ES2246327T3 - Derivados de 4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa. - Google Patents

Derivados de 4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa.

Info

Publication number
ES2246327T3
ES2246327T3 ES01943579T ES01943579T ES2246327T3 ES 2246327 T3 ES2246327 T3 ES 2246327T3 ES 01943579 T ES01943579 T ES 01943579T ES 01943579 T ES01943579 T ES 01943579T ES 2246327 T3 ES2246327 T3 ES 2246327T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thiazol
dihydro
formula
ylamine
radical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01943579T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Christophe Carry
Dominique Damour
Claude Guyon
Serge Mignani
Eric Bacque
Antony Bigot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aventis Pharma SA
Original Assignee
Aventis Pharma SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma SA filed Critical Aventis Pharma SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2246327T3 publication Critical patent/ES2246327T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/02Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings
    • C07D277/08Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member
    • C07D277/12Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D277/18Nitrogen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/02Antidotes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)

Abstract

Compuestos de la fórmula: en la cual R representa un radical -alk-S-alk-Ar, fenilo o fenilo sustituido con alcoxi (1-6C de cadena lineal o ramifi-cada) o halógeno, Ar representa un radical fenilo y alk un radical alquileno (1-6C de cadena lineal o ramificada), sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, su tautómero y sus sales farmacéuticamente aceptables para su utilización como medicamento.

