ES2233108T3 - Escoplo quirurgico. - Google Patents

Escoplo quirurgico.

Info

Publication number
ES2233108T3
ES2233108T3 ES99973625T ES99973625T ES2233108T3 ES 2233108 T3 ES2233108 T3 ES 2233108T3 ES 99973625 T ES99973625 T ES 99973625T ES 99973625 T ES99973625 T ES 99973625T ES 2233108 T3 ES2233108 T3 ES 2233108T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chisel
bone
surgical
perforation
scan according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99973625T
Other languages
English (en)
Inventor
Christopher Hargest Scholl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AO Technology AG
Original Assignee
Synthes AG Chur
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Synthes AG Chur filed Critical Synthes AG Chur
Application granted granted Critical
Publication of ES2233108T3 publication Critical patent/ES2233108T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1604Chisels; Rongeurs; Punches; Stamps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1735Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires for rasps or chisels

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)

Abstract

Escoplo quirúrgico que permite retirar una parte de hueso, el cual comprende: A) un cuerpo (12) con una primera extremidad (14), una segunda extremidad (16) y una perforación (24) que se extiende, desde la segunda extremidad (16) sobre al menos una parte del cuerpo (12) y que está formado y dimensionado de manera que reciba una guía metálica (G); B) una hoja de inserción (18) situada en la segunda extremidad (16) del cuerpo (12) y que comprende una cara superior (26) y una cara inferior (27) y al menos un borde cortante (25) que está destinado a insertarse en el hueso; C) la hoja de inserción (18) que presenta una sección transversal que tiene prácticamente la forma de T caracterizado porque D) el escoplo comprende además un canal (28) que se extiende a lo largo de la cara inferior (26) de la hoja de inserción (18) estando abierto en la dirección de esta última y que es contiguo a la perforación (24), de manera que una guía metálica (G), insertada en el canal (28), se desliza a lo largo delcanal (28) y de la perforación (24) a medida que la hoja (18) se inserta en el hueso.

Description

Escoplo quirúrgico.
La presente invención se refiere a una herramienta quirúrgica, en particular un escoplo quirúrgico definido en la reivindicación 1.
Una guía metálica es un hilo flexible, habitualmente un hilo metálico utilizado para asegurar la situación y la colocación adecuadas de un instrumento o de un implante quirúrgico. La utilización de guías metálicas para aplicaciones ortopédicas es bien conocida. Por ejemplo, los tornillos de osteosíntesis canulados están muy extendidos. En las condiciones de utilización, una guía metálica se inserta en el lugar deseado, en emplazamiento de la guía metálica se confirma mediante radiografía y la guía metálica se inserta en la perforación realizada en el tornillo de osteosíntesis con el fin de guiar el tornillo de osteosíntesis hasta el lugar donde tendrá lugar la implantación. Brocas y escoplos de roscar canulados están igualmente disponibles como instrumentos auxiliares que sirven para facilitar la colocación del tornillo de osteosíntesis.
Placas angulares canuladas están también fácilmente disponibles. Una placa angular, es decir, un implante utilizado en diferentes operaciones quirúrgicas, incluyendo en el caso de osteotomías y de fijaciones de fracturas internas, presenta una hoja de inserción que se extiende formando un ángulo con respecto a una placa de osteosíntesis. La hoja se inserta en el hueso mientras que la placa se fija sobre la superficie del hueso con tornillos. En algunas situaciones clínicas, se utiliza un escoplo que comprende un elemento de corte que corresponde, en cuanto a su magnitud y a su forma, a la hoja con el fin de crear en el hueso el lugar necesario para la inserción de la hoja. Aunque placas angulares provistas de hojas de inserción de diseño muy variado están disponibles en el mercado, la hoja de inserción (o al menos los diferentes elementos que constituyen la hoja) son elementos planos, de forma alargada. También es difícil y costoso fabricar una hoja de inserción o un escoplo que tenga una perforación. Y lo que es más importante: la formación de una perforación en la hoja de inserción aumenta las dimensiones de la hoja. La dimensión más importante de la hoja de inserción, que se hace necesaria por la perforación, y las consecuencias negativas que se desarrollan (por ejemplo, protección reducida contra las solicitaciones mecánicas, resección excesiva de materia ósea, etc.) pueden resultar problemáticas en el caso de placas angulares de pequeña dimensión utilizadas en el caso de niños de corta edad, los infantes y los adultos de pequeña talla. Lamentablemente, se suele utilizar escoplos para estas categorías de pacientes.
