ES2253896T3 - Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual, que esta compuesto de un receptaculo, un revestimiento extraible y medios para conectar el revestimiento al receptaculo. - Google Patents

Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual, que esta compuesto de un receptaculo, un revestimiento extraible y medios para conectar el revestimiento al receptaculo.

Info

Publication number
ES2253896T3
ES2253896T3 ES99928918T ES99928918T ES2253896T3 ES 2253896 T3 ES2253896 T3 ES 2253896T3 ES 99928918 T ES99928918 T ES 99928918T ES 99928918 T ES99928918 T ES 99928918T ES 2253896 T3 ES2253896 T3 ES 2253896T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
receptacle
coating
lining
assembly according
dirt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99928918T
Other languages
English (en)
Inventor
Fernando Alberto Grazziotin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2253896T3 publication Critical patent/ES2253896T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/04Gullies inlets, road sinks, floor drains with or without odour seals or sediment traps
    • E03F5/041Accessories therefor
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/04Gullies inlets, road sinks, floor drains with or without odour seals or sediment traps
    • E03F5/0407Floor drains for indoor use
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/04Gullies inlets, road sinks, floor drains with or without odour seals or sediment traps
    • E03F2005/0416Gullies inlets, road sinks, floor drains with or without odour seals or sediment traps with an odour seal

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Sewage (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)
  • Insertion Pins And Rivets (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Details Or Accessories Of Spraying Plant Or Apparatus (AREA)
  • Sink And Installation For Waste Water (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)
  • Electric Vacuum Cleaner (AREA)
  • Protection Of Pipes Against Damage, Friction, And Corrosion (AREA)

Abstract

Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual en combinación con sumideros, retretes y otras instalaciones, estando el conjunto compuesto por un receptáculo (1) para la recogida de suciedad, un revestimiento extraíble (7) acoplado al receptáculo (1) y medios (2) para conectar el revestimiento al receptáculo (1), con lo que en uso, toda el agua residual pasa a través de dicho revestimiento (7), que se caracteriza porque el receptáculo (1) posee una o más entradas de agua residual y una salida (3); el revestimiento extraíble (7) es de un material dotado de elasticidad y flexibilidad, y es de un formato que le permite, durante el uso, adoptar la forma interna del receptáculo (1); y porque el revestimiento está dotado de una o más aberturas (5) con bordes periféricos que están capacitados para ser fijados liberablemente tanto a dichas entradas de receptáculo como a la citada salida (3) de receptáculo.

