ES2235183T3 - Tioles para promover el crecimiento de celulas madre hematopoyeticas. - Google Patents

Tioles para promover el crecimiento de celulas madre hematopoyeticas.

Info

Publication number
ES2235183T3
ES2235183T3 ES96906519T ES96906519T ES2235183T3 ES 2235183 T3 ES2235183 T3 ES 2235183T3 ES 96906519 T ES96906519 T ES 96906519T ES 96906519 T ES96906519 T ES 96906519T ES 2235183 T3 ES2235183 T3 ES 2235183T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
aminothiol
compound
use according
compounds
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96906519T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert L. Capizzi
Alan F. List
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Arizona Board of Regents of University of Arizona
MedImmune LLC
University of Arizona
Original Assignee
Arizona Board of Regents of University of Arizona
MedImmune LLC
University of Arizona
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Arizona Board of Regents of University of Arizona, MedImmune LLC, University of Arizona filed Critical Arizona Board of Regents of University of Arizona
Application granted granted Critical
Publication of ES2235183T3 publication Critical patent/ES2235183T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/661Phosphorus acids or esters thereof not having P—C bonds, e.g. fosfosal, dichlorvos, malathion or mevinphos
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/145Amines having sulfur, e.g. thiurams (>N—C(S)—S—C(S)—N< and >N—C(S)—S—S—C(S)—N<), Sulfinylamines (—N=SO), Sulfonylamines (—N=SO2)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A METODOS PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO DE CELULAS HEMATOPOYETICAS PROGENITORAS. EN PARTICULAR, SE REFIERE AL USO DE TIOLES Y DE COMPUESTOS RELACIONADOS PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO DE CELULAS HEMATOPOYETICAS PROGENITORAS IN VITRO E IN VIVO. ADEMAS, LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A METODOS PARA UTILIZAR ESTOS COMPUESTOS EN EL TRATAMIENTO DE ESTADOS DE FALLO DE LA MEDULA OSEA Y DE ESTADOS DE INMUNODEFICIENCIA, INCLUYENDO ENTRE OTROS SINDROMES MIELODISPLASTICOS Y SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. LA FIGURA MUESTRA UN ENSAYO DE FORMACION DE COLONIAS DE MEDULA OSEA.

Description

Tioles para promover el crecimiento de células madre hematopoyéticas.
1. Introducción
La presente invención se refiere a composiciones para estimular el crecimiento de las células madre hematopoyéticas. En particular, se refiere a la utilización de tioles y compuestos relacionados para la preparación de un medicamento para la estimulación del desarrollo de las células madre hematopoyéticas in vitro e in vivo. Además, la presente invención se refiere a la utilización de estos compuestos para el tratamiento de los estados de insuficiencia de la médula y de las enfermedades con inmunodeficiencia, incluyendo pero sin limitarse a los síndromes mielodisplásicos y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
2. Antecedentes de la invención
Varias enfermedades y trastornos, incluyendo el pre-tumor maligno, el tumor maligno abierto y la inmunodeficiencia, se refieren a la disfunción en el sistema linfo-hematopoyético. Algunas de estas enfermedades podrían aliviarse y/o curarse repoblando el sistema linfo-hematopoyético con células madre, que cuando se activan para diferenciarse superarían la insuficiencia del paciente. Por consiguiente, la capacidad para iniciar y regular la hematopoyesis es de gran importancia (McCune et al.,1988, Science 241:1632).
En el hombre, una forma de terapia exitosa es el trasplante de la médula ósea. Aparte de la utilización del transplante de la médula ósea en el tratamiento de la leucemia, se está utilizando ahora con frecuencia en otra neoplasia (Epstein y Slease, 1985, Surg. Ann. 17:125). Este tipo de terapia, sin embargo, es dolorosa (tanto para el donante como para el receptor) debido a la implicación de procedimientos agresivos y puede producir complicaciones graves e incluso fatales para el receptor, particularmente en el trasplante alogeneico y resultados relacionados en la enfermedad del injerto contra el anfitrión (GVHD). Por consiguiente, el riesgo de GVHD limita la utilización del trasplante de médula ósea a pacientes con enfermedades fatales de otro modo. Un método alternativo a la terapia para trastornos hematopoyéticos es la utilización de los factores de crecimiento o citocinas para estimular el desarrollo de las células sanguíneas en un receptor (Dexter, 1987, J. Cell Sci. 88:1; Moore, 1991, Annu. Rev. Immunol. 9:159).
El proceso de formación de las células sanguíneas, mediante el cual un pequeño número de células madre que se autorrenuevan da lugar al linaje de las células madre específicas que experimentan posteriormente proliferación y diferenciación para producir las células sanguíneas circulantes maduras, se ha demostrado que está regulado, al menos en parte, por hormonas específicas. Estas hormonas son conocidas en conjunto como factores de crecimiento hematopoyéticos, (Metcalf, 1985, Science 229:16; Dexter, 1987, J. Cell Sci. 88:1; Golde y Gasson, 1988, Scientific American, julio:62; Tabbara y Robinson, 1991, Anti-Cancer Res. 11:81; Ogawa, 1989, Environ. Health Presp. 80:199; Dexter, 1989, Br. Med. Bull. 45:337). Con la llegada de la tecnología del ADN recombinante, actualmente se han clonado y expresado en forma recombinante numerosas de estas moléculas (Souza et al., 1986, Science 232:61; Gough et al., 1984, Nature 309:763; Yokota et al., 1984, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 81:1070; Kawasaki et al., 1985, Science 230:291).