Se han desarrollado diseños alternativos de implante con el objeto de sacar el máximo partido a la utilización de guías metálicas sin, por ello, tener que soportar las complicaciones debidas a las perforaciones. Las patentes de los Estados Unidos núm. 2.222.517 y 2.239.088 así como la patente de la Unión Soviética núm. 571.255 se refieren a un clavo de osteosíntesis para fijación de fractura que tiene una ranura destinada a recibir una guía metálica. La patente de los Estados Unidos núm. 2.496.500 se refiere a un dispositivo de fijación clavo - placa que tiene partes salientes que forman un canal destinado a recibir una guía metálica. Las patentes de los Estados Unidos núm. 3.025.853 y 3.486.500 se refieren, ambas, a un implante que presenta una abertura destinada a recibir un dispositivo de introducción y en el que la abertura está dispuesta en una placa de osteosíntesis y no se extiende sobre la parte de implante que está insertada en el hueso. La patente de los Estados Unidos núm. 4.978.349 se refiere a una placa que comprende una ranura destinada a recibir una guía metálica.
Gracias al documento FR - A - 2 758 712, se conoce un instrumento auxiliar para un hilo de Kirschner y una placa de osteosíntesis que presenta un solo borde cortante.
Gracias al documento US - A - 4 881 537, se conoce un instrumento quirúrgico utilizado en operaciones de la rodilla para eliminar la materia ósea en la superficie del hueso.
A pesar de estos dispositivos conocidos, muy poco se ha realizado para aportar mejoras a los escoplos que se pueden utilizar en combinación con guías metálicas. Por lo tanto, es necesario proponer un escoplo quirúrgico mejorado.
La presente invención tiene por objeto proponer un escoplo quirúrgico que permita extraer una parte de hueso.
La invención resuelve este problema con la ayuda de un escoplo quirúrgico que presenta las características de la reivindicación 1.
Otras realizaciones ventajosas de la invención se indican en las reivindicaciones subordinadas.
En una forma de realización, la perforación se extiende sobre el conjunto del cuerpo del escoplo y desde la segunda extremidad hasta la primera extremidad. En una forma de realización alternativa, el cuerpo del escoplo presenta un corte rectangular definido por un borde frontal, un borde posterior y bordes laterales, extendiéndose la perforación desde la segunda extremidad del cuerpo del escoplo hasta el borde frontal del corte. Con el fin de conocer la profundidad de inserción en el hueso, el cuerpo del escoplo puede presentar graduaciones dispuestas a lo largo de al menos uno de los bordes laterales del corte. La hoja puede presentar igualmente graduaciones que permitan conocer la profundidad de la inserción en el hueso.
El escoplo quirúrgico tiene un canal que se extiende a lo largo de la cara inferior de la hoja. Es canal es directamente contiguo a la perforación, de modo que una guía metálica insertada en el canal se desliza a lo largo del canal y de la perforación a medida que la hoja del escoplo se inserta en el hueso.
El cuerpo del escoplo quirúrgico puede presentar igualmente un pasador dispuesto de manera que esté contiguo a la primera extremidad de dicho cuerpo. El pasador está formado y dimensionado de manera que reciba un martillo ranurado que permita retirar el escoplo desde el hueso.
La hoja del escoplo quirúrgico se realiza esencialmente en forma de T. Si el escoplo quirúrgico debe utilizarse en combinación con un implante que deba insertarse en el hueso, la sección transversal de la hoja debe corresponder, en cuanto a su tamaño y su forma, esencialmente a la del implante.
El método quirúrgico utilizado en combinación con el escoplo quirúrgico incluye las etapas siguientes: la inserción de una parte de una guía metálica en un hueso; el guiado de la hoja de escoplo a lo largo de la guía metálica hasta la parte del hueso interesada y la inserción de la hoja de escoplo en el hueso con el fin de retirar una parte.
