ES2243166T3 - Terapia de la leucemia mieloide cronica (cml). - Google Patents

Terapia de la leucemia mieloide cronica (cml).

Info

Publication number
ES2243166T3
ES2243166T3 ES00107099T ES00107099T ES2243166T3 ES 2243166 T3 ES2243166 T3 ES 2243166T3 ES 00107099 T ES00107099 T ES 00107099T ES 00107099 T ES00107099 T ES 00107099T ES 2243166 T3 ES2243166 T3 ES 2243166T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
interferon
use according
pegylated
alpha
micrograms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00107099T
Other languages
English (en)
Inventor
Mary Ellen Rybak
Esther Helen Rose
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Sharp and Dohme Corp
Original Assignee
Schering Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schering Corp filed Critical Schering Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2243166T3 publication Critical patent/ES2243166T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/21Interferons [IFN]
    • A61K38/212IFN-alpha
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

El uso de interferón alfa pegilado para la fabricación de un medicamento para tratar leucemia mielógena crónica en un paciente que nunca ha sido tratado con interferón alfa.

Description

Terapia de la leucemia mieloide crónica (CML).
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere al uso de interferón-alfa pegilado [(es decir, interferón-alfa modificado con polietilenglicol (PEG)] para la fabricación de un medicamento para uso en una terapia mejorada para tratar pacientes que tienen leucemia mielógena (abreviadamente CML por la expresión inglesa chronic mielogenous leukemia) administrando una dosis terapéuticamente eficaz de interferón-alfa pegilado durante un tiempo suficiente para conseguir al menos una respuesta citogenética parcial.
Guilhot, F. et al describieron en N. Engl. J. Med., 1997, Volumen 337, páginas 223-229 que la combinación de interferón alfa-2b y citarabina aumentó la velocidad de la respuesta citogenética principal y prolongó la supervivencia en pacientes en la fase crónica de la CML. Se debe advertir que para conseguir estos resultados se requirieron inyecciones diarias de interferón alfa-2b. Además, el interferón alfa-2b tiene muchos efectos secundarios que encuentran inaceptables una número importante de pacientes, y llega a ser un problema el cumplimiento por el paciente del tratamiento con inyecciones diarias de interferón alfa-2b. Talpaz, M. et al., Blood 92: 251a (1998) describieron un estudio en Fase I de interferón alfa pegilado en pacientes con CML que se encontraban en un estado de resistencia hematológica al interferón alfa o no podían tolerar el interferón alfa. El estudio no describía el tratamiento de pacientes no tratados previamente con interferón alfa. El transplante de médula ósea (abreviadamente BMT, por la expresión inglesa bone marrow transplantation) alogénico puede ser una alternativa para los pacientes afectados por CML con hermanos con idénticos HLA. Sin embargo, muchos pacientes son de edad muy avanzada o carecen de donantes adecuados y, por lo tanto el BMT está descartado para la mayoría de estos pacientes. (Véase el editorial de Goldman, John M. en N. Engl. J. Med. 1997, volumen 337, páginas 270-271). De acuerdo con esto, existe la necesidad de una terapia mejorada para tratar pacientes con CML.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona el uso de interferón-alfa pegilado para la fabricación de un medicamento para uso en un método de tratar un paciente que tiene leucemia mielógena crónica, que comprende administrar a dicho paciente una dosis terapéuticamente eficaz de interferón alfa pegilado durante un período de tiempo suficiente como para obtener al menos una respuesta citogenética parcial.
La presente invención también proporciona el uso interferón alfa pegilado para la fabricación de un medicamento para uso en un método de tratar un paciente que tiene leucemia mielógena crónica en fase crónica, que comprende administrar a dicho paciente, una cantidad eficaz de interferón alfa pegilado una vez a la semana durante un período de tiempo suficiente para conseguir al menos una respuesta citogenética parcial.
La presente invención además proporciona el uso de de interferón alfa pegilado para la fabricación de un medicamento para uso en un método de tratar un paciente que tiene la fase crónica de la leucemia mielógena crónica, que comprende administrar a dicho paciente aproximadamente 4,5 microgramos/kg a aproximadamente 9,0 microgramos/kg de interferón alfa-2b pegilado una vez a la semana durante un período de tiempo suficiente para conseguir al menos una respuesta citogenética parcial.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona el uso de interferón-alfa pegilado para la fabricación de un medicamento para uso en un método mejorado para tratar pacientes con CML, especialmente aquellos que están en la fase crónica de la CML. El método mejorado proporciona un tratamiento más seguro, más eficaz y tolerable para CML por medio del uso de inyecciones semanales de interferón alfa pegilado solo o combinado con agentes quimioterapéuticos, tales como, por ejemplo, citarabina. Los pacientes con CML incluyen los recientemente diagnosticados con esta enfermedad, así como también los pacientes que nunca han sido tratados con interferón alfa. Normalmente, se administra hidroxiurea, si es necesario, a los pacientes con CML antes de iniciar el método de la presente invención para reducir el recuento de leucocitos. El tratamiento con interferón alfa pegilado de acuerdo con la presente invención continuará durante un mínimo de seis meses, y preferiblemente durante al menos doce meses, a menos que exista evidencia clínica de evolución de la enfermedad, una toxicidad inaceptable o el paciente requiera discontinuar la terapia.
