ES2251041T3 - Regulador electrico de potencia, en particular para aparato de calentamiento electrico. - Google Patents

Regulador electrico de potencia, en particular para aparato de calentamiento electrico.

Info

Publication number
ES2251041T3
ES2251041T3 ES98100267T ES98100267T ES2251041T3 ES 2251041 T3 ES2251041 T3 ES 2251041T3 ES 98100267 T ES98100267 T ES 98100267T ES 98100267 T ES98100267 T ES 98100267T ES 2251041 T3 ES2251041 T3 ES 2251041T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
housing
switch
connection
operational
cam
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98100267T
Other languages
English (en)
Inventor
Gunther Reimold
Reiner Dieffenbacher
Siegfried Mannuss
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EGO Elektro Geratebau GmbH
Original Assignee
EGO Elektro Geratebau GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EGO Elektro Geratebau GmbH filed Critical EGO Elektro Geratebau GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2251041T3 publication Critical patent/ES2251041T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/58Electric connections to or between contacts; Terminals
    • H01H1/5866Electric connections to or between contacts; Terminals characterised by the use of a plug and socket connector
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H19/00Switches operated by an operating part which is rotatable about a longitudinal axis thereof and which is acted upon directly by a solid body external to the switch, e.g. by a hand
    • H01H19/54Switches operated by an operating part which is rotatable about a longitudinal axis thereof and which is acted upon directly by a solid body external to the switch, e.g. by a hand the operating part having at least five or an unspecified number of operative positions
    • H01H19/60Angularly-movable actuating part carrying no contacts
    • H01H19/62Contacts actuated by radial cams
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/64Means for preventing incorrect coupling
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R9/00Structural associations of a plurality of mutually-insulated electrical connecting elements, e.g. terminal strips or terminal blocks; Terminals or binding posts mounted upon a base or in a case; Bases therefor
    • H01R9/22Bases, e.g. strip, block, panel
    • H01R9/24Terminal blocks
    • H01R9/2491Terminal blocks structurally associated with plugs or sockets
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/58Electric connections to or between contacts; Terminals
    • H01H1/5866Electric connections to or between contacts; Terminals characterised by the use of a plug and socket connector
    • H01H2001/5872Electric connections to or between contacts; Terminals characterised by the use of a plug and socket connector including means for preventing incorrect coupling

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Cookers (AREA)
  • Rotary Switch, Piano Key Switch, And Lever Switch (AREA)
  • Push-Button Switches (AREA)
  • Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Switch Cases, Indication, And Locking (AREA)

Abstract

LA UNIDAD CONSISTE EN UN BLOQUE DE MANDO (1) PARA DOS O MAS CONMUTADORES DE LEVAS, REGULADORES DE ENERGIA O SIMILARES. EL CUERPO (12) DE LA UNIDAD ES DE UNA SOLA PIEZA DE PLASTICO INYECTADO. EN UNA CARA DE DICHO CUERPO SE ENCUENTRA UN ESPACIO 22 QUE ALOJA TODOS LOS ELEMENTOS FUNCIONALES, MIENTRAS QUE EN LA CARA POSTERIOR SE ENCUENTRAN EXCLUSIVAMENTE LAS CONEXIONES. DICHAS CONEXIONES CONSISTEN EN LENGUETAS ENCHUFABLES (27) DISPUESTAS EN FILAS ADYACENTES Y PARALELAS ENTRE SI. LAS LENGUETAS (27) SE ENCUENTRAN EN EL INTERIOR DE UNAS CAMARAS DE CONEXION (33). ESTAS CAMARAS, CODIFICADAS MEDIANTE RENDIJAS (35), ALOJAN LOS CONECTORES HEMBRA (59), QUE POSEEN UNA FORMA ESPECIAL Y PRESENTAN UNOS SALIENTES (60). ESTOS CONECTORES HEMBRA (59) GARANTIZAN EL AISLAMIENTO ELECTRICO COMPLETO DE LA CARA DE CONEXIONADO.

Description

Regulador eléctrico de potencia, en particular para aparato de calentamiento eléctrico.
La invención se refiere a un regulador eléctrico con las características del preámbulo de la reivindicación 1 o 12.
Los reguladores eléctricos, entre los cuales los interruptores, reguladores eléctricos de potencia o similares han de considerarse equipos que influyen sobre las funciones de los aparatos conectados, particularmente están previstos para el campo termoeléctrico, aunque también para otros aparatos, como electrodomésticos, en la mayor parte con accionamiento giratorio y conforme a ello están dotados de un eje de maniobra. En cocinas eléctricas frecuentemente hay varias unidades accionables independientemente, p. ej. cuatro o cinco placas de cocción por cada encimera. Para ello frecuentemente están previstos aparatos de mando individuales, p. ej. interruptores de levas o reguladores de potencia, que han de montarse y cablearse individualmente.
A través de la DE 30 50 926 C se conoce un regulador eléctrico en forma de un bloque de interruptores cuádruple, que consiste en un bastidor de chapa, en el cual pueden encastrarse placas aislantes individuales, que llevan piezas operacionales como resortes de contacto y contracontactos. En la parte trasera de las placas aislantes están previstos contactos enchufables.
La DE 36 35 324 C muestra un regulador de potencia con una carcasa en forma de caja cerrada por una tapa y con lengüetas de inserción planas libres en la parte trasera. Además se muestra en este punto, cómo estos aparatos individuales están adosados a una placa portante. Un circuito impreso común para todos los aparatos se extiende a lo largo de un lado paralelo a los ejes de maniobra y está conectado a los aparatos mediante conexiones por hilo. Sobre el circuito impreso están previstos fichas de conexión para circuitos de corriente de baja intensidad (líneas de señalización), mientras que en otro plano, en los interruptores individuales, las fichas de conexión están dispuestas libremente sobresalientes para el suministro de potencia.
La EP 622 819 A1 muestra un dispositivo de conmutación con una placa base y una parte superior de la carcasa, en la cual se introduce un conector. En este caso, el soporte para los conectores presenta una codificación por salientes y escotaduras, en las que cabe con precisión. En el dispositivo de control está previsto un soporte único para un solo conector.
La CH 387 742 A muestra un interruptor para aparatos calentadores eléctricos. A un lado de una caja del interruptor están previstos diversos bornes de conexión, mediante los cuales es posible establecer un contacto en el interruptor con los correspondientes cables. No se prevén enchufes o similares en ese caso.
La FR 2 349 697 A muestra un conmutador, en el cual se realiza la conexión eléctrica a través de regletas de conexión por enchufe o resortes de conexión. Los resortes de conexión o regletas de conexión por enchufe están dispuestas en cámaras individuales y están eléctricamente contactadas a través de cables individuales, es decir casquillos de contacto o fichas de conexión.
La DE 15 90 137 A muestra un interruptor rotativo con una carcasa. De esta carcasa salen unas regletas de conexión por enchufe para un contacto eléctrico.
Objeto y solución
Es objeto de la invención crear un regulador eléctrico que permita una posibilidad de conexión de las entradas y salidas mejorada y simplificada y sobre todo un montaje y funcionamiento seguro. Este objeto es solucionado por la reivindicación 1 así como por la reivindicación 12.
Debido a que varias conexiones de conector plano correspondientes a una línea o mazo de cables de entrada y de salida están dispuestas en cámaras de enchufes integradas en la carcasa, aquellas están completamente protegidas, es decir de circunstancias que influyen tanto sobre la seguridad mecánica como también sobre la seguridad eléctrica. Así es también posible prever las conexiones dentro de una trama muy estrecha, preferiblemente de 5 mm, sin tener que temer cortocircuitos o sobrecalentamientos. Sobre todo es posible codificar las paredes de las cámaras de enchufes a través de ranuras, que están previstas en diversos números, dimensiones o posiciones, de tal manera, que sólo quepan las fichas de conexión conformadas correspondientemente. Estas pueden contener cualquier número de fichas de conexión planas en una serie. Por consiguiente se puede trabajar con mazos de cable previamente confeccionados, que ya contienen estas fichas de conexión. Se descarta por ello un potencial de errores esencial durante el montaje y también durante una reparación eventual de aparatos eléctricos, en particular de electrodomésticos. Los cableados defectuosos son la causa más frecuente de errores durante el montaje. Estos pueden ser desconectados a través de la codificación de los mazos de cable que está comunicada con las cámaras de enchufe y fichas de conexión que actúan en conjunto.
