ES2247897B1 - Tabletas con matriz polimerica emulsionada para emision controlada de gases y procedimiento para su fabricacion. - Google Patents

Tabletas con matriz polimerica emulsionada para emision controlada de gases y procedimiento para su fabricacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2247897B1
ES2247897B1 ES200302997A ES200302997A ES2247897B1 ES 2247897 B1 ES2247897 B1 ES 2247897B1 ES 200302997 A ES200302997 A ES 200302997A ES 200302997 A ES200302997 A ES 200302997A ES 2247897 B1 ES2247897 B1 ES 2247897B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tablet
acid
tablets
gas
emulsion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200302997A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2247897A1 (es
Inventor
Barbara Gimeno Sastre
Miguel Gimeno Sastre
Stephane Constantine
Victor Casaña Giner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GAT Formulation GmbH
Original Assignee
GAT Formulation GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GAT Formulation GmbH filed Critical GAT Formulation GmbH
Priority to ES200302997A priority Critical patent/ES2247897B1/es
Priority to AT04805104T priority patent/ATE423550T1/de
Priority to EP04805104A priority patent/EP1700595B1/en
Priority to DE602004019684T priority patent/DE602004019684D1/de
Priority to PCT/ES2004/000561 priority patent/WO2005058285A1/es
Priority to US10/596,534 priority patent/US20070092543A1/en
Publication of ES2247897A1 publication Critical patent/ES2247897A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2247897B1 publication Critical patent/ES2247897B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/18Vapour or smoke emitting compositions with delayed or sustained release
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0002Galenical forms characterised by the drug release technique; Application systems commanded by energy
    • A61K9/0007Effervescent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/155Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by gas introduced into the reservoir

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Unas tabletas capaces de producir de manera controlada un gas para su uso preferente en aparatos destinados a administración de medicamentos o sueros, de manera que el gas ejerce el control de la velocidad de liberación del suero o medicamento al paciente. Las tabletas comprenden una matriz emulsionada (fase aceite y fase hidrófila) polimérica que permite que la reacción entre un ácido y una base o una reacción enzimática, se produzca de manera controlada, especialmente con una velocidad de evolución de gas constante durante la vida útil de empleo de la tableta, gracias a protección que ofrece la matriz emulsionada (conteniendo aceite) polimérica.

Description

Tabletas con matriz polimérica emulsionada para emisión controlada de gases y procedimiento para su fabricación.
Objeto de la invención
Unas tabletas capaces de producir de manera controlada gases para su uso preferente en aparatos destinados a administración de medicamentos, sangre y derivados o sueros, de manera que el gas ejerce el control primario de la velocidad de liberación del suero o medicamento al paciente. Las tabletas se encuentran en una matriz que permite que la reacción entre un ácido y una base (o un substrato enzimático y un enzima), apropiadamente escogidos, se produzca de manera controlada, especialmente con una velocidad de evolución de gas constante durante la vida útil de empleo de la tableta.
La invención hace referencia a dispositivos médicos de administración de sustancias al paciente, así como a técnicas de emisión controlada de gases para uso en hogar o como fumigantes.
Estado de la técnica
Para fines hospitalarios es necesario obtener un método de liberación continua de medicamentos o suero o similares para su inyección continua (normalmente intravenosa) en el paciente. Dispositivos que permiten tal uso son conocidos, pero normalmente necesitan de dispositivos adicionales (por ejemplo, estructuras metálicas) que permitan la caída por gravedad de la solución a inyectar. Una forma de mejorar y disminuir el coste y número de dispositivos necesarios para una inyección continua de medicamentos es eliminar la necesidad de situar el gotero por encima del lugar de inyección. Esto permite que en situaciones extremas (p. ej., en accidentes de tráfico), en las que no es posible situar el gotero, que funciona por gravedad, por encima del paciente, se pueda administrar al paciente los medicamentos necesarios, sangre, etc. También es conocido el uso de bombas peristálticas con el mismo fin, que dependen de un suministro de energía, generalmente eléctrica.
Es conocida la técnica de ejercer una presión mediante la presencia de un gas en un receptáculo en donde se encuentra situado la solución a inyectar. La solución a inyectar puede encontrarse, como ejemplo no limitante, en una bolsa flexible (plástico) que se comprime con la presencia del gas o, según otro ejemplo no limitante, la solución se encuentra en un dispositivo de infusión con un émbolo, que es desplazado por la presencia del gas, imitando pues a una inyección manual con jeringuilla / émbolo.
Muchos de estos dispositivos, que emplean la presencia de un gas como forma de controlar la velocidad de inyección de soluciones a los pacientes, se basan en métodos electrolíticos, en los cuales, la presencia de una corriente eléctrica provoca una reacción en la que el gas es producido y transportado a un receptáculo en donde se encuentra la solución, empaquetada en un film plástico, a inyectar. Estos dispositivos pueden regularse electrónicamente, ajustando el voltaje para producir mayor o menor evolución de gas. El gran inconveniente de estos dispositivos es su elevado coste y la dependencia de una fuente de electricidad, y en el particular caso de funcionamiento de baterías, el agotamiento de la misma produce una detención repentina del proceso de inyección, tanto en mecanismos por electrolisis como en bombas peristálticas; además de un elevado coste de los materiales de construcción de los mencionados
goteros.
También es conocido el uso de tabletas consistentes en bicarbonato sódico o carbonato sódico, las cuales, al juntarse con un ácido -en el momento que el personal médico quiere iniciar la inyección- (por ejemplo, por rotura de un film plástico que separa el ácido de la tableta básica -iniciándose pues la reacción-), provocan la emisión -por reacción química- de CO_{2}. Otras reacciones químicas generadoras de gas también son posibles (oxido nítrico, óxido nitroso, hidrógeno, etc.), pero algunas no son convenientes puesto que los gases generados o bien no son adecuados por su toxicidad, inflamabilidad, o bien los compuestos que los generan son caros.
Por otro lado, métodos tradicionales de desinfección o desinsectación de suelos destinados a cultivos agrícolas (también aplicables a desinsectación en naves industriales, por ejemplo) hacen uso de gases letales que necesitan un gran control en su manejo. Un ejemplo típico en la desinfección y desinsectación de suelos agrícolas en pre-siembra es el uso de ácido cianhídrico o bromuro de metilo. La presente invención muestra un método mucho más seguro de aplicar estos compuestos extremadamente tóxicos, gracias al control de emisión de las tabletas y su forma "de baja toxicidad" antes de su empleo (los compuestos reactantes están encerrados en la tableta, preferentemente con vomitivos, y ofrecen toxicidad disminuida en virtud de su encerramiento en la tableta -cuya ingestión se ve prevenida por vomitivos-, antes de que una solución provoque el inicio de las reacciones generadoras de gases tóxicos).
Las mencionadas tabletas existentes en el mercado, así como aquellas descritas en la literatura de patentes (p. ej. FR 27845832, EP 0669129, FR 2762213, WO 9811879) o científica adolecen todas ellas de una marcada evolución de gas al comienzo de la reacción química entre el ácido y la base, decreciendo exponencialmente, o en el mejor de los casos linealmente con pendiente acusada, la cantidad de gas generado.
