ES2240585T3 - Peliculas de capas multiples. - Google Patents

Peliculas de capas multiples.

Info

Publication number
ES2240585T3
ES2240585T3 ES02002541T ES02002541T ES2240585T3 ES 2240585 T3 ES2240585 T3 ES 2240585T3 ES 02002541 T ES02002541 T ES 02002541T ES 02002541 T ES02002541 T ES 02002541T ES 2240585 T3 ES2240585 T3 ES 2240585T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
propylene
composition
ethylene
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02002541T
Other languages
English (en)
Inventor
Manfred Grunberger
Anton Wolfsberger
Robert Deml
Jurgen Forster
Otto Neumeier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Borealis AG
Rheinische Kunststoffwerke GmbH
Original Assignee
Borealis AG
Rheinische Kunststoffwerke GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Borealis AG, Rheinische Kunststoffwerke GmbH filed Critical Borealis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2240585T3 publication Critical patent/ES2240585T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0807Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons only containing more than three carbon atoms
    • C08L23/0815Copolymers of ethene with aliphatic 1-olefins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0846Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons containing other atoms than carbon or hydrogen atoms
    • C08L23/0853Vinylacetate

Abstract

Una película de capas múltiples que comprende a) una capa A que está compuesta de polietileno, b) una capa C que comprende una composición (ii) de uno o más copolímeros de propileno c) una capa intermedia B, caracterizada porque la capa intermedia B comprende una composición (i) de 10-90% en peso de un polietileno lineal de baja densidad con una densidad de menos de 920 kg/m3 y 90-10% en peso de un copolímero de propileno que comprende de 0.3-18% en peso de etileno y/o al menos una alfa-olefina C4-C12 y 82.0-97.7% en peso de propileno y/o una composición (iii) de 60-90% en peso de un polietileno lineal de baja densidad con una densidad de menos de 920 kg/m 3 y 10-40% en peso de un copolímero etileno vinilacetato que comprende 5.0-35.0% en peso de vinilacetato y de 65.0- 95.0% en peso de etileno.

Description

Películas de capas múltiples.
Introducción
La invención se relaciona con una película de capas múltiples y, más particularmente, con una película termoencogible aplicable para el empaque de artículos y para la producción de coberturas no adherentes útiles para sobre-envolver artículos empacados en bolsas de polietileno. Más particularmente, la invención se relaciona con una película de capas múltiples que comprende una capa A que está compuesta de polietileno, una capa C que comprende una composición (ii) de uno o más copolímeros de propileno y una capa intermedia B.
Antecedentes de la invención
Un aspecto diferenciador de una película encogible es la capacidad de la película, por exposición a una cierta temperatura, de encogerse, o, si se reprime su encogimiento, de generar una tensión de encogimiento dentro de la película. La manufactura de las películas de encogimiento, según se conoce en la técnica, puede lograrse, en general, por extrusión de materiales resinosos, que han sido calentados hasta su punto de flujo o de fusión, desde de un molde de extrusión de forma tubular o planar. Después de enfriar el extruído por congelamiento, se recalienta hasta su intervalo de temperatura de orientación. El intervalo de temperatura de orientación para una película dada variará con las diferentes películas resinosas y mezclas de las mismas que comprenda la película. En general, la temperatura de orientación puede establecerse de manera que esté por encima de la temperatura ambiente y por debajo del punto de fusión de la película.
Los términos "orientada" y "orientación" se usan aquí para describir las características del proceso y del producto resultante obtenidas por el estiramiento e inmediato enfriamiento de un material polimérico resinoso que ha sido calentado hasta su intervalo de temperatura de orientación de modo que se rehaga la configuración molecular del material por alineamiento físico de las moléculas para mejorar las propiedades mecánicas de la película, tales como, por ejemplo, la tensión de encogimiento y la tensión de liberación de la orientación. Cuando la fuerza de estiramiento se aplica en una dirección, se produce orientación uniaxial. Cuando la fuera de estiramiento se aplica en dos direcciones, se produce orientación biaxial.
El proceso de estiramiento de una película y su intervalo de temperatura de orientación pueden lograrse de diversas maneras, tales como, por ejemplo, un proceso de soplado de la película. Ésta y otras técnicas son bien conocidas en el arte e involucran estiramiento de la película en la dirección cruzada o transversa (TD) y/o en la dirección longitudinal o de máquina (MD). Después de ser estirada, la película se enfría rápidamente para congelar y así establecer o asegurar la orientación molecular orientada. Se dice que tal película orientada y congelada es "encogible por calentamiento", esto es, la película tenderá a regresar a sus dimensiones originales, no orientada (no estirada), cuando subsecuentemente se calienta hasta una temperatura apropiada por debajo de su intervalo de temperatura de fusión.
Después de asegurar la configuración molecular orientada mediante congelamiento, la película puede ser almacenada en rollos y utilizada para empacar apretadamente una variedad de artículos. En este aspecto, el producto que se va a empacar se envuelve primero en el material termoencogible sellando sobre sí misma con calor la película encogible donde sea necesario para formar un cierre. Después de ello, el producto envuelto se somete a temperaturas, por ejemplo, pasando el producto envuelto a través de un túnel. Esto hace que la película se encoja para producir una envoltura apretada que rodea muy cercanamente los contornos del producto.
