ES2231467T3 - Micro-y/o nanocapsulas. - Google Patents

Micro-y/o nanocapsulas.

Info

Publication number
ES2231467T3
ES2231467T3 ES01919315T ES01919315T ES2231467T3 ES 2231467 T3 ES2231467 T3 ES 2231467T3 ES 01919315 T ES01919315 T ES 01919315T ES 01919315 T ES01919315 T ES 01919315T ES 2231467 T3 ES2231467 T3 ES 2231467T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
agents
acid
carbon atoms
compounds
cationic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01919315T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolf Eisfeld
Ute Krupp
Annett Lossack
Arndt Scheidgen
Verena Braun
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=27213677&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2231467(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE2000108306 external-priority patent/DE10008306A1/de
Priority claimed from DE2000108305 external-priority patent/DE10008305A1/de
Priority claimed from DE2000108307 external-priority patent/DE10008307A1/de
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2231467T3 publication Critical patent/ES2231467T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/11Encapsulated compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/41Amines
    • A61K8/416Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/04Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for lips
    • A61Q1/06Lipsticks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/12Face or body powders for grooming, adorning or absorbing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q13/00Formulations or additives for perfume preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q15/00Anti-perspirants or body deodorants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/04Preparations for care of the skin for chemically tanning the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/04Preparations for permanent waving or straightening the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/06Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/08Preparations for bleaching the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/10Preparations for permanently dyeing the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/38Cationic compounds
    • C11D1/62Quaternary ammonium compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0039Coated compositions or coated components in the compositions, (micro)capsules
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M23/00Treatment of fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, characterised by the process
    • D06M23/12Processes in which the treating agent is incorporated in microcapsules
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/41Particular ingredients further characterized by their size
    • A61K2800/412Microsized, i.e. having sizes between 0.1 and 100 microns
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/41Particular ingredients further characterized by their size
    • A61K2800/413Nanosized, i.e. having sizes below 100 nm
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/54Polymers characterized by specific structures/properties
    • A61K2800/542Polymers characterized by specific structures/properties characterized by the charge
    • A61K2800/5426Polymers characterized by specific structures/properties characterized by the charge cationic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/56Compounds, absorbed onto or entrapped into a solid carrier, e.g. encapsulated perfumes, inclusion compounds, sustained release forms

Abstract

Agente de lavado o limpieza, caracterizado porque es un producto de combinación, que contiene componentes para la limpieza de materiales textiles y componentes para el cuidado de materiales textiles en forma de micro- y/onanocápsulas, cuyas superficies presentan cargas catiónicas.

Description

Micro- y/o nanocápsulas.
La presente invención se refiere a agentes de lavado o limpieza en forma de productos de combinación, que contienen componentes para la limpieza de materiales textiles y componentes para el cuidado de materiales textiles en forma de micro- o nanocápsulas, cuyas superficies presentan cargas catiónicas.
La micro-, o bien nanocápsulas son polvos, o bien partículas, que están constituidas por un núcleo y un material de pared que envuelve el núcleo, donde el núcleo es un producto sólido, líquido o gaseoso, que está envuelto por el material de pared sólido, por regla general polímero. Estas pueden ser macizas, es decir, estar constituidas por un único material. Las microcápsulas presentan en promedio un diámetro de 1 a 1000 \mum, mientras que el diámetro de nanocápsulas se sitúa entre 1 y 1000 nm, o bien para la limitación entre micro- y nanocápsulas entre 1 y casi 1000 nm.
Las micro- y nanocápsulas se emplean en especial en medicamentos, por ejemplo para la transformación de compuestos líquidos, pero en especial también volátiles, en polvos sólidos, libremente fluidos, pero también para el aumento de estabilidad de productos activos, para el retraso de productos activos, para el transporte específico de órganos de productos activos, para la cobertura del sabor, como también para evitar incompatibilidades con otros productos activos y substancias auxiliares. Otro campo de empleo de microcápsulas es la obtención de papeles autocopiativos reactivos exentos de carbón.
Se encuentran ejemplos de procedimientos para la obtención de micro- y nanocápsulas y su aplicación en la literatura de patentes. De este modo, en la patente US 5,518,856 se da a conocer un procedimiento para la obtención de microcápsulas cargadas positivamente. En este caso, este documento da a conocer esencialmente repelentes microencapsulados para piojos, por ejemplo en forma de pendientes preparados, así como protectores UV y preparados vitamínicos microencapsulados, pero sin tratar de ningún modo el complejo tema de agentes de lavado y limpieza. Otro objeto de la invención, según Database WPI Section Ch, Week 1991140 Derwent Publications Ltd, London, GB, Class A87, AN 1991-291888 XP002170527 & JP 03 193979 AQ (Unitika Ltd; 23.08.1991), constituye el perfumado de material fibroso de origen animal mediante aplicación de una disolución de impregnado. Esta disolución de impregnado contiene microcápsulas que contienen perfume de carga catiónica, siendo el material de encapsulado gelatina. En este caso, se oxida el material fibroso de origen animal antes de la aplicación de la disolución de impregnado, para generar una carga superficial aniónica. Tras el subsiguiente impregnado del material fibroso con la disolución de impregnado se expone el material fibroso impregnado a un tratamiento térmico a temperaturas, a modo de ejemplo, de 50ºC, y a continuación se trata con un agente reductor. No obstante, tampoco aquí se encuentran referencias a agentes de lavado o limpieza.
Mediante la selección de materiales de cápsula o pared, como polímeros naturales o sintéticos, se puede configurar la pared hermética, permeable o semipermeable. Por consiguiente, resulta una gran cantidad de posibilidades para liberar de manera controlada la substancia encapsulada, por ejemplo mediante destrucción de la envoltura, o mediante permeación, o también mediante reacciones químicas, que se pueden desarrollar en el interior de las cápsulas.
La destrucción del material de encapsulado, es decir, la pared, se puede efectuar desde fuera por vía mecánica, y también mediante calentamiento por encima del punto de ebullición del material de núcleo desde dentro. Además, las substancias de contenido se pueden liberar mediante disolución, fusión o combustión del material de pared.
La liberación del material de núcleo a través de paredes de cápsulas semipermeables se puede efectuar, por ejemplo, mediante aumento de la presión osmótica en el interior de las cápsulas, o, si la pared de la cápsula es permeable para el material de núcleo, éste atraviesa lentamente la pared de la cápsula, y se libera. Otra posibilidad consiste en que la pared de cápsula se vuelva semipermeable en sus propiedades mediante modificación de la fase que la envuelve (cambio de aire por agua, modificación del vapor de pH, etc.), y la liberación del material de núcleo se puede efectuar como se describe anteriormente.
Los componentes de tratamiento, y también substancias perfumantes, que están contenidos en agentes de lavado o limpieza, así como en productos cosméticos para la limpieza y/o el cuidado del cuerpo humano, se eliminan de nuevo mediante lavado, por regla general tras el correspondiente tratamiento. En el sector de productos cosméticos, esto se refiere en especial a los denominados productos Rinse-off: en general existen solo fuerzas de unión reducidas entre la superficie de substratos (fibra textil, piel, fibras capilares) y las micro-, o bien nanocápsulas.
La presente invención tomaba como base la tarea de poner a disposición agentes de lavado o limpieza, que incluyeran componentes para el tratamiento de materiales textiles con substantividad específica frente a substratos.
Sorprendentemente, se verificó que, si la superficie de cápsulas del citado orden de magnitud presenta cargas catiónicas, debido a las condiciones de carga, éstas presentan una muy buena substantividad frente a substratos, como materiales textiles, piel y fibras de queratina, como cabellos y lana, de modo que, también tras el tratamiento, es decir, tras el lavado de materiales textiles, cuidado corporal, o bien lavado del cabello, etc, permanecen en el correspondiente substrato. El mecanismo de liberación se puede efectuar entonces mediante presión, como fricción, etc, o mediante calor, como a través del agua de lavado o ducha, en el peinado de los cabellos, en el secado del cabello, por ejemplo mediante el secador, y en el caso de tratamiento textil, por ejemplo, mediante el planchado o en el secador de ropa.
Por consiguiente, es objeto de la presente invención un agente de lavado o limpieza, en cuyo caso se trata de un producto de combinación, que contiene componentes para la limpieza de materiales textiles, y componentes para el cuidado de materiales textiles en forma de micro- y/o nanocápsulas, cuya superficie presenta cargas catiónicas.
Las cápsulas según la invención presentan preferentemente un tamaño de partícula en el intervalo nano, en especial de 10 nm a casi 1000 nm. Con ello, éstos tienen un tamaño tal, que no son apenas, o bien absolutamente percibidos por el usuario. Las cápsulas son apropiadas en especial para el empleo en agentes de lavado o limpieza, así como en productos cosméticos, por ejemplo agentes para el cuidado de la piel y agentes para el cuidado del cabello.
Las microcápsulas preferentes, que se emplean ventajosamente, sobre todo, en agentes de lavado o limpieza, incluyendo los agentes para el tratamiento subsiguiente de materiales textiles, presentan tamaños de partícula en el intervalo de 1 a 60 \mum, preferentemente 1,5 a 40 \mum, y en especial de 2 a 30 \mum.
Las microcápsulas, en especial aquellas con un tamaño de partícula de 100 a 1000 \mum, son visibles ya a simple vista. Preferentemente se incorporan siempre si los agentes según la invención deben conceder efectos estéticos y ópticos.
También se pueden emplear mezclas de micro- y nanocápsulas, es decir, en el intervalo de 1 nm a 1000 \mum. En este caso son especialmente preferentes aquellas que cubren un intervalo de tamaños de partícula de 10 nm a 1000 \mum.
Las cápsulas pueden estar constituidas por un material de pared y de núcleo, conteniendo el material de núcleo una substancia encapsulada, por ejemplo un producto activo. Las cápsulas pueden ser también macizas o compactas, aplicándose estos conceptos con el mismo significado en el ámbito de la presente invención, o bien, el núcleo no contiene componentes activos, es decir, es un cuerpo hueco, conteniendo en este caso el material de encapsulado (material de pared) una substancia activa, o bien estando constituido por la misma. En una forma ventajosa de ejecución de la invención, la proporción másica núcleo:pared se sitúa entre 99,9:0,1 y 2:1, preferentemente entre 95:5 y 70:30, en especial entre 90:10 y 75:25.
Si las cápsulas según la invención contienen substancias de contenido a liberar, la liberación de estas substancias de contenido se efectúa preferentemente por vía mecánica, por ejemplo mediante presión o mediante aumento de temperatura.
Si se emplean las cápsulas según la invención en agentes de lavado textiles, la liberación se puede efectuar mediante presión en la aplicación de materiales textiles, o también, si los materiales textiles son, por ejemplo, pañuelos, en la utilización de los mismos. La liberación mediante aumento de temperatura se puede efectuar, a modo de ejemplo, en el secador de ropa, o en el planchado, donde se funden las cápsulas, o bien las substancias encapsuladas presentan una presión de vapor correspondientemente elevada, y las cápsulas revientan.
También es posible incorporar en el material de pared por vía fotocatalítica materiales activos, que destruyen lentamente el material de pared mediante acción de la luz, de modo que se liberan las substancias de contenido encapsuladas.
Otros mecanismos de liberación son salto de pH y liberación electrolítica.
En el caso de una modificación del valor de pH, en caso dado brusca, del entorno de las cápsulas, se efectúa una disolución del material de pared de cápsula, y la liberación de la substancia activa. Este salto se efectúa, por ejemplo, en el caso de mezclado de agentes de lavado, o bien limpieza ácidos o alcalinos en agua. De este modo, por ejemplo con la composición de agentes de lavado o limpieza, las substancias activas incompatibles pueden transportarse y activarse, y actuar en el baño de lavado, aclarado o limpieza.
Se ocasiona una liberación electrolítica mediante un cambio en la concentración de iones del entorno de las cápsulas. También esta modificación se presenta, por ejemplo, en el caso de mezclado con agua de una composición de agente de lavado, o bien limpieza, con contenido en iones relativamente elevado. El material de pared de cápsula se disuelve en este salto, o la substancia activa se libera mediante ósmosis a través del material de pared de cápsula (semipermeable, o bien reventado).
En el caso de empleo de cápsulas según la invención en agentes para el cuidado de la piel o en agentes para el cuidado del cabello, la liberación se puede efectuar igualmente mediante presión, como mediante frotamiento o fricción sobre la piel, o bien sobre el cabello, o en el peinado, o mediante calentamiento, por ejemplo mediante la temperatura del agua de ducha, en el secado de los cabellos por medio de secadores para el cabello.
En otra forma de ejecución, el material de pared de las cápsulas según la invención es semipermeable, es decir, el material de núcleo puede pasar a través de la pared semipermeable, por ejemplo mediante calor, es decir, presión de vapor elevada, y liberarse de este modo.
La carga positiva sobre la superficie de las cápsulas puede estar basada en el propio material de encapsulado, o bien aplicarse posteriormente. De este modo, el material de encapsulado puede estar constituido, a modo de ejemplo completa o parcialmente, por un polímero catiónico o un polímero modificado correspondientemente. En otro acondicionamiento de la presente invención se puede revestir la superficie de las cápsulas con compuestos catiónicos. El revestimiento con compuestos catiónicos se puede efectuar de modo sencillo, por ejemplo mediante pulverizado de disoluciones o suspensiones de compuestos, o inmersión de las cápsulas en disoluciones o suspensiones de estos compuestos.
El material de encapsulado, a continuación llamado también material de pared, de las micro- y/o nanocápsulas según la invención, puede ser cualquier material apropiado para la obtención de tales cápsulas, por ejemplo, puede estar constituido por polímeros naturales o sintéticos. Son ejemplos de tales polímeros polisacáridos polímeros, como agarosa o celulosa, quitina, quitosano, proteínas, como gelatina, goma arábiga, etilcelulosa, metilcelulosa, carboximetiletilcelulosa, hidroxietilcelulosa, acetatos de celulosa, poliamidas, policianacrilatos, polilactidas, poliglicólidos, polianilina, polipirrol, polivinilpirrolidona, poliestireno, alcohol polivinílico, copolímeros de poliestireno y anhídrido de ácido maléico, resinas epoxi, polietileniminas, copolímeros de estireno y metacrilato de metilo, poliacrilatos y polimetacrilatos, policarbonatos, poliésteres, siliconas, mezclas de gelatina y vidrio soluble, gelatinas y polifosfato, acetato de celulosa y ftalato, gelatinas y copolímeros de anhídrido de ácido maléico y metilviniléter, acetatobutirato de celulosa, así como cualquier mezcla de los grupos catiónicos citados anteriormente.
Del mismo modo es posible que el material de pared esté constituido por almidón o derivados de almidón. Estos son especialmente preferentes si las cápsulas en el intervalo de tamaños micro y/o nano según la invención se emplean en agentes de lavado. En una apertura térmica de cápsulas, que sigue al paso de lavado, a modo de ejemplo en el planchado, éstas pueden contribuir al apresto, o bien el endurecimiento de materiales textiles.
El material de pared puede estar reticulado en caso dado. Los reticulantes habituales son glutaraldehído/resinas de urea/formaldehído, compuestos de tanino, como ácido tanínico, y sus mezclas.
El material de pared presentará una resistencia y estabilidad térmica tales, que la cápsula no se destruye bajo condiciones de almacenaje, pero se posibilita una liberación mecánica de las substancias encapsuladas bajo ligera acción de presión, o una liberación térmica a temperaturas de 35 a 220ºC.
Las substancias encapsuladas, a continuación llamadas también material de núcleo, pueden estar constituidas por cualquier material sólido, líquido o gaseoso, que se incorporará en correspondientes productos en forma encapsulada. Preferentemente se emplean como materiales de núcleo substancias perfumantes, como aceites perfumados, o substancias activas de tratamiento en el respectivo campo de empleo, como suavizantes, agentes de apresto, etc. También se pueden emplear agentes auxiliares textiles, como componentes para el apresto y acabado de materiales textiles, como agentes de impregnado, apresto (por ejemplo derivados de almidón para el endurecimiento de materiales textiles), agentes de avivado, componentes para el acabado suavizantes, agentes para la variación de tacto y acabado repelente de suciedad (por ejemplo tereftalatos, compuestos de flúor), antiestáticos, agentes antimicrobianos y fungicidas (por ejemplo compuestos amónicos cuaternarios, o bien alcoholes, ácidos conocidos como antimicrobianos, o bien fungicidas, etc), absorbentes de olor (como ricinoleato de cinc, o compuestos similares conocidos, ciclodextrinas, etc), agentes auxiliares de planchado (como aceites de silicona, Siliconquats, o, polímeros, como polietileno etc.), substancias para el tratamiento de la piel (substancias naturales o extractos para el tratamiento de la piel, reengrasantes, protección de la piel, etc.), agentes de tratamiento previo para el siguiente lavado, que están contenidos en las cápsulas como depósito, agentes antiarrugas, o bien como material de núcleo. En este caso es preferente una liberación de productos activos tras el paso de aclarado.
Por lo demás, en el núcleo de las cápsulas pueden estar contenidas también substancias cuyo contacto directo con el agente de lavado o limpieza es indeseable en el almacenaje, pero que se deben liberar en la aplicación (por ejemplo en el paso de lavado/aclarado). Entre éstas cuentan, por ejemplo, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, enzimas, inhibidores de espuma, sales inorgánicas (por ejemplo como agentes de descomposición de gel para la aptitud mejorada para barrido de formulaciones líquidas altamente viscosas o en forma de gel), disolventes, avivadores del color, colorantes/pigmentos/agentes de brillo nacarado, compuestos para el desprendimiento de la suciedad, aclaradores ópticos, inhibidores de agrisado, agentes antiarrugas, inhibidores de transferencia de color, productos activos antimicrobianos, germicidas, fungicidas, antioxidantes, inhibidores de corrosión, antiestáticos, agentes auxiliares de planchado, agentes de fobizado e impregnado, agentes de hinchamiento y antideslizantes, filtros UV.
Para una descripción más exacta de los productos activos aislados se remite a la descripción a continuación (substancias de contenido de agentes de lavado o limpieza).
