ES2267870T3 - Elemento de construccion para aislamiento termico. - Google Patents

Elemento de construccion para aislamiento termico. Download PDF

Info

Publication number
ES2267870T3
ES2267870T3 ES02000345T ES02000345T ES2267870T3 ES 2267870 T3 ES2267870 T3 ES 2267870T3 ES 02000345 T ES02000345 T ES 02000345T ES 02000345 T ES02000345 T ES 02000345T ES 2267870 T3 ES2267870 T3 ES 2267870T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compression
construction element
element according
concrete
components
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02000345T
Other languages
English (en)
Inventor
Harald. Brasch
Gerhard Bockmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schoeck Bauteile GmbH
Original Assignee
Schoeck Bauteile GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7671473&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2267870(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Schoeck Bauteile GmbH filed Critical Schoeck Bauteile GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2267870T3 publication Critical patent/ES2267870T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/003Balconies; Decks
    • E04B1/0038Anchoring devices specially adapted therefor with means for preventing cold bridging

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • On-Site Construction Work That Accompanies The Preparation And Application Of Concrete (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)

Abstract

Elemento de construcción para el aislamiento térmico entre dos componentes, en especial entre un edificio (A) y una parte exterior sobresaliente (B), que se compone de un cuerpo aislante (32) que se ha de colocar en medio, con, al menos, elementos de compresión (33a, 33b) integrados, que, en el estado de instalación del elemento de construcción, transcurren de forma esencialmente horizontal, y transversal a la extensión longitudinal esencialmente horizontal del cuerpo aislante, a través de éste, y que se pueden acoplar respectivamente en ambos componentes, caracterizado porque cada uno de los elementos de compresión (33a, 33b) de hormigón se fabrican mediante fundición, usando un molde de fundición perdido (40), y porque el molde de fundición perdido (40) se inserta en el elemento de construcción con el elemento de compresión de hormigón (33a, 33b), y es parte integrante del elemento de construcción.

Description

Elemento de construcción para aislamiento térmico.
La presente invención se refiere a un elemento de construcción para el aislamiento térmico entre dos componentes que se han de hormigonar, en especial entre un edificio y un lado exterior sobresaliente, que se compone de un cuerpo aislante que se ha de colocar en medio, con, al menos, elementos de compresión integrados, que, en el estado de instalación del elemento de construcción, transcurren de forma esencialmente horizontal, y transversal a la extensión longitudinal esencialmente horizontal del cuerpo aislante, a través de éste, y que se pueden acoplar respectivamente en ambos componentes.
Tales elementos de construcción se instalan, por ejemplo, entre un balcón y su correspondiente plafón, para evitar, en la mayor medida posible, un puente térmico frío en esta zona, en el que barras protectoras, acopladas en ambos componentes, es decir, en el balcón y en el plafón, atravesando el cuerpo aislante, proporcionan la transmisión necesaria de las fuerzas de tracción, fuerzas transversales y de compresión que aparecen. En general, como se da a conocer por ejemplo en el documento EP A 0831183, estos elementos de protección en la zona de juntas, están hechos de acero fino, que ofrece suficiente protección contra la corrosión, y que también posee, por otra parte, buenas cualidades de aislamiento térmico. Sin embargo, la desventaja en las barras protectoras de acero fino, se encuentra especialmente en el elevado coste, sobre todo cuando, como es el caso en los elementos de compresión, deben utilizarse elementos protectores con cortes transversales relativamente grandes para conseguir una capacidad de carga suficiente.
Bien es cierto que en el estado de la técnica se conocen ya soluciones para eludir el uso de elementos de compresión de acero fino y utilizar, en su lugar, materiales alternativos. Así, por ejemplo, el documento DE 3426538 propone fabricar los elementos de compresión de hormigón in situ, distinguiéndose estos elementos de compresión de hormigón tanto por un precio económico, como también por una resistencia a la corrosión suficientemente ventajosa. Sin embargo, la desventaja en los elementos de compresión de hormigón, también conocidos por el documento DE A 3116381, es la, en comparación, mala calidad como aislante térmico del hormigón, que es precisamente lo que se deberá eludir usando el elemento de construcción para el aislamiento térmico en la zona de juntas.
