ES2239412T3 - Aparato portatil para el tendido de cable en un conducto. - Google Patents

Aparato portatil para el tendido de cable en un conducto.

Info

Publication number
ES2239412T3
ES2239412T3 ES98964527T ES98964527T ES2239412T3 ES 2239412 T3 ES2239412 T3 ES 2239412T3 ES 98964527 T ES98964527 T ES 98964527T ES 98964527 T ES98964527 T ES 98964527T ES 2239412 T3 ES2239412 T3 ES 2239412T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cable
base
sleeves
semi
winch
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98964527T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Pecot
Daniel Lecoq
Gerard Le Goff
Andrzej Wacinski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Plumettaz SA
Original Assignee
Plumettaz SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Plumettaz SA filed Critical Plumettaz SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2239412T3 publication Critical patent/ES2239412T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H51/00Forwarding filamentary material
    • B65H51/02Rotary devices, e.g. with helical forwarding surfaces
    • B65H51/04Rollers, pulleys, capstans, or intermeshing rotary elements
    • B65H51/08Rollers, pulleys, capstans, or intermeshing rotary elements arranged to operate in groups or in co-operation with other elements
    • B65H51/10Rollers, pulleys, capstans, or intermeshing rotary elements arranged to operate in groups or in co-operation with other elements with opposed coacting surfaces, e.g. providing nips
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B6/00Light guides; Structural details of arrangements comprising light guides and other optical elements, e.g. couplings
    • G02B6/46Processes or apparatus adapted for installing or repairing optical fibres or optical cables
    • G02B6/50Underground or underwater installation; Installation through tubing, conduits or ducts
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G1/00Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines
    • H02G1/06Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle
    • H02G1/08Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle through tubing or conduit, e.g. rod or draw wire for pushing or pulling
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G1/00Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines
    • H02G1/06Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle
    • H02G1/08Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle through tubing or conduit, e.g. rod or draw wire for pushing or pulling
    • H02G1/085Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle through tubing or conduit, e.g. rod or draw wire for pushing or pulling using portable tools
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G1/00Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines
    • H02G1/06Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle
    • H02G1/08Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle through tubing or conduit, e.g. rod or draw wire for pushing or pulling
    • H02G1/086Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle through tubing or conduit, e.g. rod or draw wire for pushing or pulling using fluid as pulling means, e.g. liquid, pressurised gas or suction means

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Light Guides In General And Applications Therefor (AREA)
  • Flexible Shafts (AREA)
  • Laying Of Electric Cables Or Lines Outside (AREA)

Abstract

Aparato portátil de empuje y de tiro para el tendido de cable en un conducto, siendo dicho aparato del tipo que comprende un cajetín que tiene, en planta, la forma de un rectángulo y que está formado por una base (1) acoplada a una empuñadura cilíndrica (4), una tapa (2), una articulación de charnela (3) que une la base (1) y la tapa (2) sobre un lado pequeño, un juego de tornillos (40) que permite asegurar el cierre de la tapa sobre la base, un cabrestante de arrastre (25) arrastrado por un árbol de arrastre rotativo (28) montado en la empuñadura (4), un disco loco (29) de eje paralelo al del cabrestante (25), estando montados dicho cabrestante (25) y dicho disco (29) de manera que reciban un cable (36) a tratar arrastrado y apretado entre ellos, caracterizado porque comprende medios (30- 35) de reglaje de la presión radial que ejerce dicho disco loco (29) sobre dicho cable (36) a tratar, y, en la empuñadura (4), entre el árbol de arrastre (28) y la toma de fuerza (53), un dispositivo de reglaje fino del par con embrague limitador de par con indicación de la magnitud de fuerza de empuje o de tiro máxima seleccionada por el operario.

Description

Aparato portátil para el tendido de cable en un conducto.
La presente invención se refiere a un aparato de empuje y de tiro para el tendido de cables y, particularmente, de cables de fibras ópticas, dentro de conducciones entre cámaras. Estas cámaras son llamadas también de tiro, puesto que se utilizaba en ellas, principalmente con los cables de circuitos metálicos de alta capacidad, el método de tiro clásico.
Con el desarrollo de las redes locales de cables de fibras ópticas de baja capacidad, que son muy ligeros y de un diámetro del orden de dos a tres milímetros, se ha desarrollado conducciones, llamadas de microingeniería civil, que se componen cada una de una pluralidad de conductos de seis a siete milímetros de diámetro.
Para el tendido de cable en estos conductos, existen varios métodos conocidos entre los cuales se puede citar: el tiro clásico utilizando una línea flexible de tracción dentro de una cámara de tiro en el extremo aguas abajo del conducto, yendo acompañado a veces el tiro por un empuje adicional en cabeza del conducto; el tiro con lanzadera utilizando un fluido que se introduce en cabeza de conducto dentro de una cámara, y que actúa sobre una lanzadera estanca unida al extremo aguas abajo del cable, pudiendo acompañarse igualmente este tiro de un empujador adicional en cabeza del conducto; el transporte utilizando un fluido bajo presión que circula a gran velocidad dentro del conducto a partir de la cabeza del conducto y que arrastra el cable, pudiendo ir también acompañado el transporte por un empuje adicional.
El tiro clásico y el tiro con lanzadera son bien conocidos. El transporte, de utilización más reciente, ha sido objeto de varias descripciones, por ejemplo en los documentos EP-A-0 108 590, EP-A-0 292 037. Otros documentos, tales como EP-A-0 445 622, EP-A-0 544 388, CH-A-587 575, describen métodos parecidos al transporte.