Cuando se administra interferón-alfa pegilado es un interferón alfa-2b pegilado, estando la cantidad terapéuticamente eficaz de interferón alfa-2b pegilado administrada dentro del intervalo de aproximadamente 4,5 a aproximadamente 9,0 microgramos por kilogramo de interferón alfa-2b pegilado administrados una vez a la semana (QW), preferiblemente aproximadamente 4,5 a aproximadamente 6,5 microgramos por kilogramo de interferón alfa-2b pegilado administrado una vez a la semana, más preferiblemente de aproximadamente 5,5 a aproximadamente 6,5 microgramos por kilogramo de interferón alfa-2b pegilado administrado una vez a la semana, y más preferiblemente aproximadamente 6,0 microgramos por kilogramo de interferón alfa-2b pegilado administrado una vez a la semana.
Cuando el interferón-alfa pegilado administrado es interferón alga-2a pegilado, la cantidad terapéuticamente eficaz de interferón alfa-2a pegilado administrada está dentro del intervalo de aproximadamente 50 microgramos a aproximadamente 500 microgramos una vez a la semana (abreviadamente QW por la expresión quodque week), preferiblemente de aproximadamente 200 microgramos a aproximadamente 250 microgramos QW.
La expresión "interferón alfa pegilado" como se usa en la presente memoria significa conjugados de interferón alfa modificados con polietilenglicol, preferentemente de interferón alfa-2a y -2b. El conjugado polietilenglicol-interferón alfa-2b preferido es PEG_{12000}-interferón alfa 2b. Las frases "interferón alfa conjugado con polietilenglicol de de peso molecular 12.000" y "PEG_{12000}-IFN alfa" como se utilizan en la presente memoria, significan conjugados como los preparados de acuerdo con los métodos de la solicitud de patente internacional Nº WO 95/113090 y contienen enlaces de tipo uretano entre los grupos amino del interferón alfa-2a ó 2b y el polietilenglicol que tiene un peso molecular de 12.000.
El PEG_{12000}-interferón alfa-2b preferido se prepara uniendo un polímero PEG al grupo épsilon amino de un residuo de lisina de la molécula de IFN alfa-2b. Una sola molécula de PEG_{12000} se conjuga con los grupos amino libres de una molécula de IFN alfa-2b por medio de un enlace de tipo uretano. Este conjugado está caracterizado por el peso molecular del PEG_{12000} unido. El conjugado PEG_{12000}-IFN alfa-2b se formula como un polvo liofilizado para inyección. El objetivo de la conjugación del IFN alfa con PEG es mejorar la administración de la proteína por medio de la prolongación significativa de la semi-vida en plasma, y proporcionar así actividad prolongada de IFN alfa.
La expresión "interferón alfa" como se usa en la presente memoria se refiere a la familia de proteínas específica de especie altamente homólogas que inhiben la replicación viral y la proliferación celular y modulan la respuesta inmune. Los interferones-alfas típicos adecuados incluyen, pero sin limitación: interferón alfa-2b recombinante, tal como interferón Intron-A comercializado por Schering Corporation, Kenilworth, N. J., interferón alfa-2a recombinante, tal como interferón Roferon comercializado por Hoffmann-La Roche, Nutley, N.J., interferón alfa-2C recombinante, tal como interferón Berofor alfa-2 comercializado por Boehringer Ingelheim Pharmaceutical, Inc., Ridgefield, CT., interferón alfa-n1, una mezcla purificada de interferones alfa naturales, tal como Sumiferon comercializado por Sumitomo, Japón o tal como interferón alfa-n1 Wellferon (INS) comercializado por Glaxo-Wellcome Ltd., Londres, Gran Bretaña, o un interferón alfa de consenso, tal como los descritos en la patente de EE.UU. Nº 4.897.471 y la patente de EE.UU. Nº 4.695.623 (especialmente en los Ejemplos 7, 8 ó 9) y el producto específico comercializado por Amgen Inc., Newbury Park, CA, o interferón alfa-n3 una mezcla de interferones alfa naturales fabricada por Interferon Sciences y comercializada por Purdue Frederick Co., Norwalk, CT, con el nombre comercial Alferon. Se prefiere el uso de interferón alfa-2a o alfa-2b. Como el interferón alfa-2b, entre todos los interferones, tiene la más amplia aprobación mundial para el tratamiento de la infección crónica por hepatitis C, es el más preferido. La fabricación del interferón alfa-2b se describe en la patente de EE.UU. Nº 4.530.901.
