ES2263283T3 - Inhibidores de spla2 indol. - Google Patents

Inhibidores de spla2 indol.

Info

Publication number
ES2263283T3
ES2263283T3 ES99938936T ES99938936T ES2263283T3 ES 2263283 T3 ES2263283 T3 ES 2263283T3 ES 99938936 T ES99938936 T ES 99938936T ES 99938936 T ES99938936 T ES 99938936T ES 2263283 T3 ES2263283 T3 ES 2263283T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ethyl
indole
phenylmethyl
acid
alkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99938936T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicholas James Bach
Robert Delane Dillard
Susan Elizabeth Draheim
Edward David Mihelich
Tulio Suarez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2263283T3 publication Critical patent/ES2263283T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/30Indoles; Hydrogenated indoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/40Nitrogen atoms, not forming part of a nitro radical, e.g. isatin semicarbazone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/08Bronchodilators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/14Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/18Drugs for disorders of the endocrine system of the parathyroid hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto indol representado por la fórmula (II), o una sal farmacéuticamente aceptable, o un derivado éster del mismo seleccionado de metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, morfolinoetilo y N, N-dietilglicolamino; (Ver fórmula) en la que: R16 se selecciona de hidrógeno, alquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, alquil(C1-C8)-tio, haloalquil(C1-C8), hidroxialquil(C1-C8) y halo; -(L4)- es un grupo divalente seleccionado de: (Ver fórmulas) en las que R40, R41, R42 y R43 se seleccionan cada una independientemente de hidrógeno o alquilo C1-C8. R22 se selecciona de hidrógeno, metilo, etilo, propilo, isopropilo, ciclopropilo, -F, -CF3, -Cl, -Br o -O-CH3; y R13 se selecciona de alquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, fenilo, halofenilo, -S-[alquil(C1-C8)], haloalquil(C1-C8), hidroxialquil(C1-C8) y halo, y t es un número entero de 0 a 5.

Description

Inhibidores de sPLA_{2} indol.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a nuevos compuestos indol útiles para enfermedades inflamatorias.
Antecedentes de la invención
La estructura y propiedades físicas de la fosfolipasa A_{2} secretora no pancreática humana (en adelante denominada "sPLA_{2}") se han descrito a fondo en dos artículos, a saber, "Cloning and Recombinant Expression of Phospholipase A_{2} Present in Rheumatoid Arthritic Synovial Fluid" de Seilhamer, Jeffrey J.; Pruzanski, Waldemar; Vadas Peter; Plant, Shelley; Miller, Judy A.; Kloss, Jean; y Johnson, Lorin K.; The Journal of Biological Chemistry, Vol. 264, nº 10, Concesión de 5 de abril, pág. 5335-5338, 1989; y "Structure and Properties of a Human Non-pancreatic Phospholipase A_{2}" de Kramer, Ruth M.; Hession, Catherine; Johansen, Berit; Hayes, Gretchen; McGray, Paula; Chow, E. Pingchang; Tizard, Richard; y Pepinsky, R. Blake; The Journal of Biological Chemistry, Vol. 264, nº 10, Concesión de 5 de abril, pág. 5768-5775, 1989; cuyas descripciones se incorporan en la presente memoria como
referencia.
Los inhibidores sPLA_{2} de tipo indol que tienen sustituyentes glioxilamida, acetamida e hidrazida están descritos en las patentes de Estados Unidos. nº 5.654.326, 5.684.034 y 5.578.634, respectivamente.
Se cree que sPLA_{2} es una enzima que limita la velocidad en la cascada del ácido araquidónico que hidroliza los fosfolípidos de la membrana. Así, es importante desarrollar compuestos que inhiban la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2} (por ejemplo, ácido araquidónico). Tales compuestos serían valiosos en el tratamiento general de afecciones inducidas y/o mantenidas por la sobreproducción de sPLA_{2}; como septicemia o artritis
reumatoide.
Es deseable desarrollar nuevos compuestos y tratamientos para enfermedades inducidas por sPLA_{2}.
Sumario de la invención
Esta invención es un nuevo compuesto indol que inhibe la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2} en mamíferos.
Esta invención es también una nueva clase de indol que tiene una eficacia potente y selectiva como inhibidores de la sPLA_{2} en mamíferos.
Esta invención es también una composición farmacéutica que contiene el indol de la invención.
Esta invención es, también, el uso del indol de la invención en la fabricación de un medicamento para prevenir y tratar Enfermedades Inflamatorias en mamíferos.
Esta invención son, también, compuestos indol de la invención o composiciones que comprenden los compuestos de la invención como ingrediente activo para usar como un medicamento en el tratamiento de Enfermedades Inflamatorias.
Definiciones
La expresión "Enfermedades Inflamatorias" se refiere a enfermedades como enfermedad inflamatoria intestinal, septicemia, choque séptico, síndrome disneico agudo del adulto, pancreatitis, choque inducido por trauma, asma, asma bronquial, rinitis alérgica, artritis reumatoide, fibrosis cística, trastorno cerebro-vascular, bronquitis aguda, bronquitis crónica, bronquiolitis aguda, bronquiolitis crónica, artrosis, gota, espondiloartropatía, espondiloartritis anquilosante, síndrome de Reiter, artropatía psoriásica, espondilitis enteropática, artropatía infantil y juvenil o espondiloartritis anquilosante infantil y juvenil, artropatía reactiva, artritis infecciosa o posinfecciosa, artritis gonocócica, artritis tuberculosa, artritis vírica, artritis fúngica, artritis sifilítica, enfermedad de Lyme, artritis asociada con "síndromes vasculíticos", panarteritis nodular, vasculitis alérgica, granulomatosis de Luegenec, polimialgina reumática, arteritis de célula mixta, artropatías de depósito de cristal de calcio, seudogota, reumatismo no articular, bursitis, tenosinomitis, epicondilitis (codo de tenista), síndrome del túnel carpiano, lesión por uso repetido (mecanografía), diversas formas de artritis, artropatía neuropática (de Charcot y de articulación), hemartrosis (hemartrósico), púrpura de Schoenlein-Henoch, osteoartropatía hipertrófica, reticulohistiocitosis multicéntrica, artritis asociada con ciertas enfermedades, surcoilosis, hemocromatosis, anemia drepanocítica y otras hemoglobinopatías, hiperlipoproteinemia, hipogamma-globulinemia, hiperparatiroidismo, acromegalia, poliserositis familiar recurrente, enfermedad de Behat, lupus eritematoso diseminado, o policondritis recidivante y enfermedades relacionadas.
\newpage
La expresión "núcleo indol" se refiere a un núcleo (con posiciones numeradas) con la fórmula estructural (X):
1
Los compuestos indol de la invención emplean ciertos términos definidores como sigue:
El término "alquilo" en sí mismo o como parte de otro sustituyente significa, a menos que se indique lo contrario, un radical hidrocarbonado monovalente de cadena lineal o ramificada como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, butilo terciario, sec-butilo, n-pentilo y n-hexilo.
El término "halo" significa fluoro, cloro, bromo o yodo.
El término "amino" incluye aminas primarias, secundarias y terciarias.
El término "mamífero" incluye al ser humano.
Los Compuestos Indol de la Invención
Los compuestos de la invención son aquellos que tienen la fórmula general (II) o una sal, farmacéuticamente aceptable, o un éster derivado de los mismos;
\vskip1.000000\baselineskip
2
en la que:
R_{22} se selecciona de hidrógeno, metilo, etilo, propilo, isopropilo, ciclopropilo, -F, -CF_{3}, -Cl, -Br o -O-CH_{3};
-(L_{4})- es un grupo divalente seleccionado de:
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
7
en las que R_{40}, R_{41}, R_{42} y R_{43} son cada uno independientemente seleccionados de hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{8}.
