ES2261061B1 - Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas. - Google Patents

Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas. Download PDF

Info

Publication number
ES2261061B1
ES2261061B1 ES200500185A ES200500185A ES2261061B1 ES 2261061 B1 ES2261061 B1 ES 2261061B1 ES 200500185 A ES200500185 A ES 200500185A ES 200500185 A ES200500185 A ES 200500185A ES 2261061 B1 ES2261061 B1 ES 2261061B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
recovery
gas wells
fire extinguishing
extinguishing system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200500185A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2261061A1 (es
Inventor
Francisco Joven Marco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Centro De Diseno Industrial Joven Sl
CT DE DISENO IND JOVEN S L
Original Assignee
Centro De Diseno Industrial Joven Sl
CT DE DISENO IND JOVEN S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200500185A priority Critical patent/ES2261061B1/es
Application filed by Centro De Diseno Industrial Joven Sl, CT DE DISENO IND JOVEN S L filed Critical Centro De Diseno Industrial Joven Sl
Priority to AU2006210308A priority patent/AU2006210308A1/en
Priority to MX2007009264A priority patent/MX2007009264A/es
Priority to RU2007129459/12A priority patent/RU2007129459A/ru
Priority to BRPI0606544A priority patent/BRPI0606544A2/pt
Priority to AT06708860T priority patent/ATE471186T1/de
Priority to CA002596528A priority patent/CA2596528A1/en
Priority to EP06708860A priority patent/EP1852148B1/en
Priority to DE602006014939T priority patent/DE602006014939D1/de
Priority to US11/814,885 priority patent/US20080149355A1/en
Priority to PCT/ES2006/000041 priority patent/WO2006082269A1/es
Publication of ES2261061A1 publication Critical patent/ES2261061A1/es
Priority to IL184914A priority patent/IL184914A0/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2261061B1 publication Critical patent/ES2261061B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/06Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places of highly inflammable material, e.g. light metals, petroleum products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C27/00Fire-fighting land vehicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/02Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for area conflagrations, e.g. forest fires, subterranean fires
    • A62C3/0221Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places for area conflagrations, e.g. forest fires, subterranean fires for tunnels
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B35/00Methods or apparatus for preventing or extinguishing fires

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
  • Manipulator (AREA)

Abstract

Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, de especial utilidad en explotaciones petrolíferas y petroquímicas, caracterizado por una detallada secuencia de operaciones desarrolladas por medio de un vehículo especial sobre orugas que puede desplazarse con seguridad por terrenos difíciles o por el desierto, permitiendo además la aproximación al pozo siniestrado garantizando la seguridad de las personas, colocar la carga explosiva y detonarla, procediendo posteriormente a la recuperación del pozo. El vehículo especial está dotado con un brazo articulado, que con la colaboración de una grúa de brazo permiten la manipulación de todo tipo de elementos, una pala hidráulica frontal, la motorización en su parte posterior, una cabina de mandos, así como varios cañones de lanzamiento de agua a presión. Toda la unidad ha sido protegida contra el calor por medio de materiales ignífugos.

