido de propileno produciendo polioles con un alto contenido en hidroxilos secundarios, es decir, un contenido en hidroxilos primarios inferior a aproximadamente 3 por ciento en moles. Con los polioles catalizados con CDM, puede introducirse la caperuza produciendo polioles tanto con un contenido menor como mayor en hidroxilos primarios, pero la introducción de la caperuza con óxido de etileno generalmente no puede realizarse usando catalizadores de CDM. Aunque estos catalizadores pueden usarse para preparar una caperuza de polioxipropileno, esta caperuza debe ser inferior al 5 por ciento en peso, y preferiblemente está ausente cuando se prepara la caperuza usando catalizadores de CDM. Cuando se emplea más de un 5 por ciento en peso de caperuza de polioxipropileno catalizado con CDM, los polioles son inadecuados en las formulaciones moldeadas y en planchas, provocando el colapso de la espuma. Si se desea reducir el contenido en hidroxilos primarios de los polioles catalizados con CDM, puede introducirse la caperuza de óxido de propileno con un catalizador distinto de CDM, por ejemplo un catalizador básico tradicional tal como hidróxido potásico, o un catalizador tal como naftenato cálcico.
En general, sin embargo, puede ser deseable un aumento del contenido en hidroxilos primarios. En tales casos, puede prepararse una caperuza de polioxietileno oxietilando en presencia de un catalizador que es eficaz en la introducción de la caperuza pero no genera grandes cantidades de polímeros de polioxietileno sustancialmente homopolimérico. En el momento actual, deben usarse catalizadores distintos de CDM para este fin. La oxietilación catalizada con CDM hasta ahora no ha sido práctica, ya que la oxialquilación con óxido de etileno solo o con mezclas de óxido de alquileno que contienen más de aproximadamente 70 por ciento en peso de óxido de etileno generalmente producen la formación de cantidades significativas de polímeros mal definidos que se cree que son polioxietilenglicoles sustancialmente homopoliméricos o casi homopoliméricos, tal como se indica anteriormente. Con la expresión "catalizador eficaz para la introducción de la caperuza" se quiere decir un catalizador que de forma eficaz introduce la caperuza en el poliol catalizado con CDM sin producir cantidades significativas de polioxietilenglicoles y/u otros polímeros de polioxietileno. Con respecto al óxido de propileno, un catalizador "eficaz para la introducción de la caperuza" es uno que permite la oxialquilación con óxido de propileno sin generar la cola de alto peso molecular. Catalizadores básicos tales como NaOH, KOH, hidróxidos y óxidos de bario y estroncio, y catalizadores de amina son adecuados como catalizadores "eficaces para la introducción de la caperuza", por ejemplo. Lo más sorprendente es que incluso los polioles con caperuzas de polioxietileno elevado muestran todavía dificultades en la capacidad de procesamiento a no ser que el poliol base contenga restos de oxietileno internos aleatorios.
\newpage
Para introducir la caperuza de óxido de propileno u óxido de etileno en un poliol catalizado con CDM, el catalizador de CDM debe eliminarse, destruirse o inactivarse primero. Esto se realiza de la forma más conveniente añadiendo amoniaco, una amina orgánica, o preferiblemente un hidróxido de metal alcalino. Cuando se añade este último, por ejemplo KOH, en exceso, se destruye la actividad catalítica del catalizador de CDM, y el exceso de KOH sirve de catalizador básico convencional para introducción de la caperuza. Un "poliol con caperuza" tal como se usa ese término en la presente memoria incluye polioles catalizados con CDM que se oxialquilan adicionalmente en presencia de un catalizador distinto de CDM o de un catalizador "eficaz para la introducción de la caperuza". Esta expresión no incluye copolímeros aleatorios de OP/OE catalizados con CDM que subsiguientemente se hacen reaccionar con todo óxido de propileno en presencia de un catalizador de CDM; tales polioles deben cumplir la limitación que se describe anteriormente de que la caperuza total no incluye más del 5% únicamente de polioxipropilación, lo más preferiblemente no más del 1%.
Aunque los polioles con OE distribuido que se han descrito hasta ahora son adecuados para formulaciones de espuma en planchas y para algunas de espuma moldeada, muchas de estas últimas pueden utilizar convenientemente un mayor contenido en oxietileno, es decir, un contenido en oxietileno interno aleatorio en el intervalo de 12 por ciento en peso a aproximadamente 35 por ciento en peso, preferiblemente 15 a 35 por ciento en peso, excluyendo la caperuza preparada por oxialquilación con una cantidad mayoritaria de óxido de etileno. Son muy útiles los polioles con caperuza que contienen los bloques internos descritos anteriormente y después coronados con polioxietileno con mezclas que contienen más del 70 por ciento en peso de óxido de etileno, y lo más preferiblemente más del 80-90 por ciento en peso de óxido de etileno en presencia de un catalizador distinto de CDM.
La síntesis de los polioles con OE distribuido y los polioles con OE distribuido con caperuza puede lograrse usando los catalizadores y los procedimientos que se describen de forma general en las patentes de Estados Unidos 5.470.813, 5.482.908, 5.545.601, y 5.689.012 y la solicitud de patente en tramitación con la presente con el n.º de serie 08/597.781. En general, puede usarse cualquier catalizador de CDM como catalizador de oxialquilación, incluyendo los que se describen en las anteriores patentes y solicitudes de patente de Estados Unidos y además de las patentes de Estados Unidos 5.100.997, 5.158.922, y 4.472.560. La activación de los catalizadores de CDM se realiza mediante la adición de óxido de propileno, tal como se ha descrito, preferiblemente con cantidades menores de óxido de etileno u otro monómero copolimerizable modificador de la estabilización.
