ES2255312T3 - Composiciones detergentes. - Google Patents

Composiciones detergentes.

Info

Publication number
ES2255312T3
ES2255312T3 ES99954680T ES99954680T ES2255312T3 ES 2255312 T3 ES2255312 T3 ES 2255312T3 ES 99954680 T ES99954680 T ES 99954680T ES 99954680 T ES99954680 T ES 99954680T ES 2255312 T3 ES2255312 T3 ES 2255312T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
detergent
disintegrant
detergent composition
minipage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99954680T
Other languages
English (en)
Inventor
Neil Joseph Lant
Stephen Wayne Heinzman
Robin Gibson Hall
Paul James Campbell
Darren Rees
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Procter and Gamble Co
Original Assignee
Procter and Gamble Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter and Gamble Co filed Critical Procter and Gamble Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2255312T3 publication Critical patent/ES2255312T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/36Organic compounds containing phosphorus
    • C11D3/361Phosphonates, phosphinates or phosphonites
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0047Detergents in the form of bars or tablets
    • C11D17/0065Solid detergents containing builders
    • C11D17/0073Tablets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/2075Carboxylic acids-salts thereof
    • C11D3/2082Polycarboxylic acids-salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/26Organic compounds containing nitrogen
    • C11D3/33Amino carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3757(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions
    • C11D3/3761(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions in solid compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3769(Co)polymerised monomers containing nitrogen, e.g. carbonamides, nitriles or amines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3769(Co)polymerised monomers containing nitrogen, e.g. carbonamides, nitriles or amines
    • C11D3/3776Heterocyclic compounds, e.g. lactam

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Una composición detergente o componente de la misma en forma de pastilla que comprende un disgregante y un aditivo reforzante de la detergencia polianiónico, comprendiendo dicho disgregante un polímero catiónico hinchable en agua.

Description

Composiciones detergentes.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones detergentes, en particular, detergentes para el lavado de ropa y su disgregación. En particular, la invención se refiere a partículas o pastillas de detergente que comprenden polímeros catiónicos hinchables en agua tales como resinas de intercambio iónico.
Antecedentes de la invención
Un requisito característico de las composiciones detergentes es que deben suministrar las sustancias activas del detergente al agua de lavado lo antes posible desde que entran en contacto con el agua. En los últimos años, las composiciones detergentes tienden a tener mayores densidades, por encima de 650 g/l, o más de 700 g/l o incluso más de 750 g/l, o incluso se suministran en forma de pastillas. Esto ha tendido a impedir la administración y/o distribución y, por consiguiente, el rápido suministro de las sustancias activas detergentes al agua de lavado.
Se han descrito muchos métodos para mejorar la disolución de los detergentes, por ejemplo, la patente EP-A-466484 describe el uso de disgregantes y sus mecanismos. Se recuerda que se prefieren los disgregantes que actúan por hinchamiento en contacto con el agua. Algunos ejemplos que se han dado de disgregantes son las polivinilpirrolidonas reticuladas, arcilla de montmorilonita o bentonita, carboximetil celulosa de sodio y copolímeros de acrilato/anhídrido maleico. No obstante, se siguen necesitando disgregantes que proporcionen un buen fraccionamiento de los productos detergentes en forma sólida y mejoren así la administración y/o disolución de dichos productos.
Un problema adicional para los formuladores de detergentes es que el jabón, por ejemplo, de la superficie de la ropa de lavado manchada, tiende a ligar con los iones calcio de la dureza del agua y a precipitarse. El precipitado tiende a adherirse a los artículos que se están lavando y produce un blanqueo reducido por redeposición de la suciedad.
Los presentes inventores han comprobado que el uso de disgregantes poliméricos catiónicos puede ayudar a inhibir este efecto al ligar con el jabón. Sin embargo, con el fin de asegurar que las impurezas del jabón puedan ser eliminadas de la solución de lavado, antes de la formación de complejos con iones calcio, se precisa un quelante o activo reforzante de la detergencia que forme rápidamente complejos con los iones calcio. Además, se ha comprobado que los disgregantes poliméricos catiónicos resultan especialmente útiles para la ruptura de las capas de recubrimiento de los componentes del detergente.
Sumario de la invención
Según la presente invención, se presenta ahora una composición detergente o un componente de la misma en forma de pastilla que comprende un disgregante y un aditivo reforzante de la detergencia polianiónico, caracterizado por que dicho disgregante comprende un polímero catiónico hinchable en agua. En un aspecto adicional de la invención, se presenta una composición detergente o un componente de la misma en forma de pastilla recubierta al menos parcialmente con una capa de recubrimiento, caracterizada por que la capa de recubrimiento comprende un disgregante que comprende un polímero catiónico hinchable en agua.
Descripción detallada de la invención El disgregante
El disgregante comprende un polímero catiónico hinchable en agua. Los disgregantes adecuados incluyen resinas de intercambio aniónico como IPR 88 (Rohm & Haas).
El disgregante comprende un polímero catiónico en el que los grupos catiónicos pueden colgar de la cadena polimérica principal o de cadenas laterales de la cadena polimérica principal.
Los grupos catiónicos preferidos cuelgan de la cadena polimérica principal. Los grupos catiónicos preferidos son grupos aniónicos cuaternarios, tales como -(N R_{1} R_{2} R_{3})^{+} en donde R1, R2 y R3 se seleccionan de manera individual de H y, opcionalmente, de grupos alquilo o alquenilo inferiores sustituidos, tales como grupos metilo o etilo.
Las cadenas poliméricas principales adecuadas incluyen, por ejemplo, homopolímeros o copolímeros de poliacrilato y/o polimetacrilato y polímeros de polivinilo tales como piridinas de polivinilo. Se ha comprobado que se prefieren especialmente las piridinas de polivinilo y los polímeros de poliacrilato.
Los disgregantes de uso en la presente invención son hinchables en agua. La hinchabilidad en agua se consigue mediante los métodos convencionales de los que disponen los expertos en la técnica, por ejemplo, mediante reticulación y/o selección de sustituyentes en la cadena polimérica principal para reducir la solubilidad en agua y conferir hinchabilidad. La reticulación puede ser mediante un método convencional, por ejemplo, mediante el uso de 0,5% a 20% en peso de un reticulante como el divinilbenceno, calculado sobre el peso del polímero. Polímeros catiónicos especialmente preferidos para su uso como disgregantes en la presente invención son clorhidrato de poli(4-vinilpiridina) parcialmente reticulado y poliacrilato parcialmente reticulado esterificado con N,N-dimetiletanolamina parcialmente cuaternizada y reticulada con 2% en peso de divinilbenceno, calculado sobre el peso del polímero. Las resinas de intercambio iónico, por ejemplo IPR88 y Amberlite CG-420, son polímeros comerciales adecuados.
Los polímeros adecuados deben ser estables al calor al menos hasta la temperatura necesaria para que el proceso de detergencia sea apropiado.
El disgregante se añade preferiblemente a la composición detergente en forma de partícula seca añadida. Se ha comprobado que se puede seleccionar el tamaño de partículas del disgregante de manera que confiera propiedades disgregantes especialmente ventajosas en su uso en una composición detergente. Los disgregantes en forma de partículas tienen preferiblemente un tamaño de partículas de al menos 100 \mum, preferiblemente al menos 150 \mum. Los disgregantes preferidos tienen un tamaño de partículas no superior a 2.000 \mum, con máxima preferencia menos de 1.700 \mum. En la práctica, las partículas obtenidas pueden tener una distribución por tamaños. Por lo tanto, el tamaño de partículas es preferiblemente tal que al menos el 80% en peso, preferiblemente al menos el 90% en peso y, con máxima preferencia, al menos el 95% en peso de los componentes del componente disgregante o del disgregante en forma de partículas sea al menos de 100 \mum, más preferiblemente al menos 150 \mum. Preferiblemente, al menos 80% en peso, preferiblemente al menos 90% en peso y con máxima preferencia al menos 95% en peso de las partículas disgregantes están por debajo de 2.000 \mum, más preferiblemente por debajo de 1.700 \mum, o incluso por debajo de 1.500 \mum, para obtener las máximas ventajas disgregantes.
Los disgregantes están generalmente presentes en la composición detergente en cantidades de 1% a 20% en peso, preferiblemente en cantidades de 2% a 15% en peso, con máxima preferencia de 2% a 10% en peso, calculado sobre el peso de la composición detergente.
Puede resultar especialmente ventajoso el uso del polímero catiónico hinchable en agua junto con un disgregante adicional, como cualquiera de los descritos en la patente EP-A-466484. En tales casos, puede ser preferible realizar una premezcla del polímero catiónico hinchable en agua y el disgregante adicional antes de su incorporación a la composición detergente.
Los disgregantes de la invención también pueden ser utilizados junto con un agente absorbente por capilaridad. Los agentes absorbentes por capilaridad adecuados comprenden un compuesto o mezcla de compuestos que permite una rápida penetración del agua en la composición detergente que contiene el componente disgregante, cuando la composición detergente entra en contacto con el agua de lavado. El agente absorbente por capilaridad es generalmente básicamente insoluble en agua fría a 15ºC. El agente absorbente por capilaridad tiene también preferiblemente una compresibilidad baja y mantiene su porosidad bajo las condiciones del tratamiento, especialmente su compactación.
Agentes absorbentes por capilaridad adecuados son generalmente los agentes basados en celulosa. Los compuestos basados en celulosa pueden ser, opcionalmente, celulosa microcristalina o celulosa triturada y procesada mecánicamente, como Arbocel™.
El agente absorbente por capilaridad puede ser en forma de polvo, que se puede obtener mediante triturado mecánico, un polvo microcristalino o puede ser en forma de gránulo, por ejemplo, un aglomerado de agente absorbente por capilaridad con tamaño de partículas finas, o una mezcla de los mismos. Agentes absorbentes por capilaridad especialmente preferidos son los fibrosos, por ejemplo, los que tienen una relación longitud a diámetro de al menos 3:1, preferiblemente al menos 5:1 o incluso al menos 10:1. Las fibras adecuadas incluyen las que tienen una longitud de al menos 0,1 mm, o al menos 0,2 mm, o incluso al menos 0,4 mm. Especialmente preferidos son los agentes absorbentes por capilaridad reticulados.
Especialmente preferidos como agentes absorbentes por capilaridad son las fibras de celulosa reticuladas, según se describen en las patentes US-5 137 537, US-5 183 707, US-5 190 563, US-5 562 740, US-5 549 791, US-5 549 863, US-5 709 774 o US-5 716 703. Estas fibras celulósicas especialmente preferidas están reticuladas en forma básicamente individualizada, es decir, las fibras celulósicas tienen ante todo enlaces químicos de reticulado entre fibras. Esto significa que los enlaces reticulares son ante todo entre moléculas de celulosa de una única fibra en lugar de entre moléculas de celulosa de fibras separadas. Los procesos para elaborar dichas fibras reticuladas pueden ser procesos de reticulación en seco según se describe en la patente US-3 224 926, o de reticulación en solución acuosa, según se describe en la patente US-3 241 553, o de reticulación en solución no acuosa, según se describe en la patente US-4 035 147.
Si se usan conjuntamente, el agente absorbente por capilaridad y el polímero catiónico hinchable en agua están preferiblemente presentes en relaciones de peso de menos de 2:1, preferiblemente menos de 1:1. La relación de peso generalmente no es inferior a 1:20, preferiblemente no menos de 1:10.
Preferiblemente, el polímero catiónico hinchable en agua y cualquier agente absorbente por capilaridad se mezclan hasta formar una mezcla íntima de ambos componentes opcionalmente con componentes adicionales y/o un aglutinante. Por mezcla íntima se entiende que al menos ambos componentes se mezclan entre sí para formar una premezcla que es una mezcla básicamente homogénea.
