ES2237360T3 - Dispositivo de proteccion contra sobretension. - Google Patents

Dispositivo de proteccion contra sobretension.

Info

Publication number
ES2237360T3
ES2237360T3 ES00104059T ES00104059T ES2237360T3 ES 2237360 T3 ES2237360 T3 ES 2237360T3 ES 00104059 T ES00104059 T ES 00104059T ES 00104059 T ES00104059 T ES 00104059T ES 2237360 T3 ES2237360 T3 ES 2237360T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protection device
surge protection
connection
housing
spark
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00104059T
Other languages
English (en)
Inventor
Eberhard Dipl.-Ing. Lehmann
Klaus Prof. Dr. Scheibe
Joachim Dipl.-Ing. Schimanski
Jorg Dipl.-Ing. Tews
Martin Dr.-Ing. Wetter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Phoenix Contact GmbH and Co KG
Original Assignee
Phoenix Contact GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phoenix Contact GmbH and Co KG filed Critical Phoenix Contact GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2237360T3 publication Critical patent/ES2237360T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01TSPARK GAPS; OVERVOLTAGE ARRESTERS USING SPARK GAPS; SPARKING PLUGS; CORONA DEVICES; GENERATING IONS TO BE INTRODUCED INTO NON-ENCLOSED GASES
    • H01T1/00Details of spark gaps
    • H01T1/20Means for starting arc or facilitating ignition of spark gap
    • H01T1/22Means for starting arc or facilitating ignition of spark gap by the shape or the composition of the electrodes
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01TSPARK GAPS; OVERVOLTAGE ARRESTERS USING SPARK GAPS; SPARKING PLUGS; CORONA DEVICES; GENERATING IONS TO BE INTRODUCED INTO NON-ENCLOSED GASES
    • H01T4/00Overvoltage arresters using spark gaps
    • H01T4/10Overvoltage arresters using spark gaps having a single gap or a plurality of gaps in parallel
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01TSPARK GAPS; OVERVOLTAGE ARRESTERS USING SPARK GAPS; SPARKING PLUGS; CORONA DEVICES; GENERATING IONS TO BE INTRODUCED INTO NON-ENCLOSED GASES
    • H01T4/00Overvoltage arresters using spark gaps
    • H01T4/10Overvoltage arresters using spark gaps having a single gap or a plurality of gaps in parallel
    • H01T4/12Overvoltage arresters using spark gaps having a single gap or a plurality of gaps in parallel hermetically sealed
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01TSPARK GAPS; OVERVOLTAGE ARRESTERS USING SPARK GAPS; SPARKING PLUGS; CORONA DEVICES; GENERATING IONS TO BE INTRODUCED INTO NON-ENCLOSED GASES
    • H01T4/00Overvoltage arresters using spark gaps
    • H01T4/10Overvoltage arresters using spark gaps having a single gap or a plurality of gaps in parallel
    • H01T4/14Arcing horns

Landscapes

  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)

Abstract

Dispositivo (1) de protección contra sobretensión que comprende un primer electrodo (2) que presenta un primer cuerno de chispa (3), un segundo electrodo (4) que presenta un segundo cuerno de chispa (5), una distancia disruptiva (6) de perforación del aire que opera entre los cuernos de chispa (3, 5) y una carcasa (7) que da alojamiento a los electrodos (2, 4), estando configurados los dos cuernos de chispa (3, 5) y dispuestos uno con respecto a otro de tal manera que diverjan desde una zona de encendido inferior (8) hasta sus respectivos extremos exteriores (9, 10), con lo que la distancia disruptiva (6) de perforación del aire se ensancha hacia fuera a partir de la zona de encendido (8), y estando configurado el primer cuerno de chispa (3) en forma de tronco de cono y estando dispuesto el segundo cuerno de chispa (5) concéntricamente alrededor del primer cuerno de chispa (3), caracterizado porque el segundo cuerno de chispa (5) está configurado en forma de segmento de corona circular y lasuperficie del segundo cuerno de chispa (5) vuelta hacia el primer cuerno de chispa (3) está configurada a manera de tronco de embudo.