Otros conjugados de interferón alfa se pueden preparar acoplando un interferón alfa a un polímero soluble en agua. Una lista no limitativa de estos polímeros incluye otros homopolímeros de poli(óxido de alquileno), como por ejemplo, polipropilen glicoles, polioles polioxietilenados, sus copolímeros y sus copolímeros de bloques. Como alternativa a los polímeros basados en poli(óxido de alquileno), se pueden utilizar materiales eficazmente no antigénicos, tales como dextrano, polivinilpirrolidonas, poliacrilamidas, poli(alcoholes vinílicos), polímeros basados en carbohidrato y similares. Estos conjugados de interferón alfa-polímero se describen en la patente de EE.UU Nº 4.766.106, la patente de EE.UU. Nº 4.917.888, la solicitud de patente europea Nº 0236987, las solicitudes de patentes europeas Nº 0510356, 0593868 y 0809996 (interferón alfa-2a pegilado) y la publicación de solicitud de patente internacional Nº WO 95/13090.
La composición farmacéutica del interferón alfa pegilado adecuada para la administración parenteral se puede formular con un tampón adecuado, por ejemplo, Tris-CHI, acetato o fosfato, tal como un tampón de fosfato de sodio dibásico/fosfato de sodio monobásico, y excipientes farmacéuticamente aceptables (por ejemplo, sacarosa), vehículos (por ejemplo, seroalbúmina humana), agentes de toxicidad (por ejemplo, NaCl), conservantes (por ejemplo, timerosol, cresol o alcohol benilíco, y tensioactivos (por ejemplo, Tween o polisorbatos) en agua estéril para inyección. El interferón alfa pegilado puede conservarse como polvo liofilizado bajo refrigeración a 2-8ºC. Las soluciones acuosas reconstituidas son estables cuando se conservan entre 2º y 8ºC y se usan dentro de las 24 horas desde la reconstitución. Véanse por ejemplo, la patente de EE.UU. Nº 4.492.537; la patente de EE.UU. Nº 5.762.923 y la patente de EE.UU. Nº 5.766.582. Las soluciones acuosas reconstituidas también se pueden conservar en jeringas pre-llenadas multi-dosis, tales como las útiles para administrar fármacos, tales como insulina. Las jeringas típicas adecuadas incluyen los sistemas que comprenden un vial pre-llenado unido a una jeringa de tipo pluma, tal como NOVOLET Novo Pen comercializada por Novo Nordisk, así como también jeringas de tipo pluma, pre-llenadas que permiten la auto-aplicación fácil por parte del usuario. Otros sistemas de jeringas incluyen la jeringa de tipo pluma que comprende un cartucho de vidrio que contiene un diluyente y polvo de interferón alfa pegilado liofilizado en un compartimento
separado.
La CML (leucemia mielógena crónica) es un trastorno mieloproliferativo clonal que es una proliferación neoplásica de las células madres pluripotenciales. En la CML, las células de leucemia retienen cierta capacidad para diferenciarse. Por lo tanto, en el momento en que se diagnostica CML, el recuento de glóbulos blancos en la CML puede variar desde 10.000 a > 200.000 células/mm^{3} con un 90% de células en las series de granulocitos. Los recuentos de hematocrito, hemoglobina y plaquetas generalmente son normales a pesar de que el recuento de plaquetas y la cantidad de basófilos puede estar aumentada. La CML fue el primer cáncer asociado con una anormalidad citogenética específica, el cromosoma Philadelphia (Ph^{1}), una translocación recíproca que implica a los cromosomas 22 y 9. Un segmento del brazo largo del cromosoma 9 que contiene al oncogen c-abl se translocaliza a la posición q11 del cromosoma 22 dentro de un segmento especificado denominado la región de agrupación de punto de rotura (abreviadamente bcr por la expresión inglesa breakpoint cluster region). Esto da como resultado un nuevo gen, bcr/abl, en el cromosoma 22 dentro de un RNA mensajero anormal asociado, que se puede detectar por medio la de la reacción en cadena de polimerasa/transcriptasa inversa (abreviadamente RT-PCR por la expresión inglesa reverse transcriptase polymerase chain reaction), y un producto de proteína anormal. Una transposición del gen bcr/abl es el principal mecanismo patógeno que subyace al desarrollo de la CML.
