ES2243150T3 - Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material acolchado, asi como el material acolchado. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material acolchado, asi como el material acolchado.

Info

Publication number
ES2243150T3
ES2243150T3 ES00101066T ES00101066T ES2243150T3 ES 2243150 T3 ES2243150 T3 ES 2243150T3 ES 00101066 T ES00101066 T ES 00101066T ES 00101066 T ES00101066 T ES 00101066T ES 2243150 T3 ES2243150 T3 ES 2243150T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cutting
sections
strips
discs
transverse direction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00101066T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruno Lang
Jens Erlecke
Franz Maier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Intimus International GmbH
Original Assignee
Martin Yale International GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE1999102227 external-priority patent/DE19902227A1/de
Priority claimed from DE19911628A external-priority patent/DE19911628A1/de
Application filed by Martin Yale International GmbH filed Critical Martin Yale International GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2243150T3 publication Critical patent/ES2243150T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B31MAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER; WORKING PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31DMAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER, NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES B31B OR B31C
    • B31D5/00Multiple-step processes for making three-dimensional articles ; Making three-dimensional articles
    • B31D5/0039Multiple-step processes for making three-dimensional articles ; Making three-dimensional articles for making dunnage or cushion pads
    • B31D5/0065Multiple-step processes for making three-dimensional articles ; Making three-dimensional articles for making dunnage or cushion pads including slitting and expanding flat material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B31MAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER; WORKING PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31DMAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER, NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES B31B OR B31C
    • B31D2205/00Multiple-step processes for making three-dimensional articles
    • B31D2205/0005Multiple-step processes for making three-dimensional articles for making dunnage or cushion pads
    • B31D2205/0076Multiple-step processes for making three-dimensional articles for making dunnage or cushion pads involving particular machinery details
    • B31D2205/0082General layout of the machinery or relative arrangement of its subunits
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B31MAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER; WORKING PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31DMAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER, NOT PROVIDED FOR IN SUBCLASSES B31B OR B31C
    • B31D2205/00Multiple-step processes for making three-dimensional articles
    • B31D2205/0005Multiple-step processes for making three-dimensional articles for making dunnage or cushion pads
    • B31D2205/0076Multiple-step processes for making three-dimensional articles for making dunnage or cushion pads involving particular machinery details
    • B31D2205/0088Control means

Landscapes

  • Crushing And Pulverization Processes (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)
  • Gasket Seals (AREA)
  • Automobile Manufacture Line, Endless Track Vehicle, Trailer (AREA)
  • Body Structure For Vehicles (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Machines For Manufacturing Corrugated Board In Mechanical Paper-Making Processes (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de material acolchado a partir de un material plano inherentemente rígido, con las siguientes fases: - separación parcial del material plano en secciones de tiras, de tal manera que las secciones de tiras adyacentes se mantienen unidas en dirección transversal en el área de unas zonas de unión separadas unas de otras en dirección longitudinal; - deformación de las secciones de tiras entre las zonas de unión en dirección transversal a una superficie neutral del material plano, de tal manera que las secciones de tiras adyacentes en dirección transversal se desvían en sentido contrario.

Description

Procedimiento y dispositivo para la fabricación de material acolchado, así como el material acolchado.
La invención se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para la fabricación de material acolchado, en particular para embalaje, así como a un material acolchado correspondiente.
Se conoce un material acolchado, así como un procedimiento y dispositivo para su fabricación, en las patentes US-A-5 667 871 y US-A-5 439 730.
En muchos sectores del transporte de mercancías, por ejemplo en los centros de producción, en los comercios o en los consumidores finales, a menudo se acumula una gran cantidad de embalajes, que una vez sacada la mercancía son desechados generalmente sin aprovechar. Los embalajes de material plano inherentemente rígidos, como cartón, cartón ondulado, cajas o similares, generalmente se rompen o se trocean de cualquier manera y se acumulan para ser llevados al reciclaje de papel usado. Una eliminación reglamentaria está asociada con un esfuerzo de trabajo y coste considerable.
Otro problema en el sector del embalaje surge con los materiales acolchados que se usan para el embalaje de productos sensibles a influencias mecánicas, con el fin de proteger estos productos p. ej. contra golpes e influencias similares durante el transporte. A menudo se usan trocitos de plástico como material acolchado, que comportan costes tanto en la fabricación como en la eliminación y que, en particular, representan una carga para el medio ambiente en el caso de una eliminación no reglamentaria.
El objeto de la invención se basa en proponer mejoras para el sector del embalaje.
Este objeto se resuelve mediante un procedimiento con las características de la reivindicación 1, un dispositivo con las características de la reivindicación 4, así como un material acolchado con las características de la reivindicación 11.
Según el procedimiento conforme a la invención se fabrica un material acolchado, particularmente apropiado para el embalaje, a partir de un material plano inherentemente rígido, como cartón, cajas o similares, el cual se rompe parcialmente en secciones de tiras, de tal manera que, en la dirección transversal de las tiras, las secciones de tiras adyacentes se mantienen unidas en el área de unas zonas de unión situadas a cierta distancia unas de otras en la dirección longitudinal de las tiras, y las secciones en tiras se deforman en dirección transversal a una superficie neutral del material plano entre las zonas de unión, de tal manera que en dirección transversal las secciones en tiras adyacentes son desviadas en sentido contrario.
Mediante la transformación del material plano según la invención puede resolverse, dado el caso, un problema de eliminación relativo al material plano de partida, y un problema de fabricación originado por el material acolchado. Un material de partida molesto en sí mismo, por resultar innecesario, como un cartón de embalaje, no es eliminado de forma costosa, sino que es transformado inmediatamente de una manera adecuada para un nuevo uso. A partir del material plano esencialmente bidimensional, que por ejemplo puede tener un espesor entre aprox. 0,5 mm y aprox. 5 mm y en general sólo puede ser ligeramente comprimido en perpendicular a la extensión superficial, se crea mediante la transformación según la invención un material acolchado con una estructura esencialmente tridimensional, con lo cual ahora el "grosor" del material determinado por la superficie de envoltura del material deformado puede suponer un múltiplo del espesor inicial y se crea una elasticidad amortiguadora en el área de las secciones de tiras desviadas. Además, el material acolchado se hace muy flexible en dirección transversal debido a la separación en tiras longitudinales, de tal manera que, por ejemplo para el embalaje de botellas, se puede colocar alrededor del contorno de la botella. También es posible, en dirección longitudinal, una flexión y/o recalcado de la estructura constituida por tiras anexas. El efecto acolchado se produce esencialmente en el área de las secciones de tiras desviadas en sentido contrario, que tras la separación y deformación permanecen esencialmente desviadas y se mantienen unidas en su forma por la fricción de los cantos. Se puede lograr un mejor mantenimiento de la desviación haciendo el corte en los cantos ligeramente deshilado o finamente dentado. Para ello se emplean los discos de corte del dispositivo correspondientemente preparados.
Aunque es posible desviar varias tiras adyacentes en conjunto en una dirección y un conjunto sucesivo o una tira individual en la dirección opuesta, preferiblemente se desvían alternativamente secciones de tiras individuales en direcciones opuestas, con lo cual resulta un efecto de acolchado especialmente bueno.