Esto se puede conseguir mezclando en seco el agente sólido absorbente por capilaridad y el agente sólido hinchable en agua con un aglutinante opcional. La premezcla puede ser en forma de una partícula que se puede conseguir, por ejemplo, por granulación, bien por aglomeración, por extrusión o por compactación en seco. No obstante, se ha comprobado que se consiguen resultados especialmente eficaces cuando el agente hinchable en agua está presente como un recubrimiento del agente absorbente por capilaridad. Esto resulta especialmente ventajoso cuando el agente absorbente por capilaridad es fibroso.
El recubrimiento del agente hinchable en agua sobre el agente absorbente por capilaridad se puede conseguir de una manera conveniente, por ejemplo, mediante mezclado del agente absorbente por capilaridad y el polímero hinchable en agua con un disolvente para el agente hinchable en agua, siguiendo cualquier orden de adición, de tal manera que se forme un gel o una solución o una suspensión acuosa que comprende agente hinchable en agua hinchado parcialmente. El mezclado se continúa preferiblemente hasta obtener una mezcla básicamente homogénea. La mezcla del agente absorbente por capilaridad y el agente hinchable en agua se recubre entonces mediante su separación del disolvente mediante cualquier técnica convencional, como por evaporación del disolvente o por adición de un producto no disolvente al agente hinchable en agua para formar un precipitado de la mezcla. Dicha mezcla se separa entonces del disolvente mediante cualquier técnica convencional como el filtrado o decantación posterior del disolvente.
Aditivo reforzante de la detergencia polianiónico
Bajo el término "aditivo reforzante de la detergencia" se pretende incluir todos los materiales que tienen tendencia a eliminar el ion calcio de la solución. El aditivo reforzante de la detergencia polianiónico está presente para formar rápidamente iones calcio en la solución de lavado. Entre los aditivos reforzantes de la detergencia polianiónicos adecuados se incluyen aditivos reforzantes de la detergencia hidrosolubles seleccionados de policarboxilatos hidrosolubles, fosfatos, boratos, policarboxilatos poliméricos, quelantes, o sus correspondientes ácidos, o mezclas de los mismos.
El aditivo reforzante de la detergencia estará presente preferiblemente en cantidades de 0,05% a 50% en peso, preferiblemente de 0,1% a 40% en peso, con máxima preferencia de 0,5% a 30% en peso, calculado sobre el peso de la composición detergente en su totalidad.
Se puede preferir que la composición detergente esté prácticamente exenta de fosfato, aunque, en su presencia, los aditivos reforzantes de la detergencia que contienen fosfatos adecuados incluyen, aunque no de forma limitativa, las sales amonio y alcanolamonio de metal alcalino (ilustradas por los tripolifosfatos, pirofosfatos y metafosfatos poliméricos vítreos). Agentes reforzantes de la detergencia de tipo fosfato preferidos son el pirofosfato tetrasódico o, más preferiblemente, el tripolifosfato de sodio anhidro o parcialmente hidratado a niveles de 0,5% a 50%, más preferiblemente de 5% a 45% en peso, calculado sobre la composición detergente en su totalidad.
El reforzante de la detergencia de carboxilato o policarboxilato puede ser de tipo monomérico u oligomérico, si bien generalmente se prefieren los policarboxilatos monoméricos por razones de coste y rendimiento.
Los carboxilatos adecuados que contienen dos grupos carboxilo incluyen las sales hidrosolubles del ácido succínico, ácido malónico, ácido (etilendioxi) diacético, ácido maleico, ácido diglicólico, ácido tartárico, ácido tartrónico y ácido fumárico, así como los éter carboxilatos y los sulfinil carboxilatos. Los policarboxilatos o sus ácidos que contienen tres grupos carboxilo incluyen, en particular, citratos, aconitratos y citraconatos hidrosolubles así como derivados succinato, como los carboximetiloxisuccinatos descritos en la patente GB-1.379.24l, los lactoxisuccinatos descritos en la patente GB-1.389.732, los aminosuccinatos descritos en la solicitud NL-7205873 y los oxipolicarboxilatos como los 2-oxa-1,1,3-propano-tricarboxilatos descritos en la patente GB-1.387.447. El ácido policarboxílico que contiene tres grupos carboxilo más preferido es el ácido cítrico, presente preferiblemente a un nivel de 0,1% a 15%, y más preferiblemente de 0,5% a 8%, en peso de la composición.
Los policarboxilatos que contienen cuatro grupos carboxi incluyen los oxidisuccinatos descritos en la patente GB-1.261.829, 1,1,2,2-etano-tetracarboxilatos, 1,1,3,3-propano-tetracarboxilatos y 1,1,2,3-propano-tetracarboxilatos. Los policarboxilatos que contienen sustituyentes sulfo incluyen los derivados sulfosuccinato descritos en las patentes GB-1.398.421 y GB-1.398.422 y en la patente US-3.936.448, y los citratos pirolizados sulfonados descritos en la patente GB-1.439.000. Los policarboxilatos preferidos son los hidroxicarboxilatos que contienen hasta tres grupos carboxilo por molécula, más especialmente los citratos.
Los ácidos precursores de los agentes quelantes de tipo policarboxilato monomérico u oligomérico o las mezclas de los mismos con sus sales, p. ej., ácido cítrico o mezclas citrato/ácido cítrico, también se consideran componentes aditivos reforzantes de la detergencia útiles.
Puede preferirse que los policarboxilatos poliméricos u oligoméricos estén presentes a niveles de menos del 5%, preferiblemente menos del 3% o incluso menos del 2% o incluso del 0% en peso de las composiciones.
Los aditivos reforzantes de la detergencia de tipo borato así como los aditivos reforzantes de la detergencia que contiene materiales formadores de borato que pueden producir borato durante el almacenamiento del detergente o el lavado son aditivos reforzantes de la detergencia hidrosolubles útiles en la presente invención.
Los ejemplos de compuestos poliméricos orgánicos incluyen los ácidos policarboxílicos homopoliméricos o copoliméricos orgánicos hidrosolubles o sus sales en las que el ácido policarboxílico comprende al menos dos radicales carboxilo separados entre sí por no más de dos átomos de carbono. Los polímeros de este último tipo se describen en las patentes GB-A-1.596.756. Ejemplos de tales sales son los poliacrilatos de Pm 1000-5000 y sus copolímeros con anhídrido maleico, teniendo tales copolímeros un peso molecular de 2.000 a 100.000, especialmente de 40.000 a 80.000.
Los compuestos poliamino son útiles en la presente invención, incluyendo los derivados del ácido aspártico como los descritos en las patentes EP-A-305282, EP-A-305283 y EP-A-351629.
Los terpolímeros que contienen unidades monoméricas seleccionadas de ácido maleico, ácido acrílico, ácido poliaspártico y alcohol vinílico, especialmente los que tienen un peso molecular promedio de 5.000 a 10.000, también son adecuados en la presente invención.
También los quelantes resultan útiles para su uso como aditivos reforzantes de la detergencia polianiónicos en las composiciones detergentes de la invención. Por quelante se entiende un secuestrante (quelato) de iones metálicos. Estos componentes están generalmente presentes a un nivel de 0,005% a 10%, preferiblemente de 0,1% a 5%, más preferiblemente de 0,25% a 7,5% y con máxima preferencia de 0,3% a 2% en peso de las composiciones.
Entre los quelantes adecuados de uso en la presente invención se incluyen los fosfonatos orgánicos tales como los aminoalquilen poli (alquilen fosfonatos), los etano 1-hidroxi bifosfonatos de metales alcalinos y los nitrilo-trimetilen-fosfonatos.
Los quelantes preferidos entre los antes mencionados son dietilentriamino penta(metilen fosfonato), etilendiamina tri(metilen fosfonato), hexametilendiamina tetra(metilen fosfonato) e hidroxietilen-1,1-difosfonato, ácido 1,1- hidroxietano-difosfónico y ácido 1,1-hidroxietano-dimetilen-fosfónico.
Otros quelantes adecuados de uso en la presente invención incluyen el ácido nitrilotriacético y los ácidos poliaminocarboxílicos como el ácido etilendiaminotetraacético, el ácido etilendiaminodisuccínico, el ácido etilendiaminodiglutárico, el ácido 2-hidroxipropilendiaminodisuccínico o cualquier sal de los mismos.
Otros quelantes adecuados de uso en la presente invención son los derivados del ácido iminodiacético como el ácido 2-hidroxietildiacético o el ácido gliceriliminodiacético descritos en las patentes EP-A-317.542 y EP-A-399.133. Los quelantes ácido iminodiacético-ácido N-2-hidroxipropilsulfónico o ácido aspártico-ácido N-carboximetil N-2-hidroxipropil-3-sulfónico descritos en la patente EP-A-516.102 también son adecuados en la presente invención. Los quelantes de tipo ácido \beta-alanina-N,N'-diacético, ácido aspártico-N,N'-diacético, ácido aspártico-N-monoacético y ácido iminodisuccínico descritos en EP-A-509.382 también son apropiados.
La patente EP-A-476.257 describe quelantes adecuados basados en amina. La patente EP-A-510.331 describe quelantes adecuados obtenidos de colágeno, queratina o caseína. La patente EP-A-528.859 describe un quelante adecuado basado en ácido alquil iminodiacético. El ácido dipicolínico y el ácido 2-fosfonobutano-1,2,4-tricarboxílico son también adecuados. El ácido glicinamido-N,N'-disuccínico (GADS), el ácido etilendiamino-N-N'-diglutárico (EDDG) y el ácido 2-hidroxipropilendiamino-N-N'-disuccínico (HPDDS) también son adecuados.
También se puede utilizar ácido dietilentriaminopentaacético, ácido etilendiamino-N,N'-disuccínico (EDDS) y ácido 1,1-hidroxietano-difosfónico o las sales de metales alcalinos, metales alcalinotérreos, amonio o amonio sustituido de los mismos, o mezclas de los mismos.
Forma de la composición
La composición detergente o componente de la misma, según la invención, es en forma de una pastilla. Las composiciones detergentes se pueden elaborar mediante diversos métodos, incluyendo mezclado en seco, aglomeración, compactación o secado por pulverización de los diversos compuestos comprendidos en la composición detergente, o mezclas de estas técnicas.
El disgregante se incorpora a la composición detergente de cualquier manera convencional. Por ejemplo, se puede añadir a cualquiera de las etapas de procesado descritas anteriormente, pero preferiblemente se añade en seco a una mezcla de detergente en forma de partículas. De forma alternativa o adicional, el disgregante puede presentarse en un recubrimiento de la totalidad o parte de una composición detergente. Así, el disgregante puede estar presente en un gránulo de detergente o puede estar entremezclado con otros componentes del detergente como una partícula diferenciada. Para su incorporación en una pastilla, el disgregante puede incorporarse en la composición detergente granulada según se ha descrito anteriormente, antes de la compactación. Cuando está presente como parte de un recubrimiento, el disgregante es especialmente útil en el recubrimiento de una pastilla de detergente. El aspecto del recubrimiento de la invención se describe más adelante, en el contexto del recubrimiento de una pastilla de detergente en el que primeramente se conforma un núcleo de composición detergente que, a continuación, se recubre. No obstante, el recubrimiento podría aplicarse igualmente a una partícula de detergente o a cualquier otra forma de detergente sólido.
Recubrimiento de pastillas de detergente
Cuando el detergente de la presente invención sea en forma de una pastilla, esta pastilla se puede preparar mezclando simplemente los componentes sólidos entre sí y comprimiendo la mezcla en una prensa de pastillas convencional. A los ingredientes sólidos en forma de partículas se puede añadir cualquier ingrediente líquido, por ejemplo, el tensioactivo o el supresor de las jabonadoras, de manera convencional. Preferiblemente, los ingredientes principales se utilizan en forma de partículas.