La expresión "respuesta citogénica" como se usa en la presente memoria se refiera a la reducción o eliminación de células positivas al cromosoma Philadelphia ("células Ph^{1} +") en la médula ósea. Una respuesta citogenética completa significa que no hay células Ph^{1} +; una respuesta citogenética principal significa que existen de aproximadamente 1 a aproximadamente 34% de dichas células es decir, < aproximadamente 35% de células Ph^{1} +. Una respuesta secundaria significa aproximadamente 25 a aproximadamente 90% de estas células y el fracaso del tratamiento aproximadamente 91 a aproximadamente 100% de estas células, es decir, > aproximadamente 90% de células Ph^{1}+). Los médicos han sugerido que la consecución de una respuesta citogénica principal es decir < de aproximadamente 35% de células Ph^{1} + en la médula ósea después de 1 año de terapia para CML es predictiva de una supervivencia a largo
plazo.
La expresión "paciente que padece leucemia mielógena crónica o CML" como se usa en la presente memoria se refiere a cualquier paciente que padece CML e incluye a los pacientes sin tratamiento previo, así como también a los pacientes que han experimentado algún tratamiento en la fase crónica de la CML.
La expresión "pacientes sin tratamiento previo" como se usa en la presente memoria se refiere a los pacientes con CML, incluyendo a los pacientes con CML recientemente diagnosticada, que nunca han sido tratados con ningún fármaco quimioterapéutico, incluyendo, pero sin limitación: por ejemplo, busulfan ("BU"), hidroxiurea ("HU"), homoharringtonina ("HHT"), citarabina ("Ara-C"), Idadubicina ("I"), Etopósido ("E") o combinaciones de fármacos quimioterapéuticos, es decir, I + Ara-C + E, es decir, "ICE", así como también cualquier interferón, incluyendo pero sin limitación, interferón alfa o interferón alfa pegilado.
La expresión "pacientes que han experimentado algún tratamiento" como se usa en la presente memoria se refiere a los pacientes que han iniciado alguna forma de terapia con un fármaco quimioterapéutico que incluye, pero sin limitación, busulfan ("BU"), hidroxiurea ("HU"), homoharringtonina ("HHT"), citarabina ("Ara-C"), Idadubicina ("I"), Etopósido ("E") o combinaciones de fármacos quimioterapéuticos, por ejemplo, "ICE".
La expresión "respuesta hematológica" como se usa en la presente memoria significa la mejora en el número de leucocitos (abreviadamente WBC por la expresión inglesa white blood cells) y de plaquetas.
Una respuesta hematológica completa significa un recuento de WBC menor que 10.000 por microlitro y un recuento de plaquetas menor que 450.000 por microlitro y diferencia normal en sangre periférica y bazo no palpable.
Una respuesta hematológica parcial significa un recuento de WBC menor que aproximadamente 20.000 por microlitro, o al menos una reducción de aproximadamente 50% en la línea base de WBC (medida antes del tratamiento)
En una realización preferida de la presente invención, se administra hidroxiurea a pacientes con CML antes de la iniciación del tratamiento con interferón alfa pegilado y preferiblemente aproximadamente dos semanas a aproximadamente tres meses antes de la iniciación del tratamiento con el interferón alfa pegilado.
Las formulaciones de interferón alfa pegilado no son eficaces cuando se administran por vía oral, por lo tanto, el modo de administración preferido del interferón alfa pegilado es por vía parenteral, preferiblemente por medio de una inyección subcutánea, IV o IM. Por supuesto, se contemplan otros tipos de administración de ambos medicamentos en tanto estén disponibles, tal como por medio de la pulverización nasal, transdérmicamente, por supositorio, por medio de la forma de dosis de liberación prolongada, y por inhalación pulmonar. Cualquier forma de administración funcionará en tanto se administren las dosis adecuadas sin destruir al ingrediente activo.
Se puede utilizar el siguiente Diseño de estudio clínico para tratar pacientes con CML de acuerdo con el método de la presente invención. Muchas modificaciones a este protocolo de diseño de estudio clínico serán obvias para el clínico entrenado, y el siguiente diseño de estudio clínico no debe ser interpretado como limitativo del alcance del método de esta invención que se define por medio de las reivindicaciones anexas.
Diseño de estudio clínico
En una realización preferida del método para el tratamiento de CML de la presente invención, se puede administrar a los sujetos recientemente diagnosticados con CML, hidroxiurea durante un máximo de hasta 3 meses para controlar los recuentos de WBC. Este tratamiento no es necesario en los sujetos que presentan recuentos de WBC 50.000/\mul. La "fecha de diagnóstico" se considerará la fecha en la que se le confirma al sujeto ser Ph^{1}+ por medio de la prueba citogenética (realizada en cualquier laboratorio cualificado usando RT-PCR). La aleatoriedad en este estudio debe tener lugar dentro de los 3 meses desde el diagnóstico inicial, y después de una respuesta de WBC de 50.000/\mul. Los sujetos que no consigan un recuento de WBC de 50.000/\mul o que tengan una esplenomegalia progresiva después del pre-tratamiento con hidroxiurea, no serán elegidos al azar para recibir el fármaco del estudio. Los sujetos que no alcancen un WBC de 50000/\mul sin esplenomegalia progresiva después de hasta aproximadamente 3 meses de terapia con hidroxiurea, serán elegidos al azar en uno de los dos grupos de tratamiento A y B de la siguiente manera: los sujetos recibirán interferón alfa-2b pegilado, es decir PEG_{1200}-interferón alfa-2b en dosis de 6,0 microgramos por kilogramo por inyección subcutánea una vez a la semana (Grupo B) o interferón alfa-2b en dosis de 5 millones de unidades internacionales por metro cuadrado de área de superficie corporal por día ``5 MUI/m^{2}/día)
(Grupo A).
