ES2231517T3 - Suspensiones de hidroxido de calcio estabilizadas. - Google Patents

Suspensiones de hidroxido de calcio estabilizadas.

Info

Publication number
ES2231517T3
ES2231517T3 ES01949369T ES01949369T ES2231517T3 ES 2231517 T3 ES2231517 T3 ES 2231517T3 ES 01949369 T ES01949369 T ES 01949369T ES 01949369 T ES01949369 T ES 01949369T ES 2231517 T3 ES2231517 T3 ES 2231517T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
ammonium
weight
alkali metal
salts
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01949369T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Butters
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd
Original Assignee
Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9893628&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2231517(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd filed Critical Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2231517T3 publication Critical patent/ES2231517T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/54Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using organic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01FCOMPOUNDS OF THE METALS BERYLLIUM, MAGNESIUM, ALUMINIUM, CALCIUM, STRONTIUM, BARIUM, RADIUM, THORIUM, OR OF THE RARE-EARTH METALS
    • C01F11/00Compounds of calcium, strontium, or barium
    • C01F11/02Oxides or hydroxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/5236Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents
    • C02F1/5245Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents using basic salts, e.g. of aluminium and iron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/54Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using organic material
    • C02F1/542Phosphorus compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/54Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using organic material
    • C02F1/56Macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F5/00Softening water; Preventing scale; Adding scale preventatives or scale removers to water, e.g. adding sequestering agents
    • C02F5/02Softening water by precipitation of the hardness
    • C02F5/06Softening water by precipitation of the hardness using calcium compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2/00Lime, magnesia or dolomite
    • C04B2/02Lime
    • C04B2/04Slaking
    • C04B2/06Slaking with addition of substances, e.g. hydrophobic agents ; Slaking in the presence of other compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/22Rheological behaviour as dispersion, e.g. viscosity, sedimentation stability
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/66Treatment of water, waste water, or sewage by neutralisation; pH adjustment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/18Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from the purification of gaseous effluents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Compounds Of Alkaline-Earth Elements, Aluminum Or Rare-Earth Metals (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Composición constituida esencialmente por una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0, 05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un polímero acídico o sal respectiva soluble en agua; y de 0, 2 a 2 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un co-aditivo elegido entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos de C2 a C10 conteniendo 2 o mas grupos ácidos incluyendo su sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.

Description

Suspensiones de hidróxido de calcio estabilizadas.
Este invento se refiere a suspensiones de hidróxido de calcio y a un método para la preparación de suspensiones de hidróxido de calcio que tienen baja viscosidad y que permanecen fluidas después de varios días.
Se utiliza hidróxido de calcio, también conocido como cal hidratada o cal apagada, en grandes cantidades como un neutralizador de ácido, para el tratamiento de efluente acídico y para empleo en el tratamiento de agua potable. Debido a las dificultades asociadas con la manipulación de materiales sólidos, es deseable poder transportar y almacenar hidróxido cálcico como una suspensión acuosa de alto contenido de sólidos. Las suspensiones de hidróxido de calcio aún a concentraciones de sólidos relativamente bajas, son bastante inestables y forman geles no fluidos o sedimentos de empaquetado duro con el reposo, volviendo por tanto las suspensiones de difícil descarga después del transporte al punto de empleo y dañando potencialmente los conductos, bombas y otro equipo mecánico de manipulación de la suspensión. Es deseable que el contenido de sólidos sea tan alto como resulte posible con el fin de minimizar los costos de transporte y costos asociados con la producción y almacenamiento.
La PE 467165A describe suspensiones acuosas de sedimentación estable de hasta el 45 por ciento en peso de partículas de mineral sólidas y 0,5 a 8 por ciento en peso de vidrio de agua sólido colmo un estabilizador frente a la sedimentación. Las suspensiones pueden contener también 1 a 15 por ciento en peso basado en las partículas minerales de bentonita tixotrópica y/o poliacrilato. Los minerales son productos de hidróxido de calcio, minerales de arcilla, bentonita, pigmentos, carbón activado, hidróxido cálcico, hidróxido de calcio dolomítico o leche de hidróxido de calcio.
La US 4.450.013 de Hirsch et al, describe el empleo de copolímeros de ácido acrílico o metacrílico y ácido 2-acrilamido-2-metilpropansulfónico como un agente de abrasión o dispersión para pigmentos. Los pigmentos incluyen yeso, arcilla, blanco satin, dióxido de titanio, caolin y dolomita.
Constituye objeto del presente invento el proporcionar suspensiones estabilizadas de hidróxido de calcio.
De conformidad con un aspecto el presente invento proporciona una composición constituida, esencialmente, por una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un polímero acídico o sal respectiva; y de 0,2 a 1 por ciento en peso, basado en el peso del hidróxido cálcico, de por lo menos uno o mas co-aditivos elegidos entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos ácido incluyendo sus sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos. Las suspensiones preferidas contienen carbonato sódico e hidróxido sódico, o una mezcla de estos.
Un método posible de introducir carbonato sódico en la suspensión incluye tratar la suspensión con gas CO_{2} (con lo que el gas se dispersa mediante burbujeo o utilizando algunos de otros procedimientos de inyección conocidos) a un nivel equivalente a las cantidades requeridas cuando se expresa como carbonato sódico. El término "polímero aniónico" se utiliza a continuación para describir todos los polímeros con grupos ácidos en el ácido libre, parcialmente neutralizado o formas totalmente neutralizadas.
El polímero o polímeros aniónicos que son apropiados para el presente invento pueden seleccionarse de dispersantes aniónicos que se encuentran en el comercio utilizados para producir suspensiones de minerales, pigmentos y otros sustratos.- Por ejemplo, dispersantes comerciales útiles para dispersar carbonato cálcico pueden ser apropiados como el polímero aniónico de este invento.
Polímeros aniónicos a base de los tipos de producto que siguen pueden utilizarse para la preparación de la suspensión de hidróxido de calcio:
a)
homopolímeros y copolímeros preparados a partir de polimerización de adición
b)
polímeros de condensación aniónicos
c)
polímeros derivados de fuentes naturales, por ejemplo polisacáridos de almidones, etc.
Polímeros útiles del grupo a) preparados mediante polimerización de adición pueden definirse como polímeros preparados utilizando por lo menos un monómero etilénicamente insaturado conteniendo por lo menos un grupo funcional acídico o aniónico. Los homopolímeros pueden prepararse, evidentemente, a partir de precisamente un monómero que contenga un grupo funcional acídico o aniónico. Los copolímeros deberán prepararse a partir de dos o mas tipos de monómero, por lo menos uno que contenga un grupo funcional acídico o aniónico.
Pueden prepararse homopolímeros utilizando un monómero acídico tal como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, anhídrido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, anhídrido itacónico, ácido aconítico, ácido cortónico, ácido isocrotónico, ácido mesacónico, ácido vinil acético, ácido hidroxiacrílico, ácido undecilénico, ácido alil sulfónico, ácido vinil sulfónico, ácido alil fosfónico, ácido vinil fosfónico, ácido 2-acrilamido-2-metil propansulfónico o ácido 2-acrilamidoglicólico.
Los copolímeros se preparan utilizando por lo menos un monómero a partir del grupo anterior y opcionalmente uno o mas monómeros no acídicos, tal como acrilamida, ésteres de ácido acrílico, acroleina, ésteres de ácido metacrílico, ésteres de ácido maleico, ésteres de ácido itacónico, ésteres de ácido fumárico, vinil acetato, acrilonitrilo, estireno, alfa-metil estireno, N-vinil pirrolidona, 2-hidroxietil acrilato, 2-hidroxietil metacrilato, dimetil acrilamida, N-(hidroximetil)acrilamida o vinil formamida.
Los polímeros útiles en este invento serán en forma de sal de metal alcalino o amónio parcial o totalmente exenta de ácido y soluble en agua o mezcla de sal. Los polímeros aniónicos preferidos se obtienen de ácido acrílico con otro monómero elegido entre acrilamida, dimetilacrilamida, ácido metacrílico, ácido maleico o AMPS (sales sódicas) en una composición preferida de 100:0 a 50:50 (sobre una base en peso) y totalmente neutralizada como la sal sódica. Los polímeros aniónicos mas preferidos incluyen ácido poliacrílico o la sal de sodio parcial o total.
Los monómeros seleccionados se polimerizan en un disolvente apropiado. El disolvente puede comprender, típicamente:
i)
agua o
ii)
disolvente orgánico (por ejemplo propan-2-ol) o
iii)
disolvente orgánico + agua
Un sistema disolvente preferido es agua o disolvente orgánico y agua, siendo mas preferido propan-2-ol y agua o solo agua.