Estos factores de crecimiento han sido estudiados en su estructura, biología e incluso potencial terapéutico. Algunos de los factores mejor caracterizados incluyen la eritropoyetina (EPO), el factor de células madre (SCF), el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF), el factor estimulante de colonias de macrófagos (M-CSF), el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) y las interleucinas. Estos factores actúan en diferentes tipos de células en diferentes etapas durante el desarrollo de las células sanguíneas y sus utilizaciones potenciales en medicina incluyen la disminución de la necesidad de perfusiones sanguíneas, la aceleración de la recuperación de la médula ósea tras el trasplante y la terapia citotóxica del cáncer, la corrección de los trastornos inmunosupresores, la cicatrización de heridas y la activación de la respuesta inmunitaria. (Golde y Gasson, 1988, Scientific American, julio:62). Aparte de la indución de la proliferación y la diferenciación de las células madre hematopoyéticas, se ha demostrado también que dichas citocinas activan numerosas funciones de las células sanguíneas maduras (Stanley et al., 1976, J. Exp. Med. 143:631; Schrader et al., 1981, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 78:323; Moore et al., 1980, J. Immunol. 125:1302; Kurland et al., 1979, Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 76:2326; Handman y Burgess, 1979, J. Immunol. 122:1134; Vadas et al., 1983, Blood 61:1232; Vadas et al., 1983, J. Immunol. 130:795), incluyendo la influencia en la migración de las células hematopoyéticas maduras (Weibart et al., 1986, J. Immunol. 137:3584).
Aunque estos factores de crecimiento se ha demostrado que poseen efectos proliferantes y/o diferenciadores en varias estirpes celulares hematopoyéticas, no han demostrado ser eficaces en muchos cuadros clínicos de la enfermedad. Por ejemplo, los síndromes mielodisplásicos (MDS) comprenden un grupo diverso de trastornos de las células madre hematopoyéticas caracterizado por la producción de células sanguíneas ineficaces, citopenias progresivas y un riesgo variable de evolución a leucemia aguda (List et al., 1990, J. Clin. Oncol. 8:1424). Las pruebas clínicas de los pacientes con MDS tratados con el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos humano o recombinante y el factor estimulante de colonias de granulocitos humano recombinante han demostrado que mientras que estas citocinas pueden reestablecer la granulocitopoyesis en los pacientes tratados, la eficacia se limita a la estirpe granulocito/monocito con poca o ninguna mejoría en los recuentos de hemoglobina y/o plaquetas (Schuster et al., 1990, Blood 76 (Supl. 1):318a). Cuando se trataron dichos pacientes recientemente con eritropoyetina humana recombinante, se consiguió una mejoría mantenida en la hemoglobina y/o una disminución en la necesidad de transfusión solamente en menos del 25% de los pacientes (Besa et al., 1990, 76 (Supl. 1):133a; Hellstrom et al., 1990, 76 (Supl. 1):279a; Bowen et al., 1991, Br. J. Haematol. 77:419). Por lo tanto, continúa habiendo necesidad de un agente eficaz para el tratamiento de los estados de insuficiencia de la médula tal como la MDS.
Además, las citocinas son tanto difíciles como costosas de producir. Debido a que estos factores son proteínas, su producción no es susceptible de dirigir la síntesis química. Además, sus bajos niveles de expresión endógena y la tasa de crecimiento limitada de las células humanas hacen extremadamente costosa la producción natural de estas proteínas. Su producción por métodos recombinantes también conlleva grandes costes económicos y obstáculos técnicos. Por consiguiente, ninguna de estas moléculas descritas anteriormente proporciona un estimulante tanto biológicamente activo como fácilmente sintetizado de las células hematopoyéticas madre para su administración in vivo.
3. Compendio de la invención
La presente invención se refiere a la utilización de tioles y compuestos relacionados para la preparación de un medicamento destinado a la estimulación de las células madre hematopoyéticas. Dichos compuestos de tiol se sintetizan fácilmente utilizando lo dado a conocer en la patente de Estados Unidos nº 3.892.824. La invención se basa, en parte, en el descubrimiento de los solicitantes de la eficacia desconocida anteriormente de un compuesto de tiol, amifostina, en la estimulación de las células madre hematopoyéticas. Las células madre hematopoyéticas se pueden estimular cultivando las células y tratándolas con los compuestos de tiol in vitro. Como alternativa, los medicamentos se pueden administrar directamente a un paciente que necesita mayor número de células sanguíneas. De este modo la invención se puede aplicar para tratar enfermedades que requieren la proliferación de las células madre hematopoyéticas, incluyendo los estados de insuficiencia en la médula tales como MDS e inmunodeficiencia.
4. Descripción de las figuras
Fig. 1. Ensayo de formación de colonias en la médula ósea. Se trataron con amifostina células de médula ósea aisladas de cuatro pacientes con MDS, se lavaron y se colocaron en placas en metilcelulosa. Las muestras de referencia se dejaron sin tratar con este compuesto. Se ensayó a continuación la formación de colonias CFU-GEMM, BFU-E y CFU-GM en cada muestra.
5. Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa en parte en el descubrimiento del solicitante de que la amifostina estimula in vitro las células madre hematopoyéticas. Basándose en esto, la presente invención comprende la utilización de tioles y poliaminas y sus derivados funcionales o análogos en la preparación de medicamentos para el tratamiento de enfermedades que requieren el desarrollo de las células hematopoyéticas.
5.1. Compuestos
La estimulación de las células madre hematopoyéticas según la invención se puede conseguir mediante el tratamiento con compuestos de tiol que son adecuados para la utilización humana con mínima toxicidad. En particular, la presente invención se refiere a los aminotioles de fórmula
RNH(C_{n}H_{2n})NH(C_{n}H_{2n})SPO_{3}H_{2}
en la que R es hidrógeno, un grupo arilo, acilo o alquilo que contiene de 1 a 7 átomos de carbono y cada n tiene un valor de 2 a 6; o hidratos y una de sus sales farmacéuticamente aceptables tales como las sales de halógenos y/o las sales de metales alcalinos. Dichos compuestos y su síntesis se describen con detalle en Piper y Johnston, patente de Estados Unidos nº 3.892.824. Dichos compuestos incluyen pero no se limitan a la amifostina, glutatión, N-acetilcisteína, tiosulfato de sodio y similares, y se pueden preparar por los métodos bien conocidos por los expertos en la materia, véase, por ejemplo, F. Cortese, "Organic Syntheses", Coll. bol. II, A.H. Blatt, Ed., John Wiley e hijos, Inc., Nueva York, N.Y., 1943, págs. 91-93; S. Akerfeldt, Acta Chem Scand., 1960, 14:1980; y J.R. Piper et al., Chem. Ind. (Londres), 1966, pág. 2010.