Grupo A: INTRON® (interferón alfa-2b, recombinante)
5 MUI/m^{2} diarios por inyección SC
Grupo B: PEG Intron (PEG_{12000}-interferón alfa-2b recombinante)
6,0 \mug /kg semanalmente por inyección SC
Duración del estudio y programa de visitas
La duración de este estudio está basada en conseguir una respuesta terapéutica, y se determinará por cada sujeto individualmente.
El tratamiento con PEG Intron o INTRON® A continuará durante un mínimo de 6 meses a menos que exista evidencia de evolución de la enfermedad, toxicidad inaceptable, o que el sujeto pida discontinuar la terapia. La respuesta hematológica se evaluará en los meses 3, 6, 9, y 12 y la respuesta citogenética se evaluará en los meses 6 y 12 durante el primer año del tratamiento del estudio. Los sujetos que consiguen una respuesta hematológica completa a los 3 meses deben tener evaluada la respuesta citogenética también en 3 meses. La farmacocinética de la población se llevará a cabo en diversos momentos del estudio. Además, se recogerán datos de la calidad de vida y de supervivencia totales. Los sujetos que consiguen una respuesta hematológica completa en 6 meses continuarán el tratamiento durante otros 6 meses.
Al final de los seis meses de tratamiento se evaluará la respuesta hematológica del sujeto para determinar si el sujeto ha conseguido una respuesta hematológica completa. Los sujetos que consiguen una respuesta hematológica completa pueden continuar el tratamiento.
Criterios para la respuesta hematológica completa:
\bullet
WBC < 10.000/\mul
\bullet
Plaquetas <450.000/\mul
\bullet
Diferencia normal en sangre periférica (abreviadamente PB por la expresión inglesa peripheral blood)
\bullet
Bazo no palpable
Los sujetos que no consiguen una respuesta hematológica completa después de 6 meses de tratamiento se consideran fracasos del tratamiento. La realización de otro tratamiento para este grupo quedará a criterio el médico. Los sujetos pueden continuar recibiendo su medicación asignada por el estudio durante 6 meses adicionales de acuerdo con ese protocolo. La adición de Ara-C se permitirá para los sujetos en los que ya se haya determinado que fracasa el tratamiento. Estos sujetos continuarán las evaluaciones programadas en el estudio, incluyendo la evaluación citogenética a los 12 meses.
\bullet
Después de un año de tratamiento, el sujeto que ha conseguido al menos una respuesta citogenética parcial (90% Ph^{1}+) puede continuar el tratamiento del estudio hasta la evolución de la enfermedad. Para los sujetos que no consiguen una respuesta citogenética secundaria después de 1 año de tratamiento, se considerará como tratamiento fracasado y se discontinuará el tratamiento del estudio. Después de 2 años de tratamiento, los sujetos que han conseguido una respuesta citogenética principal (35% de células Ph^{1}+) pueden continuar el tratamiento hasta la evolución de la enfermedad. Los sujetos que no han conseguido una respuesta citogénica principal discontinuarán el estudio. Se realizará un seguimiento de todos los sujetos en cuanto a supervivencia, independientemente de cuando abandonaron el estudio.
Después de 12 meses de tratamiento, los sujetos que obtuvieron una respuesta citogenética secundaria (es decir, 90% de células Ph^{1}+) serán aceptados para continuar con el tratamiento durante 12 meses adicionales. Después de 2 años de tratamiento, los sujetos con una respuesta citogenética parcial o completa (es decir, <35% de células Ph^{1}+) pueden continuar con el tratamiento hasta la evolución de la enfermedad.
El objetivo de la terapia de CML mejorada de la presente invención es conseguir al menos una respuesta citogenética parcial (<90% de células Ph^{1}+) después de 6 a 12 meses de tratamiento y preferiblemente, conseguir una respuesta citogenética parcial o completa (<35% de células Ph^{1}+) después de 12 a 24 meses de tratamiento.
Se puede utilizar el siguiente protocolo clínico para administrar la terapia CML de la presente invención.
La población del estudio incluirá pacientes hombres y mujeres con CML recientemente diagnosticada sin tratamiento previo y se incluirán si alcanzan los siguientes criterios de inclusión y exclusión.