Un caso especial es el aseguramiento de paletas con envolturas encogidas donde los artículos paletizados ya están empacados con películas encogidas basadas en polietileno. Cuando la envoltura encogible se somete a temperaturas elevadas, no puede evitarse una adhesión parcial de la envoltura al empaque de los artículos, si la envoltura encogible también tiene base de polietileno. La película interior, esto es, la película encogible con base de polietileno, se estropearía o destruiría si se removiera la película exterior, esto es, la envoltura encogida. Para evitar este problema es necesario usar "envolturas no pegajosas", cuando la interior está compuesta de una poliolefina que no se adhiere al polietileno. Antes de que se desarrollaran envolturas no adherentes, era necesario usar una envoltura no intermedia de, por ejemplo, polipropileno. Esto implica un considerable esfuerzo adicional y resulta costoso.
La primera generación de envolturas no adherentes, producidas por coextrusión, comprendían una capa externa de polietileno, una capa más interna basada en polipropileno y una capa adherente intermedia, con base en un copolímero de vinilacetato de etileno (EVA). Esta primera generación de envolturas no adherentes tenía algunas serias desventa-
jas:
\bullet
Fuerte efecto de entorchamiento, el cual causaba problemas con los equipos automáticos desde envoltura encogible
\bullet
comportamiento no homogéneo en el encogimiento de las diferentes capas
\bullet
debido a la técnica de coextrusión y al polipropileno usado, se requería una temperatura de encogimiento más alta, lo que también implicaba un incremento en el consumo de energía y/o un descenso en el rendimiento.
\bullet
mal sellado;
\bullet
inadecuada fuerza de sellado debido a la inadecuada adhesión de las diferentes capas, Frecuentemente esto producía apertura de la envoltura y destrucción de la cubierta protectora de la paleta.
Una primera mejora fue aportada usando polímeros basados en ionómeros en lugar de polipropileno para la capa interior. La capa exterior con base de polipropileno y la capa adherente con base de EVA usualmente se mantenían sin cambios.
En comparación con la primera generación las envolturas no adherentes de esta segunda generación tiene las siguientes ventajas:
\bullet
efecto de entorchamiento reducido
\bullet
comportamiento de encogimiento mejorado
\bullet
fuerza de sellamiento mejorada
\bullet
adhesion de capas mejorada
Sin embargo, también se observaron las siguientes desventajas:
\bullet
inadecuado comportamiento de relajación. Esto significa que las envolturas encogidas pierden fuerza de encogimiento cuando se someten a temperaturas incrementadas, esto es, durante el transporte en verano.
\bullet
Alto costo de los ionómeros.
El siguiente desarrollo con envolturas no adherentes fue una composición de polipropileno, especialmente un copolímero "rico en etileno" (5-15% mol de etileno) para la capa interior. La capa exterior con base en polietileno y la capa adherente basada en EVA generalmente se mantienen sin cambios.
En comparación con la segunda generación, las envolturas no adherentes de esta tercera generación tienen las ventajas de un comportamiento de relajamiento mejorado (esto es, reducido) y de tener coste reducido. Además, las envolturas no adherentes de la tercera generación tienen un efecto de entorchamiento aceptable y un comportamiento de encogimiento aceptable.
Tienen sin embargo la desventaja de una baja fuerza de sellado y una baja adhesion de las capas. Las envolturas no adherentes de esta tercera generación no son, por tanto, completamente capaces de asegurar los artículos ya empacados y palatizados.
Objeto de la invención
Es por tanto evidente de que existe aún la necesidad de películas de capas múltiples que puedan ser utilizadas para la producción de envolturas mejoradas no adherentes.
Es por lo tanto el objeto de la presente invención proveer nuevas películas de capas múltiples que puedan ser utilizadas como películas termoencogibles y para la producción de envolturas no adherentes que tengan las ventajas de las envolturas no adherentes de la técnica anterior a la vez que evitan sus desventajas.
En particular, las envolturas no adherentes producidas a partir de las nuevas películas de capa múltiple mostrarán buen comportamiento de relajamiento y tendrán excelentes propiedades mecánicas para permitir la disminución del calibre de las películas y una reducción en costes.
En US 5,093,188 se describe una película de envoltura estirada de tres capas con una estructura AIB/C, en donde la capa A tiene una elevada fuerza de adhesión a la capa B, la capa B es una capa central que tiene alta fuerza ténsil y la capa C tiene propiedades de adhesión despreciables.
Las películas de US 5,093,188 no tienen propiedades termoencogibles. También, las propiedades de adhesión de la capa A son desventajosas para la presente invención.
El principal objeto que se alcanza mediante la invención son películas con fuerza de sellamiento y adhesión entre capas mejoradas.