La preparación del compuesto preferido, fosforotioato diácido de S-2-(3-aminopropilamino)etilo monohidratado H_{2}N(CH_{2})_{3}NHCH_{2}CH_{2}SPO_{3}H_{2}\cdotH_{2}O (amifostina o WR 2721) se ha descrito también con detalle en Piper y Johnston, patente de Estados Unidos nº 3.892.824. La forma desfosforilada de este compuesto es su metabolito activo de tiol libre (WR 1065). Además, se ha sintetizado también a temperatura ambiente una forma de trihidrato estable.
Para la administración oral, el compuesto preferido es WR 151327 (nomenclatura química: fosfotiorato diácido de 1-propanotiol-3-[[3-(metilamino)propil]amino]) que se representa de la forma siguiente:
CH_{3}NH(CH_{2})_{3}NH(CH_{2})_{3}SPO_{3}H_{2}
WR 151327 es un agente reductor de tiofosfato con capacidad antioxidante de radical libre con oxígeno (Grdina et al., 1991, supra) que ejerce su actividad anti-VIH sin destruir las células o inhibiendo su crecimiento. WR 151326 es el tiol libre desfosforilado.
5.2 Utilizaciones de los compuestos
Los medicamentos se pueden administrar directamente a pacientes para el tratamiento de cualquier enfermedad que manifieste números de células sanguíneas en circulación reducidos incluyendo pero sin limitarse a anemia, leucopenia, trombocitopenia individualmente o como pancitopenia y varias formas de estados inmunodeficientes. Como alternativa, los medicamentos se pueden utilizar para ampliar los números de células madre hematopoyéticas en cultivo y las células se infunden a continuación por vía intravenosa en el paciente. Para la incubación in vitro o ex vivo de la médula ósea o de las células madre de la sangre periférica con tioles, un intervalo de dosis preferido está comprendido entre 0,1 \muM y 5 mM. Las utilizaciones de la invención pueden ser útiles para tratar cualquier enfermedad relacionada con las cifras de células sanguíneas reducidas, incluyendo pero sin limitarse a, los estados de insuficiencia de la médula adquiridos y congénitos y los síndromes de inmunodeficiencia tales como la anemia de Fanconi, la neutropenia congénita y MDS y la terapia citotóxica del
cáncer.
La administración in vivo de los compuestos dados a conocer en el apartado 5.1. supra se puede realizar de la forma siguiente. Grupos de pacientes con insuficiencia de médula ósea pueden recibir en primer lugar infusión intravenosa de dosis escalonadas de los compuestos a 100 mg/m^{2}, 200 mg/m^{2}, 400 mg/m^{2} o 740 mg/m^{2} para determinar la dosis máxima tolerada. A continuación, se puede tratar los pacientes con la dosis pre-determinada tres veces a la semana durante tres semanas. Tras un periodo de catorce días, se puede evaluar la respuesta hematológica en los pacientes mediante el recuento de células y la formación de colonias. Los pacientes sensibles pueden continuar el tratamiento hasta que el recuento de las células periféricas vuelva a sus niveles normales.
5.3. Formulaciones farmacéuticas y vías de administración
Los compuestos identificados se pueden administrar a un paciente humano, por sí mismos, o en composiciones farmacéuticas en las que se mezcla con portadores o excipiente(s) adecuado(s) a dosis para tratar o mejorar una variedad de trastornos, incluyendo pero sin limitarse a MDS. Una dosis terapéuticamente eficaz se refiere además a la cantidad de compuesto suficiente para producir un aumento del recuento de células sanguíneas en comparación con el estado del pre-tratamiento. Las técnicas para la formulación y la administración de los compuestos de la presente solicitud se pueden encontrar en "Remington's Pharmaceutical Sciences", Mack Publishing Co., Easton, PA, última edición.
5.3.1. Vías de administración
Las vías adecuadas de administración pueden incluir, por ejemplo, la administración oral, rectal, a través de las mucosas, transcutánea o intestinal; la administración parenteral, incluyendo las inyecciones intramusculares, subcutáneas, intramedulares, así como las inyecciones intratecales, intraventriculares directas, intravenosas, intraperitoneales, intranasales o intraoculares.
Como alternativa, se puede administrar el compuesto en forma local en lugar de generalizada, por ejemplo, mediante inyección del compuesto directamente en la médula ósea, con frecuencia en un medicamento o formulación de liberación retardada.
Además, se puede administrar el compuesto en un sistema de administración del fármaco dirigido, por ejemplo, en un liposoma y/o conjugado con un anticuerpo específico de la célula. Los liposomas y el anticuerpo específico de la célula se dirigirán a las células de la médula ósea y se absorberán selectivamente por éstas.
5.3.2. Composición/formulación
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención se pueden preparar de una manera conocida por sí misma, p. ej., por medio de procesos de mezclado, disolución, granulación, preparación de grageas, preparación de una mezcla homogénea, emulsificación, encapsulación, oclusión o liofilización.
Las composiciones farmacéuticas para su utilización según la presente invención se pueden formular de una manera convencional utilizando uno o más portadores fisiológicamente aceptables que comprenden excipientes y auxiliares que facilitan el tratamiento de los compuestos activos en las preparaciones que se pueden utilizar farmacéuticamente. La formulación apropiada depende de la vía de administración seleccionada.
Para inyecciones, el compuesto de la presente invención se puede formular en soluciones acuosas apropiadas, tales como tampones fisiológicamente compatibles y tales como la solución de Hanks, la solución de Ringer o el tampón de solución salina fisiológica. Para la administración a través de las mucosas y a través de la piel se utilizan en la formulación penetrantes apropiados a la barrera que se ha de penetrar. Dichos penetrantes son generalmente conocidos en la técnica.