En el documento EP-A-0 108 590 publicado el 16.05.84, se describe un procedimiento de transporte para arrastrar fibras ópticas enfundadas de peso ligero y flexibles dentro de un conducto previamente instalado in situ. En el conducto, el rozamiento de un fluido que corre por el mismo a velocidad elevada ejerce, al pasar sobre el cable, una fuerza de tiro y arrastra el cable. El documento describe también un ejemplo de realización de un aparato que comprende, colocado en la cabeza del conducto, un recinto en el que una fuente de alta presión de fluido alimenta el conducto en el sentido de tiro del cable y, además, encierra un par de ruedas de arrastre cauchutadas que están destinadas a compensar la fuerza opuesta al sentido de avance de las fibras enfundadas debido a la sobrepresión reinante en el interior del recinto en el punto de entrada del cable.
En el documento EP-A-0 292 037 publicado el 23.11.88, se describe también un aparato que se diferencia del aparato descrito en el documento EP-A-0 108 590, por la naturaleza y la función del mecanismo de empuje, pues, además de la compensación de las fuerzas opuestas señaladas más arriba, el mecanismo de empuje es capaz de proporcionar un empuje adicional indispensable para completar las fuerzas insuficientes ejercidas por el transporte, para permitir el avance de un cable pesado y rígido.
En el documento EP-A-0 445 622 publicado el 11.09.91, para la instalación de un cable de fibras ópticas, principalmente dentro de un conducto vertical, se ha descrito un aparato de tiro que reduce el efecto de los rozamientos, en el que se crea una circulación de fluido en el sentido opuesto al de avance del cable, provocando esta circulación un empuje de Arquímedes que aleja el cable de la pared del conducto y hace disminuir los rozamientos mecánicos.
En el documento EP-A-0 544 388 publicado el 02.06.93, se describe un aparato portátil que sirve para hacer avanzar a un cable dentro de un conducto aplicándole un chorro de fluido de efecto Coanda.
En el documento CH-A-587 575 del 13.03.77, se describe una pistola de aire comprimido destinada a propulsar una porción de cuerda dentro de un canal previsto en un muro para recibir hilos eléctricos.
El documento W0-A-9523988 describe un aparato portátil de empuje y de tiro para el tendido de cables dentro de un conducto que comprende un árbol de arrastre rotativo que arrastra un cabrestante así como un disco loco de eje paralelo al del cabrestante con el fin de recibir un cable a tratar, arrastrado y apretado entre ellos.
El documento W0-A-9511540, de otra parte, describe un aparato de empuje y de tiro que comprende un cabrestante y un disco loco así como medios de regulación de la presión radial que ejerce el disco loco sobre el cable a tratar.
Los métodos clásicos, con o sin lanzadera, y los métodos que utilizan un fluido bajo presión para el transporte o para crear un empuje de Arquímedes, y sus combinaciones han dado la ocasión a los industriales de proponer equipos específicos a cada uno de los métodos mencionados más arriba. Así, por ejemplo, el tiro necesita un torno con dispositivo de medida y de regulación de la fuerza de tracción ejercida; para el empuje-tiro con medio fluido evocado en los documentos citados más arriba, se han propuesto varios aparatos diferentes. Cada uno de estos diversos aparatos representa una inversión importante que aumenta el coste de tendido controlado de cables de fibras ópticas, en las obras en el interior o en el exterior de edificios o entre ellos.
Un objeto de la presente invención consiste en prever, para el tendido controlado de cables dentro de los conductos en microingeniería civil, un aparato portátil universal.
Por tendido controlado, se entiende la introducción de un cable en un conducto, en el interior o en el exterior de un edificio, por un medio mecánico que ejerce una tracción o un empuje sobre el cable, no rebasando la tracción o el empuje un valor de consigna dado por el operario sobre la base de valores indicados por el constructor del cable, o sobre la base de una operación de calibrado del aparato efectuada en la obra.
Por portátil, se entiende un aparato ligero, fácilmente transportable y utilizable por un hombre solo en un espacio reducido.
Por universal, se entiende un aparato de tendido de cable que hace las veces de torno o cabrestante de tiro de transportador intermedio y de tractor-empujador de un dispositivo de soplado y de transporte por medio fluido, pudiendo ser arrastrado el aparato por cualquier fuente de energía mecánica que gira a velocidad controlada, por ejemplo, una taladradora manual eléctrica o neumática del género corrientemente utilizado en las obras de construcción.
La presente invención se refiere a un aparato según la reivindicación 1 y en el que el aparato portátil universal es un cajetín que tiene, en planta, la forma de un rectángulo y que está formado por una base acoplada a una empuñadura cilíndrica, y por una tapa, una articulación de charnela que une la base y la tapa por un lado pequeño, y un juego de tornillos que permite asegurar el cierre de la tapa sobre la base, proyectándose el eje de la empuñadura cilíndrica en el centro del rectángulo de la base y, coaxial a este eje, estando montado un árbol de arrastre rotativo en la empuñadura, estando constituida la base por una placa rectangular que, por el lado de la charnela, presenta un primer hueco plano sobre cuyo fondo se monta perpendicular al eje de rotación de un cabrestante de arrastre, que, en el otro lado, presenta un segundo hueco en el que se alojan un disco loco de eje paralelo al del cabrestante y su dispositivo de reglaje longitudinal, y, entre el primer y segundo huecos, una garganta transversal semicilíndrica que está destinada a recibir un cable que es arrastrado y apretado entre el cabrestante y el disco loco cuyos ejes se encuentran sobre la línea media longitudinal de dicho rectángulo, siendo arrastrado el cabrestante por cualquier medio acoplado al árbol de arrastre situado en la empuñadura.
Según otra característica, como medio cualquiera, el cabrestante lleva, sobre su cara interior, una correa dentada interiormente que engrana un engranaje portado por el árbol de arrastre, a su vez acoplado a una toma de fuerza que permite el acoplamiento a una fuente de energía mecánica.