Un disolvente que contenga un alcohol con un alfa-hidrógeno (tal como propan-2-ol) funcionará como un reactivo de transferencia de cadena en adición a la norma como un disolvente (véase a continuación).
La polimerización utiliza un iniciador apropiado, que incluye materiales que cuando se someten a calor o inducción química, se descomponen para proporcionar una fuente de radicales libres. En general los iniciadores apropiados son:
i)
Persulfatos, por ejemplo persulfato amónico
ii)
Peróxidos, por ejemplo peróxido de hidrógeno y peróxidos orgánicos
iii)
Compuestos azo por ejemplo 4,4-azobis(ácido cianvalérico).
Estos iniciadores de oxidación pueden utilizarse, en combinación con un agente reductor (conocido como un proceso "redox") para acelerar la formación de radicales libres. Los iniciadores deben ser solubles en el disolvente de reacción.
Los iniciadores preferidos son persulfatos. Un iniciador mas preferido es persulfato amónico.
La polimerización puede incorporar también un reactivo de transferencia de cadena para facilitar el control del peso molecular. Reactivos de transferencia de cadena típicos son materiales con el llamado "hidrógeno lábil". Estos compuestos son típicamente:
i)
alcoholes con alfa-hidrógeno (por ejemplo propan-2-ol)
ii)
compuestos que contienen grupo(s) -SH, por ejemplo mercaptanos tal como ácido tioglicólico y 2-mercaptoetanol.
iii)
ácido hipofosforoso y sales de metal alcalino, por ejemplo hipofosfito sódico.
Los monómeros para polimerización pueden ser en forma de ácido libre o sal de metal alcalino o amonio parcial o total y libre de ácido o mezclas de sales diferentes.
Las reacciones de polimerización se conducirán normalmente a temperatura elevada. Cuando se utiliza un disolvente orgánico este pueden separarse después de polimerización mediante un proceso de destilación. La solución resultante puede neutralizarse luego, de ser necesario, totalmente a la sal de metal alcalino o amonio total o parcial, o mezcla de sales, con una o mas bases apropiadas.
Se prefieren polímeros totalmente neutralizados. Una base preferida es un hidróxido de metal alcalino, siendo mas preferido el hidróxido sódico.
Grupo b) Pueden utilizarse polímeros de condensación aniónicos derivados de la polimerización, por ejemplo aminoácidos en forma del ácido libre, sal de metal alcalino o amonio total o parcial o sal mixta.
Grupo c) Polímeros aniónicos derivados de productos naturales incluyen ácidos policarboxílicos derivados de polisacáridos de fuentes vegetales o producidas por micro-organismos. Como con otros tipos de polímero, el polisacárido puede utilizarse en forma del ácido libre, sales de metal alcalino o amonio total o parcial o sal mixta. Una etapa de oxidación se requiere usualmente como parte del proceso para producir polisacáridos acídicos/aniónicos. Ejemplos incluyen derivados de inulin tal como dicarboxiinulin y ácido algínico.
Los polímeros útiles en este invento tienen un peso molecular medio (Mw) de alrededor de 1.000 a alrededor de 250.000 medido mediante cromatografía de permeación de gel acuosa (gpc). En donde aparece "Mw" se refiere al peso molecular medio medido mediante gpc acuosa. Los polímeros preferidos tienen un peso molecular medio de 2.000 a 100.000 siendo mas preferidos los polímeros que tienen un peso molecular medio de 3.000 a 10.000.
El método de preparación de polímeros aniónicos es bien conocido por los expertos en el arte. Los polímeros de adición aniónicos pueden prepararse mediante procedimientos de disolvente orgánico, acuosos o disolvente orgánico/acuoso. El arte de preparación de polímeros aniónicos ha utilizado también varios métodos de control del peso molecular de polímeros. Estos métodos incluyen el empleo de agentes de transferencia de cadena, activadores metálicos tal como Fe^{2+} en sistemas iniciadores redox, control del tiempo de reacción y concentración de monómero, niveles aumentados de iniciadores, etc.
El co-aditivo puede seleccionarse entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos ácido incluyendo sus sales (tal como sales metálicas y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos. Los co-aditivos preferidos incluyen carbonatos de metal alcalino e hidróxidos sódios. Los co-aditivos que son mas preferidos son carbonato sódico e hidróxido sódico o sus mezclas.
Las suspensiones de este invento contienen de 25 a 65 por ciento e hidróxido cálcico en peso, de preferencia de 30 a 60 por ciento en peso de hidróxido cálcico y mas preferentemente de 35 a 55 por ciento en peso de hidróxido cálcico.
El polímero o polímeros aniónicos se adicionan a la suspensión de hidróxido cálcico hasta un nivel total de 0,05 a 4 por ciento en peso, y de preferencia de 0,10 a 2,0 por ciento en peso basado en el peso del hidróxido cálcico, y mas preferentemente de 0,2 a 1,0 por ciento en peso de polímero basado en el peso del hidróxido cálcico.
El co-aditivo o co-aditivos se adicionan a la suspensión de hidróxido cálcico hasta un nivel total de 0,05 a 4,0 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de preferencia entre 0,10 y 2,0 por ciento en peso basado en el peso del hidróxido cálcico y mas preferentemente entre 0,20 y 1,0 por ciento en peso basado en el peso de hidróxido cálcico.
Las cantidades del polímero o polímeros aniónicos y uno o mas co-aditivos utilizados en la preparación de la suspensión pueden afectar la viscosidad y estabilidad de la suspensión final. Es deseable controlar la cantidad de polímero aniónico y/o co-aditivo con el fin de producir una suspensión de viscosidad entre 50 - 2000 cP, de preferencia 100 - 1000 cP y mas preferentemente 150 - 750 cP (medido utilizando un viscosímetro LVT Brookfield, husillo de 3 a 60 rpm) y estabilidad, medido como una recuperación %, superior o igual al 80%, de preferencia superior o igual al 90% y mas preferentemente superior o igual al 95%.
En otro aspecto el invento proporciona un método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada que comprende entre 25 y 65% en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un polímero aniónico, y de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos uno o mas co-aditivos elegidos entre ácido bórico y sales solubles de agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos ácido incluyendo sus sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sufatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada puede comprender la adición de hidróxido cálcico a una solución acuosa de polímero aniónico y co-aditivo y aplicación de agitación antes y/o durante y/o después de la adición de hidróxido cálcico para formar una suspensión homogénea.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada puede comprender la adición de polímero, co-aditivo o ambos directamente a suspensión de hidróxido cálcico y aplicar agitación antes y/o durante y después de la adición de los aditivos para formar una suspensión homogénea.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada pueden comprender adicionar polímero, co-aditivo o ambos directamente a suspensión de hidróxido cálcico y aplicar agitación antes y/o durante y después de la adición de los aditivos para formar una suspensión homogénea.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada pueden comprender el apagado de óxido de calcio en agua con lo que el polímero aniónico y co-aditivo se adicionan durante y/o después de la adición de óxido cálcico. En este método la agitación puede aplicarse antes y/o durante y después de la adición de óxido cálcico y los aditivos para formar una suspensión homogénea.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada pueden comprender el apagado de óxido cálcico en agua con lo que el agua contiene polímero aniónico, co-aditivo o ambos seguido opcionalmente de la ulterior adición de mas polímero aniónico, co-aditivo o ambos adicionados durante y/o después de la adición de óxido cálcico. En este método la agitación puede aplicarse antes y/o durante y después de la adición de óxido cálcico y los aditivos para formar una suspensión homogénea.
Otro método puede implicar el apagado de óxido cálcico en mas de una etapa de pagado. En este método la primera etapa de apagado puede comprender la adición de una porción del óxido de calcio total a una porción del agua total. La segunda etapa de pagado puede proceder cuando avanza o se completa la primera reacción de apagado. En la segunda etapa de apagado puede adicionarse una segunda porción de agua a la suspensión a partir de la primera etapa de apagado seguido de la adición de una segunda porción de óxido cálcico. Pueden llevarse a cabo otras etapas de apagado de este modo. Todavía otro método de pagado puede implicar la adición continua de óxido de calcio a una porción de agua y la porción restante de agua puede adicionarse luego en una sola adición o en una serie de adiciones o en una alimentación continua durante o después de la adición de óxido de cálcico. En ambos de estos métodos de apagado puede aplicarse la mezcla antes y/o durante y después de la adición de óxido cálcico hasta un punto en que se ha adicionado toda el agua y la reacción de apagado se avanza o completa y la suspensión es homogénea. En ambos de estos métodos de apagado el polímero aniónico y co-aditivos pueden disolverse, por ejemplo, en una o mas porciones de agua para utilizarse en el proceso.