Este objeto de la invención ha sido logrado mediante una capa intermedia que bien comprende una composición 8i) de 10-90% en peso de polietileno lineal de de baja densidad con una densidad de menos de 920 kg/m^{3} y 90-10 en peso de un copolímero de polipropileno que comprende de 0.3 a 18% en peso de etileno y/o al menos una olefina C4-C12 y 82.0-97.7% en peso de propileno y/o una composición (iii) de 60-90% en peso de un polietileno lineal de baja densidad con una densidad de menos de 920 kg/m^{3} y 10-40% en peso de copolímero de vinilacetato de etileno que comprende de 5.0-35.0% en peso de acetato de vinilo y de 65.0-95.0% en peso de etileno.
El copolímero de propileno de la composición (i) o el copolímero de vinilacetato de etileno de la composición (iii) junto con la respectiva cantidad de polietileno lineal de baja densidad, comprende una capa adherente intermedia que efectúa una adhesión superior entre el polietileno que forma la capa A y la composición que forma la capa C (ii). Con el fin de lograr esto, el polietileno de la composición (i) o (iii) debe exhibir cierta "pegajosidad" la cual se expresa mejor como una densidad máxima 920 kg/m^{3}. "La pegajosidad" también podría describirse con los parámetros de temperatura de fusión y contenido de comonómero, pero la densidad es más apropiada para definir la propiedad deseada.
Un polietileno lineal de baja densidad preferido A de composición (i) o (iii) es un polietileno de metaloceno catalizado, preferiblemente con una densidad menor de 900 kg/m^{3}, más preferiblemente con una densidad menor de 880 kg/m^{3}, más preferiblemente menor de 870kg/m^{3}.
El polietileno catalizado lineal de baja densidad de metaloceno puede escogerse a partir de productos comerciales típicos, por ejemplo, AFFINITY™ EG8150 ó EG8100, ambos de Dow Chemical o Exact 0203 de Exxon Mobile.
De acuerdo con una modalidad preferida la capa intermedia B comprende una composición (i) de 20-80% en peso, más preferiblemente de 40-80% en peso. Más preferiblemente de 65-75% en peso de polietileno lineal de baja densidad y de 20-80% en peso, preferiblemente 20-60 en peso, más preferiblemente de 25-35% en peso del copolímero de propileno.
Un amplio rango de copolímeros de propileno son aplicables para la capa intermedia B.
De acuerdo con una modalidad de la presente invención el copolímero de propileno de composición (i) comprende de 0.3-3.0% en peso, preferiblemente 0.8-2.0% en peso de etileno, 2.0-15% en peso, preferiblemente 4.0-12.0% en peso de al menos una \alpha-olefina C4-C12 y 82.0-97.7% en peso de propileno.
La al menos una \alpha-olefina C4-C12 puede ser una cualquiera o mezclas de 1-buteno, 1-penteno, 4-metil-1-penteno,1-hexeno, 1-hepteno o 1-octeno, donde se prefiere 1-buteno.
De acuerdo con una modalidad adicional de la presente invención el copolímero de propileno de composición (i) comprende 2.0-8.0% en peso, preferiblemente 4.0 -6.0 en peso de etileno y 92.0-98.0% en peso, preferiblemente 94.0-96% en peso de propileno.
De acuerdo aun con una modalidad adicional de la presente invención, el copolímero de propileno de composición (i) comprende 2.0-15.0% en peso, preferiblemente 4.0-10.0% en peso de 1-buteno y 85.0-98.0% en peso, preferiblemente 90.0-96% en peso de propileno.
De acuerdo con una modalidad preferida la composición (iii) de la cual puede estar compuesta la capa intermedia B alternativa o adicionalmente a la composición (i), comprende 60-85% en peso, preferiblemente 60-80% en peso del polietileno lineal de baja densidad y 15-40% en peso, preferiblemente 20-40% en peso del copolímero de acetato de vinilo etileno.
Para el copolímero de vinilacetato de etileno de composición (iii) se prefiere que comprenda de 15-35% en peso, preferiblemente 18-33% en peso de acetato de vinilo y de 65-85% en peso, preferiblemente 67-82% en peso de
etileno.
El polietileno de la capa A preferiblemente es un polietileno de baja densidad. Para el polietileno de la capa A se prefiere que tenga una densidad de 910 a 940 kg/m^{3}, un punto de fusión de 106 a 125ºC y un MFR (190ºC/2.16 kg) de 0.1 a 1.0 g/10 min.
Para que las películas de la presente invención sean aplicables como películas termoencogibles es importante que las capas A y C tengan similar comportamiento de encogimiento. Se prefiere por lo tanto que la diferencia entre las temperaturas de fusión del polietileno que forma la capa A y la composición (ii) que forma la capa C sea menor de 40ºC, preferiblemente menor de 35ºC y aun más preferiblemente menor de 30ºC.