La estructura abierta tridimensional del material acolchado puede producirse, por ejemplo, mediante un proceso de punzonado, en el que la transformación esencialmente se produce simultáneamente sobre una superficie grande, en particular la superficie total del material de partida. Se prefiere una separación por corte en tiras con una orientación de corte paralela a la superficie neutral del material plano, interrumpiendo el corte en tiras en secciones para crear las secciones de unión. De esta manera, es posible la transformación del material de partida en un proceso continuo y progresivo, con ahorro de energía, y pueden aprovecharse también dispositivos de corte relativamente pequeños, que se instalan ahorrando espacio, para la producción de piezas de material acolchado de gran superficie. Para la fabricación del material acolchado pueden usarse máquinas destructoras de documentos o similares, diseñadas para el corte en tiras, modificadas adecuadamente.
Una estructura especialmente ventajosa puede producirse, en un perfeccionamiento, separando en dirección transversal conjuntos de, por ejemplo, tres zonas de unión adyacentes cada uno. De esta manera puede mejorarse la flexibilidad del material acolchado en dirección longitudinal, es decir, con una curvatura alrededor de un eje paralelo a la dirección transversal, puesto que en la zona de separación se permite un movimiento de los conjuntos de tiras unidos en las zonas de unión. Además se crea una elasticidad reversible del material en dirección transversal.
El material acolchado facilitado por la invención puede consistir exclusivamente en un material plano de partida inherentemente rígido, puesto que durante la producción del material acolchado no tienen que añadirse sustancias nuevas, como pegamentos o similares, ni debe trabajarse en condiciones ambientales o temperaturas, con las que podrían producirse modificaciones posiblemente desfavorables. Los materiales de partida adecuados son, en particular, materiales de embalaje como papel rígido, cartón fino, cartón o cartón ondulado, pudiendo tener a su vez una o varias capas. Los grosores iniciales típicos se encuentran entre aprox. 0,5 y aprox. 5 mm, aunque en casos excepcionales también pueden ser superiores o inferiores. Los grosores típicos del material acolchado producido pueden ser aproximadamente entre dos y cinco veces superiores que el grosor del material de partida y/o entre aprox. 1 mm y aprox. 25 a 30 mm. Las anchuras de las tiras especialmente adecuadas para las secciones de tiras, normalmente delimitadas esencialmente en paralelo, pueden ser entre aprox. 0,5 y 4 veces el grosor del material plano, en particular entre 1 y 2 veces este grosor inicial. Dichas secciones transversales relativamente compactas son especialmente rígidas y facilitan la amortiguación.
La longitud de las tiras intermedias entre zonas de unión consecutivas puede ser más de 5 veces, preferiblemente entre 20 y 40 veces el grosor del material plano y/o entre aprox. 3 y aprox. 20 veces, en particular entre aprox. 10 y aprox. 15 veces la anchura de las tiras. De esta manera, puede lograrse un buen equilibrio entre el grosor del material acolchado que se puede obtener determinado por la longitud de las tiras libres, y el efecto de amortiguación. Ha de tenerse en cuenta que, en la práctica, el acolchado se reduce a medida que aumenta la longitud de las tiras.
Mediante el posible uso, gracias a la invención, de material plano o material de embalaje bidimensional, inherentemente rígido, para la fabricación de material acolchado esencialmente tridimensional, amortiguador de golpes, no sólo se resuelve el problema de eliminación en lo que respecta a los cartonajes de embalaje que ya no son utilizables, sino que se crea también un material acolchado de fabricación económica, que en caso necesario, puede ser utilizado múltiples veces, y en caso de que no se necesite o desee un uso posterior, puede ser reconducido de manera ecológica al reciclaje de desechos ya establecido para los materiales de embalaje. Naturalmente, también puede usarse como material de partida un material plano que no haya sido utilizado anteriormente para otros fines.
Un dispositivo especialmente adecuado para la realización del procedimiento descrito de fabricación de un material acolchado está basado en el principio de las máquinas destructoras de documentos conocidas, también denominadas desfibradoras. Presenta un mecanismo de corte con dos rodillos de corte que cooperan mutuamente, accionables en sentido contrario, de los cuales cada uno tiene una multitud de discos de corte, limitados axialmente por aristas de corte y entre los cuales están previstos espacios intermedios axiales, en cada uno de los cuales se engranan los discos de corte del otro rodillo de corte, en una zona de intersección hasta una profundidad de intersección máxima, para establecer un engranaje de corte. En los dispositivos conforme a la invención, los rodillos de corte están construidos de tal manera que el engranaje de corte entre los discos de corte adyacentes es interrumpido al menos una vez durante una revolución. De esta manera, durante una parte normalmente predominante de la revolución, se logra un corte en forma de tira según el método de las destructoras de documentos por corte en tiras conocidas, aunque durante la interrupción del engranaje de corte se mantiene un puente de unión entre las tiras directamente contiguas. La deformación de las secciones de tiras contiguas en sentido contrario se realiza sin más fases de trabajo, presionando cada una de las tiras de material plano con los discos de corte en los espacios intermedios opuestos o escotaduras del otro rodillo de corte correspondiente.
Especialmente ventajoso es un perfeccionamiento, en el que los discos de corte tienen preferiblemente unas superficies de perímetro circular, que están interrumpidas al menos por una ranura circunferencial o escotadura, la ranura presentando una profundidad igual o mayor que la profundidad de intersección máxima de los discos de corte interactivos. De esta manera, fuera de la zona de la ranura, en la zona de la hendidura de corte, se produce una intersección y con ello una separación de las zonas de material contiguas, mientras que en la sección periférica en la zona de la ranura no se produce corte alguno y, por lo tanto, se mantiene un puente de unión de las secciones en tiras en dirección transversal. Su extensión longitudinal se determina esencialmente por la longitud periférica de la zona de la ranura, que es igual o más profunda que la profundidad de intersección. Esta longitud periférica puede p. ej. suponer entre aprox. un 2% y aprox. un 5% de la longitud periférica de los discos de corte. En un perfeccionamiento preferido, los discos de corte tienen cada uno dos ranuras diametralmente opuestas, siendo generalmente preferible que un disco de corte tenga un número preferiblemente par de ranuras distribuidas uniformemente alrededor del perímetro del disco de corte, por ejemplo dos, cuatro, seis u ocho ranuras de este tipo.
En un perfeccionamiento, está previsto que los rodillos de corte estén dispuestos uno respecto al otro, de tal manera que, en una zona de intersección de los discos de corte, al menos en algunos discos de corte, junto a una ranura de un disco de corte de un rodillo de corte, se sitúe una ranura de un disco de corte del otro rodillo de corte. De esta manera, durante el giro de los rodillos de corte, coinciden en algunos cortes axiales de los rodillos de corte las ranuras de los rodillos de corte desplazados uno respecto al otro. Gracias a esto se puede lograr una deformación especialmente preferida del material acolchado, para un comportamiento de amortiguación uniforme, esencialmente simétrica a la superficie del material de partida. Además, en las ranuras coincidentes se evita un engranaje de corte, si cada ranura individual es más plana que la profundidad de intersección máxima, siempre que solo la suma de las profundidades de las ranuras sea mayor que la profundidad de intersección máxima, de modo que en la hendidura de corte se mantiene una ligera distancia entre el fondo o la base de las ranuras.
Es especialmente ventajoso el hecho de que las ranuras de los discos de corte contiguos de un rodillo de corte estén desplazadas una respecto a otra, en dirección perimetral, en una fracción par de 180°, por ejemplo en 45, 60 o 90°. Debido a este desplazamiento de las ranuras, se puede lograr que las zonas de unión de las tiras individuales o de conjuntos de tiras, vistas en dirección longitudinal, estén desplazadas transversalmente unas respecto a otras. De esta manera, el material acolchado cortado se vuelve muy flexible en dirección longitudinal y transversal y elástico de manera reversible en dirección transversal.
