ES2231250T3 - Bujia incandescente tipo espiga ceramica. - Google Patents

Bujia incandescente tipo espiga ceramica.

Info

Publication number
ES2231250T3
ES2231250T3 ES00960314T ES00960314T ES2231250T3 ES 2231250 T3 ES2231250 T3 ES 2231250T3 ES 00960314 T ES00960314 T ES 00960314T ES 00960314 T ES00960314 T ES 00960314T ES 2231250 T3 ES2231250 T3 ES 2231250T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
incandescent
spark plug
temperature
heating layer
ceramic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00960314T
Other languages
English (en)
Inventor
Albrecht Geissinger
Gert Lindemann
Christoph Haluschka
Andreas Reissner
Wolfgang Dressler
Friederike Lindner
Wolfgang Otterbach
Christoph Kern
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26005465&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2231250(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE10020329A external-priority patent/DE10020329A1/de
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2231250T3 publication Critical patent/ES2231250T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23QIGNITION; EXTINGUISHING-DEVICES
    • F23Q7/00Incandescent ignition; Igniters using electrically-produced heat, e.g. lighters for cigarettes; Electrically-heated glowing plugs
    • F23Q7/001Glowing plugs for internal-combustion engines

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Resistance Heating (AREA)
  • Ignition Installations For Internal Combustion Engines (AREA)

Abstract

Bujía incandescente tipo espiga con un dispositivo calefactor cerámico, que presenta una capa conductora cerámica, eléctricamente conductora así como una capa aislante cerámica, eléctricamente aislante, caracterizada porque la capa conductora se compone de capas de línea de alimentación (20, 21), que están unidas mediante una capa calefactora (18), dependiendo la resistencia eléctrica específica del material de la capa calefactora (18) en el margen de temperaturas del funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga y siendo mayor que la resistencia eléctrica específica del material de las capas de línea de alimentación (20, 21), así como menor que la resistencia eléctrica específica de la capa aislante (22).

Description

Bujía incandescente tipo espiga cerámica.
La invención se basa en una bujía incandescente tipo espiga cerámica para motores diesel según el género de la reivindicación 1. Se conocen ya bujías incandescentes tipo espiga con calefactor cerámico exterior, por ejemplo de la solicitud de patente DE-OS 40 28 859.
Asimismo, p.ej. del documento DE-OS 29 37 884 se conocen bujías incandescentes tipo espiga metálicas, en las que el filamento incandescente metálico está soldado a un termoelemento. Aquí puede medirse la temperatura en el cilindro respectivo, durante el funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga, mediante la detección de la termotensión. En una bujía incandescente con elemento calefactor cerámico no se dispone sin embargo de un filamento incandescente metálico.
Asimismo se conoce del documento DE 198 44 347 una bujía incandescente tipo espiga con un elemento de conexión que está unido eléctricamente, a través de un elemento de contacto, a la espiga incandescente. Este elemento de contacto se ejecuta como muelle, como puede deducirse de la figura 1.
Además de esto se conoce del Patent Abstracts of Japan vol. 013, no. 130 (M-808) & JP 63 297 924 una bujía incandescente tipo espiga con un dispositivo calefactor cerámico, que presenta una capa calefactora cerámica, eléctricamente conductora, en forma de U con menor conductividad eléctrica y capas de línea de alimentación cerámicas con mayor conductividad eléctrica.
Ventajas de la invención
La bujía incandescente tipo espiga cerámica conforme a la invención con las particularidades de la reivindicación 1 tiene la ventaja de que puede medirse la temperatura de la espiga incandescente. Por primera vez es posible en una bujía incandescente tipo espiga cerámica, sin complejidad adicional de aparatos, medir la temperatura de la espiga incandescente directamente en una región seleccionada por el lado exterior de la espiga incandescente. La medición de la temperatura se produce en una región seleccionada, pequeña con relación al volumen de toda la espiga incandescente, con lo que puede reducirse a la hora de determinar la temperatura el error que se produce a causa de una distribución de temperatura por un gran volumen. Asimismo es ventajoso que pueda ejecutarse en la bujía incandescente tipo espiga conforme a la invención una concentración de la potencia calefactora en una región seleccionada de la espiga incandescente, sin modificar la sección transversal de la capa conductora, de tal modo que la superficie permanece constante en la región en la que debe tener lugar la concentración de la potencia calefactora y, de este modo, también se mantiene constante la superficie de interacción. Asimismo es ventajoso que pueda configurarse económicamente la fabricación de una bujía incandescente tipo espiga \beta de este tipo, cerámica y de baja temperatura.
Mediante las medidas citadas en las reivindicaciones subordinadas son posibles perfeccionamientos ventajosos y mejoras de la bujía incandescente tipo espiga cerámica indicada en la reivindicación 1.
En especial se garantiza mediante una elección adecuada de los materiales cerámicos utilizados para las diferentes regiones de la bujía incandescente tipo espiga, que no se limite la estabilidad mecánica del calefactor. Un tratamiento de los valores de temperatura medidos mediante un aparato de control permite una regulación de la temperatura en el margen seleccionado de la espiga incandescente.