La capa C comprende una composición (ii) de uno o más copolímeros de propileno seleccionados de la lista consistente de copolímeros propileno/etileno con 2.0-8.0% en peso, preferiblemente 4.0-6.0% en peso de etileno y 92.0-98.0% en peso, preferiblemente 94.0-96% en peso de propileno, copolímeros de propileno/1-buteno con 2.0-15.0% en peso, preferiblemente 4.0-10.0% en peso de 1-buteno y 85.0-98.0% en peso, preferiblemente 90.0-96% en peso y copolímeros de propileno/etileno/\alpha-olefina con 0.3-3.0% en peso, preferiblemente, 0.8-2.0% en peso de etileno, 2.0-15% en peso, preferiblemente 4.0-12.0% en peso de al menos una \alpha-olefina C4-C12 y 82.0-97.7% en peso, preferiblemente 85.0-95.2% en peso de propileno.
La capa C comprende una composición (ii) con un MFR (230ºC/2.16 kg) de 0.5-10 g/10 min y una temperatura de fusión de 128-145ºC.
Las películas de acuerdo con la invención se usan ventajosamente como películas termoencogibles en aplicaciones de empaque.
Las películas de acuerdo con la invención se usan especialmente para la producción de envolturas no adherentes.
Descripción de la producción de un terpolímero de propileno
El proceso de polimerización para la producción de terpolímeros de propileno de acuerdo con la invención puede ser un proceso continuo o un proceso por lotes utilizando métodos conocidos y operando en fase líquida, opcionalmente en presencia de un diluyente inerte, o en fase gaseosa o por técnicas mixtas líquido-gas. El proceso se lleva a cabo preferiblemente en presencia de un sistema catalizador estereoespecífico.
Como catalizador, puede usarse cualquier catalizador Ziegler-Natta estereoespecífico ordinario. Un componente esencial en esos catalizadores son componentes catalizadores sólidos que comprenden un compuesto de titanio que tiene al menos un enlace titanio-halógeno, un compuesto donador de electrones internos y un haluro de magnesio en forma activa como portador tanto para el compuesto de titanio como para el compuesto donador. Los catalizadores pueden contener -como donador de electrones internos- compuestos seleccionados entre éteres, cetonas, lactosas, compuestos que contienen átomos de N, P y/o S y ésteres de ácidos mono y dicarboxílicos.
Un compuesto esencial adicional del catalizador es un compuesto organoalumínico, tal como un compuesto alquilaluminio. Adicionalmente, se usa en general un donador de electrones externos.
Para obtener el terpolímero de propileno, se prefiere usar un proceso de polimerización basado en al menos un reactor y una segunda etapa opcional de polimerización que comprende al menos un reactor en fase gaseosa.
Antes de que el sistema catalizador sea utilizado en el propio proceso de polimerización se prepolimeriza opcionalmente con pequeñas cantidades de \alpha-olefinas con el fin de incrementar el rendimiento del catalizador y para mejorar la morfología del producto final.
En la primera etapa del proceso, se alimentan en el reactor el sistema catalizador opcionalmente prepolimerizado y una mezcla de monómero compuesta de propileno, etileno y al menos una \alpha-olefina C4-C12. La al menos una \alpha-olefina C4-C12 es preferiblemente una cualquiera o mezclas de 1-buteno, 1-penteno, 4-metil-1-penteno, 1-hexeno, 1-hepteno ó 1-octeno. Particularmente, se prefiere el 1-buteno. La cantidad de propileno puede ser de 57 a 89.7% en peso, la cantidad de etileno puede ser de 0.3 a 3.0% en peso y la cantidad de \alpha-olefina C4-C12 puede ser de 10 a 40% en peso.
La polimerización puede llevarse a cabo en presencia del compuesto organoaluminio previamente mencionado y un compuesto donador de electrones externo a temperaturas inferiores a 90ºC y presiones en el intervalo de 10 a 90 bar, preferiblemente de 30 a 70 bar. La polimerización se lleva a cabo en condiciones tales que del 50 al 100% en peso, preferiblemente del 75 al 99% en peso del producto final se polimeriza en el primer reactor.
También puede usarse cualquier catalizador de metaloceno capaz de catalizar la formación de un terpolímero de propileno. Un catalizador de metaloceno apropiado comprende un producto de reacción metaloceno/activador impregnado en un soporte poroso con máximo volumen interno de poro. El complejo catalizador comprende un ligando que típicamente está unido por un puente, y un metal de transición del grupo IVa ... Via, y un compuesto de organoaluminio. El compuesto metálico catalítico es típicamente un haluro metálico.
En la primera etapa de polimerización se produce un terpolímero, en el cual el contenido de monómero de etileno está en el intervalo de 0.2 a 3.0% en peso, preferiblemente 0.3 a 1.5% en peso y el contenido de \alpha-olefina C4-C12 está en el intervalo de 2 a 15% en peso, preferiblemente 3 a 12% en peso. Se añade hidrógeno, cuando se desea, en el primer reactor para ajustar el peso molecular del polímero según convenga.
Después de la polimerización en el primer reactor, el medio de reacción opcionalmente se transfiere a un Segundo reactor, el cual puede ser un reactor en fase gaseosa.