R_{16} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, alquil(C_{1}-C_{8})-tio, haloalquil(C_{1}-C_{8}), hidroxialquil(C_{1}-C_{8}) y halo.
R_{13} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, -S-[alquil(C_{1}-C_{8})], haloalquil(C_{1}-C_{8}), fenilo, halofenilo, hidroxialquil(C_{1}-C_{8}) y halo, y t es un número entero de 0 a 5.
Un compuesto preferido (y todas sus sales, farmacéuticamente aceptables, y ésteres derivados de los mismos) que es ilustrativo de los compuestos de la invención es como sigue:
\newpage
Compuesto C1
8
Las sales de los anteriores compuestos indol representados por la fórmula (II) son un aspecto adicional de la invención. En aquellos ejemplos en que los compuestos de la invención poseen grupos funcionales ácidos o básicos pueden formarse varias sales que son más solubles en agua y fisiológicamente adecuadas que el compuesto original. Sales representativas, farmacéuticamente aceptables, incluyen pero no se limitan a las sales de alcalinos y alcalinotérreos como litio, sodio, potasio, calcio, magnesio, aluminio y similares. Las sales se preparan convenientemente a partir del ácido libre tratando el ácido en solución con una base o exponiendo el ácido a una resina de intercambio iónico. Por ejemplo, el -CO_{2}H de Fórmula (II) puede formar sales por reacción con bases apropiadas (por ejemplo, NaOH, KOH) para producir la correspondiente sal de sodio y potasio.
Incluidas dentro de la definición de sales farmacéuticamente aceptables están las sales de adición de base inorgánica y orgánica, relativamente no tóxicas, de compuestos de la presente invención, por ejemplo, cationes amonio, amonio cuaternario y amina, derivados de bases nitrogenadas de suficiente basicidad para formar sales con los compuestos de esta invención (véase, por ejemplo, S.M. Berge, et al., "Pharmaceutical salts", J. Phar. Sci., 66: 1-19 (1977)). Además, el grupo o los grupos básicos del compuesto de la invención puede o pueden hacerse reaccionar con adecuados ácidos orgánicos o inorgánicos para formar sales como acetato, bencenosulfonato, benzoato, bicarbonato, bisulfato, bitartrato, borato, bromuro, camsilato, carbonato, cloruro, clavulanato, citrato, cloruro, edetato, edisilato, estolato, esilato, fluoruro, fumarato, gluceptato, gluconato, glutamato, glicolilarsanilato, hexilresorcinato, bromuro, cloruro, hidroxinaftoato, yoduro, isotionato, lactato, lactobionato, laurato, malato, malseato, mandelato, mesilato, metilbromuro, metilnitrato, metilsulfato, mucato, napsilato, nitrato, oleato, oxalato, palmitato, pantotenato, fosfato, poligalacturonato, salicilato, estearato, subacetato, succinato, tannato, tartrato, tosilato, trifluoroacetato, trifluorometanosulfonato y valerato.
Ciertos compuestos de la invención pueden poseer uno o más centros quirales y pueden, por eso, existir en formas ópticamente activas. Del mismo modo, cuando los compuestos contienen allí un grupo alquenilo o alquenileno existe la posibilidad de formas isómeras cis- y trans- de los compuestos. Los isómeros R- y S- y las mezclas de los mismos, incluyendo mezclas racémicas así como mezclas de isómeros cis- y trans-, están contemplados por esta invención. Átomos de carbono asimétricos adicionales pueden estar presentes en un grupo sustituyente como un grupo alquilo. Se pretende que todos esos isómeros así como las mezclas de los mismos estén incluidos en la invención. Si se desea un estereoisómero particular, puede ser preparado por métodos bien conocidos en la técnica usando reacciones estereoespecíficas con materiales de partida que contienen centros asimétricos y están ya resueltos o, alternativamente por métodos que llevan a mezclas de los estereoisómeros y su posterior resolución por métodos conocidos. Por ejemplo, una mezcla racémica puede hacerse reaccionar con un solo enantiómero o algún otro compuesto. Esto cambia la forma racémica en una mezcla de diastereómeros y los diastereómeros, debido a que tienen diferentes puntos de fusión, diferentes puntos de ebullición y diferentes solubilidades, pueden ser separados por medios convencionales, como la cristalización.
Los profármacos son derivados de los compuestos de la invención que tienen grupos divisibles de forma química o metabólica y llegan a ser, por solvolisis o en condiciones fisiológicas, los compuestos de la invención que son farmacéuticamente activos in vivo. Derivados de los compuestos de esta invención tienen actividad en ambas de sus formas derivadas ácidas y básicas, pero la forma derivada ácida ofrece, a menudo, ventajas de solubilidad, compatibilidad de tejidos, o liberación retardada en un organismo mamífero (véase, Bundgard, H., Design of Prodrugs, pág. 7-9, 21-24, Elsevier, Amsterdam 1985). Los profármacos incluyen ésteres de metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, ter-butilo, morfolinoetilo y de N,N-dietilglicolamido.
Los profármacos del éster N,N-dietilglicolamido pueden prepararse por reacción de la sal de sodio de un compuesto de Fórmula (I) (en un medio tal como dimetilformamida) con 2-cloro-N,N-dietilacetamida (disponible de Aldrich Chemical Co., Milwaukee, Wisconsin, EE.UU.; Artículo nº 25, 099-6).
Los profármacos del éster morfolinoetilo pueden prepararse por reacción de la sal de sodio de un compuesto de Fórmula (I) (en un medio como dimetilformamida) hidrocloruro de 4-(2-cloroetil)morfolino (disponible de Aldrich Chemical Co., Milwaukee, Wisconsin, EE.UU.; Artículo nº C4, 220-3).
Método de fabricación de los compuestos de la invención
La síntesis de los compuestos indol de la invención (viz., Compuestos de Fórmula II) puede ser realizada por métodos bien conocidos como se registra en la bibliografía química. En particular, los materiales de partida indol pueden ser preparados por los esquemas de síntesis enseñados en la patente de EE.UU. nº 5.654.326. Procedimientos útiles para la síntesis del material de partida se muestra en el esquema siguiente:
9
Para obtener los compuestos 3-ureido-1H-indol (y otros compuestos sustituidos) sustituidos en la posición 4 con un grupo ácido enlazado a través de un átomo de oxígeno, las reacciones esbozadas en el esquema supra, se usan (para las transformaciones 1 a 5, véase la ref. Robin D. Clark, Joseph M. Muchowski, Lawrence E. Fisher, Lee A. Flippin, David B. Repke, Michel Souchet, Synthesis, 1991, 871-878, cuyas descripciones se incorporan en la presente memoria como referencia). El material de partida ortonitrotolueno, 1, es fácilmente reducido a 2-metil,3-metoxianilina, 2. La reducción de 1 es mediante hidrogenación catalítica del correspondiente nitrotolueno que usa paladio sobre carbono como catalizador. La reducción puede ser llevada a cabo en etanol o tetrahidrofurano (THF) o una combinación de ambas, usando una baja presión de hidrógeno. La anilina, 2, obtenida, es transformada en el derivado N-ter-butiloxicarbonilo, 3, con buen rendimiento, calentando con bicarbonato de di-ter-butilo en THF a temperatura de reflujo. La sal dilítica del dianión de 3 es generada de -40 a -20ºC en THF usando sec-butil-litio y se hace reaccionar con la N-metoxi-N-metilalcanamida apropiadamente sustituida para formar la cetona 4. Este producto (4) puede ser purificado por cristalización en el seno de hexano, o se hace reaccionar directamente con ácido trifluoroacético en cloruro de metileno para dar el indol 1,3-no sustituido 5. El indol 1,3-no sustituido 5 se hace reaccionar con hidruro sódico en dimetilformamida a temperatura ambiente (20-25ºC) durante 0,5-1,0 horas. La sal sódica resultante de 5 se trata con un equivalente de haluro de arilmetilo y la mezcla se agita a un intervalo de temperatura de 0-100ºC, normalmente a temperatura ambiente, durante un período de 4 a 36 horas para dar el 1-arilmetilindol, 6. Este indol, 6, es O-desmetilado por agitación con tribromuro de boro en cloruro de metileno durante aproximadamente 5 horas (véase la ref. Tsung-Ying Shem y Charles A. Winter, Adv. Drug Res., 1977, 12, 176, cuya descripción se incorpora aquí como referencia). El 4-hidroxiindol, 7, es alquilado con un éster de ácido alfa-bromoalcanoico en dimetilformamida (DMF) usando hidruro sódico como una base, con condiciones de reacción similares a las descritas para la transformación de 5 en 6. El éster del ácido \alpha-((indol-4-il)oxi)alcanoico, 8, se hace reaccionar con bis(2,2,2-tricloroetil)azodicarboxilato en dietiléter para dar el aducto 9. El aducto 9 se disolvía en tetrahidrofurano y se hacía reaccionar con cinc y ácido acético glacial, seguido de tratamiento con trimetilsililisocianato en exceso para dar el compuesto de urea 10. Este producto, 10, es hidrolizado usando hidróxido de sodio 1N en metanol. El compuesto final 3-ureido-indol, 11, es aislado bien como el ácido carboxílico libre o como su sal sódica o en ambas formas.