En el caso particular de las pastillas para lavado de ropa, los ingredientes como el aditivo reforzante de la detergencia y el tensioactivo se pueden secar por pulverización de forma convencional y compactar a continuación a una presión adecuada.
Las pastillas de detergente pueden fabricarse en cualquier tamaño o forma y, si se desea, pueden ser tratadas en su superficie. El núcleo de la pastilla incluye un tensioactivo y un aditivo reforzante de la detergencia que habitualmente proporciona una parte importante de la capacidad limpiadora de la pastilla.
El material en forma de partículas utilizado para la producción de la pastilla de esta invención se puede preparar mediante cualquier procedimiento de particulación o granulación. Un ejemplo de un proceso de este tipo es el secado por pulverización (en una torre de secado por pulverización a corriente o contracorriente) que, de forma típica, da lugar a unos valores bajos de densidad aparente de 600 g/l o inferiores. Se pueden preparar materiales en forma de partículas de mayor densidad por granulación y densificación en un mezclador/granulador de alta cizalla de lotes o mediante procedimientos de granulación y densificación continuos (por ejemplo, con mezcladores Lodige® CB y/o Lodige® KM). Otros procedimientos adecuados incluyen los procesos en lecho fluido y los procesos de compactación (por ejemplo, compactación con rodillo), extrusión así como cualquier material en forma de partículas preparado mediante cualquier proceso químico como floculación o sinterización por cristalización. Las partículas individuales también pueden ser cualquier otro tipo de partículas, gránulos, esferas o granos.
Los materiales en forma de partículas se pueden mezclar entre sí mediante cualquier medio convencional. El lote puede prepararse de forma adecuada, por ejemplo, en un mezclador horizontal, un mezclador Nauta, un mezclador de cinta o cualquier otro. De forma alternativa, el proceso de mezclado se puede llevar a cabo de forma continua, dosificando en peso y dispensando cada componente sobre una cinta en movimiento y mezclándolos en uno más tambores o mezcladores. Se puede realizar una pulverización líquida sobre la mezcla de materiales en forma de partículas (por ejemplo, tensioactivos no iónicos). También pueden pulverizarse otros ingredientes líquidos sobre la mezcla de materiales en forma de partículas, bien por separado o mezclados previamente. Por ejemplo, se pueden pulverizar perfumes y suspensiones acuosas de abrillantadores ópticos. Después de pulverizar el tensioactivo no iónico, se puede añadir a los materiales en forma de partícula un fluidificante finamente dividido (agente espolvoreante, como zeolitas, carbonatos, sílices), preferiblemente hacia el final del proceso, con el fin de que la mezcla sea menos pegajosa.
Las pastillas se pueden fabricar utilizando cualquier proceso de compactación como compresión, briqueteado o extrusión, preferiblemente compresión. El equipo adecuado incluye una prensa de émbolo o rotatoria estándar (como Courtoy®, Korch®, Manesty® o Bonals®). Las pastillas preparadas según esta invención tienen preferiblemente un diámetro de 40 mm a 50 mm y un peso de 25 a 60 g. La presión de compactación utilizada para la preparación de estas pastillas no debe superar los 5.000 kN/m^{2}, preferiblemente no debe superar los 3.000 kN/m^{2} y con máxima preferencia no debe superar los 1.000 kN/m^{2}.
Según la presente invención, las pastillas pueden recubrirse con un recubrimiento de tal manera que la pastilla no absorba humedad, o absorba humedad únicamente a una velocidad muy reducida. El recubrimiento también es lo suficientemente resistente como para que los choques mecánicos moderados a los que se somete a las pastillas durante la manipulación, el acondicionamiento y el transporte sólo produzcan niveles muy bajos de rotura o desgaste. Por último, el recubrimiento es preferiblemente quebradizo de modo que la pastilla se rompa cuando se someta a choques mecánicos más fuertes. Asimismo, resulta ventajoso que el material de recubrimiento se disuelva en condiciones alcalinas o sea fácilmente emulsionado por los tensioactivos. Esto impide la deposición de partículas o grumos de material de recubrimiento sin disolver en la carga de lavado de ropa. Esto puede ser importante cuando el material de recubrimiento es completamente insoluble (por ejemplo, menos de 1 g/l) en agua.
Según se define en la presente memoria, "básicamente insoluble" significa que tiene una solubilidad en agua muy baja. Esto se debe entender como que tiene una solubilidad en agua a 25°C de menos de 20 g/l, preferiblemente menos de 5 g/l, y más preferiblemente menos de 1 g/l. La hidrosolubilidad se mide mediante el protocolo de prueba ASTM E1148-87 titulado "Método de ensayo estándar para la determinación de la hidrosolubilidad".
Los materiales de recubrimiento adecuados son los ácidos grasos, ácidos dicarboxílicos C2-C13, alcoholes grasos, dioles, ésteres y éteres. Los ácidos grasos preferidos son aquellos que tienen una longitud de cadena de carbono de C12 a C22 y con máxima preferencia de C18 a C22. Los ácidos dicarboxílicos preferidos son ácido oxálico (C2), ácido malónico (C3), ácido succínico (C4), ácido glutárico (C5), ácido adípico (C6), ácido pimélico (C7), ácido subérico (C8), ácido azelaico (C9), ácido sebácico (C10), ácido undecanodioico (C11), ácido dodecanodioico (C12) y ácido tridecanodioico (C13). Los alcoholes grasos preferidos son aquellos que tienen una longitud de cadena de carbono de C12 a C22 y con máxima preferencia de C14 a C18. Los dioles preferidos son 1,2-octadecanodiol y 1,2-hexadecanodiol. Los ésteres preferidos son triestearina, tripalmitina, metilbehenato y etilestearato. Los éteres preferidos son dietilenglicol-monohexadeciléter, dietilenglicol-monooctadeciléteer, dietilenglicol-monotetradeciléter, feniléter, etilnaftiléter, 2-metoxinaftaleno, beta-naftilmetiléter y monooctadeciléter de glicerol. Otros materiales de recubrimiento preferidos incluyen 2,2-dimetilpropanol, 2-hexadecanol, 2- octadecanona, 2-hexadecanona, 2,15-hexadecanodiona y alcohol 2-hidroxibencílico.
El núcleo de la pastilla de detergente preconformado puede, a continuación, recubrirse según la presente invención. El recubrimiento se puede aplicar de diversas maneras, pero generalmente como un líquido, bien a) en estado fundido, o b) como una solución. Los materiales de recubrimiento preferidos se aplican en forma de fundición. Las composiciones de recubrimiento especialmente preferidas tienen un punto de fusión de 40ºC a 200ºC.
En a), el material de recubrimiento se aplica a una temperatura superior a su punto de fusión y se solidifica sobre la pastilla. En b), el recubrimiento se aplica en forma de solución, eliminándose el disolvente, por ejemplo, mediante secado hasta dejar un recubrimiento uniforme. El material básicamente insoluble se puede aplicar a la pastilla, por ejemplo, mediante pulverización o inmersión. Normalmente, cuando el material fundido se pulveriza sobre la pastilla, éste solidifica rápidamente formando un recubrimiento uniforme. Cuando las pastillas se sumergen en el material fundido y después se sacan, el rápido enfriamiento vuelve a producir una rápida solidificación del material de recubrimiento. Evidentemente, los productos básicamente insolubles con un punto de fusión inferior a 40°C no son suficientemente sólidos a temperatura ambiente y se ha observado que los materiales que tienen un punto de fusión superior a aproximadamente 200°C no pueden ser utilizados. Preferiblemente, los materiales se funden en el intervalo de temperatura de 60°C a 160°C, más preferiblemente de 70°C a 120°C.
Por "punto de fusión" se entiende la temperatura a la cual el material, cuando se calienta lentamente, por ejemplo en un tubo capilar, se convierte en un líquido transparente.
Según la presente invención, se puede aplicar un recubrimiento con cualquier espesor deseado. Para la mayoría de los fines, el recubrimiento representa de 1% a 10%, preferiblemente de 1,5% a 5%, del peso de la pastilla o componente del detergente.
El disgregante estará presente en la capa de recubrimiento en una cantidad suficiente para generar el grado deseado de ruptura de la capa de recubrimiento en contacto con el agua de la solución de lavado para inducir el suministro de la composición detergente al lavado y mejorar su disolución. Generalmente, el disgregante estará presente en el recubrimiento final en una relación de peso de material de recubrimiento a disgregante de 1:1 a 50:1, preferiblemente de 2:1 a 20:1 y más preferiblemente de 5:1 a 15:1. Si el recubrimiento se aplica en forma de fundición, el disgregante generalmente está suspendido en la fundición de recubrimiento a un nivel de hasta 30%, preferiblemente entre 5% y 20% y con máxima preferencia 5% y 10% en peso.
Dependiendo de la composición del material de partida y de la forma de las pastillas, se ajustará la fuerza de compactación utilizada para que no afecte a la resistencia (tensión de fractura diametral) ni al tiempo de disgregación en la lavadora. Este procedimiento se puede utilizar para preparar pastillas homogéneas o laminares de cualquier tamaño y forma.
La tensión de fractura diametral (DFS) es una forma de expresar la resistencia de una pastilla y se determina mediante la siguiente ecuación:
= \frac{2 \ F}{\mu \ Dt}
Donde F es la fuerza máxima (Newton) precisa para causar un fallo de tracción (fractura) medida con un comprobador de dureza de pastillas VK 200 de Van Kell industries, Inc. D es el diámetro de la pastilla (mm) y t es el espesor de la pastilla (mm) (Method Pharmaceutical Dosage Forms: Tablets, vol. 2, págs. 213 a 217).
La velocidad de disgregación de una pastilla de detergente se puede determinar de dos maneras:
a)
En un analizador de la friabilidad "VAN KEL" con tambores "Tipo Vankel".
-
Colocar 2 pastillas con un peso y una tensión DFS conocidos en el tambor del analizador.
-
Hacer girar el tambor 20 rotaciones.
-
Recoger todo el producto y los restos de pastilla del tambor y pasar a través de un tamiz de 5 mm y de 1,7 mm
-
Expresar como % de residuo de un tamiz de 5 mm y de 1,7 mm.
-
Cuanto mayor sea el % del producto que pasa a través del tamiz de 1,7 mm, mejor será la disgregación.
\newpage
b)
En una lavadora según el siguiente procedimiento
-
Coger dos pastillas con un peso y una tensión de fractura conocidos y colocar las pastillas en el fondo de una lavadora de ropa (por ejemplo, Bauknecht WA 950).
-
Colocar una carga mixta de 3 kg sobre las pastillas.
-
Ejecutar un ciclo corto (programa 4) a 30ºC con agua urbana.
-
Detener el ciclo transcurridos 5 minutos y comprobar si en la carga de lavado existen trozos de pastilla sin disolver. Recoger y pesar los restos de pastillas y anotar el porcentaje de residuos restante.
En otra realización preferida de la presente invención, las composiciones detergentes además comprenden un componente efervescente. La efervescencia, según se define en la presente memoria, indica el desprendimiento de burbujas de gas en un líquido como resultado de una reacción química entre una fuente de ácido soluble y un carbonato de metal alcalino (componente efervescente), con producción de dióxido de carbono gaseoso,
p. \ ej. \ C_{6}H_{8}O_{7} \ + \ 3NaHCO_{3} \rightarrow Na_{3}C_{6}H_{5}O_{7} \ + \ 3CO_{2} \uparrow \ + \ 3H_{2}O
Otros ejemplos de fuentes de ácido y carbonato y otros sistemas efervescentes se pueden encontrar en: (Pharmaceutical Dosage Forms: Tablets, vol. 1, págs. 287 a 291).