La presente invención constituye una notable mejora respecto al estado de la técnica en cuando el solicitante ha desarrollado unas pastillas básicas (o ácidas, o conteniendo el ácido y la base en la misma tableta) que al reaccionar con un ácido (o base, o disgregante de la tableta) -o ácidas y básicas a la vez-, producen una evolución de gas constante, en términos químicos se podría hablar que la reacción de formación del gas es de orden 0, y su emisión se prolonga por un tiempo muy considerable, en comparación con el estado de la técnica.
Descripción detallada de la invención
Por motivos económicos y toxicológicos, los inventores han elegido como un modo preferente de realización [únicamente para una descripción de la invención de forma práctica] tabletas básicas (por la presencia de carbonato sódico) y un ácido no tóxico como el ácido cítrico. La siguiente descripción se acoge a este ejemplo en absoluto limitante, de forma que la comprensión de la invención se hace de forma práctica y sencilla y capaz de ser realizada por un técnico en la materia.
Las tabletas efervescentes se realizan de tal forma que el acceso del ácido cítrico al carbonato sódico se produce de una forma controlada. Hasta la fecha, en el único control descrito y conocido al menos por los autores, el contacto entre el ácido y la base se produce sin ningún tipo de protección física o química, exceptuando el uso de films que separan la solución ácida de la tableta básica. Estas membranas descritas no son capaces de regular el flujo del ácido en el interior del receptáculo en donde se encuentran las tabletas básicas, o alternativamente, el flujo del álcali que entra en contacto con tabletas ácidas, o alternativamente el flujo de agua que disuelve a las pastillas que contienen el ácido y la base, de modo que, por causa de una mayor superficie de contacto al inicio de la reacción o mayor accesibilidad para la unión del ácido y la base, al principio del proceso se produce una gran evolución de gas. Esta evolución de gas en tabletas comerciales estudiadas por los inventores, se produce de manera descontrolada, y en aquellas tabletas descritas (p. ej., FR 27845832, EP 0669129, FR 2762213, WO 9811879) en las que un polímero hidrófilo ejerce el control de la reacción mediante canales que abren paso al agua, estos canales son rápidamente destruidos por las "explosiones" de burbujas de aire (CO_{2}). Es cierto que en un comienzo sí que se ejerce un control mediante las invenciones mencionadas, pero en ningún caso, según los experimentos realizados por los autores siguiendo las instrucciones presentes en los citados documentos, se puede alcanzar un control regular de emisión de CO_{2} por más de 1 hora (para un tamaño de tableta y una cantidad emitida de CO_{2} apropiada para ejercer suficiente presión para la actuación del mecanismo de inyección). Es de notar que en ninguna de las mencionadas patentes se describe el uso de estas pastillas para producir presión de CO_{2}; el uso de aquellas patentes está destinado a efervescencia y de permanencia en el estómago. Este factor tiempo es crucial, pues, gracias a la novedosa inclusión en este tipo de tabletas de una fase aceite, además en forma de emulsión integrada en una matriz polimérica de naturaleza hidrófila. En ningún caso, la combinación de una emulsión con un polímero hidrófilo pertenece al estado de la técnica. La existencia de aceite en la tableta no solo ejerce un efecto fundamental en la difusión del líquido que provoca la reacción (sea alcalino, básico, neutro o incluso solución enzimática, como veremos más adelante), sino que ejerce una barrera física contra las microexplosiones de gas formado, protegiendo la estructura de la tableta (matriz) que controla la reacción. Además, la existencia de la emulsión permite la inclusión de materiales de naturaleza líquida en las tabletas (p. ej. emulsión agua en aceite, conteniendo el agua enzimas catalizadores de reacciones que originan gas).
Los inventores presentan una forma de controlar el contacto físico de la base (o ácido) con el ácido (o la base), por medio de un innovador método de encapsulación de la tableta básica o ácida por medio de una emulsión que regula la difusión del ácido o base o compuesto neutro en la tableta, siendo esta emulsión de naturaleza polimérica. Existen fundamentalmente tres combinaciones para que la reacción ácido-base se produzca y tres para que una reacción enzimática ocurra
Tableta alcalina
\dotl
Solución ácida
Tableta ácida
\dotl
Solución alcalina
Tableta alcalina + ácida
\dotl
Solución neutra
Tableta enzimática
\dotl
Solución con anabolito
Tableta con anabolito
\dotl
Solución enzimática
Tableta con anabolito + enzimas
\dotl
Solución disgregadora/solubiliz. de la tableta
De acuerdo con algunas posibles realizaciones de la presente invención, las tabletas consistentes en una emulsión-dispersión para la emisión controlada de gas, se caracterizan porque el gas proviene de un carbonato o hidrógenocarbonato de un metal alcalino o alcalinotérreo (o sus mezclas) emulsionado-dispersado en el interior de la mencionada tableta, liberándose el gas CO_{2} por reacción de cualquier ácido en presencia de la tableta.
En un modo de realización preferente de la invención, las tabletas efervescentes se realizan mediante la mezcla de carbonato sódico en una matriz emulsionada de un aceite en un polímero del tipo etilenglicol.
De acuerdo con algunas posibles realizaciones de la presente invención, las tabletas consistentes en una emulsión-dispersión para la emisión controlada de gas, se caracterizan porque la fase hidrófila es elegida entre el grupo de polímeros del grupo de polialquilenglicoles, opcionalmente derivatizados.
La emulsión se realiza con ayuda de un dispersante (dispersante de polímeros en fracción de petróleo de elevado punto de ebullición) y un emulgente, elegido de manera no limitante, del tipo de los sorbitanos. Akofine R® (Karlshamms) y Atlox LP6® (Uniquema) son aditivos usados en la presente realización, de modo ilustrativo y no limitante.
En un primer paso los constituyentes de la emulsión se mezclan y se calientan a una temperatura apropiada que permita su fusión (preferiblemente entre 50 y 100ºC), en presencia de agitación con un politrón. Una vez la emulsión presenta un aspecto homogéneo, se añade carbonato sódico a la emulsión. El carbonato sódico se encuentra granulado en partículas muy finas, y debe estar perfectamente homogeneizado en cuestión de tamaño de gránulo. Es un factor de extrema importancia, puesto que el tamaño del gránulo de carbonato sódico influirá posteriormente de forma decisiva en la producción de CO_{2} y su difusión. El carbonato sódico se encuentra a la misma temperatura que posee la emulsión, pudiendo ser conveniente elevar la temperatura de la mezcla de la emulsión (que consta de los mencionados polímeros hidroxilados -que actúan como fase "acuosa"-, de un dispersante y del aceite). Seguidamente se procede a una mezcla de todos los componentes (carbonato sódico con la emulsión), de una forma intensa, de modo que se asegura que se obtiene una dispersión sólida con la emulsión adsorbida en la superficie de carbonato sódico (o cualquier otro sólido en otras realizaciones preferentes) de forma homogénea. Una vez se considera que la mezcla está homogeneizada, se vierte la pasta semisólida, en mayor o menor grado de viscosidad, en unos moldes, que tras presión y enfriado, dan lugar a las tabletas de carbonato sódico embebido en una matriz polimérica emulsionada. La composición en peso de la tableta descrita es de carbonato sódico (48%)/etilenglicol 4000 (25%)/Akofine®(25%)/Atlox LP6®(1%)/Span 65(1%).
