ES2257153A1 - Vehiculo autobomba sobre cadenas para la extincion de incencios forestales. - Google Patents

Vehiculo autobomba sobre cadenas para la extincion de incencios forestales.

Info

Publication number
ES2257153A1
ES2257153A1 ES200401373A ES200401373A ES2257153A1 ES 2257153 A1 ES2257153 A1 ES 2257153A1 ES 200401373 A ES200401373 A ES 200401373A ES 200401373 A ES200401373 A ES 200401373A ES 2257153 A1 ES2257153 A1 ES 2257153A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vehicle
cabin
foam
cistern
vehicle according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200401373A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2257153B1 (es
Inventor
Jose Antonio Sanz Lasheras
Felipe Aguirre Briones
Rafael Gomez Molino
M. Inmaculada Santos Martin
Manuel Lopez Hernandez
Luis Fernando Sanchez Mendez
Juan Lucas Prados Arevalo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Empresa De Transformacion Agraria Sa (tragsa)
Transformacion Agraria S A Tra
Original Assignee
Empresa De Transformacion Agraria Sa (tragsa)
Transformacion Agraria S A Tra
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Empresa De Transformacion Agraria Sa (tragsa), Transformacion Agraria S A Tra filed Critical Empresa De Transformacion Agraria Sa (tragsa)
Priority to ES200401373A priority Critical patent/ES2257153B1/es
Publication of ES2257153A1 publication Critical patent/ES2257153A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2257153B1 publication Critical patent/ES2257153B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C27/00Fire-fighting land vehicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/02Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for area conflagrations, e.g. forest fires, subterranean fires
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F3/00Dredgers; Soil-shifting machines
    • E02F3/04Dredgers; Soil-shifting machines mechanically-driven
    • E02F3/28Dredgers; Soil-shifting machines mechanically-driven with digging tools mounted on a dipper- or bucket-arm, i.e. there is either one arm or a pair of arms, e.g. dippers, buckets
    • E02F3/36Component parts
    • E02F3/38Cantilever beams, i.e. booms;, e.g. manufacturing processes, forms, geometry or materials used for booms; Dipper-arms, e.g. manufacturing processes, forms, geometry or materials used for dipper-arms; Bucket-arms

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)

Abstract

Vehículo autobomba sobre cadenas para la extinción de incendios forestales. Se describe un vehículo autobomba sobre cadenas, tipo oruga, destinado a la extinción de incendios forestales, obtenido por transformación de un carro de combate previa eliminación de los componentes bélicos originales. El vehículo de la invención incluye la incorporación de una cabina para el conductor y la dotación del vehículo; una cisterna acoplada a una estructura autoportante que se ancla al vehículo mediante elementos de esquina normalizados y que permite la rápida sustitución de la cisterna con la utilización de una grúa o similar, y que incorpora un tanque para espumógeno, siendo el grupo de bomba impulsora de funcionamiento completamente autónomo; y una lámina de empuje delantera, a la que se ha dotado de tres grados de movimiento, merced a lo cual puede acceder a cualquier posición deseada con absoluta efectividad. El sistema hidráulico ha sido diseñado para esta aplicación, e incluye la incorporación deuna bomba de baja presión y una bomba de alta presión, de funcionamiento autónomo. Los medios de protección prevén la instalación de barras antivuelco en la cabina y la formación de una cortina de agua a lo largo del contorno completo del vehículo.