Tales codificaciones han sido propuestas ya en otras fichas de conexión. Con los enchufes colocados por separado se está utilizando la técnica de macromódulos o de enchufes agrupados. La invención sin embargo permite construir un interruptor o regulador especialmente favorable, estable y eléctricamente seguro, con la integración directa de las cámaras de enchufe en su caja y también por el hecho de estar reservado el lado de conexión de la caja completamente para las fichas de conexión y por estar cerrado y eléctricamente aislado por las fichas de conexión.
Esto procede particularmente cuando varias unidades de mando, es decir por ejemplo interruptores de levas, sistemas de control de potencia (comúnmente denominados reguladores de energía) o similares están dispuestos dentro de una carcasa unitaria y preferiblemente de una sola pieza. En consecuencia normalmente no precisa de ninguna tapa, dado que el lado de conexión eléctrica está completamente cerrado y la parte funcional se cierra con contactos conmutables o similares por el montaje en un correspondiente componente del aparato eléctrico. Con especial ventaja, al menos una unidad de mando contenida en la carcasa puede contener un interruptor de levas con resortes flexibles de interruptor, que son troquelados de una placa. Se pueden formar incluso varios resortes de interruptor en forma de peine y dentro de un brazo conmutador posterior en una sección flexoelástica y puede estar reforzado por una desdobladura lateral, de modo que sea posible una fabricación en un material bien flexoelástico, sin hacer demasiado flexible el brazo conmutador, lo cual podría ser problemático con la apertura de un contacto muy adherente.
Es especialmente ventajoso que dos de dichas placas, que en su caso están alineadas simétricamente la una respecto a la otra, estén reunidas en una unidad por una pieza de unión común, por lo cual los correspondientes conectores planos pueden adaptarse a los puntos de unión. Estos pasan por ranuras en el fondo de la carcasa y crean por consiguiente la unión hacia el lado de conexión y simultáneamente una fijación segura de la unidad física del resorte interruptor.
Esta formación permite también confeccionar previamente las platinas individuales en forma de una banda integral y con contactos soldados encima. Estas por consiguiente, desenrolladas como banda sin fin, pueden ser conducidas a una máquina de montaje e inmediatamente antes del montaje serán desviadas simplemente en el respectivo número necesario de resortes interruptores individuales. Los contracontactos permiten situar, mediante un recodo en forma de "7", los contactos conmutables centralmente en el nivel del conector plano, de modo que estén siempre cargados centrosimétricamente.
Según otra característica de la invención, el interruptor de levas puede trabajar con un puente de contacto desplazable. Este lleva dos contactos conmutables, que siempre cooperan con contracontactos fijos y los puentea cuando son presionados contra un resorte. Aquí se permite un recorrido de conexión muy corto, dado que el intervalo de contacto puede ser dividido en dos usando dos contactos en el flujo de corriente. El puente de contacto puede ser realizado relativamente macizo, incluso con un material plano, y por consiguiente disipa bien el calor que se produce por una chispa por la apertura. Aquel especialmente permite respetar las distancias escasas entre las pistas de contacto individuales, que están predeterminadas por las tramas de 5 mm. A ambos lados del puente de contacto aún queda un espacio suficiente para prever verticalmente unos canales de ventilación que atraviesan el interruptor, que incluyen las aberturas al fondo de la carcasa del interruptor. También en las lengüetas de inserción individuales planas puede darse una cierta ventilación para la disipación del calor cuando las ranuras, en las que serán introducidas y que por ejemplo interrumpen el fondo, son ensanchadas en una zona intermedia. Ello no sólo facilita la introducción de las lengüetas de inserción planas, sin perjudicar su sujeción, sino que permite también una corriente de ventilación para la disipación del calor por pérdidas transitorias que surgen eventualmente.
Estas y otras características se deducen además de las reivindicaciones también de la descripción y de los dibujos, donde cada característica individual puede ser realizada individualmente o varias juntas en forma de combinaciones alternativas en una forma de realización de la invención y en otros campos y pueden representar formas de realización ventajosas así como indicadas para su protección, protección que se solicita por la presente. La subdivisión de la solicitud en secciones individuales así como títulos provisionales no limitan las declaraciones hechas bajo este concepto en su validez general.
Descripción breve de los dibujos
Un ejemplo de realización de la invención está representado en los dibujos y a continuación es descrito con más detalle. En los dibujos muestra:
La Fig. 1 una vista desde arriba en perspectiva sobre un regulador con dos interruptores de levas,
La Fig. 2 una vista desde abajo en perspectiva del regulador según la Fig. 1 con una toma hembra correspondiente
La Fig. 3 una vista en perspectiva de la carcasa del regulador no equipado correspondiente a la Fig. 1,
La Fig. 4 una vista en perspectiva de dos unidades de resorte interruptor con los correspondientes elementos de conexión,
La Fig. 5 una vista en perspectiva de un conjunto de contracontactos para el resorte interruptor según Fig. 4,
La Fig. 6 una vista esquemática desde abajo de un regulador con las tomas hembra señaladas,
La Fig. 7 dos formas básicas para la fabricación de reguladores con diferente distancia de ejes de maniobra,
La Fig. 8 una sección transversal a través de un regulador con otra forma de realización de los contactos de conmutación,
La Fig. 9 una vista en perspectiva del eje de maniobra, contracontactos y un puente de contacto uniendo éstos,
La Fig. 9a una sección a través de un elemento de encastre,
La Fig. 10 vistas en perspectiva de dos tipos de contracontactos utilizados,
La Fig. 11 una vista en perspectiva de un regulador de potencia rítmico con interruptores de levas previamente conmutados, igualmente con dos unidades,
La Fig. 12 una vista en perspectiva desde arriba del aparato según la Fig. 11,
La Fig. 13 una vista desde arriba en perspectiva de la carcasa no equipada del aparato según la Fig. 11 y 12,
La Fig. 14 una sección transversal esquemática, que muestra el principio de montaje del regulador,
La Fig. 15 y 16 una vista en perspectiva y una vista lateral de ambos componentes del regulador de las figuras 11 y 12,
La Fig. 17 un detalle de un bimetal utilizado en los reguladores,
La Fig. 18 y 19 dos formas de realización de un componente de los reguladores,
La Fig. 20 un esquema de un sistema de unión entre dos secciones de los componentes de las Fig. 18 y 19,
La Fig. 21 un resorte de contacto mecánico y eléctrico para los reguladores,
La Fig. 22 una vista lateral de un regulador con un transmisor de contacto deslizante,
La Fig. 23 y 24 vista y vista desde arriba de un transmisor de contacto deslizante,
La Fig. 25 una vista en perspectiva de un eje de maniobra con una leva de arrastre,
La Fig. 26 y 27 vistas en perspectiva y vistas laterales así como cortes de la leva de arrastre,
La Fig. 28 y 29 vista lateral y vista desde arriba del eje de maniobra con leva de arrastre.
Descripción detallada del ejemplo de realización (Fig. 1 a 7)
Las figuras 1 a 5 muestran un regulador eléctrico 11 en forma de un interruptor de levas doble con una carcasa 12 consistente en una parte de material plástico termoestable o duroplástico y dos unidades de mando 61, que presentan dos ejes de maniobra 13 alojados dentro de las mismas y paralelos el uno respecto al otro con levas de conexión 14.
La caja de interruptor reconocible particularmente en la Fig. 3 para el interruptor de levas doble es fabricada por fundición inyectada de plástico esencialmente sin despulla, de modo que en una forma de dos piezas se pueda fabricar con sólo pocas correderas de molde (p. ej. para la apertura frontal 15 para el alojamiento del eje de maniobra). Ésta tiene la forma general de un marco rectangular longitudinal con un lado frontal 16, un dorso 17 y dos lados estrechos 18, 19. Por un fondo 21 múltiples veces interrumpido y reforzado por secciones de pared intermedia 20 erectas está delimitada una cámara operacional 22 generalmente en forma de cubeta dentro de las paredes laterales 16 a 19. Las secciones de pared intermedia 20 que se introducen en este espacio sirven para recibir y delimitar las partes operacionales del interruptor. En la cámara operacional 22 están delimitadas dos cámaras de interruptor 23 dispuestas paralelamente la una respecto a la otra, en cuya zona el fondo 21 está bajado hacia el lado de conexión 24 opuesto a la cámara operacional y está perforado por orificios de ventilación 25.