Se pueden emplear como substancias perfumantes, o bien aceites perfumados, compuestos aromáticos aislados, por ejemplo los productos sintéticos del tipo de ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos aromáticos del tipo de ésteres son, por ejemplo, acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc-butil-ciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. Entre los éteres cuentan, a modo de ejemplo, éteres benciletílicos, entre los aldehídos, por ejemplo, los alcanales lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral (geranial), citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, entre las cetonas, por ejemplo, las yononas, \alpha-isometilionona y metilcedrilcetona, entre los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. No obstante, preferentemente se emplean mezclas de diversas substancias aromáticas, que generan una nota de olor agradable conjuntamente. Tales aceites perfumados pueden contener también mezclas de substancias aromáticas naturales, como son accesibles a partir de fuentes vegetales, por ejemplo esencia de pino, limón, jazmín, lila, rosa o Ylang-Ylang. Son igualmente apropiadas esencia de salvia moscatel, esencia de manzanilla, esencia de clavel, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de hojas de canela, esencia de flores de tila, esencia de enebrina, esencia de vetiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano y esencia de labdano, así como esencia de flores de naranja, esencia de nerolí, esencia de cáscaras de naranja y esencia de madera de sándalo.
Además se pueden emplear como substancias aromáticas nitrilos, sulfuros, oximas, acetales, cetales, ácidos, bases de Schiff, compuestos nitrogenados heterocíclicos, como indol y quinolina, pirazinas, aminas, como antranilatos, amidas, compuestos orgánicos halogenados, como acetato de rosas, compuestos nitrogenados, nitroamelbosco, compuestos de azufre heterocíclicos, como tiazoles, y compuestos de oxígeno heterocíclicos, como epóxidos, que son conocidos por el especialista como posible substancias aromáticas.
Puede ser ventajoso aplicar las substancias perfumantes sobre soportes que intensifican la adherencia del perfume sobre la ropa, y a través de los cuales proporcionan una liberación de perfume más lenta para el perfumado duradero de materiales textiles. Como tales materiales soporte han dado buen resultado, a modo de ejemplo, ciclodextrinas. En este caso se pueden revestir adicionalmente los complejos de ciclodextrina-perfume con otras substancias
auxiliares.
Con respecto a la estabilidad de las cápsulas, se ha mostrado ventajoso emplear esencias relativamente apolares. Por lo tanto, en una forma de ejecución de la invención son preferentes esencias que presentan un valor de C log P mayor que 2, en especial mayor que 3.
Son ejemplos de componentes de tratamiento vitaminas y provitaminas, como vitamina A, como vitamina C, vitamina E (\alpha-tocoferol), vitamina F (ácidos polien-grasos), pantenol (provitamina B5), betacaroteno (provitamina A) y sus derivados (por ejemplo ésteres, como ascorbato de estearilo), extractos vegetales, biopolímeros, agentes anticaspa, agentes protectores UV, emolientes (aceites cosméticos), aceites de silicona, acondicionadores, glicerina, polímeros para efectos de fijación en el cabello, polímeros catiónicos, componentes para el apresto y acabado de materiales textiles, como agentes de impregnado, apresto, agentes de avivado, componentes para el acabado suavizante, agentes para la variación de tacto y acabado repelente de suciedad, antiestáticos, agentes antimicrobianos y fungicidas, etc, y cualquier otro componente que tenga una acción de tratamiento sobre materiales textiles, piel y cabellos, y se puede incorporar en cápsulas. En el caso de aplicaciones cosméticas, son preferentes como componentes de tratamiento tocoferoles y sus derivados solubles en lípidos. Los tocoferoles apropiados son, por ejemplo, los tocoferoles naturales y sus mezclas, así como tocoferoles sintéticos. Los derivados apropiados son, por ejemplo, acetato de tocoferol, nicotinato de tocoferol, ascorbato de tocoferol, retinoato de tocoferilo, succinato de tocoferilo, linoleato de tocoferilo o benzoato de tocoferilo.
La obtención de cápsulas se puede efectuar de modo conocido en sí, como mediante procedimientos de separación de fases, procedimientos mecánico-físicos o procedimientos de polimerización, como polimerización en suspensión y emulsión, polimerización en suspensión inversa, polimerización de micelas, procedimientos de polimerización en interfase, depósito en interfase, polimerización in situ, evaporación de disolventes a partir de emulsiones, reticulado de suspensión, formación de hidrogeles, reticulado en disolución/suspensión, sistemas de liposomas, y escala molecular, siendo especialmente preferentes procedimientos de separación de fases, también llamados coacervación.
Coacervación significa que un polímero disuelto se transforma en una fase rica en polímeros, que contiene aún disolventes, por medio de desolvatación, por ejemplo mediante modificación de pH, variación de temperatura, desalinizada, modificación de la intensidad de iones, adición de complejantes (coacervación de complejos), adición de no disolventes. El coacervato se almacena en la interfase del material a encapsular bajo formación de una pared de cápsula cohesiva, y se solidifica mediante secado o polimerización.
Los procedimientos físicos para la obtención de micro-, o bien nanocápsulas según la invención, son secado por pulverizado, procedimientos de lecho fluidizado o procedimientos de extrusión (coextrusión), goteo de fusión, o bien granulado (procedimiento de Brace), liofilizado por pulverizado.
En los citados procedimientos de polimerización en interfase, la formación de pared se efectúa mediante policondensación o poliadición a partir de substancias de partícula monómeras u oligómeras en la interfase de una emulsión de agua/aceite o emulsión de aceite/agua.
En tanto el material de pared de las cápsulas no presente ya cargas catiónicas, las cápsulas se revisten con un compuesto catiónico, o bien un polímero catiónico. A tal efecto se pulverizan éstas con una disolución o suspensión de este compuesto, o se sumergen en la misma. también en este caso se pueden emplear, por ejemplo, el secado por pulverizado.
Los compuestos catiónicos con los que se pueden revestir las cápsulas según la invención, se pueden seleccionar a partir de cualquier compuesto catiónico, en tanto este presente una correspondiente substantividad frente al substrato a tratar. Son ejemplos de tales compuestos compuestos amónicos cuaternarios, polímeros catiónicos y emulsionantes, como se emplean en los agentes para el tratamiento del cabello, también en agentes para el avivado textil.
Son ejemplos apropiados compuestos amónicos cuaternarios de las fórmulas
(I) y (II),
1
representando R y R^{1} un resto alquilo acíclico con 12 a 24 átomos de carbono, R^{2} un resto alquilo o hidroxialquilo saturado con 1 a 4 átomos de carbono, siendo R^{3} igual a R, R^{1} o R^{2} y representando COR^{4} y COR^{5} respectivamente un resto acilo alifático con 12 a 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 o 3 dobles enlaces, así como representando R^{6}H o OH, pudiendo tener m, n y o, respectivamente de modo independiente entre sí, el valor 1, 2 o 3, y siendo X un ión halogenuro, metosulfato, metofosfato y/o fosfato, así como mezclas de estos compuestos. Son especialmente preferentes compuestos que contienen restos alquilo con 16 a 18 átomos de carbono. Son ejemplos de compuestos de la fórmula (I) cloruro de didecildimetilamonio, cloruro de disebo-dimetilamonio o cloruro de dihexadecilamonio. Son ejemplos de compuestos de la fórmula (II) metosulfato de metil-N-(2-hidroxietil)-N,N-di(sebo-acil-oxietil)amonio, metosulfato de bis-(palmitoil)-etilhidroxietil)metil-amonio o metosulfato de metil-N,N-bis(aciloxietil)-N-(2-hidroxietil)amonio. Si emplean compuestos cuaternizados de la fórmula (II), que presentan cadenas de alquilo insaturadas, son preferentes los grupos acilo, cuyos índices de ácido correspondientes presentan un índice de yodo entre 5 y 80, preferentemente entre 10 y 60, y en especial entre 15 y 45, y que tienen una proporción de isómeros cis/trans (en % en peso), mayor que 30 : 70, preferentemente mayor que 50 : 50, y en especial mayor que 70 : 30. Son ejemplos comerciales los metosulfatos de metilhidroxialquildialcoiloxialquilamonio distribuidos por Stepan bajo la marca registrada Stepantex®, o los productos conocidos bajo Dehyquart® de Cognis, o bien los productos conocidos bajo Rewoquat® de Goldschmidt-Witco.
Otros compuestos preferentes son los diesterquats de la fórmula (III), que son adquiribles bajo el nombre
Rewoquat® W 222 M, o bien CR 3099, y que proporciona, además de suavidad, también estabilidad y protección de color.
2
En este caso R^{21} y R^{22} representan, respectivamente, de modo independiente entre sí, un resto acilo alifático con 12 a 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 o 3 dobles enlaces.
Además de los compuestos cuaternarios descritos anteriormente, se pueden emplear también otros compuestos conocidos, como por ejemplo compuestos de imidazolinio cuaternarios de la fórmula (IV)
3
Representando R^{9} H o un resto alquilo saturado con 1 a 4 átomos de carbono, R^{10} y R^{11}, respectivamente de modo independiente entre sí, un resto alquilo alifático, saturado o insaturado con 12 a 18 átomos de carbono, R^{10} alternativamente también O(CO)R^{20}, significando R^{20} un resto alquilo alifático, saturado o insaturado con 12 a 18 átomos de carbono, y significando Z un grupo NH u oxígeno, y siendo X^{-}un anión. pudiendo adoptar q valores numéricos enteros entre 1 y 4.
Otros compuestos cuaternarios apropiados se describen mediante la fórmula (V)
4
representando R^{12}, R^{13} y R^{14}, independientemente entre sí, un grupo alquilo, alquenilo o hidroxialquilo con 1 a 4 átomos de carbono, representando R^{15} y R^{16} respectivamente de modo independiente entre sí, un grupo alquilo con 8 a 28 átomos de carbono, y siendo R un número entre 0 y 5.
Además de los compuestos de las fórmulas (I) y (II), también se pueden emplear compuestos amónicos cuaternarios de cadena corta, hidrosolubles, como metosulfato de trihidroxietilmetilamonio, o los cloruros de alquiltrimetilamonio, cloruros de dialquildimetilamonio y cloruros de trialquilmetilamonio, por ejemplo cloruro de cetiltrimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, cloruro de diestearildimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de laurildimetilbencilamonio y cloruro de tricetilmetilamonio.
También son apropiados compuestos de alquilamina protonados, que presentan acción suavizante, así como los precursores no cuaternizados, protonados, de los emulsionantes catiónicos.
Otros compuestos catiónicos empleables según la invención constituyen los hidrolizados protéicos cuaternizados. Representan ejemplos de productos comerciales hidrolizado proteico de trigo Gluadin® WQ, Gluadin® WQT (fabricante Cognis Deutschland GmbH).
Entre los polímeros catiónicos apropiados cuentan los polímeros Polyquaternium, como se describen en CTFA Cosmetic Ingredient Dictionary (The Cosmetic, Toiletry und Fragrance, Inc, 1997). Son ejemplos en especial derivados de celulosa catiónicos, los polímeros denominados también Merquats de Polyquaternium-6, Polyquaternium-7; polyquaternium-10 (Ucare Polymer JR 400; Amerchol;), copolímeros de Polyquaternium-4, como copolímeros de injerto con un esqueleto de celulosa y grupos amonio cuaternarios, que están unidos a través de cloruro de alildimetilamonio, derivados de guar catiónicos, como cloruro de guar-hidroxipropiltriamonio, por ejemplo Cosmedia Guar (fabricante: Cognis Deutschland GmbH), derivados de azúcares cuaternarios catiónicos, por ejemplo el producto comercial Glucquat® 100, según la nomenclatura CTFA un ("Lauryl Methyl Glucet-10 Hydroxypropyl Dimonium Chloride", poliglucósidos de alquilo catiónicos (derivados de APG), poliacrilatos catiónicos, como Eudragit® RL 30 D (fabricante: Röhm), copolímeros de PVP y dimetilaminometacrilato, copolímeros de vinilimidazol y vinilpirrolidona, polímeros y copolímeros de aminosilicona.
Del mismo modo son empleables polímeros policuaternizados (por ejemplo Luviquat Care de BASF), y también biopolímeros catiónicos a base de quitina y sus derivados, a modo de ejemplo el quitosano adquirible bajo la denominación comercial Hydagen DCMF, CMFP, HCMG (fabricante: Cognis Deutschland GmbH), así como derivados de quitosano.
Según la invención, son igualmente apropiados aceites de silicona catiónicos, como por ejemplo los productos adquiribles en el comercio Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), Dow Corning 929 Emulsión (que contiene una silicona hidroxil-amino-modificada, que se denomina también amodimeticona), SM-2059 (fabricante General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker) Abil®-Quat 3270 y 3272 (fabricante Goldschmidt-Rewo; polidimetilsiloxanos dicuaternarios, Quaternium-80), así como Siliconquat Rewoquat® SQ 1 (Tegopren® 6922, fabricante: Goldschmidt-Rewo).
Del mismo modo son empleables compuestos de la fórmula (VI),
5
que pueden ser alquilamidoaminas en su forma no cuaternizada o, como se representa, en su forma cuaternizada. R^{17} puede ser un resto acilo alifático con 12 a 22 átomos de carbono, con 0, 1, 2 o 3 dobles enlaces. s puede adoptar valores entre 0 y 5. R^{18} y R^{19} representan, respectivamente de modo independiente entre sí, H, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o hidroxialquilo. Los compuestos preferentes son amidoaminas de ácido graso, como la estearilamidopropildimetilamina obtenible bajo la denominación Tego Amid®S 18, o el metosulfato de 3-sebo-amidopropil-trimetilamonio adquirible bajo la denominación Stepantex® X 9124, que se distinguen, además de por una acción acondicionante, también por acción inhibidora de transferencia de color, así como, especialmente, por una buena biodegradabilidad.
Del mismo modo, son empleables alquilamidoaminas, en especial amidoaminas de ácido graso, como la estearilamidopropildimetilamina adquirible bajo la denominación Tego Amid®S 18, que se distingue, además de por una acción acondicionadora, especialmente por su buena biodegradabilidad.
Las micro- y/o nanocápsulas se pueden emplear en agentes de lavado o limpieza, o en agentes para el avivado de materiales textiles, o también en agentes para el tratamiento de piel y cabellos, en especial en agentes cosméticos para el cuidado y/o para la limpieza de piel y cabellos.
En una posible forma de ejecución de la presente invención, se emplean los agentes de lavado o limpieza para la limpieza de superficies duras, incluyendo la limpieza de la vajilla. Los agentes para la limpieza de superficies duras son generalmente líquidos o presentan incluso forma de gel, mientras que los agentes para la limpieza a máquina de la vajilla son preferentemente pulverulentos, o se presentan en forma de comprimidos.
En el ámbito de la presente invención se emplean los agentes de lavado o limpieza preferentemente para el tratamiento de materiales textiles. Son ejemplos de agentes para el tratamiento de materiales textiles agentes de lavado para materiales textiles, como detergentes universales y detergentes finos, agentes para el tratamiento previo de materiales textiles, y agentes para el tratamiento de manchas, así como agentes de tratamiento subsiguiente, como suavizantes. En otro acondicionamiento, los agentes para el tratamiento de materiales textiles son productos de combinación, que contienen simultáneamente los componentes para la limpieza de materiales textiles y el cuidado de materiales textiles, por ejemplo un detergente universal o fino, que contiene componentes para el tratamiento de materiales textiles en forma de micro- y/o nanocápsulas. En otra forma de ejecución de la invención, se emplean los agentes de lavado o limpieza según la invención como agentes para el tratamiento de materiales textiles para la limpieza de acolchados o alfombras. Los agentes para el tratamiento de materiales textiles, dependiendo de su fin de aplicación, se pueden presentar en forma líquida hasta en forma de gel, o también en forma sólida, como polvos, granulados o productos compactados.
Un agente para el cuidado y limpieza de la piel, que contiene componentes habituales comprendidos en tales agentes, y se distingue porque, además están contenidas micro- y/o nanocápsulas, cuyas superficies presentan cargas catiónicas, es igualmente posible.
Como ejemplos de agentes para el cuidado y limpieza de la piel se pueden citar preparados de lavado, ducha y baño líquidos y en forma de piezas, cremas corporales y lociones, agentes de bronceado, cremas faciales, agentes para el cuidado de los ojos, lociones faciales, y también los productos de cosmética decorativa, como lápices de labios y brillo de labios, maquillaje y polvos faciales, rimel, lápiz de ojos, preparados de sombra de ojos, agentes para el cuidado de las uñas, etc. Otros ejemplos son los denominados productos de combinación, que tienen simultáneamente una acción de limpieza y cuidado de la piel, por ejemplo agentes para la limpieza de la piel, que contienen micro- y/o nanocápsulas con productos activos con propiedades reengrasantes y/o de tratamiento como material de núcleo.
Un agente para el lavado y cuidado de cabellos, que contiene substancias de contenido habituales, que está caracterizado porque contiene nanocápsulas, cuya superficie presenta cargas catiónicas, es igualmente posible.
Son ejemplos de agentes para el lavado y cuidado de cabellos champúes para el cabello, agentes para el cuidado de cabello, corticoides. Como cremas, lociones y geles para el peinado, fijadores del cabello, sprays para el cabello, pomadas para el cabello, lociones capilares y curas, agentes para el moldeado del cabello, colorantes y agentes de oxigenado. Otros ejemplos son los denominados productos de combinación, que tienen simultáneamente una acción de limpieza y cuidado sobre los cabellos, por ejemplo champúes para el cabello, que contienen micro-y/o nanocápsulas con substancias de tratamiento, como material de encapsulado.
Los agentes según la invención se pueden presentar en forma líquida hasta en forma de gel, o bien también en forma sólida, y confeccionar en cualquier forma ventajosa para el respectivo fin de aplicación.
Si los agentes se presentan en forma líquida hasta en forma de gel, por regla general se trata de preparados acuosos, que contienen, en caso dado, otros disolventes orgánicos miscibles con agua, así como agentes espesantes. Entre los disolventes orgánicos miscibles con agua cuentan, por ejemplo, agentes de hidrofilizado. La obtención de preparados líquidos hasta en forma de gel se puede efectuar continua o discontinuamente mediante mezclado simple de los componentes, en caso dado a temperatura elevada.
Pero también son concebibles los denominados agentes de lavado líquidos no acuosos y geles acuosos para el lavado de materiales textiles, para la limpieza de la vajilla. Su contenido en agua se sitúa habitualmente entre un 0 y un 10% en peso, y en especial no se sitúa por encima de un 5% en peso.
Son ejemplos de agentes de hidrofilizado alcoholes, alcanolaminas o glicoléteres mono- o polivalentes, en tanto éstos sean miscibles con agua. Preferentemente se seleccionan los agentes de hidrofilizado a partir de etanol, n- o i-propanol, butanoles, etilenglicolmetiléter, etilenglicoletiléter, etilenglicolpropiléter, etilenglicolmono-n-butiléter, dietilenglicol-metiléter, dietilenglicoletiléter, propilenglicolmetiletil- o -propiléter, dipropilenglicol monometil- o -etiléter, diisopropilenglicol monometil- o -etiléter, metoxi, etoxi, o butoxitriglicol, 1-butoxietoxi-2-propanol, 3-metil-3-metoxibutanol, propilen-glicol-t-butiléter, alcoholes, en especial alcanoles con 1 a 4 átomos de carbono, glicoles, polietilenglicoles, preferentemente con un peso molecular entre 100 y 100.000, en especial entre 200 y 10000, y polioles como sorbitol y manitol, así como polietilenglicol líquido a temperatura ambiente, carboxilatos, alcoholes polivinílicos, copolímeros en bloques de óxido de etileno-óxido de propileno, así como cualquier mezcla de los anteriores.