Description

Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual, que está compuesto de un receptáculo, un revestimiento extraíble y medios para conectar el revestimiento al receptáculo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un conjunto compuesto por un receptáculo conectado a una conducción de agua residual, a un revestimiento extraíble acoplado a dicho receptáculo, y a medios para acoplar el revestimiento al receptáculo. Los productos residuales procedentes de la conducción de agua residual, se mueven a través de una conducción por el receptáculo. Los productos residuales son retenidos en el receptáculo debido a su diferente densidad a partir del agua que pasa a través del receptáculo. La captura de los productos residuales minimiza la carga de productos residuales que fluyen hasta el sistema de extracción de residuos. También, debido al sellado del receptáculo, se minimizan los gases que huelen mal, y se impide que pasen a través del sistema de agua residual.
Antecedentes de la invención
Los sistemas actuales de colector de grasas, reciben el agua residual desde un conducto de salida y retienen las partículas más pesadas debido al asentamiento y a las partículas más ligeras por flotación. La porción de grasa contenida en el agua, flota sobre la superficie del agua y es retenida en la trampa. La retención de las partículas residuales distintas del agua, minimiza la probabilidad de atoramiento de los conductos de un sistema de extracción de agua
residual.
La mayor parte de los sistemas hace uso de una trampa extraíble que una vez llena, se desconecta de los conductos de entrada y de salida, y se retira en su totalidad. La trampa retirada, o bien se sustituye por una nueva trampa, o la vieja trampa se retira, se limpia y se vuelve a colocar en la posición original.
Otros sistemas de aguas residuales fallan en lo que a incluir una trampa se refiere, y por lo tanto están sujetos a la presencia de gases malolientes. Estos dispositivos retienen elementos que son más ligeros que el agua, y solamente retienen partículas más densas que el agua mediante asentamiento, a base de tiempo.
Con el uso en combinación con sumideros o cuartos de baño, por ejemplo, las trampas son a veces instaladas mediante curvado de una conducción de una salida. Estos tipos de trampas impiden el paso de gases pero, sin embargo, requieren un mantenimiento extensivo para la extracción de partículas más densas que el agua.
Adicionalmente, existen a la venta productos comerciales que son capaces de disolver parcialmente grasa y otros productos residuales, por ejemplo. Estos productos comerciales son vertidos a través de un drenaje, con la esperanza de separar las partículas más densas que el agua. Sin embargo, el requisito de una separación completa de partículas más densas que el agua, solamente se retrasa debido a la sola extracción parcial de partículas más densas que el agua a partir del sistema de drenaje. Con el tiempo, estas partículas se acumulan y obturarán eventualmente el
drenaje.
Por lo tanto, se demuestra que en las realizaciones de la técnica anterior conocida, la limpieza de algún tipo de trampa para partículas más densas que el agua o las que flotan en el agua, solamente puede ser pospuesta. Eventualmente, la limpieza de las partículas que atrapa el contenedor, que tienen un densidad diferente a la del agua, debe ser finalmente llevada a cabo.
Puesto que esta tarea es desagradable para los propietarios de viviendas, son los profesionales quienes deben finalmente llevarla a cabo. Incluso para los profesionales, la tarea de limpiar el contenedor trampa es difícil, y necesita un tiempo considerable. La extracción de líquidos o de partículas que tienen una densidad diferente a la del agua, requiere que el operario lleve guantes y el uso de diversas herramientas. Si el nivel de líquido es bajo, incluso con el uso de herramientas, hace que la tarea sea desagradable y difícil.
En ambientes en los que se encuentra presente arena, tal como en la playa, la limpieza de las trampas, no sólo es difícil, sino que requiere ser llevada a cabo con mucha frecuencia debido a la presencia acumulante de la arena. Con el tiempo, estos sistemas también fallan.
Se han realizado esfuerzos para utilizar pantallas extraíbles y/o receptáculos colocados en contenedores. Estas alternativas solamente facilitan la extracción de parte de las partículas que tienen densidad diferente a la del agua. Éstas no resuelven el problema de requerir una limpieza completa del contenedor de atrapamiento.
La Patente US-A-4419232 concedida a Oscar S. Artntyr., y cols., describe un "Dispositivo de filtrado y recogida para drenajes de agua".
Sin embargo, el dispositivo de filtrado de la invención citada anteriormente, está previsto para ambientes de exteriores, por ejemplo, drenajes de agua de exteriores en carreteras pavimentadas, y no comprende su propio receptáculo. Comprende una parrilla protectora externa, situada a nivel del pavimento, un miembro retenedor adaptado para ser montado por debajo de la parrilla de drenaje para sujetar una cesta de alambre de filtrado de carrera dependiente descendentemente, que posee lados dependientes descendentemente, y una bolsa de filtrado fino realizada con una tela o un material tejido, flexible y permeable al agua, dispuesta separablemente alrededor de la parte exterior de dicho miembro retenedor, sirviendo el citado dispositivo de filtro para separar y recoger las impurezas particuladas (véase la reivindicación 1).
Por otra parte, el dispositivo de filtro de la Patente de EE. UU. mencionada anteriormente se ha realizado con un material permeable al agua, y por lo tanto sólo retiene parcialmente la grasa y los materiales aceitosos que fluyen en el agua. En consecuencia, parte de dicho material pasa aún a través del dispositivo de filtro y se pegará a las paredes y al fondo del drenaje, con el resultado de que la extracción o vaciado de la bolsa de filtro no resuelve el problema de que ese material se acumule en las paredes y el fondo del drenaje, el cual debe ser todavía limpiado de vez en cuando.
Centrando la presente situación, la meta objetiva de la presente invención consiste en resolver el problema de la técnica anterior, en un intento por responder a las siguientes cuestiones:
1.
¿Cómo limpiar los receptáculos sucios sin tocar la suciedad?
2.
¿Cómo minimizar la incomodidad causada a la gente, de modo que se pueda promover un mantenimiento más frecuente de las cajas, evitando la putrefacción y la formación de gases molestos malolientes?
3.
¿Cómo hacer que resulte más fácil la separación de la suciedad pegada al fondo y a las paredes del receptáculo, a veces tan difícil de conseguir como ocurre en un sifón no extraíble?.
Sumario de la invención
El objeto de la presente invención consiste en permitir la limpieza de un receptáculo de residuos.
Una limpieza completa de un receptáculo se consigue con el uso de un revestimiento extraíble, el cual extrae toda la suciedad y evita el contacto de la suciedad con el receptáculo en todo momento. Por lo tanto, la limpieza del receptáculo es rápida, fácil y simple.
El revestimiento puede estar hecho de polietileno. El revestimiento tiene suficiente elasticidad y flexibilidad como para permitir la acomodación a una configuración interna del receptáculo mientras que es hermético al agua y se adapta alrededor de la salida y de la entrada.
El revestimiento se realiza de modo que permite un perfecto forrado del receptáculo en su totalidad. El revestimiento extraíble tiene la posibilidad de albergar múltiples aberturas para su conexión con uno o más conductos de entrada y uno o más conductos de salida. El revestimiento incluye una serie de porciones prefabricadas, las cuales pueden estar debilitadas y ser separadas selectivamente para acomodar múltiples entradas y/o salidas. Solamente la porción deseada de una entrada o salida deseada, se separa del revestimiento para adaptar un accesorio de fricción con la superficie exterior del conducto de entrada o de salida en el receptáculo. Alternativamente, se ejerce una fuerza de compresión sobre el revestimiento entre un conducto y una porción de acoplamiento para mantener el revestimiento en su lugar.
La presente invención proporciona un conjunto que comprende un receptáculo y un revestimiento impermeable que retiene todos los materiales que fluyen en el agua, haciendo que resulte absolutamente fácil la extracción o limpieza del revestimiento.
El conjunto de la presente invención comprende tres partes principales:
1)
Un receptáculo preparado para recibir un revestimiento para la recogida de suciedad;
2)
Un revestimiento para recoger la suciedad que, si sigue circulando por el interior de los conductos, puede atorarlos debido a la decantación y/o la flotación;
3)
Medios de conexión para conectar el revestimiento al receptáculo con el fin de minimizar el flujo de líquidos y los gases hediondos que puedan pasar a través de las juntas.