En el área de las cámaras de interruptor 23 están previstos en la pared frontal y posterior 16, 17 las perforaciones 15, 26 para la recepción y el alojamiento de los ejes de maniobra 13.
El fondo 21 está interrumpido varias veces por ranuras, particularmente en el área de secciones de pared intermedia 2 a modo de bastidores salientes hacia arriba, para el alojamiento de piezas operacionales, como conectores planos de conexión 27 de contracontactos 28 o resortes interruptores 29. Las perforaciones 30 tienen forma de ranura con una parte central 72 ampliada (véase Fig. 2).
En el lado frontal se encuentran perforaciones 31 a cada lado del eje de maniobra 13, que están formadas para recibir tornillos de fijación, con los cuales el interruptor puede fijarse a un aparato, por ejemplo un aparato de calentamiento eléctrico o cocina eléctrica. Para ello se insertan en las cámaras 32 unas tuercas a prueba de torsión (no representadas).
Sobre el lado de conexión 24 la carcasa contiene igualmente cámaras de conexión 33 separadas por secciones de pared intermedia 20. Desde su fondo salen las lengüetas de inserción planas 27, que están adaptadas a las partes operacionales 28, 29 o unidas a las mismas. Éstas están dispuestas, alineadas en paralelo la una al lado de la otra dentro de una trama prefijada. Una distancia de trama es preferiblemente 5 mm. Ambas superficies de contacto 34 de los conectores planos están orientadas transversalmente a la extensión longitudinal de la cámara de conexión 33, que en la mayoría de los casos tienen longitudinalmente una forma rectangular. En las paredes longitudinales de las cámaras de conexión están dispuestos en paralelo a la dirección de enchufe de las lengüetas de inserción planas 27, unas ranuras 35, que en su número y configuración, es decir, su anchura y posición, son diferentes para cada una de las cámaras de conexión 33. En una manera que se explicará después se permite de este modo una disposición de conexión inconfundible codificada. La Fig. 2 muestra que los enchufes en efecto están dispuestos conforme a la trama, sin embargo no todas las posiciones de la trama están ocupadas en este caso. Así por ejemplo en la cámara izquierda superior en la figura 2 sigue un hueco a tres conectores planos 27 dispuestos en la trama de 5 mm el uno junto al otro, a continuación de lo cual siguen a su vez dos conectores planos de conexión 27 situados dentro de la trama. La división entre los enchufes es cada vez de 5 mm o un múltiplo de éste o de 2,5 (también es posible una distancia de la trama de 7,5 mm).
La Fig. 4 muestra dos unidades 36, cada una con dos grupos orientados opuestos el uno al otro con tres resortes interruptores 29 cada uno. Los resortes interruptores 29 de cada grupo son troquelados de una placa 36 común de material flexible con buena conducción eléctrica. Éstos tienen a continuación, en una sección flexible 137 a modo de resortes de conexión, cada vez una flexión 37 en forma de V, que va sobre una leva 14 del eje de maniobra, y a continuación de éste un brazo conmutador 38, que en su extremo lleva un contacto de conmutación 39 aplicado por soldadura por puntos o por remache. Para el refuerzo de los brazos conmutadores sus costados son alzados hacia arriba, es decir, curvados hacia arriba desde los contactos de conmutación formando refuerzos longitudinales 40. Cada placa 36 puede presentar cualquier número de brazos conmutadores. También pueden omitirse los brazos conmutadores individuales cuando lo requiera la función.
Cada dos placas 36 opuestas entre sí están unidas por una pieza de unión 41. Se compone de una pieza troquelada de chapa, que está unida mediante soldadura, remache o una deformación por estampado 142 (similar a la Fig. 20) con las placas 36. A continuación de un puente de conexión central 42 se adapta a cada lado una banda transversal 43 que lleva la placa, cubriendo y reforzando la misma. Siempre dos conectores planos por cada placa 36, curvados en rectángulo desde la tira de unión, penetran por las ranuras 44 al interior de la placa. Cada unidad 46 forma entonces una sección funcional con seis contactos en total, que se hallan centralmente sobre el mismo potencial, pero que presentan cada vez tres salidas diferentes de conexión para cada uno de los dos interruptores de levas contenidos en la unidad de interruptores de levas 11. La Fig. 1 muestra que dos de estas unidades están dispuestas en el aparato de mando 11 constituido como interruptor de levas doble, de modo que cada interruptor de levas puede maniobrar seis contracontactos 28.
Las piezas de contracontacto 52, 53 igualmente están fabricadas como piezas troqueladas de chapa. A continuación de un conector plano 26, la sección de chapa que forma el elemento de contracontacto 52 está ensanchada en forma de T en dos escalones, de modo que forma hombros de apoyo 45, 49 para la fijación de la posición en el área de las ranuras 30 y para la fijación deformante. En el lado opuesto al conector plano 27 está recortada centralmente una aleta de chapa 47 y oblicuamente fuera de un lado y luego curvada rectangularmente por la extensión de la superficie que presenta el conector plano 27 sobre el canto superior 48 del travesaño. En esta zona, centralmente, está remachado o soldado un contracontacto 28, p. ej. un contacto de plata sobre el nivel del conector plano. La aleta de chapa 47 curvada en forma de "7" presenta en el margen de su flexión 50 superior a 90º un orificio 51 que facilita la flexión.
Por cada eje de maniobra están previstos, conforme a los seis brazos conmutadores 38, seis contracontactos 28 que en cuatro piezas de contracontacto individuales 52 están provistos cada uno de un conector plano y un contracontacto y un elemento de contracontacto doble 53 con dos contracontactos 28 y dos conectores planos 27.
A cada parte funcional le corresponde una pieza de encastre 54, que se describirá mas adelante en relación con la Fig. 9 y 9a. Ésta está dispuesta dentro de una sección de encastre 55 cercana al lado frontal 16 de la carcasa 12 y coopera con una estrella de encastre 56 (Fig. 9) para la fijación encastrada del eje de interruptor en las individuales posiciones de conexión. En una cámara guía 57 cilíndrica en la sección de encastre 55 se guía la pieza de encastre 54. Su cabezal esférico es presionado mediante un resorte 58 en las cavidades de la estrella de encastre 56. La pieza de encastre 54 consiste en un elemento cilíndrico en forma de vaina de plástico con buenas propiedades de deslizamiento. Tiene una superficie de contacto esférica hacia la estrella de encastre y en su dorso una escotadura en forma de cápsula para el guiado del resorte 58. Reúne en sí las ventajas de una bola de retención (insensibilidad contra ladeo, roce escaso) con aquellas de una corredera de encastre (fácil fabricación y montaje).
La Fig. 6 muestra esquemáticamente los enchufes 59, que se insertan en el lado de conexión 24 en las cámaras de conexión 33 y donde hacen contacto los enchufes 27 (véase también la Fig. 2). Se trata de enchufes básicamente rectangulares o fichas de conexión, que en la trama de 5 mm llevan hembrillas de contacto una al lado de la otra para el alojamiento del contacto eléctrico de los conectores planos de conexión. En el lado externo de su caja de enchufe tienen salientes 60 en forma de almas, que caben en las ranuras 35 de las cámaras de conexión. Estos, en cooperación con las ranuras 35, están formados y dispuestos de tal manera que representan una codificación inconfundible para el mazo de cable 170 conectado. Cada vez un determinado enchufe 59 cabe entonces sólo en una cámara de conexión 33 destinada a éste y en ninguna otra.
El aparato de mando 11, que en el ejemplo de realización consiste en dos unidades de mando 61 accionables por separado, formadas por interruptores de levas, puede estar formado, usando igualmente una carcasa unitaria, también con varias, por ejemplo cuatro unidades de mando paralelas. La disposición total del interruptor y particularmente la carcasa está formada de tal manera que los componentes operacionales pertinentes a las unidades individuales de mando 61 y sus alojamientos dentro de la carcasa 12 están delimitados por áreas operacionales 62 en cuyo interior están dispuestos los componentes operacionales previamente descritos. Entre estas áreas operacionales 62 se halla cada vez un área intermedia 63 que no presenta componente operacional alguno y simplemente es puenteada por el puente de unión 42 de la pieza de unión 41 de ambas unidades 46.