Description

Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas.
La presente memoria descriptiva se refiere, como su título indica, a un sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, de especial utilidad en explotaciones petrolíferas y petroquímicas, caracterizado por una detallada secuencia de operaciones desarrolladas por medio de un vehículo especial sobre orugas que puede desplazarse con seguridad por terrenos difíciles o por el desierto, que permite la aproximación al pozo siniestrado garantizando la seguridad de las personas, colocar la carga explosiva y detonarla, procediendo posteriormente a la recuperación del pozo.
El vehículo especial está dotado con un brazo articulado, que con la colaboración de una grúa de brazo permiten la manipulación de todo tipo de elementos, una pala hidráulica frontal, la motorización en su parte posterior, una cabina de mandos, así como varios cañones de lanzamiento de agua a presión. Toda la unidad ha sido protegida contra el calor por medio de materiales ignífugos.
Actualmente, existen diferentes formas de intentar apagar los incendios producidos en los pozos de petróleo o de gas.
Se pulveriza agua sobre la base del fuego, mientras que, al mismo tiempo, el bombero se aproxima al fuego detrás de un escudo protector e intenta cerrar a mano la válvula de la tubería para petróleo. El procedimiento es peligroso y requiere una gran cantidad de agua, que no siempre esta disponible en el lugar del incendio.
Al explotar el pozo de petróleo en llamas, el uso de oxigeno en la zona circundante aumenta temporalmente y es así como el incendio es sofocado por falta de oxigeno suficiente. A continuación, pueden sustituirse las válvulas y otros equipos rotos. El procedimiento es muy peligroso.
Al hacer una nueva perforación en el mismo pozo de petróleo con la tubería de petróleo ardiendo, y bombeando agua en su interior, la erupción de petróleo es sustituida por una erupción de agua y el fuego se apaga. Esta operación resulta de alto coste y exigente en tiempo de dedicación y no obstante, su éxito no puede garantizarse. Además, es peligrosa su realización.
Generalmente, en estas operaciones de apagado de fuegos, son empleados varios tipos de vehículos, cuyas misiones difieren en su trabajo, ya que mientras unos tienen la misión de retirar elementos del entorno del fuego, otros actúan como elementos lanzadores de agua, agrupándose en el siniestro una gran diversidad de vehículos, siendo muy difícil la coordinación de todos ellos, ocasionando que las operaciones de apagado puedan resultar lentas y costosas.
Además como inconveniente se puede añadir al considerable costo que conlleva un siniestro de este tipo, los vehículos empleados y su correspondiente dotación humana, grandes cantidades de crudo perdidas, y en algunos casos con alto riesgo de accidentes, por parte de las personas que intervienen en el
siniestro.
Para solventar la problemática existente en la actualidad se ha ideado un sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas basado en una secuencia de operaciones desarrolladas por medio de un vehículo especial donde se agrupan todos los elementos mecánicos necesarios para las maniobras de extinción y recuperación del pozo siniestrado, necesitando un número reducido de personal.
Con el vehículo es posible aproximarse al pozo siniestrado, reduciendo el peligro de accidentes del personal, ajustando mejor la colocación y detonación de los explosivos.
Además se reduce la pérdida ingente de crudo, daños ecológicos y contaminación ambiental, puesto que el vehículo permite realizar las operaciones sobre el pozo sin esperar a tener las condiciones mas propicias y realizándose en un espacio de tiempo relativamente corto.
El sistema mantiene una secuencia de las siguientes fases:
Fase 1
Colocación de escudos
Se trata de colocar estratégicamente sobre el terreno unas cabinas metálicas de protección, desde las cuales los bomberos o personal especializado puede parapetarse y poder dirigir con seguridad el agua expulsada desde los cañones hacia las llamas del pozo siniestrado.
Fase 2
Refrigeración del entorno
Desde los escudos, ya posicionados en los lugares más idóneos y desde el propio vehículo, se dirige el agua hacia las llamas del pozo siniestrado, el suministro de agua puede realizarse desde pequeños embalses que se construyen cercanos a las explotaciones petrolíferas para la prevención de siniestros o desde cisternas móviles.
Fase 3
Limpieza y protección del entorno
El vehículo esta dotado con dos cucharas para realizar de forma simultánea estas operaciones, de vital importancia, pues resulta de gran utilidad la limpieza y protección del entorno para evitar accidentes
graves.
Una de las cucharas esta posicionada en el extremo de un brazo telescópico, dotada de un gran recorrido que le permite la limpieza de elementos con gran facilidad, por otro lado en el propio frontal del vehículo se ubica otra cuchara, que permite un movimiento de tierra suficiente para que el vehículo quede oculto frontalmente por un parapeto de tierra, y quedar protegido ante la explosión provocada del pozo siniestrado.
Fase 4
Apagado
Para el apagado del pozo siniestrado pueden usarse explosivos o Nitrógeno líquido, la elección se determina según las características del siniestro. El vehículo es totalmente eficaz en ambos casos, ya que puede aproximarse a menos de 18 metros del pozo, y con el brazo articulado y pinza, colocar y detonar la carga explosiva, en el caso de optar por esta
solución.
En el caso de optar por la solución del apagado por medio de Nitrógeno líquido, se debe colocar una chimenea o tubo en la boca del pozo, por medio de la pinza del brazo articulado (sujetando la parte inferior) y por medio del enganche en la cuchara de la grúa telescópica (sujetando la parte superior). Una vez colocado se vierte por su interior el nitrógeno líquido por medio de una manguera alojada en el interior de la estructura del brazo articulado.
Fase 5
Recuperación del pozo
Una vez apagado el fuego, se coloca en la boca del pozo una chimenea o tubo, repitiendo los mismos pasos que en la fase anterior, para realizar seguidamente las operaciones de embridaje, colocación de un nuevo BOP, o colocación de christmas tree, quedando el pozo totalmente recuperado y preparado para su funcionamiento.
Características del vehículo especial
El vehículo especial consta de un chasis comercial sobre orugas, las cuales son accionadas por la correspondiente motorización, capaz de proporcionar el desplazamiento de la unidad, así como la energía necesaria para los diferentes elementos que lo integran.
Se ha previsto en el frontal del vehículo un brazo articulado con accionamiento hidráulico, capaz de desplazarse tanto a derechas como izquierdas, así como de arriba hacia abajo o viceversa, teniendo la particularidad de poder conducir el agua hacia los cañones de lanzamiento, gracias al diseño de su estructura metálica triangular, prevista a base de tubos cilíndricos, por los cuales circula el agua.