Partiendo de ello, la presente invención se basa entonces en el objetivo de poner a disposición un elemento de construcción para el aislamiento térmico del tipo mencionado al principio, cuya fabricación sea más sencilla y, sobre todo, notablemente más económica y que presente, adicionalmente, cualidades de uso mejoradas.
Este objetivo se resuelve, según la invención, mediante el elemento de construcción según la reivindicación 1.
Según la reivindicación 1, se propone especialmente que los elementos de compresión de hormigón se fabriquen mediante fundición, usando un molde de fundición perdido. Por consiguiente, se recomienda usar elementos de compresión de hormigón fundidos, puesto que éstos se pueden moldear en casi cualquier forma, con una diversidad de variantes aún mayor, de forma que el elemento de compresión de hormigón se puede adaptar realmente a todas las exigencias. Estas exigencias se basan, sobre todo, en una superficie de entrada de fuerza relativamente grande, y una superficie de corte transversal relativamente pequeña, en la zona interior del cuerpo aislante. La pequeña superficie de corte transversal se puede conseguir, por una parte, mediante un arqueado, especialmente una forma cóncava del lado superior del elemento de compresión, pero por otra parte, también mediante una entalladura de los elementos de compresión, referidos a un corte horizontal.
La fácil construcción se favorece por el hecho de que los elementos de compresión presentan perfiles de contacto en sus lados frontales dirigidos hacia los componentes de hormigón, para la entrada o salida de la fuerza de compresión. Estos perfiles de contacto se extienden de forma adecuada en paralelo a la extensión longitudinal del cuerpo aislante y están configurados en forma de plancha, con una superficie vertical dirigida hacia los componentes de hormigón, cuyo tamaño corresponde, al menos, al de la superficie de corte transversal vertical, rodeado por los nervios de compresión. En otras palabras, los perfiles de contacto deben permitir una entrada o salida de fuerza de compresión de gran superficie y, con ello, comunicar la fuerza de compresión a la, por otro lado, menor superficie de corte transversal de los nervios de compresión. Para que los nervios de compresión resistan mejor la fuerza de compresión, los perfiles de contacto unen, al menos, dos nervios de compresión con un cuerpo de perfil, de forma que los perfiles de contacto puedan conferir mayor estabilidad a los nervios de compresión.
Una ventaja esencial de los elementos de compresión de hormigón, fabricados mediante fundición usando un molde de fundición perdido, consiste en que se pueden instalar los elementos de compresión de hormigón en el componente, junto con el molde de fundición, y así, al mismo tiempo, se suministra o se instala conjuntamente una capa de deslizamiento por todos lados para el elemento de compresión de hormigón, que se ocupa de que el elemento de compresión de hormigón según la invención pueda seguir sin problemas (y "deslizándose") los posibles movimientos relativos de los dos componentes de hormigón contiguos; esto conlleva la importante ventaja de que tales movimientos relativos ya no están unidos a considerables emisiones de ruidos, que no se podían evitar al usar los elementos de compresión habituales hasta ahora, debido a la fricción estática entre el elemento de compresión y el componente de hormigón contiguo.
Así, el molde de fundición puede estar hecho, por ejemplo, de plástico, que se ocupa de que el elemento de compresión de hormigón esté siempre en contacto con una superficie exterior plana y lisa del componente de hormigón contiguo, independientemente del material de hormigón con que se rellene en cada caso el molde de fundición. Incluso si este material es de grano grueso o filamentoso, la superficie exterior formada por el molde de fundición permanece, sin embargo, plana y lisa.
La posibilidad de optimizar en su molde tanto los elementos de compresión de hormigón como también el propio molde de fundición, se puede usar, por ejemplo, para que el molde de fundición perdido presente un mayor espesor en la zona de pie inferior de los perfiles de contacto; esta zona de pie representa la sección en la que la carga en los cantos es mayor, de forma que el mayor espesor del molde de fundición en esta zona, se ocupa de un "recubrimiento elástico" y, con ello, del mantenimiento de la capa de deslizamiento.