Para la administración oral, se pueden formular los compuestos fácilmente combinando los compuestos activos con portadores farmacéuticamente aceptables bien conocidos en la técnica. Dichos portadores permiten a los compuestos de la invención ser formulados como comprimidos, píldoras, grageas, cápsulas, líquidos, geles, jarabes, lechadas, suspensiones y similares para ingestión oral por el paciente que se ha de tratar. Las preparaciones farmacéuticas para su utilización oral se pueden obtener moliendo opcionalmente una mezcla resultante, el excipiente sólido y tratando la mezcla de gránulos, después de añadir auxiliares adecuados, si se desea, para obtener núcleos de comprimidos o grageas. Los excipientes adecuados son, en particular, cargas tales como azúcares, incluyendo lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol; preparaciones de celulosa tales como, por ejemplo, almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina, goma tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetil-celulosa, carboximetilcelulosa de sodio y/o polivinilpirrolidona (PVP). Si se desea se pueden añadir agentes disgregadores tales como la polivinilpirrolidona reticulada, agar-agar o ácido algínico o una de sus sales tal como el alginato de sodio.
Se proporcionan núcleos de grageas con recubrimientos adecuados. Con este objeto, se pueden utilizar soluciones concentradas de azúcar, que pueden contener opcionalmente goma arábiga, talco, polivinilpirrolidona, gel de carbopol, polietilenglicol y/o dióxido de titanio, soluciones de lacas y disolventes orgánicos adecuados o mezclas de disolventes. Se pueden añadir materias colorantes o pigmentos a los comprimidos o a los recubrimientos de las grageas para su identificación o para caracterizar diferentes combinaciones de dosis de compuesto activo.
Las preparaciones farmacéuticas que se pueden utilizar por vía oral incluyen las cápsulas de pulsar y tomar hechas de gelatina, así como las cápsulas blandas, selladas hechas de gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas de pulsar y tomar pueden contener los ingredientes activos mezclados con la carga tal como lactosa, aglutinantes tales como almidones y/o lubricantes tal como talco o estearato de magnesio y, opcionalmente, estabilizantes. En las cápsulas blandas, los compuestos activos se pueden disolver o poner en suspensión en líquidos adecuados, tales como aceites grasos, parafina líquida o polietilenglicoles líquidos. Además, se pueden añadir estabilizantes. Todas las formulaciones para administrar oral deberían estar en dosis adecuadas para dicha administración.
Para la administración bucal, las composiciones pueden tomar la forma de comprimidos o pastillas formulados de manera convencional.
Para la administración por inhalación, los compuestos para su utilización según la presente invención se administran convenientemente en forma de una presentación en atomizador de aerosol en envases presurizados o un nebulizador, utilizando un propelente adecuado, p. ej., diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas adecuado. En el caso de un aerosol presurizado la unidad de dosificación se puede determinar proporcionando una válvula para administrar una cantidad media. Las cápsulas y cartuchos p. ej., de gelatina para su utilización en un inhalador o insuflador se pueden formular conteniendo una mezcla en polvo del compuesto y una base en polvo adecuada tal como lactosa o almidón.
Los compuestos se pueden formular para administración parenteral o inyección, p. ej., por inyección a emboladas o infusión continua. Las formulaciones para inyección se pueden presentar en una forma de dosificación unitaria, p. ej., en ampollas o en recipientes multi-dosis, con un conservante añadido. Las composiciones pueden tomar formas tales como suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos aceitosos o acuosos y pueden contener agentes formuladores tales como agentes de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes.
Las formulaciones farmacéuticas para administración parenteral incluyen las soluciones acuosas de los compuestos activos en forma soluble en agua. Además, las suspensiones de los compuestos activos se pueden preparar como suspensiones de inyecciones aceitosas apropiadas. Los disolventes o vehículos lipófilos adecuados incluyen los aceites grasos tal como el aceite de sésamo, o ésteres de ácidos grasos sintéticos, tal como oleato de etilo o triglicéridos, o liposomas. Las suspensiones en inyección acuosa pueden contener sustancias que aumenten la viscosidad de la suspensión, tales como carboximetilcelulosa de sodio, sorbitol o dextrano. Opcionalmente, la suspensión puede contener también estabilizantes o agentes adecuados que aumenten la solubilidad de los compuestos para permitir la preparación de soluciones muy concentradas.
Como alternativa, el ingrediente activo puede estar en forma de polvo para su redisolución con un vehículo adecuado, p. ej., agua esterilizada exenta de pirógenos, antes de su utilización.
Los compuestos se pueden formular también en composiciones rectales tales como supositorios o enemas de retención, conteniendo p. ej., bases de supositorios convencionales tales como manteca de cacao u otros glicéridos.
Además de las formulaciones descritas anteriormente, los compuestos se pueden formular también como una preparación de liberación lenta. Dichas formulaciones de actuación prolongada se pueden administrar mediante la implantación (por ejemplo subcutánea o intramuscular) o por inyección intramuscular. Así pues, por ejemplo, los compuestos se pueden formular con materiales poliméricos o hidrófobos adecuados (por ejemplo como una emulsión en un aceite aceptable) o en resinas de intercambio iónico o como derivados moderadamente solubles, por ejemplo, como sales moderadamente solubles.
