ES2261128T3 - Tiras de obturacion para la construccion asi como procedimientos para su fabricacion. - Google Patents

Tiras de obturacion para la construccion asi como procedimientos para su fabricacion.

Info

Publication number
ES2261128T3
ES2261128T3 ES00115907T ES00115907T ES2261128T3 ES 2261128 T3 ES2261128 T3 ES 2261128T3 ES 00115907 T ES00115907 T ES 00115907T ES 00115907 T ES00115907 T ES 00115907T ES 2261128 T3 ES2261128 T3 ES 2261128T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
polymers
weight
sealing
polymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00115907T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Durham
Otto Gotz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Huber and Suhner AG
Original Assignee
Huber and Suhner AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Huber and Suhner AG filed Critical Huber and Suhner AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2261128T3 publication Critical patent/ES2261128T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04DROOF COVERINGS; SKY-LIGHTS; GUTTERS; ROOF-WORKING TOOLS
    • E04D5/00Roof covering by making use of flexible material, e.g. supplied in roll form
    • E04D5/06Roof covering by making use of flexible material, e.g. supplied in roll form by making use of plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L63/00Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/62Insulation or other protection; Elements or use of specified material therefor
    • E04B1/66Sealings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0846Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons containing other atoms than carbon or hydrogen atoms
    • C08L23/0869Acids or derivatives thereof
    • C08L23/0884Epoxide containing esters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Building Environments (AREA)

Abstract

Tira de obturación para su uso en la construcción, compuesta de una composición que contiene polímeros termoplásticos, caracterizada porque la composición contiene al menos un polímero epoxifuncional en un porcentaje en el intervalo de desde el 20% en peso hasta el 70% en peso con respecto al peso total de la composición, de modo que la tira de obturación tras la adhesión con un adhesivo epoxi presenta una fuerza de adhesión medida según la norma DIN 18555 superior o igual a 2 N/mm2 y/o una fuerza de pelado medida según la norma DIN 53357 superior o igual a 50 N/cm, y porque los polímeros termoplásticos no contienen ninguna agrupación de halógenos y/o de azufre, y porque los polímeros termoplásticos no presentan o no pueden formar ninguna reticulación transversal con otros polímeros de la composición.

Description

Tiras de obturación para la construcción así como procedimientos para su fabricación y uso.
\global\parskip0.850000\baselineskip
La invención se refiere a tiras de obturación, se refiere a procedimientos para la fabricación y para la unión de tales tiras de obturación con una base o entre sí, además se refiere al uso de tiras de obturación de este tipo en la construcción, especialmente como obturadores de juntas, cintas para fachadas y tiras para tejados según la definición de las reivindicaciones.
En la construcción se utilizan las tiras de obturación para la obturación de áreas de superficie pequeñas aunque también grandes tales como juntas, tejados, fachadas, etc. Con ellas se unen por ejemplo de manera estanca juntas de construcción y de dilatación, juntas de trabajo, juntas de expansión, conexiones, etapas de hormigonado, fisuras, rupturas, despegamientos puntuales, lugares de unión, lugares con defectos, etc. Especialmente se utilizan en juntas de dilatación de obras en ejecución y a este respecto se someten a presiones hidráulicas positivas o negativas.
Las tiras de obturación conocidas se componen de materiales tales como por ejemplo poli(cloruro de vinilo) (PVC), polietileno (PE), polipropileno así como otros polímeros o sus co o terpolímeros. La unión con la base o entre sí se lleva a cabo mediante adhesión y/o mediante soldadura. La adhesión se lleva a cabo por ejemplo con adhesivos epoxi, masas de obturación de silicona, etc. y la soldadura por ejemplo mediante soldadura por aire caliente. Una unión de juntas de tiras de obturación también se lleva a cabo mediante una adhesión o soldadura de este tipo.
Las tiras de obturación se aplican como áreas de zonas de dilatación con soporte o sin soporte. Para ello por norma general se tratan previamente. Por ejemplo las tiras de obturación se someten previamente a una activación de la superficie con un agente adherente (imprimación), o mediante tratamiento corona o con plasma, para así permitir una unión con la base. O las tiras de obturación se prevén por partes con una capa soporte, a través de la cual se produce la unión con la base. Las capas soporte en el área de los bordes laterales de las tiras de obturación se aplican por ejemplo por partes como bandas textiles (bandas laterales). Por norma general sólo pueden unirse de una manera segura y duradera con la base o entre sí áreas de superficie activadas previamente de tiras de obturación sin soporte o tiras de obturación provistas de capas soporte sólo por partes. La unión de áreas de superficie no activadas de las tiras de obturación o de áreas sin soporte de las tiras de obturación con la base o entre sí es la mayoría de las veces claramente peor, insegura y no duradera.
