ES2242411T3 - Agentes antibacterianos. - Google Patents

Agentes antibacterianos.

Info

Publication number
ES2242411T3
ES2242411T3 ES99938453T ES99938453T ES2242411T3 ES 2242411 T3 ES2242411 T3 ES 2242411T3 ES 99938453 T ES99938453 T ES 99938453T ES 99938453 T ES99938453 T ES 99938453T ES 2242411 T3 ES2242411 T3 ES 2242411T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydroxy
acid
methyl
amino
formyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99938453T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael George British Biotech Pharm. Ltd HUNTER
Raymond Paul British Biotech Pharm. Ltd BECKETT
John Martin British Biotech Pharm. Ltd CLEMENTS
Mark British Biotech Pharm. Ltd WHITTAKER
Stephen John British Biotech Pharm. Ltd DAVIES
Lisa Marie British Biotech Pharm. Ltd PRATT
Zoe Marie British Biotech Pharm. Ltd SPAVOLD
Steven British Biotech Pharm. Ltd Launchbury
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vernalis R&D Ltd
Original Assignee
Vernalis Oxford Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vernalis Oxford Ltd filed Critical Vernalis Oxford Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2242411T3 publication Critical patent/ES2242411T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/18Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carboxylic acids, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/182Radicals derived from carboxylic acids
    • C07D295/185Radicals derived from carboxylic acids from aliphatic carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C259/00Compounds containing carboxyl groups, an oxygen atom of a carboxyl group being replaced by a nitrogen atom, this nitrogen atom being further bound to an oxygen atom and not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C259/04Compounds containing carboxyl groups, an oxygen atom of a carboxyl group being replaced by a nitrogen atom, this nitrogen atom being further bound to an oxygen atom and not being part of nitro or nitroso groups without replacement of the other oxygen atom of the carboxyl group, e.g. hydroxamic acids
    • C07C259/06Compounds containing carboxyl groups, an oxygen atom of a carboxyl group being replaced by a nitrogen atom, this nitrogen atom being further bound to an oxygen atom and not being part of nitro or nitroso groups without replacement of the other oxygen atom of the carboxyl group, e.g. hydroxamic acids having carbon atoms of hydroxamic groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C279/00Derivatives of guanidine, i.e. compounds containing the group, the singly-bound nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C279/04Derivatives of guanidine, i.e. compounds containing the group, the singly-bound nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of guanidine groups bound to acyclic carbon atoms of a carbon skeleton
    • C07C279/14Derivatives of guanidine, i.e. compounds containing the group, the singly-bound nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of guanidine groups bound to acyclic carbon atoms of a carbon skeleton being further substituted by carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C321/00Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides
    • C07C321/12Sulfides, hydropolysulfides, or polysulfides having thio groups bound to acyclic carbon atoms
    • C07C321/16Sulfides, hydropolysulfides, or polysulfides having thio groups bound to acyclic carbon atoms of a saturated carbon skeleton containing rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/06Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/08Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/10Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with radicals containing only carbon and hydrogen atoms attached to ring carbon atoms
    • C07D211/16Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with radicals containing only carbon and hydrogen atoms attached to ring carbon atoms with acylated ring nitrogen atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/06Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/36Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/40Oxygen atoms
    • C07D211/44Oxygen atoms attached in position 4
    • C07D211/48Oxygen atoms attached in position 4 having an acyclic carbon atom attached in position 4
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/06Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/36Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/56Nitrogen atoms
    • C07D211/58Nitrogen atoms attached in position 4
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/06Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/36Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/60Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D217/00Heterocyclic compounds containing isoquinoline or hydrogenated isoquinoline ring systems
    • C07D217/02Heterocyclic compounds containing isoquinoline or hydrogenated isoquinoline ring systems with only hydrogen atoms or radicals containing only carbon and hydrogen atoms, directly attached to carbon atoms of the nitrogen-containing ring; Alkylene-bis-isoquinolines
    • C07D217/06Heterocyclic compounds containing isoquinoline or hydrogenated isoquinoline ring systems with only hydrogen atoms or radicals containing only carbon and hydrogen atoms, directly attached to carbon atoms of the nitrogen-containing ring; Alkylene-bis-isoquinolines with the ring nitrogen atom acylated by carboxylic or carbonic acids, or with sulfur or nitrogen analogues thereof, e.g. carbamates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/20Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carbonic acid, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/205Radicals derived from carbonic acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/22Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with hetero atoms directly attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/28Nitrogen atoms
    • C07D295/32Nitrogen atoms acylated with carboxylic or carbonic acids, or their nitrogen or sulfur analogues

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)

Abstract

El uso de un compuesto de fórmula (I) o una sal, hidrato o solvato farmacéutica o veterinariamente aceptable del mismo en la preparación de una composición antibacteriana: en la que R2 representa un grupo alquilo C1-C6 sustituido o no sustituido, cicloalquil(alquil C1-C6)- o aril(alquil C1-C6)-, y A representa un grupo de fórmula (IA), o (IB): en la que R4 representa la cadena lateral de un alfa aminoácido natural o no natural, y R5 y R6 son cada uno de forma independiente hidrógeno o alquilo C1-C6, compuesto heterocíclico o aril(alquil C1-C6)-, o R5 y R6 cuando se toman junto con el átomo de nitrógeno al que se encuentran unidos forman de manera opcional un anillo heterocíclico saturado y sustituido de 3 a 8 átomos, cuyo anillo está condensado opcionalmente a un compuesto carbocíclico o a un segundo anillo heterocíclico.

Description

Agentes antibacterianos.
Esta invención se refiere al uso de derivados de N-formil hidroxilamina como agentes antibacterianos, a una nueva clase de tales compuestos y a composiciones farmacéuticas y veterinarias que comprenden tales compuestos.
Antecedentes de la invención
En general, los patógenos bacterianos se clasifican como gram-positivos o como gram-negativos. Muchos agentes antibacterianos (incluyendo los antibióticos) son específicos frente a una u otra clase Gram de patógenos. Por lo tanto se considera de manera general que los agentes antibacterianos eficaces frente a patógenos gram-positivos y a patógenos gram-negativos tienen un amplio espectro de actividad.
Se conocen muchas clases de agente antibacterianos, que incluyen penicilinas y cefalosporinas, tetraciclinas, sulfonamidas, monobactamas, fluoroquinolonas y quinolonas, aminoglucósidos, glucopéptidos, macrólidos, polimixinas, lincosamidas, trimetoprima y cloranfenicol. Los mecanismos de acción fundamentales de estas clases antibacterianas varían.
La resistencia bacteriana a muchos antibacterianos conocidos es un problema creciente. Por consiguiente, existe una continua necesidad en la técnica de agentes antibacterianos alternativos, especialmente los que tengan mecanismos de acción fundamentalmente diferentes de los de las clases conocidas.
Entre los patógenos Gram-positivo, tales como estafilococos, estreptococos, micobacterias y enterococos, han surgido o se han desarrollado cepas resistentes, que los hacen particularmente difíciles de erradicar. Ejemplos de tales cepas son Staphylococcus aureus (SARM) resistente a meticilina, estafilococos coagulasa negativos resistentes a la meticilina (SCNRM), Streptococcus pneumoniae resistente a penicilina y Enterococcus faecium multirresistentes.
Con frecuencia, las bacterias patógenas son resistentes a los antibióticos de tipo aminoglucósido, \beta-lactama (penicilinas y cefalosporinas) y cloranfenicol. Esta resistencia implica la inactivación enzimática del antibiótico mediante hidrólisis o mediante formación de derivados inactivos. La familia de antibióticos de \beta-lactama (penicilina y cefalosporina) se caracteriza por la presencia de una estructura de anillo de \beta-lactama. La resistencia a esta familia de antibióticos en las cepas clínicas se debe, de la manera más común, a la producción de una enzima "penicilinasa" (\beta-lactamasa) por bacteria resistente, que hidroliza el anillo de \beta-lactama eliminando de esta forma su actividad antibacteriana.
Recientemente, han emergido unas cepas de enterococo resistentes a la vancomicina (Woodford N. 1998 Glycopeptide-resistant enterococci: a decade of experience. Journal of Medical Microbiology. 47(10):849-62). Los enterococos resistentes a la vancomicina son particularmente peligrosos ya que son causa frecuente de infecciones en los hospitales y son resistentes de forma inherente a la mayoría de los antibióticos. La vancomicina funciona uniéndose a los residuos terminales D-Ala-D-Ala del precursor de peptidoglucano de la pared celular. La resistencia de elevado nivel a de la vancomicina se conoce como VanA y es conferida por unos genes localizados en un elemento transportable que modifica los residuos terminales D-Ala-D-lac, disminuyendo de esta forma la afinidad por la vancomicina.
A la vista del rápido surgimiento de bacterias multirresistentes a fármacos, es de suma importancia el desarrollo de agentes antibacterianos con nuevos modos de acción que sean eficaces frente al número creciente de bacterias resistentes, particularmente frente al enterococo resistente a vancomicina y a las bacterias resistentes a los antibióticos \beta-lactámicos, tales como Staphylococcus aureus resistente a meticilina.
Breve descripción de la invención
La invención se basa en el descubrimiento de que determinados derivados de N-formil hidroxilamina tienen actividad antibacteriana, y pone a disposición una nueva clase de agentes antibacterianos. Los inventores han encontrado que los compuestos a los que afecta esta invención son antibacterianos respecto a un intervalo de organismos gram-positivos y gram-negativos.
Aunque puede ser interesante establecer el mecanismo de acción de los compuestos a los que afecta la invención, es su capacidad para inhibir el crecimiento bacteriano lo que les hace útiles. No obstante, en la actualidad se cree que su actividad antibacteriana se debe, al menos en parte, a la inhibición intracelular de la polipéptido-deformilasa bacteriana (PDF; EC 3.5.1.31).