Además de los ingredientes del detergente, a la mezcla de la pastilla se puede añadir un efervescente. La adición de este efervescente a las composiciones detergentes o componente de las mismas, en particular, a las pastillas de detergente de la invención, mejora el tiempo de disgregación. La cantidad de componente efervescente será preferiblemente de entre 5% y 20% y, con máxima preferencia, entre 10% y 20% en peso de la pastilla. Preferiblemente, el agente efervescente debería añadirse en forma de aglomerado de las diferentes partículas o en forma compacta y no como partículas separadas. Debido al gas producido por el componente efervescente, las pastillas de detergente pueden tener una tensión de fractura diametral superior y seguir presentando el mismo tiempo de disgregación que una pastilla sin componente efervescente. Cuando la tensión de fractura diametral de la pastilla con componente efervescente se mantiene igual que el de una pastilla sin dicho componente, la disgregación de la pastilla con componente efervescente será más rápida.
Otros componentes detergentes Ingredientes detergentes
La composición o componente de la misma según la presente invención contendrá ingredientes adicionales detergentes. La naturaleza precisa de estos ingredientes adicionales, y los niveles de incorporación de los mismos, dependerá de la aplicación del componente o composiciones y de la forma física de los componentes y las composiciones.
Las composiciones detergentes de la invención preferiblemente contienen uno o más componentes detergentes adicionales seleccionados a partir de blanqueantes, catalizadores de blanqueo, sistemas de alcalinidad, reforzantes de la detergencia adicionales, compuestos orgánicos poliméricos, enzimas, antiespumantes, jabón de cal, dispersantes, agentes de suspensión de manchas y agentes de eliminación de manchas inhibidores de la redeposición, aromas, abrillantadores, fotoblanqueantes e inhibidores de la corrosión adicionales.
Tensioactivos detersivos
Las composiciones de la invención contienen generalmente uno o más tensioactivos. Los tensioactivos pueden comprender cualquier tensioactivo conocido en la técnica, seleccionado de tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfolíticos, anftero y de ion híbrido, como los mencionados a continuación, y mezclas de los mismos.
Ejemplos no limitativos de tensioactivos útiles en la presente invención de forma típica a niveles de aproximadamente 1% a aproximadamente 55%, en peso, incluyen los alquilbencenosulfonatos C_{11}-C_{18} convencionales ("LAS") y los alquilsufatos ("AS") C_{10}-C_{20} primarios de cadena ramificada y aleatoria, los alquilsulfatos C_{10}-C_{18} secundarios (2,3) de fórmula CH_{3}(CH_{2})_{x}(CHOSO_{3}-M^{+}) CH_{3} y CH_{3} (CH_{2})_{y}(CHOSO_{3}-M^{+}) CH_{2}CH_{3} donde x e (y + 1) son números enteros de al menos aproximadamente 7, preferiblemente al menos aproximadamente 9, y M es un catión hidrosoluble, especialmente sodio, sulfatos insaturados como el oleil sulfato, los alquilalcoxisulfatos C_{10}-C_{18} ("AE_{x}S"; especialmente los etoxisulfatos EO 1-7), alquilalcoxicarboxilatos C_{10}-C_{18} (especialmente los etoxicarboxilatos EO 1-5), los éteres de glicerol C_{10-18}, los alquilpoliglucósidos C_{10}-C_{18} y sus correspondientes poliglucósidos sulfatados, y los ésteres de ácido graso alfa-sulfonados C_{12}-C_{18}, Si se desea, también pueden incluirse en las composiciones generales los tensioactivos no iónicos y anfóteros convencionales tales como los alquil C_{12}-C_{18} etoxilatos ("AE") incluidos los denominados alquil etoxilatos de pico estrecho, y los alquil C_{6}-C_{12} fenol alcoxilatos (especialmente los etoxilatos y los etoxi/propoxi mixtos), las betaínas y sulfobetaínas ("sultaínas") C_{12}-C_{18}, los óxidos de amina C_{10}-C_{18}, y similares. También se pueden utilizar las N-alquil C_{10}-C_{18} polihidroxiamidas de ácido graso. Los ejemplos típicos incluyen las N-metil C_{12}-C_{18} glucamidas (véase el documento WO-9.206.154). Otros tensioactivos derivados de azúcares incluyen las N-alcoxi polihidroxiamidas de ácido graso como la N-(3-metoxipropil) C_{10}-C_{18} glucamida. Pueden utilizarse las glucamidas de N-propil a N-hexil C_{12}-C_{18} para conseguir una baja formación de jabonaduras. También pueden utilizarse jabones convencionales C_{10}-C_{20}. Si se desea una alta formación de jabonaduras, pueden utilizarse los jabones de cadena ramificada C_{10}-C_{16}. Resultan especialmente útiles las mezclas de tensioactivos aniónicos y no iónicos.
Los tensioactivos catiónicos adecuados para su incorporación a la composición detergente de la invención incluyen tensioactivos de tipo amonio cuaternario. El tensioactivo de tipo amonio cuaternario es preferiblemente un monoalquilo C_{6}-C_{16}, preferiblemente N-alquilo C_{6}-C_{10} o tensioactivos de tipo alquenil-amonio en los que las posiciones N restantes están sustituidas por grupos metilo, hidroxietilo o hidroxipropilo. Son asimismo preferidos los tensioactivos de tipo amina mono-alcoxilada y bis-alcoxilada.
Otro grupo adecuado de tensioactivos catiónicos que puede utilizarse en la composición detergente de la invención son tensioactivos catiónicos de tipo éster, como los descritos en las patentes US-4228042, US-4239660 y US-4260529.
Tensioactivos catiónicos muy preferidos en la presente invención son los tensioactivos catiónicos monoalcoxilados de tipo amina, preferiblemente de fórmula general I:
1
en donde R^{1} es un resto alquilo o alquenilo que contiene de aproximadamente 6 a aproximadamente 18 átomos de carbono, preferiblemente de 6 a aproximadamente 16 átomos de carbono y con máxima preferencia de aproximadamente 6 a aproximadamente 14 átomos de carbono; R^{2} y R^{3} son cada uno, independientemente entre sí, grupos alquilo que contienen de uno a aproximadamente tres átomos de carbono, preferiblemente metilo, ambos R^{2} y R^{3} son con máxima preferencia grupos metilo; R^{4} se selecciona entre hidrógeno (preferido), metilo y etilo; X^{}- es un anión como cloruro, bromuro, metilsulfato, sulfato o similares, para neutralizar la carga eléctrica; A es un grupo alcoxi, particularmente un grupo etoxi, propoxi o butoxi; y p es de 0 a aproximadamente 30, preferiblemente de 2 a aproximadamente 15 y con máxima preferencia de 2 a aproximadamente 8.
El grupo ApR^{4} de la fórmula I tiene preferiblemente p=1 y es un grupo hidroxialquilo que no tiene más de 6 átomos de carbono y en el que el grupo -OH está separado del átomo de nitrógeno del amonio cuaternario por no más de 3 átomos de carbono. Los grupos ApR^{4} especialmente preferidos son -CH_{2}CH_{2}OH, -CH_{2}CH_{2}CH_{2}OH, -CH_{2}CH(CH_{3})OH y -CH(CH_{3})CH_{2}OH, siendo el grupo -CH_{2}CH_{2}OH el más preferido. Los grupos R^{1} preferidos son grupos alquilo lineales. Se prefieren los grupos R^{1} lineales que tienen de 8 a 14 átomos de carbono.
Otros tensioactivos convencionales útiles se describen en los textos estándar.
Aditivos reforzantes de la detergencia adicionales
Además de los aditivos reforzantes de la detergencia polianiónicos presentes en las composiciones detergentes de la invención, pueden estar presentes otros aditivos reforzantes de la detergencia adicionales para ayudar a controlar la dureza mineral. Pueden usarse aditivos reforzantes de la detergencia inorgánicos y también orgánicos. Los aditivos reforzantes de la detergencia se usan de forma típica en las composiciones de lavado de ropa para ayudar a eliminar las manchas en forma de partículas. El nivel de aditivo reforzante de la detergencia adicional puede variar en gran medida dependiendo del uso final de la composición.
Ejemplos de aditivos reforzantes de la detergencia de tipo silicato que pueden incorporarse a los detergentes de la invención son los silicatos de metal alcalino, especialmente los que tienen una relación SiO_{2}:Na_{2}O en el intervalo de 1,6:1 a 3,2:1 y silicatos laminares, como los silicatos laminares de sodio descritos en la patente US-4.664.839, concedida a H. P. Rieck el 12 de mayo de 1987. NaSKS-6 es la marca comercial de un silicato laminar cristalino comercializado por Hoechst (en adelante abreviado como "SKS-6"). A diferencia de los aditivos reforzantes de la detergencia de tipo zeolita, el aditivo reforzante de la detergencia de tipo silicato Na SKS-6 no contiene aluminio. El NaSKS-6 presenta la morfología delta-Na_{2}SiO_{5} de silicato laminar. Puede prepararse mediante métodos como los descritos en las patentes DE-A-3.417.649 y DE-A-3.742.043. El SKS-6 es un silicato laminar muy preferido para su uso en la presente invención, aunque también pueden utilizarse otros silicatos laminares de este tipo tales como los silicatos laminares de fórmula general NaMSi_{x}O_{2x+1}.yH_{2}O, en donde M es sodio o hidrógeno, x es un número de 1,9 a 4, preferiblemente 2, e y es un número de 0 a 20, preferiblemente 0. Otros silicatos laminares de Hoechst incluyen NaSKS-5, NaSKS-7 y NaSKS-11, como formas alfa, beta y gamma. Como se indicó anteriormente, la forma delta-Na_{2}SiO_{5} (NaSKS-6) es la más preferida para su uso en la presente invención. Otros silicatos pueden ser también útiles como, por ejemplo, el silicato magnésico, que puede servir como agente potenciador de la friabilidad en las formulaciones granuladas, como agente estabilizador para blanqueantes liberadores de oxígeno y como componente de los sistemas reguladores de las jabonaduras. Son ejemplos de aditivos reforzantes de la detergencia de tipo carbonato los carbonatos de metales alcalinotérreos y alcalinos descritos en la solicitud de patente DE-2.321.001, publicada el 15 de Noviembre de 1973.
En la presente invención pueden ser útiles aditivos reforzantes de la detergencia de tipo aluminosilicato. Los aditivos reforzantes de la detergencia de tipo aluminosilicato son de gran importancia en la mayoría de las composiciones detergentes granuladas de limpieza intensiva actualmente comercializadas y pueden ser también un aditivo reforzante de la detergencia significativo para las formulaciones detergentes líquidas. Los aditivos reforzantes de la detergencia de tipo aluminosilicato incluyen los que tienen la fórmula empírica:
M_{z}(zAlO_{2})_{y}]\cdot xH_{2}O
en donde z e y son números enteros de al menos 6, la relación molar de z a y está en el intervalo de 1,0 a aproximadamente 0,5, y x es un número entero de aproximadamente 15 a aproximadamente 264.
En el mercado existen materiales de intercambio iónico de tipo aluminosilicato útiles. Estos aluminosilicatos pueden tener una estructura cristalina o amorfa y pueden ser aluminosilicatos naturales o derivados por síntesis. En la patente US-3.985.669, concedida a Krummel y col. el 12 de octubre de 1976, se describe un método para producir materiales de intercambio iónico de tipo aluminosilicato. Los materiales de intercambio iónico de tipo aluminosilicato cristalinos y sintéticos que resultan útiles en la presente invención se encuentran disponibles bajo los nombres de Zeolita A, Zeolita P (B), Zeolita MAP y Zeolita X; la Zeolita MAP puede ser especialmente útil. En una realización especialmente preferida, el material de intercambio iónico de tipo aluminosilicato cristalino tiene la fórmula:
Na_{12}[(AlO_{2})_{12}(SiO_{2})_{12}]\cdot xH_{2}O
en donde x es de aproximadamente 20 a aproximadamente 30, especialmente aproximadamente 27. Este material se conoce como Zeolita A. También pueden utilizarse en la presente invención zeolitas deshidratadas (x = 0 - 10). Preferiblemente, el aluminosilicato tiene un tamaño de partículas de aproximadamente 0,1 a 10 micrómetros de diámetro.