Para el ajuste de la viscosidad se puede añadir a una composición líquida según la invención uno o varios espesantes, o bien sistemas espesantes. La viscosidad de las composiciones según la invención se puede medir según métodos estándar habituales (a modo de ejemplo viscosímetro de Brookfield RVD-VII a 20 rpm y 20ºC, husillo 3), y se sitúa preferentemente en el intervalo de 100 a 5000 mPas. Las composiciones preferentes tienen viscosidades de 200 a 4000 mPas, siendo especialmente preferentes valores entre 400 y 2000 mPas.
Los espesantes apropiados son compuestos inorgánicos o polímeros orgánicos. Se pueden emplear también mezclas de varios aditivos.
Entre los espesantes inorgánicos cuentan, a modo de ejemplo, ácidos polisilícicos, minerales arcillosos, como montmorillonitas, zeolitas, ácidos silícicos y bentonitas.
Los espesantes orgánicos proceden del grupo de polímeros naturales, de polímeros naturales modificados, y de polímeros completamente sintéticos. Estas substancias, también llamadas agentes de hinchamiento, en la mayor parte de los casos de peso molecular elevado, absorben los líquidos, se hinchan en este caso, y se transforman finalmente en disoluciones viscosas puras o coloidales.
Los polímeros procedentes de la naturaleza, que encuentran empleo como espesantes, son, a modo de ejemplo, agar agar, carragaen, goma de tragacanto, goma arábiga, alginatos, pectinas, poliosas, harina de guar, harina de semillas de algarroba, almidón, dextrina, gelatina y caseína.
Las substancias naturales modificadas proceden sobre todo del grupo de almidones y celulosas modificados, a modo de ejemplo, en este caso cíntense carboximetilcelulosa y otros éteres de celulosa, hidroxietil- y -propilcelulosa, así como éter de flor de harina.
Un gran grupo de espesantes, que encuentran amplio empleo en los más diversos campos de aplicación, son los polímeros completamente sintéticos, como compuestos de poliacrilo y polimetacrilo, polímeros vinílicos, ácidos policarboxílicos, poliéteres, poliiminas, poliamidas y poliuretanos.
Los espesantes pueden estar contenidos en una cantidad de hasta un 10% en peso, preferentemente de un 0,05 a un 5% en peso, y de modo especialmente preferente de un 0,1 a un 3% en peso, referido a la composición acabada.
Además, se pueden emplear también espesantes tensioactivos, por ejemplo poliglicósidos de alquilo, como poliglucósido de alquilo con 8 a 10 átomos de carbono (APG® 220, fabricante: Cognis Deutschland GmbH); poliglucósido de alquilo con 12 a 14 átomos de carbono (APG® 600, fabricante: Cognis Deutschland GmbH).
Entre los agentes presentes en forma sólida cuentan, por ejemplo, polvos, productos compactados, como granulados y cuerpos moldeados (comprimidos). Las formas aísladas se pueden obtener según procedimientos conocidos por el estado de la técnica, como mediante secado por pulverizado, granulado y prensado. Los agentes presentes en forma sólida se pueden empaquetar también en sistemas de empaquetadura apropiados, presentando el sistema de empaquetadura preferentemente una velocidad de permeabilidad al vapor de humedad de 0,1 g/m^{2}/día a menos de 20 g/m^{2}/día, si el sistema de empaquetadura se almacena a 23ºC, y en una humedad de equilibrio relativa de un 85%.
Los agentes pueden contener substancias de contenido habituales para el respectivo fin de aplicación. Como substancias de contenido adicionales, se pueden incorporar también las substancias citadas anteriormente como material de encapsulado en forma no encapsulada, así como los compuestos catiónicos descritos anteriormente.
Otras substancias de contenido posibles son agentes tensioactivos y adyuvantes (substancias de esqueleto), que están contenidas especialmente en agentes de lavado o limpieza, y también en agentes para la limpieza de piel y cabellos. No obstante, en el caso de agentes de lavado y limpieza, cuentan entre éstos habitualmente también disolventes orgánicos, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, enzimas, inhibidores de agrisado, inhibidores de espuma, sales inorgánicas, disolventes, agentes para el ajuste de pH, substancias perfumadas, soportes de perfume, agentes de fluorescencia, colorantes, hidrótropos, aceites de silicona, compuestos para el desprendimiento de la suciedad, aclaradores ópticos, inhibidores de agrisado, inhibidores de encogimiento, agentes antiarrugas, inhibidores de transferencia de color, productos activos antimicrobianos, germicidas, fungicidas, antioxidantes, inhibidores de corrosión, antiestáticos, agentes auxiliares de planchado, agentes de fobizado e impregnado, agentes de hinchamiento y antideslizantes, filtros UV, o sus mezclas.
Los agentes tensioactivos, contenidos en caso dado, son preferentemente seleccionados a partir de agentes tensioactivos no iónicos, aniónicos, anfóteros y catiónicos, así como cualquier mezcla.
Los agentes tensioactivos se presentan ventajosamente en una cantidad de un 0,1 a un 50% en peso, preferentemente de un 0,1 a un 35% en peso, y en especial de un 0,1 a un 15% en peso, referido a la composición.
Se emplean como agentes tensioactivos no iónicos preferentemente alcoholes alcoxilados, ventajosamente etoxilados, en especial primarios, preferentemente con 8 a 18 átomos de carbono, y un promedio de 1 a 12 moles de óxido de etileno (EO) por mol de alcohol, en los que el resto alcohol puede ser lineal, o preferentemente puede estar ramificado con metilo en posición 2, o bien puede contener restos lineales y ramificados con metilo en mezcla, así como se presentan habitualmente en restos oxoalcohol. No obstante, son especialmente preferentes etoxilatos de alcoholes con restos lineales de alcoholes de origen nativo con 12 a 18 átomos de carbono, por ejemplo alcohol graso de coco, palmiste, sebo, o alcohol oleico, y un promedio de 2 a 8 EO por mol de alcohol. A los alcoholes etoxilados preferentes pertenecen, a modo de ejemplo, alcoholes con 12 a 14 átomos de carbono con 3 EO o 7 EO, alcohol con 9 a 11 átomos de carbono con 7 EO, alcoholes con 13 a 15 átomos de carbono con 3 EO, 5 EO, 7 EO u 8 EO, alcoholes con 12 a 18 átomos de carbono con 3 EO, 5 EO o 7 EO, y mezclas de los mismos, como mezclas de alcohol con 12 a 14 átomos de carbono con 3 EO, y alcohol con 12 a 18 átomos de carbono con 5 EO. Los grados de etoxilado indicados representan valores medios estadísticos, que pueden ser un número entero o fraccionario para un producto especial. Los etoxilatos de alcoholes preferentes presentan una distribución limitada de homólogos (narrow range ethoxylates, NRE). Adicionalmente a estos agentes tensioactivos no iónicos se pueden emplear también alcoholes grasos con más de 12 EO. Son ejemplos de ellos alcohol graso de sebo con 14 EO, 25 EO, 30 EO o 40 EO. También son empleables según la invención agentes tensioactivos no iónicos que contienen grupos EO y PO conjuntamente en la molécula. En este caso se pueden emplear copolímeros en bloques con unidades de bloques de EO-PO, o bien unidades de bloques de PO-EO, pero también copolímeros de EO-PO-EO, o bien copolímeros de PO-EO-PO. Naturalmente, también son empleables agentes tensioactivos no iónicos alcoxilados en mezcla, en los que las unidades EO y PO no están distribuidas en bloques sino estadísticamente. Tales productos son obtenibles mediante acción simultánea de óxido de etileno y propileno sobre alcoholes grasos.
Son ejemplos especialmente preferentes de agentes tensioactivos no iónicos, que provocan un buen comportamiento de flujo de agua sobre superficies duras, los polietilenglicoléteres de alcoholes grasos, polietilen/polipropilenglico-
léteres de alcoholes grasos, y éteres mixtos, que pueden estar, en caso dado, bloqueados con grupos terminales.
Son ejemplos de polietilenglicoléteres de alcoholes grasos aquellos de la fórmula (VII)
(VII),R^{23}O-(CH_{2}CH_{2}O)_{t}H
en la que R^{23} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono, y t representa números de 1 a 5.
Las citadas substancias constituyen productos comerciales conocidos. Son ejemplos típicos productos de adición de un promedio de 2, o bien 4 moles de óxido de etileno, en alcohol graso de coco técnico con 12 a 14 átomos de carbono (Dehydol® LS-2, o bien LS-4, firma Cognis Deutschland GmbH) o productos de adición de un promedio de 4 moles de óxido de etileno en oxoalcoholes con 14/15 átomos de carbono (Dobanol® 45-4, firma Shell). Los productos pueden presentar una distribución de homólogos convencional, o también limitada.
Se debe entender por polietilen/polipropilenglicoléteres de alcoholes grasos agentes tensioactivos no iónicos de la fórmula (VIII),
(VIII)R^{24}O---(CH_{2}CH_{2}O)_{u}(CH_{2}
\uelm{C}{\uelm{\para}{CH _{3} }}
HO)_{v}H
en la que R^{24} representa un resto alquilo y/o alquenilo con 6 a 22, preferentemente 12 átomos de carbono, o representa números de 1 a 0 y v representa números de 1 a 4.
También estas substancias constituyen productos comerciales conocidos. Son ejemplos típicos productos de adición de un promedio de 5 moles de óxido de etileno y 4 moles de óxido de propileno en alcohol graso de coco técnico con 12 a 14 átomos de carbono (Dehydol® LS-54, firma Cognis Deutschland GmbH), o 6,4 moles de óxido de etileno y 1,2 moles de óxido de propileno a alcohol graso de coco técnico con 10 a 14 átomos de carbono (Dehydol® LS-980, firma Cognis Deutschland GmbH).
Se debe entender por éteres mixtos poliglicoléteres de alcoholes grasos bloqueados con grupos terminales con la fórmula (IX)
(IX),R^{25}O---(CH_{2}CH_{2}O)_{W}(CH_{2}
\uelm{C}{\uelm{\para}{CH _{3} }}
HO)_{y}---R^{26}
en la que R^{25} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono, w representa números de 1 a 10, y representa 0 o números de 1 a 4, y R^{26} representa un resto alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o un resto bencilo.
Son ejemplos típicos éteres mixtos de la fórmula (IX), en la que R^{25} representa un resto alquilo de coco técnico con 12 a 14 átomos de carbono, w representa 5, o bien 10, y significa 0, y R^{26} representa un grupo butilo (Dehypon® LS-54, o bien LS-104, firma Cognis Deutschland GmbH). El empleo de éteres mixtos bloqueados con grupos butilo, o bien bencilo, es especialmente preferente por motivos técnicos de aplicación.
Se entiende por polietilenglicoléteres de hidroxialquilo compuestos con la fórmula general (X)
(X)R^{27}-
\uelm{C}{\uelm{\para}{OH}}
H---
\uelm{C}{\uelm{\para}{R ^{29} }}
H---(OHC_{2}CH_{2}O)_{z}---OR^{28}
en la que
R^{27}
significa hidrógeno o un resto alquilo de cadena lineal con 1 a 16 átomos de carbono,
R^{28}
significa un resto alquilo de cadena lineal o ramificada con 4 a 8 átomos de carbono,
R^{29}
significa hidrógeno o un resto alquilo con 1 a 16 átomos de carbono, y
z
representa un número de 7 a 30
con la condición de que el número total de átomos de carbono contenidos en R^{27} y R^{29} ascienda a 6 hasta 16.
Además, también se pueden emplear como agentes tensioactivos no iónicos adicionales alquilglicósidos de la fórmula general RO(G)_{x}, en la que R significa un resto alifático primario, de cadena lineal o ramificado con metilo, en especial ramificado con metilo en posición 2, con 8 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono, y G es el símbolo que representa una unidad glicosa con 5 o 6 átomos de carbono, preferentemente glucosa. El grado de oligomerizado x, que indica la distribución de monoglicósidos y oligoglicósidos, es un número arbitrario entre 1 y 10; x se sitúa preferentemente en 1,2 a 1,4.
Otra clase de agentes tensioactivos no iónicos empleados preferentemente, que se emplean en especial en agentes sólidos, son ésteres alquílicos de ácidos grasos alcoxilados, preferentemente etoxilados, o etoxilados y propoxilados, preferentemente con 1 a 4 átomos de carbono en la cadena de alquilo.
También pueden ser apropiados agentes tensioactivos no iónicos de tipo óxidos de amina, a modo de ejemplo óxido de N-coco-alquil-N,N-dimetilamina y óxido de N-sebo-alquil-N,N-dihidroxietilamina, y las alcanolamidas de ácido graso. Preferentemente, la cantidad de estos agentes tensioactivos no iónicos no es mayor que la de alcoholes grasos etoxilados, en especial no asciende a más de la mitad de éstos.
Otros agentes tensioactivos apropiados son amidas de ácido polihidroxigraso de la fórmula XI,
(XI)R^{30}---CO---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R ^{31} }}
---[Z]
en la que R^{30}CO representa un resto acilo alifático con 6 a 22 átomos de carbono, R^{31} representa hidrógeno, un resto alquilo o hidroxialquilo con 1 a 4 átomos de carbono, y [Z] representa un resto polihidroxialquilo lineal o ramificado con 3 a 10 átomos de carbono y 3 a 10 grupos hidroxilo. En el caso de las amidas de ácido polihidroxigraso se trata de substancias conocidas, que se pueden obtener mediante aminado por reducción de un azúcar reductor con amoniaco, una alquilamina, o una alcanolamina, y subsiguiente acilado con un ácido graso, un éster alquílico de ácido graso, o un cloruro de ácido graso.
Al grupo de amidas de ácidos polihidroxigrasos pertenecen también los compuestos de la fórmula XII
(XII)R^{32}---CO---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R ^{33} ---O---R ^{34} }}
---[Z]
en la que R^{32} representa un resto alquilo o alquenilo lineal o ramificado con 7 a 12 átomos de carbono, R^{33} representa un resto alquilo lineal, ramificado o cíclico, o un resto arilo con 2 a 8 átomos de carbono, y R^{34} representa un resto alquilo lineal, ramificado o cíclico, o un resto arilo o un resto oxi-alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, siendo preferentes restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o fenilo, representando [Z] un resto polihidroxialquilo lineal, cuya cadena de alquilo está substituida al menos con dos grupos hidroxilo, o derivados alcoxilados, preferentemente etoxilados o propoxilados, de este resto.
Preferentemente se obtiene [Z] mediante aminado por reducción de un azúcar, a modo de ejemplo glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, galactosa, manosa o xilosa. Los compuestos N-alcoxi- o N-ariloxi-substituidos se pueden transformar entonces en las amidas de ácidos polihidroxigrasos deseadas, a modo de ejemplo según la enseñanza de la solicitud internacional WO-A-95/07331, mediante reacción con ésteres metílicos de ácidos grasos en presencia de un alcóxido como catalizador.
Como agentes tensioactivos aniónicos se emplean, a modo de ejemplo, aquellos del tipo de sulfonatos y sulfatos. En este caso, entran en consideración como agentes tensioactivos de tipo sulfonato preferentemente bencenosulfonatos de alquilo con 9 a 13 átomos de carbono, sulfonatos de olefina, es decir, mezclas constituidas por sulfonatos de alqueno y sulfonatos de hidroxialcano, así como disulfonatos, como se obtienen, a modo de ejemplo, a partir de monoolefinas con 12 a 18 átomos de carbono con doble enlace en posición terminal o interna, mediante sulfonado con trióxido de azufre gaseoso y subsiguiente hidrólisis alcalina o ácida de los productos de sulfonado. También son apropiados sulfonatos de alcano, que se obtienen a partir de alcanos con 12 a 18 átomos de carbono, a modo de ejemplo mediante sulfoclorado o sulfooxidación con subsiguiente hidrólisis, o bien neutralizado. También son apropiados los ésteres de ácidos \alpha-sulfograsos (sulfonatos de ésteres), por ejemplo los ésteres metílicos \alpha-sulfonados de ácidos grasos hidrogenados de coco, palmiste o sebo.
Como alqu(en)ilsulfatos son preferentes las sales alcalinas, y en especial sódicas, de semisulfatos de alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono, a modo de ejemplo a partir de alcohol graso de coco, alcohol graso de sebo, alcohol láurico, mirístico, cetílico o esteárico, o de oxoalcoholes con 10 a 20 átomos de carbono, y aquellos semiésteres de alcoholes secundarios de esta longitud de cadena. Además son preferentes alqu(en)ilsulfatos de la citada longitud de cadena, que contienen un resto alquilo de cadena lineal sintético, obtenido sobre base petroquímica. Por interés técnico de lavado son especialmente preferentes los sulfatos de alquilo con 12 a 16 átomos de carbono, y los sulfatos de alquilo con 12 a 15 átomos de carbono, así como los sulfatos de alquilo con 14 a 15 átomos de carbono. También son agentes tensioactivos aniónicos apropiados los sulfatos de 2,3-alquilo, que se pueden obtener según las solicitudes de patente americanas US 3 234 258 o US 5 075 041, y que se pueden adquirir como productos comerciales de Shell Oil Company bajo el nombre DAN®.
Otros agentes tensioactivos aniónicos apropiados son ésteres de glicerina de ácidos grasos sulfados. Se debe entender por ésteres de glicerina de ácidos grasos los mono-, di- y triésteres, así como sus mezclas, como se obtienen en la obtención mediante esterificado de una monoglicerina con 1 a 3 moles de ácido graso, o en el transesterificado de triglicéridos con 0,3 a 2 moles de glicerina. Los ésteres de glicerina de ácidos grasos sulfados preferentes son, en este caso, los productos de sulfación de ácidos grasos saturados con 6 a 22 átomos de carbono, a modo de ejemplo de ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido mirístico, ácido láurico, ácido palmítico, ácido esteárico o ácido behénico.