Con frecuencia las tiras de obturación sin soporte sólo pueden almacenarse de una manera condicionada, por ejemplo se enrollan a través de capas de separación distanciadas entre sí, para evitar así una soldadura involuntaria de las capas superpuestas de las tiras de obturación entre sí. El enrollamiento de las tiras de obturación con capas de separación es costoso, además las capas de separación deben retirarse antes de un uso.
Además aumenta la necesidad en cuanto a productos de construcción ecológicamente inofensivos con respecto a su eliminación libre de sustancias tóxicas.
La calidad de la obturación depende considerablemente de la naturaleza y estructura de la base, así como de la funcionalidad de los polímeros utilizados:
Así, por norma general el contacto entre varias juntas se resuelve mediante la soldadura de varias capas de tiras de obturación, aplicadas unas sobre otras. Con el uso de tiras de obturación sin soporte una activación previa de todas las áreas de superficie se convierte aquí en difícil. Por ejemplo, mediante una soldadura de este tipo se originan áreas nuevas, sin activación de la superficie, que pueden unirse mal, de forma insegura y no duradera de la manera correspondiente con la base o entre sí.
Igualmente es difícil la aplicación de tiras de obturación con soporte en juntas, dado que por norma general la unión de las áreas sin soporte de las tiras de obturación con la base es considerablemente peor que la de las capas soporte. Por tanto se produce el riesgo de una unión insuficiente y que conduce a un siniestro.
Las soluciones de este tipo en varias etapas de trabajo son desventajosas. Convierten la fabricación de las tiras de obturación en complicadas y caras. También hacen que la utilización de las tiras de obturación sea costosa y muy intensiva con respecto al tiempo. Finalmente constituyen un riesgo potencial para la seguridad.
El objetivo de la invención consiste en eliminar las desventajas mencionadas anteriormente.
En especial, la tira de obturación debe poder unirse con una base o consigo misma sin una activación de la superficie previa, especialmente renunciando a una imprimación. Otro objetivo consiste en seleccionar la composición de la tira de obturación y un procedimiento para su fabricación de tal modo, que la tira de obturación sea adecuada para una exposición al agua potable y consiga una autorización de agua potable. La invención debe proporcionar tiras de obturación, que sean tanto sencillas y económicas en la fabricación y almacenamiento, como sencillas, rápidas y seguras en su uso, y que resulten ser compatibles con las técnicas acreditadas y probadas. El mercado debe aceptar las tiras de obturación y deben ser fáciles de eliminar. Además la invención debe proporcionar un procedimiento para fabricar o para unir tiras de obturación y debe proporcionar un uso de las tiras de obturación en la construcción, en obturaciones de juntas, cintas para fachadas y tiras para tejados.
Este objetivo se resuelve con la invención definida en las reivindicaciones.
\global\parskip0.820000\baselineskip
La invención resuelve este objetivo proporcionando tiras de obturación que junto con las propiedades materiales para la formación de áreas de zonas de dilatación contienen al menos un polímero con al menos una función epoxilo para uniones por adhesión y/o soldadas con la base o entre sí. La adhesión se produce especialmente con adhesivos epoxi. Además pueden utilizarse también masas de obturación de silicona. La soldadura se lleva a cabo con temperaturas más elevadas, especialmente mediante soldadura por aire caliente. Mediante una unión directa con la base, tal como por ejemplo hormigón, o entre sí desaparecen etapas de trabajo adicionales tales como la activación previa de todas las áreas de superficie o la previsión por partes con uno o más capas soporte. Por consiguiente se simplifica el uso de las tiras de obturación. Estas tiras de obturación tampoco representan ningún riesgo potencial para la seguridad, en caso de que por ejemplo se olvide la imprimación para un tratamiento de la superficie o la unión por medio de capas soporte no sea estanca.
Las tiras de obturación pueden unirse directamente e independientemente de las partes con la base por ejemplo mediante adhesión. Son muy bien soldables entre sí, de modo que durante el contacto entre varias juntas, se efectúan rápidamente uniones seguras y duraderas de capas de tiras de obturación aplicadas unas sobre otras de una manera sencilla.
Las composiciones que forman la tira de obturación según la invención se seleccionan de tal forma, que durante el almacenamiento no se produzca una soldadura de las capas enrolladas, superpuestas de las tiras de obturación entre sí, ya no se requieren capas de separación y se simplifica la fabricación. La tira de obturación según la invención no contiene en su superficie ningún grupo reticulable, que durante el almacenamiento especialmente con una temperatura ambiente elevada conduciría a una reacción de reticulación (soldadura química). Por el contrario, la soldadura termoplástica, que se basa en una difusión de cadenas poliméricas, puede realizarse según la invención por lo menos por encima del punto de ablandamiento.