También pueden incorporarse a las composiciones ácidos grasos, por ejemplo, ácidos monocarboxílicos C_{12}-C_{18}, solos o junto con los susodichos aditivos reforzantes de la detergencia, especialmente citrato y/o los aditivos reforzantes de tipo succinato, para obtener una actividad reforzante adicional. Dicho uso de ácidos grasos dará generalmente lugar a una disminución de las jabonaduras, lo que deberá tener en cuenta el formulador.
Cuando puedan utilizarse aditivos basados en fósforo, y especialmente en la formulación de pastillas para lavado a mano de la colada, pueden utilizarse los diversos fosfatos de metales alcalinos, tales como los conocidos tripolifosfatos sódicos, pirofosfato sódico y ortofosfato sódico. Pueden usarse también aditivos reforzantes de la detergencia de tipo fosfonato, tales como el etano-1-hidroxi-1,1-difosfonato y otros fosfonatos conocidos (véanse, por ejemplo, las patentes US-3.159.581, US-3.213.030, US-3422.021, US-3.400.148 y US-3.422.137).
Blanqueador
Las composiciones detergentes de la presente invención pueden contener opcionalmente agentes blanqueadores o composiciones blanqueadoras que contienen un agente blanqueador y uno o más activadores del blanqueador. Cuando estén presentes, los agentes blanqueadores estarán de forma típica a niveles de aproximadamente 1% a aproximadamente 30%, de forma más típica de aproximadamente 5% a aproximadamente 20%, de la composición detergente, especialmente para el lavado de tejidos. Si están presentes activadores del blanqueador, su cantidad será de forma típica de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 60%, de forma más típica de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 40%, de la composición blanqueadora que comprende el agente blanqueador más el activador del blanqueador.
Los agentes blanqueadores utilizados en la presente invención pueden ser cualquiera de los agentes blanqueadores útiles para composiciones detergentes para la limpieza de tejidos, la limpieza de superficies duras u otros fines de limpieza que sean ya conocidos o se conviertan en conocidos. Estos pueden ser blanqueantes liberadores de oxígeno u otros agentes blanqueadores. En la presente invención pueden utilizarse blanqueadores de tipo perborato como, por ejemplo, perborato de sodio (por ejemplo, monohidratado o tetrahidratado). Otros compuestos blanqueadores peroxigenados adecuados incluyen carbonato sódico peroxihidratado y blanqueadores de tipo "percarbonato" equivalentes, pirofosfato de sodio peroxihidratado, urea peroxihidratada y peróxido de sodio. Puede usarse también un blanqueador de tipo persulfato (por ejemplo, OXONE, comercializado por DuPont).
Un blanqueante de tipo percarbonato preferido comprende partículas secas con un tamaño de partículas promedio en el intervalo de 500 micrómetros a aproximadamente 1.000 micrómetros; como máximo aproximadamente el 10% en peso de dichas partículas son menores de aproximadamente 200 micrómetros y como máximo aproximadamente el 10% en peso de dichas partículas son mayores de 1.250 micrómetros. Opcionalmente, el percarbonato puede recubrirse con silicato, borato o tensioactivos hidrosolubles. El percarbonato es comercializado por diversas empresas tales como FMC, Solvay o Tokai Denka.
Otra categoría de agente blanqueador que puede usarse sin restricción abarca los agentes blanqueadores de tipo ácido percarboxílico y sales de los mismos. Entre los ejemplos adecuados de esta clase de agentes se encuentra el monoperoxiftalato magnésico hexahidrato, la sal magnésica del ácido metacloroperbenzoico, el ácido 4-nonilamino-4-oxoperoxibutírico y el ácido diperoxidodecanodioico. Tales agentes blanqueadores se describen en las patentes US-4.483.781, concedida a Hartman el 20 de noviembre de 1984, US-740.446, concedida a Burns y col. el 3 de junio de 1985, EP-0.133.354, concedida a Banks y col. el 20 de febrero de 1985, y US-4.412.934, concedida a Chung y col. el 1 de noviembre de 1983. Entre los agentes blanqueadores muy preferidos se incluyen también el ácido 6-nonilamino-6-oxoperoxicaproico, como se describe en la patente US-4.634.551, concedida el 6 de enero de 1987 a Burns y col. Pueden usarse también mezclas de agentes blanqueadores.
Los agentes blanqueadores peroxigenados, los perboratos, los percarbonatos, etc. se combinan preferiblemente con activadores del blanqueador, los cuales conducen a la producción in situ del peroxiácido correspondiente al activador del blanqueador en disolución acuosa (es decir, durante el proceso de lavado). En las patentes US-4.915.854, concedida el 10 de abril de 1990 a Mao y col., y US-4.412.934 se describen varios ejemplos no limitativos de activadores. Los activadores de tipo nonanoiloxibencenosulfonato (NOBS) y tetracetiletilen-diamina (TAED) son típicos, pudiendo utilizarse también mezclas de los mismos. Véase también la patente US-4.634.551 para otros blanqueadores y activadores típicos útiles en la presente invención. Activadores del blanqueador amidoderivados muy preferidos son los de las fórmulas siguientes:
R^{1}N(R^{5})C(O)R^{2}C(O)L
\hskip1cm
o
\hskip1cm
R^{1}C(O)N(R^{5})R^{2}C(O)L
en donde R^{1} es un grupo alquilo que contiene de aproximadamente 6 a aproximadamente 12 átomos de carbono, R^{2} es un alquileno que contiene de 1 a aproximadamente 6 átomos de carbono, R^{5} es H o alquilo, arilo o alcarilo que contiene de aproximadamente 1 a aproximadamente 10 átomos de carbono, y L es cualquier grupo saliente adecuado. Un grupo saliente es cualquier grupo que es desplazado del activador del blanqueador como consecuencia del ataque nucleófilo del anión de perhidrólisis sobre el activador del blanqueador. Un grupo saliente preferido es el fenilsulfonato. Ejemplos preferidos de activadores del blanqueador de las fórmulas anteriores incluyen sulfonato de (6-octanamido-caproil) oxibenceno, sulfonato de (6-nonanamido-caproil) oxibenceno, sulfonato de (6-decanamido-caproil) oxibenceno, y mezclas de los mismos, según se describen en la patente US-4.634.551, incorporada como referencia en la presente memoria. Otra clase de activadores del blanqueador comprende los activadores de tipo benzoxazina descritos por Hodge y col. en la patente US-4.966.723, concedida el 30 de octubre de 1990 e incorporada como referencia en la presente memoria. Un activador muy preferido de tipo benzoxazina es:
2
Otra clase de activadores del blanqueador preferidos incluye los activadores de tipo acil-lactama, especialmente las acilcaprolactamas y las acilvalerolactamas de fórmula:
3
en donde R^{6} es H o un grupo alquilo, arilo, alcoxiarilo o alcarilo que contiene de 1 a aproximadamente 12 átomos de carbono. Los activadores de tipo lactama muy preferidos incluyen benzoil caprolactama, octanoil caprolactama, 3,5,5-trimetilhexanoil caprolactama, nonanoil caprolactama, decanoil caprolactama, undecenoil caprolactama, benzoil valerolactama, octanoil valerolactama, decanoil valerolactama, undecenoil valerolactama, nonanoil valerolactama, 3,5,5-tri-metilhexanoil valerolactama y mezclas de los mismos. Véase también la Patente US-4.545.784, concedida a Sanderson el 8 de Octubre de 1985, en la que se describen acilcaprolactamas, incluyendo benzoil caprolactama, adsorbidas en perborato sódico. En la técnica también se conocen agentes blanqueadores distintos de los agentes blanqueadores oxigenados que pueden ser utilizados en la presente invención. Un tipo de agente blanqueante no liberador de oxígeno de especial interés incluye los agentes blanqueantes fotoactivados tales como las ftalocianinas de cinc y/o aluminio sulfonadas. Véase la patente US-4.033.718, concedida el 5 de julio de 1977 a Holcombe y col. Si se utilizan las composiciones detergentes, estas contendrán de forma típica de aproximadamente 0,025% a aproximadamente 1,25% en peso de estos blanqueadores, especialmente de ftalocianuro de zinc sulfonado. Si se desea, los compuestos blanqueantes pueden ser catalizados mediante un compuesto de manganeso. Dichos compuestos son bien conocidos en la técnica e incluyen, por ejemplo, los catalizadores basados en manganeso descritos en las patentes US-5.246.621, US-5.244.594, US-5.194.416 y US-5.114.606; y las solicitudes de patente europea pub. nº EP-549.271A1, EP-549.272A1, EP-544.440A2 y EP-544.490A1. Ejemplos preferidos de estos catalizadores incluyen Mn^{IV}_{2}(u-O)_{3}(1,4,7-trimetil-1,4,7-triazaciclononano)_{2}(PF_{6})_{2}, Mn^{III}_{2}(u-O)_{1}(u-OAc)_{2}(1,4,7-trimetil-1,4,7-triazaciclononano)_{2}- (ClO_{4})_{2}, Mn^{IV}_{4}(u-O)_{6}(1,4,7-triazaciclononano)_{4}(ClO_{4})_{4}, Mn^{III}Mn^{IV}_{4}(u-O)_{1}(u-OAc)_{2}-(1,4,7-trimetil-1,4,7-triazaciclononano) _{2}(ClO_{4})_{3}, Mn^{IV}(1,4,7-trimetil-1,4,7-triazaciclononano)- (OCH_{3})_{3}(PF_{6}) y mezclas de los mismos. Otros catalizadores de blanqueo basados en metales son los descritos en las patentes US-4.430.243 y US-5.114.611. El uso de manganeso con varios ligandos complejos para mejorar el blanqueado se describe asimismo en las patentes siguientes: US-4.728.455; US-5.284.944; US-5.246.612; US-5.256.779; US-5.280.117; US-5.274.147; US-5.153.161 y US-5.227.084.
Como cuestión práctica, y no a modo de limitación, las composiciones y procesos de la presente invención pueden ajustarse para obtener del orden de al menos una parte por diez millones de la especie de catalizador activo de blanqueo en la solución de lavado acuosa, lo que supondrá preferiblemente de aproximadamente 0,1 ppm a aproximadamente 700 ppm, más preferiblemente de aproximadamente 1 ppm a aproximadamente 500 ppm, de la especie catalítica en la solución de lavado de ropa.
Enzimas
En las formulaciones de la presente invención se pueden incluir enzimas para distintos fines de lavado de ropa como por ejemplo, la eliminación de manchas de proteínas, hidratos de carbono o triglicéridos o para inhibir transferencias de colorante o para restaurar el tejido. Las enzimas que se pueden incorporar son proteasas, amilasas, lipasas, celulasas y peroxidasas, así como mezclas de las mismas. También se pueden incluir otros tipos de enzimas. Éstas pueden ser de cualquier origen apropiado como, p. ej., vegetal, animal, bacteriano, fúngico y de levadura. Sin embargo, su elección viene gobernada por varios factores como la actividad de pH y/o los óptimos de estabilidad, termoestabilidad, estabilidad frente a detergentes activos, aditivos reforzantes de la detergencia, etc. A este respecto se prefieren las enzimas bacterianas o fúngicas, tales como las amilasas y proteasas bacterianas y las celulasas fúngicas.