En el extremo del brazo libre se encuentra un cañón para lanzamiento de agua a presión, así como una pinza capaz de retirar obstáculos varios, colaborar en la colocación de explosivos en la boca del pozo, ayudar a la sujeción y transporte del tubo-chimenea, ensamblaje del "christmas tree", facilitar la sujeción y transporte del tubo chimenea para el ataque al pozo con nitrógeno líquido, así como actuar de soporte del conducto del nitrógeno liquido, aislado con amianto, siendo útil finalmente en la provocación de explosiones.
Hacia el centro del chasis se sitúa un plato giratorio sobre el que se ubica una grúa brazo, la cual comprende varios tramos telescópicos en su sector horizontal, siendo su accionamiento electro-hidráulico, prevista para la retirada de obstáculos varios, en la sujeción y transporte del tubo-chimenea, ensamblaje del "christmas tree" (junto con el brazo articulado), en la sujeción y transporte del tubo chimenea para ataque del pozo con nitrógeno líquido (junto con el brazo articulado), en el transporte y colocación de los escudos de calor de lanzamiento de agua, y en los trabajos propios de una grúa.
En el extremo extremo libre de la grúa de brazo, se ha situado una pala hidráulica, prevista esencialmente para la ejecución de zanjas protectoras, que permitan el acercamiento de la unidad al fuego.
Como elemento protector del núcleo central de vehículo, se ha dispuesto una coraza envolvente, construida a base de acero inoxidable, así como un aspersor para la auto refrigeración exterior.
En el frontal de la unidad y hacia la parte superior de la cabina, se han situado varios cañones de lanzamiento de agua, para la refrigeración de la boca del pozo, así como diversos mecanismos, colaborando en esta misión también el cañón anclado en el extremo libre del brazo articulado.
Para la protección de la coraza cabina, se ha dispuesto el oportuno aislamiento térmico, habiéndose previsto también el correspondiente aislamiento para la motorización, que en este caso contendrá toma de aire, refrigeración y filtraje del exterior.
La cabina de mando y manejo se construye a base de materiales ignífugos, e integrándose la correspondiente refrigeración con sistema de renovación de aire, comportando los oportunos visores ópticos para la dirección de las operaciones, así como la conducción del vehículo, manejo del brazo articulado, de la grúa, de la pala y de los cañones de lanzamiento de agua.
En cuanto a las mangueras, se han previsto una pluralidad de éstas, las cuales disponen del correspondiente soporte de conexionado, así como del oportuno soporte plegable de guiado.
También se han previsto múltiples puntos de apoyo de accionamiento vertical, así como un contrapeso para garantizar un correcto centro de gravedad del conjunto del vehículo en acción.
Este sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas que se presenta aporta múltiples ventajas sobre los sistemas empleados en la actualidad, destacando principalmente que todas las fases del sistema se desarrollan por medio de un vehículo especial que agrupa en una sola unidad a múltiples elementos necesarios para la citada labor, como son el brazo articulado provisto de pinza en su extremo, la grúa de brazo, la pala excavadora, los cañones de lanzamiento de agua y el equipo de mangueras, siendo todos estos elementos gobernados por un mínimo de personas, lo cual se traduce en un importante ahorro económico en mano de obra y bienes de equipo.
Otra de las más importantes ventajas consiste en que el vehículo especial se desplaza por cadenas tipo oruga, facilitando sus movimientos por terrenos accidentados o desérticos, con cierta agilidad y seguridad, suponiendo también una ventaja la incorporación de la pala hidráulica, la cual puede abrir camino para facilitar al acceso de la unidad, y construir zanjas que lo protejan de las altas temperaturas, permitiendo un acceso cercano al pozo incendiado.
Otra ventaja consiste en su protección de coraza, aislamiento y auto refrigeración, pues el vehículo debe soportar altas temperaturas, y estar protegido ante los impactos que puedan producirse ante la explosión provocada para la extinción del incendio del pozo siniestrado, ya que el vehículo puede aproximarse a menos de 18 m. del pozo incendiado, y por medio del brazo articulado y de la pinza que comporta su extremo se puede situar la correspondiente carga explosiva en el lugar adecuado, para seguidamente proceder a su detonación desde la cabina.
Igualmente supone una ventaja con respecto a los medios conocidos, cuando para la extinción se usa nitrógeno líquido, pues la colocación de la chimenea con la manguera de introducción del nitrógeno es colocada por medio de la pinza del brazo articulado sujetando la parte inferior, y con la colaboración del enganche de la grúa telescópica que sujetará la parte superior. Este mismo sistema de sujeción es usado en la colocación de la correspondiente chimenea una vez extinguido el fuego, para realizar las operaciones de embridaje, colocación de un nuevo "bop" o colocación del "christmas tree".
También tiene la ventaja de ser aplicable tanto en pozos petrolíferos como de gas, estando manejado desde la cabina por tres o cuatro personas, los cuales gobernaran las diferentes funciones, como conducción del vehículo, coordinador de las operaciones comunicándose con el exterior, (donde también se realizan operaciones de refrigeración, mantenimiento, tomas de agua, etc.), manejo del brazo articulado con pinza hidráulica, accionamiento de los cañones lanzadores de agua y el accionamiento de las patas hidráulicas.
Por ultimo, citaremos como ventaja importante que aporta el sistema que se presenta, la facilidad y rapidez con que se extinguen los incendios, lo cual y lógicamente, además de las ventajas anteriormente descritas, permite ahorrar importantes cantidades de crudo, al tiempo que se reducen los daños ecológicos, contaminación medioambiental, etc., y se garantiza la máxima seguridad posible para técnicos, bomberos y personal especializado.
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, en el plano anexo se ha representado una realización práctica preferencial de la misma. En dicho plano:
La figura -1- muestra un diagrama de bloques desarrollando las diferentes fases del sistema.
La figura -2- muestra una vista esquemática del desarrollo del sistema en las fases 1- de colocación de escudos, 2- de refrigeración del entorno y 3- de limpieza y protección del entorno.
La figura -3- muestra una vista esquemática del desarrollo del sistema en la fase 4- de apagado mediante explosivos.
La figura -4- muestra una vista esquemática del desarrollo del sistema en la fase 4- de apagado mediante nitrógeno líquido.
La figura -5- muestra una vista esquemática del desarrollo del sistema en la fase 5, de recuperación del pozo, colocando una chimenea o tubo.
La figura -6- muestra una vista esquemática del desarrollo del sistema en la fase 5, de recuperación del pozo, colocando un BOP o chritmas tree.
La figura -7- muestra una vista lateral del vehículo especial.
La figura -8- muestra una vista en planta del vehículo especial.
La figura -9- muestra una vista frontal del vehículo especial.
La figura -10- muestra una vista ampliada del núcleo central del vehículo especial.
El sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas se caracteriza por una secuencia de operaciones desarrolladas por medio de un vehículo especial sobre orugas, detallándose seguidamente las siguientes fases:
Fase 1
Colocación de escudos
Una vez situado el vehículo (58) en el lugar del siniestro, se colocan estratégicamente sobre el terreno unos escudos metálicos de protección (7), desde las cuales los bomberos o personal especializado puede parapetarse y poder dirigir el agua expulsada desde cañones (8) hacia las llamas del pozo siniestrado, mediante la conexión de mangueras (9).
Fase 2
Refrigeración del entorno
Desde los escudos (7), ya posicionados en los lugares más idóneos y desde el propio vehículo (58), se dirige el agua hacia las llamas del pozo siniestrado, el suministro de agua puede realizarse desde pequeños embalses (10) que se construyen cercanos a las explotaciones petrolíferas para la prevención de siniestros o desde cisternas móviles (no representadas).
Fase 3
Limpieza y protección del entorno
El vehículo (58) esta dotado con dos cucharas una telescópica de brazo (34) y otra (32) situada en el frontal del vehículo que, de forma simultánea realizan operaciones de limpieza del entorno, además de preparar un parapeto de tierra (11) de protección al efectuarse la explosión.
Fase 4
Apagado
Para el apagado del pozo siniestrado pueden usarse explosivos (12) o Nitrógeno líquido (6), la elección se determina según las características del siniestro. El vehículo (58) es totalmente eficaz en ambos casos, ya que puede aproximarse a menos de 18 metros del pozo, y con el brazo articulado (17) y pinza (18), colocar y detonar la carga explosiva (12), en el caso de optar por esta solución.
En el caso de optar por la solución del apagado por medio de Nitrógeno líquido (6), se debe colocar una chimenea o tubo (13) en la boca del pozo, por medio de la pinza (18) del brazo articulado (17) (sujetando la parte inferior) y por medio del enganche en la cuchara de la grúa telescópica (34) (sujetando la parte superior). Una vez colocado se vierte por su interior el nitrógeno líquido por medio de una manguera (28) alojada en el interior de la estructura del brazo articulado (17).
Fase 5
Recuperación del pozo
Una vez apagado el fuego, se coloca en la boca del pozo una chimenea o tubo (14), repitiendo los mismos pasos que en la fase anterior, para realizar las operaciones de embridaje, colocación de un nuevo BOP, o colocación de christmas tree (15), quedando el pozo totalmente recuperado y preparado para su funcionamiento.
Este sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas incorpora un vehículo especial (58) que consta de un chasis comercial (16) en el cual, y por su parte delantera, se ha situado un brazo articulado (17) en cuyo extremo libre incorpora una pinza (18), compuesta por dos dedos (19), accionados por medio de sendos cilindros hidráulicos (20), protegidos contra el calor por medio de carcasas (21).
El brazo articulado (17) se compone de dos tramos, uno delantero (22) y trasero (23), proyectados a base de una estructura triangular, cuyos largueros longitudinales son tubos cilíndricos (24), por los cuales circula el agua hacia el cañón de lanzamiento (25) protegido por una coraza anticalor (26).
El brazo articulado (17) aloja por su interior una tubería (27) correspondiente al sistema hidráulico y otra correspondiente al conducto (28) de nitrógeno líquido, aislado con amianto.
Los movimientos hacia derechas e izquierdas del tramo delantero (22) se consiguen mediante la corona del giro (29), la cual esta anclada al tramo trasero (23) que por su extremo opuesto se halla relacionado con el punto de giro (30), el cual permite los movimientos de ascenso y descenso.
El punto de giro (30) situado en el extremo anterior del soporte (31), anclado al chasis (1), también esta relacionado con los brazos de la pala hidráulica (32), permitiendo su accionamiento.
Hacia el centro de la unidad y encima del chasis (16), se ubica el plato giratorio (33), y a su vez la grúa (34).
La grúa telescópica (34) esta constituida por un soporte (35) relacionado al brazo (36), por medio del punto de giro (37), siendo posible su accionamiento por medio del cilindro hidráulico (38), mientras que los movimientos de elevación y descenso de los tramos telescópicos (39) se consiguen, por medio del punto de giro (40) ubicado en el extremo superior del brazo (36) y con la colaboración del cilindro hidráulico (41).
La expansión de los tramos telescópicos (39) es de tipo convencional, pudiendo acoplar en su extremo libre los dispositivos comunes en estas grúas, tales como gancho y pala retro-excavadora.
El desplazamiento del vehículo (58) se realiza, por medio de sendos juegos de cadenas (42) dispuestos en los laterales del chasis (16), siendo accionadas por medio de la correspondiente motorización (43), protegida por medio una coraza anticalor (44), que actuará sobre las correspondientes ruedas motrices o cabillas (45).
La cabina (46) situada hacia el frente del vehículo (58), dispone de todos los medios de control y manipulación de los diversos dispositivos que se integran en la unidad, estando protegida por medio de un aislamiento térmico (47), y disponiendo de una correcta refrigeración con la consiguiente renovación de aire. Para una correcta visualización del exterior, la cabina (46) esta dotada de múltiples visores ópticos (48) dispuestos a diferentes alturas.
La refrigeración de la unidad se consigue merced a la coraza envolvente (49) a base de material laminar de acero inoxidable y con la colaboración del aspersor (50), para humedecer todo el exterior del vehículo.
El equipo de agua consta de la central hidráulica (51), prevista para presurizar el agua según necesidad a los diversos órganos de lanzamiento, como el aspersor (50) y los cañones (52), siendo conducida el agua por múltiples mangueras (53) hacia su punto de conexionado situado en el soporte (54). Las mangueras (53) dispuestas en la trasera del vehículo, son conducidas por medio del soporte-guía (55).
Para lograr una perfecta estabilidad del vehículo (58) en situación estática, se ha dotado a este de cuatro patas o puntos de apoyo (56) de accionamiento vertical, de tipo convencional.
También, y en la parte trasera del vehículo (58), se ha situado un contrapeso (57) capaz de garantizar la estabilidad de todo el dispositivo, cuando esté en acción o en marcha.
Se omite voluntariamente hacer una descripción detallada del resto de particularidades del sistema que se presenta o de los elementos componentes que lo integran, pues estimamos por nuestra parte que el resto de dichas particularidades no son objeto de reivindicación alguna.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza del presente invento, así como una forma de llevarlo a la práctica, solo nos queda por añadir que su descripción no es limitativa, pudiéndose efectuar algunas variaciones, tanto en materiales como en formas o tamaños, siempre y cuando dichas variaciones no alteren la esencialidad de las características que se reivindican a continuación.