Además, los perfiles de contacto frontales pueden estar arqueados, especialmente de forma cóncava, en el corte longitudinal vertical, para que el rodamiento de empuje de hormigón presente una disposición óptima en el componente de hormigón contiguo, aun después del asentamiento de los componentes de hormigón contiguos, a pesar de la ligera inclinación que ha tomado entonces, al rodear la zona doblada de forma cóncava durante el movimiento vertical de asentamiento en el componente de hormigón y, con ello, presenta una junta articulada entre el elemento de compresión de hormigón y el componente de hormigón contiguo.
La fabricación del elemento de compresión de hormigón mediante fundido, también se puede aprovechar, por ejemplo, para unir entre sí dos elementos de compresión adyacentes en horizontal en un molde de fundición común, y a través de una zona de unión, de forma que el doble elemento de compresión que se pone a disposición gracias a ello, pueda presentar un espacio hueco de aislamiento térmico entre sí. En general, mediante esta estructura, se puede conseguir, con todas sus ventajas, un apoyo en la estructura extrusionada citada anteriormente, con dos nervios de compresión y el espacio hueco previsto entre los nervios de compresión.
Para aumentar el espacio hueco, se recomienda, además, que los elementos de compresión sobresalgan, al menos, en uno de los dos componentes de hormigón, y que estén anclados en este componente de hormigón; especialmente, que el espacio hueco se pueda extender aproximadamente hasta el componente de hormigón, sobre el lado del elemento de compresión sobresaliente en el componente de hormigón, y que sólo esté protegido frente a este componente de hormigón mediante el perfil de contacto correspondiente. Gracias a ello, se aumenta, además, la longitud del nervio de compresión y, con ello, de la zona del elemento de compresión de pared estrecha y, por consiguiente, se mejora también el aislamiento térmico.
Otras características y ventajas de la presente invención resultan de la siguiente descripción de ejemplos de realización, por medio del dibujo: aquí muestran
la figura 1 un elemento de compresión no según la invención en vista en planta desde arriba;
la figura 2 el elemento de compresión de la figura 1 montado en un elemento de construcción para su aislamiento térmico en un corte vertical;
la figura 3 una forma de realización, no según la invención, de un elemento de construcción para el aislamiento térmico en un corte horizontal;
la figura 4 el elemento de construcción de la figura 3, a lo largo del plano de sección IV-IV de la figura 3;
la figura 5 una forma de realización de un elemento de construcción para el aislamiento térmico con un elemento de compresión según la invención, en vista en planta desde arriba en sección;
las figuras 6 a 8 un molde de fundición para un elemento de compresión doble según la invención, en diferentes vistas en perspectiva;
la figura 9 una vista en planta desde arriba sobre el molde de fundición de las figuras 6 a 8;
la figura 10 una vista lateral del molde de fundición;
la figura 11 una vista a lo largo del plano de sección A-A de la figura 9;
la figura 12 una vista en corte a lo largo del plano de sección B-B de la figura 9;
la figura 13 una vista en corte a lo largo del plano C-C de la figura 10;
la figura 14 una vista en corte a lo largo del plano D-D de la figura 10; y
la figura 15 una vista del molde de fundición desde abajo.
En la figura 2 se representa una sección de un elemento de construcción 1 para el aislamiento térmico, montado entre un edificio A y una parte exterior B sobresaliente, y que se compone de un cuerpo aislante 2, colocado entre ambos componentes, y de elementos de protección en forma de un elemento de compresión 3. En general, el elemento de construcción se extiende hacia arriba, y soporta allí barras sometidas a tracción y barras de fuerza lateral, como ya es conocido en sí mismo.
El elemento de compresión 3 presenta dos perfiles de contacto 5, 6 en forma de plancha, que están dispuestos en los frontales del elemento de compresión 3 dirigidos hacia ambos componentes de hormigón A y B, y que transcurren paralelos a la extensión longitudinal del cuerpo aislante. Los perfiles de contacto 5, 6 sirven para la entrada o salida de la fuerza de compresión, en los que la transferencia de fuerza de compresión a través de la junta se pone a disposición entre ambos componentes mediante dos nervios de compresión 7, 8 que, según esto, transcurren en transversal a la extensión longitudinal del cuerpo aislante, a través de éste.
Ambos nervios de compresión 7, 8 rodean entre sí un espacio hueco 9, que actúa como elemento aislante, para lo que únicamente debe estar relleno de aire.