En el Segundo reactor opcional, se forma de 0 a 50% en peso, preferiblemente de 1 a 25% en peso del terpolímero final. En el segundo reactor, la polimerización puede llevarse a cabo a una temperatura de 60 a 90ºC y a una presión superior a 5 bar, preferiblemente superior a 10 bar. Opcionalmente, el propileno y otros monómeros pueden ser añadidos en el segundo reactor. También puede añadirse hidrógeno en el reactor de fase gaseosa, si se
desea.
El control preciso de las condiciones de polimerización y de los parámetros de reacción está dentro de la experiencia de la técnica. Después de que se termina la polimerización en el primero y en el segundo reactor opcional, el polímero producido se recupera mediante procedimientos convencionales.
Las partículas de polímeros resultantes pueden ser peletizadas en un extrusor de composición convencional con diversos aditivos, los que generalmente se utilizan en composiciones de polímero termoplástico.
Descripción de la producción de un copolímero de propileno
Los copolímeros de propileno de composición (ii) ó (i) -si la mezcla comonomérica es binaria- se producen principalmente de la misma forma que un terpolímero de propileno de composición (i), excepto que la mezcla comonomérica sea binaria. Para producir un copolímero de composición (i) y (ii) las mezclas comonoméricas preferidas son propileno/etileno y propileno/1-buteno. En los párrafos siguientes la producción de un copolímero de propileno se describe a manera de ejemplo para un copolímero propileno-etileno.
Para obtener el copolímero propileno-etileno, se prefiere de nuevo usar un proceso de polimerización basado en al menos un reactor y una segunda etapa opcional de polimerización que comprende al menos un reactor en fase gaseosa.
En la primera etapa del proceso, el sistema catalizador opcionalmente prepolimerizado y una mezcla de monómeros compuesta de propileno y etileno es alimentada en el reactor. La cantidad de propileno va de 92.0 a 98.0% mol, la cantidad de etileno es de 2.0 8.0% en peso. La polimerización se lleva a cabo en condiciones tales que de 50 a 100% en peso, preferiblemente de 75 a 99% en peso del producto final se polimeriza en el primer reactor. En la primera etapa de polimerización se produce un copolímero en el cual el contenido del comonómero etileno está en el intervalo de 1.5 a 8% en peso, preferiblemente de 3 a 7%mol.
Se añade hidrógeno, cuando se desee, en el primer reactor, para ajustar el peso molecular del polímero, según convenga.
Después de la polimerización en el primer reactor, el medio de reacción se transfiere opcionalmente a un Segundo reactor, el cual puede ser un reactor en fase gaseosa.
En el Segundo reactor opcional, se forma de 0 a 50% en peso, preferiblemente de 1 a 25% en peso del copolímero final. En el segundo reactor la polimerización puede llevarse a cabo a una temperatura de 60 a 90ºC y a una presión superior a 5 bar, preferiblemente superior a 10 bar. Opcionalmente, el propileno y otros monómeros pueden ser añadidos en el segundo reactor. También puede añadirse hidrógeno en el reactor en fase gaseosa, si se desea.
El control preciso de las condiciones de polimerización y de los parámetros de reacción está dentro del conocimiento de la técnica. Después de que se termina la polimerización en el primer y en el segundo reactor opcional, el polímero producido se recupera por procedimientos convencionales.
Las partículas de polímero resultantes pueden ser peletizadas en un extrusor de composición convencional con varios aditivos, los que generalmente se usan en composiciones poliméricas termoplásticos, tales como estabilizadores, antioxidantes, agentes neutralizadores de ácido, absorbedores de ultravioleta, agentes clarificantes, agentes antibloqueo, agentes antiestáticos, agentes antiespumantes, etc.
La composición polimérica (i) se produce preferiblemente mezclando el polímero de etileno catalizado por metaloceno con el copolímero de propileno de composición (i) añadiendo opcionalmente estabilizadores convencionales.
Como composición polimérica (ii) puede usarse un copolímero simple de propileno como el descrito anteriormente. Alternativamente, la composición polimérica (ii) se produce mezclando dos o más polímeros de propileno como se describió anteriormente y añadiendo opcionalmente aditivos y/o estabilizantes y/o material de relleno convencionales.
Preferiblemente, la mezcla se hace por fusión en un extrusor u otra unidad de mezclado por fusión, preferiblemente en un extrusor simple de tornillo con una longitud de tornillo >20D.
Las películas termoencogibles de la invención pueden ser producidas convenientemente por coextrusión de un polímero de etileno y las composiciones (i) y (ii) a través de un sistema extrusor con al menos tantos extrusores como capas distinguibles tenga la película, esto es, al menos tres. Se prefiere utilizar el método de soplado de película el cual es conocido en la técnica.
Métodos de prueba
Los ratios de flujo del fundido se midieron con una carga de 2.16 kg y a 230ºC (190ºC para polímeros de etileno).
El ratio de flujo del fundido (MFR) es la cantidad del polímero en gramos que el aparato de prueba estandarizado a ISO 1133 extruye en 1o minutos a una temperatura de 230 ºC (190 ºC, respectivamente) bajo un peso de 2.16 kg.
Los contenidos de comonómeros (etileno y buteno) se midieron mediante espectroscopia de infrarrojo con Transformadas de Fourier (FTIR) calibrada con 13C-NMR.