En el procesamiento discontinuo convencional, el catalizador de CDM se introduce en el reactor junto con la cantidad deseada de iniciador, que es generalmente un oligómero que tiene un peso equivalente en el intervalo de 200 a 700 Da. El uno o más iniciadores que se usan pueden tener una funcionalidad media de al menos 1,5, preferiblemente 2 a 8, átomos de hidrógeno oxialquilables. Cantidades significativas de iniciadores monoméricos tales como propilenglicol y glicerina tienden a retrasar la activación del catalizador y pueden evitar la activación completamente, o pueden desactivar el catalizador al avanzar la reacción. El iniciador oligomérico puede prepararse mediante oxipropilación catalizada con bases, o mediante catálisis por CDM. En el último caso, toda la reacción excepto el periodo de inducción debería realizarse en presencia de aproximadamente 1,5 por ciento en peso o más de óxido de etileno. El periodo de inducción durante el que el catalizador se activa preferiblemente incluye también óxido de etileno.
El reactor se calienta, por ejemplo a 110ºC, y se añade óxido de propileno, o una mezcla de óxido de propileno que contiene una cantidad menor de óxido de etileno presurizando el reactor, generalmente a 10 psig (68,95 kPa). Un rápido descenso de la presión indica que el periodo de inducción ha terminado, y que el catalizador está activo. Después se añade una corriente de alimentación mixta de óxido de propileno y óxido de etileno hasta que se obtiene el peso molecular deseado. La relación entre OP/OE puede cambiarse durante la reacción, si se desea.
En el proceso continuo convencional, se alimenta de forma continuada una mezcla de iniciador/catalizador previamente activada a un reactor continuo tal como un reactor de tanque en agitación continua (CSTR) o un reactor tubular. Son de aplicación las mismas limitaciones de catalizador/iniciador que se describen en el proceso discontinuo. Se introduce una coalimentación de óxido de propileno y óxido de etileno en el reactor, y el producto se extrae continuamente.
En el proceso de adición continua de iniciador, puede practicarse o la operación discontinua o continua. En el proceso discontinuo, el catalizador y el catalizador de CDM se activan como en el proceso discontinuo convencional. Sin embargo, se usa una cantidad molar menor de iniciador oligomérico relativa a los moles de producto. La deficiencia molar de iniciador se aporta gradualmente, preferiblemente en la alimentación de OP/OE, en forma de un iniciador de peso molecular bajo tal como propilenglicol, dipropilenglicol, glicerina, etc.
En el proceso continuo, con adición continua de iniciador, la activación inicial se realiza tal como en el proceso discontinuo convencional, o tal como en el proceso continuo convencional empleando un iniciador preactivado. Sin embargo, tras la activación, la adición continua de iniciador monomérico acompaña la alimentación de OP/OE. La extracción del producto es continua. Preferiblemente, se usa una corriente de extracción del reactor para activar más catalizador de CDM. De este modo, siguiendo la línea de salida inicial, pueden obtenerse productos que están compuestos completamente de OP/OE aleatorios, con OE distribuido por toda la molécula.
Las moléculas de iniciador útiles para preparar polioles con OE distribuido dependen de la naturaleza del proceso. En los procesos discontinuos, se prefieren los iniciadores oligoméricos. Estos incluyen polioles de OP/OE homopoliméricos y heteropoliméricos preparados mediante catálisis con bases, que preferiblemente tienen pesos equivalentes en el intervalo de 200 Da a 700 Da, o polioles de copolímeros de OP/OE catalizados con CDM que han sido preparados usando una alimentación simultánea de óxido de propileno y óxido de etileno durante la parte más sustancial de la oxialquilación sin incluir el periodo de inducción. Debería observarse que los pesos moleculares y los pesos equivalentes en Da (Daltons) son los pesos moleculares y equivalentes medios numéricos a no ser que se indique lo contrario.
En los procesos de adición continua de iniciador, tanto discontinuo como continuo, el iniciador puede ser el mismo que aquellos se han descrito anteriormente; puede ser un oligómero de menor peso molecular; una molécula iniciadora monomérica tal como, en un sentido no limitante propilenglicol, dipropilenglicol, glicerina, sorbitol, o mezclas de tales iniciadores monoméricos; o puede comprender una mezcla de iniciadores monoméricos y oligoméricos, opcionalmente junto con una corriente de reciclado proveniente del proceso mismo, esta corriente de reciclado contiene polioles de peso diana, o preferiblemente polioles que son oligoméricos respecto al peso diana. Al contrario que los procesos discontinuos, en los procesos de adición de iniciador continua, la alimentación de iniciador puede comprender una porción menor, es decir, inferior a 20 por ciento en moles de moléculas de iniciador totales, y preferiblemente inferior a 10 por ciento en moles de iniciadores oligoméricos catalizados con CDM que son polioles oligoméricos de polioxipropileno homopolimérico. Además, pueden obtenerse detalles adicionales respecto a la preparación de polioles con OE distribuido por referencia a los ejemplos reales que se presentan en la presente memoria.