Alternativamente, otros electrófilos pueden sustituir a trimetilsililisocianato para proporcionar intermedios útiles para transformación en nuevos inhibidores. Estos otros electrófilos incluyen pero no se limitan a anhídridos de ácido, cloruro de etiloxalilo y etoxicarbonilisotiocianato. Estos agentes reaccionan con el 3-aminoindol que resulta de la reducción de compuesto 9 como se ha descrito anteriormente usando cinc y ácido acético.
Compuestos sustituidos en la posición 5 del núcleo indol con un grupo ácido pueden ser preparados por métodos y materiales de partida mostrados en los esquemas 2 y 3 de patente nº 5.654.326; cuya descripción se incorpora en la presente memoria como referencia.
Los análogos tioureidos de los compuestos de esta invención pueden fabricarse sustituyendo etoxicarbonilisotiocianato por trimetilsililisocianato para producir un compuesto intermedio que puede ser hidrolizado al análogo tioureido-indol del compuesto 11. Los compuestos tioureido pueden ser también aislados como el ácido libre o como su sal sódica.
Métodos de usar los compuestos de la invención
Se cree que los compuestos indol descritos en la presente memoria logran su beneficiosa acción terapéutica principalmente por inhibición directa de la sPLA_{2} de los mamíferos (incluido el ser humano), y no por actuar como antagonistas del ácido araquidónico ni otros agentes activos inferiores al ácido araquidónico en la cascada del ácido araquidónico, como las 5-lipoxigenasas, ciclooxigenasas y etc.
El método de la invención para inhibir la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2} comprende poner en contacto la sPLA_{2} de los mamíferos con una cantidad terapéuticamente eficaz de compuestos indol que corresponden a la Fórmula (II) como se ha descrito en la presente memoria incluyendo la sal o un derivado profármaco del mismo.
Otro aspecto de esta invención es el uso para la fabricación de un medicamento para tratar Enfermedades Inflamatorias como la enfermedad inflamatoria intestinal, choque séptico, síndrome disneico agudo del adulto, pancreatitis, trauma, asma, asma bronquial, rinitis alérgica, artritis reumatoide, artrosis y enfermedades relacionadas del compuesto indol de la invención (véase la fórmula II).
Como previamente se ha observado, los compuestos de esta invención son útiles para inhibir la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2} como el ácido araquidónico. Con el término "inhibir" se quiere decir la prevención o reducción terapéuticamente significativa en la liberación de ácidos grasos iniciados por sPLA_{2} por los compuestos de la invención. Por "farmacéuticamente aceptable" se quiere indicar que portador, diluyente o excipiente debe ser compatible con los otros ingredientes de la formulación y no perjudicial para el receptor del mismo.
La dosis específica de un compuesto administrado según esta invención para obtener efectos terapéuticos o profilácticos, por supuesto, será determinada por las circunstancias particulares que rodeen el caso, incluyendo, por ejemplo, los compuestos administrados, la vía de administración y el estado a tratar. Dosis diarias típicas contendrán un nivel de dosificación no tóxico desde 0,01 mg/kg hasta aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal de un compuesto activo de esta invención.
Preferiblemente, compuestos de la invención (de Fórmula II) o formulaciones farmacéuticas que contienen estos compuestos están en forma de dosis unitaria para administración a un mamífero. La forma de dosis unitaria puede ser una cápsula o el propio comprimido, o un número apropiado de cualquiera de éstos. La cantidad de ingrediente activo en una dosis unitaria de composición puede ser variada o ajustada desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 1.000 miligramos o más según el tratamiento particular involucrado. Puede apreciarse que puede ser necesario hacer variaciones de rutina de la dosificación dependiendo de la edad y del estado del paciente. La dosificación dependerá, también, de la vía de administración.
El compuesto puede ser administrado por diversas vías que incluyen oral, aerosol, rectal, transdérmica, subcutánea, intravenosa, intramuscular e intranasal.
Las formulaciones farmacéuticas de la invención se preparan combinando (por ejemplo, mezclando) una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto indol de la invención junto con un portador o diluyente para el mismo farmacéuticamente aceptable. Las presentes formulaciones farmacéuticas se preparan mediante conocidos procedimientos que usan ingredientes bien conocidos y fácilmente disponibles.
En la fabricación de las composiciones de la presente invención, el ingrediente activo se mezclará normalmente con un portador, o se diluirá con un portador, o se encerrará dentro de un portador que puede estar en forma de una cápsula, saquete, papel u otro recipiente. Cuando el portador sirve como diluyente, puede ser un material sólido, semisólido o líquido que actúa como vehículo, o puede estar en forma de comprimidos, píldoras, polvos, pastillas para chupar, elixires, suspensiones, emulsiones, soluciones, jarabes, aerosoles (como un sólido o en medio líquido), o ungüento, que contiene, por ejemplo, hasta 10% en peso del compuesto activo. Los compuestos de la presente invención se formulan preferiblemente antes de administrar.
Para las formulaciones farmacéuticas puede usarse cualquier portador adecuado conocido en la técnica. En una formulación de este tipo, el portador puede ser un sólido, un líquido o mezcla de un sólido y un líquido. Por ejemplo, para inyección intravenosa, los compuestos de la invención pueden estar disueltos en una concentración de 2 mg/ml en una solución acuosa de dextrosa al 4%/citrato de Na al 0,5%. Las formulaciones en forma sólida incluyen polvos, comprimidos y cápsulas. Un portador sólido puede ser una o más sustancias que puedan actuar también como agentes aromatizantes, lubricantes, solubilizantes, agentes de suspensión, ligantes, agentes desintegrantes de comprimidos y material encapsulante.
Los comprimidos para administración oral pueden contener excipientes adecuados como carbonato de calcio, carbonato de sodio, lactosa, fosfato cálcico, junto con agentes desintegrantes, como maíz, almidón o ácido algínico, y/o agentes ligantes, por ejemplo, gelatina o acacia, y agentes lubricantes como estearato de magnesio, ácido esteárico o talco.
En los polvos, el portador es un sólido finamente dividido que está en mezcla con el ingrediente activo finamente dividido. En los comprimidos, el ingrediente activo se mezcla con un portador que tiene las propiedades ligantes necesarias en proporciones adecuadas y compactado en la forma y tamaño deseados. Los polvos y comprimidos contienen, preferiblemente, desde aproximadamente 1 a aproximadamente 99 por ciento en peso de ingrediente activo que es el nuevo compuesto de esta invención. Portadores sólidos adecuados son carbonato de magnesio, estearato de magnesio, talco, el azúcar lactosa, pectina, dextrina, almidón, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica, ceras de bajo punto de fusión y manteca de cacao.