Otros métodos para la preparación de suspensiones de hidróxido cálcico estabilizado incluyen el empleo de óxido cálcico y de hidróxido de calcio pre-preparado, por ejemplo cal hidratada. Un método de esta índole comprende la adición de cal hidratada a una suspensión producida a partir del apagado de óxido cálcico en agua. Otro método comprende la adición de óxido cálcico a una suspensión de cal hidratada con agua suficiente presente para permitir la conversión del óxido de calcio a hidróxido de calcio en una reacción de apagado y dar una suspensión del contenido de sólidos de hidróxido cálcico deseado. En todavía otro método puede mezclarse una suspensión producida a partir de cal hidratada con una suspensión producida mediante el apagado de óxido de calcio, o viceversa, para dar la suspensión de hidróxido de calcio final. En estos métodos se aplica la mezcla según sea necesario para formar una suspensión homogénea. El polímero aniónico y co-aditivo puede adicionarse en varios puntos del proceso, ejemplos de los cuales se han citado antes.
El método de la preparación de una suspensión acuosa estabilizada puede comprender cualquier método antes expuesto con lo que el polímero aniónico y co-aditivo se adicionan por separado como una solución combinada.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada puede comprender cualquier método antes indicado con lo que el polímero aniónico y co-aditivo se adicionan individualmente o combinados, en una o mas adiciones o como una alimentación contínua durante la preparación de la suspensión.
El método para la preparación de suspensión acuosa estabilizada puede incluir una etapa de molturación u otra etapa de reducción mecánica del tamaño de partícula utilizada durante y/o después de la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico.
El método para la preparación de suspensiones estabilizadas, tal como en los ejemplos anteriores, pueden incluir el empleo de un polímero aniónico sin neutralizar o parcialmente neutralizado. En este método, por ejemplo, puede utilizarse un co-aditivo básico con lo que parte del co-aditivo reacciona con polímero aniónico para neutralizar totalmente el polímero aniónico dejando una cantidad restante de co-aditivo en la gama efectiva de co-aditivo especificado en esta patente.
Cuando se utiliza hidróxidos de metal alcalino o hidróxidos amónicos como el co-aditivo, un método preferido de preparación de suspensión comprende la preparación de una solución acuosa de hidróxido de metal alcalino o hidróxido amónico y polímero aniónico y la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico a la solución acuosa con agitación aplicada antes y/o durante la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico. En este método se aplica agitación durante un periodo de tiempo después de la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico hasta que se obtiene una suspensión de hidróxido de calcico homogénea y constantemente de baja viscosidad.
Otro método preferido implica la adición de polímero aniónico y de hidróxido de metal alcalino o hidróxido amónico durante y después de la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico.
Se adicionará polímero aniónico e hidróxido de metal alcalino o amónico en modo tal que la adición de polímero aniónico se complete en aproximadamente el mismo tiempo o después del punto con el que se completa la adición de hidróxido de metal alcalino o amónico.
La agitación se aplica antes y/o durante la adición y después de la adición durante un periodo de tiempo hasta que se obtiene una suspensión homogénea y constantemente de baja viscosidad.
Otro aspecto del invento es una composición que comprende una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento de uno o mas polímeros aniónicos o sal respectiva que tiene una polidispersidad relativamente baja basado en el peso del hidróxido cálcico, que comprende, adicionalmente de 0,05 a 4 porciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de uno o mas co-aditivos elegidos entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos C_{2} a C_{20} conteniendo 2 o mas grupos de ácido incluyendo sus sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.
Los polímeros aniónicos de baja polidispersidad de conformidad con el invento pueden tener un peso molecular de entre 2000 y 3999, y una polidispersidad inferior o igual a 2,2, de preferencia una polidispersidad inferior o igual a 2,0, mas preferentemente una polidispersidad inferior o igual a 1,9.
Otros polímeros aniónicos de baja polidispersidad de conformidad con el invento pueden tener un peso molecular entre 4000 y 5999, y una polidispersidad inferior o igual a 2,3, de preferencia una polidispersidad inferior o igual a 2,1, mas preferentemente una polidispersidad inferior o igual a 2,0.
Otros polímeros aniónicos de baja polidispersidad de conformidad con el invento pueden tener un peso molecular entre 6000 y 7999, y una polidispersidad inferior o igual a 2,4, de preferencia una polidispersidad inferior o igual a 2,2, mas preferentemente una polidispersidad inferior o igual a 2,1.
Otros polímeros aniónicos de baja polidispersidad de conformidad con el invento pueden tener un peso molecular entre 8000 y 10000, y una polidispersidad inferior o igual a 2,5, de preferencia una polidispersidad inferior o igual a 2,3, mas preferentemente una polidispersidad inferior o igual a 2,2.
Un factor de polidispersidad es el peso molecular medio ponderal del polímero dividido por el número de peso molecular medio de dicho polímero, e indica la dispersión de los pesos moleculares de moléculas poliméricas en las muestras. Esto se determina mediante Cromatografía de Permeación de Gel.
Los polímeros aniónicos de baja polidispersidad que son apropiados para el presente invento pueden seleccionarse de dispersantes aniónicos de baja polidispersidad que se encuentran en el comercio utilizados para producir suspensiones de minerales, pigmentos y otros sustratos. Por ejemplo, dispersantes de baja polidispersidad útiles para dispersar carbonato cálcico pueden ser apropiados como el polímero aniónico de este invento.
Pueden utilizarse polímeros aniónicos de baja polidispersidad basados en homopolímeros y copolímeros preparados a partir de polimerización de adición para la preparación de suspensión de hidróxido cálcico.
Estos tipos de dispersantes poliméricos generalmente tienen un peso molecular medio ponderal (Mw) de alrededor de 2.000 a alrededor de 10.000 medido mediante cromatografía de permeación de gel acuosa (gpc).
Los dispersantes poliméricos preferidos tienen un peso molecular medio ponderal (Mw) de alrededor de 3.000 a alrededor de 9.000 medido mediante cromatrografía de permeación de gel acuosa (gpc), teniendo mas preferentemente un peso molecular medio ponderal (Mw) de alrededor de 4000 a alrededor de 8000.
Los polímeros aniónicos de baja polidispersidad útiles se preparan utilizando por lo menos un monómero etilénicamente insaturado que contiene por lo menos un grupo funcional acídico o aniónico. Los polímeros aniónicos de baja polidispersidad pueden producirse utilizando un proceso extra a los procedimientos previamente descritos para producir homopolímeros y copolímeros preparados a partir de polimerización de adición. Este procedimiento extra puede ser conocido como un proceso de fraccionación.
En un procedimiento de esta índole puede fraccionarse un polímero acídico soluble en agua en fracciones de peso moelcular superior e inferior y en donde el peso molecular en cada fracción puede seleccionarse libremente de forma simple mediante apropiada selección de las condiciones de fraccionación. Por consiguiente este procedimiento es útil para la preparación de polímeros de baja polidispersidad apropiados para uso en la preparación de suspensiones de hidróxido cálcico de conformidad con un aspecto del invento.
En este procedimiento se forma una solución en una mezcla de agua y disolvente polar de un polímero soluble en agua conteniendo grupos de ácido neutralizados y la solución se separa en una fase acuosa conteniendo una fracción de peso molecular superior del polímero y una fase orgánica conteniendo una fracción de peso molecular inferior del polímero, y en este proceso el disolvente polar es un alcohol de C_{1} a C_{5}, los grupos ácido se neutralizan con cationes elegidos entre sodio, potasio, litio y amonio y la proporción molar de grupos ácido neutralizados es de 10 a 55% cuando el catión se selecciona entre sodio y potasio, 10 a 70% cuando el catión es amonio y 30 a 90% cuando el catión es litio.
La precisa división entre las fracciones de peso molecular inferior y superior puede seleccionarse alterando las condiciones del procedimiento y en particular el grado de neutralización, y por tanto existe un proceso simple con el que puede fraccionarse un polímero acídico, soluble en agua, en fracciones de peso molecular preseleccionadas y siendo la fracción en la fase acuosa útil cuando se desean pesos moleculares superiores.
El polímero en cada fracción tendrá polidispersidad inferior a la del polímero de partida. Cada una de las soluciones de polímero puede utilizarse en forma en donde se obtiene mediante separación de fase, por ejemplo de forma simple mezclando la solución en el agua u otro licor que deba tratarse, o puede recuperarse el polímero de la solución mediante evaporación, precipitación u otras técnicas de recuperación convencionales. El polímero en cada una de las soluciones separadas está generalmente en un estado parcialmente neutralizado y, si se desea, puede acidificarse o neutralizarse totalmente en forma convencional.