Para evitar una sección transversal o fisura transversal no deseada en las secciones de tiras en el área de los cantos de la ranura, se prevé en un perfeccionamiento que, en la zona de transición entre una ranura y la superficie periférica del disco de corte, esté
previsto un bisel y/o un redondeo.
Para la comodidad del uso durante el suministro del material y la salida del material acolchado está previsto, en una forma de realización preferida, que los discos de corte estén dispuestos uno encima del otro o esencialmente en vertical uno encima del otro, con lo cual es posible un suministro de material, generalmente plano, así como una salida del material acolchado fabricado en dirección horizontal. En el caso de una carga horizontal del material p. ej. es especialmente fácil conectar a la salida del material un dispositivo colector y/o de transporte en serie adecuado o similar.
Un procedimiento apropiado preferiblemente para poner en funcionamiento el dispositivo descrito, para el motor eléctrico de accionamiento del mecanismo de corte del dispositivo, se caracteriza por el hecho de que a partir de una corriente continua, en particular de cualquier origen, se genera por conversión una corriente alterna al menos monofásica, con la cual se alimenta el motor eléctrico de accionamiento.
Los dispositivos para desfibriladores de construcción similar para la destrucción de documentos presentan a menudo los llamados motores universales, cuya construcción especial también permite un funcionamiento con tensión alterna. Habitualmente, son empleados en aplicaciones del ámbito de la oficina con la tensión alterna habitual en los edificios (230 voltios, monofásica). Las desventajas condicionadas por el tipo de construcción de los motores universales, como el desgaste y problemas de radiointerferencias, se evitan parcialmente mediante el uso de motores asíncronos de corriente trifásica, por ejemplo motores con rotor en cortocircuito. Para ello, sin embargo, deben instalarse conexiones de corriente trifásica separadas, lo que sobre todo en el ámbito de las oficinas está asociado en muchos casos con unos costes elevados.
Otras soluciones prevén la generación del campo de giro mediante un campo magnético desfasado. El desfase necesario se logra mediante la conexión previa de un condensador, con el fin de poner en funcionamiento con el mismo un motor monofásico. En este caso, sin embargo, la característica de la potencia de dichos accionamientos, debido a las grandes pérdidas de calor de la corriente en el rotor y de la gran corriente de reposo, no es especialmente buena. La potencia corresponde aproximadamente al 65% de la potencia de un motor de corriente trifásica comparable.
Mediante la invención del procedimiento para el motor eléctrico de accionamiento con las características de la reivindicación 16, puede lograrse un procedimiento que evita las desventajas del estado de la técnica, mediante el cual puede ponerse en funcionamiento un motor eléctrico de accionamiento con una potencia más alta, siendo posible conectarlo en particular a un gran número de conexiones de alimentación.
Partiendo de una corriente continua, esta permite un margen amplio para la generación de al menos una corriente alterna monofásica. Preferiblemente, se genera una corriente alterna de tres fases, es decir una corriente trifásica. La corriente continua puede transformarse en una corriente alterna de frecuencia variable. Esto permite una adaptación a cada uno de los estados de funcionamiento deseados del motor eléctrico. Preferiblemente, se ajusta una frecuencia alta con una pequeña carga del motor eléctrico en funcionamiento, con lo cual con el uso de motores con rotor en cortocircuito se logra sobre todo un número de revoluciones más alto y, por consiguiente, una destrucción más rápida de los documentos. Pueden preverse varios números de revoluciones fijos, con los que pueden ajustarse diversos números de revoluciones para los diversos modos de funcionamiento (lento, medio, rápido). Las transmisiones del engranaje para el mecanismo de corte pueden elegirse de distinta manera, en particular para pares de giro elevados con un número de revoluciones normal. Debido al aumento de la frecuencia es posible entonces un número de revoluciones más alto. Otras ventajas, en particular durante el arranque del motor eléctrico, pueden lograrse mediante una variación continua de la frecuencia y, por consiguiente, del número de revoluciones. El desgaste de todo el aparato puede reducirse por la supresión de cargas máximas repentinas o variación bruscas del número de revoluciones. Además, la comodidad durante el uso aumenta.
Las ventajas especiales de este procedimiento para los dispositivos de creación de material acolchado se basan entre otras cosas en el hecho de que, de esta manera, también hay disponibles motores de corriente trifásica profesionales, potentes y resistentes para aplicaciones de oficina, sin una conexión de corriente trifásica. Las ventajas de los motores de corriente trifásica están también en la escasa generación de ruido, lo que conlleva a su vez ventajas para el ámbito de la oficina. En particular, se logra una muy buena capacidad de regulación de la máquina de corriente trifásica mediante la variación de la frecuencia de la corriente trifásica en el convertidor. De esta manera, un material de cartón fino puede ser tratado muy rápidamente, y un material grueso o incluso muy grueso puede ser tratado a una velocidad baja y un par de giro muy alto. Esto permite fabricar el material acolchado requerido en cada ocasión, a partir de materiales de partida de diferente grosor según las exigencias individuales, siendo innecesario un almacenamiento de una reserva de material acolchado acabado. El material de partida, a su vez, ocupa bastante menos espacio que el material acolchado. Mediante la invención es posible por primera vez lograr estas ventajas con un dispositivo apropiado para la oficina.
Además, la amplitud de la tensión alterna puede ser variable para la adaptación al comportamiento de funcionamiento del motor eléctrico, requerido por un usuario. Preferiblemente, la corriente alterna generada es senoidal, pudiéndose también generar a través de la electrónica de potencia del convertidor de corriente otras formas, en particular cualquier forma o formas de ondas.
Por una parte es posible obtener la corriente continua a partir de una red de corriente continua instalada de forma fija, y eventualmente de un suministro de corriente de emergencia o de un acumulador. Preferiblemente, se genera la corriente continua a partir de cualquier suministro de corriente alterna, en particular un suministro de corriente alterna monofásica. De esta manera, puede generarse por ejemplo una corriente alterna deseada, por ejemplo trifásica, a partir de una conexión normal de 230 voltios, a través de un circuito intermedio de corriente continua. Con un procedimiento de este tipo puede ponerse en funcionamiento un dispositivo para la fabricación de material acolchado con un motor de corriente trifásica en una toma de corriente normal. Otras ventajas que resultan de una conversión de una corriente alterna a través de un circuito intermedio de corriente continua en una corriente alterna de suministro para el motor eléctrico, son el gran margen de capacidad de regulación deseada de la frecuencia, la amplitud y la forma de la corriente alterna generada. Las explicaciones detalladas de esto se encuentran a continuación en la descripción de las figuras.
Un posible procedimiento según la invención puede prever que la corriente alterna para el motor eléctrico se genere a través de un ondulador como primer convertidor a partir de la corriente continua, con lo cual el ondulador está conectado preferiblemente a través de un circuito intermedio con un rectificador como segundo convertidor para la generación de corriente continua a partir de la tensión de la red. Los convertidores son preferiblemente componentes electrónicos de potencia, por ejemplo equipados como válvulas con triacs, transistores de potencia o tiristores. Por una parte, los convertidores pueden estar unidos mediante una especie de tampón, por otra parte puede ser posible acoplarlos directamente, eventualmente a través de un circuito intermedio de corriente continua. El ondulador está foramdo, dependiendo de la corriente alterna, por regla general con seis válvulas, para la generación de la corriente trifásica.