Dado que el elemento de compresión 3 sobresale en el componente de hormigón B, en la zona del perfil de contacto 6, se puede aumentar el volumen del espacio hueco o la longitud de los nervios de compresión y optimizar aún más, con ello, el aislamiento térmico puesto a disposición mediante el elemento de compresión según la invención.
En las figuras 3 y 4 se representa un elemento de construcción 21 para el aislamiento térmico, cuyo elemento de compresión 23 se diferencia del elemento de compresión 3 mediante la forma del corte transversal de extrusión y mediante la orientación de instalación. Al igual que el elemento de compresión 3, el elemento de compresión 23 presenta dos perfiles de contacto 25, 26, previstos en los frontales dirigidos hacia los componentes de hormigón A, B, y dos nervios de compresión 27, 28, que se extienden entre ambos perfiles de contacto.
Las diferencias esenciales, en cambio, se encuentran en el hecho de que los perfiles de contacto 25, 26 no están dispuestos, de forma similar a las planchas, en paralelo a la extensión longitudinal del cuerpo aislante, sino que, en su lugar, están conformados arqueados, con una forma exterior aproximadamente en forma de arco circular, con respecto al corte horizontal. Para evitar el pandeo de los nervios de compresión en la zona del espacio hueco 29, se ha previsto una traviesa 30, que une ambos nervios de compresión, que atraviesa el espacio hueco 29 y lo divide en dos mitades del espacio hueco 29a, 29b. Además, los nervios de compresión 27, 28 están provistos de lados externos doblados en forma cóncava, y los espacios huecos 29a, 29b están arqueados, por el contrario, en forma convexa. Gracias a ello, ambos nervios de compresión presentan aproximadamente forma de cáliz en el corte horizontal, que permite una transferencia óptima de fuerza de compresión con superficies mínimas de corte transversal y, con ello, un aislamiento térmico óptimo.
La forma exterior arqueada de los perfiles de contacto 25, 26, basándose en su transcurso convexo, tiene el efecto de que el elemento de compresión, como una junta articulada, puede seguir los posibles movimientos relativos, dependientes de la temperatura, entre ambos componentes de hormigón, mediante el giro o mediante o el rodamiento en el plano horizontal.
Una estructura de la presente invención está representada en la figura 5: allí se muestra un elemento de construcción 31 para el aislamiento térmico entre un edificio A y un balcón B, en corte horizontal a la altura de los elementos de compresión 33a, 33b. Entre el edificio A y el balcón B está representado, además, un cuerpo aislante 32, que se extiende a lo largo de la junta mantenida entre ambos componentes.
La diferencia esencial de los elementos de compresión 33a, 33b, frente al elemento de compresión de la figura 3, radica, así pues, en que cada elemento de compresión es reemplazado por dos elementos de compresión conectados en paralelo, que necesitan una superficie de entrada de fuerza correspondientemente pequeña, en forma de perfiles de contacto 35a, 35b, 36a, 36b. Gracias a ello, resulta una doble articulación, similar a una varilla en paralelogramo, que reduce una vez más el recorrido de desplazamiento entre los perfiles de contacto y los componentes de hormigón contiguos.
Ambas estructuras del elemento de compresión, junto a los perfiles de contacto configurados en forma de arco circular, presentan también formas de corte transversal del elemento de compresión muy similares, esto es, una forma exterior similar a un cáliz que pasa, de forma continua y sin interrupción desde los bordes de los perfiles de contacto; dicha forma se reduce lentamente hacia la mitad de la junta y, finalmente, se vuelve a ensanchar de forma continuada de camino al perfil de contacto opuesto, para pasar allí sin interrupción hacia los bordes del perfil de contacto opuesto. Esta forma garantiza una entrada de fuerza óptima desde la plancha del balcón B hacia el elemento de compresión, una transmisión de fuerza de compresión óptima con una entrada térmica reducida a través de la junta, y una salida de fuerza de compresión óptima hacia el edificio A. En este sentido, los cortes transversales están configurados de tal forma que, dada una superficie de entrada de fuerza lo más grande posible y una superficie de corte transversal de transmisión de fuerza de compresión lo más delgada posible, para una transmisión recíproca continuada, proporcionan, sin embargo, un elemento de compresión estable, resistente al pandeo, pero con un aislamiento térmico ventajoso (debido a la reducida superficie de corte transversal), especialmente cuando se usa hormigón como material para el elemento de compresión.