Es además ventajoso utilizar la bujía incandescente tipo espiga conforme a la invención en funcionamiento pasivo, una vez que ha cumplido la función calefactora, como sensor de temperatura. De este modo puede establecerse si la combustión en el cilindro respectivo discurre correctamente. Es ventajoso que a causa de estas informaciones pueda producirse una influencia de parámetros relevantes para la combustión.
Dibujos
Los ejemplos de ejecución de la invención están representados en dibujos y se describen con más detalle en la siguiente descripción. Aquí muestran
la figura 1 una bujía incandescente tipo espiga conforme a la invención en corte longitudinal,
la figura 2 el tramo delantero del calefactor cerámico exterior como vista lateral,
la figura 3 una conexión de la bujía incandescente tipo espiga conforme a la invención a los aparatos de control,
la figura 4 las bujías incandescentes tipo espiga cerámicas conforme a la invención y las resistencias que se producen en las líneas de alimentación y
la figura 5 una bujía incandescente tipo espiga conforme a la invención en corte longitudinal.
Descripción de los ejemplos de ejecución
La figura 1 muestra esquemáticamente un corte longitudinal a través de una bujía incandescente tipo espiga cerámica conforme a la invención. En el extremo de la bujía incandescente tipo espiga 1 alejado de la cámara de combustión se produce el contacto eléctrico a través de un enchufe redondo 2, que está separado a través de una junta 3 de la carcasa de bujía 4 y unido a la línea de alimentación 5 cilíndrica. La fijación de la línea de alimentación 5 cilíndrica en la carcasa de bujía 4 se produce a través de un anillo metálico 7 y un manguito cerámico 8 eléctricamente aislante. La línea de alimentación 5 cilíndrica está unida a la espiga incandescente 14 cerámica a través de una espiga de contacto 10, pudiéndose unir la línea de alimentación 5 cilíndrica también a la espiga de contacto 10 para formar una pieza constructiva, y un elemento de contacto 12 apropiado que está configurado con preferencia como muelle de contacto o como guardapolvo eléctricamente conductor o bien como una tableta eléctricamente conductora con una porción flexible elástica, con preferencia de grafito. El interior de la bujía incandescente se obtura con respecto a la cámara de combustión por medio de una guarnición hermética 15. La guarnición hermética 15 se compone de un compuesto de carbono eléctricamente conductor. La guarnición hermética 15 puede estar también configurada, sin embargo, por metales, una mezcla de carbono y metal o una mezcla de cerámica y metal. La espiga incandescente 14 se compone de una capa calefactora 18 cerámica y capas de línea de alimentación 20 y 21, estando unidas las dos capas de línea de alimentación 20, 21 mediante la capa calefactora 18 y formando la capa conductora junto con la capa calefactora 18. Las capas de línea de alimentación 20, 21 poseen cualquier forma, y también la capa calefactora 18 puede poseer cualquier forma. La capa conductora está configurada con preferencia en forma de u. Las capas de línea de alimentación 20 y 21 están separadas por una capa aislante 22, que también se compone de material cerámico. En el ejemplo de ejecución representado en la figura 1 la espiga incandescente 14 está configurada de tal modo, que las capas de línea de alimentación 20 y 21 y la capa calefactora 18 están dispuestas exteriormente sobre la espiga incandescente 14. Sin embargo, también es posible disponer al menos las capas de línea de alimentación 20 y 21 de tal manera, que se encuentran en el interior de la espiga incandescente y también están cubiertas por una capa aislante, cerámica, situada exteriormente. En el interior de la carcasa de bujía la espiga incandescente cerámica está aislada, mediante una capa de vidrio no representada, con respecto a los restantes componentes de la bujía incandescente tipo espiga 4, 8, 12, 15. Para establecer el contacto eléctrico entre el elemento de contacto 12 y la capa de línea de alimentación 20, la capa de vidrio está interrumpida en el punto 24. La capa de vidrio también está interrumpida, para un contacto eléctrico entre la capa de línea de alimentación 21 y la carcasa de bujía 4, a través de la guarnición hermética en el punto 26. En este ejemplo de ejecución se ha colocado como forma de ejecución preferido la capa calefactora 18 en la punta de la espiga incandescente. Sin embargo, también puede pensarse en colocar esta capa calefactora en otro punto de la capa conductora. La capa conductora 18 debería estar situada en un punto en el que se quiera obtener la máxima acción calefactora.
En la figura 2 se muestra de nuevo el elemento calefactor cerámico en una vista desde el lado. Como en la figura 1 se ha representado la forma de ejecución en la que la capa calefactora 18 se encuentra en la punta de la espiga incandescente. Aparte de esto pueden reconocerse las capas de línea de alimentación 20, 21 y la capa aislante 22. En esta vista lateral se muestra la forma de ejecución en la que la capa conductora, compuesta de las capas de línea de alimentación 20 y 21 y la capa calefactora 18, una forma en u.