Description

Vehículo autobomba sobre cadenas para la extinción de incendios forestales.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un vehículo autobomba sobre cadenas para la extinción de incendios forestales, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.
Más en particular, la invención propone la transformación de determinados vehículos obsoletos, en particular vehículos militares tales como los carros de combate, para su readaptación a, y reutilización en, otros campos en los que son susceptibles de un nuevo aprovechamiento, especialmente su aprovechamiento en la extinción de incendios forestales.
Ya se conoce el hecho de utilizar este tipo de vehículos, una vez desechados por los ejércitos y previo desmontaje de todos los elementos de carácter bélico, para su aprovechamiento en la extinción de incendios forestales, dadas las características constructivas con las que han sido concebidos, y con una adaptación previa de sus componentes para que puedan ser alcanzados los objetivos mencionados.
Se conoce también la existencia de algunos documentos de patentes pertenecientes al estado actual de la técnica, en los que se describen vehículos que cumplen misiones similares a la que se destina el vehículo propuesto por la presente invención. Así, la Patente española núm. ES-2 134 112 describe un procedimiento para la transformación de un carro de combate en un vehículo de lucha contra incendios, cuyo procedimiento de transformación incluye la supresión de la torreta y realizar el corte de la cubierta superior, desde la abertura donde estaba dicha torreta, hasta las proximidades del límite anterior de la cubierta; tras realizar un vaciado del interior de la barcaza, se realiza en la zona cortada de la cubierta un habitáculo en el que se instalan medios de control y mando, mientras que por detrás del habitáculo se disponen vigas de refuerzo y anclaje para el montaje de un depósito contenedor de agua, dotado a una red de impulsión, cuyo equipo se aloja en la barca. El vehículo incluye un cañón de agua orientable situado en el techo del habitáculo, y también incorpora un torno hidráulico en el interior de la barcaza. Por la parte delantera posee una pala empujadora. También se prevé la incorporación opcional de un brazo hidráulico que actúe a modo de grúa, para trabajos auxiliares.
La Patente US-5.113.946 se refiere a la adaptación de un vehículo tractor para la lucha contraincendios, habiéndose dotado a dicho vehículo con tanques para agua situados a distintas alturas, y también con una pala de empuje delantera. Durante la intervención del vehículo en una operación contra un incendio, los tanques de agua se vacían por orden, desde el más alto hasta el más bajo. También incluye un sistema de bombeo desde unos tanques a otros.
El documento de Patente FR-2 652 268 describe la utilización de un vehículo blindado en la lucha contra incendios, en particular un vehículo del tipo de un carro de combate convenientemente adaptado, en el que, además de un tanque de agua, se ha dotado de un cañón escamoteable y una bomba de alimentación de agua al cañón, estando el chasis protegido por una película antioxidante, y disponiendo de medios de protección térmica para todos los órganos del motor, así como de un sistema de refrigeración del aire caliente en las proximidades del fuego, para el enfriamiento de los radiadores. Una alimentación de oxígeno permite que el piloto pueda trabajar sin riesgos.
Los vehículos transformados conocidos, aunque cumplen perfectamente la nueva misión encomendada, son todavía susceptibles de incorporar mejoras y perfeccionamientos adicionales para hacerlos más funcionales, más manejables y más operativos en el desarrollo de estas tareas.
En este sentido, la presente invención ha desarrollado un vehículo autobomba, montado sobre cadenas, para la extinción de incendios forestales, obtenido mediante transformación de un vehículo militar del tipo mencionado, es decir, un carro de combate de un tipo seleccionado entre los modelos ya desechados por el ejército y considerado como el más adecuado para la nueva aplicación propuesta, en el que, previa eliminación de los componentes bélicos como ocurre en las versiones conocidas, se ha montado un conjunto de elementos necesarios para la nueva aplicación, pero poniendo especial atención tanto en las partes encargadas de llevar a cabo las tareas de extinción como en lo que se refiere a la seguridad del personal que viaja en el vehículo para su manejo y para el desarrollo de las mencionadas labores de extinción del incendio.
La adaptación propuesta por la invención para lograr el vehículo que se preconiza, tiene la ventaja importante sobre otros modelos de vehículos conocidos de que no precisa modificar la estructura de la barcaza, ni mediante cortes para la eliminación de alguna parte de su estructura o cubierta, ni mediante la modificación de alguna parte de la misma. En el vehículo propuesto, se conservan los medios de desplazamiento originales, es decir, las cadenas u orugas del vehículo primitivo, puesto que este tipo de medios se han revelado como los más apropiados para el movimiento del vehículo por el tipo de terreno en el que debe desplazarse.