Tira de obturación para su uso en la construcción, compuesta de una composición que contiene polímeros termoplásticos, caracterizada porque la composición contiene al menos un polímero epoxifuncional en una cantidad tal, que la tira de obturación presenta tras la adhesión con un adhesivo epoxi una fuerza de adhesión medida según la norma DIN 18555 superior o igual a 2 N/mm^{2} y/o una fuerza de pelado medida según la norma DIN 53357 superior o igual a 50 N/cm.
En una forma de realización preferida la fuerza de pelado obtenida de la tira de obturación asciende tras la adhesión con un adhesivo epoxi sin una activación previa de la superficie a 70 N/cm.
Además es parte de la presente invención un procedimiento para la fabricación de la tira de obturación para el uso en la construcción, que contiene las etapas siguientes:
-
proporcionar una composición que contiene al menos un polímero termoplástico y al menos un polímero que contiene grupos epoxilo;
-
seleccionar el polímero termoplástico o la mezcla de polímeros termoplásticos especialmente de tal manera, que la resistencia a la tracción según la norma ISO 527 de una tira de obturación compuesta de estos polímeros en la dirección del esfuerzo sea superior o igual a 6 MPa;
-
añadir los polímeros que contienen grupos epoxilo en una cantidad tal, que la tira de obturación presente tras la adhesión con un adhesivo epoxi una fuerza de adhesión medida según la norma DIN 18555 superior o igual a 2 N/mm^{2} y/o una fuerza de pelado medida según la norma DIN superior o igual a 50 N/cm, preferiblemente superior o igual a 70 N/cm;
-
transformar la composición en un estado homogéneo;
-
moldear la composición homogénea para dar una tira de obturación.
Por el término "homogénea" se pretende designar a una composición unitaria macroscópica de manera correspondiente a Römpp, Chemie-Lexikon, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, 9ª edición, pág. 1844.
El moldeo para dar una tira de obturación se consigue preferiblemente mediante extrusión, sin embargo pueden utilizarse técnicas tales como el calandrado. La tira de obturación puede componerse en una forma de realización preferida también de varias capas con o sin armadura. Al menos una de las capas corresponde por su composición a la composición de la tira de obturación según la invención.
Como adhesivo epoxi pueden utilizarse adhesivo de 2 componentes habituales en el comercio tales como Rivalcoll Concresive 1402 de MBT.
En lo sucesivo se explica en detalle la invención mediante tres tablas:
La tabla 1 indica una formulación de una composición a modo de ejemplo de tiras de obturación,
la tabla 2 es una lista de los polímeros implicados en la formulación de una primera composición a modo de ejemplo de tiras de obturación según la tabla 1 ordenados según su funcionalidad y
la tabla 3 indica formulaciones de otras composiciones a modo de ejemplo de tiras de obturación.
TABLA 1 Formulación 1 de una composición a modo de ejemplo de tiras de obturación
1
\global\parskip0.990000\baselineskip
TABLA 2 Lista de los polímeros implicados en la formulación de una primera composición a modo de ejemplo de tiras de obturación según la tabla 1 ordenados según su funcionalidad
4
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Lista de formulaciones de composiciones a modo de ejemplo de tiras de obturación (2 mm de espesor)
5
La definición del término polímeros termoplásticos tiene lugar según Römpp, Chemie Lexikon, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 9ª edición, pág. 4570. Se trata de polímeros, que no presentan ni pueden formar reticulaciones transversales con otros polímeros.
Los polímeros termoplásticos, que son adecuados para su uso en tiras de obturación, son conocidos desde hace mucho tiempo por el experto y se describen ampliamente en la bibliografía especializada. Son adecuados tanto materiales termoplásticos polares tales como por ejemplo acrilato de butilo/metacrilato de metilo, acetato de etilenvinilo u otros copolímeros que contienen acrilato de metilo como materiales termoplásticos apolares tales como por ejemplo copolímeros de etileno con octeno, EPDM, etc.
El experto consigue mediante el mezclado de polímeros termoplásticos "duros" tales como por ejemplo LDPE (polietileno de baja densidad) y polímeros termoplásticos blandos tales como por ejemplo acetato de etilenvinilo el ajuste de las propiedades requeridas para las tiras de obturación. Éstas deben por un lado ser resistentes frente a la contaminación ambiental (humedad, frío, calor, oscilaciones de pH, tóxicos o de sustancias que difunden de la base o revestimientos), por otro lado deben ser también maleables, flexibles y extensibles. En cierta manera éstas son propiedades opuestas por parte de la selección de polímeros; pueden conseguirse propiedades optimizadas en vista a las propiedades de la tira de obturación cuando sea necesario especialmente mediante mezclas de polímeros.