Los polioles de la presente invención tienen funcionalidades, pesos moleculares y números de hidroxilos adecuados para usar en espumas moldeadas y en planchas. Las funcionalidades nominales varían generalmente de 2 a 8. En general, las funcionalidades medias de las mezclas de polioles varían desde 2,5 a 4,0. Los pesos equivalentes de los polioles generalmente varían desde inferior a 1000 Da a 5000 Da cuando la insaturación del poliol es inferior a 0,02 meq/g. La insaturación es preferiblemente 0,015 meq/g o inferior, y más preferiblemente está comprendida en el intervalo de 0,002 a 0,008 meq/g. Los números de hidroxilos pueden variar de 10 a 60, prefiriéndose más los números de hidroxilos en el intervalo de 24 a 56. Las mezclas pueden, por supuesto, contener polioles con funcionalidad, peso equivalente, y número de hidroxilos tanto inferiores como superiores. Cualquier mezcla preferiblemente no debería contener más del 20 por ciento en peso de sustancias distintas de polioles con OE distribuido, por ejemplo polioxipropilen-polioles homopoliméricos catalizados con CDM o polioles de copolímeros de polioxipropileno/polioxietileno catalizados con CDM que tienen más de un 5 por ciento en peso de bloque de todo oxipropileno interno o un 5 por ciento en peso de caperuza de polioxipropileno catalizada con CDM.
El comportamiento de los polioles con OE distribuido y de los polioles con OE distribuido con caperuza destinados a formulaciones de espuma en planchas puede evaluarse probando estos polioles en la "prueba de espuma supercrítica" (PESC), una prueba diseñada expresamente para magnificar las diferencias en el comportamiento de los polioles. Se ha encontrado que los polioles que pasan esta prueba se comportan bien en las aplicaciones comerciales, sin colapso de la espuma. Por el contrario, cuando los polioles se prueban con formulaciones convencionales, las pruebas de banco con frecuencia no indican ninguna diferencia entre los polioles, mientras que en la producción comercial, tales diferencias son obvias.
En la PESC, una espuma preparada a partir de un poliol dado se califica como "asentada" si la superficie de la espuma aparece convexa después de expandir y se califica como colapsada si la superficie de la espuma es cóncava después de expandir. La cantidad de colapso puede calificarse de una forma relativamente cuantitativa calculando el cambio porcentual en un área de la sección transversal de la espuma. La formulación de la espuma es la siguiente: poliol, 100 partes; agua, 6,5 partes; cloruro de metileno, 15 partes; catalizador tipo amina Niax® A-1, 0,10 partes; catalizador de estaño T-9, 0,34 partes; tensioactivo de silicona L-550, 0,5 partes. La espuma se hace reaccionar con una mezcla 80/20 de diisocianato de 2,4- y 2,6-tolueno con un índice de 110. La espuma convenientemente, puede verterse en una caja de solidificación estándar de 1 pie cúbico (28,3 l), o un envase de helado estándar de 1 galón (4,55 l). En esta formulación, los polioles preparados de forma convencional, es decir, catalizados con bases, hacen que la espuma se asiente en un 15% \pm 3%, mientras que los polioles preparados a partir de catalizadores de CDM que tienen bloques de homopolioxipropileno en más de un 5 por ciento en peso del peso total del poliol hacen que la espuma se colapse en un 35-70%. Los polioles de la presente invención sin bloques de homopolioxipropileno se comportan de forma sustancialmente similar a los polioles catalizados con KOH.
Ejemplos 1-5 y Ejemplos comparativos C1-C3
Estos ejemplos ilustran las significativas y sorprendentes diferencias entre los homopolioxipropilen-polioles catalizados con bases, catalizados con CDM y los polioles con OE distribuido. El poliol catalizado con base es ARCOL® 5603, un polioxipropilen-poliol homopolimérico iniciado con glicerina, con un número de hidroxilos de 56 cuya preparación se catalizó de forma convencional usando KOH. El peso equivalente relativamente bajo produjo un contenido en monoles de aproximadamente 8,2 por ciento en moles, y una funcionalidad real de 2,83. Los polioles catalizados con CDM se prepararon a partir de iniciadores que contenían glicerina y propilenglicol obteniendo una funcionalidad real cercanas a la funcionalidad real del control catalizado con base, de forma que las comparaciones del procesamiento de los polioles fueran lo más exactas posible. Se emplearon tanto procesos discontinuos como continuos de adicción de iniciador en la preparación de los polioles catalizados con CDM, éste último proceso se indica en la Tabla como "continuo". Los polioles se emplearon en la PESC descrita anteriormente y se compararon con el control en términos de asentamiento porcentual. Dado que la PESC es sensible a las condiciones ambientales, las espumas de control se procesaron el mismo día. Los datos se resumen en la Tabla 1.
1
\newpage
Los Ejemplos anteriores y los Ejemplos comparativos ilustran tanto la importancia de preparar polioxialquilen-polioles que contienen OE distribuido así como lo crítico de la cantidad mínima necesaria para producir un poliol adecuado para la producción de espuma sin colapso. En el Ejemplo comparativo C1, el poliol catalizado con KOH obtuvo buenos resultados en la PESC, con un asentamiento del 13%. Se ha encontrado que los polioles que muestran un asentamiento no superior al 15-20% funcionan de forma perfecta en los ensayos a escala completa. Las espumas que muestran un asentamiento superior al 35% casi siempre experimentan colapso. Las espumas con un asentamiento en la PESC superior al 25% no son adecuadas para espumas de baja densidad, pero pueden ser adecuadas para algunas aplicaciones de mayor densidad.
Los Ejemplos comparativos C2 y C3 son polioles catalizados con CDM de forma discontinua y continua preparados de forma análoga al poliol del Ejemplo comparativo C1, es decir a partir de todo óxido de propileno. Estas espumas mostraron un asentamiento considerable, 32% y 36%, en torno a tres veces más que el poliol catalizado con KOH del control. En los Ejemplos comparativos C4 y C5, los polioles catalizados con CDM de forma discontinua, cantidades muy pequeñas de óxido de etileno, 0,5% y 1,0% en peso se alimentaron conjuntamente con óxido de propileno, generando copolímeros aleatorios. Sin embargo, las espumas preparadas a partir de estos polioles también mostraron un marcado asentamiento, incluso más, a 43% y 40% respectivamente, que los polioles catalizados con CDM con todo óxido de propileno de los Ejemplos comparativos C2 y C3.