Por ello es posible fabricar, usando los moldes de fundición por inyección de plástico de los mismos componentes operacionales, las cajas de interruptor para aparatos de mando 11, que son diferentes en su extensión transversalmente a los ejes 64 de los ejes de maniobra, pero son idénticas en lo que respecta a su configuración en las áreas operacionales 62. Esta fabricación de interruptores con diferente distancia entre los ejes de árbol de maniobra 64 es significante, dado que por motivos constructivos y de diseño, los fabricantes de aparatos eléctricos, por ejemplo cocinas y encimeras de cocción encastradas, precisan a menudo diferentes distancias de muletilla de los interruptores. Hasta ahora se debía emplear interruptores individuales o cada vez interruptores con cajas constituidas de manera totalmente diferente.
Fabricación y función (Fig. 1 a 7)
La Fig. 7 muestra esquemáticamente una configuración del molde de fundición por inyección de plástico para una carcasa 12 de cuatro unidades de mando 61 con diversas distancias de muletilla, que se basan en las mismas piezas moldeadas básicas.
La carcasa de la unidad de mando 11 se fabrica en el procedimiento de fundición por inyección de plástico en moldes, que en la figura 7 están indicados en dos versiones diferentes. En una herramienta de moldeo 65, que rodea en forma de marco un espacio de moldeo básico 66, se han utilizado moldes 68 individuales, es decir en el ejemplo de realización cuatro moldes, que cada uno para un campo funcional 62 contienen la forma (complementaria).
Entre estos están previstas piezas intermedias de moldeo 67, que están incorporadas en el espacio del molde básico 66 y constituidas de tal manera que se comunican adecuadamente con las correspondientes secciones moldeadas para las áreas operacionales formando así las áreas intermedias 63. Estas piezas intermedias de moldeo 67 pueden hacerse de una anchura diferente y pueden incorporarse en espacios del molde básico 66 con un ancho correspondiente con las mismas secciones de molde 68 y funciones. Puesto que las secciones intermedias 63 comprenden solamente piezas de conexión, los moldes 67 correspondientes se pueden fabricar fácilmente con diversos anchos, mientras que las secciones de molde 68 de configuración complicada pueden usarse para las áreas operacionales para todos los interruptores iguales por lo demás con diferente distancia de muletilla.
Las piezas operacionales se preparan de la manera anteriormente descrita. En este caso es especialmente ventajoso que las placas 36 y, en su caso, también otras piezas operacionales hechas de chapa, puedan ser fabricadas como banda continua e, inmediatamente antes de la instalación, en su caso estando aún dentro de la máquina de montaje, puedan ser cortadas longitudinalmente de esta banda. Esto facilita la fabricación y el montaje, particularmente la alimentación de las piezas. La preparación de las piezas operacionales en forma de banda sin fin permite también fabricar p. ej. las placas 36 con un número diferente de brazos conmutadores 38, separando simplemente piezas más o menos anchas de la banda.
Los ejes de maniobra 13 son introducidos, pudiendo ser montados girando hacia adentro. Estos son pasados con sus extremos frontales por la perforación de soporte 15 y se inmovilizan engatillándolos. Puede verse que la perforación 26 se ha formado en el dorso sin corredera del molde móvil por los recortes 69 ajustados en la parte interior y exterior de la pared posterior 17. Así se obtiene también una elasticidad suficiente, para presionar desde arriba hacia abajo el eje a dimensionar con precisión y hacerlo encastrar en la perforación 26.
Entonces se insertan primero los componentes de contracontacto 52, 53 y luego las unidades de resorte de contacto 46 desde el lado de la cámara operacional 22 con sus conectores planos de conexión 27 en las ranuras 30 previstas para ello, hasta que éstas establezcan su posición con sus hombros 45 u otros topes. En el ejemplo de realización se realiza entonces simplemente un retacado desde el lado de conexión 24, ensanchando lateralmente en la zona de uno de los hombros 49 el material plano con una herramienta en forma de cincel, para inmovilizar las piezas por unión positiva. También sería posible adaptar a la clavija de conexión, en lugar de estos hombros de retacado 49, unas aletas de chapa extendidas en forma de gancho, que se encastran automáticamente.
En cada caso sin embargo puede realizarse desde un lado la alimentación total de todos los componentes, es decir la parte principal del montaje, es decir desde el lado de la cámara operacional 22. Esto produce durante el montaje una ventaja esencial, puesto que no es necesario efectuar giros complicados de la carcasa en el autómata de montaje. La carcasa está bien reforzada a consecuencia de sus muchas paredes intermedias 20, que limitan también las cámaras abiertas unilateralmente para las partes operacionales, de modo que también los bloques de interruptores puedan fabricarse con p. ej. cuatro o aún mas interruptores de levas paralelos con un gasto relativamente escaso en material. El interruptor por consiguiente está listo para su incorporación y su conexión.
Para su incorporación, el interruptor se monta normalmente con el lado de la cámara operacional 22 hacia abajo sobre una pared horizontal del aparato eléctrico, por ejemplo sobre el fondo de una encimera de cocción. Así quedan cubiertos este lado y las partes conductoras de corriente, de modo que no se necesite ninguna tapa separada. En consecuencia se necesita una carcasa de sólo una pieza.
El lado de conexión 24 situado entonces arriba, ahora será cableado mediante los enchufes 59. Estos enchufes se hallan en mazos de cable 170 previamente confeccionados. Se insertan en las cámaras de conexión 33 y a consecuencia de su codificación sobre las ranuras 35 y los salientes 60 son codificados de manera inconfundible, de modo que no sean posibles cableados erróneos. Los conectores adaptadores cubren también todas las piezas conductoras de corriente eléctrica en el lado de conexión, por lo que tampoco en este caso se precisa ninguna tapa aislante.
Para el uso del interruptor se inserta, tras su incorporación en un aparato eléctrico, sobre el eje de maniobra 13 provisto con un aplanamiento 70 unilateral, cada vez una I muletilla o botón de mando no representado, activándose el interruptor al girar el eje del interruptor. Al mismo tiempo están inmovilizadas las posiciones individuales de conmutación por la estrella de encastre en cooperación con la pieza de encastre 54. Las levas de conexión 14 alzan, mediante la suspensión propia de sus secciones de resorte 137, los brazos del resorte interruptor 38 situados sobre los contracontactos 49 según el esquema del cuadro de conexiones predeterminado por las formas de leva para la apertura, en cuanto las levas cooperan con las flexiones 37. Por la forma de los contracontactos representados en la Fig. 5 con el contracontacto dispuesto centralmente sobre el conector plano que simultáneamente provoca la inmovilización del componente de contracontacto, este sólo se carga centralmente y por consiguiente no está expuesto a fuerzas basculantes. Los contracontactos están cargados en la dirección de enchufe y son enchufables en ambas orientaciones.
El interruptor de levas por consiguiente puede maniobrar, debido a sus dos unidades de resorte interruptor 46, dos polos de entrada y a partir de estos siempre tres polos de salida conmutados de diferente manera. Debido a la disposición simétrica siempre en caso de dos interruptores de levas paralelos (los brazos del resorte interruptor en caso de una unidad de resorte interruptor 46 orientados respectivamente en direcciones contrarias), salvo una simplificación constructiva, se da también la posibilidad de maniobrar dos interruptores de levas con sólo una acometida. Las tres respectivas otras lengüetas de conexión 27 pueden ser utilizadas para el cableado ulterior.
El único componente operacional, que en caso de interruptores con diferente distancia de muletilla debe ser diferente, es la pieza de unión 41, que sostiene un puente de conexión 42 de diferente longitud. En el caso de que los interruptores de levas deban estar separados también del lado de entrada, tampoco hace falta este puente de conexión.
Debido a la construcción abierta, la disipación del calor del interruptor es buena. En cada interruptor y debido a las chispas de conexión, se produce un calentamiento óhmico en los componentes del interruptor y, particularmente también a consecuencia de las resistencias de transición, calentamientos entre los contactos y a los conectores, que pueden ser particularmente problemáticos en los aparatos termoeléctricos a causa de las altas corrientes. Gracias a la construcción abierta hay muy buena ventilación y el calentamiento del interruptor se mantiene en sus límites. A esto contribuye también que particularmente los conectores planos sometidos a una carga térmica por las resistencias transitorias de las fichas de conexión y el contacto con disipación del calor con los contracontactos son aireados también debido a que las ranuras 30, en las que están insertadas, tienen una parte central 71 ensanchada, a través de la cual puede correr aire a lo largo del conector plano. Pero sobre todo se airea bien la cámara del interruptor 23 a través de los orificios de ventilación 25 y puede disipar el calor producido por convección.