De acuerdo con la invención, el vehículo propuesto incorpora, junto con la estructura básica formada por la barcaza y los medios de desplazamiento (oruga), los siguientes componentes:
- una cabina autoprotegida, que con preferencia está diseñada y construida de una manera similar a las cabinas de las grúas de gran tonelaje, con un amplio campo de visión proporcionado por una gran luna delantera a base de cristal laminado. La autoprotección de la cabina está proporcionada por la incorporación de una estructura antivuelco, dispuesta de forma perimetral alrededor de la cabina, diseñada con unas dimensiones algo mayores que la de esta última para impedir el contacto de la cabina con el suelo en caso de que se produzca un eventual vuelco; desde la cabina se proporciona un acceso al interior de la barcaza, según es convencional, aprovechando para ello la propia escotilla de que ya consta la barcaza y cuya ubicación corresponde a una posición concreta del suelo de la cabina;
- una cisterna situada por detrás de la cabina, destinada a contener agua para ser proyectada contra el foco de calor (frente del incendio), mediante el manejo del cañón por parte del conductor desde el interior de la cabina. Por detrás de la cisterna se ha instalado un motor (diesel) completamente independiente del motor que proporciona el movimiento al vehículo, la bomba principal de agua que es autónoma en cuanto a funcionamiento, y un depósito para espumógeno;
- la cisterna mencionada está concebida de modo intercambiable con una cierta rapidez, estando todo el conjunto soportado por una estructura autoportante que se ancla al vehículo mediante elementos de retención estandarizados del tipo que se utilizan en el transporte de contenedores;
- un monitor de impulsión de agua, instalado sobre la cisterna, y dotado de triple movimiento, accionado hidráulicamente;
- un sistema de empuje delantero, constituido por una lámina empujadora para desbastado del terreno, pero tal que incorpora un sistema que le permite tres grados de movimiento combinados;
- un conjunto de elementos, dispositivos y medios para el desarrollo seguro de las labores de extinción, entre los que cabe destacar:
a)
equipos de respiración: equipos de respiración autónoma, portátiles, para que la dotación pueda mantenerse en el área de trabajo;
b)
sistema de autoprotección del vehículo: está formado por una doble cortina de agua, activable a voluntad, previsto para proteger la cabina y la cisterna;
c)
equipos de comunicaciones y audio: permite la intercomunicación entre los distintos integrantes de la dotación, y también la intercomunicación entre el vehículo y un centro de coordinación, estando estos equipos capacitados para transmitir tanto señales de audio como de vídeo;
Representaciones gráficas
En los dibujos que se acompañan, se aprecia lo siguiente:
La Figura 1, una vista en alzado lateral del vehículo transformado de acuerdo con la invención;
La Figura 2, vistas correspondientes a la cabina del vehículo;
Las Figuras 3 y 4, representaciones destinadas a mostrar las características constructivas de la pala de empuje y sus movimientos asociados;
La Figura 5 una representación en perspectiva de la cisterna principal y del posicionamiento del tanque de espumógeno, y
La Figura 6 es una representación esquemática del sistema hidráulico utilizado en el vehículo adaptado según la invención.
Descripción de una forma de realización preferida
Tal y como se ha indicado en lo que antecede,la descripción detallada de la forma de realización preferida de la invención va a ser llevada a cabo en lo que sigue con la ayuda de los dibujos anexos, a través de los cuales se utilizan las mismas referencias para designar las partes iguales o semejantes. Así, atendiendo en primer lugar a la Figura 1 de los dibujos, se puede apreciar una representación esquemática, en alzado lateral, de un carro de combate transformado en vehículo (1) preparado para la lucha contra incendios. De acuerdo con la forma de realización preferida, algunos componentes originales del vehículo se han conservado, puesto que con ello se garantiza un comportamiento idóneo en la labor a la que se destina: tal es el caso de la propia barcaza (2), y del sistema de tracción por cadenas (3) que garantiza el movimiento del vehículo por cualquier tipo de terreno y bajo cualquier circunstancia desventajosa. Sin embargo, al igual que en el resto de vehículos de la técnica anterior, la transformación exige también la eliminación de todos los componentes situados originalmente en la parte superior del carro, en particular los componentes que eran de uso bélico, y el aprovechamiento del espacio para la incorporación de otros elementos sustitutivos acordes con la nueva aplicación. En el caso de la presente invención, estas sustituciones incluyen una cabina (4) dotada de un amplio campo de visión, como se describirá con mayor detalle en lo que sigue, y la cisterna (5) autoportante, dotada de bomba autónoma, es decir, de funcionamiento independiente del motor de empuje del vehículo. También, al igual que ocurre en otras realizaciones de la técnica anterior, el vehículo de la presente invención se ha dotado de una lámina (6) de empuje situada por la parte delantera, si bien, en este caso, dicha lámina se ha dotado de grados de movimiento, como se describirá también con mayor detalle en lo que sigue.