Criterios de inclusión de sujetos
a)
Sujetos a los que se ha diagnosticado CML en fase crónica dentro de los tres meses anteriores a la inclusión en el estudio. La fecha de diagnóstico es la fecha de la primer documentación de la presencia del cromosoma Philadephia (Ph^{1}+) confirmada por medio de una prueba citogenética, realizada por un laboratorio central.
b)
Los sujetos deben tener CML en fase crónica, es decir, positiva para células Ph^{1}+ confirmada por estudios citogenéticos, realizados en un laboratorio central.
c)
Los sujetos deben alcanzar o exceder los siguientes criterios hematológicos
\bullet
Recuento de plaquetas 50.000/\mul
\bullet
Hemoglobina \geq 9,0 g/dL
\bullet
Recuento de WBC \geq 2000/\mul bur 50,00/\mul
d)
Los sujetos deben tener una función hepática y renal adecuadas definidas por los siguientes parámetros, obtenidos dentro de los 14 días antes de la iniciación del tratamiento del estudio:
\bullet
SGOT y SGPT < 2 veces el límite superior del normal de laboratorio (abreviadamente ULN por la expresión inglesa upper limit of laboratory normal)
\bullet
Bilirrubina en plasma < 2 veces el ULN
\bullet
Creatinina en plasma < 2,0 mg/dL
e)
Los sujetos deben estar completamente recuperados de cualquier cirugía principal anterior y deben haber transcurrido al menos 4 semanas desde la operación.
f)
Los sujetos deben tener entre 18-70 años
g)
Los sujetos deben tener un estado de rendimiento ECOG de 0-2
h)
Los sujetos deben firmar por escrito, el consentimiento voluntario informado antes de comenzar con el estudio, confirmando que desean participar de este estudio y que desean completar todas las evaluaciones de seguimiento.
Criterio de exclusión de sujetos
a)
Los sujetos con CML acelerada o en fase blástica definidos por los siguientes criterios.
Criterios para CML de fase acelerada (cualquiera de los siguientes)
Mieloblastos en sangre periférica
\dotl
15%
Basófilos en sangre periférica
\dotl
20%
Mieloblastos en sangre periférica más proyelocitos
\dotl
30%
Plaquetas <100.000/\mul no relacionadas con la terapia
Criterios para la CML blástica
a)
Mieloblastos en sangre periférica o médula ósea
\dotl
30%
b)
Sujetos que son candidatos para, y está planeado que reciban, transplante de médula ósea (abreviadamente BMT por la expresión inglesa bone marrow transplantation) alogeneico, singeneico o antólogo en los 12 meses siguientes.
c)
Sujetos que han recibido tratamiento previo para su CML, excepto hidroxiurea.
\newpage
d)
Sujetos que tienen enfermedad cardiovascular grave, es decir, arritmias que requieren tratamiento crónico, insuficiencia cardiaca congestiva (NYHA de clase III o IV), o enfermedad cardiaca isquémica sintomática.
e)
Sujetos con un historial de trastornos neuropsiquiátricos que requieren hospitalización.
f)
Sujetos con disfunción del tiroides que no responden a terapia.
g)
Sujetos con diabetes mellitus no controlada.
h)
Sujetos que tienen un historial de seropositividad al SIDA.
i)
Sujetos con infección activa y/o no controlada, incluyendo hepatitis activa.
j)
Sujetos con un estado médico que requiere corticosteroides sistémicos crónicos.
k)
Sujetos con un historial de enfermedades malignas previas en los últimos 5 años, excepto cáncer de piel no melanoma curado quirúrgicamente o carcinoma cervical in situ.
l)
Sujetos que han recibido cualquier terapia experimental en los 30 días antes de la inclusión en este estudio.
m)
Sujetos que se saben abusan activamente de alcohol o drogas.
n)
Mujeres embarazadas, en fase de cría o con potencial reproductor, y que no practican medios eficaces de anticoncepción.
Criterio de discontinuación del estudio
Es el derecho y el deber del investigador interrumpir el tratamiento de cualquier sujeto cuya salud o bienestar pueda estar amenazado por la continuidad de este estudio.