Los inventores han descubierto que para obtener este tipo de emulsión con gran facilidad (no excluyendo otras formas de realización del proceso) la temperatura de fusión de los componentes de la tableta aceite-polímero hidrófilo, debe ser parecida aunque esto no es necesario.
La matriz polimérica recubre las partículas sólidas de carbonato sódico de tal forma que el ácido cítrico tarda en reaccionar con el carbonato sódico en virtud de la acción protectora hidrofóbica de la emulsión, o en particular del aceite, al mismo tiempo que existe un cierto número de canales hidrófilos (polímero no emulsionado), protegidos contra su destrucción por la acción protectora mecánica del aceite.
Dependiendo de las condiciones de producción los inventores han desarrollado tabletas que son capaces de proporcionar una emisión de CO_{2} constante durante 30 minutos, 1 hora, 2 horas, 3 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas, 24 horas, 36 horas y 48 horas. Las diferencias empleadas para alargar la vida útil de la tableta se basan en el contenido de base (o ácido en tal realización), grado de compactación de la tableta (incrementado con la duración de la tableta), cantidad de polímero hidrófilo (reducido con la duración de la tableta), cantidad de aceite (aumentada con la duración de la tableta), existencia de varias capas de diversos grado de compresión y/o composición, aditivos, así como otras variaciones en especial, el pH de la solución que disgrega la tableta. Por ejemplo, se puede alargar la vida de una tableta alcalina simplemente disminuyendo la acidez de la solución ácida que reacciona (de pH=1 a pH= 6, por
ejemplo).
Los componentes necesarios para producir el CO_{2} no tienen porque ser ácido cítrico, ni carbonato sódico. Cualquier par de reactivos ácido-base que sean capaces de producir CO_{2} son admisibles en el proceso descrito y entran en el espíritu de la invención. Aún más, cualquier tipo de reacción que produzca un gas es de aplicación, siempre que los fundamentos químicos de la reacción no difieran en extremo de los aquí descritos (también incluimos reacciones enzimáticas).
El polímero hidrófilo puede tener de acuerdo a nuestra investigación, una masa molecular de 100-500000 umas, preferiblemente de 1000-30000 umas, y más preferiblemente entre 1000-8000 umas.
La fase aceite puede comprender aceites vegetales naturales o modificados, aceites vegetales hidrogenados (obviamente, total o parcialmente), aceites minerales, siliconas, siliconas fluoradas, siliconas modificadas, o mezclas de los mismos en cualquier proporción.
Las tabletas pueden contener aditivos:
(a)
que previenen el deterioro de la misma, preferiblemente antimicrobianos, antioxidantes, bloqueadores o filtros de rayos UV.
(b)
aromas que desprenden un olor característico junto con la evolución de gas al reaccionar dichas tabletas con un ácido o una base o al disgregarse en contacto son una solución
(c)
secuestradores de ácidos o bases
(d)
adsorbentes/secuestrantes de ácidos o bases, de naturaleza orgánica (preferentemente EDTA) o inorgánica (arcillas, sepiolitas, zeolitas) , incluyendo polímeros (preferentemente basados en restos de ácido cítrico o maleico integrados en el polímero en el caso de una tableta alcalina, preferentemente basados en sulfonatos, lignosulfonatos, en el caso de una tableta ácida)
(e)
sales que aumentan la fuerza fónica de la solución en la que se disgrega la tableta
(f)
aglomerantes o antiaglomerantes, dispersantes, estabilizantes.
(g)
vomitivos
El balance hidrófilo-lipófilo del emulgente controlará de manera importante la formación de una emulsión agua en aceite (HLB de 1-7) o aceite en agua (7-18).
Los ácidos (o sus sales originarias) se escogen preferiblemente entre el grupo: cítrico, láctico, fosfórico, benzoico, málico, maleico, malónico, fumárico, acético, fórmico, propiónico, succínico; así como sales de estos ácidos; estando éstos ácidos (o sus mezclas) emulsionados-dispersados en el interior de la tableta.
Un objeto preferente de la invención es la fabricación y uso de tabletas para la emisión controlada de al menos un gas, caracterizadas porque comprenden una emulsión-dispersión formada por:
-
un ácido o un álcali (o ambos), libre o en forma de sal o quelato, en estado sólido o líquido dispersado en
-
una emulsión agua en aceite o aceite en agua conteniendo:
(a)
al menos un emulgente
(b)
al menos un polímero hidrófilo
(c)
una fase aceite
(d)
opcionalmente aditivos;
dichas tabletas siendo sólidas a temperatura inferior a 50ºC.
Realización preferente de la invención
En un modo de realización preferente, se usan en un dispositivo médico del tipo gotero, en el cual se encuentra una solución acuosa de un ácido, preferiblemente cítrico al 30-37% en agua (p/p), separada por medio de una lámina de plástico o plástico con aluminio, de una tableta alcalina (preferiblemente consistente en (a) aceite parcialmente hidrogenado vegetal (b) emulsionado con un polímero hidrófilo, muy preferiblemente de masa molecular entre 2000-8000 umas (c) un emulgente de HLB 3-6 y (d) un álcali, preferiblemente carbonato de sodio); siendo la lámina rota por presión justo en el momento deseado de emplear el gotero; el gas CO_{2} se libera entonces por reacción controlada ácido- base al entrar en contacto el ácido cítrico con los iones bicarbonato y carbonato, y pasa a una cámara en donde se encuentra la solución líquida inyectable que está envuelta en un plástico, preferiblemente suero salino, sueros con medicamentos, sangre o productos derivados de sangre, (envuelta en un plástico), creando así el CO_{2} una presión sobre la envoltura de la solución inyectable que origina su flujo hacia el paciente, siendo esta presión el regulador primario de la velocidad de inyección de la solución inyectable.
En un modo preferente de realización, las tabletas se diseñan para la emisión controlada de O_{2}, caracterizadas porque comprenden una emulsión agua en aceite formada por:
(a) al menos un emulgente
(b) una solución de enzimas, preferiblemente peroxidasas
(c) al menos un polímero hidrófilo
(d) agua oxigenada
(e) una fase aceite
(f) opcionalmente aditivos;
dichas tabletas estando moldeadas en estado sólido a temperatura inferior a 50ºC y de aplicación en sistemas controlados de respiración tanto a nivel microbiano como animal o vegetal, así como en sistemas o procesos que necesiten un aporte continuo de O_{2} de forma controlada (preferiblemente reacciones químicas, acuarios, cámaras de cultivo de microorganismos, etc.) y el procedimiento para la emisión controlada de O_{2}, se caracteriza porque las tabletas formadas según la reivindicación 21 entran en contacto con una solución que contiene enzimas del grupo de las peroxidasas, ésta solución produce O_{2} al entrar en contacto los enzimas con el agua oxigenada que se encuentra en la tableta como fase dispersa, junto con el polímero hidrofilico, siendo la fase continua el aceite.
Las tabletas también pueden usarse para que un gas ayude la volatilización de aromas de uso en hogar, o bien para la producción de oxígeno enzimáticamente para limpieza de inodoros, baños, etc.