Si se atiende ahora a las distintas representaciones de la Figura 2, se pueden apreciar vistas relativas a las diferentes partes que configuran la cabina (4) del vehículo (1) contraincendios propuesto por la invención. Según se ha dicho, la cabina está concebida de modo que proporciona al conductor un amplio campo de visión, por medio de zonas acristaladas con lunas de cristal laminado, asegurando con ello una protección adecuada para dicho conductor. En esencia, consiste en un habitáculo al que se accede por medio de dos puertas laterales (7), cada una dotada de una amplia ventana (8) acristalada, cerrada por la parte delantera mediante una luna (9) de gran superficie sobre la que apoyan elementos limpiaparabrisas formados por escobillas (10) y brazos (11) con difusor limpiaparabrisas, con iluminación interior (12) y espejos retrovisores (13) ubicados a ambos lados de la cabina. En el interior dispone de asientos (14).
Según se expuso anteriormente, la cabina está además protegida mediante barras antivuelco de tipo convencional (no representadas). Con ello se proporciona al conductor una protección adicional en caso de que, por cualquier circunstancia, se produjera el vuelco del vehículo, al evitar que la cabina llegue a entrar en contacto con el suelo. Asimismo, se prevé que la cabina incorpore otros elementos no representados por ser de tipo convencional, y que colaboran también en la seguridad del piloto, pudiendo citarse a este respecto los equipos de respiración autónoma, portátiles, que permiten a la dotación mantenerse en el área de trabajo; equipos de comunicaciones y audio para la intercomunicación entre los distintos integrantes de la dotación, y también la intercomunicación entre el vehículo y un centro de coordinación, estando estos equipos capacitados para transmitir tanto señales de audio como de vídeo, y también un sistema de autoprotección del vehículo, consistente en medios de proyección de una doble cortina de agua, activable a voluntad, prevista para proteger la cabina (4) y la cisterna (5).
Por último, con relación a los elementos que forman parte del equipamiento de la cabina (4), se debe mencionar también la provisión de medios de acondicionamiento del espacio interior, consistentes en un acondicionador (15) que se ha fijado al techo de la cabina, siendo su funcionamiento completamente independiente del motor del vehículo (1).
Por la parte exterior se ha previsto la instalación de los respectivos grupos ópticos, constituidos por dos faros de trabajo (16) y por dos faros (17) rotativos ámbar.
La cabina incluye otras protecciones, tales como, por ejemplo, revestimientos de aislamiento térmico, o incluso la provisión de un extintor adecuado.
Si se hace ahora referencia a las Figuras 3 y 4 de los dibujos, se puede apreciar la representación de la lámina (6) de empuje portada por el vehículo (1) transformado según la invención, y prevista para las labores habituales a las que se destinan los elementos de este tipo, en particular el desbastado del terreno y la eliminación de obstáculos al paso del vehículo. En la Figura 3 aparecen sendas vistas en planta superior y alzado lateral de la citada lámina (6) de empuje, en las que pueden apreciarse los detalles constructivos de la misma y los elementos asociados que le confieren operatividad. Así, se aprecia que la lámina (6) está vinculada a un arco (18) metálico que hace las veces de soporte de la misma, realizándose esta vinculación por medio de un bulón (19) que constituye un eje de giro para la lámina en ambos sentidos, a través de un ángulo predeterminado. A ambos lados del soporte (18) se ha previsto el montaje de cilindros {20) de doble efecto, cuyo accionamiento provoca el mencionado movimiento de la lámina (6) en torno al eje proporcionado por el bulón (19).
También, a ambos lados del mismo elemento de soporte (18) se ha previsto el montaje de cilindros {21) de doble efecto, articulados de forma pivotable tanto al elemento de soporte (18) por medio de ejes (22) como a la propia lámina (6) por medio de otros ejes (23), cuyo accionamiento hace pivotar a la lámina por giro relativo a través de un ángulo predeterminado, con respecto a los medios (24) de soporte inferiores articulados en ejes (25) de giro.
Por último, la incorporación de dos cilindros (26) de doble efecto, uno a cada lado, extendidos entre un porción (27) fija y una posición predeterminada del elemento de soporte en arco (18), mediante uniones pivotantes, hacen que dicho arco de soporte, y por ende la propia lámina (6) de empuje, puedan oscilar con respecto a las articulaciones laterales (28), de modo que la lámina pueda ser elevada desde el nivel del suelo, o bajada hasta el suelo, según convenga a la operación que se esté realizando.