Description

Dispositivo de protección contra sobretensión.
La invención concierne a un dispositivo de protección contra sobretensión con un primer electrodo que presenta un primer cuerno de chispa, con un segundo electrodo que presenta un segundo cuerno de chispa, con una distancia disruptiva de perforación del aire operativa entre los cuernos de chispa y con una carcasa que da alojamiento a los electrodos, estando construidos los dos cuernos de chispa y dispuestos uno con respecto a otro de tal manera que divergen desde una zona de encendido inferior hasta sus respectivos extremos exteriores, con lo que la distancia disruptiva de perforación del aire se ensancha hacia fuera a partir de la zona de encendido, y estando construido el segundo cuerno de chispa en forma de tronco de cono y estando dispuesto el segundo cuerno de chispa concéntricamente en torno al primer cuerno de chispa.
Los circuitos eléctricos de medida, control, regulación y maniobra, pero especialmente los circuitos electrónicos de esta clase, sobre todo también los dispositivos e instalaciones de telecomunicaciones, son sensibles frente a sobretensiones transitorias como las que pueden presentarse en especial debido a descargas atmosféricas, pero también debido a actuaciones de maniobra o cortocircuitos en redes de suministro de energía. Esta sensibilidad ha aumentado en la media en la que se emplean componentes electrónicos, especialmente transistores y tiristores; sobre todo, los circuitos de maniobra integrados crecientemente utilizados están amenazados en fuerte medida por sobretensiones transitorias.
Por tanto, para proteger ahora circuitos eléctricos de medida, control, regulación y maniobra, pero especialmente también circuitos electrónicos de esta clase, sobre todo también dispositivos e instalaciones de telecomunicaciones, y de un modo muy general donde quiera que haya también componentes electrónicos instalados, contra sobretensiones transitorias, se han desarrollado dispositivos de protección contra sobretensión y éstos son conocidos desde hace más de veinte años.
Parte integrante esencial de un dispositivo de protección contra sobretensión es al menos una distancia disruptiva que, a una sobretensión determinada, reacciona a la tensión de reacción e impide así que en la zona protegida por un dispositivo de protección contra sobretensión de esta clase se presenten sobretensiones que sean mayores que la tensión de reacción de la distancia disruptiva.
Se ha indicado al principio que el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención presenta dos electrodos y una distancia disruptiva de perforación del aire operativa entre los electrodos o sus cuernos de chispa. Aparte de dispositivos de protección contra sobretensión con una distancia disruptiva de perforación del aire, existen dispositivos de protección contra sobretensión con una distancia disruptiva de descarga en el aire en los que se presenta una descarga deslizante durante su reacción. Los dispositivos de protección contra sobretensión con una distancia disruptiva de perforación del aire tienen la ventaja de una mayor capacidad de soporte de corriente de choque en comparación con dispositivos de protección contra sobretensión con una distancia disruptiva de descarga en el aire, pero adolecen del inconveniente de una tensión de reacción más alta (y también no singularmente constante). Por tanto, se han propuesto ya diferentes dispositivos de protección contra sobretensión con una distancia disruptiva de perforación del aire que han sido mejorados con respecto a la tensión de reacción. En la zona de los cuernos de chispa o en las distancias disruptivas de perforación del aire operativas entre los cuernos de chispa se han materializado aquí de diferentes maneras unas ayudas de encendido, por ejemplo de tal modo que entre los cuernos de chispa se ha previsto al menos una ayuda de encendido que provoca una descarga deslizante y que penetra parcialmente en la distancia disruptiva de perforación del aire, está realizada a manera de alma y consiste en plástico.
Se conoce por el documento DE 44 02 615 C2 un dispositivo de protección contra sobretensión que presenta dos electrodos estrechos que están construidos cada uno de ellos en forma de ángulo y que presentan cada uno de ellos un cuerno de chispa y un ala de conexión acodada con respecto al mismo. El dispositivo de protección contra sobretensión conocido se caracteriza porque tiene solamente una anchura de construcción reducida debido a los electrodos que se extienden casi en un plano. Además, el dispositivo de protección contra sobretensión conocido tiene en cualquier caso, al reaccionar por primera vez, una alta capacidad de soporte de corriente de choque y un alto poder de extinción de la corriente seguidora de la red. Se presentan problemas cada que vez que un arco voltaico se agarrota en un sitio, lo que puede conducir a que resulten dañados los electrodos.
Asimismo, se conoce por el documento DE 196 04 947 C1 un dispositivo de protección contra sobretensión que es de construcción sustancialmente simétrica en rotación. Los dos electrodos son idénticos y presentan respectivos cuernos de chispa de forma de tronco de cono, encontrándose entre los dos lados frontales de los cuernos de chispa vueltos uno hacia otro un alma de encendido para provocar una descarga deslizante. Este dispositivo de protección contra sobretensión conocido se caracteriza también por una alta capacidad de soporte de corriente de choque y un alto poder de extinción de la corriente seguidora de la red. Sin embargo, es desventajoso el hecho de que el dispositivo de protección contra sobretensión conocido tiene una altura de construcción relativamente grande. Otro inconveniente consiste en que, al reaccionar la distancia disruptiva, actúan fuerzas considerables sobre el alma de encendido extraordinariamente sensible, lo que puede conducir a que resulte dañada dicha alma de encendido.
Un dispositivo de protección contra sobretensión del que parte la invención es conocido por el documento DE 39 10 435 A1. Este documento revela un dispositivo de protección contra sobretensión con dos electrodos dispuestos coaxialmente uno a otro, abrazando el electrodo exterior al electrodo interior en forma de anillo. En una forma de ejecución del dispositivo de protección contra sobretensión conocido, representada en la figura 4, el electrodo interior es de construcción cónica en su zona superior, mientras que el electrodo exterior es de construcción cilíndrica hueca. En una forma de ejecución alternativa del dispositivo de protección contra sobretensión conocido, representada en la figura 5, el electrodo interior es de forma de disco en su zona superior y el electrodo exterior es de configuración cónica en su zona superior, siendo el electrodo interior más corto que el electrodo exterior. En el dispositivo de protección contra sobretensión conocido se pretende lograr un extinción segura y mejorada del arco voltaico mediante una prolongación de este arco voltaico. En conjunto, el dispositivo de protección contra sobretensión presenta así una altura de construcción relativamente grande.
Por tanto, el cometido de la presente invención consiste en indicar un dispositivo de protección contra sobretensión de la clase comentada que, junto con una altura de construcción lo más pequeña posible, se caracterice por una alta capacidad de soporte de corriente de choque y un alto poder de extinción de la corriente seguidora de la red.
El dispositivo de protección contra sobretensión según la invención, con el cual se ha resuelto el problema anteriormente deducido y expuesto, se caracteriza porque el segundo cuerno de chispa está configurado en forma de segmento de corona circular y la superficie del segundo cuerno de chispa vuelta hacia el primer cuerno de chispa está configurada a manera de tronco de embudo. Preferiblemente, el segundo cuerno de chispa se extiende sobre un ángulo de aproximadamente 210º a 270º, en particular sobre un ángulo de alrededor de 240º.