El procedimiento puede comprender igualmente la colocación de una placa en el espacio vacío dejado por la extracción del fragmento de hueso y el retroceso de la guía metálica del hueso. La etapa que consiste en retirar la guía metálica del hueso puede preceder a la etapa que consiste en insertar la placa angular en el espacio vacío. El cuerpo del escoplo tiene una perforación que sirve para recibir la guía metálica y para guiarla hasta el hueso.
La Figura 1 muestra una vista por encima de la primera forma de realización del escoplo quirúrgico según la invención.
La Figura 2 ilustra una vista lateral del escoplo quirúrgico de la Figura 1
La Figura 3 ilustra una vista en perspectiva de una parte del escoplo quirúrgico de la Figura 1
La Figura 4 ilustra una vista por encima de un escoplo quirúrgico que no forma parte de la presente invención.
La Figura 5 ilustra una vista lateral de un escoplo quirúrgico que no forma parte de la presente invención.
La Figura 6 ilustra una vista en perspectiva de una parte de escoplo quirúrgico de la Figura 5
La Figura 7 ilustra una placa de osteotomía que puede utilizarse en combinación con el escoplo quirúrgico según la invención.
La Figura 8 ilustra una placa de osteotomía que no forma parte de la presente invención y
La Figura 9 ilustra una vista en perspectiva de un escoplo quirúrgico según la invención en curso de utilización.
La Figura 1 ilustra una vista por encima de una primera forma de realización de un escoplo quirúrgico 10 según la invención. El escoplo 10 presenta un cuerpo 12 con un eje longitudinal 23, una extremidad proximal 14, una extremidad distal 16 y una hoja de escoplo 18 situada en la extremidad distal 16 de cuerpo 12. Con el fin de facilitar la inserción en el hueso, la punta 29 de la hoja de escoplo 18 presenta al menos un borde cortante 25. La hoja de escoplo 18 posee una cara inferior 26, una cara superior 27 y puede presentar, en la cara superior 27, también graduaciones 20 que sirven para medir la profundidad de inserción en el hueso. Cerca de la extremidad proximal 14 del cuerpo 12 está dispuesto un pasador 22 que permite recibir un martillo de impacto o un martillo ranurado o cualquier otro instrumento auxiliar que permita insertar o retirar el escoplo 10. Una perforación 24 se extiende paralelamente al eje longitudinal 23 sobre al menos una parte del cuerpo 12 y desde la extremidad distal 16, de manera que una guía metálica G insertada en la perforación 24 guía el escoplo 10 hasta la parte del hueso B que debe ser cortada (Figura 9). Conviene hacer constar que es mucho más simple y más económico, en razón de la configuración del cuerpo del escoplo 12 en forma de bloque, formar o realizar la perforación al nivel del cuerpo de escoplo 12 en lugar de proveer de una perforación a la hoja del escoplo 18, plana y alargada.
Como se ilustra más claramente en las Figuras 2 y 3 una parte inferior 26 de la hoja de escoplo 18 está provista de un canal 28 que se extiende paralelamente al eje longitudinal 23. EL canal 28 es contiguo a la perforación 24, de manera que la guía metálica G insertada en el canal 28 se desliza, a lo largo del canal 28, dentro de la perforación 24 a medida que la hoja de escoplo 18 se inserta en el hueso B (Figura 9). En la medida en que el canal 28 presenta una magnitud adecuada para recibir la guía metálica G, el canal 28 puede presentar no importa que sección transversal adecuada en forma, por ejemplo, de semicírculo, de U o de V. La introducción de la guía metálica G en el canal 28 y la perforación 24 contribuyen a impedir que la guía metálica G se deslice en sentido lateral (hacia la izquierda o hacia la derecha). La utilización del canal 28 al nivel de la hoja de escoplo 18 ofrece varias ventajas, con respecto al equipo de la hoja de escoplo 18 de una perforación. En primer lugar, esto permite evitar las dificultades y el coste que representa la fabricación de una hoja de escoplo provista de una perforación. Es mucho más simple y económico fabricar una hoja de escoplo provista de un canal. Además, la resistencia mecánica de una hoja provista de una ranura es superior a la de una hoja provista de una perforación. Además, no es necesario que la hoja de escoplo sea sobredimensionada puesto que no es útil prever la placa para el emplazamiento de la perforación. Por consiguiente, la hoja de inserción de la placa angular ya no tiene necesidad de sobredimensionarse. La Figura 4 ilustra una vista por encima de un escoplo quirúrgico 110 que no forma parte de la presente invención, siendo el escoplo 110 en general, y en su mayor parte, idéntico o comparable, en cuanto a su estructura, al escoplo 10. También los mismos números de referencia se utilizan para componentes idénticos y no se consideró útil aquí comentar dichos componentes de manera separada. El escoplo 110 posee una perforación 24 que permite recibir la guía metálica G, la cual sirve para guiar el escoplo 110 hasta la parte de hueso que debe retirarse. Contrariamente al escoplo 10, el escoplo 110 no presenta un canal 26 al nivel de la hoja de escoplo 18 (como lo muestran más claramente las Figuras 5 y 6). Estudios experimentales han demostrado que, incluso en ausencia de cualquier canal sobre la hoja de escoplo, una guía metálica insertada en la perforación 24 del escoplo 110 es capaz de guiar, de manera eficaz, el escoplo 110 en el lugar deseado.