Los polímeros termoplásticos utilizados para la tira de obturación según la invención no contienen correspondientemente ningún grupo funcional reticulable. No contienen ninguna agrupación de halógenos ni/o de azufre. La tira de obturación de la presente invención está libre tanto de metales pesados como de halógeno y de betún. La tira de obturación permite con esto una eliminación inofensiva ecológicamente así como también la posibilidad del reciclado o realimentación en el procedimiento de producción. Especialmente en una eliminación mediante quemado no se libera ningún compuesto de halogenuro de hidrógeno.
En una forma de realización preferida de la presente invención la resistencia a la tracción según la norma ISO 527 es al menos de 6 MPa. Además el módulo secante según la norma ISO 527 de la tira de obturación según la invención se encuentra preferiblemente en el intervalo de entre el 1 y el 2% de dilatación, inferior o igual a 25 MPa.
En una forma de realización preferida los polímeros termoplásticos tienen un punto de fusión de al menos 45ºC, preferiblemente en el intervalo de 50-150ºC y aún más preferiblemente de 60-130ºC.
Las tiras de obturación sin soporte convencionales no pueden adherirse con adhesivos epoxi de dos componentes habituales en el comercio sin una activación previa de la superficie, por ejemplo sin una aplicación previa de una imprimación. Sorprendentemente se ha demostrado, que mediante el mezclado de al menos un polímero que contiene grupos epoxilo con al menos un polímero termoplástico o con mezclas de polímeros termoplásticos puede prescindirse de una aplicación previa de una imprimación. Con esto se consigue una adhesión "sin activación de la superficie" de las tiras de obturación según la invención con la base o entre ellas mediante adhesivos epoxi habituales en el comercio. Sin embargo la adhesión también es posible mediante otras composiciones adhesivas que contienen grupos reticulantes, especialmente a este respecto han resultado ser adecuadas masas de obturación de silicona, especialmente cuando se fabrican a base de silanoles de vinilo.
El porcentaje del polímero epoxifuncional en la composición que forma la tira de obturación se encuentra en el intervalo del 20 y el 70% en peso, preferiblemente entre el 30 y el 60% en peso y aún más preferiblemente entre el 40 y el 50% en peso con respecto al peso total de la composición. Aparte de un porcentaje de sustancias auxiliares y aditivos de hasta el 5% en peso con respecto al peso total de la composición, el porcentaje en peso del polímero termoplástico o de la mezcla de polímeros termoplásticos forma la diferencia con respecto a 100. Porcentajes superiores de polímeros que contienen grupos epoxilo encarecen la fabricación de las tiras de obturación. Porcentajes menores del polímero que contiene grupos epoxilo dan como resultado fuerzas de adhesión y pelado insuficientes (véase a modo de ejemplo las formulaciones 3 y 4).
El porcentaje en peso de los grupos epoxilo se encuentra, con respecto al peso total de la composición, preferiblemente en el intervalo de desde el 2 hasta el 12% en peso, preferiblemente entre el 3 y el 10% en peso y aún más preferiblemente entre el 4 y el 6% en peso.
Por el término grupos epoxilo se entiende un puenteado de uno o varios enlaces C-C mediante la agrupación –O-. Los grupos epóxido funcionales de ese tipo son polares. Como polímeros que contienen grupos epoxilo se utilizan preferiblemente copolímeros a partir de hidrocarburos tales como etileno y metacrilatos de glicidilo pero también terpolímeros por ejemplo de etileno, acrilato de metilo y metacrilato de glicidilo.
Aunque en comparación con respecto a la reactividad del grupo epoxilo, se utilizan polímeros poco reactivos, no puede descartarse que una cierta cantidad porcentual de los grupos epoxilo reaccione durante el moldeo de la tira de obturación especialmente durante la extrusión, por ejemplo con la humedad atmosférica para dar grupos hidroxilo. Por esto en la tira de obturación se encontrarán tanto grupos epóxido sin reaccionar como grupos epoxilo reaccionados (y con ello grupos epoxilo que se han convertido en funciones epoxilo). Como consecuencia de la presente invención deben entenderse por funciones epoxilo en la tira de obturación tanto grupos epoxilo sin reaccionar, como los compuestos que se generan y derivan a partir de grupos epoxilo, tales como por ejemplo los grupos hidroxilo que se generan en la reacción con la humedad atmosférica.