También son apropiados los monosulfatos de alcoholes con 7 a 21 átomos de carbono de cadena lineal o ramificados, etoxilados con 1 a 6 moles de óxido de etileno, como alcoholes con 9 a 11 átomos de carbono, ramificados con 2-metilo con un promedio de 3,5 moles de óxido de etileno (OE) o alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono con 1 a 4 OE. Estos se emplean en agentes de lavado sólo en cantidades relativamente reducidas, a modo de ejemplo en cantidades de un 1 a un 5% en peso, debido a su elevado comportamiento de espumado.
Otros agentes tensioactivos aniónicos preferentes son también las sales de ácido alquilsulfosuccínico, que se denominan también sulfosuccinatos o ésteres de ácido sulfosuccínico y los monoésteres y/o diésteres de ácido sulfosuccínico con alcoholes, preferentemente alcoholes grasos, y en especial alcoholes grasos etoxilados. Los sulfosuccinatos preferentes contienen restos alcohol graso con 8 a 18 átomos de carbono, o mezclas de los mismos. Los sulfosuccinatos especialmente preferentes contienen un resto alcohol graso, que se deriva de alcoholes grasos etoxilados, que representan agentes tensioactivos no iónicos considerados por sí mismos (descripción véase más adelante). En este caso son especialmente preferentes a su vez los sulfosuccinatos cuyos restos alcohol graso se derivan de alcoholes grasos etoxilados con distribución de homólogos limitada. Del mismo modo, también es posible emplear ácido alqu(en)ilsuccínico preferentemente con 8 a 18 átomos de carbono en la cadena de alqu(en)ilo, o sus sales.
Entran en consideración como otros agentes tensioactivos aniónicos en especial jabones, que se emplean en especial en agentes pulverulentos y a valores de pH más elevados. Son apropiados jabones de ácidos grasos saturados e insaturados, como las sales de ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido erúcico hidrogenado y ácido behénico, así como, en especial, mezclas de jabones derivadas de ácidos grasos naturales, por ejemplo ácidos grasos de coco, palmiste o sebo.
Los agentes tensioactivos aniónicos, incluyendo los jabones, se pueden presentar en forma de sus sales sódicas, potásicas o amónicas, así como en forma de sales solubles de bases orgánicas, como mono-, di- o trietanolamina. Los agentes tensioactivos aniónicos se presentan preferentemente en forma de sus sales sódicas o potásicas, en especial en forma de sales sódicas.
Entran en consideración como agentes tensioactivos adicionales los denominados agentes tensioactivos Gemini. En general se entiende por estos aquellos compuestos que poseen dos grupos hidrófilos y dos grupos hidrófobos por molécula. Generalmente, estos grupos están separados entre sí por un denominado "espaciador". Por regla general, este espaciador es una cadena de carbono, que debe ser suficientemente larga para que los grupos hidrófilos tengan una distancia suficiente para que estos puedan reaccionar independientemente entre sí. Tales agentes tensioactivos se distinguen generalmente por una concentración micelar crítica inusualmente reducida, y por la capacidad de reducir en gran medida la tensión superficial del agua. En casos excepcionales, bajo la expresión agentes tensioactivos Gemini se entienden no sólo tales agentes tensioactivos dímeros, sino también correspondientemente agentes tensioactivos trímeros.
Los agentes tensioactivos Gemini apropiados son, a modo de ejemplo, hidroxiéteres mixtos sulfados, o bis-sulfatos de alcohol dímero y tris-sulfatos y -etersulfatos de alcohol trímero. Los éteres mixtos dímeros y trímeros bloqueados con grupos terminales según la solicitud de patente alemana se distinguen en especial por su bi- y multifuncionalidad. De este modo, los citados agentes tensioactivos bloqueados con grupos terminales poseen buenas propiedades humectantes, y en este caso son pobres en espuma, de modo que son apropiados en especial para el empleo en procedimientos de lavado o limpieza a máquina. No obstante, también se pueden emplear amidas de ácido polihidroxigraso Gemini, o amidas de ácido polihidroxigraso.
Se denominan agentes tensioactivos zwitteriónicos aquellos compuestos tensioactivos que portan en la molécula al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo -COO^{(-)}- o -SO_{3}^{(-)}-. Los agentes tensioactivos zwitteriónicos especialmente apropiados son las denominadas betaínas, como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, a modo de ejemplo el glicinato de coco-alquildimetilamonio, glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, a modo de ejemplo el glicinato de coco-acilaminopropildimetilamonio, y 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietil-imidazolinas, respectivamente con 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo o acilo, así como el glicinato de coco-acilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Es especialmente preferente el derivado de amida de ácido graso conocido bajo la denominación CTFA Cocamidopropyl Betaine.
Se entiende por agentes tensioactivos anfolíticos aquellos compuestos de superficie activa que contienen, además de un grupo alquilo o acilo con 8 a 18 átomos de carbono en la molécula, al menos un grupo amino libre, y al menos un grupo -COOH- o -SO_{3}H-, y son aptos para la formación de sales internas. Son ejemplos de agentes tensioactivos anfolíticos apropiados N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos, y ácidos alquilaminoacéticos, respectivamente con 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los agentes tensioactivos anfolíticos especialmente preferentes son el propionato de N-coco-alquilamino, el propionato de coco-acilaminoetilamino, y la acilsarcosina con 12 a 18 átomos de carbono.
Los agentes de lavado o limpieza según la invención pueden contener todas las substancias de esqueleto empleadas habitualmente en agentes de lavado o limpieza, en especial zeolitas, silicatos, carbonatos, coadyuvantes orgánicos, y también los fosfatos - donde no existan prejuicios ecológicos contra su empleo -.
Los silicatos sódicos cristalinos, estratificados, apropiados poseen la fórmula general NaMSi_{x}O_{2x+1} y H_{2}O, significando M sodio o hidrógeno, siendo x un número de 1,9 a 4, e y un número de 0 a 20, y siendo valores preferentes para x 2, 3 o 4. Los silicatos estratificados cristalinos preferentes de la fórmula indicada son aquellos en los que M representa sodio, y x adopta los valores 2 o 3. En especial son preferentes \beta-, como también \delta-disilicatos sódicos Na_{2}Si_{2}O_{5}. y H_{2}O.
También son empleables silicatos sódicos amorfos con un módulo Na_{2}O : SiO_{2} de 1 : 2 a 1 : 3,3, preferentemente de 1 : 2 a 1 : 2,8, y en especial de 1 : 2 a 1 : 2,6, que están retardados en disolución, y presentan propiedades de lavado secundarias. En este caso, el retraso de disolución frente a silicatos sódicos amorfos convencionales se puede provocar de diversas maneras, a modo de ejemplo mediante tratamiento superficial, mezclado, compactado/prensado, o mediante sobredesecado. En el ámbito de esta invención se entiende bajo el concepto "amorfo" también "amorfo según rayos X". Es decir, que los silicatos no proporcionan reflejos de rayos X nítidos, como son típicos para substancias cristalinas, sino en todo caso uno o varios máximos de radiación X dispersada, que presentan una anchura de varias unidades de grado del ángulo de difracción. No obstante, se puede llegar fácilmente incluso a propiedades adyuvantes especialmente buenas si las partículas de silicato proporcionan máximos de difracción difusos, o incluso nítidos. Esto se debe interpretar de modo que los productos presentan intervalos microcristalinos de magnitud 10 hasta algunos cientos de nm, siendo preferentes valores hasta un máximo de 50 nm, y en especial hasta un máximo de 20 nm. En especial son preferentes silicatos prensados/compactados, silicatos amorfos compuestos y silicatos amorfos sobredesecados.
La zeolita finamente cristalina, sintética, y que contiene agua enlazada, es preferentemente zeolita A y/o zeolita P. Como zeolita P es especialmente preferente zeolita MAP® (producto comercial de la firma Crosfield). No obstante, también son apropiadas zeolita X, así como mezclas de A, X y/o P.
Como zeolitas adicionales empleadas preferentemente, y especialmente apropiadas, se deben citar zeolitas de tipo faujasita. Junto con las zeolitas X e Y, el mineral faujasita pertenece a los tipos de faujasita dentro del grupo estructural de zeolita 4, que está caracterizado por la subunidad de doble enlace de seis eslabones D6R (véase Donald W. Breck: "Zeolite Molecular Sieves", John Wiley & Sons, New York, London, Sydney, Toronto, 1974, página 92). Al grupo estructural de zeolita 4 pertenecen, además de los citados tipos de faujasita, aún los minerales chabasita y gmelinita, así como las zeolitas sintéticas R (tipo chabasita), S (tipo gmelinita), L y ZK-5. Ambas zeolitas sintéticas citadas en último lugar no tienen análogos minerales.
Las zeolitas de tipo faujasita están constituidas por \beta-jaulas, que están unidas mediante enlace tetraédrico a través de sus unidades D6R, estando dispuestas las \beta-jaulas de modo similar a los átomos de carbono en diamante. El retículo tridimensional de las zeolitas de tipo faujasita empleadas en el procedimiento según la invención presenta poros de 2,2 y 7,4 \ring{A}, la célula elemental contiene además ochocavidades con aproximadamente 13 \ring{A} de diámetro, y se puede describir mediante la fórmula Na_{86}[(AlO_{2})_{86}(SiO_{2})_{106}] \cdot 264 H_{2}O. El retículo de zeolita X contiene, en este caso, un volumen de cavidades de aproximadamente un 50%, referido al cristal deshidratado, lo que representa el máximo espacio vacío de todas las zeolitas conocidas (zeolita Y: aproximadamente 48% de volumen de cavidades, faujasita: aproximadamente 47% de volumen de cavidades). (Todos los datos de: Donald W. Breck: "Zeolite Molecular Sieves", John Wiley & Sons, New York, London, Sydney, Toronto, 1974, paginas 145, 176, 177).
En el ámbito de la presente invención, el concepto "zeolita de tipo faujasita" caracteriza las tres zeolitas que forman el subgrupo de faujasita del grupo estructural de zeolita 4. Por lo tanto, según la invención, además de la zeolita X, son empleables también zeolita Y y faujasita, así como mezclas de estos compuestos según la invención, siendo preferente la zeolita X pura.
También son empleables según la invención mezclas o cocristalizados de zeolitas de tipo faujasita con otras zeolitas, que no pertenecen forzosamente al grupo estructural de zeolita 4, presentándose las ventajas del procedimiento según la invención de manera especialmente clara, si al menos un 50% de zeolita son zeolitas de tipo faujasita.
Los silicatos de aluminio que se emplean en el procedimiento según la invención son adquiribles comercialmente, y los métodos para su obtención se describen en monografías estándar.
Los ejemplos de zeolitas de tipo X adquiribles comercialmente se pueden describir mediante las siguientes fórmulas:
Na_{86}[(AlO_{2})_{86}(SiO_{2})_{106}]\cdot x \ H_{2}O,
K_{86}[(AlO_{2})_{86}(SiO_{2})_{106}]\cdot x \ H_{2}O,
Ca_{40}Na_{6}(AlO_{2})_{86}(SiO_{2})_{106}]\cdot x \ H_{2}O,
Sr_{21}Ba_{22}(AlO_{2})_{86}(SiO_{2})_{106}]\cdot x \ H_{2}O,
en las que x puede adoptar valores entre 0 y 276, y los tamaños de poro presentan 8,0 a 8,4 \ring{A}.
También es adquirible comercialmente, y empleable de modo preferente en el ámbito de la presente invención, a modo de ejemplo, un cocristalizado de zeolita X y zeolita A. Aproximadamente un 80% en peso de zeolita X, que se distribuye por la firma CONDEA Augusta S.p.A. bajo la marca registrada VEGOBOND AX®, y se puede describir mediante la fórmula
nNa_{2}O \cdot (1-n)K_{2}O\cdot Al_{2}O_{3} \cdot ( 2 - 2,5) SiO_{2} \cdot (3,5 - 5,5) H_{2}O.
En este caso, la zeolita se puede emplear tanto como substancia de esqueleto en un compuesto granulado, como también en un tipo de "empolvado" de la mezcla total a prensar, utilizándose habitualmente ambas vías para la incorporación de la zeolita en la mezcla previa. Las zeolitas apropiadas presentan un tamaño medio de partícula de menos de 10 \mum (distribución de volumen; método de medida: Coulter Counter) contienen preferentemente un 18 a un 22% en peso, en especial un 20 a un 22% en peso de agua enlazada.
Naturalmente, también es posible un empleo de los fosfatos conocidos generalmente como substancias adyuvantes, en tanto no se deba evitar tal empleo por motivos ecológicos. Entre la pluralidad de fosfatos adquiribles comercialmente, tienen el máximo significado los fosfatos metálicos alcalinos, bajo especial preferencia de trifosfato pentasódico, o bien pentapotásico (tripolifosfato sódico, o bien potásico) en la industria de agentes de lavado o limpieza. Actualmente, estos se emplean sobre todo en agentes lavavajillas a máquina.
En este caso, fosfatos metálicos alcalinos es la denominación general para las sales metálicas alcalinas (en especial sódicas y potásicas) de diversos ácidos fosfóricos, en los que se puede diferenciar ácidos metafosfóricos (HPO_{3})_{n} y ácido ortofosfórico H_{3}PO_{4}, además de representantes de peso molecular más elevado. En este caso, los fosfatos reúnen varias ventajas en sí: actúan como soporte de álcali, impiden depósitos de cal en piezas de máquinas, o bien incrustaciones de cal en tejidos, y contribuyen además al rendimiento de limpieza.
Como coadyuvantes orgánicos, en los cuerpos moldeados de agente de lavado o limpieza según la invención se pueden emplear especialmente policarboxilatos/ácidos policarboxílicos, policarboxilatos polímeros/ácido aspártico, poliacetales, dextrinas, otros coadyuvantes orgánicos (véase a continuación), así como fosfonatos. A continuación se describen estas clases de substancias.
Las substancias de esqueleto orgánicas útiles son, a modo de ejemplo, los ácidos policarboxílicos empleables en forma de sus sales sódicas, entendiéndose por ácidos policarboxílicos aquellos ácidos carboxilícos que portan más de una función ácida. A modo de ejemplo, éstos son ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido málico, ácido tartárico, ácido maléico, ácido fumárico, ácidos sacáricos, ácidos aminocarboxílicos, ácido nitrilotriacético (NTA), en tanto no se deba poner reparos a tal empleo por motivos ecológicos, así como mezclas de los mismos. Las sales preferentes son las sales de ácidos policarboxílicos, como ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido tartárico, ácidos sacáricos, y mezclas de los mismos.
También se pueden emplear los ácidos en sí. Además de su acción adyuvante, los ácidos poseen típicamente también la propiedad de un componente de acidificado, y sirven, por consiguiente, también para el ajuste de un valor de pH más reducido y más suave de agentes de lavado o limpieza. En este caso se deben citar en especial ácido cítrico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido glucónico, y cualquier mezcla de los mismos.
Como adyuvantes son apropiados además policarboxilatos polímeros, éstos son, a modo de ejemplo, las sales metálicas alcalinas de ácido poliacrílico o de ácido polimetacrílico, a modo de ejemplo aquellas con un peso molecular relativo de 500 a 70000 g/mol.
En el sentido de este documento, en el caso de los pesos moleculares indicados para policarboxilatos polímeros se trata de pesos moleculares promedio en peso M_{w} de la respectiva forma ácida, que se determinaron fundamentalmente por medio de cromatografía de permeación en gel (GPC), empleándose un detector UV. En este caso, la medida se efectuó frente a un patrón de ácido poliacrílico externo, que proporciona valores de peso molecular realistas debido a su analogía estructural con los polímeros investigados. Estos datos divergen claramente de los datos de peso molecular en los que se emplean ácidos poliestirenosulfónicos como patrón. Por regla general, los pesos moleculares medidos frente a ácidos poliestirenosulfónicos son claramente más elevados que los pesos moleculares indicados en este documento.
Los polímeros apropiados son especialmente poliacrilatos, que presentan preferentemente un peso molecular de 2000 a 20000 g/mol. Debido a su solubilidad superior, de este grupo pueden ser preferentes de nuevo los poliacrilatos de cadena corta, que presentan pesos moleculares de 2000 a 10000 g/mol, y de modo especialmente preferente de 3000 a 5000 g/mol.
Además son apropiados policarboxilatos polímeros, en especial aquellos de ácido acrílico con ácido metacrílico, y de ácido acrílico o ácido metacrílico con ácido maléico. Se han mostrado especialmente apropiados copolímeros de ácido acrílico con ácido maléico, que contienen un 50 a un 90% en peso de ácido acrílico, y un 50 a un 10% en peso de ácido maléico. Su peso molecular relativo, referido a ácido libre, asciende generalmente a 2000 hasta 70000 g/mol, preferentemente 20000 a 50000 g/mol y especial 30000 a 40000 g/mol.
Los policarboxilatos (co-)polímeros se pueden emplear como polvo, o bien como disolución acuosa. El contenido de los agentes en policarboxilatos (co-)polímeros asciende preferentemente a un 0,5 hasta un 20% en peso, en especial un 3 a un 10% en peso.
Para mejora de la solubilidad en agua, los polímeros pueden contener también ácidos alilsulfónicos, como por ejemplo ácido aliloxibencenosulfónico y ácido metalilsulfónico, como monómero.
En especial son preferentes también polímeros biodegradables constituidos por más de dos unidades monómeras diferentes, a modo de ejemplo aquellos que contienen como monómeros sales de ácido acrílico y de ácido maléico, así como alcohol vinílico, o bien derivados de alcohol vinílico, o que contienen como monómeros sales de ácido acrílico y de ácido 2-alquilalilsulfonico, así como derivados de azúcares.
Otros copolímeros preferentes son aquellos que presentan como monómeros preferentemente acroleína y ácido acrílico/sales de ácido acrílico, o bien acroleína y acetato de vinilo.
Como substancias adyuvantes preferentes adicionales se deben citar ácidos aminodicarboxílicos polímeros, sus sales o sus substancias precursoras. Son especialmente preferentes ácidos poliaspárticos, o bien sus sales y derivados.
Otras substancias adyuvantes apropiadas son poliacetales, que se pueden obtener mediante reacción de dialdehídos con ácidos poliolcarboxílicos, que presentan 5 a 7 átomos de carbono y al menos 3 grupos hidroxilo. Los poliacetales preferentes se obtienen a partir de dialdehídos, como glioxal, aldehído glutárico, aldehído tereftálico, así como sus mezclas, y a partir de ácidos poliolcarboxílicos, como ácido glucónico y/o ácido glucoheptónico.