En el Ejemplo 1, sin embargo, un poliol catalizado con CDM de forma discontinua que contenía 1,75 por ciento en peso de óxido de etileno copolimerizado proporcionó espumas con un grado de asentamiento prácticamente igual que el control catalizado con KOH. Se logró un comportamiento excelente similar de 2,4 a 6,4 por ciento en peso en los polioles catalizados con CDM de los Ejemplos 2-5.
Ejemplos comparativos C6 y C7
Se realizaron pruebas con más espumas, de polioles catalizados con KOH y catalizados con CDM. El poliol de KOH en este caso (Ejemplo comparativo C6) es un poliol de copolímero de polioxipropileno/polioxietileno, con caperuza de polioxipropileno, con un número de hidroxilos de 56. El poliol comercial se prepara oxialquilando glicerina con una mezcla de óxido de propileno que contiene suficiente óxido de etileno para proporcionar un contenido en oxietileno de 8,5 por ciento en peso, usando KOH como catalizador básico. Entonces se termina la coalimentación de OP/OE y se sustituye por una alimentación sólo de OP introduciendo una caperuza de bloque de polioxipropileno en el poliol reduciendo el contenido en hidroxilos primarios a menos del 3%. Las tentativas de producir un análogo catalizado con CDM (Ejemplo comparativo C7) adecuado para usar en la producción de espuma de poliuretano fallaron.
TABLA 2
Ejemplo: C6 C7
Tipo de poliol Catalizado con KOH CDM discontinuo
% de OE aleatorio 8,5 8,5
Caperuza de OP, % 6,5 6,5
N.º de hidroxilos 56 56
Insaturación (meq/g) 0,037 0,005
Funcionalidad 2,79 ND^{1}
PESC (% de asentamiento) 11% 40%
^{1}Estimado a 2,80 \pm 0,08.
Los resultados que se presentan en la Tabla 2 indican que aunque los polioles de copolímeros de polioxipropileno/polioxietileno aleatorios, con caperuza de óxido de propileno, catalizados con KOH, obtienen buenos resultados en las pruebas de espumas, sus análogos catalizados con CDM muestran grados de asentamiento muy elevados. La preparación de una caperuza de homopolioxipropileno al 6,5 por ciento en peso requiere la oxipropilación sin copolimerización con óxido de etileno durante un periodo excesivo, es decir más del 5% en peso de la oxialquilación total.
Ejemplos comparativos C8-C10
Se prepararon espumas moldeadas a partir de formulaciones que contenían 75 partes de poliol base, 25 partes de poliol ARCOL® E849, 1,5 partes de dietanolamina, 0,1 partes de catalizador NIAX® A-1, 0,3 partes de catalizador NIAX A-33, y 1,0 parte de tensioactivo de silicona DC5043, que se hicieron reaccionar con TDI a un índice de 100, con 4,25 partes de agua como agente de soplado. El colapso de las aberturas se midió a partir de una formulación similar pero con un 20% de sólidos. Se emplearon tres polioles como poliol base. En el Ejemplo comparativo C8, el poliol base es un polioxipropileno triol, con un número de hidroxilos de 28, catalizado convencionalmente con una base, con una caperuza de oxietileno al 15% proporcionando un alto contenido en hidroxilos primarios. En el Ejemplo comparativo C9, el poliol base es un polioxipropileno triol, catalizado con CDM, con un número de hidroxilos de 28 con caperuza de óxido de etileno formada por catálisis con KOH. El poliol no contiene restos de oxietileno internos. Los resultados de las pruebas de la espuma moldeada de una etapa se presentan a continuación en la
Tabla 3.
TABLA 3
Ejemplo: C8 C9
Tipo de poliol Catalizado con KOH Catalizado con CDM
Fuerza de aplastamiento^{1} 312/92/56 107/43/34
Colapso de las aberturas 19,1 Total
Los resultados anteriores ilustran que los polioles con caperuza de OE presentan problemas de espumado al igual que sus análogos sin caperuza. El poliol catalizado con base mostró las características típicas de espumado. Sin embargo, el poliol catalizado con CDM (Ejemplo comparativo C9) mostró un colapso total de las aberturas. La fuerza para aplastar el poliol catalizado con CDM es muy baja, lo que habitualmente es una característica deseable. Sin embargo, este valor bajo es debido a las celdas excepcionalmente grandes, con tamaños de celdas del orden de 4-6 mm, mucho mayores que en la espuma derivada del poliol catalizado con KOH de celdas relativamente finas.
Ejemplo 6 y Ejemplos comparativos C10 y C11
Se prepararon una serie de espumas de crecimiento libre usando poliol ARCOL® E785, un poliol de 28 hidroxilos, con caperuza de OE, como control (Ejemplo comparativo C10). Contra este control se probó un análogo con número de hidroxilos de 25 catalizado con CDM que no contenía OE interno sino una caperuza de OE similar (Ejemplo comparativo C11), y un poliol con número de hidroxilos de 28 de la presente invención, que contenía OE interno aleatorio al 5% y una caperuza de OE al 15% catalizada con KOH (Ejemplo 6). Los resultados se presentan en la Tabla 4. Las densidades de la espuma son 2,90 \pm 0,04 libras/pie^{3} (46,45 \pm 0,64 kg/m^{3}).