Los modos de montaje y funcionamiento anteriormente descritos se aplicarán también en las formas de realización descritas a continuación y sólo serán respectivamente complementadas durante su descripción. La configuración particular y conformación de la carcasa y demás piezas se puede deducir en todas las formas de realización de los dibujos detallados, a los que se hace referencia explícita.
Descripción detallada del ejemplo de realización Figuras 8 a 10
La Fig. 8 muestra una sección transversal a través de una variante con una carcasa de dos piezas. Allí está inmovilizado el eje de maniobra 13 entre las dos partes de la carcasa 12a y 12b. La parte de la carcasa 12b del lado de conexión contiene las cámaras de conexión 33 y las ranuras 35, a través de las cuales salen los conectores planos de conexión 27. La parte de la carcasa 12a del lado funcional inmoviliza los componentes de contracontacto 52a, 53a (véase Fig. 10). El interruptor de levas trabaja con un puente de contacto 72 móvil en línea recta, que puentea respectivamente dos contracontactos fijos 49a, 49b. El puente de contacto consiste en una plaquita de material plano bastante compacto, que cerca de sus dos extremos presenta respectivamente un contacto de conmutación 39a, 39b. Entre estos, en el lado longitudinal superior en la figura 8, está prevista una cavidad, en cuyo centro está previsto un saliente 73 que interactua con la leva de conexión 14. A través del punto de acción de la leva de conexión 14 dispuesto hundido y opuesto al nivel del contacto de conmutación, se obtiene un guiado paralelo sin basculamiento del puente de contacto 72.
En el lado longitudinal opuesto están previstos alojamientos para dos resortes de compresión cilíndricos 74. El puente de contacto se halla en una cámara de puente de contacto 75, que soporta los resortes y guía el puente de contacto, siendo por lo demás sin embargo substancialmente abierto. Este es guiado en la misma de tal manera que sea ligeramente movible en vertical en la figura 8. También la correspondiente sección de fondo en la parte de la carcasa 12b del lado de conexión, que limita la cámara del interruptor 23, está provista de ranuras de ventilación 25a y por lo demás está realizada en forma de túnel redondo.
Ambos componentes de contracontacto 52a y 53a pueden distinguirse en la Fig. 10. Los contracontactos individuales consisten en una tira de material plano, que a continuación de su conector plano 27 presenta un brazo 76 lateral saliente, que en el material está girado 90º, de modo que a éste pueda fijarse el contracontacto 49a por soldadura de una sección de alambre, p. ej. de alambre de plata. Las secciones 77 previstas en la sección del conector plano, troqueladas y sobresaliendo lateralmente en forma de gancho expuesto, pueden inmovilizar el componente incluso sin apoyo a través de la segunda parte de la carcasa.
El componente de contracontacto 53a lleva en cada lado tres contracontactos y dos conectores planos 27, que forman respectivamente una unidad que lleva en total seis contracontactos simétricos el uno respecto al otro, que puentea la distancia entre dos interruptores de levas. El puente de conexión 42 situado entre los mismos se fabrica a su vez según el ancho de la sección intermedia 63 en función de la distancia de la muletilla.
El puente de contacto consiste en una pieza estampada plana de material plano. Ambos contactos de conmutación 39a, 39b se aplican directamente a los lados estrechos por soldadura de un alambre, p. ej. alambre de plata, que luego será cortado. La forma también se reconoce en la Fig. 9, que muestra los componentes operacionales más esenciales de un interruptor de levas.
También este interruptor permite, al igual que el de las figuras 1 a 5, ajustarse con distancias axiales extraordinariamente escasas entre las pistas individuales de contacto, es decir en la trama de 5 mm. Mientras que las cámaras de contacto 78 reconocibles en la Fig. 1, separadas por secciones de pared intermedia 20 establecen las distancias de descarga necesarias entre los polos opuestos entre los contactos, estas son las cámaras de puente de contacto 75 en la forma de realización según las Figs. 8 a 10.
La Fig. 8 muestra el interruptor en posición abierta. La leva de conexión 14 presiona hacia abajo el puente de contacto 72 contra la fuerza de los resortes 74, de modo que entre los contactos 39a, 49a así como 39b, 49b correspondientes, se forma un intersticio. Este, según las disposiciones, solo tiene que ser la mitad de grande que en caso de un contacto individual, puesto que el intersticio se suma en lo que respecta la seguridad contra la descarga eléctrica. El calor producido por las chispas de ruptura se distribuye bien en el puente de contacto 72 bastante sólido. La formación de chispas de ruptura sin embargo es más escasa con respecto a interruptores que presentan sólo un par de contactos.
Al girar la leva de conexión 14 fuera del saliente 73 los resortes 74 presionan el puente de contacto 72 hacia arriba y cierran los respectivos contactos (la posición representada en líneas de puntos en la figura 8). La corriente fluye entonces a través de los contactos y del puente de contacto hacia el respectivo contracontacto opuesto. La apertura se realiza forzosamente y sin interconexión de elementos flexibles. Por consiguiente pueden abrirse también los contactos "adherentes". Mediante la estructura simétrica el par de giro de accionamiento en ambas direcciones de giro es igual.
Con las flechas que simbolizan una conducción de aire se representa en la figura 8 que por la cámara de puente de contacto 75 abierta en la parte inferior y las ranuras de aireación 25a, la cámara de interruptor 23 es bien ventilada y evacua el calor, por lo cual, debido a los ensanchamientos de la ranura 71 (véase Fig. 1 y 2) también puede fluir una corriente de ventilación a lo largo de los conectores planos. Sobre todo el puente de contacto 72, sometido a carga térmica debido a las chispas de ruptura, es rozado por el aire refrigerante a lo largo de su superficie.
Descripción del ejemplo de realización según las Figuras 11 a 29
Mientras que las figuras 1 a 10 permiten interruptores de levas para el accionamiento secuencial de diferentes funciones de mando, por ejemplo de un llamado circuito de 7 ciclos en caso de cocinas eléctricas o de la diferente conexión de etapas de conmutación, parrilla, calor superior y calor inferior o similares, etc. en caso de hornos de cocción, las figuras 11 a 29 muestran varios aparatos de mando de potencia rítmicos 80 siempre reunidos en una unidad 11, siempre con un eje de maniobra propio 13,13a y un interruptor de levas 61 tripolar antepuesto.
La carcasa mostrada en la figura 13 está estructurada generalmente y sobre todo en su sección de interruptor de levas próximo al lado frontal 16 de la manera descrita por la Fig. 3. También la construcción modular de las secciones moldeadas con piezas intermedias moldeadas está prevista en este caso para la creación de diferentes distancias entre los ejes de maniobra 13, según lo indicado por la Fig. 7. Además los componentes operacionales de la parte de interruptores de levas son los mismos que en la forma de realización descrita en primer lugar. Sólo se omite el segundo grupo de tres interruptores de levas y el eje de maniobra 13 es correspondientemente más corto y se guía en un alojamiento 81 central, en el que es encastrable con su extremo posterior. Detrás de este alojamiento central 81 está prevista una respectiva cámara de soporte 82 para un regulador de potencia fabricado como módulo apto para funcionar y que se puede incorporar desde el lado de la cámara operacional 22. Ambos aparatos de mando de potencia del bloque de dos representado (también aquí es posible cualquier número) son en efecto idénticos, pero están incorporados simétricamente el uno contra el otro. De esta manera pueden ser unidos directamente entre sí, al igual que las conexiones 83 correspondientes, en caso de los interruptores de levas, por encima del sector intermedio 63, por lo cual puede verse que, mediante una conformación solapada de los puentes de conexión 83 (Fig. 12) pueden compensarse diferentes anchuras de la sección intermedia.