El receptáculo habitual de suciedad que recibe las aguas residuales, se cambia por un modelo diseñado de modo que tiene un revestimiento, es decir, un receptáculo que recoge la suciedad, conectado a su interior a través de medios de conexión que conectan el revestimiento alrededor de sus superficies externa o interna en los extremos de las entradas y la salida, a un receptáculo para recoger la suciedad que puede ser un conjunto o estar conformado de manera divisible para permitir la acomodación del receptáculo.
En el estado de la técnica, los receptáculos con múltiples entradas plantean un problema debido a sus muchas posibilidades de uso. Cuando no se sabe de antemano qué entradas han de ser usadas, los extremos internos de las entradas que es probable que sean usadas están abiertos y los extremos internos están cerrados. Esta situación crea alguna dificultad para la apertura de las entradas que han de ser utilizadas, puesto que requiere el uso, no sólo de una sierra, sino también de otras herramientas, tales como taladros, raspadores, limas, y similares.
Con el fin de facilitar el trabajo de los fontaneros, se cambió el diseño del receptáculo: los extremos internos de las entradas de los receptáculos están abiertos y sus extremos externos están cerrados; el espesor de la pared en el lugar designado para la compartimentación, ha sido preferentemente reducido con el fin de facilitar su apertura con herramientas de corte, de modo que se reduce la sección transversal y para dirigirla perpendicularmente; la herramienta que se ha de usar puede ser, entonces, la misma sierra utilizada para el corte de los conductos.
Además, los extremos internos de los dispositivos pueden estar protegidos mediante tapas extraíbles, con el fin de evitar la excesiva introducción de los conductos cuando las aguas han de fluir, y para la protección contra otros daños, tales como un exceso de emplaste o marcas de abrasión. Las tapas cerrarán interiormente las entradas no utilizadas, y estarán quitadas de las entradas que van a ser utilizadas.
En los dispositivos de la técnica anterior, el diámetro de las entradas del receptáculo es el mismo que el diámetro de los conductos, y dichas entradas están cerradas interiormente. Éste es un obstáculo para el acoplamiento apropiado del revestimiento debido a que implica una reducción de la sección de paso de las aguas en las entradas.
Con el fin de mejorar el receptáculo y mantener las entradas cerradas internamente y no externamente, la solución encontrada consistió en proporcionar al receptáculo un dispositivo de conexión solamente en la salida, dejando a los fontaneros la opción de colocar los dispositivos-para-conexión en las entradas. En este caso, el diámetro de las entradas será más grande que el diámetro de los conductos respectivos a través de los cuales circularán las aguas; este diámetro ha de ser suficientemente grande como para permitir la adaptación del revestimiento correspondiente y de los dispositivos de conexión de conductos.
En el estado de la técnica, solamente el tipo de receptáculo utilizado en las salidas de los lavabos puede estar seccionado. En el caso de cajas-de-grasa y similares, el receptáculo está fijo, lo que hace que la limpieza sea mucho más difícil. Además, el receptáculo es una unidad completa hermética al agua con el fin de evitar fugas.
La solución encontrada para hacer que la limpieza sea más fácil, y para conservar la hermeticidad, lo que está garantizado ya por el revestimiento, consiste en utilizar un revestimiento extraíble adicionalmente a la compartimentación del receptáculo. Como resultado, la parte que comprende los dispositivos de conexión del revestimiento y las partes restantes, es de tipo móvil. De este modo, el receptáculo puede ser separado casi en su totalidad, dando soporte al revestimiento incluso cuando éste es desplazado para su sustitución. El revestimiento se conecta en las partes fijas, y la parte móvil se sitúa de modo que proporciona soporte al revestimiento. En este caso, el receptáculo puede estar situado en una posición alta para permitir que la extracción con el revestimiento lleno de aguas sucias, se realice desde la parte de abajo. Verticalmente, por debajo de los puntos de conexión, el revestimiento es, con preferencia, más grande que el receptáculo-para-suciedad. Esto permite que se pueda hacer descender el receptáculo con anterioridad a que el revestimiento sea desconectado.
Incluso en las cajas de drenaje, el receptáculo puede tener un desplazador de agua para aquellas aguas que fluyen desde la parte superior, el cual podría estar situado a una distancia dada, pero no lejos de los dispositivos de conexión del revestimiento. Esta distancia dada evitará la necesidad de revestimientos de diferentes tamaños; y no lejos de modo que, una vez que el borde superior del revestimiento ha sido situado entre las paredes del receptáculo y el desplazador, permanece ahí, a un nivel más alto que el flujo de las aguas.
Como se podrá apreciar, entre otros problemas, en la técnica anterior las aguas sucias tienen contacto directo con el receptáculo, de modo que, además de que parte de la suciedad se deposita en el fondo y otra parte está flotando, otra parte más se pega a las paredes del receptáculo. El problema de extraer la totalidad del agua sucia desde el fondo hasta la parte superior y separar la suciedad adherida a las paredes, es difícil y repugnante, requiere una cantidad considerable de productos de limpieza, e incluso así, es muy difícil de blanquear. Debido a estas dificultades, existe una tendencia a posponer la limpieza, incrementando así los problemas, principalmente con las inconveniencias de la podredumbre.
Para resolver los problemas mencionados en lo que antecede, la presente invención proporciona un revestimiento extraíble, un receptáculo para recibir la suciedad que fluye por las conducciones o que procede de la superficie, para interrumpir su vía para la decantación y/o la flotación. Dicho receptáculo puede tener forma de saco o de tubo curvo, de material elástico o flexible, de película de polietileno, por ejemplo, de modo que en el primer caso (un saco) la conexión se realiza presionando sus orificios contra la superficie del conector-para-la-conexión-del-revestimiento-alrededor-de-su-superficie-externa, o alrededor de la superficie externa del conector-intermedio-para-la-conexión-del-revestimiento, y en el segundo (un tubo curvado), la presión del líquido y la suciedad se adaptará a la forma del receptáculo; además, ambos son útiles como taponadores entre el conector-para-la-conexión-del-revestimiento-por-su-parte-interna y el respectivo conector-intermedio-para-la-conexión-del-revestimiento. Aún más, el revestimiento se ha dotado de áreas para acoplarlo en el receptáculo a través de medios de conexión.
Junto con la creación del revestimiento para el receptáculo de la suciedad, existe también el problema de que en el receptáculo de múltiples entradas, la mayor parte de las veces no es posible anticipar cuál de ellas va a ser utilizada, especialmente cuando las áreas de acoplamiento/ adaptación previstas son simples orificios, dando como resultado la necesidad de un revestimiento diferente para cada combinación de conexiones.
Con el fin de resolver este problema, el revestimiento posee dos películas en las áreas diseñadas para la conexión: una de las películas tiene perforaciones en las áreas designadas para la conexión, y la otra película, menos resistente, se ha pegado sobre la misma alrededor y por encima de sus orificios, con el fin de aislarlas. En los lugares de conexión, la película más delgada se abre por fácil rotura sin necesidad de herramientas auxiliares.
Otra alternativa creada consiste en proporcionar un revestimiento con proyecciones en las áreas diseñadas para la conexión, con preferencia de forma cilíndrica o de tronco de cono, cerradas por el extremo externo. En los lugares de conexión, el revestimiento se corta en las proyecciones y de ese modo está listo para el acoplamiento. Una mejora de esta solución consiste en un menor espesor de las paredes de proyección, de modo que no hay necesidad de instrumentos auxiliares.
El revestimiento puede tener forma de sifón para que funcione como trampa debido a la curvatura (26) entre la entrada y la salida, de modo que no se necesite ninguna trampa.
El revestimiento puede ser también suministrado con un sifón.
Puesto que en algunos casos la extracción del revestimiento resulta difícil y puede causar daños, el revestimiento, cuando se llena de líquidos, será más estrecho por su parte inferior, con el fin de facilitar su extracción desde el fondo hacia arriba; esto se puede obtener plegando el revestimiento para que forme seis bordes, es decir, dos pliegues en la zona central, y otros dos pliegues en cada extremo, antes de pegarlos y cerrar la parte inferior.