Las Figuras 1 y 4 ilustran otra diferencia importante existente entre el escoplo 10 y el escoplo 110. En el escoplo 110, la perforación 24 se extiende sobre el conjunto del cuerpo del escoplo 12. En el escoplo 10, la perforación 24 se extiende únicamente sobre una parte del cuerpo del escoplo 12. El cuerpo 12 del escoplo 10 presenta un corte 30 definido por un borde frontal 32, un borde posterior 34 y dos bordes laterales 36, de manera que la perforación 24 se extienda desde la extremidad distal 16 del cuerpo del escoplo 12 hasta el borde frontal 30 del corte 30. El hecho de equipar el escoplo 10 con un corte 30 permite simplificar todavía más la fabricación y por lo tanto, reducir el coste de producción del escoplo. La extremidad libre de la guía metálica puede, además, hacerse visible por intermedio del corte 30, lo que permite proporcionar un medio suplementario destinado a determinar la profundidad de inserción de la hoja de escoplo 18 en el hueso. A este efecto, el cuerpo de escoplo 12 dispone de divisiones 38 dispuestas cerca de los bordes laterales 36 y que permiten conocer la profundidad de inserción en el hueso. Conviene aquí hacer constar que el escoplo 110 puede estar provisto de un corte idéntico al corte 30. Dicho de otro modo, la utilización de un corte no está ligada a la presencia o a la ausencia de un canal en la hoja del escoplo.
El escoplo 10, 110 puede emplearse en diferentes aplicaciones clínicas, incluyendo las aplicaciones en donde se retira materia ósea sin que esta operación vaya seguida por la colocación de un implante como, por ejemplo, de una placa angular. En situaciones en donde el escoplo 10, 110 debe utilizarse en asociación con una placa angular, la sección transversal de la hoja del escoplo 18 corresponde esencialmente, en cuanto a su forma y a su magnitud, a la sección transversal de la hoja de inserción de la placa angular. La Figura 7 ilustra, por ejemplo, una placa angular 40 con una hoja de inserción 42 que presenta una sección transversal en forma de T. Como se puede ver más claramente en las Figuras 3 y 6, la sección transversal respectiva del escoplo 10, 110 está en forma de T y corresponde esencialmente a la sección transversal de la hoja de inserción 42. La hoja de inserción 42 presenta una ranura 44 y una abertura 46 para la guía metálica. Habida cuenta de que se puede partir del principio que existe, después de que el escoplo 10, 110 haya retirado la cantidad de materia ósea deseada, un ajuste apretado estable entre la hoja de inserción de la placa angular y el hueso restante, la implantación de la placa angular se efectuará necesariamente en el lugar deseado y de conformidad con la orientación deseada. También es posible utilizar el escoplo 10, 110 con una placa angular tradicional de forma y de dimensión adecuadas, la cual no dispone ni de una perforación, ni de un canal, ni de una ranura ni de cualquier otra característica que permita recibir una guía metálica (a condición de que la guía metálica sea retirada del hueso antes de la implantación de la placa angular). La Figura 8 ilustra una placa angular 48 de esta naturaleza.