A las tabletas se les puede añadir un colorante, o un indicador de reacción (sea ácido-base o enzimática), con el objeto de que se observe la aparición de un color al iniciarse la reacción, opcionalmente, la intensidad del color varía conforme el desarrollo de la reacción.
Se entiende que el término "tableta" en la presente invención no implica ninguna forma geométrica en particular.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1 muestra la Emisión de CO_{2} de tableta sellada (Tablet. 1) y tableta expuesta a la humedad (Tablet. 2).
La Fig. 2 muestra la influencia de la concentración de la fase aceite (p/p con respecto a la fase hidrófila) en la emisión de CO_{2}.
La Fig. 3 muestra la influencia del peso molecular del polímero de propilenglicol, en la emisión de CO_{2}.
La Fig. 4 muestra la influencia de la presencia de sales (CINa 0.01 N) que incrementa la fuerza iónica en la velocidad de emisión de CO_{2}.
La Fig. 5 muestra la disgregación sin rotura brusca de la estructura de la matriz de una tableta básica (conteniendo carbonatos de metales alcalinotérreos -Ca, Mg-, en contacto con un ácido (láctico) en 5 etapas, durante un periodo de 1 hora. Se trata de un microgránulo de una tableta, que en conjunto (la tableta al completo) permite emisión controlada de CO_{2} durante 36 horas. Las gotas de gran tamaño consisten en gotas de la emulsión agua en aceite, mientras que las gotas diminutas corresponden al CO_{2} liberado.
La Fig. 6 muestra la estructura microscópica de una tableta de acuerdo con la presente invención., en la que se distingue unas zonas blancas correspondiente a los cristales de carbonato sódico anhidro, y la matriz emulsionada consistente en polímero de polipropilenglicol 3000 umas en un aceite de silicona.
La Fig. 7 muestra una emulsión agua en aceite (antes de la mezcla con el resto de componentes de la matriz) en la cual se muestra un perfecto encerramiento en la emulsión de cristales de borneol, como terpeno odorizante para aplicación en hogar.
* Las medidas de evolución de CO_{2} se han realizado por métodos gravimétricos (descenso del peso de una solución reaccionante en contacto con la tableta).
Ejemplos Ejemplo 1 Fabricación de tabletas alcalinas para la emisión de CO_{2}
En este ejemplo se muestra un procedimiento para realizar tabletas conteniendo carbonato sódico con el objeto de producir -debido al contacto con una solución de ácido cítrico- CO_{2}, siendo este gas empleado para comprimir la bolsa conteniendo un medicamento en un dispositivo de gotero adaptado a este fin.
En un primer paso se forma una emulsión del polímero Trans-P2000 K® y los glicéridos vegetales hidrogenados Emuldan HV 40 Kosher®. Para ello, se mezclan, se calientan a 80ºC y en el momento que se tiene una solución en estado líquido-viscoso se añade el emulgente (Span 65). La emulsión se obtiene por agitación con Ultraturrax®, durante 5 minutos (agua en aceite o aceite en agua, dependiendo de los emulgentes elegidos y fase hidrófila y aceite, así como proporción; en este caso obtenemos una emulsión aceite en agua). Los parámetros reológicos correspondientes a este punto son:
\eta(t = 1 Pa) = 0.268 Pa\text{*}s
\eta(t = 10 Pa) = 0,174 Pa\text{*}s
Se trata de una emulsión agua en aceite.
En este momento, antes de la mezcla con carbonato sódico, la emulsión formada tiene sus limitaciones en cuanto estabilidad. El solicitante ha descubierto que la emulsión permanece estable en el rango de temperaturas 65-100ºC. A 150ºC comienza a producirse la ruptura de la emulsión. Además, el solicitante ha descubierto que si la emulsión se enfría lentamente y se vuelve a calentar, se produce la ruptura de la emulsión con separación de fases. Sin embargo, si se enfría rápidamente la emulsión, más tarde, al calentar, la emulsión permanece estable.
En un siguiente paso, se mezcla -con la emulsión- carbonato sódico anhidro granulado [1:1, p/p] con un tamaño de partícula menor a 0,3 mm. Esta dispersión ocurre en caliente (a 65-100º), estando el carbonato sódico a 60ºC -aunque esto no es necesario, puede ayudar a evitar el hecho de un shock térmico que provoque una inversión de fases-. La mencionada mezcla ocasiona un recubrimiento por adsorción de las partículas de carbonato sódico con películas de la emulsión, también ocurriendo que algunas partículas de carbonato sódico no están encerradas en la emulsión, sino que están "libres" pero separadas entre ellas por huecos en donde se encuentra la emulsión. Es por tanto una mezcla heterogénea, en la cual, el carbonato sódico se encuentra físicamente protegido frente ataques agresivos (rápidos) de ácidos. En este respecto los inventores han descubierto que cuando se emplean polímeros que no resisten los ácidos, la reacción del ácido con el carbonato sódico ocurre de manera descontrolada (es decir, no constante).
Finalmente, estando aún en caliente la emulsión-dispersión de carbonato sódico, la pasta formada es moldeada en forma de tabletas gracias a unos moldes dispuestos para tal fin, de forma cilíndrica aplanada (radio = 3 cm, altura = 3 cm). Los moldes contienen multitud de cavidades (con la forma de la tableta deseada) en donde se introduce la pasta (emulsión-dispersión) y se compacta ligeramente por presión.
Una vez se enfría la tableta, ésta queda en forma completamente sólida, sin disgregación alguna en presencia de aire, luz, o incluso a humedad relativa del 95% durante al menos 5 días.
La tableta así producida se puede usar en cualquier modelo de utilidad referente a dispositivos médicos, para ser la fuente básica del CO_{2}. Si la tableta se mezcla o se deja caer en una solución de ácido cítrico al 36% [10 mL de ácido cítrico por gramo de tableta] -forma de ácido y ácidos elegidos en una realización de la invención-, ésta comenzará a producir efervescencia, es decir, CO_{2}, y gracias a la innovadora forma desarrollada tras muchas pruebas de selección de tipo de aceites y polímeros hidrófilos y formas de emulsificación y concentraciones, este CO_{2} se libera de una forma continua y a una velocidad constante durante 6 horas, mejorando los dispositivos de liberación de CO_{2} basados en tabletas descritos hasta la fecha.
Ejemplo 2 Influencia de la humedad en la velocidad de emisión de CO_{2} de una tableta alcalina
En el siguiente ejemplo, comparamos la emisión de CO_{2} de una tableta fabricada de acuerdo con el ejemplo 1, con bicarbonato de sodio como álcali, la cual ha sido preparada, empaquetada en un vial de plástico, sellada con papel de aluminio plastificado y mantenida a 19ºC, frente a una tableta que ha sido expuesta al aire con una humedad del 60% a durante 4 días a 19ºC.
Podemos ver en la Fig. 1 como la humectación de la tableta antes de su uso hace que la emisión de CO_{2} sea superior a la tableta de referencia (sin contacto con humedad atmosférica), siendo la velocidad de emisión en el primer caso demasiado elevada y no apropiada para una emisión prolongada de CO_{2} durante más de 24 horas (por extrapolación).