En el caso de cajas de drenaje en las que está previsto que el revestimiento sea más alto, es decir, lejos de los dispositivos de conexión, puede hacerse necesario fijar el borde superior del revestimiento a las paredes del receptáculo de suciedad. Se puede utilizar una cinta adhesiva con flexibilidad suficiente para permitir que funcione como anillo, para adherirse no sólo al revestimiento sino también, opcionalmente, a la caja.
En el estado de la técnica, los receptáculos de suciedad no están preparados apropiadamente para recibir un revestimiento extraíble. Para resolver este problema, la presente invención proporciona medios conectores para conectar el revestimiento extraíble al receptáculo.
Estos medios de conexión consisten en medios de acoplamiento/ adaptación, medios para conectar el revestimiento al receptáculo con el fin de minimizar el paso de líquidos y de gases malolientes a través de las juntas en la(s) entrada(s) y la salida. Los medios de conexión tienen un diámetro, en el lugar en que se inserta el revestimiento, más grande que el diámetro del área correspondiente del revestimiento previsto para el acoplamiento, debido a que el acoplamiento del revestimiento se realiza alrededor de la superficie externa de los medios de conexión.
Esto es así debido a que, en caso de que la conexión del revestimiento se realice alrededor de la superficie externa de los medios de conexión, el sellado entre el revestimiento y el dispositivo será el resultado de la presión que el revestimiento elástico y flexible ejercerá en una zona dada de los medios de conexión, como resultado del incremento forzado de los diámetros de la parte correspondiente diseñada para presionar el área de conexión del revestimiento. Si la conexión del revestimiento está en la parte interna de los medios de conexión, el sellado se producirá como resultado de la compresión del revestimiento entre los medios de conexión y la parte intermedia de los medios de conexión.
Utilizando la parte intermedia de los medios de conexión, la primera etapa consiste en insertar el revestimiento alrededor de su superficie externa hasta antes del diámetro más grande del extremo. Este conector intermedio presenta un extremo que será insertado en la parte interna de los medios de conexión del revestimiento. El diámetro externo de este extremo es ligeramente más grande que el diámetro interno del dispositivo de conexión interna al que ha de ser conectado. En otras palabras, el espesor del revestimiento dos veces, más el diámetro, es igual a una dimensión más pequeña que el diámetro del dispositivo interno, de modo que las partes tienen holgura y la inserción resulta fácil; a continuación, los diámetros externos del dispositivo intermedio se incrementan gradualmente hasta que se emparejan con el diámetro interno del dispositivo de conexión interna; esto ocurre debido a que, cuando el dispositivo intermedio está insertado, conectado ya al revestimiento, este último está sometido a compresión entre los dos dispositivos, y, puesto que está hecho con material flexible y elástico, se acomoda bajo presión, actuando como sellante.
Las superficies externas del dispositivo para conexión externa y del dispositivo intermedio, tienen un diámetro incrementado en el extremo sujeto al revestimiento para impedir que se suelte por rotura, y en el caso del dispositivo para conexión externa, también facilita el acoplamiento del revestimiento en el momento de su colocación, cuando se ha provocado el incremento del diámetro del orificio previsto para la conexión.
En el caso de los medios de conexión intermedia, el incremento del diámetro del orificio del revestimiento, en la zona prevista para la conexión, puede ser llevado a cabo utilizando una herramienta con la misma forma que la usada para los medios de conexión intermedia, pero con un tamaño reducido en la parte cilíndrica, más grande en el extremo de mayor diámetro, y con el extremo de diámetro más pequeño continuado a modo de tronco de cono y cortado, para proceder a colocar la herramienta en el interior de los medios de conexión intermedia, la cual, no obstante, se sitúa en el orificio de acoplamiento del revestimiento y mueve el revestimiento por la zona troncocónica de la herramienta hasta que el orificio incrementa el diámetro, y pasa por los medios de conexión intermedia, posicionando el revestimiento cerca del extremo de mayor diámetro, dando como resultado que el revestimiento quede preparado para ser conectado a la parte interna de los medios de conexión.
Con el fin de obtener un buen sellado por medio del revestimiento, entre el dispositivo de conexión interna y el dispositivo de conexión intermedia, sin dañar el revestimiento, es importante que el lugar en el que el dispositivo de conexión interna se encuentra con el dispositivo de conexión intermedia sea tal que todos los puntos más cercanos al centro estén en la misma circunferencia, cuyo centro coincide con el eje del dispositivo de cualquier sección perpendicular que pase a través del centro del dispositivo; esto permitirá que la presión sobre la parte del revestimiento que trabaja como sellante, sea uniforme. Desde este extremo hasta el centro, el dispositivo de conexión interna presenta diámetros internos más grandes que su segmento inicial; los diámetros se reducen gradualmente hasta un segmento de diámetro constante; esto facilitará la introducción del dispositivo de conexión intermedia conectado ya al revestimiento, y la parte del revestimiento que trabaja como sellante, no será seccionada debido a la presión externa ejercida sobre un área muy reducida.
El diámetro externo de los medios de conexión externa del revestimiento no necesita ser constante en el extremo del diámetro más grande y puede tener una proyección que facilite aún más la fijación del punto de conexión del revestimiento cuando su diámetro se incrementa, facilitando el hecho de que pueda ser realizada la conexión, por ejemplo con una sola mano.
Aún más, en relación con la superficie externa de los medios de conexión del revestimiento, con respecto a los lugares en los que se desea una conexión que soporte mayor presión de agua, tras la conexión del revestimiento a los conectores, se pueden utilizar anillos de materiales elásticos, como caucho, en la parte del acoplamiento de revestimiento al conector con el fin de apretar la conexión.
Cuando sea necesario, el sifón (11) será, con preferencia, desechable, y en el caso de que el revestimiento se encuentre insertado en la superficie externa de los medios de conexión de revestimiento, el sifón puede ser insertado inmediatamente después de la fijación del revestimiento, sin contactarlo, directamente en la parte interna de los medios de conexión, y si el revestimiento ha sido previsto para ser fijado en la salida de la parte interna de los medios de conexión de revestimiento, es necesario que el sifón posea las mismas características de los medios de conexión de revestimiento, de modo que se pueda suministrar ya acoplado al revestimiento, como un conjunto.
La parte interna de los medios de conexión de revestimiento podrá estar prevista de modo que se impida que el área adecuada para el acoplamiento del conector intermedio, o del sifón, sea invadida por un tubo de entrada/salida o por un eventual exceso de cola; esto puede hacerse utilizando una tapa sobre el área o proyección interna que ha de ser protegida.
Además, con el fin de evitar la reducción en su sección transversal de descarga, los diámetros de la parte interna de los medios de conexión, en las entradas, han de ser tales que permitan la conexión de la parte intermedia de los medios de conexión con un diámetro interno mayor o similar al diámetro más pequeño del conducto de entrada.
Para receptáculos que reciban aguas desde la parte superior, con el fin de evitar la entrada de aguas entre el borde del revestimiento y las paredes del receptáculo, se creó un desplazador de aguas (18) que consiste en un paso central con una inclinación hacia su centro. El desplazador de aguas puede ser, o bien parte del receptáculo, si se estima una altura exacta del revestimiento, o bien puede ser también parte de la extensión del receptáculo y, aún más, parte de la base como soporte para la parrilla. En la base puede servir como soporte para un desplazador móvil (17).
El desplazador móvil será adecuado para mover las aguas hasta un punto más central del receptáculo, y de ese modo, la inclinación del desplazador y la de su soporte, son la misma, y tiene como objetivo la no liberación de las gotas que pasen entre los dos desplazadores antes de que alcancen la parte más central. Además, su diámetro más pequeño debe ser menor que el diámetro más pequeño de su soporte, y el otro extremo tiene que apoyar completamente sobre el desplazador fijo. El desplazador móvil puede transformarse también en un colador cuando está cerrado, y disponer de orificios pequeños en su parte central para retener la suciedad más sólida que pase a través de la parrilla.