Description

Derivados de 4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina y su utilización como inhibidores de NO-sintasa.
El presente invento se refiere a las composiciones farmacéuticas que contienen como principio activo un derivado de 4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina de fórmula:
1
o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, a los nuevos derivados de la fórmula (I) y a su preparación.
Los compuestos de la fórmula (I) son inhibidores de la síntesis del monóxido de nitrógeno y, particularmente, del isoformo inducible de esta enzima.
El monóxido de nitrógeno (NO) es un radical difusible implicado en numerosos procesos biológicos y patológicos. Se sintetiza por oxidación de L-arginina, una reacción catalizada por una familia de enzimas denominada sintasa del monóxido de nitrógeno o NO-sintasa (NOS), referenciada en el sistema internacional de nomenclatura de las enzimas con el número E.C. 1.14.13.39.
Se conocen tres isoformas de NOS, de las cuales dos son constitutivas y una inducible:
- una NOS neuronal (NOS-1 o nNOS) se aisló y clonó en un principio a partir de tejido nervioso, en donde es una enzima constitutiva. La NOS-1 produce NO en respuesta a diversos estímulos fisiológicos tales como la activación de receptores de membranas según un mecanismo que depende del calcio y de la calmodulina.
- una NOS inducible (NOS-2 o iNOS) puede ser inducida en respuesta a estímulos inmunológicos tales como, por ejemplo, las citoquinas o los antígenos bacterianos en diferentes células tales como, por ejemplo, los macrófagos, las células endoteliales, los hepatocitos, las células gliales, así como un gran número de otros tipos de células. la actividad de esta isoforma no está regulada por el calcio. Es por ello por lo que, una vez inducida, produce grandes cantidades de NO durante largo tiempo.
- una NOS endotelial (NOS-3 o eNOS) es constitutiva y dependiente de calcio/calmodulina. En un principio fue identificada en células del endotelio vascular, en donde genera NO en respuesta de estímulos fisiológicos tales como la activación de los receptores de membrana.
El NO producido por las isoformas constitutivas neuronales y endoteliales (NOS-1 y NOS-3) está implicado generalmente en funciones de señalización intercelular. Por ejemplo, las células endoteliales que tapizan la pared interior de los vasos sanguíneos inducen la relajación de las células musculares lisas subyacentes por vía de la producción de NO. Contribuye así a la regulación de la presión arterial.
El NO producido en gran cantidad por la isoforma inducible NOS-2 está implicado, entre otras cosas, en los fenómenos patológicos asociados a los procesos inflamatorios agudos y crónicos en una gran variedad de tejidos y de órganos.
Una producción excesiva de NO por inducción de NOS-2 participa así en patologías degenerativas del sistema nervioso tales como, por ejemplo, la esclerosis en placas, la isquemia cerebral focal o global, los traumatismos cerebrales o espinales, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica, la migrana, depresión, esquizofrenia, ansiedad, epilepsia. Además, aparte del sistema nervioso central, la inducción de NOS-2 está implicada en numerosas patologías con componentes inflamatorios tales como, por ejemplo, la diabetes, la aterosclerosis, la miocarditis, la artritis, la artrosis, el asma, el síndrome del colón irritable, la enfermedad de Crohn, la peritonitis, el reflujo gastro-esofágico, la uveitis, el síndrome de Guillain-Barré, la glomerulo-nefritis, el lupus eritematosos, la psoriasis. La NOS-2 ha sido implicada también en el crecimiento de ciertas formas de tumores tales como, por ejemplo, los epiteliomas, adenocarcinomas o sarcomas, y en las infecciones por bacterias intracelulares o extracelulares, gram-positivas o gram-negativas.
Por lo tanto, en todas las situaciones en las que es nefasta una producción anormal de NO, parece ser deseable disminuir la producción de NO por la administración de sustancias capaces de inhibir la NOS-2.
Los inhibidores de NOS derivados de tiazolinas se describen especialmente en las solicitudes de patente WO94/
12165, WO95/11231 y WO96/14842.
Las composiciones farmacéuticas según el presente invento son aquellas que, como principio activo, contienen un derivado de la fórmula (I), en la cual R representa un radical alk-S-alk-Ar, fenilo o fenilo sustituido con alcoxi o halógeno, Ar es un radical fenilo y alk representa un radical alquileno.
Cuando R es un fenilo sustituido, éste está preferente-mente monosustituido y, en particular, en posición 3 o 4.
En las definiciones precedentes y en las siguientes, los radicales alquilo, alquileno, alcoxi y las porciones alquilo y alcoxi contienen 1 a 6 átomos de carbono en cadena lineal o ramificada.
Los átomos de halógeno son los átomos de bromo, cloro, yodo y flúor y, más particularmente el átomo de bromo.
Los radicales alcoxi son especialmente los radicales metoxi, etoxi, propoxi y, más preferentemente metoxi.
Preferentemente, R representa un radical fenilo, fenilo monosustituido con alcoxi y, más particularmente, metoxi, o con un átomo de halógeno y, más particularmente de bromo.
Los compuestos de la fórmula (I) presentan uno o varios átomos de carbono asimétricos y, por consiguiente, se pueden presentar en forma de racémicos, enantiómeros y diastereo-isómeros; formando éstos igualmente parte del invento, así como sus mezclas.
Además, los compuestos de la fórmula (I) se pueden presentar en la forma tautómera (Ia):
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Estos tautómeros forman igualmente parte del invento.
Las composiciones farmacéuticas preferidas son aquellas que contienen un compuesto de la fórmula (I), sus racémicos, enantiómeros y diastereoisómeros, su tautómero, así como sus sales farmacéuticamente aceptables, elegido entre los compuestos siguientes:
4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-fenil-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
De modo aún más preferido son las composiciones farmacéuticas que, como principio activo, contienen un compuesto de la fórmula (I), su tautómero o sus sales farmacéuticamente aceptables, elegido entre los compuestos siguientes:
(4RS)-4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
(-)-(4R)-4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
(-)-(4R)-4-fenil-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina.
El derivado de la fórmula (I) en el cual R es fenilo es conocido (Chem. Abs., número de registro 76999-87-6).
Los otros derivados de la fórmula (I) son nuevos y como tales forman parte del invento.
Los compuestos preferidos de la fórmula (I) son los compuestos siguientes:
4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, sus tautómeros y sus sales farmacéuticamente aceptables.
Todavía más preferidos son los compuestos siguientes:
(4RS)-4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
(-)-(4R)-4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
sus tautómeros y sus sales farmacéuticamente aceptables.
Los compuestos de la fórmula (I) se pueden preparar por ciclación de un derivado de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R tiene los mismos significados que en la fórmula (I).
Esta ciclación se efectúa generalmente por medio de un ácido tal como ácido clorhídrico, en medio acuoso, a una temperatura de 100ºC. Preferentemente se utiliza ácido clorhídrico 6 N.
Los derivados de la fórmula (II) se pueden obtener según el esquema reactivo siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en estas fórmulas R tiene los mismos significados que en la fórmula (I), Ra representa un átomo de hidrógeno o un radical alquilo o alcoxicarbonilo, preferentemente metilo, etilo o isobutiloxicarbonilo y Rb es un átomo de hidrógeno o un grupo protector de la función amina tal como los descritos por T.W. GREENE, Protective groups in Organic Synthesis, J. Wiley-Interscience Publication (1991) y, preferentemente, un radical acetilo o ter-butiloxicarbo-
nilo.
La reducción de la etapa a se efectúa preferentemente por medio de un hidruro tal como borohidruro de sodio o alumino-hidruro de litio, en el seno de un alcohol alifático (1-4C) o tetrahidrofurano, a una temperatura comprendida entre 10ºC y 30ºC, o bien por medio de un derivado de borano tal como el complejo BH_{3}-THF, en el seno de un disolvente tal como tetra-hidrofurano, a una temperatura comprendida entre 0ºC y 30ºC.
La reacción de desprotección b de los compuestos en los cuales Rb es un grupo protector de la función amina se efectúa por cualquier método de desprotección conocido por el experto en la materia y, especialmente, por los descritos por T.W. GREENE, Protective groups in Organic Synthesis, J. Wiley-Interscience Publication (1991). Preferentemente, cuando el grupo protector es un radical acetilo esta reacción se efectúa por medio de ácido clorhídrico acuoso, a una temperatura de 100ºC. Cuando el grupo protector es un radical ter-butiloxicarbonilo esta reacción se efectúa por medio de ácido clorhídrico en el seno de dioxano, a una temperatura próxima a 20ºC.
La reacción c se efectúa por medio de ter-butil-isotiocianato, en el seno de un disolvente inerte tal como un alcohol alifático (1-4C) (metanol, de preferencia etanol) en presencia de una amina terciaria tal como trietilamina, a una temperatura comprendida entre 20ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción.
Los intermediarios A se comercializan o se pueden preparar por aplicación o adaptación de los métodos descritos en los ejemplos y, especialmente, por los métodos siguientes:
Cuando R es fenilo sustituido con halógeno, el intermediario A se puede obtener a partir del halógeno-benzaldehído correspondiente por acción de hidróxido de potasio y amoníaco, en presencia de cloruro de litio y cloruro de benciltrietil-amonio, en el seno de un disolvente tal como una mezcla de diclorometano, cloroformo y agua, a una temperatura comprendida entre 0ºC y 30ºC, eventualmente seguido de una esterificación por la acción de un alcohol alifático (1-4C) (metanol, preferentemente etanol) en presencia de un ácido mineral tal como ácido sulfúrico, a una temperatura comprendida entre 50ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción. Cuando R es fenilo sustituido con alcoxi, Ra es un radical alquilo y Rb es ter-butiloxicarbonilo, el intermediario A se puede obtener por alquilación de la N-terc-butiloxicarbonil-hidroxifenilglicina correspondiente por acción de un halogenuro de alquilo (yoduro de metilo, por ejemplo) en presencia de una base tal como carbonato de potasio, en el seno de un disolvente inerte tal como dimetilformamida, a una temperatura comprendida entre 0ºC y 30ºC.