Un portador farmacéutico para los compuestos hidrófobos de la invención es un sistema codisolvente que comprende alcohol bencílico, un tensioactivo no polar, un polímero orgánico miscible en agua y una fase acuosa. El sistema codisolvente puede ser el sistema co-disolvente VPD. VPD es una solución de alcohol bencílico al 3% p/v, 8% p/v del tensioactivo no polar polisorbato 80 y 65% p/v de polietilenglicol 300, llevado a volumen en alcohol absoluto. El sistema co-disolvente VPD (VPD:5W) consiste en VPD diluido 1:1 con dextrosa al 5% en solución acuosa. Este sistema co-disolvente disuelve bien los compuestos hidrófobos, y produce por sí mismo baja toxicidad en la administración generalizada. Naturalmente, las proporciones de un sistema co-disolvente se pueden variar considerablemente sin destruir sus características de solubilidad y toxicidad. Además, la identidad de los componentes del co-disolvente se pueden variar: por ejemplo, se pueden utilizar otros tensioactivos no polares de baja toxicidad en lugar de polisorbato 80; el tamaño de la fracción de polietilenglicol se puede variar; otros polímeros biocompatibles pueden sustituir al polietilenglicol, p. ej., polivinilpirrolidona; y otros azúcares o polisacáridos pueden sustituirse por dextrosa.
Como alternativa se pueden emplear otros sistemas de administración para los compuestos farmacéuticos hidrófobos. Los liposomas y las emulsiones son ejemplos bien conocidos de vehículo o portadores de administración para los fármacos hidrófobos. Se pueden emplear también determinados disolventes orgánicos tal como sulfóxido de dimetilo, aunque normalmente a costa de mayor toxicidad. Además, los compuestos se pueden administrar utilizando un sistema de liberación lenta, tales como las matrices semipermeables de polímeros hidrófobos sólidos que contienen el agente terapéutico. Se han creado varios materiales de liberación lenta y son bien conocidos por los expertos en la materia. Las cápsulas de liberación lenta, dependiendo de su naturaleza química, pueden liberar los compuestos durante unas pocas semanas hasta más de 100 días. Dependiendo de la naturaleza química y de la estabilidad biológica del reactivo terapéutico, se pueden emplear otras estrategias para la estabilización de las proteínas.
Las composiciones farmacéuticas también pueden comprender sólidos o portadores en fase gel o excipientes adecuados. Ejemplos de dichos portadores o excipientes incluyen pero no se limitan a carbonato de calcio, fosfato de calcio, varios azúcares, almidones, derivados de celulosa, gelatina y polímeros tales como polietilenglicoles.
Muchas de las células madre hematopoyéticas que estimulan los compuestos de la invención se pueden proporcionar en forma de sales con contraiones farmacéuticamente compatibles. Las sales farmacéuticamente compatibles se pueden formar con muchos ácidos, incluyendo pero sin limitarse a clorhídrico, sulfúrico, acético, láctico, tartárico, málico, succínico, etc. Las sales tienden a ser más solubles en disolventes acuosos u otros disolventes protónicos que son las formas de base libre correspondientes.
5.3.3. Dosificación eficaz
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para utilización en la presente invención incluyen las composiciones en las que los ingredientes activos están contenidos en una cantidad eficaz para conseguir sus objetivos pretendidos. Más específicamente, una cantidad terapeúticamente eficaz significa una cantidad eficaz para impedir el desarrollo o para aliviar los síntomas existentes del paciente que está siendo tratado. La determinación de las cantidades eficaces está comprendida dentro de la capacidad de los expertos en la materia, especialmente a la luz de la exposición detallada proporcionada en la presente memoria.
Para cualquier compuesto utilizado en el método de la invención, la dosis terapeúticamente eficaz se puede estimar inicialmente a partir de los ensayos de cultivo celular. Por ejemplo, se puede formular una dosis en modelos animales para conseguir un intervalo de la concentración en circulación que incluya la EC50 (dosis eficaz para aumentar el 50%) determinado en el cultivo celular, es decir, la concentración del compuesto de ensayo que consigue una estimulación máxima de replicación de la mitad de las células madre de la médula ensayado mediante la formación de BFU-E, CFU-GEMM, CFU-GM, etc. Dicha información se puede utilizar para determinar con más exactitud dosis útiles en el hombre.
Una dosis terapeúticamente eficaz se refiere a la cantidad de compuesto que produce mejoría de los síntomas relacionada con el aumento del número de células sanguíneas o una prolongación de la supervivencia en un paciente. La toxicidad y la eficacia terapéutica de dichos compuestos se puede determinar por los procedimientos farmacéuticos en los cultivos celulares o en animales experimentales, p. ej., para la determinación de la LD50 (dosis letal para el 50% de la población) y de la ED50 (dosis terapeúticamente eficaz en el 50% de la población). La relación de la dosis entre los efectos tóxicos y terapéuticos es el índice terapéutico y puede expresarse como la relación entre LD50 y ED50. Se prefieren los compuestos que presentan índices terapéuticos elevados. Los datos obtenidos de estos ensayos en cultivo celular y los estudios en animales se pueden utilizar en la formulación de un intervalo de dosificación para su utilización en el hombre. La dosificación de dichos compuestos se encuentra preferentemente dentro del intervalo de concentraciones en circulación que incluyen el ED50 con poca o ninguna toxicidad. La disolución puede variar dentro de este intervalo dependiendo de la forma de dosificación empleada y de la vía de administración utilizada. La formulación, vía de administración y dosificación exactas pueden ser seleccionadas por cada médico a la vista de la enfermedad del paciente. (véase p. ej., Fingl et al., 1975, en "The Pharmacological Basis of Therapeutics", cap. 1, pág. 1).
La cantidad e intervalo de dosificación se pueden ajustar en cada caso para proporcionar las concentraciones del grupo activo en el plasma que sean suficientes para mantener los efectos estimulantes de las células madre. Las dosis habituales del paciente para la administración generalizada varían de 100 a 2000 mg/día. Desde el punto de vista del área de superficie corporal del paciente, las dosificaciones habituales indicadas varían de 50 a 910 mg/m^{2}/día. Las concentraciones medias habituales en el plasma se mantendrían entre 0,1 y 1000 \muM.
En los casos de administración local o de absorción selectiva, la concentración local eficaz del fármaco puede no estar relacionada con la concentración en el plasma.
La cantidad de composición administrada dependerá, desde luego, del paciente que está siendo tratado, del área de la superficie corporal del paciente, de la gravedad de la enfermedad, de la forma de administración y del criterio del médico que receta.