Un dispositivo especialmente adecuado para llevar a cabo el procedimiento para poner en funcionamiento el motor eléctrico de accionamiento presenta al menos un convertidor que genera, a partir de una corriente continua, una corriente alterna al menos monofásica para el motor eléctrico. El convertidor funciona como ondulador y genera preferiblemente una corriente trifásica. Ventajosamente, pueden usarse un motor de corriente trifásica o un motor asincrónico. Resulta especialmente ventajoso un motor asincrónico con un rotor en cortocircuito para el funcionamiento en una corriente alterna trifásica. Mediante un convertidor con una electrónica de potencia, puede generarse una corriente alterna según se desee. Junto con el ondulador ya mencionado como primer convertidor, puede estar previsto un rectificador como segundo convertidor, mediante el cual es posible generar la corriente continua desde un suministro de corriente alterna. Esta por ejemplo puede ser monofásica, por ejemplo como la toma de corriente usualmente instalada en el ámbito doméstico o en oficinas. El segundo convertidor puede estar conectado con el primer convertidor a través de un circuito intermedio realizado de diferente manera. Una regulación de la frecuencia del primer ondulador para la variación del número de revoluciones del motor puede ser ajustada manualmente, por ejemplo un aumento de la frecuencia de al menos tres y hasta diez veces como máximo.
Además es posible disponer un transmisor de revoluciones en el motor eléctrico de accionamiento, en particular en uno de sus extremos del eje, para la regulación de al menos uno de los convertidores dependiendo de la carga y/o de la posición del eje del motor. Una captación de la carga puede realizarse mediante un transmisor de revoluciones, una captación de la corriente u otro método sensorial adecuado. Ventajosamente, el primer convertidor es controlado de esta manera.
Estas y otras características se deducen de las reivindicaciones, además de la descripción y los dibujos, cuyas características individuales pueden ser realizadas cada una individualmente o varias en forma de combinaciones secundarias en una forma de realización de la invención y en otros campos de aplicación y pueden representar formas de realización ventajosas, para las cuales aquí se reivindica su protección.
Un ejemplo de realización de la invención está representado en los dibujos y a continuación se describe con más detalle. En los dibujos se muestra:
Fig. 1 una vista en perspectiva oblicua del conjunto de una forma de realización de un dispositivo conforme a la invención para la fabricación de material acolchado,
Fig. 2 una sección longitudinal vertical del dispositivo según la Fig. 1,
Fig. 3 una sección transversal vertical del dispositivo según la Fig. 1 en la zona de su mecanismo de corte,
Fig. 4 una vista en perspectiva de una sección axial de un rodillo de corte del mecanismo de corte,
Fig. 5 una sección de un disco de corte de otra forma de realización en la zona de una ranura circunferencial,
Fig. 6 una vista horizontal desde arriba sobre una sección axial de una forma de realización de un mecanismo de corte,
Fig. 7 una sección en detalle del mecanismo de corte según la Fig. 6 durante el corte del material plano,
Fig. 8 una vista en perspectiva oblicua de una sección del material acolchado, que puede ser fabricado con el dispositivo según las figuras 1 a 7,
Fig. 9 una representación esquemática de un rectificador y de un ondulador, que alimentan un motor eléctrico de accionamiento para el dispositivo según la Fig. 2,
Fig. 10 una curva característica de un motor de corriente trifásica en comparación con un motor con condensador, y
Fig. 11 un diagrama característico del funcionamiento de un motor de corriente trifásica alimentado según la invención.
Las figuras 1 a 3 muestran un dispositivo 1 para la fabricación de material acolchado amortiguador a partir de cartonajes de embalaje u otro material plano adecuado, inherentemente rígido. El dispositivo tiene una carcasa superpuesta sobre rodillos de fijación orientables, con una parte inferior de la carcasa 2 en forma de caja con una cara superior 3 en gran parte plana, y una parte superior de la carcasa 4 plana, dispuesta en horizontal y separada algunos centímetros por encima de la parte inferior de la carcasa, en cuya parte frontal están dispuestos los elementos de control de la máquina.
Un dispositivo de corte 20 integrado para el material plano comprende un listón de tope 21 longitudinal fijado sobre la cara superior 3 y una cuchilla 22 vertical, dispuesta a una distancia transversal de aprox. 40 cm respecto al listón de tope, que hace puente sobre un intersticio 23 horizontal abierto en el lado de la cuchilla, entre el lado superior de la parte inferior 3 y la parte superior de la carcasa 4 y que también sirve como soporte para la parte superior de la carcasa. El dispositivo de corte 20 permite cortar o tronzar tiras con una anchura correspondiente a la anchura de trabajo del mecanismo de corte a partir de, dado el caso, grandes piezas de material plano.
En la parte inferior de la carcasa está dispuesto directamente debajo de su cara superior 3, aproximadamente en la parte central entre la pared frontal y la pared posterior, un mecanismo de corte 5, que tiene un rodillo de corte superior 7, alojado de manera giratoria alrededor de un eje 6 horizontal, y verticalmente por debajo de éste un rodillo de corte inferior 9 que gira alrededor de un eje 8 paralelo al eje 6. Los rodillos de corte superpuestos son accionados de manera contrarrotante por un motor eléctrico 10 fijado debajo del mecanismo de corte en la pared frontal de la carcasa, por medio de un engranaje dentado sincronizado 11.
Cada uno de los rodillos de corte (Fig. 6), fabricados a partir de material macizo metálico por torneado (tronzado), tiene un eje de corte 12 continuo y discos de corte 13 separados a intervalos regulares en el mismo, entre los cuales se forman espacios intermedios 14 en forma de ranura anular. En cada rodillo de corte están previstos aprox. 50 discos de corte con un diámetro de aprox. 78 mm y una anchura de aprox. 4 mm, lo que da una anchura de trabajo total del mecanismo de corte de aprox. 43 cm. Cada uno de los discos de corte tiene superficies periféricas 15 esencialmente cilíndricas radialmente, interrumpidas en la zona de las ranuras explicadas más adelante, y está limitado axialmente por las aristas de corte 16 que limitan los espacios intermedios y son esencialmente planas y se sitúan en perpendicular a los ejes de árbol.
En la forma de realización de un rodillo de corte, mostrado en la figura 5, la superficie periférica está dividida por una ranura en forma de V 17 central que se extiende en dirección circunferencial, y las tiras de superficie circunferencial adyacentes a los flancos laterales se hacen rugosas por un moleteado axial 18. La rugosidad superficial, que puede provocarse por granallado o arenado, sirve para la corrección del comportamiento de retracción del mecanismo de corte. Los discos de corte pueden estar fabricados también como discos anulares individuales, que se encuentran dispuestos en fila sobre un eje sin rotación entre discos distanciadores intermedios o similares. La distancia vertical de los ejes de los rodillos de corte 6, 8 está dimensionada de tal modo que los discos de corte se engranan entre sí, respectivamente, hasta una profundidad de engranaje o intersección máxima 49 y, alternativamente, cada disco de corte de un rodillo de corte se engrana en el hueco o espacio intermedio entre dos discos de corte del rodillo opuesto. Además, entre la superficie periférica de los discos de corte y el fondo formado por el eje de corte del rodillo de corte opuesto se mantiene un espacio libre, que corresponde aproximadamente a la profundidad de engranaje 44 y/o puede suponer entre aprox. un 5% y un 20% del diámetro de los discos de corte. Para establecer un engranaje de corte entre los discos de corte, los espacios intermedios 14 son, cada uno, sólo unas décimas de milímetro más anchos que los discos de corte que se engranan en los mismos. El margen de engranaje o intersección 19 de los discos de corte se denomina también hendidura de corte del mecanismo de corte.