Las enzimas se incorporan normalmente a niveles suficientes para proporcionar hasta aproximadamente 5 mg en peso, de forma más típica de aproximadamente 0,01 mg a aproximadamente 3 mg, de enzima activa por gramo de la composición. Dicho de otra manera, las composiciones en la presente invención comprenderán de forma típica de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 5%, preferiblemente 0,01%-1%, en peso de una preparación comercial de enzima. Las enzimas proteasas están normalmente presentes en dichas preparaciones comerciales a niveles suficientes como para proporcionar de 0,005 a 0,1 unidades Anson (AU; del inglés, Anson unit) de actividad por gramo de composición.
Ejemplos adecuados de proteasas son las subtilisinas que se obtienen a partir de cepas especiales de B. subtilis y B. licheniformis. Otra proteasa adecuada es la obtenida de una cepa de Bacillus y que tiene una actividad máxima en el intervalo de pH 8-12, desarrollada y vendida por Novo Industries A/S bajo el nombre comercial de ESPERASE. La preparación de esta enzima y de enzimas análogas se describe en la patente GB-1.243.784 de Novo. Las enzimas proteolíticas adecuadas para eliminar las manchas de origen proteico disponibles en el mercado son las que se comercializan bajo las marcas ALCALASE y SAVINASE de Novo Industries A/S (Dinamarca) y MAXATASE de International Bio-Synthetics, Inc. (Holanda). Otras proteasas incluyen la Proteasa A (véase la solicitud EP-130.756, publicada el 9 de enero de 1985) y la Proteasa B (véase la solicitud EP-87303761.8, presentada el 28 de abril de 1987, y la solicitud EP-130.756, Bott y col., publicada el 9 de enero de 1985). Las amilasas incluyen, por ejemplo, las \alpha-amilasas descritas en la patente GB-1.296.839 (Novo), RAPIDASE, International Bio-Synthetics, Inc. y TERMAMYL, Novo Industries.
Las celulasas que se pueden utilizar en la presente invención incluyen tanto las celulasas bacterianas como las fúngicas. Preferiblemente, tendrán un pH óptimo de 5 a 9,5. Las celulasas adecuadas se describen en la patente US-4.435.307, concedida a Barbesgoard y col. el 6 de marzo de 1984, que describe la celulosa fúngica producida por Humicola insolens y la cepa de Humicola DSM1800 o la celulasa 212, producida por un hongo perteneciente al género Aeromonas y la celulasa extraída del hepatopáncreas de un molusco marino (Dolabella Auricula Solander). Otras celulasas adecuadas se describen también en las patentes GB-A-2.075.028; GB-A-2.095.275 y DE-OS-2.247.832. CAREZYME (Novo) es especialmente útil.
Las enzimas lipasas adecuadas para uso detergente incluyen aquellas producidas por microorganismos del grupo Pseudomonas, como Pseudomonas stutzeri ATCC 19.154, como se describe en la patente GB-1.372.034. Véanse también las lipasas de la solicitud JP-53.20487, presentada el 24 de febrero de 1978. Esta lipasa puede adquirirse a Amano Pharmaceutical Co. Ltd., Nagoya, Japón, bajo el nombre Lipasa P "Amano", a continuación denominada "Amano-P". Otras lipasas comerciales incluyen Amano-CES, lipasas de Chromobacter viscosum, por ej., Chromobacter viscosum var. lipoliticum NRRLB 3673, comercializadas por Toyo Jozo Co., Tagata, Japón; y otras lipasas de Chromobacter viscosum de U.S. Biochemical Corp., EE.UU., y Disoynth Co., Países Bajos, y lipasas de Pseudomonas gladioli. La enzima LIPOLASE derivada de Humicola lanuginosa y comercializada por Novo (véase también EP O 341.947) es una lipasa preferida de uso en la presente invención.
Las enzimas peroxidasas se usan junto con fuentes de oxígeno, por ejemplo, percarbonato, perborato, persulfato, peróxido de hidrógeno, etc. Éstas se utilizan para "blanquear la solución", es decir, para evitar la transferencia de colorantes o pigmentos liberados de los sustratos durante las operaciones de lavado a otros sustratos de la solución de lavado. En la técnica se conocen enzimas peroxidasa e incluyen, por ejemplo, peroxidasa de rábano picante, ligninasa y haloperoxidasa tal como cloro- y bromo-peroxidasa. Las composiciones de detergente que contienen peroxidasa se describen, por ejemplo, en la solicitud PCT WO 89/099813, publicada el 19 de octubre de 1989 por O. Kirk y concedida a Novo Industries A/S.
Una amplia gama de productos enzimáticos y de medios para su incorporación a composiciones detergentes sintéticas se describen también en la patente US-3.553.139, concedida el 5 de enero de 1971 a McCarty y col. Otras enzimas también se describen en la patente US-4.101.457, concedida a Place y col. el 18 de julio de 1978, y en la patente US-4.507.219, concedida a Hughes el 26 de marzo de 1985. Los productos enzimáticos útiles para las formulaciones detergentes líquidas y su incorporación a dichas formulaciones se describen en la patente US-4.261.868, concedida a Hora y col. el 14 de abril de 1981. Las enzimas de uso en detergentes se pueden estabilizar mediante diferentes técnicas. Las técnicas de estabilización enzimática se describen y ilustran en la patente US-3.600.319, concedida el 17 de Agosto de 1971 a Gedge, y col., y la solicitud EP-0.199.405, la solicitud EP-86200586.5, publicada el 29 de Octubre de 1986, concedida a Venegas. Los sistemas de estabilización enzimática también se describen, por ejemplo, en la patente US-3.519.570.
Otros componentes utilizados comúnmente en composiciones detergentes y que pueden incorporarse a las pastillas de detergente de la presente invención incluyen agentes para liberar la suciedad, agentes antirredeposición de la suciedad, agentes dispersantes, abrillantadores, supresores de las jabonaduras, suavizantes de tejidos, agentes inhibidores de transferencia de colorantes y perfumes.
La invención se ilustra a continuación mediante los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1
Se han conformado pastillas de detergente que comprenden tensioactivos, aditivos reforzantes de la detergencia, enzimas, perfume y otros ingredientes detergentes colocando 42,75 g de un detergente granulado comercial en un molde de forma circular con un diámetro de 54 mm, y se han comprimido utilizando un aparato de ensayo LR50 de Lloyd Instruments. La carga de compresión se optimizó para obtener una pastilla con resistencia de pastilla cilíndrica de 12 kPa de tensión de fractura diametral s (expresada en kPa). La tensión de fractura diametral se calculó según se ha indicado anteriormente.
Se ha calentado un ácido adípico (du Pont) en un baño termostático a 163ºC, removiendo suavemente hasta la fundición. A continuación, se ha añadido el disgregante con un agitación continua hasta obtener una suspensión homogénea al 10% p/p en el ácido adípico. Las pastillas preparadas mediante el procedimiento descrito se sumergieron a continuación en el líquido para obtener la pastilla recubierta final.
En el ejemplo 1, se ha utilizado polímero catiónico IPR 88 (por ejemplo, de Rohm & Haas) como disgregante para producir una pastilla que tiene un peso total de 46 g y una tensión de fractura diametral de 28 kPa. Esta pastilla se sumergió en agua desionizada a 20ºC y el tiempo preciso para que el recubrimiento comenzara a disgregarse se calculó en 4 segundos.
Ejemplo comparativo A
Cuando se utilizó un disgregante de celulosa, Nymcel zsb16® (por ejemplo, de Metsa Serla), como disgregante en la misma proporción en el recubrimiento, se obtuvo una pastilla con un peso total de 46 g y una tensión de fractura diametral de 30 kPa. Esta pastilla se sumergió en agua desionizada a 20ºC y el tiempo preciso para que el recubrimiento comenzara a disgregarse se calculó en 25 segundos.
Ejemplo 2
Los siguientes son ejemplos de composiciones detergentes según la invención. Se han comprimido para formar pastillas con una prensa de pastillas.
A B C D
Polvo base
STPP - 10,0 -
Zeolita A 16,0 - - 16,0
C45AS 4,0 - 4,0 5,0
QAS I - 1,0 - -
(Continuación)
A B C D
Polvo base
MBAS 17, 2,1 2,0 4,0 - -
C_{25} AE_{3}S - 1,0 - 1,0
MA/AA 2,0 1,0 2,0 1,0
LAS 10,0 11,0 8,9 6,6
TAS - 4,0 - -
Silicato - 3,0 - 3,0
CMC 1,0 1,0 0,5 1,0
Abrillantador 2 0,2 0,2 - -
Jabón 1,0 - - 1,0
DTPMP 0,4 0,4 0,2 0,4
NaSKS-6 9,0 16,0 10,0 6,8
Pulverizado
C45E7 - 2,5 - -
C25E3 2,5 - - -
Antiespumante de silicona 0,3 0,3 0,3 0,3
Perfume 0,3 0,3 0,3 0,3
IPR 88 (Rohm \textamp Haas) 2,0 1,3 3,0 2,5
QEA - 0,5 1,0 -
Carbonato 6,0 13,0 15,0 13,0
PB4 18,0 18,0 10,0 -
PB1 4,0 4,0 - -
NOBS 3,0 4,2 1,0 -
Blanqueante fotoactivado 0,02 0,02 0,02 0,02
Catalizador de manganeso - - 0,5 -
Proteasa 1,0 1,0 1,0 1,0
Lipasa 0,4 0,4 0,4 0,4
Amilasa 0,25 0,30 0,15 0,3
Sulfato sódico mezclado seco 3,0 3,0 5,0 3,0
Resto (humedad \textamp otros) 100,0 100,0 100,0 100,0
Densidad (g/litro) 630 670 670 670
E F G H
Producto base:
TAS - 1,0 4,0 -
MBAS 17, 1,9 5,0 10,0 16,0 8,0
C45AS 4,0 4,0 6,0 6,0
MES 3,0 - - -
QAS II 0,4 - 1,0 -
TFAA - 1,0 - -
C25E5/C45E7/C_{25}E_{3} - 2,0 - 1,0
LAS - 18,0 - -
Zeolita 9,0 5,0 - 8,0
Carbonato 13,0 7,5 - 5,0
Bicarbonato - 7,5 - -
DTPMP 0,7 1,0 - -
SRP 1 0,3 0,2 - 0,1
MA/AA 2,0 1,5 2,0 1,0
CMC 0,8 0,4 0,4 0,2
Proteasa 0,8 1,0 0,5 0,5
Amilasa 0,8 0,4 - 0,25
Lipasa 0,2 0,1 0,2 0,1
Celulasa 0,15 0,05 - -
Blanqueante fotoactivado (ppm) 70 ppm 45 ppm - 10 ppm
Abrillantador 1 0,2 0,2 0,08 0,2
PB1 6,0 2,0 - -
NACA - - - 3,0
NAC OBS 2,0 1,0 0,9 3,1
Amberlite CG420 4,0 6,0 3,0 2,0
Aglomerado:
SKS-6 (I) 6,6 6,0 20,0 10,0
LAS 3,0 - 15,0 7,0
C45 AS 3,0 6,0 - -
Resto (humedad \textamp otros) 100 100 100 100
I J K
Polvo base
MBAS 17,5, 1,8 - - 2,0
Zeolita A - 22,0 6,0
Sulfato sódico 1,0 5,0 -
MA/AA 3,0 3,0 3,0
MES - 5,0 -
LAS - - 3,5
C45AS 3,0 4,0 7,0
Silicato - 1,0 5,0
Jabón - - 2,0