El principio básico de los módulos del regulador de potencia 80 se puede deducir mejor de la Fig. 14, que sin embargo muestra el módulo incorporado en una forma de realización con una carcasa de dos partes correspondientes a las figuras 8 a 10. Se trata de un regulador de potencia sincronizado, que controla la potencia liberada, ajustable por impulsos de potencia de diferente duración y período de tiempo de conexión. Estos aparatos son denominados también "regulador de energía". Trabajan térmicamente mediante un bimetal 84, que es recalentado por una calefacción de capa gruesa 99 aplicada sobre una placa cerámica 85 siempre sincrónicamente con el consumidor. El bimetal curvado está unido por un alojamiento de resortes de conexión 86 con una carcasa angular 87 metálica y presiona con su extremo delantero curvado 88 sobre un resorte de acción rápida 89 de un interruptor sensible 90. El resorte de acción rápida tiene una lengüeta elástica intermedia 92 apoyada sobre un dedo de soporte 91, lo que da a su extremo delantero que lleva un contacto 93 una característica de encastre. El contacto 93 coopera con un contracontacto 94. El resorte de acción rápida está unido cerca de su extremo contactado por el bimetal con una sección de resorte 95 que se extiende paralelamente a ésta, que está remachado al soporte del resorte de acción rápida 94 y que forma también su lámina de resorte o bisagra hacia la carcasa angular 87.
El soporte de resortes de acción rápida 94 forma con una flexión 96 un contacto deslizante que marcha sobre una curva de conexión 97 adaptada a un eje de maniobra hueco 13a del regulador de potencia 80. Este es acoplable con el eje de maniobra 13 por medio de un acoplamiento 89 reconocible en las figuras 15 y 16. El acoplamiento es un acoplamiento de garras con una codificación para la conexión a un correspondiente eje de maniobra 13, que también permite un acoplamiento por desplazamiento lateral y con ello un montaje del eje de maniobra desde el lado de la cámara operacional.
El bimetal se apoya sobre un tornillo de ajuste 100 por medio de la plaqueta de cerámica 85 que soporta la calefacción del bimetal 99, que está enroscada en un bimetal de compensación 101, en la figura 14 y 17 (detalle del bimetal), que sirve para la compensación de la influencia de la temperatura ambiente sobre el mando de potencia.
La calefacción 99 es contactada eléctricamente por un muelle helicoidal de flexión 102 por un extremo, que se muestra en la Fig. 21. Esta está insertada con una sección de resorte helicoidal sobre un pasador 103 de una parte lateral de plástico 104 y desde ahí pasa a lo largo del canto superior de esta parte lateral, atravesando entonces la carcasa del aparato de mando 80 y pasando hacia abajo (véase Fig. 12), para presionar con este brazo 105 y un bucle previsto en el mismo contra el lado de un componente de contracontacto 52 (véase Fig. 11) y para contactar este último eléctricamente.
El otro lado de conexión de la calefacción 99 está formado por una abertura de recepción 106 (Fig. 17) que mantiene contactada la placa de cerámica 85 con el bimetal
El bastidor del módulo de mando de potencia 80 está formado esencialmente por dos piezas, es decir la parte lateral de plástico 104 y el bastidor angular 87. Este está representado en dos variantes en las figuras 18 y 19, pero son iguales en la estructura básica: Desde una placa lateral 107, en la que está previsto el cojinete 108 del eje de maniobra 13a, una parte superior 109 y una parte lateral 110 está curvada en ángulo. Desde este a su vez están curvados dos conectores planos 27 flexionados 90º. En la raíz de uno de los conectores planos, la carcasa angular está cerrada firmemente, dado que a su vez está unida con la placa lateral 107 por una unión por estampado 111.
El bastidor angular entonces es un bastidor fabricado de una única pieza de chapa que abarca tres piezas superpuestas en vertical, que junto a la parte lateral de plástico 104 en forma de placa unida mediante alas 112 retacadas forma la carcasa y un soporte rígido a la torsión para las piezas operacionales del regulador de potencia 80. Simultáneamente se establece la conexión eléctrica a través de las lengüetas de inserción planas 27. La correspondiente conexión 113 conectada con el contracontacto consiste en una parte de chapa acodada en cuatro niveles con dos lengüetas de inserción planas 27 orientadas en paralelo dentro de la trama prefijada, una parte lateral 114 (Fig. 15 y 16) y un carril de unión 115 que se extiende exteriormente a lo largo del elemento lateral de plástico 104, desde el cual el soporte del contracontacto 94 es acodado y atraviesa el elemento lateral de plástico. En lugar del puente de conexión 83 mostrado en las Figs. 11 y 12, un travesaño de unión 83a separado puede conectar la parte de conexión 113 con el módulo adyacente.
La Fig. 18 muestra la variante del bastidor angular 87, que se empleará junto a la forma de realización con bimetal según la Fig. 17 (véase también Fig. 11, 12 y 15). El bimetal de compensación 101 según la Fig. 17 presenta una hendidura 126 a continuación del orificio roscado hembra, que da forma a la rosca para apretar y así automantener el tornillo de ajuste 100.
Otro tipo de fusible se representa en la Fig. 19. En este punto el tornillo de ajuste 100 está enroscado directamente en la parte superior 109 del bastidor angular por medio de una rosca hembra prevista en la misma. Esta rosca también está prevista en una lengüeta 117 curvada 180º, por lo cual sin embargo durante el roscado la lengüeta se deforma un poco elásticamente o plásticamente tras el roscado. Debido a la carga elástica que se produce de este modo entre ambas partes roscadas, en las que está enroscado el tornillo de ajuste 100, se obtiene igualmente un efecto de autosujeción o de autofijación por contratuerca. En este caso no está previsto ningún bimetal de compensación en este punto, sino que el soporte de resorte de acción rápida 94 está formado como bimetal de compensación.
La Fig. 20 muestra la unión preferida entre las partes de chapa, como entre las secciones 107 y 110 del bastidor angular 87. También puede estar prevista en otros puntos del interruptor o regulador de potencia. En el material de chapa está previsto un orificio, que en dirección al elemento a conectar presenta un estrechamiento 118. Adecuadamente a la dimensiones del orificio 109 el elemento a conectar al mismo tiene un saliente 120 marcado a modo de pasador corto. El orificio y saliente pueden producirse con una herramienta de embutido durante la fabricación de la pieza de chapa. Una vez ensambladas ambas piezas (véase flecha), el saliente 120 es "estampado a lo ancho" mediante estampa en el orificio según el modo de un remache, de modo que se produce una unión directa en el molde, que no tiene elemento alguno saliente sobre las superficies de las piezas unidas entre sí.
Las figuras 22 a 24 muestran un dispositivo adicional al regulador de potencia 80. Sobre unas protuberancias de encastre 121 que sobresalen en su caso por la parte trasera 17 está dispuesta una placa de sujeción 122 paralelamente a la parte trasera 17 que contiene el eje 123 de un transmisor de contacto deslizante 124 y sus pistas de contacto.
El transmisor de contacto deslizante 124 puede operar diferentes funciones de señalización o de mando, pero puede servir también para transformar, es decir, digitalizar, de una forma electrónicamente indicable, la posición del eje de maniobra 13a que es equivalente al ajuste del regulador de potencia. Este representa también un transformador analógico/digital. El transmisor de contacto deslizante es una arandela circular con contactos deslizantes 125 aplicados arriba, que cooperan con los correspondientes contactos en la placa de sujeción 22. Allí están previstas las pistas de contacto circulares interrumpidas conforme a la transformación deseada, que pueden cerrarse mediante los resortes de contacto 125. El eje tiene un perfil redondo aplanado, que cabe en el eje de maniobra hueco 13a correspondientemente perfilado.
También es posible conectar aparatos o equipos adicionales a la unidad de interruptor, sin tener que cambiar la misma por una grande. La unidad 11 es una forma de realización con carcasa de dos partes, según lo anteriormente descrito. Se pueden reconocer allí ranuras de aireación 126 en la parte superior de la carcasa. Estas también existen en la forma de realización según las figuras 11 y 12, de modo que cooperando con las perforaciones 25 en el suelo es posible una evacuación del calor por convección, incluso cuando la carcasa es montada de tal forma que quede cerrada de forma estanca en el lado superior de las figuras 11 y 12.