Según otra característica, en la empuñadura se ha previsto, entre el árbol de arrastre y la toma de fuerza, un dispositivo de reglaje fino con embrague limitador de par.
Según otra característica, coaxiales a la garganta transversal, se encuentran, a cada lado de la base, primeros semi-manguitos previstos en los bordes de la base y prolongados en saliente externo, llevando cada uno de los semi-manguitos respectivamente un casquillo cuyo diámetro externo corresponde al de los primeros semi-manguitos y cuyo diámetro interno es función del diámetro del cable a arrastrar, y, frente a los primeros semi-manguitos, teniendo los bordes de la tapa unos segundos semi-manguitos que, cuando está cerrado el aparato, se adaptan a los primeros semi-manguitos para formar manguitos de revolución, en los que se alojan respectivamente los casquillos.
Según otra característica, el eje del disco loco está montado en la esquina de una escuadra formada por dos brazos, uno montado sobre un pivote fijo perpendicular al fondo del segundo hueco y llevando el otro una tuerca por la que pasa un tornillo de regulación pivotante alrededor de un pivote fijo con relación a la base, pudiendo ser girado el tornillo de regulación por una moleta externa a disposición del operario.
Según otra característica, la base comprende una boquilla de entrada de aire comprimido de manera que el interior del aparato en estado cerrado pueda ponerse bajo presión y el casquillo de salida por donde sale el cable a empujar tiene un diámetro interno superior al del cable de manera que pueda escapar aire a presión por dicho casquillo de salida.
Según otra característica, la llanta del cabrestante está revestida de una materia de coeficiente de rozamiento elevado.
Según otra característica, la tapa presenta, en una zona central de su fondo, una mirilla que permite ver, al menos parcialmente, el disco loco y apreciar su arrastre por el cable.
Según otra característica, el disco loco lleva en su periferia un imán que arrastra un cuentavueltas cuya lectura es visible en una ventana de la tapa.
Según otra característica, el casquillo de entrada sirve para montar, en el lado interno, una tetina de estanqueidad a través de la cual pasa el cable que entra en el aparato.
Según otra característica, la tetina comprende un pie hueco circular que se aloja dentro de una ranura circular del casquillo de entrada, prolongado por un cuerpo hueco cilíndrico, y luego por una punta hueca cónica, siendo la materia constitutiva de la punta translúcida o transparente, estando cortada la punta de manera que el circulo de corte asegure la estanqueidad sobre el cable.
Según otra característica, con el aparato está asociada una lanzadera que comprende una varilla cilíndrica axial que incluye un extremo en forma de cabeza hemisférica, más gruesa, que va seguido hacia atrás por una falda cónica que parte de la periferia hasta un anillo fino en relieve.
Según otra característica, en el lado del casquillo de salida, se ha previsto un orificio de entrada cuyo eje es tangente al cabrestante, estando formado el orificio de entrada por semi-manguitos cilíndricos previstos respectivamente en los bordes de la base y de la tapa.
Según otra característica, el árbol de arrastre en la empuñadura, de una parte, y la toma de fuerza están acoplados de manera perpendicular.
Las características de la presente invención mencionadas más arriba aparecerán más claramente con la lectura de la descripción siguiente de ejemplos de realización, siendo efectuada dicha descripción en relación con los dibujos adjuntos, entre los cuales:
la figura 1 es una vista en perspectiva del aparato cerrado, antes de su utilización,
la figura 2 es una vista en perspectiva del aparato abierto, mostrando la base del aparato visto por encima,
la figura 3 es una vista en perspectiva del aparato abierto, mostrando la base del aparato visto por debajo,
la figura 4 es una vista en perspectiva del aparato abierto, mostrando, visto por abajo, los órganos móviles del aparato cuyas partes inmóviles son dibujadas en trazos interrumpidos,
la figura 5 es un esquema destinado a ilustrar, en planta, la base del aparato,
la figura 6 es una vista en corte de la base del aparato, según la línea YY' de la figura 5,
la figura 7 es una vista en perspectiva de un ejemplo de realización de tetina utilizable en el aparato de la invención,
la figura 8 es una vista en corte longitudinal de la tetina de la figura 7,
la figura 9 es una vista en perspectiva de un ejemplo de realización de lanzadera utilizable, como accesorio, con el aparato de la invención,
la figura 10 es una vista en corte longitudinal de la lanzadera de la figura 9,
la figura 11 es una vista en perspectiva de una primera variante de realización del aparato de las figuras 1 a 3, representada en estado cerrado como en la figura 1,
la figura 12 es una vista en perspectiva del aparato de la figura 11, representado en estado abierto como en la figura 2, y
la figura 13 es una vista en perspectiva de una segunda variante de realización del aparato de las figuras 1 a 3.
Como lo muestran las perspectivas de las figuras 1, 2 y 3, el aparato portátil universal de la invención tiene el aspecto de un cofre que incluye una base 1 y una tapa 2, unidas por una bisagra 3, siendo portada la base 1, en su parte central, por el extremo de una empuñadura cilíndrica 4.
La base 1 del cofre es una placa que tiene, en la vista esquemática en planta de la figura 5, la forma de un rectángulo formado por dos lados menores A y B, y dos lados mayores C y D. La placa rígida de materia plástica o metálica de la base 1 comprende una cara superior que, en el lado B del rectángulo donde se encuentra la bisagra 3, presenta un primer hueco cilíndrico 5, y hacia el lado A del rectángulo, un segundo hueco 6, y una cara inferior 7, figura 6, plana y paralela a la cara superior a partir del lado B, y teniendo, bajo el hueco 6, una parte abultada 8, y que, en su parte central, está unida a un extremo de la empuñadura 4. El eje de revolución 9, figura 6, de la empuñadura cilíndrica 4 es perpendicular al plano de la cara 7 y se proyecta sensiblemente en el centro E del rectángulo de la base 1, figura 5.