Los compuestos de la fórmula (I), en los cuales R es un radical -alk(1C)-S-alk-Ar, se pueden preparar igualmente por acción de un derivado de la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual X es un átomo de halógeno y, preferentemente, yodo o un radical tosilo, Ra y Rb son átomos de hidrógeno o grupos protectores de la función amina tales como los descritos por T.W. GREENE, Protective groups in Organic Synthesis, J. Wiley-Interscience Publication (1991), preferentemente alcoxi-carbonilo o acetilo y, más particularmente, ter-butiloxi-carbonilo, con un derivado de fórmula HS-alk-Ar en el cual Ar representa un radical fenilo y alk es un radical alquileno (1-6C en cadena lineal o ramificada), seguido si fuera necesario de una desprotección de la función amina.
Esta reacción se efectúa generalmente en presencia de una base tal como carbonato de potasio, en el seno de un disolvente tal como acetonitrilo o dimetilformamida y, preferentemente, acetonitrilo, a una temperatura comprendida entre 20ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción.
La reacción de desprotección de los compuestos en los cuales Ra y Rb es un grupo protector de la función amina se efectúa por cualquier método de desprotección conocido por el experto en la materia y, especialmente, por los descritos por T.W. GREENE, Protective groups in Organic Synthesis, J. Wiley-Interscience Publication (1991). Cuando el grupo protector es un radical acetilo, esta reacción se efectúa preferentemente por medio de ácido clorhídrico acuoso, a una temperatura de 100ºC. Cuando el grupo protector es un radical ter-butiloxicarbonilo esta reacción se efectúa por medio de ácido clorhídrico en el seno de dioxano, a una temperatura próxima a 20ºC.
Los propios compuestos de la fórmula (III) se pueden obtener según el siguiente esquema de reacción:
6
\vskip1.000000\baselineskip
En estas fórmulas, Ra y Rb son un átomo de hidrógeno o un grupo protector de la función amina tal como los descritos por T.W. GREENE, Protective groups in Organic Synthesis, J. Wiley-Interscience Publication (1991), preferentemente alcoxi-carbonilo o acetilo y, más particularmente, ter-butil-oxicarbonilo, y Ts es un radical tosilo.
La reacción se efectúa generalmente por la acción del ter-butilisotiocianato, en el seno de un disolvente inerte tal como un alcohol alifático (1-4C) (metanol, de preferencia etanol) eventualmente en presencia de una amina terciaria tal como trietilamina, a una temperatura comprendida entre 20ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción.
La reacción de ciclación b se efectúa generalmente por medio de un ácido tal como ácido clorhídrico, en medio acuoso, a una temperatura próxima a 100ºC. Preferentemente se utiliza ácido clorhídrico 6 N.
Las reacciones c y g, cuando Ra o Rb es un grupo ter-butiloxicarbonilo, se efectúan por cualquier método de protección conocido por el experto en la materia y especialmente por los descritos por T.W. GREENE, Protective groups in Organic Synthesis, J. Wiley-Interscience Publication (1991). Esta reacción se efectúa preferentemente, por medio de dicarbonato de bis-ter-butilo, en presencia de una base tal como trietilamina y eventualmente en presencia de 4-(dimetilamino)piridina, en el seno de un disolvente tal como diclorometano y a una temperatura próxima a 20ºC, o bien en presencia de una base tal como carbonato de potasio, en el seno de un disolvente tal como agua y a una temperatura próxima a 20ºC.
La reacción d se efectúa generalmente por acción de cloruro de p-tolueno-sulfonilo en presencia de una amina terciaria tal como trietilamina, en el seno de un disolvente inerte tal como diclorometano, a una temperatura comprendida entre 20ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción.
La reacción e se efectúa generalmente por acción de yoduro de sodio, en el seno de un disolvente inerte tal como acetona, a una temperatura comprendida entre 20ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción.
La reacción f se efectúa generalmente por la acción de un halogenuro de alilo, por ejemplo cloruro de alilo, en el seno de un alcohol alifático (1-4C) (metanol, de preferencia etanol) a una temperatura comprendida entre 20ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción.
La reacción h se efectúa generalmente por la acción de yodo, en presencia de una base tal como bicarbonato de sodio, en el seno de un disolvente tal como diclorometano, a una tempera-tura comprendida entre 20ºC y la temperatura de ebullición del medio de reacción.
Los compuestos de la fórmula (I) se aíslan y se pueden purificar por los métodos conocidos habituales, por ejemplo por cristalización, cromatografía o extracción.
Los enantiómeros de los compuestos de fórmula (I) se pueden obtener por desdoblamiento de los racémicos, por ejemplo por cromatografía en columna quiral según PIRCKLE W.H. y col. asymmetric synthesis, vol. I, Academic Press (1983) o por formación de sales o por síntesis a partir de los precursores quirales. Los diastereoisómeros se pueden preparar según los métodos clásicos conocidos (cristalización, cromatografía o a partir de los precursores quirales).
Los compuestos de la fórmula (I) se pueden transformar eventualmente en sales por adición de un ácido mineral u orgánico, por acción de un ácido de este tipo en el seno de un disolvente orgánico tal como un alcohol, una cetona, un éter o un disolvente clorado. Estas sales forman igualmente parte del invento.
Como ejemplos de sales farmacéuticamente aceptables se pueden citar las sales siguientes: bencenosulfonatos, bromo-hidratos, clorhidratos, citratos, etanosulfonatos, fumaratos, gluconatos, yodatos, isetionatos, maleatos, metanosulfonatos, metilen-bis-b-oxinaftoatos, nitratos, oxalatos, pamoatos, fosfatos, salicilatos, succinatos, sulfatos, tartratos, acetatos de teofilina y p-toluenosulfonatos.
Los compuestos de la fórmula (I) son inhibidores de la NO-sintasa inducible o NO-sintasa de tipo 2 (NOS-2) y, por lo tanto, son útiles para la prevención y el tratamiento de los desórdenes ligados a una producción excesiva de NO tales como la esclerosis en placas, la isquemia cerebral focal o global, los traumatismos cerebrales o espinales, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica, la migrana, la depresión, la esquizofrenia, la ansiedad, la epilepsia, la diabetes, aterosclerosis, miocarditis, artritis, artrosis, asma, el síndrome del colón irritable, la enfermedad de Crohn, la peritonitis, el reflujo gastro-esofágico, la uveitis, el síndrome de Guillain-Barré, la glomerulo-nefritis, el lupus eritematosos, la psoriasis, el crecimiento de ciertas formas de tumores tales como, por ejemplo, los epiteliomas, adeno-carcinomas o sarcomas, y en las infecciones por bacterias intracelulares o extracelulares, gram-positivas o gram-negativas.
Su actividad como inhibidores de la NOS-2 se determinó por la medida de la conversión de [^{3}H]-L-arginina en [^{3}H]-L-citrulina por una fracción enzimática NOS-2 extraída de los pulmones de rata o ratón previamente tratados con lipopolisacáridos (10 mg/kg i.p.) 6 horas antes de recoger el tejido. Los compuestos fueron incubados durante 20 a 30 minutos a 37ºC en presencia de 5 \muM de [^{3}H]-L-arginina, 1 mM de NADPH, 15 \muM de tetra-biopterina, 1 \muM de FAD, 0,1 mM de DTT en un tampón HEPES (50 mM, pH 6,7) que contenía 10 \mug/ml de calmodulina. La incubación se detuvo por adición de tampón HEPES frío (100 mM, pH 5,5) que contenía 10 mM de EGTA y 500 mg de una resina catiónica cambiadora de iones (AG50W-X8, ión contrario: Na^{+}) para separar la [^{3}H]-L-arginina de la [^{3}H]-L-citrulina. Tras 5 minutos de decantación, se midió la radioactividad restante en la fase líquida en un contador de centelleo en presencia de un líquido de centelleo apropiado. El rendimiento de la recuperación de [^{3}H]-L-citrulina formada se pudo estimar utilizando L-[ureido-^{14}C]-citrulina como estándar externo.
La actividad se expresó en picomol(es) de [^{3}H]-L-citrulina formada por minuto y por miligramos de proteína contenida en el medio de reacción.
En este ensayo, La IC_{50} de los compuestos de la fórmula (I) es inferior o igual a 1 \muM.
Los compuestos de fórmula la (I) presentan una toxicidad débil. Su DL_{50} en el ratón es superior a 40 mg/kg por vía subcutánea.
Los ejemplos siguientes ilustran el invento.
Ejemplo 1 Clorhidrato de (4RS)-4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
Una suspensión de 0,5 g de N-(ter-butil)-N'-[2-hidroxi-1-(3-bromofenil)etil]tiourea en 3,8 cm^{3} de ácido clorhídrico 6 N se calienta bajo agitación a una temperatura próxima a 100ºC durante 5 horas 30 minutos. El medio de reacción se enfría entonces a una temperatura próxima a 20ºC. Se forma un precipitado blanco que se filtra después de 30 minutos de agitación. La torta se lava con éter dietílico, después se seca en la estufa a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 60ºC, después se purifica por cromatografía a una presión de argón de 50 kPa en una columna de gel de sílice (granulometría 40-63 \mu; diámetro 1,5 cm, altura 20 cm) eluyendo con una mezcla de diclorometano-metanol (90/10 en volumen). Se recogen las fracciones que contienen el producto esperado. Éstas se reúnen, después se concentran a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 0,1 g de clorhidrato de (4RS)-4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina en forma de un sólido blanco (R_{f} = 0,26 en la mezcla diclorometano-metanol 90/10 en volumen, sobre placa de silicio Merck 60F_{254}^{R}); [espectro RMN ^{1}H (250 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 3,45 (dd, J = 14 y 8 Hz: 1H); 3,97 (dd, J = 14 y 8,5 Hz: 1H); 5,42 (dd, J = 8,5 y 8 Hz: 1H); de 7,35 a 7,55 (mt: 2H); de 7,55 a 7,75 (mt: 2H); de 9,10 a 10,90 (mf ancho: 1H)].
N-(ter-butil)-N'-[2-hidroxi-1-(3-bromofenil)etil]tiourea: una solución de 3,54 g de 2-amino-2-(3-bromofenil)-1-etanol en 20 cm^{3} de etanol con adición de 0,18 cm^{3} de isotiocianato de ter-butilo se agita a una temperatura próxima a 20ºC durante 5 horas. Después de la concentración de la masa de reacción a presión reducida (5 kpa) a una temperatura próxima a 40ºC, el residuo obtenido se recoge en 25 cm^{3} de éter de petróleo. Los cristales que allí resultan se escurren, se lavan 2 veces con 25 cm^{3} de éter de petróleo, después se secan a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 20ºC. Se obtienen 4 g de N-(ter-butil)-N'-[2-hidroxi-1-(3-bromofenil)etil]tiourea en forma de un sólido blanco (R_{f} = 0,68 en la mezcla diclorometano-metanol-amoníaco 40/5/0,5 en volumen, sobre placa de silicio Merck
60F_{254}^{R}).