Claims (19)

1. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, de especial utilidad en explotaciones petrolíferas y petroquímicas, caracterizado por una detallada secuencia de operaciones desarrolladas por medio de un vehículo especial (58) siguiendo las siguientes fases: (1) Colocación de escudos, (2) Refrigeración del entorno, (3) Limpieza y protección del entorno, (4) Apagado y (5) Recuperación del pozo.
2. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la anterior reivindicación, caracterizado porque en la fase de colocación de escudos (1) se colocan estratégicamente sobre el terreno unos escudos metálicos de protección (7), por medio de la grúa de brazo (34), incorporada al vehículo especial (58) desde los cuales los bomberos o personal especializado puede parapetarse y poder dirigir el agua expulsada desde cañones (8) hacia las llamas del pozo siniestrado, mediante la conexión de mangueras (9).
3. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 1, caracterizado porque en la fase de refrigeración del entorno (2), desde los cañones (8) posicionados en los escudos (7), y desde los cañones (52) del propio vehículo especial (58), se dirige el agua hacia las llamas del pozo siniestrado, pudiendo realizarse el suministro de agua desde embalses (10) que pueden construirse cercanos a las explotaciones petrolíferas para la prevención de siniestros o desde cisternas móviles.
4. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 1, caracterizado porque en la fase de limpieza y protección del entorno (3), se limpia el entorno por medio de la cuchara de la grúa de brazo (34) incorporada al vehículo especial (58) y de pala hidráulica (32), situada en el frontal de dicho vehículo que, de forma simultánea, además de la limpieza de objetos, preparan un parapeto de tierra (11) para la protección del vehículo especial (58) cuando se efectúa la explosión del pozo.
5. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 1, caracterizado porque en la fase de apagado (4), pueden usarse explosivos (12) o Nitrógeno líquido (6), según las características del siniestro.
6. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 5, caracterizado porque el vehículo (58) puede aproximarse al pozo, y con el brazo articulado (17) y pinza (18), colocar y detonar la carga explosiva (12), desde los controles de la cabina (46).
7. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 5, caracterizado porque cuando se utiliza Nitrógeno líquido (6), se coloca una chimenea o tubo (13) en la boca del pozo, por medio de la pinza (18) del brazo articulado (17), sujetando la parte inferior de dicha chimenea o tubo (13), y por medio del enganche en la cuchara de la grúa telescópica (34), sujetando la parte superior de dicha chimenea o tubo (13), vertiendo por su interior el nitrógeno líquido por medio de un conducto (28).
8. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 1, caracterizado porque en la fase de recuperación del pozo (5), una vez apagado el fuego, se coloca en la boca del pozo una chimenea o tubo (14), repitiendo los mismos pasos que en la fase anterior, posibilitándose realizar las operaciones de embridaje, colocación de un nuevo BOP, o colocación de christmas tree (15), quedando el pozo totalmente recuperado y preparado para su funcionamiento.
9. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 1, caracterizado porque el vehículo especial (58) está protegido por una coraza envolvente (49) de material laminar a base de acero inoxidable, logrando una perfecta estabilidad en situación estática, mediante cuatro patas o puntos de apoyo (56) de accionamiento vertical, de tipo convencional, soportadas sobre un chasis comercial (16).
10. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9, caracterizado porque el chasis comercial (16) comprende una motorización (43) con transmisión por cadenas (42) tipo oruga, una cabina de mandos (46), un brazo articulado (17) y una pala hidráulica (32) en su parte delantera, un plato giratorio (33) relacionado con una grúa (34) de brazo telescópico, en su parte central y en su parte trasera un contrapeso (57) y las mangueras (53) conectadas al soporte (54) conducidas por medio de un soporte-guía (55).
11. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 10, caracterizado porque la motorización (43) dispuesta en la zona posterior, ha sido protegida contra el calor por medio de una carcasa o coraza (44).
12. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9, caracterizado porque la cabina (46) está protegida contra el calor por medio de un aislamiento térmico (47), dotada de un equipo de refrigeración con renovación de aire y múltiples visores ópticos (48), disponiendo en su parte superior de un aspersor de agua (50), habiéndose previsto también en el mismo frontal dos o mas cañones (52) de lanzamiento de agua a presión.
13. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9, caracterizado porque el brazo articulado (17) y la pala hidráulica (32) están relacionados con el chasis (16) por medio de un soporte (31) a través de un eje de giro (30).
14. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9 y 13, caracterizado porque el brazo articulado (17) consta de un tramo delantero (22) y un tramo trasero (23) relacionados por medio de una corona de giro (29).
15. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9, 13 y 14, caracterizado porque el extremo libre del tramo (22) dispone de una pinza (18) constituida por unos dedos (19) accionados mediante cilindros hidráulicos (20), protegidos contra el calor por carcasas ignífugas (21) y de un cañón (25), protegido por una coraza anticalor (26).
16. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9, 13, 14 y 15, caracterizado porque los tramos (22 y 23) del brazo articulado (17) están constituidos por una estructura triangular a base de tubos cilíndricos (24) dispuestos longitudinalmente, por cuyo interior discurren la manguera del sistema hidráulico (27) y el conducto (28) del nitrógeno líquido (6).
17. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9, caracterizado porque sobre el plato giratorio (33), se desliza una grúa de brazo telescópico (34), que consta en su base de un soporte (35) relacionado al brazo (36) por su extremo inferior, mediante un punto de giro (37).
18. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9 y 17, caracterizado porque el extremo superior del brazo (36) queda relacionado con los tramos telescópicos (39) en cuyo extremo libre se ubica un gancho convencional, consiguiéndose los movimientos de elevación y descenso mediante los cilindros hidráulicos (38 y 41).
19. Sistema de apagado de incendios y recuperación de pozos petrolíferos y de gas, según la reivindicación 9 y 17, caracterizado porque el extremo superior del brazo (36) queda relacionado con los tramos telescópicos (39) en cuyo extremo libre se ubica una pala retro-excavadora, consiguiéndose los movimientos de elevación y descenso mediante los cilindros hidráulicos (38 y 41).
ES200500185A 2005-02-02 2005-02-02 Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas. Expired - Fee Related ES2261061B1 (es)