A continuación se describirá un procedimiento que permite utilizar el escoplo 10, 110 y que hace referencia principalmente a la Figura 9. En la práctica, el cirujano introduce la guía metálica G en el hueso recurriendo a la fluoroscopia o a otro procedimiento de intensificación de imagen que permite vigilar el posicionamiento de la guía metálica. Desde el momento en que el cirujano está satisfecho de la posición de la guía metálica G, inserta la extremidad libre de la guía metálica G dentro de la perforación 24, de manera que el escoplo 10, 110 se encuentre situado en el lugar correcto. Es posible disponer de una guía de escoplo (no representada) en el exterior, en el escoplo 10, 110, de manera que sea posible al cirujano alinear la hoja de escoplo 18 sobre el eje longitudinal L del hueso B. A continuación, con ayuda de un martillo o de otro instrumento de impacto, el cirujano inserta el escoplo 18 en el hueso B. A este efecto, es posible utilizar graduaciones 20 o divisiones 38 con el fin de determinar la profundidad de inserción de la hoja de escoplo 18. Una vez que se alcance la profundidad de inserción deseada, se retira la hoja de escoplo desde el hueso B. Como ya se mencionó con anterioridad, el pasador 22 puede emplearse para retirar más fácilmente del hueso la hoja de escoplo. Si es necesario usar una placa angular tal como la placa angular 40 (es decir, una placa caracterizada por una estructura que permita la utilización de una guía metálica G), el cirujano inserta la extremidad libre de la guía metálica G a través de la abertura 46. Si no es así, es posible retirar la guía metálica G antes de la implantación de la placa angular.

Claims (12)

1. Escoplo quirúrgico que permite retirar una parte de hueso, el cual comprende:
A)
un cuerpo (12) con una primera extremidad (14), una segunda extremidad (16) y una perforación (24) que se extiende, desde la segunda extremidad (16) sobre al menos una parte del cuerpo (12) y que está formado y dimensionado de manera que reciba una guía metálica (G);
B)
una hoja de inserción (18) situada en la segunda extremidad (16) del cuerpo (12) y que comprende una cara superior (26) y una cara inferior (27) y al menos un borde cortante (25) que está destinado a insertarse en el hueso;
C)
la hoja de inserción (18) que presenta una sección transversal que tiene prácticamente la forma de T
caracterizado porque
D)
el escoplo comprende además un canal (28) que se extiende a lo largo de la cara inferior (26) de la hoja de inserción (18) estando abierto en la dirección de esta última y que es contiguo a la perforación (24), de manera que una guía metálica (G), insertada en el canal (28), se desliza a lo largo del canal (28) y de la perforación (24) a medida que la hoja (18) se inserta en el hueso.
2. Escoplo quirúrgico según la reivindicación 1, caracterizado porque la introducción de una guía metálica (G) dentro de la perforación (24) se hace de modo que el escoplo (10, 110) sea guiado hasta la parte del hueso que debe retirarse.
3. Escoplo quirúrgico según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el cuerpo del escoplo (12) comprende un pasador (22) contiguo a la primera extremidad (14) del cuerpo del escoplo (12), estando el pasador (22) realizado y dimensionado de manera que reciba un martillo ranurado destinado a retirar el escoplo (10, 110) desde el hueso.
4. Escoplo quirúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la hoja de inserción (18) presenta graduaciones (20) que permiten conocer la profundidad de inserción dentro del hueso.
5. Escoplo quirúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la perforación (24) se extiende sobre el conjunto del cuerpo del escoplo (12) y desde la segunda extremidad (16) hasta la primera extremidad (14).
6. Escoplo quirúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el cuerpo del escoplo (12) comprende un corte rectangular (30) definido por un borde frontal (32) un borde posterior (34) y dos bordes laterales (36), extendiéndose la perforación (24) desde la segunda extremidad (16) del cuerpo del escoplo (12) hasta el borde frontal (32) del corte (30).
7. Escoplo quirúrgico según la reivindicación 6, caracterizado porque el cuerpo del escoplo (12) presenta divisiones (38) dispuesta a lo largo de al menos uno de los bordes laterales de corte y que permite conocer la profundidad de inserción dentro del hueso.