Los sujetos pueden ser retirados del estudio antes de que se complete debido a cualquiera de las siguientes razones:
a)
El sujeto experimenta el comienzo de CML en fase acelerada o blástica.
b)
El recuento de WBC sube por encima de 100.000/\mul después de 3 meses de tratamiento con INTRON® A o PEG Intron a pesar del tratamiento con hidroxiurea. El tratamiento con hidroxiurea está prohibido después de 3 meses de estar en el estudio.
c)
Tiene un evento adverso clínicamente significativo determinado por el investigador principal.
d)
No consigue las respuestas terapéuticas deseadas en los meses 6 y 12
e)
Pide ser retirado del estudio.
f)
No puede cumplir los requerimientos para las evaluaciones/visitas del estudio.
g)
Se desarrollan circunstancias que impiden las evaluaciones/visitas del estudio.
h)
Desarrolla otros estados por las que, de acuerdo con la opinión del investigador, lo mejor para el sujeto es retirarse del estudio.
i)
Desarrolla una depresión grave o cualquier otro trastorno psiquiátrico que requiere hospitalización.
j)
Experimenta una respuesta alérgica importante al fármaco del estudio manifestada por medio de angioedema, bronconstricción o anafilaxis.
k)
Experimenta toxicidades recurrentes a pesar de las reducciones de la dosis
l)
Recibe un tratamiento con una medicación prohibida.
Análisis de los puntos finales principales y secundarios
El punto final de eficacia primaria será la respuesta citogenética en 12 meses. El análisis principal será la comparación de los grupos de tratamiento con respecto a la proporción de sujetos con respuesta citogenética principal en 12 meses usando la prueba Cochran Mantel-Haenszel ajustando para los estratos. Se obtendrá un cociente de posibilidades y los intervalos de confianza del 95% para los cocientes de posibilidades. El análisis se realizará sobre la base intento de tratamiento. El análisis principal estará basado en la respuesta citogenética donde los que responden son los sujetos que no tuvieron fracasos en el tratamiento y los que tuvieron una respuesta citogenética principal (<35% de células Ph^{1}+) en 12 meses. En este análisis, los sujetos que tuvieron fracasos en el tratamiento a los 6 meses serán considerados que no responden desde el punto de vista citogenético. En un análisis secundario de respuesta citogenética, los sujetos se analizarán de acuerdo con su respuesta citogenética en 12 meses, independientemente de si fracasaron o no en el tratamiento.
Los puntos finales secundarios del estudio serán la respuesta citogenética a los 6 meses, la respuesta hematológica a los 3, 6 y 12 meses, y la supervivencia total. La respuesta citogenética a los 6 meses y la respuesta hematológica a los 3, 6 y 12 meses se analizará usando la prueba Cochran Mantel-Haenszel. La supervivencia total se analizará usando estadística de rango logarítmico. Se proporcionarán las estimaciones de Kaplan-Meier de las curvas de supervivencia. La relación entre el riesgo y el intervalo de confianza del 95% para la relación de riesgo se obtendrá usando el modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Claims (18)

1. El uso de interferón alfa pegilado para la fabricación de un medicamento para tratar leucemia mielógena crónica en un paciente que nunca ha sido tratado con interferón alfa.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el interferón alfa pegilado es interferón alfa-2a pegilado o interferón alfa-2b pegilado.
3. El uso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en donde el paciente es un paciente sin tratamiento previo.
4. El uso de acuerdo con la reivindicación 3, en donde el paciente sin tratamiento previo es uno a quien se le diagnosticó recientemente leucemia mielógena crónica en fase crónica.
5. El uso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en donde el paciente es un paciente que ha experimentado algún tratamiento.
6. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 1 - 5, en donde el paciente tiene leucemia mielógena crónica en fase crónica y el interferón alfa pegilado está formulado para administración una vez a la semana durante un periodo de tiempo suficiente para conseguir al menos una respuesta citogenética parcial.
7. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 1 - 6, en donde el medicamento está formulado para administración durante un periodo de tiempo de al menos 6 meses.
8. El uso de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el medicamento está formulado para administración durante un periodo de tiempo de al menos 12 meses.
9. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 1 - 8, en donde el medicamento es suficiente para conseguir en el paciente al menos una respuesta citogenética parcial.
10. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 2 - 9, en donde el interferón alfa pegilado es interferón alfa-2b pegilado y la cantidad de interferón alfa-2b pegilado está en el intervalo de aproximadamente 4,5 microgramos/kg a aproximadamente 9,5 microgramos/kg de interferón alfa-2b pegilado administrados una vez a la semana.
11. El uso de acuerdo con la reivindicación 10, en donde la cantidad de interferón alfa-2b pegilado está dentro del intervalo de aproximadamente 4,5 microgramos/kg a aproximadamente 6,5 microgramos/kg.
12. El uso de acuerdo con la reivindicación 11, en donde la cantidad de interferón alfa-2b pegilado está dentro del intervalo de aproximadamente 5,5 microgramos/kg a aproximadamente 6,5 microgramos/kg.
13. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 2 - 9, en donde el interferón alfa pegilado es interferón alfa-2a pegilado y la cantidad de interferón alfa-2a pegilado está en el intervalo de aproximadamente 50 microgramos a aproximadamente 500 microgramos administrados una vez a la semana.
