ES2236101T3 - Conservacion de una emulsion de polimero utilizando compuestos cationicos. - Google Patents

Conservacion de una emulsion de polimero utilizando compuestos cationicos.

Info

Publication number
ES2236101T3
ES2236101T3 ES01121284T ES01121284T ES2236101T3 ES 2236101 T3 ES2236101 T3 ES 2236101T3 ES 01121284 T ES01121284 T ES 01121284T ES 01121284 T ES01121284 T ES 01121284T ES 2236101 T3 ES2236101 T3 ES 2236101T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
poly
vinyl
compound
emulsion
substituted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01121284T
Other languages
English (en)
Inventor
John Joseph Rabasco
Dennis Sagl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wacker Polymers LP
Original Assignee
Wacker Polymers LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wacker Polymers LP filed Critical Wacker Polymers LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2236101T3 publication Critical patent/ES2236101T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/16Nitrogen-containing compounds
    • C08K5/34Heterocyclic compounds having nitrogen in the ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/16Nitrogen-containing compounds
    • C08K5/29Compounds containing one or more carbon-to-nitrogen double bonds
    • C08K5/31Guanidine; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • A01N33/12Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides
    • A01N47/42Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides containing —N=CX2 groups, e.g. isothiourea
    • A01N47/44Guanidine; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/02Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques
    • C08J3/03Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques in aqueous media

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

Compuesto de emulsión polimérica acuosa resistente a la contaminación por microbios biodeteriorantes que comprende una emulsión polimérica acuosa estabilizada con un coloide protector y un compuesto catiónico seleccionado del grupo que consiste en una sal de guanidina sustituida, una sal de piridinio sustituida, una sal de amonio tetrasustituida, un compuesto catiónico polimérico, y mezclas de éstos, en el que la sal de guanidina sustituida y la sal de piridinio sustituida son sustituidas con un grupo alquilo, un cicloalquilo, o un arilo que contiene de 2 a 18 carbonos y la sal de amonio tetrasustituida es sustituida con uno o más de alquilo, cicloalquilo, y/o arilo, conteniendo la emulsión polimérica mencionada poco o ningún tensoactivo no iónico o aniónico y poco o ningún sustituyente aniónico.

Description

Conservación de una emulsión de polímero utilizando compuestos catiónicos.
Antecedentes de la invención
La emulsiones poliméricas en base agua (emulsiones de látex) son susceptibles a la contaminación microbiana que da como resultado el deterioro del producto. Las emulsiones poliméricas son dispersiones de pequeñas partículas de polímero orgánico en agua. Estas partículas de polímero se suspenden y estabilizan en el medio acuoso con sustratos orgánicos adicionales, tales como tensoactivos y coloides protectores. Los tensoactivos, los coloides protectores, tales como poli(alcohol vinílico) e hidroxietil celulosa, los espesantes y otros aditivos, y el polímero en sí mismo, proporcionan a los microorganismos una fuente nutritiva de carbono para metabolizar. Las emulsiones poliméricas son por tanto susceptibles al deterioro por causa del ataque y propagación microbianos. Algunas prácticas industriales estándar combaten tal biodeterioro de producto mediante la adición de varios biocidas industriales (agentes antimicrobianos) directamente después del proceso de fabricación. Ejemplos de algunos biocidas industriales usados comúnmente son: 1,2-benzisotiazolin-3-ona (BIT), y una mezcla de 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona (CIT) y 2-metil-4-isotiazolin-3-ona (MIT). Ejemplos de otros biocidas comúnmente usados para la conservación de emulsiones poliméricas incluyen 1,2-dibromo-2,4-dicianobutano (DBDCB), 2,2-dibromo-3-nitrilo-propionamida (DBNPA), 2-bromo-2-nitro-1,3-propanodiol (BNPD), derivados de aldehído, agentes liberadores de formaldehído, hidantoínas, y aromáticos clorados.
Estos biocidas comúnmente usados son habitualmente adecuados para conservar varios tipos de emulsiones poliméricas frente a la mayor parte del deterioro industrial causado por bacterias y hongos. Sin embargo, las emulsiones poliméricas estabilizadas con coloides protectores, tales como poli(alcohol vinílico) o hidroxietil celulosa, y/o tensoactivos no iónicos, plantean tensiones y retos adicionales a muchos sistemas de conservación. En general, se ha visto que en esta clase de productos de emulsión polimérica es más susceptible al deterioro por ciertos tipos de microbios que otras emulsiones poliméricas. Por ejemplo, han empezado a surgir y prosperar en emulsiones poliméricas, microbios biodeteriorantes que pueden sobrevivir en entornos ácidos y/o que metabolizan alcoholes, tal como Gluconoacetobacter liquefaciens (GABL), incluso en presencia de los biocidas industriales comúnmente usados. Los microbios biodeteriorantes incluyen bacterias y hongos que pueden afectar de forma adversa el valor comercial de productos y materiales. Algunos microbios biodeteriorantes se han adaptado tan bien al entorno presente en estas emulsiones, tales como emulsiones copoliméricas de poli(acetato de vinilo-co-etileno), estabilizadas con poli(alcohol vinílico), que los biocidas industriales estándar no son adecuados para prevenir el deterioro del producto por parte de estas especies durante el período de vida útil, por ejemplo, de 6 a 12 meses. Un incremento en los problemas de biodeterioro en emulsiones poliméricas ha resultado en la necesidad de identificar sistemas de conservación más efectivos.
Es sabido que los COVs (compuestos orgánicos volátiles), tales como los monómeros que no han reaccionado, ejercen en las emulsiones poliméricas un cierto nivel de efecto bacteriostático, si no bactericida, que puede inhibir el crecimiento de los microbios biodeteriorantes. Recientes desarrollos en la tecnología de las emulsiones poliméricas, que responden a los temas regulatorios y los asuntos medioambientales, han conducido a reducciones en el COV residual y los niveles de monómero residual. Tales reducciones del COV afectan a las emulsiones poliméricas en varios aspectos. Por ejemplo: 1) crea un entorno de emulsión más favorecedor para el crecimiento microbiano, 2) puede dar lugar a la aparición de nuevos microorganismos que encuentren el nuevo entorno más acogedor, 3) plantea retos adicionales para las tecnologías de conservación actuales, y 4) crea la necesidad de nuevos métodos de conservación para prevenir el biodeterioro más allá del tiempo de vida útil del producto.