8. Escoplo quirúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el cuerpo del escoplo (12) presenta una forma de bloque con un eje longitudinal (23).
9. Escoplo quirúrgico según la reivindicación 8, caracterizado porque la perforación (24) se extiende paralelamente al eje longitudinal (23).
10. Escoplo quirúrgico según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque comprende, además, una placa angular (40; 48) que puede insertarse en un hueso.
11. Escoplo quirúrgico según la reivindicación 10, caracterizado porque la placa angular (40; 48) presenta una hoja de inserción (42) con una sección transversal en forma de T.
12. Escoplo quirúrgico según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque la hoja (42) presenta una ranura (44) y una abertura (46) que permite recibir una guía metálica (G).
ES99973625T 1999-01-20 1999-11-22 Escoplo quirurgico. Expired - Lifetime ES2233108T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/233,060 US6110175A (en) 1999-01-20 1999-01-20 Surgical chisel and method of using same
US233060 1999-01-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2233108T3 true ES2233108T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=22875721

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99973625T Expired - Lifetime ES2233108T3 (es) 1999-01-20 1999-11-22 Escoplo quirurgico.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6110175A (es)
EP (1) EP1143863B1 (es)
AT (1) ATE285197T1 (es)
CA (1) CA2358478C (es)
DE (1) DE69922842T2 (es)
ES (1) ES2233108T3 (es)
WO (1) WO2000042925A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6764491B2 (en) 1999-10-21 2004-07-20 Sdgi Holdings, Inc. Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
WO2001028469A2 (en) 1999-10-21 2001-04-26 Sdgi Holdings, Inc. Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
US6830570B1 (en) * 1999-10-21 2004-12-14 Sdgi Holdings, Inc. Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
WO2002003867A2 (en) * 2000-07-06 2002-01-17 Sulzer Spine-Tech Inc. Bone preparation instruments
US7316687B2 (en) * 2001-08-24 2008-01-08 Zimmer Technology, Inc. Blade plate and instruments
US6761723B2 (en) * 2002-01-14 2004-07-13 Dynamic Spine, Inc. Apparatus and method for performing spinal surgery
US6659769B2 (en) * 2002-01-25 2003-12-09 Dennis Flanagan Cortical bone spreader for implants
AU2003253906A1 (en) * 2002-07-19 2004-02-09 Osteotech, Inc. Chisels and procedure for insertion of spinal implant in a spinal disc space
US20040147928A1 (en) * 2002-10-30 2004-07-29 Landry Michael E. Spinal stabilization system using flexible members
US9539012B2 (en) 2002-10-30 2017-01-10 Zimmer Spine, Inc. Spinal stabilization systems with quick-connect sleeve assemblies for use in surgical procedures
US7491218B2 (en) * 2002-10-30 2009-02-17 Abbott Spine, Inc. Spinal stabilization systems and methods using minimally invasive surgical procedures
DE20300988U1 (de) 2003-01-23 2003-04-03 Stryker Trauma Gmbh Bohrwerkzeug für Knochen, insbesondere die proximale Femur
EP1651150B1 (en) * 2003-08-07 2021-03-24 Dynamic Spine, Inc. Intervertebral prosthetic device and associated devices and methods for implanting the intervertebral prosthetic device
US7338496B1 (en) * 2003-08-29 2008-03-04 Biomet Manufacturing Corp. Method and apparatus for positioning an implant
US20050090829A1 (en) * 2003-10-23 2005-04-28 Osteotech, Inc. Spinal bone chisels
US8070750B2 (en) 2004-03-05 2011-12-06 Depuy Mitek, Inc. Tunnel notcher and guidewire delivery device
US7488327B2 (en) 2004-04-12 2009-02-10 Synthes (U.S.A.) Free hand drill guide
DE102005016380B4 (de) * 2005-04-06 2009-10-08 Aesculap Ag Chirurgisches Instrument
US7935148B2 (en) * 2006-01-09 2011-05-03 Warsaw Orthopedic, Inc. Adjustable insertion device for a vertebral implant
US20070161962A1 (en) * 2006-01-09 2007-07-12 Edie Jason A Device and method for moving fill material to an implant