Toda la síntesis de proteínas mediada por ribosomas comienza con un residuo de metionina. En procariontes, el resto metionilo transportado por tRNA iniciador es N-formilado antes de su incorporación al polipéptido. Consecuentemente, la N-formilmetionina está siempre presente en el extremo N del polipéptido bacteriano naciente. No obstante, la mayoría de las proteínas maduras no retienen el grupo N-formilo o el residuo de metionina terminal. La desformilación es necesaria antes de la retirada de la metionina, dado que la metionina-aminopeptidasa no reconoce péptidos con un residuo de formilmetionina N-terminal (Solbiati y col., J. Mol. Biol. 290:607-614, 1999). Por lo tanto, la desformilación es una etapa crucial en la biosíntesis de proteínas bacterianas y la enzima responsable, PDF, resulta esencial para el crecimiento bacteriano normal. Aunque el gen que codifica la PDF (def) está presente en todas las bacterias patógenas de secuencias conocidas (Meinnel y col., J. Mol. Biol. 266:939-949, 1997), no tiene equivalente eucarionte, convirtiéndolo en un objetivo atractivo para la quimioterapia antibacteriana.
El aislamiento y la caracterización de PDF ha sido facilitado mediante la comprensión de la importancia del ion metálico en el sitio activo (Groche y col., Biophys. Biochem. Res. Commun., 246:324-326, 1998). La forma de Fe^{+2} es altamente activa in vivo pero es inestable cuando se aísla debido a degradación oxidativa (Rajagopalan y col., J. Biol. Chem. 273:22305-22310, 1998). La forma de Ni^{+2} de la enzima tiene actividad específica comparable con la enzima ferrosa pero es insensible al oxígeno (Ragusa y col, J. Mol. Biol. 1998, 280:515-523, 1998). La enzima Zn^{+2} también es estable pero está casi desprovista de actividad catalítica (Rajagopalan y col., J. Am. Chem. Soc. 119:12418-12419, 1997).
Se han publicado diferentes estructuras cristalinas de rayos-X y estructuras de RMN de PDF de E. coli, con y sin inhibidores unidos (Chan y col., Biochemistry 36:13904-13909, 1997; Becker y col., Nature Struct. Biol. 5:1053-1058, 1998; Becker y col., J. Biol. Chem. 273:11413-11416, 1998; Hao y col, Biochemistry, 38:4712-9, 1999; Dardel y col., J. Mol. Biol. 280:501-513, 1998; O'Connell y col., J. Biomol. NMR, 13:311-324, 1999), que indican similitudes en la geometría de sitio activo con las metaloproteinasas tales como termolisina y metcincinas.
Recientemente, la especificidad de substrato de PDF ha sido ampliamente estudiada (Ragusa y col., J. Mol. Biol. 289:1445-1457, 1999; Hu y col., Biochemistry 38:643-650, 1999; Meinnel y col., Biochemistry, 38:4287-4295, 1999). Estos autores concluyen que es preferible una cadena hidrófoba no ramificada en P1', mientras que se acepta una gran variedad de sustituyentes de P2' y un sustituyente aromático puede resultar ventajoso en la posición P3'. También ha habido informes de que pequeños compuestos peptídicos que contienen un grupo H-fosfonato de unión a metal (Hu y col., Bioorg. Med. Chem. Lett., 8:2479-2482, 1998) o tiol (Meinnel y col., Biochemistry, 38:4287-4295, 1999) son inhibidores micromoleculares de PDF. También se ha mostrado que los aldehídos de péptido tales como calpeptina (N-Cbz-Leu-norleucinal) inhiben PDF (Durand y col., Arch. Biochem. Biophys., 367:297-302, 1999). No obstante, la identidad del grupo de unión a metal y su distancia del resto de la molécula ("fragmento de reconocimiento") no se han estudiado de manera amplia. Además, no se han identificado inhibidores de PDF no peptídicos, que puedan ser deseables desde el punto de vista de la permeabilidad de la pared celular bacteriana o de la biodisponibilidad oral en especies huéspedes.
Técnica anterior relacionada
Determinados derivados de N-formil hidroxilamina han sido previamente reivindicados en las publicaciones de patente mencionadas anteriormente, aunque se han realizado y descrito de manera específica muy pocos ejemplos de tales compuestos:
Documento EP-B-0236872 (Roche)
Documento WO 92/09563 (Glycomed)
Documento WO 96/23791 (Syntex)
Documento WO 96/16027 (Syntex/Agouron)
Documento WO 97/03783 (British Biotech)
Documento WO 97/18207 (DuPont Merck)
Documento WO 98/38179 (GlaxoWellcome)
Documento WO 98/47863 (Labs Jaques Logeais)
La utilidad farmacéutica atribuida a los derivados de N-formil hidroxilamina en esas publicaciones es la capacidad para inhibir las metaloproteinasas de la matriz (MMP) y en algunos casos la liberación del factor de necrosis del tumor (TNF), (véase también el documento WO 94/10990), y por tanto el tratamiento de las enfermedades o trastornos mediados por esas enzimas, tal como cáncer y artritis reumatoide. Esta técnica anterior no describe o implica que los derivados de N-formil hidroxilamina tengan actividad antibacteriana.
Además de estos, el documento US-A-4.738.803 (Roques y col.) y la publicación de Fournie-Zaluski y col., J. Med. Chem. 1985: 28, 1158-1169, también describe los derivados de N-formil hidroxilamina, no obstante, estos compuestos se describen como inhibidores de encefalinasa y se proponen para su uso como antidepresores y agentes hipotensores. También, el documento WO 97/38705 (Bristol-Myers Squibb) describe determinados derivados de N-formil hidroxilamina como inhibidores enzimáticos que convierten angiotensina y encefalinasa. Jin y col., Bioorg. Med. Chem. Let. 8 (1998) 3515-3518 describe determinados derivados de N-formil hidroxilamina como inhibidores de termolisina. Esta técnica anterior tampoco describe o implica que los derivados de N-formil hidroxilamina tengan actividad antibacteriana.
La solicitud de patente internacional pendiente de tramitación Nº PCT/GB99/0386 (documento WO 01/10835) describe y reivindica, entre otros, el uso de un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéutica o veterinariamente aceptable del mismo en la preparación de una composición antibacteriana:
1
en la que R_{2} representa un grupo alquilo C_{1}-C_{6} sustituido o no sustituido, cicloalquil(alquil C_{1}-C_{6})- o aril(alquil C_{1}-C_{6})-, y A representa un grupo de fórmula (IA), o (IB):
2
en la que R_{4} representa la cadena lateral de un alfa aminoácido natural o no natural, y R_{5} y R_{6} son cada uno de forma independiente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, compuesto heterocíclico o aril(alquil C_{1}-C_{6})- o R_{5} y R_{6} cuando se toman junto con el átomo de nitrógeno al que se encuentran unidos forman de manera opcional un anillo heterocíclico saturado y sustituido de 3 a 8 átomos, cuyo anillo está condensado opcionalmente a un compuesto carbocíclico o a un segundo anillo heterocíclico.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona miembros adicionales de la clase de compuestos descritos en el documento PCT/GB99/00386, pero que no se identificaron de manera específica o pusieron ejemplos en él. Como miembros de la clase descrita en el documento PCT/GB99/00386, los presentes compuestos son activos desde el punto de vista antibacteriano, y se cree que sus mecanismos de acción son debidos al menos en parte a su capacidad para inhibir las deformilasas de péptido bacterianas.
Por consiguiente, la presente invención proporciona un compuesto de fórmula (I) como se ha definido anteriormente, seleccionado del grupo constituido por:
N-[3S-(4-bencilpiperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-propionamida,
N-[2R-(4-bencil-piperidin-1-carbonil)-hexil]-N-hidroxi-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(2-metilpiperidin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(piperidin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(piperazin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
pirrolidin-1-ilamida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
metil-(1-metil-piperidin-4-il)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
N-[2R-(acepan-1-carbonil)-hexil]-N-hidroxi-formamida,
(4-metil-piperazin-1-il)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]hexanoico,
diisopropilamida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]hexanoico,
éster etílico del ácido 1-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-piperidin-3-carboxílico,
éster etílico del ácido 4-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-piperazin-1-carboxílico,
yoduro de 4-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-1,1-dimetil-piperazinio,
[2,2-dimetil-1S-(piperidin-1-carbonil)-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(4-bencil-4-hidroxi-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
(3-bencilsulfanil-1S-dimetilcarbamoil-propil)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
éster bencílico del ácido 3S-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-N,N-dimetilsuccinámico,
éster bencílico del ácido 4S-dimetilcarbamoil-4-{2R[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-butírico,
cloruro de (5S-dimetilcarbamoil-5-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-pentil)-dimetil-amonio,
(1-carbamoil-2,2-dimetilpropil)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-butírico,
(1-carbamoil-2,2-dimetilpropil)amida del ácido 2-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
2R-[2-(4-clorofenil)-3-(formil-hidroxi-amino)-propionilamino]-2S-3,3,N,N-tetrametil-butiramida,
[2(3,4-dihidroxifenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[2(4-hidroxifenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
y las sales, hidratos y solvatos farmacéutica y veterinariamente aceptables de los mismos.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se proporciona el uso de un compuesto específicamente mencionado justo antes, o una sal, solvato e hidrato farmacéutica o veterinariamente aceptables del mismo, en la preparación de una composición antibacteriana.
De los compuestos de la invención, los siguientes se prefieren especialmente ahora por su potencia como agentes antibacterianos:
N-[3S-(4-bencilpiperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-propionamida,
metil-(1-metil-piperidin-4-il)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(4-bencil-4-hidroxi-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(4-bencil-piperazin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
(3-bencilsulfanil-1S-dimetilcarbamoil-propil)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico, y
(1-carbamoil-2,2-dimetil-propil)amida del ácido 2-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico.
Sobre la hipótesis de que los compuestos (I) actúan mediante inhibición de la PDF intracelular, puede lograrse el efecto antibacteriano más potente mediante el uso de compuestos que atraviesen eficazmente la pared celular bacteriana. Así, para su uso de acuerdo con la invención, se prefieren compuestos que sean muy activos como inhibidores de PDF in vitro y que penetren en las células bacterianas. Se debe esperar que la potencia antibacteriana de los compuestos que son potentes inhibidores de la enzima PDF in vitro, pero penetran poco en la célula, puede mejorarse mediante su uso en forma de profármaco, es decir un análogo modificado estructuralmente que se convierte en la molécula parental de fórmula (I), por ejemplo mediante acción enzimática, después de que ha atravesado de la pared celular bacteriana.