Abrillantador 1 0,2 0,2 0,2
Carbonato 8,0 16,0 5,0
Ácido cítrico 3,0 2,0 1,5
Pulverizado
C45E5 1,0 1,0 -
LAS/MES 8,0 5,0 5,0
Aditivos secos
NaSKS-6 15,0 6,0 7,0
PVPVI/PVNO 0,5 0,5 0,5
Proteasa 1,0 1,0 1,0
Lipasa 0,4 0,4 0,4
Amilasa 0,1 0,1 0,1
Celulasa 0,1 0,1 0,1
NOBS - 6,1 -
NAC OBS - - 4,5
IPR 88 2,5 4,6 1,0
Sulfato sódico - 6,0 -
Resto (humedad \textamp otros) 100 100 100
L M N
Polvo soplado \hskip2,6cm Zeolita A - - 15,0
Sulfato sódico 0,0 5,0 0,0
LAS 9,0 7,0 7,0
C45AS 7,0 2,0 4,0
QAS - - 1,5
DTPMP 0,4 0,4 0,4
CMC 0,4 0,4 0,4
MA/AA 4,0 2,0 2,0
Aglomerado QAS 1,0 - -
LAS - 11,0 7,0
TAS 2,0 2,0 1,0
Silicato 2,0 - 4,0
Zeolita A 8,0 8,0 8,0
Carbonato 7,0 8,0 4,0
Pulverizado \hskip1,2cm Perfume encapsulado 0,3 0,3 0,3
C25E3 2,0 - 2,0
Aditivos secos \hskip1,3cm Silicato NaSKS-6 15,0 12,0 5,0
QEA 1,0 0,5 0,5
Ácido cítrico / Citrato 5,0 - 2,0
Bicarbonato - 3,0 -
Carbonato 8,0 15,0 7,0
NAC OBS 6,0 - 5,0
Catalizador de manganeso - - 0,3
NOBS - 2,0 -
PB1 14,0 7,0 10,0
Óxido de polietileno de Pm 5.000.000 - - 0,2
Arcilla tipo bentonita - - 10,0
Ácido cítrico - - 0,5
Proteasa 1,0 1,0 1,0
Lipasa 0,4 0,4 0,4
Amilasa 0,6 0,6 0,6
Celulasa 0,6 0,6 0,6
(Continuación)
L M N
Antiespumante de silicona 5,0 5,0 5,0
IPR 88 (Rohm \textamp Haas) 5,0 2,0 3,0
Sulfato sódico 0,0 1,0 0,0
Resto (humedad \textamp otros) 100,0 100,0 100,0
Densidad (g/litro) 850 850 850
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
O P Q R
Aglomerado
QAS 2,0 - 2,0 -
MES - 2,0 - -
LAS 6,0 - - -
TAS - 2,0 - -
C45AS 6,0 4,0 2,0 -
MBAS16,5, 1,9 4,0 - - -
Zeolita A 15,0 6,0 - -
Carbonato 4,0 8,0 4,0 8,0
MA/AA 4,0 2,0 - 2,0
CMC 0,5 0,5 - 0,5
DTPMP 0,4 0,4 - 0,5
Pulverizado
C25E3 1,0 1,0 - -
Perfume 0,5 0,5 0,5 0,5
Aglomerado
NaSKS-6 7,0 13,0 20,0 9,0
LAS 5,8 9,0 15,0 9,0
Zeolita - 0,9 - -
C45 AS - 3,0 - -
Agua 0,08 0,1 - 0,2
(Continuación)
O P Q R
Aditivos secos
EDDS/HEDP 0,5 0,3 0,5 0,8
NaSKS 6 (I) o (II) 5,0 - - -
Citrato - 1,0 - -
Ácido cítrico 2,0 - 2,0 4,0
NAC OBS 4,1 - 5,0 4,0
TAED 0,8 2,0 - 2,0
Percarbonato 14,0 18,0 13,0 16,0
SRP 1 0,3 0,3 - 0,3
Proteasa 1,4 1,4 1,0 0,5
Lipasa 0,4 0,4 0,3 -
Celulasa 0,6 0,6 0,5 0,5
Amilasa 0,6 0,6 - 0,3
QEA 1,0 - 1,0 1,0
Antiespumante de silicona 1,0 0,5 0,5 1,5
Abrillantador 1 0,2 0,2 - 6,2
Abrillantador 2 0,2 - 0,2 -
IPR 88 (Rohm \textamp Haas) 6,0 4,0 2,0 3,0
Densidad (g/litro) 850 850 800 775
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
S T U V W X
C45AS 11,0 5,0 4,6 6,5 4,1 9,0
C25AES 1,3 1,0 - 1,3 1,0 -
LAS 10,0 3,0 12,7 10,0 5,0 9,5
C25E3/C25E5 1,5 4,7 3,3 - 4,7 3,3
MBAS 16,5, 1,7 15,0 12,0 10,0 10,2 7,0 14,1
QAS - 1,15 0,6 - 1,7 -
Zeolita A 5,0 16,7 - 7,0 16,7 11,2
Amberlite CG-420
(Continuación)
S T U V W X
Ácido cítrico - 1,5 2,5 - 1,5 -
MA/AA - 0,6 - - 0,6 -
MA/AA 3 - - 7,03 - - 7,03
AA 2,3 - - 2,8 - -
EDDS - 0,3 - - 0,3 -
HEDP - 0,5 - - 0,5 -
Carbonato 6,0 12,5 14,5 6,0 12,5 14,0
SKS-6/silicato 10,58 0,8 20 10,58 4,8 20
PB1 11,0 - 14,0 - - 4,0
NACA-OBS - 4,7 - - 2,7 -
PC - 17,3 - 20,0 17,3 -
NOBS - - 4,0 - - 4,0
TAED - 2,5 - - 3,5 2,0
Proteasa 0,25 0,36 0,2 0,26 0,36 0,2
Lipasa - - - - - -
Celulasa 0,3 0,26 - 0,3 0,26 -
Amilasa - 0,36 - - 0,36 -
Abrillantador 0,17 0,06 0,30 0,17 0,06 0,30
SRP1 0,4 0,2 0,5 0,4 0,2 0,5
PEG 1,6 - 0,19 1,6 - 0,19
Sulfato 5,5 6,4 3,5 5,5 6,4 3,5
CMC - 0,5 - - 0,5 -
MgSO4 - 0,13 - - 0,13 -
Fotoblanqueante - 0,0026 - - 0,0026 -
Aglomerado del ejemplo 3 3,5 3,0 2,0 3,0 4,0 3,0
Antiespumante de tipo silicona 0,02 0,21 0,17 0,02 0,21 0,17
Perfume 0,42 0,55 0,25 0,42 0,55 0,25
\newpage
Abreviaturas utilizadas en los ejemplos
En las composiciones detergentes ilustradas anteriormente, las abreviaturas de los componentes tienen el siguiente significado:
NYMCEL^{TM}: Carboximetil celulosa suministrada por Metsa-Serla
CMF: Celulosa fibrosa intra-reticulada de ácido cítrico fabricada por Wayerhauser
Arbocel^{TM}: Celulosa micronizada suministrada por Rettesmeyer
LAS: Alquil C_{11-13} benceno sulfonato sódico lineal
MES: \alpha-sulfometiléster de ácido graso C_{18}
TAS: Seboaquilsulfato sódico
CxyAS: Alquil C_{1x} - C_{1y} sulfato sódico
C46SAS: (2,3) alquil C_{14} - C_{16} sulfato sódico secundario
CxyEzS: Alquil C_{1x}-C_{1y} sulfato sódico condensado con z moles de óxido de etileno
CxyEz: \begin{minipage}[t]{120mm} Alcohol C_{1x}-C_{1y} primario predominantemente lineal condensado con un promedio de z moles de óxido de etileno \end{minipage}
QAS: R_{2}.N^{+}(CH_{3})_{2}(C_{2}H_{4}OH) con R_{2} = C_{12} - C_{14}
QAS 1: R_{2}.N^{+}(CH_{3})_{2}(C_{2}H_{4}OH) con R_{2} = C_{8} - C_{11}
SADS: \begin{minipage}[t]{120mm} Alquil C_{14}\text{-}C_{22} disulfato sódico de fórmula 2-(R).C_{4} H_{7}\text{-}1,4\text{-}(SO_{4}\text{-})_{2} donde R = C_{10}\text{-}C_{18} \end{minipage}
SADE2S: \begin{minipage}[t]{120mm} Alquildisulfato sódico C_{14}\text{-}C_{22} de fórmula 2-(R).C_{4} H_{7}.\text{-}1,4\text{-}(SO_{4}\text{-})_{2}, R = C_{10}\text{-}C_{18}, condensado con z moles de óxido de etileno \end{minipage}
APA: Amidopropil dimetilamina C_{8} - C_{10}
Jabón: \begin{minipage}[t]{120mm} Alquilcarboxilato sódico lineal derivado de una mezcla 80/20 de sebo y ácidos grasos de coco \end{minipage}
STS: Toluensulfonato sódico
CFAA: Alquil N-metilglucamida C_{12}-C_{14} (coco)
TFAA: Alquil-N-metilglucamida C_{16}-C_{18}
TPKFA: Ácidos grasos C_{16}-C_{18} de fracción destilada completa
STPP: Tripolifosfato sódico anhidro
TSPP: Pirofosfato tetrasódico
Zeolita A: \begin{minipage}[t]{120mm} Aluminosilicato sódico hidratado de fórmula Na_{12}(A1O_{2}SiO_{2})_{12}\text{.}27H_{2}O con un tamaño de partículas primario en el intervalo de 0,1 a 10 micrómetros (peso expresado sobre una base anhidra) \end{minipage}
NaSKS-6 (I: \begin{minipage}[t]{120mm} Silicato laminar cristalino de fórmula \delta- Na_{2}Si_{2}O_{5} de Clariant \end{minipage}
Ácido cítrico: Ácido cítrico anhidro
Borato: Borato sódico
Carbonato: Carbonato sódico anhidro con un tamaño de partícula entre 200 \mum y 900 \mum
Bicarbonato: \begin{minipage}[t]{120mm} Bicarbonato sódico anhidro con una distribución de tamaño de partículas de 400 \mu m a 1200 \mu m \end{minipage}
(Continuación)
Silicato: Silicato sódico amorfo (SiO_{2}:Na_{2}O = 2,0:1)
Sulfato: Sulfato sódico anhidro
Sulfato de magnesio: Sulfato de magnesio anhidro
Citrato: \begin{minipage}[t]{120mm} Citrato trisódico dihidratado con una actividad de 86,4% y una distribución de tamaño de partículas de 425 \mu m a 850 \mu m \end{minipage}
MA/AA: \begin{minipage}[t]{120mm} Copolímero 1:4 de ácido maleico/ácido acrílico con un peso molecular promedio de aproximadamente 70.000 \end{minipage}
MA/AA (1): \begin{minipage}[t]{120mm} Copolímero 4:6 de ácido maleico/ácido acrílico con un peso molecular promedio de aproximadamente 10.000 \end{minipage}
AA: Polímero de poliacrilato sódico con un peso molecular promedio de 4.500
CMC: Carboximetilcelulosa sódica
Éter de celulosa: \begin{minipage}[t]{120mm} Éter de metilcelulosa con un grado de polimerización de 650, comercializado por Shin Etsu Chemicals \end{minipage}
Proteasa: \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima proteolítica con un 3,3% en peso de enzima activa, comercializada por NOVO Industries A/S bajo la marca registrada Savinase \end{minipage}
Proteasa I: \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima proteolítica con un 4% en peso de enzima activa, como se describe en el documento WO 95/10591, comercializada por Genencor Int. Inc. \end{minipage}
Alcalasa: \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima proteolítica con un 5,3% en peso de enzima activa, comercializada por NOVO Industries A/S \end{minipage}
Celulasa: \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima celulítica con un 0,23% en peso de enzima activa, comercializada por NOVO Industries A/S bajo la marca registrada Carezyme \end{minipage}
Amilasa: \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima amilolítica con 1,6% en peso de enzima activa, comercializada por NOVO Industries A/S bajo el nombre comercial Termamyl 120T \end{minipage}
Amilasa II: Enzima amilolítica según la descripción de PCT/ US9703635
Lipasa: \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima lipolítica con un 2,0% en peso de enzima activa, comercializada por NOVO Industries A/S bajo la marca registrada Lipolase \end{minipage}
Lipasa (1): \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima lipolítica con 2,0% en peso de enzima activa, comercializada por NOVO Industries A/S bajo el nombre comercial Lipolase Ultra \end{minipage}
Endolasa: \begin{minipage}[t]{120mm} Enzima endoglucanasa con un 1,5% en peso de enzima activa, comercializada por NOVO Industries A/S \end{minipage}
PB4: Perborato sódico tetrahidratado de fórmula nominal NaBO_{2}.3H_{2}O.H_{2}O_{2}
PB1: Blanqueante de tipo perborato sódico anhidro de fórmula nominal NaBO_{2}.H_{2}O_{2}
Percarbonato: Percarbonato sódico de fórmula nominal 2Na_{2}CO_{3}.3H_{2}O_{2}
DOBS: Decanoil oxibenceno sulfonato en forma de sal sódica
DPDA: Ácido diperoxi-dodecanodioico
NOBS: Nonanoiloxibencenosulfonato en forma de sal sódica
NACA-OBS: (6-nonamidocaproil)oxibenceno sulfonato
LOBS: Dodecanoiloxi-bencenosulfonato en forma de sal sódica
DOBS: Decanoiloxi-bencenosulfonato en forma de sal sódica
(Continuación)
DOBA: Ácido decanoiloxibenzoico
TAED Tetracetiletilén-diamina
DTPA: Ácido dietilen triamino pentaacético
DTPMP: \begin{minipage}[t]{120mm} Dietilen-triamino-pentametilen-fosfonato, comercializado por Monsanto bajo la marca registrada Dequest 2060 \end{minipage}
EDDS: Ácido etilendiamino-N,N'-disuccínico, isómero (S,S) en forma de su sal sódica.