Aunque hay un número significativo de biocidas que pueden matar microorganismos de forma efectiva, y pueden proporcionar una buena conservación de las emulsiones poliméricas y de otros productos industriales, solo un número limitado de éstos manifiestan una baja toxicidad aceptable para organismos superiores, por ejemplo, humanos. La elección de biocidas efectivos que puedan ser añadidos a las emulsiones poliméricas se limita todavía más cuando se exigen las especificaciones de la Agencia Americana de Alimentos y Drogas (FDA) para el uso final de la emulsión polimérica. Muchas emulsiones poliméricas se usan para fabricar productos de consumo, tales como adhesivos y papeles para el empaquetado de comida, pañales, toallas de papel, toallitas para bebés, y productos para la higiene femenina. Como resultado de dicho contacto con la piel y del contacto indirecto con comida, las emulsiones poliméricas utilizadas en estas aplicaciones deben cumplir las especificaciones apropiadas de la FDA. Estas especificaciones de la FDA se basan en perfiles toxicológicos favorables, incluyendo la no sensibilización de la piel. Para que una emulsión polimérica pueda cumplir las especificaciones necesarias de la FDA, todos sus constituyentes, incluyendo la tecnología de conservación, deben satisfacer los rigurosos criterios toxicológicos de la FDA cuando son usados a las concentraciones requeridas para el resultado satisfactorio de la emulsión polimérica. Los biocidas aprobados por la FDA tienen restricciones del nivel de uso. En algunos casos, la concentración mínima biológicamente efectiva es superior al nivel máximo de uso permitido. Típicamente, esto acaba en la biocontaminación y biodeterioro prematuros del producto. Además, los microorganismos siguen desarrollándose y están empezando a aparecer nuevos microorganismos que muestran resistencia a algunos de los agentes biocidas industriales más comunes, particularmente al nivel de uso permitido. Un severo entorno regulador, las especificaciones concretas de fabricación de productos de consumo, la inquietud social, y la responsabilidad del producto ("liability"), complican aún más la selección y uso del biocida. Por ejemplo, las isotiazolinonas son ampliamente utilizadas como agentes antimicrobianos para muchos productos de consumo, pero su conocida propiedad de sensibilización de la piel causa inquietud entre muchos fabricantes de productos de consumo. Estas inquietudes sobre la salud y la resistencia microbiana están conduciendo a una búsqueda de alternativas y nuevos planteamientos en la conservación.
Los compuestos catiónicos, tales como los compuestos cuaternarios de amonio, son muy conocidos en las técnicas antimicrobianas y son ampliamente utilizados como desinfectantes para las superficies. Por ejemplo, son utilizados para desinfectar suelos, paredes, superficies de los mostradores, superficies de los equipos, superficies en contacto con comida y similares, en hospitales, escuelas, asilos, restaurantes, y residencias. Además, las combinaciones de detergentes con compuestos catiónicos son formulaciones ampliamente utilizadas en el lavado y desinfección o saneamiento de tales superficies con un solo producto. Los compuestos catiónicos también se utilizan para inhibir el crecimiento de algas y microorganismos en agua, tal como en piscinas. Los compuestos catiónicos han sido utilizados en una base limitada para la conservación de productos industriales y para prevenir el crecimiento de microbios en sistemas acuosos.
La patente GB 1.091.049 (1967) describe la preparación de papel celulósico suave bacteriostático mediante la incorporación de sales de guanidina alquiladas durante el proceso de fabricación del papel celulósico suave. La sal de guanidina es introducida en la mezcla de la pulpa acuosa del papel antes de la formación de la hoja.
La patente U.S.A. 3.970.755 (Gazzard y otros, 1976) describe composiciones biocidas para sistemas acuosos que comprenden cloruro de lauril bencil dimetil amonio o cloruro de cetil trimetil amonio, y 1,2-benzoisotiazolin-3-onas.
La patente U.S.A. 4.661.503 (Martin y otros, 1987) describe una composición biocida sinérgica de hidrocloruro de n-dodecilguanidina (DGH) y una mezcla de 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona y 2-metil-4-isotiazolin-3-ona para el tratamiento de las aguas de los procesos industriales para prevenir el crecimiento de bacterias gram negativas y de hongos.
La patente U.S.A. 4.725.623 (Whitekettle y otros, 1988) describe una composición bactericida para sistemas acuosos que comprende una mezcla acuosa sinérgica de 2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol y n-dodecilguanidina.
La patente U.S.A. 4.906.385 (Lyons y otros, 1990) describe el uso de sales de alquil guanidina C8-C18 solubles en agua, especialmente hidrocloruro de n-dodecilguanidina, para controlar el bioensuciamiento por parte de macroinvertebrados en el sistema de refrigeración de agua industrial.
La patente U.S.A. 5.041.463 (Whitekettle y otros, 1991) describe una composición bactericida para sistemas acuosos, tales como los sistemas de molido de la pulpa y el papel, que comprende una combinación de glutaraldehído e hidrocloruro de dodecilguanidina.
La patente U.S.A 5.457.083 (Mula y otros, 1995) describe composiciones antimicrobianas sinérgicas que contienen fosfonatos de poliéter poliamino metileno (PAPEMP) y uno o más biocidas no oxidantes, tales como cloruro de didecil dimetil amonio, hidrocloruro de dodecilguanidina, metilen bistiocianato, y 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona. La combinación parece ser útil en sistemas acuosos en una variedad de aplicaciones industriales, tales como la elaboración del papel, pinturas, adhesivos, emulsiones de látex, y cementos de unión. Ejemplos muestran que la adición de PAPEMP a un biocida no oxidante mejora la destrucción de bacterias en un sistema acuoso durante un período de 24 horas.
El-Zayat y Omran, "Disinfectants Effect on the growth and Metabolism of Acetobacter aceti" ("Egypt J-Food-Sci.", 11 (1-2),1983, páginas 123-128) evalúan compuestos de amonio cuaternarios, tales como el bromuro de cetil trimetilamonio, como desinfectantes frente al crecimiento y metabolismo de Acetobacter aceti.
El "Handbook of Biocide and Preservative Use", editado por H.W. Rossmore, "Blackie Academic & Professional", 1995, páginas 361-362, describe tensoactivos biocidas para la conservación de cosméticos y artículos de tocador. Las aminas cuaternarias se describen como substancias antimicrobianas potentes.
Permanece la necesidad de un método para proteger las emulsiones poliméricas, especialmente aquellas que están estabilizadas con coloides protectores que contienen hidroxilo y aquellas con bajos COVs, contra el biodeterioro causado por los microbios. También existe la necesidad de composiciones de emulsiones poliméricas que sean resistentes al biodeterioro por encima de su período de vida útil (entre 6 y 12 meses).
Breve resumen de la invención
La presente invención está dirigida a un método de conservación de emulsiones poliméricas estabilizadas con coloide frente al ataque de microbios biodeteriorantes y el deterioro utilizando compuestos catiónicos seleccionados. También está dirigida a composiciones que contienen emulsiones poliméricas estabilizadas con coloide y compuestos catiónicos que son resistentes al deterioro por parte de microbios biodeteriorantes. Ejemplos de compuestos catiónicos específicos que son particularmente efectivos para conservar las emulsiones poliméricas que han sido estabilizadas con coloides protectores, tales como poli(alcohol vinílico), contra microbios biodeteriorantes son: sales de piridina sustituidas, sales de guanidina sustituidas, sales de amonio tetrasustituidas, y compuestos catiónicos poliméricos en los que la substitución puede ser un grupo alquilo, un cicloalquilo, y/o un arilo de 2 a 18 carbonos. Los compuestos catiónicos también son particularmente efectivos en la conservación de emulsiones poliméricas con bajos COVs (es decir, inferior a 1.000 ppm COV).