Formulaciones en forma líquida estéril incluyen suspensiones, emulsiones, jarabes y elixires.
El ingrediente activo puede ser disuelto o suspendido en un portador farmacéuticamente aceptable, como agua estéril, disolvente orgánico estéril o una mezcla de ambos. El ingrediente activo puede disolverse a menudo en un disolvente orgánico adecuado, por ejemplo propilenglicol acuoso. Otras composiciones pueden hacerse dispersando el ingrediente activo finamente dividido en solución acuosa de almidón o de carboximetilcelulosa sódica o en un aceite adecuado.
Las formulaciones farmacéuticas 1 a 8 siguientes son sólo ilustrativas y no se pretende limitar de ninguna forma el alcance de la invención. "Ingrediente activo" se refiere a un compuesto según la Fórmula (II) o una sal, farmacéuticamente aceptable, o un éster del mismo.
Formulación 1
Las cápsulas de gelatina dura se preparan usando los siguientes ingredientes:
Cantidad (mg/cápsula)
Ingrediente activo 250
Almidón, desecado 200
Estearato de magnesio 10
Total \overline{460} \hskip-3mm mg
Formulación 2
Un comprimido se prepara usando los ingredientes de más abajo:
Cantidad mg/comprimido)
Ingrediente activo 250
Celulosa, microcristalina 400
Dióxido de silicio, de combustión 10
Ácido esteárico 5
Total \overline{665} \hskip-3mm mg
Los componentes se mezclan y comprimen para formar comprimidos que pesan cada uno 665 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 3
Una solución en aerosol se prepara conteniendo los siguientes componentes:
Peso
Ingrediente activo 0,25
Etanol 25,75
Propelente 22 (clorodifluorometano) 74,00
Total \overline{100.00}
El compuesto activo se mezcla con etanol y la mezcla se añade a una porción del propelente 22, se enfría a -30ºC y se transfiere a un dispositivo de llenado. La cantidad requerida se alimenta después a un recipiente de acero inoxidable y se diluye con el resto del propelente. Las unidades de válvulas se ajustan después al recipiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 4
Los comprimidos conteniendo cada uno 60 mg de ingrediente activo se fabrican de la forma siguiente:
Ingrediente activo 60,0 mg
Almidón 45,0 mg
Celulosa microcristalina 35,0 mg
Polivinilpirrolidona (como una solución al 10% en agua) 4,0 mg
Carboximetilalmidón sódico 4,5 mg
Estearato de magnesio 0,5 mg
Talco 1,0 mg
Total \overline{150.0 \ mg}
El ingrediente activo, almidón y celulosa, se pasan a través de un tamiz de EE.UU. de malla nº 45 y se mezclan a fondo. La solución acuosa que contiene polivinilpirrolidona se mezcla con el polvo resultante, y la mezcla se pasa después a través de un tamiz de EE.UU. de malla nº 14. Los gránulos así producidos se secan a 50ºC y se pasan a través de un tamiz de EE.UU. de malla nº 18. El carboximetilalmidón sódico, estearato de magnesio y talco, previamente pasados a través de un tamiz de EE.UU. de malla nº 60, se añaden después a los gránulos que, después de mezclar, se comprimen en una prensa de comprimidos para producir comprimidos pesando cada uno de ellos
150 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 5
Las cápsulas, conteniendo cada una 80 mg de ingrediente activo, se fabrican de la forma siguiente:
Ingrediente activo 80 mg
Almidón 59 mg
Celulosa microcristalina 59 mg
Estearato de magnesio 2 mg
Total \overline{200 \ mg}
El ingrediente activo, celulosa, almidón y estearato de magnesio se mezclan, se pasan a través de un tamiz de EE.UU. de malla nº 45 y se rellena en cápsulas de gelatina dura en cantidades de 200 mg.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 6
Supositorios, conteniendo cada uno 225 mg de ingrediente activo, se fabrican de la forma siguiente:
Ingrediente activo 225 mg
Glicéridos de ácido graso saturado 2.000 mg
Total \overline{2 . 225 \ mg}
El ingrediente activo se pasa a través de un tamiz de EE.UU. de malla nº 60 y se suspende en los glicéridos de ácido graso saturado previamente fundidos usando el mínimo calor necesario. La mezcla se vierte después en un molde para supositorio de 2 g de capacidad nominal y se deja enfriar.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 7
Suspensiones, cada una de ellas conteniendo 50 mg de ingrediente activo por dosis de 5 ml, se preparan de la forma siguiente:
Ingrediente activo 50 mg
Carboximetilcelulosa sódica 50 mg
Jarabe 1,25 ml
Solución de ácido benzoico 0,10 ml
Aroma q.v.
Color q.v.
Agua purificada hasta un total de 5 ml
El ingrediente activo se pasa a través de un tamiz de EE.UU. de malla nº 45 y se mezcla con carboximetilcelulosa sódica y jarabe para formar una pasta uniforme. La solución de ácido benzoico, aroma y color se diluye con una porción de agua y se añade, con agitación. Después, se añade suficiente agua para producir el volumen
requerido.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulación 8
Una formulación intravenosa puede ser preparada de la forma siguiente:
Ingrediente activo 100 mg
Solución salina isotónica 1.000 ml
La solución de los anteriores ingredientes se administra, generalmente, de forma intravenosa a un paciente a una velocidad de 1 ml por minuto.
Todos los productos de los Ejemplos descritos anteriormente así como los intermedios usados en los siguientes procedimientos mostraron espectros de NMR y de IR satisfactorios. También tenían valores de espectros de masa correctos.
Ejemplo 1 Preparación de ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético, un compuesto representado por la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
10
Parte A
Preparación de 2-etil-4-metoxi-1H-indol
Una solución de 140 ml (0,18 mol) de sec-butil-litio 1,3 M en ciclohexano se añadió lentamente a N-ter-butoxicarbonil-3-metoxi-2-metilanilina (21,3 g, 0,09 mol) en 250 ml de THF manteniendo la temperatura por debajo de -40ºC con baño de etanol en hielo seco. El baño se quitó y se dejó que la temperatura se elevara a 0ºC y luego el baño se reemplazó. Después de que la temperatura se había enfriado a -60ºC, se añadieron gota a gota 18,5 g (0,18 mol) de N-metoxi-N-metilpropanamida en un volumen igual de THF. La mezcla de reacción se agitó durante 5 minutos, el baño de enfriamiento se separó y se continuó agitando unas 18 horas adicionales. Después se vertió en una mezcla de 300 ml de éter y 400 ml de HCl 0,5N. La capa orgánica se separó, se lavó con agua, salmuera, se secó sobre MgSO_{4} y se concentró a presión reducida para dar 25,5 g de 1-[2-(ter-butoxicarbonilamino)-6-metoxifenil]-2-butanona en crudo. Este material se disolvió en 250 ml de cloruro de metileno y 50 ml de ácido trifluoroacético y se agitó durante un total de 17 horas. La mezcla se concentró a presión reducida y al aceite remanente se añadieron acetato de etilo y agua. El acetato de etilo se separó, se lavó con salmuera, se desecó (MgSO_{4}) y se concentró. El residuo se cromatografió tres veces sobre sílice eluyendo con EtOAc al 20%/hexano para dar 13,9 g de
2-etil-4-metoxi-1H-indol.
Análisis para C_{11}H_{13}NO:
Calculado: C, 75,40; H, 7,48; N, 7,99
Encontrado: C, 74,41; H, 7,64; N, 7,97.