La Figura 4 muestra gráficamente las posiciones relativas que puede adoptar la pala (6) en función de los distintos grados de movimiento de que se ha dotado y que se han mencionado en relación con la descripción de la Figura 3. Así, de acuerdo con la Figura 4, la lámina se muestra girada hacia la derecha de la representación, para lo cual, uno de los cilindros (20) laterales está extendido (lado izquierdo según la representación) y el otro está contraído (lado derecho de la representación); el giro se ha producido con respecto al bulón (19). La Figura 4b es ilustrativa de la posibilidad de basculamiento de la lámina (6) en el plano vertical, para lo cual bastará con accionar los cilindros (21), de modo que dicho pivotamiento se producirá con relación a los ejes (25) horizontales inferiores señalados en la Figura 3. Por último, la representación lateral de la Figura 4c es indicativa de la posibilidad de movimiento ascendente/descendente de la lámina (6) verticalmente, simplemente con el accionamiento de los cilindros (26) para obligar al arco (18) de soporte a pivotar con respecto a los ejes (28).
Como se comprenderá, aunque los movimientos de la lámina (6) han sido descritos de forma separada, ha sido únicamente a efectos ilustrativos, puesto que en la práctica es posible realizarlos, según convenga, por separado o simultáneamente mediante cualquier combinación entre ellos.
En lo que respecta a la Figura 5, se puede apreciar en la misma una representación esquematizada, en perspectiva, de la cisterna principal (5) incorporada por el vehículo autobomba (1) transformado según la invención. Esta cisterna, situada sobre la barcaza por detrás de la cabina (4), es de capacidad predeterminada, y ha sido concebida de modo que está soportada por una estructura autoportante (no representada) preparada para ser anclada al vehículo por medio de elementos de esquina (29) estandarizados para el transporte de contenedores. De esta forma, la cisterna puede ser retirada en cualquier momento por medio de una grúa, previa desconexión de las respectivas tomas de fuerza, de corriente e hidráulicas, para su sustitución, reparación o cualquier otra operación, a cuyo efecto se ha dotado de cuatro cáncamos de izado, referenciados con 31, y dispuestos dos a dos en cada uno de los bordes laterales superiores.
De acuerdo con la realización preferida de la cisterna (5) utilizada en el vehículo autobomba de la invención, su interior se encuentra dividido por rompeolas que se encargan de minimizar los efectos de la inercia del líquido al moverse como consecuencia de la marcha del vehículo. Al igual que en el caso de la cabina (4), el conjunto de la cisterna se encuentra protegida frente a la acción del fuego por medio del sistema de autoprotección mediante aspersión de agua. Por su parte, según se ha dicho, asociada a dicha cisterna se encuentra también la bomba principal de agua, la cual no se ha representado por ser de características convencionales, pero con la particularidad de estar instalada de forma autónoma en lo que a su funcionamiento se refiere, es decir, de funcionamiento independiente respecto a cualquier otro órgano móvil del vehículo, con el fin de garantizar su propio funcionamiento bajo cualquier circunstancia.
Por último, en relación con la cisterna (5), debe mencionarse también la provisión de un tanque de espumógeno, indicado en la Figura 5 con la referencia numérica (30), y vinculado a dicha cisterna, ubicado en un emplazamiento ventajoso determinado, preferentemente en la parte trasera de la cisterna. Dicho tanque (30) se realiza, con preferencia, a partir un material tal como acero inoxidable o similar.
Haciendo finalmente referencia a la Figura 6 de los dibujos, se puede apreciar la representación esquematizada del circuito hidráulico de funcionamiento del grupo motobomba hidráulico. Dicha circuito está constituido principalmente en torno a bombas, una de baja presión y otra de alta presión, que están impulsadas por un motor independiente, preferentemente un motor diesel (no representado para una mayor simplificación del dibujo), estando ambas bombas identificadas en la Figura mediante las referencias numéricas (32) y (33), respectivamente, para la de baja y la de alta presión.
Mediante la bomba (32) de baja presión, se realiza la aspiración del agua contenida en la cisterna (5) a través de la electroválvula (34) instalada en el conducto de aspiración, mandando el agua a presión hasta un distribuidor (35) y desde éste a un conjunto de válvulas (36) de apertura preferentemente manual.
Por su parte, la válvula (37) de apertura manual, instalada en el conducto de alimentación de la válvula (33) de alta presión, permite que se alimente a esta última, la cual da servicio a dos mangueras (38) de pronto socorro, sumando la presión a la bomba (32) de baja presión.
El monitor (40) está comandado hidráulicamente desde la cabina (4) del conductor, ya sea con la utilización de un dispositivo de mando tipo joystick, o ya sea con cualquier otro dispositivo adecuado, de modo que puede ser posicionado en cuanto a altura y posición por medio de un grupo hidráulico de presión independiente.
El circuito hidráulico comprende también un sistema de dosificación de espumógeno, identificado en la Figura con la referencia numérica (41), el cual puede ser asimismo controlado y manejado desde la cabina (4). El sistema permite controlar la aportación de espumante contenido en el tanque (30) a través del medidor de caudal (42), el cual aspira desde el depósito (30) a través de una electroválvula (43) en una proporción que en todo momento está siendo mostrada por un display en la cabina del conductor. Adicionalmente, el sistema se alimenta también de agua desde la cisterna (5) a través de una electroválvula (44), para su auto-limpieza.