La densidad fue determinada de acuerdo con ISO 1183.
La temperatura de fusión se determine por DSC de acuerdo con EN ISO 11357-01.
La prueba ténsil se llevó a cabo de acuerdo con ISO 527-3 y los datos fueron medidos como se muestra en la tabla 3. El módulo ténsil (módulo E) también se determine de acuerdo con ISO 527-3.
La resistencia al rasgado y la elongación a la ruptura se determinaron usando la disposición experimental y geometría de muestra según ISO 527-3.
Fuerza de sellamiento: ASTM F 88
La Tabla 1 muestra los polímeros que se usaron para producir las películas de los ejemplos.
TABLA 1
1
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 ELVAX 3170 y Surlyn® AS01 están disponibles comercialmente en
DuPont Company.\cr  AFFINITY™ EG8150 está disponible comercialmente
en The Dow Chemical Company.\cr  FT3200, Borseal™ TD120BF, RE239CF y
RD208CF están disponibles comercialmente en Borealis A/S.\cr
 \begin{minipage}{150mm} Borseal™ TD120BF es un terpolímero de
propileno con 92% en peso de propileno y 8% en peso (etileno +
1-buteno).\end{minipage} \cr
 \begin{minipage}{150mm} RE239CF y RD208CF son copolímeros de
propileno/etileno con 95% en peso de propileno y 5% en peso de
etileno.\end{minipage} \cr}
Un cierto número de ejemplos fue preparado y caracterizado mediante un conjunto de propiedades físicas y mecánicas. La Tabla 2 muestra la composición de los ejemplos.
2
\newpage
Se incluyen conjuntos de datos de dos ejemplos de la invención con composición aparentemente y espesores de película idénticos, con el fin de mostrar la variación en los datos medidos.
Los valores de espesor son valores nominales y se establecen para la producción de las películas. Los valores de espesor reales pueden diferir de los valores nominales. Dependiendo del espesor nominal de la capa, la diferencia puede ser de aproximadamente \pm 2 mm (espesor nominal de 10 mm) o de aproximadamente \pm 7 mm con un espesor nominal de 90-110 mm.
Las películas del ejemplo fueron coextruídas en una planta de soplado de películas convencional Baumeister. En la Tabla 3 se dan detalles de las condiciones de operación de extrusión y soplado.
TABLA 3
3
La caracterización de las películas coextruídas se reporta en la Tabla 4.
Las propiedades ténsiles de acuerdo con DIN 53455 y DIN 53457 se determinaron con especimenes de 2 cm de anchura y 10 cm de longitud.
Los especimenes de prueba sellados para la medición de la fuerza de sellamiento se prepararon por: a) Superponiendo dos tiras de película de 17 cm de longitud en la dirección de la extrusión y 20 cm de anchura; b) haciendo un sellado a lo largo de los lados cortos de las tiras usando un dispositivo de sellado por barra caliente Brugger HSG, operando a 130ºC, con una presión de 1.5 kp/cm2, para un tiempo de calentamiento de 1.5 segundos; y c) cortando dos especimenes de 17 cm de longitud en la dirección de extrusión y 1.5 cm de anchura de cada pareja de tiras selladas. La fuerza necesaria para separar las dos tiras de los especimenes sellados se determina con la misma disposición y procedimiento experimental como para la prueba ténsil de acuerdo con ISO 527-3. Se registra esa fuerza y se muestra en la tabla 4 como "fuerza de sellado".
La fuerza de sellado se determine una segunda vez, peor con especimenes de 1.5 cm de anchura y 10 cm de longitud y se calculó la relación entre la fuerza ténsil (N/15mm) y la fuerza de sellado. Esta relación también se muestra en la tabla 4. Esta relación es importante para el practicante por indicar las fuerzas relativas de la película con respecto a las del sellado.
Debe anotarse que el término "fuerza de sellado" puede llevar a equívocos, pues en la mayoría de los casos no es el sellado el que se rompe. En la mayoría de los casos las diferentes capas se separan cuando las dos tiras son sometidas a fuerza y se separan, mientras que el sellado mismo se mantiene. Así, la "fuerza de sellado" es más bien una indicación de la calidad de la adhesión entre las capas A, B y C.
Este comportamiento se observó en todos los ejemplos comparativos. Mientras para el ejemplo 1 la fuerza de sellado (N/15mm) es casi tan elevada como la fuerza ténsil (N/15mm), pero juntos en un nivel más bien bajo, los ejemplos 4 y 5 mostraron más elevadas fuerzas ténsiles pero valores aun más bajos para la fuerza de sellado.