Estos compuestos catiónicos son efectivos como conservantes independientes, mostrando un amplio espectro de actividad microbicida contra bacterias y hongos durante un extenso período de tiempo, o también pueden ser utilizados en combinación con otros biocidas, tal como derivados de isotiazolinona.
Los compuestos catiónicos son particularmente efectivos en emulsiones poliméricas que contienen poco o ningún comonómero aniónico, tensoactivo aniónico, u otro constituyente aniónico. La eficacia conservadora y la potencia de los compuestos catiónicos puede ser reducida en presencia de partículas de polímero de elevada área superficial y/o tensoactivos no iónicos en fase acuosa libres.
Las composiciones de emulsión polimérica de la presente invención pueden ser mezcladas y formuladas con otras materias primas para usar en la preparación de adhesivos, recubrimientos arquitectónicos, recubrimientos del papel, ligantes orgánicos sin entrelazar, etc.
Breve descripción de algunos aspectos de los dibujos
No aplicable.
Descripción detallada de la invención
Las emulsiones poliméricas de la presente invención son dispersiones de polímeros y copolímeros sintéticos en medio acuoso. Las materias primas básicas para fabricar las emulsiones poliméricas son monómeros, iniciadores y estabilizadores. Ejemplos de monómeros incluyen acetato de vinilo, etileno y otras olefinas, diolefinas tales como butadieno, varios acrilatos de alquilo, varios metacrilatos de alquilo, estireno, cloruro de vinilo, ésteres de vinilo, acrilamidas, metacrilamidas, N-metilolacrilamidas, maleatos, y otros conocidos en este campo. Ejemplos de emulsiones poliméricas para objetivos de la presente invención incluyen emulsiones de poli(acetato de vinilo), copolímeros de poli(acetato de vinilo) tales como poli(acetato de vinilo-co-etileno) (VAE), poli(acetato de vinilo-acrílicos) tales como poli(acetato de vinilo-acrilato de butilo) y poli(acetato de vinilo-(2-etil)hexil acrilato), poliacrílicos, polimetacrílicos, poli(estireno-acrílicos), en los que los acrílicos pueden incluir ácidos alquenoicos C_{3}-C_{10}, tales como el ácido acrílico, el ácido metacrílico, el ácido crotónico y el ácido isocrotónico y sus ésteres, otros copolímeros de poliestireno, copolímeros de poli(cloruro de vinilo-co-etileno), y similares. Estas emulsiones poliméricas pueden ser estabilizadas con varios tensoactivos conocidos por la técnica o con coloides protectores, tales como hidroxietil celulosa o poli(alcohol vinílico), y otros conocidos por la técnica. Las emulsiones poliméricas particularmente adecuadas para la presente invención están estabilizadas con coloides protectores que contienen hidroxilo, especialmente poli(alcohol vinílico). Cuando se utilizan tensoactivos aniónicos o no iónicos, las emulsiones poliméricas deben ser aumentadas con suficiente concentración de compuesto catiónico para compensar el efecto antagonista de los tensoactivos. Las emulsiones poliméricas con menos de 1.000 ppm de COVs, son también particularmente adecuadas para la presente invención. Entre los COVs presentes en las emulsiones poliméricas se encuentran monómeros no reaccionados, ácido acético, metanol, acetaldehído, y formaldehído.
El poli(alcohol vinílico) utilizado en la presente invención tiene, generalmente, un peso molecular promedio (M_{w}) que oscila entre 5.000 y 300.000, preferentemente de 10.000 a 200.000. De forma alternativa, el poli(alcohol vinílico) puede tener un grado de polimerización de 100 a 5.000, preferentemente de 200 a 3.500. El poli(alcohol vinílico) se obtiene comercialmente a partir de la hidrólisis de poli(acetato de vinilo) y típicamente tiene un nivel de hidrólisis que oscila entre un 85% y más del 99%. Para la presente invención, el nivel de hidrólisis puede estar entre el 70% y más del 99%, preferentemente entre el 85% y el 98%. También se pueden utilizar grados de poli(alcohol vinílico) mezclados, usando combinaciones de poli(alcohol vinílico)s que varían en el peso molecular y en el nivel de hidrólisis. El peso molecular y el nivel de hidrólisis son tales que el poli(alcohol vinílico) es al menos parcialmente soluble en un medio acuoso.
La contaminación microbiana de las emulsiones poliméricas puede provocar una cadena de efectos, incluyendo cambios de color, olores, cambios de viscosidad, cambios de pH, y crecimiento en superficie visible. En la técnica se sabe que las emulsiones poliméricas son susceptibles a la contaminación por parte de un extenso grupo de microbios biodeteriorantes. Ejemplos de microorganismos que se ha descubierto que contaminan las emulsiones poliméricas incluyen, Aeromonas hydrophilia, Alcaligenes faecalis, Corynebacterium ammoniagenes, Enterobacter aerogenes, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Proteus vulgaris, Providencia rettgeri, Pseudomonas stutzeri, Shewanella putrefaciens, Serratia liquefaciens, Acinetobacter baumannii, Burkholderia cepacia, Chryseobacterium meningosepticum, Sphingobacterium spiritivorum, Ralstonia pickettii, GABL, Geotrichum candidum, especies de Aspergillus, especies de Sporothrix, Trichoderma viride, especies de Clasdosporium, Rhodoturula glutinis, Candida guillermondi, especies de Penicillium, y Candida tropicalis.
Compuestos catiónicos aceptables para la conservación de las emulsiones poliméricas de la presente invención incluyen sales de guanidina sustituidas tales como DGH, sales de piridinio sustituidas tales como cloruro de cetil piridinio (CPC), sales de amonio tetrasubstituidas tales como cloruro de didecildimetilamonio y cloruro de alquildimetil benzalconio, biguanidas, derivados catiónicos poliméricos, y similares, en los que la sustitución es un grupo alquilo, cicloalquilo o arilo de 2 a 18 carbonos. Derivados catiónicos preferentes incluyen sales de alquilguanidina y sales de alquilpiridinio en las que el grupo alquilo contiene de 2 a 18 átomos de carbono. Las sales de alquilguanidina, especialmente la DGH, son las más preferentes.
Ejemplos de compuestos catiónicos preferentes incluyen el hidrocloruro de n-dodecilguanidina, el cloruro de cetil piridinio, el cloruro de didecildimetilamonio, el hidrocloruro de poli(hexametilenbiguanida) y mezclas de éstos.