En las figuras 6 a 8 se muestra un molde de fundición perdido 40 en una vista en perspectiva, que sirve para la fabricación de elementos de compresión de hormigón, y se inserta, sin embargo, en el elemento de construcción según la invención (aquí no representado con más detalle) para el aislamiento térmico, junto con los elementos de compresión de hormigón.
También las figuras 9 a 15 muestran solamente el molde de fundición 40, y no los propios elementos de compresión de hormigón; éstos corresponden en su aspecto exterior y en su disposición, más o menos, a la estructura de la figura 5, en la que el molde de fundición perdido está previsto, en cualquier caso, para su instalación en el elemento de construcción para el aislamiento térmico, junto con los elementos de compresión de hormigón; por tanto, la representación de la figura 5 no es transferible directamente al ejemplo de realización de las figuras 6 a 15.
El molde de fundición 40 presenta dos espacios huecos 41, 42, que se han de rellenar con hormigón y abiertos hacia abajo en posición de montaje, que predeterminan la forma del elemento de compresión de hormigón. Aunque ambos elementos de compresión de hormigón están unidos entre sí mediante un molde de fundición, ellos mismos no presentan ninguna unión directa, es decir, el hormigón se limita realmente a los espacios huecos 41, 42, sin nervios de unión, etc. Los elementos de compresión de hormigón, debido al molde de fundición, reciben una estructura que se reduce hacia la mitad, tanto referida al corte horizontal, como también referida al corte vertical: en el ejemplo del espacio hueco 41, rodeado por el molde de fundición 40, esto significa que el elemento de compresión de hormigón está conformado de forma que se reduce en dirección a la zona media 45 entre los dos perfiles de contacto, partiendo de una superficie de corte transversal y de superficie lo más grande posible, en la zona de los perfiles de contacto 43, 44 frontales arqueados; referida a un corte horizontal que se puede ver en la figura 9, o a la vista desde abajo representada en la figura 13, esto significa una forma entallada en la zona media 45, mientras que, en relación al corte transversal que se puede observar en la figura 12, representa una altura reducida en la zona media 45. Las transiciones desde la gran superficie de los perfiles de contacto 43, 44 a los cortes transversales reducidos en la zona media 45, se llevan a cabo de forma fluida.
El molde de fundición 40 presenta una zona de unión 46 entre los dos moldes de fundición independientes 40a, 40b, en forma de vaso, que rodean los espacios huecos 41, 42. En esta zona de unión se ha mantenido un espacio hueco 47, rodeado por el molde de fundición 40, que está lleno de aire y que sirve como cuerpo aislante. En la zona adyacente a la zona de unión 46, entre los dos moldes de fundición independientes 40a, 40b, se ha previsto una escotadura 48, para recibir una barra de fuerza transversal, que se sumerge en el espacio intermedio entre ambos elementos de compresión, y allí se fija al molde de fundición.
El molde de fundición presenta en su lado exterior nervios 49, 50 que transcurren en vertical, y que están previstos para, en caso de añadir lateralmente un doble elemento adyacente de compresión con su correspondiente molde de fundición montado, cerrar herméticamente el espacio intermedio recíproco entre ambos moldes de fundición, sumergiendo los nervios individuales 50, correspondientemente, en el espacio intermedio entre los dos nervios dobles 49. Así se puede evitar que fluya hormigón líquido en el espacio intermedio entre los dos moldes de fundición, perjudicando su función.
El molde de fundición 40 presenta, además, en el borde de un perfil de contacto 43 frontal, un nervio en forma de T en el corte horizontal, previsto para sobresalir en el componente de hormigón contiguo (especialmente en una plancha de filigrana adaptada en una planta de prefabricadas), y para estar anclado con ésta en arrastre de forma. Porque, al contrario que las estructuras de elemento de compresión actuales, que estaban ancladas en arrastre de forma en los componentes de hormigón contiguos, el perfil de contacto envolvente posee la desventaja de no presentar unión alguna en la dirección de tracción, lo que es especialmente relevante para el transporte; por ello, el nervio 51 en forma de T sirve como tirante para la transmisión de fuerzas de tracción entre el molde de fundición o los elementos de compresión asignados, y el componente de hormigón contiguo.