Las sales de los compuestos de la invención incluyen sales de adición de ácidos aceptables fisiológicamente por ejemplo clorhidratos, bromhidratos, sulfatos, metanosulfonatos, p-toluensulfonatos, fosfatos, acetatos, citratos, succinatos, lactatos, tartratos, fumaratos y maleatos. También pueden formarse sales con bases, por ejemplo, sales de sodio, potasio, magnesio y calcio.
Las composiciones a las que hace referencia la invención pueden prepararse para administración por cualquier vía consistente con las propiedades farmacocinéticas del(de los) principio(s) activo(s).
Las composiciones administrables por vía oral pueden estar en forma de comprimidos, cápsulas, polvos, gránulos, pastillas, preparaciones líquidas o de gel, tales como soluciones o suspensiones orales, tópicas, o parenterales estériles. Los comprimidos y las cápsulas para administración oral pueden estar en forma de presentación de dosis unitaria, y pueden contener excipientes convencionales tales como agentes aglutinantes, por ejemplo jarabe, goma arábiga, gelatina, sorbitol, tragacanto o polivinilpirrolidona; cargas por ejemplo lactosa, azúcar, almidón de maíz, fosfato de calcio, sorbitol o glicina; lubricantes de formación de comprimidos, por ejemplo estearato de magnesio, talco, polietilenglicol o sílice; disgregantes por ejemplo almidón de patata o agentes humectantes aceptables tales como laurilsulfato de sodio. Los comprimidos se pueden recubrir de acuerdo con procedimientos bien conocidos en la práctica farmacéutica normal. Las preparaciones líquidas orales pueden estar en forma de, por ejemplo, suspensiones, disoluciones, emulsiones, jarabes o elixires acuosos u oleosos, o pueden presentarse en forma de producto anhidro para reconstitución en agua o en otro vehículo apropiado antes de su uso. Tales preparaciones líquidas pueden contener aditivos convencionales tales como agentes de suspensión, por ejemplo, sorbitol, jarabe, metilcelulosa, jarabe de glucosa, grasas comestibles hidrogenadas con gelatina; agentes emulsionantes, por ejemplo lecitina, monooleato de sorbitán o goma arábiga; vehículos no acuosos (que pueden incluir aceites comestibles), por ejemplo aceite de almendra, aceite de coco fraccionado, ésteres oleosos tales como glicerina, propilenglicol o alcohol etílico; conservantes, por ejemplo p-hidrobenzoato de metilo o de propilo o ácido sórbico, y si se desea, aromatizantes convencionales o agentes colorantes.
Para aplicación tópica sobre la piel, el principio(s) activo(s) puede prepararse en forma de crema, loción o pomada. Las formulaciones de crema o pomada que pueden usarse para el medicamento son formulaciones convencionales bien conocidas en la técnica, por ejemplo como se describe en los libros de texto estándar de farmacia tal como la Farmacopea Británica.
El(los) principio(s) activo(s) también pueden administrarse por vía parenteral en un medio estéril. Dependiendo del vehículo y de la concentración usada, el medicamento pueden estar suspendido o disuelto en el vehículo. De manera ventajosa, pueden disolverse en el vehículo adyuvantes tales como anestésicos locales, conservantes y agentes de tamponamiento. La infusión intravenosa es otra vía de administración para los compuestos usados de acuerdo con la invención.
Las dosis seguras y eficaces para las diferentes clases de paciente y para los diferentes estados de la enfermedad se determinarán mediante ensayo clínico como es necesario en la técnica. Se comprenderá que el nivel de dosis específica para cualquier paciente en particular dependerá de una serie de factores que incluyen la actividad del compuesto específico empleado, la edad, el peso corporal, el estado de salud general, el sexo, la alimentación, el tiempo de administración, la vía de administración, la velocidad de eliminación, la combinación de medicamentos y la gravedad de la enfermedad en particular que se somete a terapia.
Los siguientes ejemplos describen la preparación de los compuestos de la invención. En los ejemplos, se registraron los espectros de RMN de ^{1}H y ^{13}C usando un espectrómetro Bruker DPX 250 a 250,1 y 62,9 MHz, respectivamente. Se obtuvieron los espectros de masas usando un espectrómetro Perkin Elmer Sciex API 165, usando ambos modos de ionización positiva y negativa. Se registraron los espectros infrarrojos en un espectrómetro Perkin Elmer PE 1600 FTIR. Se han usado las siguientes abreviaturas:
DIAD
Diisopropilazodicarboxilato
DIPEA
Diisopropiletilamina
DMF
N,N-dimetilformamida
EDC
Clorhidrato de 1-(3-Dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida
HOAt
1-Hidroxi-7-aza-benzotiazol
HOBt
1-Hidroxibenzotriazol
EMBR
Espectrometría de masas de baja resolución
THF
Tetrahidrofurano
Ejemplo 1 N-[3S-(4-bencilpiperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-pro- pionamida
3
Se preparó el compuesto del título como se detalla a continuación (véase también el esquema 1).
Esquema 1
4
Reactivos y condiciones: A: TiCl_{4}, trioxano, CH_{2}Cl_{2}; B: H_{2}O_{2}, LiOH; C: H_{2}NOB_{n}, WSC, THF/H_{2}O; D: Ph_{3}P, DIAD, THF; E: LiOH, THF/MeOH/H_{2}O; F: anhídrido acético fórmico, NEt_{3}, THF; G: H-Tle-amida, EDCI, HOAt, DMF; H: Pd/C, H_{2}, MeOH.
Etapa A
4S-bencil-3-[3-ciclopentil-2R-hidroximetil-propionil]-oxazolidin-2-ona
Se añadió una disolución de tetracloruro de titanio (1M en diclorometano, 73,25 ml, 73,2 mmol), gota a gota, a una disolución agitada y fría (0ºC) de 4S-bencil-(3-ciclopentil-propionil)-oxazolidin-2-ona (21 g, 69,8 mmol) en diclorometano (350 ml). La suspensión amarillenta resultante se agitó durante 10 minutos a 0ºC y posteriormente se añadió gota a gota DIPEA (13,37 ml, 76,7 ml) para proporcionar una disolución de color rojo oscuro. La agitación se mantuvo durante 1 h a 0ºC y posteriormente se añadió gota a gota una disolución de s-trioxano (7,53 g, 83,7 mmol), en diclorometano (70 ml), seguido de la adición de una disolución de tetracloruro de titanio (1M en diclorometano, 73,25 ml, 73,2 mmol). Posteriormente, se agitó la mezcla de reacción durante 4 h a 0ºC. Se añadió una disolución acuosa saturada de cloruro de amonio (250 ml) a la mezcla de reacción y se extrajo la fase acuosa con diclorometano adicional (2x300 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua (150 ml) y con salmuera (80 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtraron y se concentraron a vacío para dar lugar a un sólido amarillo que, tras trituración con éter dietílico, proporcionó un sólido blanco (16,57 g, 72%). RMN-^{1}H; \delta (CDCl_{3}), 7,38-7,22 (5H, m), 4,70 (1H, m), 4,22-4,18 (2H, m), 3,99 (1H, m), 3,96-3,75 (2H, m), 3,31 (1H, dd, J = 13,4 y 3,3 Hz), 2,82 (1H, dd, J = 13,4 y 9,4 Hz), 2,24 (1H, dd, J = 8,3 y 4,5 Hz), 2,81-1,30 (4H, m) y 1,13 (1H, m); RMN-^{13}C; \delta (CDCl_{3}), 176,3, 153,6, 135,2, 129,5, 129,0, 127,4, 66,2, 64,2, 55,7, 44,8, 37,9, 37,8, 34,6, 33,0, 32,4 y 25,1.
Etapa B
Ácido 3-ciclopentil-2R-hidroximetil-propiónico
Se añadió peróxido de hidrógeno acuoso al 27,5% (24 ml, 194 mmol), seguido de hidróxido de litio monohidratado (4,07 g, 97 mmol) en agua (50 ml) a una disolución agitada y fría (0ºC) de 4S-bencil-3-[3-ciclopentil-2R-hidroximetil-propionil]-oxazolidin-2-ona (16,05 g, 48,5 mmol) en THF-agua (4:1, 250 ml). Tras completarse la reacción (30 min), se retiró el THF a vacío. La fase acuosa se extrajo con diclorometano (3x100 ml) y se acidificó hasta pH 2 con ácido clorhídrico 4M. La fase acuosa se extrajo con éter dietílico (2x150 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (60 ml), se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro y se filtraron. Se retiró el disolvente a vacío para dar lugar a un aceite amarillo que después se purificó por cromatografía en columna (acetato de etilo al 25% en hexanos hasta acetato de etilo al 100%) para proporcionar el compuesto del título en forma de aceite (8,3 g, cuant.). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 6,60-5,90 (1H, s ancho), 3,80-3,78 (2H, m), 2,67 (1H, m), 1,98-1,40 (9H, m) y 1,20-0,98 (2H, m). RMN-^{13}C; \delta(CDCl_{3}), 181,0, 63,2, 46,9, 37,8, 34,5, 32,7, 32,6, 25,1 y 25,1.
Etapa C
N-benciloxi-3-ciclopentil-2R-hidroximetil-propionamida
Se añadió O-bencilhidroxilamina a una mezcla agitada y fría (0ºC) de ácido 3-ciclopentil-2R-hidroximetil-propiónico (1,1 g, 6,4 mmol) e THF-agua (4:1, 30 ml). Se ajustó el pH de la disolución resultante a 4,5 mediante adición de ácido clorhídrico 1M, y posteriormente se añadió de una vez EDC (1,84 g, 9,6 mmol). Se agitó la disolución resultante durante 2,5 h a temperatura ambiente al tiempo que se controlaba el pH a 4,5 mediante la adición de ácido clorhídrico 1M. Tras retirar el THF, se extrajo la fase acuosa con acetato de etilo (3x40 ml) y se lavaron las fases orgánicas combinadas con ácido cítrico al 10% (3x15 ml), hidrogenocarbonato de sodio al 5% y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se retiró el disolvente a vacío para dar lugar al compuesto del título sin ninguna purificación adicional. RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 8,14 (1H, s ancho), 7,40-7,34 (5H, m), 4,94 (2H, s ancho), 3,76-3,66 (2H, m), 1,79-1,47 (11H, m) y 1,17-0,97 (2H, m). EMBR: ionización positiva 278 [M+H], 555 [2M+H].