Otras substancias adyuvantes orgánicas apropiadas son dextrinas, a modo de ejemplo oligómeros, o bien polímeros de hidratos de carbono, que se pueden obtener mediante hidrólisis parcial de almidones. La hidrólisis se puede llevar a cabo según procedimientos habituales, a modo de ejemplo catalizados por ácidos o enzimas. Preferentemente se trata de productos de hidrólisis con un peso molécula en el intervalo de 400 a 500000 g/mol. En este caso es preferente un polisacárido con un equivalente de dextrosa (DE) en el intervalo de 0,5 a 40, en especial de 2 a 30, siendo DE una medida común para la acción reductora de un polisacárido en comparación con dextrosa, que posee un DE de 100. Son empleables tanto maltodextrinas con un DE entre 3 y 20, y jarabe de glucosa seco con un DE entre 20 y 37, como también las denominadas dextrinas amarillas, y dextrinas blancas, con pesos moleculares mas elevados, en el intervalo de 2000 a 30000 g/mol.
En el caso de derivados oxidados de tales dextrinas se trata de productos de reacción con agentes oxidantes, que son aptos para oxidar al menos una función alcohol del anillo de sacárido para dar la función ácido carboxílico. Un producto oxidado en el C_{6} del anillo de sacárido puede ser especialmente ventajoso.
También los oxidisuccinatos, y otros derivados de disuccinatos, preferentemente disuccinato de etilendiamina, son otros coadyuvantes apropiados. En este caso se emplea etilendiamin-N,N'-disuccinato (EDDS), preferentemente en forma de sus sales de sodio o magnesio. Además, en este contexto también son apropiados succinatos de glicerina y trisuccinatos de glicerina. Las cantidades de empleo apropiadas se sitúan en un 3 a un 15% en peso en formulaciones que contienen zeolita y/o que contienen silicato.
Otros coadyuvantes orgánicos útiles son, a modo de ejemplo, ácidos hidroxicarboxílicos acetilados, o bien sus sales, que se pueden presentar, en caso dado, también en forma de lactona, y que contienen al menos 4 átomos de carbono, y al menos un grupo hidroxi, así como un máximo de dos grupos ácidos.
Otra clase de substancias con propiedades coadyuvantes constituyen los fosfonatos. En este caso se trata especialmente de fosfonatos de hidroxialcano, o bien aminoalcano. Entre los fosfonatos de hidroxialcano es de especial significado como coadyuvante el 1,1-difosfonato de 1-hidroxietano (HEDP). Este se emplea preferentemente como sal sódica, presentando la sal disódica reactividad neutra, y la sal tetrasódica reactividad alcalina (pH 9). Como fosfonatos de aminoalcano entran en consideración preferentemente tetrametilenfosfonato de etilendiamina (EDTMP), pentametilenfosfonato de dietilentriamina (DTPMP), así como sus homólogos superiores. Estos se emplean preferentemente en forma de sales sódicas de reactividad neutra, por ejemplo como sal hexasódica de EDTMP, o bien como sal hepta- y octasódica de DTPMP. En este caso se emplea preferentemente HEDP como adyuvante de la clase de fosfonatos. Los fosfonatos de aminoalcano poseen además un marcado poder enlazante de metales pesados. Correspondientemente, en especial si los agentes contienen también blanqueadores, puede ser preferente emplear fosfonatos de aminoalcano, en especial DTPMP, o mezclas de los citados fosfonatos.
Además se pueden emplear todos los compuestos que son aptos para formar complejos con iones alcalinotérreos.
Los agentes según la invención pueden presentar además todas las substancias contenidas habitualmente en tales agentes. En agentes de lavado o limpieza pueden estar contenidos, por ejemplo, enzimas, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, inhibidores de agrisado, inhibidores de espuma, sales inorgánicas, substancias perfumantes, soportes de perfume, agentes de fluorescencia, colorantes, hidrótropos, aceites de silicona, compuestos para el desprendimiento de la suciedad, aclaradores ópticos, inhibidores de agrisado, inhibidores de encogimiento, agentes antiarrugas, inhibidores de transferencia de color, productos activos antimicrobianos, germicidas, fungicidas, antioxidantes, inhibidores de corrosión, antiestáticos, agentes auxiliares de planchado, agentes de fobizado e impregnado, agentes de hinchamiento y antideslizantes, substancias grasas, lecitina, agentes conservantes, agentes de brillo nacarado, filtros UV, o sus mezclas. Además, los agentes pueden contener electrolitos, preferentemente carbonatos, sulfatos o cloruros de sodio, magnesio o calcio, así como agentes para el ajuste de pH, como ácidos orgánicos o inorgánicos.
Como enzimas empleables en los agentes entran en consideración aquellas de la clase de oxidasas, proteasas, lipasas, cutinasas, amilasas, pululanasas, celulasas, hemicelulasas, xilanasas y peroxidasas, así como sus mezclas, a modo de ejemplo proteasas, como BLAP®, Optimase® Opticlean®, Maxacal®, Maxapem®, Alcalase®, Esperase® y/o Savinase® amilasas, como Termamyl®, Amylase-LT®, Maxamyl®, Duramyl® y/o Purafect® OxAm, lipasas, como Lipolase®, Lipomax®, Lumafast® y/o Lipozym®, celulasas, como Celluzyme® y/o Carezyme®. son especialmente preferentes productos activos enzimáticos obtenidos a partir de hongos o bacterias, como Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis, Streptomyces griseus, Humicola lanuginosa, Humicola insolens, Pseudomonas pseudoalcaligenes o Pseudomonas cepacia. Los enzimas empleados en caso dado, como se describen, por ejemplo, en la solicitud de patente europea EP 0 564 476 o en las solicitudes de patentes internacionales WO 94/23005, pueden estar adsorbidas en substancia soporte y/o alojadas en substancias envolventes, para protegerlas contra desactivado prematuro. Estos están contenidos en las mezclas de agentes tensioactivos según la invención preferentemente en cantidades de hasta un 10% en peso, en especial de un 0,2% en peso a un 2% en peso, siendo especialmente preferentes enzimas estabilizados contra degradación por oxidación.
Entre los compuestos que sirven como agentes de blanqueo, que proporcionan H_{2}O_{2} en agua, tiene significado especial el percarbonato sódico, el perborato sódico tetrahidrato y el perborato sódico monohidrato. Otros agentes de blanqueo útiles son, a modo de ejemplo, peroxopirofosfatos, perhidratos de citrato, así como sales perácidas o perácidos que proporcionan H_{2}O_{2}, como persulfatos, como las sales adquiribles bajo la denominación comercial CAROAT®, o bien ácido persulfúrico. También es empleable el peroxohidrato de urea percarbamida, que se puede describir mediante la fórmula H_{2}N-CO-NH_{2}\cdotH_{2}O_{2}. En especial en el caso de empleo de agentes para la limpieza de superficies duras, por ejemplo en el caso de lavavajillas a máquina, estos pueden contener, en caso deseado, también agentes de blanqueo del grupo de agentes de blanqueo orgánicos, aunque su empleo es posible en principio también en agentes para el lavado de materiales textiles. Son agentes de blanqueo orgánicos típicos los peróxidos de diacilo, como por ejemplo peróxido de dibenzoilo. Otros agentes de blanqueo orgánicos típicos son los peroxiácidos, citándose como ejemplos especialmente los alquilperoxiácidos y los arilperoxiácidos. Los representantes preferentes son ácido peroxibenzoico y sus derivados substituidos en el anillo, como ácidos alquilperoxibenzoicos, pero también se pueden emplear ácido peroxi-\alpha-naftoico y monoperftalato de magnesio, los peroxiácidos alifáticos o alifáticos substituidos, como ácido peroxiláurico, ácido peroxiesteárico, ácido \varepsilon-ftalimidoperoxicaprónico (ácido ftalimidoperoxihexanoico PAP), ácido o-carboxibenzamidoperoxicaprónico, ácido N-nonenilamidoperadípico y N-nonenilamidopersuccinatos, y ácidos peroxidicarboxílicos alifáticos y aralifáticos, como ácido 1,12-diperoxicarboxílico, ácido 1,9-diperoxiazeláico, ácido diperoxisebácico, ácido diperoxibrasílico, los ácidos diperoxiftálicos, 1,4-diácido-2-decilpiperoxibutanóico, N,N-tereftaloil-di(ácido 6-aminopercaprónico). Preferentemente se emplean los agentes de blanqueo, en especial perácidos orgánicos, perboratos alcalinos y/o percarbonatos alcalinos, en cantidades de un 0,1 a un 40% en peso, ventajosamente de un 3 a un 30% en peso y, en especial de un 5 a un 25% en peso.
Para conseguir una acción de blanqueo mejorada en el lavado y limpieza a temperaturas de 60ºC y por debajo de la misma, y en especial en el tratamiento previo de ropa, se pueden incorporar activadores de blanqueo en los cuerpos moldeados de agentes de lavado o limpieza. Como activadores de blanqueo se pueden emplear compuestos que proporcionan, bajo condiciones de perhidrólisis, ácidos peroxocarboxílicos alifáticos preferentemente con 1 a 10 átomos de carbono, en especial 2 a 4 átomos de carbono, y/o ácido perbenzoico, en caso dado substituido. Son apropiadas substancias que portan los grupos O- y/o N-acilo del citado número de átomos de carbono y/o grupos benzoilo, en caso dado substituidos. Son preferentes alquilendiaminas poliaciladas, en especial tetraacetilendiamina (TAED), derivados de triazina acilados, en especial 1,5-diacetil-2,4-dioxohexahidro-1,3,5-triazina (DADHT), glicolurilos acilados, en especial tetraacetilglicolurilo (TAGU), N-acilimidas, en especial N-nonailsuccinimida (NOSI), sulfonatos de fenol acilados, en especial sulfonato de n-nonanoil- o isononanoiloxibenceno (n-, o bien iso-NOBS), anhídridos de ácido carboxílico acetilados, como O-acetilcitrato de trietilo (TEOC), anhídridos de ácido carboxílico, en especial anhídrido de ácido ftálico, anhídrido de ácido isatóico y/o anhídrido de ácido succínico, amidas de ácido carboxílico, como N-metildiacetamida, glicólido, alcoholes acilados polivalentes, en especial triacetina, diacetato de etilenglicol, acetato de isopropenilo, 2,5-diacetoxi-2,5-dihidrofurano y ésteres enólicos, así como sorbitol y manitol acetilado, o bien mezclas que contienen estas substancias, derivados de azúcares acilados, en especial pentaacetilglucosa (PAG), pentaacetilfructosa, tetraacetilxilosa, y octaacetillactosa, así como glucamina, o bien gluconolactona, en caso dado N-alquilada, triazol, o bien derivados de triazol, y/o caprolactamas en forma de partículas y/o derivados de caprolactama, preferentemente lactamas N-aciladas, a modo de ejemplo N-benzoilcaprolactama y N-acetilcaprolactama. Del mismo modo se pueden emplear preferentemente los acilacetatos con substituyente hidrófilo acillactamas. También se pueden emplear combinaciones de activadores de blanqueo convencionales. Del mismo modo se pueden emplear derivados de nitrilo, como cianopiridinas, Nitrilquats, por ejemplo acetonitrilos de N-alquilamonio y/o derivados de cianamida. Los activadores de blanqueo preferentes son 4-(octanoiloxi)-bencenosulfonato sódico, n-nonanoil- o iso-nonanoiloxibencenosulfonato (n- o bien iso-NOBS), undecenoiloxibencenosulfonato (UDOBS), dodecanoiloxibencenosulfonato sódico (DOBS), ácido decanoiloxibenzoico (DOBA, OBC 10) y/o dodecanoiloxibencenosulfonato (OBS 12), así como acetonitrilo de N-metilmorfolinio (MMA). Tales activadores de blanqueo están contenidos en el habitual intervalo cuantitativo de un 0,01 a un 20% en peso, preferentemente en cantidades de un 0,1 a un 15% en peso, en especial un 1% a un 10% en peso, preferido a la composición total.
En principio se pueden emplear como agentes de blanqueo también substancias que liberan cloro o bromo. No obstante, estas son de significado menor para el empleo en agentes de lavado. Entre los materiales que liberan cloro o bromo apropiados entran en consideración, a modo de ejemplo, N-bromo- y N-cloroamidas heterocíclicas, a modo de ejemplo ácido tricloroisocianúrico, ácido tribromo-isocianúrico, ácido dibromoisocianúrico y/o ácido dicloroisocianúrico (DICA) y/o sus sales con cationes, como potasio y sodio. Son igualmente apropiados compuestos de hidantoína, como 1,3-dicloro-5,5-dimetilhidantoína.
Adicionalmente a los activadores de blanqueo convencionales, o en su lugar, pueden estar contenidos también los denominados catalizadores de blanqueo. En el caso de estas substancias se trata de sales de metales de transición, o bien complejos de metales de transición que intensifican el blanqueo, como por ejemplo complejos de sales o complejos carbonílicos de Mn, Fe, Co, Ru o Mo. También son apropiados como catalizadores de blanqueo complejos de Mn, Fe, Co, Ru, Mo, Ti, V y Cu con ligandos trípode que contienen N, así complejos amínicos de Co, Fe, Cu y Ru.
Otros aditivos concebibles son inhibidores de espuma, como por ejemplo aceite de parafina inhibidor de espuma, o aceite de silicona inhibidor de espuma, a modo de ejemplo dimetilpolisiloxano. También es posible el empleo de mezclas de estos productos activos. Como aditivos sólidos a temperatura ambiente, en especial en el caso de los citados productos activos inhibidores de espuma, entran en consideración ceras de parafina, ácidos silícicos, que también pueden estar hidrofobizados de modo conocido, y bisamidas derivadas de diaminas con 2 a 7 átomos de carbono y ácidos carboxilícos con 12 a 22 átomos de carbono.
Los aceites de parafina inhibidores de espuma que entran en consideración para empleo, que se pueden presentar en mezcla con ceras de parafina, constituyen generalmente mezclas de substancias complejas sin punto de fusión nítido. Para la caracterización se determina habitualmente el intervalo de fusión mediante análisis térmico diferencial (DTA), como se describe en "The Analyst" 87 (1962), 420, y/o el punto de solidificación. Por este se entiende la temperatura a la que la parafina se transforma del estado líquido al estado sólido mediante enfriamiento lento. Según la invención, las parafinas con menos de 17 átomos de carbono no son útiles, por lo tanto, su fracción en la mezcla de aceites de parafina debía ser lo más reducida posible, y situarse preferentemente por debajo del límite mensurable significativamente con métodos analíticos habituales, por ejemplo cromatografía de gases. Preferentemente se emplean parafinas que solidifican en el intervalo de 20 a 70ºC. En este caso se debe considerar que, también las mezclas de ceras parafínicas de apariencia sólida a temperatura ambiente, pueden contener diversas fracciones de aceites de parafina líquidos. En el caso de ceras de parafina útiles según la invención, la fracción de líquido es lo más elevada posible a 40ºC, sin ascender ya a un 100% a esta temperatura. Las mezclas de ceras parafínicas preferentes presentan, a 40ºC, una fracción de líquido de al menos un 50% en peso, en especial de un 55% en peso a un 80% en peso, y a 60ºC una fracción de líquido de al menos un 90% en peso. Esto tiene por consecuencia que las parafinas sean fluidas y bombeables a temperaturas hasta por debajo de al menos 70ºC, preferentemente hasta por debajo de al menos 60ºC. Además, se debe considerar que las parafinas no contengan fracciones volátiles en lo posible. Las ceras de parafina preferentes contienen menos de un 1% en peso, en especial menos de un 0,5% en peso de fracciones evaporables a 110ºC y a presión normal. Las parafinas útiles según la invención se pueden adquirir, a modo de ejemplo, bajo las denominaciones comerciales Lunaflex® de la firma Fuller, así como Deawax® de la DEA Mineralöl AG.
Los aceites de parafina pueden contener bisamidas sólidas a temperatura ambiente, que se derivan de ácidos grasos saturados con 12 a 22, preferentemente 14 a 18 átomos de carbono, así como de alquilendiaminas con 2 a 7 átomos de carbono. Los ácidos grasos apropiados son ácido láurico, mirístico, esteárico, aráquico y behénico, así como sus mezclas, como son obtenibles a partir de grasas naturales, o bien aceites endurecidos, como sebo o aceite de palma hidrogenado. Las diaminas apropiadas son, a modo de ejemplo, etilendiamina, 1,3-propilendiamina, tetrametilendiamina, pentametilendiamina, hexametilendiamina, p-fenilendiamina y toluilendiamina. Las diaminas preferentes son etilendiamina y hexametilendiamina. Las bisamidas especialmente preferentes son bis-miristoil-etilendiamina, bis-palmitoil-etilendiamina, bis-estearoil-etilendiamina, y sus mezclas, así como los correspondientes derivados de hexametilendiamina.
Además pueden estar contenidos colorantes, en especial colorantes hidrosolubles o dispersables enagua. En este caso son preferentes colorantes como se emplean habitualmente para la mejora de la impresión óptica de producto en agentes de lavado o limpieza. La selección de tales colorantes no ocasiona ninguna dificultad al especialista, en especial debido a que tales colorantes habituales tienen una alta estabilidad al almacenaje e insensibilidad frente a las demás substancias de contenido de los preparados activos de lavado, y contra la luz, y no tienen una substantividad pronunciada frente a fibras textiles para no teñir los mismos.
Son ejemplos de aclaradores ópticos derivados de ácido diaminoestilbenodisulfónico, o bien sus sales metálicas alcalinas. Por ejemplo son apropiadas sales de ácido 4,4'-bis(2-anilino-4-morfolino-1,3,5-triazinil-6-amino)estilbeno-2,2'-disulfónico, o compuestos de estructura similar, que en lugar del grupo morfolino portan un grupo dietanolamino, un grupo metilamino, un grupo anilino, o un grupo 2-metoxietilamino. Además pueden estar contenidos aclaradores de tipo de difenilestirenos substituidos en las porciones parciales (preparados activos de lavado) de las porciones de agentes de lavado o limpieza según la invención, por ejemplo las sales alcalinas de 4,4'-bis(2-sulfoestiril)-difenilo, 4,4'-bis(4-cloro-3-sulfoestiril)-difenilo, o 4-(4-cloroestiril)-4'-(2-sulfoestiril)-difenilo. También se pueden emplear mezclas de los aclaradores citados anteriormente.