2-amino-2-(3-bromofenil)-1-etanol: una solución de 4,4 g de 3-bromofenilglicinato de etilo en 80 cm^{3} de etanol se mantiene a una temperatura próxima a 20ºC. Bajo agitación y en pequeñas fracciones se añaden 0,97 g de borohidruro de sodio, después la mezcla se agita durante 18 horas a una temperatura próxima a 20ºC. Después de la concentración del medio de reacción a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC, el residuo obtenido se recoge en 40 cm^{3} de agua, después se extrae 3 veces con 50 cm^{3} de acetato de etilo. Los extractos se reúnen, después se secan sobre sulfato de sodio, se filtran y se concentran a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtiene un aceite que se purifica por cromatografía a una presión de argón de 50 kPa, en una columna de gel de sílice (granulometría 40-63 \mu; diámetro 2,5 cm, altura de sílice 35 cm) eluyendo con una mezcla de diclorometano-metanol (90/10 en volumen). Se recogen las fracciones que contienen el producto. Éstas se reúnen, después se concentran a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 2,1 g de 2-amino-2-(3-bromofenil)-1-etanol en forma de un sólido de color amarillo que funde a 76ºC.
3-bromofenilglicinato de etilo: una mezcla de 21,3 g de 3-bromofenilglicina en 160 cm^{3} de etanol clorhídrico 6,5 N se calienta bajo agitación durante 24 horas a una temperatura próxima a 80ºC. El medio de reacción se filtra, después se lava la torta 2 veces con 30 cm^{3} de etanol. El filtrado se concentra a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtiene un aceite que se alcaliniza por adición de una solución acuosa de carbonato de sodio. La mezcla se extrae 3 veces con 100 cm^{3} de acetato de etilo. Los extractos se reúnen, se lavan 2 veces con 100 cm^{3} de una solución acuosa de cloruro de sodio, se secan sobre sulfato de sodio, se filtran y se concentran a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 4,7 g de 3-bromofenilglicinato de etilo en forma de un aceite de color amarillo (R_{f} = 0,38 en la mezcla diclorometano-metanol 95/5 en volumen, sobre placa de sílice Merck
60F_{254}^{R}).
3-bromofenilglicina: a una mezcla de 16,8 g de potasa en 56 cm^{3} de amoníaco al 32%, agitada bajo atmósfera inerte, se introducen 8,4 g de cloruro de litio, después 2,78 g de cloruro de benciltrietilamonio previamente disueltos en 50 cm^{3} de diclorometano. La mezcla obtenida se enfría a una temperatura próxima a 0ºC, después se le añaden 18,5 g de 3-bromo-benzaldehído previamente disueltos en 50 cm^{3} de diclorometano y 12,8 cm^{3} de cloroformo, manteniendo la temperatura a una temperatura próxima a 0ºC. El medio de reacción se agita durante 6 horas a esta temperatura, después 18 horas a una temperatura próxima a 20ºC. La parte insoluble se filtra, después se decanta el filtrado. La fase acuosa se separa, se lava 2 veces con 50 cm^{3} de diclorometano, se acidifica con 10 cm^{3} de ácido clorhídrico concentrado para obtener un pH 7. Se termina la acidificación hasta pH 6 por una adición suplementaria de ácido clorhídrico acuoso 1 N. El ácido esperado precipita después del rascado. La mezcla se agita durante una hora a una temperatura próxima a 5ºC, después se filtra. Los cristales obtenidos se lavan con 5 cm^{3} de agua, se secan en la estufa a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 60ºC. Se obtienen 0,41 g de 3-bromofenilglicina, en forma de un sólido blanco. [Espectro infrarrojo (KBr): 3080; 2980; 2670; 1635; 1580; 1400; 1355; 775 y 695 cm^{-1}].
Ejemplo 2 Oxalato de 4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
Una mezcla de 1,3 g de N-(ter-butil)-N'-[1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietil]tiourea en 12,3 cm^{3} de ácido clorhídrico acuoso 6 N se calienta bajo agitación durante 1 hora a una temperatura próxima a 100ºC. El aceite denso que precipita se separa por decantación de la fase acuosa clorhídrica sobrenadante. Después de enfriar a aproximadamente 20ºC, esta última se extrae con 5 cm^{3} de acetato de etilo, después la fase acuosa resultante se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC. Se obtiene un aceite que se libera de su agua residual por arrastre azeotrópico con primero 10 cm^{3} de etanol, después 10 cm^{3} de éter dietílico, siendo seguida cada tanda de una concentración en las condiciones anteriores. Al aceite obtenido se añaden 6 cm^{3} de sosa 1N, después se extrae la mezcla con 30 cm^{3} de éter dietílico con adición 15 cm^{3} de acetato de etilo. La fase orgánica se decanta y se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Al residuo obtenido se añaden 0,1 g de ácido oxálico previamente disuelto en 1 cm^{3} de acetona. El precipitado blanco formado se separa por filtración, se lava 1 vez con acetona, 2 veces con cloroformo, después 1 vez con acetato de etilo, se seca a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 0,063 g de oxalato de 4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina en forma de un sólido de color blanco que funde a 180ºC. [Espectro RMN ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 3,40 (dd, J = 14 y 8,5 Hz: 1H); 3,80 (s: 3H); 3,93 (dd, J = 14 y 8,5 Hz: 1H); 4,22 (mf: 2H); 3,58 (t,J = 8,5 Hz: 1H); 7,00 (d,J = 8,5 Hz: 2H); 7,34 (d,J = 8,5 Hz: 2H)].
N-(ter-butil)-N'-[1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietil]tiourea: se procede en las condiciones del ejemplo 1 a partir de 1,3 g de 2-amino-2(4-metoxifenil)-1-etanol y 1,46 cm^{3} de isotiocianato de ter-butilo en 12 cm^{3} de etanol absoluto durante 21 horas a una temperatura próxima a 20ºC. Después de la concentración de la masa de reacción a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC, el residuo obtenido se recoge en 10 cm^{3} de agua. Se forma un precipitado cristalizado que se filtra, se lava 3 veces con 5 cm^{3} de éter dietílico, se seca a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 1,32 g de N-(ter-butil)-N'-[1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietil]tiourea en forma de un sólido de color blanco que funde a 127ºC.
2-amino-2-(4-metoxifenil)-1-etanol: una mezcla de 3,4 g de 1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietilcarbamato de ter-butilo en 32 cm^{3} de metanol al 10% en masa de ácido clorhídrico anhidro se agita durante 1 hora a una temperatura próxima a 20ºC. El medio de reacción se concentra a presión reducida (5 kPa) a una tempera-tura próxima a 40ºC. El residuo se recoge en 9 cm^{3} de una solución acuosa al 5% de hidrógenocarbonato de sodio, después la mezcla se extrae 3 veces con 30 cm^{3} de diclorometano. La fase acuosa se concentra como anteriormente, después el sólido blanco obtenido se recoge en 17 cm^{3} de una solución acuosa de sosa 1 N. El precipitado se extrae 3 veces con 30 cm^{3} de diclorometano. Los extractos orgánicos reunidos se evaporan a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. El sólido blanco obtenido se seca a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 1,3 g de 2-amino-2-(4-metoxifenil)-1-etanol en forma de un sólido blanco que funde a 96ºC.
1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietilcarbamato de ter-butilo: a una solución de 7,8 g de N-Boc-(4-metoxifenil)glicinato de metilo en 35 cm^{3} de tetrahidrofurano enfriado a una temperatura próxima a 0ºC se añaden 2,24 g de cloruro de litio, después en pequeñas fracciones 1,99 g de borohidruro de sodio y, por último, 74 cm^{3} de etanol. Se deja que la temperatura suba a la proximidad de 20ºC, después la reacción se termina por agitación de la mezcla durante 18 horas a esta misma temperatura. El medio se enfría de nuevo a aproximadamente 5ºC y se le añade la cantidad suficiente de una solución acuosa de hidrógenosulfato de sodio 1 M para obtener un pH próximo a 2. La mezcla se agita durante 3 horas, después se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC. Al residuo obtenido se añaden 60 cm^{3} de diclorometano y 30 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenosulfato de sodio 1 M. Después de la agitación de la mezcla y posterior decantación de la fase orgánica, la fase acuosa se extrae 2 veces con 30 cm^{3} de diclorometano. El conjunto de extractos orgánicos reunidos se seca sobre sulfato de sodio y se concentra como anteriormente. Se obtiene un sólido blanco que se recoge en 30 cm^{3} de ciclohexano y que se filtra. Los cristales se secan a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 60ºC. Se obtienen 3,47 g de 1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietilcarbamato de ter-butilo en forma de un sólido blanco que funde a 130ºC.
N-Boc-(4-metoxifenil)glicinato de metilo: a una solución agitada de 8,25 g de N-Boc-(4-hidroxifenil)glicina en 112 cm^{3} de dimetilformamida anhidra y refrigerada a una temperatura próxima a 0ºC, se añaden 10,45 g de carbonato de potasio y, después gota a gota 4,7 cm^{3} de yoduro de metilo. La mezcla se agita a una temperatura próxima a 20ºC durante 18 horas 30. Después de la adición de 280 cm^{3} de éter dietílico y 140 cm^{3} de agua se decanta la fase etérea, después se lava sucesivamente con 140 cm^{3} de agua, 140 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenosulfato de sodio 1 M y 140 cm^{3} de una solución saturada de cloruro de sodio. La fase orgánica se seca sobre sulfato de sodio, se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 7,88 g de N-Boc-(4-metoxifenil)glicinato de metilo en forma de un aceite que cristaliza rápidamente (R_{f} = 0,28 en la mezcla ciclohexano-éter dietílico 30/20 en volumen sobre placa de sílice Merck 60 F_{254}^{R}).
N-Boc-(4-hidroxifenil)glicina: a una solución agitada de 7,55 g de 4-hidroxifenilglicina en 53,2 cm^{3} de una solución acuosa de sosa 1 N se añaden a una temperatura próxima a 20ºC 12 g de dicarbonato de di-ter-butilo, después la mezcla se agita durante 4 horas a una temperatura próxima a 15ºC. Después de abandonar el medio de reacción durante 16 horas a una temperatura próxima a 20ºC, éste se lava 2 veces con 30 cm^{3} de éter dietílico. La fase acuosa se decanta, después se le añade bajo agitación 73 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenosulfato de sodio 1 M. La mezcla se extrae 2 veces con 135 cm^{3} de diclorometano. Los extractos orgánicos se reúnen, se secan sobre sulfato de sodio, se concentran a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtiene un merengue blanco que se recoge en 60 cm^{3} de agua y que se escurre. El sólido obtenido se seca a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 20ºC. Se obtienen 9,26 g de N-Boc-(4-hidroxifenil)glicina en forma de un sólido blanco que funde a
110ºC.
Ejemplo 3 Clorhidrato de (-)-(4R)-4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