14. El uso de acuerdo con la reivindicación 13, en donde la cantidad de interferón alfa-2a pegilado está en el intervalo de aproximadamente 200 microgramos a aproximadamente 250 microgramos.
15. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 1 - 14, en donde dicho medicamento comprende además citarabina.
16. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 1 - 15, en donde el interferón alfa pegilado comprende polietilenglicol que tiene un peso molecular medio de 12.000.
17. El uso de acuerdo con la reivindicación 16, en donde el polietilenglicol está conjugado con el interferón alfa mediante un enlace de tipo uretano.
18. El uso de acuerdo con las reivindicaciones 1- 17, en donde el interferón alfa pegilado está formulado en forma de un polvo liofilizado adecuado para inyección.
ES00107099T 1999-04-08 2000-04-06 Terapia de la leucemia mieloide cronica (cml). Expired - Lifetime ES2243166T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US28836999A 1999-04-08 1999-04-08
US288369 1999-04-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2243166T3 true ES2243166T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=23106810

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00107099T Expired - Lifetime ES2243166T3 (es) 1999-04-08 2000-04-06 Terapia de la leucemia mieloide cronica (cml).

Country Status (22)

Country Link
EP (2) EP1535624A1 (es)
JP (2) JP2000309541A (es)
CN (1) CN1364089A (es)
AR (1) AR023390A1 (es)
AT (1) ATE297216T1 (es)
AU (2) AU777456B2 (es)
BR (1) BR0009642A (es)
CA (1) CA2303765A1 (es)
CO (1) CO5170411A1 (es)
DE (1) DE60020635T2 (es)
DK (1) DK1043024T3 (es)
ES (1) ES2243166T3 (es)
HK (1) HK1032348A1 (es)
HU (1) HUP0200731A3 (es)
MY (1) MY127276A (es)
NO (1) NO20014850L (es)
NZ (1) NZ514417A (es)
PE (1) PE20010226A1 (es)
PT (1) PT1043024E (es)
TW (1) TWI271196B (es)
WO (1) WO2000061173A2 (es)
ZA (1) ZA200108172B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003020977A2 (en) * 2001-08-31 2003-03-13 The University Court Of The University Of Glasgow Nucleotide repeats assay

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5908621A (en) * 1995-11-02 1999-06-01 Schering Corporation Polyethylene glycol modified interferon therapy
TW517067B (en) * 1996-05-31 2003-01-11 Hoffmann La Roche Interferon conjugates

Also Published As

Publication number Publication date
DK1043024T3 (da) 2005-07-04
JP2000309541A (ja) 2000-11-07
NO20014850D0 (no) 2001-10-05
EP1043024B1 (en) 2005-06-08
WO2000061173A3 (en) 2001-01-25
CN1364089A (zh) 2002-08-14
JP2007070367A (ja) 2007-03-22
NZ514417A (en) 2003-10-31
ZA200108172B (en) 2003-01-06
EP1535624A1 (en) 2005-06-01
AU2004242456A1 (en) 2005-01-20
AU2004242456B2 (en) 2007-02-15
HUP0200731A3 (en) 2002-09-30
AR023390A1 (es) 2002-09-04
EP1043024A2 (en) 2000-10-11
DE60020635D1 (de) 2005-07-14
AU4451500A (en) 2000-11-14
AU777456B2 (en) 2004-10-14
WO2000061173A2 (en) 2000-10-19
TWI271196B (en) 2007-01-21
DE60020635T2 (de) 2006-05-04
BR0009642A (pt) 2002-01-08
ATE297216T1 (de) 2005-06-15
NO20014850L (no) 2001-12-07
EP1043024A3 (en) 2000-12-20
MY127276A (en) 2006-11-30
PE20010226A1 (es) 2001-02-26
HK1032348A1 (en) 2001-07-20
CO5170411A1 (es) 2002-06-27
HUP0200731A2 (en) 2002-08-28
CA2303765A1 (en) 2000-10-08
PT1043024E (pt) 2005-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7482014B2 (en) Melanoma therapy
US6362162B1 (en) CML Therapy
JP2003525907A (ja) Hiv免疫アジュバント治療
ES2319777T3 (es) Tratamiento de carcinoma de celulas renales.
ES2243166T3 (es) Terapia de la leucemia mieloide cronica (cml).
ES2319776T3 (es) Terapia de melanoma.
ES2275711T3 (es) Tratamiento de la hepatitis c con timosina, interferon y ribavirina.
JP2001288110A6 (ja) 腎細胞ガン処置
JP2000256211A (ja) Hiv治療薬
MXPA00003346A (es) Terapia para la leucemia mielocitica cronica
ES2267810T3 (es) Tratamiento de la hepatitis c con timosina y peginterferon.
JP2001288109A6 (ja) 黒色腫治療
JP2001288109A (ja) 黒色腫治療
MXPA00003345A (es) Terapia para melanomas