Como quiera que el segundo cuerno de chispa no está configurado en forma de corona circular, sino solamente en forma de segmento de corona circular, se obtiene un espacio libre que sirve para que se pueda enfriar allí el plasma generado por el arco voltaico producido al reaccionar el dispositivo de protección contra sobretensión. Se mejora así especialmente el poder de extinción de la corriente seguidora de la red del dispositivo de protección contra sobretensión según la invención.
En la invención el primer electrodo con el primer cuerno de chispa representa un electrodo central, mientras que el segundo electrodo con el segundo cuerno de chispa representa un electrodo exterior. Debido a la disposición concéntrica del segundo cuerno de chispa en torno al primer cuerno de chispa se obtiene una distancia disruptiva entre los cuernos que se extiende parcialmente alrededor del eje central de los dos electrodos.
En el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención la distancia disruptiva entre los cuernos que se extiende parcialmente alrededor del eje central de los electrodos se caracteriza por una capacidad de soporte de carga de choque muy alta y un poder de extinción de la corriente seguidora de la red también alto. Además, debido a la disposición concéntrica del segundo cuerno de chispa en torno al primer cuerno de chispa se obtienen una altura de construcción muy pequeña del dispositivo de protección contra sobretensión y una estructura sencilla.
Una forma de ejecución preferida del dispositivo de protección contra sobretensión según la invención se caracteriza, además, porque en la zona de encendido está prevista entre los dos cuernos de chispa al menos un alma de encendido a base de un material eléctricamente aislante. A través del alma de encendido se provoca una descarga deslizante que, una vez que ha reaccionado, conduce, con una tensión de reacción baja relativamente constante, a un encendido de la distancia disruptiva de perforación del aire con capacidad de soporte de corriente de choque relativamente alta. Dado que en el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención la distancia disruptiva, en contraposición al dispositivo de protección contra sobretensión conocido por el documento DE 196 04 947 C1, no está abierta en dirección radial, sino en dirección axial, esto conduce, por otro lado, a que, al producirse una reacción de la distancia disruptiva, estén minimizadas las fuerzas mecánicas sobre el alma de encendido extraordinariamente sensible. Para que sea posible una descarga deslizante en cualquier sitio de la distancia disruptiva entre los cuernos que se extiende en parte circunferencialmente, el alma de encendido está configurada en forma de anillo; es decir que, al igual que el segundo cuerno de chispa, está dispuesta concéntricamente alrededor del primer cuerno de chispa. Preferiblemente, el alma de encendido está constituida por un plástico que desprende un gas de extinción al calentarse. De este modo, se mejora el comportamiento de extinción del dispositivo de protección contra sobretensión después de la reacción.
El dispositivo de protección contra sobretensión según la invención presenta de manera en sí conocida una primera zona de conexión y una segunda zona de conexión. Preferiblemente, se ha previsto en este contexto que la primera zona de conexión y la segunda zona de conexión se encuentren en el mismo lado del dispositivo de protección contra sobretensión. Se obtiene así la ventaja de que, en caso de reacción, las fuerzas electromagnéticas que actúan sobre el arco voltaico favorezcan su movimiento de propagación desde la zona de encendido hasta la zona ensanchada de los cuernos.
La forma de ejecución últimamente descrita del dispositivo de protección contra sobretensión según la invención se caracteriza preferiblemente, además, porque los electrodos presentan taladros y/o aberturas de paso en las zonas de conexión, están previstos en las zonas de conexión unos elementos de conexión que se extienden más allá de dichas zonas de conexión, concretamente un elemento de conexión PE y un elemento de conexión de potencial, y preferiblemente en una zona de conexión, preferiblemente en la zona de conexión prevista para el elemento de conexión del potencial, están previstas dos posibilidades de conexión. Por tanto, en esta forma de ejecución no tienen que estar previstos necesariamente unos elementos de conexión integrados en el dispositivo de protección contra sobretensión y que sobresalgan de éste, por lo que el dispositivo de protección contra sobretensión puede tener en sí una forma por así decirlo a manera de disco o a manera de cubeta. Naturalmente, en este caso los electrodos tienen que unirse también con elementos de conexión que puedan instalarse, por ejemplo atornillarse, en la región de las zonas de conexión. Por lo demás, practicando aberturas de paso en los electrodos se puede materializar de manera sencilla un sistema de purga de aire o de ventilación.
Si en el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención, tal como se ha descrito últimamente, ambas zonas de conexión y, por tanto, ambos elementos de conexión están previstos en el mismo lado, es recomendable prever en el lado exterior, en la región de las zonas de conexión, al menos un alma de configuración preferiblemente ondulada par aumentar el trayecto de descarga reptante entre las zonas de conexión. Particularmente cuando una de las dos zonas de conexión presenta dos posibilidades de conexión, se ofrece el configurar el alma en forma ondulada y disponerla entre las zonas de conexión.
En el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención es recomendable alinear el segundo cuerno de chispa con la segunda zona de conexión y, por tanto, con el elemento de conexión del potencial. Esto significa que el rebajo que presenta el segundo cuerno de chispa está alineado con la primera zona de conexión y, por tanto, con el elemento de conexión PE.
La forma de ejecución preferida últimamente descrita del dispositivo de protección contra sobretensión según la invención se caracteriza preferiblemente, de forma complementaria, porque el elemento de conexión del potencial está previsto en el lado de los dos electrodos opuesto al elemento de conexión PE y se caracteriza preferiblemente, además, porque al menos el segundo electrodo y, por tanto, el segundo cuerno de chispa, preferiblemente ambos electrodos y, por tanto, ambos cuernos de chispa, está/están ejecutado(s) y dispuesto(s) en forma simétrica con respecto al elemento de conexión PE.
En el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención la carcasa puede presentar una parte inferior y una tapa, pudiendo estar entonces la parte inferior y la tapa de la carcasa preferiblemente atornilladas una con otra y/o pegadas una con otra. Por lo demás, se ha previsto, por motivos de protección contra contactos, que la parte inferior de la carcasa y la tapa de la misma no hagan contacto en ningún sitio con el primer electrodo ni con el segundo electrodo; preferiblemente, entre el primer electrodo y el segundo electrodo, por un lado, y entre la parte inferior de la carcasa y la tapa de la misma, por otro lado, están previstos al menos una pieza aislante y/o un entrehierro. Cuando en el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención, tal como se ha descrito más arriba, está prevista en la zona de encendido entre los dos cuernos de chispa al menos un alma de encendido para provocar una descarga deslizante, es recomendable entonces construir el alma de encendido formando un solo bloque con la pieza aislante. De este modo, se puede minimizar el número de componentes del dispositivo de protección contra sobretensión según la invención.