La tapa 2 del cofre tiene, igualmente visto en planta, la forma de un rectángulo de igual dimensión que el de la base 1 para adaptarse sobre ella, como lo muestra la perspectiva del aparato cerrado de la figura 1, con rebordes longitudinales y transversales para poder recubrir los elementos montados sobre la placa de la base 1, como lo muestra la perspectiva del aparato abierto de la figura 2. Visto en corte longitudinal, la tapa 2 comprende, a partir de la bisagra 3, una placa rígida de materia plástica o metálica que es primeramente plana y que presenta luego, por encima del hueco 6 (considerando el aparato en el estado cerrado), una sobreelevación que crea una cámara 10 en la que se alojan las pantallas indicadoras 11 y 11'.
En la vista esquemática de la figura 5, entre el centro E y el lado menor A, se ha mostrado una línea transversal XX' que simboliza el eje de un cable que ha de ser tratado (tirado o empujado) por el aparato de la invención. Como lo muestran claramente las figuras 2 y 3, los lados mayores C y D de la base 1 están provistos respectivamente de cortos semi-manguitos 12 y 13 cada uno de los cuales tiene una sección transversal semicircular y que se prolongan respectivamente en saliente por el exterior del rectángulo de la base 1, a cada lado de la misma. Los semi-manguitos 12 y 13 están alineados transversalmente y son coaxiales a la línea de eje XX'. La sección derecha de un manguito 12 ó 13 corresponde a una semicorona cuyos extremos, diametralmente opuestos, se encuentran en el plano de la cara superior de la base 1.
Los semi-manguitos 12 y 13 están destinados a recibir respectivamente semi-casquillos 14, 14' y 15, 15'. El casquillo 16 formado por la ensambladura de los semi-casquillos 14 y 14' tiene una sección transversal en forma de corona circular cuyo diámetro del círculo exterior corresponde al diámetro interno del semi-manguito 12 ó 13. El plano de conexión de los semi-casquillos 14 y 14', que forman el casquillo 16, es perpendicular al plano de la cara 7. En la figura 1, se puede ver que cada semi-casquillo 14 y 14' presenta, en la proximidad de este plano de conexión, unos rebordes externos radiales 17 y 17' que se aplican unos contra otros, con el fin de posicionar correctamente los semi-casquillos 14 y 14'.
Como lo muestran las figuras 1 y 2, los rebordes longitudinales 18 y 19 de la tapa 2 están respectivamente escotados y provistos de cortos semi-manguitos 20 y 21. El semi-manguito 20 tiene la misma sección transversal semicircular que el semi-manguito 12 y sobre el reborde 18 tiene una posición tal que viene a acaballar el casquillo 16, cuando el aparato está en el estado cerrado como se muestra en la figura 1. Los semi-manguitos 12 y 20 presentan ranuras, transversalmente paralelas a la línea XX', para alojar los rebordes radiales 17 y 17'.
El semi-manguito 13 corresponde al semi-manguito 21 y cuando es cerrado el aparato, figura 1, estos semi-manguitos sirven para alojar un casquillo 22 formado por la ensambladura de los semi-casquillos 15 y 15', que son muy semejantes a los semi-casquillos 14 y 14'. En la continuación se señalará los puntos de diferencia cuando existan. Con el fin de posicionar transversalmente los casquillos 16 y 22 en sus respectivos manguitos, los mismos están provistos, en saliente, de coronas circulares 23 que se alojan en ranuras circulares 24 formadas en los semi-manguitos y que sirven de tope de parada.
El casquillo 22 formado por semi-casquillos 15 y 15', es intercambiable, es decir, que su diámetro externo es fijo para adaptarse a los semi-manguitos 13 y 13', pero su diámetro interno es escogido en función del diámetro del cable a empujar y del diámetro del conducto en el que se ha previsto empujar el cable. Lo mismo sucede con el casquillo 16 formado por los semi-casquillos 14 y 14' con la salvedad de que a la entrada del aparato se ha previsto instalar un tetina que será descrita más adelante.
Como lo muestran las vistas en perspectivas de las figuras 2 y 4, y la vista en corte esquemático de la figura 6, en el hueco 5 de la placa de la base 1, un disco rotativo o cabrestante 25 está montado sobre un eje 26, fijado en el fondo del hueco 5 y comprende una corona dentada inferior arrastrada en rotación por un engranaje hipocicloide 27 montado en el extremo de un árbol de arrastre 28 situado en la empuñadura cilíndrica 4. El eje del árbol 28 se confunde con el eje de revolución 9. La llanta del cabrestante 25 está recubierta de un revestimiento relativamente rugoso, sin ser abrasivo. Esta llanta sirve para arrastrar el cable a tratar.
En el hueco 2, un disco o ruedecilla de apoyo 29 está montado por su eje, sobre la esquina de una escuadra, figuras 4 y 6, que está constituida por dos brazos perpendiculares 30 y 31. El extremo del brazo 30 opuesto a la esquina de la escuadra, se monta pivotante sobre un pivote 32 fijado al fondo del hueco 6. El extremo del brazo 31, opuesto a la esquina de la escuadra, tiene la forma de una tuerca 33 en la que se rosca un tornillo de regulación 34 que pasa a través del reborde del hueco 6 hacia el exterior de la base 1 y que tiene, en su extremo libre, una moleta 35 que está disponible para ser girada por el operario.