Se procede en las condiciones del ejemplo 1 a partir de 2,5 g de N-(ter-butil)-N'-[(1R)-1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietil]-tiourea en 25 cm^{3} de ácido clorhídrico acuoso 6 N durante 3 horas a una temperatura próxima a 100ºC. La masa de reacción se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC. Al residuo obtenido se añaden 15 cm^{3} de sosa acuosa 1 N y 5 cm^{3} de agua. La mezcla se extrae con 20 cm^{3} de acetato de etilo, después la fase orgánica se concentra como anteriormente. El producto obtenido se purifica por cromatografía a una presión de argón de 30 kPa, en una columna de gel de sílice (granulometría 40-63 \mu; masa de sílice 80 g) eluyendo con una mezcla de acetato de etilo-metanol (80/20 en volumen) y recogiendo fracciones de aproximadamente 10 cm^{3}. Las fracciones 10 a 16 se reúnen, después se evaporan a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 0,23 g de una laca de la cual se obtiene el clorhidrato de la forma siguiente: el producto se disuelve en 2,5 cm^{3} de acetona y 1 cm^{3} de éter dietílico, después se añaden 2 cm^{3} de éter clorhídrico 4,5 N. Precipita un producto cristalizado. Se filtra, se lava 3 veces con acetona, después se seca a una temperatura próxima a 40ºC a presión reducida (10 Pa). Se obtienen 0,09 g de clorhidrato de (-)-(4R)-4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina en forma de un sólido blanco que funde a 236ºC. (\alpha_{D}^{20}= -79,6+/-1,3 en metanol al 0,5%).
N-(ter-butil)-N'-[(1R)-1-(4-metoxifenil)-2-dihidroxietil]tiourea: se procede en las condiciones del ejemplo 1 a partir de 5,78 g de (2R)-2-amino-2-(4-metoxifenil)-1-etanol y 6,48 cm^{3} de isotiocianato de ter-butilo en 73 cm^{3} de etanol durante 17 h 30 a una temperatura próxima a 20ºC. La masa de reacción se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC, después el residuo sólido obtenido se tritura en 45 cm^{3} de agua, se filtra, se lava 2 veces con 20 cm^{3} de agua y 2 veces con 25 cm^{3} de éter dietílico. Los cristales se secan en estufa a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 45ºC. Se obtienen 4,9 g de N-(ter-butil)-N'-[(1R)-1-(4-metoxi-fenil)-2-hidroxietil]tiourea en forma de un sólido blanco (R_{f} = 0,60 en acetato de etilo, sobre placa de sílice Merck 60 F_{254}^{R}).
(2R)-2-amino-2-(4-metoxifenil)-I-etanol: se procede en las condiciones del ejemplo 2 a partir de 12,45 g de (1R)-1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietilcarbamato de ter-butilo en 130 cm^{3} de metanol clorhídrico 2,5 N bajo agitación durante 1 h 30, a una temperatura próxima a 20ºC, después 30 minutos a una temperatura próxima a 30ºC. La masa de reacción se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Al residuo obtenido se añaden 61 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenocarbonato de sodio al 5%, después la mezcla se extrae 3 veces con 100 cm^{3} de diclorometano. La fase acuosa se decanta, después se evapora como anteriormente. El sólido obtenido se recoge en 65 cm^{3} de una solución acuosa de sosa 1 N, y la solución resultante se lleva a 2/3 de su volumen por concentración en las condiciones anteriores. La mezcla se extrae 3 veces con 100 cm^{3} de diclorometano. Los extractos se reúnen, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran, se evaporan a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Los cristales obtenido se secan a presión reducida (5 kPa) a aproximadamente 20ºC. Se obtienen 5,86 g de (2R)-2-amino-2-(4-metoxifenil)-I-etanol en forma de un sólido blanco que funde a 103ºC.
(1R)-1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietilcarbamato de ter-butilo: se procede en las condiciones del ejemplo 2 a partir de 15,6 g de N-Boc-D-(1-metoxifenil)glicinato de metilo disueltos en 70 cm^{3} de tetrahidrofurano anhidro y en presencia de 4,48 g de cloruro de litio. La adición por fracciones 3,98 g de boro-hidruro de sodio se efectúa a una temperatura próxima a 0ºC. Después de la adición de 148 cm^{3} de etanol absoluto a esta misma temperatura, se deja que la temperatura suba a la proximidad de 20ºC, y la agitación se prosigue durante 20 horas. Después del enfriamiento de la masa de reacción a una temperatura próxima a 5ºC, se añaden 98 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenosulfato de sodio 1 M. La mezcla se agita durante 3 horas, después se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. El residuo se recoge en 220 cm^{3} de diclorometano, 70 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenosulfato de sodio 1 M y 30 cm^{3} de agua. La mezcla se agita y después se decanta. La fase orgánica se separa mientras que la fase acuosa se extrae 2 veces con 60 cm^{3} de diclorometano. Los extractos orgánicos se reúnen, después se secan sobre sulfato de sodio, se filtran, se evaporan a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtiene un sólido blanco que se recoge en 50 cm^{3} de ciclohexano; después los cristales se escurren, se secan en estufa a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 60ºC. Se obtienen 12,47 g de (1R)-1-(4-metoxifenil)-2-hidroxietilcarbamato de ter-butilo en forma de un sólido blanco que funde a 138ºC.
N-Boc-D-(4-metoxifenil)glicinato de metilo: se procede como en el ejemplo 2 a partir de una solución de 30,8 g de N-Boc-D-(4-hidroxifenil)glicina en 418 cm^{3} de dimetilformamida anhidra, refrigerada a una temperatura próxima a 0ºC, a la cual se añaden 17,5 g de yoduro de metilo en presencia de 39 g de carbonato de potasio. La mezcla de reacción se lleva a una temperatura próxima a 20ºC, después se agita durante 22 horas a esta misma temperatura. Se añade a la mezcla 1 litro de éter dietílico y 500 cm^{3} de agua. La fase etérea se separa por decantación, se lava con 500 cm^{3} de agua, después se evapora a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 31,53 g de N-Boc-D-(4-metoxifenil)glicinato de metilo en forma de un aceite amarillo que cristaliza rápidamente (R_{f} = 0,30 en ciclohexano-éter dietílico 30/20, sobre placa de sílice Merck 60 F_{254}^{R}).
N-Boc-D-(4-hidroxifenil)glicina: se opera en las condiciones del ejemplo 2 a partir de una solución de 30,2 g de D-(-)-4-hidroxifenilglicina en 213 cm^{3} de una solución acuosa de sosa 1 N, 48 g de dicarbonato de di-ter-butilo agitados durante 4 horas a una temperatura próxima a 20ºC. El medio de reacción se lava 2 veces con 120 cm^{3} de éter dietílico, después la fase acuosa se decanta, se le añade 392 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenosulfato de sodio 1 M, cantidad necesaria para obtener un pH próximo a 1. Se añaden 450 cm^{3} de diclorometano y después de la agitación de la mezcla la fase orgánica se separa por decantación. La fase acuosa se extrae ahora 2 veces con 450 cm^{3} de diclorometano. Los extractos orgánicos se reúnen, se secan sobre sulfato de sodio, después se concentran a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtiene un residuo que se recoge en 240 cm^{3} de agua. Los cristales que así resultan se escurren, después se secan a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 9,59 g de N-Boc-D-(4-hidroxifenil)glicina en forma de un sólido blanco. [Espectro RMN ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 1,38 (s: 9H); 4,98 (d,J = 9 Hz: 1H); 6,73 (d, J = 8 Hz: 2H); 7,20 (d,J = 8 Hz, 2H); 7,41 (d,J = 9 Hz, 1H); 9,48 (mf: 1H).
Ejemplo 4 Clorhidrato de (-)-(4R)-4-fenil-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
Se procede en las condiciones del ejemplo 1 a partir de 2,4 g de N-(ter-butil)-N'-[(1R)-2-hidroxi-1-feniletil]tiourea en 24 cm^{3} de ácido clorhídrico acuoso 6 N durante 1 hora 30 minutos a una temperatura próxima a 100ºC. Después de la refrigeración del medio de reacción a una temperatura próxima a 0ºC, el precipitado formado se filtra, luego la torta se lava con 7 cm^{3} de ácido clorhídrico acuoso 6 N y 2 veces con 15 cm^{3} de éter dietílico. El sólido obtenido se seca en estufa a presión reducida (10 Pa) a una temperatura próxima a 60ºC. Se obtienen 1,6 g de clorhidrato de (-)-(4R)-4-fenil-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina en forma de un sólido blanco que funde a 260ºC. (\alpha_{D}^{20}= -109,6+/-1,3 en metanol al 1%).
N-(ter-butil)-N'-[(1R)-2-hidroxi-1-feniletil]tiourea: se procede en las condiciones del ejemplo 1 a partir de 2,74 g de (R)-(-)-2-amino-2-feniletanol y 2,8 cm^{3} de isotiocianato de ter-butilo en 15 cm^{3} de etanol durante 20 horas a una temperatura próxima a 20ºC. El medio de reacción se concentra a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC: se obtiene un aceite amarillo que se disuelve en 100 cm^{3} de acetato de etilo, después la solución orgánica se lava 2 veces con 50 cm^{3} de una solución acuosa de hidrógenocarbonato de sodio y 2 veces con una solución acuosa de cloruro de sodio. Después del secado sobre sulfato de sodio, la solución orgánica se filtra, luego se concentra a presión reducida (5 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 4,9 g de N-(ter-butil)-N'-[(1R)-2-hidroxi-1-feniletil]tiourea en forma de un sólido amarillo que funde a 98ºC.
Ejemplo 5 Clorhidrato de (4RS)-4-bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina
Una suspensión de 0,1 g de N-ter-butil-N'-[(4RS)-4-bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-tiazol-2-il]amina en 5 cm^{3} de ácido clorhídrico 5 N se calienta a una temperatura próxima a 100ºC durante 2 horas. Después de enfriar a la temperatura ambiente, la mezcla de reacción se concentra a presión reducida (1 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC. El aceite obtenido se tritura en 5 cm^{3} de éter dietílico, después el sólido obtenido se filtra y se seca en la desecadora a presión reducida (0,1 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 0,06 g de clorhidrato de (4RS)-4-bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina en forma de un sólido de color crema. [Espectro RMN ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 2,74 (d, J = 6 Hz: 2H); 3,37 (dd, J = 11,5 y 5,5 Hz: 1H); 3,71 (dd, J = 11,5 y 8 Hz: 1H); 3,85 (s: 2H); 4,45 (mt: 1H); de 7,25 a 7,45 (mt: 5H); de 9,00 a 9,90 (mf muy ancho: 2H); 10,03 (mf:
1H)].
N-ter-butil-N'-[(4RS)-4-bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-tiazol-2-il]amina: a una solución de 0,39 g de en 5 cm^{3} de N-[(4RS)-4-p-toluenosulfonilmetil-4,5-dihidro-tiazol-2-il]carbamato de ter-butilo en 20 cm^{3} acetonitrilo se añaden bajo agitación, a una temperatura próxima a 20ºC, 0,28 g de carbonato de potasio y 0,13 cm^{3} de bencilmercaptano. Después de 40 horas de agitación a una temperatura próxima a 20ºC la mezcla de reacción se filtra. El filtrado se concentra a presión reducida (1 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC. El residuo obtenido se purifica por cromatografía a presión atmosférica en una columna de gel de sílice (granulometría 40-63 \mu) eluyendo con una mezcla de ciclohexano-acetato de etilo (75/25 en volumen) y recogiendo fracciones de 20 cm^{3}. Las fracciones que contienen el producto esperado se reúnen, después se concentran en las condiciones anteriores. Se obtienen 11 g de N-ter-butil-N'-[(4RS)-4-bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-tiazol-2-il]amina en forma de una laca de color crema. [Espectro RMN ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 1,41 (s: 9H); de 2,50 a 2,70 (mt: 2H); 3,01 (dd, J = 11 y 6 Hz: 1H); de 3,25 a 3,40 (mt: 1H); 3,82 (s: 2H); 4,13 (mt: 1H); de 7,20 a 7,40 (mt: 5H); de 9,40 a 9,80 (mt muy ancho:
1H)].