En las figuras 26 a 29 se muestra el eje de maniobra 13 para una forma de realización en la que el regulador de potencia para una cocina eléctrica puede recalentar además de una superficie de caldeo principal media también una superficie de caldeo conectable adicionalmente, que se conecta adicionalmente en el nivel máximo de calentamiento (100% ED (tiempo de conexión relativo)). En este caso sin embargo puede regularse la potencia de nuevo hacia atrás, sin que la zona de calentamiento adicional sea desconectada por este motivo. Cuando la posición de la potencia sea cero se desconectará la zona de calentamiento adicional. Para ello está previsto un interruptor de levas que trabaja con una leva de arrastre 127. En el eje de maniobra, según muestra la Fig. 29, está prevista una ranura 128, que guía la leva de arrastre 127 realizada en forma de anillo abierto mediante dos salientes 129 internos movibles en dirección circunferencial, pero inmóviles en dirección axial. La leva de arrastre anular 127 marcha en este caso sobre una unión 130 elevada con respecto al eje de maniobra 13. Lateralmente a la unión 130 están previstas dos levas de mando 14, que accionan ambos brazos conmutadores 38 exteriores del interruptor de levas previamente conectado al regulador de potencia 80 (véase en la figura 11 y 12 los dos contactos de conmutación 38 cerrados del grupo delantero o izquierdo de interruptores). Para el brazo conmutador 38 intermedio está prevista la parte de la leva de arrastre 127. Esta tiene en el vértice de su leva 14a una cavidad de encastre 133, en la que engrana el elemento deslizante del brazo conmutador, es decir la flexión 37 en forma de V, cuando el mismo entra en conexión. Esto ocurre cuando los salientes laterales 132 acaban apoyándose sobre la leva de arrastre 127 contra los topes 133 (Fig. 29).
Cuando se gira el eje de maniobra, la pieza deslizante 37 empuja la leva de maniobra en dirección circunferencial a una distancia delante de sí hasta que la leva de maniobra choque contra los topes 133 y quede parada. Entonces se abre el interruptor (que p. ej. había cortocircuitado hasta ahora el consumidor adicional). Esto ocurre en una posición que sobrepasa ligeramente la posición de potencia de 100%. Cuando ahora el eje de maniobra se vuelve a girar hacia atrás, ajustando entonces el regulador de potencia 80 a una potencia parcial, la pieza deslizante (flexión hacia fuera 37) permanece en la escotadura 131 y arrastra también hacia atrás la leva de arrastre 127, que se guía dentro de la ranura deslizante 128, hasta que los topes 132, 133 entren de nuevo en contacto. Esto ocurre en la posición cero del regulador de potencia. Como en todos los interruptores de levas adicionales a los aparatos de mando de potencia 80, las demás pistas de contacto sirven también aquí para diferentes objetivos, desde la separación de todos los polos hasta el cierre del contacto de señal u otras funciones.
La forma de realización a modo de anillo sencillo sin ranura en dirección longitudinal, que puede encastrarse sobre el eje, hace que la leva de arrastre y la estructura total de esta función adicional sea especialmente sencilla de fabricar y montar. Una inclinación de entrada y un cabezal 133 más grueso en el lado opuesto a la leva 14a facilita la introducción.
Las figuras 25 y 29 muestran los encastres 56a para la determinación de las posiciones de maniobra, que aquí están delimitadas a una o pocas posiciones, ya que la zona principal de la circunferencia se queda sin encastre, puesto que el regulador de potencia 80 es ajustable sin niveles y continuamente. Además se puede reconocer una arandela de encastre 133 que limita la posición inicial y final por tope contra una parte de la carcasa, para impedir un giro superior a 360º.

Claims (14)

1. Regulador eléctrico, particularmente para aparatos calentadores eléctricos, con una carcasa (12) y al menos una unidad de mando (61, 80) con un eje de maniobra (13, 13a) alojado dentro de la carcasa (12), que acciona elementos operacionales como interruptores de levas, aparatos de mando de potencia rítmicos o similares y con fichas de conexión (27) por un lado de conexión (24) que forma el lado externo de la carcasa, por lo cual siempre varias fichas de conexión planas (27) que pertenecen a una línea de entrada o de salida (170) están dispuestas dentro de una cámara de enchufe (33) integrada en la carcasa (12) formada por una sola pieza con esta última y delimitada por secciones de pared de la carcasa (20), sobresaliendo de esta cámara de enchufe las conexiones (27), y dispuestas en serie la una al lado de la otra, saliendo del fondo de la cámara de enchufe (33), dentro de una trama predeterminada a una distancia predeterminada la una de la 5 otra o un múltiplo de ésta en paralelo la una respecto a la otra y por lo cual, en las secciones de pared de la carcasa están previstas unas ranuras (35) que se extienden en paralelo a la dirección de enchufe de las correspondientes tomas hembra (59), y en las que pueden encajar los salientes (60), fijados a correspondientes tomas hembra (59) dentro de una de las líneas (170) y que cierran la cámara de enchufe (33) hacia el exterior, caracterizado por el hecho de que están previstas varias cámaras de enchufe, por lo cual las respectivas ranuras (35) y salientes (60) en su cantidad, dimensión y/o posición varían con respecto a las cámaras de enchufe (33) en caso de diferentes cámaras de enchufe.
2. Regulador eléctrico según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la dimensión de la trama es de aprox. 5 mm.
3. Regulador eléctrico según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por el hecho de que todas las cámaras de enchufe (33) preferiblemente rectangulares están dispuestas a un lado de conexión (24), opuesto a una cámara operacional (22) de la carcasa (12), desde el cual ninguna pieza operacional de los aparatos de mando (11) es accesible.
4. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que varias unidades de mando (61) con ejes de maniobra (13) paralelos el uno respecto al otro están dispuestas dentro de la carcasa (12) unitaria, preferiblemente de una sola pieza y sin tapa, que se extiende sobre todas las 5 unidades de mando (61).
5. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que al menos una unidad de mando (61) comprende un interruptor de levas con un resorte interruptor de flexión (29) estampado de una placa (36) con contactos conmutables (39), por lo cual la placa (36) está dispuesta dentro de una cámara operacional (22) de la carcasa (12), cubriendo esta parcialmente, y por lo cual preferiblemente los resortes interruptores (29) presentan una sección (137) de flexión elástica y una flexión hacia fuera (37) para el contacto mecánico con una leva de mando (14) del eje de maniobra (13) y estando formados en su zona de contacto adyacente como brazos conmutadores (38) reforzados por inclinaciones angulares (40) laterales y/o que las placas (36) están fijadas a piezas de unión (41) que presentan conectores planos, que se encuentran inmovilizados mediante el conector plano (27) insertado en las ranuras de la carcasa (30), por lo cual, en su caso están reunidas entre sí dos placas (36), dispuestas simétricamente la una respecto a la otra, de dos unidades de mando (61) contiguas mediante un puente de conexión (42) de la pieza de unión (41) obteniendo una unidad de resorte interruptor (46).
6. Regulador eléctrico según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que las placas (36) están prefabricadas en forma de banda continua y son cortadas de la misma durante el montaje.
7. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que dentro del mismo están previstas varias unidades de mando (61) con elementos operacionales, alineados simétricamente el uno respecto al otro, de las respectivas unidades de mando (61) adyacentes.
8. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los componentes de contracontacto (52, 53) fijados a la carcasa, de un interruptor de levas, están formados a partir del material de al menos un conector plano de conexión y se encuentran centralmente en el plano del conector plano (27), por lo cual preferiblemente el contracontacto (49) está fijado a una aleta de chapa (47), que está curvada desde el plano lateral hacia fuera y luego verticalmente a este plano.
9. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los elementos operacionales (13, 46, 52, 53) del regulador (11) están reunidos dentro de una cámara operacional (22) de la carcasa (12), que está separada por el lado de conexión (24) por un fondo (21), que todos los elementos operacionales o sus componentes están montados desde el lado de apertura de la cámara operacional (22) de una carcasa única (12) principalmente por inserción rectilínea en ranuras (30) o entre secciones de pared (20) del fondo (21), por lo cual en su caso desde el lado de conexión (24) se establece una inmovilización por deformación de las secciones salientes por el fondo (21) de los elementos operacionales.
10. Regulador eléctrico según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que se realiza la inmovilización por retacado en los lados de los conectores planos de conexión (27).
11. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que un extremo del eje de maniobra (13), en posición inclinada hacia la carcasa (12), está introducido en una abertura (15) de la pared de carcasa (16) que forma un alojamiento de los ejes de maniobra y que está encastrado con el otro extremo en un segundo alojamiento (26).