El estado de funcionamiento en el que la espiga incandescente se calienta para apoyar la combustión en la cámara de combustión, produciéndose este calentamiento en el arranque el motor de combustión interna, durante una fase de post-incandescencia que se extiende con preferencia durante 3 minutos, así como durante una fase de incandescencia intermedia cuando la temperatura de la cámara de combustión desciende excesivamente durante el funcionamiento del motor de combustión interna, se llama funcionamiento activo.
En el caso de la bujía incandescente tipo espiga conforme a la invención el material de la capa calefactora 18 se elige de tal modo, que la resistencia eléctrica absoluta de la capa calefactora 18 sea mayor que la resistencia eléctrica absoluta de las capas de línea de alimentación 20, 21. (A partir de ahora bajo la denominación resistencia sin aditivo debe entenderse la resistencia eléctrica absoluta). Para evitar corrientes transversales entre la capa conductora se elige de tal manera la resistencia de la capa aislante, que sea claramente mayor que la resistencia de la capa calefactora 18 y de las capas de línea de alimentación 20, 21.
En la figura 3 se ha representado esquemáticamente qué aparatos se comunican con la bujía incandescente tipo espiga. Se trata en primer lugar del aparato de control del motor 30, que contiene una unidad de ordenador y una de memoria. En el aparato de control del motor 30 se almacenan los parámetros de la bujía incandescente tipo espiga dependientes del motor. Estos pueden ser por ejemplo los campos característicos de temperatura de resistencia en dependencia de la carga y del número de revoluciones del motor. La memoria del aparato de control del motor contiene también uno o varios valores de referencia de temperatura para una correcta combustión. El aparato de control del motor puede controlar parámetros que influyen en la combustión, por ejemplo la duración de la inyección, el inicio de la inyección y el final de la inyección del combustible. El aparato de control 32 regula una tensión que ha prefijado el aparato de control del motor. Esta tensión representa la tensión total utilizada para la bujía incandescente tipo espiga. El aparato de control 32 alberga además un aparato de medición de corriente con el que se mide la intensidad de corriente que circula por la espiga incandescente. Aparte de esto el aparato de control 32 contiene una unidad de memoria y cálculo. El aparato de control del motor 30 y el aparato de control 32 también pueden reunirse en un aparato.
La figura 4 ilustra las resistencias que se producen a través de la bujía incandescente tipo espiga. La resistencia 41 con un valor R20 es la resistencia de la capa de línea de alimentación 20 cerámica. La resistencia 43 con un valor R1 contiene la resistencia de la capa calefactora. La resistencia 45 con un valor R21 contiene la resistencia de la capa de línea de alimentación 21 cerámica. A esto hay que añadir además las resistencias de las restantes líneas de alimentación y realimentación, que son sin embargo todas pequeñas con relación a las resistencias R20 y R21 y por ello no se tienen en cuenta. No se muestran en la figura 4. Las resistencias 41, 43 y 45 están conectadas en serie. Para las consideraciones ejecutadas con base en la figura 6 deben despreciarse las posibles corrientes transversales que pudieran aparecer. De este modo la resistencia total R se obtiene de la suma de las resistencias R20, R1 y R21. La resistencia R21 forma con ello los mayores sumandos.
Desde el aparato de control del motor 30 se prefija, con base en los campos característicos allí contenidos y la temperatura deseada de la espiga incandescente, una tensión efectiva que se regula con el aparato de control 32. A causa de la dependencia de temperatura de las resistencias 41, 43 y 45 se ajusta una corriente I a través de la bujía incandescente tipo espiga, es decir, a través de la resistencia R que se mide en el aparato de control 32. La dependencia de temperatura de la resistencia total R = R20 + R1 + R21 se obtiene con ello fundamentalmente de la dependencia de temperatura de la resistencia R1, ya que esta resistencia posee el mayor valor. La dependencia de temperatura de las resistencias R20, R1 y R21 es casi constante en todo el margen de funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga, entre la temperatura ambiente y una temperatura de aproximadamente 1.400ºC. La temperatura de la cámara de combustión está dentro del margen de funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga.
La intensidad de corriente I medida se convierte desde el aparato de control 32, con base en un campo característico almacenado, en una temperatura que se obtiene fundamentalmente de la temperatura de la capa calefactora 18, a causa de la resistencia R1 claramente mayor que las resistencias R20 y R21. Esta temperatura se devuelve al aparato de control del motor 30 en donde, a causa de la temperatura establecida, se prefija de nuevo la tensión efectiva para la bujía incandescente tipo espiga.
Es igualmente posible emitir de otra forma la temperatura de la capa calefactora 18 de la bujía incandescente tipo espiga, por ejemplo en una pantalla. Asimismo es posible, con base en la temperatura establecida, deducir consecuencias finales sobre la calidad de la combustión específicamente para cada cilindro, por ejemplo teniendo en cuenta una o varias temperaturas de referencia almacenadas en el aparato de control del motor 30. En el caso de una combustión incorrecta el aparato de control puede adoptar medidas específicas para cada cilindro, que influyen en el proceso de combustión y, de este modo, pueden ocuparse de una combustión correcta. Podría variarse después por ejemplo la duración de la inyección, el inicio de la inyección o la presión de la inyección del combustible.