En caso de impermeabilización de suelos que pudieran entrar en el receptáculo, o en caso de una proyección del mismo, es importante que el desplazador de aguas se sitúe por debajo del área de impermeabilización con el fin de evitar la filtración por los alrededores del revestimiento.
En algunos casos, el desplazador de aguas puede incluso servir para fijar los bordes del revestimiento de forma ajustada a las paredes del receptáculo.
Con el fin de desechar la parte líquida y el resto de suciedad por vías diferentes, principalmente en cajas en las que se encuentran presentes grasas y la mayor cantidad de líquido, se creó otro accesorio, un colador con formato de revestimiento del receptáculo, con pequeños orificios fuera de los puntos de conexión, por debajo de las entradas y de la salida, siendo el tamaño de los orificios tal que determina la retención de las partes más gruesas de la suciedad, y permite el paso del líquido.
El sistema de extracción del revestimiento varía de acuerdo con el tipo de receptáculo de suciedad; para facilitar la retirada minimizando los riesgos de rotura, el revestimiento o el receptáculo de suciedad puede ser fijo y único, y el revestimiento se retira desde el fondo hasta la parte superior, o cuando se precise o sea más conveniente, puede ser retirado desde la parte superior hasta el fondo. Para ello es suficiente que el receptáculo de la suciedad sea total o parcialmente móvil. Esto es posible debido a que el receptáculo se ha diseñado de modo que no contacta directamente con la suciedad; actúa únicamente como soporte para el revestimiento, el cual trabaja como receptáculo; éste no tiene que ser totalmente hermético y puede ser separable. Por la misma razón, el revestimiento (7) puede ser retirado horizontalmente, si el receptáculo se abre lateralmente; tal flexibilidad permite, por ejemplo, el uso de cajas de paso formadas en las paredes, o incluso compartimentos internos, contadores, armarios, etc, y que tengan pequeñas ruedas en caso de cajas muy grandes y/o muy pesadas, de modo que se puedan mover en cualquier dirección para que el mantenimiento se lleve a cabo en una zona de servicio en vez de, por ejemplo, en una cocina.
Las ventajas de la invención con relación al estado de la técnica, además de resolver los problemas relaciones con ésta, son también las siguientes:
a)
fomenta la limpieza de los receptáculos de suciedad sin contacto directo con los mismos; los puntos que se recomienda que sean limpiados, serán solamente los bordes de los medios de conexión del revestimiento y los puntos de contacto/ acoplamiento del sifón, es decir, áreas mucho más pequeñas que el área total en contacto con la suciedad de los receptáculos de la técnica anterior;
b)
puesto que no existe contacto directo con la suciedad, que en algunos casos ni siquiera es visible cuando se utiliza un revestimiento no transparente, el rechazo a la manipulación de receptáculos de suciedad disminuye, fomentando un mantenimiento más frecuente, evitando también la putrefacción y la formación de gases, y los desagradables olores resultantes;
c)
evita el contacto directo con el receptáculo, impidiendo así que la suciedad se adhiera al receptáculo;
d)
cuando se precisa un sifón, puede ser desechable como el revestimiento, y por lo tanto no necesita ser limpiado; además, puesto que es desechable, se retira y no dificulta el cambio del revestimiento, y permite el uso de un sifón hecho de material reciclado de bajo coste, menos resistente y menos duradero, puesto que cualquier daño que se le pueda hacer durante el mantenimiento, es irrelevante;
e)
debido a la retirada del revestimiento con la suciedad, no hay necesidad de grandes recipientes, ropas, ni siquiera se necesitarán guantes;
f)
permite diferentes formas de receptáculos de suciedad y sus localizaciones, puesto que ya no necesitan ser herméticos y pueden ser separables y móviles;
g)
permite el uso de un doble revestimiento, de modo que un revestimiento adicional, desechable o no, recoge la suciedad en caso de un eventual fallo de conexión o de una negligencia durante el cambio de revestimiento; también permite múltiples revestimientos, que pueden ser retirados uno a uno hasta que se ha retirado el último y sustituido por uno nuevo, en cuyo caso, si el sifón fuera desechable, podría ser sustituido durante la extracción o justo al final;
h)
permite el uso de un recipiente para separar justamente la suciedad sólida dentro del revestimiento, el cual actúa como colador; tras el acoplamiento del revestimiento hermético, se acopla otro revestimiento, este último con varios orificios; en el momento de la limpieza, retirando en primer lugar el revestimiento que tiene varios orificios, el material particulado con un tamaño mayor que el de los orificios será extraído, permaneciendo en el interior sólo el revestimiento hermético con la parte más líquida; esto facilita los diversos destinos de cada uno; por ejemplo, la parte sólida puede ser arrojada a un cesto de desechos orgánicos, mientas que la parte líquida podrá ser vaciada, a través de uno de los orificios conectados previamente al receptáculo de suciedad, en el suelo o en otro punto de la alcantarilla, y tras el cambio del revestimiento, ser devuelto al mismo lugar;
i)
si se utilizan receptáculos de suciedad con entradas cerradas exteriormente, el trabajo del fontanero se simplifica considerablemente en cuanto a la apertura de las entradas a donde han de ser conectados los conductos, debido a que es suficiente con serrar el extremo externo de los conectores de conexión, en el punto estrecho, con el mismo instrumento utilizado para cortar los conductos que han de ser conectados a los mismos;
j)
facilita el cierre hermético de la suciedad en el interior de las cajas de paso conectadas a los lavabos o cocinas, debido a que es posible cerrar el revestimiento por su parte superior;
k)
según se extrae la suciedad mediante la extracción del revestimiento, el uso de material de limpieza, tal como detergentes, desinfectantes, etc, se minimiza, y dado que la suciedad extraída está compuesta por material orgánico, que se desecha apropiadamente, ello favorece los cuidados medioambientales;
l)
dada la facilidad de extracción de la suciedad, lo que dará como resultado un mantenimiento más frecuente, no será necesario tanto cuidado para no verter la suciedad a los sumideros de las cocinas en los hogares y restaurantes, por ejemplo, permitiendo una optimización del tiempo empleado en el lavado de platos, ollas, etc.;
m)
permite que la parte móvil del receptáculo divisible sea sustituida en caso de daños, o cambie el modelo, tipo de material, color, etc.
En resumen, la invención presenta la creación de un conjunto que puede facilitar a los fontaneros la tarea de abrir las entradas de los receptáculos de suciedad, en el momento de construcción o remodelación, y también y principalmente, el trabajo periódico de mantenimiento, limpieza de los receptáculos, debido a que el receptáculo de suciedad de la técnica anterior puede ser parcialmente sustituido por el revestimiento y el recipiente de suciedad, el cual ya no recibe la suciedad y constituye el soporte para el revestimiento extraíble.
Los dibujos anexos se refieren a una realización preferida de la presente invención.
La Figura 1 muestra, en una caja de paso con un revestimiento acoplado, una vista frontal de un corte vertical realizado en la Figura 2;
La Figura 2 muestra la vista superior de un corte horizontal realizado en la Figura 1;
La Figura 3 muestra una vista frontal del revestimiento con anterioridad a la colocación en la caja de paso de las Figuras 1 y 2;
La Figura 4 muestra un corte horizontal en un revestimiento mostrado en la Figura 3;
La Figura 5 muestra un corte vertical en el revestimiento mostrado en la Figura 3;
Las Figuras 6 a 10 muestran otras alternativas de revestimiento para la caja de paso mostrada en las Figuras 1 a 5;
La Figura 11 muestra un revestimiento alternativo para aquellos casos en los que solamente exista una entrada y una salida, ambas en la misma dirección, lado con lado; en este caso, el revestimiento tiene un orificio de entrada y un orificio de salida, sin ninguna otra abertura. El receptáculo de suciedad podría ser parcialmente separable y el formato de su volumen interno permite un soporte total del revestimiento en sus paredes, con el fin de evitar la rotura o fugas en puntos de debilitamiento del revestimiento debido a la presión. La forma del revestimiento, junto con el receptáculo de suciedad que lo alberga, da como resultado un agua encerrada que actúa como sifón;
Las Figuras 12 y 13 muestran una caja de paso cuyo bloque principal fue moldeado con entradas cerradas y con la salida abierta, todas ellas de mayor diámetro, para recibir conectores para la conexión del revestimiento; en este caso, los medios de conexión de revestimiento de salida podrían haber sido colocados antes de suministrar la caja al usuario, mientras que los medios de conexión de revestimiento de entrada podrían haber sido colocados en concordancia con las necesidades del usuario, según sea el caso, utilizando solamente una de cinco posibilidades, permaneciendo las otras cuatro cerradas;