TABLA 4
Ejemplo: C10 C11 6
Tipo de poliol Catalizado con KOH Catalizado con CDM Catalizado con CDM
Número de OH 28 25 28
Contenido en OE
(interno/caperuza) 0/15 0/15 5/15
Elasticidad de la espuma 71 58 71
Flujo de aire 2,95 0,55 1,83
Altura de la espuma 8,75 7,0 (asentada) 8,75 (algo de encogimiento)
Aspecto de las celdas Normal Muy basto Normal
Resistencia a la tracción 21,86 12,97 18,5
Como puede verse por lo anterior, el poliol con caperuza catalizado con CDM que no tiene OE interno (OE distribuido) produjo una espuma de celdas bastas con considerable colapso, flujo de aire deficiente (rigidez excesiva de la espuma), elasticidad baja, y baja resistencia a la tracción comparado con el control catalizado con base. Al incluir un 5 por ciento en peso de OE aleatorio en el poliol antes de introducir la caperuza, se mantiene sustancialmente la altura de la espuma con un mínimo encogimiento y elasticidad idéntica, con celdas finas. La resistencia a la tracción y el flujo del aire sólo fueron moderadamente más bajos que en el control catalizado con KOH.
Con las expresiones "libertad de procesamiento mejorada" y "aumento de la libertad del procesamiento" y términos similares, se quiere decir que el poliol en cuestión muestra un comportamiento en la prueba de espuma supercrítica superior al que muestra un análogo de homopolioxipropileno catalizado con CDM, con un asentamiento porcentual inferior al 35%, preferiblemente inferior al 25%, y lo más preferiblemente tiene el mismo grado o uno menor de asentamiento que un poliol catalizado con base comparativo, o muestra una capacidad de aplastamiento mejorada y/o está libre de colapso de las aberturas, en el caso de la espuma moldeada. Lo más preferiblemente, tales polioles también muestran porosidad en la espuma, medida mediante un flujo de aire de aproximadamente el mismo orden que una espuma catalizada con KOH comparativa. Con el término "sistema" se quiere decir una formulación para la producción de poliuretano reactivo. Con el término "insaturación intrínseca" se quiere decir la insaturación producida durante la oxialquilación, excluyendo la insaturación añadida a propósito por copolimerización de monómeros copolimerizables insaturados o haciendo reaccionar un poliol con un monómero copolimerizable insaturado que reaccione con él, éstas últimas se denominan "insaturación inducida".
Los polioles de la presente invención pueden usarse para preparar polioles poliméricos que no contribuyen al colapso de la espuma o una estabilización excesiva de la espuma. Tales polioles poliméricos se preparan mediante la polimerización in situ de uno o más monómeros vinílicos en un poliol base que es un poliol de la presente invención. La polimerización vinílica in situ es un proceso notorio y puede emplear, por ejemplo, estabilizantes preformados o precursores estabilizantes. Los monómeros vinílicos preferidos son estireno, acrilonitrilo, metilmetacrilato, cloruro de vinilideno y similares. Los contenidos sólidos tal como se preparan, preferiblemente varían desde el 30 por ciento en peso al 50 por ciento en peso o más.
Con los términos "mayor" y "menor" si se usan en la presente memoria se quiere decir 50% o más e inferior al 50%, respectivamente, a no ser que se indique lo contrario. Los términos "iniciador" y "starter" se usan en la presente memoria de forma intercambiable y tienen el mismo significado a no ser que se especifique lo contrario. Con los términos "uno" o "una" en las reivindicaciones de la presente memoria se quiere decir uno o más a no ser que el lenguaje indique lo contrario. Cualquier realización descrita o reivindicada en la presente memoria puede usarse para excluir cualquier realización o característica que no se describe y/o reivindica, con la condición de que estén presentes las características necesarias de la invención. Las características necesarias de la invención incluyen realizar la oxipropilación en presencia de óxido de etileno o un monómero modificador de la estabilidad durante un mínimo del 95% de la oxialquilación catalizada con CDM; un contenido mínimo en óxido de etileno o un monómero modificador de la estabilidad del 1,5 por ciento en peso relativo al peso del poliol excluyendo cualquier caperuza añadida en presencia de un catalizador eficaz para la adición de la caperuza con respecto a las caperuzas de polioxietileno y un catalizador distinto de CDM con respecto a las caperuzas de polioxipropileno; y no más del 5 por ciento en peso de una caperuza de polioxipropileno preparada en presencia de un catalizador de CDM. Los pesos moleculares y los pesos equivalentes en la presente memoria son pesos moleculares y equivalentes medios numéricos en Daltons (Da) a no ser que se indique lo contrario.
Habiendo descrito la invención completamente, será obvio para una persona de experiencia ordinaria en la técnica que pueden realizarse muchos cambios y modificaciones sobre ella sin separarse del espíritu o alcance de la invención tal como se describe en la presente memoria.

Claims (4)

1. Uso de un polioxipropilen-poliol con óxido de etileno (OE) distribuido catalizado con un cianuro de dos metales (CDM) en la preparación de espuma de poliuretano moldeada o en planchas, pudiendo obtenerse dicho polioxipropilen-poliol con OE distribuido catalizado con un CDM mediante un procedimiento que comprende:
a) proporcionar una mezcla de un catalizador de CDM activado/iniciador a un reactor;
b) polioxialquilar dicho iniciador con una mezcla de óxido de alquileno que contiene óxido de propileno y óxido de etileno de tal forma que el poliol contiene de 1,5 por ciento en peso a menos del 10 por ciento en peso de restos de oxietileno aleatorios y la concentración de óxido de etileno durante la oxialquilación catalizada con CDM es superior a cero durante un mínimo del 95% de la oxialquilación total;
c) recuperar un polioxipropilen-poliol con OE distribuido.
2. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho polioxipropilen-poliol con OE distribuido presenta una caperuza de polioxipropileno que constituye no más del 5 por ciento en peso de dicho polioxialquilen-poliol con OE distribuido cuando la adición de dicha caperuza de óxido de propileno a dicho poliol con OE distribuido se realiza en presencia de un catalizador de CDM.