Parte B
Preparación de 2-etil-4-metoxi-1-(fenilmetil)-1H-indol
2-etil-4-metoxi-1H-indol (4,2 g, 24 mmol) se disolvió en 30 ml de DMF y se añadieron 960 mg (24 mmol) de NaH al 60%/aceite mineral. Después de 1,5 horas, se añadieron 2,9 ml (24 mmol) de bromuro de bencilo. Después de 4 horas, la mezcla se diluyó con agua y se extrajo dos veces con acetato de etilo. Los extractos de acetato de etilo combinados se lavaron con salmuera, se desecaron (MgSO_{4}) y se concentraron a presión reducida. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con EtOAc al 20%/hexano para dar 3,1 g (rendimiento del 49%) de 2-etil-4-metoxi-1-(fenilmetil)-1H-indol.
\newpage
Parte C
Preparación de 2-etil-4-hidroxi-1-(fenilmetil)-1H-indol
Una solución de 3,1 g (11,7 mmol) de 2-etil-4-metoxi-1-(fenilmetil)-1H-indol y 48,6 ml de BBr_{3} 1M/CH_{2}Cl_{2} en 50 ml de cloruro de metileno se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas y se concentró a presión reducida. El residuo se disolvió en acetato de etilo, se lavó con salmuera y se desecó (MgSO_{4}). Después de concentrar a presión reducida, el residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con EtOAc al 20%/hexano para dar 1,58 g (rendimiento del 54%) de 2-etil-4-hidroxi-1-(fenilmetil)-1H-indol, punto de fusión 86-90ºC.
Análisis para C_{17}H_{17}NO:
Calculado: C, 81,24; H, 6,82; N, 5,57
Encontrado: C, 81,08; H, 6,92; N, 5,41.
Parte D
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
Se añadió 2-etil-4-hidroxi-1-(fenilmetil)-1H-indol (5,82 g, 20 mmol) a 7,82 g (24 mmol) de carbonato de cesio en 25 ml de DMF y la mezcla se agitó a 35ºC durante 30 minutos. Después de enfriar a 20ºC, se añadió una solución de bromoacetato de ter-butilo (4,65 g, 23,8 mmol) en 5 ml de DMF y se mantuvo la agitación hasta que, por análisis de TLC (varias horas), se estimó que se había terminado la reacción La mezcla se diluyó con agua y se extrajo con acetato de etilo. La solución de acetato de etilo se lavó con salmuera, se desecó (MgSO_{4}) y se concentró a presión reducida para dar 6,8 g de sólido. Espectro de masas: 365
Análisis para C_{23}H_{27}NO_{3}:
Calculado: C, 75,59; H, 7,75; N, 3,83
Encontrado: C, 75,87; H, 7,48; N, 3,94.
Parte E
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
Una solución de 2,3 g (6,3 mmol) de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético y 4,8 g (12,6 mmol) de bis (2,2,2-tricloroetil)azodicarboxilato en dietiléter se agitaron durante 24 horas a temperatura ambiente. El sólido resultante se filtró y se desecó en vacío. Este aducto (1 g, 1,3 mmol) se disolvió en 10 ml de THF y se trató con cinc (1 g) y ácido acético glacial (0,5 ml). Después de agitar durante 30 minutos a temperatura ambiente se añadió un exceso de trimetilsililisocianato en 1 ml de THF, se continuó la agitación a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla se diluyó con agua y se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con salmuera, se desecó sobre MgSO_{4} y se concentró hasta sequedad para dar 0,385 g (rendimiento del 69%) del material del subtítulo. Espectro de masas: 423.
Análisis para C_{24}H_{29}N_{3}O_{4}:
Calculado: C, 68,07; H, 6,90; N, 9,92
Encontrado: C, 67,92; H, 6,84; N, 9,70.
Parte F
Preparación de ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
Una solución de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético (0,2 g) y ácido trifluoroacético (0,3 ml) en 5 ml de cloruro de metileno se agitaron a temperatura ambiente durante 18 horas. Después de concentrar hasta sequedad, el sólido resultante se sometió a suspensión en éter, se filtró y se desecó al aire para dar 0,08 g del compuesto del título. Espectro de masas: 368.
Datos exactos de espectro de masas para C_{20}H_{21}N_{3}O_{4}:
Calculado: 368,1610
Encontrado: 368,1613
\newpage
Ejemplo de referencia 2
Preparación de ácido [[3-acetamido-2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[3-acetamido-2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético (50 mg), obtenido según el procedimiento especificado por el Ejemplo 1, parte E, usando anhídrido acético en lugar de trimetilsililisocianato para acilar la amina en crudo, se agitó en 10 ml de una mezcla de metanol/tetrahidrofurano 7:1 y 0,5 ml de hidróxido de sodio 2N, a temperatura ambiente durante la noche, se concentró, y se acidificó con ácido hidroclórico 1N. El sólido resultante se aisló por filtración y se desecó en vacío.
Los datos exactos del espectro de masas para C_{21}H_{23}N_{2}O_{4}:
Calculado: 367,1658. Encontrado: 367,1663
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia 3
Preparación de ácido [[3-trifluoroacetamido-2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[3-trifluoroacetamido-2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético (500 mg), obtenido según el procedimiento especificado por el Ejemplo 1, parte E, usando anhídrido trifluoroacético en lugar de trimetilsililisocianato para acilar la amina en crudo, se trató con ácido trifluoroacético (0,5 ml) en 5 ml de diclorometano a temperatura ambiente. Después de varias horas, la reacción se concentró en vacío, se diluyó con agua, se filtró y se desecó en vacío. Espectro de masas: 420
Análisis elemental:
Encontrado: C 62,04 H 5,12 N 6,78
Calculado: C 60,00 H 4,56 N 6,66
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia 4
Preparación de ácido [[3-(bromo)acetamido-2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[3-(bromo)acetamido-2-etil-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético (400 mg), obtenido según el procedimiento especificado por el Ejemplo 1, parte E, usando anhídrido bromoacético en lugar de trimetilsililisocianato para acilar la amina en crudo, se trató con ácido trifluoroacético (1 ml) en 10 ml de diclorometano a temperatura ambiente. Después de varias horas, la reacción era concentrada en vacío, diluida con agua, filtrada y desecada en vacío para proporcionar 150 mg de sólido. Espectro de masas: 445
Análisis elemental:
Encontrado: C 56,39 H 4,61 N 6,1
Calculado: C 56,64 H 4,75 N 6,29
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia 5
Preparación de ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-3-tioureido-1H-indol-4-il]oxi]-acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(fenilmetil)-3-tioureido-1H-indol-4-il]oxi]acético (200 mg), obtenido de la misma forma que el ejemplo 1, parte E, pero usando etoxicarbonilisotiocianato como el electrófilo, era disuelto en 8 ml de una mezcla de metanol/tetrahidrofurano 7:1 y 1 ml de hidróxido de sodio 2 N, agitado a temperatura ambiente durante la noche, concentrado hasta sequedad y acidificado. El sólido se filtraba y desecaba en vacío para proporcionar 90 mg de sólido.
Análisis elemental:
Encontrado: C 62,07 H 5,42 N 10,94
Calculado: C 62,64 H 5,52 N 10,96
\newpage
Ejemplo de referencia 6
Preparación de ácido [[2-etil-3-oxamida-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]-acético
Parte A
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-3-oxamida-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-3-oxamato-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético se preparó como se describe en el ejemplo 1, parte E, pero usando cloruro de etil-oxalilo como electrófilo en presencia de piridina. Este intermedio se hidrolizó en 8 ml de una mezcla metanol/tetrahidrofurano 7:1 y 1 ml de hidróxido de sodio 2 N para dar el derivado correspondiente del ácido 3-oxámico. Este derivado del ácido oxámico se hizo reaccionar con carbonil-diimidazol en diclorometano y el producto resultante se trató con amoníaco (gas) para dar el compuesto del subtítulo.