El grado de neutralización de los grupos ácido controla la fraccionación. Los resultados obtenidos en cualquier procedimiento particular dependerá, entre otros, de las concentraciones, el tipo de polímero y el disolvente, pero existe un grado mínimo de neutralización por debajo del cual no se produce sustancialmente fraccionación y el sistema puede en su lugar permanecer como una solución homogénea. Cuando el catión es sodio, potasio o litio el grado de neutralización será, normalmente, de por lo menos 10%, con frecuencia de por lo menos el 15% y de preferencia por lo menos el 25% mientras que si el catión es litio el grado de neutralización tendrá que ser, normalmente, de por lo menos alrededor del 30%, de preferencia por lo menos del 40% y generalmente de por lo menos el 50%. En caso que el grado de neutralización sea excesivamente alto el tamaño de la fracción de peso molecular inferior será inaceptablemente reducido. Cuando el catión es sodio o potasio el grado de neutralización será, normalmente, inferior al 55%, de preferencia inferior al 50% y mas preferentemente inferior al 40%. Cuando el catión es amonio el grado de neutralización será, normalmente, inferior al 70%, de preferencia inferior al 60% y mas preferentemente inferior al 50%. Cuando el catión es litio el grado de neutralización será, normalmente, inferior al 90%, y de preferencia inferior al 70%.
En cualquier procedimiento particular el tamaño de, por ejemplo, la fracción de peso molecular superior puede aumentarse (con reducción consiguiente en su peso molecular medio y reducción consiguiente en el tamaño y el peso molecular medio de la fracción de peso molecular inferior) aumentando la cantidad de álcali e inversamente puede aumentarse el tamaño de la fracción de peso molecular bajo reduciendo la cantidad de álcali.
Las condiciones del procedimiento se eligen, de preferencia, de modo que cada fracción contenga de 20 a 80%, y mas preferentemente de 30 a 70%, en peso del polímero de partida.
La neutralización parcial del polímero acídico se obtiene, normalmente con la adición de un compuesto que proporcione el catión elegido, siendo el compuesto, usualmente, un hidróxido, en la cantidad seleccionada para el polímero disuelto. Pueden utilizarse mezclas de dos o mas de los cuatro cationes, en cuyo caso las proporciones se eligirán de modo que tengan el mismo efecto que las cantidades expuestas para los cationes individuales.
Para cualquier polímero particular el grado de fraccionación es dependiente no solo del grado de neutralización y del tipo de catión sino también de la concentración del polímero y de la elección y cantidad del alcohol. El alcohol es, de preferencia, isopropanol, pero puede utilizarse propanol y otros alcoholes, especialmente alcoholes de C_{2} a C_{5}. La proporción de agua-alcohol en peso es de preferencia de 1: 0,2 a 1:5, mas preferentemente de 1:0,5 a 1:2, obteniéndose los mejores resultados, en general, especialmente cuando el alcohol es isopropanol y el catión es sodio, y cuando la proporción es de alrededor de 1:1. Las proporciones deben seleccionarse de modo que, con respecto al grado y naturaleza de la neutralización, cada una de las fases tenga una concentración de por lo menos 15% en peso de la fase.
La cantidad del polímero (medido como el polímero ácido) es normalmente de por lo menos 5% en peso basado en el peso del polímero, alcohol y agua (incluyendo agua introducida con el álcali) y de preferencia es de por lo menos 10%. La concentración no debe ser tan alta que el sistema sea tan viscoso que se vea impedida la mezcla y separación de fases de modo significante y de modo que sea generalmente inferior al 30%. De preferencia la concentración es del 15 al 25% en peso.
La separación de fase puede afectarse también por la temperatura con la que se lleva a cabo el proceso. Esta puede estar entre 15ºC y 80ºC, pero de preferencia está entre 30ºC y 70ºC.
El procedimiento puede conducirse combinando los componentes esenciales de la solución en cualquier forma conveniente, por ejemplo adicionando álcali acuoso al producto de reacción orgánico acuoso obtenido mediante polimerización del monómero o monómeros en solución orgánica acuosa. El procedimiento puede conducirse de forma continua o por partidas. Dependiendo del grado de neutralización y tipo y consistencia de la base, la concentración del polímero, la cantidad de disolvente y la temperatura de la separación de fase puede producirse rápidamente o lentamente. Por ejemplo puede producirse de forma sustancialmente instantánea o puede ser necesario dejar el sistema en reposo durante periodos de, por ejemplo, 5 minutos a 2 horas, típicamente 30 minutos a 1 hora. La separación puede conducirse por partidas o de forma continua, alimentándose la mezcla a través de una columna de separación convencional o reactor de separación.
Las dos fases se mantienen separadas, pueden neutralizarse totalmente con el mismo disolvente alcalino y orgánico o diferente y pueden disociarse de la fase orgánica mediante destilación.
Las suspensiones de este invento contienen de 25 a 65 porciento de hidróxido cálcico en peso, de preferencia de 30 a 60 porciento en peso de hidróxido cálcico y mas preferentemente de 35 a 55 porciento en peso de hidróxido cálcico.
El polímero o polímeros aniónicos se adicionan a la suspensión de hidróxido cálcico hasta un nivel total de 0,05 a 4 porciento en peso, y de preferencia de 0,10 a 2,0 porciento en peso basado en el peso de hidróxido cálcico, y mas preferentemente entre 0,2 y 1,0% en peso de polímero basado en el peso de hidróxido cálcico.
El co-aditivo o co-aditivos se adicionan a la suspensión de hidróxido cálcico hasta un nivel total de 0,05 a 4,0 porciento en peso, basado en el peso del hidróxido cálcico, de preferencia de 0,10 a 2,0 porciento en peso basado en el peso de hidróxido cálcico y mas preferentemente entre 0,20 y 1,0 porciento en peso basado en el peso de hidróxido cálcico.
Un método posible de introducir carbonato en la suspensión incluye tratar la suspensión con gas CO_{2} (con lo que el gas se dispersa mediante insuflado o utilizando otros procesos de inyección conocidos) a un nivel equivalente a las cantidad requeridas cuando se expresan como carbonato sódico.
Las sales de ácido carboxílico de C_{2} a C_{10} apropiadas incluyen oxalatos de metal alcalino o de amonio, malonatos de metal alcalino o amonio, succinatos de metal alcalino o amonio, glutaratos de metal alcalino o amonio, y adipatos de metal alcalino o amonio, fumaratos de metal alcalino o amonio, maleatos de metal alcalino o amonio, ftalatos de metal alcalino o amonio.
Los co-aditivos preferidos incluyen carbonato sódico e hdróxido sódico, o sus mezclas.
Las cantidades del polímero o polímeros aniónicos y uno o mas co-aditivos utilizados en la preparación de la suspensión pueden afectar la viscosidad y estabilidad de la suspensión final. Es deseable controlar la cantidad de polímero aniónico y/o co-aditivos con el fin de producir una suspensión de viscosidad entre 50 - 2000 cP, de preferencia 100 - 1000 cP y mas preferentemente 150 - 750 cP (medido utilizando un viscosímetro Brookfield LVT, husillo 3 a 60 rpm) y estabilidad, medido como una recuperación %, superior o igual al 80%, de preferencia superior o igual al 90% y mas preferentemente superior o igual al 95%.
En otro aspecto del invento proporciona un método para la preparación de una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un polímero aniónico de baja polidispersidad, y 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso del hidróxido de calcio, de uno o mas co-aditivos elegidos entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos de C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos de ácido incluyendo sus sales (tal como sales de metal alcalino y sales de amonio), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada puede comprender la adición de hidróxido de calcio a una solución acuosa de polímero aniónico y co-aditivo y aplicación de agitación antes y/o durante y después de la adición de hidróxido de calcio para formar una suspensión homogénea.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada pueden comprender la adición de polímero, co-aditivo o ambos directamente a suspensión de hidróxido de calcio y aplicación de agitación antes y/o durante y después de la adición de los aditivos para formar una suspensión homogénea.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada pueden comprender el apagado de óxido de calcio en agua con lo que el polímero aniónico y co-aditivo se adicionan durante y/o después de la adición de óxido cálcico. En este método la agitación puede aplicarse antes y/o durante y después de la adición de óxido cálcico y los aditivos para formar una suspensión homogénea.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada pueden comprender el apagado de óxido cálcico en agua con lo que el agua contiene polímero aniónico, co-aditivo o ambos seguido opcionalmente de la ulterior adición de mas polímero aniónico, co-aditivo o ambos adicionados durante y/o después de la adición de óxido cálcico. En este método la agitación puede aplicarse antes y/o durante y después de la adición de óxido cálcico y los aditivos para formar una suspensión homogénea.