Los compuestos catiónicos pueden ser añadidos a la emulsión polimérica en cualquier punto durante el proceso de fabricación de la emulsión polimérica; preferentemente, el compuesto catiónico es añadido a la emulsión polimérica como último aditivo en el proceso de post-fabricación. La cantidad total o dosis del compuesto catiónico que es añadida a la emulsión polimérica para conservarla frente a la contaminación microbiana puede oscilar entre 10 ppm y un 1% en peso, preferentemente de 50 ppm a 5.000 ppm, en base a peso húmedo de la emulsión polimérica.
El uso de una sal de alquilguanidina, específicamente DGH, se descubrió de forma inesperada que era muy potente y efectivo para destruir e inhibir el crecimiento de microbios biodeteriorantes, tales como GABL, que pueden contaminar emulsiones poliméricas estabilizadas con poli(alcohol vinílico), especialmente las emulsiones poliméricas basadas en acetato de vinilo. Sin embargo, de forma inesperada se descubrió que ligeros cambios en la composición de la emulsión polimérica basada en acetato de vinilo, tales como la incorporación de constituyentes aniónicos, pueden tener una influencia dramática en la eficacia conservadora y la potencia de las sales de alquilguanidina. Sin pretender ceñirnos a la teoría, las diferencias en la eficacia conservadora de la DGH pueden atribuirse a una interacción desfavorable o competitiva de la DGH catiónica con los tensoactivos aniónicos y/o los componentes aniónicos presentes en algunas de estas emulsiones. Dicha interacción puede servir para reducir la concentración del compuesto catiónico en la fase acuosa en la que se necesita que ejerza su actividad microbicida.
La eficacia conservadora de la DGH puede verse también afectada de forma negativa por la presencia de tensoactivos no iónicos. Por ejemplo, la eficacia conservadora de la DGH puede verse disminuida en emulsiones poliméricas basadas en acetato de vinilo estabilizadas con una combinación de coloides protectores y tensoactivos no iónicos.
Los compuestos catiónicos son particularmente efectivos en emulsiones poliméricas que contienen poco o ningún sustituyente aniónico, y poco o ningún tensoactivo aniónico o no iónico. Por el término "poco" se entienden tensoactivos no iónicos por debajo de su concentración micelar crítica y tensoactivos aniónicos o sustituyentes por debajo de la concentración molar del compuesto catiónico añadido.
Los compuestos catiónicos de la presente invención pueden ser utilizados solos o junto con otros biocidas industriales conocidos; por ejemplo, BIT, CIT, MIT, DBDCB, DBNPA, DNPD, derivados de aldehído, tales como glutaraldehído y formaldehído, agentes liberadores de formaldehído, tales como dimetiloldimetil hidantoína, derivados de imidazolidinil urea, polimetoxi biciclo oxazolidina, e hidrocloruro de 1-(3-cloroalilo)-3,5,7-triaza-1-azoniaadamantano, hidantoínas, fenoles, tales como o-fenil fenilato sódico, y aromáticos clorados, tales como clorhexidina, p-cloro-m-cresol, y cloroxilenol.
Ejemplos de biocidas industriales preferentes incluyen uno o más de 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona, 2-metil-4-isotiazolin-3-ona, o mezclas de éstos.
La presente invención será aún más clarificada tomando en consideración los siguientes ejemplos, que se pretende que sean simplemente a título de ejemplo de la invención.
La eficacia conservadora de algunos compuestos catiónicos fue examinada añadiendo varios niveles de dosis de los compuestos a diversas emulsiones copoliméricas de poli(acetato de vinilo-etileno) (VAE) estabilizado con poli(alcohol vinílico), algunas de las cuales contienen menos de 1.000 ppm de monómero de acetato de vinilo. Las emulsiones poliméricas resultantes fueron entonces sometidas a rigurosas pruebas de "biochallenge", los detalles de las cuales se describen a continuación.
Ejemplo 1
Se evaluó la eficacia conservadora de varios compuestos catiónicos en una emulsión copolimérica de VAE estabilizada con poli(alcohol vinílico) (T_{g}=0), que contenía menos de 1.000 ppm de acetato de vinilo monómero, según el siguiente procedimiento:
Microorganismo de prueba: GABL
Preparación del inóculo de GABL
Se hizo crecer un cultivo de GABL recientemente aislado en soportes inclinados de agar de dextrosa de patata mediante la inoculación de la superficie del agar. Los soportes inclinados de agar de dextrosa de patata fueron incubados durante 48-72 horas a 25ºC. Después de este período de incubación, se recolectaron las células de GABL utilizando una solución Ringers 1/4 concentración para lavar y retirar las colonias de GABL de la superficie del agar. Los lavados de cada soporte inclinado se combinaron en un frasco Erlenmeyer estéril. El número de soportes inclinados y la cantidad de solución Ringers 1/4 de concentración utilizada para lavar las colonias de GABL se ajustaron durante el procedimiento para obtener un recuento viable microbiano final del rango de 10^{8}-10^{10} UFU/ml.
Técnica de la Impedancia Bacteriana Automatizada Rápida (RABIT): suministrada por Microbiology International, fabricado por Don Whitley Scientific, Ltd.
La técnica RABIT utiliza el principio de la microbiología de impedancia para detectar y evaluar la actividad microbiana en una muestra dada. Mediante la RABIT, el metabolismo microbiano se controla midiendo la cantidad de dióxido de carbono producido por microorganismos que respiran activamente. Los electrodos en las células prueba de la RABIT están recubiertos con agar alcalino que contiene hidróxido de potasio. Cuando las muestras de prueba inoculadas se registran en la RABIT, el dióxido de carbono producido por el metabolismo microbiano es absorbido en el agar alcalino, provocando un cambio en la conductividad. La conductividad se registra con tiempo, y el tiempo hasta alcanzar un porcentaje de reducción en la conductividad predesignado se denomina tiempo de detección (TTD). Por consiguiente, cuanto más corto es el TTD, más elevado es el número de microorganismos presentes. Se puede definir como fallo a tres disminuciones sucesivas en la conductividad igual o superior al valor predesignado (el fabricante recomienda -10 microSiemens) en cualquier momento durante el período de 72 horas de registro de la RABIT. De forma alternativa, se puede definir como fallo un cambio total predesignado en la conductividad.