Etapa D
N-benciloxi-3R-ciclopentilmetil-acetidin-2-ona
Se añadió DIAD (6,12 ml, 31,1 mmol), gota a gota, a una disolución agitada y fría (0ºC) de N-benciloxi-3-ciclopentil-2R-hidroximetil-propionamida (8,63 g, 31,1 mmol). La disolución resultante se agitó a temperatura ambiente durante la noche. Tras retirar el THF a vacío, el residuo se purificó por cromatografía en columna (hexanos:acetato de etilo, 5:1 a 3:1) para dar el producto deseado en forma de sólido blanco (6,7 g, 83%). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,76-7,39 (5H, m), 4,94 (2H, s ancho), 3,36 (1H, m), 2,96-2,80 (2H, m), 1,89-1,38 (9H, m) y 1,18-0,98 (2H, m). RMN-^{13}C; \delta(CDCl_{3}), 167,7, 129,6, 129,3, 129,0, 78,1, 52,5, 45,1, 39,1, 35,2, 33,1, 32,9, 25,5, y 25,3. EMBR: ionización positiva 260 [M+H], 519 [2M+H].
Etapa E
Ácido 2R-(benciloxiamino-metil)-3-ciclopentil-propiónico
Se añadió hidróxido de litio monohidratado(1,3 g, 31,0 mmol) en agua (25 ml) a una disolución agitada y fría (0ºC) de N-benciloxi-3R-ciclopentilmetil-acetidin-2-ona (6,7 g, 25,8 mmol) en THF-metanol (3:1, 100 ml). Se agitó la mezcla de reacción y se dejó calentar hasta temperatura ambiente durante la noche. Se retiró el disolvente a vacío y se extrajo la fase acuosa con éter dietílico, posteriormente se acidificó a pH 2 mediante a adición de ácido clorhídrico 4M. Se extrajo la fase acuosa con éter dietílico (3x40 ml) y las fases orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtraron y se concentraron a vacío para dar el compuesto del título en forma de cristales blancos (6,02 g, 84%). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,68-7,30 (5H, m), 4,78-4,68 (2H, m), 3,12-3,10 (2H, d, J = 6,9 Hz), 2,76 (1H, m), 1,91-1,39 (11H, m), 1,20-1,00 (2H, m). RMN-^{13}C; \delta(CDCl_{3}), 180,1, 137,7, 129,0, 128,9, 128,5, 78,0, 53,9, 42,9, 38,3, 36,6, 33,1, 33,0, 25,5. EMBR: ionización negativa 276 [M-H], 553 [2M-H].
Etapa F
Ácido 2R-[(benciloxi-formil-amino)-metil]-3-ciclopentil-propiónico
Se añadió anhídrido acético fórmico (3,01 g, 34,2 mmol) y trietilamina (5,72 ml, 41,0 mmol) a una disolución agitada y fría (0ºC) de ácido 2R-(benciloxiamino-metil)-3-ciclopentil-propiónico (3,79 g, 13,7 mmol) en THF (20 ml). Se agitó la mezcla de reacción durante 1 h a 0ºC y 45 min a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente a vacío y se purificó la mezcla por cromatografía ultrarrápida (hexanos:acetato de etilo, 1:1) para dar el compuesto del título en forma de un aceite amarillo (3,04 g, 73%). EMBR: ionización negativa 304 [M-H], ionización negativa 609 [2M-H].
Etapa G
2R-[(benciloxi-formil-amino)-metil]-N-[1S-(4-bencil-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-propionamida
Se añadieron EDC (274 mg, 1,43 mmol) y HOAt (8,8 mg, 0,065 mmol) a una disolución agitada y fría (0ºC) de ácido 2R-[(benciloxi-formil-amino)-metil]-3-ciclopentil-propiónico (396 mg, 1,3 mmol) y 2S-amino-1-(4-bencil-piperidin-1-il)-3,3-dimetil-butan-1-ona (véase a continuación) en DMF (5 ml). Se agitó la mezcla de reacción durante la noche a temperatura ambiente. Se retiró el DMF a vacío para proporcionar un aceite amarillo, que se disolvió en acetato de etilo. Posteriormente se lavó la fase orgánica con ácido clorhídrico 1M (2x5 ml) y agua (5 ml). Se extrajo de nuevo la fase acuosa con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtraron y se retiró el disolvente a vacío para proporcionar una espuma blanca (660 mg, 88%) que se usó en la etapa siguiente sin purificación alguna.
Etapa H
N-[1S-(4-bencilpiperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-propionamida
Se añadió Pd/C (70 mg) a una disolución agitada de 2R-[(benciloxi-formil-amino)-metil]-N-[1S-(4-bencilpiperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-propionamida (655 mg, 1,14 mmol) en metanol (8 ml) bajo atmósfera de argón. Se borboteó hidrógeno gas a través de la suspensión durante 30 minutos. Posteriormente se filtró la mezcla de reacción a través de celite y se retiró el disolvente a vacío para proporcionar un sólido rosa pálido (522 mg, 95%). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}, rotámeros), 8,40 (0,4H, m), 7,83 (0,6H, m), 7,34-7,09 (5H, m), 6,55 (1H, m), 4,90 (1H, m), 4,57 (1H, m), 4,11-3,99 (1,5H, m), 3,85-3,77 (0,8H, m), 3,63-3,59 (0,7H, m), 3,51-3,47 (0,6H, m), 3,08-2,95 (1,2H, m), 2,88-2,62 (1,2H, m), 2,57-2,49 (3H, m), 1,89-0,90 (25H, m). EMBR: ionización positiva 508 [M+Na], ionización negativa 484 [M-H].
Preparación de 2S-amino-1-(4-bencil-piperidin-1-il)-3,3-dimetil-butan-1-ona (véase el esquema 2)
Esquema 2
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Reactivos y condiciones: A. NEt_{3}, N-(benciloxicarboniloxi)-succinimida, MeOH; B. EDCl, HOAt, DMF; C. Ciclohexeno, Pd/C, EtOH.
Etapa A
Ácido 2S-benciloxicarbonilamino-3,3-dimetil-butírico
Se añadieron trietilamina (26,56 ml, 190 mmol) y N-(benciloxicarbonil-oxi)-succinimida (24,88 g, 99,8 mmol) a una suspensión de L-terc-leucina (11,88 g, 90,7 mmol) en metanol (200 ml). Se agitó la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 14 h. Se retiró el metanol a vacío para proporcionar un aceite viscoso amarillo pálido, que se disolvió en acetato de etilo (100 ml). La fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico 1M (15 ml) y salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se filtró. Se retiró el disolvente a vacío para proporcionar el compuesto del título en forma de aceite (24 g, cuant.). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,43-7,36 (5H, m), 5,36 (1H, d, J = 9,4 Hz), 5,12 (2H, s ancho), 4,20 (1H, d, J = 9,6 Hz) y 1,02 (9H, s). EMBR: ionización positiva 266 [M+H], ionización negativa 264 [M-H], 529 [2M-H].
Etapa B
Éster bencílico del ácido 2S-[1-(4-bencil-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil-carbámico
Se añadieron EDC (734 mg, 3,83 mmol) y HOAt (10 mg, 0,07 mmol) a una disolución de ácido 2S-benciloxicarbonilamino-3,3-dimetil-butírico (923 mg, 3,48 mmol) y 4-bencil-piperidina (735 \mul, 4,18 mmol) en DMF (16 ml). Se agitó la mezcla de reacción durante 14 h a temperatura ambiente. Se retiró el DMF a vacío y se disolvió el residuo puro en acetato de etilo. Se lavó la fase orgánica con ácido clorhídrico 1M (2x10 ml), agua (10 ml), salmuera (10 ml), se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se filtró. La retirada del disolvente a vacío y la purificación por cromatografía en columna (hexanos:acetato de etilo, 5:1) proporcionaron la amida deseada (784 mg, 54%). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,36-7,14 (10H, m), 5,65 (1H, m), 5,17-5,05 (2H, m), 4,70-4,29 (2H, m), 2,96 (1H, m), 2,57-2,47 (2H, m), 1,90-1,59 (2H, m) y 1,38-0,87 (14H, m). EMBR: ionización positiva 423 [M+H].
\newpage
Etapa C
2S-amino-1-(4-bencil-piperidin-1-il)-3,3-dimetil-butan-1-ona
Se añadió paladio al 10% sobre carbón (70 mg) y ciclohexeno (380 \mul, 3,71 mmol) a una disolución agitada de éster bencílico del ácido 2S-[1-(4-bencil-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil-carbámico (784 mg, 1,86 mmol) en etanol (4 ml). Se calentó la suspensión a 75ºC durante 1,5 h. Se filtró la mezcla de reacción a través de Celite y se retiró el disolvente a vacío para dejar cuantitativamente el compuesto del título en forma de aceite viscoso. RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,32-7,12 (5H, m), 4,69 (1H, m), 4,01 (1H, m), 3,53 (1H, m), 2,86 (1H, m), 2,63-2,45 (3H, m), 1,80-1,63 (3H, m), 1,30-1,08 (3H, m), 0,99 (4,5H, m) y 0,94 (4,5H, m). EMBR: ionización positiva 289 [M+H].
Ejemplos 2-12
Se prepararon los compuestos de los ejemplos 2-12 (Tabla 1) en orden usando el procedimiento genérico explicado a continuación (véase también el esquema 3).
Esquema 3
6
Reactivos y condiciones: A. Piperidina, HCHO, EtOH, 80ºC, o/n; B. ^{t}BuCOCl, Et_{3}N posteriormente 3-litio-4-bencil-5,5-dimetil-oxazolidin-2-ona; C. H_{2}NOBzl, temperatura ambiente, o/n posteriormente pTsOH, EtOAc; D. LiOH, THF acuoso, 0ºC; E. anhídrido acético fórmico, Et_{3}N, THF; F. PfpOH, EDC, HOBt. THF; G. Amina; H. Ciclohexeno, Pd/C, EtOH.