Así como para los ejemplos de acuerdo con la invención, el valor "no ruptura" significa que ni el sello ni las capas A, B, o C se separaron, sino que más bien una de las tiras mismas se separó. Esto significa que por primera vez es posible producir películas en donde la fuerza de sellado y por tanto la fuerza adherente de las capas no sólo excede la fuerza ténsil de la película misma, sino que el incremento en la fuerza de sellado no es afectada con un descenso en cualquiera de los demás parámetros mecánicos de las películas.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
5
TABLA 4 (continuación)
6
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
8

Claims (15)

1. Una película de capas múltiples que comprende
a)
una capa A que está compuesta de polietileno,
b)
una capa C que comprende una composición (ii) de uno o más copolímeros de propileno
c)
una capa intermedia B,
caracterizada porque la capa intermedia B comprende una composición (i) de
10-90% en peso de un polietileno lineal de baja densidad con una densidad de menos de 920 kg/m^{3} y
90-10% en peso de un copolímero de propileno que comprende de 0.3-18% en peso de etileno y/o al menos una \alpha-olefina C4-C12 y 82.0-97.7% en peso de propileno
y/o una composición (iii) de
60-90% en peso de un polietileno lineal de baja densidad con una densidad de menos de 920 kg/m^{3} y
10-40% en peso de un copolímero etileno vinilacetato que comprende 5.0-35.0% en peso de vinilacetato y de 65.0-95.0% en peso de etileno.
2. Una película de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque el polietileno lineal de baja densidad de composición (i) o (iii) es un polietileno catalizado por metaloceno, preferiblemente con una densidad menor de 900 kg/m^{3}, más preferiblemente con una densidad de menos de 880 kg/m^{3}, más preferiblemente menor de
870 kg/m^{3}.
3. Una película de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque la capa intermedia B comprende una composición (i) de 20-80% en peso, más preferiblemente 40-80% en peso, más preferiblemente de 65-75% en peso del polietileno lineal de baja densidad y de 20-80% en peso, preferiblemente 20-60% en peso, más preferiblemente 25-35% en peso del copolímero de propileno.
4. Una película de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el copolímero de propileno de composición (i) comprende 0.3-3.0% en peso, preferiblemente 0.8-2.0% en peso de etileno, 2.0-15% en peso, preferiblemente 4.0-12.0% en peso de la al menos una \alpha-olefina C4-C12 y 82.0-97.7% en peso, preferiblemente 85.0-95.2% en peso de propileno.
5. Una película de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizada porque la al menos una \alpha-olefina C4-C12 puede ser cualquiera o mezclas de 1-buteno. 1-penteno, 4-metil-1-1penteno, 1-hexeno, 1-hepteno o 1-octeno, en donde se prefiere 1-buteno.
6. Una película de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizada porque el copolímero de propileno de la composición (i) comprende 2.0-8.0% en peso, preferiblemente 4.0 -6.0% en peso de etileno y 92.0-98.0% en peso, preferiblemente 94.0-96% en peso de propileno.
7. Una película de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizada porque el copolímero de propileno de composición (i) comprende 2.0-15.0% en peso, preferiblemente 4.0 -10.0% en peso de 1-buteno y 85.0-98.0% en peso, preferiblemente 90.0-96% en peso de propileno.
8. Una película de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque la capa intermedia B comprende una composición (iii) de 60-85% en peso, preferiblemente 60-80% en peso del polietileno lineal de baja densidad y 15-40% en peso, preferiblemente 20-40% en peso del copolímero etileno vinil acetato.
9. Una película de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizada porque el copolímero etileno vinil acetato de composición (iii) comprende de 15-35% en peso, preferiblemente 18-33% en peso de vinil acetato y de 65-85% en peso, preferiblemente 67-82% en peso de etileno.
10. Una película de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizada porque la capa A está constituida por un polietileno de baja densidad que tiene una densidad de 910 a 940 kg/m^{3}, un punto de fusión de 106 a 125ºC y un MFR (190ºC/ 2.16 kg) de 0.1 a 1.0 g/10 min.
11. Una película de acuerdo con las reivindicaciones 1-10, caracterizada porque la diferencia entre la temperatura de fusión del polietileno que forma la capa A y la composición (ii) que forma la capa C es menor de 40ºC, preferiblemente menor de 35ºC, más preferiblemente menor de 30ºC.
12. Una película de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-11, caracterizada porque la capa C comprende una composición (ii) de uno o más copolímeros de polipropileno seleccionados de la lista consistente de copolímeros propileno/etileno con 2.0-8.0% en peso, preferiblemente 4.0-6.0% en peso de etileno y 92.0-98.0% en peso, preferiblemente 94.0-96% en peso de copolímeros propileno, propileno/1-buteno con 2.0-15.0% en peso, preferiblemente 4.0-10.0% en peso de 1-buteno y 85.0-98.0% en peso, preferiblemente 90.0-96% en peso de propileno y copolímeros de propileno y propileno/etileno/\alpha-olefina con 0.3-3.0% en peso, preferiblemente 0.8-2.0% en peso de etileno, 2.0-15% en peso, preferiblemente 4.0-12.0% en peso de al menos una \alpha-olefina C4-C12 y 82.0-97.7% en peso, preferiblemente 85.0-95.2% en peso de propileno.
13. Una película de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-12, caracterizada porque la capa C comprende una composición (ii) con un MFR(230ºC/2.16 kg) de 0.5-10 g/10 min y una temperatura de fusión de 128-145ºC.
14. Uso de las películas de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 como películas termoencogibles en aplicaciones de empaque.