Ejemplo 3 Influencia de la cantidad de fase aceite en la velocidad de emisión de CO_{2} de una tableta alcalina
En el siguiente ejemplo, usamos una tableta fabricada con Praestol® como polímero, Promine® HV como emulgente y aceite esencial de romero como fase aceite, para proporcionar un olor agradable en el lugar de emisión del CO_{2}. La base está compuesta de carbonato de magnesio (3MgCO_{+} Mg(OH)_{2}*3H_{2}O) y el proceso ha sido realizado a 140ºC. Comparamos la emisión de CO_{2} dependiendo del porcentaje de aceite esencial de romero en la tableta.
En la Fig. 2 queda evidente la influencia del porcentaje de aceite en la velocidad de emisión. Observamos una velocidad de emisión óptima a una concentración de fase aceite del 50% (para ésta formulación en concreto). Otros experimentos realizados con diversas fases aceite y polímeros hidrófilos muestran un comportamiento similar (no mostrados).
Ejemplo 4 Influencia del peso molecular del polímero en la velocidad de emisión de CO_{2} de una tableta ácida
En el siguiente ejemplo, usamos ácido benzoico incorporado en una tableta que posee aceite de silicona como fase aceite, y polipropilenglicol 2000 ó 5000 como polímero, así como Aldo® como emulgente. La solución básica con la cual se hace reaccionar es KOH 0,05 M.
En la Fig. 3 vemos que al incrementar el peso molecular del propilenglicol (5000 umas) la emisión es mas adecuada. Los inventores han comprobado que este comportamiento no es siempre igual, y en algunas ocasiones, un polímero de menor peso molecular tiene una velocidad de emisión de CO_{2} más apropiada o mayor; los inventores han realizados experimentos satisfactorios con polímeros de entre 100 umas y 500000 umas (no mostrados), sin embargo las mejores condiciones se obtienen en el rango de 1000-30000 umas y más preferiblemente entre 1000-7000 umas.
Ejemplo 5 Influencia de la presencia de sales en la emisión de CO_{2}
En la Fig. 4 vemos la influencia de la presencia -en la solución de ácido láctico (10% v/v) usada para provocar la reacción con una tableta que contiene carbonato de bario- de cloruro potásico (1 g/500 mL de ácido láctico) en la emisión de CO_{2}. El emulgente que rodea las partículas de carbonato de bario actúa como una membrana semipermeable a través de la cual el agua puede pasar, pero los iones no pueden moverse.
Ejemplo 6 Tabletas mixtas conteniendo ácido y base
En un modo de realización preferente de la invención, a la emulsión primaria del tipo descrita en el primer ejemplo, se le añade un ácido orgánico granulado -ácido oxálico- granulado y una base orgánica granulada -carbonato de bario-. El único riesgo en este proceso es que la base y el ácido, antes de ser recubiertos por la emulsión o emulsionados-dispersados lleguen a reaccionar, puesto que durante el proceso de mezcla con la emulsión están en contacto (pero en estado sólido). Para ello, una medida perfectamente apropiada es trabajar con bases y álcalis anhidras y en una habitación con un deshumidificador para mantener apropiadamente baja la humedad (recomendado por debajo del 30%).
La tableta realizada puede ser disuelta por una solución de agua pura (sin otros componentes fundamentales) o incluso por soluciones en agua de alcoholes a distintas concentraciones.
Hemos descrito un proceso general para la producción de las deseadas tabletas de carbonato sódico, en el cual se encuentran diversas mejoras e innovaciones con respecto el estado de la técnica:
1.- Se consigue una velocidad de emisión de CO_{2} constante y sin picos arbitrarios de emisión de CO_{2} (ver Fig. 1, 2, 3 y 4).
2.- Para el proceso de fabricación de tabletas productoras de CO_{2}, es muy recomendable que los compuestos alcalinos sean anhidros, puesto que los inventores demuestran aquí por primera vez la importancia del factor humedad previa la fabricación de las tabletas.
3.- Los inventores demuestran que cuando las partículas del compuesto alcalino tienen un tamaño superior al deseado (entre 0.01 y 2 mm de diámetro) la reacción ácido-base transcurre irregularmente. Un experto en la materia podría considerar que esta circunstancia es previsible, sin embargo, solamente mediante la experimentación realizada por los inventores es posible determinar este punto, puesto que se trata de una matriz emulsionada compleja y el tamaño de partícula podría haber mostrado tener poca influencia, o bien ser conveniente emplear un tamaño de partícula superior al indicado. Obviamente dentro del espíritu de la invención, partículas de mayor tamaño pueden ser empleadas, pero preferentemente elegimos el rango 0.01 - 0.5 mm.
4.- El proceso de compactación de la cápsula, a diferencia de la mayoría de tabletas descritas para la producción de CO_{2} (sobre todo los medicamentos en fórmulas efervescentes), se simplifica industrialmente, gracias a la compactación de la tableta por la naturaleza polimérica de la matriz, no necesitando pues, maquinaria que ejerza gran presión sobre las tabletas -industrialmente muy caras- para su correcta compactación y longevidad.
5.- Las tabletas no dejan residuos tóxicos ni persistentes, a diferencia de tabletas que emplean métodos de compactación con polímeros muy persistentes o con presencia de halógenos.
6.- Los inventores han desarrollado un sistema de retardo de la reacción ácido-base (en el siguiente ejemplo hablamos de tableta alcalina)- mediante una técnica completamente novedosa. Para un experto en la materia, es obvio que recubriendo con un aceite (vegetal o mineral) los gránulos del compuesto alcalino, la reacción con el ácido se retarda mediante difusión controlada. No obstante, no es obvio que ese retardo sea controlado, y por ejemplo, podría ocurrir que una vez abierto un acceso del ácido hacia la base la reacción fuera especialmente agresiva; o por contra, que el ácido no pudiera acceder nunca al compuesto alcalino. La novedad de la presente invención estriba en el uso de una emulsión no común, compuesta por una fase aceite y una fase hidrófila -pero no acuosa, como es usual-, para proporcionar una barrera a los gránulos del álcali, pero con la especial característica de que la barrera es compuesta por un polímero que permite una penetración retardada del ácido, mientras que la fase aceite actúa como una barrera constante durante todo el proceso sin que se produzcan explosiones de gas dentro de una fase aceite (CO_{2} formado que por presión destruya incontroladamente la tableta), provisto que esta fase aceite esta en contacto con un polímero que permite el paso de CO_{2}. Es muy usual el recubrimiento de compuestos activos, para su uso en medicina, agroquímica, etc. con polímeros que se degradan con el tiempo o con la humedad, sin embargo, el solicitante desconoce en absoluto cualquier publicación o patente en la que el proceso físico-químico sea regulado por una emulsión polimérica con material sólido dispersado en ella, en particular, para la regulación de emisión de gases.
7.- Los inventores han desarrollado otros conceptos aplicables a éste tipo de pastillas productoras de CO_{2}, como aumentar la fuerza fónica de la solución en la que la pastilla se disgrega, actuando pues, adicionalmente al proceso novedoso descrito en el apartado anterior, un factor de control nunca descrito en combinación con una estructura de emulsión polimérica con sólidos dispersos.