Se realizó una HPLC analítica en un Beckman System Gold, usando una columna C18 de Waters Nova Pak (150 mm, 3,9 mm) con un gradiente de disolvente B de 20 a 90% (1ml/min) como fase móvil. [Disolvente A: TFA al 0,05% en agua al 10% y metanol al 90%; Disolvente B: TFA al 0,05% en 90% de metanol al 10%], longitud de onda de detección a 230 nm. Se realizó la HPLC preparativa en un instrumento de autopreparación Gilson usando un cartucho delta prep-pak C18 Waters (15 \mum, 300 A, 25 mm, 10 mm) con un gradiente de disolvente B al 20 a 90% como fase móvil. [Disolvente A agua; Disolvente B: metanol], detección UV fue a 230 nm.
Etapa A
Ácido 2-butil acrílico
Se añadió piperidina (12,76 ml, 129 mmol) y formaldehído acuoso al 37% (40,3 ml, 538 mmol) a una disolución de ácido n-butilmalónico (17,2 g, 107 mmol) en etanol (200 ml). Se calentó la disolución a 80ºC, tiempo durante el cual apareció un precipitado y se redisolvió gradualmente durante 1 hora. Se agitó la mezcla de reacción a 80ºC durante la noche y posteriormente se enfrió hasta temperatura ambiente. Se retiraron los disolventes a presión reducida y el residuo se disolvió en acetato de etilo (200 ml), se lavó sucesivamente con ácido clorhídrico 1M y con salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se filtró. El producto filtrado se concentró para dar el compuesto del título en forma de aceite transparente (13,37 g, 97%). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 6,29 (1H, s), 5,65 (1H, s), 2,34-2,28 (2H, m), 1,54-1,26 (4H, m), 0,94 (3H, t, J = 7,1 Hz).
\newpage
Etapa B
4S-bencil-3-(2-butil-acriloil)-5,5-dimetil-oxazolidin-2-ona
Se disolvió ácido 2-butil-acrílico (21,5 g, 168 mmol) en THF anhidro (500 ml) y se enfrió hasta -78ºC bajo una atmósfera de argón. Se añadieron trietilamina (30 ml, 218 mmol) y cloruro de pivaloílo (21 ml, 160 mmol) a una velocidad tal que la temperatura se mantuvo por debajo de -60ºC. Se agitó la mezcla a -78ºC durante 30 minutos, se calentó a temperatura ambiente durante 2 horas y finalmente se volvió a enfriar a -78ºC.
En un matraz separado, se disolvió 4S-bencil-5,5-dimetil-oxazolidin-2-ona en THF anhidro (500 ml) y se enfrió a -78ºC bajo una atmósfera de argón. Se añadió lentamente n-butil-litio (disolución 2,4M en hexanos, 83 ml, 200 mmol) y se agitó la mezcla durante 30 minutos a temperatura ambiente. El anión resultante se transfirió a través de una cánula al interior del recipiente de reacción original. Se dejó calentar la mezcla hasta temperatura ambiente y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Se inactivó la reacción con hidrogenocarbonato de potasio 1M (200 ml) y se retiraron los disolventes a presión reducida. El residuo se repartió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se concentró a presión reducida para dar un aceite naranja. El análisis por TLC reveló la presencia de un subproducto quiral sin reaccionar, además del producto deseado. Se disolvió una parte del material (30 g) en diclorometano y se limpió a través de una almohadilla de sílice para dar el compuesto del título puro en forma de aceite amarillo (25,3 g). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,31-7,19 (5H, m), 5,41 (2H, s), 4,51 (1H, dd, J = 9,7 y 4,2 Hz), 3,32 (1H, dd, J = 14,2 y 4,2 Hz), 2,82 (1H, dd, J = 14,2 y 9,7 Hz), 2,40-2,34 (2H, m), 1,48-1,32 (4H, m), 1,43 (3H, s), 1,27 (3H, s), 0,91 (3H, t, J = 7,1 Hz). Algún subproducto quiral se recuperó limpiando la almohadilla de sílice con metanol.
Etapa C
4S-bencil-3-[2-(benciloxiamino-metil)-hexanoil]-5,5-dimetil-oxazolidin-2-ona (sal de ácido p-toluensulfónico)
Se mezcló 4S-bencil-3-(2-butil-acriloil)-5,5-dimetil-oxazolidin-2-ona (19,8 g, 62,8 mmol) con O-bencilhidroxilamina (15,4 g, 126 mmol) y se agitó durante la noche a temperatura ambiente. Se disolvió la mezcla en acetato de etilo y se lavó la disolución con ácido clorhídrico 1M, carbonato de sodio 1M y salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se filtró. Se concentró el producto filtrado a presión reducida para proporcionar un aceite amarillo pálido (25,3 g), cuyo análisis por RMN y HPLC mostró que contenía 4S-bencil-3-[2-(benciloxiamino-metil)-hexanoil]-5,5-dimetil-oxazolidin-2-ona (aproximadamente 82% e.d.) junto con una cantidad mínima del material de partida. El producto se combinó con otro lote (26,9 g, 76% e.d.) y se disolvió en acetato de etilo (200 ml). Se añadió ácido p-toluensulfónico (22,7 g, 119 mmol) y la mezcla se enfrió a 0ºC. Se obtuvo el compuesto del título en forma de sólido cristalino blanco mediante siembra y raspado. Rendimiento: 25,2 g (diastereoisómero sencillo, 34%). También se obtuvo un segundo producto (14,7 g, 20%, diastereoisómero sencillo). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,89 (2H, d, J = 8,2 Hz), 7,37-7,12 (10H, m), 7,02 (2H, d, J = 6,9 Hz), 5,28-5,19 (2H, m), 4,55 (1H, m), 4,23 (1H, m), 3,93 (1H, m), 3,58 (1H, m), 2,58 (1H, m), 2,35 (3H, s), 1,67-1,51 (2H, m), 1,29-1,16 (4H, m), 1,25 (3H, s), 1,11 (3H, s), 0,80-0,75 (3H, m).
Etapa D
Ácido 2R-(benciloxiamino-metil)-hexanoico
Se repartió 4S-bencil-3-[2R-(benciloxiamino-metil)-hexanoil]-5,5-dimetil-oxazolidin-2-ona sal de ácido p-toluensulfónico (25,2 g, 40,2 mmol) entre acetato de etilo y carbonato de sodio 1M. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó a presión reducida. El aceite residual se disolvió en THF (150 ml) y agua (50 ml), se enfrió a 0ºC y se trató con hidróxido de litio (1,86 g, 44,2 mmol). La disolución se agitó durante 30 minutos a 0ºC, y posteriormente durante la noche a temperatura ambiente. La reacción se acidificó hasta pH 4 con ácido cítrico 1M y se retiraron los disolventes. El residuo se repartió entre diclorometano y carbonato de sodio 1M. La fase acuosa básica se acidificó hasta pH 4 con ácido cítrico 1M y se extrajo tres veces acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de magnesio anhidro, se filtraron y se concentraron para proporcionar el compuesto del título en forma de aceite incoloro (7,4 g, 73%). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 8,42 (2H, s ancho), 7,34-7,25 (5H, m), 4,76-4,66 (2H, m), 3,20-3,01 (2H, m), 2,73 (1H, m), 1,70-1,44 (2H, m), 1,34-1,22 (4H, m) y 0,92-0,86 (3H, m).
Etapa E
Ácido 2R-[(benciloxi-formilamino)-metil)]-hexanoico
Se añadió anhídrido acético fórmico (26,8 ml, 0,31 mmol) a 0ºC a una disolución de ácido 2R-(benciloxiamino-metil)-hexanoico (30,6 g, 0,12 moles) en THF anhidro (300 ml). Se añadió trietilamina (18,5 ml, 0,13 moles) y se agitó la reacción durante 1 hora a 0ºC y durante 60 horas a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente a vacío para proporcionar el compuesto del título en forma de aceite amarillo (33,6 g, 99%) que se usó en la etapa F sin purificación adicional. RMN-^{1}H; (CDCl_{3}, rotámeros), 8,20-8,08 (0,7H, s ancho), 8,07-7,92 (0,3H, s ancho), 7,50-7,25 (5H, m ancho), 5,07-4,70 (2H, m ancho), 3,95-3,52 (2H, m ancho), 2,90-2,66 (1H, s ancho), 1,72-1,20 (6H, m ancho), 1,00-0,78 (3H, s ancho). EMBR: ionización positiva 280 [M+1].
Etapa F
Éster pentafluorofenílico de ácido 2R-[(benciloxi-formil-amino)-metil]-hexanoico
Se añadió pentafluorofenol (44,3 g, 0,24 moles), EDC (27,7 g, 0,14 moles) y HOBt (16,2 g, 0,12 moles) a una disolución de ácido 2R-[(benciloxi-formilamino)-metil)]-hexanoico (7,8 g, 19,9 mmol) en THF anhidro (500 ml). Se agitó la reacción durante la noche a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente a vacío y se disolvió el residuo en acetato de etilo, se lavó sucesivamente con carbonato de sodio 1M (3x500 ml) y agua (1x500ml), se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se filtró. Se retiró el disolvente a vacío para proporcionar un aceite amarillo (60 g) que se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (5:1, hexano:acetato de etilo \rightarrow 1:2 hexano:acetato de etilo) para dar un aceite transparente (42,0 g, 79%). RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}, rotámeros), 8,20-8,09 (0,7H, s ancho), 8.09-7,92 (0,3H, s ancho), 7,60-7,21 (5H, m ancho), 5,00-4,70 (2H, m ancho), 4,04-3,72 (2H, m ancho), 3,18-3,00 (1H, s ancho), 1,85-1,57 (2H, m ancho), 1,50-1,26 (4H, m ancho), 1,00-0,82 (3H, m ancho); EMBR. 466 [M+H].