En el ejemplo representado, el material plano que se va a cortar y a transformar en material acolchado es conducido en dirección horizontal mediante una guía de material 25 hacia el mecanismo de corte, y tras su corte es transportado en dirección horizontal. Para ello está previsto, aproximadamente a la altura de la hendidura de corte en la parte inferior de la carcasa 4, un canal de guía de material 26 algunos centímetros más alto y aprox. 40 cm más ancho, el cual está limitado, por delante y por detrás del mecanismo de corte, por unas superficies de delimitación 27, 28 paralelas una respecto a la otra, planas y horizontales, y el cual se amplía tanto en el lado de entrada como en el lado de salida en la zona de superficies oblicuas, con el fin de facilitar la introducción o la retirada del material.
Los rodillos de corte se sitúan a ambos lados del canal de guía de material dentro de unas escotaduras rectangulares 29, 30 abiertas hacia abajo o hacia arriba, que están conectadas en puente a la altura de las superficies de delimitación 27, 28 por unas chapas de dirección 31, 32 insertadas de un dispositivo de separación 33. Las chapas de dirección rectangulares en forma de U están insertadas entre los dos rodillos de corte y se extienden entre los bordes de las escotaduras 29, 30 horizontalmente, como prolongación de las superficies de delimitación 27, 28, y tangencialmente a los ejes de corte cerca de los fondos, próximos a los ejes, de los espacios intermedios 14. En el área de los discos de corte tienen unas ranuras rectangulares, a través de las que pasan los discos de corte con muy poca separación lateral, pero sin hacer contacto con el borde en la zona del canal de guía de material 26. Las chapas de dirección sirven para la separación del material acolchado acabado de los rodillos de corte e impiden un arrastre del producto de corte por los rodillos en la zona de las escotaduras. Se pueden fabricar bastante más económicamente en comparación con los separadores individuales convencionales insertados, con un efecto de separación comparable, puesto que por ejemplo pueden ser estampadas en una sola pieza a partir de una pieza de chapa y pueden ser torcidas para la formación de la forma rectangular.
El mecanismo de corte 5 se construye de una manera similar al mecanismo de corte de las destructoras de documentos conocidas para el corte en tiras, aunque no se producen cortes continuos debido a una geometría especial de los rodillos de corte en el área de los discos de corte, sino que los cortes son interrumpidos por secciones en la dirección longitudinal. De esta manera, el material plano tratado se divide en secciones de tiras conectadas y, para lograr un acolchado suficiente, cada una de las secciones de tiras son desviadas o deformadas alternativamente en sentidos opuestos. Esto puede lograrse gracias a la geometría de los discos de corte mostrada en el ejemplo de la figura 4. Los discos de corte de cada rodillo de corte 40 están formados de manera idéntica, sin embargo los discos de corte axialmente contiguos están desplazados en rotación 90° uno respecto al otro. El disco de corte delantero 41 tiene en su perímetro dos ranuras 43, 44 dispuestas diametralmente respecto al eje de corte 42, que interrumpen la superficie periférica exterior, representada de forma circular por motivos de simplificación, aunque normalmente está estructurada por un moleteado u otro tipo de rugosidad en dirección circunferencial.
Las ranuras tienen, respectivamente, un fondo de la ranura 45 en su mayor parte plano, orientado en perpendicular al radio del eje, que se extiende sobre un ángulo periférico de por ejemplo aprox. 10 a 15° y que está delimitado en dirección circunferencial por unas secciones de borde 46 paralelas y perpendiculares al fondo de la ranura. Estas se convierten aproximadamente a media altura en superficies oblicuas 47 inclinadas aprox. 45° respecto a la dirección radial. Este aplanamiento oblicuo, que también puede ser sustituido por un radio de transición, rompe los cantos de la ranura y sirve para evitar una fisura trasversal no deseada, por la intersección de los discos de corte en la zona de la ranura.
La profundidad de la ranura 48, que se corresponde con la distancia radial entre el fondo de la ranura 45 y la prolongación ideada en forma circular de la superficie periférica radial en la zona central de la ranura, se adapta a la distancia entre los ejes de corte y el diámetro de los discos de corte, en la forma de realización mostrada, de tal manera que es mayor que la intersección máxima 49 de los discos de corte contiguos que se encuentran en engranaje de corte. Esta intersección 49 (Fig. 6) se calcula como la diferencia entre la suma de los radios de los discos de corte máximos de los rodillos de corte que cooperan juntos, y la distancia entre ejes de los rodillos de corte. El disco de corte 50 contiguo al disco de corte 41 está girado respecto a éste 90° alrededor del eje 42, mientras que el siguiente disco de corte 51 se alinea a su vez con el disco de corte 41 delantero, y el disco de corte 52 posterior con el segundo disco de corte 50, etc.
La sucesión axial de los discos de corte, desplazados unos respecto a otros, se puede observar en la figura 6. Esta representación muestra una sección axial del mecanismo de corte en la dirección de alimentación del material, donde los rodillos de corte con respecto a la representación en la figura 4 están girados por ejemplo aprox. 30°, de modo que las ranuras se puede observar en una vista oblicua. En una ranura 44 del disco 41, situada poco antes de su entrada en la zona de intersección, están marcadas para una mayor claridad las superficies que limitan la ranura con las referencias indicadas en la figura 4. Se puede observar que, durante un giro posterior de los rodillos de corte en sentido contrario, las ranuras desplazadas de los discos de corte opuestos entran simultáneamente o coinciden en la hendidura de corte 19 (ver Fig. 7). Así se produce una sucesión repetida de diferentes condiciones de intersección en dirección axial entre los discos de corte que cooperan en cada caso. Dentro del margen de intersección I, coinciden unas secciones periféricas sin ranura de los discos de corte que cooperan, mientras que en la zona de intersección II coincide una sección sin ranura del disco de corte superior sobre una ranura 53 del disco de corte inferior. En la zona III la ranura 53 coincide con la ranura 54 de un disco de corte superior, y esta ranura en la zona IV coincide con una sección sin ranura del disco de corte inferior. Finalmente, en la sección V vuelven a coincidir dos secciones periféricas sin ranura de los discos de corte. Tras otro giro de 90° de los rodillos de corte, esta secuencia de engranajes tiene lugar desplazada en la dirección del eje de los rodillos de corte, en dos anchuras de los discos de corte, de modo que entonces p. ej. en la zona III, tiene lugar un corte continuo. Esta periodicidad, con una longitud de periodicidad de cuatro anchuras de los discos de corte, se plasma en la configuración del material acolchado mostrado en la figura 8.
Con ayuda de la Fig. 7 se explica ahora el procedimiento que se puede llevar a cabo con este dispositivo para la fabricación de material acolchado, donde a modo de ejemplo se representa el caso, en el que con un giro en sentido contrario de los rodillos de corte en las direcciones indicadas por las flechas 55 coincide una ranura circunferencia) 56 del disco de corte 57 superior, orientado hacia el observador, en la hendidura de corte, sobre una ranura 58 de un disco de corte 59 inferior situado por detrás.
El material plano 60, por ejemplo cartón ondulado de una capa, entra en la dirección de alimentación 61 horizontal en la zona de intersección de los discos de corte y será cortado, por cizallamiento, allí donde se cruzan en cada caso los flancos de corte de los discos de corte cooperantes, con lo cual la anchura de las secciones de tiras producidas corresponde siempre esencialmente a la anchura de los discos de corte. A este respecto, la separación por corte del material comienza, en cada caso, con la entrada del material en la zona de intersección generalmente de forma lenticular (entre los puntos 62 y 63 en la figura 7) y continua con el giro progresivo de los rodillos de corte con la penetración de material en la hendidura de corte, durante el tiempo en que los flancos de corte se encuentran axialmente opuestos. De esta manera, el material es presionado a ambos lados del corte por cada uno de los discos de corte contiguos en el espacio intermedio opuesto a cada disco de corte correspondiente, lo que conduce a una deformación de las secciones de tiras adyacentes en direcciones contrarias con respecto a la superficie neutral 64 normalmente plana del material plano.