Por lo demás, es recomendable que, para mejorar adicionalmente la capacidad de soporte de corriente de choque y el poder de extinción de la corriente seguidora de la red, se prevea en el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención, a cierta distancia de los extremos de los cuernos de chispa, una placa deflectora hacia la cual corra el arco voltaico en caso de que reaccione el dispositivo de protección contra sobretensión. Empleando una placa deflectora que consista preferiblemente -al igual que los electrodos- en una aleación de cobre y wolframio, se puede excluir también, por lo demás, que resulte dañada la carcasa constituida eventualmente por plástico. Asimismo, mediante la placa deflectora se influye sobre el grado de conversión de energía en el recinto del gas. En efecto, el arco voltaico es dividido en tres partes por la placa deflectora. Se forman dos zonas de arco voltaico y una zona de corriente en la placa deflectora. Se obtienen así dos casos de ánodo-cátodo y, además, un arco voltaico reducido en su conjunto, ya que una parte de la vía de la corriente discurre en la placa deflectora y no genera plasma alguno.
Para tener disponible también en relación con el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención una denominada ayuda de encendido "activa", se ha previsto en la zona de la distancia disruptiva de perforación del aire y adicionalmente a ésta una distancia disruptiva de encendido que puede ser encendida de forma activa, concretamente en función de una tensión de encendido prefijada. Preferiblemente, la distancia disruptiva de encendido está prevista entre un electrodo de encendido y uno de los dos electrodos, de modo que únicamente es necesario un electrodo adicional, concretamente el electrodo de encendido. El electrodo de encendido se puede materializar de manera sencilla formándolo por medio de la carcasa y/o por la placa deflectora, sobrentendiéndose entonces que la carcasa y/o la placa deflectora consisten cada una de ellas en material eléctricamente conductor. Por lo demás, se tiene que asegurar en este contexto que ni la carcasa ni la placa deflectora estén en contacto eléctricamente conductor con uno de los electrodos. Es evidente que, cuando esté prevista una ayuda de encendido "activa", tiene que estar disponible un circuito de encendido correspondiente para la distancia disruptiva de encendido.
Es ventajoso que la carcasa esté provista de aberturas de compensación de presión. Cuando en el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención la carcasa consta de una parte inferior y una tapa, es recomendable entonces que la parte inferior de la carcasa y/o la tapa de la misma, preferiblemente la parte inferior de la carcasa en su borde vuelto hacia la tapa de dicha carcasa, estén provistas de hendiduras que actúan como aberturas de compensación de presión y que discurren preferiblemente en dirección radial.
En particular, existen diferentes posibilidades para construir y perfeccionar el dispositivo de protección contra sobretensión según la invención. A este fin, se hace referencia, por un lado, a las reivindicaciones que siguen a la reivindicación 1 y, por otro lado, a la descripción siguiente de ejemplos de ejecución preferidos del dispositivo de protección contra sobretensión según la invención en unión del dibujo. Muestran en éste:
La figura 1, una vista en perspectiva de un dispositivo de protección contra sobretensión según la invención, en forma recortada,
La figura 2, otra vista en sección y en perspectiva del dispositivo de protección contra sobretensión según la figura 1,
La figura 3, una sección transversal a través del dispositivo de protección contra sobretensión según la invención correspondiente a las figuras 1 y 2, a lo largo de la línea de sección III-III de la figura 4,
La figura 4, una vista inferior en perspectiva del dispositivo de protección contra sobretensión según las figuras 1 y 2,
La figura 5, una vista en planta de un dispositivo de protección contra sobretensión según la invención, en estado abierto, y
La figura 6, una vista inferior del dispositivo de protección contra sobretensión según la figura 5.
En las figuras 1 a 6 se ha representado un dispositivo 1 de protección contra sobretensión que presenta un primer electrodo 2 con un primer cuerno de chispa 3 y un segundo electrodo 4 con un segundo cuerno de chispa 5. Entre el primer cuerno de chispa 3 y el segundo cuerno de chispa 5 se encuentra una distancia disruptiva 6 de perforación del aire. Por tanto, los dos electrodos 2, 4 están distanciados uno de otro y no están unidos uno con otro. Además, el dispositivo 1 de protección contra sobretensión presenta una carcasa 7 que da alojamiento a los dos electrodos 2, 4. Como se desprende especialmente de la figura 3, los dos cuernos de chispa 3, 5 están configurados y dispuestos uno con respecto a otro de tal manera que divergen desde una zona de encendido inferior 8 de la distancia disruptiva 6 de perforación del aire hasta sus respectivos extremos exteriores 9, 10. De este modo, se obtiene una forma de la distancia disruptiva 6 de perforación del aire que, partiendo de la zona de encendido 8, se ensancha continuamente hacia fuera. En el presente caso, la distancia disruptiva 6 de perforación del aire es de forma de V, ascendiendo a aproximadamente 45º el ángulo de abertura de la distancia disruptiva 6 de perforación del aire. No obstante, se pueden materializar también ángulos de abertura más pequeños (hasta 10º) o bien ángulos de abertura mayores (hasta 150º).
Esencial ahora es el hecho de que el primer cuerno de chispa 3 está configurado en forma de tronco de cono y el segundo cuerno de chispa 5 está dispuesto concéntricamente alrededor del primer cuerno de chispa 3. El dispositivo 1 de protección contra sobretensión tiene así una estructura simétrica en rotación con respecto al eje central A indicado en la figura 3, estando dispuesta la distancia disruptiva 6 de perforación del aire, debido a la disposición de los electrodos 2, 4, en forma concéntrica alrededor del eje central A y estando abierta en dirección axial.
En la zona de encendido 8 de la distancia disruptiva 6 de perforación del aire está prevista entre los dos cuernos de chispa 3, 5 un alma de encendido 11 que sirve para provocar una descarga deslizante. La magnitud de la tensión de reacción se puede ajustar aquí en función de la anchura del alma de encendido 11 y/o de la magnitud, es decir, de la cuantía en que el alma de encendido 11 penetra en la distancia disruptiva 6 de perforación del aire. La propia alma de encendido 11 está configurada en forma de anillo y consiste en un plástico que desprende gas.
Como se desprende especialmente de las figuras 1 y 3, el elemento 1 de protección contra sobretensión presenta una primera zona de conexión 12 y una segunda zona de conexión 13. La primera zona de conexión 12 y la segunda zona de conexión 13 están previstas en el mismo lado del dispositivo 1 de protección contra sobretensión; el lado del dispositivo 1 de protección contra sobretensión en el que están previstas las dos zonas de conexión 12, 13 es el lado de conexión 14. El electrodo 2 presenta en la primera zona de conexión 12 un taladro 15 con una rosca interior. El electrodo 4 presenta en la segunda zona de conexión 13 dos aberturas de paso 16, 17 que, al igual que el taladro 15, están provistas cada una de una rosca interior. Unos elementos de conexión no representados en las figuras 1 a 5 pueden ser unidos a los electrodos 2 y 4 con ayuda del taladro 15 y de las aberturas de paso 16, 17 o con ayuda de las roscas interiores practicadas en el taladro 15 y en las aberturas de paso 16, 17.
Como se desprende especialmente de la figura 4, en el lado de conexión 14 del dispositivo 1 de protección contra sobretensión está prevista, en la región de las zonas de conexión 12, 13, al menos un alma sobresaliente 18 para aumentar la distancia de descarga reptante entre las zonas de conexión 12, 13. El alma 18 tiene en el presente caso una forma ondulada y separa las zonas de conexión 12, 13 una de otra.
La propia carcasa 7, que puede consistir tanto en un material eléctricamente aislante como en un material eléctricamente conductor, presenta una parte inferior 19 y una tapa 20. Ambos componentes tienen una forma circular y están pegados uno a otro.