Etapa G
Procedimiento experimental genérico para la síntesis de una serie de amidas
Se llevó a cabo el acoplamiento de aminas al éster pentafluorofenílico del ácido 2R-[(benciloxi-formil-amino)-metil]-hexanoico en un robot de laboratorio Zymate XPII. Se añadieron aminas individuales (0,25 mmol) a disoluciones de éster de pentafluorofenol (55,8 mg, 0,12 mmol) en diclorometano (2 ml) y se agitaron las mezclas de reacción a temperatura ambiente durante 60 horas. Se llevó a cabo la purificación retirando el exceso de amina y de pentafluorofenol usando resinas antioxidantes. El pentafluorofenol se retiró usando un exceso del triple (0,36 mmol) de resina de carbonato A-26 (carga de 3,5 mmol). Se añadió la resina a las mezclas de reacción y se agitó durante 24 horas, después de lo cual se filtró. Se retiraron los excesos de aminas usando un exceso del triple (0,36 mmol) de resina de metilisocianato de poliestireno (carga de 1,2 mmol). Se añadió la resina a las mezclas de reacción y se agitó durante 4 horas, después de lo cual se filtró. Se retiró el disolvente a vacío usando un Savant Speed Vac Plus para dar los productos acoplados. No se calcularon los rendimientos y se verificó la pureza e integridad de cada compuesto usando HPLC y EMBR.
Etapa H
Procedimiento de hidrogenación con transferencia genérica
Los productos de la etapa G se absorbieron en etanol (2,7 ml) y en ciclohexeno (0,3 ml), se añadió paladio al 20% sobre carbón y se agitaron las reacciones a 80ºC durante 24 horas. El Pd/C se filtró y el disolvente se retiró a vacío usando un Savant Speed Vac Plus para dar los compuestos del título (ejemplos 2-12, Tabla 1). No se calcularon los rendimientos y se verificó la pureza e integridad de cada compuesto usando HPLC y EMBR.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
7
8
Ejemplo 13 Yoduro de 2R,4-{2-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-1,1-dimetil-piperazinio
9
Se preparó el compuesto del título usando el mismo procedimiento de los ejemplos 2 a 12, excepto para la metilación final (véase el esquema 4)
Esquema 4
10
Reactivos y condiciones: G. N-metilpiperazina; H. H_{2}, Pd/C, EtOH; I.Mel, THF anhidro.
Etapa I
Yoduro de 2R,4-{2-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-1,1-dimetil-piperazinio
Se añadió yoduro de metilo (22 \mul, 0,34 mmol) gota a gota a 0ºC a una disolución de N-hidroxi-N-[2R-(4-metil-piperazin-1-carbonil)-hexil]-formamida (46 mg, 0,17 mmol) en THF anhidro (5 ml). Se agitó la mezcla de reacción a 0ºC durante 1 hora y a temperatura ambiente durante 18 horas. Se retiró el disolvente a vacío para dar el compuesto del título en forma de sólido higroscópico blanco (68 mg, 97%). RMN-^{1}H; CD_{3}OD, rotámeros), 8,31 (0,7H, s), 7,88 (0,3H, s), 4,44-3,20 (17H, m), 1,75-1,20 (6H, m), 1,00-0,87 (3H, t, J = 6,6 Hz). EMBR: ionización positiva 286 [M].
Se prepararon los compuestos de los ejemplos 14-17 a partir de éster pentafluorometílico del ácido 2R-[(benciloxi-formil-amino)-metil]-hexanoico (ejemplo 2) y de los derivados apropiados de L-terc-leucina por analogía con el procedimiento descrito en el ejemplo 2.
Ejemplo 14 [2,2-dimetil-1S-(piperidin-1-carbonil)-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
11
Espuma blanca. EMBR: ionización positiva 392 [M+Na], ionización negativa 368 [M-H]. HPLC: Tiempo de retención = 20,7 min. (Pureza 88%).
Ejemplo 15 [1S-(3,4-dihidro-1H-isoquinolin-2-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
12
Espuma blanca. EMBR: ionización positiva 440 [M+Na], ionización negativa 416 [M-H]. HPLC: Tiempo de retención = 20,7 min. (Pureza 91%).
Ejemplo 16 [1S-(4-bencil-4-hidroxi-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
13
Espuma blanca. EMBR: ionización positiva 498 [M+Na], ionización negativa 474 [M-H]. HPLC: Tiempo de retención = 21,0 min. (Pureza 96%).
Ejemplo 17 [1S-(4-bencil-piperazin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
14
Espuma blanca. EMBR: ionización positiva 461 [M+H]. HPLC: Tiempo de retención = 16,6 min. (Pureza 86%).
Se prepararon los compuestos de los ejemplos 18 a 25 por analogía con el procedimiento descrito en el ejemplo 2.
Ejemplo 18 (3-bencilsulfanil-1S-dimetilcarbamoil-propil)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
15
Goma de color amarillo pálido. RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}, rotámeros), 8,39 (0,4H, s), 7,80 (0,6H, s), 7,27 (5H, m), 7,10 (0,4H, d, J = 7,9 Hz), 6,97 (0,6H, d, J = 8,3 Hz), 5,04 (1H, m), 4,03 (0,4H, dd, J = 14,6 y 7,6 Hz), 3,73 (2,6H, m), 3,47 (1H, m), 3,06 (1,2H, s), 3,03 (1,8H, s), 2,94 (1,2H, s), 2,92 (1,8H, s), 2,78(0,6H, m), 2,62 (0,4H, m), 2,40 (2H, m), 1,54 (8H, m) y 0,86 (3H, t, J = 6,6 Hz). ^{13}C-RMN; \delta(CD_{3}OD, rotámeros), 176,5, 176,2, 173,8, 173,7, 140,4, 130,4, 129,9, 128,5, 128,4, 53,9, 50,7, 49,9, 45,9, 45,8, 38,1, 37,3, 36,6, 32,8, 32,1, 31,4, 31,3, 30,7, 28,9, 28,8, 28,6, 24,1 y 14,7. EMBR: ionización positiva 424 [M+H], 446 [M+Na].
Ejemplo 19 Éster bencílico del ácido 3S-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-N,N-dimetil-succinámico
16
Sólido blanco. RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}, rotámeros), 8,36 (0,3H, s), 7,79 (0,7H, s), 7,23 (6H, m), 5,30 (1H, m), 5,09 (2H, m), 3,96 (0,3H, dd, J = 14,2 y 8,6 Hz), 3,71 (0,7H, dd, J = 13,9 y 10,1 Hz), 3,47 (1H, m), 3,09 (1H, s), 3,06 (2H, s), 2,92 (1H, s), 2,91 (2H, s), 2,82 (3H, m), 1,68 (1H, m), 1,33 (5H, m) y 0,86 (3H, m). ^{13}C-RMN; \delta(CDCl_{3}, rotámeros), 175,0, 173,1, 171,0, 170,7, 135,9, 129,0, 128,9, 128,8, 67,6, 67,3, 52,5, 49,2, 46,7, 46,4, 46,1, 45,9, 45,1, 37,7, 37,5, 37,4, 36,5, 36,4, 30,0, 29,8, 22,9 y 14,3. EMBR: ionización positiva 444 [M+Na], 422 [M+H].
Ejemplo 20 Éster bencílico del ácido 4S-dimetilcarbamoil-4-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-butírico
17
Aceite amarillo pálido. EMBR: ionización positiva 458 [M+Na], ionización negativa 434 [M-H].
Ejemplo 21 Cloruro de (5S-dimetilcarbamoil-5-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanolamino}-pentil)-dimetil-amonio
18
Aceite amarillo. RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 7,77 (1H, s), 7,45 (1H, d, J = 8,9 Hz), 4,99 (1H, m), 3,81 (1H, m), 3,46 (1H, m), 3,09 (6H, s), 2,98 (3H, m), 2,97 (3H, s), 2,95 (3H, s), 1,51 (12H, s) y 0,88 (3H, m). ^{13}C-RMN; \delta(CDCl_{3}), 173,6, 171,5, 158,8, 58,2, 53,6, 48,6, 45,4, 37,6, 36,2, 31,4, 30,2, 29,7, 24,7, 23,0, 22,5 y 14,3. EMBR: ionización positiva 373 [M+H].
Ejemplo 22 (1S-carbamoil-2,2-dimetil-propil)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]butírico
19
Sólido blanco higroscópico. RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}), 9,29 (0,4H, s), 8,41 (0,4H, s), 7,84 (0,6H, s), 6,67 (0,4H, d, J = 6,7 Hz), 6,52 (0,6H, d, J = 10,1 Hz), 4,92-4,85 (1H, m), 4,05 (0,4H, dd, J = 14,6 y 6,6 Hz), 3,84 (0,6H, dd, J = 13,9 y 9,6 Hz), 3,59 (0,4H, dd, J = 14,7 y 3,3 Hz), 3,50 (0,6H, dd, J = 5,5 y 4,2 Hz), 3,16 (1,2H, s), 3,15 (1,8H, s), 2,98 (1,2H, s), 2,96 (1,8H, s), 2,72 (0,4H, m), 2,58 (0,6H, m), 1,68-1,42 (2H, m), 1,00-0,96 (9H, m) y 0,92-0,89 (3H, m).
\newpage
^{13}C-RMN; \delta(CDCl_{3}), 173,1, 55,5, 54,9, 51,7, 48,4, 48,0, 46,6, 38,9, 38,8, 36,3, 36,1, 31,3, 27,0, 26,9, 23,9, 23,8 y 12,1. EMBR: ionización positiva 324 [M+Na] 300 [M-H].
Ejemplo 23 (1S-carbamoil-2,2-dimetil-propil)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil-hexanoico
20
Polvo blanco. RMN-^{1}H; \delta((CD_{3})_{2}SO), 9,95 (0,4H, s), 9,50 (0,6H, s), 8,24 (0,4H, s), 7,79 (0,6H, s), 7,74 (1H, m ancho), 7,42 (1H, s ancho), 7,04 (1H, s ancho), 4,22 (1H, d, J = 9,5 Hz), 3,69-3,26 (2H, m), 2,98-2,75 (1H, m ancho), 1,55-1,02 (6H, m ancho), 0,91 (9H, s) y 0,84 (3H, t, J = 6,8 Hz).^{13}C-RMN; \delta((CD_{3})_{2}SO), 172,9, 172,4, 79,5, 60,0, 52,3, 48,7, 43,4, 43,2, 34,1, 29,8, 28,9, 27,1, 22,5 y 14,2. EMBR: ionización positiva 324 [M+Na], 302 [M+H] ionización negativa 300 [M-H].