Además se selecciona en la presente invención el término polímero que contiene grupos epoxilo como denominación del material de partida, ya que para el material de partida puede partirse esencialmente de grupos epoxilo sin reaccionar. El término polímeros con funcionalidad epoxilo debe determinar el estado de los polímeros que contienen grupos epoxilo que se encuentran o se utilizan en la tira de obturación.
Los polímeros que contienen grupos epoxilo tienen preferiblemente también propiedades termoplásticas. Los puntos de fusión de estos polímeros utilizados preferiblemente se encuentran especialmente en el intervalo de entre 50ºC y 130ºC, preferiblemente entre 55ºC y 120ºC y aún más preferiblemente entre 60ºC y 110ºC.
En el caso de polímeros termoplásticos con un grupo epoxilo se trata por ejemplo de polímeros habituales en el comercio o mezclas de polímeros tales como los polímeros Lotader AX8840 o Lotader AX8900 o Elvaloy AM, que contienen la "unidad constructiva" metacrilato de glicidilo. El monómero metacrilato de glicidilo está copolimerizado con monómeros adicionales, de modo que se genera un polímero que contiene grupos epoxilo de cadena larga. Éste no se lava de las tiras de obturación también tras tiempos de exposición largos. Mediante esto las tiras de obturación cumplen los requisitos para una autorización de agua potable (medido según las instrucciones del Libro Suizo de los Alimentos capítulo 48, Objetos de consumo de plástico). Las existencias restantes eventuales de metacrilato de glicidilo monomérico se eliminan en la extrusión en las condiciones a vacío seleccionadas de la composición que va a extrudirse antes de la fabricación de la tira de obturación. También pueden utilizarse polímeros, que presentan otros monómeros que contienen grupos epoxilo funcionales distintos del metacrilato de glicidilo. El experto tiene en conocimiento de la presente invención con respecto a esto un gran número de posibilidades de utilizar polímeros con al menos un grupo epoxilo para la fabricación de tiras de obturación, siempre que las tiras de obturación cumplan las condiciones de autorización de agua potable.
Se utiliza preferiblemente el polímero Paraloid KM334 ER, que contiene p(acrilato de butilo/metacrilato de metilo); mejora la adhesividad de Lotader AX8840 o Lotader AX 8900 o Elvaloy AM. La adición de Paraloid KM334 ER también se encarga de más adhesión de las tiras de obturación sobre la base o en contacto entre sí.
Los polímeros Paraloid KM334 ER, Evatane 24.03 y metacrilato de glicidilo poseen una elevada polaridad y provocan una elevada tensión superficial de la tiras de obturación. Por tanto, para unirse con la base las tiras de obturación no tienen que seguir activándose en superficie, tal como en el estado de la técnica. Especialmente se crea esta elevada polaridad sin halógenos, de modo que es posible un reciclado sencillo o una realimentación sencilla en el procedimiento de producción.
Los polímeros con al menos una función epoxilo pueden regularse en razones de mezcla. Según la formulación 1 su porcentaje en las tiras de obturación asciende por ejemplo al 18% de Lotader AX 8840 y al 40% de Lotader AX 8900. Según la formulación 2 su porcentaje en las tiras de obturación asciende por ejemplo al 18% de Lotader AX 8840 y al 40% de Elvaloy AM.
Especialmente los polímeros Lotader AX 8840 o Engage 8480 VLPDE refuerzan la resistencia y estabilidad mecánica de las tiras de obturación. Según la norma DIN 53504 la resistencia a la tracción de las tiras de obturación según la invención debe ser superior a 6 MPa y la dilatación por tracción debe ser superior al 600%. Especialmente según la norma DIN 53363 la resistencia a la extensión de la fisura debe ser superior a 600 N/cm. Según la norma DIN 18555 la fuerza de adhesión debe ser superior a 2 N/mm^{2} y/o según la norma DIN 53357 la fuerza de pelado superior a 50 N/cm. La tabla 3 enumera la fuerza de adhesión como el ensayo de la resistencia adhesiva al tiro vertical (VHZP, "vertikale Haftzugsprüfung") y la fuerza de pelado para diversas formulaciones. A partir de esto resulta evidente, que la fuerza de adhesión o fuerza de pelado para las formulaciones 3 y 4 son insuficientes. Por tanto esto tiene su origen, en que en la formulación 4 no se contiene ningún polímero con al menos una función epoxilo (el 0% de proporción de grupos epoxilo) y en que en la formulación 3 con el 1,4% de grupos epoxilo utilizados con respecto al peso de la composición existe una proporción demasiado escasa de funciones epoxilo en la tira de obturación. Estos datos son a modo de ejemplo y no son limitantes. El experto es libre con el conocimiento de la presente invención, de utilizar otros polímeros en tiras de obturación, para conseguir una unión directa, independiente del área, duradera y segura con una base o con ella misma.