Parte B
Preparación de ácido [[2-etil-3-oxamida-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-3-oxamida-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético (200 mg) se hidrolizó en 8 ml de una mezcla metanol/tetrahidrofurano 7:1 y un ml de hidróxido de sodio 2 N a temperatura ambiente durante la noche. Después de concentrar hasta sequedad, el producto se acidificó para producir 120 mg de ácido [[2-etil-3-oxamida-1-(fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético.
Datos exactos de espectro de masas para C_{21}H_{22}N_{3}O_{5}:
Calculado: 396,1559
Encontrado: 396,1552
Ejemplo 7 Preparación de ácido [[2-etil-1-(2-fenil-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]-acético
Parte A
Preparación de N-(2-fenil-fenilmetil)-ftalimida
Bromuro de (2-fenil)-fenilmetilo (6 g, 0,0243 mol) y ftalimida potásica (5 g, 0,0270 mol) se mezclaron juntos en dimetil-formamida a temperatura ambiente, se agitaron durante 60 horas, se diluyeron con agua fría y el sólido se aisló por filtración. Después de lavar con agua, alcohol isopropílico y hexano, el sólido blanco se desecó en vacío para producir 6,9 g del compuesto del subtítulo. Espectro de masas: 313
Parte B
Preparación de 2-fenil-fenilmetil-amina
N-(2-fenil-fenilmetil)-ftalimida (6,5 g) en 25 cm^{3} de hidrazina hidrato se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Se añadió agua en hielo y el sólido se separó por filtración. El filtrado fue precipitado añadiendo salmuera y se extrajo con acetato de etilo. El extracto de acetato de etilo se lavó con agua, se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se concentró hasta sequedad para dar 3 g de producto del subtítulo en forma de un aceite.
Parte C
Preparación de 2-etil-1,5,6,7-tetrahidro-1-(2-fenil-fenilmetil)-4H-indol-4-ona
2-fenil-fenilmetil-amina (3 g, 0,0164 mmol) y una cantidad equivalente de 2-(2-oxobutil)-1,3-ciclohexildiona se disolvieron en 30 ml de tolueno y se calentaron a temperatura de reflujo con un separador de agua. Después de varias horas, el disolvente se separó por destilación y el residuo se sometió a cromatografía instantánea sobre sílice eluyendo con hexano/acetato de etilo 3:1 para dar 4,5 g del compuesto del subtítulo en forma de un aceite.
Parte D
Preparación de 2-etil-4-hidroxi-1-(2-fenil-fenilmetil)-1H-indol
2-etil-1,5,6,7-tetrahidro-1-(2-fenil-fenilmetil)-4H-indol-4-ona (2,17 g, 0,0066 mol) disuelta en 10 ml de tetrahidrofurano se añadió a una suspensión de hidruro sódico (0,58 g) en 3 ml de tetrahidrofurano y la mezcla se agitó durante 15 min a temperatura ambiente. Se añadió sulfinato de metilbenceno (1,13 g) y la solución se agitó durante la noche. La mezcla de reacción se vertió en agua, el pH se ajustó a 6 con ácido acético y se extrajo con tolueno. La capa orgánica se separó, se lavó con agua y salmuera, se secó con sulfato de sodio, se concentró, se absorbió en tolueno (80 ml) y se calentó a reflujo durante 1,5 h. Después de enfriar, la mezcla se concentró, se disolvió en éter (100 ml), se lavó con solución saturada de bicarbonato sódico, se secó sobre sulfato sódico, se concentró y se purificó por cromatografía instantánea sobre sílice eluyendo con hexano/acetato de etilo 10:1 para dar 0,85 g de material del subtítulo.
Parte E
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-fenil-fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
2-etil-4-hidroxi-1-(2-fenil-fenilmetil)-1H-indol (0,8 g, 0,00245 mol) se añadió a una suspensión de carbonato de cesio (0,98 g, 0,003 mol) en 15 ml de dimetilformamida, se agitó a temperatura ambiente durante diez minutos y luego el bromoacetato de t-butilo se añadió todo de una vez. Después de agitar a temperatura ambiente durante la noche, la solución se vertió en agua y se extrajo en acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con agua, se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se concentró hasta un aceite que cristalizó dejándolo en reposo a temperatura ambiente. Este material se suspendió en hexano y se filtró para dar 0,93 g de compuesto del subtítulo en forma de un sólido de color marrón.
Parte F
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-fenil-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-fenil-fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético (0,9 g, 0,0021 mol) se agitó con 2,4 g (0,0063 mol) de bis(2,2,2-tricloroetil)azodicarboxilato en 50 ml de éter a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se concentró hasta sequedad y se añadió hexano. Después de decantar durante la noche a temperatura ambiente, el sólido precipitado se aisló por filtración (0,9 g). Este aducto (0,5 g) se disolvió en 5 ml de tetrahidrofurano y se trató con cinc (0,5 g) y ácido acético glacial (5 ml). Después de dos horas a temperatura ambiente, el exceso de cinc se separó por filtración, se lavó con tetrahidrofurano y las capas orgánicas combinadas se concentraron hasta sequedad. El aceite resultante se disolvió en tetrahidrofurano, se trató con un ligero exceso de trimetilsililisocianato y se agitó durante la noche. La mezcla de reacción se vertió en agua y se extrajo en acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con agua, se secó y se concentró para dar el compuesto del subtítulo en forma de un aceite.
Parte G
Preparación de ácido [[2-etil-1-(2-fenil-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-fenil-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético (0,206 g) se trató con 5 ml de una mezcla de metanol/tetrahidrofurano 7:1 a temperatura ambiente durante la noche. Después de concentrar hasta sequedad y añadir 1 ml de HCl 1 N, se continuó agitando a temperatura ambiente durante una hora. El sólido resultante se separaba por filtración y se secó en vacío para proporcionar 0,098 g de ácido [[2-etil-1-(2-fenil-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético.
Datos exactos de espectro de masas para C_{26}H_{26}N_{3}O_{4}:
Calculado: 444,1923
Encontrado: 444,1911
Ejemplo 8 Preparación de ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
Parte A
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
2-etil-1,5,6,7-tetrahidro-1-(2-bromo-fenilmetil)-4H-indol-4-ona (6,64 g), obtenida según el Ejemplo 7, Parte C, usando 2-bromobencil-amina, se disolvió en 20 ml de tolueno, se trató con metóxido de potasio (5,75 g) y se añadió una solución de sulfinato de metilbenceno en 3 ml de tolueno. Después de calentar la solución de 30 a 40 grados durante 30 minutos, se dejó enfriar a temperatura ambiente y se mantuvo allí durante 2 horas. La solución se enfrió a 10 grados, se diluyó con tolueno, se añadió agua y se separó la capa de tolueno. La capa de tolueno se calentó a 80-85 grados durante 3 horas. El tolueno se evaporó de forma instantánea y el residuo se sometió a cromatografía instantánea sobre sílice eluyendo con cloroformo/acetato de etilo 4/1 para proporcionar 4,5 g de intermedio fenólico. Esta material se disolvió en 25 ml de dimetilformamida y se añadieron 5 g de carbonato de cesio. La mezcla se calentó a 40 grados durante 30 minutos, se enfrió a temperatura ambiente y se añadió bromoacetato de ter-butilo en el mismo disolvente. Después de agitar a temperatura ambiente durante 3 horas, se añadió agua, y la mezcla se extrajo en acetato de etilo. La capa orgánica se lavó con agua, se secó, se filtró y se concentró. El material del subtítulo (4 g) se precipitó en el seno de hexano. Espectro de masas: 444.
Parte B
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético (1 g) se transformó en el compuesto del subtítulo (0,7 g) después del procedimiento del Ejemplo 7, Parte F. Espectro de masas: 501.