La Figura 14 muestra una vista a mayor tamaño de una zona de acoplamiento de un receptáculo de suciedad, con dos revestimientos acoplados, uno conectado a la superficie externa de los medios de conexión y otro conectado entre la parte interna de los medios de conexión y la parte intermedia de los medios de conexión.
Con referencia a los dibujos, las Figuras 1 a 5 muestran una alternativa con proyecciones (21) en el revestimiento (7), en las zonas de conexión del receptáculo (1); estas proyecciones (21) tienen paredes (6) más delgadas en su contorno, lo cual, además de facilitar el corte con tijeras u otro instrumento, también permite que, debido al debilitamiento provocado por el estrechamiento, se realice la rotura, además, cuidadosamente, por estiramiento, manualmente sin la utilización de ningún instrumento.
Con referencia a las Figuras 6 a 10 se ha mostrado otra alternativa de revestimiento, es decir, el revestimiento (7) realizado con dos láminas, una de mayor espesor (27) con orificios (5) en los lugares en los que puede acoplarse el receptáculo de suciedad, otra de menor espesor (23), una quinta, por ejemplo en el interior de la lámina de mayor espesor (27), de modo que se puede romper manualmente sin que afecte a la lámina más gruesa (27), pegada cada una a la otra a lo largo de líneas verticales (25) entre los orificios (5), aislándolos; en este caso, el acoplamiento puede hacerse sin rotura de la lámina de menor espesor, pero puede ser rota por los lugares en los que estén los conductos de entrada y de salida del receptáculo de suciedad.
De acuerdo con las Figuras de la presente invención, el receptáculo de suciedad (1) se ha equipado en su interior, con dispositivos conectores (2) que consisten en una proyección interna en las entradas y la salida, cuyo extremo (20) podrá tener o no un diámetro externo incrementado. El incremento del diámetro externo no necesita ser necesariamente continuo; por ejemplo, puede ser solamente desde la mitad inferior hacia abajo, o con proyección brusca, para la colocación del revestimiento con una sola mano; principalmente, importa la facilidad de colocación del revestimiento y el dimensionamiento para evitar un desacoplamiento accidental.
Cuando no se utiliza la superficie externa de los medios de conexión y el revestimiento va acompañado de medios de conexión intermedios que han de ser conectados por su parte interna, éste puede ser liberado, puesto que el avance interno de los conectores para su conexión a las entradas y la salida de la caja, podría mantenerse justamente lo necesario como para mantener el extremo de cada uno perpendicular a su eje.
El revestimiento (7) debe ser de material que presente flexibilidad, para ajustarse a la forma del receptáculo (1), y elasticidad, para la unión, con presión del revestimiento en sus orificios (5), en los dispositivos conectores (2). Las láminas de polietileno utilizadas en la realización de envases, "sacos de plástico para basura", por ejemplo, ayudan a estos requisitos. Además, con el fin de obtener una buena acomodación del revestimiento (7) en el receptáculo de suciedad (1), que sirve como soporte, el revestimiento de lámina de polietileno (7) deberá ser de mayores dimensiones que las dimensiones internas del receptáculo (1).
Para algunas aplicaciones del revestimiento (7), en la parte inferior, se recomienda el estrechamiento, provocado por el cierre (8) con pliegues (19) para facilitar la retirada entre los dispositivos conectores (2), y en la abertura superior del receptáculo.
El revestimiento (7) puede ser simple, con orificios en los lugares en los que se conoce previamente que se deberá realizar la conexión. Por el contrario, también puede estar preparado para la rotura en los lugares (6) de conexión o ser incluso doble, con orificios en la lámina externa (27), más resistente, y sin la interior (23), para obstaculizar, incluso así, más débilmente, un quinto del espesor de la otra, por ejemplo, para que sea fácilmente rota sin dañar la principal (27), cuando sea necesario para su conexión. En este último caso, es necesario que las dos láminas estén pegadas (25) cada una a la otra, entre los orificios (5), aislándolos, para conservar la hermeticidad en los orificios (5) donde no exista ninguna conexión.
Una forma de preparar el revestimiento de modo que se debilite, para su rotura en los puntos en los que se necesita conexión, consiste en unirla alrededor de los lugares que estarán marcados, en una base de soporte con orificios en dichos puntos, seguido de un estiramiento forzado desde las paredes de la lámina que estén en el lugar de los orificios, por desplazamiento, preferiblemente, de cilindros con un diámetro externo menor que el diámetro interior de los orificios. El objetivo es que, con el desplazamiento forzado, el punto de elasticidad sea sobrepasado, continuando hasta antes del punto de rotura de las láminas, de modo que se produce el estrechamiento de las mismas, en deformación permanente, formando proyecciones conformadas a modo de troncos de cono. El espacio entre el diámetro del orificio de la base de soporte y el diámetro externo del cilindro define las partes que experimentarán la deformación, definiendo el modo de desplazamiento en relación con el material utilizado.
Para revestimientos con dos láminas, los orificios se realizan en la lámina (27) más resistente; las posteriores uniones con la lámina (23) más débil, se realizan pegándolas por líneas verticales (25) entre los orificios (5), opcionalmente también por encima y por debajo de los mismos por líneas horizontales y en puntos de las extremidades laterales, para que las mismas no estén libres; en la secuencia, se unen los extremos laterales opuestos con el fin de que la lámina (23) más delgada esté en la parte interna; a continuación, se pegan, formando las láminas un cierre tubular; inmediatamente después, en caso necesario, se realizan los pliegues (19) para provocar el estrechamiento de la base (8); finalmente, las láminas están pegadas por la base (8) y, en caso de láminas continuas, se realiza el corte para separar las unidades de revestimiento.
La realización preferida de la invención es como sigue:
Con preferencia, el receptáculo de suciedad será moldeado con las entradas cerradas externamente, para facilitar el trabajo del fontanero.
Con preferencia, el receptáculo estará dotado de medios de conexión de revestimiento en torno a su superficie externa, y medios de conexión de revestimiento por su parte interna, salvo en aquellos casos en los que el receptáculo tiene un diámetro reducido, en cuyo caso se preferirá proporcionar medios de conexión de revestimiento en la parte interna.
Para receptáculos de suciedad que reciben las aguas desde la parte superior, se proporcionará un desplazador de aguas en su zona superior.
Con relación a los medios de conexión de revestimiento, la mejor alternativa consiste en proporcionar los medios de conexión de revestimiento en su parte interna, junto con medios de conexión intermedia del revestimiento, puesto que éstos ofrecen una mejor estanquidad y no utilizan espacio interno del receptáculo. Sin embargo, en receptáculos que poseen suficiente espacio interno, será mejor añadir medios de conexión de revestimiento alrededor de su superficie externa, puesto que ello permite el uso simultáneo de un revestimiento adicional. El primer revestimiento puede ser de un material lavable más resistente y reutilizable, que tenga la configuración interna del receptáculo, que proporcione garantía frente a fallos, mientras que el revestimiento que va a recibir la suciedad puede ser de material desechable.
En una realización preferida, el revestimiento (7) puede estar hecho de una doble lámina pegada una a la otra. La lámina externa (27) es más resistente y está equipada con orificios de conexión (5), siendo la interna (23) más delgada y estando situada entre los orificios de la más resistente, aislándolos. La lámina más delgada se rompe fácilmente en las posiciones de conexión.
Si se desea separar la suciedad sólida del líquido restante, un colador en forma de revestimiento puede ser acoplado tras el revestimiento, de modo que cuando se retira el revestimiento, también se lleva la suciedad sólida, y el líquido restante puede ser dirigido a la salida con anterioridad a la extracción total del revestimiento.
En aquellos casos en los que la parrilla esté solamente en la entrada de aguas, además de usar el revestimiento extraíble, se prefiere unir un desplazador fijo de aguas (18) que está inclinado hacia el centro, cercano a la parte inferior de la base (15) para soportar la parrilla (13), y sobre el mismo un colador móvil. De este modo, las aguas entran a través de la parrilla, se mueven hasta la zona más central del receptáculo, retrocediendo desde el borde superior del revestimiento y facilitando la extracción periódica de la suciedad más espesa retenida en el colador.