El cabrestante 25 y la ruedecilla 29 forman juntos un órgano de tiro o de empuje de un cable 36, como lo muestra esquemáticamente la figura 6, entrando el cable 36 en el aparato por el casquillo 16 y saliendo del mismo por el casquillo 22. El cabrestante 25 es el disco de arrastre que roza contra la funda del cable 36 y lo arrastra por rozamiento. La funda del cable 36 toca también la ruedecilla de apoyo 29 y la arrastra ya que es loca sobre su eje. La posición del eje del cabrestante 25 es fija, como se ha mencionado más arriba, mientras que la posición del eje de la ruedecilla 29 se puede modificar. Cuando el operario desea ejecutar un reglaje de la posición de la ruedecilla de apoyo 29 en relación con la posición del cabrestante 25, para acercarlos o alejarlos un poco en función del diámetro del cable 36, gira la moleta 35 por lo que el tornillo 34 entra más o menos en la tuerca 33, lo que hace girar a la escuadra alrededor del pivote 32 y desplaza el eje de la ruedecilla 29.
La cara inferior del cabrestante 25 comprende una corona externa dentada 37 que engrana en la corona dentada externa 38 del engranaje 27, arrastrado por el árbol 28. Como se ha mencionado más arriba, la parte inferior de la empuñadura 4 presenta, con preferencia, la forma de una toma de fuerza que arrastra el árbol 28, pudiendo estar acoplada esta toma de fuerza a una fuente de energía portátil, por ejemplo, una taladradora eléctrica manual de tipo corriente, por intermedio de un árbol flexible amovible.
El aparato de la invención comprende además una boquilla de entrada de aire 39 que permite alimentar el interior del aparato con aire comprimido, estando provista la tapa 2 de una junta de estanqueidad, no mostrada, para que, cuando está cerrado el aparato, figura 1, el recinto interior en el que se encuentran el cabrestante 25, la ruedecilla de apoyo 29 y el cable 36 esté bajo presión, con aire que puede escapar entre la pared cilíndrica interna del casquillo de salida 22 y el cable 36 en el conducto en el que es arrastrado el cable. Como lo muestran las figuras 1, 2 y 3, unos tornillos 40 sirven para cerrar el aparato de una manera estanca, habida cuenta de la junta y apretan la tapa 2 sobre la base 1.
No es preciso evidentemente que se escape aire comprimido en el casquillo de entrada 16. A tal efecto, se ha previsto una tetina 41, mostrada en la figura 2, vuelta hacia el interior del aparato, en la salida del casquillo 16. Esta tetina 41 está mostrada, con más detalle, en las figuras 7 y 8 y comprende un cuerpo hueco de revolución alrededor de un eje 42, donde se puede distinguir tres partes 43, 44 y 45. La parte o pie 43 es cilíndrica, hueca y relativamente espesa, tanto en altura como en espesor y va seguida de un cuerpo 44 cilíndrico, hueco, menos espeso, pero mucho más alto. El cuerpo 44 va seguido de una punta 45 cónica, hueca y más espesa. El pie 43 sirve para fijar transversalmente la tetina 41 en el casquillo 16, presentando cada semi-casquillo 14 ó 14' respectivamente, sobre su pared interna, una semi-garganta, no mostrada con fines de simplificación, que permite alojar la mitad del pie 13, estando prevista la semi-garganta en el lado interior del casquillo 16.
Evidentemente, antes de utilizar la tetina 41, se corta el extremo de la punta 45 de la misma para que pueda pasar el cable 36. Es necesario que el contacto entre el extremo de la tetina 41 y el cable 36 sea estanco. Esta es la razón por la que se realiza la tetina 41, con preferencia, en materia plástica translúcida, por ejemplo en PVC en un molde por inyección, lo que permite introducir un extremo del cable a tratar en el pie 43 hasta que venga a tropezar con la pared interna cónica de la punta 45. Cuando se ha obtenido el contacto a tope, se corta la punta de la tetina a la altura del extremo del cable que es bien visible a través de la tetina, sobre todo porque la funda del cable es, en general, de color negro.
Una tetina 41 es indispensable, por ejemplo, cuando se utiliza el aparato en el modo de transporte por flujo de aire, para evitar que el aire comprimido que llega por la boquilla 39 y destinado a salir por el casquillo 22 alrededor del cable, se escape por el casquillo 16. Este es el caso igualmente en lo que respecta al tendido de cables con lanzadera.
Las figuras 9 y 10 muestran una lanzadera 46 que tiene una forma de revolución y que incluye una varilla cilíndrica axial 47 que tiene un extremo, no mostrado, al que se engancha la cabeza del cable a tirar y un extremo anterior que se expande en forma de cabeza hemisférica 48 sobre la que se injerta una falda cónica 49 que se abre hacia atrás para terminar en un anillo fino en relieve 50.
Con relación a las lanzaderas existentes que presentan el inconveniente de rozar con relación al conducto en el que se coloca el cable, la lanzadera 46, figuras 9 y 10, presenta numerosas ventajas. La cabeza hemisférica 48 cuyo diámetro es inferior al del conducto, facilita el paso; la falda posterior cónica 49 es flexible y deformable, y el diámetro del anillo 50 puede ajustarse al del conducto. Así, esta forma permite un rozamiento limitado a una generatriz, garantizando al mismo tiempo la estanqueidad por una ligera deformación de la falda flexible bajo el efecto de la presión del flujo de aire, incluso débil (1 a 2 bares) inyectado en el conducto alrededor del cable.
Además, esta forma permite conservar el mismo rozamiento cuando se aumenta la presión, hasta 5 ó 6 bares, para poner mayor longitud de cable en un conducto. Este no es el caso de las lanzaderas "de falda" tradicionales cuyo rozamiento aumenta mucho con la presión, pues la superficie de rozamiento se vuelve más importante bajo el efecto de la deformación de la falda de la lanzadera bajo la presión del aire, aplicándose la falda sobre la pared interna del conducto sobre una superficie importante.