Otro método puede implicar el apagado de óxido cálcico en mas de una etapa de pagado. En este método la primera etapa de apagado puede comprender la adición de una porción del óxido de calcio total a una porción del agua total. La segunda etapa de pagado puede proceder cuando avanza o se completa la primera reacción de apagado. En la segunda etapa de apagado puede adicionarse una segunda porción de agua a la suspensión a partir de la primera etapa de apagado seguido de la adición de una segunda porción de óxido cálcico. Pueden llevarse a cabo otras etapas de apagado de este modo. Todavía otro método de pagado puede implicar la adición continua de óxido de calcio a una porción de agua y la porción restante de agua puede adicionarse luego en una sola adición o en una serie de adiciones o en una alimentación continua durante o después de la adición de óxido de cálcico. En ambos de estos métodos de apagado puede aplicarse la mezcla antes y/o durante y después de la adición de óxido cálcico hasta un punto en que se ha adicionado toda el agua y la reacción de apagado se avanza o completa y la suspensión es homogénea. En ambos de estos métodos de apagado el polímero aniónico y co-aditivos pueden disolverse, por ejemplo, en una o mas porciones de agua para utilizarse en el proceso.
Otros métodos para la preparación de suspensiones de hidróxido cálcico estabilizado incluyen el empleo de óxido cálcico y de hidróxido de calcio pre-preparado, por ejemplo cal hidratada. Un método de esta índole comprende la adición de cal hidratada a una suspensión producida a partir del apagado de óxido cálcico en agua. Otro método comprende la adición de óxido cálcico a una suspensión de cal hidratada con agua suficiente presente para permitir la conversión del óxido de calcio a hidróxido de calcio en una reacción de apagado y dar una suspensión del contenido de sólidos de hidróxido cálcico deseado. En todavía otro método puede mezclarse una suspensión producida a partir de cal hidratada con una suspensión producida mediante el apagado de óxido de calcio, o viceversa, para dar la suspensión de hidróxido de calcio final. En estos métodos se aplica la mezcla según sea necesario para formar una suspensión homogénea. El polímero aniónico y co-aditivo puede adicionarse en varios puntos del proceso, ejemplos de los cuales se han citado antes.
El método de la preparación de una suspensión acuosa estabilizada puede comprender cualquier método antes expuesto con lo que el polímero aniónico y co-aditivo se adicionan por separado como una solución combinada.
El método de preparación de una suspensión acuosa estabilizada puede comprender cualquier método antes indicado con lo que el polímero aniónico y co-aditivo se adicionan individualmente o combinados, en una o mas adiciones o como una alimentación contínua durante la preparación de la suspensión.
El método para la preparación de suspensión acuosa estabilizada puede incluir una etapa de molturación u otra etapa de reducción mecánica del tamaño de partícula utilizada durante y/o después de la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico.
El método para la preparación de suspensiones estabilizadas, tal como en los ejemplos anteriores, pueden incluir el empleo de un polímero aniónico sin neutralizar o parcialmente neutralizado. En este método, por ejemplo, puede utilizarse un co-aditivo básico con lo que parte del co-aditivo reacciona con polímero aniónico para neutralizar totalmente el polímero aniónico dejando una cantidad restante de co-aditivo en la gama efectiva de co-aditivo especificado en esta patente.
Cuando se utiliza hidróxidos de metal alcalino o hidróxidos amónicos como el co-aditivo, un método preferido de preparación de suspensión comprende la preparación de una solución acuosa de hidróxido de metal alcalino o hidróxido amónico y polímero aniónico y la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico a la solución acuosa con agitación aplicada antes y/o durante la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico. En este método se aplica agitación durante un periodo de tiempo después de la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico hasta que se obtiene una suspensión de hidróxido de calcico homogénea y constantemente de baja viscosidad.
Otro método preferido implica la adición de polímero aniónico y de hidróxido de metal alcalino o hidróxido amónico durante y después de la adición de hidróxido cálcico u óxido cálcico.
Se adicionará polímero aniónico e hidróxido de metal alcalino o amónico en modo tal que la adición de polímero aniónico se complete en aproximadamente el mismo tiempo o después del punto con el que se completa la adición de hidróxido de metal alcalino o amónico.
La agitación se aplica antes y/o durante la adición y después de la adición durante un periodo de tiempo hasta que se obtiene una suspensión homogénea y constantemente de baja viscosidad.
Todas las suspensiones acuosas del presente invento tienen una viscosidad relativamente baja y una estabilidad relativamente mejorada durante un periodo de tiempo extendido.
Las suspensiones pueden utilizarse en varias aplicaciones, que incluyen:
(a)
tratamiento de aguas residuales industriales para ajustar el pH mediante neutralización y mejorar la clarificación del agua residual
(b)
neutralización de ablandamiento de agua potable y eliminación de impurezas para producir agua potable
(c)
tratamiento de desulfurización de gas de calderas de gases procedentes de industrias, plantas de energía, incineradoras, etc. El hidróxido de calcio absorbe y neutraliza el óxido de azufre, reduciendo la emisión y mejorando el ambiente
(d)
floculación, o sea, sedimentación de sólidos suspendidos para facilitar la recuperación de agua clara.
Los ejemplos que siguen amplían la ilustración del presente invento:
(a) Ejemplo 1
Preparación de "Polímero A"
Se convirtió monómero de ácido acrílico a ácido poliacrílico en una reacción de polimerización en una mezcla disolvente de agua/propan-2-ol utilizando persulfato amónico como el iniciador térmico. Después de polimerización se separó el propan-21-ol pasando la solución a través de una columna de destilación. El ácido poliacrílico acuoso resultante se neutralizó luego totalmente con NaOH y se ajustó la concentración de polímero hasta aproxiamdamente el 40% para dar el producto final.
Ejemplo 2 Preparación de "Polímero B"
Se convirtió monómero de ácido acrílico en ácido poliacrílico en una reacción de polimerización en una mezcla de disolvente de agua/propan-2-ol utilizando persulfato amónico como iniciador térmico. Después de polimerización se neutralizó parcialmente la solución de polímero con hidróxido sódico y se dejó separar la solución en dos fases, fase superior rica en propan-2-ol y una fase inferior rica en agua. La fase superior contuvo polímero comprendiendo principalmente material de peso molecular inferior del polímero original y la fase inferior contuvo polímero comprendiendo principalmente material de peso molecular superior procedente del polímero original. Las fases se separaron y la fase inferior pasó a través de una columna de destilación para separar el propan-2-ol. La solución de ácido poliacrílico acuosa resultante se neutralizó luego totalmente con NaOH y se ajustó la concentración de polímero hasta aproximadamente el 40% para dar el producto final.
Ejemplo 3
Se determinaron las características de peso molecular de los polímeros A y B mediante Cromatografía de Permeación de Gel (GPC). Los datos obtenidos a partir de técnicas de GPC no son absolutos sino dependientes del "sistema" utilizado, o sea el tipo particular de equipo, las condiciones operativas y en particular las normas utilizadas para calibrar la GPC. Los datos obtenidos de diferentes sistemas no son necesariamente comparables. Los datos de peso molecular en este ejemplo se obtuvieron como sigue. El sistema GPC utilizado incluyó un juego de columnas de GPC que comprende una columna de prevención TSK PWXL, una columna G4000 y G3000 de Toso Haas Corporation, un detector de índice refractivo diferencial, bomba y horno de columna. El sistema incluyó un computador con programa para recogida de datos, construcción de curvas de calibrado y determinación de datos de peso molecular. Las condiciones operativas utilizadas para el calibraje y análisis de muestras implicaron el empleo de una fase móvil de cloruro sódico 0,2M tamponado con bisulfato dipotásico (preparado en agua purificada), un caudal de flujo de 0,5 ml/min y temperatura de columna de 40ºC. El sistema se calibró con una gama de por lo menos 6 estandares de ácido poliacrílico (sal sódica) de peso molecular dentro de la gama de 1.000 a 800.000. A partir del análisis de los estandares el programa de computador construyó una curva de calibraje de tiempo de retención frente al logaritmo de peso molecular (acoplamiento polinominal de tercer orden). Las muestras que han de analizarse se diluyeron en solución de fase móvil hasta una concentración aproximada de 0,1% peso/v. Esta solución se filtró a través de un filtro de 0,45 micras y luego se inyectó en el sistema para análisis. La recogida de datos y determinación de los datos de peso molecular en forma de peso y números medios y polidispersidad se obtuvieron con el programa del computador. Se adicionó etilenglicol a cada muestra para controlar y corregir menores cambios en el caudal de flujo.
Los datos de peso molecular obtenidos se exponen en la tabla 1:
TABLA 1
Polímero A B
Peso molecular medio (Mw) 4960 5570
Peso molecular de número medio (Mn) 2030 2850
Polidispersidad (Mw/Mn) 2,44 1,95
La polidispersidad indica la dispersión de pesos moleculares de moléculas poliméricas en las muestras. Las muestras difieren en polidispersidad debido a diferencias en los métodos de preparación.