En otro ejemplo de ejecución es posible, incluso en funcionamiento pasivo de la bujía incandescente tipo espiga, es decir, transcurrido el tiempo de post-incandescencia cuando la bujía incandescente tipo espiga ya no se encuentra en funcionamiento activo, llevar a cabo una medición de la temperatura de la cámara de combustión. Aquí se prefija una tensión efectiva correspondientemente menor y, análogamente al funcionamiento activo, se mide la corriente I ajustada a través de la resistencia R y, de este modo, se deduce la temperatura de la región calefactora que se corresponde entonces con la temperatura de la cámara de combustión. Al igual que en el funcionamiento activo puede compararse la temperatura de la cámara de combustión, específicamente para cada cilindro, con uno o varios valores de referencia almacenados en el aparato de control del motor para obtener una combustión correcta. Si la temperatura de la cámara de combustión no se correspondiera con una combustión correcta pueden, como se ha explicado para el funcionamiento activo de la bujía incandescente tipo espiga, adoptarse medidas que se ocupen de nuevo de una combustión correcta, por ejemplo una variación de la duración de la inyección, del inicio de la inyección y de la presión de la inyección del combustible.
El valor de las resistencias R20, R1 y R21 así como su dependencia de la temperatura se ajusta a través de
R = \rho * 1 / A,
En donde 1 representa la longitud de la resistencia y A la superficie de la sección transversal, mediante la dependencia de temperatura de la resistencia específica \rho. Con ello se obtiene la dependencia de temperatura de
\rho(T) = \rho_{0}(T_{0})*(1 + \alpha(T)*(T- T_{0})).
\rho(T) designa la resistencia específica en función de la temperatura T, \rho_{0} la resistencia específica a la temperatura ambiente T_{0} y \alpha(T) un coeficiente de temperatura, que depende de la temperatura.
Para conseguir una diferente dependencia de temperatura de las resistencias de las líneas de alimentación R20 y R21 con relación a la resistencia R1, puede elegirse la resistencia específica de la capa calefactora 18 de tal manera que la \rho_{0} de la capa calefactora sea mayor que la \rho_{0} de las capas de línea de alimentación. También el coeficiente de temperatura \alpha de la capa calefactora 18 puede ser mayor, en el margen de funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga, que el coeficiente de temperatura \alpha de las capas de línea de alimentación 20, 21. También es posible elegir tanto \rho_{0} como \alpha para la capa calefactora 18, para el margen de funcionamiento de la bujía incandescente, mayor que para las capas de línea de alimentación 20, 21.
En un ejemplo de ejecución preferido se elige la composición de la capa calefactora 18 y de las capas de alimentación 20, 21 de tal modo, que la \rho_{0} de las capas de línea de alimentación 20, 21 sea al menos 10 veces menor que la \rho_{0} de la capa calefactora 18. El coeficiente de temperatura \alpha de la capa calefactora 18 y de las capas de línea de alimentación 20, 21 es aproximadamente igual. De este modo se materializa una precisión de la medición de temperatura de 20º Kelvin en todo el margen de funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga.
En un ejemplo de ejecución preferido la resistencia específica de la capa aislante 22 es, en todo el margen de funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga, al menos 10 veces mayor que la resistencia específica de la capa calefactora 18.
En un ejemplo de ejecución preferido la capa calefactora, las capas de línea de alimentación y la capa aislante se componen de estructuras compuestas cerámicas, que contienen al menos dos de los enlaces Al_{2}O_{3}, MoSi_{2}, Si_{3}N_{4} e Y_{2}O_{3}. Estas estructuras compuestas pueden obtenerse mediante un proceso de sinterizado de una o varias fases. La resistencia específica de las capas puede determinarse con ello con preferencia mediante el contenido de MoSi_{2} y/o el tamaño de grano del MoSi_{2}; con preferencia el contenido de MoSi_{2} de las capas de línea de alimentación 20, 21 es mayor que el contenido de MoSi_{2} de la capa calefactora 18, presentando la capa calefactora 18 a su vez un mayor contenido de MoSi_{2} que la capa aislante 22.
En otro ejemplo de ejecución la capa calefactora 18, las capas de línea de alimentación 20, 21 y la capa aislante 22 se componen de un material cerámico con precursor compuesto con diferentes proporciones de ingredientes de relleno. La matriz de este material se compone con ello de polisiloxanos, polisilsequioxanos, polisilanos o polisilazanos, que pueden dotarse de boro o aluminio y que pueden fabricarse mediante pirólisis. El ingrediente de relleno está formado para las diferentes capas al menos por uno de los enlaces Al_{2}O_{3}, MoSi_{2} y SiC. Análogamente a las estructuras compuestas antes citadas, puede determinar con preferencia el contenido de MoSi_{2} y/o el tamaño de grano del MoSi_{2} la resistencia específica de las capas. Con preferencia el contenido de MoSi_{2} de las capas de línea de alimentación 20, 21 se ajusta mayor que el contenido de MoSi_{2} de la capa calefactora 18, presentando la capa calefactora 18 a su vez un mayor contenido de MoSi_{2} que la capa aislante 22.