En el ejemplo, la sección de tira 65 orientada hacia el observador es presionada hacia abajo por el disco de corte 57 superior o su perímetro cilíndrico, mientras que la sección de tira 66 posterior es presionada hacia arriba por el disco de corte inferior 59. El corte progresivo de la tira en dirección longitudinal se interrumpe en cuanto el engranaje de corte entre los discos de corte se suspende. En el ejemplo mostrado, esto ocurre cuando las ranuras 56, 58 coinciden una sobre la otra. El material plano situado en esta zona queda en gran parte intacto y sin cortar y forma una zona de unión 67, que mantiene unidas y sujetas en dirección transversal las secciones de tiras adyacentes. Es evidente que la longitud de la interrupción del corte longitudinal depende de la extensión periférica de la sección de la ranura, que es más profunda que la profundidad de intersección máxima. Por la longitud de las secciones de unión se define también la rigidez del material acolchado producido en dirección longitudinal. Además, se puede observar que la longitud de las respectivas secciones de tiras separadas unas de otras entre las zonas de unión depende de la distancia periférica de las ranuras consecutivas. Estas dimensiones pueden ser variadas en un amplio margen, dependiendo del material plano utilizado y del efecto de acolchado deseado, con el correspondiente diseño del diámetro del eje, la anchura de los discos de corte y el número de ranuras.
El material acolchado mostrado en la figura 8, fabricado por el dispositivo descrito a partir de cartón ondulado 60 de una capa, consiste en secciones de tiras 65, 66 paralelas en dirección longitudinal 68, cuya anchura en dirección transversal 69 es determinada por la anchura de los discos de corte y, en el ejemplo, es de 4 mm. Las secciones de tiras adyacentes se mantienen unidas en dirección transversal 69 en el área de las zonas de unión 67, distanciadas en dirección longitudinal, y la longitud de las zonas de unión está determinada esencialmente por la anchura de las ranuras de los discos de cuchilla y, por ejemplo, puede ser aprox. de 6 a 8 mm. Debido al entrelazamiento y a la deformación mutua de las secciones de tiras adyacentes en sentido contrario, según se ha descrito en relación a la Fig. 7, la tiras vistas en dirección transversal, son dobladas alternativamente en sentido contrario, manteniéndose la flexión en parte mediante la unión por fricción de las secciones de tiras cerca de las zonas de unión. Por motivos de claridad, sólo están representadas en su estado de deformación las cuatro tiras orientadas hacia el observador.
Debido al desplazamiento de las ranuras circunferenciales explicado en relación a las figuras 4 y 6, las zonas de unión o interrupciones de corte entre las tiras individuales están desplazadas de forma alternativa unas respecto a otras. Mediante la zona de unión 70 que se extiende aproximadamente en el centro transversalmente al área mostrada, la sección de la tira delantera 65 está unida a la siguiente sección de tira 66. También en la siguiente sección de la tira 71 y la tira 72 adyacente existe una zona de unión aproximadamente de la misma anchura. Entre la tira 72 y la tira 73 contigua se extiende, por el contrario, un corte extendido en dirección longitudinal transversalmente a la zona de unión 70, mediante el cual el conjunto de cuatro tiras 65, 66, 71, 72 adyacentes unidas está separado en esta zona del conjunto de cuatro tiras adyacentes unidas de la misma manera. La separación hace que estos grupos de tiras puedan doblarse, en caso necesario, en sentido contrario con respecto a la superficie de material plano. Esta periodicidad que comprende cuatro tiras se logra gracias a la sucesión de los engranajes de corte I, II, III, IV y V, mencionada en relación a la Fig. 6, donde los cortes longitudinales que atraviesan la zona de unión 70 se realizan respectiva-
mente en la zona de los engranajes de corte I y V.
En la siguiente zona de unión 74 en dirección longitudinal, los cortes longitudinales que dividen la zona de unión en dirección longitudinal se encuentran desplazados en dirección transversal, lo que supone dos anchuras de tiras, de manera que por ejemplo entre las tiras 66 y 71 hay un corte continuo. Esta unión o separación de las tiras contiguas, desplazada alternativamente, ocasionada por el desplazamiento de las ranuras, hace que el material acolchado cortado sea muy flexible tanto en dirección longitudinal como en dirección transversal, siendo sin embargo la flexibilidad mayor alrededor del eje longitudinal. En la dirección transversal se produce una flexibilidad elástica, de manera que el material puede ser estirado, por ejemplo el doble de su anchura, sin romperse. De esta manera, se produce una estructura en forma de metal desplegado del material acolchado estirado, donde las zonas de unión se sitúan oblicuas a la dirección de expansión.
La Fig. 9 muestra una disposición posible con un ondulador 112 como primer convertidor, alimentado por una corriente continua, y una corriente alterna o corriente trifásica de cualquier frecuencia, forma y amplitud. A través del circuito intermedio de corriente continua 113, el ondulador 112 es alimentado por el rectificador 114, que convierte la corriente alterna monofásica en una corriente continua. Para ello está conectado a una toma de corriente alterna 115, por ejemplo, a una toma de corriente de red monofásica usual en una oficina.
El ondulador 112 está conectado mediante un circuito de enlace trifásico 117 a un motor de corriente trifásica 118, como motor eléctrico de accionamiento (correspondiente al motor 10 de la Fig. 2). El motor de corriente trifásica 118 presenta, en particular en un extremo del eje 119, un transmisor de revoluciones 120, que registra el número de revoluciones y/o la posición del rotor del motor 118. Los datos son devueltos por retroalimentación 121 al ondulador 112. Pueden ser usados para la regulación de la alimentación del motor de corriente trifásica 118. El motor 118 acciona según la Fig. 2 el mecanismo de corte 5, que presenta los rodillos de corte 7 y 9 accionados por el motor a través del engranaje 11 y que se engranan mutuamente.
Eventualmente, en el circuito intermedio de corriente continua 113 puede estar incluido un denominado amplificador, que aumenta la tensión. Esto permite una alimentación del ondulador 112 en ciertas circunstancias con una tensión esencialmente más alta que la aplicada en la toma de corriente alterna 115.
La Fig. 10 muestra una curva característica 123 a rayas de un motor condensador en comparación con una curva característica 125 de un motor de corriente trifásica. Se aplica el par de giro M en función del número de revoluciones n, que está correlacionado con la frecuencia de trabajo. Como se puede ver, el par de arranque en la curva característica 125 del motor de corriente trifásica es superior al de la curva característica 123 del motor condensador, al igual que el par de vuelco, que es la zona del par máximo M. Además, falta la zona de asiento marcada de la curva característica 123, que sigue al par de arranque en el área de los números de revoluciones más bajos.
La Fig. 11 muestra un diagrama, en el que está representado un diagrama de las curvas características de trabajo. Para ello se aplica el par de giro M en función de la relación de la frecuencia de trabajo f con la frecuencia nominal f_{N}. Resultan unas curvas características desplazadas lateralmente, similares a la curva característica 125 de la Fig. 2. Sus máximos, es decir los pares de vuelco, forman un extremo envolvente representado en una línea de rayas y puntos, que se extiende primero en horizontal y luego cae aproximadamente en forma de parábola.