5.3.4. Presentación
Si se desea, las composiciones se pueden presentar en un envase o dispositivo dosificador que puede contener una o más formas de dosificación en unidades que contienen el ingrediente activo. El envase puede comprender, por ejemplo, una hoja de metal o de plástico, como por ejemplo un envase alveolado (blister). El envase o dispositivo dosificador puede ir acompañado de instrucciones para su administración. Se pueden preparar asimismo composiciones que comprenden un compuesto de la invención, formuladas en un portador farmacéuticamente compatible, colocadas en un recipiente apropiado y etiquetadas para el tratamiento de la enfermedad indicada. Las enfermedades adecuadas indicadas en la etiqueta pueden incluir el tratamiento de la inmunodeficiencia.
6. Ejemplo
La aminofostina es un estimulante de las células madre hematopoyéticas
Los estudios anteriores han descrito varios compuestos de sulfhidrilo que presentan determinados efectos estimulantes in vitro en las células hematopoyéticas (Helgestadt, et al., 1986, Blut 52: 1-8; Ash et al., 1981, Blood, 58: 309-316; Toohey, 1975, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 72: 73-77; y Hankins y Krantz, 1979, J. Biol. Chem. 254: 5701-5707). No se ha demostrado, sin embargo, que estos compuestos posean efecto estimulante del crecimiento in vivo y, de hecho, algunos de estos compuestos no son adecuados para su administración in vivo debido a su toxicidad. Además, se ha sugerido también que estos compuestos funcionan neutralizando los inhibidores endógenos en el factor de crecimiento que contiene el medio acondicionado debido a su actividad antioxidante. En cambio, la aminofostina se presenta en la presente memoria para estimular el crecimiento de las células madre. Se observó que su actividad estimulante del crecimiento celular era mayor que la de varias citocinas recombinantes. Asimismo, a diferencia del glutatión, la aminofostina no era tóxica para las células madre de la médula incluso a concentraciones muy elevadas. La aminofostina se desarrolló al principio como un agente citoprotector contra la radiación ionizante. Aunque se ha demostrado que protege los tejidos normales de la citotoxicidad de la radiación, los agentes alquilantes y los análogos de platino, no se han probado como agentes estimulantes del crecimiento celular antes de la presente invención.
6.1. Materiales y métodos
Se obtuvieron muestras de médula ósea por aspiración de la médula de individuos normales o de pacientes con MDS. Se aislaron las fracciones celulares mononucleares de muestras de médula tratada con heparina mediante centrifugación por densidad de Ficoll Hypaque. Se incubaron 2 \times 10^{6} células mononucleares de médula ósea con WR1065 (metabolito activo de tiol libre de amifostina) o con amifostina (WR 2721) a varias concentraciones. La incubación fue durante 15 minutos y a continuación se aglomeraron las células, se lavaron dos veces en 10 ml de medio de cultivo y se colocaron en placas de metilcelulosa para la formación de colonias. Para su comparación, se incubaron además las células con glutatión (GSH), interleucina-1 (IL-1), interleucina-3 (IL-3) y factor de crecimiento de células madre (MGF).
Se determinó el crecimiento de las colonias CFU-GM, BFU-E y CFU-GEMM de células mononucleares de médula utilizando una modificación de las técnicas descritas anteriormente (Pike y Robinson, 1970, J. Cell Physiol. 76: 77-84). Tras la exposición al fármaco, 1ml de suspensiones de células mononucleares en medio Dulbecco modificado por Iscove, 0,8% de metilcelulosa, 30% de suero de ternero fetal, eritropoyetina y 5% de medio acondicionado con leucocitos estimulado por fitohemaglutinina (PHA-LCM) que contenía 40 células y aglomerados (30 a 40 células) se puntuaron tras 7 días utilizando un microscopio invertido y se expresaron los resultados en número medio de colonias por cada 2 \times 10^{6} células de la placa. BFU-E y CFU-GEMM se puntuaron tras 14 días de incubación. Se comparó el número medio de colonias en presencia o ausencia de amifostina o WR-1065 y se expresó como porcentaje de referencia.
6.2. Resultados
WR2721 y WR1065 (3 mg/ml) aumentaron hasta 7 veces la recuperación de CFU-GEMM y BFU-E en la médula normal (media, 3 veces), mientras que se observó menor estimulación de CFU-GM (intervalo: 1,5 a 3 veces). La estimulación dependiente de la dosis de crecimiento de las células madre se produjo con cada tiol en todas las concentraciones de 0,1 a 1000 \muM; si bien GSH fue citotóxico a mayores concentraciones. Prolongando la exposición a tiol hasta 24 h no dio más aumento de recuperación del precursor. En comparación con MGF, IL-1 e IL-3 (1000 U/ml), la pre-incubación con WR2721 (10 \muM) o WR1065 (1,0 \muM) en bajas concentraciones fisiológicas dieron hasta 3 veces mayor recuperación de BFU-E y CFU-GEMM. Estos descubrimientos indican que WR2721 y WR1065 son potentes estimulantes del crecimiento de las células madre hematopoyéticas, superando en potencia a las citocinas recombinantes ensayadas.
En la Figura 1 se indican los resultados del tratamiento de la médula ósea con MDS en cuatro pacientes. Se expusieron suspensiones de médula a 100 o 500 \muM de amifostina y a continuación se colocaron en placas. La estimulación del crecimiento de células madre de la médula fue la siguiente: el crecimiento de las colonias de CFU-GEMM aumentó aproximadamente en 225% de la referencia en 2 a 4 pacientes; el crecimiento de las colonias de BFU-E aumentó 300 a 650% de la referencia en 3 a 4 pacientes; CFU-GM aumentó 150 a 350% de la referencia en 2 a 4 pacientes. Por lo tanto, los tioles dados a conocer en la presente memoria estimulan el crecimiento de las células hematopoyéticas tanto en la médula ósea normal como en la enferma.