Ejemplo 4 Suspensiones de Ca(OH)_{2} preparadas implicando una etapa de apagado
Esta prueba implicó el apagado de CaO a Ca(OH)_{2} y la adición de una pequeña cantidad de Ca(OH)_{2} en polvo para obtener una suspensión final al 40% de sólidos. En este ejemplo la dosis de polímero aniónico es del 0,25% (peso de polímero sobre peso de Ca(OH)_{2}). Método de preparación de suspensión:
Reacción de apagado
Se dispuso en un cubilote agua desionizada (a 14-16ºC), polímero aniónico (AP) y un coaditivo (cuando se requiera). Se agitó el líquido para para crear una solución homogénea. Se adicionó polvo de óxido de calcio a la solución uniformemente durante 15 minutos, aplicándose agitación a 250-750 rpm utilizando un mezclador de laboratorio. La reacción de apagado exotérmica causó el aumento de la temperatura hasta una temperatura máxima de 60-90ºC. Después de un tiempo de mezclado total de 30 minutos la temperatura de la suspensión de hidróxido cálcico apagada se enfrió hasta 40-50ºC utilizando un baño refrigerante.
Preparación de la suspensión final
En un cubilote se adicionó la cantidad requerida de agua desionizada, polímero aniónico y co-aditivo (cuando fue requerido). Cuando se adicionó el dispersante y/o co-aditivo se agitó el líquido para formar una solución acuosa homogénea. Se adicionó la solución acuosa a la suspensión de hidróxido cálcico apagada y se agitó la suspensión hasta que resultó homogénea. La cantidad requerida de polvo de Ca(OH)_{2} se adicionó luego y se agitó la suspensión durante un total de 50 minutos a una velocidad de hasta 750 rpm utilizando una mezcladora de laboratorio. Se llevó a cabo sobre la suspensión una prueba de peso en seco (1 g de suspensión secada durante 1 hora a 110ºC) para determinar el contenido de sólidos. Debido a la evaporación el contenido de sólidos de la suspensión estuvo generalmente justo por encima del 40% por lo que se produjo una dilución utilizando agua desionizada para ajustar la suspensión a 40,0%. Luego se agitó la suspensión hasta homogenización, se ajustó a una temperatura de 25 +/- 1ºC y se determinó la viscosidad utilizando un viscosímetro Brookfield LVT (husillo 3, 60 rpm). La estabildiad de la suspensión se determinó utilizando el Método de Estabilidad 1, como sigue.
Se preparó una Botella de Estabilidad a partir de una botella de beber blanda de plástico de 1 litro cortando el fondo de la botella y limpiándola y secándola. La Botella de Estabilidad se representa en la figura 1 que sigue. Con tapón de caucho firmemente en posición se taró la botella sobre una balanza capaz de leer hasta dos decimales. Se adicionó aproximadamente 500 ml de la suspensión y se registró el peso (Peso de Partida). Se cubrió el extremo abierto de la botella para impedir la evaporación y se guardó la botella a temperatura ambiente en una posición vertical durante 1 semana. Después de 1 semana se separó la cubrición y con la botella todavía vertical se extrajo el tapón dejando libre y fluida la suspensión que salga de la botella para pasar a un cubilote de recogida. Se registro el tiempo tomado para que la suspensión se precipite hasta un punto en donde se detiene el flujo como el peso total de suspensión recuperada. Se calculó el caudal de flujo (gramos/segundo). Se determinó el peso de la suspensión que se vació de la botella (Peso recuperado) y se calculó la recuperación (%) como sigue:
% recuperación = RW/SW x 100 (RW = peso recuperado, SW = peso de partida)
La recuperación % es un medición clave de la estabilidad de la suspensión en términos de estabilidad frente a sedimentación dura indeseable y/o gelificación con el tiempo. Contra mayor es el valor de recuperación % menor es la sedimentación dura y/o gelificación. El caudal de flujo proporciona un indicador adicional de estabilidad, en donde un caudal de flujo alto es indicativo de buenas propiedades de flujo. Los resultados se muestran en la Tabla 2 que
sigue:
TABLA 2
1
Definiciones:
Pto. ad = Punto de adición
SP = Fase de apagado (o sea presente durante la reacción de apagado)
PS = Post-apagado (o sea adicionado después de la reacción de apagado)
El contenido de sólidos de cada suspensión fue del 40% peso/peso. Las dosis de polímero aniónico y co-aditivo se basan en el peso del aditivo seco y el peso de hidróxido de calcio seco. Por ejemplo 0,25% es equivalente a 0,25 gramos de polímero seco o activo o co-aditivo por 100 gramos de hidróxido de calcio seco en la suspensión final.
Puede obtenerse viscosidad inferior y estabilidad mejorada en la suspensión final utilizando combinaciones de polímero aniónico y co-aditivo.
Ejemplo 5 Suspensiones de Ca(OH)_{2} preparadas implicando una etapa de apagado
Se utilizó el método de conformidad con el ejemplo 4 para preparar y caracterizar otras suspensiones al 40% de sólidos. En este ejemplo se varió la dosis de polímero. Los resultados se exponen en la Tabla 3 que sigue:
TABLA 3
2
Definiciones:
Pto. ad = Punto de adición
SP = Fase de apagado (o sea presente durante la reacción de apagado)
El contenido de sólidos de cada suspensión fue del 40% peso/peso. Las dosis de polímero aniónico y co-aditivo se basan en el peso del aditivo seco y el peso de hidróxido de calcio seco como en el ejemplo precedente.
Ejemplo 6 Suspensiones de Ca(OH)_{2} preparadas directamente a partir de Ca(OH)_{2} en polvo
Se pesó Ca(OH)_{2} en un cubilote. En un cubilote separado se pesó polímero, carbonato sódico y agua desionizada y se aplicó agitación para formar una solución. Luego se adicionó gradualmente Ca(OH)_{2} en polvo a la solución acuosa con la agitación aplicada a la suspensión utilizando una mezcladora de laboratorio a 250 - 750 rpm para mantener un pequeño torbellino en la suspensión. Se agitó la suspensión durante 15 minutos mas después de la adición final de Ca(OH)_{2}. Se llevó a cabo sobre la suspensión una prueba de peso en seco (1 g de suspensión secada durante 1 hora a 110ºC) para determinar el contenido de sólidos y de ser necesario se realizó una dilución con agua desionizada para ajustar la suspensión hasta 40,0%. Luego se ajustó la suspensión hasta una temperatura de 25 +/- 1ºC, se agitó para romper cualquier estructura que pudiera haberse formado y se determinó la viscosidad utilizando un viscosímetro Brookfield LVT (husillo 3, 60 rpm). En una serie de pruebas se determinó la estabilidad de las suspensiones con el Método de estabilidad 1 (descrito en el ejemplo 4 anterior) durante un período de almacenamiento de 2 semanas. En otra serie de pruebas se utilizó un método de estabilidad alternativo, referido como Método de estabilidad 2, llevado a cabo como sigue.
Se adicionó aproximadamente 200 ml de la suspensión bajo prueba en una botella de vidrio (véase figura 2) y se registró el peso de la suspensión (Peso de partida). Se tapó la botella y se dejó en reposo a temperatura ambiente durante 1 o 2 semanas. Después de pasado el tiempo de almacenamiento se extrajo el tapón de la botella y se invirtió la botella 180º directamente sobre un cubilote pre-pesado y se dejó escurrir el contenido de la botella durante 2 minutos. Durante este periodo de escurrido se movió suavemente la botella describiendo un arco sin sacudidas súbitas. Se determinó el peso de fluido recogido (Peso recuperado) y la recuperación calculada por la ecuación en el ejemplo 4. Los resultados se muestran en las Tablas 4 y 5 que siguen:
TABLA 4 Método de estabilidad 1
3
Las dosis de polímero aniónico y co-aditivo se basan en el peso del aditivo seco y el peso de hidróxido cálcico seco como en los ejemplos precedentes.
TABLA 5 Método de estabilidad 2
4
Las dosis de polímero aniónico y co-aditivo se basan en el peso del aditivo seco y el peso de hidróxido cálcico seco como en los ejemplos precedentes.
En ambos justos de resultados se muestra que el empleo del invento permite la preparación de una suspensión de contenido de sólidos superior de viscosidad equivalente o inferior y superior estabilidad a las dosis correctas de aditivos comparado con cuando no se utilizan aditivos. Se muestra una mejora adicional a partir del uso de un polímero con polidispersidad inferior.
Los valores de recuperación %, mediciones de viscosidad y los caudales de flujo demuestran las propiedades mejoradas de las presentes suspensiones de hidróxido cálcico.