De la misma manera, la potencia P del motor está aplicada en función de f/f_{N}, pero con una línea de puntos. Un punto a tener en cuenta es el de f/f_{N} igual a 1. En caso de una frecuencia nominal f_{N} de 50 Hz, la frecuencia de corte f_{corte} es igual 50 Hz, la relación entre ambas es entonces de 1. La curva de la potencia comienza como una recta de origen cero y se desarrolla a partir de f/f_{N} igual a 1 como una constante. Esto significa que hasta la frecuencia de corte f_{corte} de f/f_{N} la potencia del motor aumenta y a partir de la frecuencia de corte permanece aproximadamente igual. La tensión y la potencia de arranque en el motor de rotor en cortocircuito son proporcionales una respecto a la otra. En una posibilidad de realización de la invención, la frecuencia nominal puede elegirse superior a 50 Hz, por ejemplo 120 Hz.
Se han marcado dos puntos de trabajo del motor de corriente trifásica en diferentes curvas características. El primer punto de trabajo 127 con M1 presenta en f/f_{N} menor que 1 su par de giro prácticamente máximo. Este primer punto de trabajo 127, con el ajuste de la frecuencia f menor que f_{N} a través del ondulador 112, se ha tomado para superar grandes cantidades de cartón o calidades gruesas en un dispositivo para la fabricación de material acolchado. En efecto la velocidad de corte disminuye, pero así se aplica prácticamente el par de giro máximo. Mediante el aumento de la tensión por debajo de f_{N} es posible un aumento de los pares.
El segundo punto de trabajo 129 ha sido elegido con una frecuencia claramente mayor que f_{N}. En efecto, el par de giro M_{2} logrado en este caso es considerablemente menor que en el primer punto de trabajo 127, sin embargo así la frecuencia f y por consiguiente también la velocidad de corte son aproximadamente el doble. Este segundo punto de trabajo 129 se suele elegir preferiblemente para superar la producción de un material acolchado más delgado. La curva 128 marcada con un línea de rayas y puntos es la curva, sobre la cual se sitúan todos los puntos de trabajo.
En el área hasta f igual a f_{N}, el motor es accionado con un flujo magnético constante. El par de vuelco permanece entonces constante. Si la tensión alcanza su valor máximo, sólo entonces aumenta la frecuencia. El flujo magnético, y en consecuencia también el par disponible, disminuyen debido al debilitamiento del campo. En consecuencia, el par de giro disminuye de forma cuadrática con una potencia esencialmente constante. Además, mediante una elección correspondiente de la característica de regulación de la tensión (variación de la frecuencia de corte) se puede aumentar el par de giro del motor de salida y optimizarse así la potencia del motor.
Si el motor al inicio del funcionamiento registra en la zona de debilitamiento del campo una ligera carga o cantidad de material de partida, sigue operando en esta zona. Para ello resulta ventajoso un control de la corriente. Si por el contrario se introduce un material de partida más fuerte, el ondulador 112 regula la frecuencia hacia atrás hasta la frecuencia de corte. Si además se introduce un material de partida aún más fuerte o una mayor cantidad de este material, el ondulador regula la frecuencia y opcionalmente la tensión hacia atrás, para accionar el par de giro máximo del motor. Si la frecuencia y/o la tensión alcanzan un valor umbral inferior, o bien la corriente del motor alcanza un valor umbral superior, el motor 118 es desconectado.
Una instalación según la invención puede incluir en un dispositivo, para la fabricación de material acolchado, el ondulador 112 y el rectificador 114 así como un circuito intermedio de corriente continua 113. De esta manera, puede construirse un aparato compacto y que se conecta sin complicaciones. En consecuencia, puede conectarse simplemente enchufándolo en una toma de corriente de una red monofásica normal.

Claims (11)

1. Procedimiento para la fabricación de material acolchado a partir de un material plano inherentemente rígido, con las siguientes fases:
-
separación parcial del material plano en secciones de tiras, de tal manera que las secciones de tiras adyacentes se mantienen unidas en dirección transversal en el área de unas zonas de unión separadas unas de otras en dirección longitudinal;
-
deformación de las secciones de tiras entre las zonas de unión en dirección transversal a una superficie neutral del material plano, de tal manera que las secciones de tiras adyacentes en dirección transversal se desvían en sentido contrario.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la separación se realiza mediante el corte en tiras, interrumpiendo en secciones el corte de las tiras para la creación de las secciones de unión.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por el hecho de que la separación se realiza de tal manera que varias zonas de unión adyacentes en dirección transversal respectivamente, en particular tres, forman un conjunto unido y los conjuntos unidos se separan unos de otros en dirección transversal.
4. Dispositivo para la fabricación de material acolchado a partir de un material plano inherentemente rígido, con un mecanismo de corte (5) con dos rodillos de corte (7, 9) que cooperan mutuamente y se pueden accionar en sentido contrario, cada uno de los cuales tiene una multitud de discos de corte (13, 41, 50, 51, 52, 57, 59), los cuales están axialmente limitados por unas aristas de corte (16) y entre los cuales están previstos unos espacios intermedios (14) axiales, en los que a su vez se engranan los discos de corte del otro rodillo de corte para establecer un engranaje de corte, los discos de corte estando formados de tal manera que el engranaje de corte entre discos de corte adyacentes se interrumpe al menos una vez durante una revolución de los rodillos de corte.
5. Dispositivo según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que los discos de corte (13, 41, 50, 51, 52, 57, 59) presentan al menos una de las siguientes características:
-
tienen superficies periféricas circulares, interrumpidas al menos por una ranura (43, 44, 53, 54, 56, 58) que se extiende en dirección circunferencial,
-
la ranura tiene una profundidad de ranura (48) igual o mayor que una intersección (49) máxima de los discos de corte,
-
al menos uno de los discos de corte tiene un número par de ranuras distribuidas uniformemente alrededor del perímetro, en su caso dos ranuras diametralmente opuestas (43, 44, 53, 54, 56, 58),
-
una ranura (43, 44, 53, 54, 56, 58) tiene una extensión en dirección circunferencial de más de un 1%, preferiblemente entre aprox. un 2% y aprox. un 5% de la longitud circunferencial del disco de corte, los rodillos de corte (7, 9) están dispuestos uno respecto al otro, de tal manera que, dentro de un margen de intersección de los discos de corte, junto a una ranura (56) de un disco de corte (57) de uno de los rodillos de corte, se sitúa una ranura (58) de un disco de corte (59) del otro rodillo de corte,
-
las ranuras de los discos de corte (41, 50, 51, 52) contiguos de un rodillo de corte están desplazadas una respecto a otra en dirección circunferencial en una fracción par de 180°, en particular 90°.
6. Dispositivo según una de las reivindicaciones 4 o 5, caracterizado por el hecho de que para la separación de las secciones de tiras de los espacios intermedios (14) del rodillo de corte está previsto un dispositivo de separación (33), que presenta para cada uno de los rodillos de corte un elemento de orientación de una sola pieza, que se engrana tangencialmente al eje de corte en los espacios intermedios (14), en particular una chapa de orientación (31, 32), que presenta unas ranuras para atravesar los discos de corte.
7. Material acolchado caracterizado por el hecho de que consiste esencialmente en un material plano inherentemente rígido, el material plano (60) estando separado en secciones de tiras (65, 66, 71, 72, 73) paralelas, de tal manera que las secciones de tiras adyacentes están unidas en dirección transversal (69) en el área de unas zonas de unión (67) separadas en dirección longitudinal, y las secciones de tiras entre las zonas de unión estando deformadas transversalmente a una superficie neutral del material plano, de tal manera que las secciones de tiras adyacentes en dirección transversal están deformadas en sentido contra-
rio.
8. Material acolchado según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que conjuntos de varias zonas de unión (67) adyacentes en dirección transversal, en particular tres, están separados unos de otros en dirección transversal (69).