N-[(4RS)-4-p-toluenosulfonilmetil-4,5-dihidro-tiazol-2-il]-carbamato de ter-butilo: una solución de 0,8 g de N-[(4RS)-4-hidroximetil-4,5-dihidro-tiazol-2-il]-carbamato de ter-butilo, 0,76 g de cloruro de p-toluenosulfonilo y 0,56 cm^{3} de trietil-amina en 25 cm^{3} de diclorometano se agita durante 16 horas a una temperatura próxima a 20ºC. La solución obtenida se concentra a presión reducida (1 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. El residuo de la evaporación obtenido se purifica por cromatografía a presión atmosférica en una columna de gel de sílice (granulometría 60-200 \mu; diámetro 2 cm; altura 25 cm) eluyendo con una mezcla de ciclohexano-acetato de etilo (70/30 en volumen) y recogiendo fracciones de 30 cm^{3}. Las fracciones que contienen el producto esperado se reúnen, después se concentran en las condiciones anteriores. Se obtienen 0,8 g de N-[(4RS)-4-p-tolueno-sulfanilmetil)-4,5-dihidro-tiazol-2-il]-carbamato de ter-butilo en forma de un sólido blanco. [Espectro RMN ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 1,48 (s: 9H); 2,46 (s: 3H); 3,10 (dd, J = 11,5 y 5,5 Hz: 1H); 3,33 (dd, J = 11,5 y 8,5 Hz: 1H); 3,97 (dd, J = 9,5 y 8 Hz: 1H); 4,06 (dd, J = 9,5 y 4,5 Hz: 1H); 4,43 (mt: 1H); 7,36 (d,J = 8 Hz: 2H); 7,80 (d,J = 8 Hz: 2H); de 8,50 a 9,40 (mf: muy ancho:
1H)].
N-[(4RS)-4-hidroximetil-4,5-dihidro-tiazol-2-il]-carbamato de ter-butilo: a una solución de 2 g de 2-[(ter-butoxi-
carbonil)-imino]-[(4RS)-4-[(ter-butoxicarbonil)oxi]-metil-1,3-tiazolidina-3-carboxilato de ter-butilo en 20 cm^{3} de metanol se añaden 10 cm^{3} de sosa acuosa N, después se agita a una temperatura próxima a 20ºC durante 4 horas. La mezcla de reacción se concentra a presión reducida (1 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC. El residuo obtenido se recoge en 30 cm^{3} de agua, se filtra, se lava con acetato de etilo, después con agua. Se obtienen 0,37 g de N[4-(R,S)-(hidroximetil)-4,5-dihidro-tiazol-2-il]-carbamato de ter-butilo en forma de un sólido blanco. [Espectro de masa: DCl m/z=233, MH^{+} m/z=177 (M-C_{4}H_{7})^{+}].
2-[(ter-butoxicarbonil)imino]-[(4RS)-4-[(ter-butoxicarbonil)oxi]-metil-1,3-tiazolidina-3-carboxilato de ter-butilo: a una solución de 1,98 g de (4RS)-4-hidroximetil-4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina en 20 cm^{3} de diclorometano se añaden 10,91 g de di-ter-butildicarbonato y 2,81 cm^{3} de trietilamina, después se agita a una temperatura próxima a 20ºC. Al cabo de 4 horas se añaden de nuevo 3 cm^{3} de trietilamina, después se agita durante 16 horas a una temperatura próxima a 20ºC. A la mezcla de reacción se añaden 50 cm^{3} de agua, se decanta, se seca sobre sulfato de magnesio, se filtra y se concentra a presión reducida (1 kPa), a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtienen 7 g de 2-[(ter-butoxicarbonil)imino]-[(4RS)-4-[(ter-butoxicarbonil)oxi]-metil-1,3-tiazolidina-3-carboxilato de ter-butilo en forma de un aceite. [Espectro de masa: DCl m/z=433, MH^{+} m/z=333 (M-C_{5}H_{7}O_{2})^{+}].
(4RS)-4-hidroximetil-4,5-dihidro-tiazol-2-il]amina: una solución de 90 g de 1-ter-butil-3-(2-hidroxi-1-hidroximetil-etil)-tiourea en 500 cm^{3} de ácido clorhídrico 6 N se agita a una temperatura próxima a 100ºC. Después de 3 horas, la mezcla de reacción se enfría a una temperatura próxima a 20ºC, después se concentra a presión reducida (1 kPa) a una temperatura próxima a 50ºC. El residuo obtenido se recoge en 100 cm^{3} de agua, se alcaliniza con 100 cm^{3} de sosa 5 N, después se concentra como anteriormente. El aceite obtenido se agita en 300 cm^{3} de etanol durante 20 horas a una temperatura próxima a 20ºC, se filtra, se lava 5 veces con 50 cm^{3} de etanol, después 3 veces con 100 cm^{3} de metanol. Los diferentes filtrados se reúnen, se evaporan a presión reducida (1 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC, después se cristaliza en 400 cm^{3} de etanol para obtener 31 g de (4RS)-4-hidroximetil-4,5-dihidro-tiazol-2-il]amina en forma de un sólido blanco que funde a 122ºC. [Espectro infrarrojo (KBr): 3311; 3164; 1648; 1601; 1349; 1051 y 982 cm^{-1}].
1-ter-butil-3-(2-hidroxi-1-hidroximetil-etil)-tiourea: a una solución de 14,6 g de 2-amino-1,3-propano-diol en 245 cm^{3} de etanol se añaden 30,4 cm^{3} de isotiocianato de butilo, después se agita durante 94 horas a una temperatura próxima a 20ºC. El medio de reacción se concentra a presión reducida (5 kPa), a una temperatura próxima a 40ºC, se tritura en una mezcla de 160 cm^{3} de éter de petróleo y 26 cm^{3} de etanol, se filtra, después se seca en desecadora a presión reducida (0,1 kPa) a una tempera-tura próxima a 60ºC. Se obtienen 30 g de 1-ter-butil-3-(2-hidroxi-1-hidroximetil-etil)-tiourea en forma de un sólido blanco. [Espectro RMN ^{1}H (250 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 1,42 (s: 9H); 3,38 (mt: 2H); 3,54 (mt: 2H); 4,17 (mf: 1H); 4,70 (t,J= 5 Hz: 2H); 7,08 (d,J = 8 Hz: 1H); 7,38 (s: 1H).
Los medicamentos según el invento están constituidos por un compuesto de fórmula (I) o un isómero o un tautómero o una sal de un compuesto de este tipo en estado puro o en forma de una composición en la cual está asociado a cualquier otro producto farmacéuticamente compatible, que puede ser inerte o fisiológicamente activo. Los medicamentos según el invento se pueden emplear por vía oral, parenteral, rectal o tópica.
Como composiciones sólidas para la administración oral se pueden utilizar comprimidos, píldoras, polvos (cápsulas de gelatina, sellos) o granulados. En estas composiciones, el principio activo según el invento se mezcla, bajo corriente de argón, con uno o varios diluyentes inertes tales como almidón, celulosa, sacarosa, lactosa o sílice. Estas composiciones pueden comprender igualmente otras sustancias además de diluyentes, por ejemplo uno o varios lubricantes tales como estearato de magnesio o talco, un colorante, un revestimiento (grageas) o un barniz.
Como composiciones líquidas para administración oral se pueden utilizar soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables que contienen diluyentes inertes tales como agua, etanol, glicerol, aceites vegetales o aceite de parafina. Estas composiciones pueden comprender otras sustancias además de diluyentes, por ejemplo productos humectantes, edulcorantes, espesantes, aromatizantes o estabilizantes.
Las composiciones estériles para administración parenteral pueden ser preferentemente soluciones acuosas o no acuosas, suspensiones o emulsiones. Como disolvente o vehículo se puede emplear agua, propilenglicol, un polietilenglicol, aceites vegetales, particularmente aceite de oliva, ésteres orgánicos inyectables, por ejemplo oleato de etilo u otros disolventes orgánicos convenientes. Estas composiciones pueden contener igualmente adyuvantes, particularmente agentes humectantes, isotonizantes, emulsionantes, dispersantes y estabilizantes. La esterilización se puede hacer de varias formas, por ejemplo por filtración aseptizante incorporando a la composición agentes esterilizantes, por irradiación o por calentamiento. Se pueden preparar igualmente en forma de composiciones sólidas estériles que se pueden disolver en agua estéril o en cualquier otro medio estéril inyectable, en el momento de su
empleo.
Las composiciones para administración rectal son supositorios o cápsulas rectales que contienen, además del producto activo, excipientes tales como manteca de cacao, glicéridos semi-sintéticos o polietilenglicoles.
Las composiciones para administración tópica pueden ser, por ejemplo, cremas, lociones, colirios, colutorios, gotas nasales o aerosoles.
En terapéutica humana, los compuestos según el invento son particularmente útiles para el tratamiento y/o la prevención de la esclerosis en placas, la isquemia cerebral focal o global, los traumatismos cerebrales o espinales, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica, la migrana, depresión, esquizofrenia, ansiedad, epilepsia diabetes, aterosclerosis, miocarditis, artritis, artrosis, asma, el síndrome del colón irritable, la enfermedad de Crohn, peritonitis, reflujo gastro-esofágico, uveitis, síndrome de Guillain-Barré, la glomerulo-nefritis, el lupus eritematosos, la psoriasis, el crecimiento de ciertas formas de tumores tales como, por ejemplo, los epiteliomas, adenocarcinomas o sarcomas, y las infecciones por bacterias intracelulares o extracelulares, gram-positivas o gram-negativas.
Las dosis dependen del efecto requerido, de la duración del tratamiento y de la vía de administración utilizada; están comprendidas generalmente para un adulto entre 1 mg y 100 mg por día, por vía oral, con dosis unitarias que van desde 0,5 mg a 50 mg de sustancia activa.
De una manera general, el médico determinará la posología apropiada en función de la edad, del peso y de todos los demás factores propios del sujeto a tratar.
Los ejemplos siguientes ilustran composiciones según el invento:
Ejemplo A
Según la técnica habitual, se preparan gélulas dosificadas a razón de 50 mg de producto activo, que tienen la composición siguiente:
- compuesto de fórmula (I) 50 mg
- celulosa 18 mg
- lactosa 55 mg
- sílice coloidal 1 mg
- carboximetilalmidón sódico 10 mg
- talco 10 mg
- estearato de magnesio 1 mg
Ejemplo B
Según la técnica habitual, se preparan comprimidos dosificadas a razón de 50 mg de producto activo, que tienen la composición siguiente:
- compuesto de fórmula (I) 50 mg
- lactosa 104 mg
- celulosa 40 mg
- polividona 10 mg
- carboximetilalmidón sódico 22 mg
- talco 10 mg
- estearato de magnesio 2 mg
- sílice coloidal 2 mg
\begin{minipage}[b]{85mm} - mezcla de hidroximetilcelulosa, glicerina, óxido de titanio (72-3,5-24,5) q.s.p. 1 comprimido con película terminado de \end{minipage} 245 mg
Ejemplo C
Se prepara una solución inyectable que contiene 10 mg de producto activo, la cual tiene la composición siguiente:
- compuesto de fórmula (I) 10 mg
- ácido benzoico 80 mg
- alcohol bencílico 0,06 ml
- benzoato de sodio 80 mg
- etanol al 95% 0,4 ml
- hidróxido de sodio 24 mg
- propilenglicol 1,6 ml
- agua \hskip5cm q.s.p. 4 ml
El presente invento se refiere igualmente a la utilización de un compuesto de fórmula (I), sus racémicos, enantió-meros, diastereoisómeros, sus mezclas, su forma tautómera y sus sales farmacéuticamente aceptables para la preparación de composiciones farmacéuticamente destinadas a prevenir y tratar las enfermedades en las cuales está implicada una producción anormal de monóxido de nitrógeno (NO) por inducción de la NO-sintasa inducible (NOS-2).
El presente invento se refiere igualmente al método de prevención y de tratamiento de las enfermedades en las cuales está implicada una producción anormal de monóxido de nitrógeno (NO) por inducción de la NO-sintasa inducible (NOS-2 o iNOS), por administración de un compuesto de fórmula (I), sus racémicos, enantiómeros, distereoisómeros y sus mezclas, sus tautómeros y sus sales farmacéuticamente aceptables.