Como se comprenderá, a la vista de la representación de la Figura 6, el distribuidor (35) permite que el agua procedente desde la bomba principal o de baja presión (32), pase hasta:
- el monitor (40), o lanza de agua, a través de una electroválvula (45) prevista al efecto;
- una electroválvula (46) mediante la que se da paso a la cisterna para su llenado cuando aspira por el brocal (47) previa apertura de la válvula manual (48);
- una electroválvula (49) de paso de agua para la autoprotecci6n perimetral del vehículo, y
- una electroválvula (50) para la protección de la lámina de empuje (6).
Adicionalmente, se ha previsto que la manga de aspiración (47) incorpore una bomba de vacío (51), para el cebado de la bomba {32) de baja presión, que funciona con la palanca de mando (52) activando también el motor eléctrico (53), y abriendo la tubería (54) de purgado de aire, logrando con ello el cebado de la bomba (32) de baja presión, desde el centro geodésico de la bomba hasta un máximo de 7 metros desde el punto de extracción.
El sistema ha sido dotado asimismo de una válvula (55) para drenaje manual de la cisterna (5), y de dos válvulas (56) de drenaje manual de las bombas (32) de baja presión y (33) de alta presión, así como de otra válvula (57) para drenaje manual del depósito (30) de espumógeno. Por último, se ha previsto también la incorporación de una válvula adicional (58) de corte del sistema de protección de la cabina (4).
Como se comprenderá, la descripción que antecede está referida a una forma de realización concreta, preferida, de la invención en su implementación para el aprovechamiento de un carro de combate ya obsoleto, mediante la transformación del carro en un vehículo destinado a la lucha contra incendios, a cuyo efecto se han eliminados determinadas partes y elementos del carro, en particular la torreta y cualquier otro componente de uso bélico, y se han sustituido por otros elementos adaptados al nuevo uso y ubicados sobre la barcaza. Por todo ello, y para facilitar el manejo y control del vehículo por parte de la dotación que se incorpore al interior de la cabina (4), ha sido necesario realizar también adaptaciones y modificaciones en los elementos de conducción y control, para permitir que puedan ser accionados desde el interior de la cabina. Así, entre otros, se puede citar:
- acelerador de pie: se ha conectado con mando teleflex desde la protección de la barra de torsión, en el suelo de la barcaza, a la salida del mamparo del motor, en la horquilla de varillaje adaptada al nuevo cable; dicho cable termina en un acelerador de cabina de nuevo diseño;
- mando acelerador de mano: cable de empuje y tracción acoplado al varillaje del pedal del acelerador en el punto de cabina, a modo de sirga con desbloqueo de emergencia;
- mando de freno de pie: la bomba original principal se ha instalado por debajo del suelo de la cabina, con prolongación de la tubería hidráulica, mediante latiguillo flexible de alta presión; el pedal de empuje incorporado es de nuevo diseño, reforzado y con una superficie de apoyo igual a la original, estando dicho pedal situado entre la columna de dirección y el acelerador de pie;
- mando de corte de carburante: se ha instalado en interior de la cabina, y consiste en un tirador por cable teleflex, de doble actuación (empuje y tracción), que se acopla en la horquilla original de la que tiraba el antiguo mando;
- dispositivo de cambio de marchas: palanca de cambio automático de nuevo diseño, posicionable en cuatro posiciones, a saber, punto muerto, (bloqueo de salida), corta, larga y marcha atrás (bloqueo para ponerla y quitarla), con acoplamiento a sistema mecánico para la señalización acústica hasta sirena bitonal con una intensidad acústica por encima de un nivel predeterminado (con preferencia, un nivel acústico superior a 90 dB); la conexión se realiza por medio de cable teleflex, de empuje y tracción, acoplado al varillaje original del vehículo en una posición predeterminada, con función de reenvío para adaptar los recorridos originales de la antigua palanca a la nueva; el punto de "parking" de la palanca ha sido llevado, mediante un cable teleflex, a una nueva palanca de mando situada a la derecha del conductor, en el costado izquierdo del mamparo central, y
- columna de dirección con volante y accionamiento de los limpiaparabrisas: el volante de dirección elegido es de diseño convencional, en sustitución del antiguo mando del tipo bicicleta; al final de la columna de dirección se ha acoplado una leva de igual diseño que la original, moviendo por mando teleflex el antiguo varillaje de dirección, y conectándose con anterioridad al compartimento motor; los limpiaparabrisas se accionan desde un interruptor situado en el panel de instrumentos, y el lava parabrisas lo manda el mismo interruptor.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma.
No obstante, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención, pudiendo afectar tales modificaciones, en especial, a la forma, al tamaño y/o a los materiales de fabricación del conjunto o de sus partes.