Las composiciones de la capa aislante, de las capas de línea de alimentación y de la capa calefactora se eligen de tal modo en los ejemplos de ejecución antes citados, que los coeficientes de dilatación térmica y las contracciones, que se producen durante el proceso de sinterizado o pirólisis, de las diferentes capas de línea alimentación, calefactoras y aislantes son iguales, de tal manera que no se produce ninguna grieta en la espiga incandescente.
En la figura 5 se ha representado otro ejemplo de ejecución preferido de la invención, con base en un corte longitudinal esquemático a través de una bujía incandescente de tipo espiga 1 conforme a la invención. Con ello los símbolos de referencia iguales usados en las figuras anteriores indican las mismas piezas constructivas, que aquí no se vuelven a explicar. Análogamente a la figura 1, la bujía incandescente tipo espiga representada en la figura 5 presenta un enchufe redondo 2, que se encuentra en contacto eléctrico con la línea de alimentación 5 cilíndrica. La línea de alimentación 5 cilíndrica está unida eléctricamente, a través de la espiga de contacto 10 y el elemento de contacto 12, a la espiga incandescente 14 cerámica. La línea de alimentación 5 cilíndrica, la espiga de contacto 10, el elemento de contacto 12 y la bujía incandescente tipo espiga 14 están dispuestos unos tras otros en esta secuencia, como se ha representado en la figura 5, en dirección a la cámara de combustión. La espiga incandescente 14 cerámica presenta en la forma de ejecución preferida representada en la figura 5, en el extremo alejado de la cámara de combustión, un pivote 11, El pivote 11 forma una prolongación de la espiga incandescente 14 en dirección al extremo alejado de la cámara de combustión mediante una conducción hacia fuera de las caras de línea de alimentación 20, 21 cerámicas y de la capa aislante 22, presentando el pivote 11 un menor diámetro exterior que la parte de la espiga incandescente 14 que se conecta en dirección a la cámara de combustión, el reborde 13. Además de esto no es necesario que la espiga incandescente 14 presente una capa calefactora 18 en el extremo por el lado de la cámara de combustión. En un ejemplo de ejecución preferido las dos capas de línea de alimentación 20 y 21 pueden estar unidas exclusivamente al extremo de la espiga incandescente por el lado de la cámara de combustión, de la misma manera que se produce a través del elemento calefactor 18.
La línea de alimentación 5 cilíndrica y la espiga de contacto 10 forman juntas el elemento de conexión, que también puede estar configurado de forma enteriza. En el extremo del elemento de conexión por el lado de la cámara de combustión se ha previsto una brida que limita, junto con el pivote 11, el elemento de contacto 12 en la dirección del e eje de la bujía incandescente tipo espiga.
El elemento de contacto 12, que se compone de una tableta de polvo eléctricamente conductor, está configurado con preferencia con grafito o un polvo metálico o bien un polvo cerámico eléctricamente conductor. En otra forma de ejecución preferida la tableta de polvo eléctricamente conductor puede estar compuesta también al menos de una proporción predominante de grafito o del polvo metálico o bien del polvo cerámico eléctricamente conductor. A causa de la configuración del elemento de contacto 12 como polvo eléctricamente conductor, el elemento de contacto 12 garantiza un contacto elástico, que es capaz de soportar corrientes intensas sin destrucción térmica. La gran superficie del polvo garantiza una buena conductividad térmica. Por el mismo motivo puede materializarse también una menor resistencia de contacto con una buena conductividad. El grafito y los materiales cerámicos conductores resisten además la corrosión. La porción flexible elástica de la tableta de polvo eléctricamente conductor garantiza que la tableta compense movimientos térmicos de las piezas constructivas a causa de diferentes coeficientes de dilatación térmica.
Lateralmente la tableta de polvo eléctricamente conductor se limita mediante un manguito 9 cilíndrico, que se dispone aquí en lugar del manguito cerámico 8 representado en la figura 1 como pieza constructiva autónoma. El manguito 9 está previsto como pieza constructiva aislante análogamente al manguito cerámico 8; en un ejemplo de ejecución preferido de material cerámico. Para la fabricación de la bujía incandescente tipo espiga se introduce a presión la tableta de polvo eléctricamente conductor, fijamente, entre la brida del elemento de conexión por el lado frontal alejado de la cámara de combustión, el pivote 11 de la espiga incandescente 14 por el lado frontal en el lado de la cámara de combustión y el manguito 9. La sujeción entre estas piezas constructivas fijas, en especial el tope fijo del manguito 9 sobre el manguito cerámico 8, es decir, la magnitud de unión a presión limitada, impide que se agriete el manguito 9 periférico a causa de la aparición de una presión interior excesivamente grande provocada por la unión a presión del elemento de contacto 12. La pretensión axial de la porción flexible elástica, lograda mediante la sujeción de la tableta de polvo eléctricamente conductor, pueden compensar dilataciones térmicas, comportamiento de asiento y cargas oscilatorias en el caso de que la bujía incandescente tipo espiga sufra sacudidas.