3. Uso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho polioxipropilen-poliol con OE distribuido comprende un bloque de polioxialquileno externo que comprende restos de oxietileno, restos de oxipropileno, o sus mezclas, que opcionalmente incluyen óxidos de alquileno adicionales sustituidos e insustituidos C_{4}-C_{12} u oxetano, con la condición de que cuando se emplean óxido de propileno o mezclas de sólo óxido de propileno y óxido de etileno que contienen menos del 1,5 por ciento en peso de óxido de etileno, la polimerización de dicho bloque de polioxialquileno se realiza en presencia de un catalizador distinto de un catalizador de CDM.
4. Uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicho polioxipropilen-poliol con OE distribuido es producido mediante un proceso continuo en el que se añaden moléculas de iniciador adicionales de forma continua o incremental a dicho reactor.
ES99917942T 1998-04-03 1999-03-31 Espuma de poliuterano moldeada y en planchas preparada a partir de polioxialquilenopolioles catalizados con complejos de cianuro de dos metales y polioles adecuados para su preparacion. Expired - Lifetime ES2268859T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/054,555 US6066683A (en) 1998-04-03 1998-04-03 Molded and slab polyurethane foam prepared from double metal cyanide complex-catalyzed polyoxyalkylene polyols and polyols suitable for the preparation thereof
US54555 1998-04-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2268859T3 true ES2268859T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=21991918

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99917942T Expired - Lifetime ES2268859T3 (es) 1998-04-03 1999-03-31 Espuma de poliuterano moldeada y en planchas preparada a partir de polioxialquilenopolioles catalizados con complejos de cianuro de dos metales y polioles adecuados para su preparacion.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6066683A (es)
EP (1) EP1066334B1 (es)
JP (1) JP4601818B2 (es)
KR (1) KR100574735B1 (es)
CN (1) CN100391997C (es)
AR (1) AR014817A1 (es)
AU (1) AU3603999A (es)
BR (1) BR9909384B1 (es)
CA (1) CA2326445C (es)
DE (1) DE69932329T2 (es)
ES (1) ES2268859T3 (es)
HK (1) HK1038367B (es)
HU (1) HU229007B1 (es)
ID (1) ID26347A (es)
WO (1) WO1999051661A1 (es)

Families Citing this family (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6432543B2 (en) * 1998-07-29 2002-08-13 Basf Corporation Decorative components having an elastomeric outer surface and methods of making such components
US6051622A (en) * 1998-09-17 2000-04-18 Arco Chemical Technology, L.P. Low resilience, low frequency molded polyurethane foam
DE19918727A1 (de) 1999-04-24 2000-10-26 Bayer Ag Langkettige Polyetherpolyole mit hohem Anteil primärer OH-Gruppen
DE19928156A1 (de) 1999-06-19 2000-12-28 Bayer Ag Aus Polyetherpolyolen hergestellte Polyurethan-Weichschäume
DE19960148A1 (de) * 1999-12-14 2001-06-21 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyetheralkoholen
US6344494B1 (en) * 2000-05-24 2002-02-05 Basf Corporation Use of low unsaturated polyether polyols in slabstock foam applications
US6491846B1 (en) * 2001-06-21 2002-12-10 Bayer Antwerpen, N.V. Process for the in-situ production of polyol blends, the in-situ produced polyol blends, and their use in the production of viscoelastic foam
CN1257928C (zh) * 2001-07-18 2006-05-31 旭硝子株式会社 多元醇和聚合物分散多元醇的制造方法
DE10143195A1 (de) * 2001-09-04 2003-03-20 Basf Ag Integriertes Verfahren zur Herstellung von Polyurethan-Schäumen
EP1316573B1 (en) 2001-11-30 2007-07-18 Asahi Glass Co., Ltd. Flexible polyurethane foam and method for its production
US20060183882A1 (en) * 2001-12-21 2006-08-17 Dexheimer Edward M Continuous process for preparation of polyether polyols
US6824703B2 (en) * 2002-03-08 2004-11-30 Bayer Materialscience Llc Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
US7511111B2 (en) * 2002-03-08 2009-03-31 Bayer Materialscience Llc Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
US20050131095A1 (en) * 2002-08-02 2005-06-16 Jianming Yu Novel polyols
US20040064001A1 (en) * 2002-09-30 2004-04-01 Stephan Ehlers Processes for preparing ethylene oxide-capped polyols
US7094811B2 (en) * 2002-10-03 2006-08-22 Bayer Corporation Energy absorbing flexible foams produced in part with a double metal cyanide catalyzed polyol
DE10317791A1 (de) 2003-04-16 2004-12-02 Tesa Ag Haftklebstoff aus Polyurethan für empfindliche Oberflächen
DE10317788A1 (de) 2003-04-16 2004-12-02 Tesa Ag Wiederverwendbare, rückstands- und beschädigungsfrei wiederablösbare, elastische Klebefolie
DE10317789A1 (de) 2003-04-16 2004-12-02 Tesa Ag Haftklebstoff aus Polyurethan
RU2357976C2 (ru) * 2003-05-12 2009-06-10 Хантсмэн Интернэшнл Ллс Способ получения полиола полиизоцианатного полиприсоединения
US7223890B2 (en) * 2003-10-10 2007-05-29 Bayer Materialscience Llc Isocyanate reactive mixture and process for preparing same