Claims (13)

1. Compuestos de la fórmula:
7
en la cual R representa un radical -alk-S-alk-Ar, fenilo o fenilo sustituido con alcoxi (1-6C de cadena lineal o ramificada) o halógeno, Ar representa un radical fenilo y alk un radical alquileno (1-6C de cadena lineal o ramificada), sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, su tautómero y sus sales farmacéuticamente aceptables para su utilización como medicamento.
2. Compuestos de la fórmula (I) según la reivindicación 1, en la cual R es un radical fenilo o fenilo monosustituido con alcoxi (1-6C de cadena lineal o ramificada) o un átomo de halógeno, sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, su tautómero y sus sales farmacéuticamente aceptables para su utilización como medicamento.
3. Compuestos de la fórmula (I) según la reivindicación 2, en la cual R es un fenilo monosustituido con alcoxi (1-6C de cadena lineal o ramificada) o un átomo de halógeno en posición -3 o -4, sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, su tautómero y sus sales farmacéuticamente aceptables para su utilización como medicamento.
4. Compuestos de la fórmula (I) según una de las reivindicaciones 1 a 3, en la cual el átomo de halógeno es un átomo de bromo, para su utilización como medicamento.
5. Compuestos de la fórmula (I) según una de las reivindicaciones 1 a 3, en la cual el alcoxi es un radical metoxi, para su utilización como medicamento.
6. Compuestos de la fórmula (I) según una de las reivindicaciones 1 a 5, elegidos entre los compuestos siguientes:
4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-fenil-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, su tautómero y sus sales farmacéuticamente aceptables para su utilización como medicamento.
7. Compuestos de la fórmula (I) según una de las reivindicaciones 1 a 5, elegidos entre los compuestos siguientes:
(4RS)-4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
(-)-(4R)-4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
(-)-(4R)-4-fenil-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
su tautómero y sus sales farmacéuticamente aceptables para su utilización como medicamento.
8. Compuestos de la fórmula:
8
en la cual R representa un radical -alk-S-alk-Ar, fenilo sustituido con alcoxi (1-6C de cadena lineal o ramificada) o halógeno, Ar representa un radical fenilo y alk un radical alquileno (1-6C de cadena lineal o ramificada), sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, sus tautómeros y sus sales farmacéuticamente aceptables.
9. Compuestos según la reivindicación 8 elegidos entre los siguientes:
4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(bencilsulfanilmetil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, sus tautómeros y sus sales farmacéuticamente aceptables.
10. Compuestos de la fórmula (I) según la reivindicación 8 elegidos entre los siguientes:
(4RS)-4-(3-bromofenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
(-)-(4R)-4-(4-metoxifenil)-4,5-dihidro-1,3-tiazol-2-ilamina
sus tautómeros y sus sales farmacéuticamente aceptables.
11. Procedimiento de preparación de los compuestos de la fórmula (I) según la reivindicación 8, caracterizado porque se cicla un derivado de fórmula :
9
en la cual R tiene los mismos significados que en la reivindicación 8, se aísla el producto y se transforma eventualmente en sal farmacéuticamente aceptable.
12. Procedimiento de preparación de los compuestos de la fórmula (I) según la reivindicación 8, en los cuales R es un radical -alk(1C)-S-alk-Ar, caracterizado porque un derivado de la fórmula:
10
en la cual X es un átomo de halógeno o un radical tosilo, Ra y Rb son átomos de hidrógeno o grupos protectores de la función amina, se hace reaccionar con un derivado de fórmula HS-alk-Ar, en la cual Ar representa un radical fenilo y alk representa un radical alquileno (1-6C de cadena lineal o ramificada) y, si fuera necesario, se desprotege la función amina, se aísla el producto y se transforma eventualmente en sal farmacéuticamente aceptable.
13. Utilización de un compuesto de la fórmula:
11
en la cual R representa un radical -alk-S-alk-Ar, fenilo o fenilo sustituido con alcoxi (1-6C de cadena lineal o ramificada) o halógeno, Ar representa un radical fenilo y alk un radical alquileno (1-6C de cadena lineal o ramificada), sus racémicos, enantiómeros, diastereoisómeros y sus mezclas, su tautómero y sus sales farmacéuticamente aceptables, para la preparación de un medicamento destinado a prevenir y tratar las enfermedades en las cuales está implicada una producción anormal de monóxido de nitrógeno (NO) por inducción de la NO-sintasa inducible (NOS-2).
ES01943579T 2000-06-09 2001-06-07 Derivados de 4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa. Expired - Lifetime ES2246327T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0007396 2000-06-09
FR0007396A FR2810036B1 (fr) 2000-06-09 2000-06-09 Derives de 4,5-dihydro-1,3-thiazol-2-ylamine, leur preparation et les compositions phamarceutiques les contenant