Ejemplo 24 (1S-dimetil-carbamoil-4-guanidinobutil)-amida del ácido 2R-(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
21
Polvo blanco. RMN-^{1}H; \delta(CD_{3}OD, rotámeros), 8,12 (0,1H, s), 7,60 (0,9H, s), 4,90 (1H, m), 3,67 (1H, dd, J = 12,2, 12,2 Hz), 3,38 (1H, m), 3,22-3,09 (2H, m), 3,11 (3H, s), 3,02 (1H, m), 2,94 (3H, s), 1,74-1,47 (5H, m), 1,47-1,20 (5H, m) y 0,90 (3H, t, J = 6,6 Hz). ^{13}C-RMN; \delta(CD_{3}OD, rotámeros), 174,4, 172,0, 157,9, 55,9, 49,0, 45,0, 41,4, 37,7, 36,2, 30,6, 29,8, 29,7, 25,1, 23,2 y 14,4. EMBR: ionización positiva 373 [M+H].
Ejemplo 25 [2R-(4-clorofenil)-3-(formil-hidroxi-amino)-propionilamino]-2S-3,3-N,N-tetrametil-butiramida
22
Aceite incoloro. RMN-^{1}H; \delta(CDCl_{3}, rotámeros), 8,35 (0,25H, s), 7,78 (0,75H, s), 7,29 (4H, s), 7,08 (1H, d, J = 9,4 Hz), 4,89 (1H, d, J = 9,3 Hz), 4,28-4,07 (2H, m), 3,84 (0,25H, dd, J = 13,3 y 3,5 Hz), 3,63 (0,75H, dd, J = 13,1 y 4,4 Hz), 3,10 (1H, s), 3,07 (2H, s), 2,91 (1H, s), 2,88 (2H, s), 0,92 (9H, s); EMBR: ionización positiva 384 [M+H].
Ejemplo 26 [2(3,4-dihidroxi-fenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
23
Sólido amarillo. RMN-^{1}H; \delta(CD_{3}OD, rotámeros), 8,25 (0,3H, s), 8,08 (1H, m), 7,85 (0,7H, s), 6,68 (2H, m), 6,51 (1H, m), 3,70 (1H, m), 3,35 (3H, m), 2,80-2,50 (3H, m), 1,60-1,10 (6H, m) y 0,89 (3H, t, J = 6,6 Hz); ^{13}C-RMN; \delta(CD_{3}OD, rotámeros), 176,5, 176,1, 146,7, 145,2, 132,3, 121,5, 117,8, 116,8, 60,7, 46,2, 46,1, 42,6, 36,3, 31,3, 30,8, 24,1 y 14,7; EMBR: ionización positiva 325 [M+H], 347 [M+Na]; ionización negativa 323 [M-H].
Ejemplo 27 [2(4-hidroxi-fenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
24
Sólido blanco. RMN-^{1}H; \delta(CD_{3}OD, rotámeros), 8,24 (0,3H, s), 8,10 (1H, m ancho), 7,84 (0,7H, s), 7,03 (2H, d, J = 8 Hz), 6,70 (2H, d, J = 7 Hz), 3,68 (1H, m), 3,35 (3H, m), 2,70 (3H, m), 1,65-1,10 (6H, m) y 0,90 (3H, t, J = 7,0 Hz); ^{13}C-RMN; \delta(CD_{3}OD, rotámeros), 176,5, 176,1, 157,3, 131,6, 131,2, 116,7, 53,9, 46,1, 45,1, 42,9, 36,1, 31,7, 31,2, 24,1 y 14,7.; EMBR: ionización positiva 309 [M+H], 331 [M+Na]; ionización negativa 307 [M-H].
Ejemplo biológico A
a) Demostración del efecto antibacteriano
Se determinaron como se muestra a continuación las concentraciones mínimas inhibidoras (CMI) de inhibidores frente a la cepa DH5\alpha de E.coli (Genotipo; F-\varphi80dlacZ\DeltaM15(lacZYA-argF)U169 deoR recA1 endA1 hsdR17 (r_{k}^{-}, m_{k}^{+})phoA supE44\lambda ^{-} thi-1 gyrA96 relA1) obtenida de GibcoBRL Life Technologies, Enterobacter cloacae (American Type Culture Collection nº 13047), Klebsiella pneumoniae (American Type Culture Collection nº 13883) o Staphylococcus capitis (American Type Culture Collection nº 35661). Se prepararon disoluciones madre del compuesto de ensayo (compuestos 1 y 2 para los ejemplos 1 y 2 respectivamente (ambos isómero A)) y tres antibióticos estándar de laboratorio, carbenicilina (Sigma, Nº de catálogo C3416), kanamicina (Sigma, Nº de catálogo K4000) y cloranfenicol (Sigma, Nº de catálogo C1919), preparadas mediante disolución de cada compuesto en dimetilsulfóxido a 10 mM. Para la determinación de la concentración mínima inhibidora, se prepararon dos diluciones seriadas dos veces en caldo 2xYT (triptona 16 g/l, extracto de levadura 10 g/l, cloruro de sodio 5 g/l obtenido a partir de BIO 101 Inc, 1070 Joshua Way, Vista, CA92083, EE.UU.) para dar 0,05 ml de medio que contenía el compuesto por pocillo. Los inóculos se prepararon a partir de cultivos incubados durante la noche en caldo 2xYT a 37ºC. Se ajustaron las densidades de células a una absorbancia a 660 nm (A_{660}) = 0,1; las preparaciones estándar con densidad óptica se diluyeron 1:1000 en caldo 2xYT; y cada pocillo se inoculó con 0,05 ml de bacterias diluidas. Se incubaron placas de microvaloración a 37ºC durante 18 horas en un incubador humidificado. Se registró la CMI (\muM) como la concentración mínima de medicamento que inhibía el crecimiento visible. Los compuestos de los ejemplos inhibieron el crecimiento bacteriano. Por ejemplo, el compuesto del ejemplo 7 tuvo una CMI frente a E. coli de 12,5 \muM.
\newpage
Ejemplo biológico B
i) Clonación del gen de PDF de Escherichia coli
Se clonó el gen de PDF de E.coli en pET24a(+) (designado pET24-PDF) y se usó para transformar células BL21 DE3 de Novagen Inc, (Madison, Wisconsin). Los clones se seleccionaron a 37ºC sobre placas de agar YT (triptona 8 g/l, 5 g/extracto de levadura, NaCl 5 g/l, agar 15 g/l) complementado con 30 \mug/ml de kanamicina.
ii) Expresión de PDF
Se usó un cultivo incubado durante la noche de 20 ml de células BL21 DE3 que portaban pET24-PDF para infectar 500 ml de caldo 2xYT (16 g/l de triptona, 10 g/l de extracto de levadura, 5 g/l de NaCl) que contenía 30 \mug/ml de kanamicina en un matraz de 2 litros con deflector y se incubó a 37ºC con agitación hasta una DO_{600} de 0,6. Posteriormente se indujo el cultivo ajustando el medio a isopropil \beta-D tiogalactopiranósido (IPTG) 1,0 mM. Se dejó que la inducción transcurriese durante 3 horas más a 37ºC, las células de recogieron por centrifugación y el sedimento celular se lavó con 250 ml de disolución salina tamponada de fosfato (PBS) y el sedimento se almacenó a -70ºC.
iii) Preparación de una fracción proteica soluble
Se resuspendieron las células de la expresión de 1 litro en 2x25 ml de disolución salina tamponada de fosfato enfriada con hielo. La suspensión celular se sometió a ultrasonidos en hielo usando un MSE Soniprep 150 conectado a una sonda de medio y a una amplitud de 20-25 micrómetros en pulsos de 6x20 segundos. Posteriormente la suspensión resultante se aclaró por centrifugación a 20.000 g durante 15 minutos. Después se usó el sobrenadante para la purificación posterior de la enzima.
iv) Purificación de PDF
El lisado de E. coli procedente de un cultivo de 1 litro en disolución salina tamponada de fosfato (PBS) se ajustó con sulfato de amonio 2 M. Se equilibró una columna de 15 ml de fenil sefarosa con PBS/sulfato de amonio 2 M a 4ºC. Se introdujo el lisado en la columna y se lavó con el tampón de equilibrio. La columna se eluyó reduciendo la concentración de sulfato de amonio de 2 M a 0 M sobre 10 volúmenes de columna. Se recogieron fracciones de 5 ml y se analizaron mediante SDS-PAGE. Se combinaron las fracciones que contenían la mayor parte del PDF de 20 kDa. Las fracciones juntas se concentraron usando una membrana de 3 kDa de punto de corte hasta un volumen de 5 ml. Posteriormente la fracción se cargó en una columna Superdex 75 (cromatografía de exclusión por tamaño) equilibrada en PBS. La combinación de PDF concentrada eluyó a un ml/min a 4ºC y se recogieron fracciones de 5 ml y se analizaron por SDS-PAGE. Las fracciones más puras se combinaron y se almacenaron a -70ºC.
v) Ensayo in vitro de PDF
El ensayo se realizó en una única placa de 96 pocillos en un volumen final de 100 \mul que contenía:
-
20 \mul de PDF (4 \mug/ml)
-
20 \mul de Hepes 100 mM pH 7,0 + KCl 1 M + Brij al 0,05%
-
dilución seriada de 10 \mul del compuesto de ensayo en DMSO al 20%
-
50 \mul de formil-Met-Ala-Ser (8 mM)
El ensayo se incubó a 37ºC durante 30 minutos. El grupo amino libre del producto desformilado (Met-Ala-Ser) se detectó usando fluorescamina, mediante las siguientes adiciones:
-
50 \mul de borato 0,2 M a pH 9,5
-
50 \mul de fluorescamina (150 \mug/ml en dioxano anhidro)
Se cuantificó la fluorescencia en un lector de placa SLT Fluostar usando una longitud de onda de excitación de 390 nM y una longitud de onda de emisión de 485 nM. Las reacciones de control estándar son una reacción sin inhibidor que proporciona el valor 0 de inhibición y una reacción sin enzima y sin inhibidor que proporciona un valor de 100% de inhibición. Los datos se analizaron mediante conversión de las unidades de fluorescencia en % de inhibición y representando la concentración de inhibidor frente a % de inhibición. Los datos se ajustaron a un función sigmoidal: y = A+((B-A)/(1+((C/x)^{D}))), en la que A representa inhibición cero, B representa inhibición de 100% y C representa el CI_{50}. D representa la pendiente. El CI_{50} representa la concentración de inhibidor (nM) necesaria para disminuir la actividad de la enzima en 50%.