Los agentes pueden contener filtros UV, que se absorben sobre los materiales textiles tratados, y mejoran la estabilidad a la luz de fibras y/o la estabilidad a la luz de otros componentes de la receta. Se debe entender por filtros UV substancias orgánicas (filtros antisolares), que son aptos para absorber rayos ultravioleta, y emitir de nuevo la energía absorbida en forma de radiación de onda más larga, por ejemplo calor. Los compuestos que presentan estas propiedades deseadas, son, a modo de ejemplo, los compuestos eficaces mediante desactivado exento de radiación, y derivados de benzofenona con substituyentes en posición 2 y/o 4. Además, también son apropiados benzotriazoles substituidos, acrilatos fenilsubstituidos en posición 3 (derivados de ácido cinámico), en caso dado con grupos ciano en posición 2, salicilatos, complejos orgánicos de Ni, así como substancias naturales, como umbeliferona, y el ácido urocanínico endógeno. Tienen especial significado los derivados de bifenilo, y sobre todo estilbeno, como se describen, a modo de ejemplo, en la EP 0728749 A, y son adquiribles comercialmente como Tinosorb® FD o Tinosorb® FR ex Ciba. Se deben citar como filtros UV-B 3-bencilidenalcanfor, o bien 3-bencilidennoralcanfor y sus derivados, por ejemplo 3-(4-metilbenciliden)alcanfor, como se describe en la EP 0693471 B1; derivados de ácido 4-aminobenzoico, preferentemente 4-(dimetilamino)benzoato de 2-etilhexilo, 4-(dimetilamino)benzoato de 2-octilo y 4-(dimetilamino)benzoato de amilo; ésteres de ácido cinámico, preferentemente 4-metoxicinamato de 2-etilhexilo, 4-metoxicinamato de propilo, 4-metoxicinamato de isoamilo, 2-ciano-3,3-fenilcinamato de 2-etilhexilo (octocrilenos); ésteres de ácido salicílico, preferentemente salicilato de 2-etilhexilo, salicilato de 4-isopropilbencilo, salicilato de homomentilo; derivados de benzofenona, preferentemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona; ésteres de ácido benzomalónico, preferentemente 4-metoxibenzomalonato de di-2-etilhexilo; derivados de triazina, como por ejemplo 2,4,6-trianilino.(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octiltriazona, como se describen en la EP 0818450 A1 o dioctilbutamidotriazonas (Uvasorb® HEB); propano-1,3-dionas, como por ejemplo 1-(4-terc-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona; derivados de cetotriciclo(5.2.1.0)decano, como se describen en la EP 0694521 B1. Además son apropiados ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, amónicas, alquilamónicas, alcanolamónicas y glucamónicas; derivados de ácido sulfónico de benzofenonas, preferentemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenon-5-sulfónico y sus sales; derivados de ácido sulfónico de 3-bencilidenalcanfor, como por ejemplo ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencenosulfónico y ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico, y sus sales.
Como filtro UV-A típico entran en consideración derivados de benzoilmetano, como por ejemplo 1-(4'-terc-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, 4-terc-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona, así como compuestos de enamina, como se describen en la DE 19712033 A1 (BASF). Naturalmente, los filtros UV-A y UV-B se pueden emplear también en mezclas. Además de las citadas substancias solubles, para este fin, también entran en consideración pigmentos antisolares insolubles, esto es, óxidos metálicos finamente dispersos, preferentemente nanoizados, o bien sales. Son ejemplos de óxidos metálicos apropiados en especial óxido de cinc y dióxido de titanio, y además óxidos de hierro, circonio, silicio, manganeso, aluminio y cerio, así como sus mezclas. Como sales se pueden emplear silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de cinc. Los óxidos y sales se emplean en forma de pigmentos ya para emulsiones para el cuidado y protección de la piel, y cosmética decorativa. En este caso, las partículas presentarán un diámetro medio de menos de 100 nm, preferentemente entre 5 y 50 nm, y en especial entre 15 y 30 nm. Estas pueden presentar una forma esférica, pero también se pueden emplear aquellas partículas que poseen una forma elipsoidal, o divergente de la configuración esférica de otro modo. Los pigmentos se pueden presentar también tratados superficialmente, es decir hidrofilizados o hidrofobizados. Son ejemplos típicos dióxidos de titanio revestidos, como por ejemplo dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). En este caso, entran en consideración como agente de revestimiento hidrófobo sobre todo siliconas, y especialmente trialcoxioctilsilanos o simeticonas. Preferentemente se emplea óxido de cinc micronizado. Otros filtros protectores frente a luz UV apropiados se pueden extraer de la recopilación de P.Finkel in SÖFW-Journal 122, 543 (1996).
Los filtros UV se emplean habitualmente en cantidades de un 0,01% en peso a un 5% en peso, preferentemente de un 0,03% en peso a un 1% en peso.
Otra clase de substancias de contenido de agentes de lavado y limpieza habituales son polímeros. Entre estos polímeros entran en consideración por una parte polímeros que muestran propiedades coadyuvantes en el lavado o limpieza, o bien aclarado. Estos se describieron con detalle ya anteriormente.
Otro grupo de polímeros son inhibidores de agrisado. Estos tienen el cometido de mantener suspendida en el baño la suciedad desprendida de las superficies duras, y en especial de las fibras textiles, y apoyar de este modo al co-adyuvante. A tal efecto son apropiados coloides hidrosolubles, casi siempre de naturaleza orgánica, a modo de ejemplo cola, gelatina, sales de ácidos etercarboxílicos o ácidos etersulfónicos de almidón o de celulosa, o sales de sulfatos ácidos de celulosa o de almidón. También son apropiadas para este fin las poliamidas hidrosolubles que contienen grupos ácidos. Además se pueden emplear preparados solubles de almidón, y productos de almidón diferentes a los citados anteriormente, por ejemplo almidones aldehídicos. No obstante, se emplean preferentemente éteres de celulosa, como carboximetilcelulosa (sal sódica), metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y éteres mixtos, como metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilcarboximetilcelulosa y sus mezclas, a modo de ejemplo en cantidades de un 0,1 a un 5% en peso, referido a las partículas con contenido en sosa elevado.
Como otros aditivos, los agentes según la invención pueden contener también agentes antirredeposición, los denominados repelentes de grasa. Estos son polímeros que se absorben sobre fibras o superficies duras, y contrarrestan un reensuciamiento en las mismas. Este efecto es especialmente evidente si se ensucia un material textil que se lavó ya previamente varias veces con un agente de lavado según la invención, que contiene estos componentes disolventes de aceites de grasas. Entre los componentes disolvente de aceites y grasas preferentes cuentan, a modo de ejemplo, éteres de celulosa no iónicos, como metilcelulosa y metilhidroxipropilcelulosa, con una fracción en grupos metoxi de un 15 a un 30% en peso, y en grupos hidroxipropilo de un 1 a un 15% en peso, referido respectivamente a los éteres de celulosa no iónicos, así como los polímeros de ácido ftálico y/o de ácido tereftálico, o bien de sus derivados, conocidos por el estado de la técnica, en especial polímeros de tereftalatos de etileno y/o tereftalatos de polietilenglicol, o derivados de los mismos modificados por vía aniónica y/o no iónica. De éstos son especialmente preferentes los derivados sulfonados de polímeros de ácido ftálico y de ácido tereftálico.
Otros polímeros que entran en consideración son inhibidores de transferencia de color. A éstos pertenecen especialmente polivinilpirrolidonas, polivinilimidazoles, N-óxidos polímeros, como poli(N-óxido de vinilpiridina) y copolímeros de vinilpirrolidona con vinilimidazol.
Para el combate de microorganismos, los agentes de lavado o limpieza pueden contener productos activos antimicrobianos. Según espectro antimicrobiano y mecanismo de acción, en este caso se diferencia entre bacteriostáticos y bactericidas, etc. Las substancias importantes de estos grupos son, a modo de ejemplo, cloruros de benzalconio, sulfonatos de alquilarilo, fenoles halogenados y mercurioacetato de fenol. Los conceptos acción antimicrobiana y producto activo antimicrobiano tienen el significado habitual técnicamente en el ámbito de la enseñanza según la invención, que se reproduce, a modo de ejemplo, por K. H. Wallhäu\betaer en "Praxis der Sterilisation, Desinfektion - Konservierung: Keimidentifizierung - Betriebshygiene" (5ª edición - Stuttgart; New York: Thieme, 1995), pudiéndose emplear todas las substancias con acción antimicrobiana aquí descritas. Los productos activos antimicrobianos apropiados se seleccionan preferentemente a partir del grupo de alcoholes, aminas, aldehídos, ácidos antimicrobianos, o bien sus sales, carboxilatos, amidas de ácido, fenoles, derivados de fenol, difenilos, difenilalcanos, derivados de urea, acetales, así como formales de oxígeno, nitrógeno, benzamidinas, isotiazolinas, derivados de ftalimida, derivados de piridina, compuestos tensioactivos antimicrobianos, guanidinas, compuestos antimicrobianos anfóteros, quinolinas, 1,2-dibromo-2,4-dicianobutano, carbamato de yodo-2-propilbutilo,yodo, yodóforos, peroxocompuestos, compuestos halogenados, así como cualquier mezcla de los anteriores.
En este caso, el producto activo antimicrobiano puede ser seleccionado a partir de etanol, n-propanol, i-propanol, 1,3-butanodiol, fenoxietanol, 1,2-propilenglicol, glicerina, ácido undecilénico, ácido benzóico, ácido salicílico, ácido dihidraacético, o-fenilfenol, N-metilmorfolinacetonitrilo (MMA), 2-bencil-4-clorofenol, 2,2'-metilen-bis-(6-bromo-4-clorofenol), 4,4'-dicloro-2'-hidroxidifeniléter (Dichlosan), 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifeniléter (Trichlosan), clorohexidina, N-(4-clorofenil)-N-(3,4-diclorofenil)-urea, N,N'-(1,10-decan-diil-1-piridinil-4-iliden)-bis-(1-octanamina)-hidrocloruro, N,N'-bis-(4-clorofenil)-3,12-diimino-2,4,11,13-tetraaza-tetradecanodiimidamida, glucoprotaminas, compuestos cuaternarios tensioactivos antimicrobianos, guanidinas, incluyendo las bi- y poliguanidinas, como por ejemplo dihidrocloruro de 1,6-bis-(2-etilhexil-biguanido-hexano), tetrahidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-fenildiguanido-N_{5},N_{5}')-hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-fenil-N_{1},N_{1}-metildiguanido-N_{5},N_{5}')-hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-o-clorofenildiguanido- N_{5}N_{5}')-hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-2,6-diclorofenildiguanido-N_{5},N_{5}')-hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-[N_{1},N_{1}'-beta-(p-metoxifenil) diguanido-N_{5},N_{5}']-hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-alfa-metil-beta-fenildiguanido-N_{5},N_{5}')-hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-p-nitrofenildiguanido-N_{5}N_{5}')hexano, dihidrocloruro de omega:omega'-di-(N_{1},N_{1}'-fenildiguanido-N_{5},N_{5}')-di-n-propiléter, tetrahidrocloruro de omega:omega'-di-(N_{1},N_{1}'-p-clorofenildiguanido-N_{5}.N_{5}')-di-n-propiléter, tetrahidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-2,4-diclorofenildiguanido-N_{5},N_{5}')hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-p-metilfenildiguanido- N_{5},N_{5}')
hexano, tetrahidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-2,4,5-triclorofenildiguanido-N_{5},N_{5}')hexano, dihidrocloruro de 1,6-di-
[N_{1},N_{1}'-alfa-(p-clorofenil)etildiguanido-N_{5},N_{5}']hexano, dihidrocloruro de omega:omega-di-(N_{1}.N_{1}'-p-clorofenil-
diguanido-N_{5}.N_{5}')m-xilenos, dihidrocloruro de 1,12-di-(N_{1},N_{1}'-p-clorofenildiguanido-N_{5},N_{5}')dodecano, tetrahidrocloruro de 1,10-di-(N_{1},N_{1}'-fenildiguanido-N_{5},N_{5}')-decano, tetrahidrocloruro de 1,12-di-N_{1},N_{1}'-fenildiguanido-
(N_{5},N_{5}')dodecano, dihidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-o-clorofenildiguanido-N_{5},N_{5}')hexano, tetrahidrocloruro de 1,6-di-(N_{1},N_{1}'-o-clorofenildiguanido-N_{5},N_{5}')hexano, etilen-bis-(1-tolilbiguanida), etilen-bis-(p-tolilbiguanidas), etilen-
bis-(3,5-dimetilfenilbiguanida), etilen-bis-(p-terc-amilfenilbiguanida), etilenbis-(nonilfenilbiguanida), etilen-bis-
(fenilbiguanida), etilen-bis-(N-butilfenilbiguanida), etilen-bis (2,5-dietoxifenilbiguanida), etilen-bis (2,4-dimetilfenilbiguanid), etilen-bis (o-difenilbiguanida), etilen-bis (amilnaftilbiguanida mixta), N-butil-etilen-bis(fenilbiguanida), trimetilen-bis-(o-tolilbiguanida), N-butil-trimetilbis(fenilbiguadinas), y las correspondientes sales, como acetatos, gluconatos, hidrocloruros, hidrobromuros, citratos, bisulfuros, fluoruros, polimaleatos, sarcosinatos de N-coco-alquilo, fosfitos, hipofosfitos, perfluoroctanoatos, silicatos, sorbatos, salicilatos, maleatos, tartratos, fumaratos, etilendiamintetracetatos, iminodiacetatos, cinamatos, tiocianatos, arginatos, piromelitatos, tetracarboxibutiratos, benzoatos, glutaratos, monofluorfosfatos, perfluorpropionatos, así como cualquier mezcla de los mismos. Además son apropiados derivados de xileno y cresol halogenados, como p-clorometacresol o p-cloro-meta-xileno, así como productos activos naturales antimicrobianos de origen vegetal (por ejemplo a partir de especias o hierbas), de origen animal, así como microbiano. Preferentemente se pueden emplear compuestos tensioactivos cuaternarios de acción antimicrobiana, un producto activo natural antimicrobiano de origen vegetal y/o un producto activo natural antimicrobiano de origen animal, de modo extremadamente preferente al menos un producto activo natural antimicrobiano de origen vegetal del grupo que comprende cafeína, teobromina y teofilina, así como aceites etéricos, como eugenol, timol y geraniol, y/o al menos un producto activo natural antimicrobiano de origen animal del grupo que comprende enzimas, como albúmina de leche, lisocima y lactoperoxidasa, y/o al menos un compuesto cuaternario tensioactivo de acción antimicrobiana con un grupo amonio, sulfonio, fosfonio, yodonio o arsonio, peroxocompuestos y compuestos de cloro. También se pueden emplear substancias de origen microbiano, las denominadas bacteriocinas.
Los compuestos amónicos cuaternarios apropiados como productos activos antimicrobianos (QAV) presentan la fórmula general (R^{1})(R^{2})(R^{3})(R^{4}) N^{+} X^{-}, en la que R^{1} a R^{4} representan restos alquilo con 1 a 22 átomos de carbono, restos aralquilo con 7 a 28 átomos de carbono o restos heterocíclicos, iguales o diferentes, formando dos, o en el caso de un enlace aromático, como en piridina, incluso tres restos el heterociclo junto con el átomo de nitrógeno, por ejemplo un compuesto de piridinio o imidazolinio, y siendo X^{-} iones halogenuro, iones sulfato, iones hidróxido o aniones similares. Para una acción antimicrobiana óptima, preferentemente al menos uno de los restos presenta una longitud de cadena de 8 a 18, en especial 12 a 16 átomos de carbono.
QAV son obtenibles mediante reacción de aminas terciarias con agentes de alquilado, como por ejemplo cloruro de metilo, cloruro de bencilo, sulfato de dimetilo, bromuro de dodecilo, pero también óxido de etileno. El alquilado de aminas terciarias con un resto alquilo largo y dos grupos metilo se consigue de modo especialmente sencillo, también el cuaternizado de aminas terciarias con dos restos largos y un grupo metilo se puede llevar a cabo con ayuda de cloruro de metilo bajo condiciones suaves. Las aminas que disponen de tres restos alquilo largos o restos alquilo hidroxisubstituidos, son menos reactivas, y se cuaternizan preferentemente con sulfato de dimetilo.
Los QAV apropiados son, a modo de ejemplo, cloruro de benzalconio (cloruro de N-alquil-N,N-dimetil-bencilamonio, Nº CAS 8001-54-5), Benzalkon B (cloruro de m,p-diclorobencil-dimetil-C12-alquilamonio, Nº CAS 58390-78-6), cloruro de benzoxonio (cloruro de bencil-dodecil-bis-(2-hidroxietil)-amonio), bromuro de cetrimonio (bromuro de N-hexadecil-N,N-trimetilamonio Nº CAS 57-09-0), cloruro de bencetonio (cloruro de N,N-dimetil-N-[2-[2-[p-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-fenoxi]etoxi]etil]-bencilamonio, Nº CAS 121-54-0), cloruros de dialquildimetilamonio, como cloruro de di-n-decil-dimetil-amonio (Nº CAS 7173-51-5-5), bromuro de didecildimetilamonio (Nº CAS 2390-68-3), cloruro de dioctildimetilamonio, cloruro de 1-cetilpiridinio Nº CAS 123-03-5) y yoduro de tiazolina (Nº CAS 15764-48-1), así como sus mezclas. Los QAV especialmente preferentes son los cloruros de benzalconio con restos alquilo con 8 a 18 átomos de carbono, en especial cloruro de alquilo con 12 a 14 átomos de carbono-bencil-dimetilamonio.
Los halogenuros de benzalconio y/o halogenuros de benzalconio substituidos son adquiribles comercialmente como modo de ejemplo, como Barquat® ex Lonz, Marquat® ex Mason, Variquat® ex Witco/ Sherex e Hyamine® ex Lonza, así como Bardac® ex Lonza. Otros productos activos antimicrobianos adquiribles comercialmente son cloruro de N-(3-cloroalil)-hexaminio, como Dowicide® y Dowicil® ex Dow, cloruro de bencetonio, como Hyamine® 1622 ex Rohm & Haas, cloruro de metilbencetonio, como Hyamine® 10X ex Rohm & Haas, cloruro de cetilpiridinio, como cloruro de cepacol ex Merrell Labs.
Los productos activos antimicrobianos se emplean en cantidades de un 0,0001en peso a 1% en peso, preferentemente de un 0,001% en peso a un 0,8% en peso, de modo especialmente preferente de un 0,005% en peso a un 0,3% en peso, y en especial de un 0,01 a un 0,2% en peso.
Además, pueden estar igualmente contenidos los compuestos catiónicos citados anteriormente para la descripción de cápsulas.
Los agentes cosméticos pueden contener, además de las micro- y/o nanocápsulas con carga superficial catiónica, todos los demás componentes contenidos habitualmente en tales agentes.