Finalmente, al observar las figuras 6, 7 y 13, también llama la atención que el molde de fundición posee escotaduras 52 en forma de agujero en su lado superior; éstas sirven para favorecer la salida de aire al fundir los elementos de compresión; además, garantizan una unión en arrastre de forma, entre el molde de fundición y el elemento de compresión de hormigón, en base al material de hormigón que sale de las aberturas 52, y sirven, con ello, como dispositivo de seguridad para el transporte y la pérdida, y evitan que los elementos de compresión caigan fuera del molde de fundición, cuando el molde de fundición está orientado de tal manera que los espacios huecos 41, 42 están abiertos hacia abajo, y los elementos de compresión se podrían salir.
Finalmente, el molde de fundición presenta en su lado inferior salientes de retención 53 en forma de gancho, que sirven para enganchar y fijar el molde de fundición en un riel que rodea al elemento de construcción para el aislamiento térmico por su lado inferior.
Se debe mencionar también, que los elementos de compresión, en la zona de los perfiles de contacto 43, 44, sobresalen más en el componente correspondiente (A, B) con su zona de pie inferior 43a, 44a que con su zona de cabeza superior 43b, 44b. Además, el molde de fundición 40, que actúa como capa de deslizamiento para los perfiles de contacto, está provisto de un espesor mayor en la zona de pie inferior 43a, 44a, puesto que en esta zona los esfuerzos son más elevados, como consecuencia de la carga en los cantos.
En resumen, la presente invención ofrece la ventaja de un elemento de compresión optimizado, con cualidades de aislamiento térmico mejoradas, mejor capacidad de carga y, al mismo tiempo, costes de fabricación más económicos.

Claims (15)

1. Elemento de construcción para el aislamiento térmico entre dos componentes, en especial entre un edificio (A) y una parte exterior sobresaliente (B), que se compone de un cuerpo aislante (32) que se ha de colocar en medio, con, al menos, elementos de compresión (33a, 33b) integrados, que, en el estado de instalación del elemento de construcción, transcurren de forma esencialmente horizontal, y transversal a la extensión longitudinal esencialmente horizontal del cuerpo aislante, a través de éste, y que se pueden acoplar respectivamente en ambos componentes, caracterizado porque cada uno de los elementos de compresión (33a, 33b) de hormigón se fabrican mediante fundición, usando un molde de fundición perdido (40), y porque el molde de fundición perdido (40) se inserta en el elemento de construcción con el elemento de compresión de hormigón (33a, 33b), y es parte integrante del elemento de construcción.
2. Elemento de construcción según la reivindicación 1, caracterizado porque el molde de fundición (40) está hecho de plástico.
3. Elemento de construcción según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los elementos de compresión (3, 23, 33a, 33b) presentan perfiles de contacto (5, 6, 25, 26, 43, 44) en sus frontales dirigidos hacia los componentes (A, B), para la entrada y/o salida de la fuerza de compresión.
4. Elemento de construcción según la reivindicación 3, caracterizado porque los perfiles de contacto (5, 6) se extienden en paralelo a la extensión longitudinal del cuerpo aislante (2, 22) y están conformados en forma de plancha.
5. Elemento de construcción según la reivindicación 3, caracterizado porque los perfiles de contacto (25, 26, 43, 44) están conformados arqueados, en forma de arco circular con respecto al corte horizontal, y sobresalen con su zona arqueada en los componentes (A, B).
6. Elemento de construcción según una de las reivindicaciones precedentes 3 a 5, caracterizado porque la superficie vertical de los perfiles de contacto (5, 6, 25, 26) dirigida hacia los componentes (A, B), corresponde en tamaño, al menos, al de la superficie de corte transversal vertical, rodeado por los nervios de compresión (7, 8, 27, 28).
7. Elemento de construcción según, al menos, la reivindicación 3, caracterizado porque los perfiles de contacto (5, 6, 25, 26) unen, al menos, dos nervios de compresión (7, 8, 27, 28) con un cuerpo de perfil.