Las tiras de obturación se fabrican en máquinas habituales en el comercio. Las tiras de obturación se fabrican en una única etapa del procedimiento como producto continuo por ejemplo mediante extrusión y se enrollan en rodillos por ejemplo en anchuras de entre 10 cm y 300 cm así como en espesores de desde 0,4 mm hasta 3 mm. Los grupos hidroxilo generados en la superficie de la banda de obturación pueden conducir con respecto a la adhesión con el adhesivo epoxi a una reacción ventajosa (reticulación) con los grupos epoxilo en el adhesivo y aumentar los valores de la fuerza de adhesión y pelado adicionalmente.
Para evitar la reacción de todos los grupos epoxilo dentro de la tira de obturación lo máximo posible se realiza la extrusión preferiblemente a un vacío inferior o igual a 400 mbar. La temperatura de la masa en la extrusionadora o calandria se encuentra en el intervalo de entre 150 y 220ºC, preferiblemente en un intervalo de desde 170ºC hasta 200ºC y aún más preferiblemente a 190ºC, especialmente durante la extrusión o el calandrado. Opcionalmente es posible la utilización de un agente espumante, para mantener tiras de obturación espumadas. El experto dispone en el conocimiento de la presente invención con esto de un gran número de posibilidades de variación. De este modo son también posibles anchuras de rodillo mayores o menores, como también son posibles espesores del rodillo más gruesos o más finos.
Las tiras de obturación pueden utilizarse en la construcción de múltiples maneras. Por ejemplo sirven como obturadores para juntas, cintas para fachadas o tiras para tejados. La aplicación es realmente sencilla y puede variarse de múltiples maneras sin riesgo para la seguridad. Por ejemplo se aplican las tiras de obturación directamente desde el rodillo y sin soporte en juntas. Pueden adherirse por ejemplo por medio de adhesivo epoxi y/o por ejemplo unirse por medio de soldadura por aire caliente o masas de obturación de silicona. Las tiras de obturación pueden cortarse en todas las anchuras entre 10 cm y 200 cm. En principio es posible el uso con soporte natural de las tiras de obturación. Por ejemplo se utilizan junto con capas soporte en partes como con bandas laterales o se utilizan junto con capas soporte independientes del área como con bandas continuas. También aquí el experto dispone en conocimiento de la presente invención de múltiples posibilidades de variación. Así es naturalmente posible un corte de las tiras de obturación en anchuras menores o mayores.

Claims (19)

1. Tira de obturación para su uso en la construcción, compuesta de una composición que contiene polímeros termoplásticos, caracterizada porque la composición contiene al menos un polímero epoxifuncional en un porcentaje en el intervalo de desde el 20% en peso hasta el 70% en peso con respecto al peso total de la composición, de modo que la tira de obturación tras la adhesión con un adhesivo epoxi presenta una fuerza de adhesión medida según la norma DIN 18555 superior o igual a 2 N/mm^{2} y/o una fuerza de pelado medida según la norma DIN 53357 superior o igual a 50 N/cm, y porque los polímeros termoplásticos no contienen ninguna agrupación de halógenos y/o de azufre, y porque los polímeros termoplásticos no presentan o no pueden formar ninguna reticulación transversal con otros polímeros de la composición.
2. Tira de obturación según la reivindicación 1, caracterizada porque se selecciona el polímero epoxifuncional del grupo compuesto de los polímeros que contienen metacrilato de glicidilo.
3. Tira de obturación según la reivindicación 2, caracterizada porque se selecciona el polímero epoxifuncional del grupo compuesto de los copolímeros de etileno y metacrilato de glicidilo y los terpolímeros de etileno, acrilato de metilo y metacrilato de glicidilo.
4. Tira de obturación según la reivindicación 3, caracterizada porque el contenido en metacrilato de glicidilo se encuentra en un intervalo de desde el 3 hasta el 15% en peso, con respecto al peso del polímero que contiene metacrilato de glicidilo.
5. Tira de obturación según la reivindicación 1 o 4, caracterizada porque los grupos epoxifuncionales se encuentran en la composición en un intervalo de desde el 2 hasta el 12% en peso, con respecto al peso total de la composi-
ción.
6. Tiras de obturación según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque se selecciona el polímero termoplástico o la mezcla de polímeros termoplásticos de tal manera, que la resistencia a la tracción medida según la norma ISO 527 de una tira de obturación compuesta por estos polímeros en la dirección del esfuerzo es superior o igual a 6 MPa.