Claims (15)

1. Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual en combinación con sumideros, retretes y otras instalaciones, estando el conjunto compuesto por un receptáculo (1) para la recogida de suciedad, un revestimiento extraíble (7) acoplado al receptáculo (1) y medios (2) para conectar el revestimiento al receptáculo (1), con lo que en uso, toda el agua residual pasa a través de dicho revestimiento (7),
que se caracteriza porque el receptáculo (1) posee una o más entradas de agua residual y una salida (3); el revestimiento extraíble (7) es de un material dotado de elasticidad y flexibilidad, y es de un formato que le permite, durante el uso, adoptar la forma interna del receptáculo (1); y porque el revestimiento está dotado de una o más aberturas (5) con bordes periféricos que están capacitados para ser fijados liberablemente tanto a dichas entradas de receptáculo como a la citada salida (3) de receptáculo.
2. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque los medios para la conexión (2) del revestimiento extraíble (7) en el receptáculo (1) de suciedad, tienen un diámetro, en el sitio donde se acopla el revestimiento, mayor que el diámetro más pequeño del área respectiva prevista (5) para acoplar el revestimiento.
3. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende un desplazador fijo (18) para el agua residual que entra desde la parte superior (13) del receptáculo, que se caracteriza por presentar, en su superficie superior, una inclinación descendente (18) hacia el centro del receptáculo (1).
4. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque un desplazador móvil (17) del conjunto presenta una pendiente con la misma inclinación que el desplazador fijo (18), teniendo el desplazador móvil un diámetro menor que es más pequeño que el diámetro del desplazador fijo (18), presentando su soporte y el otro extremo una dimensión que garantiza el soporte en la totalidad del borde.
5. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el revestimiento posee una doble lámina en los posibles puntos (5) de conexión, donde el revestimiento (7) posee una primera lámina (27) dotada de orificios (5) en las posibles áreas de conexión, y una segunda lámina (23), menos resistente, pegada (25) a dicha primera lámina (27), entre sus orificios (5), aislándolos.
6. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el revestimiento se ha dotado de proyecciones (21), en los posibles sitios de conexión (5), con preferencia de forma cilíndrica o en forma de tronco de cono, y cerradas por su extremo.
7. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el revestimiento trabaja como sifón (11), por ejemplo, como resultado de la curvatura (26) entre la entrada y la salida.
8. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el plegado (8) del revestimiento (7), por la parte inferior, se consigue mediante los pliegues (19), siendo dos en la zona central de la porción de cierre, y dos más en cada extremo de la misma.
9. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el revestimiento (7) posee un sifón común (11) en la salida (3).
10. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el revestimiento (7) presenta un espesor más pequeño en las paredes (6) de la proyección (21), para facilitar la conexión a la(s) entrada(s) y a la salida (3).
11. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el revestimiento (7) está equipado con un filtro o un colador en su interior, entre las entradas y la salida.
12. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque los medios (2) para conectar el revestimiento (7) al receptáculo (1) mediante la conexión del revestimiento alrededor de la superficie externa de los medios, se han dotado de una superficie externa con un diámetro externo incrementado en el extremo (20) y, cuando está acoplado al receptáculo (1) o forma parte del mismo, se constituye como una perfeccionamiento interno en las entradas y en la salida del mismo.
13. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el revestimiento (7) se ha dotado de entradas con diámetros mayores que el de la entrada/salida.
14. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el receptáculo (1) puede estar dividido en partes, de modo que la parte que abarca las entradas y la salida del agua residual, es fija y el resto es móvil.
15. Conjunto de acuerdo con la reivindicación 5, que se caracteriza porque el cierre de la parte central del desplazador móvil (17) con un colador, forma un conjunto con varios orificios por debajo y/o en las paredes laterales.
ES99928918T 1998-05-28 1999-05-10 Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual, que esta compuesto de un receptaculo, un revestimiento extraible y medios para conectar el revestimiento al receptaculo. Expired - Lifetime ES2253896T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BR9801250-9A BR9801250C1 (pt) 1998-05-28 1998-05-28 Revestimento removìvel descartável acoplável a receptáculo de sujeiras, para remoção desta sem contato direto com ela e dotação de dispositivos no receptáculo para encaixe de revestimento.
BR9801250 1998-05-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2253896T3 true ES2253896T3 (es) 2006-06-01