Los agentes para el cuidado de la piel contienen habitualmente componentes lipófilos. Las cápsulas contenidas según la invención, así como, en caso dado, otros componentes, se incorporan habitualmente en primer lugar en estos componentes lipófilos, transformándose éstos en una dispersión finamente dividida con componentes lipófilos y emulsionantes apropiados según procedimientos conocidos. Tal procedimiento para la obtención de dispersiones finamente dispersas se conoce, por ejemplo, por la DE 43 37 030 A1. Las dispersiones obtenidas según el procedimiento de inversión de fases descrito en la misma (procedimientos PIT) presentan una viscosidad reducida, y un tamaño de partícula muy reducido, de menos de 500 nm, preferentemente 100 - 200 nm, y son apropiados particularmente como soportes para productos activos solubles en lípidos en preparados cosméticos y dermatológicos para el tratamiento y cuidado de la piel.
Como componentes lipófilos se deben citar especialmente ceras. En este caso son apropiadas ceras naturales y obtenidas sintéticamente, que son sólidas y amasables, grosera a finamente cristalinas a 20ºC, y se transforman en un estado fluido, de baja viscosidad, solo por encima de aproximadamente 40ºC, sin descomposición.
El tipo y la procedencia de estas ceras no están sujetos a ningún tipo de limitación en el ámbito de la presente invención. Por consiguiente, las ceras se pueden seleccionar a partir de cualquiera de los tres grupos en los que se dividen habitualmente las ceras. En el caso de estos grupos se trata de
1)
ceras naturales, y precisamente:
(a)
ceras vegetales, que se subdividen en ceras recientes, como cera de candelilla, carnauba, Japón, esparto, oiricuri, y en ceras fósiles, cera de montana, etc;
(b)
ceras animales, como cera de abeja y cera de goma laca, esperma de ballena, lanolina (cera de lana), grasa de jabalí, etc;
(c)
ceras minerales (ceras de petróleo), como ceresina, ozoquerita (cera mineral), petróleo, ceras de parafina y microceras,
2)
ceras modificadas químicamente, por ejemplo los productos oxidados obtenidos a partir de cera de montana cruda,
3)
ceras sintéticas, también denominadas ceras artificiales, por ejemplo parafinas obtenidas a partir del procedimiento de Fischer-Tropsch, que se transforman en una serie de ceras duras mediante oxidación al aire, tratamiento selectivo con disolventes, esterificado, saponificado, etc. También cuentan entre las ceras sintéticas las ceras de polietileno, que se obtienen parcialmente mediante polimerización a alta presión de etileno, parcialmente mediante craqueo a partir del polietileno de baja presión de peso molecular elevado, así como correspondientes productos oxidados.
Además, también son apropiados como ceras ésteres de ácidos grasos, de alcoholes mono- o polivalentes, que muestran comportamiento ceráceo debido a su consistencia y a su intervalo de fusión. Tales productos son, por ejemplo, los ésteres de ácidos grasos saturados, lineales, con 12 a 22 átomos de carbono, y alcoholes grasos saturados, lineales, con 12 a 22 átomos de carbono, por ejemplo palmitato de cetilo, estearato de estearilo o behenato de cetilo, triglicéridos de ácidos grasos saturados lineales con 12 a 22 átomos de carbono, y grasas animales y vegetales endurecidas, como por ejemplo grasa de palma endurecida, sebo endurecido o aceite de ricino endurecido.
La obtención de agentes para el cuidado de la piel y de agentes para el cuidado del cabello, en tanto éstos se presenten en forma de emulsiones de agua en aceite o bien aceite en agua, se efectúa preferentemente mezclándose los componentes lipófilos, así como, en caso dado, otros componentes insolubles en agua, e introduciéndose éstos a continuación en el preparado restante, como tales, o bien en forma de una dispersión acuosa a una temperatura por debajo del punto de fusión de las partículas lipófilas.
Para la obtención de emulsiones se emplean habitualmente emulsionantes. El tipo y la cantidad de emulsionantes requeridos se selecciona de modo conocido en sí según el valor de HLB de los componentes lipófilos, y la cantidad de componentes lipófilos, ceras y productos activos a emulsionar.
Los emulsionantes especialmente apropiados son, por ejemplo, compuestos no ionógenos con un grupo alquilo o acilo lipófilo y un grupo poliol o poliéter hidrófilo. Son ejemplos de emulsionantes apropiados, por ejemplo, productos de adición de óxido de etileno en alcoholes grasos con 16 - 22 átomos de carbono, a monoglicéridos de ácidos grasos o a monoésteres de sorbitano de ácidos grasos con 16 - 22 átomos de carbono. Los emulsionantes especialmente apropiados presentan un valor de HLB de 8 - 18. En este caso se entiende por valor de HLE una magnitud que resulta de la relación de HLB = 0,2 x (100-L). En esta, L es la fracción ponderal de grupos lipófilos, es decir, de grupos alquilo grasos o acilo grasos en porcentaje en los emulsionantes no ionógenos.
Para la obtención de los agentes puede ser ventajoso el empleo concomitante de un coemulsionante lipófilo. En este caso se trata de lípidos polares con uno o dos grupos alquilo con 12 a 22 átomos de carbono o acilo, y un grupo hidrófilo, cuyo tamaño no es suficiente para hacer hidrosoluble la molécula, por ejemplo el grupo hidroxilo, un grupo dihidroxietilo, o un grupo polihidroxialcoxi con 3 - 6 átomos de carbono y 2 -5 grupos hidroxilo. Tales lípidos polares se denominan frecuentemente también "coemulsionantes lipófilos". Son ejemplos apropiados de tales lípidos, por ejemplo, alcohol cetílico y esteárico, 1,2-dodecanodiol, monocetiléter de glicerina, monoestearato de glicerina, monoglucósido de estearilo, monopalmitato de sorbitano o dioleato de metilglucósido.
Las dispersiones finamente divididas de partículas feráceas que contienen productos activos, obtenidas, por ejemplo, según el procedimiento PIT, se pueden incorporar en cualquier preparado acuoso. En este caso se debe entender por preparados acuosos cremas, emulsiones y dispersiones, gel y lociones, cuya fase externa es acuosa. Son especialmente preferentes emulsiones líquidas de aceite en agua o cremas de aceite en agua. También los tipos de emulsión mixtos, por ejemplo de tipo agua en aceite en agua son apropiados para la introducción de dispersiones feráceas cargadas con compuestos inorgánicos, y en caso dado productos activos lipófilos.
Tales preparados acuosos pueden contener todos los componentes habituales de tales preparados en las cantidades usuales. De este modo, pueden estar contenidos, por ejemplo, componentes oleaginosocosméticos en forma emulsionada o microemulsionada, emulsionantes, agentes espesante, productos activos hidrosolubles, proteínas o derivados proteicos, complejantes, sales tampón, substancias conser vantes, pigmentos y colorantes en cantidades habituales.
Los agentes para el cuidado del cabello según la invención pueden contener todos los productos activos, aditivos y productos auxiliares conocidos en tales preparados. Otros productos activos, auxiliares y aditivos, que pueden estar contenidos en agentes para el cuidado del cabello, son, a modo de ejemplo,
-
polímeros no iónicos, como por ejemplo copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de polivinilpirrolidona y vinilpirrolidona/acetato de vinilo, y polisiloxanos,
-
polímeros catiónicos, como éteres de celulosa cuaternizados, polisiloxanos con grupos cuaternarios, polímeros de cloruro de dimetildialilamonio, copolímeros de acrilamida-cloruro de dimetildialilamonio, copolímeros de metacrilato de dimetilaminoetilo-vinilpirrolidona cuaternizados con sulfato de dietilo, copolímeros de vinilpirrolidona-metocloruro de imidazolinio, y alcohol polivinílico cuaternizado,
-
polímeros zwitteriónicos y anfóteros, como por ejemplo copolímeros de acrilamidopropilo-cloruro/acrilato de trimetilamonio, y copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo,
-
polímeros aniónicos, como ácidos poliacrílicos, ácidos poliacrílicos reticulados, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilviniléter/anhídrido de ácido maleico, y terpolímeros de ácido acrílico/acrilato de etilo/N-terc-butilacrilamida,
-
agentes espesantes, como agar-agar, goma de guar, alginatos, goma de xantano, goma arábiga, goma de karaya, harina de semillas de algarroba, goma de semillas de linaza, dextranos, derivados de celulosa, por ejemplo metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y carboximetilcelulosa, fracciones y derivados de almidón, como amilosa, amilopectina y dextrinas, arcillas, como por ejemplo bentonita,o hidrocoloides completamente sintéticos, por ejemplo alcohol polivinílico,
-
estructurantes, como glucosa y ácido maleico,
-
compuestos acondicionadores del cabello, como fosfolípidos, a modo de ejemplo lecitina de soja, lecitina de huevo y cefalinas, así como aceites de silicona,
-
hidrolizados proteicos, en especial hidrolizados proteicos de elastina, colágeno, queratina, lactoalbúmina, soja y trigo, sus productos de condensación con ácidos grasos, así como hidrolizados proteicos cuaternizados,
-
aceites perfumados, dimetilisosorbida y ciclodextrinas,
-
disolventes, como etanol, isopropanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina y dietilenglicol,
-
productos activos anticaspa, como Piroctone Olamine y Zink Omadine,
-
otras substancias adicionales para el ajuste del valor de pH,
\newpage
-
productos activos, como pantenol, ácido pantoténico, alantoína, ácidos pirrolidoncarboxílicos y sus sales, extractos vegetales y vitaminas,
-
colesterol,
-
agentes antisolares,
-
generadores de consistencia, como ésteres sacáricos, ésteres de poliol o éteres alquílicos de poliol,
-
ceras y grasas, como esperma de ballena, cera de abeja, cera de Montana, parafinas, alcoholes grasos y ésteres de ácidos grasos,
-
alcanolamidas de ácidos grasos,
-
complejantes, como EDTA, NTA, y ácidos fosfónicos,
-
substancias de hinchamiento y penetración, como glicerina, propilenglicolmonometiléter, carbonatos, hidrógenocarbonatos, guanidinas, ureas, así como fosfatos primarios, secundarios y terciarios, imidazoles, taninos, pirrol,
-
agentes de opacidad, como látex,
-
agentes de brillo nacarado, como mono- y diestearato de etilenglicol,
-
agentes propulsores, como mezclas de propano-butano, N_{2}O, dimetiléter, CO_{2} y aire, así como
-
antioxidantes.
La obtención de agentes para el cuidado del cabello se puede efectuar de modo conocido en sí mediante mezclado de las substancias de contenido, pudiéndose emplear también mezclas previas de componentes aislados.
Ejemplos Ejemplo 1 Efectos sobre materiales textiles
Se mezclaron formulaciones de suavizantes con un 0,2% a un 5% de microcápsulas que contenían substancia perfumante, que se obtuvieron, y modificaron por vía catiónica de modo según la invención, análogamente al procedimiento descrito en la EP 0 839 902 (BASF). La proporción núcleo: pared se situaba entre 90:10 y 75:25 en todos los casos.
A continuación se trataron materiales textiles de algodón con una disolución de suavizante durante 5 minutos. La proporción molar de suavizante respecto a ropa seca ascendía a 10,3 g/kg, la proporción de baño ascendía a 1:5.
Mediante métodos organolépticos se pudo detectar una liberación de olor, en comparación con la muestra de referencia, en el caso de planchado, mediante ligera fricción, así como en el tratamiento en el secador. La identificación de la substantividad de las cápsulas sobre el tejido se efectuó con ayuda del microscopio confocal.
Las recetas de suavizantes que contienen cápsulas se alistaron en la tabla 1.
TABLA 1 Recetas de suavizantes, datos cuantitativos en % en peso
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
^{1}
Stepantex VL 90 A®, metosulfato N-metil-N-(2-hidroxietil)-N,N-(disebo-aciloxietil)amónico, complementado con Stepanquat X 9124® ex Stepan Europe, metosulfato 3-sebo-amidopropil-dimetilamónico, 90% en isopropanol.
^{2}
Adalin K® ex Henkel, dispersión al 20% en peso en agua, correspondiente a un 0,6% en peso de polietileno, substancia activa
^{3}
diversas distribuciones de tamaño: medianas en aproximadamente 5, 20 y 40 \mum (a, b, c),
^{4}
respectivamente con esencia de rosa, esencia de menta, esencia de naranja (I, II, III).
La substantividad se determinó igualmente a través de la percepción de la intensidad de esencias sobre los materiales textiles tratados. Como agente comparativo se seleccionaron respectivamente suavizantes cuya fracción en perfume libre correspondía a la fracción en perfume total (libre + encapsulado) del agente según la invención.
La percepción de la intensidad de las esencias se efectuó por una parte después de 2, 6 y 9 días de almacenaje en armario tras acabado, centrifugado y secado de un día al aire. En este caso se mostró que los materiales textiles acabados con agentes según la invención presentaban, tras almacenaje, una intensidad de olor claramente más fuerte que la muestra de referencia almacenada el mismo tiempo.
Por otra parte, se efectuó la percepción de intensidad de esencias tras acabado, centrifugado y secado de un día al aire, a través de la impresión de olor en el subsiguiente planchado. También en este caso, los materiales textiles acabados con agentes según la invención mostraban una intensidad de olor claramente más fuerte que la muestra de referencia.
Ejemplo 2 Efectos sobre cabellos
Para todas las investigaciones se emplearon cabellos castaños europeos de longitud media. Estos cabellos se sometieron en primer lugar a una limpieza previa con una disolución acuosa de laurilsulfato sódico al 12% en peso (ajustada a pH 3 con ácido cítrico), y a continuación se tiñeron de rubio medio con una disolución acuosa de peróxido de hidrógeno al 6% en peso (ajustada a pH 9,4 con amoníaco).
Ejemplo 2.1 Absorción sobre cabellos de microcápsulas modificadas por vía catiónica con carga superficial originalmente aniónica Ejemplo 2.1.1 Absorción a partir de suspensión acuosa
Se suspendieron 10 ml de una suspensión acuosa al 40% en peso de microcápsulas cargadas con esencia de rosa (carga superficial negativa, diámetro promedio 4 a 8 \mum), que se obtuvieron según el procedimiento descrito en la EP 0 839 902, en 50 ml de una disolución acuosa de cloruro de cetrimonio al 0,25% en peso (Dehyquart A, catiónico). En este caso se formaron cápsulas con una superficie cargada positivamente, bajo inversión de carga, lo que se mostró mediante medidas de potencial Zeta. A continuación se diluyó la mezcla con 7 partes en peso de agua desmineralizada, y se ajustó a pH 5,0 con ácido cítrico (al 10% en peso en agua). Los mechones de cabello pretratados como se describe anteriormente se sumergieron 15 segundos en esta mezcla, y después se aclararon 1 minuto bajo agua corriente (1l/min x mechón, 38ºC). A continuación se secaron los cabellos 16 horas con humedad del aire constante.
La identificación de las cápsulas sobre el cabello se efectuó de doble manera:
a)
organoléptica:
El olor de los cabellos tratados se describió en primer lugar como "ligeramente a esencia de rosas" por 6 personas de ensayo. Después se frotaron los mechones de cabello entre los dedos, y se valoró de nuevo el olor: ahora se describió el perfume como "muy fresco" e "intensivo". En el caso de puesta en práctica de ensayo análoga como se describe anteriormente, pero no habiendo ajustado el pH a 5,0, sino a 7,5 o bien 3,8, se determinó una intensidad más reducida de la impresión de olor efectuada por vía organoléptica.
b)
Optica:
Se investigaron al microscopio cabellos tratados y no tratados, con un aumento de 1.250 veces. En el caso de cabellos tratados, se pudieron identificar cápsulas adheridas a la superficie del cabello (3 cápsulas en 0,1 mm de longitud de una sección de cabello investigada).
Ejemplo 2.1.2 Absorción a partir de una loción para el cabello
En primer lugar se obtuvo una loción básica para el cabello, que presentaba un valor de pH de 4,6, a partir de 4 g de alcohol cetearílico, 0,5 g de Ceteareth-20, 0,16 g de cloruro de cetrimonio y 95,34 g de agua. En 50 g de esta loción se incorporaron 2,5 g de una suspensión de cápsulas, que se había obtenido mediante mezclado de 10 ml de suspensión acuosa al 40% en peso de microcápsulas cargadas con esencia de rosas, empleada en el ejemplo 2.1.1, con 50 ml de una disolución acuosa de Dehyquart-A al 0,25% en peso. Se aplicó sobre 1 g de cabello, y se dejo actuar 5 minutos, 1 g de loción para el cabello que contenía cápsulas de esencia de rosas, obtenida de este modo. A continuación se aclararon los cabellos 1 minuto bajo agua corriente /1l/min x mechón 38ºC), y se secaron 16 horas con humedad del aire constante.
La identificación de las cápsulas sobre el cabello se efectuó de doble manera:
a)
organoléptica:
El olor de los cabellos tratados se describió en primer lugar como "ligeramente a esencia de rosas" por 6 personas de ensayo. Después se frotaron los mechones de cabello entre los dedos, y se valoró de nuevo el olor: ahora se describió el perfume como "muy fresco" e "intensivo". De modo análogo se alcanzó un efecto perfumante mediante peinado de los mechones de cabello, rompiéndose y liberando su olor las cápsulas cargadas con esencia, que permanecían adheridas al cabello tras el tratamiento.
b)
Optica:
Se investigaron al microscopio cabellos tratados y no tratados, con un aumento de 1.250 veces. En el caso de cabellos tratados, se pudieron identificar cápsulas adheridas a la superficie del cabello.
Ejemplo 2.2 Absorción de microcápsulas con superficie catiónica de polímeros sobre cabellos. Ejemplo 2.2.1 Absorción a partir de suspensión acuosa
Según el procedimiento descrito en la EP 0 839 902 se obtuvo una dispersión acuosa de microcápsulas catiónicas al 50% en peso bajo empleo de monómeros catiónicos. Se cargaron las cápsulas con aceite de parafina. Estas presentaban un diámetro medio de 2,2 \mum. A partir de esto se obtuvo a continuación una dispersión al 2% en peso mediante dilución con agua. Los mechones de cabello pretratados como se describe anteriormente se sumergieron 15 segundos en esta disolución, y después se aclararon 1 minuto bajo agua corriente (1l/min x mechón, 38ºC). A continuación se secaron los cabellos 16 horas con humedad del aire constante.
La identificación de las cápsulas sobre la superficie del cabello se efectuó de nuevo mediante microscopio. Se pudieron identificar cápsulas adheridas a la superficie del cabello.
Ejemplo 2.2.2 Absorción a partir de una loción para el cabello
Se incorporaron 2,0 g de una dispersión acuosa al 50% en peso de cápsulas descritas en el ejemplo 2.2.1 a 100 g de la loción para el cabello básica que se describe en el ejemplo 2.1.2. Se aplicó sobre 1 g de cabello, y se dejó actuar 5 minutos, 1 g de la formulación obtenida. A continuación se aclararon los cabellos 1 minuto bajo agua corriente (1l/min x mechón 38ºC), y se secaron 16 horas con humedad del aire constante.