7. Tira de obturación según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la composición es homogénea.
8. Tira de obturación según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque la resistencia a la tracción medida según la norma ISO 527 de la tira de obturación en la dirección del esfuerzo es superior o igual a 6 MPa.
9. Tiras de obturación según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizadas porque las tiras de obturación están libres de halógeno, betún o metales pesados.
10. Tira de obturación compuesta de varias capas, caracterizada porque al menos una de las capas se compone de una composición existente para la tira de obturación según una de las reivindicaciones 1 a 9.
11. Procedimiento para la fabricación de una tira de obturación para su uso en la construcción, que contiene las etapas siguientes:
-
proporcionar una composición que contiene al menos un polímero termoplástico y al menos un polímero que contiene grupos epoxilo en un porcentaje en el intervalo del 20% en peso y el 70% en peso con respecto al peso total de la composición, no conteniendo el (o los) polímero(s) termoplástico(s) ninguna agrupación de halógenos y/o de azufre, y no presentando o no pudiendo formar los polímeros termoplásticos ninguna reticulación transversal con otros polímeros de la composición;
-
seleccionar el polímero termoplástico o la mezcla de polímeros termoplásticos especialmente de tal manera, que la resistencia a la tracción según la norma ISO 527 de una tira de obturación compuesta de estos polímeros en la dirección del esfuerzo es superior o igual a 6 MPa;
-
añadir los polímeros que contienen grupos epoxilo en una cantidad tal, que la tira de obturación presenta tras la adhesión con un adhesivo epoxi una fuerza de adhesión medida según la norma DIN 18555 superior o igual a 2 N/mm^{2} y/o una fuerza de pelado medida según la norma DIN superior o igual a 50 N/cm;
-
transformar la composición en un estado homogéneo;
-
moldear la composición homogénea para dar una tira de obturación.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el moldeo de la tira de obturación tiene lugar mediante extrusión o calandrado y porque la transformación de la composición en el estado homogéneo tiene lugar en una extrusionadora o calandria, especialmente en la misma.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque la extrusión y especialmente la transformación en el estado homogéneo tienen lugar a vacío inferior o igual a 400 mbar.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque la temperatura de la composición en la extrusionadora, durante la extrusión, se encuentra en un intervalo de desde 150ºC hasta 220ºC.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque las tiras de obturación se fabrican en una única etapa como producto continuo en una anchura de entre 10 cm y 300 cm así como en un espesor de desde 0,4 mm hasta 3 mm.
16. Uso de una composición que contiene al menos un polímero con al menos un grupo epoxilo en un porcentaje en el intervalo del 20% en peso y del 70% en peso con respecto al peso total de la composición, y al menos otro polímero termoplástico para la fabricación de tiras de obturación para la construcción, no conteniendo los polímeros termoplásticos ninguna agrupación de halógenos y/o de azufre, y no presentando o no pudiendo formar los polímeros termoplásticos ninguna reticulación transversal con otros polímeros de la composición.
17. Uso de una composición de al menos un polímero termoplástico, que no presenta o no puede formar ninguna reticulación transversal con otros polímeros, y al menos un polímero que contiene grupos epoxilo en un porcentaje en el intervalo del 20% en peso y el 70% en peso con respecto al peso total de la composición, que no contiene ninguna agrupación de halógenos y/o de azufre, en una tira de obturación para conseguir una fuerza de adhesión (según la norma DIN 18555) de al menos 2 N/mm^{2} tras la adhesión con adhesivos epoxi y/o para conseguir una capacidad de soldadura con al menos otra tira de obturación con el mismo o similar punto de ablandamiento.
18. Procedimiento para unir tiras de obturación de materiales termoplásticos con una base, especialmente hormigón, caracterizado porque las tiras de obturación contienen al menos un polímero con al menos una función epoxilo en un porcentaje en el intervalo del 20% en peso y del 70% en peso con respecto al peso total de la composición y que se unen con la base o entre ellas mediante adhesión con un adhesivo epoxi o soldadura, y los materiales termoplásticos no contienen ninguna agrupación de halógenos y/o de azufre, no presentando o no pudiendo formar los materiales termoplásticos ninguna reticulación transversal con otros polímeros.
19. Uso de tiras de obturación según las reivindicaciones 1 a 10 como obturadores de juntas, cintas para fachadas o tiras para tejados.