Una bujía incandescente tipo espiga según la figura 5 con una tableta de polvo eléctricamente conductor como elemento de contacto 12 se fabrica de la forma siguiente. En primer lugar se guía la guarnición hermética 15, desde la punta de la espiga incandescente 14 cerámica por el lado de la cámara de combustión, a través de la espiga incandescente 14 cerámica y, como unión íntima, se implanta en la carcasa de bujía 4 desde el extremo alejado de la cámara de combustión. A continuación se disponen el elemento de contacto 12, el manguito 9, el elemento de conexión 5, 10, el manguito cerámico 8 y el anillo metálico 7 en un elemento de sujeción y, después de esto, se implantan igualmente en la carcasa de bujía 4 desde el extremo alejado de la cámara de combustión. Después se unen a presión los componentes situados en la carcasa de bujía por medio de una fuerza axial, que se ejerce sobre el extremo del anillo metálico 7 alejado de la cámara de combustión, en especial se unen a presión el elemento de contacto 12, que se compone de una tableta de polvo eléctricamente conductor, y la guarnición hermética 15. Con ello sobre el elemento de contacto 12 se ejerce una fuerza, solamente hasta que la espiga de contacto 10 del elemento de contacto 5, 10 se ha introducido a presión por completo en el manguito 9 y el lado frontal del manguito cerámico 8 está situado sobre el lado frontal del manguito 9. La unión a presión de la tableta de polvo eléctricamente conductor garantiza además que la porción flexible elástica de la tableta esté pretensada. A continuación se calafatea el anillo metálico 7 por medio de una fuerza aplicada radialmente desde fuera sobre la carcasa de bujía 4. Después de esto se montan la junta 3 y el enchufe redondo 2 y se calafatean igualmente por medio de una fuerza aplicada radialmente desde fuera sobre la carcasa de bujía 4.

Claims (13)

1. Bujía incandescente tipo espiga con un dispositivo calefactor cerámico, que presenta una capa conductora cerámica, eléctricamente conductora así como una capa aislante cerámica, eléctricamente aislante, caracterizada porque la capa conductora se compone de capas de línea de alimentación (20, 21), que están unidas mediante una capa calefactora (18), dependiendo la resistencia eléctrica específica del material de la capa calefactora (18) en el margen de temperaturas del funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga y siendo mayor que la resistencia eléctrica específica del material de las capas de línea de alimentación (20, 21), así como menor que la resistencia eléctrica específica de la capa aislante (22).
2. Bujía incandescente tipo espiga según la reivindicación 1, caracterizada porque la resistencia eléctrica específica de la capa calefactora (18) a temperatura ambiente es mayor que la resistencia eléctrica específica a temperatura ambiente de las capas de línea de alimentación (20, 21).
3. Bujía incandescente tipo espiga según la reivindicación 1, caracterizada porque en todo el margen de funcionamiento de la bujía incandescente tipo espiga el coeficiente de temperatura de las capas de línea de alimentación (20, 21) es menor que el coeficiente de temperatura de la capa calefactora (18).
4. Bujía incandescente tipo espiga según la reivindicación 1, caracterizada porque la resistencia eléctrica específica a temperatura ambiente y el coeficiente de temperatura de las capas de línea de alimentación (20, 21) es menor que la resistencia eléctrica específica a temperatura ambiente y el coeficiente de temperatura de la capa calefactora (18).
5. Bujía incandescente tipo espiga según la reivindicación 1, caracterizada porque la resistencia eléctrica específica del material de la capa calefactora a temperatura ambiente es al menos 10 veces mayor que la mayor de las resistencias eléctricas específicas de las capas de línea de alimentación (20, 21) a temperatura ambiente.
6. Bujía incandescente tipo espiga según una de las reivindicaciones 1-5, caracterizada porque la capa calefactora se encuentra en la punta de la espiga incandescente tipo espiga.
7. Bujía incandescente tipo espiga según una de las reivindicaciones 1-6, caracterizada porque la capa calefactora (18), las capas de línea de alimentación (20, 21) y la capa aislante (22) se componen de estructuras compuestas cerámicas que, mediante un proceso de sinterizado de una o más fases, pueden obtenerse de al menos dos de los enlaces Al_{2}O_{3}, MoSi_{2}, Si_{3}N_{4} e Y_{2}O_{3}.
8. Bujía incandescente tipo espiga según una de las reivindicaciones 1-6, caracterizada porque la capa calefactora (18), las capas de línea de alimentación (20, 21) y la capa aislante (22) se componen de un material cerámico con precursor compuesto, comprendiendo el material de matriz polisiloxanos, polisilsequioxanos, polisilanos o polisilazanos, que pueden dotarse de boro o aluminio y que se han fabricado mediante pirólisis, estando formado el ingrediente de relleno al menos por uno de los enlaces Al_{2}O_{3}, MoSi_{2} y SiC.
9. Bujía incandescente tipo espiga según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque la temperatura de la capa calefactora (18) se determina con base en su resistencia RI.
10. Bujía incandescente tipo espiga según la reivindicación 9, caracterizada porque el valor de temperatura establecido se transfiere a un aparato de control del motor (30), tras lo cual el aparato de control del motor (30) compara el valor de temperatura con un valor de referencia y lleva a cabo una post-regulación de la tensión, prefijada por el aparato de control (32) para la bujía incandescente tipo espiga.