Se encontró que los compuestos de la invención inhibían la PDF bacteriana in vitro.

Claims (2)

1. El uso de un compuesto de fórmula (I) o una sal, hidrato o solvato farmacéutica o veterinariamente aceptable del mismo en la preparación de una composición antibacteriana:
25
en la que R_{2} representa un grupo alquilo C_{1}-C_{6} sustituido o no sustituido, cicloalquil(alquil C_{1}-C_{6})- o aril(alquil C_{1}-C_{6})-, y A representa un grupo de fórmula (IA), o (IB):
26
en la que R_{4} representa la cadena lateral de un alfa aminoácido natural o no natural, y R_{5} y R_{6} son cada uno de forma independiente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, compuesto heterocíclico o aril(alquil C_{1}-C_{6})-, o R_{5} y R_{6} cuando se toman junto con el átomo de nitrógeno al que se encuentran unidos forman de manera opcional un anillo heterocíclico saturado y sustituido de 3 a 8 átomos, cuyo anillo está condensado opcionalmente a un compuesto carbocíclico o a un segundo anillo heterocíclico,
caracterizado porque dicho compuesto se selecciona del grupo constituido por
N-[3S-(4-bencilpiperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-propionamida,
N-[2R-(4-bencil-piperidin-1-carbonil)-hexil]-N-hidroxi-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(2-metil-piperidin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(piperidin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(piperazin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
pirrolidin-1-ilamida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
metil-(1-metil-piperidin-4-il)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
N-[2R-(acepan-1-carbonil)-hexil]-N-hidroxi-formamida,
(4-metil-piperazin-1-il)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
diisopropilamida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
éster etílico del ácido 1-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-piperidin-3-carboxílico,
éster etílico del ácido 4-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-piperazin-1-carboxílico,
yoduro de 4-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-1,1-dimetil-piperazinio,
[2,2-dimetil-1S-(piperidin-1-carbonil)-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(3,4-dihidro-1H-isoquinolin-2-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(4-bencil-4-hidroxi-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(4-bencil-piperazin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
(3-bencilsulfanil-1S-dimetilcarbamoil-propil)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
éster bencílico del ácido 3S-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-N,N-dimetilsuccinámico,
éster bencílico del ácido 4S-dimetilcarbamoil-4-{2R[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-butírico,
cloruro de (5S-dimetilcarbamoil-5-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoilamino}-pentil)-dimetil-amonio,
(1-carbamoil-2,2-dimetilpropil)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-butírico,
(1-carbamoil-2,2-dimetilpropil)amida del ácido 2-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
(1-dimetil-carbamoil-4-guanidinobutil)-amida del ácido 2R-[formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
2R-[2-(4-clorofenil)-3-(formil-hidroxi-amino)-propionilamino]-2S-3,3,N,N-tetrametil-butiramida,
[2(3,4-dihidroxifenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[2(4-hidroxifenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
y sales, hidratos y solvatos farmacéutica y veterinariamente aceptables del mismo.
2. Un compuesto de fórmula (I) o una sal, hidrato o solvato farmacéutica o veterinariamente aceptable del mismo
27
en la que R_{2} representa un grupo alquilo C_{1}-C_{6} sustituido o no sustituido, cicloalquil(alquil C_{1}-C_{6})- o aril(alquil C_{1}-C_{6})-, y A representa un grupo de fórmula (IA), o (IB):
28
en la que R_{4} representa la cadena lateral de un alfa aminoácido natural o no natural, y R_{5} y R_{6} son cada uno de forma independiente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, compuesto heterocíclico o aril(alquil C_{1}-C_{6})-, o R_{5} y R_{6} cuando se toman junto con el átomo de nitrógeno al que se encuentran unidos forman de manera opcional un anillo heterocíclico saturado y sustituido de 3 a 8 átomos, cuyo anillo está condensado opcionalmente a un compuesto carbocíclico o a un segundo anillo heterocíclico,
caracterizado porque dicho compuesto se selecciona del grupo constituido por
N-[3S-(4-bencilpiperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-3-ciclopentil-2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-propionamida,
N-[2R-(4-bencil-piperidin-1-carbonil)-hexil]-N-hidroxi-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(2-metilpiperidin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(piperidin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
N-hidroxi-N-[2R-(piperazin-1-carbonil)-hexil]-formamida,
pirrolidin-1-ilamida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
metil-(1-metil-piperidin-4-il)-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
N-[2R-(acepan-1-carbonil)-hexil]-N-hidroxi-formamida,
(4-metil-piperazin-1-il)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]hexanoico,
diisopropilamida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]hexanoico,
éster etílico del ácido 1-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-piperidin-3-carboxílico,
éster etílico del ácido 4-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-piperazin-1-carboxílico,
yoduro de 4-{2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoil}-1,1-dimetil-piperazinio,
[2,2-dimetil-1S-(piperidin-1-carbonil)-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(3,4-dihidro-1H-isoquinolina-2-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(4-bencil-4-hidroxi-piperidin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[1S-(4-bencil-piperazin-1-carbonil)-2,2-dimetil-propil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
(1-carbamoil-2,2-dimetilpropil)amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-butírico,
2R-[2-(4-clorofenil)-3-(formil-hidroxi-amino)-propionilamino]-2S-3,3,N,N-tetrametil-butiramida,
[2(3,4-dihidroxifenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico,
[2(4-hidroxifenil)-etil]-amida del ácido 2R-[(formil-hidroxi-amino)-metil]-hexanoico
y sales, hidratos y solvatos farmacéutica y veterinariamente aceptables del mismo.
ES99938453T 1999-08-10 1999-08-10 Agentes antibacterianos. Expired - Lifetime ES2242411T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/GB1999/002629 WO2001010835A1 (en) 1999-08-10 1999-08-10 Antibacterial agents

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242411T3 true ES2242411T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=10847210

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99938453T Expired - Lifetime ES2242411T3 (es) 1999-08-10 1999-08-10 Agentes antibacterianos.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6908911B1 (es)
EP (1) EP1210330B1 (es)
AT (1) ATE293600T1 (es)
AU (1) AU5296199A (es)
DE (1) DE69924887T2 (es)
ES (1) ES2242411T3 (es)
WO (1) WO2001010835A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2221359T3 (es) * 1998-02-07 2004-12-16 Vernalis (Oxford) Ltd Agentes antibacterianos.
GB0208579D0 (en) * 2002-04-13 2002-05-22 British Biotech Pharm Antibacterial agents
UY27813A1 (es) * 2002-05-31 2003-12-31 Smithkline Beecham Corp Inhibidores de la peptido-desformilasa
EP1654239A4 (en) * 2003-08-15 2008-10-01 Smithkline Beecham Corp PEPTIDE deformylase INHIBITORS
AU2006316552B2 (en) * 2005-11-24 2012-06-07 Merck Serono Sa N-hydroxyamide derivatives and use thereof
KR100878446B1 (ko) * 2007-06-07 2009-01-13 일동제약주식회사 신규 펩티드 데포르밀라제 저해제 화합물 및 그 제조방법
JP5248148B2 (ja) * 2008-03-10 2013-07-31 株式会社ポッカコーポレーション 抗メチシリン耐性黄色ブドウ球菌剤、及び抗バンコマイシン耐性腸球菌剤
CN102452958A (zh) * 2010-10-20 2012-05-16 天津药物研究院 N-甲酰羟胺类化合物及其制备方法和用途
CN102452998B (zh) * 2010-10-20 2014-12-10 天津药物研究院 N-甲酰羟胺类化合物及其制备方法和用途

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK77487A (da) * 1986-03-11 1987-09-12 Hoffmann La Roche Hydroxylaminderivater
GB9220845D0 (en) * 1992-10-03 1992-11-18 British Bio Technology Vasoactive peptide inhibition
GB9223904D0 (en) 1992-11-13 1993-01-06 British Bio Technology Inhibition of cytokine production
CA2251292A1 (en) * 1996-04-12 1997-10-23 Bristol-Myers Squibb Company N-formyl hydroxylamine containing compounds useful as ace inhibitors and/or nep inhibitors
ES2221359T3 (es) * 1998-02-07 2004-12-16 Vernalis (Oxford) Ltd Agentes antibacterianos.
GB9810464D0 (en) * 1998-05-16 1998-07-15 British Biotech Pharm Hydroxamic acid derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
EP1210330A1 (en) 2002-06-05
US6908911B1 (en) 2005-06-21
ATE293600T1 (de) 2005-05-15
DE69924887T2 (de) 2006-03-09
EP1210330B1 (en) 2005-04-20
DE69924887D1 (de) 2005-05-25
WO2001010835A1 (en) 2001-02-15
AU5296199A (en) 2001-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221359T3 (es) Agentes antibacterianos.
ES2303628T3 (es) Fenilacetamidas y su uso como moduladores de glucoquinasa.
RU2126791C1 (ru) Производные гидроксамовой кислоты, способ их получения и фармацевтическая или ветеринарная композиция на их основе
ES2428539T3 (es) Nuevos inhibidores de histona deacetilasas
US20100125075A1 (en) Antibacterial Agents
US6716878B1 (en) Antimicrobial agents
JPH10507158A (ja) 金属タンパク質分解酵素阻害剤
ES2242411T3 (es) Agentes antibacterianos.
EA021237B1 (ru) Производные бензамида и их применение в качестве ингибиторов hsp90
EP1495009B1 (en) Cyanamides useful as reversible inhibitors of cysteine proteases
RU2533116C2 (ru) Оксииндольные производные, обладающие агонистической активностью в отношении мотилинового рецептора
US20060089363A1 (en) Antibacterial agents
RU2269525C2 (ru) Антибактериальные агенты
US6878706B1 (en) Cyanamides useful as reversible inhibitors of cysteine proteases
KR20140048857A (ko) 카텝신 c 억제제
KR20120061870A (ko) 카텝신 c 억제제
CN1330634C (zh) 抗菌剂
ES2365731T3 (es) Derivados de ácido hidroxámico como inhibidores de metaloproteinasa.