US20050101681A1 (en) * 2003-11-07 2005-05-12 Kaushiva Bryan D. Molded polyurethane foam with property enhancements for improved comfort and greater durability
US8470927B2 (en) 2004-02-26 2013-06-25 Bayer Materialscience Llc Process for production of polymer polyols
DE102004013408A1 (de) 2004-03-18 2005-10-06 Basf Ag Polyetheralkohole und Verfahren zur Herstellung von Polyetheralkoholen zur Polyurethansynthese
US7186867B2 (en) * 2004-04-21 2007-03-06 Basf Aktiengesellschaft Process for preparing reactive polyether polyols having an ethylene oxide end block
DE102005041142A1 (de) * 2005-08-30 2007-03-01 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyetheralkoholen
DE102006020482A1 (de) 2006-04-28 2007-10-31 Tesa Ag Wieder ablösbarer Haftklebstoff aus Polyurethan
EP2041198A1 (en) * 2006-07-05 2009-04-01 Dow Global Technologies Inc. Copolymer polyols and a process for the production thereof
DE102006033796A1 (de) 2006-07-19 2008-01-31 Tesa Ag Haftklebestoffe aus einem harzmodifizierten Polyurethan
CN101631810B (zh) * 2006-12-29 2013-07-24 江森自控科技公司 聚氨酯泡沫组成、产品及方法
DE102007057145A1 (de) 2007-11-28 2009-06-04 Evonik Goldschmidt Gmbh Verfahren zur Herstellung von Polyetheralkoholen mit DMC-Katalysatoren unter Verwendung von SiH-Gruppen tragenden Verbindungen als Additive
DE102007057146A1 (de) 2007-11-28 2009-06-04 Evonik Goldschmidt Gmbh Verfahren zur Herstellung von Polyetheralkoholen mit DMC-Katalysatoren unter Verwendung von speziellen Additiven mit aromatischer Hydroxy-Funktionalisierung
DE102008023252A1 (de) 2008-05-13 2009-11-19 Tesa Se Hotmelt-Verfahren zur Herstellung eines chemisch vernetzten Polyurethanfilms
KR100941637B1 (ko) * 2008-05-21 2010-02-11 에스케이씨 주식회사 반응성이 제어된, 폴리올 제조용 복금속 시안계 촉매 및이의 제조방법
DE102009009757A1 (de) 2009-02-20 2010-08-26 Tesa Se Haftklebemasse
DE102009002371A1 (de) 2009-04-15 2010-10-21 Evonik Goldschmidt Gmbh Verfahren zur Herstellung von geruchlosen Polyetheralkoholen mittels DMC-Katalysatoren und deren Verwendung in kosmetischen und/oder dermatologischen Zubereitungen
DE102009031584A1 (de) 2009-07-03 2011-01-05 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von Polyetherpolyolen mit primären Hydroxyl-Endgruppen
DE102009046657A1 (de) 2009-11-12 2011-05-19 Tesa Se Haftklebstoff auf Basis von Polyurethan
WO2011085772A1 (en) 2010-01-15 2011-07-21 Basf Se "process for the dmc-catalyzed preparation of polyols"
CN102844356A (zh) * 2010-04-30 2012-12-26 旭硝子株式会社 聚氧化烯多元醇、聚合物分散多元醇和软质聚氨酯泡沫塑料及它们的制造方法
BR112013003891A2 (pt) * 2010-08-20 2016-07-12 Basf Se processo par a síntese de polieterester polióis
US20150141542A1 (en) * 2012-05-22 2015-05-21 Bayer Materialscience Ag Method for producing flame-protected polyurethane foams having low bulk densities
CN104704055B (zh) * 2012-10-10 2017-12-19 普罗普里特公司 用于生产低密度自由起发的聚氨酯泡沫的方法
BR112015007984B1 (pt) * 2012-10-10 2021-05-25 Basf Se espuma de poliuretano viscoelástica, e, método para formar uma espuma de poliuretano viscoelástica
US9163099B2 (en) 2013-03-08 2015-10-20 Bayer Materialscience Llc Polybutadiene modified polymer polyols, foams prepared from polybutadiene modified polymer polyols, and processes for the production thereof
US9562134B2 (en) 2013-03-12 2017-02-07 Covestro Llc Catalyst for the production of polyols having lower amounts of high molecular weight tail
US9890100B2 (en) 2013-03-14 2018-02-13 Covestro Llc Continuous process for the production of low molecular weight polyethers with a DMC catalyst
US9051412B2 (en) 2013-03-14 2015-06-09 Bayer Materialscience Llc Base-catalyzed, long chain, active polyethers from short chain DMC-catalyzed starters
ES2676041T3 (es) 2013-12-23 2018-07-16 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Procedimiento para fabricar una espuma de poliuretano ignífuga y flexible
US9951174B2 (en) 2015-05-20 2018-04-24 Covestro Llc Polyol compositions, a process for the production of these polyol compositions, and their use in the production of open celled polyurethane foams having high airflow
KR102575283B1 (ko) * 2015-06-30 2023-09-07 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 이중 금속 시아나이드 촉매를 사용한 프로필렌 옥사이드/에틸렌 옥사이드 코폴리머를 제조하는 방법 및 그렇게 제조된 코폴리머
US11312811B2 (en) 2016-04-26 2022-04-26 Covestro Llc Flexible foam using polymer polyols produced via DMC catalyzed polyols
EP3596149A1 (en) 2017-03-15 2020-01-22 Covestro LLC Viscoelastic polyurethane foams with reduced temperature sensitivity
US10766998B2 (en) 2017-11-21 2020-09-08 Covestro Llc Flexible polyurethane foams
JP2022501466A (ja) * 2018-09-28 2022-01-06 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー ポリウレタンおよびポリウレタンの製造方法
US10793692B2 (en) 2018-10-24 2020-10-06 Covestro Llc Viscoelastic flexible foams comprising hydroxyl-terminated prepolymers
US11572433B2 (en) 2021-03-12 2023-02-07 Covestro Llc In-situ formed polyols, a process for their preparation, foams prepared from these in-situ formed polyols and a process for their preparation