Por lo demás, se ha previsto que la parte inferior 19 de la carcasa y la tapa 20 de la misma no establezcan contacto en ningún sitio con el primer electrodo 2 ni con el segundo electrodo 4. A este fin, están previstas una primera pieza aislante 21 y una segunda pieza aislante 22, así como entrehierros correspondientes. La primera pieza aislante 21 presenta un tramo de pared periférico 23 que hace que el segundo electrodo 4 quede separado de la parte inferior 19 de la carcasa en dirección periférica. El tramo de pared 23 sobresale de un tramo 24 de forma de placa sobre el cual descansa el segundo electrodo 4. Además, una parte del primer electrodo 2 descansa también sobre el tramo 24 de forma de placa. Por lo demás, se forma también el alma de encendido 11 por medio de la primera pieza aislante 21. Por tanto, el alma de encendido 11 está construida formando un solo bloque con la primera pieza aislante 21. La segunda pieza aislante 22 está dispuesta entre una espiga 25 del primer electrodo 2 y la parte inferior 19 de la carcasa. Además, el lado exterior de la segunda pieza aislante 22 forma también el lado de conexión 14 del dispositivo 1 de protección contra sobretensión. En particular, la segunda pieza aislante 22 presenta un tramo de pared periférico 26 que se aplica a la espiga central 25 del primer electrodo 2 y que está acodada hacia fuera de un tramo 27 de forma de placa, cuyo lado exterior forma el lado de conexión 14.
Por lo demás, se sobrentiende que tanto en la parte inferior 19 de la carcasa como en las dos piezas aislantes 21, 22 están previstas unas aberturas 28, 29 que corresponden a las aberturas de paso 16, 17 del segundo electrodo 4 y a través de las cuales se pueden atornillar los elementos de conexión no representados en las aberturas de paso 16, 17.
Como se desprende también de las figuras 1 a 3, el dispositivo 1 de protección contra sobretensión presenta una placa deflectora 30 que está dispuesta a cierta distancia de los extremos 9, 10 de los dos electrodos 2, 4. Por tanto, la placa deflectora 30 se encuentra enfrente de la distancia disruptiva periférica 6 de perforación del aire. No se ha representado el hecho de que se puede materializar una distancia disruptiva de encendido a través de la placa deflectoras 30 y uno de los electrodos 2, 4. La placa deflectora 30 forma en este caso el electrodo de encendido, mientras que el otro electrodo de encendido está formado por uno de los dos electrodos 2, 4. La conexión de la placa deflectora 30 a un circuito de encendido puede efectuarse a través de una unión del circuito de encendido con la parte inferior 19 de la carcasa o con la tapa 20 de la misma cuando éstas sean de material eléctricamente conductor, ya que la placa deflectora 30 se aplica tanto a la parte inferior 19 de la carcasa como a la tapa 20 de la misma.
Por último, se desprende de la figura 3 que el dispositivo 1 de protección contra sobretensión representado está constituido por un número muy pequeño de componentes. Por tanto, el montaje del dispositivo 1 de protección contra sobretensión puede realizarse con rapidez y de manera sencilla. En primer lugar, se asienta la primera pieza aislante 21 sobre la espiga 25 del primer electrodo 2. A continuación, se asientan la parte inferior 19 de la carcasa y la segunda pieza aislante 22 sobre la espiga 25. La parte inferior 19 de la carcasa puede estar ya asentada sobre la segunda pieza aislante 22. Para simplificar el asentamiento no sólo de la parte inferior 19 de la carcasa, sino también de la primera pieza aislante 21 sobre la segunda pieza aislante 22, esta última presenta en la zona de las aberturas 28, 29 unos salientes 31, 32 a manera de casquillos sobre los cuales se pueden asentar la parte inferior 19 de la carcasa y la primera pieza aislante 21 y los cuales están alineados con las aberturas de paso 16, 17. Un grupo constructivo compuesto de los componentes 21, 19, 22 antes citados puede ser asentado sobre la espiga 25 del primer electrodo 2 después de una unión correspondiente entre los distintos componentes. Seguidamente, se instala el segundo electrodo 4. Por último, se asienta la tapa 20 de la carcasa con la placa deflectora 30 situada en ella y se une dicha tapa con la parte inferior 19 de la carcasa.
Se puede apreciar en las figuras 5 y 6 que el segundo cuerno de chispa 5 está configurado en forma de segmento de corona circular; en el ejemplo de ejecución representado el segundo cuerno de chispa 5 se extiende sobre un ángulo de aproximadamente 240º. Como quiera que en el ejemplo de ejecución del dispositivo 1 de protección contra sobretensión según la invención, representado en las figuras 5 y 6, el segundo cuerno de chispa 5 está configurado en forma de segmento de corona circular, se produce una interrupción en el segundo cuerno de chispa 5, considerado en dirección periférica. Expresado de otra manera: el segundo cuerno de chispa 5 y el primer cuerno de chispa 3 forman una distancia disruptiva entre cuernos que se extiende parcialmente alrededor del eje central de los dos electrodos 2, 4. (Como complemento, cabe consignar que en el ejemplo de ejecución según las figuras 5 y 6 el primer cuerno de chispa 3 está configurado en forma de tronco de cono de la misma manera que ocurre para el primer ejemplo de ejecución según las figuras 1 a 4).
Mientras que en el primer ejemplo de ejecución según las figuras 1 a 4 no se han representado los elementos de conexión pertenecientes al dispositivo 1 de protección contra sobretensión según la invención, los elementos de conexión aparecen representados en el ejemplo de ejecución según las figura 5 y 6; en efecto, se han representado un elemento de conexión PE 31 y un elemento de conexión de potencial 32. En este ejemplo de ejecución, al igual que en el ejemplo de ejecución según las figuras 1 a 5, las dos zonas de conexión 12, 13 y, por tanto, el elemento de conexión PE 31 y el elemento de conexión de potencial 32 están previstos también en el mismo lado del dispositivo 1 de protección contra sobretensión, concretamente en el lado de conexión 14.
Dado que en el ejemplo de ejecución de un dispositivo 1 de protección contra sobretensión según la invención, representado en las figuras 5 y 6, están representados los dos elementos de conexión, es decir, el elemento de conexión PE 31 y el elemento de conexión de potencial 32, se puede deducir también de las figuras 5 y 6 que el segundo cuerno de chispa 5 está alineado con la segunda zona de conexión 13 y, por tanto, con los elementos de conexión de potencial 32. Se expresa con esto también que la zona del segundo cuerno de chispa 5, que "por así decirlo no está presente", es decir, el rebajo o la interrupción, está alineada con la primera zona de conexión 12 y, por tanto, con el elemento de conexión PE 31.
Como muestran las figuras 5 y 6, se cumple para el ejemplo de ejecución de un dispositivo 1 de protección contra sobretensión según la invención, representado en estas figuras, que el elemento de conexión de potencial 32 está previsto en el lado de los dos electrodos 2, 4 opuesto al elemento de conexión PE 31. Por lo demás, las figuras 5 y 6 muestran que se cumple para el ejemplo de ejecución representado que ambos cuernos de chispa 3, 5 están construidos y dispuestos simétricamente con respecto al elemento de conexión PE 31; esto se aplica también, en lo que se refiere a la construcción y la disposición, con respecto al elemento de conexión de potencial 32.
La carcasa 7 está provista de aberturas de compensación de presión. En particular, la parte inferior 19 de la carcasa está provista para ello, en su borde 33 vuelto hacia la tapa 20 de dicha carcasa, de unas hendiduras radiales 34 que operan como aberturas de compensación de presión. Además, pueden estar previstas también unas hendiduras axiales no representadas.
Como quiera que en el dispositivo 1 de protección contra sobretensión según la invención el segundo cuerno de chispa 5 no está configurado en forma de corona circular, sino -solamente- en forma de segmento de corona circular, se obtiene un espacio libre 35 que puede apreciarse en la figura 5. En el espacio libre 35 se puede enfriar, al reaccionar el dispositivo 1 de protección contra sobretensión, el plasma generado por el arco voltaico producido. El espacio libre 35 está dimensionado de modo que, en unión de la sección transversal total de todas las hendiduras 34, la "lenta" acumulación de presión en el espacio libre 35 le deje tiempo al plasma para que se enfríe.