Ejemplo 7
En una prueba (prueba 1) se preparó suspensión de hidróxido cálcico al 45% peso/peso preparada mediante la adición de hidróxido cálcico a agua conteniendo una cantidad de polímero B equivalente al 0,5% en peso de polímero seco sobre el peso de hidróxido cálcico seco y una cantidad de hidróxido sódico equivalente al 0,5% en peso de NaOH seco sobre el peso de hdiróxido cálcico seco. Se disolvió el polímero B y el hidróxido sódico en el agua para la suspensión antes de iniciar la adición de hidróxido cálcico. Se adicinó gradualmente el hidróxido cálcico durante unos pocos minutos a la solución acuosa con agitación aplicada utilizando una mezcladora de laboratorio a una velocidad suficiente para crear un pequeño remolino. Se prosiguió la agitación durante 15 minutos después de la adición final de hidróxido cálcico. El contenido de sólidos de la suspensión se determinó mediante una prueba de peso en seco como se describe en los ejemplos anteriores y luego ajustando el contenido de sólidos al 45,0% peso/peso seguido de agitación para dar una suspensión homogénea.
En otra prueba (prueba 2), se preparó una suspensión de conformidad con el procedimiento utilizado en la primera prueba a excepción de que se adicionó todo el hidróxido sódico como una solución acuosa después de la adición de hidróxido cálcico. La cantidad total de agua fue la misma que la utilizada en la primera prueba.
Las propiedades de cada suspensión se determinó poco después de agitación luego de ajustar el contenido de sólidos de la suspensión al 45%. Se midió la viscosidad utilizando un viscosímetro Brookfield LVT y viscosímetro Brookfield RVT con husillo 3 a 60 rpm y husillo 3 a 50 rpm respectivamente. La estabilidad se determinó durante 1 semana y 2 semanas utilizando el método de estabilidad 2 descrito en el ejemplo 6.
Se obtuvieron los resultados siguientes:
5
Ejemplo 8
En una prueba (prueba 1), se preparó una suspensión de hidróxido cálcico al 50% peso/peso mediante la adición de hidróxido cálcico a agua. No estuvieron presentes aditivos. El hidróxido cálcico se adicionó gradualmente durante unos pocos minutos a agua con agitación utilizando una mezcladora de laboratorio a una velocidad suficiente para crear un pequeño torbellino. Se prosiguió la agitación durante 15 minutos después de la adición final de hidróxido cálcico. El contenido de sólidos de la suspensión se determinó mediante una prueba de peso en seco como se describe en los ejemplos anteriores y luego ajustando el contenido de sólidos al 50,0% peso/peso seguido de agitación para dar una suspensión homogénea. Las propiedades de la suspensión se determinó poco después de agitación luego de ajustar el contenido de sólidos de la suspensión al 50%. Se midió la viscosidad utilizando un viscosímetro Brookfield LVT y viscosímetro Brookfield RVT con husillo 3 a 60 rpm y husillo 3 a 50 rpm respectivamente. La estabilidad se determinó durante 2 semanas utilizando el método de estabilidad 2 descrito en el ejemplo 6.
En otra prueba (prueba 2), se preparó una suspensión de hidróxido cálcico al 50% peso/peso conformidad con el método de la prueba 1, a excepción que el Polímero B se disolvió en el agua antes de la adición del polvo de hidróxido cálcico. La cantidad de polímero B utilizada fue equivalente al 0,5% en peso de polímero seco sobre el peso de hidróxido cálcico seco. Las propiedades de la suspensión se determinaron como en la prueba 1.
En una tercera prueba (prueba 3), se preparó una suspensión de hidróxido cálcico al 50% de conformidad con el método de la prueba l, a excepción de que polímero B y carbonato sódico se disolvieron en agua antes de la adición de polvo de hidróxido cálcico. La cantidad de polímero B utilizado fue equivalente al 0,5% en peso de polímero seco sobre el peso de hidróxido cálcico seco y la cantidad de carbonato sódico utilizada fue equivalente a 0,6% en peso de Na_{2}CO_{3} seco sobre el peso de hidróxido cálcico seco. Las propiedades de la suspensión se determinan como en la prueba 1.
Se obtuvieron los resultados siguientes:
6

Claims (11)

1. Composición constituida esencialmente por una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un polímero acídico o sal respectiva soluble en agua; y de 0,2 a 2 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un co-aditivo elegido entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos de C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos ácidos incluyendo su sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.
2. Composición, de conformidad con la reivindicación 1, en donde el polímero acídico o sal respectiva de un homopolímero o copolímero de uno o mas de ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, anhídrido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, anhídrido itacónico, ácido aconítico, ácido crotónico, ácido isocrotónico, ácido mesacónico, ácido vinil acético, ácido hidroxiacrílico, ácido undecilénico, ácido alil sulfónico, ácido vinil sulfónico, ácido alil fosfónico, ácido vinil fosfónico, ácido 2-acrilamido-2-metil-propansulfónico, ácido 2-acrilamido glicólico, acrilamida, ésteres de ácido acrílico, acroleina, ésteres de ácido metacrílico, ésteres de ácido maleico, ésteres de ácido itacónico, ésteres de ácido fumárico, vinilacetato, acrilonitrilo, estireno, alfa-metil-estireno, N-vinil pirrolidona, 2-hidroxietil acrilato, 2-hidroxietil metacrilato, dimetil acrilamida, N-(hidroximetil)acrilamida o vinil formamida.
3. Composición, de conformidad con la reivindicación 1, en donde el polímero acídico o sal respectiva es un polímero de condensación derivado de la polimerización de aminoácidos en forma del ácido libre, sal de metal total o parcial alcalino o amonio o sal mixta.
4. Composición, de conformidad con la reivindicación 1, en donde el polímero acídico o sal respectiva es un ácido policarboxílico derivado de un polisacárido.
5. Composición, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde el polímero acídico o sal respectiva tiene un peso molecular medio ponderal de 1.000 a 250.000.
6. Composición, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde el co-aditivo es un carbonato de metal alcalino, carbonato amónico, hidróxido de metal alcalino o hidróxido amónico.
7. Método para la preparación de una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un polímero acídico o sal respectiva soluble en agua; y de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de uno o mas co-aditivos elegidos entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos de C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos ácidos incluyendo su sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.
8. Composición que comprende una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento de uno o mas polímeros aniónicos o sus sales quie tienen una polidispersidad relativamente baja basado en el peso de hidróxido cálcico, que comprende, adicionalmente, de 0,05 a 5 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de uno o mas co-aditivos elegidos entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos de C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos ácidos incluyendo sus sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.
9. Composición, de conformidad con la reivindicación 8, en donde el polímero acídico o sal respectiva de un homopolímero o copolímero de uno o mas de ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, anhídrido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, anhídrido itacónico, ácido aconítico, ácido crotónico, ácido isocrotónico, ácido mesacónico, ácido vinil acético, ácido hidroxiacrílico, ácido undecilénico, ácido alil sulfónico, ácido vinil sulfónico, ácido alil fosfónico, ácido vinil fosfónico, ácido 2-acrilamido-2-metil-propansulfónico, ácido 2-acrilamido glicólico, acrilamida, ésteres de ácido acrílico, acroleina, ésteres de ácido metacrílico, ésteres de ácido maleico, ésteres de ácido itacónico, ésteres de ácido fumárico, vinilacetato, acrilonitrilo, estireno, alfa-metil-estireno, N-vinil pirrolidona, 2-hidroxietil acrilato, 2-hidroxietil metacrilato, dimetil acrilamida, N-(hidroximetil)acrilamida o vinil formamida.
10. Composición, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8 a 9,en donde el polímero acídico o sal respectiva tiene un peso molecular medio ponderal de 2.000 a 10.000.
11. Método para la preparación de una suspensión acuosa que comprende de 25 a 65 por ciento en peso de hidróxido cálcico; de 0,05 a 4 por ciento en peso, basado en el peso de hidróxido cálcico, de por lo menos un polímero acídico o sal respectiva que tiene una baja polidispersidad, y uno o mas co-aditivos elegidos entre ácido bórico y sales solubles en agua de ácido bórico, tal como boratos de metal alcalino, boratos amónicos, ácidos carboxílicos de C_{2} a C_{10} conteniendo 2 o mas grupos ácidos incluyendo su sales (tal como sales de metal alcalino y sales amónicas), hidróxidos de metal alcalino, carbonatos de metal alcalino, sulfatos de metal alcalino, nitratos de metal alcalino, fosfatos de metal alcalino, silicatos de metal alcalino, hidróxidos amónicos, carbonatos amónicos, sulfatos amónicos, nitratos amónicos, fosfatos amónicos o silicatos amónicos.