Parte C
Preparación de ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético (0,7 g) se disolvió en 5 ml de diclorometano y se añadió 1 ml de ácido trifluoroacético. Después de agitar durante 4 horas la mezcla de reacción se concentró hasta sequedad, el residuo se disolvió en acetato de etilo y se extrajo con hidróxido de sodio 1 N. Esta solución se acidificó y se extrajo con acetato de etilo, el disolvente se separó por evaporación instantánea, y el residuo se suspendió en ácido hidroclórico 1 N. El sólido verdoso resultante se aisló por filtración y se secó en vacío. Este material se cromatografió de forma instantánea sobre sílice eluyendo con acetato de etilo/metanol 19:1 que contiene 2,5% de ácido acético para proporcionar ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético.
Datos exactos de espectro de masas para C_{20}H_{21}BrN_{3}O_{6}:
Calculado: 446,0715
Encontrado: 446,0688
Ejemplo 9 Preparación de ácido [[2-etil-1-(2-(4-fluorofenil)-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
Parte A
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-(4-fluorofenil)-fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-bromo-fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético (1,3 g) se combinó con ácido 4-fluoro-fenilbórico en 20 ml de n-propanol a temperatura ambiente. Después de 30 minutos, la suspensión se trató con acetato de paladio, trifenilfosfina y 2 ml de solución de carbonato de sodio 2 M. La mezcla se calentó a reflujo durante una hora, se enfrió a temperatura ambiente y se diluyó con agua. Después de agitar durante 1 hora, la mezcla se extrajo con acetato de etilo, que se lavó, se secó, se filtró y se concentró para dar 1,1 g de producto.
Parte B
Preparación de éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-(4-fluorofenil)-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-(4-fluorofenil)-fenilmetil)-1H-indol-4-il]oxi]acético se transformó en el compuesto del subtítulo según el procedimiento descrito en el Ejemplo 1, parte E.
Parte C
Preparación de ácido [[2-etil-1-(2-(4-fluorofenil)-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético
El éster ter-butílico del ácido [[2-etil-1-(2-(4-fluorofenil)-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético (0,4 g) se trató con 2 ml de ácido trifluoroacético a temperatura ambiente. Después de dos horas, el exceso de ácido se separó en vacío, se añadieron 5 ml de ácido hidroclórico 1 N, se extrajo la mezcla con acetato de etilo, que se lavó, se secó y se concentró. El residuo se trató con 2 ml de ácido hidroclórico 1 N y se agitó durante varias horas. El sólido de color marrón resultante se aisló por filtración para dar 0,20 g de ácido [[2-etil-1-(2-(4-fluorofenil)-fenilmetil)-3-ureido-1H-indol-4-il]oxi]acético. Espectro de masas: 461.
Ensayo
El procedimiento de ensayo cromogénico siguiente se usó para identificar y evaluar inhibidores de fosfolipasa A_{2} secretada humana recombinante. El ensayo descrito en la presente memoria ha sido adaptado para examen de gran volumen usando placas de microtitulación de 96 pocillos. Una descripción general de este método de ensayo se encuentra en el artículo "Análisis of Human Synovial Fluid Phospholipase A_{2} on Short Chain Phosphatidylcholine-Mixed Micelles: Development of a Spectrophotometric Assay Suitable for a Microtiterplate Reader" de Laure J. Reynolds, Lori L. Hughes y Edward A. Dennis, Analytical Biochemistry, 204, pág. 190-197, 1992:
Reactivos Tampón de reacción
CaCl_{2} \cdot 2 H_{2}O (1,47 g/l)
KCl (7,455 g/l)
Seroalbúmina bovina (sin ácido graso) (1 g/l)
\hskip0,5cm (Sigma A-7030, producto de Sigma Chemical Co., San Luis MO, EE.UU.)
TRIS HCl (3,94 g/l)
pH 7,5 (ajustar con NaOH)
\vskip1.000000\baselineskip
Tampón enzima
0,05 NaOAc \cdot 3 H_{2}O, pH 4,5
0,2 NaCl
Ajustar pH a 4,5 con ácido acético
DTNB - ácido 5,5’-ditiobis-2-nitrobenzoico
DIHEPTANOIL-TIO RACÉMICO – PC
1,2-bis(heptanoiltio)-1,2-didesoxi-sn-glicero-3-fosforilcolina racémica
TRITON X-100® prepara a 6,249 mg/ml en tampón de reacción para igualar 10 uM.
Mezcla de reacción
Un volumen medido de diheptanoil-tio PC racémico suministrado en cloroformo a una concentración de 100 mg/ml se lleva hasta sequedad y se redisuelve en solución acuosa detergente no iónica de TRITON X-100® 10 milimolar. El tampón de reacción se añade a la solución, luego DTNB para dar la Mezcla de Reacción.
La mezcla de reacción así obtenida contiene un sustrato diheptanoil-tio-PC 1 mM, detergente Triton X-100® 0,29 mM y DTMB 0,12 mM en una solución acuosa tamponada a pH 7,5.
Procedimiento de ensayo
1.
Añadir 0,2 ml de mezcla de reacción a todos los pocillos;
2.
Añadir 10 ul de compuesto de ensayo (o blanco disolvente) a los apropiados pocillos y mezclar 20 segundos;
3.
Añadir 50 nanogramos de sPLA_{2} (10 microlitros) a los pocillos apropiados;
4.
Incubar la placa a 40ºC durante 30 minutos;
5.
Leer la absorbancia de los pocillos a 405 nanometros con un lector de placa automático.
Todos los compuestos se ensayaron por triplicado. Típicamente, los compuestos se ensayaron a una concentración final de 5 ug/ml. Los compuestos fueron considerados activos cuando exhibían una inhibición del 40% o mayor comparada con reacciones de control desinhibidas cuando se mide a 405 nanometros. La falta de desarrollo de color a 405 nanometros evidenciaba inhibición. Los compuestos inicialmente encontrados de ser activos fueron reensayados para confirmar su actividad y, si era suficientemente activo, se determinaban los valores IC_{50}. Típicamente, los valores IC_{50} (véase la Tabla I de más adelante) se determinaron diluyendo dos veces el compuesto de ensayo en serie de manera que la concentración final en la reacción oscilaba desde 45 ug/ml a 0,35 ug/ml. Inhibidores más potentes requerían una dilución significativamente mayor. En todos los casos, se determinaba el % de inhibición medido a 405 nanometros generado por reacciones de enzimas que contienen inhibidores respecto a reacciones de control no inhibidas. Cada ejemplo era titulado por triplicado y los valores de los resultados eran promediados para representar un gráfico y cálculo de los valores IC_{50}. Los IC_{50} se determinaron representando gráficamente logaritmo de la concentración frente a valores de inhibición en el intervalo de inhibición 10-90%.
TABLA Resultados de Ensayos de Inhibición de Fosfolipasa A_{2} Secretada Humana
Compuesto de Ejemplo nº Inhibición de PLA_{2} secretada humana
IC_{50} \pm desviación media
1 0,049 uM
2 65 uM
3 51 uM
4 45 uM
5 6,8 uM
6 13 uM
7 0,021 uM
8 0,074 uM
9 0,017 uM
Los compuestos de los Ejemplos son útiles en la inhibición de sPLA_{2}.
Aunque la presente invención se ha ilustrado anteriormente mediante ciertas realizaciones específicas, no se pretende que estos ejemplos específicos limitarían el alcance de la invención descrita en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (6)

1. Un compuesto indol representado por la fórmula (II), o una sal farmacéuticamente aceptable, o un derivado éster del mismo seleccionado de metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, morfolinoetilo y N,N-dietilglicolamino;
11
en la que:
R_{16} se selecciona de hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, alquil(C_{1}-C_{8})-tio, haloalquil(C_{1}-C_{8}), hidroxialquil(C_{1}-C_{8}) y halo;
-(L_{4})- es un grupo divalente seleccionado de:
12
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
14
15
\vskip1.000000\baselineskip
16
en las que R_{40}, R_{41}, R_{42} y R_{43} se seleccionan cada una independientemente de hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{8}.