Claims (18)

1. Dispositivo (1) de protección contra sobretensión que comprende un primer electrodo (2) que presenta un primer cuerno de chispa (3), un segundo electrodo (4) que presenta un segundo cuerno de chispa (5), una distancia disruptiva (6) de perforación del aire que opera entre los cuernos de chispa (3, 5) y una carcasa (7) que da alojamiento a los electrodos (2, 4), estando configurados los dos cuernos de chispa (3, 5) y dispuestos uno con respecto a otro de tal manera que diverjan desde una zona de encendido inferior (8) hasta sus respectivos extremos exteriores (9, 10), con lo que la distancia disruptiva (6) de perforación del aire se ensancha hacia fuera a partir de la zona de encendido (8), y estando configurado el primer cuerno de chispa (3) en forma de tronco de cono y estando dispuesto el segundo cuerno de chispa (5) concéntricamente alrededor del primer cuerno de chispa (3), caracterizado porque el segundo cuerno de chispa (5) está configurado en forma de segmento de corona circular y la superficie del segundo cuerno de chispa (5) vuelta hacia el primer cuerno de chispa (3) está configurada a manera de tronco de embudo.
2. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo cuerno de chispa (5) se extiende sobre un ángulo de aproximadamente 210º a 270º, preferiblemente sobre un ángulo de alrededor de 240º.
3. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en la zona de encendido (8) está prevista entre los dos cuernos de chispa (3, 5) al menos un alma de encendido (11) para provocar una descarga deslizante, y el alma de encendido (11) está configurada preferiblemente en forma de anillo y/o consiste en un plástico que desprende gas.
4. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 1 a 3, con una primera zona de conexión y con una segunda zona de conexión, caracterizado porque la primera zona de conexión (12) y la segunda zona de conexión (13) están previstas en el mismo lado del dispositivo (1) de protección contra sobretensión.
5. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 4, caracterizado porque los electrodos (2, 4) presentan taladros (15) y/o aberturas de paso (16, 17) en las zonas de conexión (12, 13), en estas zonas de conexión (12, 13) están previstos elementos de conexión que se proyectan más allá de dichas zonas de conexión (12, 13), concretamente un elemento de conexión PE (31) y una elemento de conexión de potencial (32), y preferiblemente en una zona de conexión (13), preferiblemente en la zona de conexión (13) prevista para el elemento de conexión de potencial (32), están previstas dos posibilidades de conexión.
6. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque en el lado exterior, en la región de las zonas de conexión (12, 13), está prevista al menos un alma sobresaliente (18) configurada preferiblemente en forma ondulada para aumentar la distancia de descarga reptante entre las zonas de conexión (12, 13).
7. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque el segundo cuerno de chispa (5) está alineado con la segunda zona de conexión (13) y, por tanto, con el elemento de conexión de potencial (32).
8. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 7, caracterizado porque el elemento de conexión de potencial (32) está previsto en el lado de los dos electrodos (2, 4) opuesto al elemento de conexión PE (31).
9. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 8, caracterizado porque al menos el segundo electrodo y, por tanto, el segundo cuerno de chispa, pero preferiblemente ambos electrodos (2, 4) y, por tanto, ambos cuernos de chispa (5, 3), está/están construido(s) y dispuesto(s) simétricamente con respecto al elemento de conexión PE (31).
10. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la carcasa (7) presenta una parte inferior (19) y una tapa (20), y preferiblemente la parte inferior (19) de la carcasa y la tapa (20) de la misma están atornilladas una con otra y/o pegadas una a otra.
11. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 10, caracterizado porque la parte inferior (19) de la carcasa y la tapa (20) de la misma no hacen contacto en ningún sitio con el primer electrodo (2) ni con el segundo electrodo (4), y preferiblemente entre el primer electrodo (2) y el segundo electrodo (4), por un lado, y entre la parte inferior (19) de la carcasa y la tapa (20) de la misma, por otro lado, están previstos al menos una pieza aislante (21, 22) y/o un entrehierro.
12. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 3 a 10 y según la reivindicación 11, caracterizado porque el alma de encendido (11) está construida formando un solo bloque con la pieza aislante (21).
13. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque está prevista, a cierta distancia de los extremos (9, 10) de los cuernos de chispa (3, 5), una placa deflectora (30) que está dispuesta preferiblemente en la tapa (20) de la carcasa.
14. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque en la zona de la distancia disruptiva (6) de perforación del aire y adicionalmente a ésta está prevista una distancia disruptiva de encendido, y preferiblemente la distancia disruptiva de encendido está prevista entre un electrodo de encendido y uno de los dos electrodos (2, 4).
15. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 14, caracterizado porque la carcasa (7) o/y la placa deflectora (30) consisten en material eléctricamente conductor y porque el electrodo de encendido está formado preferiblemente por la carcasa (7) o/y por la placa deflectora (30).
16. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque la carcasa (7) está provista de aberturas de compensación de presión.
17. Dispositivo de protección contra sobretensión según la reivindicación 10, eventualmente según una de las reivindicaciones 11 a 15 y según la reivindicación 16, caracterizado porque la parte inferior de la carcasa y/o la tapa de la misma, preferiblemente la parte inferior (19) de la carcasa, están provistas, en su borde (23) vuelto hacia la tapa (20) de la carcasa, de unas hendiduras (34) que discurren de preferencia en dirección radial y que actúan como aberturas de compensación de presión.
18. Dispositivo de protección contra sobretensión según una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque la carcasa (7) presenta una superficie de base de forma circular.
ES00104059T 1999-03-04 2000-02-28 Dispositivo de proteccion contra sobretension. Expired - Lifetime ES2237360T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19909378 1999-03-04
DE19909378 1999-03-04
DE19914312 1999-03-29
DE19914312 1999-03-29
DE19951857 1999-10-27
DE19951857 1999-10-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237360T3 true ES2237360T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=27219009