8. Elemento de construcción según, al menos, la reivindicación 3, caracterizado porque el espacio hueco (9, 29) está protegido frente a los componentes (A, B) mediante los perfiles de contacto (5, 6, 25, 26).
9. Elemento de construcción según, al menos, la reivindicación 1, caracterizado porque los nervios de compresión (27, 28) están unidos entre sí mediante una traviesa (30), que atraviesa el espacio hueco (29).
10. Elemento de construcción según, al menos, la reivindicación 1 y la reivindicación 3, caracterizado porque el molde de fundición perdido (40) presenta un mayor espesor en la zona de pie inferior (43a, 44a) de los perfiles de contacto (43, 44).
11. Elemento de construcción según, al menos, la reivindicación 1 y la reivindicación 3, caracterizado porque los perfiles de contacto (43, 44) frontales están arqueados en su corte longitudinal vertical de forma especialmente cóncava.
12. Elemento de construcción según, al menos, la reivindicación 1, caracterizado porque dos elementos de compresión adyacentes en horizontal están unidos entre sí a través de una zona de unión (46).
13. Elemento de construcción según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los elementos de compresión (3, 23, 43, 44) sobresalen al menos en uno de los componentes (A, B) y están anclados en éste.
14. Elemento de construcción según, al menos, la reivindicación 3, caracterizado porque el espacio hueco (9, 9a, 9b) se extiende sobre lado del elemento de compresión (3) que sobresale en el componente (B), hasta aproximadamente el componente (B), y está protegido frente a él mediante el perfil de contacto correspondiente (6).
15. Elemento de construcción según, al menos, una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los elementos de compresión (3, 23, 43, 44) están fabricados de hormigón de gran resistencia, con reforzamiento especial de fibra.
ES02000345T 2001-01-23 2002-01-04 Elemento de construccion para aislamiento termico. Expired - Lifetime ES2267870T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10102931A DE10102931A1 (de) 2001-01-23 2001-01-23 Bauelement zur Wärmedämmung
DE10102931 2001-01-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267870T3 true ES2267870T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=7671473

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02000345T Expired - Lifetime ES2267870T3 (es) 2001-01-23 2002-01-04 Elemento de construccion para aislamiento termico.

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP1612339B1 (es)
AT (2) ATE333011T1 (es)
DE (3) DE10102931A1 (es)
DK (1) DK1225282T3 (es)
ES (1) ES2267870T3 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004020914B4 (de) * 2004-04-28 2008-05-29 Max Frank Gmbh & Co Kg Kragplattenanschlusselement
DE102007014923A1 (de) 2007-03-22 2008-09-25 Bert Kolpatzik Druckelement eines Bauelementes zur Wärmedämmung
DE102007014922A1 (de) 2007-03-22 2008-09-25 Bert Kolpatzik Druckelement eines Bauelementes zur Wärmedämmung
DE102007056508B4 (de) * 2007-11-22 2010-11-25 Bs Ingenieure Ag Anschlusselement, Einsatzteil sowie Kartusche
DE102008029701A1 (de) 2008-06-24 2009-12-31 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung und Dämmmaterial für Bauanwendungen
CH702671A8 (de) * 2010-02-10 2011-10-14 Bossard & Staerkle Ag Kragplattenanschlusselement.