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246327T3 true ES2246327T3 (es) 2006-02-16

Family

ID=8851133

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01943579T Expired - Lifetime ES2246327T3 (es) 2000-06-09 2001-06-07 Derivados de 4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa.

Country Status (27)

Country Link
EP (1) EP1299103B1 (es)
JP (1) JP4171297B2 (es)
KR (1) KR20030017990A (es)
CN (1) CN1441673A (es)
AP (1) AP2002002707A0 (es)
AT (1) ATE305298T1 (es)
AU (2) AU6612301A (es)
BR (1) BR0111543A (es)
CA (1) CA2411572C (es)
DE (1) DE60113686T2 (es)
DK (1) DK1299103T3 (es)
DZ (1) DZ3366A1 (es)
EA (1) EA200300009A1 (es)
EC (1) ECSP024374A (es)
ES (1) ES2246327T3 (es)
FR (1) FR2810036B1 (es)
HR (1) HRP20020971A2 (es)
HU (1) HUP0300996A3 (es)
IL (1) IL153327A0 (es)
MA (1) MA25815A1 (es)
MX (1) MXPA02012072A (es)
NO (1) NO20025885L (es)
NZ (1) NZ522967A (es)
OA (1) OA12285A (es)
PL (1) PL360282A1 (es)
WO (1) WO2001093867A1 (es)
ZA (1) ZA200209770B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005063732A1 (en) * 2003-12-23 2005-07-14 Microbia, Inc. Compounds and methods for the treatment of asthma

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0670720A1 (en) * 1992-11-27 1995-09-13 The Wellcome Foundation Limited Enzyme inhibitors
AU688811B2 (en) * 1993-10-21 1998-03-19 G.D. Searle & Co. Amidino derivatives useful as nitric oxide synthase inhibitors
AU4149696A (en) * 1994-11-15 1996-06-06 Merck & Co., Inc. Substituted heterocycles as inhibitors of nitric oxide synthase

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001093867A1 (fr) 2001-12-13
CA2411572C (fr) 2009-11-10
EP1299103B1 (fr) 2005-09-28
AP2002002707A0 (en) 2002-12-31
IL153327A0 (en) 2003-07-06
ATE305298T1 (de) 2005-10-15
CN1441673A (zh) 2003-09-10
NZ522967A (en) 2005-07-29
MXPA02012072A (es) 2004-08-19
DZ3366A1 (fr) 2001-12-13
AU6612301A (en) 2001-12-17
EP1299103A1 (fr) 2003-04-09
PL360282A1 (en) 2004-09-06
JP2003535135A (ja) 2003-11-25
EA200300009A1 (ru) 2003-04-24
AU2001266123B2 (en) 2007-01-25
DE60113686D1 (de) 2006-02-09
HRP20020971A2 (en) 2005-02-28
ZA200209770B (en) 2004-03-02
HUP0300996A3 (en) 2006-02-28
DK1299103T3 (da) 2006-01-23
HUP0300996A2 (hu) 2003-08-28
NO20025885L (no) 2003-01-29
CA2411572A1 (fr) 2001-12-13
OA12285A (en) 2006-05-12
FR2810036B1 (fr) 2004-04-23
JP4171297B2 (ja) 2008-10-22
BR0111543A (pt) 2003-07-01
ECSP024374A (es) 2003-02-06
DE60113686T2 (de) 2006-07-13
FR2810036A1 (fr) 2001-12-14
NO20025885D0 (no) 2002-12-06
KR20030017990A (ko) 2003-03-04
MA25815A1 (fr) 2003-07-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2016297886B2 (en) Compounds, compositions and methods of increasing CFTR activity
ES2346335T3 (es) Derivados de (4-(heteroaril)piperacin-1-il)-(fenil 2,5-sustituido)metanona como inhibidores del transportador de glicina 1 (glyt-1) para el tratamiento de trastornos neurologicos e neuropsiquiatricos.
WO2015138909A1 (en) Compounds, compositions, and methods for increasing cftr activity
WO2015138934A1 (en) Compounds, compositions, and methods for increasing cftr activity
WO2016105477A1 (en) Derivatives of 5-phenyl- or 5-heteroarylthiazol-2-carboxylic amide useful for the treatment of inter alia cystic fibrosis
US20050288501A1 (en) Use of 2-amino-thiazoline derivatives as inhibitors of inducible no-synthase
US6420566B2 (en) Pharmaceutical compositions containing a 4, 5-dihydro-1, 3-thiazol-2-ylamine derivative, novel derivatives and preparation thereof
ES2250731T3 (es) Derivados de 2-amino-4-heteroariletil tiazolina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa inductible.
ES2335090T3 (es) Derivados de 2-amino-4-piridilmetil-tiazolina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa reducible.
ES2246327T3 (es) Derivados de 4,5-dihidro-tiazol-2-ilamina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa.
ES2248347T3 (es) Derivados de 2-aminotiazolina y su utilizacion como inhibidores de no-sintasa.
US10080758B2 (en) Tosylate salt of N-[3-[(4aR,7aS)-2-amino-6-(5-fluoropyrimidin-2-yl)-4,4a,5,7-tetrahydropyrrolo[3,4-d][1,3]thiazin-7a-yl]-4-fluoro-phenyl]-5-methoxy-pyrazine-2-carboxamide
US9828390B2 (en) Tetrahydropyrrolo[3,4-D][1,3]thiazine-derivative as BACE inhibitor
US20220213089A1 (en) Inhibiting cyclic amp-responsive element-binding protein (creb)
US20110136766A1 (en) Aurora kinase inhibitors
AU2002361313B8 (en) 2-amino-thiazoline derivatives and their use as inhibitors of inducible no-synthase