Claims (9)

1. Vehículo autobomba sobre cadenas para la extinción de incendios forestales, en particular un vehículo adaptado a partir de un carro de combate en el que se han eliminado tanto la torreta como cualquier otro componente de naturaleza bélica, pero en el que se mantiene tanto la barcaza como el sistema de arrastre y tracción por medio de cadenas (tipo oruga), caracterizado porque adicionalmente comprende:
una cabina (4) situada en la parte delantera del vehículo (1), concebida y diseñada para mostrar un amplio campo de visión al conductor;
una cisterna (5) situada por detrás de la cabina citada (4), situada sobre una estructura autoportante que se ancla al vehículo por medio de elementos de retención liberables estandarizados situados en las esquinas respectivas de dicha estructura de soporte;
una lámina (6) de empuje delantero, montada en el vehículo con tres grados de movimiento diferentes y susceptibles de ser combinados entre sí, y
un circuito hidráulico diseñado al efecto, que incluye una bomba (32) principal de baja presión y una bomba (33) de alta presión, siendo ambas bombas de funcionamiento autónomo.
2. Vehículo según la reivindicación 1, caracterizado porque el monitor (40) de impulsión de agua se encuentra situado en la parte superior de la cisterna (5) y es de funcionamiento autónomo e independiente del motor principal del vehículo.
3. Vehículo según la reivindicación 1, caracterizado porque adosado a la mencionada cisterna (3) y por tanto soportado por la misma estructura autoportante, se ha previsto la ubicación de un tanque (30) de espumógeno.
4. Vehículo según la reivindicación 1, caracterizado porque la cabina (4) incluye la provisión de amplios espacios acristalados, cerrados con la utilización de cristales laminados, e incorpora en su interior equipos convencionales de comunicaciones tanto de señales de audio como de vídeo.
5. Vehículo según la reivindicación 1, caracterizado porque la lámina de empuje (6) está soportada por un arco (18) rígido, al que se vincula mediante un bulón {19) que constituye a la vez un eje de giro en el plano horizontal por accionamiento de dos cilindros (20) situados uno a cada lado de dicho arco de soporte (18) al que se vinculan articuladamente.
6. Vehículo según la reivindicación 1, caracterizado porque la lámina de empuje (6) es susceptible de giro respecto a un eje horizontal (25) merced a la acción ejercida por dos cilindros (21) unidos pivotablemente tanto a la pala como a soportes (24) solidarios con el mencionado arco de soporte (18).
7. Vehículo según la reivindicación 1, caracterizado porque la lámina de empuje (6) es susceptible de movimiento en altura por elevación/descenso de la misma, merced a la acción de dos cilindros (26) vinculados pivotablemente tanto a la estructura rígida del vehículo como al propio arco (18) de soporte de la lámina.
8. Vehículo según las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque la lámina de empuje (6) es susceptible de movimiento combinado en cualesquiera de las tres direcciones mencionadas.
9. Vehículo según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque, entre los diversos medios de protección convencionales de que consta, se ha previsto la provisión de una cortina de agua a lo largo del perímetro completo del vehículo (1), así como la provisión de barras antivuelco por el exterior de la cabina (4).
ES200401373A 2004-06-07 2004-06-07 Vehiculo autobomba sobre cadenas para la extincion de incendios forestales. Expired - Fee Related ES2257153B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401373A ES2257153B1 (es) 2004-06-07 2004-06-07 Vehiculo autobomba sobre cadenas para la extincion de incendios forestales.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401373A ES2257153B1 (es) 2004-06-07 2004-06-07 Vehiculo autobomba sobre cadenas para la extincion de incendios forestales.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2257153A1 true ES2257153A1 (es) 2006-07-16
ES2257153B1 ES2257153B1 (es) 2008-07-01