11. Bujía incandescente tipo espiga según la reivindicación 9, caracterizada porque el valor de temperatura establecido se transfiere a un aparato de control del motor (30), tras lo cual el aparato de control del motor (30) compara el valor de temperatura con uno o varios valores de referencia para una correcta combustión y lleva a cabo una post-regulación de magnitudes relevantes para la combustión.
12. Bujía incandescente tipo espiga según la reivindicación 9, caracterizada porque la medición de temperatura, la comparación con uno o varios valores de referencia para una correcta combustión y la post-regulación de magnitudes relevantes para la combustión se producen en funcionamiento pasivo de la bujía incandescente tipo espiga.
13. Bujía incandescente tipo espiga según una de las reivindicaciones 11 ó 12, caracterizada porque los parámetros relevantes para la combustión son: la duración de la inyección, el inicio de la inyección y la presión de la inyección del combustible.
ES00960314T 1999-08-27 2000-07-25 Bujia incandescente tipo espiga ceramica. Expired - Lifetime ES2231250T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19940668 1999-08-27
DE19940668 1999-08-27
DE10020329 2000-04-26
DE10020329A DE10020329A1 (de) 1999-08-27 2000-04-26 Keramische Glühstiftkerze

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231250T3 true ES2231250T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=26005465

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00960314T Expired - Lifetime ES2231250T3 (es) 1999-08-27 2000-07-25 Bujia incandescente tipo espiga ceramica.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6660970B1 (es)
EP (1) EP1214551B2 (es)
JP (1) JP2003508712A (es)
AT (1) ATE280928T1 (es)
CZ (1) CZ300980B6 (es)
ES (1) ES2231250T3 (es)
HU (1) HUP0202789A2 (es)
PL (1) PL195123B1 (es)
WO (1) WO2001016528A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10136596B4 (de) * 2001-07-30 2005-09-15 Beru Ag Verfahren zur Verbindung eines stabförmigen Heizelements mit einem rohrförmigen Gehäuse einer Glühkerze und durch dieses Verfahren hergestellte Glühkerze
DE10339641A1 (de) * 2003-08-28 2005-03-24 Robert Bosch Gmbh Glühstiftkerze mit besonders eingebettetem Kontaktelement
DE102004002485A1 (de) * 2004-01-17 2005-08-11 Robert Bosch Gmbh Glühstiftkerze mit integrierter Temperaturerfassung
US7115836B2 (en) * 2004-06-29 2006-10-03 Ngk Spark Plug Co., Ltd. Glow plug
US7607206B2 (en) * 2005-12-29 2009-10-27 Federal Mogul World Wide, Inc. Method for forming layered heating element for glow plug
US20090139972A1 (en) * 2007-10-23 2009-06-04 Psion Teklogix Inc. Docking connector
DE102008008205A1 (de) * 2008-02-07 2009-08-13 Robert Bosch Gmbh Metallische Glühstiftkerze mit Temperaturmessung
US20100082219A1 (en) * 2008-09-30 2010-04-01 Gm Global Technology Operations, Inc. Engine Using Glow Plug Resistance For Estimating Combustion Temperature
DE102009028952A1 (de) * 2009-08-27 2011-03-03 Robert Bosch Gmbh Glühkerze mit integriertem Temperaturfühler
DE102009045273A1 (de) * 2009-10-02 2011-04-07 Robert Bosch Gmbh Verfahren zum Herstellen einer Glühkerze
US8901467B2 (en) * 2010-12-09 2014-12-02 Surface Igniter Llc Multi-layer ceramic heater and/or igniter and method for making the same
FR3025153B1 (fr) * 2014-09-01 2016-12-09 Bosch Gmbh Robert Bougie de prechauffage
DE102014220036A1 (de) * 2014-10-02 2016-04-07 Robert Bosch Gmbh Glühstiftkerze

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1966664A1 (de) * 1969-12-17 1973-09-20 Adolf Linka Vorrichtung zur gesteuerten fachbildung bei wellenfachwebmaschinen
JPS54159530A (en) * 1978-06-07 1979-12-17 Ngk Spark Plug Co Ltd Temperature controller of glow plug
DE2937884A1 (de) 1979-09-19 1981-04-09 Siemens AG, 1000 Berlin und 8000 München Dieselmotor mit gluehkerze
US4449039A (en) * 1981-09-14 1984-05-15 Nippondenso Co., Ltd. Ceramic heater
DE3502525C2 (de) * 1985-01-25 1993-11-11 Beru Werk Ruprecht Gmbh Co A Glühelement
US4682008A (en) * 1985-03-22 1987-07-21 Jidosha Kiki Co., Ltd. Self-temperature control type glow plug
JPS61217623A (ja) * 1985-03-22 1986-09-27 Jidosha Kiki Co Ltd 自己温度制御型グロ−プラグ
JPS63297924A (ja) * 1987-05-29 1988-12-05 Jidosha Kiki Co Ltd デイ−ゼルエンジン用グロ−プラグ
JPS63297923A (ja) 1987-05-29 1988-12-05 Hitachi Metals Ltd ディ−ゼルエンジン用グロ−プラグ
DE3887272D1 (de) * 1987-11-09 1994-03-03 Siemens Ag Verfahren zur Temperaturregelung von Glühkerzen bei Dieselmotoren und Schaltungsanordnung zur Durchführung des Verfahrens.