Como lo muestran las figuras 1 y 3, sobre la tapa 2, se ha previsto una mirilla rectangular 51, realizada abriendo un rectángulo en el fondo de la tapa y obturándolo con una materia transparente, que permite ver la posición de la ruedecilla de apoyo 29 y el cable 36, cuando está cerrado el aparato. Esta mirilla 51 permite apreciar el reglaje de la posición radial sobre el cable ejercida por la ruedecilla de apoyo 29, cuya posición depende de la posición de la moleta 35. Se asegura así una protección contra toda tensión inútil sobre el cable. Se puede observar también, durante una operación de calibrado, el punto de deformación del cable.
Hay que hacer notar que los dos accesorios, tetina 41 y lanzadera 46, son de uso único, debiendo reemplazarlos en cada aplicación pues, para conservar buenas prestaciones, hay que desechar los que han sufrido un desgaste incluso mínimo. La materia y el modo de fabricación por moldeo de estos accesorios permite obtener costes muy bajos compatibles con su aspecto desechable.
Como ya se ha mencionado, la empuñadura 4 presenta, alejándose de la base 1, un mango seguido de una parte cilíndrica, más grande, 52. En las figuras 3 y 4, esta parte 52 comprende un eje 53 que puede unirse a un órgano motor de rotación. Entre este eje 53 y el árbol 28, el aparato de la invención comprende un embrague (no mostrado en detalle, por ser clásico) de regulación mecánica del par fino, con indicación de la magnitud de la fuerza de empuje o de tiro máxima, seleccionada por el operario. El deslizamiento del embrague no influye en la fuerza trasmitida al cable 36, es decir, la fuerza escogida permanece constante, sea cual fuere el deslizamiento (0 a 100%) del embrague limitador de par. Este embrague es estanco y permite evitar el empleo de juntas rotativas sometidas a una diferencia de presión suprimiendo así los rozamientos parásitos, molestos para el control del tendido del cable.
Por otro lado, como lo muestra la figura 6, la ruedecilla de apoyo 29 comprende, en su periferia, una parte imantada 54 de la que se cuenta cada paso, delante de un cuentavueltas adecuado, y se traduce por una cifra que aparece en la pantalla indicadora 11. Esta cifra corresponde a la longitud del cable tirado o empujado.
A título indicativo, las dimensiones del aparato son, por ejemplo, de 20 cm de longitud, 15 cm de anchura y 20 cm de altura.
En las figuras 11 y 12, se ha representado una variante de aparato en la que se ha previsto, junto al casquillo de salida 22, además de este último en sus semi-manguitos respectivos 15 y 15', un orificio de entrada 55 constituido de manera semejante a los casquillos 16 y 22. Como lo muestra la figura 12, el orificio de entrada 55 está formado por dos semi-manguitos cilíndricos 56 y 56', respectivamente portados por la base 1 y la tapa 2. El eje 57 del orificio de entrada 55 es, con preferencia, paralelo al eje de los casquillos 16 y 22 y prácticamente tangente al cabrestante 25. Un medio de obturación del orificio de entrada, no mostrado, está previsto cuando se ha previsto el aparato para funcionar como se ha descrito en relación con las figuras 1 a 10, es decir, con un gas a presión.
El orificio de entrada 55 está previsto para que el aparato de las figuras 11 y 12 sea capaz de funcionar en modo espejo, es decir, que la entrada 55 sirve para el paso de entrada de un cable o de un medio equivalente que se arrolla en semicírculo sobre la circunferencia del cabestrante 25, y luego vuelve a salir por el casquillo de salida 22.
La variante de la figura 13 muestra cómo se modifica la empuñadura 4 prolongada por la parte 53 en la que se aloja un embrague de regulación mecánica del par fino, con indicación de la magnitud de la fuerza de empuje o de tiro máxima, seleccionada por el operario. En la figura 13, la empuñadura 4 es reemplazada por una empuñadura corta 58 y la parte 53 es reemplazada por una parte semejante 59 que no es coaxial a la empuñadura 58, pero cuyo eje de rotación es perpendicular y paralelo al eje YY', figura 5. Esta variante permite tener un aparato cuya altura puede ser menor que la del aparato de la figura 1, por ejemplo reducida a 15 cm. El acoplamiento mecánico entre las partes 58 y 59 se realiza por un medio clásico.

Claims (10)

1. Aparato portátil de empuje y de tiro para el tendido de cable en un conducto, siendo dicho aparato del tipo que comprende un cajetín que tiene, en planta, la forma de un rectángulo y que está formado por una base (1) acoplada a una empuñadura cilíndrica (4), una tapa (2), una articulación de charnela (3) que une la base (1) y la tapa (2) sobre un lado pequeño, un juego de tornillos (40) que permite asegurar el cierre de la tapa sobre la base, un cabrestante de arrastre (25) arrastrado por un árbol de arrastre rotativo (28) montado en la empuñadura (4), un disco loco (29) de eje paralelo al del cabrestante (25), estando montados dicho cabrestante (25) y dicho disco (29) de manera que reciban un cable (36) a tratar arrastrado y apretado entre ellos, caracterizado porque comprende medios (30-35) de reglaje de la presión radial que ejerce dicho disco loco (29) sobre dicho cable (36) a tratar, y, en la empuñadura (4), entre el árbol de arrastre (28) y la toma de fuerza (53), un dispositivo de reglaje fino del par con embrague limitador de par con indicación de la magnitud de fuerza de empuje o de tiro máxima seleccionada por el operario.
2. Aparato según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios de reglaje (30, 35) están constituidos por una escuadra formada por dos brazos (30, 31) sobre cuya esquina se monta el eje del disco loco (29), montándose uno de dichos brazos (30) sobre un pivote fijo (32) perpendicular al fondo de un hueco (6) de la base (1) en el que se encuentra dicho disco loco (29) y llevando el otro (31) una tuerca (33) por la que pasa un tornillo de regulación (34) que pivota alrededor de un pivote fijo con relación a la base (1), pudiendo ser girado dicho tornillo de regulación (34) por una moleta (35) externa a la disposición del operario.