Family

ID=36676635

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401373A Expired - Fee Related ES2257153B1 (es) 2004-06-07 2004-06-07 Vehiculo autobomba sobre cadenas para la extincion de incendios forestales.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2257153B1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2498830C2 (ru) * 2012-04-02 2013-11-20 Сергей Александрович Войнаш Установка для пожаротушения
ES2498416A1 (es) * 2013-03-24 2014-09-24 Antonio CASCALES LÓPEZ Máquina para la extinción de incendios
ES2518640A1 (es) * 2013-01-16 2014-11-05 Anselmo ESPINOSA VERGARA Apero para el almacenado y proyección de líquidos

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2652268A1 (fr) * 1989-09-28 1991-03-29 Lucien Reinette Manuel Engin blinde d'intervention rapprochee des feux de foret sur tous terrains.
DE4107741A1 (de) * 1991-03-11 1992-09-17 Pietzsch Ibp Gmbh Fahrzeug fuer den katastrophenschutz
RU2055614C1 (ru) * 1988-08-23 1996-03-10 Войсковая часть 33491 Установка для тушения пожаров
ES2134112A1 (es) * 1996-07-05 1999-09-16 Figueroa Juan Bautist Gonzalez Procedimiento para la transformacion de un carro de combate en un vehiculo de lucha contra incendios.
ES2136513A1 (es) * 1996-09-04 1999-11-16 Redondo Guillermo Barrio Sistema de autoproteccion para vehiculos destinados a la lucha contra los incendios forestales mediante la pulverizacion de agua.
RU2163496C1 (ru) * 1999-10-22 2001-02-27 Общевойсковая академия Вооруженных Сил РФ Бронированная машина
WO2002030515A1 (en) * 2000-10-13 2002-04-18 Beta Jsc Fire-fighting system
US20030141080A1 (en) * 2002-01-29 2003-07-31 Knud Overlach Protective firefighting vehicle

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2055614C1 (ru) * 1988-08-23 1996-03-10 Войсковая часть 33491 Установка для тушения пожаров
FR2652268A1 (fr) * 1989-09-28 1991-03-29 Lucien Reinette Manuel Engin blinde d'intervention rapprochee des feux de foret sur tous terrains.
DE4107741A1 (de) * 1991-03-11 1992-09-17 Pietzsch Ibp Gmbh Fahrzeug fuer den katastrophenschutz
ES2134112A1 (es) * 1996-07-05 1999-09-16 Figueroa Juan Bautist Gonzalez Procedimiento para la transformacion de un carro de combate en un vehiculo de lucha contra incendios.
ES2136513A1 (es) * 1996-09-04 1999-11-16 Redondo Guillermo Barrio Sistema de autoproteccion para vehiculos destinados a la lucha contra los incendios forestales mediante la pulverizacion de agua.
RU2163496C1 (ru) * 1999-10-22 2001-02-27 Общевойсковая академия Вооруженных Сил РФ Бронированная машина
WO2002030515A1 (en) * 2000-10-13 2002-04-18 Beta Jsc Fire-fighting system
US20030141080A1 (en) * 2002-01-29 2003-07-31 Knud Overlach Protective firefighting vehicle

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2498830C2 (ru) * 2012-04-02 2013-11-20 Сергей Александрович Войнаш Установка для пожаротушения
ES2518640A1 (es) * 2013-01-16 2014-11-05 Anselmo ESPINOSA VERGARA Apero para el almacenado y proyección de líquidos
ES2498416A1 (es) * 2013-03-24 2014-09-24 Antonio CASCALES LÓPEZ Máquina para la extinción de incendios

Also Published As

Publication number Publication date
ES2257153B1 (es) 2008-07-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6446731B1 (en) Smoke evacuating fire vehicle
US5626194A (en) Fire fighting system
US6029750A (en) All terrain fire-fighting vehicle
US5836398A (en) Vehicle mounted fire fighting system
US6860332B1 (en) Fluid dispensing arrangement and skid pan for a vehicle
ES2261061B1 (es) Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas.
US4195694A (en) Rescue vehicle
JP2006239215A (ja) 消防システム
RU105833U1 (ru) Пожарно-спасательный автомобиль с реверсивным движением для тушения пожаров и проведения аварийно-спасательных работ в тоннелях (варианты)
CN104857656A (zh) 多功能灭火救援工程车
US9497956B2 (en) Vegetation control system for distribution of chemically-based treatments
ES2257153B1 (es) Vehiculo autobomba sobre cadenas para la extincion de incendios forestales.
ES2313742T3 (es) Robot de lucha contra incendios.
US20050126631A1 (en) Catv fire fighting vehicle
JP6170746B2 (ja) 多機能消防車
ES2386054T3 (es) Dispositivo para la lucha contra incendios
KR102015183B1 (ko) 소방차에 적재 가능한 기동형 서브 소방장치
ES2253198T3 (es) Cabina para maquinas de movimiento de tierra.
CN205307662U (zh) 多功能消防装甲车
JP6236273B2 (ja) 高所作業機能付車両
JP4109923B2 (ja) 信号機搭載車両
CN205360338U (zh) 消防坦克
WO2007105975A1 (en) Firefighting equipment
CN112386843A (zh) 一种多角度灭火森林消防车
RU2217197C2 (ru) Лесопожарный агрегат

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060716

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2257153B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809