Procedimiento para la prueba de "Biochallenge"
Muestras de cada emulsión de prueba (de 50g cada una) que contenían un agente antimicrobiano de prueba se inocularon con 1,0 ml del inóculo de GABL. Después de una buena agitación, las muestras se colocaron en un incubador a 30ºC. Después de 1, 2 y 6 días de incubación, cada muestra se sembró en estrías en el agar de dextrosa de patata para calcular el nivel de microorganismos GABL supervivientes. Las placas de agar de dextrosa de patata se incubaron a 25ºC durante 48-72 horas antes de evaluar el crecimiento. Al séptimo día de incubación, cada muestra de emulsión de prueba se inoculó otra vez con un inóculo de GABL acabado de preparar, se agitó bien, y se colocó otra vez en el incubador. Las muestras fueron de nuevo sembradas en estrías en el agar de dextrosa de patata después de incubarlas durante 1, 2 y 6 días desde la segunda inoculación. Al decimocuarto día después de haber iniciado la prueba, las emulsiones de prueba fueron inoculadas por tercera vez con otro inóculo de GABL acabado de preparar y fueron colocadas de nuevo en el incubador. Las muestras fueron de nuevo sembradas en estrías en el agar de dextrosa de patata después de 1, 2, 6 y 13 días de incubación desde la tercera inoculación para evaluar los organismos supervivientes. Se define como fallo a un recuento viable microbiano superior a 300 UFC/10\mul observado a partir de las evaluaciones de las placas estriadas de agar de dextrosa de patata.
Procedimiento para la prueba de "Biochallenge" vía la RABIT
Se añadió una pequeña cantidad de nutriente microbiano a cada muestra de emulsión de prueba (50 g) que contenía un agente antimicrobiano de prueba. Las muestras resultantes fueron entonces inoculadas con 1,0 ml del inóculo de GABL. Después de una buena agitación, se colocó una parte alícuota (5 g) de cada muestra de prueba en soportes separados de conductividad indirecta RABIT. Los soportes de conductividad indirecta fueron colocados en los módulos del incubador RABIT ajustados a 30ºC y los cambios de conductividad se registraron hasta las 72 horas. El resto de cada muestra de prueba se guardó en un incubador a 30ºC durante el período de registro RABIT. A la terminación del período de registro de la RABIT, las muestras de alícuotas se colocaron de nuevo en sus respectivos recipientes. Cada muestra de prueba fue entonces reinoculada con un inóculo de GABL acabado de preparar. Después de una buena agitación, se colocó una alícuota (5 g) de cada muestra de prueba en soportes nuevos de conductividad indirecta RABIT, y se registró en la RABIT como anteriormente. Esta inoculación y el procedimiento de registro de la conductividad RABIT se repitió cada tres o cuatro días hasta el fallo de una muestra o hasta que varias inoculaciones se pasaron sin fallo.
Resultados
La tabla 1 muestra la eficacia de varios tipos de compuestos catiónicos comparados con biocidas industriales estándar para controlar e inhibir el crecimiento de GABL en una emulsión copolimérica de VAE que tenía un T_{g} de 0ºC y estabilizada solamente con un poli(alcohol vinílico) parcialmente hidrolizado y que contenía menos de 1.000 ppm de acetato de vinilo monómero. A partir de los datos queda claro que existieron diferencias espectaculares en la eficacia conservadora en el entorno de esta emulsión polimérica dependiendo del tipo de compuesto catiónico o biocida utilizado. Por ejemplo, una dosis de 200 ppm de DGH mostró una actividad microbicida relevante frente a GABL mediante el control e inhibición del crecimiento de GABL a través de 7 inoculaciones del inóculo de GABL. Dosis similares de hidrocloruro de poli(hexametilenbiguanida), clorhexidina, bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB), y derivados de benzalconio fueron inefectivas, fallando el test inmediatamente después de la inoculación de GABL. Para alcanzar una eficacia conservadora adecuada son necesarios niveles de dosis superiores de estos compuestos catiónicos. Los biocidas industriales comunes, tales como CIT/MIT, DBNPA, DBDCB, y glutaraldehído fueron todos conservantes inferiores. El uso de CIT/MIT fue limitado a 50 ppm y el de DBNPA fue limitado a 100 ppm, debido a los problemas de sensibilización y a las regulaciones de la FDA. Se consiguió un efecto aditivo con una combinación de CIT/MIT y DGH. CPC, un agente antimicrobiano activo encontrado en todos los enjuagues bucales, fue también efectivo contra GABL, pasando 5 inoculaciones a una dosis de 300 ppm. El cloruro de didecildimetilamonio u otros cloruros de dialquildimetil amonio a 200 ppm fueron moderadamente efectivos bajo estas condiciones de prueba, inhibiendo el crecimiento de GABL mediante 2 o 3 inoculaciones. Estos resultados fueron inesperados, ya que otros materiales antimicrobianos conocidos, tales como el glutaraldehído, el DBDCB y el DBNPA, fueron inefectivos frente a GABL, incluso a dosis de 450 y 500 ppm.
TABLA 1
1
2
Ejemplo 2
Se siguió el procedimiento descrito en el ejemplo 1, excepto en que la eficacia conservadora de DGH fue analizada más a fondo, variando la concentración de su dosis y variando la composición de la emulsión polimérica. Los datos del procedimiento se resumen en la Tabla 2.
La capacidad de DGH para proteger y conservar las emulsiones poliméricas frente al crecimiento de GABL fue radicalmente diferente dependiendo del tipo de emulsión polimérica y de la composición. Por ejemplo, el DGH fue extremadamente enérgico y efectivo en controlar el crecimiento de GABL en emulsiones copoliméricas de VAE estabilizadas con poli(alcohol vinílico). Sin embargo, a iguales niveles de dosis, DGH no mostró ninguna eficacia conservadora en emulsiones copoliméricas de VAE que contenían cantidades sustanciosas de comonómero aniónico o tensoactivo aniónico. Además, la eficacia conservadora de DGH fue reducida en el momento en que, para fabricar la emulsión de VAE, se utilizaron ciertos sistemas de iniciación, tal como persulfato/sulfoxilato formaldehído sódico. La eficacia conservadora de DGH fue también reducida por la presencia de cantidades sustanciosas de tensoactivo no iónico.
TABLA 2
3
Ejemplo 3
La eficiencia conservadora de varios compuestos catiónicos en una emulsión copolimérica de VAE estabilizada con poli(alcohol vinílico) (T_{g}=0) que contenía menos de 1.000 ppm de acetato de vinilo fue evaluada de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Test de Microorganismos
Aeromonas hydrophilia, Alcaligenes faecalis, Corynebacterium ammoniagenes, Enterobacter aerogenes, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Proteus vulgaris, Providencia rettgeri, Pseudomonas stutzeri, Shewanella putrefaciens, Serratia liquefaciens, Acinetobacter baumannii, Bukholderia cepacia, Chryseobacterium meningosepticum, Sphingobacterium spiritivorum, Ralstonia pickettii, y GABL.
Preparación del inóculo de la reserva de bacterias mezcladas
Se hizo crecer cada cultivo de bacterias de forma individual en soportes inclinados de agar nutritivos, excepto GABL que se hizo crecer en soportes inclinados de agar de dextrosa de patata, inoculando las superficies de agar. Los soportes inclinados de agar nutritivos fueron incubados durante 24-48 horas a 30ºC y los soportes inclinados de agar de dextrosa de patata fueron incubados durante 48-72 horas a 25ºC. Después de este período de incubación, las células se recolectaron mediante una solución Ringers 1/4 de concentración para lavar y retirar las colonias de la superficie del agar. Los lavados de todos los soportes inclinados se combinaron en un frasco Erlenmeyer estéril. El número de soportes inclinados y la cantidad de solución Ringers utilizada para lavar las colonias de bacterias es ajustada durante el procedimiento para obtener un recuento de microbios mezclados viable del rango de 10^{8}-10^{10} UFC/ml.