Family

ID=4069470

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99928918T Expired - Lifetime ES2253896T3 (es) 1998-05-28 1999-05-10 Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual, que esta compuesto de un receptaculo, un revestimiento extraible y medios para conectar el revestimiento al receptaculo.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1097275B1 (es)
CN (1) CN1303455A (es)
AR (1) AR018406A1 (es)
AT (1) ATE310857T1 (es)
AU (1) AU4593599A (es)
BR (1) BR9801250C1 (es)
DE (1) DE69928535T2 (es)
ES (1) ES2253896T3 (es)
UY (1) UY25531A1 (es)
WO (1) WO1999061714A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7080751B2 (en) 1998-05-28 2006-07-25 Fernando Alberto Grazziotin Removable liner coupled to a receptacle for collection of debris
CN103334486B (zh) * 2013-07-11 2014-06-11 北京建筑大学 雨水口自动溢流截污装置

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DD41404A (es) *
SE427680B (sv) * 1981-10-01 1983-04-25 Oscar Sven Arntyr Anordning for avskiljning och uppsamling av fororeningar vid dagvattenbrunnar

Also Published As

Publication number Publication date
DE69928535T2 (de) 2006-08-10
WO1999061714A1 (en) 1999-12-02
EP1097275B1 (en) 2005-11-23
EP1097275A1 (en) 2001-05-09
AU4593599A (en) 1999-12-13
UY25531A1 (es) 2000-02-23
BR9801250A (pt) 1999-12-28
CN1303455A (zh) 2001-07-11
DE69928535D1 (de) 2005-12-29
BR9801250C1 (pt) 2000-10-31
AR018406A1 (es) 2001-11-14
ATE310857T1 (de) 2005-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4130616B2 (ja) サイホン式雨水排水装置
RU2383690C2 (ru) Водяной затвор для санитарно-технического оборудования
US7384544B2 (en) Canister filter for swimming pool
ES2694075T3 (es) Trampa de mal olor para un urinario sin agua
ES2779061T3 (es) Sifón antiolores con sello flexible
ES2253896T3 (es) Conjunto para ser usado dentro de un sistema de agua residual, que esta compuesto de un receptaculo, un revestimiento extraible y medios para conectar el revestimiento al receptaculo.
JP2008248571A (ja) 雨水一時貯留槽
JP5923757B2 (ja) 雨樋構造
SE503529C2 (sv) Handfatsventil med integrerat vattenlås
JP5137037B2 (ja) 雨水貯水タンク
ES2261599T3 (es) Conector para tuberias de aguas residuales para evitar los malos olores.
JP5828066B2 (ja) 雨樋構造
JP4145934B2 (ja) 樋継手
JP7236240B2 (ja) シンク
JP5643908B1 (ja) 排水システム
KR200358265Y1 (ko) 침전물 제거가 용이한 배수관 구조
JP4769221B2 (ja) 分離桝装置
KR200193688Y1 (ko) 컵수거통을 내장한 정수기
KR102022246B1 (ko) 우수겸용 오수받이
JP2000084304A (ja) 油除去装置
JP5385092B2 (ja) 取水継手
ES2263940T3 (es) Dispositivo sanitario.
JP2892310B2 (ja) エルボ付溜め桝
KR200360444Y1 (ko) 오수받이장치
JP4157464B2 (ja) 残渣類回収具