8.- Los inventores describen el uso de tabletas mixtas ácido-base que reaccionan sólo ante la presencia de agua (no presente en el estado de la técnica) o en soluciones alcohólicas, preferentemente de etanol o isopropanol -por su inocuidad relativa-, con la particularidad respecto al estado previo de la técnica de que existe una emulsión que ejerce una gran influencia sobre la regularidad de reacción.
9.- Las tabletas descritas en la presente invención, a diferencia de la práctica totalidad de aquellas existentes en el estado de la técnica, no dependen ni siquiera tienen por objeto el uso del polímero hidrófilo para una gelificación que mejore la velocidad de emisión del gas. Esto es evidente de las Figuras 6, 7, 8 y 9.
Existen multitud de variantes dentro del objeto de la presente patente. Describiremos algunas de ellas de modo no limitante.
- Las tabletas pueden adquirir una forma geométrica tal que la superficie de contacto con la solución ácida permanezca constante el mayor tiempo posible aunque se vaya consumiendo la tableta (por ejemplo, mediante figuras geométricas tales como toros, toros con superficie interior y/o exterior de coseno hiperbólico, etc.), de forma que el factor "superficie de contacto de reacción" sea eliminado de las variables de reacción.
- Las tabletas pueden tener varias capas con diversos niveles de compactación o cantidad de polímero, con el objeto de tener una emisión durante muy largo tiempo, o bien, acelerar o desacelerar el proceso acorde con las necesidades de emisión de CO_{2} durante la vida de la tableta que se consume. En concreto, se podría realizar una tableta cilíndrica con tres capas, con una capa superior e inferior compactada más firmemente que la capa intermedia. Tabletas con tres capas están descritas en FR 2784583, pero en la mencionada patente no existe ninguna emulsión reguladora de la reacción, y tres capas es, en esta invención, un ejemplo de multitud de diferentes formulaciones. El ataque del ácido será más lento al principio, pero si se trata de un cilindro, la superficie a atacar es mayor, y mediante estrategias de este tipo podemos controlar la velocidad de emisión. En otra realización, las tabletas, por ejemplo en forma esférica, podrían tener un núcleo con una compactación o/y mayor presencia de fase oleosa para retardar el final de la tableta.
- Las tabletas pueden estar formadas de muchos compuestos, orgánicos o inorgánicos, tales que sean capaces de producir gases, así como las tabletas pueden estar formadas de compuestos alcalinos o ácidos que sean sólidos a temperatura ambiente o de uso de las tabletas. En una realización de la invención, cristales de ácido tartárico son emulsionados-dispersados en tabletas de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 1.
- La emulsión primaria puede ser tanto de aceite en agua como de agua en aceite, y también se puede controlar la cantidad de espacios rellenos con aire en la tableta formulada mediante velocidad y modo de agitación al realizar la emulsión primaria (incorporación de aire en la emulsión), así como en la presión final efectuada en el moldeado de la tableta.
- Las tabletas pueden estar formadas de mezclas de diferentes bases o alternativamente diferentes ácidos.
- Asimismo, las tabletas pueden contener al mismo tiempo ácidos y bases separados físicamente, y que la reacción productora de gas sea provocada por una solución que disuelva-disgregue la tableta, y disuelva controladamente al mismo tiempo los ácidos y las bases de la tableta, entrando entonces en contacto y produciéndose entonces la reacción ácido-base generadora de gas.
- Los gases producidos en cada tipo de pareja tableta-solución, pueden ser diversos, como producción de CO_{2} y SH_{2} al mismo tiempo. En el último caso, las tabletas pueden ser usadas con propósitos de ocasionar un olor pungente apropiado por ejemplo en dispositivos de alarma (un dispositivo de alarma provoca el comienzo de la reacción ácido-base con desarrollo de anhídrido sulfúrico o sulfuroso, que sirve de alarma olfativa, especialmente apropiada para sordos o invidentes), en artículos de broma, etc. No es objeto de esta patente un dispositivo completo para su uso como alarma basado en las tabletas descritas, pero si entra en el objeto de la patente el uso de las tabletas descritas y la reacción ácido base como mecanismo de alarma olfativa.
- Los ácidos o las bases empleadas no tienen porqué ser necesariamente sólidos, pudiendo ser líquidos a temperatura ambiente o sólidos a la temperatura de la preparación de la tableta y líquidos a temperatura ambiente.
- Asimismo, las tabletas pueden contener polímeros que secuestren temporalmente alternativamente al ácido o al álcali, como medida reguladora de la velocidad de reacción.
- También se pueden añadir secuestrantes a las tabletas (p. ej., EDTA) de forma que en un principio el ácido o base (o mezcla de ácidos o álcalis) se encuentren totalmente o parcialmente secuestrados, de forma que se regula así también la velocidad de reacción (esta realización preferente de la invención es más apropiada cuando se trata de tabletas de ácidos o álcalis líquidos a temperatura ambiente, pero no necesariamente sólo aplicable pare esta circunstancia, pues cuando el ácido o el álcali es sólido y es disuelto por la solución reaccionante, puede ser secuestrado o quelado temporalmente, total o parcialmente con respecto a la cantidad total de álcali o ácido presente.
- Es posible también incorporar gases disueltos (p. ej. metilmercaptano) en la emulsión o ácido o álcali liquido, para su posterior emisión cuando la tableta se disgrega.
- La fase aceite puede contener aditivos que eviten su deterioro microbiano o rancidez.
- Tanto el polímero como la fase aceite, como el emulgente, como cualquier aditivo, pueden ser mezclas, como por ejemplo, una mezcla 1:1 de polipropilenglicol y polietilenglicol como polímero.
- Las tabletas descritas se pueden caracterizar porque dichas tabletas actúan como agentes aromáticos en el baño/ducha (al ser disueltas en agua) o en dispositivos de aromas de hogar, por disgregación de las mismas en contacto con agua a un pH habitual del agua para baño u hogar; preferiblemente siendo los aromas elegidos entre el grupo de: timol, borneol, anetol, limoneno, pineno, y terpenos en general.
Muchas otras variantes de la presente invención son posibles, y caen dentro del objeto de la invención en tanto las tabletas estén formadas por una matriz basada en una emulsión de aceite y una fase hidrofílica de naturaleza polimérica, la cual ante el contacto de una solución apropiada, ocasiona o es parte esencial, de una reacción ácido-base generadora, o enzimática, de uno o varios gases.

Claims (23)

1. Tabletas para la emisión controlada de al menos un gas, caracterizadas porque comprenden una emulsión-dispersión formada por:
-
un ácido o un álcali (o ambos), libre o en forma de sal o quelato, en estado sólido o líquido dispersado en
-
una emulsión agua en aceite o aceite en agua conteniendo:
(a)
al menos un emulgente
(b)
al menos un polímero hidrófilo
(c)
una fase aceite
(d)
opcionalmente aditivos;
dichas tabletas siendo sólidas a temperatura inferior a 50ºC.