Procedimiento para la prueba de "Bichallenge" bacteriano
Los procedimientos RABIT se llevaron a cabo tal como se describe en el Ejemplo 1, excepto en que para inocular las muestras de prueba se utilizó el inóculo de la reserva de bacterias mezcladas en lugar del inóculo de GABL.
En la Tabla 3 se muestra el amplio espectro de eficacia conservadora de DGH y CPC frente a varias especies bacterianas. DGH mostró nuevamente la mayor potencia y eficacia comparado con los otros compuestos catiónicos. A la dosis de 200 ppm, DGH inhibió el crecimiento de una reserva de bacterias mezcladas mediante 7 inoculaciones. A 400 ppm, CPC fue igual de efectivo que DGH a 200 ppm.
TABLA 3
4
Ejemplo 4
Se evaluó la eficacia conservadora antifúngica de varios compuestos catiónicos en una emulsión copolimérica de VAE estabilizado con poli(alcohol vinílico) (T_{g}=0) que contenía menos de 1.000 ppm de acetato de vinilo, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Levaduras: Rhodoturula glutinis, Candida guillermondi, y Candida tropicalis.
Mohos: Geotrichum candidum, especies de Aspergillus, especies de Sporothrix, Trichoderma viride, y especies de Cladosporium.
Preparación de inóculo mezcla de levaduras
Se hizo crecer cada cultivo de levaduras de forma individual en placas de agar de dextrosa de patata, inoculando la superficie de agar. Las placas de agar dextrosa patata fueron entonces incubadas durante 3-7 días a 25ºC. Después de este periodo de incubación, las células de levadura fueron recolectadas utilizando una solución Ringers 1/4 concentración para lavar las colonias y retirarlas de la superficie del agar. Los lavados se combinaron en un frasco Erlenmeyer estéril. El número de placas utilizadas y la cantidad de solución Ringers utilizada para lavar las células es ajustado durante el procedimiento para obtener finalmente un recuento microbiano del rango de 10^{8}-10^{7} UFC/ml.
Preparación del inóculo mezcla de Moho
Se hizo crecer cada cultivo de moho de forma individual en placas de agar de dextrosa de patata, inoculando la superficie del agar. Las placas de agar de dextrosa de patata fueron entonces incubadas durante 3-7 días a 25ºC. Después de este período de incubación, las células de moho se recolectaron mediante una solución acuosa al 0,005% de sulfosuccinato de dioctilo, para lavar las colonias y retirarlas de la superficie del agar. Los lavados se filtraron a través de una estopilla estéril y los filtrados se combinaron en un frasco Erlenmeyer estéril. El número de placas utilizadas y la cantidad de sulfosuccinato de dioctilo al 0,005% utilizado para lavar las células es ajustado durante el procedimiento para obtener un recuento final microbiano del rango de 10^{6}-10^{7} UFC/ml.
Procedimiento para prueba de "Biochallenge" para hongos
Se inoculó cada muestra de prueba (50g) de emulsión polimérica que contenía un agente de prueba antimicrobiano, con 0,5 ml de inóculo mezcla de levadura. Después de una buena agitación, los recipientes de las muestras abiertos se colocaron en un segundo recipiente más grande que contenía 20 g de vermiculita estéril y 80 g de agua estéril. Se inoculó entonces cada muestra de prueba con 0,5 ml del inóculo mezcla de moho distribuyendo de forma abundante el inóculo de moho sobre la superficie entera de la muestra de emulsión de prueba. Las muestras no se mezclaron más. Se colocaron las tapas sobre los recipientes más grandes con vermiculita, con la menor alteración de las superficies de las emulsiones de prueba, dejando abiertos dentro del recipiente de vermiculita los recipientes con la emulsión de prueba más pequeños. Las muestras fueron incubadas durante 28 días a 25ºC. Después del período de incubación de 28 días, los recipientes de vermiculita fueron abiertos sin alterar las superficies de las muestras de prueba y se evaluó de forma visual la presencia de cualquier crecimiento fúngico en superficie. Después de anotar estas observaciones, como no crecimiento, crecimiento ligero, crecimiento moderado, crecimiento fuerte, o crecimiento denso, las muestras fueron agitadas vigorosamente y cada una fue sembrada en estrías en una placa de agar de dextrosa de patata para evaluar el nivel de microorganismos sobrevivientes. Las placas de agar de dextrosa de patata fueron incubadas a 25ºC durante 3-5 días antes de evaluar el crecimiento.
La Tabla 4 expone los datos sobre la eficacia conservadora de compuestos catiónicos específicos frente a levaduras y mohos. La emulsión copolimérica de poli(acetato de vinilo-co-etileno) estabilizado con poli(alcohol vinílico) que contenía 200 ppm de DGH, proporcionó buena protección contra mohos o levaduras. Los conservantes más eficaces contra levaduras y mohos fueron tanto 300 ppm de CPC como la combinación de 40 ppm de CIT/MIT y 200 ppm de DGH.
TABLA 4
5

Claims (21)

1. Compuesto de emulsión polimérica acuosa resistente a la contaminación por microbios biodeteriorantes que comprende una emulsión polimérica acuosa estabilizada con un coloide protector y un compuesto catiónico seleccionado del grupo que consiste en una sal de guanidina sustituida, una sal de piridinio sustituida, una sal de amonio tetrasustituida, un compuesto catiónico polimérico, y mezclas de éstos, en el que la sal de guanidina sustituida y la sal de piridinio sustituida son sustituidas con un grupo alquilo, un cicloalquilo, o un arilo que contiene de 2 a 18 carbonos y la sal de amonio tetrasustituida es sustituida con uno o más de alquilo, cicloalquilo, y/o arilo, conteniendo la emulsión polimérica mencionada poco o ningún tensoactivo no iónico o aniónico y poco o ningún sustituyente aniónico.
2. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 1, en el que el coloide protector es poli(alcohol vinílico) o hidroxietil celulosa.
3. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 1, en el que el coloide protector es poli(alcohol vinílico).
4. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 3, en el que el compuesto catiónico es seleccionado del grupo que consiste en hidrocloruro de n-dodecilguanidina, cloruro de cetil piridinio, cloruro de didecildimetilamonio, hidrocloruro de poli(hexametilenbiguanida), y mezclas de éstos.
5. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 3, en el que el compuesto catiónico es hidrocloruro de n-dodecilguanidina.
6. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 3, que además comprende otro biocida industrial, uno o más de uno.
7. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 6, en el que el otro biocida industrial, uno o más de uno, es 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona, 2-metil-4-isotiazolin-3-ona, o mezclas de éstos.
8. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 3, en el que la emulsión polimérica es seleccionada del grupo que consiste en un poli(acetato de vinilo-co-etileno), poli(acetato de vinilo), poli(acetato de vinilo-acrilato de butilo), poli(acetato de vinilo-(2-etil)hexil acrilato), un poliacrílico, un polimetacrílico, un poli(estireno-acrílico), y poli(cloruro de vinilo-co-etileno).
9. Compuesto de emulsión polimérica de la reivindicación 8, en el que la emulsión polimérica es un poli(acetato de vinilo-co-etileno) o un poli(acetato de vinilo).
10. Método para prevenir la contaminación por microbios deteriorantes en emulsiones poliméricas que contienen un coloide protector que comprende: mezclar una cantidad efectiva de uno o más compuestos catiónicos con la emulsión polimérica mencionada, el compuesto catiónico mencionado seleccionado del grupo que consiste en una sal de guanidina sustituida, una sal de piridinio sustituida, una sal de amonio tetrasustituida, un compuesto catiónico polimérico, y mezclas de éstos, en la que la sal de guanidina sustituida y la sal de piridinio sustituida son cada una sustituidas individualmente con un grupo alquilo, un cicloalquilo, o un arilo que contiene de 2 a 18 carbonos y la sal de amonio tetrasustituida es sustituida con uno o más de un alquilo, cicloalquilo, y/o arilo, conteniendo dicha emulsión polimérica poco o ningún tensoactivo no iónico o aniónico y poco o ningún sustituyente aniónico.
11. Método de la reivindicación 10, en el que el coloide protector es poli(alcohol vinílico) o hidroxietil celulosa.
12. Método de la reivindicación 10, en el que el coloide protector es poli(alcohol vinílico).
13. Método de la reivindicación 12, en el que el compuesto catiónico es seleccionado del grupo que consiste en hidrocloruro de n-dodecilguanidina, cloruro de cetil piridinio, cloruro de didecildimetilamonio, hidrocloruro de poli(hexametilenbiguanida), y mezclas de éstos.
14. Método de la reivindicación 12, en el que el compuesto catiónico es hidrocloruro de n-dodecilguanidina.
15. Método de la reivindicación 12, que además comprende mezclar otro biocida industrial, uno o más de uno, con la emulsión polimérica.
16. Método de la reivindicación 15, en el que el otro biocida industrial, uno o más de uno, es 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona, 2-metil-4-isotiazolin-3-ona, o mezclas de éstos.
17. Método de la reivindicación 12, en el que la emulsión polimérica es seleccionada del grupo que consiste en un poli(acetato de vinilo-co-etileno), poli(acetato de vinilo), poli(acetato de vinilo-acrilato de butilo), poli(acetato de vinilo-(2-etil)hexil acrilato), un poliacrílico, un polimetacrílico, un poli(estireno-acrílico), y poli(cloruro de vinilo-co-etileno).
18. Método de la reivindicación 17, en el que la emulsión polimérica es un poli(acetato de vinilo-co-etileno) o un poli(acetato de vinilo).
19. Método de la reivindicación 12, en el que la cantidad de uno o más de un compuesto catiónico oscila entre los 10 ppm y el 1% en peso, en base a peso húmedo de la emulsión polimérica.
20. Método de la reivindicación 12, en el que la cantidad de uno o más de un compuesto catiónico oscila entre los 50 ppm y los 5.000 ppm, en base a peso húmedo de la emulsión polimérica.
21. Compuesto adhesivo que comprende el compuesto de emulsión polimérica acuosa de la reivindicación 1.
ES01121284T 2000-09-06 2001-09-05 Conservacion de una emulsion de polimero utilizando compuestos cationicos. Expired - Lifetime ES2236101T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US65631800A 2000-09-06 2000-09-06
US656318 2000-09-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236101T3 true ES2236101T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=24632545

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01121284T Expired - Lifetime ES2236101T3 (es) 2000-09-06 2001-09-05 Conservacion de una emulsion de polimero utilizando compuestos cationicos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6890969B2 (es)
EP (1) EP1188377B1 (es)
JP (1) JP4217009B2 (es)
KR (1) KR100412520B1 (es)
AR (1) AR030594A1 (es)
AT (1) ATE293358T1 (es)
BR (1) BR0103850B1 (es)
CA (1) CA2356164C (es)
DE (1) DE60110169T2 (es)
ES (1) ES2236101T3 (es)
MX (1) MXPA01008719A (es)
TW (1) TW574191B (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20020051754A1 (en) * 2000-04-13 2002-05-02 Schroeder Joseph D. Anti-microbial packaging polymer and its method of use
US20030157856A1 (en) * 2002-01-14 2003-08-21 Schroeder Gary L. Moist wipe and method of making same
US20040067592A1 (en) * 2002-09-13 2004-04-08 Rabasco John Joseph Process for controlling microbial contamination of polymeric emulsions using carbon dioxide detection
WO2004038120A1 (en) * 2002-09-17 2004-05-06 Temple-Inland Forest Products Corporation Antifungal gypsum board
US7619017B2 (en) 2003-05-19 2009-11-17 Wacker Chemical Corporation Polymer emulsions resistant to biodeterioration
CN100441629C (zh) * 2004-11-24 2008-12-10 保能科技股份有限公司 胶囊组合物及其制备方法
AU2006209795B2 (en) * 2005-02-02 2011-09-22 Novapharm Research (Australia) Pty Ltd Biostatic polymer
JP5248117B2 (ja) * 2005-02-02 2013-07-31 ノバファーム リサーチ (オーストラリア) ピーティーワイ リミテッド 生物静止性の形成ポリマー物品
US8840876B2 (en) * 2005-05-19 2014-09-23 Ethicon, Inc. Antimicrobial polymer compositions and the use thereof
US20070110909A1 (en) * 2005-11-14 2007-05-17 Isakoff Louis A Reduction or elimination of microbial growth and biofouling of salted wet biomass byproducts
CA2527144C (en) * 2005-11-15 2014-04-29 Queen's University At Kingston Reversibly switchable surfactants and methods of use thereof
DE102006007282A1 (de) 2006-02-16 2007-08-23 Wacker Polymer Systems Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung von kationisch stabilisierten und in Wasser redispergierbaren Polymerpulverzusammensetzungen