DE3825013A1 (de) * 1988-07-22 1990-01-25 Beru Werk Ruprecht Gmbh Co A Gluehkerze
DE3825012A1 (de) * 1988-07-22 1990-01-25 Beru Werk Ruprecht Gmbh Co A Werkstoff fuer ein elektrisches widerstandselement mit positivem temperaturkoeffizienten
DE3914446A1 (de) * 1989-05-02 1990-11-08 Bosch Gmbh Robert Verfahren und vorrichtung zum steuern der temperatur einer gluehkerze
JPH03175210A (ja) * 1989-09-11 1991-07-30 Jidosha Kiki Co Ltd セラミツクヒータ型グロープラグ
DE4014356A1 (de) * 1990-05-04 1991-11-07 Beru Werk Ruprecht Gmbh Co A Gluehkerze
JP3251937B2 (ja) * 1990-08-02 2002-01-28 ランクサイド・テクノロジー・カンパニー・エルピー 焼結セラミック成形体の製造方法
JP3044632B2 (ja) 1991-02-20 2000-05-22 ボッシュ ブレーキ システム株式会社 セラミックヒータ型グロープラグ
JPH05256449A (ja) * 1992-03-16 1993-10-05 Matsushita Electric Ind Co Ltd 点火ヒータ制御装置
US5750958A (en) * 1993-09-20 1998-05-12 Kyocera Corporation Ceramic glow plug
DE4335292A1 (de) * 1993-10-15 1995-04-20 Beru Werk Ruprecht Gmbh Co A Glühkerze
AU1669695A (en) * 1994-02-18 1995-09-04 Morgan Matroc S.A. Hot surface igniter
JPH07293417A (ja) * 1994-04-22 1995-11-07 Isuzu Ceramics Kenkyusho:Kk 自己温度制御形グロープラグ
JP3411498B2 (ja) * 1997-04-23 2003-06-03 日本特殊陶業株式会社 セラミックヒータ、その製造方法、及びセラミックグロープラグ
DE19844347A1 (de) 1998-09-28 2000-03-30 Bosch Gmbh Robert Keramische Glühstiftkerze
DE19860919C1 (de) * 1998-12-04 2000-02-10 Bosch Gmbh Robert Keramisches Heizelement und Verfahren zu dessen Herstellung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1214551B1 (de) 2004-10-27
EP1214551B2 (de) 2010-09-08
WO2001016528A1 (de) 2001-03-08
PL353309A1 (en) 2003-11-17
HUP0202789A2 (en) 2003-01-28
JP2003508712A (ja) 2003-03-04
CZ2002629A3 (cs) 2002-10-16
PL195123B1 (pl) 2007-08-31
CZ300980B6 (cs) 2009-09-30
ATE280928T1 (de) 2004-11-15
US6660970B1 (en) 2003-12-09
EP1214551A1 (de) 2002-06-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231250T3 (es) Bujia incandescente tipo espiga ceramica.
ES2220531T3 (es) Bujia de espiga incandescente ceramica.
US4725711A (en) Self temperature control type glow plug
JPH0230149B2 (es)
ES2298108T3 (es) Barra calefactora ceramica, bujia de espiga de incandescencia que la contiene y procedimiento para su fabricacion.
JPH04257615A (ja) セラミックヒータ型グロープラグ
KR100659923B1 (ko) 세라믹 시이드형 글로우 플러그
JPH07293417A (ja) 自己温度制御形グロープラグ
US6158885A (en) Thermocouple-to-extension wire ambient temperature error correction device
JP2008544210A (ja) シース形グロープラグ
ES2232517T3 (es) Bujia de incandescencia del tipo de espiga.
EP0648978A2 (en) Ceramic glow plug
JP3044632B2 (ja) セラミックヒータ型グロープラグ
US511245A (en) Xx max max mestern
JPH0311577Y2 (es)
JP2010190445A (ja) 燃焼圧センサ付きグロープラグ
US3632964A (en) Apparatus for maintaining thermocouple reference junctions at a constant temperature
JP5307487B2 (ja) セラミックヒータ、グロープラグ、及び、内燃機関
ES2231497T3 (es) Bujia de incandescencia del tipo de espiga con sensor de corriente de iones asi como procedimiento para el funcionamiento de una bujia de incandescencia del tipo de espiga.
GB2051225A (en) Auxiliary Combustion Chamber Preheating Device For Internal Combustion Engines
JP6849559B2 (ja) ヒータ
JPH01121628A (ja) 点火ヒータ
ES2242256T3 (es) Bujia de incandescencia.
JPS58106326A (ja) セラミツクグロ−プラグ
JP4285351B2 (ja) セラミックヒータ及びこれを用いたガスセンサ