Priority Applications (12)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500185A ES2261061B1 (es) 2005-02-02 2005-02-02 Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas.
DE602006014939T DE602006014939D1 (de) 2005-02-02 2006-02-01 Feuerlöschsystem sowie zur sanierung von gas- und ölquellen
RU2007129459/12A RU2007129459A (ru) 2005-02-02 2006-02-01 Система пожаротушения и восстановления нефтяных и газовых скважин
BRPI0606544A BRPI0606544A2 (pt) 2005-02-02 2006-02-01 extinção de incêndios e recuperação de poços de petróleo e sistema de gás
AT06708860T ATE471186T1 (de) 2005-02-02 2006-02-01 Feuerlöschsystem sowie zur sanierung von gas- und ölquellen
CA002596528A CA2596528A1 (en) 2005-02-02 2006-02-01 Fire extinguishing and gas and oil well recovery system
AU2006210308A AU2006210308A1 (en) 2005-02-02 2006-02-01 Fire extinguishing and gas and oil well recovery system
MX2007009264A MX2007009264A (es) 2005-02-02 2006-02-01 Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gasi.
US11/814,885 US20080149355A1 (en) 2005-02-02 2006-02-01 Fire Extinguishing and Gas and Oil Well Recovery System
PCT/ES2006/000041 WO2006082269A1 (es) 2005-02-02 2006-02-01 Sistema de apagado de incendio y recuperación de pozos petrolíferos y de gas
EP06708860A EP1852148B1 (en) 2005-02-02 2006-02-01 Fire extinguishing and gas and oil well recovery system
IL184914A IL184914A0 (en) 2005-02-02 2007-07-29 Fire extinguishing and oil and gas well recoverey system