R_{22} se selecciona de hidrógeno, metilo, etilo, propilo, isopropilo, ciclopropilo, -F, -CF_{3}, -Cl, -Br o -O-CH_{3}; y
R_{13} se selecciona de alquilo C_{1}-C_{8}, alcoxi C_{1}-C_{8}, fenilo, halofenilo, -S-[alquil(C_{1}-C_{8})], haloalquil(C_{1}-C_{8}), hidroxialquil(C_{1}-C_{8}) y halo, y t es un número entero de 0 a 5.
2. El compuesto de la reivindicación 1 en la forma de una sal sódica.
3. Un compuesto indol según la reivindicación 1 que está representado por la fórmula (C1):
17
4. Una formulación farmacéutica que comprende un compuesto indol según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable o un diluyente para el mismo.
5. Un compuesto de fórmula I según la reivindicación 1 para usar como medicamento.
6. Un compuesto según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 o una formulación farmacéutica que contiene una cantidad eficaz de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 para uso en un tratamiento de enfermedades inflamatorias.
ES99938936T 1998-08-03 1999-08-02 Inhibidores de spla2 indol. Expired - Lifetime ES2263283T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US9511498P 1998-08-03 1998-08-03
US95114P 1998-08-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2263283T3 true ES2263283T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=22249768

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99938936T Expired - Lifetime ES2263283T3 (es) 1998-08-03 1999-08-02 Inhibidores de spla2 indol.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6451839B1 (es)
EP (1) EP1100492B1 (es)
JP (1) JP2002522385A (es)
AT (1) ATE326963T1 (es)
CA (1) CA2338855A1 (es)
DE (1) DE69931496T2 (es)
ES (1) ES2263283T3 (es)
WO (1) WO2000007590A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1100493A4 (en) * 1998-08-03 2001-10-24 Lilly Co Eli SPLA 2 INHIBITORS? OF THE INDOLTYPS
WO2002005796A2 (en) * 2000-07-14 2002-01-24 Eli Lilly And Company Use of a spla2 inhibitor for the treatment of sepsis
AU2002239264A1 (en) * 2000-12-18 2002-07-01 Eli Lilly And Company Tetracyclic derivatives as spla2 inhibitors
US6992100B2 (en) 2001-12-06 2006-01-31 Eli Lilly And Company sPLA2 inhibitors
AUPS282602A0 (en) 2002-06-07 2002-06-27 Garvan Institute Of Medical Research Method of inhibiting cell proliferation
ATE442139T1 (de) * 2003-03-31 2009-09-15 Lilly Co Eli 3-oxo-1,3-dihydro-indazol-2-carbonsäureamid derivate als phospholipase inhibitoren
US20050288255A1 (en) * 2004-05-03 2005-12-29 David Hui Modulation of lysophosphatidylcholine and treatment of diet-induced conditions
CA2627043A1 (en) 2005-11-03 2007-05-18 Ilypsa, Inc. Multivalent indole compounds and use thereof as phospholipase-a2 inhibitors
MX2008005660A (es) * 2005-11-03 2008-12-15 Ilypsa Inc Compuestos de indol que tienen sustituyentes c4-amida y uso de los mismos como inhibidores de la fosfolipasa a2.
MX2008005662A (es) * 2005-11-03 2008-12-15 Ilypsa Inc Compuestos de azaindol y uso de los mismos como inhibidores de la fosfolipasa a2.
CA2627353A1 (en) * 2005-11-03 2007-05-18 Ilypsa, Inc. Indole compounds having c4-acidic substituents and use thereof as phospholipase-a2 inhibitors
CA2626961A1 (en) * 2005-11-03 2007-05-18 Ilypsa, Inc. Phospholipase inhibitors, including multi-valent phospholipase inhibitors, and use thereof, including as lumen-localized phospholipase inhibitors
EP2211425A1 (en) 2009-01-23 2010-07-28 MTA S.p.A. Female electrical terminal
NZ789295A (en) 2009-04-29 2024-02-23 Amarin Pharmaceuticals Ie Ltd Pharmaceutical compositions comprising epa and a cardiovascular agent and methods of using the same

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5312928A (en) * 1991-02-11 1994-05-17 Cambridge Neuroscience Calcium channel antagonists and methodology for their identification
US5132319A (en) * 1991-03-28 1992-07-21 Merck Frosst Canada, Inc. 1-(hydroxylaminoalkyl) indole derivatives as inhibitors of leukotriene biosynthesis
GB9204365D0 (en) 1992-02-28 1992-04-08 Pfizer Ltd Indoles
US5604254A (en) 1992-11-27 1997-02-18 Yason S.R.L. Indole derivative having prolonged immunostimulating activity and pharmaceutical compositions therefrom
IL109311A0 (en) 1993-04-16 1994-07-31 Lilly Co Eli 1H-indole-3-acetamide sPla2 inhibitors
IL109309A (en) 1993-04-16 2000-06-29 Lilly Co Eli 1-H-indole-3-acetic acid hydrazide SPLA2 inhibitors and pharmaceutical compositions containing them
US6252084B1 (en) * 1994-03-15 2001-06-26 Eli Lilly And Company 1H-indole-3-acetamide sPLA2 inhibitors
CZ82295A3 (en) * 1994-04-01 1995-12-13 Lilly Co Eli Derivative of 1h-indole-3-glyoxylamide and a pharmaceutical composition containing thereof
CA2310249A1 (en) * 1997-11-14 1999-05-27 August Masaru Watanabe Treatment for alzheimer's disease

Also Published As

Publication number Publication date
DE69931496D1 (de) 2006-06-29
EP1100492A1 (en) 2001-05-23
EP1100492A4 (en) 2001-10-24
US6451839B1 (en) 2002-09-17
JP2002522385A (ja) 2002-07-23
EP1100492B1 (en) 2006-05-24
WO2000007590A1 (en) 2000-02-17
ATE326963T1 (de) 2006-06-15
DE69931496T2 (de) 2006-11-23
CA2338855A1 (en) 2000-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2263283T3 (es) Inhibidores de spla2 indol.
ES2377223T3 (es) Éster metílico de ácido [[3-(2-amino-1,2-dioxoetil)-2-etil-1-(fenilmetil)-11H-indol-4-IL]oxi]acético como inhibidor de sPLA2
EP0772592B1 (en) 1H-INDOLE-1-FUNCTIONAL sPLA 2 INHIBITORS
ES2208685T3 (es) Inhibidores de indolizina spla2.
ES2222663T3 (es) Carbazoles sustituidos, procedimiento para su preparacion y su uso como inhibidores de spla2.
ES2210979T3 (es) Compuestos triciclicos sustituidos utiles en el tratamiento de enfermedades inducidas por spla2.
US6608099B1 (en) Indole sPLA2 inhibitors
US6831095B1 (en) Hydroxyfunctional amide 1h-indole derivatives active as sPLA2 inhibitors
US6391908B1 (en) Oxime amide indole type sPLA2 inhibitors
ES2230847T3 (es) Esteres inhibidores de spla2.
US6730694B1 (en) sPLA2 inhibitors
US6706752B1 (en) sPLA2 inhibitors
EP1202963B1 (en) Spla2 inhibitors
EP1220839B1 (en) Hydroxyfunctional amide 1h-indole derivatives active as spla2 inhibitors
WO2002012249A2 (en) Substituted pyrrole compounds and their use as spla2 inhibitors
US20040087796A1 (en) Substituted carbazoles as inhibitors of spla2
ES2264708T3 (es) Derivados tetraciclicos como inhibidores de la spla2.
Bach et al. 1H-indole-1-functional sPLA 2 inhibitors