3. Aparato según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la tapa (2), presenta, en una zona central de su fondo, una mirilla (51) que permite ver, al menos parcialmente, el disco loco (29) y apreciar su arrastre por el cable a tratar (36).
4. Aparato según una de las reivindicaciones precedente, caracterizado porque la base contiene una boquilla (39) de entrada de aire comprimido de manera que el interior del aparato en estado cerrado pueda ponerse bajo presión, y porque el casquillo de salida (22) por donde sale el cable a empujar (36) presenta un diámetro interno superior al del cable de manera que pueda escapar aire a presión entre el cable y la pared cilíndrica interna de dicha salida (22).
5. Aparato según la reivindicación 4, caracterizado porque el casquillo de entrada (16), por donde entra el cable a empujar (36), está previsto para poder montar, por el lado interno, una tetina de estanqueidad (41) a través de la cual pasa el cable que entra en el aparato.
6. Aparato según la reivindicación 5, caracterizado porque la tetina (41) comprende un pie hueco circular (43) que se aloja en una ranura circular del casquillo de entrada, prolongado por un cuerpo hueco cilíndrico (44), y luego por una punta hueca cónica (45) siendo la materia constitutiva de la punta translúcida o transparente, estando cortada la punta (45) de manera que el círculo de corte asegure la estanqueidad sobre el cable.
7. Aparato según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se encuentran a cada lado de la base (1), primeros semi-manguitos (12, 13) previstos en los bordes de la base y prolongados en saliente externo, llevando cada uno de los semi-manguitos (12, 13) respectivamente un casquillo (16 ó 22) cuyo diámetro externo corresponde al de los primeros semi-manguitos y cuyo diámetro interno es función del diámetro del cable a arrastrar (36), y frente a los primeros semi-manguitos (12, 13), los bordes de la tapa llevan segundos semi-manguitos (20, 21) que, cuando está cerrado el aparato, se adaptan a los primeros semi-manguitos (12, 13) para formar manguitos de revolución, en los que se alojan respectivamente los casquillos (16, 22).
8. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el disco loco (29) lleva en su periferia un imán (54) que arrastra un cuentavueltas cuya lectura es visible en una ventana de la tapa.
9. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque con el aparato está asociada una lanzadera (46) que tiene una varilla cilíndrica axial (47) que presenta un extremo en forma de cabeza hemisférica (48), más gruesa, seguida hacia atrás por una falda cónica (49) que parte de la periferia hasta un anillo fino (50) en relieve.
10. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque, en el lado de la salida (22) por donde sale el cable a empujar (36), está provisto de un orificio de entrada (55) cuyo eje (57) es tangente al cabrestante (25), estando formado el orificio de entrada (55) por semi-manguitos cilíndricos (56, 56') previstos respectivamente en los bordes de la base (1) y de la tapa (2).
ES98964527T 1997-12-26 1998-12-24 Aparato portatil para el tendido de cable en un conducto. Expired - Lifetime ES2239412T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9716818 1997-12-26
FR9716818A FR2774777B1 (fr) 1997-12-26 1997-12-26 Appareil portable de poussage et de tirage pour la pose de cable dans un conduit
PCT/FR1998/002884 WO1999034492A1 (fr) 1997-12-26 1998-12-24 Appareil portable pour la pose de cable dans un conduit
CA2312503A CA2312503C (en) 1997-12-26 2000-06-27 Portable apparatus for laying a cable inside a conduit

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2239412T3 true ES2239412T3 (es) 2005-09-16

Family

ID=25681911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98964527T Expired - Lifetime ES2239412T3 (es) 1997-12-26 1998-12-24 Aparato portatil para el tendido de cable en un conducto.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6386512B1 (es)
EP (1) EP1040543B1 (es)
JP (1) JP4091253B2 (es)
CN (1) CN100362714C (es)
CA (1) CA2312503C (es)
DE (1) DE69830075T2 (es)
ES (1) ES2239412T3 (es)
FR (1) FR2774777B1 (es)
NO (1) NO20003244L (es)
WO (1) WO1999034492A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7100274B2 (en) * 2001-11-02 2006-09-05 Neptco Incorporated Apparatus for applying media to a conduit
US7225533B2 (en) * 2001-11-02 2007-06-05 Neptco Incorporated Apparatus for feeding elongated member into conduit
NL1020008C2 (nl) * 2002-02-19 2003-08-21 Freddy Van Den Bergh Trekveergeleiderhulpstuk en werkwijze voor het door een elektriciteitsbuis leiden van een trekveer.
SE520958C2 (sv) * 2002-03-11 2003-09-16 Ericsson Telefon Ab L M Förfarande och anordning för att driva fram en optofiberkabel i en rörledning
GB2388966A (en) * 2002-05-24 2003-11-26 Cbs Products Ltd Cable blowing machine
FR2872299A1 (fr) * 2004-06-24 2005-12-30 France Telecom Entraineur de micro-cable optique d'encombrement reduit
US7375562B2 (en) * 2005-03-25 2008-05-20 Faraday Technology Corp. Phase locked system for generating distributed clocks
GB0506568D0 (en) * 2005-03-31 2005-05-04 British Telecomm Optical fibre air chamber apparatus
GB0506589D0 (en) * 2005-03-31 2005-05-04 British Telecomm Optical fibre installation apparatus
DE102005033172A1 (de) * 2005-07-13 2007-01-18 Etg Elastomer-Technik Gedern Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Schutztülle und Schutztülle
CH701061B1 (fr) * 2006-10-06 2010-11-30 Plumettaz Sa Dispositif de pose d'un câble.