Claims (13)

1. Utilización de un aminotiol de fórmula
RNH(C_{n}H_{2n})NH(C_{n}H_{2n})SPO_{3}H_{2}
en la que R es hidrógeno, un grupo arilo, acilo o alquilo que contiene de 1 a 7 átomos de carbono y cada n tiene un valor de 2 a 6; o hidratos, sales de metales alcalinos o una de sus sales halogenadas en la preparación de un medicamento para la estimulación de las células madre hematopoyéticas y para la estimulación de las células madre hematopoyéticas en el desarrollo dentro de las células sanguíneas.
2. La utilización según la reivindicación 1, en la que el compuesto de aminotiol es fosforotioato diácido de S-2-(3-aminopropilamino)etilo monohidratado H_{2}N(CH_{2})_{3}NHCH_{2}CH_{2}SPO_{3}H_{2}\cdotH_{2}O.
3. La utilización según la reivindicación 1, en la que el compuesto de aminotiol es fosforotioato diácido de S-2-(3-aminopropilamino)etilo trihidratado.
4. La utilización según la reivindicación 1, 2 o 3, en la que el compuesto es un aminotiol libre desfosforilado o su metabolito.
5. Utilización de un aminotiol de fórmula
RNH(C_{n}H_{2n})NH(C_{n}H_{2n})SPO_{3}H_{2}
en la que R es hidrógeno, un grupo arilo, acilo o alquilo que contiene de 1 a 7 átomos de carbono y cada n tiene un valor de 2 a 6; o hidratos, sales de metales alcalinos o una de sus sales de halogenadas en la preparación de un medicamento para la estimulación de las células madre hematopoyéticas y para la estimulación del número de células sanguíneas en un paciente.
6. La utilización según la reivindicación 5, en la que el compuesto de aminotiol es fosforotioato diácido de S-2-(3-aminopropilamino)etilo monohidratado H_{2}N(CH_{2})_{3}NHCH_{2}CH_{2}SPO_{3}H_{2}\cdotH_{2}O.
7. La utilización según la reivindicación 5, en la que el compuesto de aminotiol es fosforotioato diácido de S-2-(3-aminopropilamino)etilo trihidratado.
8. La utilización según la reivindicación 5, 6 o 7, en la que el compuesto es un aminotiol libre desfosforilado o su metabolito.
9. Utilización de un aminotiol de fórmula
RNH(C_{n}H_{2n})NH(C_{n}H_{2n})SPO_{3}H_{2}
en la que R es hidrógeno, un grupo arilo, acilo o alquilo que contiene de 1 a 7 átomos de carbono y cada n tiene un valor de 2 a 6; o hidratos, sales de metales alcalinos o una de sus sales de halogenadas en la preparación de un medicamento para el tratamiento de un estado de insuficiencia de la médula y para la estimulación del número de células sanguíneas en un paciente que padece de estado de insuficiencia de la médula.
10. La utilización según la reivindicación 9, en la que el compuesto de aminotiol es fosforotioato diácido de S-2-(3-aminopropilamino)etilo monohidratado H_{2}N(CH_{2})_{3}NHCH_{2}CH_{2}SPO_{3}H_{2}\cdotH_{2}O.
11. La utilización según la reivindicación 9, en la que el compuesto de aminotiol es fosforotioato diácido de S-2-(3-aminopropilamino)etilo trihidra-
tado.
12. La utilización según la reivindicación 9, 10 u 11, en la que el compuesto es un aminotiol libre desfosforilado o su metabolito.
13. La utilización según la reivindicación 9, en la que el estado de insuficiencia de la médula es el síndrome mielodisplásico.
ES96906519T 1995-02-17 1996-02-16 Tioles para promover el crecimiento de celulas madre hematopoyeticas. Expired - Lifetime ES2235183T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US390713 1995-02-17
US08/390,713 US5846958A (en) 1995-02-17 1995-02-17 Methods of using aminothiols to promote hematopoietic progenitor cell growth

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235183T3 true ES2235183T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=23543611

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96906519T Expired - Lifetime ES2235183T3 (es) 1995-02-17 1996-02-16 Tioles para promover el crecimiento de celulas madre hematopoyeticas.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US5846958A (es)
EP (1) EP0809437B1 (es)
JP (1) JP4057648B2 (es)
AT (1) ATE285177T1 (es)
AU (1) AU694847B2 (es)
CA (1) CA2213322C (es)
DE (1) DE69634074T2 (es)
ES (1) ES2235183T3 (es)
PT (1) PT809437E (es)
WO (1) WO1996025045A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6051563A (en) * 1997-02-12 2000-04-18 U.S. Bioscience, Inc. Methods for the administration of amifostine and related compounds
US6573253B2 (en) 1997-02-12 2003-06-03 Medimmune Oncology Inc. Methods for the administration of amifostine and related compounds
US5994409A (en) * 1997-12-09 1999-11-30 U.S. Bioscience, Inc. Methods for treatment of neuro--and nephro--disorders and therapeutic toxicities using aminothiol compounds
US6953777B2 (en) * 1999-03-11 2005-10-11 Genetics Indtitute LLC Use of interleukin-11 to prevent immune-mediated cytotoxicity
US6489312B1 (en) * 1999-06-15 2002-12-03 Medimmune Oncology, Inc. Pharmaceutical formulations comprising aminoalkyl phosphorothioates
AU2001253919B2 (en) * 2000-04-26 2006-12-14 Government Of The United States, D/B/A Department Of Veterans Affairs Administration of a thiol-based chemoprotectant compound
US7053072B2 (en) 2001-05-11 2006-05-30 Medimmune Oncology, Inc. Methods for the administration of amifostine and related compounds
AU2002362088A1 (en) * 2001-12-06 2003-06-23 Catholic University Method and composition for inducing weight loss
US6982080B2 (en) * 2002-03-15 2006-01-03 Wyeth Hydroxyethyl starch—containing polypeptide compositions
MXPA05002899A (es) * 2002-09-16 2005-05-27 Wyeth Corp Formulaciones de liberacion controlada para administracion oral de un agente terapeutico polipeptido y sus metodos de uso.