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500185A ES2261061B1 (es) 2005-02-02 2005-02-02 Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2261061A1 ES2261061A1 (es) 2006-11-01
ES2261061B1 true ES2261061B1 (es) 2007-08-16

Family

ID=36776994

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200500185A Expired - Fee Related ES2261061B1 (es) 2005-02-02 2005-02-02 Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20080149355A1 (es)
EP (1) EP1852148B1 (es)
AT (1) ATE471186T1 (es)
AU (1) AU2006210308A1 (es)
BR (1) BRPI0606544A2 (es)
CA (1) CA2596528A1 (es)
DE (1) DE602006014939D1 (es)
ES (1) ES2261061B1 (es)
IL (1) IL184914A0 (es)
MX (1) MX2007009264A (es)
RU (1) RU2007129459A (es)
WO (1) WO2006082269A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101766876B (zh) * 2010-02-09 2013-01-09 沈阳捷通消防车有限公司 带有双上臂结构的消防车

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8479825B2 (en) * 2009-09-03 2013-07-09 Hydril Usa Manufacturing Llc Crane device and method
CN102019059B (zh) * 2010-12-15 2011-12-21 武汉科技大学 一种危险环境用气动遥控消防车
RU2493356C1 (ru) * 2012-02-27 2013-09-20 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Тюменский государственный нефтегазовый университет" (ТюмГНГУ) Способ ликвидации открытых фонтанов на нефтегазовых скважинах и устройство для удаления фонтанной арматуры с устья фонтанирующей скважины
CN105641838B (zh) * 2016-03-30 2018-12-14 江苏汇智达信息科技有限公司 一种双用双介质灭火装置
RU189223U1 (ru) * 2017-03-15 2019-05-16 Общество с ограниченной ответственностью "Спецтехника" Многоцелевая пожарная машина повышенной проходимости
CN107952194A (zh) * 2017-12-18 2018-04-24 山东宏达科技集团有限公司 一种以液氮为喷射动力的多功能消防车及混合喷射炮
RU2708442C1 (ru) * 2019-04-29 2019-12-06 Общество с Ограниченной Ответственностью "НЦЛСК "Астрофизика" Способ разделительной резки металлоконструкций и оборудования
CN112691313B (zh) * 2021-01-07 2022-05-06 延安华宇油气工程技术有限公司 一种石油开采井喷失控着火处理设备
CN112807581B (zh) * 2021-01-13 2021-08-17 哈尔滨商业大学 一种森林防火开沟阻断装置