12. Regulador eléctrico, especialmente según una de las reivindicaciones 1 a 4, que al menos contiene un interruptor de levas, que presenta un puente de contacto (72) móvil esencialmente en línea recta contra una fuerza elástica por medio de una leva de maniobra (14) de un eje de maniobra (13), con dos contactos conmutables (39a, 39b), que cooperan con dos contracontactos fijos a la carcasa (49a, 49b), que están dispuestos preferiblemente a ambos lados del eje de maniobra (13), por lo cual el puente de contacto (72) consistente en material plano sólido tiene la forma de una placa, caracterizado por el hecho de que el puente de contacto móvil es desplazable contra una fuerza elástica y cerca de dos extremos de un canto longitudinal lleva los contactos conmutadores (39a, 39b) soldados ventajosamente como secciones de alambre y entre los mismos presenta centralmente, embutido, un saliente (73) que establece contacto con una leva conmutable (14).
13. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la carcasa (12) presenta un fondo (21) con nervadura múltiple y paredes (20) circulares a modo de bastidores, que a un lado del fondo (21) presenta una cámara operacional (22) que reúne los elementos operacionales de al menos una unidad de mando (61).
14. Regulador eléctrico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que entre el lado de conexión (24) y la cámara operacional (22) que reúne los elementos operacionales, están previstas aberturas de aireación (25) preferiblemente en el fondo (21) que los separa, que están previstas particularmente en una cámara de interruptor (23) que se extiende en paralelo al eje de maniobra (13) y/o en ampliaciones laterales (72) de ranuras (30) que reúnen las conexiones (27).
ES98100267T 1997-02-18 1998-01-09 Regulador electrico de potencia, en particular para aparato de calentamiento electrico. Expired - Lifetime ES2251041T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19706252 1997-02-18
DE1997106252 DE19706252A1 (de) 1997-02-18 1997-02-18 Elektrisches Steuergerät, insbesondere für Elektrowärmegeräte

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251041T3 true ES2251041T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=7820641

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98100267T Expired - Lifetime ES2251041T3 (es) 1997-02-18 1998-01-09 Regulador electrico de potencia, en particular para aparato de calentamiento electrico.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0860846B1 (es)
DE (2) DE19706252A1 (es)
ES (1) ES2251041T3 (es)
PL (1) PL185975B1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE29818196U1 (de) * 1998-10-12 1999-01-07 Dreefs Gmbh Schaltgeraete Nockendrehschalter
DE19942964A1 (de) * 1999-09-09 2001-03-15 Ego Elektro Geraetebau Gmbh Elektrisches Schaltgerät
DE10002625B4 (de) * 2000-01-22 2010-03-11 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Verfahren zur Herstellung eines Schaltgerätesockels
DE20014695U1 (de) * 2000-08-25 2000-12-07 Ego Elektro Geraetebau Gmbh Elektromechanisches Steuergerät für Elektrowärmegerät
DE10317276A1 (de) * 2003-04-11 2004-10-21 E.G.O. Elektrogerätebau GmbH Anordnung von Schalteinrichtungen
EP1873869B1 (de) 2006-06-28 2013-07-10 Weidmüller Interface GmbH & Co. KG Elektrisches Modul
DE202006014058U1 (de) 2006-09-06 2007-03-01 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Elektromechanisches Einstellgerät mit einer Drehachse
DE102007029289A1 (de) * 2007-06-18 2009-01-02 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Anschlussteil, Verfahren zur Herstellung eines solchen Anschlussteils und Schalteinrichtung mit mindestens einem solchen Anschlussteil
DE102017203810B4 (de) 2017-03-08 2023-09-14 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Bedieneinrichtung für ein Elektrogerät und Elektrogerät
CN112786336A (zh) * 2020-12-31 2021-05-11 广州市玛高电器有限公司 用于旋转开关的插脚以及旋转开关

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1081111B (de) * 1955-09-17 1960-05-05 Siemens Ag Formschluessige, starre Befestigung der Festkontakte elektrischer Schaltgeraete
DE1094845B (de) * 1959-04-09 1960-12-15 Ego Elektro Blanc & Fischer Mehrstufenschalter fuer Elektrowaermegeraete, insbesondere fuer Elektroherde
DE1590137B2 (de) * 1966-07-21 1971-04-08 Brown, Boven & C ie AG, 6800 Mann heim Elektrischer drehschalter
DE2604783C3 (de) * 1976-02-07 1979-10-04 E.G.O. Elektro-Geraete Blanc U. Fischer, 7519 Oberderdingen Elektrischer Nockenschalter
DE2744074C2 (de) * 1977-09-28 1982-05-13 Schleicher Gmbh & Co Relais-Werke Kg, 1000 Berlin Anschlußleiste für den Deckel eines elektrischen Gerätes
DE3050926C2 (es) * 1980-05-07 1987-08-13 Bosch-Siemens Hausgeraete Gmbh, 8000 Muenchen, De
IT206626Z2 (it) * 1985-07-30 1987-09-08 Vebe Elettromecc Termostato dotato di morsetti d'uscita allineati.
DE3635324A1 (de) * 1986-10-17 1988-04-28 Diehl Gmbh & Co Anordnung zur leistungssteuerung ohmscher verbraucher
US4896004A (en) * 1987-10-09 1990-01-23 White Consolidated Industries, Inc. Low-profile range control switch
DE4004127A1 (de) * 1990-02-10 1991-08-14 Ego Elektro Blanc & Fischer Anschlussverteiler, insbesondere fuer elektrische waermegeraete
DE9100962U1 (es) * 1991-01-29 1991-04-18 Mannesmann Kienzle Gmbh, 7730 Villingen-Schwenningen, De
DE9214803U1 (es) * 1992-10-31 1993-01-28 Wissmueller, Friedrich, 8501 Schwarzenbruck, De
DE9301220U1 (es) * 1993-01-29 1993-03-11 Blaupunkt-Werke Gmbh, 3200 Hildesheim, De
EP0622819A1 (de) * 1993-10-12 1994-11-02 Landis & Gyr Technology Innovation AG Temperaturgesteuerte Schalteinrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
PL185975B1 (pl) 2003-09-30
DE59813062D1 (de) 2006-02-02
EP0860846B1 (de) 2005-09-21
DE19706252A1 (de) 1998-08-20
EP0860846A2 (de) 1998-08-26
EP0860846A3 (de) 1999-03-10
PL324844A1 (en) 1998-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251041T3 (es) Regulador electrico de potencia, en particular para aparato de calentamiento electrico.
US4913667A (en) Connector system with replaceable plugs
ES2287846T3 (es) Dispositivo de conexion para la conexion directa de extremos desnudos del conductor y aparato electrico con un dispositivo de conexion de este tipo.
ES2217479T3 (es) Conector de enchufe para conductores electricos.
US5145417A (en) Terminal block assembly for hermetic terminal structure
WO2017178680A1 (es) Modulo para toma de corriente deslizable
ES2761634T3 (es) Dispositivo de conmutación
AU8179987A (en) Modular watertight switch for use in personal care appliances
EP0717425A1 (en) A differential protection module with safety coupling for coupling to a multipole switch block
US4886462A (en) Circuit breaker printed circuit board connector device
EP0626711A1 (en) A safety coupling device between two modular electric apparatus
US20120297764A1 (en) Electro-thermal actuator device
ES2720056T3 (es) Sistema de accionamiento y sistema de conexión híbrida para un sistema de accionamiento
ES2307853T3 (es) Conectores de una instalacion.
JPS6334826A (ja) 過電流防止遮断器
PL174999B1 (pl) Urządzenie do ochrony przed przepięciem
ES2230459T3 (es) Sistema de bloqueo de una barra de conex9ion a un aparato electrico modular.
ES2224481T5 (es) Uso de una placa de cocción eléctrica en una cocina eléctrica y de la cocina eléctrica
EP1168505B1 (en) Electrical socket
MXPA05009619A (es) Base de enchufe con obturador de seguridad y bastidor multifuncional.
EP1557915A2 (en) Unit for shunting current from bus bars
ES2208975T3 (es) Aparato de control de potencia electrico, especialmente para aparatos electrotermicos.
US6570769B1 (en) Electrical appliance with two identically built casing shells
ES2244532T3 (es) Aparato de mando electromecanico para un aparato termoelectrico.
ES2267479T3 (es) Dispositivo de precableado que permite realizar una funcion logica entre varios contactores multipolares.