La identificación de las cápsulas sobre la superficie del cabello se efectuó de nuevo mediante microscopio. Se pudieron identificar cápsulas adheridas a la superficie del cabello.

Claims (15)

1. Agente de lavado o limpieza, caracterizado porque es un producto de combinación, que contiene componentes para la limpieza de materiales textiles y componentes para el cuidado de materiales textiles en forma de micro- y/o nanocápsulas, cuyas superficies presentan cargas catiónicas.
2. Agente según la reivindicación 1, caracterizado porque las cápsulas están constituidas por un núcleo y un material de pared que rodea el núcleo.
3. Agente según la reivindicación 1, caracterizado porque las cápsulas son compactas, o el núcleo no contiene componentes activos.
4. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque las cápsulas presentan un tamaño de partícula de 10 nm a 1000 \mum.
5. Agente según la reivindicación 4, caracterizado porque las cápsulas presentan un tamaño de partícula de 1 a 60 \mum, preferentemente 1,5 a 40 \mum, y en especial 2 a 30 \mum.
6. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la proporción molar núcleo:pared se sitúa entre 99,9:0,1 y 2:1, preferentemente entre 95:5 y 70:30, y en especial entre 90:10 y 75:25.
7. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la liberación del material de núcleo se efectúa por medio de energía térmica, o mediante presión.
8. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la liberación del material de núcleo se efectúa mediante salto de pH u osmosis.
9. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la liberación del material de núcleo se efectúa durante otra aplicación sobre la superficie, en especial sobre el material textil.
10. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la superficie de las cápsulas está constituida completa o parcialmente por un polímero catiónico, o está revestida con un compuesto catiónico.
11. Agente según la reivindicación 10, caracterizado porque los compuestos catiónicos son seleccionados a partir de compuestos amónicos cuaternarios de las fórmulas (I) y (II),
8
representando R y R^{1} un resto alquilo acíclico con 12 a 24 átomos de carbono, R^{2} un resto alquilo o hidroxialquilo saturado con 1 a 4 átomos de carbono, siendo R^{3} igual a R, R^{1} o R^{2} y representando COR^{4} y COR^{5} respectivamente un resto acilo alifático con 12 a 22 átomos de carbono con 0, 1, 2 o 3 dobles enlaces, así como representando R^{6}H o OH, pudiendo tener m, n y o, respectivamente de modo independiente entre sí, el valor 1, 2 o 3, y siendo X un ión halogenuro, metosulfato, metofosfato y/o fosfato,
compuestos de imidazolinio cuaternarios de la fórmula (IV)
9
representando R^{9} H o un resto alquilo saturado con 1 a 4 átomos de carbono, R^{10} y R^{11}, respectivamente de modo independiente entre sí, un resto alquilo alifático, saturado o insaturado con 12 a 18 átomos de carbono, R^{10} alternativamente también O(CO)R^{20}, significando R^{20} un resto alquilo alifático, saturado o insaturado con 12 a 18 átomos de carbono, y significando Z un grupo NH u oxígeno, y siendo X^{-}un anión, pudiendo adoptar q valores numéricos enteros entre 1 y 4,
compuestos cuaternarios de la fórmula (V)
10
representando R^{12}, R^{13} y R^{14}, independientemente entre sí, un grupo alquilo, alquenilo o hidroxialquilo con 1 a 4 átomos de carbono, representando R^{15} y R^{16} respectivamente de modo independiente entre sí, un grupo alquilo con 8 a 28 átomos de carbono, y siendo R un número entre 0 y 5,
compuestos amónicos cuaternarios de cadena corta, hidrosolubles, como metosulfato de trihidroxietilmetilamonio, o los cloruros de alquiltrimetilamonio, cloruros de dialquildimetilamonio y cloruros de trialquilmetilamonio, compuestos de alquilamina protonados, hidrolizados proteicos cuaternizados, polímeros de Polyquaternium, derivados de azúcares catiónicos cuaternarios, copolímeros de PVP y dimetilaminometacrilato, copolímeros de vinilimidazol y vinilpirrolidona, polímeros y copolímeros de aminosilicona, polímeros policuaternizados, biopolímeros catiónicos a base de quitina, aceites de silicona catiónicos, alquilamidoaminas, compuestos de éster cuaternarios.
12. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el material de encapsulado es seleccionado a partir de polímeros naturales o sintéticos, en especial polisacáridos polímeros, como agarosa o celulosa, almidón, quitina, quitosano, proteínas, como gelatina, goma arábiga, etilcelulosa, metilcelulosa, carboximetiletilcelulosa, hidroxietilcelulosa, acetatos de celulosa, poliamidas, policianacrilatos, polilactidas, poliglicólidos, polianilina, polipirrol, polivinilpirrolidona, poliestireno, alcohol polivinílico, copolímeros de poliestireno y anhídrido de ácido maléico, resinas epoxi, polietileniminas, copolímeros de estireno y metacrilato de metilo, poliacrilatos y polimetacrilatos, policarbonatos, poliésteres, siliconas, mezclas de gelatina y vidrio soluble, gelatinas y polifosfato, acetato de celulosa y ftalato, gelatinas y copolímeros de anhídrido de ácido maléico y metilviniléter, acetatobutirato de celulosa, así como cualquier mezcla de los grupos catiónicos citados anteriormente.
13. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se emplean como materiales de núcleo substancias perfumantes, componentes de tratamiento, vitaminas, como vitamina E (\alpha-tocoferol), pantenol (provitamina B5) y betacaroteno (provitamina A), agentes anticaspa, agentes protectores UV, emolientes (aceites cosméticos), aceites de silicona, acondicionadores, glicerina, polímeros para efectos de fijación en el cabello, polímeros catiónicos, componentes para el apresto y acabado de materiales textiles, como agentes de impregnado, apresto, agentes de avivado, componentes para el acabado suavizante, agentes para la variación de tacto y acabado repelente de suciedad, antiestáticos, agentes antimicrobianos y agentes fungicidas,
14. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque es un agente para el cuidado de materiales textiles, en especial un agente de lavado universal, agente de lavado fino, agente de cuidado previo de materiales textiles, agente para el tratamiento de manchas, agente de tratamiento subsiguiente, como un suavizante, para la limpieza de acolchados o para la limpieza de alfombras.
15. Agente según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque se presenta en forma de líquido a gel, o en forma sólida.
ES01919315T 2000-02-23 2001-02-20 Micro-y/o nanocapsulas. Expired - Lifetime ES2231467T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE2000108306 DE10008306A1 (de) 2000-02-23 2000-02-23 Wasch- und Reinigungsmittel
DE10008305 2000-02-23
DE2000108305 DE10008305A1 (de) 2000-02-23 2000-02-23 Mittel zur Reinigung und Pflege von Haut und/oder Haaren
DE2000108307 DE10008307A1 (de) 2000-02-23 2000-02-23 Nanokapseln
DE10008307 2000-02-23
DE10008306 2000-02-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231467T3 true ES2231467T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=27213677

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01919315T Expired - Lifetime ES2231467T3 (es) 2000-02-23 2001-02-20 Micro-y/o nanocapsulas.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1257353B1 (es)
AT (1) ATE281235T1 (es)
AU (1) AU2001246459A1 (es)
DE (1) DE50104385D1 (es)
ES (1) ES2231467T3 (es)
WO (1) WO2001062376A1 (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1436068A (zh) * 2000-04-14 2003-08-13 考斯迈提科公司 纳米级的头发护理产品
US6821509B2 (en) 2000-04-14 2004-11-23 Cosmetica, Inc. Nanoscopic hair care products
US6491902B2 (en) * 2001-01-29 2002-12-10 Salvona Llc Controlled delivery system for hair care products
CA2448252A1 (en) * 2001-06-08 2002-12-19 Cosmetica, Inc. Colored sunscreen compositions
CN1558748A (zh) * 2001-10-01 2004-12-29 包含中空颗粒的洗发剂
EP1693048B1 (en) * 2001-10-01 2008-05-28 The Procter & Gamble Company Shampoo containing hollow particles
EP1359212B1 (de) * 2002-04-23 2007-12-19 Cognis IP Management GmbH Tensidzubereitungen enthaltend mikroverkapselte Wirkstoffe
FR2840329A1 (fr) * 2002-05-30 2003-12-05 Protex Nouveau procede d'application de microcapsules par epuisement sur des supports textiles et fixation de ces microcapsules et articles textiles obtenus
US7585824B2 (en) 2002-10-10 2009-09-08 International Flavors & Fragrances Inc. Encapsulated fragrance chemicals
US7125835B2 (en) 2002-10-10 2006-10-24 International Flavors & Fragrances Inc Encapsulated fragrance chemicals
US7524807B2 (en) 2002-11-01 2009-04-28 The Procter & Gamble Company Rinse-off personal care compositions comprising anionic and/or nonionic perfume polymeric particles
DE10256382A1 (de) * 2002-12-02 2004-06-09 Henkel Kgaa Haarfärbemittel mit verkapselten Pflegestoffen
DE50307461D1 (de) * 2003-02-18 2007-07-26 Cognis Ip Man Gmbh Wässrige Zubereitungen mit mikroverkapselten Wirkstoffen
ES2287367T3 (es) * 2003-02-18 2007-12-16 Cognis Ip Management Gmbh Composiciones acuosas con compuestos activos microencapsulados.
WO2004091559A2 (en) 2003-04-14 2004-10-28 The Procter & Gamble Company Anhydrous, transfer-resistant cosmetic lip compositions
FR2858637A1 (fr) * 2003-08-05 2005-02-11 Inst Rech Appliquee A La Formu Article non-tisse contenant des microcapsules de produit actif
US20050226900A1 (en) * 2004-04-13 2005-10-13 Winton Brooks Clint D Skin and hair treatment composition and process for using same resulting in controllably-releasable fragrance and/or malodour counteractant evolution
US7211556B2 (en) 2004-04-15 2007-05-01 Colgate-Palmolive Company Fabric care composition comprising polymer encapsulated fabric or skin beneficiating ingredient
US7304026B2 (en) 2004-04-15 2007-12-04 Colgate-Palmolive Company Fabric care composition comprising polymer encapsulated fabric or skin beneficiating ingredient
EP1637188A1 (en) * 2004-08-20 2006-03-22 Firmenich Sa Improved liquid/sprayable compositions comprising fragranced aminoplast capsules
ES2262414B1 (es) * 2004-11-23 2007-12-01 Laboratoires Bio Textiles Innovacel, S.L. "aditivo para proceso de lavado domestico".
PT103265B (pt) 2005-04-22 2007-02-28 Univ Do Minho Microcápsulas com grupos funcionais reactivos de ligação a fibras têxteis e processo de aplicação e fixação
WO2006131846A1 (en) 2005-06-08 2006-12-14 Firmenich Sa Near anhydrous consumer products comprising fragranced aminoplast capsules
DE102005044521A1 (de) * 2005-09-16 2007-03-22 Basf Ag Verfahren zur Beschichtung von Oberflächen und dafür geeignete Partikel
AU2006319236B2 (en) * 2005-11-29 2012-07-19 Basf Se Capsules
US20070138673A1 (en) 2005-12-15 2007-06-21 Kaiping Lee Process for Preparing a High Stability Microcapsule Product and Method for Using Same
US20070138674A1 (en) 2005-12-15 2007-06-21 Theodore James Anastasiou Encapsulated active material with reduced formaldehyde potential
AU2007269428A1 (en) * 2006-06-30 2008-01-10 Colgate-Palmolive Company Cationic polymer stabilized microcapsule composition
US7833960B2 (en) 2006-12-15 2010-11-16 International Flavors & Fragrances Inc. Encapsulated active material containing nanoscaled material
EP2184398A1 (de) 2008-11-11 2010-05-12 Cognis IP Management GmbH Verwendung von Siliziumverbindungen zur Behandlung von Fasern
FR2945937B1 (fr) * 2009-05-26 2011-07-08 Biosynthis Sarl Microcapsules de silicone a fonction cationique.
AR076062A1 (es) * 2010-01-07 2011-05-18 Lo Riggio Victor Pascual Nanovector de carga positiva sustantivo al cabello y a la piel
DE102010001905A1 (de) * 2010-02-12 2011-08-18 ROVI Cosmetics International GmbH, 36381 UV-Schutzmittel für die Haut oder die Haare mit einer in einem vesikulären Trägersystem verkapselten UV-Filtersubstanz
DE102010030000A1 (de) * 2010-06-11 2011-02-10 Rovi Cosmetics International Gmbh Kosmetische Zusammensetzung zum Färben der Haare mit einem direktziehenden Haarfarbstoff und mit einem Trägersystem aus Polysacchariden
EP2425961A1 (en) 2010-09-07 2012-03-07 Latexco NV Functionalized latex based foam
DE202011110323U1 (de) 2010-09-07 2013-07-10 Latexco Nv Funktionalisierter latexbasierter Schaum
CN101984185B (zh) * 2010-11-05 2012-09-05 北京洁净易超净技术有限公司 香料微胶囊分散涂覆液以及由其制得的香味无纺布
CN102031691B (zh) * 2010-11-08 2012-05-23 东华大学 高度分散稳定的多功能芯材的微胶囊整理剂、制备和应用
FR2971437B1 (fr) * 2011-02-10 2013-02-15 Alpol Cosmetique Nouvelles microparticules cationiques et utilisation dans le domaine des cosmetotextiles
EP2694016B1 (en) 2011-04-07 2017-05-24 The Procter and Gamble Company Shampoo compositions with increased deposition of polyacrylate microcapsules
MX2013010980A (es) 2011-04-07 2013-10-30 Procter & Gamble Composiciones de limpieza personal con deposito mejorado de microcapsulas de poliacrilato.
DE102011076149A1 (de) * 2011-05-19 2012-11-22 Rovi Cosmetics International Gmbh Ladungsgeber für ein vesikuläres Trägersystem eines UV-Schutzmittels für die Haut oder die Haare
WO2013041561A1 (en) * 2011-09-19 2013-03-28 Novamont S.P.A. Stable aqueous dispersions comprising complexed starch
CN105492588A (zh) * 2013-08-28 2016-04-13 宝洁公司 包含微胶囊的洗涤剂或清洁剂
EP2898774A1 (en) 2014-01-28 2015-07-29 Archroma IP GmbH Composition for the treatment of textile materials
WO2016023145A1 (en) 2014-08-11 2016-02-18 The Procter & Gamble Company Laundry detergent
WO2017085033A1 (en) 2015-11-18 2017-05-26 Basf Se Improvements in or relating to organic compounds
EP3295929A1 (en) 2016-09-19 2018-03-21 S.P.C.M. Sa Use of an ampholyte copolymer as colloidal stabilizer in a process of encapsulating fragrance
GB201615905D0 (en) 2016-09-19 2016-11-02 Givaudan Sa Improvements in or relating to organic compounds
US11471396B2 (en) 2016-10-28 2022-10-18 Conopco, Inc. Personal care compositions comprising surface-modified particles and non-volatile funcationalised silicone
MX2019004869A (es) 2016-10-28 2019-08-12 Unilever Nv Una composicion para el cuidado personal que comprende particulas.
WO2019126703A1 (en) 2017-12-22 2019-06-27 Ecolab Usa Inc. Antimicrobial compositions with enhanced efficacy
CN113194918B (zh) * 2018-12-19 2024-02-02 联合利华知识产权控股有限公司 用于毛发的沉积体系
US11312922B2 (en) 2019-04-12 2022-04-26 Ecolab Usa Inc. Antimicrobial multi-purpose cleaner comprising a sulfonic acid-containing surfactant and methods of making and using the same
CN111359675B (zh) * 2020-04-16 2021-02-26 泰州禾益新材料科技有限公司 一种羧甲基壳聚糖掺杂的聚苯胺-MnFe2O4尖晶石催化剂及其制备方法和应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH03193979A (ja) * 1989-12-22 1991-08-23 Unitika Ltd 芳香を有する獣毛繊維の製造方法
US5518856A (en) * 1991-06-05 1996-05-21 Brother Kogyo Kabushiki Kaisha Microcapsule suitable for electrostatically coating on substrate
US5518736A (en) * 1994-06-27 1996-05-21 Yissum Research Development Company Of The Hebrew Method of preparing natural-oil-containing emulsions and microcapsules and its uses
ES2093562B1 (es) * 1995-05-26 1997-07-01 Univ Santiago Compostela Estabilizacion de sistemas coloidales mediante formacion de complejos ionicos lipido-polisacarido.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1257353A1 (de) 2002-11-20
AU2001246459A1 (en) 2001-09-03
DE50104385D1 (de) 2004-12-09
ATE281235T1 (de) 2004-11-15
EP1257353B1 (de) 2004-11-03
WO2001062376A1 (de) 2001-08-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231467T3 (es) Micro-y/o nanocapsulas.
ES2380376T3 (es) Mejoras relativas a composicones de tratamiento de materiales textiles
EP3390483B1 (en) Encapsulation
ES2555605T3 (es) Partículas de suministro de agente de beneficio que comprenden dextrano
ES2288951T3 (es) Uso de particulas de escala nanometrica para la mejora del desprendimiento de suciedad.
ES2443822T3 (es) Composición de matizado
ES2595096T3 (es) Composición sólida para el cuidado de materiales textiles con un polímero soluble en agua
ES2395042T3 (es) Producto transparente de lavado o limpieza, con un límite de fluidez
CA2778251C (en) High efficiency capsules comprising benefit agent
RU2371472C2 (ru) Система доставки душистых веществ
US20190345410A1 (en) Controlled release microcapsules
ES2601859T3 (es) Partícula antimicrobiana y proceso para preparar la misma
CN110997073B (zh) 光敏微胶囊
US20070275866A1 (en) Perfume delivery systems for consumer goods
CZ42694A3 (en) Process for preparing particles protecting water-responsive material
IE66114B1 (en) Perfume particles for use in cleaning and conditioning compositions
ES2272758T3 (es) Tratamiento para sustratos.
EP0536942A2 (en) Perfume particles
ES2713983T3 (es) Mejoras relacionadas con agentes beneficiosos encapsulados
WO2014064121A2 (en) Improvements relating to surface treatment compositions
ES2611785T3 (es) Composición de sustancia olorosa con aliléteres como precursor de sustancia olorosa
ES2378991T3 (es) Agentes que se absorben en la superficie del sustrato
JP2010526199A (ja) 洗浄剤および清浄剤および/または化粧品による変色防止
DE10021165A1 (de) System für die Freisetzung von Wirkstoffen
ES2364438T3 (es) Composición sólida para el cuidado de la piel y/o de los tejidos.