US10034674B2 (en) * 2006-02-02 2018-07-31 Steven C Chudik Universal anterior cruciate ligament repair and reconstruction system
US20080161810A1 (en) * 2006-10-18 2008-07-03 Warsaw Orthopedic, Inc. Guide and Cutter for Contouring Facet Joints and Methods of Use
US8454610B2 (en) * 2009-07-01 2013-06-04 Ebi, Llc Orthopedic surgical device
US20120035727A1 (en) * 2009-09-03 2012-02-09 Lins Robert E Surgical implant device for the translation and fusion of a facet joint of the spine
US9814494B2 (en) 2009-09-03 2017-11-14 Minsurg International, Inc. Surgical implant device and surgical implant insertion assembly for the translation and fusion of a facet joint of the spine
CA2688903C (en) * 2009-12-18 2017-08-29 Shahryar Ahmadi Bone fixation system
US9326777B2 (en) * 2013-03-14 2016-05-03 Amendia, Inc. Decorticating surgical instruments and guidance systems with tactile feedback
WO2014200984A1 (en) * 2013-06-12 2014-12-18 Zimmer, Inc. Femoral explant device
US10080583B2 (en) 2014-12-12 2018-09-25 Depuy Mitel, Llc Dilator for accessing a joint space
US10595879B1 (en) * 2016-12-05 2020-03-24 Palix Medical LLC Blade for osteotome
US11364038B1 (en) * 2016-12-05 2022-06-21 Palix Medical LLC Blades for osteotome

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1951278A (en) * 1932-02-13 1934-03-13 Ericsson Ernst Axel Johan Fracture nail
US2187852A (en) * 1936-08-18 1940-01-23 William D Friddle Fracture nail and fracture nail driver
US2222517A (en) * 1938-12-08 1940-11-19 James W Price Fracture nail and machine for making same
US2239088A (en) * 1940-03-30 1941-04-22 Joe J Ettinger Fracture nail
US2327434A (en) * 1943-05-07 1943-08-24 Herbert A Johnston Fracture securing apparatus
US2441765A (en) * 1945-04-28 1948-05-18 Surgical Specialties Corp Surgical device
FR948690A (fr) * 1947-07-01 1949-08-08 Perfectionnements aux clous employés pour la consolidation des fractures du col fémoral et pour le blocage de l'articulation coxo-fémorale
US2496126A (en) * 1947-10-28 1950-01-31 Edward J Haboush Fracture nail and bone plate
US2536964A (en) * 1949-05-26 1951-01-02 Guidoscope Corp Surgical or fracture nail
US2716406A (en) * 1953-09-16 1955-08-30 Austenal Lab Inc Hip-nail driver for angular hip nails
US2834342A (en) * 1956-08-29 1958-05-13 Clyde E Yost Surgical device for the fixation of fractured bones
US2874691A (en) * 1957-02-08 1959-02-24 Christopher A Mason Femoral nail
US3002514A (en) * 1958-01-24 1961-10-03 Deyerle William Minor Hip setting pin
US3025853A (en) * 1958-07-07 1962-03-20 Christopher A Mason Fixation device for fractured femur
US3216414A (en) * 1961-09-29 1965-11-09 Dana M Street Plate and split nail assembly for use in orthopedic surgery
GB1161312A (en) * 1965-09-17 1969-08-13 Nat Res Dev Fixation Implants for use in Hip Surgery
SU571255A1 (ru) * 1971-04-10 1977-09-05 Киевский Ордена Трудового Красного Знамени Медицинский Институт Им. А.А. Богомольца Гвоздь дл остеосинтеза шейки бедренной кости
US4239045A (en) * 1979-04-04 1980-12-16 Schlein Allen P Surgical knife
SU1326260A1 (ru) * 1985-03-15 1987-07-30 Ленинградский научно-исследовательский детский ортопедический институт им.Г.И.Турнера Фиксатор дл бедренной кости
US4787378A (en) * 1986-09-08 1988-11-29 Sodhi Jitendra S Self-retaining nail for fracture of neck of femur
US4969887A (en) * 1986-09-08 1990-11-13 Sodhi Jitendra S Self-retaining nail kit for repairing a fractured neck of femur
SU1574213A1 (ru) * 1988-05-05 1990-06-30 Кубанский медицинский институт им.Красной Армии Долото
US4881537A (en) * 1988-08-10 1989-11-21 Charles Henning Surgical instrument, and methods for forming a channel in a femoral condyle including reconstructing an anterior cruciate ligament
US4881534A (en) * 1988-10-03 1989-11-21 Uhl Richard L Corticotomo osteotome with T-shaped cutting end
US4978349A (en) * 1989-08-03 1990-12-18 Synthes (U.S.A.) Fixation plate
FR2676353A1 (fr) * 1991-05-15 1992-11-20 Biomecanique Integree Plaque d'osteotomie tibiale ou analogue.