15. Uso de las películas de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 para la producción de envolturas no adherentes.
ES02002541T 2002-02-04 2002-02-04 Peliculas de capas multiples. Expired - Lifetime ES2240585T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02002541A EP1332868B1 (en) 2002-02-04 2002-02-04 Multilayer film

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2240585T3 true ES2240585T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=8185422

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02002541T Expired - Lifetime ES2240585T3 (es) 2002-02-04 2002-02-04 Peliculas de capas multiples.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1332868B1 (es)
AT (1) ATE293535T1 (es)
DE (1) DE60203780T2 (es)
ES (1) ES2240585T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7588706B2 (en) * 2004-12-16 2009-09-15 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Multi-layer films with improved properties
US7517569B2 (en) 2005-06-06 2009-04-14 Cryovac, Inc. Shrink packaging barrier film
FR2887801B1 (fr) * 2005-07-01 2007-09-07 Bollore Sa Film a plusieurs couches
US7935301B2 (en) 2005-08-01 2011-05-03 Cryovac, Inc. Method of thermoforming
CN1760087B (zh) * 2005-11-04 2010-08-11 大连富利达塑料制品有限公司 五层共挤复合高阻隔液体包装膜
WO2007088092A1 (en) * 2006-02-02 2007-08-09 Basell Polyolefine Gmbh Multilayer thermoshrinkable films
EP1854625B1 (en) * 2006-05-12 2019-11-20 Flexopack S A Multilayer heat shrinkable cook-in film
WO2008067350A2 (en) * 2006-11-29 2008-06-05 Mack Molding Company Thermoplastic elastomer resin blends and uses thereof in an article
EP2052857A1 (en) * 2007-10-22 2009-04-29 Dow Global Technologies Inc. Multilayer films
ITRM20080073A1 (it) * 2008-02-08 2009-08-09 Akro Flex S A S Film estensibile multistrato ad elevata resistenza e trasparenza
WO2012001182A1 (es) 2010-07-02 2012-01-05 Dow Global Technologies Llc Enfundados estirables hechos a partir de formulaciones ricas en uldpe
JP6842840B2 (ja) * 2016-04-22 2021-03-17 大倉工業株式会社 ストレッチフード包装用フィルム

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5093188A (en) * 1989-09-21 1992-03-03 Paragon Films, Inc. Single-sided cling stretch film
US5419934A (en) * 1992-12-18 1995-05-30 Mobil Oil Corporation Multilayer coextruded polyolefin stretch wrap films
US6420022B2 (en) * 1998-02-02 2002-07-16 Reynolds Consumer Products, Inc. Differential cling forage wrapping film; wrapped bale; method for producing differential cling film; and method for wrapping forage
DE60102917T2 (de) * 2000-01-24 2005-04-07 Dow Global Technologies, Inc., Midland Zusammensetzung und folien daraus

Also Published As

Publication number Publication date
DE60203780T2 (de) 2006-03-09
ATE293535T1 (de) 2005-05-15
DE60203780D1 (de) 2005-05-25
EP1332868A1 (en) 2003-08-06
EP1332868B1 (en) 2005-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2598302T3 (es) Película orientada en la dirección de la máquina
ES2621271T3 (es) Películas
ES2770054T3 (es) Composiciones poliméricas y artículos recubiertos por extrusión
ES2240585T3 (es) Peliculas de capas multiples.
ES2953150T3 (es) Película multicapa
ES2656101T3 (es) Películas orientadas de sellado
JP6454171B2 (ja) 二軸延伸エチレン重合体多層フィルム
JP2019006461A (ja) 食品用包装フィルムおよび食品用包装体
JP5766206B2 (ja) 二軸延伸エチレン系重合体多層フィルム
ES2911630T3 (es) Artículo de polietileno espumado
US20090186204A1 (en) Multilayer Thermoshrinkable Films
JP5068959B2 (ja) シーラント用樹脂組成物、シーラントフィルム、および積層体
US20210009794A1 (en) Resin composition for sealant, multilayer film for sealant, heat-fusible laminated film, and package
TWI682845B (zh) 二軸延伸乙烯聚合物膜及包裝體
WO2021025039A1 (ja) 包装用積層フィルム及び熱収縮性積層フィルム
JP4747538B2 (ja) ヒートシール性積層ポリプロピレン系樹脂フィルム及び包装体
JP3794034B2 (ja) 積層ヒートシールフィルム
ES2886190T3 (es) Artículo de espuma de polietileno
ES2605879T3 (es) Películas de sellado
JP3324975B2 (ja) ストレッチ包装用フィルム
JP7380346B2 (ja) レトルト食品用シーラントフィルム
JP2005307112A (ja) シーラント用樹脂組成物、およびこれから得られる易ヒートシール性シーラントフィルム
JP7380345B2 (ja) レトルト食品用シーラントフィルム
JP3477283B2 (ja) ポリオレフィン系ラップストレッチフィルム
EP4201674A1 (en) Multi-layer film structure comprising multimodal ethylene terpolymers and recycled ldpe for collation-shrink films