US11718705B2 (en) 2021-07-28 2023-08-08 Covestro Llc In-situ formed polyether polyols, a process for their preparation, and a process for the preparation of polyurethane foams

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU552988B2 (en) * 1982-03-31 1986-06-26 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Polymerizing epoxides and catalyst suspensions for this
US5171759A (en) * 1988-07-12 1992-12-15 Arco Chemical Technology, L.P. Polymer polyol compositions and their use in the preparation of polyurethane foams
US5100997A (en) * 1990-05-29 1992-03-31 Olin Corporation Preparation of elastomers using high molecular weight polyols or polyamines, said polyols prepared using a double metal cyanide complex catalyst
US5096993A (en) * 1990-11-02 1992-03-17 Olin Corporation Thermoplastic polyurethane elastomers and polyurea elastomers made using low unsaturation level polyols prepared with double metal cyanide catalysts
US5158922A (en) * 1992-02-04 1992-10-27 Arco Chemical Technology, L.P. Process for preparing metal cyanide complex catalyst
US5470813A (en) * 1993-11-23 1995-11-28 Arco Chemical Technology, L.P. Double metal cyanide complex catalysts
EP0677543B2 (en) * 1994-04-12 2006-11-15 Mitsui Chemicals, Inc. Preparation of polyoxyalkylene polyols, polymer polyols and flexible polyurethane foams
US5482908A (en) * 1994-09-08 1996-01-09 Arco Chemical Technology, L.P. Highly active double metal cyanide catalysts
US5677413A (en) * 1995-06-15 1997-10-14 Arco Chemical Technology, L.P. Polyurethane elastomers exhibiting improved demold green strength and water absorption and haze-free polyols suitable for their preparation
US5811829A (en) * 1995-08-10 1998-09-22 Arco Chemical Technology, L.P. Viscosity stable isocyanate-terminated prepolymers and polyoxyalkylene polyether polyols having improved storage stability
US5545601A (en) * 1995-08-22 1996-08-13 Arco Chemical Technology, L.P. Polyether-containing double metal cyanide catalysts
US5700847A (en) * 1995-12-04 1997-12-23 Arco Chemical Technology, L.P. Molded polyurethane foam with enhanced physical properties
FR2743772B1 (fr) * 1996-01-19 1998-04-10 Bretagne Baches Perfectionnement aux parois souples pour carrosseries de vehicules notamment
US5605939A (en) * 1996-01-26 1997-02-25 Arco Chemical Technology, L.P. Poly(oxypropylene/oxyethylene) random polyols useful in preparing flexible high resilience foam with reduced tendencies toward shrinkage and foam prepared therewith

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999051661A1 (en) 1999-10-14
CA2326445C (en) 2009-10-27
HUP0101585A3 (en) 2010-01-28
BR9909384A (pt) 2000-12-05
BR9909384B1 (pt) 2009-08-11
CA2326445A1 (en) 1999-10-14
DE69932329T2 (de) 2007-08-09
HUP0101585A2 (hu) 2001-10-28
CN100391997C (zh) 2008-06-04
HK1038367A1 (en) 2002-03-15
KR100574735B1 (ko) 2006-04-28
CN1303402A (zh) 2001-07-11
ID26347A (id) 2000-12-14
AU3603999A (en) 1999-10-25
JP4601818B2 (ja) 2010-12-22
EP1066334B1 (en) 2006-07-12
US6066683A (en) 2000-05-23
KR20010042414A (ko) 2001-05-25
DE69932329D1 (de) 2006-08-24
JP2002510726A (ja) 2002-04-09
HU229007B1 (hu) 2013-07-29
HK1038367B (zh) 2009-05-22
EP1066334A1 (en) 2001-01-10
AR014817A1 (es) 2001-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2268859T3 (es) Espuma de poliuterano moldeada y en planchas preparada a partir de polioxialquilenopolioles catalizados con complejos de cianuro de dos metales y polioles adecuados para su preparacion.
ES2235477T3 (es) Espuma de poliuretano moldeada y en placas preparada a partir de polioles y polioxialquileno catalizados por un complejo de cianuros metalicos dobles y polioles apropiados para su preparacion.
EP0876416B1 (en) Poly(oxypropylene/oxyethylene) random polyols useful in preparing flexible high resilience foam with reduced tendencies toward shrinkage and foam prepared therewith
JP4220384B2 (ja) 可撓性ポリウレタンフォームの製造方法
US5700847A (en) Molded polyurethane foam with enhanced physical properties
US5668191A (en) One-shot cold molded flexible polyurethane foam from low primary hydroxyl polyols and process for the preparation thereof
JP2002510726A5 (es)
JP2003221427A (ja) 軟質ポリウレタンフォーム
US20220227918A1 (en) Process for Making a Flexible Polyurethane Foam Having a Hardness Gradient
CN115010917B (zh) 一种烯丙基聚醚、制备方法及其制备泡沫稳定剂的用途
MXPA00009657A (es) Espuma preparada de poliuretano moldeado y en placas a partir de polioles de polioxialquileno catalizados con complejo de cianuro de metal doble y polioles adecuados para la preparacion de la misma
MXPA00009473A (es) Espuma de poliuretano moldeado y en placa a partir de polioles de polioxialquileno catalizados con un complejo de doble metal de cianuro y los polioles adecuados para la preparacion de los mismos
CN117715980A (zh) 聚醚多元醇共混物、其制备方法、由这些聚醚多元醇共混物制备的泡沫及其制备方法