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4023207A (en) * 1975-06-25 1977-05-10 Cook Thorsten P Video tape cassette changing apparatus
FR2675201A1 (fr) * 1991-04-12 1992-10-16 Feller Marc Procede pour l'obturation de puits de petrole jaillissant, et dispositif pour sa mise en óoeuvre.
US5161614A (en) * 1991-05-31 1992-11-10 Marguip, Inc. Apparatus and method for accessing the casing of a burning oil well
US5131474A (en) * 1991-06-18 1992-07-21 Hunter Iii Henry L Mobile combined oxygen-free work compartment and fire extinguisher for oil well blowouts
GB9114057D0 (en) * 1991-06-28 1991-08-14 Subsea Offshore Ltd Improvements in or relating to fire-fighting burning oil wells
US5121797A (en) * 1991-07-08 1992-06-16 Decuir Sr Perry J Methods and apparatus for shutting in a burning oil well
FR2691366B1 (fr) * 1992-05-21 1997-05-30 Claude Cavallera Engin mobile de lutte contre les incendies de foret.
US5361840A (en) * 1993-04-26 1994-11-08 Bruce Matthews Well plugging apparatus and method
US5626194A (en) * 1994-09-20 1997-05-06 Fav, Inc. Fire fighting system
US6125928A (en) * 1996-12-16 2000-10-03 Ab Grundstenen Ab (Metal Patent Whss Ab) System for controlling and stopping oil drilling fires
US7007761B1 (en) * 1999-05-21 2006-03-07 Johnson Iv John J Emergency response vehicle
DE10206815B4 (de) * 2002-02-19 2004-02-12 Pinnig, Jörg Vorrichtung und Verfahren zum Sprenglöschen von Bränden
US20050067172A1 (en) * 2003-09-26 2005-03-31 Belvis Glen P. System, apparatus and method for fire suppression

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101766876B (zh) * 2010-02-09 2013-01-09 沈阳捷通消防车有限公司 带有双上臂结构的消防车

Also Published As

Publication number Publication date
WO2006082269A1 (es) 2006-08-10
BRPI0606544A2 (pt) 2017-06-27
EP1852148A1 (en) 2007-11-07
AU2006210308A1 (en) 2006-08-10
RU2007129459A (ru) 2009-03-10
ATE471186T1 (de) 2010-07-15
DE602006014939D1 (de) 2010-07-29
IL184914A0 (en) 2007-12-03
CA2596528A1 (en) 2006-08-10
MX2007009264A (es) 2007-11-09
US20080149355A1 (en) 2008-06-26
ES2261061A1 (es) 2006-11-01
EP1852148B1 (en) 2010-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2261061B1 (es) Sistema de apagado de incendios y recuperacion de pozos petroliferos y de gas.
US8794341B2 (en) Rain maker wildfire protection and containment system
CA2177969C (en) Method and device for extinguishing fires
ES2400273B1 (es) Dispositivo de extinción de incendios
EP3777982A1 (en) Compact mobile robotic fire-extinguishing system
ES2272276T3 (es) Robot telescopico contra incendios con control manual o remoto que puede conectarse automaticamente a conducciones de agua y montado suspendido de un monorail de un tunel.
RU2677413C1 (ru) Способ тушения лесных пожаров и роботизированный комплекс для его осуществления
US20100218960A1 (en) Method of Extinguishing Fires
ES2553809B1 (es) Sistema y procedimiento de extinción de incendios mediante conductos elevados portadores de los productos de extinción
US6666278B2 (en) Oil well fire suppression device
US5450906A (en) Method and means of extinguishing fires in oil wells
RU165103U1 (ru) Гусеничная пожарная машина
ES2304842B1 (es) Sistema aplicable a la lucha contra incendios.
WO2015082751A1 (es) Lanza integral de apantallamiento para la autoprotección, kit y sistema contraincendios, y procedimiento de instalación del sistema
CZ33741U1 (cs) Velkoobjemový vak hasicí vodní bariéry proti šíření lesních požárů
ES1087504U (es) Equipo para control y apagado de incendios
ES1291642U (es) Aparato y sistema de extinción de incendios forestales mediante aporte continuo sin interrupción de agua y productos inífugos al frente del fuego.
WO2020030994A1 (es) Maquina para apagar incendios
DE202004020020U1 (de) Vorrichtung zur Bekämpfung von Brandherden an unzugänglichen Stellen
ES1238854U (es) Equipo para la extincion de fuegos forestales
RU2505326C1 (ru) Способ пожаротушения
RU2508144C1 (ru) Способ пожаротушения
RU2555619C1 (ru) Способ пожаротушения
WO2023039686A1 (es) Sistema y método contra incendios forestales conformado por bolsas contenedoras de agua dispuestas predictivamente como líneas hídricas, instaladas transversalmente al avance del fuego formando barreras cortafuego, para extinguir o mitigar el avance del incendio
ES1268194U (es) Vehiculo de combate contra incendios forestales y rescate

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2261061B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211122