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00104059T Expired - Lifetime ES2237360T3 (es) 1999-03-04 2000-02-28 Dispositivo de proteccion contra sobretension.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6566813B1 (es)
EP (1) EP1033798B1 (es)
CN (1) CN100338835C (es)
AT (1) ATE288143T1 (es)
DE (2) DE10008764A1 (es)
ES (1) ES2237360T3 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE20020771U1 (de) * 2000-02-22 2001-02-15 Dehn & Soehne Druckfest gekapselte Funkenstreckenanordnung zum Ableiten von schädlichen Störgrößen durch Überspannung
DE10060426B4 (de) * 2000-11-24 2004-04-15 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselter Überspannungsableiter mit mindestens einer Funkenstrecke
DE10118210B4 (de) * 2001-04-11 2012-02-23 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselter Überspannungsableiter mit einer Funkenstreckenanordnung
US7271992B2 (en) 2000-11-28 2007-09-18 Dehn + Soehne Gmbh + Co. Kg Compact arrangement for multipole, surge-proof surge arresters and encapsulated surge arrester for the same
DE10120563A1 (de) * 2001-04-03 2002-11-07 Phoenix Contact Gmbh & Co Überspannungsschutzelement und Überspannungsschutzeinrichtung
DE10140950B4 (de) * 2001-08-01 2006-10-19 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselter Überspannungsableiter auf Funkenstreckenbasis
WO2003012945A1 (de) * 2001-08-01 2003-02-13 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselter überspannungsableiter auf funkenstreckenbasis
DE10164025B4 (de) * 2001-08-21 2005-08-25 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselter, Netzfolgestrom begrenzender Überspannungsableiter auf Funkenstreckenbasis
EP1419565B1 (de) * 2001-08-21 2008-04-02 Dehn + Söhne Gmbh + Co Kg Gekapselter, netzfolgestrom begrenzender überspannungsableiter auf funkenstreckenbasis
ES2282511T3 (es) * 2001-09-02 2007-10-16 PHOENIX CONTACT GMBH & CO. KG Dispositivo de proteccion contra sobretension.
DE10231431B4 (de) * 2002-07-11 2014-03-20 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselter, druckfester Überspannungsableiter mit einer Funkenstrecke
US20040047107A1 (en) * 2002-09-06 2004-03-11 Chih-Chung Hsu ESD protection circuit for touch button
DE102006048977B4 (de) * 2005-05-30 2017-02-23 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselte, druckfest ausgeführte, nicht hermetisch dichte, rotationssymmetrische Hochleistungsfunkenstrecke
DE102005024658B4 (de) * 2005-05-30 2007-02-15 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselte, druckfest ausgeführte, nicht hermetisch dichte, rotationssymmetrische Hochleistungsfunkenstrecke
DE102006020129A1 (de) 2006-03-09 2007-09-13 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gakapselte, druckfest ausgeführte, nicht hermetisch dichte, grundkonstruktiv rotationssymmetrische Hochleistungsfunkenstrecke
WO2008046454A1 (de) * 2006-10-17 2008-04-24 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselte, druckfest ausgeführte, nicht hermetisch dichte, rotationssymmetrische hochleistungsfunkenstrecke
DE102007015931A1 (de) 2007-01-04 2008-07-10 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselte, druckfest ausgeführte, nicht hermetisch dichte, rotationssymmetrische Hochleistungsfunkenstrecke
DE102007015932A1 (de) 2007-01-04 2008-07-10 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselte, druckfest ausgeführte, nicht hermetisch dichte Hochleistungsfunkenstrecke
DE102007015930A1 (de) 2007-01-04 2008-07-10 Dehn + Söhne Gmbh + Co. Kg Gekapselte, druckfest ausgeführte, nicht hermetisch dichte, rotationssymmetrische Hochleistungsfunkenstrecke
ES2341212B1 (es) * 2008-12-12 2011-05-31 Fanox Electronic, S.L. Supresor de energia.
CN102738785B (zh) * 2011-04-15 2015-07-22 上海电科电器科技有限公司 过电压保护装置的放电模块
CN102738707B (zh) * 2011-04-15 2014-07-23 上海电科电器科技有限公司 过电压保护装置