ES00115907T 2000-07-25 2000-07-25 Tiras de obturacion para la construccion asi como procedimientos para su fabricacion. Expired - Lifetime ES2261128T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00115907A EP1176170B1 (de) 2000-07-25 2000-07-25 Abdichtungsbahnen für das Bauwesen sowie Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2261128T3 true ES2261128T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=8169339

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00115907T Expired - Lifetime ES2261128T3 (es) 2000-07-25 2000-07-25 Tiras de obturacion para la construccion asi como procedimientos para su fabricacion.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20020035204A1 (es)
EP (1) EP1176170B1 (es)
AT (1) ATE322520T1 (es)
DE (1) DE50013618D1 (es)
DK (1) DK1176170T3 (es)
ES (1) ES2261128T3 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202007005742U1 (de) * 2007-04-20 2007-08-23 Sto Ag Reaktionsharz und Abdichtungssystem für Stahlbetonoberflächen mit einem Reaktionsharz
WO2010124189A1 (en) * 2009-04-23 2010-10-28 Bemis Associates, Inc. Polymeric encapsulants for photovoltaic modules and methods of manufacture
WO2011014777A1 (en) 2009-07-31 2011-02-03 E. I. Du Pont De Nemours And Company Cross-linkable encapsulants for photovoltaic cells
US8609980B2 (en) 2010-07-30 2013-12-17 E I Du Pont De Nemours And Company Cross-linkable ionomeric encapsulants for photovoltaic cells
EP3103847A1 (de) * 2015-06-10 2016-12-14 Sika Technology AG Verbindung von fugenbändern
BR112019024847B1 (pt) * 2017-06-12 2022-07-26 Dow Global Technologies Llc Misturas de polímeros, laminado e artigo
US11473296B2 (en) * 2020-10-22 2022-10-18 Schul International Co., Llc Field impregnation expansion joint seal system and method of use

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1311471A (en) * 1969-01-24 1973-03-28 Bakelite Xylonite Ltd Jointed constructions
US4758629A (en) * 1986-05-28 1988-07-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Thermoplastic compositions of crystalline polyolefin and ethylene-containing copolymer
NO176146C (no) * 1992-04-30 1995-02-08 Norsk Hydro As Anvendelse av et vinylkloridholdig materiale til materialer hvor det kreves fleksibilitet etter aldring ved höy temperatur

Also Published As

Publication number Publication date
EP1176170A1 (de) 2002-01-30
EP1176170B1 (de) 2006-04-05
DK1176170T3 (da) 2006-08-14
US20020035204A1 (en) 2002-03-21
ATE322520T1 (de) 2006-04-15
DE50013618D1 (de) 2006-11-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6215914B2 (ja) 高い接着性を有する封止体
US10919283B2 (en) Barrier layers on sealing membranes
US20130157048A1 (en) Sealing membrane with improved adhesion
ES2391288T3 (es) Membrana de láminas con una sobresaliente estabilidad frente a las condiciones climáticas, una alta permeabilidad para la radiación térmica solar, una efectiva retención de la radiación térmica emitida por la tierra y una alta resistencia mecánica, así como un método para la producción de dicha membrana de láminas
JP2612958B2 (ja) 重合体防水膜
ES2111662T3 (es) Mezclas polimericas para revestimiento termosellable para tejados y azoteas y metodo para cubrir tejados y azoteas.
US4295911A (en) Protective layer for surface seals in building construction, underground construction, and civil engineering construction
ES2542029T3 (es) Película multicapa de alta resistencia a la perforación y al desgarre
ES2261128T3 (es) Tiras de obturacion para la construccion asi como procedimientos para su fabricacion.
KR101508990B1 (ko) 자착식 방수시트
KR101184220B1 (ko) 환경 친화적인 방수 또는 방수/방근용 폴리올레핀 복합시트 및 이를 이용한 방수 또는 방수/방근용 복합시트의 시공방법
JP3015808B2 (ja) 防水シート
KR102153936B1 (ko) 점착성 아크릴레이트 방수시트 및 이를 이용한 방수공법
WO2015168259A1 (en) Kit and method for sealing roof penetrations
ES2582360T3 (es) Película de material sintético para una cinta adhesiva, así como cinta adhesiva
JP4849367B2 (ja) 液状接着剤、防水シート、防水シートの接合方法
KR101994773B1 (ko) 콘크리트 구조물의 크랙에 의한 누수를 방지하기 위한 슁글을 포함하는 방수층
KR101923102B1 (ko) 슁글 마감을 위한 보강시트를 포함하는 후레싱 구조
JP3491649B2 (ja) 遮水シート
JP3491648B2 (ja) 防水遮断シート
JPS5915416A (ja) 止水シ−ト
JPS63304080A (ja) 止水材およびそれを用いてなる止水方法
JP2004244900A (ja) 屋根下葺材
JP2000064522A (ja) シート防水工法およびそれに用いる防水シート、並びにそれに用いる熱風融着機
US20170253772A1 (en) Semi-transparent separating film for uv-sensitive adhesives