US5409489A (en) * 1993-01-12 1995-04-25 Sioufi; Georges Surgical instrument for cone-shaped sub-trochanteric rotational osteotomy
US5437675A (en) * 1993-06-11 1995-08-01 Wilson; Franklin D. Polygonal bone punch
US5800437A (en) * 1993-11-24 1998-09-01 Orthopaedic Innovations, Inc. Cannulated tamp and centering rod for total joint arthroplasty
US5499985A (en) * 1993-11-24 1996-03-19 Orthopaedic Innovations, Inc. Detachable coupling system for surgical instruments
WO1995014433A1 (en) * 1993-11-24 1995-06-01 Orthopaedic Innovations, Inc. Cannulated instrumentation for total joint arthroplasty and method of use
US5632745A (en) * 1995-02-07 1997-05-27 R&D Biologicals, Inc. Surgical implantation of cartilage repair unit
FR2758712B1 (fr) * 1997-01-27 1999-03-05 Tornier Sa Plaque d'osteotomie tibiale et materiel ancillaire pour la pose d'une telle plaque

Also Published As

Publication number Publication date
CA2358478A1 (en) 2000-07-27
US6110175A (en) 2000-08-29
CA2358478C (en) 2007-03-13
ATE285197T1 (de) 2005-01-15
DE69922842D1 (de) 2005-01-27
DE69922842T2 (de) 2005-12-08
EP1143863A1 (en) 2001-10-17
EP1143863B1 (en) 2004-12-22
WO2000042925A1 (en) 2000-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2233108T3 (es) Escoplo quirurgico.
ES2620441T3 (es) Guías de perforación e insertadores para placas óseas que tienen elementos de gancho
ES2295708T3 (es) Dispositivo para fijacion osea.
ES2963840T3 (es) Aparato de guía de alineación
ES2207761T3 (es) Implante de osteosintesis helicoidal.
KR100904142B1 (ko) 골수내 고정 조립체 및 이것을 장착하기 위한 장치 및 방법
US7232442B2 (en) Humeral nail
EP2326263B1 (en) Drill guide assembly
ES2248304T3 (es) Hoja en espiral humeral.
ES2322575T3 (es) Placa de osteosintesis.
ES2281192T3 (es) Tratamiento de fracturas.
ES2224463T3 (es) Dispositivo para impactacion y extraccion de un implante en un hueso.
ES2208586T3 (es) Guia de punteria radiolucida.
ES2263617T3 (es) Placa de osteosintesis para la fijacion de fracturas proximales del humero.
ES2253221T3 (es) Jaula de fusion de perfil bajo y el conjunto de insercion.
EP1021132B1 (en) Endoscopic bone plate positioning device
ES2329459T3 (es) Implante para fijacion dinamica de osteotomia de correccion.
ES2300526T3 (es) Elemento de fijacion.
EP0134514A2 (en) Surgical guide pin - sleeve combination
US20080091203A1 (en) Intramedullary fixation assembly and devices and methods for installing the same
ES2300515T3 (es) Tornillo guia para un clavo intramedular.
ES2244693T3 (es) Sistema para la fijacion de huesos.
ES2305743T3 (es) Herramienta curvada de posicion de posicionamiento y de introduccion de un alambre guia en el femur.
ES2226791T3 (es) Dispositivo de reduccion para fragmentos oseos.
ES2903027A2 (es) Implante intramedular para osteotomía transversal