PL2354343T3 (pl) 2010-02-10 2014-12-31 Ruwa Drahtschweisswerk Ag Element łączący płyty wspornikowej / elementy ściskane
AT510798B1 (de) * 2010-11-30 2012-12-15 Avi Alpenlaendische Vered Einrichtung zum anschliessen von stahlbetonplatten an eine wand- oder deckenkonstruktion aus stahlbeton
DE102011109959A1 (de) 2011-08-11 2013-02-14 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung
CA2844952A1 (en) 2011-08-11 2013-02-14 Schock Bauteile Gmbh Structural element for heat-insulating purposes
DE102011109962A1 (de) 2011-08-11 2013-02-14 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung
DE102011109958A1 (de) 2011-08-11 2013-02-14 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung
DE102011122589A1 (de) 2011-12-30 2013-07-04 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung
DE202012101586U1 (de) 2012-04-27 2013-07-30 Rainer Eger Drucklager und Bauelement
DE102012103776A1 (de) 2012-04-27 2013-10-31 Rainer Eger Drucklager, Bauelement und Verfahren zur Herstellung des Bauelements
DE102012012912A1 (de) 2012-06-29 2014-04-10 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung
PL2937481T3 (pl) * 2014-04-24 2018-01-31 Halfen Gmbh Termoizolacyjny element budowlany
DE102016106032A1 (de) * 2016-04-01 2017-10-05 Schöck Bauteile GmbH Anschlussbauteil zur Wärmeentkopplung von vertikal verbundenen Gebäudeteilen
EP3385462B1 (de) * 2017-04-05 2020-03-04 HALFEN GmbH Thermisch isolierendes bauelement
DE102017118745A1 (de) 2017-08-17 2019-04-11 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3116381C2 (de) * 1981-04-24 1983-04-28 Eberhard Ing. Schöck (grad.), 7570 Baden-Baden Druckelement in einem wärmedämmenden Fertigbauteil für vorkragende Gebäudeteile
DE3309254A1 (de) * 1983-03-15 1984-10-04 Manfred Dierichs Druckelement in einem waermedaemmenden bauteil fuer vorkragende gebaeudeteile
CH666932A5 (de) * 1987-02-19 1988-08-31 Bau Box Ewiag Zug- oder druckstab zur verbindung zweier betonteile.
DE19627342B4 (de) * 1996-06-29 2006-06-22 Schöck Bauteile GmbH Bauelement zur Wärmedämmung
DE19638538A1 (de) * 1996-09-20 1998-03-26 Schoeck Bauteile Gmbh Bauelement zur Wärmedämmung
DE19711813C2 (de) * 1997-03-21 2000-03-09 Fraunhofer Ges Forschung Thermisch isolierendes Bauelement

Also Published As

Publication number Publication date
EP1612339B1 (de) 2010-07-28
EP1225282B1 (de) 2006-07-12
DE50207459D1 (de) 2006-08-24
EP1612339A3 (de) 2008-01-23
DK1225282T3 (da) 2006-11-13
ATE333011T1 (de) 2006-08-15
EP1225282A2 (de) 2002-07-24
ATE475751T1 (de) 2010-08-15
EP1612339A2 (de) 2006-01-04
EP1225282A3 (de) 2003-06-11
DE50214558D1 (de) 2010-09-09
DE10102931A1 (de) 2002-07-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267870T3 (es) Elemento de construccion para aislamiento termico.
ES2216880T3 (es) Sistema de paneles.
ES2219859T3 (es) Elemento modular de vall separadora.
ES2356508T3 (es) Estructura constructiva modular para cementerio.
ES2298867T3 (es) Diseño constructivo de piscina modular.
ES2299988T3 (es) Forma de refuerzo, en particular para fabricar suelos de refuerzo entrecruzado, y suelo asociado.
ES2856000T3 (es) Sistema que consiste de un sistema de fijación de carriles y una vía sin balasto
ES2380353T3 (es) Puerta corredera
ES2533083T3 (es) Umbral de marco de cierre de corredera que comprende un blindaje térmico y un drenaje oculto
ES2245095T3 (es) Componente de construccion para la construccion de una pared.
ES2235713T3 (es) Traviesa para puerta de edificio asi como puerta de edificio.
ES2338818T3 (es) Perfil para un sistema de fachada.
ES2248771T3 (es) Cubierta de via.
ES2272232T3 (es) Sistema de fijacion para elementos murales en fachadas.
ES2271380T3 (es) Elemento de conexion para una construccion de montantes y travesaños.
ES2467766T3 (es) Encofrado aislante para paredes de hormigón
US1817619A (en) Roof
ES2220783T3 (es) Elemento de construccion y uso de un elemento de construccion asi como procedimiento para la fabricacion de un elemento de construccion.
ES2317937T3 (es) Estructura de fachada.
ES2342346T3 (es) Dispositivo de carpinteria corredera.
ES2339761T3 (es) Viga de acero.
ES2333526T3 (es) Formacion de fundamentos de edificacion sobre pilotes.
ES2345822T3 (es) Miembro de plataforma de suelo para andamiaje.
ES2586858T3 (es) Empalizada
EP3510213B1 (en) A method of constructing a masonry wall using a lintel