US8408520B2 (en) 2010-04-26 2013-04-02 Southwire Company Apparatus for pushing conductors into conduit and other structures
GB201007925D0 (en) * 2010-05-12 2010-06-30 Wilson Keith Rope grip apparatus
DE102012211652A1 (de) 2012-07-04 2014-01-09 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zum Herstellen von Baugruppen
ITMI20121814A1 (it) * 2012-10-25 2014-04-26 Sb Lab Sa Navetta per percorrere condotti e kit per la posa di un filo guida in condotti di elevata lunghezza
WO2014099876A1 (en) * 2012-12-18 2014-06-26 Smart Wire Grid, Inc. Installation fixture for installing devices on power lines
CN104166205A (zh) * 2013-05-20 2014-11-26 泰科电子(上海)有限公司 通信线路敷设工具、通信线路接入组件和接入方法
CN104977684B (zh) * 2014-04-14 2018-06-19 泰科电子(上海)有限公司 补气设备和光缆安装设备
CN104977687B (zh) * 2014-04-14 2019-01-04 泰科电子(上海)有限公司 光缆安装设备
CN104977688B (zh) * 2014-04-14 2020-04-24 泰科电子(上海)有限公司 光缆安装设备
CN104767147B (zh) * 2015-04-29 2017-03-08 谢位强 一种全自动穿线器
US10294067B1 (en) * 2017-05-12 2019-05-21 Electrical Product Innovation, Inc. Handheld system and method for pulling wire
USD842063S1 (en) 2017-05-12 2019-03-05 Thomas M. DeBellis Drill powered wire puller
CN109950835B (zh) * 2019-03-14 2024-03-26 青岛理工大学 矿井暗道柔性推进布线机装置
GB2584164B (en) * 2019-07-23 2022-01-26 Factair Ltd Optical fibre installation tool
CN112653026A (zh) * 2020-12-22 2021-04-13 重庆凯创荣智能科技有限公司 一种电力系统巡检用调节结构及使用方法
CN113968517B (zh) * 2021-09-14 2023-07-25 郑州治世长云科技有限公司 光缆吹送装置
CN116101835A (zh) * 2021-11-09 2023-05-12 浙江大铭新材料股份有限公司 将电缆线穿入附着在被电加热管道上的细管的设备和系统
CN113946022B (zh) * 2021-12-20 2022-03-18 河北圣昊光电科技有限公司 一种光纤瞄准器和to封装对准装置
WO2023233009A1 (en) * 2022-06-03 2023-12-07 Hans Følsgaard A/S A cable conveyer

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3382801T2 (de) * 1982-11-08 1996-08-14 British Telecomm Optisches Kabel
FR2551593B1 (fr) * 1983-09-07 1985-12-13 Usinage Tubes Pour Electr Outil propre a l'introduction d'au moins un fil dans une gaine
IT1270727B (it) * 1993-10-19 1997-05-07 Cae Di Carollo Albano Dispositivo infilatore per elementi filiformi
US5503369A (en) * 1994-03-02 1996-04-02 British Telecommunications Public Limited Company Optical fibre customer lead in
WO1995023988A1 (en) * 1994-03-02 1995-09-08 British Telecommunications Plc Optical fibre installation tool
DE69732720T2 (de) * 1996-09-19 2006-04-13 British Telecommunications P.L.C. Einblasvorrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
JP2002500497A (ja) 2002-01-08
CA2312503A1 (en) 2001-12-27
EP1040543A1 (fr) 2000-10-04
EP1040543B1 (fr) 2005-05-04
DE69830075D1 (de) 2005-06-09
DE69830075T2 (de) 2006-01-19
FR2774777A1 (fr) 1999-08-13
CA2312503C (en) 2010-02-16
CN100362714C (zh) 2008-01-16
WO1999034492A1 (fr) 1999-07-08
CN1285970A (zh) 2001-02-28
NO20003244D0 (no) 2000-06-21
NO20003244L (no) 2000-08-23
US6386512B1 (en) 2002-05-14
JP4091253B2 (ja) 2008-05-28
FR2774777B1 (fr) 2001-10-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2239412T3 (es) Aparato portatil para el tendido de cable en un conducto.
US4398885A (en) Dental handpiece
US3758951A (en) Dental fiber optic illumination system
KR101488009B1 (ko) 케이블 안치 장치
JPH0154054B2 (es)
CN100414335C (zh) 紧凑的微光缆驱动器
JPS5813183B2 (ja) チヨウコガタモ−タツキシカヨウハンドピ−ス
CN110652273A (zh) 内窥镜弯曲机构与内窥镜打弯装置
JPH0372297B2 (es)
CN110080966B (zh) 空气压缩机单元
JP2010054689A (ja) 光ファイバ接続用作業台
CA2103994A1 (en) Endoscope
JPS5823004A (ja) 光フアイバ心線のたるみ付け撚合せ装置
KR20180024123A (ko) 지중선로 입선용 원형롤러
CN211324863U (zh) 内窥镜控制机构与内窥镜打弯装置
CN104977685B (zh) 光缆安装设备
CN104977684B (zh) 补气设备和光缆安装设备
CN211733398U (zh) 光缆穿线装置
CN211299875U (zh) 内窥镜弯曲机构与内窥镜打弯装置
CN217814616U (zh) 一种带有保护套的传动轴
CN109621136A (zh) 一种发光气管插管
US20170188799A1 (en) Catheter for tracheo-bronchial suction with visualization means
CN109083856A (zh) 无叶风扇
JP3144559B2 (ja) 電動湾曲内視鏡装置
KR101407235B1 (ko) 바람을 발생시키는 블라인드