CA2683660C (en) 2009-10-28 2017-07-04 Queen's University At Kingston Switchable hydrophilicity solvents and methods of use thereof
US20120207835A1 (en) * 2009-10-29 2012-08-16 Bromine Compounds Ltd. Broad-spectrum biocide compositions and a method for their preparation
CA2789498C (en) 2010-02-10 2019-04-02 Queen's University At Kingston Water with switchable ionic strength
US10377647B2 (en) 2010-12-15 2019-08-13 Queen's University at Kingson Systems and methods for use of water with switchable ionic strength
US9382341B2 (en) * 2012-09-27 2016-07-05 Wacker Chemical Corporation Carpet coating composition
EP2842425A1 (de) * 2013-08-28 2015-03-04 LANXESS Deutschland GmbH Mikrobizide Mittel
ES2581884T3 (es) 2013-10-23 2016-09-08 Lanxess Deutschland Gmbh Agente humectante
WO2016099878A1 (en) 2014-12-15 2016-06-23 Zephyros, Inc. Epoxy composition containing copolyamide and block copolymer with polyamide and polyether blocks
KR101706853B1 (ko) 2015-07-06 2017-02-14 주식회사 바커케미칼코리아 비닐아세테이트-에틸렌 공중합체 에멀젼 및 이의 제조방법
WO2022115442A1 (en) * 2020-11-25 2022-06-02 Colgate-Palmolive Company Fabric softening compositions

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3264172A (en) 1965-04-24 1966-08-02 Calgon Corp Bacteriostatic paper containing a guanidine salt and method of making the same
US3285959A (en) * 1965-04-19 1966-11-15 Millmaster Onyx Corp Dodecyl-dimethyl-1, 2, 4, 5-tetramethyl-benzyl ammonium chloride
GB1213295A (en) * 1967-04-27 1970-11-25 Boots Pure Drug Co Ltd Improvements in therapeutic compositions for topical application
US3709804A (en) * 1969-12-23 1973-01-09 V Polikarpov Method of polymerization of vinyl chloride and producing its copolymers
GB1460279A (en) * 1973-05-10 1976-12-31 Ici Ltd Biocidal compositions
GB1447541A (en) * 1973-08-24 1976-08-25 Reckitt & Colmann Prod Ltd Substituted guanidines as fungicides in paints
US4655957A (en) * 1984-06-25 1987-04-07 Bausch & Lomb Incorporated Contact lens cleaning composition with polymeric beads
US4661503A (en) * 1986-06-16 1987-04-28 Nalco Chemical Company Synergistic biocide of dodecyl guanidine hydrochloride and a mixture of 5-chloro-2-methyl-4-isothiazolin-3-one
US4906385A (en) * 1986-07-23 1990-03-06 Betz Laboratories, Inc. Method for controlling macroinvertebrates
US4725623A (en) * 1987-02-25 1988-02-16 Betz Laboratories, Inc. Biocidal compositions and use thereof containing a synergistic mixture of 2-bromo-2-nitropropane-1,3-diol and n-dodecylguanidine
DE3711680A1 (de) * 1987-04-07 1988-10-27 Hoechst Ag Waessrige biozide kationische kunststoffdispersionen und deren verwendung als fungizide, bakterizide und algizide ausruestungsmittel
EP0516184B1 (en) * 1987-11-25 1996-08-28 Unitika Ltd. Antimicrobial latex composition
US5401757A (en) * 1988-05-20 1995-03-28 Zeneca Limited Synergistic fungicidal composition and use
GB8907298D0 (en) * 1989-03-31 1989-05-17 Ici Plc Composition and use
GB9009529D0 (en) * 1990-04-27 1990-06-20 Ici Plc Biocide composition and use
US5041463A (en) * 1990-08-13 1991-08-20 Betz Laboratories, Inc. Biocidal compositions and use thereof containing a synergistic mixture of glutaraldehyde and dodecylguanidine hydrochloride
GB9024133D0 (en) * 1990-11-06 1990-12-19 Ici Plc Aqueous composition
US5457083A (en) * 1992-10-15 1995-10-10 Calgon Corporation Synergistic antimicrobial combination of polyether phosphonates and non-oxidizing biocides
EP0744171B1 (en) * 1994-12-07 2003-09-03 Sun Medical Co., Ltd. Dental composition for hypersensitive dentin
US5532413A (en) * 1995-01-06 1996-07-02 Calgon Corporation Storage stable biocide composition and process for making the same
US6144974A (en) * 1996-12-13 2000-11-07 Adobe Systems Incorporated Automated layout of content in a page framework
US6017561A (en) * 1997-04-04 2000-01-25 The Clorox Company Antimicrobial cleaning composition
AU7865598A (en) * 1997-08-14 1999-02-25 Rohm And Haas Company Solid biocidal compositions
US6441919B1 (en) * 1998-09-02 2002-08-27 Adobe Systems Incorporated Integrated rendering and compositing in variable printing
US6336124B1 (en) * 1998-10-01 2002-01-01 Bcl Computers, Inc. Conversion data representing a document to other formats for manipulation and display
US6507857B1 (en) * 1999-03-12 2003-01-14 Sun Microsystems, Inc. Extending the capabilities of an XSL style sheet to include components for content transformation
US6779154B1 (en) * 2000-02-01 2004-08-17 Cisco Technology, Inc. Arrangement for reversibly converting extensible markup language documents to hypertext markup language documents
US7152205B2 (en) * 2000-12-18 2006-12-19 Siemens Corporate Research, Inc. System for multimedia document and file processing and format conversion
US20020143823A1 (en) * 2001-01-19 2002-10-03 Stevens Mark A. Conversion system for translating structured documents into multiple target formats

Also Published As

Publication number Publication date
ATE293358T1 (de) 2005-05-15
JP2002105337A (ja) 2002-04-10
DE60110169D1 (de) 2005-05-25
BR0103850A (pt) 2002-10-01
EP1188377B1 (en) 2005-04-20
AR030594A1 (es) 2003-08-27
DE60110169T2 (de) 2005-09-22
KR100412520B1 (ko) 2003-12-31
KR20020020208A (ko) 2002-03-14
US6890969B2 (en) 2005-05-10
JP4217009B2 (ja) 2009-01-28
MXPA01008719A (es) 2002-04-10
TW574191B (en) 2004-02-01
BR0103850B1 (pt) 2011-11-01
US20020099113A1 (en) 2002-07-25
CA2356164C (en) 2005-07-12
EP1188377A1 (en) 2002-03-20
CA2356164A1 (en) 2002-03-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236101T3 (es) Conservacion de una emulsion de polimero utilizando compuestos cationicos.
ES2285305T3 (es) Emulsiones polimericas resistente al biodeterioro.
AU2016202349B2 (en) Microbicidal composition
US9913468B2 (en) Microbicidal composition
US20180116216A1 (en) Microbicidal composition containing glutaraldehyde and orthophenylphenol
US9781928B2 (en) Microbicidal composition
RU2687741C2 (ru) Микробицидная композиция, содержащая 2-метилизотиазолин-3-он
WO2014060755A1 (en) Cleaning, sanitizing and sterilizing preparations
RU2654625C2 (ru) Микробицидная композиция
US9314020B2 (en) Microbicidal composition
US9781927B2 (en) Microbicidal composition
CA3151539A1 (en) Broad-spectrum synergistic antimicrobial compositions