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2628322A (en) * 1951-11-23 1953-02-10 Joslyn Mfg & Supply Co Lightning arrester
US3064156A (en) * 1960-12-14 1962-11-13 Ralph R Pittman Excess-voltage protective device
US4056753A (en) * 1976-02-13 1977-11-01 Kabushiki Kaisha Sankosha Overvoltage protecting element
DE3101354C2 (de) * 1981-01-17 1984-11-29 Dehn + Söhne GmbH + Co KG, 8500 Nürnberg Funkenstrecke für die Begrenzung von Überspannungen
US4546402A (en) * 1983-08-29 1985-10-08 Joslyn Mfg. And Supply Co. Hermetically sealed gas tube surge arrester
DE3910435A1 (de) * 1989-02-25 1990-08-30 Phoenix Elekt Ueberspannungsschutzgeraet
US5224013A (en) * 1990-12-26 1993-06-29 Tii Industries Inc. Miniature station protector modules
DE4141681C2 (de) * 1991-12-17 1996-11-14 Phoenix Contact Gmbh & Co Überspannungsschutzelement
DE4447567B4 (de) 1993-05-31 2019-01-03 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Überspannungsschutzelement
DE4402615C3 (de) * 1993-05-31 2000-01-05 Phoenix Contact Gmbh & Co Überspannungsschutzelement
EP0706245B1 (de) * 1994-10-07 2000-06-07 PHOENIX CONTACT GmbH & Co. Überspannungsschutzelement
US5768082A (en) * 1995-09-29 1998-06-16 Siemens Aktiengesellschaft Gas-filled surge voltage protector
DE19604947C1 (de) * 1996-02-10 1997-07-10 Dehn & Soehne Verfahren zur Beeinflussung des Folgestromlöschvermögens von Funkenstreckenanordnungen und Funkenstreckenanordnungen hierfür

Also Published As

Publication number Publication date
EP1033798B1 (de) 2005-01-26
CN1267111A (zh) 2000-09-20
CN100338835C (zh) 2007-09-19
US6566813B1 (en) 2003-05-20
ATE288143T1 (de) 2005-02-15
DE50009317D1 (de) 2005-03-03
EP1033798A1 (de) 2000-09-06
DE10008764A1 (de) 2000-09-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237360T3 (es) Dispositivo de proteccion contra sobretension.
ES2938873T3 (es) Protección contra sobretensiones para sistemas de energía
ES2420512T3 (es) Soplete de arco de plasma de modo dual
ES2712491T3 (es) Pararrayos y una línea de transmisión de potencia proporcionada con dicho pararrayos
BRPI0718187B1 (pt) arranjo de desconexão e método para operar um arranjo de desconexão
ES2201040T3 (es) Conjunto de descargadores de chispa encapsulado resistente a la presion para derivar magnitudes perturbadoras perjudiciales debidas a sobretension.
ES2645788T3 (es) Disyuntor y caja de soplado del arco con aparato de protección
ES2812876T3 (es) Procedimiento para la descarga de un acumulador de energía eléctrica
ES2576506T3 (es) Contactor de corriente continua con capacidad de conmutación adicional para cargas de corriente alterna y polaridad en contra de la dirección de corriente preferente
ES2748943T3 (es) Interruptor de vacío, presilla de retención para el mismo y método asociado
JP2008218564A (ja) 半導体装置
US4345295A (en) Arrester with spark gap
US4609902A (en) Arrester support and disconnector structure
ES2217108T3 (es) Componente electrico protegido contra arcos luminosos perturbadores.
ES2193868B1 (es) Conjunto de elementos fusibles para un fusible de gama completa.
JPWO2021106100A1 (ja) 活性ガス生成装置
ES2250488T3 (es) Dispositivo de proteccion contra sobretensiones.
CN102404929A (zh) 用于电路保护装置的电极与等离子枪构造
ES2300666T3 (es) Dispositivo de cortocircuito para la utilizacion en instalaciones de baja y media tension.
ES2282511T3 (es) Dispositivo de proteccion contra sobretension.
ES2359828T3 (es) Dispositivo de protección contra sobretensiones.
JP4474567B2 (ja) 半導体モジュール
JP5006604B2 (ja) 半導体装置
ES2925309T3 (es) Aparato de conmutación con al menos dos zonas de extinción que se comunican entre sí
ES2371257T3 (es) Aparato de conmutación.