Fotoactivado: \begin{minipage}[t]{120mm} Ftalocianina de cinc sulfonada encapsulada en polímero soluble en blanqueante (1) de dextrina \end{minipage}
Ftalocianina \begin{minipage}[t]{120mm} sulfonada de aluminio fotoactivada encapsulada en polímero soluble en blanqueante (2) de tipo dextrina \end{minipage}
Abrillantador 1: 4,4'-bis(2-sulfoestiril)bifenil disódico
Abrillantador 2: \begin{minipage}[t]{120mm} 4,4'-bis(4-anilino-6-morfolino-1,3,5-triacin-2-il)amino)estilbeno-2:2'-disulfonato disódico \end{minipage}
HEDP: Ácido 1,1-hidroxietano-difosfónico
PEGx: Polietilenglicol, con un peso molecular de x (de forma típica 4.000)
PEO: Óxido de polietileno, con un peso molecular promedio de 50.000
TEPAE: Tetraetilenpentaamina etoxilada
PVI: Polivinil imidosol, con un peso molecular promedio de 20.000
PVP: Polímero de polivinilpirrolidona, con un peso molecular promedio de 60.000
PVNO: Polímero de N-óxido de polivinilpiridina, con un peso molecular promedio de 50.000
PVPVI: \begin{minipage}[t]{120mm} Copolímero de polivinilpirrolidona y vinilimidazol, con un peso molecular promedio de 20.000 \end{minipage}
QEA: \begin{minipage}[t]{120mm} bis((C_{2}H_{5}O)(C_{2}H_{4}O)_{n})(CH_{3})-N^{+}\text{-}C_{6}H_{12}\text{-}N^{+}\text{-}(CH_{3}) bis((C_{2}H_{5}O)\text{-}(C_{2}H_{4}O))_{n}, en donde n = de 20 a 30 \end{minipage}
SRP 1: Poliésteres con extremos protegidos aniónicamente
SRP 2: Polímero de bloque corto poli(1, 2-propilen-tereftalato) dietoxilado
PEI: \begin{minipage}[t]{120mm} Polietilenimina con un peso molecular promedio de 1800 y un grado de etoxilación medio de 7 residuos etilenoxi por nitrógeno \end{minipage}
\begin{minipage}[t]{35mm} {}\hskip0,2cm Antiespumante de tipo {}\hskip1cm silicona: \end{minipage} \begin{minipage}[t]{120mm} Controlador de espuma de polidimetilsiloxano con copolímero de siloxano-oxialquileno como agente dispersante con una relación entre dicho controlador de espuma y dicho agente dispersante de 10:1 a 100:1. \end{minipage}
Opacificante: \begin{minipage}[t]{120mm} Mezcla de látex de monoestireno basada en agua, comercializada por BASF Aktiengesellschaft bajo la marca registrada Lytron 621 \end{minipage}
Cera: Cera de parafina

Claims (9)

1. Una composición detergente o componente de la misma en forma de pastilla que comprende un disgregante y un aditivo reforzante de la detergencia polianiónico, comprendiendo dicho disgregante un polímero catiónico hinchable en agua.
2. Una composición detergente según la reivindicación 1, en la que el disgregante comprende una resina de intercambio aniónico.
3. Una composición detergente según la reivindicación 1 ó 2, en la que el polímero catiónico comprende grupos catiónicos de amonio cuaternario.
4. Una composición detergente según la reivindicación 3, en la que los grupos catiónicos de amonio cuaternario cuelgan de la cadena polimérica principal.
5. Una composición detergente en forma de pastilla, que comprende un núcleo y una capa de recubrimiento que recubre al menos parcialmente el núcleo, caracterizada por que la capa de recubrimiento comprende un disgregante que comprende un polímero catiónico hinchable en agua.
6. Una composición detergente según la reivindicación 5, que comprende adicionalmente un aditivo reforzante de la detergencia polianiónico.
7. Una composición detergente según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 ó 6, en la que el aditivo reforzante de la detergencia polianiónico se selecciona de ácidos dicarboxílicos o tricarboxílicos o sus sales, fosfatos, policarboxilatos poliméricos y quelantes.
8. Un método para fabricar una composición detergente según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende conformar un núcleo mediante la compresión de un material en forma de partículas, comprendiendo el material en forma de partículas un tensioactivo y un aditivo reforzante de la detergencia, y aplicar un material de recubrimiento al núcleo, caracterizado por que el material de recubrimiento comprende un disgregante que comprende un polímero catiónico hinchable en agua.
9. El uso de un material polimérico catiónico hinchable en agua en una composición detergente para reducir el agrisado de los tejidos.
ES99954680T 1998-10-09 1999-09-28 Composiciones detergentes. Expired - Lifetime ES2255312T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9822023 1998-10-09
GB9822023A GB2342358A (en) 1998-10-09 1998-10-09 Detergent compositions comprising cationic polymers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2255312T3 true ES2255312T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=10840263

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99954680T Expired - Lifetime ES2255312T3 (es) 1998-10-09 1999-09-28 Composiciones detergentes.

Country Status (12)

Country Link
EP (1) EP1119610B1 (es)
JP (1) JP2002527580A (es)
CN (1) CN1329662A (es)
AR (1) AR020747A1 (es)
AT (1) ATE314455T1 (es)
AU (1) AU1097100A (es)
BR (1) BR9914354A (es)
CA (1) CA2346187A1 (es)
DE (1) DE69929223T2 (es)
ES (1) ES2255312T3 (es)
GB (1) GB2342358A (es)
WO (1) WO2000022091A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2258442T3 (es) * 2000-06-09 2006-09-01 THE PROCTER & GAMBLE COMPANY Procedimiento para tratar tejidos con una pastilla detergente que comprende una resina de intercambio ionico.
DE10044471A1 (de) * 2000-09-08 2002-03-21 Cognis Deutschland Gmbh Waschmittel
DE10044472A1 (de) * 2000-09-08 2002-03-21 Cognis Deutschland Gmbh Waschmittel
DE10044496A1 (de) * 2000-09-08 2002-03-21 Cognis Deutschland Gmbh Waschmitteltabletten
DE10044473A1 (de) * 2000-09-08 2002-03-21 Cognis Deutschland Gmbh Waschmitteltabletten
GB2376692A (en) * 2001-06-22 2002-12-24 Reckitt Benckiser Nv Fabric softening laundry tablet
EP1275371A1 (en) * 2001-07-13 2003-01-15 Johnson and Johnson GmbH Dry products comprising a sheet and two phases
CN100393863C (zh) * 2002-11-15 2008-06-11 荷兰联合利华有限公司 改进的洗涤剂组合物
EP2473590B2 (en) * 2009-09-02 2018-01-17 Unilever N.V. Process for treatment of a fabric
JPWO2016043257A1 (ja) * 2014-09-17 2017-06-29 ライオン株式会社 衣料用粉末洗浄剤

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2911857A1 (de) * 1979-03-26 1980-10-16 Henkel Kgaa Appretierend wirkendes textilwaschmittel
DE3380259D1 (en) * 1982-12-23 1989-08-31 Procter & Gamble Detergent compositions containing cationic compounds having clay soil removal/anti-redeposition properties
DE3545990A1 (de) * 1985-12-23 1987-06-25 Henkel Kgaa Neue schmutz sammelnde reinigungsverstaerker in waessrigen wasch- und reinigungsloesungen
DE3605716A1 (de) * 1986-02-22 1987-09-03 Henkel Kgaa Verwendung von unloeslichen schmutzsammlern zur regenerierung von wasch- und reinigungsloesungen
GB9015503D0 (en) * 1990-07-13 1990-08-29 Unilever Plc Detergent composition
US5478501A (en) * 1994-04-07 1995-12-26 The Andrew Jergens Company Bathing composition containing coated cationic polymer
GB2318799A (en) * 1996-10-31 1998-05-06 Procter & Gamble Detergent compositions

Also Published As

Publication number Publication date
EP1119610A1 (en) 2001-08-01
WO2000022091A1 (en) 2000-04-20
EP1119610B1 (en) 2005-12-28
GB2342358A (en) 2000-04-12
GB9822023D0 (en) 1998-12-02
DE69929223D1 (de) 2006-02-02
DE69929223T2 (de) 2006-08-31
AU1097100A (en) 2000-05-01
CN1329662A (zh) 2002-01-02
BR9914354A (pt) 2001-06-26
ATE314455T1 (de) 2006-01-15
AR020747A1 (es) 2002-05-29
CA2346187A1 (en) 2000-04-20
JP2002527580A (ja) 2002-08-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2284164T3 (es) Pastilla de detergente recubierta y procedimiento para producir la misma.
ES2294784T3 (es) Pastilla de detergente recubierta.
ES2237161T3 (es) Granulos detergentes.
JP2002531686A (ja) 発泡成分
ES2227661T3 (es) Pastilla detergente.
WO1998024874A1 (en) Coated detergent tablet
ES2255312T3 (es) Composiciones detergentes.
JP2002543270A (ja) クリーニング組成物およびタブレット
ES2265167T3 (es) Composiciones detergentes solidas.
ES2310935T3 (es) Pastilla de detergente perfumada.
EP1196522B1 (en) Detergent compositions or components
ES2300138T3 (es) Pastilla de detergente perfumada.
ES2260069T3 (es) Pastillas detergentes que contienen blanqueador.
US6881717B1 (en) Fabric softening component
ES2254172T3 (es) Composiciones detergentes.
JPH11514041A (ja) 洗剤組成物
ES2238754T3 (es) Pastilla detergente con elevadas caracteristicas mecanicas y de disolucion.
MXPA99003686A (es) Composiciones detergentes
JP3739409B2 (ja) 洗剤組成物
ES2283074T3 (es) Composiciones detergentes solidas.
JP2003527465A (ja) 洗剤組成物
US6756353B1 (en) Detergent compositions or components
JP2003513151A (ja) 洗剤組成物
MXPA01003589A (es) Composiciones detergentes
MXPA99003687A (es) Composiciones detergentes