2. Proceso de fabricación de tableta para emisión controlada de al menos un gas, caracterizada porque en un primer paso, se forma una emulsión de una fase aceite en un polímero hidrófilo, gracias a un emulgente apropiado, en caliente y bajo agitación, y en un segundo paso se adiciona alternativamente un ácido o un álcali o una mezcla de álcali y ácido, que es mezclado, bajo agitación en caliente, hasta obtener un líquido viscoso con un apropiado nivel de homogeneidad; la emulsión-dispersión así formada se enfría dándole al mismo tiempo la forma deseada por medio de moldeado; finalmente la tableta se consigue en estado sólido y estable frente a disgregación no intencionada.
3. Tabletas para la emisión controlada de al menos un gas de acuerdo con la reivindicación precedente, caracterizadas porque el estado sólido se alcanza fundamentalmente por descenso de temperatura tras la formación de la pasta en caliente que constituye esencialmente la tableta, y no por presión, siendo necesaria cierta presión ligera únicamente para el moldeado.
4. Tableta consistente en una emulsión-dispersión para la emisión controlada de gas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el polímero hidrófilo tiene una masa molecular de 100-500000 umas, preferiblemente de 1000-30000 umas, y más preferiblemente entre 1000-8000 umas.
5. Tableta consistente en una emulsión-dispersión para la emisión controlada de gas, de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la fase aceite comprende compuestos elegidos entre el grupo de: aceites vegetales naturales o modificados, aceites vegetales hidrogenados, aceites minerales, siliconas, siliconas fluoradas, siliconas modificadas, o mezclas de los mismos en cualquier proporción.
6. Tableta consistente en una emulsión-dispersión para la emisión controlada de gas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la fase aceite o la fase hidrófila o en ambas, contiene aditivos:
(a)
que previenen el deterioro de la misma, preferiblemente antimicrobianos, antioxidantes, bloqueadores o filtros de rayos UV.
(b)
odorizantes aromas que desprenden un olor característico junto con la evolución de gas al reaccionas dichas tabletas con un ácido o una base
(c)
secuestradores de ácidos o bases
(d)
adsorbentes/secuestrantes de ácidos o bases, de naturaleza orgánica (preferentemente EDTA, complejos proteínicos) o inorgánica (arcillas, sepiolitas, zeolitas), incluyendo polímeros (preferentemente basados en restos de ácido cítrico o maleico integrados en el polímero en el caso de una tableta alcalina, preferentemente basados en sulfonatos, lignosulfonatos, en el caso de una tableta ácida)
(e)
sales que aumentan la fuerza fónica de la solución en la que se disgrega la tableta
(f)
aglomerantes o antiaglomerantes, dispersantes, estabilizantes.
7. Tableta consistente en una emulsión(agua en aceite)-dispersión para la emisión controlada de gas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el emulgente o mezcla de emulgentes posee un balance hidrófilo-lipófilo (HLB) de 1-7
8. Tableta consistente en una emulsión(aceite en agua)-dispersión para la emisión controlada de gas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el emulgente o mezcla de emulgentes posee un balance hidrófilo-lipófilo (HLB) de 7-18.
9. Tableta consistente en una emulsión-dispersión para la emisión controlada de gas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la fase hidrófila es elegida entre el grupo de polímeros del grupo de polialquilenglicoles, opcionalmente derivatizados.
10. Tableta de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque el gas originado es, al menos, CO_{2}.
11. Tableta de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizada porque el gas proviene de un carbonato o hidrógenocarbonato de un metal alcalino o alcalinotérreo (o sus mezclas) emulsionado-dispersado en el interior de la mencionada tableta, liberándose el gas CO_{2} por reacción de cualquier ácido en presencia de la tableta.
12. Tableta de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque los ácidos se escogen preferiblemente entre el grupo: cítrico, láctico, fosfórico, benzoico, málico, maleico, malónico, fumárico, acético, fórmico, propiónico, succínico; así como sales de estos ácidos; estando éstos ácidos (o sus mezclas) emulsionados-dispersados en el interior de la tableta.
13. Tableta de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque originan gas CO_{2} y porque los ácidos de preferencia nombrados en la reivindicación 12 se encuentran en una solución que reacciona con una tableta alcalina.
14. Tableta de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque originan gas CO_{2} y porque las bases de preferencia nombradas en la reivindicación 11 se encuentran en una solución que reacciona con una tableta ácida.
15. Tableta de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque originan gas CO_{2} y porque en la misma tableta se encuentran emulsionados-dispersados tanto el (los) ácido(s) como el (los) álcali(s), produciéndose la mezcla y por tanto la reacción liberadora de gas, al disgregarse la tableta en un medio que permita la reacción entre el (los) ácido(s) con el (los) álcali(s).
16. El uso de tabletas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se incorporan en un dispositivo médico del tipo gotero, en el cual se encuentra una solución acuosa de un ácido, preferiblemente cítrico al 30-37% en agua (p/p), separada por medio de una lámina de plástico o plástico con aluminio, de una tableta alcalina (preferiblemente consistente en (a) aceite parcialmente hidrogenado vegetal (b) emulsionado con un polímero hidrófilo, muy preferiblemente de masa molecular entre 2000-8000 umas (c) un emulgente de HLB 3-6 y (d) un álcali, preferiblemente carbonato de sodio); siendo la lámina rota por presión justo en el momento deseado de emplear el gotero; el gas CO_{2} se libera entonces por reacción controlada ácido-base al entrar en contacto el ácido cítrico con los iones bicarbonato y carbonato, y pasa a una cámara en donde se encuentra la solución líquida inyectable que está envuelta en un plástico, preferiblemente suero salino, sueros con medicamentos, sangre o productos derivados de sangre, (envuelta en un plástico), creando así el CO_{2} una presión sobre la envoltura de la solución inyectable que origina su flujo hacia el paciente, siendo esta presión el regulador primario de la velocidad de inyección de la solución inyectable.
17. El uso de tabletas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque se consigue una emisión controlada de olor pungente (por liberación de un gas pungente como compuestos sulfurosos o amoniacales o mercaptanos -o sus mezclas-, más preferiblemente SH_{2}) en un dispositivo de alarma odorífera, en el cual, el factor que ocasiona el disparo del estado de alarma , ocasiona a su vez que una tableta ácida o básica se ponga en contacto con una solución básica o ácida, respectivamente.
18. El uso de tabletas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores, en agricultura, para la desinfección de suelos o lugares de cultivo en general, por liberación de gases desinfectantes y/o desinfectantes usados tradicionalmente o presentes en el estado de la técnica, preferiblemente ácido cianhídrico.
19. Tabletas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizadas porque contiene como aditivo un producto vomitivo para que en caso de ingestión voluntaria o involuntaria de las mismas, sean vomitadas reduciendo enormemente su toxicidad por ingestión.
20. El uso de tabletas de acuerdo con cualquier combinación adecuada de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque dichas tabletas actúan como agentes aromáticos en el baño / ducha (al ser disueltas en agua) o en dispositivos de aromas de hogar, por disgregación de las mismas en contacto con agua a un pH habitual del agua para baño u hogar; preferiblemente siendo los aromas elegidos entre el grupo de: timol, borneol, anetol, limoneno, pineno, y terpenos en general.