WO2004039336A2 (en) * 2002-10-31 2004-05-13 Oregon Health & Science University Use of thiol-based compositions in treating chemotherapeutic agent-induced thrombocytopenia
US20070148154A1 (en) * 2004-12-17 2007-06-28 Universite Rene Descartes (Paris V) Use of superoxide dismutase mimetics and reductase gultatione in the form of anticancer drugs
WO2007096901A1 (en) * 2006-02-24 2007-08-30 Natco Pharma Limited Novel dihydrate form of amifostine and process for its preparation
WO2012037283A2 (en) * 2010-09-14 2012-03-22 Mount Sinai School Of Medicine Admimistration of sns neuroprotective agents to promote hematopoietic regeration
WO2017087668A1 (en) 2015-11-17 2017-05-26 The Burlington Hc Research Group, Inc. Methods for improved protection and delivery of aminothiols and analogs thereof
GB201706544D0 (en) 2017-04-25 2017-06-07 Plasticell Ltd Method
CA3071363A1 (en) 2017-07-28 2019-01-31 Nissan Chemical Corporation Additive composition for culture medium, additive compound for culture medium, and method for culture of cells or tissue using same
GB201817385D0 (en) 2018-10-25 2018-12-12 Plasticell Ltd Therapy
EP3915636A4 (en) 2019-01-30 2022-03-09 Nissan Chemical Corporation HYDRAZIDE COMPOUND AND KINASE INHIBITOR

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3892824A (en) * 1968-12-16 1975-07-01 Southern Res Inst S-{107 -({107 -aminoalkylamino)alkyl dihydrogen phosphorothioates
US4656034A (en) * 1985-05-20 1987-04-07 Survival Technology, Inc. Absorption enhancing agents
EP0394542A1 (en) * 1989-04-25 1990-10-31 American Cyanamid Company Bone marrow cell recovery with synthetic csf inducers
WO1991005571A1 (en) * 1989-10-10 1991-05-02 University Of Rochester Method for producing bone marrow growth cell factors
PT100914A (pt) * 1991-09-30 1993-10-29 Jess G Thoene Uso de compostos capazes de sofrer uma permuta mista com dissulfureto, com uma ligacao dissulfureto, no tratamento de infeccao por hiv
US5824664A (en) * 1993-03-26 1998-10-20 U.S. Bioscience, Inc. Suppression of HIV expression by organic thiophosphate

Also Published As

Publication number Publication date
EP0809437A1 (en) 1997-12-03
MX9706255A (es) 1998-08-30
AU4986996A (en) 1996-09-04
EP0809437A4 (en) 2001-05-09
EP0809437B1 (en) 2004-12-22
US5906984A (en) 1999-05-25
JP4057648B2 (ja) 2008-03-05
ATE285177T1 (de) 2005-01-15
WO1996025045A1 (en) 1996-08-22
CA2213322C (en) 2008-05-13
DE69634074T2 (de) 2006-01-19
PT809437E (pt) 2005-05-31
DE69634074D1 (de) 2005-01-27
AU694847B2 (en) 1998-07-30
US5846958A (en) 1998-12-08
JPH11504000A (ja) 1999-04-06
CA2213322A1 (en) 1996-08-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235183T3 (es) Tioles para promover el crecimiento de celulas madre hematopoyeticas.
ES2590259T3 (es) Compuestos y procedimientos para el tratamiento de convulsiones y trastornos paroxísticos
ES2331187T3 (es) Utilizacion de treprostinil para mejorar las funciones renales.
KR100638684B1 (ko) 말초 혈관 질환의 치료를 위한 9-데옥시-2&#39;,9-알파-메타노-3-옥사-4,5,6-트리노르-3,7-(1&#39;,3&#39;-인터페닐렌)-13,14-디하이드로-프로스타글란딘 에프1의 용도
US20050020665A1 (en) Pharmaceutical composition for treating multiple sclerosis
EP1484059B1 (en) Antiviral compositions comprising phenylacetic acid derivatives
US20060127506A1 (en) Compositions of S-adenosyl-L-methionine
EA009939B1 (ru) Жирные кислоты со средней длиной цепи, глицериды и аналоги в качестве стимуляторов эритропоэза
TWI564291B (zh) 一氧化氮生成調節劑
JP5550906B2 (ja) 嚢胞性疾患の治療のためのプリン誘導体
WO2006105155A2 (en) Administration of glutathione (reduced) via intravenous or encapsulated in liposome for treatment of tnf-alpha effects and elu-like viral symptoms
JP2000515111A (ja) サイトカインおよび造血因子の内因性産生増強因子とその利用方法
KR102527457B1 (ko) 혈구 감소증의 치료 또는 지속 기간 감소를 위한 포르볼 에스테르 조성물 및 그 사용 방법
ES2238680T3 (es) Utilizacion de valina para la preparacion de un medicamento para la regeneracion del higado.
ES2811674B2 (es) Compuestos de ácido ascórbico y quinona en combinación con un agente antiparasitario para el tratamiento de una enfermedad parasitaria
HRP960014A2 (en) New applications of lysozyme dimer
WO2019233474A1 (en) Antiviral compounds and methods of use thereof
JPH0635389B2 (ja) デオキシリボヌクレオシドを含有する創傷治療用医薬品組成物
JPS60120995A (ja) 新規アミノ酸誘導体の製法
ES2952834T3 (es) Lipoil-Glu-Ala para el tratamiento de daño neurodegenerativo producido por traumatismo craneoencefálico
US9872867B2 (en) Methods and compositions for modulation of innate immunity
KR960015953B1 (ko) 피부에 축적하는 외용의 항바이러스성 약학적 조성물 및 그 제조방법
ES2376201T3 (es) Alcoholes grasos de longitud de cadena media como estimuladores de la hematopoyesis.
ES2391278T3 (es) Métodos para proporcionar cuidado paliativo con Producto R
ES2265007T3 (es) Preparado de combinacion para la terapia de enfermedades inmunologicas.