ES01949369T 2000-06-15 2001-05-31 Suspensiones de hidroxido de calcio estabilizadas. Expired - Lifetime ES2231517T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0014522.7A GB0014522D0 (en) 2000-06-15 2000-06-15 Stabilised calcium hydroxide slurries
GB0014522 2000-06-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231517T3 true ES2231517T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=9893628

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01949369T Expired - Lifetime ES2231517T3 (es) 2000-06-15 2001-05-31 Suspensiones de hidroxido de calcio estabilizadas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20030121457A1 (es)
EP (1) EP1292538B1 (es)
AT (1) ATE282581T1 (es)
AU (1) AU2001270543A1 (es)
CA (1) CA2410223A1 (es)
DE (1) DE60107245T2 (es)
ES (1) ES2231517T3 (es)
GB (1) GB0014522D0 (es)
HU (1) HUP0301058A2 (es)
PL (1) PL358810A1 (es)
WO (1) WO2001096240A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE237798T1 (de) * 2000-05-18 2003-05-15 Precisa Instr Ag Automatische probenpräparation
GB0111706D0 (en) * 2001-05-14 2001-07-04 Ciba Spec Chem Water Treat Ltd Fine particle size lime slurries and their production
FR2842800B1 (fr) 2002-07-26 2004-10-08 Omnium Traitement Valorisa Procede et installation pour la fabrication d'eau de chaux a partir d'eau deionisee.
US7670428B2 (en) * 2004-11-12 2010-03-02 Ultimate Nominees Pty Ltd. Non-toxic dispersants for hydrated lime slurries
EP1840097A1 (fr) * 2006-03-27 2007-10-03 Carmeuse S.A. Stabilisation de suspension de lait de chaux
WO2008104074A1 (en) * 2007-02-28 2008-09-04 Tembec Industries Inc. Higher than 30% concentration lime slurries, preparation and uses thereof
US20080206126A1 (en) * 2007-02-28 2008-08-28 Robert Benson Higher than 30% concentration lime slurries, preparation and uses thereof
JP2010533586A (ja) * 2007-07-13 2010-10-28 ケミラ オイ 鉱物質分散剤、およびそれを使用して鉱物質スラリーを調製するための方法
DE102011004900A1 (de) * 2011-03-01 2012-09-06 Dirk Dombrowski Mineralisches, granuliertes Entschwefelungs- und Reduktionsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung sowie seine Verwendung
RU2488559C1 (ru) * 2011-12-06 2013-07-27 Елена Александровна Кузьмина Способ получения чистой устойчивой суспензии высокодисперсной гидроокиси кальция
MX2017006004A (es) * 2014-12-02 2017-06-19 Halliburton Energy Services Inc Composicion de cemento a base de cal.
BE1024286B1 (fr) 2016-12-08 2018-01-12 S.A. Lhoist Recherche Et Developpement Procédé de manutention de cuve ou poche à laitier et d'outils pyro-metallurgiques
BE1024470B1 (fr) 2016-12-08 2018-02-28 Lhoist Rech Et Developpement Sa Procédé de manutention de cuve ou poche à laitier et d'outils pyro-metallurgiques
WO2019018150A1 (en) 2017-07-17 2019-01-24 Ecolab USA, Inc. RHEOLOGY MODIFICATION AGENTS FOR SLURRY
CN110156181A (zh) * 2018-03-27 2019-08-23 新疆环境工程技术有限责任公司 一种脱硫废水二级软化除垢及污泥回用处理工艺
BE1026329B1 (fr) 2018-11-07 2020-01-06 Carmeuse Research And Tech Lait de chaux
CN113816536B (zh) * 2021-11-22 2022-03-04 大唐环境产业集团股份有限公司 一种催化剂烟气洗涤废水资源化处理方法和系统

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1181653A (en) * 1981-03-24 1985-01-29 Alban Timmons Process and composition for conditioning an aqueous system
US4464353A (en) * 1982-06-21 1984-08-07 Chemlime Corporation Quicklime slaking process
IE55674B1 (en) * 1982-09-24 1990-12-19 Blue Circle Ind Plc Compositions comprising mineral particles in suspension and method of treating aqueous systems therewith
DE3461810D1 (en) * 1983-05-20 1987-02-05 Allied Colloids Ltd Water soluble polymers
GB8419805D0 (en) * 1984-08-03 1984-09-05 Allied Colloids Ltd Aqueous drilling and packer fluids
DE3712069A1 (de) * 1987-04-09 1988-10-20 Basf Ag Verwendung von pfropfpolymerisaten auf basis von polyestern, polyesterurethanen und polyesteramiden als vergrauungsinhibitoren in waschmitteln
DE4021525C2 (de) * 1990-07-06 1995-02-09 Walhalla Kalk Entwicklungs Und Sedimentationsstabile wäßrige Suspensionen von Calciumhydroxid, Kalkhydrat oder Dolomitkalkhydrat, Verfahren zu ihrer Herstellung und dazu geeignete Feststoffgemische
IT1248007B (it) * 1991-06-07 1995-01-05 Italcementi Spa Sospensione acquosa concentrata di idrato di calcio, procedimento e impianto per prepararla.
EP0603345A1 (en) * 1992-03-30 1994-06-29 MEG S.N.C. DI SCOPELLITI SOFIA & C. Water compositions
US5676746A (en) * 1995-04-11 1997-10-14 Columbia River Carbonates Agglomerates for use in making cellulosic products
US5616283A (en) * 1995-08-25 1997-04-01 Chemical Lime Company High solids lime as a caustic replacement
FR2821620B1 (fr) * 2001-03-02 2003-06-27 Coatex Sas Procede de polymerisation radicalaire controlee de l'acide acrylique et de ses sels, les polymeres de faible polydispersite obtenus, et leurs applications

Also Published As

Publication number Publication date
PL358810A1 (en) 2004-08-23
AU2001270543A1 (en) 2001-12-24
DE60107245D1 (de) 2004-12-23
US20030121457A1 (en) 2003-07-03
HUP0301058A2 (en) 2003-09-29
GB0014522D0 (en) 2000-08-09
CA2410223A1 (en) 2001-12-20
WO2001096240A1 (en) 2001-12-20
ATE282581T1 (de) 2004-12-15
EP1292538A1 (en) 2003-03-19
EP1292538B1 (en) 2004-11-17
DE60107245T2 (de) 2006-03-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231517T3 (es) Suspensiones de hidroxido de calcio estabilizadas.
ES2232855T3 (es) Procedimiento de obtencion de polimeros hidrosolubles.
ES2305726T3 (es) Polimeros de peso molecular elevado que contienen grupos colgantes de acido salicilico para clarificar liquidos del procedimiento bayer.
US20040129175A1 (en) Fine particle size lime slurries and their production
US4566986A (en) Flocculating agents and processes for making them
ES2111673T5 (es) Acidos policarboxilicos como agentes espesantes faciles de dispersar.
ES2726629T3 (es) Composición antiincrustante y sus usos
ES2315336T3 (es) Copolimero acrilico parcial o totalmente hidrosoluble, reticulado o noy su uso.
ES2460569T3 (es) Uso en una pintura, de un carbonato de calcio molido en seco con un copolímero del ácido (met)acrílico con una función alcoxi o hidroxi polialquileneglicol
EP0594332B1 (en) Stabilised lime slurries
BR112015004803B1 (pt) método para preparação livre de solvente de um polímero de ácido (met)acrílico em solução, solução aquosa de polímeros de ácido (met)acrílico, e uso da mesma
PT892020E (pt) Utilização de um copolímero com estrutura tensioactiva como agente dispersante e/ou adjuvante de moagem
RU2629953C2 (ru) Стабильные полиакриловые кислоты, их изготовление и их применение
DE69631969T2 (de) Strukturierte polymere mit niedrigem molekular gewicht
CA2107410A1 (en) Stable magnesium hydroxide slurries
CN108484840A (zh) 一种酯醚混合结构抗泥型聚羧酸减水剂及其制备方法
CN114224833A (zh) 一种助悬剂及其制备方法和用途
KR20050103979A (ko) 탄산칼슘용 분쇄 조제로서의 폴리아크릴산의 용도
KR101725429B1 (ko) 고분자 무기응집제의 제조방법 및 그로부터 제조되는 무기응집제
ES2534060T3 (es) Poli(ácidos acrílicos) que contienen fósforo de bajo peso molecular y su uso como agentes dispersantes
CN104812719B (zh) 水溶性共聚物用于制备石灰的水悬浮液的用途
ES2278166T3 (es) Copolimeros para prevenir sedimentaciones en sistemas de conduccion de agua, su preparacion y utilizacion.
CN103754999A (zh) 一种聚合硫酸氯化铝铁絮凝剂的制备方法
JPS62129136A (ja) 水性系の安定化法
WO2001096239A1 (en) Stabilised magnesium hydroxide slurries