21. Tabletas para la emisión controlada de O_{2}, caracterizadas porque comprenden una emulsión agua en aceite formada por:
(a) al menos un emulgente
(b) al menos un polímero hidrófilo
(c) agua oxigenada
(d) una fase aceite
(e) opcionalmente aditivos;
dichas tabletas estando moldeadas en estado sólido a temperatura inferior a 50ºC y de aplicación en sistemas controlados de respiración tanto a nivel microbiano como animal o vegetal, así como en sistemas o procesos que necesiten un aporte continuo de O_{2} de forma controlada (preferiblemente reacciones químicas, acuarios, cámaras de cultivo de microorganismos, etc.)
22. Tabletas de acuerdo con la reivindicación 21 caracterizada porque originan gas, en concreto oxígeno, O_{2}, al entrar en contacto con una solución que contiene enzimas del grupo de las peroxidasas, ésta solución produce O_{2} al entrar en contacto los enzimas con el agua oxigenada que se encuentra en la tableta como fase dispersa, junto con el polímero hidrofilico, siendo la fase continua el aceite.
23. Tabletas de acuerdo con cualquier combinación posible de las reivindicaciones anteriores en las que se añade un colorante, o un indicador de reacción (sea ácido-base o enzimática), con el objeto de que se observe la aparición de un color al iniciarse la reacción, opcionalmente, la intensidad del color varía conforme el desarrollo de la reacción.
ES200302997A 2003-12-18 2003-12-18 Tabletas con matriz polimerica emulsionada para emision controlada de gases y procedimiento para su fabricacion. Expired - Fee Related ES2247897B1 (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302997A ES2247897B1 (es) 2003-12-18 2003-12-18 Tabletas con matriz polimerica emulsionada para emision controlada de gases y procedimiento para su fabricacion.
AT04805104T ATE423550T1 (de) 2003-12-18 2004-12-17 Tabletten mit einer emulgierten polymermatrix zur kontrollierten freigabe von gas und herstellungsverfahren
EP04805104A EP1700595B1 (en) 2003-12-18 2004-12-17 Tablets having an emulsified polymer matrix for the controlled emission of gas, and production process
DE602004019684T DE602004019684D1 (de) 2003-12-18 2004-12-17 Tabletten mit einer emulgierten polymermatrix zur kontrollierten freigabe von gas und herstellungsverfahren
PCT/ES2004/000561 WO2005058285A1 (es) 2003-12-18 2004-12-17 Tabletas con matriz polimérica emulsionada para emisión controlada de gases y procedimiento para su fabricación
US10/596,534 US20070092543A1 (en) 2003-12-18 2004-12-17 Tablets having an emulsified polymer matrix for the controlled emission of gas, and production process

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200302997A ES2247897B1 (es) 2003-12-18 2003-12-18 Tabletas con matriz polimerica emulsionada para emision controlada de gases y procedimiento para su fabricacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2247897A1 ES2247897A1 (es) 2006-03-01
ES2247897B1 true ES2247897B1 (es) 2007-05-01

Family

ID=34684846

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200302997A Expired - Fee Related ES2247897B1 (es) 2003-12-18 2003-12-18 Tabletas con matriz polimerica emulsionada para emision controlada de gases y procedimiento para su fabricacion.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20070092543A1 (es)
EP (1) EP1700595B1 (es)
AT (1) ATE423550T1 (es)
DE (1) DE602004019684D1 (es)
ES (1) ES2247897B1 (es)
WO (1) WO2005058285A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105963701A (zh) 2011-01-28 2016-09-28 布伦特里实验室有限公司 用于肠道清洁的方法、组合物以及包装
CN107854479A (zh) * 2017-12-06 2018-03-30 朱荣大 一种高富氢组合物及其制备方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5398850A (en) * 1993-08-06 1995-03-21 River Medical, Inc. Gas delivery apparatus for infusion
JP3522380B2 (ja) * 1994-05-31 2004-04-26 花王株式会社 浴用剤組成物
ATE306910T1 (de) * 1998-07-30 2005-11-15 Merck Sante Sas Tablette mit verlängerter wirkstoffabgabe im magen
JP2000051340A (ja) * 1998-08-12 2000-02-22 Daiichi Shoji Kk 芳香剤
FR2784583B1 (fr) * 1998-10-16 2002-01-25 Synthelabo Composition pharmaceutique a residence gastrique et a liberation controlee
DE19964225C2 (de) * 1999-12-17 2002-01-24 Henkel Kgaa Preßverfahren für mehrphasige Formkörper
CN1193664C (zh) * 2000-05-17 2005-03-23 西北农林科技大学无公害农药研究服务中心 一种农药泡腾片剂及其制法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2247897A1 (es) 2006-03-01
WO2005058285A1 (es) 2005-06-30
EP1700595B1 (en) 2009-02-25
EP1700595A1 (en) 2006-09-13
US20070092543A1 (en) 2007-04-26
DE602004019684D1 (de) 2009-04-09
WO2005058285B1 (es) 2005-07-28
ATE423550T1 (de) 2009-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR950003920B1 (ko) 투약기내의 자체 구동력에 의해 투약기 밖으로 이동될 수 있는 약제수용된 담체를 포함하는 투약기
US5928194A (en) Self-contained liquid microdispenser
JP4864158B2 (ja) 機能性ゲルの製造方法
ES2214915T3 (es) Sistema terapeutico expansible retenedor en el estomago con una duracion prolongada de permanencia en el estomago.
WO2006053056A2 (en) Liquid, gas and/or vapor phase delivery systems
KR20080070852A (ko) 젤리 조성물
SK93999A3 (en) Expandable gastro-retentive therapeutic system with controlled active substance release in the gastro-intestinal tract
ES2953755T3 (es) Agente terapéutico para su uso en el tratamiento de infecciones
ES2247897B1 (es) Tabletas con matriz polimerica emulsionada para emision controlada de gases y procedimiento para su fabricacion.
TW201034936A (en) Nonaqueous chlorine dioxide-generating compositions and methods related thereto
CN101631534B (zh) 用于跨膜给药对乙酰氨基酚的盖仑制剂
PT1294356E (pt) Sistemas de distribuição de libertação sustentada para solutos
CN101919822B (zh) 综合性能改善的片剂及其制备方法
ES2308771T3 (es) Dispositivo de tratamiento de aire con sustrato de tamaño de poro controlado.
KR20140016350A (ko) 이산화탄소를 유효성분으로 하는 항종양제
DK143318B (da) Osmotisk dispenser
JP4919623B2 (ja) 揮発性物質発散具
JP4677192B2 (ja) オゾン溶存グリセリン溶液の製造方法
CN103828801B (zh) 多杀菌素/甲氨基阿维菌素苯甲酸盐微球及其制备方法
CN101007171A (zh) 家犬驱虫骨架型缓释植入剂及制备方法
JP2005232094A5 (es)
KR101945767B1 (ko) 화학적 발열 반응으로 작동하는 다목적 훈증기
KR20220088066A (ko) 소독제 이취를 제거한 휴대형 생활공간 살균 및 탈취 유닛
AU2014205324A1 (en) Vitamins C and K for treating polycystic diseases
CN212040360U (zh) 食品级缓释二氧化氯制备装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060301

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2247897B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809