9. Material acolchado según la reivindicación 7 o 8, caracterizado por el hecho de que las zonas de unión (67) de tiras individuales o de conjuntos de tiras, vistas en dirección longitudinal (68), están desplazadas transversalmente unas respecto a otras de forma alternativa.
10. Material acolchado según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado por el hecho de que es flexible elásticamente en dirección transversal (69) y/o se puede estirar en forma de un metal desplegado.
11. Uso de un material plano inherentemente rígido, para la fabricación de material acolchado según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10.
ES00101066T 1999-01-21 2000-01-20 Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material acolchado, asi como el material acolchado. Expired - Lifetime ES2243150T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE1999102227 DE19902227A1 (de) 1999-01-21 1999-01-21 Verfahren und Vorrichtung zum Betreiben eines Elektromotors eines Dokumentenvernichters
DE19902227 1999-01-21
DE19911628A DE19911628A1 (de) 1999-03-16 1999-03-16 Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Polstermaterial sowie Polstermaterial
DE19911628 1999-03-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2243150T3 true ES2243150T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=26051413

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00101066T Expired - Lifetime ES2243150T3 (es) 1999-01-21 2000-01-20 Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material acolchado, asi como el material acolchado.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6419867B1 (es)
EP (1) EP1022123B1 (es)
CN (1) CN100398311C (es)
AT (1) ATE294698T1 (es)
DE (1) DE50010197D1 (es)
ES (1) ES2243150T3 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9205621B2 (en) * 2005-01-26 2015-12-08 Ranpak Corp. Apparatus and method for making a wrappable packaging product
JP2008137665A (ja) * 2006-11-30 2008-06-19 Fujitsu Ltd 緩衝機能付き梱包
US8008882B2 (en) * 2007-11-16 2011-08-30 Michilin Prosperity Co., Ltd. Rotation speed controlling system for shredder motor
US8770749B2 (en) 2010-04-15 2014-07-08 Oakley, Inc. Eyewear with chroma enhancement
BR112014009556A2 (pt) 2011-10-20 2017-06-13 Oakley, Inc óculos, laminado e respectivos métodos para fabricá-los
JP5991694B2 (ja) * 2013-07-17 2016-09-14 株式会社ソニー・インタラクティブエンタテインメント 光ディスクドライブ
US11059256B2 (en) * 2014-11-13 2021-07-13 Ranpak Corp. Apparatus and method for expanding a slit sheet material to form an expanded packaging product
US10093438B2 (en) * 2014-12-29 2018-10-09 Packsize Llc Converting machine
CN107580549B (zh) 2015-05-13 2019-12-10 兰帕克公司 原料供应组件和用于装填垫料转换机的方法
CN105364987A (zh) * 2015-12-18 2016-03-02 南京工程学院 一种用于硬质包装袋的修边器
EP3609694B1 (en) * 2017-04-10 2021-04-28 Ranpak Corp. Expandable slit-sheet stock material, dunnage conversion assembly and method for expanding
US11020930B2 (en) * 2017-05-11 2021-06-01 Pregis Innovative Packaging Llc Splice member on stock material units for a dunnage conversion machine
DE102018121618A1 (de) * 2018-09-05 2020-03-05 Hauni Maschinenbau Gmbh Trennvorrichtung und Verfahren zum Auftrennen einer Flachbahn in eine Vielzahl von verbundenen Streifen sowie Vorrichtung und Verfahren zum Herstellen eines Strangs
GB2593957B (en) * 2020-11-06 2022-05-11 Corridoor Ltd Structure formation apparatus, method and structure

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE754974A (fr) * 1969-06-27 1971-02-18 Cellu Prod Co Procede de fabrication de materiaux thermoplastiques reticulaires ou analogues, produits pour son execution et articles ainsi obtenus,
CH644478A5 (fr) 1981-12-18 1984-07-31 Cerac Inst Sa Procede et moyens pour alimenter en energie electrique un outil portatif.
JPS58181620A (ja) * 1982-04-20 1983-10-24 Tohoku Polymer Kk 包装用網状材の製造方法およびその装置
US5207756A (en) 1988-12-06 1993-05-04 Shaikh G. M. Y. Alhamad Compositions of matter for stopping fires, explosions and oxidations of materials and build up of electrostatic charges and method and apparatus for making same
EP0560465B1 (en) * 1988-12-06 2001-09-19 Ghaleb Mohammad Yassin Alhamad Shaikh Metal product for use in extinguishing fires and in the prevention of explosions
US5203761A (en) 1991-06-17 1993-04-20 Sealed Air Corporation Apparatus for fabricating dunnage material from continuous web material
US5667871A (en) * 1992-03-16 1997-09-16 Geopax Ltd. Slit sheet packing material
US5439730A (en) * 1992-09-11 1995-08-08 Productive Solutions, Inc. Flowable loose packing dunnage
DE19627599A1 (de) 1996-07-09 1998-01-15 Schleicher & Co Int Dokumentenvernichter
DE19629564C2 (de) 1996-07-15 2000-10-19 Glibitski Marks Kleiner Hochleistungselektroantrieb für Asynchron-, Synchron -und andere Wechselstrommotoren
DE19835093A1 (de) 1997-07-25 1999-02-25 Fellowes Mfg Co Vorrichtung zum Steuern eines Papierschredders

Also Published As

Publication number Publication date
EP1022123B1 (de) 2005-05-04
DE50010197D1 (de) 2005-06-09
ATE294698T1 (de) 2005-05-15
CN1268473A (zh) 2000-10-04
CN100398311C (zh) 2008-07-02
EP1022123A2 (de) 2000-07-26
US6419867B1 (en) 2002-07-16
EP1022123A3 (de) 2002-05-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2243150T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la fabricacion de material acolchado, asi como el material acolchado.
US4027058A (en) Folded structural panel
US6983903B2 (en) Multi-functional shredder
RU2168832C2 (ru) Короткозамкнутый ротор для асинхронной машины
ES2805753T3 (es) Rotor de dispositivo eléctrico y procedimientos de fabricación
JP4335977B2 (ja) 折り畳みシートハニカム構造
US7533839B2 (en) Cutting blade and rotary cutting assembly for shredders
CL2010000865A1 (es) Un contenedor apilable y acoplable formado a partir de una plantilla incluyendo una secuencia de aletas de dos aletas de pared acoplables que se extienden desde cada uno de los lados opuestos en la base con bordes cortados del laminado para el soporte de carga en el nivel de una articulacion de transicion; y plantilla. (divisional sol. 2401-02)
RU98114675A (ru) Сердечник статора электрогенератора
EP3137292B1 (en) Machine and method for producing dunnage having an x-shaped cross-sectional profile and dunnage product
JPH02501207A (ja) 切削工具、特にドリル及び/又はフライス及びその製造方法
ES2729228T3 (es) Dispositivo de sellado por ultrasonido
CN103827524A (zh) 箔片轴承
BRPI0417044A (pt) fresa rotativa para ranhura
CO5540330A2 (es) Portador de latas y pieza en tosco de carton para el portado de latas
JP2010115923A (ja) ステッチングアセンブリを備えるクッション変換機および方法
CN101610008B (zh) 旋转电机
TWI249604B (en) Friction damper
JP2001515414A (ja) 縫い合わせアッセンブリーを有するクッション変換機および方法
WO2001061151B1 (en) Equipment with mutually interacting spiral teeth
ATE257586T1 (de) Vermeidung von selbsterregten ratterschwingungen in walzanlagen
JP6025929B1 (ja) 破砕機
US6513740B2 (en) Blade of a paper shredder
US6207249B1 (en) Cushioning product and method with stitching
US6037036A (en) Cushioning conversion machine with stitching wheels having hook projections